Trabajo final 3ºb 1

Page 1

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN- CURSO 2017-18 3º B, ESO - IES FRANCÉS DE ARANDA DE TERUEL

1


ÍNDICE 1- Adolf Hitler: su llegada a la política alemana………………………….pág. 4 a. Introducción……………………………………………………………….pág. 4 b. Crisis política y económica en Alemania……………………………….. .pág. 4 b.1. Crisis política…………………………………………………....pág. 4 b.2. Crisis económica ………………………………………………..pág. 5 c. Partido político de Hitler…………………………………………………..pág. 6 d. La llegada de Hitler al poder………………………………………………pág. 7 e. Fin del Tercer Reich……………………………………………………….pág. 8

2- El nazismo: la persecución a los judíos. ………………………………. pág.10 a. Qué es el nazismo………………………………………………………… pág.10 b. El papel de las juventudes hitlerianas…………………………………….. pág.11 c. Cómo y por qué se persigue a los judíos…………………………………. .pág.13

3- El comienzo y evolución de la Segunda Guerra Mundial. ……………..pág.16 a. Detonante del conflicto…………………………………………………… .pág.16 b. Causas que conducen a él…………………………………………………. pág.17 c. Eje temporal con los hechos más relevantes……………………………….pág.17

4- Países que intervienen en el conflicto: cómo y por qué se van creando las adhesiones a uno u otro bando. ……………………………………………..pág.20 5- El final de la Segunda Guerra Mundial. ………………………………...pág.22 a. Cómo se llegó al final…………………………………………………….. ..pág.22 b. Vencedores y vencidos…………………………………………………….. pág.23 c. Víctimas civiles……………………………………………………………..pág.23 d. Consecuencia: declaración de los Derechos Humanos……………………..pág.23

2


6- El Holocausto. ……………………………………………………………..pág.24 a. Campos de concentración………………………………………………….. .pág.25 b. Campos de exterminio……………………………………………………....pág.28 c. Otras minorías étnicas y sociales que también fueron perseguidas y exterminadas…………………………………………………………………. ..pág.33

7- Biografía de Ana Frank y su familia ……………………………………..pág.36 8- La casa de Atrás……………………………………………………………pág.40 9- El Holocausto: manifestación en el cine y la literatura. ………………....pág.42 10- Bibliografía. ………………………………………………………………pág.48

3


1- ADOLF HITLER: SU LLEGADA A LA POLÍTICA ALEMANA

A. INTRODUCCIÓN Adolf Hitler nació el 20 de abril de 1889 en Berlín, Alemania y murió el 30 de abril de 1945. Fue un político, militar y escritor, líder de Alemania desde 1934 hasta su muerte. Llevó al poder al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán o Partido Nazi. Además, fue quien dirigió a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, que inició con el propósito principal de cumplir sus planes expansionistas en Europa. Resistirse a los nazis implicaba un riesgo de muerte.

B. CRISIS POLÍTICA Y ECONÓMICA EN ALEMANIA (1919-1932) •

Crisis política:

En aquella época millones de personas estaban desempleadas y eran pobres. La democracia estaba en crisis, Hitler estigmatizaba a los comunistas y a los judíos a quienes hacía responsables de la crisis del país, aunque aseguraba tener la solución para los problemas. En 1932, el partido de Hitler, NSDAP, ganó las elecciones, con el 37%

4


de los votos, llegando a ser el partido con más representación en el Parlamento. Tras la 1ª Guerra Mundial, se formó la República de Weimar que fue el periodo histórico que estuvo uvo relacionado con la crisis política. Nació en la ciudad de Weimar, de ahí su nombre y existió durante los años 1919 y 1933.

Crisis económica:

La crisis económica fue un duro golpe para Alemania, en 1929, ya que tuvieron que pagar altas sumas de dinero a los países ganadores de la primera guerra mundial. La ropa, los alimentos...subió mucho de precio en este periodo, llegando incluso a costar 1 millón de veces más que su precio original.

PAÍSES GANADORES DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL

Francia

EUA

Reino Unido

5


C- EL PARTIDO POLÍTICO DE HITLER Para muchos, el nombre de Adolf

Hitler es sinónimo de los horrendos crímenes

cometidos durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, no actuó solo. Tras las elecciones de 1932, el partido de Adolf Hitler, NSDAP (Partido Nacionalista Socialista Alemán de los Trabajadores), se convirtió en el partido más grande de Alemania.

Según Hitler y sus seguidores, los nazis, expulsando a los judíos, todo mejoraría. El Partido Nacional Socialista Obrero Alemán tuvo su origen en una filial del Comité Libre para la Paz de los Trabajadores Alemanes, creada en 1918 por Anton Drexler, cuando aún se luchaba en las trincheras de la Primera Guerra Mundial.

Anton Drexler

6


En julio de 1919, Hitler, veterano de las trincheras del Somme, fue infiltrado en las reuniones de este partido para detectar potenciales golpistas de extrema izquierda que pudieran tomar el poder por la fuerza. Sin embargo, quedó deleitado por los lineamientos que Drexler había impuesto en este nuevo partido: nacionalista (estar orgulloso del país de del que vienes), anti-marxista (corriente política en contra de la igualdad del hombre) y anti-semita (anti familias judías). En cambio, las mujeres sólo tenían la labor de reproducirse para que aumentara el número de niños ya que muchos habían fallecido en la guerra.

D. LA LLEGADA DE HITLER AL PODER Antes de convertirse en líder de Alemania, Hitler, quería ser un artista profesional, pero sus aspiraciones se arruinaron al no aprobar el examen de ingreso a la Academia de Bellas Artes de Viena. Fue un 2 de agosto de 1934 cuando Adolf Hitler asumió el gobierno, se convirtió en el dictador de Alemania y asumió el nombre de Führer o líder. Su ascenso fue posible gracias a la muerte del hasta entonces presidente Paul Von Hindenburg quien había confiado antes la Cancillería a Hitler. Fueron los últimos momentos de gobierno democrático antes de que se instaurase el llamado Tercer Reich que tenía como propósito prolongarse durante mil años según el dictador y que duró finalmente apenas once.

Paul Von Hindenburg

Las ideas de Hitler se difundieron en pósters exhibidos públicamente, en la radio, en las películas, las aulas y los periódicos. En parte se ayudó de la violencia para avanzar en sus objetivos políticos y para reclutar nuevos miembros.

7


Los nazis describieron el periodo de Hitler como Kampfzeit (tiempo de lucha).

E. FIN DEL TERCER REICH Su muerte estuvo relacionada con un colapso nervioso que sufrió ya que estaba alterado por la derrota que públicamente tendría que admitir. Las versiones oficiales señalan que Adolfo Hitler se suicidó por disparo de arma de fuego así como su mujer Eva Braun por envenenamiento con cianuro y mandó incinerar los cadáveres, pero, aún así, cómo murió sigue siendo un gran enigma.

