COMENTARIOS DEL POEMA «EXILIOS» DE IDA VITALE
1º ESO Me parece que estas personas se sienten como perros abandonados, sin nigún rumbio y sin nadie que les espere en el otro lado. Deberíamos estar agradecidos con lo que tenemos y no presentar tantas quejas. (Alexander Elenov, 1ºA) Precioso, me ha dado esperanza e ilusión: por un lado tristeza por las personas que sufren exilio pero por otro me veo a mí y veo que debo dar gracias por lo que tengo. (Abdehraman Ait, 1ºA) Me ha emocionado y me ha hecho reflexionar. (Hugo León, 1ºB) Me da mucha pena pensar que hoy en día aún hay gente a la que le pasa eso. Me hace sentir que tenemos que estar agradecidos con lo que tenemos y empatizar con esas personas porque ¿y si mañana te toca a ti? (Violeta Franco 1ºB) Siento mucho que las personas tengan que abandonar su país, su casa y parte de sus familias. De los que se van solo se salva la mitad y acaban viviendo en unas malas condiciones. El poema te hace pensar mucho. (Santiago Hernández 1ºPAI) El exilio es muy duro porque te tienes que ir a otro lado y no puedes volver a tu país. (Víctor Sancho, 1º ESO C) Me entristece cómo están de desatendidos porque al fin y al cabo somos iguales y nadie tiene por qué sufrir. (Yerai Ros, 1º ESO C) El poema muestra lo difícil que es para los exiliados llegar de un lugar a otro recorriendo muchos kilómetros. Los exiliados están muy tristes porque no tienen adónde ir ni qué hacer (Juan Valeau, 1º ESO C) El poema expresa muy bien los problemas que causa el exilio. Me ha hecho darme cuenta de lo bien que vivimos nosotros comparados con los refugiados ya que tenemos un trabajo estable y una buena vida. (Ariadna Esteve, 1º ESO C) Creo que este poema nos describe la triste realidad de las guerras. Nos hace abrir nuestra mente y sobre todo nuestro corazón y nos hace reflexionar que las guerras no sirven para nada solo para separar a las personas, matarlas y obligarlas a huir de su hogar. No necesitamos más guerras en nuestra vida, solo necesitamos ser felices. (Dalia R. 1ºD) Este poema me hace sentir muy afortunado porque yo tengo una familia, un hogar, recursos…y también me transmite tristeza al pensar que hay niños que no tiene la culpa de nada y tienen que buscar un nuevo sitio donde vivir. (Daniel Tormes, 1ºD) Este poema me ha hecho pensar mucho ya que nosotros estamos tan contentos con nuestras familias y amigos cuando otras personas lo abandonan todo aun sabiendo que seguramente nunca vuelvan o que puedan no llegar a ninguna parte. (Iker Estaregui, 1ºD) Me transmite mucha pena no saber el futuro, ni el presente, solo el pasado. Sobre todo, la parte del perro que me produce tristeza cuando dice que se acuesta ya que me trae como un recuerdo de muerte. (Sergio Laínez, 1º D)
2º ESO Me produce tristeza porque van perdiendo la esperanza, la felicidad, la vida… Todo, en general. La alegría ya no forma parte de sus vidas y no hay nadie ni nada que cambie lo que ellos están viviendo. (Sofía Gaspar, 2ºB) Intenta que empaticemos con ellos y nos conciencia del largo camino que tienen que seguir y todos los esfuerzos que tienen que sufrir. (Lidia Velázquez, 2ºB) Este poema me hace recapacitar y visualizar todas y cada una de las imágenes que se ven a diario en las noticias y periódicos. Me da pena que no sepamos pensar una solución para estos desagradables conflictos. Y me da pena el que, mientras pensamos soluciones, no sepamos ayudar a las personas que lo necesitan. (Bárbara M. Teixeira, 2º C) Me parece una poesía que hace pensar en lo que está pasando ahora en este mundo. Para mí es una poesía muy triste y a la vez muy realista porque no dice más que la verdad y muestra la verdadera cara de la sociedad y en lo que nos estamos convirtiendo. (Caya Achón, 2º C) Estos versos quieren hacer llegar un mensaje muy importante para quitarnos la venda de los ojos y ver la realidad que muchas veces no queremos ver e intentar que personas que no lo hacen empiecen a notar un sentimiento de empatía hacia personas menos afortunadas que no tienen ni siquiera un hogar a l que volver, y con un pasado y unas vivencias muchísimos más duras de lo que podríamos llegar a pensar. (María Coscolla, 2º A) 3º ESO Me parece increíble la lucha por los momentos difíciles que pasan los exiliados. Y que, pase lo que pase, no detienen su camino y creen en sí mismos. Porque creer en uno mismo te hace más fuerte, si no, la batalla está perdida. (Eva Lalana, 3ºB) Las autora nos ha querido transmitir lo duro y melancólico que es el exilio. A mí me ha hecho ponerme en su lugar, viendo cómo viven y cómo nunca podrán cerrar sus heridas. (Emma Celeméndiz, 3ºA) Este poema te deja triste y pensando cómo se sentirá la gente que sale de sus casas. La autora nos transmite cómo se siente alguien que tiene que partir y cómo se siente cuando llegan a otros lugares, sabiendo que una vez que se marchen no serán de ningún lado. (Leyre Lorente, 3ºB) 4º ESO Este poema habla sobre el exilio de las personas cuando son echadas de su hogar sin tener a dónde ir, desesperadas y frustradas. Este poema me transmite tristeza ya que pueden amenazar a personas humildes y tienen que irse en busca de un nuevo hogar, todo por motivos políticos. Me da pena y tristeza que haya personas desamparadas que pasen por esta situación. (Ana Ghiorghiu, 4ºB) Los exiliados caminan sin rumbo, en busca de un hogar, cualquier lugar, pero no hay nada que los guíe y su destino es incierto. Caminan largas distancias y traspasan muchas dificultades, tristes, sin que nadie los acoja, pero tratando de no perder la pizca de esperanza que les queda. (Inés Martínez, 4ºB)