FAZ ANTOLOGÍA DE TEXTOS LITERARIOS E INFORMATIVOS
Edición especial para el Ministerio de Educación. Prohibida su comercialización
GRUPO EDITORIAL NORMA Textos Escolares Dirección Editorial Verónica Jiménez Dotte Edición Carlos Arias Rodríguez Marco Quezada Sotomayor Diseño y diagramación Bárbara Silva Martínez Tatiana Brozalez Romero Ilustraciones Álvaro Pozo Silva Alonso Salazar Héctor Vilches Moncada Verónica Palacios Martínez Corrección de estilo Carlos Arias Rodríguez Marco Quezada Sotomayor Fotografías Archivo editorial Diseño de Portada Bárbara Silva Martínez Antología de textos literarios e informativos, año xxxxx.
Se terminó de imprimir esta primera edición de XXX.XXX ejemplares, en el mes de XXXX del año 2012. © Editorial Norma de Chile S. A. Monjitas 527, piso 17, Santiago, Chile. Teléfono: 731 7500 Fax: 632 2079 e-mail: ventasnorma@carvajal.cl ISBN: 978-956-300-300-0 Libro chileno de edición especial para el Ministerio de Educación. Impreso en
FAZ
PRESENTACIÓN
InterFaz, antología ilustrada de textos literarios e informativos surge en el contexto del programa Mis Lecturas Diarias, que consiste en la entrega de un volumen de lecturas para cada estudiante, con el objetivo de proveerles contenidos de calidad que contribuyan a la generación del gusto e interés genuino por la lectura. El presente volumen busca agrupar textos que permitan a los estudiantes ampliar su espectro de conocimientos, develando el universo al que pueden acceder a través de la lectura, así como satisfacer demandas curriculares propias del nivel que cursan: InterFaz, antología ilustrada de textos literarios e informativos es una invitación a integrarse a un mundo cultural amplio y en permanente desarrollo. En un mundo al que los aparatos electrónicos y la navegación por la web han devuelto la importancia de la lectura al espacio de lo cotidiano, InterFaz, antología ilustrada de textos literarios e informativos aparece como un atractivo desafío que busca aportar decisivamente a la formación de un hábito lector placentero. Para establecer un justo medio entre lo que nos aporta la tradición y los nuevos formatos y textos que se desarrollan a diario en nuestra sociedad, cuidando de transmitir contenidos filosóficos, sociológicos, científicos, artísticos y de los medios de comunicación, hemos dividido esta antología en cuatro secciones que a continuación te invitamos a conocer:
Antología de textos literarios e informativos
3
En la sección Sociedad, memoria y cultura, encontrarás lecturas que mediante diversos lenguajes como son epístolas (cartas), cómic, ensayos y poemas que aportan argumentos, puntos de vista y reflexiones propias del quehacer contingente de la sociedad chilena y global de hoy.
PORTADILLA
TEXTOS INFORMATIVOS
TEXTOS LITERARIOS
En la sección Arte, creatividad y pensamiento, podrás ponerte al tanto del estado actual de la discusión artística a través de cuentos, obras de teatro, biografías y entrevistas. Además, podrás poner en perspectiva tu relación con el entorno que te rodea al enfrentarte a reflexiones y recuerdos de destacados personajes del siglo pasado y del que nace. PORTADILLA
TEXTOS INFORMATIVOS
TEXTOS LITERARIOS
4
FAZ
En la sección Ciencia y naturaleza, hemos dispuesto una gran cantidad de artículos de divulgación científica y tecnológica que conviven con cuentos, poemas, mitos y leyendas que actualizan a la importancia y el sentido que los antiguos habitantes de América Latina asignaron a la tierra, los elementos y sus interacciones.
PORTADILLA
TEXTOS INFORMATIVOS
TEXTOS LITERARIOS
En la sección Lugares, deportes y vida sana, encontrarás artículos, guías y recetas para una vida saludable, además, podrás conocer espacios representativos de nuestra geografía física y humana que te permitirán evaluar de buena manera tus próximas vacaciones, sea por el norte, por el sur o por el centro mismo de Chile.
PORTADILLA
TEXTOS INFORMATIVOS
TEXTOS LITERARIOS
Antología de textos literarios e informativos
5
ÍNDICE GENERAL Sección:
SOCIEDAD, MEMORIA Y CULTURA Excesos, Mauricio Wacquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Mudanza, Alejandro Zambra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Dile que no me maten, Juan Rulfo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 ¿Sería constitucional un proyecto de ley que extienda el matrimonio a las uniones homosexuales?, Hernán Corral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 El origen del Islam y la importancia de la Kaaba, Martín Lings . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22 “Me realiza el contacto con la gente”, Ricardo Bustamante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 María Nadie, Marta Brunet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29 Samba Landó, Inti-Illimani . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47 Paralización de proyecto minero Atacama, Editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48 Reclama posible discriminación religiosa, Jonathan Parra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50 Mensaje al arzobispo de Munich con ocasión del encuentro internacional de oración por la paz, Benedicto XVI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51 Los vicios del mundo moderno, Nicanor Parra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53 El rucio de los cuchillos, Luis Rivano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57 Mercado norteamericano recibirá bicicleta para discapacitados creada por emprendedor de Temuco, Araucanía Noticias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80 El primer elemento del medio ambiente es la felicidad humana, José Mujica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81 Juanelo, Can el dibujante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83 Trucos para ejercitar la memoria, Elena Sanz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .84 Así es mi compañera, Efrain Barquero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85 Oscurantismo, Alvaro Matus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90 Sobre el daño que hace el tabaco, Anton Chéjov . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91 1987, Claudio Bertoni . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94
Sección:
ARTE, CREATIVIDAD Y PENSAMIENTO Los hombres de la tierra, Ray Bradbury. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 Billetes y monedas de merengue se exhiben en el Centro de Extensión UC, Noticias UC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 La correspondencia de Miguel Grau. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Soneto 3, William Shakespeare . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Feliciano me adora y le aborrezco, Sor Juana Inés de la Cruz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Soneto XXV, Garcilaso de la Vega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Belleza de Laura, Francesco Petrarca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Testimonio autobiográfico, María Luisa Bombal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 Artesanías de Chile creyó en mí y los artesanos necesitamos ese apoyo, Susana Rojas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 Salvador Dalí, Museo de Philadelphia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 Las siete maravillas de la antigüedad, Nacho Ares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
6
FAZ
Discurso de Ban Ki-moon al ser nombrado Secretario General de las Naciones Unidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 Mariana Pineda, Federico García Lorca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 El año del tigre, Jorge Ruffinelli . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 Charly García, Rock.com.ar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 Las 10 mejores películas sobre viajes, Iker Armentia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 Graffiti en el mundo, Emol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 “Seguimos viviendo en la Edad Media”, Luisa Corradini . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 Casa Tomada, Julio Cortázar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 Cuentos de Hada, Alejandro Jodorowski . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 El mito de Osiris, Francisco López . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Sección:
CIENCIA Y NATURALEZA Un niño, un perro y la noche, Amalia Rendic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 El origen del universo según los mapuches . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 El mito de la creación en el Popol Vuh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 El mito chino del huevo negro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 Fábulas, Augusto Monterroso y Esopo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 Axolotl, Julio Cortázar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 La comunidad científica reconoce que ballenas y delfines son “personas no humanas”, BBC Mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 Lucho por mi futuro, Sveren Cullis Suzuki . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 Selección de Haikús, Alberto Silva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 Tala masiva e indiscriminada de olivos centenarios en el valle de Azapa, Mimsy Babarovich . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 La Tempestad, William Shakespeare . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184 10 datos sobre la escasez del agua, Organización Mundial de la Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 El sapo y la lechuza, Tomás de Iriarte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 Las ruinas circulares, Jorge Luis Borges . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 Cuando todos se vayan, Jorge Teillier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 Geografía del mito y la leyenda chilenos, Oreste Plath . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 Decodifican los genomas para hacer un mejor tomate, BBC Mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 Cómo rastrear los ancestros hasta el hombre de Neandertal, Carol Zall . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 Un telescopio espacial de la NASA detecta la luz de una “súper tierra” alienígena, Ciencia NASA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 Rita Levi, Revista Conducta Humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 Científicos estadounidenses podrían confirmar la hipótesis Gaia, Emol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 La nanotecnología, Revista Ciencia Espacial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 El cloud computing puede reducir el consumo energético y las emisiones de carbono más de 30%, Microsoft.com . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 Descubre la riqueza natural de la tierra, Viridiana González . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212 Terremoto del 27/F cambió ecosistemas marinos en 9 playas del sur, Francisco Rodríguez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 Antología de textos literarios e informativos
7
La lámpara en la tierra, Pablo Neruda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214 Muere la tortuga gigante “Solitario Jorge”, única en su especie, BBC Mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224 Guía para hacer deportes en la nieve sin lesionarse ni sufrir accidentes, Cecilia Yañez . . . . . . . . . . . 226 Chilenos superan promedio de la región en uso de redes sociales, Axel Christiansen . . . . . . . . . . . . 228 Expertos españoles desarrollan un sistema informático que ayuda al diagnóstico precoz del Alzheimer, Europa Press . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229 Hallados en Argentina los restos de un dinosaurio carnívoro de una nueva especie, EFE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231 Cuando la ciencia se libera de los políticos, de los ideólogos y el mercantilismo todo marcha bien, Natalia López. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 Ubuntu 12.04, o la persistencia de Unity, Ariel Torres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234 Coplas de Vino, Nicanor Parra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
Sección:
LUGARES, DEPORTES Y VIDA SANA Nutrición vegetariana, supernaural.cl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 La vida como una adolescente vegetariana, Kristie Hertz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243 Conoce los 5 lugares declarados patrimonio cultural de la humanidad, Chileestuyo.cl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244 Consejos de belleza, Revista Buena Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246 Spiro Razis, el skate como deporte profesional, Vive! Deportes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 Epopeya de las comidas y bebidas de Chile, Pablo de Rockha. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251 Deportes UC organiza masiva charla con Kristel Köbrich, Vida Universitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259 Deportistas celebraron creación de Ministerio del Deporte, Gobierno de Chile . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260 El altiplano chileno. Guía para el turismo aventura y el turismo científico, Luis Alberto Raggi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261 La obesidad y nuestro desarrollo como país, Fernando Vio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272 Deportes, Nicolás Guillén . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274 Oda a Valparaíso, Pablo Neruda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277 Pueblo de la Tirana, Monumentos.cl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280 Barrio Yungay y valoración comunitaria del patrimonio, Plataforma Urbana . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281 Ítaca, Constantino Cavafis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285 Tour: Lagos de Chile, visitchile.com . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286 Hamburguesas caseras, Martita.cl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289 Cómo convertirse en corredor y no quedar en el camino, Eligevivirsano.cl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290 ¿Qué es Zumba Fitness?, Eligevivirsano.cl. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291 Altazor o el viaje en paracaídas, Vicente Huidobro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292 El padre, Olegario Lazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305 El tony chico, Luis Heiremans . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309 Índice textos literarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316 Índice textos informativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317 Índice ilustraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318 Índice autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319 8
FAZ
FAZ sociedad, memoria y cultura
arte, creatividad y pensamiento
ciencia y naturaleza
lugares, deportes y vida sana
ANTOLOGÍA DE TEXTOS LITERARIOS E INFORMATIVOS
SOCIEDAD, MEMORIA Y CULTURA
Antología de textos literarios e informativos 9
sociedad, memoria y cultura
Excesos
MICROCUENTO / texto literario
Para Bernardette y Claude Faraggi
10
Antes, ayer, yo amaba a Irene. Hasta ayer que ella se fue, yo la amaba locamente. Ahora, que trato que la línea principal del párpado no se corra, dibujarla como siempre vi que ella la dibujaba, un ojo ya terminado, el otro sin embargo que sospecho quedará un poco distinto, más oscuro, con la sombra menos violeta, tirando al malva (¡lo que es la inexperiencia!), la raya menos dócil y ondulada y sobre todo de otro color —me estiro el ojo con el índice de la mano izquierda mientras la otra mano tiembla repasando el borde donde están plantadas las pestañas— sin saber por qué, ya que he utilizado el mismo lápiz para uno y otro ojo; que parece que este arreglito va a resultar un desastre, parado como estoy sobre el piso mojado del baño y que sus pantuflas de raso me oprimen salvaje los pies, equilibrándome entre resbalones pues me tengo que inclinar hacia el espejo donde la luz es más fuerte y todo para que este ojo quede en lo posible igual al otro, lo que dudo; que siento que el calor de la ampolleta funde la crema base haciéndola gotear por la frente y las mejillas como un excesivo sudor que amenaza también con inundar y echar por tierra el paciente trabajo de los ojos; que me doy cuenta que antes debí ponerme el pancake y los polvos ya que de este modo la piel estaría ahora seca y no chorreando esta especie de esperma: la siento correr silenciosa por el cuello y es por esto que me quedo quieto, para no arruinarme el vestido: las manchas de grasa se impregnan para siempre en la muselina blanca; que advierto, de una ojeada, que las uñas me quedaron ásperas e irregulares y —lo más terrible— que no tienen el mismo tono que ella usaba; que no sé cuándo voy a terminar de darle al ojo ese aspecto ensoñado que ella conseguía cada vez que en el pasillo me decía estoy lista; que, eso sí, recuerdo que en la misma comisura del párpado la línea
FAZ
Mauricio Wacquez es uno de los narradores chilenos más importantes de la segunda mitad del siglo XX.
subía hacia la órbita, debilitándose, terminando en punta con una colita; que, también, debo apurarme porque debe faltar poco para que él llegue, tengo que ir a sentarme a la sala, encender la tele, repetir los movimientos que acompañaron nuestras últimas veladas lentas y silenciosas; que aún me falta ponerme los zapatos y todo por este ojo, que, mierda, no va a quedar nunca igual al otro y parece que será mejor dejarlo así; ahora, sí, ahora soy Irene.
FUENTE: WACQUEZ, Mauricio. Excesos. Santiago, Editorial Universitaria, 1971. MAURICIO WACQUEZ Narrador chileno nacido en 1939. En 1963 publicó Cinco y una ficciones y dos años más tarde su primera novela, Toda la luz del mediodía, obras que se sitúan en los inicios de la llamada generación de “los novísimos”. En 1971 publicó excesos. Murió en Septiembre del año 2000. Su novela Epifanía de una sombra se publicó de manera póstuma y ganó el premio Altazor 2001.
sociedad, memoria y cultura
Mudanza (1)
POESÍA / texto literario
Me dijeron que avisara treinta días antes me dijeron que avisara treinta veces al menos me dijeron que al menos avisara treinta veces y que en días como estos no se debe —no se puede— trabajar. Que me fuera, que dos cuadras más abajo preguntara si quedaba sopa para uno si quedaba media botella para uno me dijeron que a medias quedaba una botella y tenían razón: si te gusta te gusta si no te gusta no te gusta no más me dijeron que tenían razón y tenían razón: ella es débil y blanca tú eres pobremente oscuro y eso es todo cuanto hay no en el fondo sino encima de la cama cuando besas y te besa. Atardece, mientras cae no la noche pero algo y en las fundas una forma peligrosa que se mueve como un bulto del que buscas la salida. O te quedas, me dijeron, y decides caer —como la noche— rendido a los pies de los pies de la amante que duerme sin saber que duermes a su lado. Y que duele el brillo oscuro en los brazos noche arriba. O abajo, de izquierda a derecha, treinta noches con sus días en las fundas
ALEJANDRO ZAMBRA. Escritor chileno nacido en Santiago en 1975. Es uno de los jóvenes novelistas nacionales más promisorios y destacados. Su primera obra narrativa, Bonsái, fue llevada al cine por el director Cristián Jiménez el 2012. El 2007 publica su segunda novela, La vida privada de los árboles, y en 2011 Formas de volver a casa, por la que obtuvo el premio Altazor del año 2012. Además es columnista de LUN y profesor de literatura.
Antología de textos literarios e informativos
11
sociedad, memoria y cultura
que nos guardan y nos cierran y nos guardan, embalados en las cajas que ellos abren muchas veces con sus días y sus noches con sus veces y sus días, hasta que ellos por si acaso cambiarán la cerradura por si acaso regresaras el camino ya no importa que la llave se desfonde en el bolsillo ni es preciso repasar la borra espesa de la taza picada. No nos quites el saludo, no nos quites el dinero no tenemos más cigarros porque en noches como estas no se puede —no se debe— trabajar, no se puede —no se pudo— hacer favores ni hacer caso de las voces que te dicen: ella duerme por las noches a tu lado y no lo sabe porque duerme, ella besa y tú la besas, eso es todo, era todo cuanto había no en el fondo sino encima de la cama embalada treinta días, treinta veces me avisaron que dijera que me iba y no volvía. No nos quites los cigarros, que me fuera tan tranquilo y callara si te gusta y cerrara la boca si no te gusta, no te cuesta nada hacernos el favor de sentarte con prudencia a la espera de noticias tan tranquilo tan sentado mientras cae no la noche pero algo y una forma peligrosa se remueve en la memoria como un bulto del que buscas la salida. 12
FAZ
FUENTE: ZAMBRA, Alejandro. Mudanza. Santiago, Ediciones Tácitas, 2008.
sociedad, memoria y cultura
¡Diles que no me maten Juan Rulfo.
—No puedo. Hay allí un sargento que no quiere oír hablar nada de ti. —Haz que te oiga. Date tus mañas y dile que para sustos ya ha estado bueno. Dile que lo haga por caridad de Dios.
