ELEMENTOS DE LA TABLA PERIÓDICA
Alumnos de Física y Química 3º ESO Proyecto “Iluminando lo invisible” 2018-2019
¿QUÉ SABES DE LOS ELEMENTOS? Los alumnos de 3º de ESO dentro de la materia de Física y Química y el proyecto de Centro
“Iluminando
lo
invisible”
han
elaborado esta TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS. Han buscado información de cada uno de los elementos de la Tabla Periódica, cuál es su masa atómica, su densidad, el origen de su nombre, cómo se descubrieron, dónde hay en la naturaleza, alguna
de
sus
aplicaciones.
Están
ordenados según el número atómico (Z) que indica el número de protones que tiene cada elemento.
LEYENDA: GASES LÍQUIDOS SÓLIDOS ARTIFICIALES SEMIMETALES NO METALES METALES DE TRANSICIÓN LÁNTÁNIDOS ACTÍNIDOS
HIDRÓGENO Z=1 MASA ATÓMICA: 1u DENSIDAD: 0,0899 Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: -259,2ºC
H
GAS NO METAL ETIMOLOGÍA: generador de agua
DESCUBRIMIENTO La primera referencia que hay en relación al hidrógeno se debe al alquimista Paracelso (1493-1541) cuando hacía reaccionar metales con ácido fuertes. Posteriormente en 1671, el inglés Robert Boyle describió la obtención de este gas al reaccionar limaduras de hierro con ácidos diluidos. En 1766, Henry Cavendish lo identificó como elemento gaseoso y que formaba parte del agua, pues obtenía agua al quemarlo. Finalmente Antoine Lavoisier en 1783 le dio el nombre. HAY EN el Sol, forma parte del agua y SE NECESITA PARA obtener de los compuestos orgánicos. amoniaco, ácido nítrico, ácido sulfúrico, industria química y del petróleo.
HELIO MASA ATÓMICA: 4,002602 u DENSIDAD: 0,1785 kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: -272,2 °C
Z=2
He
GAS GAS NOBLE ETIMOLOGÍA: viene del griego. Helios significa Sol.
DESCUBRIMIENTO Durante un eclipse solar en 1868, el astrónomo francés Pierre Janssen observó una línea espectral amarilla en la luz solar que hasta ese momento era desconocida. Norman Lockyer observó el mismo eclipse y propuso que dicha línea era producida por un nuevo elemento, al cual llamó helio, con lo cual, tanto a Lockyer como a Janssen se les adjudicó el descubrimiento de este elemento. En 1903 se encontraron grandes reservas de helio en campos de gas natural en los Estados Unidos, país con la mayor producción de helio en el mundo. HAY ENalgunos depósitos naturales.Se extrae comercialmente por un proceso de separación a baja temperatura llamado destilación fraccionada.
SE NECESITA PARArealizar resonancias magnéticas en medicina, además de ser fundamental para naves espaciales, telescopios y monitores de radiación.
SOFÍA ABRIL
LITIO Z=3 MASA ATÓMICA: 6,94u DENSIDAD: 530 Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 180,5 ºC
Li
SOLIDO METAL ETIMOLOGÍA: del griego piedrecita.
DESCUBRIMIENTO El litio fue descubierto por Johann Arfvedson en 1817, en la espodumena y lepidolita. En 1818 C. G. Gmelin fue el primero en observar que las sales de litio tornan la llama de un color rojo brillante. Ambos intentaron, sin éxito, aislar el elemento de sus sales, lo que finalmente consiguieron William Thomas Brande y sir Humphrey Davy mediante electrólisis del óxido de litio. HAY EN pequeña proporción en SE NECESITA PARA ánodo de las ciertas rocas volcánicas y sales baterías eléctricas por su elevado potencial electroquímico. naturales,
BERILIO Z=4 MASA ATÓMICA: 9,012182 u DENSIDAD: 1848 kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 1.287 °C
Be
SÓLIDO METAL ETIMOLOGÍA: del griego βήρυλλος (beryllos = berilo), variedad de esmeralda proveniente de Belur, en la India.
DESCUBRIMIENTO Descubierto en el año 1798 por el químico, farmacéutico y naturalista francés Louis NicolasVauquelin, en forma de óxido, en cristales de berilo y esmeraldas, pero no fue hasta el año 1828 que fue aislado, por el químico alemán Friedrich Wöhler.
HAY EN minerales (berilo y bertrandita)
SE NECESITA PARA la construcción de reactores nucleares porque es capaz de disminuir la velocidad de los neutrones, para joyería.
MARTA BONILLA
BORO Z=5 MASA ATÓMICA: 10,811u DENSIDAD: 2460Kg/m TEMPERATURA DE FUSIÓN: 2.076ºC
3
B
SOLIDO NO METAL ETIMOLOGÍA: del latín borax
DESCUBRIMIENTO En 1808 Humphry Davy, Gay-Lussac y L.J Thenard obtuvieron boro con una pureza del 50% aproximadamente, aunque ninguno de ellos reconoció la substancia como un nuevo elemento, cosa que haría Jons Jacob Berzelius en 1824. El boro puro fue producido por primera vez por el químico estadounidense W. Weintraub en 1909. HAY EN la naturaleza y están presentes en los océanos, las rocas sedimentarias, el carbón, el esquisto y algunos suelos.
SE NECESITA PARA producir ácido bórico se emplea en productos textiles. El boro es usado como semiconductor.
ÁLVARO BRONCHAL
CARBONO Z=6 MASA ATÓMICA: 12,01u DENSIDAD: 2260 Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 3737ºC
C
SOLIDO METAL ETIMOLOGÍA: del latín carbo.
DESCUBRIMIENTO Fue descubierto en la prehistoria y se obtenía en la antigüedad mediante la combustión incompleta de materiales orgánicos. Tennant demostró que el diamante era carbono puro en 1797. Los primeros compuestos de carbono se identificaron en la materia viva a principios del siglo XIX, y por ello el estudio de los compuestos de carbono se llamó química orgánica. HAY EN la atmósfera (CO2), en la SE NECESITA PARA combustible fósil corteza terrestre (carbón, diamante), (carbón), joyería (diamente), nuevos materiales (grafeno). en la materia orgánica.
NITRÓGENO Z=7 MASA ATÓMICA: 14,0067 u DENSIDAD: 1,2506 kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: -210 °C
N
GAS NO METAL ETIMOLOGÍA: Compuesto del griego nítron ‘nitro’ y génnein ‘engendrar’.
DESCUBRIMIENTO
En 1772, Daniel Rutherford descubrió el nitrógeno en el aire. El nitrógeno fue reconocido como gas elemental en 1776 por Lavoisier. Antes de 1700 se pensaba que el aire era una sustancia pura. HAY EN el aire (78%), es un nutriente SE NECESITA PARA la fabricación limitante común en la naturaleza y la de fertilizantes y ácido nítrico. agricultura.
IRAITZ COLAS
OXÍGENO Z=8 MASA ATÓMICA: 15,999 u DENSIDAD: 1,429 kg/m TEMPERATURA DE FUSIÓN: -218,8°C
3
O
GAS NO METAL ETIMOLOGÍA: del griego oxys = ácido y gen= origen.
DESCUBRIMIENTO Carl Wilhelm Scheele descubrió el oxígeno de forma independiente en Upsala en 1773 y Joseph Priestley, en Wiltshire en 1774, pero el honor suele adjudicársele a Priestley debido a que publicó su trabajo antes. El nombre se debe a Lavoisier.
HAY EN el aire.
SE NECESITA PARA celular.
respiración
IRAITZ COLÁS
FLÚOR MASA ATÓMICA: 1.696 kg/m3 DENSIDAD: 18.9984032 u TEMPERATURA DE FUSIÓN: -219,6 °C
Z=9
F
GAS (no magnético) NO METAL ETIMOLOGÍA: que genera flujo “”
DESCUBRIMIENTO El primer compuesto de flúor que se conoce data de los años Alemania. En 1670, Enrique Schwandhard descubrió que al someter a algunos ácidos, desprendía un vapor muy corrosivo, que incluso vidrio. En 1768, Andrés Segismundo Sargraf estudió el mineral nuevamente el extraño vapor.
1500, en al mineral corroía el y obtuvo
HAY ENel agua, aire, plantas y SE NECESITA PARA prevenir las animales se encuentra pequeñas caries dentales. cantidades de flúor
DIEGO DOMINGO
NEÓN Z=10 MASA ATÓMICA: 20,1797 u DENSIDAD: 0,8999 kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: -248,6 °C
Ne
GAS NO METAL ETIMOLOGÍA: del griego νέος neos, nuevo
DESCUBRIMIENTO El neón fue descubierto por William Ramsay y Morris Travers en Londres, Inglaterra, en el año 1898 por la destilación fraccionada del aire líquido, pero sin la misma cantidad de calor
HAY EN el aire, se obtiene por su SE NECESITA PARA luz de las enfriamiento del aire y destilación del lámparas fluorescentes en las que se líquido criogénico resultante. emplea.
JORGE DOMINGO
SODIO Z=11 MASA ATÓMICA: 22,989769 u DENSIDAD: 968 kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: -97,79 °C
Na
SÓLIDO METAL ETIMOLOGÍA: viene del latín natrium
DESCUBRIMIENTO El sodio fue aislado por sir Humphry Davy en 1807. Es un metal alcalino blando, untuoso, de color plateado, muy abundante en la naturaleza, encontrándose en la sal marina y el mineral halita. HAY EN el cloruro de sodio (sal SE NECESITA PARA el organismo, común) del cual el sodio constituye el para la transmisión y generación del 40 %, todos los alimentos contienen impulso nervioso. sodio en forma natural.
IKER FERNÁNDEZ
MAGNESIO MASA ATOMICA: 24,305 u DENSIDAD : 1,738 g/cm3 TEMPERATURA DE FUSIÓN:650ºC
Z= 12
Mg
SÓLIDO METAL ETIMOLOGÍA : De la palabra griega "Magnesia", distrito de la región de Tesalia en Grecia
DESCUBRIMIENTO: Se descubrió las "sales de Epsom" que era el sulfato de magnesio, MgSO4. J. Black reconoció que el magnesio era un elemento en 1755; pero, no fue aislado hasta 1808 por Humphrey Davy. Se obtuvo por electrólisis de una mezcla de magnesia (óxido de magnesio) y óxido mercúrico. HAY EN números alimentos como el cacao, los cereales, los frutos secos, las legumbres, semillas como el lino, pipas de calabaza o sésamo, las verduras de hoja verde, los mariscos y el arroz integral.
SE NECESITA PARA muchos procesos que realiza el cuerpo. Por ejemplo, regula la función de los músculos y el sistema nervioso.
MARIO FUERTES
ALUMINIO Z=13 MASA ATÓMICA: 26,981539 u DENSIDAD: 2,7 g/cm³ TEMPERATURA DE FUSIÓN: 660,3 °C
Al
SÓLIDO METAL ETIMOLOGÍA: lumbre
DESCUBRIMIENTO Hans Christian Oersted (1777-1851) fue el primero capaz de aislar el aluminio en el año 1825, aunque no totalmente puro, y por tanto se pone en duda su logro. En 1827 Friedrich Wöhler (1800-1882) es el primero en conseguir la separación del aluminio por reducción del cloruro de aluminio por el potasio. HAY EN la bauxita (mineral).
SE UTILIZA PARA construcción, minería, iluminación, industria aeronáutica… En estado puro se utiliza principalmente para la fabricación de espejos tanto de uso doméstico como en telescopios reflectores.
NURIA JULIÁN
SILICIO Z=14 MASA ATOMICA:28 u
SÓLIDO
DENSIDAD: 2,33 g/ml
SEMIMETAL
TEMPERATURA DE FUSIÓN: 1.411 °C
Si
Etimología: deriva de sílex (pedernal), una piedra dura, cuya composición química es SiO2.
DESCUBRIMIENTO El químico sueco Jöns Jacob Berzelius es a quien se le acredita el descubrimiento del silicio, puesto que entre 1823 y 1824, fue el primero en lograr una forma pura y aislada de este elemento al calentar potasio con tetrafluoruro de silicio. HAY EN minerales en forma de óxi- SE NECESITA PARA materiales de dos (arena, cuarzo, amatista, ágata, construcción, para transistores, célupedernal, ópalo y jaspe) o silicatos las solares, siliconas. (granito, feldespato, arcilla, hornablenda y mica).
