Voluntariado y la ayuda humanitaria en los países en vías de desarrollo.
NO LIBROS DEL DESIERTO
Hecho por: Isabel Gómez Atienza, Andrea Sánchez Vicente 2ºA
1
ÍNDICE 1. Introducción…………………………………………………………...p3 2. Información………………………………………………………p3 y p4 3. Voluntariado…………………………………………………………...p4 4. Acción contra el Hambre trabaja en las tres fases de emergencia.p4 y p5 5. ONGs……………………………………………………………..p5 y p6 6. Conclusión…………………………………………..…………………p7 7. Bibliografía………………………………………………………….…p8
2
Introducción: Hemos elegido el papel de los voluntarios y la ayuda humanitaria en los países en vías de desarrollo. Hemos elegido este tema porque nos ha llamado la atención y queremos saber mas sobre las ayudas humanitarias en los países que lo necesitan. Todos los niños y niñas merecen ver cumplidos sus derechos: crecer sanos, tener la oportunidad de aprender, y estar protegidos de la violencia. Hay muchos niños que mueren de hambre y que no tienen escuelas cercanas a donde viven, y se tienen que desplazar hasta otros sitios andando.
Información: La ayuda humanitaria es una forma de solidaridad o cooperación, que generalmente es destinada a las poblaciones pobres, o a las que han sufrido una crisis humanitaria como la provocada por unas catástrofes natural o una guerra. Esta forma de ayuda responde a las necesidades básicas o de urgencia: hambre, hambruna, salud, educación, protección de la infancia y poblaciones desfavorecidas, construcción o saneamiento de las redes de agua, construcción de las redes de comunicación, etc. Normalmente se distingue la ayuda humanitaria de urgencia de la cooperación para el desarrollo en función del contexto y las necesidades de cada país. Esta ayuda puede ser económica o material: donación de materiales y equipamientos y o comida de primera necesidad, envío de profesionales que intervienen directamente en el lugar, llamados cooperantes.
Las intervenciones de emergencia, sea en nutrición, agua y saneamiento o seguridad alimentaria, están en el corazón mismo de nuestro mandato. Poco a poco la organización se ha dotado de los medios y metodologías de intervención más apropiados, gestionados por un Equipo de Emergencia dispuesto a movilizarse en menos de 24 horas los 365 días del año.
3
Siempre en el marco del mandato y la estrategia de la organización, los factores que determinan nuestra puesta en marcha de una intervención de emergencia son: la magnitud de la crisis, el grado de exposición de la población a la misma y su capacidad de respuesta (vulnerabilidad), los recursos disponibles para intervenir, el valor añadido y el posible impacto de la intervención.
El voluntariado El voluntariado crea fortaleza, resistencia y solidaridad comunitaria, así como de cohesión social, y puede propiciar cambios sociales positivos promoviendo el respeto por la diversidad, la igualdad y la participación de todos. El voluntariado se cuenta entre los activos más importantes de una sociedad. El voluntariado beneficia tanto a la sociedad en su conjunto como a los individuos que lo ejercen, ya que refuerza la confianza, la solidaridad y la reprocidad entre los ciudadanos, al tiempo que crea oportunidades de involucración
4
Acción contra el Hambre trabaja en las tres fases de la emergencia La contingencia
•
Antes de la emergencia, Acción contra el Hambre trata de estar preparada y de preparar a la población más vulnerable para minimizar los daños cuando se produzca la crisis. Para ello diseña y actualiza planes de contingencia que analizan todos los riesgos de un determinado contexto y prevén las distintas respuestas para diferentes escenarios de actuación.
La intervención de emergencia, paso a paso
•
Se trata en estos momentos es de cubrir las necesidades mínimas de la población. 1. El Equipo de Emergencia y el Responsable Geográfico recopilan la máxima información posible. 2. Evalúan rápidamente la información y deciden poner en marcha o no el dispositivo de emergencia. 3.
Se movilizan inmediatamente los fondos necesarios para ello, Junto a los fondos se moviliza, en muy pocas horas, el equipo humano y el material que se enviará a la zona.
4. El equipo de emergencia y el material se desplazan a la zona. 5.
Se recoge información de primera mano y se coordina con las instituciones y organizaciones humanitarias presentes en la zona para establecer: la zona de intervención y la población diana.
6.
Habitualmente la primera intervención suele consistir en el establecimiento de puntos de agua seguros, letrinas de emergencia, distribución de kits de higiene y materiales de primera necesidad.
5
•
La post-emergencia y rehabilitación Normalmente hay que reconstruir infraestructuras y sistemas de cultivo. Estas intervenciones pueden comenzar tres semanas después del desastre y extenderse hasta seis semanas o un año.
¿Qué es una ONG? Una ONG es una organización no gubernamental, o organización de iniciativa social, independiente de la administración, publica, que dedica a actividades humanitarias. Lo que hacen en las ONGS es ayudan a la gente que lo necesita por ejemplo dinero, ropa, comida….. que dona la gente a otros países. Son entidades privadas que se dedican a aliviar sufrimientos, promover los intereses de los pobres, proteger el medio ambiente, proveer servicios sociales fundamentales o fomentar el desarrollo comunitario.
NOMBRES DE ONGS: • UNICEF • CARITAS • CRUZ ROJA • ASILO HUMANITARIO • ONG – IZACIÓN • ONG – OCHA • CRISIS HUMANITARIAS • SAVE DE
6
CONCLUSIÓN Nos ha gustado este tema porque todo el mundo tiene que tener apoyos y recibir comida. Lo que hacen los voluntarios está muy bien porque ayudan a otras personas sin recibir nada a cambio. Además hay niños que se están muriendo por la miseria en los países entonces los voluntarios les llevan comida, agua potable y hay en sitios que además hacen de profesores. Y las ONGs con las ayudas que dan también contribuyen mucho en estas campañas contra el Hambre, la pobreza, las guerras….
7
Bibliografía: 1 Save de children.Savethechildren.es-Save the Children España. (SF). Fecha de consulta: 12:00 Marzo 28, 2016 recuperado desde https://www.savethechildren.es/colaborar-ong/haztesocio?gclid=CjwKEAiA9JW2BRDxtaq2ruDg22oSJACgtTxc0ZVVHqMZORFWHnrg AMcgZDsQL06T6GehaozSY70RJxoCdIPw_wcB
2 La ayuda Humanitaria. Wiki pedía la enciclopedia libre ( Enero 27,2016). Fecha de consulta: 12:30 Marzo 28, 2016 recuperado desde https://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda_humanitaria
3 Acciones contra el hambre en países de vías de desarrollo. Acción contra el hambre. (SF). Fecha de consulta: 12:40 Marzo 28,2016 recuperado desde - https://www.accioncontraelhambre.org/es/quehacemos/ejes/emergencias?campaing_code=15WB&channel_code=ADGR&gclid=CLi e5Jeii8sCFQQYwwod7iYMDA
4 que hacen el voluntariado en los paises en vias de desarrollo. Voluntariado. (SF).Fecha de consulta: 12:50 Marzo 28, 2016 recuperado desde http://www.un.org/es/globalissues/volunteerism/#navigation 5 Que hacen las ONGs. Que son y que hacen las ONGs. (SF). Fecha de consulta: 17:35 Abril 13, 2016 recuperado desde http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-641424
8
9