Había hecho el intento de dormir un rato para apaciguarse, pero el sueño se le había ido. También se le —No se trata de sustos. Parece que te van a matar de había ido el hambre. No tenía ganas de nada. Solo de vivir. Ahora que sabía bien a bien que lo iban a a de veras. Y yo ya no quiero volver allá. matar, le habían entrado unas ganas tan grandes de —Anda otra vez. Solamente otra vez, a ver qué con- vivir como solo las puede sentir un recién resucitado. sigues. Quién le iba a decir que volvería aquel asunto tan —No. No tengo ganas de eso, yo soy tu hijo. Y si voy viejo, tan rancio, tan enterrado como creía que esmucho con ellos, acabarán por saber quién soy y les taba. Aquel asunto de cuando tuvo que matar a don dará por afusilarme a mí también. Es mejor dejar las Lupe. No nada más por nomás, como quisieron hacerle ver los de Alima, sino porque tuvo sus razones. cosas de este tamaño. Él se acordaba: don Lupe Terreros, el dueño de la —Anda, Justino. Diles que tengan tantita lástima de Puerta de Piedra, por más señas su compadre. Al que mí. Nomás eso diles. él, Juvencio Nava, tuvo que matar por eso; por ser el Justino apretó los dientes y movió la cabeza diciendo: dueño de la Puerta de Piedra y que, siendo también su compadre, le negó el pasto para sus animales. —No.
CUENTO / texto literario
—¡Diles que no me maten, Justino! Anda, vete a decirles eso. Qué por caridad. Así diles. Diles que lo hagan por caridad.
Primero se aguantó por puro compromiso. Pero después, cuando la sequía, en que vio cómo se le morían Justino se levantó de la pila de piedras en que estaba uno tras otro sus animales hostigados por el hambre sentado y caminó hasta la puerta del corral. Luego se y que su compadre don Lupe seguía negándole la dio vuelta para decir: yerba de sus potreros, entonces fue cuando se puso a —Voy, pues. Pero si de perdida me afusilan a mí romper la cerca y a arrear la bola de animales flacos también, ¿quién cuidará de mi mujer y de los hijos? hasta las paraneras para que se hartaran de comer. Y eso no le había gustado a don Lupe, que mandó —La Providencia, Justino. Ella se encargará de ellos. tapar otra vez la cerca para que él, Juvencio Nava, le Ocúpate de ir allá y ver qué cosas haces por mí. Eso volviera a abrir otra vez el agujero. Así, de día se tapaes lo que urge. ba el agujero y de noche se volvía a abrir, mientras el Lo habían traído de madrugada. Y ahora era ya en- ganado estaba allí, siempre pegado a la cerca, siempre trada la mañana y él seguía todavía allí, amarrado esperando; aquel ganado suyo que antes nomás se a un horcón, esperando. No se podía estar quieto. vivía oliendo el pasto sin poder probarlo. Y siguió sacudiendo la cabeza durante mucho rato.
Antología de textos literarios e informativos
13
sociedad, memoria y cultura
Y él y don Lupe alegaban y volvían a alegar sin lle- Y ahora habían ido por él, cuando no esperaba ya a gar a ponerse de acuerdo. Hasta que una vez don nadie, confiado en el olvido en que lo tenía la gente; creyendo que al menos sus últimos días los pasaría Lupe le dijo: —Mira, Juvencio, otro animal más que metas al po- tranquilos. “Al menos esto —pensó— conseguiré con estar viejo. Me dejarán en paz”. trero y te lo mato.
Se había dado a esta esperanza por entero. Por eso era que le costaba trabajo imaginar morir así, de repente, —Mire, don Lupe, yo no tengo la culpa de que los a estas alturas de su vida, después de tanto pelear para animales busquen su acomodo. Ellos son inocentes. librarse de la muerte; de haberse pasado su mejor Ahí se lo haiga si me los mata. tiempo tirando de un lado para otro arrastrado por los sobresaltos y cuando su cuerpo había acabado por “Y me mató un novillo”. ser un puro pellejo correoso curtido por los malos “Esto pasó hace treinta y cinco años, por marzo, pordías en que tuvo que andar escondiéndose de todos. que ya en abril andaba yo en el monte, corriendo del exhorto. No me valieron ni las diez vacas que le Por si acaso, ¿no había dejado hasta que se le fuera su di al juez, ni el embargo de mi casa para pagarle la mujer? Aquel día en que amaneció con la nueva de salida de la cárcel. Todavía después, se pagaron con lo que su mujer se le había ido, ni siquiera le pasó por que quedaba nomás por no perseguirme, aunque de la cabeza la intención de salir a buscarla. Dejó que todos modos me perseguían. Por eso me vine a vivir se fuera sin indagar para nada ni con quién ni para junto con mi hijo a este otro terrenito que yo tenía dónde, con tal de no bajar al pueblo. Dejó que se le y que se nombra Palo de Venado. Y mi hijo creció y fuera como se le había ido todo lo demás, sin meter se casó con la nuera Ignacia y tuvo ya ocho hijos. Así las manos. Ya lo único que le quedaba para cuidar que la cosa ya va para viejo, y según eso debería estar era la vida, y ésta la conservaría a como diera lugar. No podía dejar que lo mataran. No podía. Mucho olvidada. Pero, según eso, no lo está. menos ahora. “Yo entonces calculé que con unos cien pesos quedaba arreglado todo. El difunto don Lupe era solo, so- Pero para eso lo habían traído de allá, de Palo de lamente con su mujer y los dos muchachitos todavía Venado. No necesitaron amarrarlo para que los side a gatas. Y la viuda pronto murió también dizque guiera. Él anduvo solo, únicamente maniatado por de pena. Y a los muchachitos se los llevaron lejos, donde unos parientes. Así que, por parte de ellos, no había que tener miedo. Y él contestó:
Pero los demás se atuvieron a que yo andaba exhortado y enjuiciado para asustarme y seguir robándome. Cada vez que llegaba alguien al pueblo me avisaban: —Por ahí andan unos fureños, Juvencio. Y yo echaba pal monte, entreverándome entre los madroños y pasándome los días comiendo verdolagas. A veces tenía que salir a la media noche, como si me fueran correteando los perros. Eso duró toda la vida. No fue un año ni dos. Fue toda la vida. 14
FAZ
sociedad, memoria y cultura
el miedo. Ellos se dieron cuenta de que no podía correr con aquel cuerpo viejo, con aquellas piernas flacas como sicuas secas, acalambradas por el miedo de morir. Porque a eso iba. A morir. Se lo dijeron. Desde entonces lo supo. Comenzó a sentir esa comezón en el estómago que le llegaba de pronto siempre que veía de cerca la muerte y que le sacaba el ansia por los ojos, y que le hinchaba la boca con aquellos buches de agua agria que tenía que tragarse sin querer. Y esa cosa que le hacía los pies pesados mientras su cabeza se le ablandaba y el corazón le pegaba con todas sus fuerzas en las costillas. No, no podía acostumbrarse a la idea de que lo mataran.
por dónde seguía el camino. Los había visto por primera vez al pardear de la tarde, en esa hora desteñida en que todo parece chamuscado. Habían atravesado los surcos pisando la milpa tierna. Y él había bajado a eso: a decirles que allí estaba comenzando a crecer la milpa. Pero ellos no se detuvieron.
Los había visto con tiempo. Siempre tuvo la suerte de ver con tiempo todo. Pudo haberse escondido, caminar unas cuantas horas por el cerro mientras ellos se iban y después volver a bajar. Al fin y al cabo la milpa no se lograría de ningún modo. Ya era tiempo de que hubieran venido las aguas y las aguas no aparecían y la milpa comenzaba a marchitarse. No Tenía que haber alguna esperanza. En algún lugar tardaría en estar seca del todo. podría aún quedar alguna esperanza. Tal vez ellos Así que ni valía la pena de haber bajado; haberse se hubieran equivocado. Quizá buscaban a otro Ju- metido entre aquellos hombres como en un agujero, vencio Nava y no al Juvencio Nava que era él. para ya no volver a salir. Caminó entre aquellos hombres en silencio, con los brazos caídos. La madrugada era oscura, sin estrellas. El viento soplaba despacio, se llevaba la tierra seca y traía más, llena de ese olor como de orines que tiene el polvo de los caminos. Sus ojos, que se habían apenuscado con los años, venían viendo la tierra, aquí, debajo de sus pies, a pesar de la oscuridad. Allí en la tierra estaba toda su vida. Sesenta años de vivir sobre de ella, de encerrarla entre sus manos, de haberla probado como se prueba el sabor de la carne. Se vino largo rato desmenuzándola con los ojos, saboreando cada pedazo como si fuera el último, sabiendo casi que sería el último.
Y ahora seguía junto a ellos, aguantándose las ganas de decirles que lo soltaran. No les veía la cara; solo veía los bultos que se repegaban o se separaban de él. De manera que cuando se puso a hablar, no supo si lo habían oído. Dijo: —Yo nunca le he hecho daño a nadie —eso dijo. Pero nada cambió. Ninguno de los bultos pareció darse cuenta. Las caras no se volvieron a verlo. Siguieron igual, como si hubieran venido dormidos.
Entonces pensó que no tenía nada más que decir, que tendría que buscar la esperanza en algún otro lado. Dejó caer otra vez los brazos y entró en las primeras casas del pueblo en medio de aquellos cuatro Luego, como queriendo decir algo, miraba a los hombres oscurecidos por el color negro de la noche. hombres que iban junto a él. Iba a decirles que lo soltaran, que lo dejaran que se fuera: “Yo no le —Mi coronel, aquí está el hombre. he hecho daño a nadie, muchachos”, iba a decir- Se habían detenido delante del boquete de la puerles, pero se quedaba callado. “Más adelantito se los ta. Él, con el sombrero en la mano, por respeto, diré”, pensaba. Y solo los veía. Podía hasta imaginar esperando ver salir a alguien. Pero solo salió la voz: que eran sus amigos; pero no quería hacerlo. No lo —¿Cuál hombre? —preguntaron. eran. No sabía quiénes eran. Los veía a su lado ladeándose y agachándose de vez en cuando para ver —El de Palo de Venado, mi coronel. Él que usted
Antología de textos literarios e informativos
15
sociedad, memoria y cultura
—¡Mírame, coronel! —pidió él—. Ya no valgo nada. —Pregúntale que si ha vivido alguna vez en Alima No tardaré en morirme solito, derrengado de viejo. ¡No me mates...! —volvió a decir la voz de allá adentro. —¡Ey, tú! ¿Qué si has habitado en Alima? —repitió —¡Llévenselo! —volvió a decir la voz de adentro. nos mandó a traer.
la pregunta el sargento que estaba frente a él.
—Sí. Dile al coronel que de allá mismo soy. Y que allí he vivido hasta hace poco. —Pregúntale que si conoció a Guadalupe Terreros. —Que dizque si conociste a Guadalupe Terreros. —¿A don Lupe? Sí. Dile que sí lo conocí. Ya murió. Entonces la voz de allá adentro cambió de tono:
—...Ya he pagado, coronel. He pagado muchas veces. Todo me lo quitaron. Me castigaron de muchos modos. Me he pasado cosa de cuarenta años escondido como un apestado, siempre con el pálpito de que en cualquier rato me matarían. No merezco morir así, coronel. Déjame que, al menos, el Señor me perdone. ¡No me mates! ¡Diles que no me maten!. Estaba allí, como si lo hubieran golpeado, sacudiendo su sombrero contra la tierra. Gritando.
—Ya sé que murió —dijo—. Y siguió hablando En seguida la voz de allá adentro dijo: como si platicara con alguien allá, al otro lado de la —Amárrenlo y denle algo de beber hasta que se empared de carrizos: borrache para que no le duelan los tiros. —Guadalupe Terreros era mi padre. Cuando crecí y lo busqué me dijeron que estaba muerto. Es algo difícil Ahora, por fin, se había apaciguado. Estaba allí arrincrecer sabiendo que la cosa de donde podemos agarrar- conado al pie del horcón. Había venido su hijo Jusnos para enraizar está muerta. Con nosotros, eso pasó. tino y su hijo Justino se había ido y había vuelto y ahora otra vez venía. Luego supe que lo habían matado a machetazos, clavándole después una pica de buey en el estóma- Lo echó encima del burro. Lo apretaló bien aprego. Me contaron que duró más de dos días perdido tado al aparejo para que no se fuese a caer por el y que, cuando lo encontraron tirado en un arroyo, camino. Le metió su cabeza dentro de un costal todavía estaba agonizando y pidiendo el encargo de para que no diera mala impresión. Y luego le hizo pelos al burro y se fueron, arrebiatados, de prisa, que le cuidaran a su familia. para llegar a Palo de Venado todavía con tiempo “Esto, con el tiempo, parece olvidarse. Uno trata de para arreglar el velorio del difunto. olvidarlo. Lo que no se olvida es llegar a saber que el que hizo aquello está aún vivo, alimentando su alma —Tu nuera y los nietos te extrañarán —iba diciénpodrida con la ilusión de la vida eterna. No podría dole—. Te mirarán a la cara y creerán que no eres perdonar a ése, aunque no lo conozco; pero el hecho tú. Se les afigurará que te ha comido el coyote cuande que se haya puesto en el lugar donde yo sé que está, do te vean con esa cara tan llena de boquetes por me da ánimos para acabar con él. No puedo perdonar- tanto tiro de gracia como te dieron. le que siga viviendo. No debía haber nacido nunca”. Desde acá, desde fuera, se oyó bien claro cuando dijo. Después ordenó: —¡Llévenselo y amárrenlo un rato, para que padezca, y luego fusílenlo!
16
FAZ
FUENTE: RULFO, Juan. Diles que no me maten, Editorial Norma, 2005.
sociedad, memoria y cultura
A propósito de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre matrimonio:
¿Sería constitucional un proyecto de ley que extienda el matrimonio a las uniones homosexuales?
1. La sentencia del Tribunal Constitucional La sentencia del Tribunal Constitucional del 3 de noviembre de 2011 (Rol nº 1881) que rechazó, por nueve votos contra uno, declarar inaplicable en un recurso de protección el artículo 102 del Código Civil por una pretendida infracción a la igualdad de la ley consistente en exigir que sólo puedan casarse personas de distinto sexo, aclaró una parte de la controversia sobre el así llamado “matrimonio igualitario” u “homosexual”. La expresión es una petición de principio porque parte del supuesto de que es concebible un matrimonio entre personas del mismo sexo, de modo que sólo faltaría un reconocimiento legal. Pero la cuestión es previa: ¿es posible que pueda hablarse auténticamente —más allá del uso convencional de las palabras— de un matrimonio si los contrayentes no son personas de sexo opuesto? De esta manera, el Tribunal sólo se limitó a constatar, en su sentencia, que el artículo 102 que define al matrimonio como unión
entre un hombre y una mujer no podía ser inaplicado por la Corte de Apelaciones sobre la base del requerimiento de inconstitucionalidad planteado. De las prevenciones o votos particulares, es posible igualmente deducir que también para los nueve ministros que conformaron la mayoría no sería inconstitucional que el matrimonio se circunscribiera sólo a las parejas de distinto sexo. Pero queda sin responder la cuestión de si una ley que permitiera el matrimonio entre personas del mismo sexo o que estableciera un estatuto parcialmente parecido al matrimonio, sería igualmente compatible con la Constitución, o al revés, debiera tacharse de inconstitucional. Las prevenciones en esto se dividen. Mientras cuatro de ellas afirman que el legislador es libre para ello, e incluso que sería deseable que lo hiciera, ya sea por medio de extender las reglas del matrimonio o configurar otra forma de regulación para los homosexuales (voto de los Ministros Fernández, Carmona, Viera-Gallo y García); dos parecen insinuar que ello se-
ría contrario a la Constitución (votos de los Ministros Bertelsen y Peña) y tres manifiestan que no debe el Tribunal adelantar opinión al respecto (voto de los Ministros Venegas, Navarro y Aróstica).
ENSAYO / texto literario
Por Hernán Corral
Algunos han pensado que la sentencia o voto de mayoría ha dado ya esta libertad al legislador, puesto que se sostiene en ella que la regulación del matrimonio no es materia de regulación constitucional sino de reserva legal: “cabe precisar que los efectos y la regulación de las proyecciones del matrimonio son propios de la reserva legal y no constitucional”. (cons. 7º). Pero esto nos parece una interpretación interesada y errónea del texto de la sentencia. Cuando los jueces de la mayoría afirman que el matrimonio es de reserva legal, señalan que es de competencia del legislador dar reglas sobre esta institución, pero no que ellas queden exentas del control de constitucionalidad. De lo contrario, el Tribu-
Antología de textos literarios e informativos
17
sociedad, memoria y cultura
nal habría querido dar libertad al legislador para que regule el matrimonio de cualquier manera, y admitir, por ejemplo, que en él se discrimine a uno de los cónyuges, o que se viole el libre consentimiento de uno de ellos, que se admita la poligamia o el matrimonio entre niños, etc. Por cierto, la conclusión lleva al absurdo.
determinan la justicia de sus reglas de acceso o incorporación. Si esas reglas son congruentes con la finalidad y preservación de la institución, entonces exigir su cumplimiento y excluir a los que no las cumplen no es discriminatorio. Lo sería si se excluyera a aquellos que las cumplen y son dejados fuera por otro tipo de consideraciones; por ejemplo, como sucedió en tiempos históricos si se prohíbe que un español se case con una criolla o que se casen personas de distinta religión o raza.
Código Civil: la unión de hombre y mujer para vivir juntos, procrear y auxiliarse mutuamente. Cuando se habla de procrear se alude a la posibilidad de engendrar y concebir hijos, que se realiza a través del coito o acto sexual consistente en la unión de los genitales masculinos con los femeninos. No son formas de procrear en el sentido del artículo 102, ni la adopción (que es una forma de protección a un menor en desamparo) ni la reproducción asistida (que intenta superar una infertilidad patológica y no dar hijos a quien por conformación natural no puede tenerlos).
Queda, entonces, en suspenso, y para un futuro pronunciamiento del Tribunal, la cuestión de si una ley que establece el matrimonio homosexual (o una unión civil similar al matrimonio) es contraria En cambio, no hay discriminao no a la Constitución. ción cuando se prohíbe el acceso Vemos entonces que si bien existe a los niños, o a quienes sufren de un derecho a contraer matrimo2. El matrimonio: un retardo mental institución y derecho o una enfermedad Cuando se razona solo sobre la psíquica inhabilibase de derechos individuales, tante o a las que como por ejemplo el derecho están unidas por a casarse, se puede incurrir en un matrimonio una simplificación que oscurece no disuelto, etc. el problema en vez de iluminar- En todos estos calo. En efecto, si los derechos co- sos, la exclusión rresponden a todas las personas, no es discriminatambién debe serlo el derecho a toria porque se contraer matrimonio y sería dis- basa en reglas que criminatorio negarlos a las perso- protegen la esencia del concepto nas homosexuales. de matrimonio. Pero se olvida que el derecho es a ingresar a una “institución” que ¿Y cuál es esta debe ser previamente definida. esencia? A nuestro No puede hablarse de “derecho juicio, está justaa casarse” sin saber lo que es el mente recogida en casamiento. Como toda insti- la definición del tución, sus fines y su naturaleza artículo 102 del 18
FAZ
sociedad, memoria y cultura
nio y es claramente un derecho fundamental, este derecho consiste en ingresar a una institución que tiene sus reglas de acceso que son necesarias para cautelar la preservación y el buen funcionamiento de la institución.