ISABEL MARTÍNEZ
FÓSFORO MASA ATÓMICA: 30,973762 u DENSIDAD: 1,82 (g/ml) TEMPERATURA DE FUSIÓN: Punto de fusión: 317,3 K (44 ℃)
Z=15
P
SÓLIDO NO METAL ETIMOLOGÍA: Préstamo (s. XVIII) del griego phosphóros (adjetivo) ‘que lleva la luz, que da luz.
DESCUBRIMIENTO: Este elemento fue descubierto por el alquimista alemán HennigBrandt, en Hamburgo, en 1669, al destilar una mezcla de orina y arena mientras su descubridor buscaba la piedra filosofal.
HAY EN alimentos ricos en proteína SE NECESITA PARA la formación de como la carne, las nueces, almendras, huesos y dientes. Fabricación de cerila leche y productos derivados. En llas. rocas fosfatadas, apatita.
DIEGO MONLEÓN
AZUFRE Z=16 MASA ATÓMICA: 32,065u DENSIDAD: 2070Kg/m TEMPERATURA DE FUSIÓN: 115,2ºC
3
S
SOLIDO NO METAL ETIMOLOGÍA: Del latín “sulphur” azufre y del sufijo “hídrico” que indica los ácidos que no contienen oxígeno.
DESCUBRIMIENTO Se le conoce desde la antigüedad, sin embargo fue el químico francés Antoine Lavoisier, quien en 1777, descubrió que el azufre es un elemento en lugar de un compuesto y fue el primero en clasificarlo como elemento químico.
HAY EN se encuentra en forma nativa en regiones volcánicas y en sus formas reducidas formando sulfuros y sulfosales o bien en sus formas oxidadas como sulfatos.
SE NECESITA PARA hacer pólvora y para temas de la salud humana, para fabricar ácido sulfúrico.
ÁLVARO BRONCHAL
CLORO Z=17 MASAATOMICA:35,5u
NO METALES, HALÓGENO
DENSIDAD: 0.573 g/mL TEMPERATURA DE FUSIÓN: -101,5 °C
GAS
Cl
Etimología: del griego khlorós ‘verde claro’, ‘verde amarillento’.
DESCUBRIMIENTO Carl Wilhelm Scheele, un químico sueco nacido en 1742 y fallecido en 1786, fue quien descubrió el cloro en 1774. Scheele, sin embargo, pensó que el cloro era un compuesto con oxígeno. En 1810 otro químico, el inglés Humphry Davy (1778-1829), logró demostrar que el cloro era un elemento químico. HAY EN el cloruro de sodio, NaCl, SE NECESITA PARA: El cloro disuelto en el mar y lagos. se utiliza en forma de hipoclorito de sodio para matar las bacterias en las piscinas y en el agua potable. También el PVC (cloruro de polivinilo) está hecho de cloro.
ÁLVARO PÉREZ
ARGÓN Z=18 MASA ATÓMICA: 39.948u DENSIDAD: 1.784 3 kg/m TEMPERATURA DE FUSIÓN: 83,8K (-189℃)
Ar
GAS GAS NOBLE ETIMOLOGÍA: del griego argon `inactivo, perezoso'
DESCUBRIMIENTO Henry Cavendish, en 1785, expuso una muestra de nitrógeno a descargas eléctricas repetidas en presencia de oxígeno para formar óxido de nitrógeno que posteriormente eliminaba y encontró que alrededor del 1% del gas original no se podía disolver, afirmando entonces que no todo el «aire flogisticado» era nitrógeno. Ese uno por ciento era argón HAY EN: el aire,se obtiene por la SE NECESITA PARA lámparas destilación fraccionada incandescentes y tubo de descarga de argón puro.
MIRANDA PRADES
POTASIO Z=19 MASA ATÓMICA: 39,0983 u DENSIDAD: 856 Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 63,5 °C
K
SÓLIDO METAL ALCALINO ETIMOLOGÍA: (del latín Kalium y del árabe. ا, DMG alqalya, "ceniza de plantas").
DESCUBRIMIENTO El potasio fue descubierto en el año 1807, cuando Sir Humphry Davy, químico e inventor británico que también participó en el descubrimiento otros elementos (flúor, cloro, sodio, magnesio, silicio y aluminio), logró aislarlo mediante electrólisis a partir de hidróxido de potasio, siendo el primer elemento metálico en ser aislado mediante este proceso. HAY EN minerales como carnalita, SE NECESITA PARA la producción lapobeinita, polihalita, silvina, en de carbonato de potasio, fosfatos vegetales (brócoli) y frutas (plátano). de potasio, fertilizantes líquidos y jabones y detergentes de potasio.
ELSA ROMERA
CALCIO Z=20
MASA ATÓMICA: 40,078u DENSIDAD:1550 Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 824ºC
Ca
SÓLIDO METAL ALCALINOTERREO ETIMOLOGÍA: guijarro oprieda caliza
DESCUBRIMIENTO
Lo descubrió en 1808 en Inglaterra, Sir Humphrey Davy a través de la electrólisis de una amalgama de mercurio y cal. HAY EN alimentos lácteos, carbonatos (calcita,dolomita, mármol, caliza), sulfatos (yeso, alabastro).
SE NECESITA PARA mantener los huesos fuertes. También como material de construcción.
MARÍA ANDRÉS
ESCANDIO Z=21 MASA ATÓMICA: 44,955912 u DENSIDAD: 3,0 Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 1539ºC
SÓLIDO
Sc
METAL DE TRANSICIÓN ETIMOLOGÍA: del latín scandium, Escandinavia
DESCUBRIMIENTO Fue descubierto por Lars Fredick Nilsonen 1879 mientras trabajaba con su equipo en la búsqueda de metales tierras raras mediante análisis espectral de los minerales euxenitay gadolinita. Para aislar el elemento procesó 10 kg de exenita con otros residuos de tierras raras logrando aproximadamente 2 gramos de óxido (Sc2O3) de gran pureza. HAY EN la thortveitita es la principal mena de escandio siendo otra fuente importante los residuos de la extracción del uranio donde se obtiene como subproducto.
SE NECESITA PARA la fabricación de luces de gran intensidad y como rastreador en las refinerías de petróleo. También se utiliza en la construcción de naves espaciales por su gran ligereza y su elevado punto de fusión.
LAURA BAYO
TITANIO Z=22 MASA ATÓMICA: 47,867 u DENSIDAD: 4,506 g/cm³ TEMPERATURA DE FUSIÓN: 1.668 °C
Ti
SÓLIDO METAL ETIMOLOGÍA: derivado del nombre de los Titanes, hijos de Urano, en la mitología griega
DESCUBRIMIENTO Fue descubierto independientemente en 1791 por William Gregoren una mina de Cornwall, Gran Bretaña y en 1795 por Martin Heinrich Klaproth, que lo nombró «titanio» por los titanes de la mitología griega. Este elemento abunda en depósitos de minerales, principalmente en forma de óxidos como el rutilo y la ilmenita, ampliamente distribuidos en la corteza terrestre y la litosfera. HAY EN el mineral rutilo (óxido de SE NECESITA PARA los aviones y titanio), abundante en las arenas también en helicópteros, blindaje, costeras. buques de guerra, naves espaciales y misiles, raquetas, gafas, implantes, prótesis.
JORGE BAYO
VANADIO Z=23 MASA ATÓMICA: 50u DENSIDAD: 6110 Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 1.910 cº
SÓLIDO
V
METAL ETIMOLOGÍA: nombre latino de la diosa Escandinava VanadisFreyja (diosa de la belleza)
DESCUBRIMIENTO El Vanadio fue descubierto en México en 1801 por Andrés Manuel Del Río, sin embargo no estaba seguro, por las sugerencias de un químico francés que supuso que estaba confundiendo su descubrimiento con el cromo. Luego en 1830 Sefström descubre un elemento nuevo y Wöhler demuestra que es el mismo que el descubierto por del Río. HAY EN distintos minerales, patronita, SE NECESITA PARA herramientas, vanadinita, carnotita. para el acero inoxidable, con otros metales.
AGUSTINA CABALLERO
CROMO Z=24 MASA ATÓMICA: 51,9961 u DENSIDAD: 7140 kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 1.907 °C
Cr
SÓLIDO METAL DE TRANSICION ETIMOLOGÍA: del griego chroma, ‘color’
DESCUBRIMIENTO En 1797 Louis NicolasVauquelin recibió muestras de un mineral. Fue capaz de producir óxido de cromo mezclando crocoíta con ácido clorhídrico. En 1798 descubrió que se podía aislar cromo metálico calentando el óxido en un horno de carbón. HAY EN el mineral cromita (Sudáfrica) SE NECESITA PARA metalurgia para También se obtiene en Kazajistán, aportar resistencia a la corrosión y un India y Turquía. acabado brillante.
JORGE BAYO
MANGANESO Z=25 MASA ATÓMICA: 54,94u DENSIDAD: 7430 Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 1246ºC
SÓLIDO METAL
Mn
ETIMOLOGÍA: viene del francés manganése que quiere decir pirolusita, una variedad mineral.
DESCUBRIMIENTO El químico sueco Scheele fue el primero en describir que el manganeso era un elemento, pero fue Johan Gottlieb Gahn quien lo aisló por reducción del dióxido de manganeso con carbono (1774), unos años después de los experimentos realizados en Viena por Ignatius Gottfried Kaim(1770), descritos en su obra y que, a pesar de su escasa difusión, le confirman como el primer científico en aislar el manganeso.
HAY EN la naturaleza, a menudo se SE NECESITA PARA la fabricación combina con el hierro y con muchos del acero inoxidable. minerales. También en algunos alimentos como: almendras, fresas, platanos.. .
HUGO CORELLA
HIERRO Z=26 MASA ATÓMICA: 55,845 u DENSIDAD: 7874 Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 1808 K
SÓLIDO
Fe
METAL ETIMOLOGÍA: del latín ferrum.
DESCUBRIMIENTO El hierro fue descubierto en la prehistoria y era utilizado como adorno y para fabricar armas; el objeto más antiguo, aún existente, es un grupo de cuentas oxidadas encontrado en Egipto, y data del 4000 a.C. Entre los siglos XII a. C. y X a. C. se produce un rápido paso en Oriente Medio desde las armas de bronce a las de hierro debido a la falta de estaño. Este periodo es conocido como la Edad de hierro. HAY EN el núcleo de la tierra, en la SE NECESITA PARA la obtención corteza terrestre, en las aguas de aceros, hierro fundido, hierro freáticas y en la hemoglobina roja forjado, tintes y abrasivos. de la sangre.
ALMUDENA ESCUSA
COBALTO Z=27 MASA ATÓMICA: 58,93 u DENSIDAD: 8900 Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 1495 ºC
Co
SÓLIDO METAL DE TRANSICIÓN ETIMOLOGÍA: del alemán, “kobold” que significa duende. Ya que se creía que los duendes entraban en las minas, robaban y colocaban este elemento de poco valor.
DESCUBRIMIENTO Este elemento fue descubierto por Georg Brandt, un químico y minerólogo sueco en 1735. Descubrió que el cobalto era el que daba ese color azul al vidrio. Brandt tras investigar otros metales como el arsénico, el plomo, el cinc y el estaño descubrió que el cobalto era un metal distinto a todos los conocidos. HAY EN meteoritos, estrellas, en el mar, en aguas dulces, suelos, plantas, animales y en los nódulos de manganeso encontrados en el fondo del océano.
SE NECESITA PARA obtener aceros especiales, dar un tono azulado al vidrio y como catalizador para la extracción de carburantes a partir de la hulla. También se utiliza como fuente de rayos gamma para el tratamiento de cáncer
YAIZA GARCÍA
NÍQUEL Z=28 MASA ATÓMICA: 58,7 u DENSIDAD: 8908 Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: -259,2ºC
SÓLIDO
Ni
METAL ETIMOLOGÍA: “Old Nick” (Inglés) (expresión para referirse al diablo)
DESCUBRIMIENTO El níquel ya se utilizaba desde el siglo IV a.C en lugares como Mesopotamia o China, pero se pensaba que era una variante del cobre (lo llamaban “cobre blanco”). No fue hasta 1751 que Axel FrederikCronstedt, intentando extraer cobre de una niquelina, encontró este material y lo diferenció del cobre.
