ARTES PLÁSTICAS EN LA ÉPOCA DE MARIE CURIE
Marta Bonilla, Olga Escuder y Jorge Domingo 1
3ºA
ÍNDICE 1. Introducción........................................................................................................pág. 3 2. Modernismo........................................................................................................pág. 4 Contexto histórico.................................................................................. pág. 4 3. Arquitectura.........................................................................................................pág. 5 4. Escultura.............................................................................................................pág. 6 5. Pintura.................................................................................................................pág. 7 6. Webgrafía............................................................................................................pág. 8
2
1. INTRODUCCIÓN El modernismo abarca la época de MArie Curie, en este trabajo vamos a hablar de las artes plásticas del modernismo situado en FRancia, la arquitectura, la escultura y la pintura. Hablaremos sobre el modernismo las diferentes artes, sus diferentes características y autores con algún ejemplo de los más conocidos. Para empezar diremos que el modernismo es un movimiento artístico, de esto de lo primero que hablaremos.
3
2. EL MODERNISMO El modernismo es el movimiento artístico desarrollado desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XX con el objetivo de renovar la creación y con ello crear un arte nuevo, moderno y joven. Este arte en Francia era conocido como Art Nouveau. La mayor inspiración de los artistas modernistas era la naturaleza, también se usaron materiales nuevos, como el cristal o el acero, obtenidos de la revolución industrial que superaban la pobreza de el hierro de mediados del siglo XIX.
CONTEXTO HISTÓRICO Finaliza el Expresionismo y comienza el Modernismo debido a la muerte de Toulouse Lautrec. Al principio, el término modernista, era utilizado por aquellos quienes se oponían a los cambios, para designar despectivamente a los artistas de este estilo. Pero con el paso del tiempo se eliminó todo rastro de connotación negativa. Con la muerte de Toulouse Lautrec finaliza el Expresionismo y comienza el Modernismo. Este estilo artístico se desarrolla durante la crisis de fin de siglo, con sentimiento de nostalgia por Toulouse. El Modernismo surge primero en las ciudades más industrializadas; siendo uno de los centros París debido a las grandes tiendas que vendían objetos exóticos.
4
3. ARQUITECTURA El Modernismo es un arte burgués, muy caro, que intenta integrar en la arquitectura todo el arte y todas las artes. El modernismo es una corriente esencialmente decorativa, aunque posee soluciones arquitectónicas originales. Este arte deja de lado las soluciones que la revolución del hierro y del cristal aportan a la arquitectura, aunque se sirve de la industria para la decoración de interiores y las forjas de las rejas, etc. Sus formas son blandas y redondeadas, aunque no es esto lo característico del modernismo, sino la profusión de motivos decorativos. La influencia del modernismo arquitectónico se deja sentir en la arquitectura de los años 80 y 90 de siglo XX. Una decoración orgánica invade los edificios, fundiendo la arquitectura con la naturaleza y los edificios con los ambientes urbanos. •
Las fuerzas naturales, en sus oposiciones y contrastes, se reflejan en la fuerza que la línea
ondulada de la arquitectura modernista coba en acción y reacción, como en un golpe de látigo. •
Las superficies curvas y la decoración floral y ondulante dan forma a los edificios y recubren los
muebles y las paredes. Las algas marinas, los lirios y los tulipanes, las mariposas y los largos cabellos femeninos se unen en una curiosa mezcla de naturaleza y abstracción que repite el juego de la arquitectura y naturaleza, de los artificioso y lo natural. •
Se utiliza el hierro en perfiles curvos, como decoración y estructura, se conjuga con el hormigón, y
dota de una fuerte linealidad a los conjuntos. Se usan variados materiales: ladrillo, piedra, vidrio, cerámica, en una experiencia que agrupa distintas producciones. •
La falta de simetría y las extrañas formas que a veces adoptan los planos revelan
sorprendentemente un alto grado de racionalismo en la lograda integración y continuidad espacial de todos los elementos del edificio: interiores y exteriores, escaleras y habitaciones, materiales y decoración. En Francia destaca especialmente Héctor Guimard (1867-1942). Creaba peculiares formas de expresión que dejó ver en el Hôtel Guimard o en la entrada del Castell Berenguer. Su obra más conocida fue un encargo del alcalde, diseñó las bocas de metro de París en 1900, que eran su especialidad haciendo formas inspiradas en la naturaleza en sus arcos. Las produjo en hierro y en serie mediante moldes.