8


9


2- EL NAZISMO: LA PERSECUCIÓN A LOS JUDÍOS

A. QUÉ ES EL NAZISMO. El nazismo fue uno de los fenómenos históricos más malos del siglo XX, nacido en la Alemania de entre guerras y llevado a la gloria bajo el poder de un personaje racista y altamente horrible como lo fue Adolf Hitler. Corriente política empezada por Hitler y que trató en un ejercicio del poder autoritario y en una política segregacionista contra la populación judía. El nazismo se basó en políticas de segregación racistas dirigidas especialmente contra los judíos y por políticas económicas y sociales que buscaban establecer el poderío de Alemania en Europa y el mundo. Orígenes y rasgos esenciales: El nazismo empezó como consecuencia de la compleja situación que se vivía en Alemania al acabar la Primera Guerra Mundial. El fracaso económico y político de la República de Weimar, hicieron que la región se encontrara hecha un caos. El

10


aislamiento social, económico y político que sufrieron los alemanes entre las dos guerras facilitó la llegada de un líder autoritario como Hitler que prometía hacer resurgir a la nación desde lo bajo que estaba hasta llevarla a la gloria. Así, Hitler organizó una compleja infraestructura social, política, económica, policial y militar que tenía por objetivo recuperar la grandeza perdida de Alemania y establecer a la región como la potencia de Europa y del mundo. Hitler llegó al poder a través del sufragio popular, pero en el camino su ejercicio del poder se volvió cada vez más autoritario y totalitario, pasando a centralizar en su persona todas las decisiones y proyectos. Esto se comprueba a partir del hecho de que al haber muerto Hitler el nazismo como sistema político desapareció. Fue un 2 de agosto 1934 cuando Adolf Hitler asume el gobierno ya que su anterior presidente Paul Von Hindenburg. La dictadura se prolongó 11 años. Una vez que alcanzó el poder total de Alemania decidió eliminar a la gente que no estuviese de acuerdo con sus políticas, a esto lo llamo: La noche de los cuchillos largos. A la mayoría de grupos que eliminó fueros a grupos raciales.

B. EL PAPEL DE LAS JUVENTUDES HITLERIANAS.

11


El régimen nazi encuadró en las Juventudes Hitlerianas a los jóvenes entre diez y dieciocho años, convirtiéndola en la mayor organización juvenil de la historia y en una enorme maquinaria de manipulación. El atractivo de las Juventudes Hitlerianas consistía en transformar las acampadas en entrenamientos paramilitares, las pistolas de aire en armas de fuego, las canciones infantiles en marchas militares, la educación en adoctrinamiento y, en definitiva, a los niños en nazis fanáticos.

Las Juventudes Hitlerianas (en alemán Hitlerjugend, o simplemente HJ) se formaron en julio de 1926 como parte del creciente movimiento de juventudes alemán posterior a la I Guerra Mundial. Durante el final de la República de Weimar y el posterior ascenso del movimiento nazi, la juventud desencantada -y consecuentemente estos grupos juveniles (que en origen eran de muy diversa índole política)- fueron tendiendo paulatinamente hacia ideologías conservadoras y nacionalistas. Aunque al principio el propio Adolf Hitler no diese excesiva importancia a las HJ, desde 1930 se decidió potenciar el movimiento juvenil, ya considerado como base del partido. Fue en este momento, además, cuando se creó una sección femenina de las HJ, la Bund Deutscher Mädel (o BDM). Desde que en 1933 Baldur von Schirach se hiciese cargo de ellas, el crecimiento de las HJ fue imparable. Primero se procedió a la paulatina absorción de otros grupos juveniles por parte de las HJ, se instó al reclutamiento desde las propias escuelas públicas a través de profesores de enlace e incluso se crearon instituciones de enseñanza propias como las Adolf-Hitler-Schulen (Escuelas de Adolf Hitler), la NS-Deutsche Oberschule (Escuela Superior Nacional-Socialista Alemana) o las Nationalpolitische Erziehungsanstalten (Escuelas Políticas Nacionales). Por último, desde marzo de 1939, la afiliación de los jóvenes alemanes a las Juventudes Hitlerianas (que contaban ya por entonces con más de 7 millones de miembros) se volvió obligatoria. La consecuencia directa: una juventud alemana educada en las doctrinas raciales y eugenésicas del Tercer Reich y entrenada para la guerra.

12


C- CÓMO Y POR QUÉ SE PERSIGUE A LOS JUDÍOS Una historia de persecución Los judíos han sido discriminados en el mundo occidental por más de 2.000 años. En muchas ocasiones fueron excluidos de la sociedad y forzados a vivir separadamente. En épocas difíciles, los judíos fueron capturados, torturados y asesinados. Sin embargo, muchos se sintieron seguros en Alemania y la consideraban su hogar. En la primera mitad del siglo XX ya existía el antisemitismo en Alemania; sin embargo en países como la Unión Soviética, Polonia y Francia (incluso en los Estados Unidos antes de la Segunda Guerra Mundial) estas ideas era todavía más radicales. De hecho, Alemania era considerada una sociedad moderna y civilizada. Por su parte, la iglesia católica continuaba predicando que los judíos eran responsables de la muerte de Cristo y muchos famosos norteamericanos eran conocidos por sus ideas antisemitas. Entre ellos, Henry Ford y el aviador Charles Lindberg. El primero hablaba constantemente de un “plan judío para controlar el mundo”. Hitler y los judíos Hitler y los nazis llevaron la persecución de los judíos más lejos que cualquiera. Los nazis utilizaron a los judíos como chivo expiatorio. Según los nazis, existía una conspiración judía para destruir Alemania y todo lo tradicional que la nación tenía. Por tal motivo, este enemigo de la “raza alemana” debía ser eliminado. Con los opositores políticos en la cárcel, los nazis tuvieron libertad para atacar a la comunidad judía. La primera y principal acción contra los ciudadanos judíos-alemanes fue el boicot nacional de los negocios judíos. Luego del boicot, los trabajadores fueron despedidos y los negocios judíos confiscados. Los alumnos judíos fueron excluidos e intimidados. Los profesores nazis ridiculizaban a los estudiantes frente a sus compañeros. Los alemanes judíos que no podían o no querían dejar Alemania, a pesar de la creciente discriminación, fueron condenados al ostracismo. Gradualmente fueron eliminados todos sus derechos. Las medidas afectaron a todos los planos de su vida. Ni siquiera se les estaba permitido tener mascotas. La persecución violenta se inició con la Kristallnacht (la noche de los cristales rotos o el pogrom de Noviembre) en Noviembre 1938. En toda Alemania, los judíos fueron arrestados, golpeados y asesinados, los negocios judíos y las sinagogas fueron quemados.