HAY EN el centro de la Tierra, SE NECESITA PARA la acuñación de minerales como la garnierita y (en monedas, baterías recargables y en pequeñas cantidades) en comidas aleaciones como el acero inoxidable. como el chocolate.
JORGE IGLESIAS
COBRE Z=29 MASA ATÓMICA: 63,546 u DENSIDAD: 8,96 g/cm³ TEMPERATURA DE FUSIÓN: 1.085 ºC
SÓLIDO
Cu
METAL ETIMOLOGÍA: Del Latín [cuprum]
DESCUBRIMIENTO Hacia el año 6000 a.C, se produjo un descubrimiento que lo cambiaría todo: el cobre. Su uso se hizo cada vez más común y abarcó unos 4000 años, hasta el 2000 a.C. De acuerdo con los investigadores, la primera Edad del Cobre tuvo su mayor presencia en Egipto. No se sabe con exactitud quién lo descubrió pero se han encontrado utensilios de cobre nativo que datan del año 7000 a C en ÇayönüTepesí (actual Turquía) y en Iraq.
HAY EN la corteza terrestre y en SE NECESITA PARA conducir trozos de cristales. electricidad, se utiliza en el hilo de cobre, electroimanes, relés, interruptores eléctricos...
CARLOS JIMÉNEZ
CINC Z=30 MASA ATÓMICA: 65,35u DENSIDAD: 7140 Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 420ºC
SÓLIDO
Zn
METAL ETIMOLOGÍA: viene del alemán Zink y este del Zink en que en español es pico o diente.
DESCUBRIMIENTO Las aleaciones de zinc, latón, se han utilizado durante siglos, hay piezas datadas en 1000-1500 a. C. que se han encontrado en Canaán. Johann Kunkel en 1677 y poco más tarde Stahl en 1702 indican que al preparar el latón con el cobre y la calamina esta última se reduce previamente al estado de metal libre, el cinc, que fue aislado por el químico Anton von Swab en 1742 y por Andreas Marggraf en 1746.
HAY EN minerales como sulfuro de zinc (esfalerita), carbonato (smithsonita), silicato (hemimorfita), en general calaminas. También hay en carnes rojas, carnes de ave, mariscos como cangrejo y langosta, y cereales.
SE NECESITA PARA el galvanizado del acero para protegerlo de la corrosión. También es importante para el sistema inmunitario.
NICOLÁS LÓPEZ
GALIO Z=31
MASA ATÓMICA: 69,723 u DENSIDAD: 5,91 g/ml TEMPERATURA DE FUSIÓN:29,8ºC
Ga
LÍQUIDO METAL ETIMOLOGÍA: De Galia, por haberse descubierto en Francia.
DESCUBRIMIENTO Fue descubierto mediante espectroscopia por Lecoq de Boisbaudran en 1875 por su característico espectro (dos líneas ultravioletas) al investigar una blenda de zinc procedente de los Pirineos. Ese mismo año lo aisló por electrólisis del hidróxido en una solución de hidróxido potásico. Antes de su descubrimiento la mayoría de sus propiedades fueron predichas y descritas por Mendeleyev — que lo llamó eka-aluminio— basándose en la posición que debía ocupar el elemento en la tabla periódica. HAY EN minerales como SE NECESITA PARA para el bauxita, carbón, diasporo, germanita diagnóstico de enfermedades y esfalerita. inflamatorias o infecciosas, tumores ya que se acumula en los tejidos.
MARIA MARCO
GERMANIO Z=32 MASA ATÓMICA: 72,64u DENSIDAD: 5,323 g/cm³ TEMPERATURA DE FUSIÓN: 938,2 °C
Ge
SÓLIDO SEMIMETAL ETIMOLOGÍA: Derivado de Germania
DESCUBRIMIENTO El químico Clemens Winkler descubrió el germanio el 6 de febrero de 1886. Lo aisló e identificó a partir del mineral de airgirodita procedente de la mina de plata de Himmelsfürst (Alemania). Dmitri Mendeleiev había predicho su existencia y sus propiedades en 1871, basándose en su posición en la tabla periódica, lo denominó eka-silicio. HAY EN yacimientos de plata, zinc y SE NECESITA PARA bastantes cobre. aleaciones, en lamparas LED y fluorescentes y en infrarrojos.
PABLO MÁRQUEZ
ARSÉNICO Z=33 MASA ATÓMICA: 74,9216 u DENSIDAD: 5727 kg/m TEMPERATURA DE FUSIÓN: 817°C
3
As
SÓLIDO SEMIMETAL ETIMOLOGÍA: ‘oropimente amarillo’
DESCUBRIMIENTO El arsénico se conoce desde la antigüedad y varias formas de este elemento, tales como sulfuros de arsénico y óxidos de arsénico se mencionan en diferentes civilizaciones, miles de años atrás. Fue descubierto por el químico medieval Albertus Magnus en el año 1250 y aislado por primera vez en 1649 por parte del químico alemán Johann Schroeder.
HAY EN la tennantita que es un SE NECESITA PARA: el arseniato de sulfuro que contiene arsénico. plomo y el arseniato de calcio se usan como insecticidas.
MÓNICA MELÉNDEZ
SELENIO Z=34 MASA ATÓMICA: 78,96u DENSIDAD: 4790 Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 221ºC
Se
SÓLIDO NO METAL ETIMOLOGÍA: de la palabra griega ‘selene’ que significa ‘luna’
DESCUBRIMIENTO El selenio fue descubierto en el año 1817, cuando el químico sueco Jöns Jacob von Berzelius, le pidieron que encontrara la razón de una crecida de enfermedades en los trabajadores que guarnecían un fábrica del ácido sulfúrico en Gripsholm. Su colega, Martin Klaproth, encontró que una substancia había contaminado la solución ácida sulfúrica, haciéndola roja. HAY EN alimentos como las lentejas, los guisantes, cacahuates, semillas de girasol, frijoles, mantequilla de maní o nueces. Como subproducto en minerales de cobre.
SE NECESITA PARA dispositivos fotoeléctricos, para dar color rojo y formar vidrios, además de en el tratamiento de la caspa, el acné, dermatitis seborreica y otras enfermedades de piel, también en fotocopias y es bueno para conseguir vitaminas E y C
MARIO MORTE
BROMO Z=35 MASA ATÓMICA: 79,904u DENSIDAD: 3119 Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: -7ºC
LIQUIDO
Br
NO METAL ETIMOLOGÍA: griego bromos,significa hedor.
DESCUBRIMIENTO El 3 de julio de 1826, el químico Antoine-Jerom Balard (1802-1876) anunció el descubrimiento del bromo agua de mar.
HAY EN el mar en forma de bromuro.
SE NECESITA PARA retardante de llama, ya que puede aislar el oxígeno y de esta manera hacer que el fuego se apague.
ALBERTO MORTE
KRIPTÓN Z=36 MASA ATÓMICA: 83,798 u DENSIDAD:(273 K) 3,708 kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: -157,4°C
GAS NOBLE
Kr
NO METAL ETIMOLOGÍA: El
'criptón' es un gas presente en muy pequeña cantidad en la atmósfera y a eso debe su nombre: griego 'κρυπτός', oculto.
DESCUBRIMIENTO El kriptón fue descubierto en 1898 por William Ramsay en un residuo de la evaporación del aire líquido. En 1960, la Oficina internacional de Pesos y Medidas definió el metro en función de la longitud de onda de la radiación emitida por el isótopo Kr-86 en sustitución de la barra patrón. En 1983 la emisión del kriptón se sustituyó por la distancia recorrida por la luz en 1/299.792.458 segundos HAY EN el aire.
SE NECESITA PARA llenar las lámparas fluorescentes, sistemas de iluminación de aeropuertos.
ROBERTO MUÑOZ
RUBIDIO Z=37 MASA ATÓMICA: 85,5u DENSIDAD: 1532 Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 39,3ºC
SÓLIDO
Rb
METAL ETIMOLOGÍA: del latín, rubĭdus, rojo
DESCUBRIMIENTO El rubidio fue descubierto en 1861 por Robert Bunsen y Gustav Kirchhoff en la lepidolita utilizando un espectroscopio al detectar las dos rayas rojas características del espectro de emisión de este elemento.
HAY EN ciertas aguas minerales y SE NECESITA PARA células aparece en muchos minerales de fotoeléctricas. otros metales, por ejemplo lepidolita, polucita y zinnwaldita.
NAZARENA MUÑOZ
ESTRONCIO Z=38 MASA ATÓMICA: 87,62u DENSIDAD: 2630 kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 777°C
SOLIDO METAL
Sr
ETIMOLOGÍA: Del inglés
strontium palabra formada por Strontian nombre de una villa escocesa y del mineral y el sufijo -ium.
DESCUBRIMIENTO El estroncio fue identificado en las minas de plomo de Estroncia (Escocia), de donde procede su nombre, en 1790 por Adair Crawforden del mineral estroncinita distinguiéndolo de otros minerales de bario. En1798 Klaproth y Hopelo descubrieron de forma independiente. El primero en aislar el estroncio fue Humphry Davy, en 1808, mediante electrólisis de la estronciana —óxido de estroncio— de donde proviene el nombre del metal. HAY EN el mineral estroncinita.
SE NECESITA PARA dar color rojo a los fuegos de artificio y también al vidrio y a la cerámica. También para relojes atómicos.
ROBERTO MUÑOZ
ITRIO Z=39 MASA ATÓMICA: 88,90u DENSIDAD: 4,47 Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN:1526ºC
SÓLIDO
Y
METAL ETIMOLOGÍA: ciudad sueca
DESCUBRIMIENTO Johan Gadolin, químico, físico y mineralogista finlandés, descubrió en 1794 el itrio en un mineral encontrado en Ytterby, una aldea de Suecia, cerca de Vaxholm. El itrio fue la primera tierra rara aislada con éxito en 1828 por Friedrich Wöhler, un químico alemán que trabajó con varios elementos, además del itrio. HAY ENen tierras de minerales raros.
SE NECESITA PARAcatalización para la polimerización del etileno, color rojo de led.
BERTA TÚNEZ
CIRCONIO Z=40
MASA ATÓMICA: 91,221u DENSIDAD: 6,501 g/cm3 TEMPERATURA DE FUSIÓN:3098℃
Zr
SOLIDO METAL ETIMOLOGÍA: del latín científico Zirconium y este del alemán Zircon
DESCUBRIMIENTO El circonio (significa «color dorado») fue descubierto en 1789 por Martin Heinrich Klaprotha a partir del circón una piedra preciosa conocida desde la antigüedad. En 1824 Jons Jakob Berzelius lo aisló en estado impuro. Hasta 1914 no se preparó el metal puro.
HAY ENlos minerales de circón y SE NECESITA PARA reactores badeleyita, muy mezclado con el nucleares, como refractario y para hafnio. hacer aleaciones por su resistencia a la corrosión.
MARINA PUERTO
NIOBIO Z=41 MASA ATÓMICA: 92,9 u DENSIDAD: 8400 Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 2468ºC
Nb
SOLIDO METAL TRANSICIÓN ETIMOLOGÍA: por Níobe, hija de Tántalo.
DESCUBRIMIENTO El químico inglés Charles Hatchett informó de un nuevo elemento similar al tántalo en 1801 y lo llamó columbio. En 1809, el químico William Hyde Wollaston inglés concluyó erróneamente que el tántalo y el columbio eran idénticos. El químico alemán Heinrich Rose determinó en 1846 que los minerales de tántalo contenían un segundo elemento, que él nombró niobio.
HAY EN minerales como columbita y coltan.
SE NECESITA PARA producción de acero inoxidable que hace aumentar su fortaleza, uso aeroespacial. Para imanes superconductores.
MOLIBDENO Z=42 MASA ATÓMICA: 95,94u DENSIDAD: 10200 Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 2610 ºC
Mo
SOLIDO METAL TRANSICIÓN ETIMOLOGÍA: " (la palabra molibdeno proviene del griego "molybdos" que quiere decir "como el plomo", puesto que era confundido con este elemento).
DESCUBRIMIENTO En 1778 Carl Wilhelm Scheele hizo reaccionar el mineral molibdenita con ácido nítrico obteniendo un compuesto con propiedades ácidas al que llamó "acidum molibdenae. En 1782 Hjelm aisló el metal impuro mediante la reducción del anterior compuesto con carbono.
HAY EN minerales como molibdenita, SE NECESITA PARA fabricar acero junto al hierro al obtenerse una wulfenita y powellita. aleación muy resistente.