3. La complementariedad sexual como contenido esencial del derecho a casarse Ni el matrimonio ni el derecho a contraer matrimonio está previsto expresamente en la Constitución. Pero de la historia fidedigna del establecimiento de su texto queda claro que cuando se establece el precepto de que “la familia es el núcleo fundamental de la sociedad” y que el Estado debe protegerla y propender a su fortalecimiento (art. 1º) se está suponiendo implícitamente su organización jurídica a través del matrimonio (la discusión en la Comisión de Estudios de la Nueva Constitución, sobre si debía o no contemplarse la indisolubilidad del vínculo o dejar libertad al legislador para establecer el divorcio, lo pone de manifiesto). Por eso, no extraña que la ley de matrimonio civil de 2004 haya querido explicitar lo que estaba subyacente en el texto constitucional declarando que el matrimonio es la base principal de la familia (art. 1º) y que el derecho a contraer matrimonio es un de-
recho esencial de la persona humana (art. 2º). Además, hemos de tener en cuenta que la Constitución señala que el ejercicio de la soberanía, entre ellas la del legislador, reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana, y que es deber del Estado no sólo respetar sino promover esos derechos, no sólo cuando están recogidos en el mismo texto constitucional, sino cuando han sido consagrados en tratados internacionales ratificados por Chile que se encuentren vigentes (art. 5 inciso segundo CPR). También a estos derechos debe aplicarse el artículo 19 nº 26 de la Carta Fundamental, que ordena que las personas tendrán la seguridad de que los preceptos legales no podrán afectar los derechos en su esencia. Pues bien, si consideramos la naturaleza humana parece indudable que el matrimonio y el derecho a contraerlo emanan justamente de ella: la diferen-
cia sexual, el amor conyugal, la procreación, la educación de los hijos, la formación de la familia, difícilmente pueda encontrarse una institución más natural y universal que esta. De este modo, puede señalarse que existe un derecho a contraer matrimonio que emana de la naturaleza humana, y que la ley puede regular pero nunca afectar en su esencia. ¿Qué sucedería si la ley civil permitiera el matrimonio entre personas del mismo sexo? Lo que se estaría haciendo es cambiando lo que conocemos ahora por matrimonio por otra institución. Queda claro en el voto disidente de Hernán Vodanovic: “En el ma-
Antología de textos literarios e informativos
19
sociedad, memoria y cultura
trimonio actual se ha perdido la función relevante de procrear (la mayoría de los hijos nacen fuera del matrimonio y la aptitud para generar descendencia no es un requisito para celebrarlo), en desmedro de las finalidades propias de la vida en común. El objetivo esencial, más bien, expresa fines de solidaridad, afecto y asistencia recíproca”. En suma, lo que ahora se llamaría matrimonio sería sólo un contrato por el cual dos personas expresan su afecto y su deseo de convivir y prestarse ayuda recíproca. Aunque se mantenga el nombre, la institución ha cambiado esencialmente. Y con ello también el derecho a ingresar a ella: el derecho a contraer matrimonio propiamente tal ha sido suprimido y sustituido por el derecho a contraer una unión de pareja, aunque ahora se le dé el mismo nombre. Pero las cosas son lo que son y no lo que se dice que son. Y, advirtamos, que no se trata de que habrá dos formas de matrimonio: el del artículo 102 del Código Civil para los heterosexuales, y el nuevo concepto de contrato de afecto y vida común para los homosexuales. Si fuera así, podría decirse que sigue respetándose el derecho a contraer verdadero matrimonio para los que heterosexuales y no se infringiría el derecho fundamental en su esencia. Sólo se concedería —se podría decir— un nuevo derecho a los homosexuales. Pero esto es no comprender cómo 20
FAZ
opera la ley de lo que, no sin intención, se denomina a sí mismo “matrimonio igualitario”. Justamente lo que se reclama es un matrimonio igual para todos: para heterosexuales y para homosexuales. Como estos últimos no tienen la posibilidad de procrear mediante los actos necesarios para ello, entonces toda esa dimensión del matrimonio debe ser cercenada. Todo matrimonio, sea para homosexuales como para heterosexuales, deja de ser un compromiso fundante de la familia, para pasar a ser un acuerdo de vida afectiva y comunitaria. En consecuencia, también los heterosexuales quedan privados de contraer matrimonio en el sentido del artículo 102 del Código Civil. Su derecho a contraer ese matrimonio sería abolido, y por tanto afectado en su esencia vulnerando el artículo 19 nº 26 de la Constitución.
4. Tratados internacionales Lo anterior debe reafirmarse si se observa que el artículo 5º de la Carta Fundamental impone el deber del Estado de respetar los derechos consagrados en los tratados internacionales ratificados por Chile. En efecto, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (art. 23) como la Convención Americana de Derechos Humanos
o Pacto de San José de Costa Rica (art. 17) señalan expresamente “Se reconoce el derecho del hombre y de la mujer a contraer matrimonio y a fundar una familia”. El movimiento gay, tratando de esquivar estos clarísimos textos, arguye que ellos no dicen que el matrimonio debe ser “entre” hombre y mujer. Pero es obvio que es esa la intención de los redactores, ya que de lo contrario no tendría sentido mencionar, sólo en este derecho a hombres y mujeres, y no en el de resto de los derechos donde no se hace la diferencia entre sexos. Así lo reconoció para una norma idéntica de la Convención Europea de Derechos Humanos, el Tribunal de Estraburgo por sentencia de 24 de junio de 2010, en el caso Schalk and Kopf versus Austria. Además, está la Convención para la eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, que señala: “Los Estados Partes adoptarán todas las medidas adecuadas para eliminar la discriminación contra la mujer, en todos los asuntos relacionados con el matrimonio y las relaciones familiares y, en particular, asegurarán en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres: a) El mismo derecho a contraer matrimonio (...); b) Los mismos derechos como progenitores (...); g) Los mismos derechos personales como marido y mujer (...)” (art. 16).
sociedad, memoria y cultura
Podemos afirmar, entonces, que en la Constitución está recepcionado, a través del artículo 5 inciso 2º, el derecho a contraer matrimonio y fundar una familia, y que este derecho consiste en ingresar a una institución que se caracteriza esencialmente por la diferencia y complementariedad entre un hombre y una mujer que pueden llegar a ser progenitores de sus propios hijos.
taría afectando en su esencia un tución, así como de los derechos derecho fundamental e incurriría que emanan de la naturaleza huen flagrante inconstitucionalidad. mana y de aquellos consagrados en los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por 5. Conclusión Chile, el derecho a contraer matriDe todo lo anterior, es posible monio es un derecho fundamenconcluir que, aunque el matrimo- tal que consiste en acceder a una nio deba ser regulado por la ley, el institución que contempla como legislador está obligado constitu- rasgo distintivo la diferencia de secionalmente a preservar la institu- xos y la posibilidad de procreación ción y a no afectar en su esencia el entre el hombre y la mujer. derecho a ingresar a ella, es decir, Por ello, si el legislador mutara la Nuevamente, si el legislador regu- el derecho a contraer matrimonio, naturaleza del matrimonio con el lara el matrimonio prescindiendo o ius connubii. objeto de permitir ingresar a éste a de esta característica, al abolir el Tanto desde el punto de vista de personas que no cumplen con esa matrimonio así concebido, es- la historia fidedigna de la Consti- condición, estaría afectando en su esencia el derecho a contraer nupFUENTE: cias auténticas y con ello incurriría CORRAL, Hernán. ¿Sería constitucional un proyecto de ley que extienda en una manifiesta inconstitucioel matrimonio a las uniones homosexuales? [En línea] BCN. Blog Legal. nalidad. Disponible en: <http://bit.ly/y8u4Z8>.
En todo el mundo se realizan actividades contrarías a la discriminación de índole sexual.
Antología de textos literarios e informativos
21
sociedad, memoria y cultura
El origen del Islam y la importancia de la Kaaba
ENSAYO / texto literario
por Martin Lings.
El Libro del Génesis nos cuenta que Abraham no tenía hijos ni esperanza de descendencia, y que una noche Dios lo llamó fuera de su tienda y le dijo: “Mira al cielo y cuenta, si puedes, las estrellas”. Y mientras Abraham contemplaba las estrellas oyó que la voz decía: “Así de numerosa será tu descendencia” (15:5). La esposa de Abraham, Sara, tenía entonces setenta y seis años, habiendo sobrepasado hacía ya tiempo la edad de tener hijos, mientras que él contaba ochenta y cinco; ella le dio, pues, su esclava egipcia Agar para que pudiera tomarla como segunda esposa. Pero surgió el resentimiento entre la señora y la esclava, y Agar huyó de la cólera de Sara y clamó a Dios en su aflicción. Y Dios le envió un ángel con el mensaje: “Yo multiplicaré tu descendencia, que por lo numerosa no podrá contarse”. El ángel también le dijo: “Mira, has concebido y parirás un hijo, y lo llamarás Ismael; porque ha escuchado Dios tu aflicción” (16:10-11). Entonces Agar regresó con Abraham y Sara y les contó lo que había dicho el ángel y, cuando tuvo lugar el parto, Abraham puso por nombre a su hijo Ismael, que significa “Dios oirá”.
La Kaaba es el lugar sagrado más importante del Islam.
tableceré con Isaac, el que te parirá Sara el año que viene por este tiempo” (17:20-21).
Sara dio a luz a Isaac y ella misma lo amamantó, y cuando fue destetado, ella le dijo a Abraham que Agar y su hijo no debían permanecer por más tiempo en su casa. Abraham se afligió profundamente Cuando el muchacho alcanzó la edad de trece años, por esto, debido a su amor por Ismael; pero de nueAbraham estaba en su centésimo año y Sara tenía vo Dios le habló y le dijo que siguiese el consejo de noventa años; entonces Dios habló de nuevo con Sara, que no se acongojase, y de nuevo le prometió Abraham y le prometió que Sara también le daría que Ismael sería bendito. un hijo que se debería llamar Isaac. Temiendo que No una sino dos grandes naciones habrían de mirar su hijo primogénito pudiese perder por ello el favor a Abraham como a su padre; dos grandes naciones, a los ojos de Dios, Abraham suplicó: “Ojalá que esto es, dos poderes guiados, dos instrumentos con viva a tus ojos Ismael”. Y Dios le dijo: “También te los que opera la Voluntad del Cielo, porque Dios he escuchado en cuanto a Ismael. Yo bendigo y lo no promete como bendición lo que es profano ni convertiré en una gran nación pero mi pacto lo es- hay ante Dios más grandeza que la grandeza del 22
FAZ
sociedad, memoria y cultura
espíritu. Abraham fue así la fuente de dos corrientes espirituales, que no tenían que fluir juntas, sino cada una en su propio cauce; confió a Agar e Ismael a la bendición de Dios y al cuidado de sus ángeles con la certeza de que todo les iría bien. Dos corrientes espirituales, dos religiones, dos mundos para Dios; dos círculos, por lo tanto, dos centros. Un lugar nunca es sagrado por la elección del hombre, sino porque ha sido elegido en el Cielo. Había dos centros sagrados dentro de la órbita de Abraham: uno de ellos estaba cerca, el otro posiblemente todavía no lo conocía; y fue a este otro al que Agar e Ismael fueron guiados, en un valle yermo de Arabia a unos cuarenta días de camello al sur de Canaán. El valle se llamaba Becca, dicen algunos que a causa de su angostura; se halla circundado de colinas por todas partes excepto por tres pasos, uno al norte, otro al sur y un tercero que se abre hacia el Mar Rojo, que se encuentra a cincuenta millas al oeste. Los libros no nos cuentan cómo Agar y su hijo alcanzaron Becca; quizás algunos viajeros los recogieron. El valle se encontraba en una de las grandes rutas de caravanas, llamada, generalmente, “la ruta del incienso”, pues el perfume, el incienso y otras mercancías semejantes del Sur de Arabia llegaban al Mediterráneo por este camino. Sin duda, Agar fue guiada para que abandonase la caravana, tan pronto como llegaron al lugar. No transcurrió mucho tiempo antes de que madre e hijo fueran vencidos por la sed, hasta el extremo de que Agar temió que Ismael se estuviese muriendo. Según las tradiciones de sus descendientes, Ismael clamó a Dios desde donde yacía en la arena, y su madre se colocó sobre una roca al pie de un promontorio cercano para ver si se divisaba alguna ayuda. Al no ver nada, se apresuró hacia otra atalaya, pero desde allí tampoco se veía un alma. Medio enajenada, pasó en total siete veces de un punto al otro, hasta que al final de la séptima carrera, cuando se sentaba para descansar sobre la roca más distante, el Ángel le habló. En palabras del Génesis: “Y oyó Dios la voz
El Corán dice que la Kaaba fue construida por Abraham y su hijo Ismael.
del niño, y el ángel de Dios llamó a Agar desde los cielos, diciendo: ‘¿Qué tienes, Agar? No temas, que ha escuchado Dios la voz del niño que aquí está. Levántate, toma al niño y cógele de la mano, pues he de hacerle un gran pueblo’. Y abrió Dios los ojos a Agar, y ella vio un pozo” (21:17-20). El agua era un manantial que Dios hizo brotar de la arena al toque del talón de Ismael; a partir de entonces, el valle se convirtió pronto en un alto de caravanas, a causa de la excelencia y abundancia del agua, y a la fuente se la llamó Zamzam. En cuanto al Génesis, es el libro de Isaac y sus descendientes, no de la otra línea de Abraham. De Ismael nos dice: “Fue Dios con el niño, y creció y habitó en el desierto, y de mayor fue arquero” (2120). Después de eso apenas menciona su nombre, excepto para informarnos de que los dos hermanos, Isaac e Ismael, juntos enterraron a su padre en Hebrón y que, algunos años más tarde, Esaú se casó con su prima, la hija de Ismael. Podemos encontrar un elogio indirecto de Ismael y de su madre en el Salmo que comienza “¡Cuán amables son Tus moAntología de textos literarios e informativos
23
sociedad, memoria y cultura
radas, oh Señor de las Huestes!, en el que se explica el milagro de Zamzam como consecuencia del paso de Ismael y su madre por el valle: Bienaventurado el hombre que tiene en ti su fortaleza y anhela frecuentar tus subidas. Aun pasando por el árido valle de Beca, se le hace todo fuentes” (Salmo 84: 5-6). Cuando Agar e Ismael llegaron a su destino, a Abraham todavía le quedaban 75 años de vida, y visitó a su hijo en el lugar sagrado hacia el que Agar había sido guiada. El Corán nos cuenta que Dios le mostró el sitio exacto, cerca de la fuente de Zamzam, sobre el cual Ismael y él tenían que levantar un santuario (Corán, XII, 26) y se les dijo cómo tenía que construirse. Su nombre, Kaabah, cubo, se debe a su forma, que es aproximadamente cúbica, y sus cuatro esquinas apuntan a los cuatro puntos cardinales. Pero el objeto más sacro de ese lugar sagrado es una piedra celestial que, se dice, un ángel trajo a Abraham desde la cercana colina de Abu Qubays, donde había sido conservada desde que llegó a la tierra. “Descendió del Paraíso más blanca que la leche, pero los pecados de los hijos de Adán la hicieron negra” (Dicho del Profeta, Tir. VII, 49. Véase la clave de referencias, p. 395). Colocaron esta piedra negra en la esquina oriental de la Kaabah y, cuando el santuario estuvo terminado, Dios habló nuevamente a Abraham y le ordenó instituir el rito de la Peregrinación a Becca o la Meca, como más tarde vino a llamarse: “¡Purifica mi casa para los que la circunvalan y para los que están de pie, y para los que se inclinan y prosternan! ¡Y proclama a los hombres la peregrinación para que vengan a ti, a pie o montados en flacos camellos, venidos de pasos anchos y profundos” (Corán, XXII, 26-27).
La peregrinación hasta La Meca y la Kaaba es uno de los pilares del Islam.
Ahora bien, Agar había contado a Abraham cómo buscó ayuda. Abraham entonces, como parte del rito de la Peregrinación, estableció que los peregrinos recorrieran siete veces la distancia entre Safá y Marwah, como habían pasado a llamarse los dos promontorios entre los que ella había corrido. Más tarde, Abraham hizo la siguiente plegaria, quizás estando en Canaán, mirando en torno suyo hacia los ricos pastos y los campos de cereales y trigo: “¡Señor! He establecido a una parte de mi descendencia en un valle sin cultivar, junto a tu Casa Sagrada...! ¡Inclina hacia ellos los corazones de los hombres! ¡Provéelos de frutos! Quizás, así, sean agradecidos”.
FUENTE: LINGS, Martin. La casa de Dios. En: Muhammad. Su vida basada en las fuentes más antiguas. [En línea] www.webislam.com. Disponible en: <http://www.webislam.com/media/2008/01/45101_217.pdf>.
24
FAZ
sociedad, memoria y cultura
Carolina Estévez tiene 30 años y se ha desempeñado como trabajadora social del Poder Judicial durante los últimos cinco años, realizando suplencias en diferentes tribunales de Familia de la Región Metropolitana, aunque sólo bajo contratos a plazo. Esta mujer, realizada con su profesión, asegura que la gente “no sabe resolver sus conflictos personales”. Por Ricardo Bustamante/colaborador Fundación SOL Mi jornada laboral es siempre agitada. Me levanto temprano, a las 6 de la mañana aproximadamente, no tomo desayuno, como algo en el trabajo. Entre las 8:30 y las 14:00 horas atiendo directamente a público y después de las 14:00 horas realizo trabajo administrativo, lo cual se puede extender mucho más de mi jornada habitual.