13


Tres motivos por los que Hitler odiaba a los judíos: Deportación La solución para todos esos problemas era proscribir a los judíos de la sociedad. Gracias a este mensaje político y a la promesa de convertir a Alemania en un gran país, de poderosa economía, Hitler ganó las elecciones de 1932. En 1933, él y su partido llegaron al poder. El antisemitismo ya existía antes de Hitler ¿Fue el antisemitismo una idea de Hitler? No, él usó ideas antisemitas que ya existían de larga data. Hitler era austríaco. Creció en Viena, cuyo alcalde era un antisemita recalcitrante; además, en esa ciudad, el odio a los judíos era moneda corriente. El antisemitismo de Hitler no está, por tanto, basado en una específica experiencia personal negativa; por ejemplo, con un amigo de la infancia, lo que podría justificar su odio hacia los judíos, tal como piensan algunos niños. Razas Hitler y los nazis pensaban que también los humanos eran clasificables en razas, y que en el mundo había una lucha entre ellas. La «raza aria» era la mejor, la más fuerte; los judíos pertenecían a otra, inferior. Los judíos pertenecían a una raza tan inferior que los nazis ya no los consideraban más como «personas»

14


15


3- EL COMIENZO Y LA EVOLUCIÓN DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

A. DETONANTE DEL CONFLICTO En agosto de 1939, Alemania y la URSS suscribieron un pacto de no agresión por el que acordaron repartirse Polonia a cambio de la neutralidad rusa y el derecho de Stalin a volver a los fronteras del antiguo Imperio zarista. Realizado este pacto de acero, también denominado Motolov-von Ribbentrop en honor de sus firmantes, la suerte de Polonia estaba echada; el 1 de septiembre, las tropas la Wehrmacht (ejército alemán) penetraban en suelo polaco. Había comenzado la segunda Guerra Mundial.

16


B. CAUSAS QUE CONDUCEN A LA GUERRA La Segunda Guerra Mundial se debe a condiciones políticas, religiosas y sociales: -

Las injusticias que se firmaron en los tratados de paz de la Primera guerra mundial para algunos países.

-

El rencor y el deseo de venganza. venganza

-

Los problemas étnicos, que fueron creciendo.

-

El intento de invasión alemana a lo largo de Europa.

C. EJE TEMPORAL CON LOS HECHOS MÁS RELEVANTES SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: CRONOLOGÍA 1939 1 de septiembre: Alemania invade Polonia 3 de septiembre:: Francia y Reino unido declaran la guerra a Alemania. 30 de noviembre: ataque soviético a Finlandia. 1940 10 de mayo: ataque alemán sobre Holanda, Bélgica y Francia.

17


9 de abril – 10 de junio: ocupación de Dinamarca y Noruega. 10 de junio: Italia le declara la guerra a Francia y Gran Bretaña. De septiembre a octubre, se inician las guerras en los Balcanes y en el Norte de África. 1940 – 1941 Batalla de Inglaterra Hungría, Rumania, Eslovaquia, Bulgaria, Yugoslavia y Grecia caen bajo el dominio de las tropas del Eje. 1941 Alemania invade la URSS. Pacto anglo-soviético contra Alemania. La Unión Europea entra en la guerra. 1942 Batalla de Alamein. 1943 Caída de Mussolini. Conferencia de El Cairo. Conferencia de Teherán. 1944 Conferencia de Dumbarton. La URSS conquista la región de los Balcanes. 1945 Conferencia de Yalta. Hitler se suicida.

18


Alemania firma la rendición incondicional. Lanzamiento de la primera bomba atómica en Hiroshima. Lanzamiento de la segunda bomba atómica en Nagasaki. La URSS declara la guerra a Japón. Japón firma la rendición

EJE CRONOLÓGICO

19


4- PAÍSES QUE INTERVIENEN EN EL CONFLICTO: CÓMO Y POR QUÉ SE VAN CREANDO ADHESIONES A UNO U OTRO BANDO.

4.1 Países que Intervienen en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). La segunda guerra mundial fue un conflicto militar global en el cual luchaban dos bandos, los países del eje y los países aliados, estos eran los países miembros: Bando de países del eje: estaba conformado fundamentalmente por Alemania, Italia y Japón los cuales eran los que tenían mayor poder militar, otros países pertenecientes a este bando eran Rumania, Hungría, Bulgaria, Finlandia, Austria (formaba parte de Alemania) y Tailandia.

20


Bando de países aliados: estaba formado fundamentalmente fundamentalment por Francia, Reino Unido, Estados Unidos, y la Unión Soviética, otros países miembros eran China, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Bélgica, Holanda, Polonia, Grecia, Yugoslavia, Noruega y Brasil. Países neutros: los cuales eran países que elaboraron actividades actividades militares dentro de alguno de los bandos y permitieron acciones militares dentro de sus territorios y/o cooperaron con informaciones de inteligencia. Entre estos países están Afganistán, España, la ciudad del Vaticano, Irlanda, Mónaco, Portugal, Suecia, Suecia, Suiza y Turquía.

4.2 ¿Cómo se fueron creando las adhesiones a uno u otro bando?” La mayoría de los países que participaron en la Segunda Guerra Mundial se unieron a uno de los dos bandos por medio de tratados o pactos los cuales estaban basados en e una política exterior expansionista (política la cual tenía como principal objetivo la unión de los territorios para así luchar conjuntamente) un ejemplo de estos tratados seria el Pacto de Acero el cual garantizaba la alianza de Italia a Alemania y por lo tanto al bando de los países del Eje. Otra manera en la que los países automáticamente se adherían a uno de los bandos era cuando uno de los países perteneciente y a uno de los bandos invadía a otro país y este estaba obligado a participar en el conflicto, un ejemplo de esto era Austria el cual era territorio de Alemania.

(Adolf Hitler y el ministro de relaciones exteriores de Italia Gealazzo Ciano firmando el pacto de Acero)

21


4.3 ¿Por qué se adherían los países a un bando? Los países se hacían parte de uno u otro de los bandos porque desempeñaban un papel de apoyo o ayuda, bien con los tropas o suministros a los países que principalmente forman parte de uno de los bandos, pero aun así sin intervenir de manera decisiva en los conflictos que tenga un bando con otro, los países cooperaban con uno de los bandos ya sea por compartir la misma ideología política o porque ya tenían una deuda con los países ya miembros de los bandos.

