ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE TITULACIÓN I El proyecto de investigación de la Universidad Técnica de Cotopaxi esta adapta al formato de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo y consta con 14 secciones obligatorias que se detalla a continuación: 1. INFORMACIÓN GENERAL Título del Proyecto: El título del proyecto puede estar en forma de una oración corta y clara, otra manera puede ser que se lo haga en forma de siglas o una sola palabra que exprese la esencia del proyecto. Fecha de inicio: Inicio de asignatura Proyecto de Titulación I Fecha de finalización: Finalización de Proyecto de Titulación II Indicar claramente la fecha de inicio y fin del proyecto, Lugar de ejecución: Barrio-parroquia-cantón-provincia-zona 3 e institución Unidad Académica que auspicia Puede ser una o varias Carrera que auspicia: Puede ser una o varias Proyecto de investigación vinculado: Proyecto de la Carrera Equipo de Trabajo: Nombres de equipo de investigadores, empezando por el Tutor de Titulación y el o los estudiantes, se anexa hoja de vida resumida de los investigadores, máximo una página, debe estar firmada. Área de Conocimiento: El área de conocimiento obedece a las ramas del saber de la profesión en función de la cual se hacen los aportes fundamentales del proyecto. Línea de investigación: Deben ser seleccionas en correspondencia con las Líneas de Investigación la Carrera, que están estructuradas en función de las Líneas de Investigación de la Universidad, las cuales a su vez se determinaron a partir del Plan Nacional del Buen Vivir y la Matriz de Desarrollo Productivo contextualizada a la zona 3. Sub líneas de investigación de la Carrera: Sub líneas consideradas por las carreras para la ejecución de proyectos. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Es una síntesis corta y clara del propósito del problema de investigación seleccionado, debe dar una idea completa del trabajo enmarcado en el problema, los objetivos, la metodología a seguir, y de los aportes, importancia del proyecto, impactos y beneficiarios. (Se presentará en máxima de 300 hasta 500 palabras) Al final, en un máximo de dos líneas, se escribirán las palabras clave (descriptores) del contenido. 3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Se explica en forma resumida las razones por las cuales se realiza la investigación, y sus posibles aportes desde el punto de vista teórico y/o práctico. Para la redacción, podemos recomendar hacer las siguientes preguntas: ¿Por qué se hace la investigación? ¿Cuáles serán sus aportes? ¿A quiénes pudiera beneficiar? ¿Cuál es el impacto y relevancia?