PERFIL / texto linformativo
“Me realiza el contacto con la gente”
Mis tareas son muchas. Veo temáticas legales, preparo la agenda del día, atiendo público, trabajo administrativo. Creo que lo más fácil es atender público, me gusta relacionarme con la gente, ayudarlos, explicarles de qué tratan esas materias legales que para muchos son incomprensibles. Porque es gente que tiene conflictos legales, que van por demandas de alimentos; por relación directa irregular (régimen de visitas), también se ven medidas de protección, que es cuando hay niños en vulneración de derechos. Esas materias las inicia un tercero, a veces un padre de los niños, el abuelo, alguna institución externa que haya conocido de vulneración en los pequeños, con la finalidad de que un tribunal intervenga. Por lo tanto, son demandas espontáneas. Usualmente concurre gente que se ha separado hace poco, y estallan todos estos conflictos que no son capaces de resolverlos ellos mismos porque no tienen una buena relación con su pareja. Cada tribunal tiene una jurisdicción y atiende a personas de ciertas comunas. En mi trabajo actual en
el Tribunal de Familia de Puente Alto se atiende a Puente Alto, Pirque y San José de Maipo. Pero los tribunales reciben a todo tipo de familias de todas las comunas. Pueden llegar personas por problemas de pensión de alimentos, por violencia intrafamiliar grave o leve, de todo tipo de gente, no hay un usuario tipo.
Trabajar con el conflicto En cuanto al clima laboral, en general, uno trabaja con constantes conflictos, la gente va allá por algún problema. Hay tribunales que son menos estresan-
Antología de textos literarios e informativos
25
sociedad, memoria y cultura
tes que otros, los tribunales de provincia son menos que los de Santiago Centro, porque es mayor la jurisdicción. Actualmente en mi trabajo no es tanta la demanda como en los tribunales de Santiago. Yo ahora estoy con un equipo de trabajo que son las consejeras técnicas, pero ellas siempre son un aporte. Ahora, hay conflictos por el tema relacional como en todo trabajo. Hay tribunales en que el ambiente laboral es mucho más grato que en otros, pero es porque tienen tiempo, es menor la demanda, por lo que tienen más espacio para estar tranquilos, para conversar un poco más con tu compañero, almorzar tranquilo y darte tu hora de colación o 45 minutos. Y en otros tribunales el ajetreo habitual no te permite eso. Estás en constante funcionamiento, sin parar.
Ayuda social y la confusión del usuario Si sintiera que no aportara nada a mi trabajo no estaría donde estoy y buscaría otro. Creo que lo que más me realiza es el contacto con la gente. Es increíble, pero a veces un “gracias” sincero, una sonrisa, llena mi día, aunque parezca cursi. Trabajar en algo que te gusta para cumplir tus metas y propósitos en tu vida siempre ayuda a enrumbar el objetivo. Porque uno ayuda a la gente explicándole lo que puede o no puede hacer en materia legal, explicarles de qué se trata. O quizás poder decirle a una señora que lo que tiene que hacer es simplemente llevar a sus niños a un especialista o sicólogo. Muchas veces la gente no comprende. Ellos esperan de verdad que un tribunal les resuelva sus conflictos de base. Y no logran entender que hay un parámetro legal que uno debe cumplir, que uno no va a solucionar el conflicto de la familia en general, o sea, uno no puede hacer que un papá quiera que su ex esposa no le hable mal de él. ¿Cómo legalmente tú regulas? 26
FAZ
El “Papá Estado” y el daño a los hijos El usuario confunde ir a un tribunal con que le solucionen sus conflictos relacionales. Que el tribunal regule sus relaciones. Es como el “Papá-Estado”. A veces la gente inicia una demanda de violencia intrafamiliar y en realidad el fondo de la demanda es que el caballero le fue infiel a su mujer. Y ella se siente afectada por eso, y hay un maltrato sicológico por ello. Pero ¿cómo el tribunal le va a decir al caballero que no sea infiel? El tema es que la gente no sabe resolver sus conflictos porque están acostumbrados que otro se haga cargo y los resuelva por ellos. En lo profundo es un tema social, la gente no sabe. Tú ves a profesionales con un poder adquisitivo e intelectual altísimo, enfrascados en conflictos de dinero, y se les olvida que en realidad ellos deben velar por el bienestar de sus hijos. Es difícil ver cómo en la temática que trabajo a algunos usuarios se les olvida lo más importante, que son sus hijos y se enceguecen en una batalla legal por ganar sin importar el precio, que finalmente lo pagan sus propios hijos. Son niños, que lamentablemente están donde están no por sus decisiones, sino por su compleja historia de vida o las malas decisiones que tomaron sus padres. Ves cómo la gente sólo se preocupa de intereses personales y se les olvidan sus hijos.
sociedad, memoria y cultura
Ni ingeniera, profesora o periodista Siempre sentí que por mi personalidad fui muy preocupada de los otros, tratando de resolver problemas de los otros. Y me di cuenta que eso podía ser una habilidad. También me gustaba la carrera de Sicología en alguna instancia, pero me gustó más la malla curricular de Trabajo Social y decidí estudiarlo. Pero también porque tiene mucho que ver con mi personalidad. Y en el camino me di cuenta de qué tan grande era esta labor y lo mucho que me gustaba hacerla. Hoy día pienso que no podría haber estudiado otra cosa que no fuera Trabajo Social, a lo mejor hoy estudiaría Sicología, pero para poder complementar, para tener una mayor preparación en mi área. Pero me siento absolutamente realizada, yo nunca tuve una duda de lo que estaba estudiando, nunca pensé en cambiarme. Casi podría haber reprobado la carrera por Estadística, pero así y todo le puse empeño porque era lo que quería hacer en la vida. Yo no me imagino siendo abogada, periodista, ingeniera o profesora. Mi otra alternativa es hacer un magíster de especialización, porque es importante seguir actualizándose y hoy no puedes quedarte con una sola carrera. Tengo dos postítulos, uno de violencia intrafamiliar y maltrato infantil, y otro en mediación social.
Optar por inestabilidad laboral Mi padre murió siendo un funcionario público en Banco del Estado, donde la rotación laboral no estaba en su pensamiento. Hoy en día eso para mí cambió, ya que nunca sabes en qué trabajo estarás mañana, y aunque sea algo seguro, siempre está la posibilidad de cambiar. Para mi madre la visión siempre fue sentirse plena en lo que hacía y hace, incluso ella renunció a un trabajo muy estable para estar en otro que le daba plena libertad. Creo que tengo algo de los dos, hoy en día quiero la estabilidad que aprendí de mi padre, pero a su vez busco sentirme plena y que el trabajo sea
un medio, no el fin último, definitivamente eso lo aprendí de mi madre.
“No me compré el cuento del consumismo” Como no tengo un trabajo estable, no he podido organizar mi dinero, así que igual le echo mano a la línea de crédito. Porque hay meses que cuando comienzo una suplencia, por temas burocráticos, me pagan un mes después. Entonces no logro ordenarme con mis platas. Sólo cuando tengo suplencias continuas me puedo organizar. O sea, igual me ha permitido primero independizarme, comprarme un departamento, en el 2010 me casé, luego debido al terremoto tuvimos que hacer reparaciones en la casa, y también he viajado. Como mi trabajo ha sido inestable las cuentas se me desordenaron un poco. En general, no tengo grandes ambiciones; por ejemplo, a mí no me interesa comprarme un auto, o tener una tele plasma. O sea, yo tengo muy claro a qué puedo optar. Un computador no me lo voy a comprar al contado porque es mucho, pero no tengo esa visión de querer tener más. Tenemos con
Antología de textos literarios e informativos
27
sociedad, memoria y cultura
mi pareja una tele en la casa que debe ser del año 85, el único computador que hay es un notebook que me compré en el 2006. No quiero aparentar. En eso creo que ha sido fundamental mi pareja. Somos realistas, no pretenciosos, no me gusta aparentar lo que no tengo. Yo estoy tan tranquila que no necesito validarme con un estupendo celular. Para decir: “mira lo exitosa que he sido”. Es claridad para decir que lo material no refleja el éxito. Esta sociedad consumista e individualista creo que se da por carencias afectivas, porque a la gente no le hace feliz estar todo el día con su hijo, lo hace más feliz comprarse el plasma de 32 pulgadas. La gente ha olvidado disfrutar lo básico, lo humilde. Piensan que no pueden salir en el día si no tiene 40 “lucas” en el bolsillo, porque no se imaginan que pueden ir a la plaza y comprarse un helado de 100 pesos, llevar un sándwich y pasarla bien. La sociedad te genera la necesidad, el mercado; por ejemplo, hoy tú no puedes pensar que un niño que está yendo al colegio no tenga un computador o una impresora, piensan que casi le puede ir mal por eso, pero el mercado genera esa necesidad, porque
antes no había computadores y hacían las tareas igual. No he comprado el cuento del consumismo, ya no me lo creí.
Objetivo: familia feliz Mi vida familiar, de pareja, es lo que me da estabilidad, la mayor. Lo que no me permite entrar en caos, y más aún cuando uno ya tiene 30 años, igual es tema. Uno puede decir que no tiene un trabajo estable, pero en realidad no es eso, o sea, estoy casada, vivo con mi marido (sociólogo), compenso una cosa con otra. A veces me acuesto tranquila, otras se queda dando vueltas por mi cabeza algún caso en particular de mi trabajo. O estoy tan estresada que somatizo con calambres en las noches, cuando el nivel de estrés está por las nubes. Aunque no es siempre. En general soy una persona alegre, uno hace siempre esos momentos felices. Para mí lo más importante es poder tener una familia feliz. El trabajo es un medio para conseguir el principal objetivo, que es una familia feliz y tranquila.
FUENTE: BUSTAMANTE, Ricardo. “Me realiza el contacto con la gente” (adaptación). Entrevista. [En línea] Fundación Sol. Disponible en: <http:www.fundacion-sol.c/%E2%80%9Cme-realiza-el-contacto-con-la-gente%E2%80%9D>.
28
FAZ
sociedad, memoria y cultura
María Nadie (fragmentos), por Marta Brunet
EL PUEBLO
El cuarto entre siete hermanos, Reinaldo no tuvo en su familia, atenida a ciertas leyes inmutables, ni los derechos del primogénito ni las regalías del benjamín. Fue un ignorado fiel de la balanza, sin gloria ni pena. Heredó los trajes y los libros de estudios de los hermanos mayores, más los juguetes que desdeñaba el menor. Las dos hermanas formaban un pequeño mundo de rubias trenzas; y lazos de seda, delantales almidonados, reverencias y sonrisas estereotipadas y ciertas frases dichas con cierto tono que les concedía un misterio de clave. Un Marta Brunet ganó el premio Nacional de Literatura en 1961. mundo sellado hasta para la propia madre, que no se inquietaba por entrar en él, obsesionada por ser mente, que las hermanas se encerraban en su círla buena esposa de su excelente marido y la madre culo de frías sonrisas, en el que no hallaban eco sus “cosas”, entonces buscó otro escenario para realizar ejemplar del hijo mayor y del hijo menor. el magnífico destino que creía ser el suyo. El excelente marido llegaba a casa demasiado cansado de despachar recetas en la farmacia para de- Desgraciadamente en la escuela fue un alumno dicarse a resolver problemas familiares, máxime moroso que a gatas logró completar sus estudios cuando atañían a los niños, “cuya educación debe primarios. Y sus “cosas”, las “cosas” de Reinaldo, estar siempre a cargo de la madre”. Ganar dinero, comenzaron por ser un motivo jocoso para sus economizar, formarse una situación sólida, educar compañeros, pero después lo oyeron sin mucha convenientemente a los hijos, dar una carrera a los paciencia, terminando por deshacerse de él entre hombres y casar ventajosamente a las mujeres, era rechiflas y empellones. ¿Las “cosas” de Reinaldo? un plan de vida que lentamente iba desarrollando. Fanfarronadas, aventuras en que se hallaba siempre La farmacia acreditada, la casa cómoda, ya las po- mezclado, en las cuales era héroe que repartía defiseía. Entonces —¡qué demonios!—, no fregar con nitivas trompadas, que decía frases lapidarias, ganador siempre de la partida. “Cosas” de Reinaldo! que si Reinaldo hizo esto a esto otro. Mítica narración de hazañas, que jamás nadie pudo Reinaldo hacía “cosas” con la esperanza de que a atestiguar. fuerza de hacerlas se le diera en el hogar un sitio preferente, se ocuparan, alguna vez que fuera, de su Las notas de la escuela eran una certeza tan clara persona. Cuando se convenció de que la madre si- para el padre como el endiablado grafismo de las lenciaba sus “cosas” con la intención de no molestar recetas. No se hizo ilusiones y matriculó a Reinaldo al padre, que los hermanos lo miraban desdeñosa- en una escuela industrial. Que fuera lo que pudiera: Antología de textos literarios e informativos
NOVELA / texto literario
3
29
sociedad, memoria y cultura
obrero, capataz, técnico. Ya que le gustaba arreglar los timbres, que componía los juguetes desechados por los hermanitos y hasta a veces lograba hacer andar el viejo reloj de la cocina, decidió que el porvenir de Reinaldo era la mecánica. Y Reinaldo —que por ese entonces sentía en sí mismo arder una llama de conductor de masas— tuvo que resignarse a atornillar y desatornillar tuercas y pernos. Porque en verdad un muchacho como él, alto, fuerte, rectangulares los hombros, saliente el pecho, con largos brazos y largas piernas, firme en grandes pies, con las manos de dedos tan largos y anchos, con una cabeza de gran mandíbula y un mentón como proa hendiendo el porvenir, con una noble frente y unos ojos pequeños de cauteloso mirar, con la sonrisa parca sobre los dientes deslumbradores, sano, rubicundo, lleno de inquietudes sociales, un muchacho como Reinaldo, así visto por mis propios ojos y según su propia opinión, no podía estar destinado sino al estudio de las leyes, antesala de los comités políticos que llevan a los ciudadanos a las Cámaras legislativas como representantes del pueblo.
Marta Brunet publicó sus primeros cuentos en diarios santiaguinos.
el padre lo mandara a Estados Unidos a perfeccionarse. Ya no soñaba en lo íntimo en ser un conductor de masas, pero sí revolucionar la industria de los motores con sus invenciones. En respuesta a aquePara llegar a la facultad de leyes, a esa antesala, ha- llas pretensiones el padre le buscó y halló trabajo, y bía que pasar por el liceo. Y cuando se pasa a gatas así ingresó en la Compañía Maderera de Colloco. por la escuela primaria, la pasada al liceo se hace Siempre le gustó gallardear con las muchachas, seproblemática. Fue lo que sintetizó el padre cuando guirlas, pararse en la esquina cercana a sus casas, Reinaldo quiso dar su opinión, rebatiendo la idea esperando que asomaran a la ventana o a la puerta. Pasearles la vereda de enfrente en la misma espera. de mandarlo a la escuela industrial. Con buen éxito o sin él, no le importaba, porque —Déjese de proyectos imposibles para su meollo mientras tanto se sentía él feliz protagonista de la y confórmese con ir donde su padre ha dispuesto. mejor aventura de amor, con muchachitas tras las Era para Reinaldo letra muerta lo teórico, pero en la persianas, entre cortinas mirándolo a escondidas, práctica terminaba por entender y ser infinitamente sufriendo penas y castigos, mirándolo a él, tan erhábil. Con una especie de memoria muscular, una guido, tan impecable, con los hombros tan cuadraexacta repetición de movimientos, una asociación dos y la barbilla en alto hendiendo el porvenir, tan de ideas hecha a base de realidades, una memoriza- fachoso, tan hombre. ción de formas, y no de nombres, acabó por ser un En sus últimos años de estudiante, tampoco había buen mecánico. logrado amigos. Aburría a sus compañeros con baAl término de sus estudios pretendió Reinaldo que ladronadas y a los maestros con su lentitud mental. 30
FAZ
sociedad, memoria y cultura
Lo curioso era que no sufría con el aislamiento, habituado a ese frío clima desde la infancia. No sólo no sufría, sino que le parecía una especie de homenaje a su capacidad, a su inteligencia, a sus dotes. Unos por no entenderlo y otros por envidia, lo dejaban solo. Bueno... Y sacaba pecho, afianzando más los grandes pies en la tierra para lanzar al porvenir el mentón agresivo. En sus escarceos amorosos tuvo igual suerte. Las muchachitas lo miraban, solían sonreírle, alguna salió al balcón, otras le fueron presentadas, pero ninguna se interesó realmente por él. Bailaba mal. Sus grandes manos al saludar daban apretones que las dejaban doloridas. Hablaba demasiado de sí mismo. No tenía casi urgencias sexuales, otro motivo para La prolífica obra de Brunet cuenta con más de quince títulos. enorgullecerse, porque en vez de encharcarse en sucias aventuras con rameras, por mandato providencial permanecía virgen, conservando íntegra su fuer- Tiempo adelante a Reinaldo le consultó su jefe si le za viril para transmutarla en memorables hechos. El interesaba irse a Colloco, el pueblecito que crecía rápidamente, tan nuevo, tan hermoso en la palma masturbarse alguna vez no tenía importancia. del valle, tan prometedor de una situación expecOír música revela buen gusto. En cuanto pudo table, sobre todo para un hombre joven, deseoso compró un radio, y aunque le entretenían los prode prosperar. Tendría mayores atribuciones, mejor gramas frívolos y en especial las obras de teatro en sueldo; se le edificaría una casa. Una casa. series, se las escatimaba, obligándose a escuchar largos conciertos que al fin le resultaron propicios Fue el padre el que aceptó la propuesta. La madre al sueño, fondo para deliciosas siestas. Sus lecturas advirtió, descubriendo de súbito que tenía obligaeran obras de peso, volúmenes que llevaba siempre ciones que cumplir con este hijo: bajo el brazo y que mostraba agresivamente. —Un hombre no puede irse a vivir solo en esos
—Estos son libros constructivos y no toda esa ho- andurriales. Tiene que ir con su mujer. jarasca que anda por ahí envenenando el mundo. Tenía ella buen ojo para descubrir futuros yernos y Su biblioteca contenía títulos definitivos: “Cómo nueras. En casa del ferretero quedaba una hija solDominar a las Masas”, “Hacia un Porvenir Radian- tera, Ernestina, jovencita, plácida, linda, discreta, bien educada, gran dueña de casa, prolija tejedora te”, “El Poder por la Voluntad”. Reinaldo iba y venía metódicamente de la casa a su de chalecos y bufandas, calcetines y mitones. trabajo. Oía música, leía, hacía largos paseos cumpliendo su programa de andar diariamente cuarenta cuadras, forma de llegar a viejo en perfecto dominio muscular.