(El expresidente de los Estados Unidos, Richard Nixon junto con el Expresidente del consejo de ministros de la Unión Soviética, Alekséi Kosyguin firmando un acuerdo de cooperación)

5- EL FINAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL La Segunda Guerra Mundial dura entre los años 1939-1945. La Segunda Guerra Mundial finaliza con la muerte de Hitler y la rendición de Japón. Se dice que Hitler muere el 30-4-1945 suicidándose con un tiro en la cabeza junto a su mujer que también se suicida pero de envenenamiento en el bunker previamente se dice que esta incineró a Hitler para que nadie supiese lo que pasó. También se cuenta que pudo haber sobrevivido y haberse ido a Argentina. Alemania se rinde el 7-5-1945 Japón se rinde debido a las dos bombas nucleares que golpearon Fukushima y Nagasaki por parte de Estados Unidos en 1945 causando miles de bajas civiles.

22


A. VENCEDORES Y VENCIDOS La guerra trató en dos bandos, el eje y los aliados. Pese a que en las guerras todo el mundo pierde, se podría decir que los `vencedores´ fueron los países aliados y los `vencidos´ fueron los eje. Los países aliados se componían por los Estados Unidos, la Unión Soviética, Inglaterra y Francia. Francia e Inglaterra le declararon la guerra a Alemania tras el ataque alemán sobre Polonia. En cambio, Estados Unidos le declaró la guerra a Alemania y Japón tras el ataque de Pearl Harbor en 1941. La Unión Soviética le declara la guerra tras la invasión alemana a la URSS en 1940. Los ejes se componían por Alemania, el Reino de Italia y el Imperio de Japón. Alemania estaba liderada por Hitler y fue derrotada con el suicidio de Hitler en 1945. Italia era liderada por Benito Mussolini y fue derrotada por los aliados en 1943. El nuevo rey firmó un pacto secreto con los aliados. Y Japón estaba liderada por el emperador Hirohito y fue derrotada por Estados Unidos en 1945 tras las dos bombas atómicas. Tras la guerra, toda Alemania quedó derrotada y muchos países de sus alrededores. Estaban en una muy seria situación ya que no quedaba comida por causa de la guerra y tampoco había apenas agua. Había miles de cadáveres por las calles y casi todos los edificios estaban en ruinas. Más de 87.000 mujeres fueron violadas tras la entrada de las tropas del Ejército Rojo en Berlín y 53.000 niños fueron desaparecidos. B. VÍCTIMAS DE LA GUERRA En total hubo 44.943.400 entre civiles y militares. Hubo 100.000.000 de personas involucradas en la Segunda Guerra Mundial entre policías soldados y grupos guerrilleros. 18.352.700 fueron víctimas militares, y 26.590.700 fueron civiles. C- CONSECUENCIA: DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Creación de los derechos humanos el 10-12-1948 en Paris. Es un documento declarativo de las Naciones Unidas. Se recogen 30 artículos considerados básicos. Que deben respetarse. Fue aprobado por los 58 países que formaban la ONU con 48 votos a favor, 8 abstenciones de la Unión Soviética, de los Países del Este, de Arabia Saudí y de Sudáfrica también hubo dos países que no estuvieron en la votación.

23


Los derechos fueron creados después de la guerra para intentar evitar otra. En la actualidad, los Derechos Humanos tienen dos finalidades: por un lado son el fundamento del desarrollo integral de la persona y por otro lado, proporcionan la base sólida de la organización, equilibrio y control social, de esta manera la igualdad y la libertad son los dos conceptos claves de la dignidad dignidad humana. Debemos entender que su uso es normativo, y no descriptivo. 6- EL HOLOCAUSTO

El término holocausto (en hebreo Shoah)) procede Del lat. Tardío holocaustum 'holocausto, sacrificio con quema de la víctima', y este del

gr. ὁλόκαυστον

holókauston. Originalmente era una ceremonia religiosa entre los israelitas que consistía en sacrificar un animal, quemándolo como ofrenda a los dioses. Hoy en día se refiere al exterminio de los judíos[1] en Europa, durante el nazismo, en la Segunda Guerra Mundial. Los nazis lo denominaban «solución « final de la cuestión judía» judía [2] ( Endlösung der Judenfrage),[3] ),[3] (genocidio ( de los judíos)) y era su plan para llevar a cabo un genocidio cidio sistemático de la población judía europea durante esta época histórica. Bajo el mando de Adolf Hitler la decisión de llevar a la práctica este genocidio fue tomada entre finales del verano y principios del otoño de 1941 y el programa alcanzó su punto to culminante en la primavera de 1942. Desde finales de este año, las víctimas fueron transportadas en trenes de carga, que les conducían a

24

los campos

de


concentración y de exterminio donde, si sobrevivían al viaje, la mayoría de ellos eran asesinados sistemáticamente stemáticamente en cámaras de gas o morían por desnutrición o tifus.

A. CAMPOS DE CONCENTRACIÓN Un campo de concentración, concentración, según el diccionario de la Real Academia Española es un: "Recinto Recinto cercado para reclusos, especialmente presos políticos y prisioneros de guerra." ." Es un lugar donde se detiene se confina y se encierra a personas por pertenecer a un colectivo, a un grupo étnico o religioso, sin juicio previo y sin garantías judiciales. Hay posibles antecedentes de estas prácticas, porque los campos de prisioneros eran parte de la cultura política de Europa. Para el historiador Władysław Konopczyński, Konopczy los primeros campos de concentración los crearon los rusos en el siglo XVIII, durante la Confederación de Bar.. Para otros especialistas, el primer primer campo de concentración de la historia estuvo en la Isla de Cabrera (Mallorca), durante la Guerra de la Independencia (1808- 1814), tras la Batalla de Bailén, Bailén, 9.000 soldados franceses hechos prisioneros fueron enviados a esta isla.

En Cuba Valeriano Weyler Weyler creó unos campos de

concentración “reconcentración” durante la Guerra de Cuba (1869-1878). (1869 Que copiaron los estadounidenses durante la Guerra filipino-estadounidense estadounidense (1899-1902). La expresión inglesa «concentration camp» camp se popularizó durante la Segunda Seg Guerra de