5
4. ESCULTURA El modernismo como movimiento artístico representaba la libertad y la posibilidad de desarrollar cualquier forma. La escultura no fue una excepción. La escultura es la disciplina artística menos estudiada del modernismo. La escultura modernista tuvo como tema central la figura femenina en distintas actitudes, también mezcla realismo y simbolismo, pretende transcender la anécdota que el naturalismo había puesto como primer plano, y por eso mirara hacia el simbolismo. Se utiliza el mármol para aquellos monumentos más grandes y el bronce, el marfil, los metales más preciosos, el vidrio y la cerámica para las obras más pequeñas. Este tipo de esculturas es muy frecuente encontrarlas en los edificios como elemento decorativo, muchos escultores colaboraron con diferentes arquitectos. Escultores franceses: -Émile Joseph Nester Carlier fue un escultor francés, nacido el 3 de enero de 1849 en Cambrai (Norte) y fallecido el 11 de abril de 1927 en París a los 78 años. ●
"Estatua de excavador saliendo hacia el trabajo."
-Louis-Agustin Baralis (1862-1940) fue un escultor francés. En torno a 1900, produjo esculturas decorativas en el estilo Modernista. ●
Entre 1904 y 1906, Louis Baralis participó junto a Paul_Gasq, Paul_Auban y el decorados Charles_Wary en la ornamentación de la fuente_Subé en la Place_Drouet d'Erlon de Reims.
6
5. PINTURA El modernismo no se ocupó de la pintura más que en su dimensión de escenas decortiva que complementa a la arquitectura. El papel pintado, reproducido en grandes cantidades por la industria, se usó para recubrir las paredes y algunos pintores modernistas lo usaban y se encargaban de él. El modernismo es un arte muy caro y que solo podia acceder la burguesía por lo tanto se nota el gusto burgués. La pintura modernista se extendió ampliamente en las artes gráficas, en la ilustración de libros y revistas como en el cartelismo y todo tipo de soportes: postales, paneles decorativos, papel pitado, estampads textiles, como en el diseño de tipos de imprenta. Características ●
Se quitarán los temas cotidianos por los contenidos simbólicos y conceptuales.
●
Pintura de cáncer lineal y bidimensional.
●
Formas orgánicas, especialmente vegetales curvilíneos y espirales.
●
Formatos alargados y apaisados.
●
Excesivo decorativismo.
Pintores franceses: - SAlvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech, marqués de DAlí de Púbol, fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español del siglo XX. - Pierre Bonnard fue un pintor, ilustrador y litógrafo francés que dedicó su talento a la publicidad y a la producción artística.
7
6. BIBLIOGRAFÍA -
Modernismo (arte). (2019, 24 de febrero). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 17:40, marzo 6, 2019. Recuperado desde: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Modernismo_(arte)&oldid=114177959.
-
Pintura y escultura modernista. (2011, octubre 11). Enciclopedia, De la Enciclopedia Libre Universal en Español... Consultado el 17:39, marzo 1, 2019. Recuperado desde: http://enciclopedia.us.es/index.php/Arquitectura_modernista#Caracter.C3.ADsticashttp://www.arteen parte.es/2017/03/25/la-arquitectura-modernista/
-
Modernismo Definición. (2008-2019). Definición. Fecha de consulta: marzo 1, 2019. Recuperado desde: https://definicion.de/modernismo/
-
Hector Guimard (2014 08 03) Arte ayer y hoy. Fecha de consulta: febrero 28. Recuperado desde: https://arteayeryhoy.wordpress.com/2014/08/03/modernismo-en-francia-hector-guimard/
-
Arquitectura Modernista (2019) Masdearte.com Consultado el marzo, 2019. Recuperado desde: http://masdearte.com/especiales/arquitectura-modernista-la-nueva-tradicion-de-lo-contemporaneo/
8