Reinaldo entró impensadamente en una vida llena de sorpresas. Viajó, fue y vino desde el pueblo — pueblo, pero capital de provincia— al otro pueblo —Colloco, chiquito y recién nacido— en que su Antología de textos literarios e informativos
31
sociedad, memoria y cultura
vida habría de seguir desarrollándose. Viajó, tuvo que apresurarse para no perder los trenes, tuvo que hacer y deshacer maletas, que dar órdenes, que elegir terreno, planos, pinturas, papeles, muebles. Tuvo que visitar la casa del ferretero en plan de amigo, de enamorado, de novio. Tuvo que vestirse con una ropa incómoda e ir a la iglesia con la madre y el padre, esperando a la puerta —hacía un fuerte viento que lo despeinaba, dándole una penosa certidumbre de incorrección—, esperando con cierta angustia que le enfriaba las manos. Hasta que vio llegar a la novia, tan serena en su velo, sus azahares y su traje de refulgente raso, como si todos los días de su vida hubiera ensayado la ceremonia nupcial. Tardó mucho en habituarse a la casa nueva que olía a pintura; a las montañas cerradas alrededor del valle; al impresionante silencio de las noches que el silbido de los vientos solía turbar, cuando no el lento o agresivo caer de la lluvia; a su trabajo, que lo llevaba de aserradero en aserradero, pues la Compañía tenía varios distribuidos la zona. Pero a lo que más le costó acostumbrarse fue a la presencia de la mujer, a esa evidencia, a ese cuerpo que parecía siempre esperar el suyo, sin prisa, sin manifestación alguna de reclamo. Ese cuerpo que en el día se desplazaba por la casa con suavidad, organizando un mundo de comodidades, el orden, la limpieza, la buena comida, la ropa pulcra, las plantas, los pájaros, las flores. Hablaba lo necesario, sonreía, más que con los labios, con sus grandes ojos dorados. A Reinaldo le parecía vivir el sueño que nunca tuvo, que jamás se le ocurrió soñar. La miraba pensativo. Esta era su mujer y ambos estaban en su casa. Y él tenía un trabajo en el cual era eficiente y todos lo estimaban; empezaban a llamarle “el ingeniero”. Le daban ganas de tocar a la mujer y tocar las paredes para cerciorarse de que aquello era la realidad y no el sueño que nunca soñó. Porque, en verdad, ¡era todo tan simple! No acababa de confesarse que era feliz, natural y sencillamente feliz. 32
FAZ
Porque no lo era. (...) 5
Lindor y la Petaca se conocieron en el pueblo — no en Colloco, sino en el otro, en la capital de la provincia—, siendo él mozo de la mejor confitería y ella cocinera en casa de una familia acomodada, dueña de grandes fundos madereros. Buena la pinta, aficionado al cine, a la lectura de revistas populares y con una excelente memoria, Lindor aspiraba a ser artista de teatro, pero nunca pasó de desempeñar en una compañía de aficionados papeles que resultaban la caricatura de su oficio. Sacar lleno de dengues a escena bandejas con refrescos, cafés y comidas de guardarropía, réplica grotesca de lo que en la vida diaria hacía eficientemente. La buena memoria le fallaba en cuanto enfrentaba al público, haciéndose famoso por sus furcios. Pero esta afición le valió encontrar a la Petaca, limitada a los diecio-
sociedad, memoria y cultura
cho años a un volumen apetitoso de redondeces, sonriente, picaresca, polvorilla, celosa, bailando con gran desparpajo unas cuecas llenas de malicia, integrante del cuadro folklórico que en aquella compañía de aficionados matizaba en forma ruidosa las obras teatrales. Se enamoró fulminantemente, y como la muchacha no aceptaba “ni un besito en la punta de un dedito” si no se pasaba antes por el civil y la iglesia, se casó con ella y empezó una vida mucha más llena de comedias y dramas que las que pretendió vivir en el teatro. A él le hubiera gustado seguir de mozo en la confitería. Era una manera de estar siempre entre gente de categoría. Y que Petronila —para él siempre fue Petronila y no esa vulgaridad de sobrenombre: la Petaca— siguiera en la casa en que servía, donde la rodeaban de tantas consideraciones. La señora tendría que avenirse a que él fuera a buscarla después de la comida para llevarla a la pensión en que vivía. Y donde también tantas consideraciones tenían con él las dueñas de casa, unas señoritas venidas a menos. Pero la Petaca no aceptó esta vida fraccionada, le hizo renunciar a la confitería y al alojamiento, lo impuso en la casa como mozo, exigió para ambos una buena habitación con puerta independiente a la calle atravesada y allí instaló su feudo.
por cuenta propia con un puesto en el mercado. A Lindor no le gustaba ese medio ordinario. Como no le gustaban las piezas, parte de una vieja casa, en que vivían. Pero la Petaca había empezado a adquirir kilos y mal genio, a celarlo hasta de la sombra de una pollera, y no le quedaba otro remedio que acomodarse a cualquier norma, si no quería caer en medio de trifulcas que en su fuero interno calificaba “como mar proceloso”, frase de una comedia que fuera la predilecta de sus mocedades. Si la Petaca aumentaba en kilos, en celos y en viveza de carácter, el negocio también aumentaba en ganancias. Dos años después el puesto convirtió en un almacencito. Lindor no sabía cómo se las arreglaba la mujer para que todo en sus manos se multiplicara. Era infatigable. Compraba, vendía. Ahorraba. Tenía audacias que lo dejaban frío. Como aquella vez en que, tranquila y segura, fue a pedirle a su antigua patrona un préstamo para ampliar y modernizar el almacencito. Préstamo que la señora le concedió sin mayores trámites.
La señora solía decir con aire de víctima a sus amigas: —Claro que es una cocinera espléndida. Pero hay que aguantarle todo: marido, guagua y sabe Dios cuánto más. La Petaca se las arreglaba para todo. La casa tenía fama por su buena mesa. Lindor vivía en una especie de alerta, poniendo un pie frente a otro por la raya que ella demarcaba. Era un excelente mozo. También la señora solía reconocerlo suspirando. Y la guagua, un niñito debilucho de grandes ojos tristes, era un modelo de aseo y de buena crianza. Pero esta buena época no duró mucho. Porque la Petaca resolvió ante sí y por sí dejar la casa e instalarse Antología de textos literarios e informativos
33
sociedad, memoria y cultura
La gente hacía cola los jueves y los domingos para esperar que salieran las hornadas de empanadas. En verano se añadían las humitas y las fuentes de greda con pastel de choclo. Comenzó a hacer dulces: alfajores, empolvados, cocadas, hojuelas con huevo mol, cajitas de almendra. Cuando fue a devolver el dinero del préstamo, el señor, por casualidad presente en la entrevista, le preguntó con afectuoso interés: —Dígame, Petaca, ¿no le gustaría irse con su familia a Colloco? El pueblecito es lindo, ha crecido mucho y necesitamos allá un almacén. Le haríamos una casa cómoda, con sitio, con luz eléctrica y agua. Se la venderíamos a largo plazo. Lo que necesitamos son pobladores trabajadores, honrados, capaces de hacer prosperar el pueblo. Le aseguro que es negocio para una persona como usted, con espíritu emprendedor. La escuela ya funciona. Hay correo y telégrafo. Pero necesitamos un almacén, bien surtido y bien llevado, donde pueda proveerse la gente del pueblo y nosotros mismos, la gente de los fun- por la Petaca, por Lindor, por las empanadas, los dos vecinos, de los aserraderos. Le doy mi palabra dulces, los postres, los helados. Por todo lo que salía de las manos infatigables de la Petaca para transforde que es un buen negocio. marse en dinero. Como viera a su marido realmente interesado, la Y ahora a la loca se le ocurría irse a un pueblo desseñora añadió el argumento que fue definitivo: graciado, en medio de montañas, donde el diablo —Y el clima le sería muy favorable a su niño. perdió el poncho, y ni él mismo supo decir dónde A Lindor el cambio no le agradó ni pizca. Menos había sido... A Colloco... aún que el cambio de mozo de confitería a mozo Pero la Petaca imponía su ritmo de trabajo donde de casa particular y de mozo particular a puestero fuera y sus manos seguían comprando y vendiendo, de mercado. ¡Demonio de mujer! ¿Y quién iba a ganando y ahorrando. Engordaba, el genio se hacía contrariarla cuando decidía algo? Porque ahora el por días más colérico. Y Lindor, sin saber cómo, se almacencito era chiquito siempre, pero había que halló dueño de una casa, de un almacén, de un resver lo bien alhajado que estaba, con mostrador con taurante. Se lo llamaba don Lindor. Pero, vaya uno mármol y todo, y espejos y fiambrera esmaltada y a saber por qué, a ella nadie la designó por doña tarros de metal y frascos de vidrio relucientes. ¿Y la Petronila, sino que siempre fue la Petaca, y así se la clientela? ¡Bueno! Venían allí desde la señora del go- conocía en la región, famosa por su mano para las bernador hasta la tía del diputado, sin hacer remil- comidas. El almacén de la Petaca. Las empanadas gos, muy llanas, muy afectuosas, interesándose por de la Petaca. Los dulces de la Petaca. Conejo —alguien había dicho cuando era guagua que parecía un conejito y se quedó con el apodo—, (...) 34
FAZ
sociedad, memoria y cultura
[Lindor] Había vivido años como subsidiario de la mujer. Queriéndola a matarse, con una fidelidad ejemplar, dándole gusto en todo. Aguantando cuanto de ella viniera. Pero —¡caramba!— él tenía también derecho a “vivir su vida”. [La Petaca] Pudo comprobar que el marido jugaba brisca. Jugaba dinero. ¡Era tan fácil sacarlo del cajón del mostrador! Pudo comprobar que tenía patota de amigotes en la estación —mozos, obreros flotantes, con los cuales se iba de jarana donde don Rubio. A revolcarse con chinas mugrientas. Donde don Rubio, que se decía dueño de una fonda, que bien merecía su negocio el nombre de casa de remolienda. ¡A eso había llegado Lindor! Mientras ella se deslomaba haciéndole una situación, ganándole dinero, dándole comodidades, creándole un nombre honrado. ¡A eso!
Broncas que estallaban a toda hora, porque con tal de escapar, Lindor se iba en cualquier momento propicio. Broncas que sólo la presencia de Conejo silenciaba, porque la Petaca no quería que su hijo supiera la vergüenza que era la vida del padre. Ante los demás no tenía pudor alguno y los insultos salían de su boca como pedrea. Lindor se aferraba a sus solapas, ladeaba la cabeza, entornaba los párpados y esperaba mudo, esperaba que la mujer callara, ahogada en ira y en el tumultuoso latir de su corazón, perdido en capas de grasa. (...) 6
Misiá Melecia tenía a su cargo el correo. Desde que enviudara, al filo de la cincuentena, había decidido ser vieja, fea y desagradable. Y esto nada Era el motivo dominante en sus peleas, en las tre- más que por fidelidad a un principio: “Un Dios y mendas peleas que estallaban a diario, con justo un marido”. Para lo cual se había transformado motivo, porque Lindor seguía escapándose, des- con total éxito en una espantahombres. En una lizándose subrepticia e irresistiblemente hacia eso época en que hasta la chinita más lejana de toda que él seguía llamando “su derecho a vivir su vida”. civilización se echa “su manito de gato” y puede
Antología de textos literarios e informativos
35
sociedad, memoria y cultura
prescindir de cualquier cosa menos de los polvos para la cara y del rojo para los labios, misiá Melecia aparecía con el rostro lavado, descolorido, con los labios exangües y una mata de pelo entrecano tirante y enroscada atrás en un gran moño espinudo de horquillas. Usaba trajes negros hasta el tobillo, con mangas largas y escotes monacales, hechos con una deliberada falta de gracia. En invierno usaba pañolones negros de rebozo. En verano, manteletas de seda con flecos. Y en todo tiempo una cinta le rodeaba el cuello, colgando de ella un medallón de oro y esmalte negro, en medio del cual lucía un diminuto diamante y que contenía el retrato de “su adorado finadito”. Su hermana Liduvina, poco menor que ella y defendiéndose con heroicidad de los años, llena de melindres y caireles por dentro y por fuera, le decía siempre: —No veo por qué hay que vestirse de mamarracho para guardar la memoria del marido. Lo mismo se puede ser respetable vestida como gente. —Maneras de pensar. Y no veo tampoco por qué te metes en mis cosas cuando yo jamás me he permitido hacerte una observación. No creas que te gustaría mucho que te dijera lo que pienso de tu forma de vestirte, de comportarte y menos de lo que pienso de tus amistades... —Ya salieron las amistades... —Cuando me buscan me encuentran. Yo soy muy prudente, pero no hay que pedir que sea santa y aguante todo... Las dos eran viudas y habían resuelto vivir juntas, porque uniendo las pequeñas rentas lograban darse mejor vida. Y además completábanse sus trabajos: porque una era empleada de correos y la otra telegrafista. Moviendo las viejas relaciones de familia siempre se referían con modestia respetuosa al tío abuelo obispo—, habían logrado que las destinaran a Colloco, donde tenían toda suerte de ventajas: 36
FAZ
casa nueva, poco trabajo, independencia y las mil regalías con que se las rodeaba: que leche, mantequilla y queso, que un saco de porotos, que una gallina, que empanadas, que una pierna de cordero, que huevos, que otro saco de porotos. Era una ganga. Y además y principalmente: ¡qué entretenido! Un correo así, chiquito, permite saberlo todo. Claro que hay que tener maña. Saber recalentar hasta cierto punto un filo de gillette para levantar sellos, manejar el vaho del agua caliente para abrir sobres. ¡Y qué apasionante es la vida de la gente vista por dentro! ¡Y qué satisfacción es poder anunciar la llegada de los señores, el nacimiento de un niño, la muerte de un pariente del senador, el pedido de una prórroga en el banco! Claro es que hay que saber lo que puede decirse abiertamente y lo que debe decirse entre líneas y lo que no debe decirse nunca, comentándose sólo entre ellas. Eso es prudencia y buena educación. Saber que la mujer del administrador tiene un amante, así, sin remilgos, un amante, que le escribe a nombre de la sirvienta. ¡Buena frasca mujer del administrador! Saber que a la pobre señora del dueño de los fundos más valiosos, del más millonario terrateniente del sur, cuando la operaron y le dijeron que era apendicitis, lo que le sacaron fue un cáncer y no le dieron vida sino para seis meses. Y como ya se cumple esa fecha trágica, ellas están esperando que de un momento a otro llegue el telegrama anunciando la defunción. Ellas lo saben todo. Parecen buitres pulcramente devorando carroñas. Un buitre disfrazado de buitre y un buitre disfrazado de lorita real. El desastre empezó para ellas cuando un buen día —día nefasto hubiera dicho don Lindor— apareció el administrador de la Compañía Maderera de Colloco con Reinaldo, anunciándoles sin mayores ambages que estaba acordado crear allí una oficina
sociedad, memoria y cultura
de teléfonos, que los trabajos empezarían de inmediato y que, para mayor comodidad, la telefonista viviría allí, independizándole parte de la casa, tan grande para dos personas. Como todo parecía estar previsto y la sorpresa las paralizó, dieron la callada por respuesta.
dos, que los que de cerca o de lejos dependían de ella, por lo menos no tuvieran que quejarse en cuanto a buen alojamiento. Era un gasto mínimo que redundaba en prestigio.
Porque a la Compañía le gustaba que sus emplea-
Don Lindor dio su opinión donde don Rubio:
Parecía que todos tenían prisa por completar el trabajo. Aparecieron obreros de la telefónica que en Y al día siguiente apareció el capataz de construc- breves días dejaron hecha la conexión y colocaron ciones. Ya habían logrado sacar voz y quisieron pro- junto a la ventana de la oficina —justo la que daba testar: a la calle principal y era observatorio espléndido— —Pero esto es un atropello. Vamos a escribir inme- la mesa conmutadora. Del aserradero trajeron un diatamente a la Dirección de Correos y Telégrafos mostrador y unas mamparas, éstas hasta con los vidrios puestos, creando un pequeño recinto privado para presentar nuestra queja. en torno a la mesa. —Yo sólo cumplo órdenes. Las tres habitaciones fueron el centro de otras ha—Pero ¿qué van a hacer? bitaciones. Se fraccionó una galería, se abrió una —Independizar todo el lado que da a la calle atrave- puerta a la calle, se dividió el patio. Y la casa quedó sada. La esquina queda como siempre para oficina. lista, bastante cómoda, aunque pequeña. Es harto grande y perfectamente se puede instalar Nadie sabía quién vendría a habitarla. Por primera a un costado la mesa conmutadora. Y a ustedes les vez la correspondencia era muda a la curiosidad de quedan para casa habitación todo el frente y las dos las hermanas. piezas de los altos. No creo que vayan a sufrir mucho porque les quiten estas piezas del costado, que Ya estaban tendidas muchas de las líneas que unían al fin las tienen cerradas. las casas de los fundos, los aserraderos, las bodegas, —Pero es un atropello. Ni la consultan a una. Ni las casas de los empleados principales, a la pequeña mesa conmutadora, misteriosa y obsesionante en nada. Y le meten gente extraña en su casa. espera de quien debía manejarla. Cuyo arribo era —Piense lo que será si la telefonista viene con fami- inminente. Porque algunos bultos habían ya llegalia, si tiene marido y niños. Los niños son siempre do por ferrocarril y aguardaban en la bodega a sus mal educados. No es agradable. propietarios. —Es una falta de respeto. La Liduvina había ido a la disimulada a echarles un —De consideración. vistazo. Por su parte, misiá Melecia hizo sus inves—Y sin siquiera que le manden aviso por conducto tigaciones, más íntimas, porque a ella no le imporregular. taba nada de nada y no hizo como la hermana, fis—Ya está todo resuelto —afirmó perentoriamente gonear de lejos. Ella entró en la bodega, miró cosa el capataz, que recorría la casa con ellas a la siga, por cosa, supuso qué contenía cada bulto y pudo así abriendo y cerrando puertas, calculando ubiques y predecir una porquería de menaje que, eso sí —¡lo anexos, para hacer de aquellas tres amplias habita- que les esperaba!—, contenía una radio. Pero ¿qué gente era que les iban a mandar? ciones una casita confortable.