25


los Bóer en Sudáfrica, (1899-1902). Y para concluir , en el siglo XX el internamiento de civiles por parte de los distintos estados se fue haciendo cada vez más frecuente, y alcanzó su “clímax”, antes y durante la Segunda Guerra Mundial con los Campos de concentración nazis “Konzentrationsfeld” (1933-1945). Los primeros campos de concentración nazis eran viviendas particulares o tabernas que, a partir de febrero de 1933, continuaron funcionando como centros de tortura para enemigos de la nueva Alemania. Según Nikolaus Wachsmann: "Los nazis construyeron sus primeros campos en viejos castillos, barcos, restaurantes y fábricas abandonadas y variaba mucho, entre unos y otros, el tratamiento que se daba a los prisioneros.”[4] El fundador de las SS, Heinrich Himmler, en 1933, hizo que llevaran a prisioneros a un lugar en Dachau, cuyo aspecto ya anunciaba el modelo de los futuros campos de concentración nazi: barracones, ciudadela administrativa, etc., lo dirigido “El loco de Dachau” Theodor Eicke. Desde 1939 a 1942 hubo una proliferación de campos de concentración por toda Europa, en ellos los prisioneros eran explotados para beneficio de los alemanes. Estos se crearon cerca de las fábricas (como la de ladrillo de Neuengamme en 1940) o en yacimientos mineros (como la cantera de Mauthausen en 1938). A medida que Alemania iba avanzando en la conquista de Europa, entre los años 1939 y 1941, las SS crearon varios campos de concentración en los que encerraban al creciente número de prisioneros políticos, grupos de resistencia y grupos considerados como razas inferiores(judíos y romaníes). Entre estos nuevos campos se encontraban: Gusen (1939), Neuengamme (1940), Gross-Rosen (1940), Auschwitz (1940), Natzweiler (1940), Stutthof (1942) y Majdanek (febrero de 1943). Al campo de concentración de Auschwitz la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1979 como uno de los lugares de mayor simbolismo del Holocausto. Los campos más sangrientos fueron Auschwitz-Birkenau, Treblinka, Belzec y Dachau, donde morían 1000 personas por día. Se ha estimado que se establecieron unos 15 000 campos de exterminio y de concentración en los países ocupados por la Alemania nazi, [5]. Los campos de concentración estaban vigilados por equipos especiales de las SS llamados “Unidades de la calavera” (Totenkopfverbände) que competían unos con otros en crueldad. Durante la Segunda Guerra Mundial los médicos nazis hacían experimentos con los prisioneros de algunos campos. En Auschwitz, los médicos de las

26


SS llegaron a quejarse a sus superiores porque tenían calambres de firmar certificados de defunción. [6] Ana Frank, fue enviada al campo de concentración de Auschwitz el 2 de septiembre de 1944 y, más tarde, al campo de concentración de Bergen-Belsen, Bergen Belsen, donde murió de tifus en marzo de 1945.

[1] Los primeros en usar el término «Holocausto» fueron los historiadores judíos de finales de la década de 1950, aunque su generalización no se produjo hasta fines de los años 1960. [2] La expresión «solución final» fue empleada por Adolf Eichmann,, funcionario nazi. [3] Roudinesco, E.(2011), A vueltas con la cuestión judía (Retour sur la question juive, 2009), Barcelona: Anagrama, capítulo 2: "La sombra de los campos y el humo de los hornos" (49-87). [4] Wachsmann, N. (2015) KL.Historia storia de los campos de concentración nazis, nazis Barcelona: Crítica. [5] Van Eck, Ludo (1979). Le livre des Camps. Bélgica: Editions Kritak; y Gilbert, Martin (1982). Atlas of the Holocaust. Nueva York: William Morrow [6] Gordo, A. opus citado

27


B.CAMPOS DE EXTERMINIO Los campos de exterminio, también llamados campos de la muerte o fábricas de la muerte, fueron un tipo de campo de concentración construidos durante la Segunda Guerra Mundial por el régimen nazi para asesinar a opositores, librepensadores, y enemigos de guerra. Los nazis denominaron la «solución « final»» al asesinato de dos tercios de los judíos europeos, que dio lugar al Holocausto. Holocausto

28


DIFERENCIAS CON LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN A diferencia de los os campos de concentración como Dachau y de los campos de trabajo de esclavos,, donde las espantosas tasas de mortalidad eran consecuencia de la inanición y de los maltratos, los campos de exterminio fueron diseñados específicamente para la eliminación de personas. ersonas. Seis de los siete campos de exterminio alemanes se construyeron en el actual territorio de Polonia y estaban equipados con cámaras de gas y otros medios.

ALGUNOS SISTEMAS QUE UTILIZABAN

-

Ahogamientos

Este método era usado en mayor medida por la Ustacha y tropas SS del este de Europa. En algunos momentos y cuando la falta de munición se unía a suelos duros y helados por el frío que no permitía cavar fosas comunes, se agrupaban formaciones de prisioneros (hombres, mujeres y niños) a los que se les rodeaba con cuerdas o alambres formando círculos de varias decenas de personas para ser arrojadas a un río o pantano. La muerte por ahogamiento era inevitable.

29


-

Cámara de gas

Las cámaras de gas primarias eran habitáculos toscamente construidos, incluso de madera, en las que se metían de 500 a 700 prisioneros en apenas 25 m²; una vez que quedaban encerrados, se arrancaba un motor diésel exterior y cuyo escape estaba conectado a la cámara. La muerte en estos casos con el monóxido de carbono ca era rápida e indolora, ya que antes de morir el prisionero se aletargaba en un sueño mortal carente de dolor físico, aunque brutal por saber que iban a morir.

-

Cámaras eléctricas

Aunque su existencia no ha sido probada, sí queda constancia por los testimonios de testigos y los propios acusados de Núremberg. Eran cámaras en las que el suelo

30


metálico estaba electrificado; una vez que la cámara se encontraba llena de prisioneros, se activaba la corriente eléctrica y morían electrocutados de forma terrible. terrible.

-

Incineración

Esta era la forma de morir de quienes informaban a otros presos de lo que realmente ocurría en las cámaras de gas. Si un sonderkommando decía a los recién llegados que iban a morir, era introducido vivo en un horno crematorio y asesinado de esta manera cruel como ejemplo para los demás.

31


CAMPOS DE EXTERMINIO EN ESPAÑA ● Campo de concentración de Albatera. ● Campo de concentración de Camposancos. ● Campo de concentración de Castuera. ● Campo de concentración de la Cartuja de Porta Coeli. ● Campo de concentración de La Corchuela. ● Campo de concentración de Los Almendros. ● Campo de concentración de Miranda de Ebro.

32


C. OTRAS MINORÍAS ÉTNICAS Y SOCIALES QUE TAMBIÉN FUEROSN PERSEGUIDAS Y EXTERMINADAS.

Los roma (gitanos) Los nazis consideraban a los roma “inferiores racialmente” y el destino de los roma en algún sentido era paralelo al de los judíos. Los roma estaban sujetos a encarcelación , trabajos forzados, y masacre. También estaban sujetos a deportación a los campos de exterminio.

Los testigos de Jehová Muchas de las acciones como, no realizar el saludo nazi, ni formar parte de las organizaciones del partido o impedir sus niños formar parte de la Juventud Hitleriana, provocaron que los Testigos de Jehová fueran víctimas de una intensa persecución bajo el régimen nazi, ya que se negaban a aceptar la autoridad del estado por sus conexiones internacionales y porque se oponían tanto a la guerra en nombre de una autoridad temporal como a un gobierno organizado en temas de conciencia.

