Personalidad española que tuvo que emigrar: Pedro Cabadas

Page 1

PERSONALIDAD ESPAÑOLA QUE HA TENIDO QUE EMIGRAR: PEDRO CABADAS

Realizado por: Álvaro Pérez, Iker Fernández y Óscar Montesinos 3ºA


-1-

ÍNDICE 1- Portada:……………………….pág 1 2- Información:………………….pág 2 3- Biografía:……………………..pág 2 4- Grandes operaciones:……..pág 3 5- Opinión personal:…………..pág 4 6- Bibliografía:………………….pág 5


1-INFORMACIÓN ​Pedro Cavadas Doctor en Cirugía Reconstructiva le cambió la vida cuando pisó África por primera vez, especialmente cuando se topó con la verdadera realidad que se vive en dos tercios del planeta. Fue curiosamente por error, Cavadas tenía inquietudes humanitarias que apuntaban a otros puntos del mapa mundial, pero el cirujano de éxito que estaba atrapado en la máquina trituradora del consumismo, acabó creando una pequeña fundación médica en el corazón negro del mundo. El Doctor Cavadas se enamoró de Kenia y pudo comprender que en Occidente el ser humano está tan apegado al materialismo que llega a perder conciencia del verdadero sentido que tiene la vida. Para Cavadas, África es la ventana desconocida, que a nadie le interesa abrir porque muestra una realidad que hace avergonzarse al primer mundo, que prefiere vivir de espaldas a ella. El Doctor se dio cuenta que en su Fundación podía intervenir a cien personas, pero que al darse la vuelta se encontraba con diez mil esperando ayuda, y que al marcharse no quedaba nada atrás, por ello trabajó en ampliar su Fundación en la mejor inversión posible de la cooperación: la educación.

2-BIOGRAFÍA Hijo de un abogado del Estado y de una ama de casa procedentes de Castellar de Santiago, Pedro Cavadas ha declarado en numerosas ocasiones que su sueño de niño era emular a Félix Rodríguez de la Fuente.1​ Se licenció en Medicina en 1988 por la Universidad de Valencia con Mención de Honor. Realizó la especialidad de Cirugía Plástica y Reparadora como Médico Interno Residente en el Hospital La Fe de Valencia, obteniendo el título en 1995. Ese mismo año obtuvo el grado de Doctor por la Universidad de Valencia, con la calificación de Apto cum laude. Completó su formación en Estados Unidos. Tras una etapa en el Centro de Rehabilitación de Levante y el Hospital Clínico de Valencia, regresó al Hospital La Fe, con estancias temporales en Kenia, donde ha creado una fundación de cirugía reparadora.2​El doctor Cavadas, según ha reconocido él mismo en varias ocasiones, se había convertido en el prototipo de cirujano rico y ambicioso. Sin embargo sus estancias en Kenia le llevaron a cambiar de vida y crear la Fundación Pedro Cavadas, organización sin ánimo de lucro que se dedica a cirugía reconstructiva en África.​ La misión de la Fundación es, según sus propias


palabras, ayudar a aquellos que no pueden elegir y a la vez devolver aquello que nos ha sido dado.

​-2-

3-GRANDES OPERACIONES - Junio de 2015: ​Intervención a Samira, una mujer marroquí que tenía un neurofibroma que le habría desfigurado todo el rostro; como consecuencia, sufría rechazo social y problemas en su país. En un año fue operada tres veces en el Hospital de Manises y se le colocó una prótesis ocular. Fue un caso de cooperación internacional llevado conjuntamente con la Fundación Adra. - Diciembre de 2016: ​El doctor Cavadas operó en el Hospital de Manises a un paciente con un tumor maligno gigante en la base del cráneo. Fue la última de cuatro intervenciones (la primera fue en 2011), en las que el cirujano hizo sendas resecciones craneofaciales con reconstrucción microquirúrgica. El hombre, de 35 años, había sido desahuciado en su país, Kenia, tras diez años en los que el tumor creció de forma incontrolada. Todo el tratamiento fue altruista y el caso llegó al doctor Cavadas a través De la Cruz Roja de Kenia. - Marzo de 2018: ​Un marine de la US Naval Forces sufrió un accidente a bordo de un submarino a 70 millas de la costa de Cartagena en el que su mano derecha resultó amputada. El equipo de Cavadas realizó una operación de 5 horas en el que se efectuó un injerto de piel tomado del miembro inferior derecho. Desde el accidente hasta que el paciente llegó al hospital pasaron más de diez horas, por lo que hubo que hacer una modificación en la técnica para que la mano tuviera riego sanguíneo provisional antes de empezar el reimplante. El doctor Cavadas fue condecorado por la Marina de EE UU - Enero de 2019: ​El cirujano, Pedro Cavadas, le reimplantó a un niño dos dedos, casi seccionados, que habían sido aplastados en una atracción de feria. Además, el equipo médico tuvo que reconstruir varias venas y tendones afectados por el accidente.

-3-


4-OPINIÓN PERSONAL Nuestra opinión sobre el trabajo que hemos hecho del cirujano Pedro Cavadas nos ha parecido un tanto interesante debido a sus grandes operaciones que ha realizado. La información la hemos obtenido de diversas fuentes las cuales tenían información muy interesante la cual nos ha ayudado bastante a realizar el trabajo. Hemos escogido a Pedro Cavadas porque él no se fue a África por problemas personales sino por su decisión personal de ayudar a los africanos/as que sufrían demasiado. Esperamos que te haya gustado nuestro trabajo.


-4-

5-WEBGRAFÍA INFORMACIÓN: ​Camacho.M.(2016).​Pedro Cavadas, en el corazón de África. R​ecuperado de https://www.vavel.com/es/masvavel/2016/12/06/sociedad/729752-pedro-cavadas-en-el-cora zon-de-africa.html BIOGRAFÍA: ​Pedro Cavadas. (2019, 25 de febrero). ​Wikipedia, La enciclopedia libre. R​ecuperado de ​https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pedro_Cavadas&oldid=114212074​. GRANDES OPERACIONES:​ 20 MINUTOS.ES.(29.01.2019 - 20:09H). “​Las operaciones ‘milagro’ del cirujano y doctor Pedro Cavadas”. R ​ ecuperado de https://www.20minutos.es/noticia/3548458/0/operaciones-doctor-cavadas/


-5-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.