Relaticos para un rato

Page 1

Relaticos para un rato (breves relatos sobre el tiempo… si es que tal cosa existe)

“ Lo bue, si bre, dos ve bue” Chumi Chúmez


LA BREVEDAD DEL TIEMPO Era una tarde de otoño, el viento soplaba muy fuerte, como si alguien soplara y soplara sin parar. Luna (así se llamaba la protagonista) estaba deprimida porque su novio hacía días la había dejado tras años de intenso amor. Decidió ir a aquel lugar preferido de los dos, que no era un simple lugar, era donde habían pasado la mayoría del tiempo. Luna giró la esquina y allí estaba él, con sus cristalinos ojos que le miraban como el primer día. Luna se acercaba llorando mientras él, parado, no sabía lo que hacer. En ese momento se cogieron las manos y él le susurró al oído: “Cada momento sin ti, es un momento de tiempo perdido”. Andrea Ros Guillén 3º C


CUENTO Érase una vez un señor que pagó millones de euros para volver en el tiempo para salvar la vida de su padre. Viajó a 1942 para parar la entrada del escuadrón a la batalla de su padre. Consiguió retrasarlo pero nada más conseguirlo desapareció. Desapareció porque su padre conoció a su madre en la enfermería después de recibir un disparo durante esa batalla. Su padre no había muerto en la batalla que él pensaba. Daniel Deacon Sebastián 3º C


MANOLO CABEZABOLO Corría el 53, era un día nevado de invierno en un pueblo de Teruel llamado Cedrillas. Y estaba el señor Manolo en lo alto de una montaña. El hombre se disponía a bajar al pueblo porque llegaba tarde a casa. Cuando estaba en plena bajada, Manolo se cayó y bajó rodando, quedando así toda su cabeza oculta en la nieve. Después sacó la cabeza y la tenía completamente blanca, lo cual hizo que todo el mundo del pueblo se burlara y se riera de él, poniéndole así el apodo de Manolo cabezabolo. Chim Pun Diego Alegre 3ºA


EL NIÑO Y LA MUERTE Entonces apareció el tiempo vestido de la muerte y le dijo “niño insensato, tú que tienes todo el tiempo del mundo, que te queda una vida entera que vivir , tú que la desaprovechas, tú que no la gastas con tus seres queridos . Aprovecha porque el día que venga a por ellos te darás cuenta de esto.” Entonces se esfumó como se esfuman los momentos. Guillermo Martín Peralta 3º C


EL SUEÑO EN EL TIEMPO Un día de Navidad mi familia me regaló un viaje en el tiempo. Decidí ir al futuro y ver cómo y cuándo iba a morir y entonces fui 150 años en el futuro y vi coches voladores, robots … todo había cambiado. Fui a ver mi lápida y en ella estaba escrita la fecha de mi muerte: morí en 2094. Entonces viajé a ese año y vi mis últimos momentos. Llegué y me vi en un hospital y estaba malo. Allí estaban mis hijos, Lucas y Alberto, y otros familiares. Me había dado un infarto y al final terminé muriendo. Me desperté sudando y agobiado y descubrí que todo lo que había vivido había sido un sueño.

Jaime Ros Villarroya 3º B


¿Alguna vez te has preguntado si tus hijos biológicos pudiesen ser más mayores en términos de edad que tú mismo? Parece una total locura pero hay teorías que demuestran la posibilidad de estos sucesos pero de momento es imposible para nosotros. Esto funciona de la siguiente manera: En otros lugares del cosmos el tiempo puede pasar más rápido o más despacio. Pongo un ejemplo: tú estás en Saturno y al volver a la tierra con el mismo tiempo en el que pasan tus años de vida, ves a tus familiares que eran más jóvenes que tú ya con 70-80 años suponiendo que tú al irte tenías 30. El tiempo en Saturno pasa más despacio comparado a la tierra. Con esto supondríamos que, por ejemplo, 2 años en Saturno equivale a 20 años en la tierra. Joan Manuel de Antonio Toledo 3ºA


Relato sobre el tiempo Érase una vez una chica que vivía la vida al límite, y siempre decía que cuando estaba en alguna aventura o pasándoselo bien, el tiempo se le pasaba muy rápido. Un día, Lucía, que así se llamaba la chica estaba escalando el Empire State Building y se cayó. Afortunadamente no se murió, pero sí se quedó parapléjica, solo podía mover la cabeza. Pasaban los días y veía cómo sus amigos y amigas se lo pasaban súper bien experimentando cosas, y ella estaba en una silla, quieta sin poder hacer nada. Un día fue a visitarla una amiga, estuvieron hablando un buen rato y cuando ya se iba la amiga… Lucía le dijo que el tiempo para ella era eterno ahora que no podía vivirlo ni disfrutarlo, su amiga se quedó emocionada y sin palabras, directamente le dio un abrazo y le dijo que siempre estaría con ella. Malak Choukri El Hili 3ºC


TAN TARDE Y TAN PRONTO Todos los días igual, levantarme por la mañana y ver que ya no estás. ¿Qué es el tiempo? Muchas personas definen el tiempo: en horas, minutos, segundos, incluso días. Yo lo defino, como un espacio sin determinación para estar contigo. Tiempo es la clave, para dejar que sucedan aquellas cosas que no pasaron. Tiempo al tiempo para sanar mi corazón, que él dañó. Y otro tiempo más para despertarme feliz cada mañana y analizar la situación de esta soledad. Todos necesitamos tiempo alguna vez, algún día… Mar Ros Villarroya 3º A