33


Los discapacitados En el uso nazi, el término “eutanasia” se refería a la matanza

de discapacitados dis

mentales y físicos que estaban internados en instituciones, sin el conocimiento de sus familias. Las víctimas del programa de eutanasia incluían originalmente niños y adultos con incapacidades o anomalías físicas o

enfermedades mentales. Los que q eran

seleccionados eran transportados por el personal de T4 (nombre (nombre clave de operación secreta que llevaba a cabo dichos actos) actos) a los sanatorios donde les decían que iban a someterse a una evaluación física y tomar una ducha para desinfectarse, cuando en realidad eran asesinados en cámaras de gas usando monóxido de carbono puro.

34


Los polacos La ocupación alemana de Polonia era excepcionalmente brutal. Los nazis consideraban a los polacos ser inferiores racialmente. Siguiendo la derrota militar de Polonia por Alemania en septiembre de 1939, los alemanes empezaron una campaña de terror. La policía alemana fusiló a miles de polacos e hizo que todos los hombres polacos hicieran trabajos forzados. Los nazis querían destruir la cultura polaca con la eliminación elim del liderazgo político, religioso e intelectual. Esto fue hecho en parte por el odio alemán hacia la cultura polaca y en parte para impedir la resistencia contra la ocupación.

Los homosexuales Los nazis creían que los homosexuales eran hombres débiles y afeminados que no podían luchar por la nación alemana. Los veían como gente que probablemente no produciría hijos y no contribuiría a aumentar la tasa de natalidad. Los nazis sostenían que las razas inferiores producían más hijos que los “arios”, de modo que cualquier cosa que disminuyera el potencial reproductivo alemán era considerada un peligro para la raza. Las lesbianas no se consideraban una amenaza a las políticas raciales de los nazis y en general no fueron objeto de persecución, como también también lo fueron los homosexuales de distinta raza, a no ser que su pareja fuera alemana. En la mayoría de los casos, los

35


nazis estaban preparados para aceptar a los ex homosexuales en la “comunidad racial” con la condición de que se hicieran “racialmente conscientes” conscientes” y abandonara su estilo de vida.

7- BIOGRAFÍA DE ANA FRANK Y SU FAMILIA

36


Anne Frank

Anne Marie Frank nació en Frankfurt, en 1929 y murió en el campo de concentración de Bergen-Belsen, Alemania, en1945. Joven de origen judío lo que ahora nos ha llegado de ella es su diario de los dos años que vivió oculta con su familia para escapar al exterminio nazi. Hija de una familia germana de origen judío, se trasladó con los suyos a los Países Bajos con la llegada de Hitler al poder en 1933. Durante la Segunda Guerra Mundial, después de la invasión alemana de Holanda en 1940 y de padecer las primeras consecuencias de las leyes antisemitas, Ana y su familia consiguieron escondrijo en unas habitaciones traseras, abandonadas y aisladas, de un edificio de oficinas de Ámsterdam, donde permanecieron ocultos desde 1942 hasta 1944, cuando fueron descubiertos. Su padre, único superviviente de la familia, dio a conocer acabada la guerra, después de que Ana y el resto de la familia hubieran sido detenidos y confinados en un campo de exterminio, en donde murieron.

37


Margot Betti Frank Margot es tres años mayor que Ana. Es ordenada, tranquila y saca buenas notas en la escuela. Ana y Margot no se llevaban muy bien. Cuando pasan a la clandestinidad, Ana y Margot se pelean varias veces. Pero otras son amigas y hablan de todo. Otto Frank

Otto Frank nace el 12 de mayo de 1889 en Francfort del Meno. Tiene un hermano mayor, Robert 1886, uno menor, Herbert 1891, y una hermana, Helene 1893. Su padre, Michael Frank, es dueño de un banco especializado en el comercio de divisas. La familia es judía liberal. Se va a Nueva York para trabajar en unos grandes almacenes, regresar al poco tiempo debido a la muerte de su padre, Luego se marcha de nuevo a Estados Unidos. Esta vez se queda dos años. Participa en la Primera Guerra Mundial que en 1914 hasta 1918. Después de la guerra, Otto Frank trabaja en el banco de su padre.

38


Edith Frank

Edith Holländer nace el 16 de enero de 1900 en Aquisgrán. Tiene tres hermanos mayores: Julius (1894), Walter (1897 ) y Bettina (1898). La familia Holländer celebra las fiestas judías. Algunos integrantes de la familia son miembros distinguidos de la comunidad judía de Aquisgrán. Abraham Holländer, padre de Edith, posee un comercio de chatarra y varias empresas metalúrgicas. Ana y Edith no tenían buena relación, a veces Ana se rebelaba contra ella.

39


8- LA CASA DE ATRÁS 8. 1- Localización

Prinsengracht 263-265, Amsterdam, Países Bajos La calle Prinsengracht se encontraba en el barrio judío ya que la mayor parte de ellos vivían allí. El mes del horror fue en septiembre de 1943, los últimos habitantes judíos de Ámsterdam fueron desalojados y el área quedó vacía y las sinagogas destruidas, durante este periodo, la familia Frank se encontraba dentro de la casa. Después de la guerra, lo que alguna vez fue un barrio lleno de vida ahora estaba abandonado y olvidado. En 1953, se iniciaron los trabajos de reconstrucción. El refugio se encuentra en una parte desocupada de la empresa de Otto Frank, durante la permanencia de los refugiados en la casa de atrás, en la casa de delante la empresa continuará operando normalmente. 8.2- Personas que vivían el ella En esta casa de atrás estuvo escondida Ana Frank durante más de dos años. No estaba sola; se había instalado allí con: •

Otto Frank (su padre): era el más tranquilo, el que mantenía el equilibrio entre todos. Era el líder, el jefe. Cuando había que tomar una decisión, todas las miradas se dirigían a él.»

Edith Frank (su madre): ella nunca tenia esperanza de que la guerra acabara.

40


Margot (su hermana)

Hermann van Pels: es un hombre inteligente, presumido algo violento.

Auguste van Pels: la cual no se llevaba muy bien con Ana.

Peter (hijo de los Van Pels): al principió no se relaciona muy bien con Ana pero luego al final se llevan muy bien.

Fritz Pfeffer (un dentista): el cual comparte habitación con Ana.

8.3- motivo por el que se mudan a la casa Habían tenido que esconderse porque sus vidas corrían peligro. Holanda estaba ocupada por el ejército alemán. Los alemanes querían detener a todos los judíos y llevarlos a un campo de concentración. Únicamente podían salvarse los judíos que se escondían. Pero para eso tenían que contar con un buen refugio y gente dispuesta a ayudarlos. 8.4- Descripción de la casa

La casa de atrás es un sitio muy amplio, en el cual no hay ningún problema en convivir muchas personas. Al abrir la puerta la cual es una estantería de libros, y te encuentras con unas escaleras, a la derecha está la habitación de Ana Frank y un baño

41


Subes las escaleras que están enfrente de la puerta y subes al comedor-cocina comedor cocina también el cuarto de los señores Van Pers. A la izquierda está la habitación de Petter que que está debajo de la escalera que sube a la buhardilla.