Antología de textos literarios e informativos
37
sociedad, memoria y cultura
—Un equipaje de pordioseros. Pero la que llegó fue considerada por todos como una joven princesa. 7 —¿A usted le parece decente no usar polleras ni por casualidad? Yo no le conozco otra pollera que la que traía cuando llegó. Después se puso los pantalones. ¡Si hasta para dormir los usa! Nada de vestirse como se visten las demás mujeres. Ella tiene que ser distinta en todo... —Yo no me extraño de eso, misiá Melecia, porque, al fin y al cabo, ya ve usted que los tiempos han cambiado y que nosotras andábamos a caballo con ropón y ahora hasta las mujeres del campo, para montar, usan los pantalones viejos del marido o de quien sea. Y usted ve en las revistas: en las playas, en los deportes, también se ven hartas mujeres con pantalones. —La señora del jefe de estación hablaba siempre conciliando hechos, buscando excusas a todo, comprensiva y bonachona. —Pero no en una oficina —arguyó belicosa misiá Melecia—. Una oficina es algo respetable. Una debe vestirse como corresponde. Que se ponga lo que le dé la gana en su casa, que no se ponga nada, que se empiluche al sol, pero que para ir a su trabajo se vista como persona decente. —¿Pero es que se empilucha? No puedo creerlo... —Estos dos ojos la han visto. Y quise morirme. Tirada en el patio sobre una toalla, como Dios la echó al mundo. Para morirse... —¿Pero no tenía tapado nada? —Nada..., ¿para qué? —Creería que no iban a verla.
celebrándole sus vestidos. Como si una no se diera cuenta de que es para pitársela. —Para ustedes, acostumbradas en tantos años a la independencia, tiene que resultarles pesada la vecindad. —La convivencia. Diga mejor así. Tener que aguantarla el día entero metida en la oficina, soportar la radio todito el día, oírle conversar de cuanta cosa una puede imaginarse con el mundo entero. Y nadie sabe nada de ella. ¡Porque es de ladina para no contar cosa de su vida! Como muerta. ¿Creerá que desde que llegó nunca ha recibido una carta ni un telegrama? Es para morirse de rabia... —Dicen que pasea mucho. —De repente le agarra la loca y las echa para la montaña. A la hora de la siesta. ¿Cree usted que se puede andar por los caminos con el sol rajante? Yo un día la seguí de lejitos, ¡y de repente se me perdió, como si se la hubiera tragado la tierra! Para desesperarse. Casi me morí del sofoco. —¿La llamarán por teléfono? —La tenemos bien vigilada. Nunca le hemos oído nada personal. Nunca. Pero ya caerá... —Es mucha cosa... —Sí, es mucha cosa. Y “todos” loquitos con ella. La oficina parece ahora choclón. Todos los hombres metidos allá, con la disculpa de las cartas, de los telegramas, de las comunicaciones. Y ella haciéndose la lesa, como si nada pasara... —¡Vaya por Dios!... —Y no nos queda más que aguantar y comernos las uñas. Pero yo le tengo dicho a la Liduvina que a mí no me la pega nadie. Porque en todo esto hay gato encerrado.
—La decencia es la decencia. Así se lo digo yo a la Liduvina, que a veces tira para el lado de ella. Y que —¡La casa dicen que la tiene de linda! la defiende. Todo porque la fresca se la ha ganado —Yo me moriría antes de poner el pie en ella, pero 38
FAZ
sociedad, memoria y cultura
la Liduvina suele dar por allá sus vueltitas y me cuenta. Y como vive con todo abierto, una sin querer tiene que mirar y verlo todo. —A mí me da curiosidad a veces y me dan ganas de hacerle visita. Es bueno tener criterio formado. —Sería muy mal visto. Usted sabe bien que nadie ha ido a visitarla. Nunca ha recibido una visita. ¡Es de hipócrita! Una mujer sola, sin familia, es siempre sospechosa. Sabe Dios qué pájara será ésta. Y para colmo se llama María López. ¡Miren qué nombre y qué apellido! —¿Y qué tiene? —preguntó sinceramente sorprendida la otra. —María López —y alargando el morro muy fruncido, siguió hablando llena de ascos— es como llamarse María Nadie. Un nombre tan vulgar y un apellido que lo tiene cualquiera. Los nombres empiezan por hacer a las personas —y la miró al sesgo, porque éste era sayo que podía ponerse la mujer del deshacer urdimbres de suposiciones, porque en rejefe, que se llamaba Juana, otro nombre tan vulgar. sumidas cuentas, al cabo de largas semanas, sabía tanto de la muchacha como el primer día. Claro era Hubo un silencio. —Pero tampoco se puede formar juicio sin que que desde el primer día había tomado ella una actihaya motivos —insistió la que se llamaba Juana, tud de mutismo agresivo frente a “ésa”. Que parecía ignorarla. Y la Liduvina, tan tonta, tan incapaz de con cierta impaciencia, desusada en su carácter. preguntas, de esas preguntas que se hacen como si —¿Y le parece poco? Una loca suelta, vestida con se estuviera distraída y que son anzuelos para pescar pantalones y una chomba que le deja todo a la vista. peces gordos. Si no fuera por mantener su palabra, Y con ese pelo color de choclo... —insistió también gritaba y juraba, de que nunca cruzaría palabra con misiá Melecia. “la tal”. ¡Las cosas que sabría de su vida, de todo —No parece pintado —interrumpió. Pero no pudo cuanto pudiera concernirle! ¿Pero con la tonta de la atajar el torrente que eran las palabras de la otra. Liduvina de puente? ¡Qué sólo sabía decirle sande—Es que yo creo que lo decente, si se tiene ese pelo ces a la muchacha: que era linda y qué crema usaba natural, es pintárselo de un color como el de todos. para la cara, y cuál era el color más de moda! Para Negro, rubio, castaño. Una mala pájara, eso tiene matarla a la Liduvina. que ser y nada más, convénzase, doña Juana. Y por nada del mundo vaya a hacerle visita.
8
Llevaba misiá Melecia dos meses aferrada a ese A Reinaldo, desde el primer momento, le pidió el tema. La vida se le había transformado en un atis- administrador que se ocupara de recibir a la telefobar, un deducir, un hilar sospechas, un hacer y nista. Antología de textos literarios e informativos
39
sociedad, memoria y cultura
la curiosidad latente, sorteando preguntas directas, con un especial tino para ser accesible a todos sin Por encargo a su vez del “señor” —el dueño de los diferenciaciones que crearan posibles intimidades, aserraderos y antiguo patrón de la Petaca—, el ge- escamoteando una directa o sesgada alusión a sí rente pedía que se esperara en fecha determinada a misma, toda explicación de su propia vida. Como la señorita María López, la telefonista, allanándole si antes del día en que llegó a Colloco no hubiera cualquier inconveniente que pudiera tener en su existido para ella el tiempo. instalación. 9 Reinaldo fue a esperarla, fastidiado con el encargo, que estimó subalterno. Dudó al verla bajar del tren Como el padre, el chiquillo se llamaba Reinaldo. de si sería o no la persona que esperaba, y tuvo que Posiblemente alguna vez, en sus deliquios de ternurendirse a la evidencia cuando la oyó preguntar si ra, la madre le dijo “Cachito de cielo”, y de ahí le no había un mozo que pudiera llevarle el equipaje a quedó el nombre: Cacho, Cachito, el Cacho. la oficina nueva de teléfonos. Porque habían quedado de juntarse al otro día de —Aquí hay una carta de la central. Léala y por favor solucione el asunto.
madrugada en la cueva, apenas apareció el sol ya estaban ambos, por distintos caminos, yendo hacia Fue el comienzo de otro sueño que tampoco había la cita: Cacho y Conejo. soñado nunca. Pero que esta vez sí era el amor. (...) (...) Se acercó entonces, presentándose.
Era como encontrar nuevo el mundo en cada amanecer. Y todo porque existía una muchacha, y a cualquier hora, con el pretexto de una llamada, podía él oír su voz al final del hilo metálico, en frases convencionales, su voz siempre enronquecida, articulando nítidamente cada sílaba en una suerte de cantinela, tan viva y cargada de su presencia, que a veces se quedaba estupefacto mirando el fono, por si algún milagro podía haberse realizado y estuviera ella allí en carne y hueso, diciendo: —Hable. Lista su comunicación. Multiplicaba los llamados por el simple placer de escuchar esas frases. Nunca cambió con ella otras que las necesarias. Le bastaba. Como le bastaba en las tardes ir al correo y demorarse viéndola y oyéndola, eficiente, centro de un corrillo de hombres que a esa hora, después del paso del tren del norte, se había hecho habitual, teniendo para cada interlocutor una respuesta apropiada, segura y sencilla, sin darle importancia al interés con que todos la rodeaban, a
40
FAZ
sociedad, memoria y cultura
10
ban, formando un largo, estrechísimo desfiladero en ascenso, por el cual se llegaba a un abra, en pleEl muro de piedra que bordeaba el camino, aún con na montaña, una suerte de gran círculo de musgos el pueblo a la vista, comenzaba a verdear de humerodeado de apretada vegetación, sin otra vista que dad, mulléndose de musgo, y un hilo de agua viboárboles y cielo y de tan impresionante soledad que reaba en la muesca que con paciencia de años había a veces los niños se sobrecogían misteriosamente. logrado trazar. Una cortina de enredaderas cubría la entrada de la cueva y adentro se sentía caer una gota Ese era el ignorado escenario de sus aventuras macon persistencia de eternidad. El pequeño cuenco yores. Los piratas, los pieles rojas, los cruzados, las que la recibía desbordaba en el fino hilo que afuera carabelas de Colón, el paso de los Andes por San delataba su presencia. Martín, la carga de Rancagua, la travesía del Mar Camino arriba era improbable que la sed acuciara a Rojo, las aventuras de Tom Sawyer, las domas de los viandantes. Camino abajo la cercanía del pueblo potros, las corridas de toros, los abordajes, los teprometía algo mejor para su posible ansia. Alguna rremotos, todo cabía allí merced a la vara mágica vez un pájaro, a saltitos, con la cabeza de un lado a de la imaginación infantil. Todo: hasta la presencia otro inquiriendo peligros, sumía el pico en el agua, de María López. Que les pareció tan natural que en los pocitos minúsculos del regato, pero nunca se inmediatamente la sumaron al juego: atrevió a pasar la cortina de lianas y madreselvas, —A vuestros pies, digna princesa. ¿Qué mandáis llegándose a la vertiente viva y a su ojo transparente. a vuestro esclavo? La muchacha, sorprendida y enCacho y Conejo sí que se habían atrevido, descu- cantada, dio la réplica sin vacilaciones siguiendo la briendo algo más: las rocas en el fondo se separa- farsa.
Antología de textos literarios e informativos
41
sociedad, memoria y cultura
romances de princesas cautivas y fieros guerreros, cuentos en que florecía una belleza poética primaria. A veces cantaba, simples rondas, dulces canciones de cuna. Era la felicidad, el misterio. Ellos tenían su hada, su niña de los cabellos de oro, viva maravillosa. —No hay que decírselo a nadie. Lo que pasa en el abra es secreto de tres. Ahora somos tres para un secreto. Tres. Tres. Tres —y solemnemente extendían las mano sellando una y otra vez el pacto. Y mantenían su palabra. Los tres. Nadie en el pueblo conocía la existencia del pasillo en el fondo de la cueva y del abra en la montaña. (...) 17 En Reinaldo el amor por la muchacha había suPero había una hora para ella en que debía irse. perado la era contemplativa. No se contentaba ya Conejo la hubiera visto desvanecerse en el aire sin con mirarla de lejos, cambiando con ella el convenmucha sorpresa. Fue Cacho quien preguntó con cionalismo de frases hechas a través del teléfono y las otras frases no menos rituales que se cruzaban desparpajo: en el correo, entre la gárrula presencia del gentío, —¿Y usted, quién es? ¿Y cómo pudo llegar hasta la inquisitiva mirada de misiá Melecia, siempre en aquí? Nadie, nada más que nosotros dos sabemos acecho, y una especie de complacencia de la Liduel camino. Aquí no viene nadie más que nosotros. vina en el interés creado en torno a María López, Conejo intervino: y a cuyo retortero se ufanaba como de algo que le —Ella puede venir. Ella es la niña de los cabellos perteneciera. de oro. Hacía tiempo que no se preguntaba Reinaldo cómo Fue el nombre que aceptó feliz. A los niños no les serían las otras mujeres. importó mucho quién era, cómo se llamaba, de dónde había salido. La veían llegar sorpresivamente —la esperaban siempre como al milagro—, fina, espigada, dulce el azul de las pupilas, el pelo color de paja, tan niña como ellos, liada a aventuras, aportando nuevos temas. Buscaban para ella piedrezuelas a las que asignaban propiedades taumatúrgicas, varillas que bien podían ser la de la virtud, frutos y flores, algún pájaro, algún lebrato. Con su voz ronquita les decía largos 42
FAZ
Había conocido tantas y de todas había sacado igual ceniza de hastío. Ese conocimiento le servía para cumplir un rito viejo como el hombre. Respecto a María López no se formulaba pregunta alguna. Su estupefacta primera reacción fue recrearse en la certidumbre de su amor por ella, desde una distancia en que ni la sombra de un pensamiento pecaminoso rozó la sombra de la muchacha. Fue una larga época de bienaventuranza, éxtasis lindante al arrobo místico.
sociedad, memoria y cultura
De estratos desconocidos empezaron a aflorar en su conciencia deseos al principio vagarosos, nieblas que se fueron uniendo a otras nieblas hasta darle la certeza de su ansia de abordarla, de acercarse a ella, de conocer su vida, de ofrecerle su compañía, su amistad. La concreción de ese deseo lo desazonaba profundamente y se esforzaba por ahuyentarlo, por hacerlo desaparecer en los profundos meandros de donde había surgido. Pero sabía que el ansia estaba ahí, como ente en un ámbito obscuro, peligro de asalto que obliga a la tensa inmovilidad y al otro pavor aún mayor de chocar en cualquier movimiento con su geografía ilimitada, hecha de no se sabe qué ignorados elementos. Conscientemente se decía que esa amistad era imposible. ¿Cómo llegar hasta ella? El único camino que le parecía hacedero era introducir a la muchacha en su propio hogar, haciendo que ella y Ernestina se amistaran. Proyecto que desechaba al recordar desalentado la cortesía de su mujer, su buena educación, su sonrisa bondadosa, su largueza para prestar servicios y su cerrazón absoluta a amistarse con nadie. Ella vivía limitada por natural disposición a las fronteras de su hogar, a una existencia sin amigos. Y él directamente, ¿qué podía hacer? ¿En qué plano, haciendo gala de qué afinidad podía llegarse a María López? Se daba cabal cuenta de lo que significaría en el pueblo cualquier acercamiento entre ellos. ¿Dónde iba a verla? ¿En medio del campo? ¿En casa de ella?
Un día pudo más en él su ansia que toda prudencia y se le acercó saludándola y preguntándole si no podía llevarla en el coche a donde fuera. Ella siguió andando con su largo paso gimnástico, volvió la cabeza en escorzo para que le viera a fondo la seria expresión de sus ojos y le dijo que no; que muchas gracias, que lo que deseaba era caminar sola y en paz. Recalcó con una habilidad de actriz las dos palabras: “sola” y “paz”.
Para Reinaldo fue como si le hubiera dado un mazazo en la cabeza. No reaccionó por el lado de la humillación ni de la soberbia: se quedo anonadado, La muchacha tenía por hábito salir después de al- reconociendo que tenía ella razón. ¿Con qué deremuerzo, a veces del lado del río en el valle, con el cho iba mezclarse a su vida? ¿Qué podía ofrecerle? aparejo de pescar a cuestas, dándose luego a la pa- En ese medio pueblerino, entrecruzado de chismes, ciente espera de un salmón que picara; otras veces de melindres, de suspicacias, de gentes aburridas tomaba montaña arriba para volver cargada de flo- dispuestas a sacar provecho de cualquier acontecires, de hierbas, de plantas, con pajillas o pinochas miento: ¡qué rica presa, qué suculento trozo para en el pelo, y los tobillos, cuando no las alpargatas, dar en él dentelladas, la noticia de Reinaldo y María cubiertos de barro. Lo que lo hacía suponer que se López paseando por la montaña amartelados! deslizaba por el barranco hasta el río, en que el fon- La circunstanciada razón, la burguesa medida, los do de la hondonada cobraba su belleza mayor. cánones divinos y los convencionalismos humanos
A caballo o en auto podía a veces seguirla de lejos. estaban en su contra. Los aceptaba, aunque en su yo Antología de textos literarios e informativos
43
sociedad, memoria y cultura
más íntimo una poderosa voz, tan poderosa que a pesar suyo llegaba a su conciencia, se argüía contra todo ese cúmulo de barreras lanzándoles un reto. Pero la firme decisión de la muchacha, las dos palabras, “sola” y “paz”, su tintineo de metal verdadero, le hacían sentir que había muros para siempre entre ellos.
Liduvina tal vez— y un señor que también tiraba de ella, poniéndola a salvo de la multitud. Y por sobre todo, como un refrán persistiendo en dolorosos ecos, la voz que insistía: “Mala pájara, ¡qué se vaya!... Mala pájara... Había de ser María Nadie... ¡Fuera..., María Nadie!...”