TECNECIO Z= 43 MASA ATÓMICA: 98 u DENSIDAD: 11500 kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 2140ºC
SÓLIDO
Tc
METAL, ARTIFICIAL ETIMOLOGÍA: del griego τεχνµτός [tecnetos] que significa "artificial".
DESCUBRIMIENTO Fue descubierto por Carlo Perrier y Emilio Segré en Italia en 1937, en una muestra de molibdeno, enviada por Ernest Lawrence, que fue bombardeada con núcleos de deuterio (deuterones) en un ciclotrón en Berkeley. El tecnecio fue el primer elemento en ser producido artificialmente.
HAY EN subproducto de las varillas SE NECESITA PARA pruebas de las reacciones nucleares de las diagnósticas de medicina nuclear centrales. (isómero nuclear 99mTc).
SANDRA PÉREZ
RUTENIO Z=44 MASA ATÓMICA: 101,07 u DENSIDAD: 12370 kg/m³ TEMPERATURA DE FUSIÓN: 2.334 °C
Ru
SÓLIDO METAL ETIMOLOGÍA: Derivado (s. XIX) de Ruthenia, nombre latino de Rusia, por haberse encontrado en los Urales.
DESCUBRIMIENTO El rutenio fue descubierto por Karl Ernst Claus en1844. Observó que el óxido de platino contenía un nuevo metal y obtuvo seis gramos de rutenio de la parte de platino que es insoluble en agua regia. HAY EN minas de platino.
SE NECESITA PARA:como catalizador,
en reacciones de hidrogenación, oxidación, isomerización y reformación. En joyería.
MÓNICA MELÉNDEZ
RODIO Z=45 MASA ATÓMICA: 102,9 u DENSIDAD: 12450 Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 1964℃
Rh
SOLIDO METAL ETIMOLOGÍA: del griego όδονrhodon = rosa
DESCUBRIMIENTO Fue descubierto en 1803 por William Hyde Wollaston tras descubrir el paladio. Wollaston descubrió el nuevo elemento en Inglaterra empleando un mineral de platino que según parece obtuvo de Sudamérica.
HAY EN minas como un subproducto SE NECESITA PARA galvanizar el oro del platino y del níquel. para evitar la oxidación, como catalizador para reacciones químicas.
ALBERTO MORTE
PALADIO Z=46 MASA ATÓMICA: 106,42 u DENSIDAD: 12,0 g/ml TEMPERATURA DE FUSIÓN: 1552ºC
Pd
SÓLIDO METAL DE TRANSICIÓN ETIMOLOGÍA: Nombrado en 1803 como el recién descubierto asteroide Pallas.
DESCUBRIMIENTO Se conoce el paladio desde la antigüedad (egipcios, precolombinos) pero William Hyde Wollaston lo aisló en 1803, para ello disolvió el mineral en agua regia, luego le añadió cianuro de mercurio y obtuvo cianuro de paladio.
HAY EN minas de cobre y níquel, es SE NECESITA PARA se utiliza muy parecido al platino. principalmente como catalizador y en joyería.
MARÍA MARCO
PLATA Z=47 MASA ATÓMICA: 107,8682 u DENSIDAD:10.5 g/cm3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 961,8°C
SÓLIDO
Ag
METAL ETIMOLOGÍA: procede del latín: argentum, "blanco" o "brillante"
DESCUBRIMIENTO La plata es uno de los siete metales conocidos desde la antigüedad. Se menciona en el libro del Génesis; y los montones de escoria hallados en Asia Menor e islas del mar Egeo, indican que el metal comenzó a separarse del plomo al menos cuatro milenios antes de nuestra era. HAY EN la naturaleza, junto a otros SE NECESITA PARA prótesis y otros minerales. usos industriales (70%) y usos monetarios (30%).
PABLO MÁRQUEZ
CADMIO Z=48
MASA ATÓMICA: 112,411u DENSIDAD: 8,65 g/ml TEMPERATURA DE FUSIÓN: 321,1ºC
Cd
SOLIDO METAL ETIMOLOGÍA: de un personaje mitológico no histórico griego καδµεια (kadmeia, Cadmo)
DESCUBRIMIENTO Fue descubierto en Alemania en 1817 por Friedrich Strohmeyer. Lo encontró como impureza de las muestras de carbonato de zinc que cambiaban de color al calentarlas, lo cual no le ocurría al carbonato de zinc puro. Strohmeyer continuó la investigación hasta aislar el elemento mediante el tueste y posteriormente reducción del sulfuro. HAY EN la naturaleza como la SE NECESITA PARA la fotografía y cuadratica o monteponita. tintorería. También como pigmento amarillo y para mejorar la estabilidad de materiales de PVC frente a la luz.
MARINA PUERTO
INDIO Z=49 MASA ATÓMICA: 114,818 u DENSIDAD: 3 0,00731 Kg/m TEMPERATURA DE FUSIÓN: 156,2ºc
In
SÓLIDO METAL ETIMOLOGÍA: línea de color azul "índigo" (griego) característica de este elemento en un espectro.
DESCUBRIMIENTO El indio fue descubierto por Ferdinand Reich y Theodor Richter en 1863 cuando estaban buscando talio en unas minas de cinc mediante un espectrógrafo. Fue aislado por Ritcher en 1867.
HAY EN minas y minerales y se recobra de los conductos de polvo y residuos de las operaciones de procesamiento de zinc.
SE NECESITA PARA soldar alambre de plomo a transistores de germanio. Recubrimiento para reducir la corrosión y desgaste. Aleaciones dentales.
NIKOLAI SEBASTIAN
ESTAÑO Z=50 MASA ATÓMICA: 118,71 u DENSIDAD: 7365 Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 231,9ºC
SÓLIDO
Sn
METAl ETIMOLOGÍA: Del latín (stannum)
DESCUBRIMIENTO El estaño se conoce desde la antigüedad y ya se menciona en el Viejo Testamento. En Mesopotamia ya se hacían armas de bronce (cobre y estaño), la época se denomina Edad de Bronce.
HAY EN la naturaleza, en el mineral SE NECESITA PARA protecger el llamado casiterita, en Malasia, en hierro, el acero y de diversos metales Bolivia, Indonesia, Tailandia y Nigeria. usados en la fabricación de latas de conserva.
ANTONIO ROMERO
ANTIMONIO Z=51 MASA ATÓMICA: 121,76u DENSIDAD: 6697 Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 630,6ºC
SOLIDO
Sb
METAL ETIMOLOGÍA: del egipcio stmy (estibina o antimonita).
DESCUBRIMIENTO El antimonio fue descubierto 3000 a.c, pero en1250 el químico alemán Alberto Magno (1193-1280), describió sus propiedades y se le considera su descubridor.
HAY ENla antimonita.
SE NECESITA PARA semiconductores, diodos, aleaciones (peltre), baterías, acumuladores, las aleaciones de cobre y plomo.
DAVID ROS
TELURO Z=52 MASA ATÓMICA: 127,6 u DENSIDAD: 6240 Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 449,5 ºC
Te
SÓLIDO NO METAL ETIMOLOGÍA: del latín tellus, la tierra
DESCUBRIMIENTO Fue descubierto en 1782 en minerales de oro por Franz-Joseph Müller von Reichenstein inspector jefe de minas en Transilvania (Rumania) denominándolo metallum problematicum. En principio se confundió el teluro con el antimonio Fue Martin Heinrich Klaporthen1798 quien examinó el «metal problemático» de Müller y lo llamó teluro. HAY EN unos montes submarinos en SE NECESITA PARA la industria la costa de las islas Canarias. electrónica, como ventana óptica de infrarrojos, células solares.
BERTA TÚNEZ
YODO Z=53 MASA ATÓMICA: 126 DENSIDAD: 4,94 g/ml TEMPERATURA DE FUSIÓN: 113,7 °C
I
SÓLIDO NO METAL ETIMOLOGÍA: del griego iodes (violeta)
DESCUBRIMIENTO El yodo fue descubierto en 1811 por el químico francés y el fabricante de salitre Bernard Courtois en las cenizas de algas marinas. Fue nombrado por Gay Lussac en 1814 a partir del iodes del griego clásico (con reflejos violetas) debido al color de su vapor cuando se calienta. HAY EN la corteza terrestre y en el SE NECESITA PARA que nuestro agua del mar, forma parte de algas, organismo sintetice hormonas salitres, alimentos, etc. tiroideas y para producir reacciones químicas.
NÉSTOR ALEPUZ
XENÓN Z=54 MASA ATÓMICA: 39,948 u DENSIDAD: 3060 Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: -111,75ºC
Xe
GAS NOBLE NO METAL ETIMOLOGÍA: ξενος (xenos=extraño)
DESCUBRIMIENTO Xenón se descubrió en 1898 por el químico y físico escocés Sir William Ramsay y el químico inglés Morris William Travers. Ramsay y Travers emplearon aire en forma líquida para llegar a su descubrimiento.
HAY EN los gases emitidos por SE NECESITA PARA algunos faros algunos manantiales naturales. de coche y para tubos de descarga los cuales contienen xenón puro
EDUARDO BARRERA
CESIO Z=55 MASA ATÓMICA: 132,905445 u DENSIDAD: 1879 Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 28 ºC
Cs
LÍQUIDO METAL
ETIMOLOGIA: Del latín caesius, cielo por el color azul cielo de las dos líneas de emisión.
DESCUBRIMIENTO El cesio fue descubierto por Robert Bunsen y por Gustav Kirchoff en el año 1860 mediante el uso del espectroscopio, al encontrar dos líneas brillantes de color azul en el espectro del carbonato de cesio y del cloruro de cesio. Dichas sales de cesio fueron aisladas por Robert Bunsen, precipitándolas en el agua mineral. A pesar de los intentos infructuosos de Bunsen por aislar el elemento en su forma metálica, hubo que esperar hasta 1862 para que Carl Setterberg pudiera aislarlo mediante electrólisis del cianuro de cesio fundido.
HAY EN minerales lepidolíticos como los existentes en Rodesia, hay solo 7 partes por millón en la corteza terrestre.
SE NECESITA PARA relojes atómicos, en células fotoeléctricas, como catalizador. El isótopo cesio137 se utiliza en radioterapia interna.
ADRIÁN REDONDO
BARIO Z=56 MASA ATÓMICA: 137,327 u DENSIDAD: 3,62 g/cm3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 726,85 °C
Ba
SOLIDO METAL ETIMOLOGÍA: viene del griego de la palabra barys que significa pesado.
DESCUBRIMIENTO El metal lo aisló por primera vez Sir Humphry Davy en 1808 por electrólisis. En la industria sólo se preparan pequeñas cantidades por reducción de óxido de bario con aluminio en grandes retortas. HAY EN la mena de baritina.
SE NECESITA PARA radiografías o tomografía computada de esófago, estómago y intestinos.
NATALIA REDOLAR
LANTANO Z=57 MASA ATÓMICA: 138,91 u DENSIDAD: 6,17 g/cm3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 920 °C
La
SÓLIDO METAL TRANSICIÓN ETIMOLOGÍA: del griego lanthaneîn, "escondido".
DESCUBRIMIENTO Fue descubierto por el químico sueco Carl Mosander en el año 1839. Descubrió el elemento lantano en el nitrato de cerio impuro. Se extrajo de la tierra lantana.
HAY EN tierras como lantana.
SE NECESITA PARA fabricar la aleación mischmetal con neodimio, praseodimio, gadolinio e iterbio, para piedras de encendedor.
CERIO Z=58 MASA ATÓMICA: 140,12 u DENSIDAD: 6,67 g/cm3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 795 °C
Ce
SÓLIDO METAL TRANSICIÓN ETIMOLOGÍA: por el planeta enano Ceres, diosa griega.
DESCUBRIMIENTO Fue descubierto en 1803 por Martin Heinrich Klaproth y Jöns Jacob Berzelius y de manera independiente también por Wilhelm von Hisinger.
HAY EN menas de cerio son la cerita, SE NECESITA PARA convertidores la bastnasita y la monacita. catalíticos para motores de combustión interna, encendedores, instrumentos ópticos.
PRASEODIMIO Z=59 MASA ATÓMICA: 140,91 u DENSIDAD: 6,77 g/cm3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 935 °C
Pr
SÓLIDO METAL TRANSICIÓN ETIMOLOGÍA: del griego prasios didymos, gemelo verde, praseodimio y neodimio.
