Virginia Woolf
Autores: Iraitz Colás, Álvaro Bronchal y Mario López Curso: 3ºA
pág. 1
ÍNDICE ● 1. Introducción _________________________________pág-3 ● 2. Familia y educación___________________________pág-3 ● 3. Obras relevantes_____________________________pág-4 ● 4. La importancia de sus obras en la actualidad_______pág-5 ● 5. Bloomsburry________________________________pág-5 ● 6. Fallecimiento________________________________pág-6 ● 7. Frases significativas___________________________pág-6 ● 8. Webgrafía___________________________________pág-8
pág. 2
1. INTRODUCCIÓN Virginia increíbles y fantásticas obras literarias. La mayor parte de su vida vivió en Londres. Falleció en la ciudad de Sussex, un condado al sur de Inglaterra a la temprana edad de cincuenta y nueve años. Alguna de sus obras más importantes incluyen las novelas La señora Dalloway , Al faro, Orlando: una biografía , Las olas, y su breve ensayo Una habitación propia. Virginia ha sido una figura muy importante en el periodo de entreguerras, también participo en el grupo llamado Bloomsburry. Fue redescubierta durante la década de 1970, gracias a este ensayo, uno de los textos más citados del movimiento feminista, que expone las dificultades de las mujeres. Woolf fue una prestigiosa y significativa escritora británica la cual nos deleitó con sus
2. FAMILIA Y EDUCACIÓN El
padre
de
Virginia
Woolf
era
el
novelista,
historiador,
ensayista,
biógrafo
y montañero sir Leslie Stephen (1832-1904). La madre, una belleza famosa, Julia Prinsep Jackson (1846-1895) era la segunda esposa de su padre; había nacido en la India, hija del Dr. John y Maria Pattle Jackson y más tarde se había trasladado a Inglaterra con
su
madre,
donde
trabajó
de
modelo
para
los
pintores prerrafaelitas como Edward Burne-Jones. La joven Virginia fue educada por sus padres en su literario. Asiduos visitantes al domicilio de los Stephen fueron, por ejemplo, Alfred
Tennyson, Thomas
Hardy, Henry
James y Edward
Burne-Jones.
Aunque no fue a la escuela, Woolf recibió clases de profesores particulares y de su padre, sus hijos fueron criados en un entorno lleno de las influencias de la sociedad literaria victoriana, lo que se ve reflejado en sus maravillosas obras literarias.
pág. 3
3. OBRAS RELEVANTES ●
La señora Dalloway es la cuarta novela de Virginia Woolf, publicada el 14 de mayo de 1925. Detalla un día en la vida de Clarissa Dalloway, en la Inglaterra posterior a la Primera Guerra Mundial. La novela sigue a Clarissa Dalloway a través de un solo día en Inglaterra después de la Gran Guerra en una narrativa de estilo de f lujo de consciencia. Construida a través de dos pequeñas historias que Woolf había escrito previamente y su inconclusa la historia de la novela son los preparativos de Clarissa para una fiesta que va a ofrecer esa noche. Usando la perspectiva interior de la novela, Woolf se mueve hacia atrás y adelante en el tiempo, y dentro y fuera de la mente de varios personajes para construir una imagen completa, no sólo de la vida de Clarissa, sino de la estructura social de entreguerras.
●
Orlando: una biografía es la sexta novela de Virginia Woolf, publicada el 11 de octubre de 1928. La editorial que se encargó de su publicación, Hogarth Press, pertenecía al matrimonio Woolf. Se trata de una obra en parte biográfica, basada en la vida de la novia de Woolf Vita Sackville-West. Se considera que es una de las novelas más accesibles de Woolf, y por ello la de mayor éxito de la autora en vida. Ha influido mucho estilísticamente, y se la considera importante en la literatura en general, y en la escritura femenina y los estudios de género en particular. La directora Sally Potter rodó una notable versión cinematográfica en 1992, con Tilda Swinton de protagonista como Orlando y Quentin Crisp como la reina Isabel . En esta novela se tratan temas considerados tabúes en
su
época
tales
como
la homosexualidad,
la sexualidad femenina, además del papel de la mujer dentro de una sociedad y como creadora literaria. Todos estos temas se presentan contextualizados en distintos
pág. 4
períodos históricos: desde el período isabelino, pasando por el período victoriano, hasta llegar a la época moderna en los albores del siglo XX. ●
Las olas es la séptima novela de V irginia Woolf, publicada el 8 de octubre de 1931. Es la novela más experimental de Woolf. Está formada por soliloquios de los seis personajes del libro: Bernard, Susan, Rhoda, Neville, Jinny y Louis. También es importante Percival, el séptimo personaje, aunque los lectores nunca le oyen hablar por sí mismo. Los monólogos que abarcan las vidas de los personajes están interrumpidos por nueve breves interludios en tercera persona detallando una escena costera en varias etapas en un día desde el amanecer hasta la puesta de sol. En Las olas, Woolf presenta un grupo de seis amigos cuyas reflexiones, que están más cercanas a los recitativos que a los monólogos interiores propiamente dichos, crean una atmósfera como de olas que es más cercano a un poema en prosa que a una novela con una trama central.1 El «flujo de conciencia» de estos personajes, es decir, la corriente preconsciente de ideas tal como aparece en la mente, se diferencia del lógico y bien trabado monólogo tradicional.