(...) Iba presurosa. Hasta su casa, hacia ese recinto María López, que quería estar sola y en paz. No en de soledad y paz, siguiendo la veredilla bordeada de relación únicamente a él, sino al resto del pueblo pastito y de insistentes llamadas de grillos. y tal vez del mundo, sola y en paz consigo misma, Cerradas las casas, puertas y ventanas, portones, todo dentro de normas prefijadas por una voluntad sin estaba cerrado. Fachadas plácidas, arquitecturas simfallas. ples. Colores grises, blanquecinos, o la violencia de
pinturas en audaces contrastes. Elementos nobles; piedra y madera. La montaña con su duro insensible corazón y el árbol sirviendo siempre en su múltiple (...) generosidad. Y adentro, ¿qué? ¿Qué en las casas? Habitualmente todos esos seres, ese mundo del que LA MUJER venía huyendo, despiadado, malévolo, injusto. ¿Es Dos palabras para calificarla: mala pájara. Y otras que nunca iba a lograr la paz? ¿Es que no podía tedos —que en su simpleza le había comunicado la ner un ámbito para su cansancio? ¿Nunca? Liduvina—, con las que la nombraba misiá Melecia, y por añadidura todos en el pueblo: María Nadie. De eso, y no sabía por qué laberínticas deducciones, Reinaldo también estaba seguro.
¿Qué era peor? ¿Y cuáles calzaban más con ella misma? ¡Mala pájara! Mala. Mala. ¿Por haber sido una rebelde frente a la vida? ¿Por su sublevación profunda desde que tuvo uso de razón frente a cuanto consideró inconducta? (...) Iba rápidamente huyendo del escándalo, de las palabras como piedras cayendo sobre ella, de las gentes enloquecidas por el pavor, de los gritos, de las corridas, de los ojos de Conejo insondables de dolorosa sorpresa y de no sabía, además, qué otro sentimiento, todo tan rápido, todo como un relampaguear de superpuestas imágenes. Cacho, diciendo algo como una súplica; esa mujer gorda, en un frenesí de insultos. Reinaldo, endurecido, también diciendo algo imperioso a la mujer frenética; la gente atropellándose, alguien que tiraba de ella —la 44
FAZ
sociedad, memoria y cultura
Se detuvo ante una puerta, grande, lustrada, con una impresionante bocallave, y arriba una mano de bronce, un llamador colonial, alargados los dedos con cautela sobre una esfera, sujetándola con un pequeño gesto de atildada elegancia, un poquitín en alto el dedo meñique, caído sobre el dorso el volado de encaje y una sortija en el anular. La miró y sin saber para qué, alzó su mano, cogió la otra y un golpe metálico y seco retumbó por las calles desiertas. En la casa su eco despertó a un perro, que ladró enérgicamente. Continuaba de pie junto a la puerta, oyendo aún el retumbo perderse, diluirse en la distancia, hacerse carne de silencio nocturno. Oyendo al perro lanzar sus desvelados ladridos.
jeme... —¿Me promete irse para su casa? ¿No hacer ninguna lesera? —Sí, Liduvina... —sonrió con una súbita reacción y poniendo suavemente una mano sobre el hombro de la mujer, que vio en el gesto una inesperada prueba amistosa, casi de cariño, que la tranquilizó—. Le prometo no hacer ninguna lesera... —¿Por qué llamó en esta casa? —preguntó con cierta ansiedad. La muchacha se encogió de hombros.
—No lo sé, Liduvina. No sé de quién es esta casa. Pero vi la mano y me pareció que alguien adentro estaba esperando que llamaran. No se asuste, LiFue entonces cuando se dio cuenta de que Liduvina duvina. No estoy loca. Y vuélvase al teatro..., por la seguía, tratando de alcanzarla, incómoda sobre favor... los tacones altos, silenciosa por las tapillas de goma. Sin esperar contestación, siguió andando por el “Así duran más”, aseguraba misiá Melecia. caminito bordeado de cantos de grillos. Todavía el —María..., por favor... Déjeme que la acompañe..., perro lanzaba hacia desconocidos peligros la adverno puede seguir sola..., por favor...— rogaba Lidu- tencia de sus ladridos. vina con expresión de humilde insistencia. ...Entonces había que ir hacia las gentes y decirles, —También se lo pido por favor, Liduvina, déjeme para que la conocieran, para que no la creyeran orsola. Déjeme volver sola a casa. Y como viera que gullosa: “No pude entenderme con la manera de dudaba, que iba a insistir, agregó firmemente: “De- vivir de mis padres. Para querer a las gentes necesito estimarlas, y la otra faz de mis padres no era incenseo estar sola”. tivo para que tuviera por ellos la menor estimación. La otra, que quería complacerla, que quería serle Sí, lo sé; a los padres se los quiere sin abrir juicio útil, que no sabía qué hacer entre su sincero deseo sobre ellos. Ese es el axioma sobre el cual se basa el de serle útil y de complacerla, farfulló a tropezones equilibrio familiar. Lo maravilloso es poder juzgarcon las palabras: los y hallar en ellos sólo virtudes, modelo para cal—No son tan malos como parecen, María; perdó- car nuestra propia personalidad. Pero ¿qué se hace nelos, están todos como locos. La creen una orgu- si con sólo mirarlos con cierta atención se les enllosa. Cada uno supone algo de usted. No la cono- cuentran las verrugas de todas las prevaricaciones? cen... Usted tiene cierta culpa... No ha querido ser ¿Qué se hace? ¿Enrostrarles su proceder? ¿Tratar de amiga de nadie. Perdónelos a todos... Esa mujer de ser su conciencia? ¿De llamarlos a rectitud? la Petaca yo creo que se está muriendo... Vive comi“Yo no supe ser eso, me contenté con apartarme, da por los celos, creyendo que al marido todas se lo continuando mi vida por otros caminos. Ante todo, pelean..., a esa basura... quise hacerme una situación que me independizara —No quiero saber nada. Liduvina, por favor, dé- económicamente. Antología de textos literarios e informativos
45
sociedad, memoria y cultura
Casarme no era mi meta. Estudiar largas carreras, al albur de nuestra vida trashumante, no era posible. Si apenas, de pueblo en pueblo, lográbamos, a fuerza de las recomendaciones que tan diestramente conseguía mi madre, que sin mayores dificultades se nos aceptara en colegios o liceos. Mis hermanos eran los mayores; empezaron a trabajar y se quedaron en pueblos diferentes. Una de mis hermanas se casó. Otra ingresó a una oficina. También yo empe-
FUENTE: BRUNET, Marta. María Nadie. Santiago, Universitaria, 2009.
46
FAZ
cé a trabajar, pero en cuanto tuve dinero suficiente para cubrir mis gastos, sin mayores dificultades impuse mi deseo de tener mi propia vivienda. “Desde entonces estoy sola. “Pero no en paz. “María Nadie..., qué justo el nombre: María anónima. María entre mil Marías. (...)
sociedad, memoria y cultura
Samba landó Texto: Patricio Manns - José Seves Música: Horacio Salinas
CANCIÓN / texto literario
Sobre el manto de la noche está la luna chispeando. Así brilla fulgurando para establecer un fuero: “Libertad para los negros, cadenas para el negrero”. Samba landó, samba landó ¿Qué tienes tú que no tenga yo? Mi padre siendo tan pobre dejó una herencia fastuosa: “para dejar de ser cosas” —dijo con ánimo entero— ponga atención, mi compadre, que vienen nuevos negreros. Samba landó, samba landó ¿Qué tienes tú que no tenga yo? La gente dice qué pena que tenga la piel oscura como si fuera basura que se arroja al pavimento, no saben que el descontento entre mi raza madura. Samba landó, samba landó ¿Qué tienes tú que no tenga yo? Hoy día alzamos la voz como una sola memoria. Desde Ayacucho hasta Angola, de Brasil a Mozambique ya no hay nadie que replique, somos una misma historia. Samba landó, samba landó ¿Qué tienes tú que no tenga yo?
FUENTE: INTI-ILLIMANI. Samba Landó. (Texto de Patricio Manns y José Seves. Música de Horacio Salinas). En: Canción para matar una culebra [disco], 1979.
Antología de textos literarios e informativos
47
sociedad, memoria y cultura
Paralización de proyecto minero Atacama
EDITORIAL / texto informativo
Es necesario clarificar el alcance de las normas que buscan proteger a los pueblos indígenas, para no poner en riesgo inversiones que el país necesita. 07/05/2012 - 04:00
Un nuevo frente de incertidumbre en torno a la tramitación de proyectos de inversión directa se abrió, luego de que la Corte Suprema acogiera favorablemente un recurso de protección presentado por la comunidad agrícola diaguita de los Huascoaltinos en contra del proyecto minero El Morro, controlado por la canadiense Goldcorp. La acción logró dejar sin efecto la resolución de calificación ambiental que había aprobado la iniciativa y supuso la paralización de las obras. La resolución judicial argumenta que no se dio cumplimiento a una serie de exigencias en favor de las comunidades indígenas en virtud de lo establecido en el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas, entre las cuales se cuenta el derecho que tienen éstos a ser consultados previamente cuando se realizan inversiones en territorios ancestrales. Las condiciones para la realización de grandes inversiones en el país se han ido complejizando, ya sea por condiciones ambientales cada vez más exigentes, la presión de grupos de interés y las mitigaciones y compensaciones que exigen los habitantes de las zonas donde serán emplazados
48
FAZ
los proyectos. El cuidado y respeto que se debe tener con los pueblos indígenas es otra variable que los inversionistas deben tomar en consideración, especialmente luego de que el Estado chileno ratificó el Convenio 169 de la OIT. Este confiere a los pueblos aborígenes una serie de derechos y atribuciones que deben ser tomadas en cuenta a la hora de llevar adelante proyectos de inversión.
algunas contenidas en los códigos Minero y de Aguas.
Desde que el Estado chileno decidió adscribirse a este convenio, diversos organismos gremiales y voces expertas hicieron ver que la normativa —adoptada asimismo por muchos otros países— abría espacio para una serie de confusiones si sus verdaderos alcances no quedaban bien acotados, ya que las disposiciones que contiene son de orden genérico y algunas incluso podrían superponerse con otras normas, por ejemplo
Los derechos territoriales y la obligación de consulta previa parecen ser algunos de los aspectos más difusos en cuanto a su correcta aplicación, y el reciente fallo de la Corte Suprema sobre El Morro no parece entregar suficientes luces. Así, por ejemplo, aún no está del todo claro cuán vinculante y decisoria resulta una posible negativa de una comunidad para la viabilidad de un proyecto. Mientras se carezca de definiciones
sociedad, memoria y cultura
más concretas, es posible que el reinicio de este proyecto minero —que contempla inversiones por cerca de US$ 4.000 millones— se aplace por varios meses. La ausencia de reglamentos y precisiones técnicas sobre estas materias parece estar haciendo realidad estas inquietudes, y co-
rresponde que la autoridad agilice cuanto antes su dictación, especialmente tomando en cuenta que algunos de estos aspectos podrían ser materia de ley, lo que llevará tiempo en su tramitación. La falta de definiciones llevará a una inevitable judicialización, lo que no sólo daña la necesaria armonía que debe existir
con las comunidades indígenas, sino que entrabará aún más la tramitación de inversiones relevantes para el país. Un posible avance en esta materia es el proyecto que acaba de ingresar el gobierno a trámite legislativo que modifica el procedimiento para obtención de concesiones eléctricas.
FUENTE: PARALIZACIÓN de proyecto minero Atacama. Editorial. [En línea] La Tercera, 7 de mayo de 2012. Disponible en: <http://latercera.com/noticia/opinion/editorial/2012/05/894-459188-9-paralizacion-de-proyecto-minero-en-atacama.shtml>.
3 comentarios
Pancho | 08/05/2012 - 07:50 me parece excelente que se esté AVANZANDO hacia un Estado que regule de mejor forma las grandes inversiones que pueden dañar los intereses de los habitantes del país, a través del daño al patrimonio natural y cultural. Esto es necesario y no es un problema como se hace ver entre líneas.
Ismael | 07/05/2012 - 14:15 Por qué dice que se abrió un nuevo frente de incertidumbre en torno a la tramitación de proyectos, no puede ser que se abrió un nuevo frente de protección hacia el respeto de la naturaleza y los pueblos originarios. Todo suena a “hay que hacer todo para que los proyectos se ejecuten sí o sí”.
pepe | 07/05/2012 - 09:48 El nuestro no es un mercado desregulado como el de EEUU, y en cuanto a las confusiones, no las veo, pues el Convenio 169 está vigente desde el 15.09.10 y el artículo 4º inciso 2º de la ley 19.300 es muy claro. El Estado tiene el deber constitucional de conservar y proteger la naturaleza (19 Nº8 y 24).
Antología de textos literarios e informativos
49
sociedad, memoria y cultura
CARTA AL DIRECTOR / texto informativo
CARTAS AL DIRECTOR
Reclama posible discriminación religiosa Última actualización, el martes 13 de marzo de 2012 13:57 Sr. Director: Le escribo para compartir algo muy desagradable, algo que me dejó demasiado desanimado, esto sucedió el día 7 de marzo. Primero que todo, comentarle que soy estudiante de cuarto año de pedagogía en educación matemática de la Universidad del Biobío. Resulta que fui a dejar mi currículum vitae para hacer algún reemplazo y consultar si se puede hacer práctica profesional al Colegio Nuestra Señora de la Merced. Iba todo bien hasta que la funcionaria a cargo me pregunta qué religión tengo, muy convencido le respondí, evangélico; lo cual ella hace un gesto y me devuelve el currículum diciendo que ellos son de una línea, lo cual encuentro que es algo insólito. Le respondí diciendo que me estaba discriminando y que eso no correspondía, ella me dijo que no era eso, que yo viera cómo lo tomara y me repitió que seguían una línea, al escuchar esto le respondo que eso está en contra de la ley, lo cual ella, terminada la conversación me dice que es un colegio particular y gracias a ello pueden hacer eso. Luego, me despedí y me retiré del establecimiento. La Ley General de Educación (LGE) avala o apoya la no discriminación en este país, cosa que no se respetó en este caso, además, por lo que yo tengo entendido, este establecimiento recibe subvención escolar de parte del gobierno, por consiguiente no debería haber ningún tipo de discriminación hacia ninguna persona, ya que el fin que yo busco es sólo ejercer mi docencia, ya que es eso lo que me compete, me impactó lo que sucedió, creo que hacer esto hoy en día va en contra con lo que se está llamando, a una sociedad sin discriminación, esta experiencia me hace sentir bastante impotente y apenado, lo cual quería compartir. Le saludo atte. Jonathan Parra Muñoz FUENTE: PARRA Muñoz, Jonathan. Carta al editor. [En línea] San Carlos online. Disponible en: <http://www.sancarlosonline.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=3167:carta-aldirector-reclama-posible-discriminación-religiosa&catid=70:cartadirector&Itemid=126>.
50
FAZ
sociedad, memoria y cultura
Mensaje al arzobispo de Munich con ocasión del encuentro internacional de oración por la paz
Dentro de pocas semanas será el aniversario de los veinticinco años de la invitación dirigida por el beato Juan Pablo II a los representantes de las diversas religiones del mundo a reunirse en Asís para un encuentro internacional de oración por la paz. A partir de aquel memorable acontecimiento, año tras año, la Comunidad de San Egidio realiza un encuentro por la paz, para profundizar en el espíritu de paz y de reconciliación, con el fin de que Dios, en la oración, nos transforme en hombres de paz. Me alegra que el encuentro de este año se realice en Munich, ciudad de la que fui obispo, en vísperas de mi viaje a Alemania y en preparación a la ceremonia de conmemoración del vigésimo quinto aniversario de la oración mundial por la paz en Asís, que tendrá lugar el próximo mes de octubre. Con mucho gusto aseguro mi cercanía espiritual a los organizadores y a los participantes en el encuentro de Munich y dirijo de corazón a ellos todos mis mejores deseos para que este acontecimiento sea bendecido.
paz “Bound to live together” / “Convivir nuestro destino” nos recuerda que nosotros, seres humanos, estamos vinculados unos a otros. Este vivir juntos es, en definitiva, una sencilla predisposición que deriva directamente de nuestra condición humana. Por lo tanto, nuestra tarea es darle un contenido positivo. Vivir juntos puede transformarse en un vivir los unos contra los otros, puede llegar a ser un infierno si no aprendemos a acogernos los unos a los otros, si cada uno no quiere ser otra cosa que sí mismo. Pero abrirse a los demás, estar disponible para los demás puede ser también un don. Así, todo depende de la forma de entender la predisposición a vivir juntos como compromiso y como don, de encontrar el camino verdadero de la convivencia. Este vivir juntos, que en otros tiempos podía limitarse a una región, hoy se vive a nivel universal. El sujeto El tema del encuentro por la de la convivencia es hoy toda la
EPÍSTOLA / texto literario
A mi venerado hermano cardenal Reinhard Marx, arzobispo de Munich y Freising
humanidad. Encuentros como el que tuvo lugar en Asís y el que se realiza ahora en Munich son ocasiones en las cuales las religiones pueden interrogarse a sí mismas y preguntarse cómo llegar a ser fuerzas de la convivencia. Cuando nos reunimos entre cristianos, recordamos por la fe bíblica que Dios es el creador de todos los hombres; sí, Dios desea que formemos una única familia, en la cual todos somos hermanos y hermanas. Recordamos que Cristo anunció la paz a los lejanos y a los cercanos (Ef 2, 16 s). Debemos aprenderlo continuamente. El sentido fundamental de estos encuentros es que nosotros debemos dirigirnos a los cercanos
Antología de textos literarios e informativos
51
sociedad, memoria y cultura
y a los lejanos con el mismo espíritu de paz que Cristo nos ha mostrado. Debemos aprender a vivir no los unos al lado de los otros, sino los unos con los otros; o sea, debemos aprender a abrir el corazón a los demás, permitir que nuestros semejantes compartan nuestras alegrías, esperanzas y preocupaciones. El corazón es el lugar donde el Señor se hace cercano a nosotros. Por ello, la religión, centrada en el encuentro del hombre con el misterio divino, está vinculada de manera esencial a la cuestión de la paz. Si la religión fracasa en el encuentro con Dios, si baja a Dios a nuestro nivel en lugar de elevarnos hacia él; si lo hace, en cierto sentido, una propiedad nuestra, entonces, de esta forma, puede contribuir a la disolución de la paz. En cambio, si la religión conduce a lo divino, al creador y redentor de todos los hombres, entonces se convierte en una fuerza de paz. Sabemos que también en el cristianismo existen distorsiones prácticas de la imagen de Dios, que han llevado a la destrucción de la paz. Con mayor razón estamos todos llamados a dejar que el Dios divino nos purifique, para convertirnos en hombres de paz.