DESCUBRIMIENTO En 1841, Carl Gustaf Mosander extrajo didimio, una tierra rara, del lantano. En 1874, Per Teodor Cleve concluyó que el didimio estaba hecho de dos elementos, y en 1879, Paul Emile Lecoq de Boisbaudran aisló una tierra nueva, samario, del didimio obtenido del mineral samarskita. En 1885, el químico austriaco Carl Auer von Welsbach separó el didimio en dos elementos, praseodimio y neodimio, que dieron sales de diversos colores.
HAY EN los minerales de tierra SE NECESITA PARA alear con rara monacita y bastnasita. el magnesio para metales de alta resistencia que se utilizan en motores de avión.
NEODIMIO Z=60 MASA ATÓMICA: 144,24 u DENSIDAD: 7g/cm3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 1024 °C
Nd
SÓLIDO METAL TRANSICIÓN ETIMOLOGÍA: del griego neos didymos, nuevo gemelo.
DESCUBRIMIENTO El neodimio fue descubierto por Carl Auer von Welsbach, un químico austríaco, en Viena en el año 1885. Separó el neodimio, así como el praseodimio, de un material denominado didimio por medio de análisis espectroscópicos. Sin embargo, este metal no fue aislado antes de 1925. HAY EN minerales como SE NECESITA PARA componente la arena de monacita, bastnasita y en del didimio, usado para colorear cristales y la fabricación de gafas de el metal de Misch. protección para los soldadores, pues absorben la luz ámbar de la llama.
PROMETIO Z=61 MASA ATÓMICA: (145) u DENSIDAD: - g/cm3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 1027 °C
Pm
SÓLIDO, ARTIFICIAL METAL TRANSICIÓN ETIMOLOGÍA: del griego Prometeo, por las dificultades de su obtención.
DESCUBRIMIENTO En 1902, Branner predijo la existencia de este elemento. Diversos grupos adujeron haberlo obtenido, pero -debido a la dificultad para separar el prometio de otros elementos- no pudieron confirmar tales descubrimientos. Jacob A. Marinsky, Lawrence E. Glendenin y Charles D. Coryell, en 1944, probaron la existencia del prometio.
HAY EN reactores nucleares como SE NECESITA PARA baterías resultado de la fisión del uranio, torio nucleares para aplicaciones o plutonio. exoespaciales.
SAMARIO Z=62 MASA ATÓMICA: 150,36 u DENSIDAD: 7,54 g/cm3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 1072 °C
Sm
SÓLIDO METAL TRANSICIÓN ETIMOLOGÍA: por Samarski, coronel ruso de las minas de samarskita.
DESCUBRIMIENTO El samario fue descubierto en 1853 por el químico suizo Jean Charles Galissard de Marignac y aislado en 1879 por el químico Francés Paul Emile Lecoq de Boisbaudran a partir del mineral samarskita. HAY EN arenas de samarskita y SE NECESITA PARA absorber la luz monacita. infrarroja, como catalizador.
EUROPIO Z=63 MASA ATÓMICA: 151,96 u DENSIDAD: 5,26 g/cm3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 826 °C
Eu
SÓLIDO METAL TRANSICIÓN ETIMOLOGÍA: por Europa.
DESCUBRIMIENTO Fue descubierto en 1890 por Paul Emile Lecoq de Boisbaudran y aislado por primera vez por Eugène Demarçay, quien le dio su actual nombre, en 1901.
HAY EN tierras raras.
SE NECESITA PARA forman compuestos fluorescentes usados en dispositivos como televisiones en color, lámparas fluorescentes y cristales.
GADOLINIO Z=64 MASA ATÓMICA: 157,25 u DENSIDAD: 7,89 g/cm3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 1312 °C
Gd
SÓLIDO METAL TRANSICIÓN ETIMOLOGÍA: epónimo Johan Gadolin, químico y geólogo finlandés.
DESCUBRIMIENTO En 1880, el químico suizo Jean Charles Galissard de Marignac observó las líneas espectroscópicas debidas al gadolinio en muestras de la gadolinita y en otro mineral separado cerita. El químico francés Paul Émile Lecoq de Boisbaudran fue quien realizó en realidad la separación del gadolinio metal de la gadolinia, en 1886.
HAY EN gadolinita y cerita.
SE NECESITA PARA refrigeración magnética industrial y científica., por su efecto magnetocalórico.
TERBIO Z=65 MASA ATÓMICA: 158,93 u DENSIDAD: 8,27 g/cm3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 1356 °C
Tb
SÓLIDO METAL TRANSICIÓN ETIMOLOGÍA: por Ytterby, ciudad sueca.
DESCUBRIMIENTO El terbio fue descubierto en 1843 por el químico sueco Carl Gustaf Mosander, que lo detectó como impureza en óxido de itrio. No fue aislado en estado puro hasta 1905 cuando se hicieron habituales las nuevas técnicas de intercambio de iones. Su aislamiento fue hecho por primera vez por Georges Urbain.
HAY EN minerales como cerita, SE NECESITA PARA electrónica. gadolinita, monazita, xenotima o euxenita.
DISPROSIO Z=66 MASA ATÓMICA: 162,5 u DENSIDAD: 8,54 g/cm3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 1407 °C
Dy
SÓLIDO METAL TRANSICIÓN ETIMOLOGÍA: del griego dysprositos, difícil de obtener.
DESCUBRIMIENTO En París en 1886 el químico francés Paul Émile Lecoq de Boisbaudran, mientras trabajaba con el óxido de holmio, consiguió separar óxido de disprosio a partir de este, Su procedimiento para separar el disprosio se basaba en disolver el óxido de disprosio en ácido, y luego añadir amoníaco para precipitar el hidróxido. Aun así, el elemento no fue separado en una forma pura hasta después del desarrollo de las técnicas de intercambio de iones desarrolladas por Frank Spedding en la Iowa State University a comienzos de la década de 1950.
HAY EN tierras raras con otros SE NECESITA PARA láseres junto lantánidos. con el vanadio, también como barras de control en reactores nucleares, para discos compactos.
HOLMIO Z=67 MASA ATÓMICA: 164,93 u DENSIDAD: 8,8 g/cm3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 1461 °C
Ho
SÓLIDO METAL TRANSICIÓN ETIMOLOGÍA: del latín Holmia, Estocolmo.
DESCUBRIMIENTO Fue descubierto por Marc Delafontaine y Jacques-Louis Soret, quienes en 1878 observaron las inusuales bandas de absorción espectrográficas de un elemento entonces desconocido. Poco más tarde en ese mismo año, Per Teodor Cleve, también conocido como Tzintzuni Cleve, descubrió también el elemento en forma independiente mientras trabajaba con óxido de erbio.
HAY EN tierras raras con otros SE NECESITA PARA catalizar lantánidos. reacciones químicas y dispositivos electrónicos.
ERBIO Z=68 MASA ATÓMICA: 167,26 u DENSIDAD: 9,05 g/cm3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 1497 °C
Er
SÓLIDO METAL TRANSICIÓN ETIMOLOGÍA: de Ytterby, cuidad sueca.
DESCUBRIMIENTO El erbio fue descubierto por Carl Gustaf Mosander en 1843. Mosander separó la "itria" del mineral gadolinita en tres fracciones que denominó itria, erbia, y terbia. Después de 1860, la terbia fue renombrada como erbia y en 1877 lo que era conocido como erbia se llamó terbia. Óxido de erbio bastante puro fue aislado de forma independiente por Georges Urbain y Charles James en 1905. Hasta 1934 no se consiguió obtener erbio lo suficientemente puro cuando se consiguió reducir el cloruro anhidro con vapor de potasio.
HAY EN el mineral gadolinita.
SE NECESITA PARA amortiguar neutrones en reactores nucleares.
TULIO Z=69 MASA ATÓMICA: 168,93 u DENSIDAD: 9,33 g/cm3 TEMPERATURA DE FUSIÓN:1545 °C
Tm
SÓLIDO METAL TRANSICIÓN ETIMOLOGÍA: del latín Thule, nombre de Escandinavia.
DESCUBRIMIENTO Fue descubierto por Per Teodor Cleve en Suecia en el año 1879.
El Tulio es el menos abundante de los lantánidos (el prometio es menos abundante que el Tulio, pero no se lo encuentra naturalmente en la Tierra). Es un metal blando, con un lustre gris plateado brillante. A pesar de su alto precio y escasez, el tulio es utilizado como fuente de radiación en los equipos de rayos X portátiles y láseres de estado sólido.
HAY EN tierras raras, muy poco SE NECESITA PARA fuente de abundante. radiación en equipos de rayos X y láseres.
ITERBIO Z=70 MASA ATÓMICA: 173,04 u DENSIDAD: 6,98 g/cm3 TEMPERATURA DE FUSIÓN:824 °C
Yb
SÓLIDO METAL TRANSICIÓN ETIMOLOGÍA: de Ytterby, ciudad Sueca.
DESCUBRIMIENTO El iterbio fue descubierto por el químico suizo Jean Charles Galissard de Marignac en 1878. Marignac encontró un nuevo componente en la tierra entonces llamada erbia, y lo llamó iterbia. En 1907, el químico francés Georges Urbain separó la iterbia de Marignac en dos componentes, neoiterbia y lutecia. La neoiterbia era el elemento que pasaría más tarde a llamarse iterbio, y la lutecia pasaría a ser el elemento lutecio. Independientemente, Carl Auer von Welsbach aisló estos elementos de la iterbia.
HAY EN minerales raros monazita, euxenita, xenotimo.
como SE NECESITA PARA fuente de radiación en rayos X portátil, en odontología.
LUTECIO Z=71 MASA ATÓMICA: 174,97 u DENSIDAD: 9,84 g/cm3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 1652 °C
Lu
SÓLIDO METAL TRANSICIÓN ETIMOLOGÍA: del latín Lutetia, París.
DESCUBRIMIENTO El lutecio fue descubierto de forma independiente en 1907 por el científico francés Georges Urbain y el mineralogista Carol Auer von Welsbach. Ambos investigadores lo encontraron como impureza del metal iterbio, que el químico suizo Jean Charles Galissard de Marignac y la mayoría de sus colegas habían considerado mineral puro.
HAY EN tierras raras, monacita.
SE NECESITA PARA catalizar reacciones de craqueo de petróleo en las refinerías.
HAFNIO Z=72 MASA ATÓMICA: 178,49 u DENSIDAD: 13,1 g/ml TEMPERATURA DE FUSIÓN: 2233 ºC
SÓLIDO
Hf
METAL DE TRANSICIÓN ETIMOLOGÍA: Derivado de Hafnia, nombre latino de Copenhague, ciudad donde se llevó a cabo el descubrimiento de este elemento.
DESCUBRIMIENTO En el año 1923 en Dinamarca, Copenhague, el físico holandés DirkCoster y el químico húngaro George de Hevesydescubrieron este elemento. El método de extracción es una tarea complicada, el cual se encuentra mezclado con el zirconio.
HAY ENlos minerales de circón y SE NECESITA PARAfilamentos y badeleyita, muy mezclado con el electrodos, barras de control de circonio. reactores nucleares porque absorbe los neutrones.
YAIZA GARCÍA LAPUENTE E3B
TÁNTALO Z=73 MASA ATÓMICA: 180u DENSIDAD:16, 61 g/ml TEMPERATURA DE FUSIÓN: 3.017º C
METAL
Ta
ETIMOLOGÍA: del griego Τάνταλος
DESCUBRIMIENTO Este elemento fue descubierto en 1802, por el químico suizo AndersGustafEkeberg quien le llamó Tantalum, Se trata de un metal de transición raro, azul grisáceo, duro, que presenta brillo metálico y resiste muy bien la corrosión. HAY ENSe encuentra en el mineral SE NECESITA PARA la fabricación de coltán (columbita y tantalita). condensadores electrolíticos de teléfonos móviles, GPS, satélites, implantes (Zimmer Biomet).
AGUSTINA CABALLERO, NAZARENA MUÑOZ
WOLFRAMIO Z=74 MASA ATÓMICA: 183,84 u DENSIDAD: 19.300 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 3.422°C
W
SÓLIDO METAL ETIMOLOGÍA: del alemán wolf (lobo) y rahm (nata).