8.5- La casa actualmente La Casa de Ana Frank (en neerlandés “Annefrankhuis”) “ ) en el Prinsengracht en Ámsterdam, como ya hemos dicho anteriormente es un museo dedicado a la diarista de guerra judía Ana Frank. En la actualidad, la casa es visitada anualmente por alrededor de un millón de personas. En ella se mantiene vivo el recuerdo de aquella guerra, de los judíos que allí see escondieron de los nazis durante dos años, de Ana Frank y del diario mundialmente famoso que escribió estando allí.

9- EL HOLOCAUSTO: MANIFESTACIÓN EN EL CINE Y LA LITERATURA. El holocausto es una palabra de origen griego que significa "sacrificio por fuego". Antiguo sacrificio religioso, especialmente entre los judíos, en que se quemaba q la víctima completamente Manifestación en el cine En el cine se manifiesta haciendo una película llamada “El Diario de Ana Frank” que se estrenó en 1959 y ese año resultó nominada a ocho premios de la Academia de los cuales ganó tres

42


También se manifiesta en más películas como: “La vida es bella” y “El niño del pijama de rayas”.

Manifestación en la literatura Diario de Ana Frank Está redactado por una niña de 13 años, judía, que lo escribe durante dos años aproximadamente al estar escondida en una casa abandonada ( La Casa de Atrás).

También hay otros libros sobre el Holocausto como: La ladrona de libros y El niño del pijama de rayas

Breve argumento de El diario de Ana Frank En el diario de Ana Frank, se cuenta en mayor parte la convivencia de la casa de atrás y cuenta cómo mo son llevados todos los miembros de la casa de atrás a los campos de concentración, Ana y Margot por la enfermedad del tifus causada por la mala higiene de los campos de concentración, Peter Van Daan por otra enfermedad y los todos los demás menos el señor Frank, en la cámara de gas.

43


9.1- El Diario de Ana Frank Publicación En el diario de Ana, Otto lee que ella tenía planes de publicar después de la guerra un libro sobre su encierro en la casa de atrás. Incluso había reescrito ya gran parte de su diario original. Duda al principio, pero finalmente decide concretar el deseo de su hija. Éste se traduce a varios idiomas y es objeto de una obra de teatro y una película. En todo el mundo la gente se entera de la historia de Ana Frank y queda muy impresionada.

Fue publicado en 1947 en varios idiomas

Museo Además de los Frank, hay otros cuatro judíos escondidos en la casa de atrás: Hermann y Auguste van Pels con su hijo Peter, y Fritz Pfeffer. Cuatro oficinistas de la empresa de Otto ayudan y protegen a los escondidos. Éstos temen cada día que los descubran. Y la vida de ocho personas tan apretujadas apretu no es nada fácil.

44


El museo estรก situado en ร msterdam, que es la antigua Casa de Atrรกs.

Fundaciรณn

Bruselas.- El diario de Ana Frank se enfrenta a una disputa legal

45


46


47


10- BIBLIOGRAFÍA

1- ADOLF HITLER: SU LLEGADA A LA POLÍTICA Cómo fue la muerte de Adolf Hitler. ¿Don Cómos? Fecha de consulta :21:04,marzo 1, 2018 desde https://educar.doncomos.com/como-fue-muerte-adolf-hitler

Ascenso al poder de Adolf Hitler. (2017, 12 de noviembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 20:48, marzo 1, 2018 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ascenso_al_poder_de_Adolf_Hitler&oldid= 103363474.

Economía alemana (1920-1945).Exordio La Segunda Guerra mundial . Fecha de consulta: 19:45, marzo 1, 2018 desde http://www.exordio.com/19391945/paises/economia1GER.html

Partido nacionalista obrero alemán. EcuRed.Fecha de consulta:19:55,marzo1,2018 desde https://www.ecured.cu/Partido_Nacionalsocialista_Obrero_Alem%C3%A1n

Alemania en crisis (1919-1932).Guía web Anna Frank.Fecha de consulta: 19:16, marzo 1, 2018 desde http://www.annefrankguide.net/esAR/bronnenbank.asp?aid=274509

Anne Frank. Fecha de consulta: 19:19, marzo 1, 2018 desde http://www.annefrank.org/es/

2- EL NAZISMO: LA PERSECUCIÓN A LOS JUDÍOS.

Nacismo. (2012, 15 de febrero). Significados de nacismo. Fecha de consulta: 17:37, febrero 26,2018 recuperado desde https://www.significados.com/nazismo/.

48


Juventudes hitlerianas. (2014, 27 de agosto). Juventudes hitlerianas. Fecha de consulta: 19:46, febrero 28, 2018 recuperado desde https://historiadospuntocero.com/las-juventudes-hitlerianas-michael-kater/ Nacismo

(fotografía).

(2001).

Recuperado

desde:

https://www.google.es/search?q=judios+perseguidos+por+los+nazis&source=lnms&tb m=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjP_ZrP_cPZAhUERhQKHZkACywQ_AUICigB&biw= 1024&bih=743#imgrc=1xuK30BXqaC1MM:&spf=1519662689725 3- EL COMIENZO Y EVOLUCIÓN DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Causas de la segunda guerra mundial. (2015). Tele sur Fecha de consulta: 18:45, marzo 5 2018 Recuperado desde: https://videos.telesurtv.net/video/384824/causasdetonantes-de-la-segunda-guerra-mundial/ Detonante de la segunda guerra mundial. (2017). Marcos Sánchez Trabajo de Historia

Fecha

de

consulta:

19:01,

marzo

5

2018

Recuperado

desde:

https://sites.google.com/site/marcossancheztrabajohistoria/detonante-de-la-segundaguerra Eje temporal con los hechos más relevantes de la segunda guerra mundial. (2016). Blog segunda guerra mundial Fecha de consulta: 19:30, marzo 5 2018 Recuperado desde:

http://vahesegundaguerramundial.blogspot.com.es/2011/09/productos-

concretos.html 4- PAÍSES QUE INTERVIENEN EN EL CONFLICTO: CÓMO Y POR QUÉ SE VAN CREANDO LAS ADHESIONES A UNO U OTRO BANDO.