Y llegué tarde Una mañana, me desperté, abrí los ojos y vi cómo el sol entraba por las rendijas de la persiana. Me golpeé la cabeza, lo que provocó que perdiera la noción del tiempo. Y llegué tarde. Mario López Gómez 3ºA


LA DIOSA DEL TIEMPO Había una vez un país lejano y maravilloso donde nadie sabía aprovechar el tiempo y creían que salir a la calle era peligroso, y siempre permanecían en sus casas, hasta que un día llegó una chica a vivir ahí y decidió cambiar su forma de pensar, para que aprovecharan el tiempo. Les dijo que ella era la diosa del tiempo y que estaba cansada de verlos así aburridos, les dijo que tenían 24 horas para poder volver a la normalidad y si esto no ocurría haría desparecer el tiempo y ellos también desaparecerían. Al día siguiente vio que todo había vuelto a la normalidad. Después la chica les contó toda la verdad sobre ella: ella se había inventado lo de la diosa del tiempo para que pudieran volver a la normalidad y descubrir la verdadera felicidad. Maryam Mahdaoui 3ºA


Cuento Lo que no hemos conseguido aún (y no creo que lo consigamos jamás) es domarlo, el tiempo va a lo suyo y lo que más le gusta es correr sin que nos demos cuenta, ir pasando tan rápido como un río que, si no tenemos cuidado, nos puede arrastrar. El tiempo es el pasado, el presente, el futuro. El tiempo no lo vemos pero pasa corriendo por encima nuestro. Miqueas Walser 3ºC


ATRAPADOS EN EL TIEMPO Una ciudad llamada Crono estaba atrapada en el tiempo. Allí los relojes estaban parados y la gente no envejecía, todos los días eran iguales y fue así durante cientos de años. Los habitantes de esa ciudad ya no apreciaban el tiempo. Un día una joven llamada Diana decidió solucionarlo. La leyenda contaba que el tiempo se paró una noche de tormenta. En la plaza de la ciudad había un reloj enorme en lo alto de una torre. Esa noche un rayo cayó sobre el reloj y se paró, desde entonces seguía sin funcionar y estaba guardado en los sótanos de la torre. Lo que hizo Diana fue sacar el reloj de los sótanos y ponerlo en lo alto de la torre, una noche de tormenta un rayo cayó en el reloj haciéndolo funcionar de nuevo. Desde ese momento el tiempo volvió a llevar su curso. Natalia Bolós Escriche 3ºA


Humo negro Vi una pequeña relojería y me acerqué corriendo. Maravillada, recorrí la estancia lentamente. Miles de relojes adornaban las estanterías, relojes de todos los tipos y tamaños, formas y colores posibles, todos diferentes e igualmente maravillosos. Marcaban el compás con su ensordecedor tictac. El amable señor, más bien anciano, que regentaba la tienda, me sonrió cálidamente. Yo le devolví la sonrisa, me acerqué con cautela a un reloj de pulsera que me había llamado especialmente la atención, pero cuando lo rocé suavemente con el dedo, me invadió una sensación de vértigo, todo se tornó negro y comenzó a dar vueltas a mi alrededor. Y después... nada. El anciano se levantó como si tal cosa, se acercó al reloj, cuya esfera era completamente negra y cuando lo tocó un humo negro ascendió por su dedo, entregándole la vida que acababa de robar. Olga Escuder Sancho 3º A


LA BREVEDAD DEL TIEMPO (“El tiempo no siempre queda igual”) Era una familia pobre. Era una familia numerosa, tenían una casa pequeña. Allí vivían los tres hermanos y sus padres. El padre dejó de trabajar porque tenía problemas de espalda. Cada día todos se preocupaban más, sus hijos estudiaban en el instituto. El mayor dejó de estudiar y empezó a buscar trabajo y encontró un trabajo en una peluquería porque él sabía cortar el pelo. Trabajó un año allí. El dinero que le daban cada mes se lo guardaba para comprar una peluquería suya. Después de un año y medio encontró una peluquería y allí venía mucha gente a cortarse el pelo. Así pasaron 4 años y después de poco tiempo él compró un coche y una casa nueva grande y bonita. Ahora toda la familia vive contenta y es muy rica. Por eso dicen que (“el tiempo no siempre queda igual”) Sana Basharat Chaudhry 3ºC


DESPOBLACIÓN Era viernes por la mañana y decidí dar un paseo por el río. Seguí el cauce del río. Hacía muy buen tiempo y decidí cambiar el camino de vuelta rodeando una montaña. Al pasar descubrí una cueva que nunca había visto, dudé un poco pero entré decidido, encendí la linterna del móvil y recorrí parte de la cueva. Encontré varios objetos, entre ellos un collar. Me lo puse y como noté algo extraño salí rápidamente en dirección a mi casa. Al acercarme, muy asombrado vi que el pueblo estaba deshabitado, como si hiciera varios años que allí no vivía nadie… Zoe Cerezuela Sangüesa 3º A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.