DESCUBRIMIENTO Fausto y Juan José de Elhuyar en 1783, en España descubren este elemento en la wolframita a partir de la reducción del ácido tungsténico con carbón. Anteriormente en 1779, Peter Woulfe estudió el mineral wolframita y concluyó que debía contener una nueva sustancia y rn 1781, Scheele encontró que se podía obtener un nuevo ácido (llamado tungsténico) a partir del mineral scheelita. HAY EN determinados minerales en SE NECESITA PARA herramientas de forma de óxidos o sales como corte para perforar, antiguo filamento wolframita y scheelita. de las bombillas.
SONIA CALVO
RENIO Z=75 MASA ATÓMICA: 186,2 u DENSIDAD: 21020 Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 3186 ºC
Re
SOLIDO METAL TRANSICIÓN ETIMOLOGÍA: del latín Rhenus, río Rin.
DESCUBRIMIENTO El descubrimiento del renio se les atribuye a los científicos alemanes Ida Eva Tacke, Walter Karl Friedich Noddack y Otto Carl Berg, debido a que en 1925 publicaron que lo habían detectado en minerales de tantalita, wolframita y columbita mediante análisis espectrográficos con rayos X, en las cercanías del Rin.
NECESITA PARA joyería, HAY EN la naturaleza, en muy escasa SE espectrómetros de masas, catalizar, cantidad en la molibdenita. en medicina para tratar el cáncer.
OSMIO Z=76 MASA ATÓMICA: 190,23 u DENSIDAD: 22610 Kg/cm3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 3033ºC
Os
SÓLIDO METAL ETIMOLOGÍA: Fuerte olor
DESCUBRIMIENTO
Este elemento fue descubierto en 1803 por el químico británico Smithson Tennant, quien junto a su coterráneo, el físico y químico William Hyde Wollaston, notó que el osmio era como un residuo del platino en bruto disuelto en agua regia.
HAY EN la corteza terrestre en SE NECESITA PARA la fabricación arenas que contienen platino, iridio y de puntas y de pivotes, oxidante en reacciones orgánicas. otros metales.
ANDREA ROS
IRIDIO Z=77 MASA ATÓMICA: 192,217 u DENSIDAD: 22560 kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 2454
SÓLIDO
Ir
METAL ETIMOLOGÍA: Iris (diosa del arco iris)
DESCUBRIMIENTO Fue descubierto en 1803 entre las impurezas insolubles del platino natural. SmithsonTennant, el primer descubridor. El iridio es uno de los elementos más raros en la corteza terrestre, con una extracción y consumo anual de tan solo tres toneladas.
HAY EN la naturaleza como un SE NECESITA PARA hacer elemento sin combinar, o en instrumental de precisión, aparatos aleaciones naturales. quirúrgicos, plumillas de estilográficas, filamentos eléctricos, pares termoeléctricos.
NATALIA VEGA DOÑATE
PLATINO Z=78 MASA ATÓMICA: 195.084 u DENSIDAD: 21450 kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 1769 °C
SÓLIDO
Pt
METALES DE TRANSICION ETIMOLOGÍA: aspecto similar a la plata.
DESCUBRIMIENTO El platino fue descubierto en América, en la provincia de Esmeraldas, Ecuador, por el español Antonio de Ulloa, por primera vez en Europa en el año 1735. Se confundió en un primer momento con la plata. En 1822, el platino fue encontrado también en los montes Urales (Rusia), y más tarde en Colombia, Canadá y Sudáfrica. HAY EN la naturaleza con otros SE NECESITA PARA joyería metales de su grupo. catalizadores de los coches.
y
ALBERTO FERRER
ORO Z=79 MASA ATÓMICA:
196,96657 u
DENSIDAD: 19300 Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 1.064ºC
Au
SÓLIDO METAL ETIMOLOGÍA: del latín aurum y significa brillo.
DESCUBRIMIENTO El oro ha sido conocido y utilizado por los artesanos desde el Calcolítico. Se conocen objetos fabricados con oro desde el IV milenio a.C como los provenientes de la necrópolis de Varna, en los Balcanes; el disco de Nebra en Europa Central desde el II milenio a.C . en la Edad del Bronce. El oro se conoce desde la prehistoria. En el Antiguo Egipto, el faraón Dyer (3000 a. C.) llevaba en su título un jeroglífico referente al metal, y también se menciona varias veces en el Antiguo Testamento. HAY EN la naturaleza, en minas, en SE NECESITA PARA joyería, la los ríos. industria y la electrónica por su resistencia a la corrosión.
VICTORIA GÓMEZ
MERCURIO Z=80 MASA ATÓMICA: 200,59 u DENSIDAD: 13579.04 kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN:38,83 °C
Hg
LÍQUIDO METAL TRANSICION ETIMOLOGÍA: nombre del dios romano
DESCUBRIMIENTO El mercurio era conocido por los antiguos chinos e hindúes, antes del 2000 a.C.; encontrado en tumbas egipcias datadas del 1500 a.C. Se usaba para formar amalgamas con otros metales sobre el año 500 a.C. los griegos usaban el mercurio para fabricar pomadas y los romanos para fabricar cosméticos. HAY EN la naturaleza en el cinabrio.
SE NECESITA PARA termómetros, pilas, componentes eléctricos.
fabricar algunos
RODRIGO GÓRRIZ
TALIO Z=81 MASA ATÓMICA: 204,3833 u DENSIDAD: 11850 Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 304 °C
Tl
SÓLIDO METAL ETIMOLOGÍA: del griego "thallos", ramita verde o brote.
DESCUBRIMIENTO El talio se descubrió espectroscópicamente en 1861 por el químico inglés Sir William Crookes, daba unas líneas verdes en su espectro. Su nombre proviene de la palabra griega 'thallos', tallo verde, debido al color de sus líneas del espectro. Es un elemento blando y maleable que adquiere un color gris-azulado cuando se le expone a la acción de la atmósfera, William Crookes lo utilizó para realizar determinaciones espectroscópicas de telurio en compuestos de selenio. HAY
EN los minerales hutchinsonita y lorandita.
crookesita,
SE NECESITA PARA para exterminar roedores e insectos, raticida e insecticida.
MALAK CHOUKRI
PLOMO Z=82 MASA ATÓMICA: 207,19 u DENSIDAD: 11,4 g/cm3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 327,4 ºC
SÓLIDO
Pb
METAL ETIMOLOGÍA: latín (plumbum) representa el sonido que hace algo al caer sobre un líquido.
DESCUBRIMIENTO Es uno de los pocos que la humanidad conoce desde hace miles de años. El plomo puro más antiguo, hallado en Turquía, fue trabajado por los fundidores de hace más de 8.000 años. Los romanos fueron los primeros en explotar el plomo a escala industrial. El plomo tuvo múltiples usos durante el Imperio Romano, como en la construcción de acueductos y cañerías para el agua. HAY EN la naturaleza (en las minas), SE NECESITA PARA hacer del mineral galena. municiones, tuberías industriales, hacer revestimientos de cable, extrusiones laminadas, construcción naval, pilas.
LUCÍA IZQUIERDO
BISMUTO Z=83 MASA ATÓMICA: 208,98u DENSIDAD: 9780 kg/m3
TEMPERATURA DE FUSIÓN: 271,4 °C
SÓLIDO METAL
Bi
ETIMOLOGÍA: del alemán Wismut y este de WeisseMasse (material blanco).
DESCUBRIMIENTO El bismuto es uno de los primeros diez metales que fueron descubiertos, ya en la antigüedad, por lo que a ninguna persona se le atribuye su descubrimiento. El elemento se confundió en los primeros tiempos con el estaño y el plomo, debido a su parecido con esos elementos. Carl Wilhelm Scheele y TorbernOlof Bergman, diferenciaron entre el plomo y el bismuto y Claude François Geoffroy demostró en 1753 que este metal era distinto del plomo y del estaño. HAY EN la corteza terrestre contiene SE NECESITA PARA fines cerca de 0.00002% de bismuto. Existe farmacéuticos y como sustituto del en la naturaleza como metal libre y en plomo. minerales como en el cobre o plomo.
NURIA SÁNCHEZ
POLONIO Z=84 MASA ATÓMICA: 209.9824 u DENSIDAD: 9196 kg/m TEMPERATURA DE FUSIÓN: 254 °C
3
Po
SOLIDO METAL ETIMOLOGÍA: su nombre viene de Polonia (país de nacimiento de Marie Curie).
DESCUBRIMIENTO El polonio fue descubierto por Pierre Curie y Marie Curie-Skłodowska en 1898 mientras investigaban las causas de la radiactividad de la pechblenda en la que tras eliminar el uranio y el radio, era incluso más radiactiva que estos elementos juntos. Esto les llevó a encontrar el nuevo elemento. Fue renombrado en honor a la tierra natal de Marie Curie, Polonia. HAY EN minerales de uranio. También SE NECESITA PARA las células en el tabaco. termoeléctricas de satélites artificiales y sondas lunares como fuente de calor ( 210Po).
BELÉN LILAO
ASTATO Z=85 MASA ATÓMICA: 210 u DENSIDAD: - Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 302ºC
At
SOLIDO NO METAL ETIMOLOGÍA: del griego ástatos, inestable
DESCUBRIMIENTO El ástato fue sintetizado por primera vez en 1940 por Dale R. Corson, K. R. MacKenzie y Emilio Segrè en la Universidad de Berkeley (California), bombardeando bismuto con partículas alfa. Un primer nombre para el elemento fue alabamino. HAY EN la naturaleza como parte SE NECESITA integrante de los minerales de uranio, aplicación. pero solo en cantidades muy pequeñas y de isótopos de vida corta.
PARA:
no
tiene
GUILLERMO MARTÍN
RADÓN Z=86 MASA ATÓMICA: 222 u DENSIDAD: 9 Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: -71,15ºC
Rn
GAS NOBLE NO METAL ETIMOLOGÍA: se obtuvo como producto de descomposición del radio
DESCUBRIMIENTO La primera referencia que hay en relación al radón se debe gracias al físico alemán Friedrich Ernst Dorn (1848-1916) lo descubrió en 1900. Posteriormente los esposos Curie habían observado que, al ponerse el aire en contacto con compuestos de radio, este aire se volvía radiactivo. Se demostró que uno de los productos de desintegración del radio era un gas, que era el radón. Más tarde Ramsay sugirió llamarlo niton y en 1923 fue nombrado radón por el comité internacional de científicos.
HAY EN el uranio cuando desintegra y en el agua.
se SE NECESITA PARA no se usa para nada porque es muy perjudicial para la salud y es la segunda causa más importante del cáncer de pulmón.
ADRIÁN LÓPEZ
FRANCIO Z=87 MASA ATÓMICA: 223 u DENSIDAD: 1870 kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 27ºC
LÍQUIDO
Fr
METAL ETIMOLOGÍA: Se descubrió en Francia
DESCUBRIMIENTO MargueritePerey descubrió este elemento en 1939. El francio fue el último elemento químico descubierto en la naturaleza antes de ser sintetizado. La cantidad de 223Fr en la corteza terrestre no excede de los 30 gramos; el resto de los isótopos son sintéticos.
HAY EN las menas de uranio y de NO SE NECESITA PARA torio, donde se forma y se desintegra. Solamente en investigación.
nada.
PAULA RABANAQUE
RADIO Z=88 MASA ATÓMICA: 223 DENSIDAD: 5500 Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 700ºC
Ra
SÓLIDO METAL ETIMOLOGÍA: Rayo de sol (Radius)
DESCUBRIMIENTO El radio fue descubierto en 1898 por Marie Slowdoska-Curie y su marido Pierre en una variedad de uranita del norte de Bohemia. Mientras estudiaban el mineral, los Curie retiraron el uranio de él y encontraron que el material restante aún era radioactiva. En 1910 el radio fue aislado por Curie en su metal puro mediante la electrólisis de una solución de cloruro puro de radio usando un cátodo de mercurio y destilando en una atmósfera de hidrógeno. HAY EN casi todos los minerales SE NECESITA PARA radiactivos, en aproximadamente tres contra el cáncer. partes por millón.
tratamiento
JUAN MANUEL MESTRE
ACTINIO Z=89 MASA ATÓMICA: 227 u DENSIDAD: 10,070 Kg/m3
TEMPERATURA DE FUSIÓN: 1050ºC
Ac
SOLIDO METAL ETIMOLOGÍA: del griego ακτις, ακτινoς, rayo luminoso
DESCUBRIMIENTO El actinio se descubrió en 1899 por el químico francés André Louis Debierne que lo obtuvo de la pechblenda, y lo caracterizó como una sustancia similar al titanio en 1899, y al torio en 1900. En 1902 fue descubierto, de forma independiente, por Friedrich Oscar Giesel como una sustancia muy similar al lantano. HAY EN minerales de uranio en muy SE NECESITA PARA investigaciones pequeñas cantidades. científicas. La radiactividad del actinio es del orden de 150 veces la del radio, haciéndolo útil como fuente de neutrones.
