20
Premio Lo Mejor del Año
Reconocentalentomexicano La reinterpretación japonesa de un espacio gourmet se lleva el primer lugar en diseño a escala mundial Dalila Carreño
Lra estática y que además deja-
Cortesía: Paul Rivera
ograr una estructura que no fue-
> Las dos láminas de acero de la celosía permiten la circulación del aire.
ra entrar diferentes juegos de luz fue uno de los desafíos a los que se enfrentó el arquitecto Michel Rojkind al momento de reestructurar una casa en Polanco para convertirla en un restaurante japonés. Y no se equivocó porque su despacho, junto con Esrawe Studio de Héctor Esrawe, fueron reconocidos con el “Best of Year 2011 Awards” por el trabajo que hicieron en el Tori Tori sucursal Temístocles.
El lugar fue mencionado en la categoría de Hospitalidad-Alta Cocina en una ceremonia organizada por la revista estadounidense Interior Design. “Había proyectos de muy buen nivel, de excelentes arquitectos. Nosotros no somos especialistas en restaurantes y eso está padre porque siento que le da un toque diferente”, dice Rojkind. El inmueble fue sometido a una reforma arquitectónica con el fin de abrir espacios y aprovecharlos al 100 por ciento, incluso el que está ubicado debajo de la escalera que se encuentra en el acceso principal.
“La idea era reinterpretar un tema japonés y que no fuera el típico lugar de espejito de agua con peces naranjas, de eso ya tenemos algunos en México. “Queríamos esconder un poco la escala de una casa de dos pisos y hacer una cosa menos fácil de reconocer, pero que llamara la atención por el juego de sombras”, explica Rojkind. Y para ello, recurrieron a un par de celosías que fueron realizadas con el apoyo de unos 45 herreros. “Son dos capas, cada una compuesta de lámina delgada de acero cortada con pantógrafos láser.