De la información: -

Segunda Guerra Mundial. (2018, 17 de febrero). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 16:52, marzo 8, 2018 desde

https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Segunda_Guerra_Mundial&oldid=10564923 2 -

La segunda guerra mundial en profundidad. (2018, 20 de Enero) Fecha de consulta: 16:58, marzo 8, 2018 desde

https://www.ushmm.org/wlc/es/article.php?ModuleId=10007799

49


De las imágenes: -

Fotos inéditas de la Segunda Guerra Mundial. (2017,20 de abril). National Geographic. Fecha de consulta: 17:03, marzo 8, 2018 desde

http://www.nationalgeographic.com.es/historia/actualidad/publican-libro-confotografias-ineditas-color-segunda-guerra-mundial_11407/1

5- EL FINAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Declaración Universal de los Derechos Humanos. (2018, 12 de marzo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 18:58, marzo 13, 2018 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Declaraci%C3%B3n_Universal_de_lo s_Derechos_Humanos&oldid=106162097. Muerte de Adolf Hitler. (2018, 4 de marzo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 18:59, marzo 13, 2018 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Muerte_de_Adolf_Hitler&oldid=1059 73460. Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial. (2018, 25 de febrero). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 19:00, marzo 13, 2018 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Potencias_del_Eje_en_la_Segunda_G uerra_Mundial&oldid=105826388. Alemania después de la Segunda Guerra Mundial. Fecha de consulta: 13 de marzo, 2018, recuperado desde: http://www.abc.es/internacional/20150510/abci-alemaniasegunda-guerra-mundial-201505101735.html Número de fallecidos durante la Segunda Guerra Mundial. Fecha de consulta: 6 de marzo, 2018, recuperado desde: http://www.historiasiglo20.org/ESTADIS/muertos1939-1945.htm ¿Aliados? De la Segunda Guerra Mundial. Fecha de consulta: 6 de marzo, 2018, recuperado desde: http://resistencianumantina.blogspot.com.es/2012/05/aliados-de-lasegunda-guerra-mundial.html

50


Declaración universal de los derechos humanos. Fecha de consulta: 6 de marzo, 2018, recuperado desde: https://www.humanium.org/es/derechos-humanos-1948/ ¿Qué finalidad tienen los derechos humanos? Fecha de consulta: 13 de marzo, 2018, recuperado desde: https://estudiamosderechosperosiempreanduvimostorcidos.wordpress.com/2012/04/09/q ue-finalidad-tienen-los-derechos-humanos/ Líderes de las potencias del eje. Fecha de consulta: 13 de marzo, 2018, recuperado desde: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:L%C3%ADderes_de_las_Potencias_del_Eje_en_la _Segunda_Guerra_Mundial#Alemania 6- EL HOLOCAUSTO. Alemany, L.. (18/10/2015). El origen de los campos de concentración. 04/03/2018, de EL MUNDO Sitio web: http://www.elmundo.es/cultura/2015/10/18/56226cadca47411d0d8b45fb.html Enciclopedia libre Wikipedia. (2018). List of Nazi concentration camps. 04/03/2018, de Wikipedia Sitio web: https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Nazi_concentration_camps Gilbert Martin (1982). Atlas of the Holocaust. Nueva York: William Morrow Gordo,A. (30/10/2015). Nikolaus Wachsmann: "Cuando comenzó el Holocausto, toda la maquinaria nazi estaba lista". 04/03/2018, de Editado por Prensa Europea del Siglo XXI, S.L. Sitio web: http://elcultural.com/revista/letras/Nikolaus-Wachsmann-Cuandocomenzo-el-Holocausto-toda-la-maquinaria-nazi-estaba-lista/37153 Moliner, M (2008): Diccionario del uso del español. Edición abreviada. Editorial Gredos. Madrid Roudinesco, E. (2011), A vueltas con la cuestión judía (Retour sur la question juive, 2009), Barcelona: Anagrama, capítulo 2: "La sombra de los campos y el humo de los hornos" (49-87). Van Eck, Ludo (1979). Le livre des Camps. Bélgica: Editions Kritak; Varios. (2017). Diccionario de la Lengua española. Edición Tricentenaria. 04/03/2018, de Real Academia Española Sitio web: http://dle.rae.es/?id=KZuV1MZ Varios. (2018). LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN, 1939–1942. 04/03/2018, de United States Holocaust Memorial Museum, Washington, DC Sitio web: https://www.ushmm.org/wlc/es/article.php?ModuleId=10007246

51


Varios. (2018). LOS CAMPOS NAZIS. 04/03/2018, de United States Holocaust Memorial Museum, Washington, DC Sitio web: https://www.ushmm.org/wlc/es/article.php?ModuleId=10005754 Wachsmann, N (2015) KL.Historia de los campos de concentración nazis, Crítica. Barcelona Campo de exterminio. (2018, 30 de enero). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 18:20, marzo 11, 2018 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Campo_de_exterminio&oldid=105255307. Campos de concentración franquistas. (2017, 12 de diciembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 18:27, marzo 11, 2018 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Campos_de_concentraci%C3%B3n_franquis tas&oldid=104104102. Víctimas de la era nazi. Enciclopedia del Holocausto. Fecha de consulta: 19:49 (12/03/18).Sitio web: https://www.ushmm.org/wlc/es/article.php?ModuleId=10007792 La imagen de la portada de este trabajo es una fotografía de la película “La casa de las esperanza” (2010). Sitio web: https://www.google.es/search?biw=1094&bih=511&tbm=isch&sa=1&ei =nsSnWsPSJMOAUb7FgtAI&q=holocausto+nazi+imagenes&oq=hol 7- BIOGRAFÍA DE ANA FRANK. Biografía de Ana Frank y su familia (2018, 13 de marzo). Anne Frank guide. Fecha de consulta: 13 de marzo, 2018, recuperado desde http://www.annefrankguide.net/esES/bronnenbank.asp Anne Frank (2018, 13 de marzo). Anne Frank. Fecha de consulta: 13 de marzo, 2018, recuperado desde http://www.annefrank.org/es/Ana-Frank/ Anne Frank (2018, 13 de marzo).Anne Frank House. Fecha de consulta: 13 de marzo, 2018, recuperado desde http://www.annefrank.org/es/Ana-Frank/La-historia-de-AnaFrank-en-version-abreviada/ 8- LA CASA DE ATRÁS

52


Recuperado desde http://www.annefrankguide.net/es-ES/bronnenbank.asp a las 16:45 del día 13/3/17 Información recuperada desde http://www.annefrank.org/es del día 13/3/17 a las 17:30 Casa de Ana Frank. (2018, 5 de enero). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 20:25, marzo 13, 2018

desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Casa_de_Ana_Frank&oldid=1046897 87. 9- EL DIARIO DE ANA FRANK HOLOCAUSTO Fecha de consulta 7 de marzo, 2018, recuperado desde: https://www.ushmm.org/wlc/es/article.php?ModuleId=10005751 ANA FRANK Fecha de consulta 7 de marzo, 2018, recuperado desde: http://www.annefrankguide.net/es-ES/bronnenbank.asp ANA FRANK Fecha de consulta 7 de marzo, 2018, recuperado desde: http://www.annefrank.org/esç

53


54


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.