DANIEL DEACON
TORIO Z=90 MASA ATÓMICA: 232,04 u DENSIDAD: 11700 kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN:1750 °C
Th
SÓLIDO METAL, ACTÍNIDO ETIMOLOGÍA: nombre del dios nórdico Thor.
DESCUBRIMIENTO Jöns Jakob Berzelius lo aisló por primera vez en 1828. En el último decenio del siglo XIX, los investigadores Pierre Curie y Marie Curie descubrieron que este elemento emitía radiactividad.
HAY EN la naturaleza en la monacita.
SE NECESITA PARA combustible nuclear.
PROTACTINIO Z=91 MASA ATÓMICA: 231,03588 u DENSIDAD: 15370 Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 1.568ºC
Pa
SOLIDO METAL ETIMOLOGÍA: progenitor del actinio
DESCUBRIMIENTO Dimitri Ivánovic Mendeléiev predijo en 1871 que debería existir un elemento con número atómico igual a 91 y que aparecería en la tabla periódica entre el torio y el uranio. En 1900 William Crookes aisló el protactinio como un material radiactivo formado a partir del uranio. HAY EN la desintegración radiactiva del uranio y torio.
SE NECESITA PARA: no existen usos para el protactinio fuera de la investigación científica básica.
DANIEL CATALÁN
URANIO Z=92 MASA ATÓMICA:
238,02891u
DENSIDAD:19,1 g/m
3
TEMPERATURA DE FUSIÓN: 1.132 °C
U
SÓLIDO METAL ETIMOLOGÍA: derivado del nombre de Urano, personificación del cielo en la mitología griega.
DESCUBRIMIENTO EL uranio fue descubierto en 1789 por el químico alemán Maarten Heinrich Klaproth (1743-1814) en la pechblenda, pero lo aisló e identificó Melchior Peligot. En 1896, el francés Henri Becquerel descubrió su radiactividad. HAY EN la pechblenda.
naturaleza
en
la SE NECESITA PARA reactores o en armas nucleares. Algunos accesorios luminosos utilizan uranio, del mismo modo que lo hacen algunos químicos fotográficos (nitrato de uranio).
MANUEL NAVARRO
NEPTUNIO Z=93 MASA ATÓMICA: 237,0482 u DENSIDAD: 20.45 g/cm3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 644 °C
Np
SÓLIDO METAL ETIMOLOGÍA: del planeta Neptuno
DESCUBRIMIENTO Fue descubierto por primera vez en 1940 por McMillan y Abelson bombardeando uranio con deuterones de gran velocidad. El isótopo 237 ha sido encontrado, en cantidades muy pequeñas, en minas de uranio. Se obtiene más abundantemente como subproducto en la fabricación de plutonio 239. HAY EN minas de uranio, como SE NECESITA PARA ombustible para subproducto. reactores o armas nucleares.
FRANCISCO JAVIER POZO
PLUTONIO Z=94 MASA ATÓMICA: (244)u DENSIDAD: 19816 Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 640 ºC
Pu
SOLIDO, ARTIFICIAL METAL, ACTÍNIDO ETIMOLOGÍA: por el planeta Plutón.
DESCUBRIMIENTO El plutonio (específicamente, plutonio-238) fue producido y aislado por primera vez el 14 de diciembre de 1940 y fue identificado químicamente el 23 de febrero de 1941 por el Dr. Glenn T. Seaborg, Edwin M. McMillan, J. W. Kennedy y A. C. Wahl bombardeando uranio con deuterio en el ciclotrón de 150 cm de diámetro de la Universidad de California, Berkeley
NO HAY EN la naturaleza, es artificial. SE NECESITA PARA fabricar bombas nucleares (isótopo plutonio-239). Se sintetiza en laboratorio.
AMERICIO Z=95 MASA ATÓMICA: (243) u DENSIDAD: 13670 Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 1176 ºC
Am
SOLIDO, ARTIFICIAL METAL, ACTÍNICO ETIMOLOGÍA: por el continente América.
DESCUBRIMIENTO El americio fue aislado por primera vez por Glenn T. Seaborg, Leon O. Morgan, Ralph A. James, y Albert Ghiorso en 1944 en el Laboratorio de Metalurgia de la Universidad de Chicago. El equipo creó el isótopo 241Am a partir de 239Pu, bombardeándolo con neutrones en un reactor nuclear. Esto se transformó en 240Pu y después en 241Pu, cambiando así a 241Am por desintegración beta.
NO HAY EN la naturaleza, es artificial. SE NECESITA PARA detectores de humos, radiografías. Se sintetiza en el laboratorio.
CURIO Z=96 MASA ATÓMICA:(247) u DENSIDAD: 13,5 Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 1340ºC
Cm
SÓLIDO ACTÍNIDO METAL ETIMOLOGÍA: Del
inglés curium, epónimo de los químicos Pierre y Marie Curie
DESCUBRIMIENTO Fue sintetizado por primera vez en la Universidad de California, Berkeley, por Glenn T. Seaborg, Ralph A. James y Albert Ghiorso en 1944.
NO HAY EN el ambiente terrestre, pero puede producirse en forma artificial.Se produce bombardeando plutonio con partículas alfa (iones de helio).
SE NECESITA PARA conseguir otros actínidos, como blindaje en satélites y sondas no tripuladas. Puede utilizarse como combustible nuclear.
NICOLAI SEBASTIÁN
BERKELIO Z=97 MASA ATÓMICA: 247 u DENSIDAD: No tiene TEMPERATURA DE FUSIÓN: No tiene
SÓLIDO
Bk
METAL ETIMOLOGÍA: del inglés berkelium, a partir de Berkeley, ciudad de California donde fue descubierto este elemento químico
DESCUBRIMIENTO Se descubrió en diciembre de 1949 por los químicos estadounidenses Glenn Theodore Seaborg, Stanley G. Thompson, y Albert Ghiorso en los laboratorios de la Universidad de California en Berkeley, de donde procede su nombre. Para producir el isótopo berkelio-247, se irradia el isótopo sintético curio-244 con partículas alfa.
HAY EN los laboratorios ya que es un SE NECESITA PARA No existe una elemento sintético y solo lo puede aplicación práctica del berkelio fuera crear el ser humano. de la investigación científica
MANUEL NAVARRO
CALIFORNIO Z=98 MASA ATÓMICA: 251u DENSIDAD: 15.100 Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 900 ºC
Cf
SÓLIDO METAL, ACTÍNIDO, RADIACTIVO ETIMOLOGIA: procede del latín californium, por la Universidad de California, donde se descubrió.
DESCUBRIMIENTO El californio fue obtenido por primera vez en la Universidad de California en Berkeley en 1950 bombardeando curio con partículas alfa –iones de helio 4—. Es el elemento más pesado que se produce en la Tierra de forma natural; los elementos de mayor masa atómica solo pueden ser producidos mediante síntesis NO HAY en la naturaleza, es de laboratorio.
SE NECESITA PARA los reactores nucleares como fuente inicial de neutrones (californio-252).
ADRIÁN REDONDO
EINSTENIO Z=99 MASA ATÓMICA: 252 u DENSIDAD: 8,84 kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 259,2ºC
Es
SÓLIDO METAL, ARTIFICIAL ETIMOLOGÍA: epónimo de Einstein.
DESCUBRIMIENTO Se descubrió en diciembre de 1952 en los restos de la primera explosión termonuclear en el Pacífico, realizada un mes antes, por el equipo de investigadores formado por G. R. Choppin, A. Ghiorso, B. G. Harvey y S. G. Thompson. El 254Es puede sintetizarse por bombardeo de Am, Pu o Cm con neutrones. NO HAY EN la naturaleza. Se obtiene SE NECESITA PARA producir el de forma artificial. elemento mendelevio a partir del isótopo 253Es.
SANDRA PÉREZ
FERMIO Z=100 MASA ATÓMICA: 257 u DENSIDAD: TEMPERATURA DE FUSIÓN: 1.527 °C
SÓLIDO
Fm
METAL ACTÍNIDO
ETIMOLOGÍA:
Epónimo en honor del físico italiano Enrico Fermi
DESCUBRIMIENTO El elemento fue aislado en 1952, a partir de los restos de una explosión de bomba de hidrógeno, por el químico estadounidense Albert Ghiorso y sus colegas. Más tarde el fermio fue preparado sintéticamente en 1954, en un reactor nuclear bombardeando plutonio con neutrones.
NO HAY EN la naturaleza; su SE NECESITA PARA investigaciones descubrimiento y científicas de otros elementos. producción se alcanza por transmutación nuclear artificial de elementos más ligeros. Radiactivo.
NURIA SÁNCHEZ
MENDELEVIO Z=101 MASA ATÓMICA: 258u DENSIDAD: TEMPERATURA DE FUSIÓN: 827ºC
METAL
Md
ETIMOLOGÍA: viene del científico Mendeliev
DESCUBRIMIENTO El mendelevio es el noveno elemento transuránido descubierto de la serie de los actínidos. Lo identificaron Albert Ghiorso, Bernard G. Harvey, Gregory R. Chopin, Stanley G. Thompson y Glenn T. Seaborg el 19 de febrero de 1955 mediante el bombardeo del isótopo oinstino-253 con iones helio en el ciclotrón de 60 pulgadas de la Universidad de California en Berkeley. El isótopo producido fue el 256-Md HAY EN: es un material que se SE NECESITA PARA: se usa para prepara por transmutación nuclear investigaciones científicas. artificial de un elemento más ligero.
ADRIÁN LÓPEZ
NOBELIO Z=102
MASA ATÓMICA: 259 u DENSIDAD: 259 Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: 259ºC
No
SÓLIDO, INESTABLE, RADIACTIVO METAL, ACTÍNIDO ETIMOLOGÍA: Nobelium, epónimo de Alfred Nobel
DESCUBRIMIENTO Fue identificado por primera vez en forma correcta en 1966 por científicos del Laboratorio Fliórov de Reacciones Nucleares en Dubná, Rusia.
HAY EN: su uso se restringe a la SE NECESITA PARA: su uso se investigación científica, pero aun así restringe a la investigación científica. no es mucho lo que se conoce de él.
FRANCHESCA REYES
LAURENCIO Z=103 MASA ATÓMICA: 262 u DENSIDAD: 9321Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN:1627 ºC
SÓLIDO
Lr
METAL, ACTÍNIDO ETIMOLOGÍA: Epónimo del físico Ernest Lawrence
DESCUBRIMIENTO El laurencio fue descubierto, bombardeando átomos de californio con núcleos de boro, en 1961 en el laboratorio de Radiación Lawrence de la Universidad de California por Albert Ghiorso, A.E. Larsh, R.M. Latimer y T. Sikkeland.
HAY EN: no se usa
SE NECESITA PARA: no se usa
JUAN MESTRE
RUTHERFORDIO Z=104 MASA ATÓMICA: (261) u DENSIDAD: - Kg/m
3
TEMPERATURA DE FUSIÓN: - ºC
Rf
SOLIDO, ARTIFICIAL METAL TRANSICIÓN ETIMOLOGÍA: epónimo de Rutherford.
DESCUBRIMIENTO El rutherfordio fue sintetizado por primera vez en 1964 en el Instituto Conjunto para la Investigación Nuclear en Dubna (Rusia). Los investigadores bombardearon plutonio con iones de neón acelerados a 113 - 115 MeV, y sostuvieron haber encontrado trazas de fisión nuclear sobre un vidrio de tipo especial, con un microscopio, que indicaban la presencia del nuevo elemento.
NO HAY EN la naturaleza, es artificial. SE NECESITA PARA: no se utiliza. Se sintetiza en el laboratorio.
DUBNIO Z=105 MASA ATÓMICA: (262) u DENSIDAD: - Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: - ºC
Db
SOLIDO, ARTIFICIAL METAL TRANSICIÓN ETIMOLOGÍA: por la ciudad rusa Dubna.