●
Una habitación propia es un ensayo escrito por Virginia Woolf. Publicado por primera vez el 24 de octubre de 1929, el ensayo está basado en una serie de conferencias que la autora desarrolló en octubre de 1928 en el Newnham College y el Girton College, ambas universidades femeninas de la Universidad de Cambridge.1 Si bien el ensayo emplea un narrador ficticio y la prosa para explorar a mujeres, y el manuscrito preparado para las conferencias se tituló "Mujeres y Ficción", el ensayo está considerado no-ficción.2 Generalmente se lo clasifica como un texto feminista, y su argumento gira en torno a un espacio literal y ficticio para escritoras que se encuentran dentro de una tradición literaria dominada por hombres.
4. LA IMPORTANCIA DE SUS OBRAS EN LA ACTUALIDAD Sus mejores obras de no ficción, Una habitación propia y Tres guineas, tratan acerca de las dificultades que las escritoras e intelectuales tienen que vivir porque los hombres tienen un poder legal y económico desproporcionado en relación a las mujeres, lo que perjudica la educación y el desarrollo integral de ellas en la sociedad y su desarrollo literario.
pág. 5
Recientemente,
los
estudios
sobre
Virginia
Woolf
se
han
centrado
en
temas feministas y lésbicos en sus obras. La obra de Rita Martin Flores no me pongan (2006), considera los últimos minutos de la vida de Woolf para debatir temas polémicos como la bisexualidad, el judaísmo y la guerra Mientras Virginia Woolf vivía, se publicó al menos una biografía suya. El primer estudio autorizado de su vida se publicó en 1972 por su sobrino, Quentin Bell. En 1992.
5. BLOOMSBURRY Después de la muerte de su padre, y segunda crisis nerviosa de Virginia, Vanessa y Adrian, compraron una casa en el número 46 de Gordon Square en Bloomsbury. Se estableció con su hermana Vanessa –pintora que se casaría con el crítico Clive Bell– y sus dos hermanos en el barrio londinense de Bloomsbury, que se convirtió en centro de reunión de antiguos compañeros universitarios de su hermano mayor, entre los que figuraban intelectuales de la talla del escritor E. M. Forster,… que sería conocido como el grupo o círculo de Bloomsbury.
6. FALLECIMIENTO Durante su vida, sufrió una enfermedad mental, hoy conocida como trastorno bipolar. Después de acabar el manuscrito de su última novela (publicada póstumamente), entre actos, Woolf padeció una depresión parecida a la que había tenido anteriormente. El estallido de la 2ª Guerra Mundial, la destrucción de su casa de Londres durante el Blitzy la fría acogida que tuvo su biografía sobre su amigo Roger Frey, empeoraron su condición hasta que se vio incapaz de trabajar. El 28 de Marzo de 1.941, Woolf, se suicidó. Se puso su abrigo, llenó sus bolsillos con piedras y se tiró al rio Ouse, cerda de su casa y se ahogó. Su cuerpo no fue encontrado hasta el 18 de Abril. Su esposó enterró sus restos incinerados bajo un árbol en Rodmell, Sussex.
pág. 6
7. FRASES SIGNIFICATIVAS ●
Os dejamos con algunas de sus frases más célebres:
●
“Cada secreto del alma de un escritor, cada experiencia de su vida, cada atributo de su mente, se hallan ampliamente escritos en sus obra”.
●
“No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente”.
●
“El amor es una ilusión, una historia que una construye en su mente, consciente todo el tiempo de que no es verdad, y por eso pone cuidado en no destruir la ilusión”.
●
“La vida es sueño; el despertar es lo que nos mata”.
●
“Uno no puede pensar bien, amar bien, dormir bien, si no ha comido bien”. (Una habitación propia).
●
“Las mujeres han vivido todos estos siglos como esposas, con el poder mágico y delicioso de reflejar la figura del hombre, el doble de su tamaño natural”. (Una habitación).
●
“No son las catástrofes, los asesinatos, las muertes, las enfermedades las que nos envejecen y nos matan; es la manera como los demás miran y ríen y suben las escalinatas del bus”. (El cuarto de Jacobo).
●
“Nos produce náusea la vista de personalidades triviales que se descomponen en la eternidad de lo impreso”. (El lector común).
●
“Amar nos separa de los demás”. (La Señora Dalloway).
●
"El humor es el primero de los regalos en perecer en una lengua extranjera".
●
"La literatura está repleta de los restos de hombres que se han preocupado más allá de la razón por las opiniones de los demás".
●
"Me gusta que la gente sea infeliz porque me gusta que tengan almas".
●
"Para disfrutar la libertad, tenemos que controlarnos a nosotros mismos".
●
"Inevitablemente consideramos a la sociedad, tan amable con usted, tan dura con nosotros, como una forma inadecuada que distorsiona la verdad; deforma la mente; encadena la voluntad".
pág. 7
8. WEBGRAFÍA ●
Virginia Woolf. (2019, 25 de febrero). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 16:56, marzo 5, 2019. Recuperado desde: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Virginia_Woolf&oldid=115098396.
●
Virginia Woolf (2019). Muy interesante. Fecha de consulta: 17:03, febrero 25, 2019. Recuperado desde: hhttps://www.muyinteresante.es/…/10-frases-celebres-de-virginia-woolf-931422023419
●
Virginia Woolf. (2019) Biografía de Virginia Woolf. Fecha de consulta: 17:27, marzo 5, 2019. Recuperado desde: https://www.biografíasyvidas.com/biografía/w/woolf.htm
pág. 8