DESCUBRIMIENTO La existencia del dubnio fue indicada por primera vez en 1968 por científicos rusos del Instituto Central de Investigaciones Nucleares (ICIN) en Dubna, Rusia. Los investigadores bombardearon un blanco de americio-243 con iones de neón-22. Se informó la medición de emisiones de actividad alfa de 9,40 MeV y 9,70 MeV y determinaron que los decaimientos provenían de los isótopos 260Db o 261Db.
NO HAY EN la naturaleza, es artificial. SE NECESITA PARA: no se utiliza. Se sintetiza en el laboratorio.
SEABORGIO Z=106 MASA ATÓMICA: (266) u DENSIDAD: - Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: - ºC
Sg
SOLIDO, ARTIFICIAL METAL TRANSICIÓN ETIMOLOGÍA: epónimo del científico estadounidense Seaborg.
DESCUBRIMIENTO El elemento 106 fue descubierto casi simultáneamente por dos laboratorios. En junio de 1974, un grupo de investigadores norteamericanos liderado por Albert Ghiorso en el Lawrence Radiation Laboratory de la Universidad de California, Berkeley reportó la creación de un isótopo de número de masa 263 y una vida media de 1,0 s. En septiembre de 1974, un equipo soviético liderado por Georgii Flerov en el Instituto Conjunto para la Investigación Nuclear en Dubna reportó que había producido un isótopo de número de masa 259 y una vida media de 0,48 s. NO HAY EN la naturaleza, es artificial. SE NECESITA PARA: no se utiliza. Se sintetiza en el laboratorio.
BOHRIO Z=107 MASA ATÓMICA: (264) u DENSIDAD: - Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: - ºC
Bh
SOLIDO, ARTIFICIAL METAL TRANSICIÓN ETIMOLOGÍA: epónimo de Bohr.
DESCUBRIMIENTO Fue sintetizado e identificado sin ambigüedad en 1981 por un equipo de Darmstadt, Alemania, equipo dirigido por P. Armbruster y G. Müzenberg. La reacción usada para producir el elemento fue propuesta y aplicada en 1976 por un grupo de Dubna (Rusia), que estaba bajo la guía de Yuri Oganesián. Un blanco de 209Bi fue bombardeado por un haz de proyectiles de 54Cr.
NO HAY EN la naturaleza, es artificial. SE NECESITA PARA: no se utiliza. Se sintetiza en el laboratorio.
HASSIO Z=108 MASA ATÓMICA: (277) u DENSIDAD: - Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: - ºC
Hs
SOLIDO, ARTIFICIAL METAL TRANSICIÓN ETIMOLOGÍA: de Hassia, estado de Alemania.
DESCUBRIMIENTO El hasio fue sintetizado por primera vez en 1984 por el grupo de investigación alemán Gesellschaft für Schwerionenforschung localizado en Darmstadt.
NO HAY EN la naturaleza, es artificial. SE NECESITA PARA: no se utiliza. Se sintetiza en el laboratorio.
MEITNERIO Z=109 MASA ATÓMICA: (268) u DENSIDAD: Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: - ºC
Mt
SOLIDO, ARTIFICIAL METAL TRANSICIÓN ETIMOLOGÍA: epónimo de Lise Meitner, matemática y física austriaca.
DESCUBRIMIENTO El meitnerio fue encontrado por accidente en 1982 por Peter Armbruster y Gottfried Münzenberg en el Instituto de Investigación de iones Pesados (Gesellschaft für Schwerionenforschung) en Darmstadt. El equipo lo consiguió bombardeando bismuto-209 con núcleos acelerados de hierro-58. La creación de este elemento demostró que las técnicas de fusión nuclear podían ser usadas para crear nuevos núcleos pesados.
NO HAY EN la naturaleza, es artificial. SE NECESITA PARA: no se utiliza. Se sintetiza en el laboratorio.
DARMSTADTIO Z=110 MASA ATÓMICA: (271) u DENSIDAD: - Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: - ºC
Ds
SOLIDO, ARTIFICIAL METAL TRANSICIÓN ETIMOLOGÍA: de Darmstadt, Alemania.
DESCUBRIMIENTO Fue sintetizado por primera vez el miércoles 9 de noviembre de 1994 en la Gesellschaft für Schwerionenforschung en Darmstadt, Alemania, por P. Armbruster, S. Hofmann, G. Münzenberg y otros, por el bombardeo de isótopos de plomo (208Pb) con iones acelerados de níquel (62Ni, 311 MeV), en un acelerador de iones pesados.
NO HAY EN la naturaleza, es artificial. SE NECESITA PARA: no se utiliza. Se sintetiza en el laboratorio.
ROENTGENIO Z=111 MASA ATÓMICA: (272) u DENSIDAD: - Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: - ºC
Rg
SOLIDO, ARTIFICIAL METAL TRANSICIÓN ETIMOLOGÍA: epónimo de Roentgen, descubridor de los RX
DESCUBRIMIENTO Fue descubierto en 1994 por científicos alemanes en Darmstadt. El roentgenio se obtiene a través del bombardeo de hojas de bismuto (Bi) con iones de níquel (Ni), decayendo en 15 milisegundos.
NO HAY EN la naturaleza, es artificial. SE NECESITA PARA: no se utiliza. Se sintetiza en el laboratorio.
COPERNICIO Z=112 MASA ATÓMICA: (285) u DENSIDAD: - Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: - ºC
Cn
SOLIDO, ARTIFICIAL METAL TRANSICIÓN ETIMOLOGÍA: epónimo de Copérnico, astrónomo.
DESCUBRIMIENTO Fue descubierto en 2009 por el laboratorio GSI Helmholtzzentrum für Schwerionenforschung (Centro de investigación de Iones Pesados) en Darmstadt por el grupo del profesor Sigurd Hofmann.
NO HAY EN la naturaleza, es artificial. SE NECESITA PARA: no se utiliza. Se sintetiza en el laboratorio.
NIHONIO Z=113 MASA ATÓMICA: (286) u DENSIDAD: Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: - ºC
Nh
SOLIDO, ARTIFICIAL METAL TRANSICIÓN ETIMOLOGÍA: de Nihon, nombre de Japón.
DESCUBRIMIENTO Su descubrimiento ha sido adjudicado de forma oficial a los investigadores japoneses del laboratorio Riken, que lograron sintetizar y observar el elemento a finales de 2015, convirtiéndose así en el primer elemento sintético en ser producido en Japón, como resultado de la desintegración del elemento 115 (moscovio). Es un elemento radiactivo cuyo isótopo más estable conocido, nihonio-286, tiene una vida media de 20 segundos. NO HAY EN la naturaleza, es artificial. SE NECESITA PARA: no se utiliza. Se sintetiza en el laboratorio.
FLEROVIO Z=114 MASA ATÓMICA: (289) u DENSIDAD: - Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: - ºC
Fl
SOLIDO, ARTIFICIAL METAL TRANSICIÓN ETIMOLOGÍA: epónimo de Gueorgui Fliórov.
DESCUBRIMIENTO En diciembre de 1998, científicos del Instituto Conjunto para la Investigación Nuclear de Dubná en Rusia, bombardearon un blanco de Pu-244 con iones de Ca-48. Se produjo un solo átomo del elemento 114. En marzo de 1999, el mismo equipo reemplazó el blanco de Pu-244 con uno de Pu-242 a fin de producir otros isótopos. En esta ocasión se produjeron dos átomos del elemento 114. El descubrimiento ahora confirmado del elemento 114 se realizó en junio de 1999, cuando el equipo de Dubná repitió la reacción del Pu-244. Esta vez se produjeron dos átomos del elemento 114 que se desintegraron por emisión de partículas alfa de 9,82 MeV, con una vida media de 2,6 s. NO HAY EN la naturaleza, es artificial. SE NECESITA PARA: no se utiliza. Se sintetiza en el laboratorio.
MOSCOVIO Z=115
MASA ATÓMICA: (288) u DENSIDAD: Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: ºC
Mc
SOLIDO, ARTIFICIAL METAL TRANSICIÓN ETIMOLOGÍA: por la provincia de Moscú, donde se encuentra el laboratorio.
DESCUBRIMIENTO El 2 de febrero de 2004 un equipo integrado por científicos rusos del Instituto Central de Investigaciones Nucleares en Dubná y los científicos estadounidenses en el Lawrence Livermore National Laboratory hicieron el descubrimiento del moscovio. Bombardearon americio 243 con calcio 48 para producir iones de cuatro átomos de moscovio. Estos átomos se desintegraron por emisión de partículas alfa en nihonio en aproximadamente 100 milisegundos. En agosto de 2013 otro experimento independiente confirmó el hallazgo del elemento. NO HAY EN la naturaleza, es artificial. SE NECESITA PARA: no se utiliza. Se sintetiza en el laboratorio.
LIVERMORIO Z=116 MASA ATÓMICA: (293) u DENSIDAD: - Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: - ºC
Lv
SOLIDO, ARTIFICIAL METAL TRANSICIÓN ETIMOLOGÍA: por Livermore, California, ciudad del laboratorio.
DESCUBRIMIENTO En 1999, investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley anunciaron la creación del elemento 116, En junio de 2000, el Instituto Conjunto para la Investigación Nuclear, en la ciudad de Dubna, realizó estudios por los cuales se describió el decaimiento-α del isótopo 292Uuh que se produjo en la reacción de fusión de un núcleo de 248 Cm al ser bombardeado con iones de 48 Ca acelerados por un ciclotrón, como producto secundario se obtuvieron 4 neutrones. Tiene una vida media de cerca de 6 milisegundos.
NO HAY EN la naturaleza, es artificial. SE NECESITA PARA: no se utiliza. Se sintetiza en el laboratorio.
TENESO Z=117 MASA ATÓMICA: (294) u DENSIDAD: - Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: - ºC
Ts
SOLIDO, ARTIFICIAL METAL TRANSICIÓN ETIMOLOGÍA: por Tennessee, lugar del laboratorio.
DESCUBRIMIENTO Su descubrimiento se anunció en 2010 y fruto de una colaboración entre científicos rusos y estadounidenses. En un experimento en 2011, se creó directamente uno de sus productos de desintegración, confirmando parcialmente los resultados del experimento inicial; el experimento, además, fue repetido con éxito en 2012. En 2014, el Centro GSI Helmholtz para la Investigación de Iones Pesados de Alemania también afirmó haber reproducido el experimento original. NO HAY EN la naturaleza, es artificial. SE NECESITA PARA: no se utiliza. Se sintetiza en el laboratorio.
OGANESÓN
g O Z=118
MASA ATÓMICA: (294) u DENSIDAD: Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: - ºC
SOLIDO, ARTIFICIAL METAL TRANSICIÓN ETIMOLOGÍA: epónimo de Yuri Oganesián, físico ruso.
DESCUBRIMIENTO El primer grupo de átomos de oganesón fue propiamente observado en el Instituto Central de Investigaciones Nucleares (JINR) de Dubná, Rusia, en 2002. El 9 de octubre de 2006 un equipo conjunto del JINR y del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore estadounidense, trabajando en las instalaciones del JINR, anunciaron que habían detectado indirectamente un total de tres o quizás cuatro núcleos de oganesón-294, solo uno o dos en 2002 y dos más en 2005, mediante la colisión de iones de californio-249 y calcio-48.
NO HAY EN la naturaleza, es artificial. SE NECESITA PARA: no se utiliza. Se sintetiza en el laboratorio.
UNUNENNIO Z=119 MASA ATÓMICA: - u DENSIDAD: Kg/m3 TEMPERATURA DE FUSIÓN: ºC
Uue
SOLIDO, ARTIFICIAL METAL TRANSICIÓN ETIMOLOGÍA: -
DESCUBRIMIENTO Se intentó sintetizar en 1985 bombardeando un blanco de einstenio-254 con iones calcio-48 en el acelerador super HILAC en Berkeley, California. No se identificó ningún átomo. En 2018, el físico Hideto Enyo y su equipo quieren inaugurar la octava fila de la tabla con el elemento 119.
NO HAY EN la naturaleza, es artificial. SE NECESITA PARA: no se utiliza. Se sintetiza en el laboratorio.
Imagen de la tabla periódica montada en la jornada de puertas abiertas celebrada el día 7 de mayo de 2019 en el IES Francés de Aranda para mostrar los trabajos realizados dentro del proyecto de centro “Iluminando lo invisible”.