Nunca debemos desfallecer en nuestros esfuerzos comunes en favor de la paz. Por ello, las múltiples iniciativas en todo el mundo, como el encuentro anual de oración por la paz de la Comunidad de San Egidio, y otras semejantes, tienen un gran valor. El campo en el cual debe prosperar el fruto de la paz debe ser cultivado siempre. A menudo no podemos hacer otra cosa más que preparar incesantemente y con numerosos pequeños pasos el terreno para la paz en nosotros y en torno a nosotros; pensando también en los grandes desafíos con los que no sólo cada uno se confronta, sino toda la humanidad, como las migraciones, la globalización, las crisis económicas y la tutela de la creación. En fin, sabemos que la paz no puede ser simplemente “hecha”, sino que siempre es también “donada”. “La paz es un don de Dios y al mismo tiempo un proyecto que realizar, pero que nunca se cumplirá totalmente” (“Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz de 2011”, 15: L’Osservatore Romano, edición en lengua española, 19 de diciembre de 2011, p. 5). Precisamente por esto es necesario el testimonio común de todos aquellos que buscan a Dios con corazón puro, para realizar siempre más la idea
de una convivencia pacífica entre todos los hombres. Desde el primer encuentro de Asís, hace 25 años, se desarrollaron y se desarrollan muchas iniciativas para la reconciliación y para la paz, que colman de esperanza. Lamentablemente, se han perdido muchas ocasiones, se han dado muchos pasos hacia atrás. Terribles actos de violencia y terrorismo han sofocado, en repetidas circunstancias, la esperanza de la convivencia pacífica de la familia humana en los albores del tercer milenio, antiguos conflictos anidan bajo las cenizas o estallan nuevamente y a ellos se suman nuevos enfrentamientos y nuevos problemas. Todo esto nos muestra claramente que la paz es un mandato permanente confiado a nosotros y, al mismo tiempo, un don que se ha de pedir. Es en este sentido que el encuentro por la paz de Munich y los coloquios que tendrán lugar allí pueden contribuir a promover la comprensión recíproca y la convivencia, preparando así un camino siempre nuevo a la paz en nuestro tiempo. Por esto, invoco sobre todos los participantes en el encuentro por la paz de este año en Munich la bendición de Dios todopoderoso.
Castelgandolfo, 1 de septiembre de 2011. BENEDICTUS PP XVI FUENTE: BENEDICTO XVI. Mensaje del santo padre Benedicto XVI al cardenal arzobispo de Munich y Freising con ocasión del encuentro internacional de oración por la paz. [En línea] www.vatican.va. Disponible en: <http://bit.ly/LxZiBB>.
52
FAZ
sociedad, memoria y cultura
Los delincuentes modernos Están autorizados para concurrir diariamente a parques y jardines. Provistos de poderosos anteojos y de relojes de bolsillo Entran a saco en los kioskos favorecidos por la muerte E instalan sus laboratorios entre los rosales en flor. Desde allí controlan a fotógrafos y mendigos que deambulan por los alrededores Procurando levantar un pequeño templo a la miseria Y si se presenta la oportunidad llegan a poseer a un lustrabotas melancólico. La policía atemorizada huye de estos monstruos En dirección del centro de la ciudad En donde estallan los grandes incendios de fines de año Y un valiente encapuchado pone manos arriba a dos madres de la caridad.
POESÍA / texto literario
Los vicios del mundo moderno
Los vicios del mundo moderno: El automóvil y el cine sonoro, Las discriminaciones raciales, El exterminio de los pieles rojas, Los trucos de la alta banca, La catástrofe de los ancianos, El comercio clandestino de blancas realizado por sodomitas internacionales, El auto-bombo y la gula Las Pompas Fúnebres Los amigos personales de su excelencia La exaltación del folklore a categoría del espíritu, El abuso de los estupefacientes y de la filosofía, El reblandecimiento de los hombres favorecidos por la fortuna El auto-erotismo y la crueldad sexual La exaltación de lo onírico y del subconsciente en desmedro del sentido común. La confianza exagerada en sueros y vacunas, El endiosamiento del falo, La política internacional de piernas abiertas patrocinada por la prensa reaccionaria, El afán desmedido de poder y de lucro, Antología de textos literarios e informativos
53
sociedad, memoria y cultura
La carrera del oro, La fatídica danza de los dólares, La especulación y el aborto, La destrucción de los ídolos. El desarrollo excesivo de la dietética y de la psicología pedagógica, El vicio del baile, del cigarrillo, de los juegos de azar, Las gotas de sangre que suelen encontrarse entre las sábanas de los recién desposados, La locura del mar, La agorafobia y la claustrofobia, La desintegración del átomo, El humorismo sangriento de la teoría de la relatividad, El delirio de retorno al vientre materno, El culto de lo exótico, Los accidentes aeronáuticos, Las incineraciones, las purgas en masa, la retención de los pasaportes, Todo esto porque sí, Porque produce vértigo, La interpretación de los sueños Y la difusión de la radiomanía. Como queda demostrado, el mundo moderno se compone de flores artificiales Que se cultivan en unas campanas de vidrio parecidas a la muerte, Está formado por estrellas de cine, Y de sangrientos boxeadores que pelean a la luz de la luna, Se compone de hombres ruiseñores que controlan la vida económica de los países Mediante algunos mecanismos fáciles de explicar; Ellos visten generalmente de negro como los precursores del otoño Y se alimentan de raíces y de hierbas silvestres. Entretanto los sabios, comidos por las ratas, Se pudren en los sótanos de las catedrales, Y las almas nobles son perseguidas implacablemente por la policía. El mundo moderno es una gran cloaca: Los restoranes de lujo están atestados de cadáveres digestivos Y de pájaros que vuelan peligrosamente a escasa altura.
54
FAZ
sociedad, memoria y cultura
Esto no es todo: Los hospitales están llenos de impostores, Sin mencionar a los herederos del espíritu que establecen sus colonias en el ano de los recién operados. Los industriales modernos sufren a veces el efecto de la atmósfera envenenada, Junto a las máquinas de tejer suelen caer enfermos del espantoso mal del sueño Que los transforma a la larga en unas especies de ángeles. Niegan la existencia del mundo físico Y se vanaglorian de ser unos pobres hijos del sepulcro. Sin embargo, el mundo ha sido siempre así. La verdad, como la belleza, no se crea ni se pierde Y la poesía reside en las cosas o es simplemente un espejismo del espíritu.
Antología de textos literarios e informativos
55
sociedad, memoria y cultura
Reconozco que un terremoto bien concebido Puede acabar en algunos segundos con una ciudad rica en tradiciones Y que un minucioso bombardeo aéreo Derribe árboles, caballos, tronos, música. Pero qué importa todo esto Si mientras la bailarina más grande del mundo Muere pobre y abandonada en una pequeña aldea del sur de Francia La primavera devuelve al hombre una parte de las flores desaparecidas. Tratemos de ser felices, recomiendo yo, chupando la miserable costilla humana. Extraigamos de ella el líquido renovador, Cada cual de acuerdo con sus inclinaciones personales. ¡Aferrémonos a esta piltrafa divina! Jadeantes y tremebundos Chupemos estos labios que nos enloquecen; La suerte está echada. Aspiremos este perfume enervador y destructor Y vivamos un día más la vida de los elegidos: De sus axilas extrae el hombre la cera necesaria para forjar el rostro de sus ídolos. Y del sexo de la mujer la paja y el barro de sus templos. Por todo lo cual Cultivo un piojo en mi corbata Y sonrío a los imbéciles que bajan de los árboles.
FUENTE: PARRA, Nicanor. Los vicios del mundo moderno. En: Poemas y antipoemas. Santiago, Editorial Nascimiento, 1954.
56
FAZ
sociedad, memoria y cultura
El rucio de los cuchillos Personajes: VINIZIO, EL RUCIO EL TOLO LA GUILLE TEATRO / texto literario
La acción transcurre en la pieza de la Guille, una prostituta que trabaja en el sector de la Alameda, entre San Diego y la iglesia de San Francisco. Años sesenta. La Guille vive con el Tolo, su cafiche, en un hotel de la calle San Diego. Al abrirse el telón el Rucio se prepara un mate. Tiene un anafe y una tetera para el efecto. La escena está en penumbra y se escucha el tango «El ciruja». A medida que se hace la luz la música decrece. TOLO.- (Entra, guarda silencio un momento mientras va a prender la luz. Deja un paquete con una camisa sobre la cama y se queda mirando a Vinizio). ¿Y vos huevón, agarraste la pieza de caleta? VINIZIO.- La Guille me dijo que podía quedarme un rato. Que podía calentar un poco de agua. (Pausa larga). ¿Hay algo de malo? TOLO.- Tanto como eso, no. Pero no me gusta darle mucha confianza a la gente. (Deshace el paquete y extiende la camisa en la cama). VINIZIO.- Te entiendo perfectamente, Tolo. Me pasaría lo mismo.
Daniel Alcaíno en el rol del Tolo.
VINIZIO.- ¡Por supuesto! TOLO.- Porque desde que saliste de la Peni te lo pasai aquí, ¿no es cierto? (Se saca la camisa para lavarse). VINIZIO.- ¿Y sabís por qué?
TOLO.- Dímelo tú. TOLO.- Uno les da la mano... y poco a poco van agarrando terreno. Se van pasando pa’ la punta. VINIZIO.- Desde que salí de la cárcel ando cagado de susto. Se me agarrotaron los dedos. No puedo ni Cuando uno quiere pararlos ya es muy tarde. salir a hacerle empeño en las micros. VINIZIO.- (Deja la tetera y hace amago de irse). TeTOLO.- (Lavándose). ¿Ya no tenís corazón pa salir nís toda la razón, ya me iba. a robar? TOLO.- Aguante un resto, compadre. (Le hace gesVINIZIO.- Así nomás. (Le ofrece cigarrillos y el Tolo to para que se sirva el mate). saca varios). VINIZIO.- Yo también me encuellaría si encontrara a alguien en mi pieza. (Va a buscar la tetera y se TOLO.- ¿Y con qué pagai la pieza entonces? sirve). VINIZIO.- Tengo algo guardado de lo que gané TOLO.- ¿O sea que estamos de acuerdo?
adentro haciendo algunos trabajos. (Hace una mueAntología de textos literarios e informativos
57
sociedad, memoria y cultura
ca amarga simulando sonreír). Aprendí un poco de lavando ropa ajena... / Pegado su espinazo al pie del talabartería: cinturones, cartucheras. Cosas así. (Le piletón. / Por míseras monedas con que calmaba apemuestra el cinturón. El Tolo se lo saca y se lo pone él). nas / las crueles amarguras de nuestra situación...». TOLO.- Estoy seguro que algo te pasará la Guille. (Silencio culpable de Vinizio). Si creís que voy a dejar que la mina mía le pase plata a cualquier gil... no, compadre. Está muy equivocado. VINIZIO.- Si llegara a pasarme plata lo haría de pura lástima. TOLO.- (Extrañado). ¿Lástima? VINIZIO.- Así es, a la Guille le doy pena. Eso debiera quitarte el miedo al tiro. Ningún hombre es capaz de calentarse con una mina que le tiene lástima. Sería lo mismo que acostarse con su propia madre.
VINIZIO.- Mi vieja era harto sufrida. TOLO.- Lo que es la mía no solo era incapaz de lavar ropa ajena. No lavaba ni los calzones de ella. No la veo hace años. Vive en San Pablo abajo. Cuando murió mi viejo, hace hartos años ya, agarró viaje con un chofer de micro. No tengo nada que ver con ella. VINIZIO.- Somos tantos que no tenemos más familia que la calle... TOLO.- Así nomás es. (Se queda pensativo un rato). VINIZIO.- (Ceba un mate y se lo ofrece). Tómate uno.
TOLO.- Algunos lo hacen. Sobre todo si su madre TOLO.- Voy a salir luego y se me puede enchuecar tiene buen poto. el hocico. VINIZIO.- Casi no recuerdo haber tenido madre. Pero estoy seguro que yo habría sido un buen hijo. TOLO.- Para mí las únicas madres buenas son las de los tangos. (Canta en broma). «Mi pobre viejecita
VINIZIO.- Eso cree la gente de campo. TOLO.- Cuando yo era chico, a mi viejo le pasó eso. Le quedó el hocico vuelto pa’l lado. Así. (Lo gráfica. Se ríen).
Los presos rematados, para matar el tiempo, se acostumbran a tomar mate.
58
FAZ
sociedad, memoria y cultura
VINIZIO.- Me acostumbré al mate en la Peni. TOLO.- En la cárcel se hacen buenos amigos.
VINIZIO.- Es la manera fina que tienen para decirle cafiche a uno.
TOLO.- ¿Proxeneta? (Riendo). Pro-xe-ne-ta. ¡Chis, desde ahora le voy a ordenar a la Guille que no me trate más de cafiche, ni de fioca! ¡Justo! ¡Tiene que TOLO.- Sí, como la cola del chancho. decirme proxeneta, la huevona! ¡Chis, qué se ha VINIZIO.- En serio. Entre nosotros había un cu- imaginado! yano verdadero. VINIZIO.- Todos los de la carreta le teníamos bueVINIZIO.- Nuestra carreta era de primera. Todos derechos.
TOLO.- ¿Por qué estaba?
na al argentino. Además porque nos salía re barato. VINIZIO.- Lo encanaron los de la Policía Interna- No le echaba azúcar al mate. Tenía un mate chiquitito. Le echaba pura yerba. Bien amargo. (Farsesco). cional con un par de kilos de coca. El cuyano me decía: «Che, chilenito, no sé por que TOLO.- ¿Traficante? le llaman mate a esa agua con azúcar que ustedes toman. Ustedes los chilenos no tienen puta idea de VINIZIO.- Burrero al peo. lo que es el mate. Ni mucho menos de lo que es TOLO.- ¡Pero un par de kilos es plata! un buen bife chorizo. ¿Viste? Es decir, no comen VINIZIO.- Nos contó que la pasó en uno de esos carne... tampoco saben jugar al fútbol. Son un debolsos para los zapatos de fútbol. No se la creí nun- sastre, che». ca. A lo mejor lo cargaron los mismos ratis. Pero TOLO.- ¿Por qué no le sacaron la chucha al huedespués, en cana, se las daba de maldito. Seguro, vón? ¡Qué se ha imaginado el gil, venir a hablar mal para que nosotros pensáramos que tenía manso ni de los chilenos! que cartel... VINIZIO.- Si lo decía en broma. TOLO.- Hay tantos huevones así. TOLO.- Ni en broma. (Tolo lo golpea con el diario VINIZIO.- ¡A quién no le gusta que lo respeten! en la cara molestándolo). TOLO.- Aunque sea al peo. VINIZIO.- Era buen amigo el argentino. (Pausa). VINIZIO.- Pero en el juzgado se iba de negativa. La carreta la componíamos seis presos. TOLO.- No le quedaba otra.
TOLO.- Buena la cifra. Tres matrimonios.
VINIZIO.- Se mantuvo siempre en una sola declaración. Que el bolso no era de él. Que el bolso estaba debajo de un asiento en el aeropuerto y que un rati lo llamó y le dijo: «Oye, tú, esto es tuyo». Y de ahí, pa’ dentro.
VINIZIO.- (Nostálgico). Pulenta la carreta. Ninguno estaba pagando por cogotero.
TOLO.- Como los chalchaleros, ¡pa’ entro! VINIZIO.- Y como el pelotas tenía ficha... TOLO.- ¿Muy pesada? VINIZIO.- Livianita. Figuraba como proxeneta. TOLO.- ¿Proxeneta?
TOLO.- A mí tampoco me gustan los cogoteros. Son muy cuatiquentos. Ni cuando duermen se quedan tranquilos. VINIZIO.- Había otro al que le decíamos el Viejo. Cuando estaba de turno para preparar el rancho hacía pura comida campesina. Unas pantrucas cocotudas con harto aliño: perejil, cilantro y hasta orégano le ponía... Ricas las pantrucas. (Pausa). Pa’ qué te cuento cómo preparaba el pebre, el chancho Antología de textos literarios e informativos
59
sociedad, memoria y cultura
en piedra...
Tú, ¿hai estado preso?
TOLO.- Papas cocidas con pebre cuchareado... TOLO.- Detenido, sí. Muchas veces. Pero preso, ¡chuchas, me está dando hambre! declarado reo, nunca. VINIZIO.- Y cuando le tocaba descanso... nos daba tremendas palizas con el naipe.
VINIZIO.- ¿Y cuando lanceai en las micros?
TOLO.- ¿Por qué estaba el Viejo?
TOLO.- Tengo varios ratis amigos que me dan la pasá.
VINIZIO.- Homicidio.
VINIZIO.- ¿Y gratis? (Termina de lustrar).
TOLO.- ¿Cuántos le tiraron?
TOLO.- (Canta). «Por amor, por amor cantan las aves». (Ha terminado de vestirse y toma la corbata de la cama y se la pone).
VINIZIO.- La perpetua. TOLO.- ¿Y a quién mató? VINIZIO.- A su mujer.
VINIZIO.-¡Qué pinta!
VINIZIO.- Y también lo mató.
TOLO.- Ya no se puede salir a hacerle empeño todo tirillúo. Te ponís al lado de un bacán en la micro y si andai muy sebiento el hombre se corre... Y no porque crea que le podís robar...
TOLO.- Homicidio doble, como dicen los diarios.
VINIZIO.- (Riendo). ¿Y por qué, entonces?
TOLO.- ¡Ah, chuchas; (Pausa). Te apuesto que la pilló con otro.
VINIZIO.- Los pilló acostados y los atravesó con TOLO.- ¡Por el olor! Se corren por el olor... (Toma un chuzo que traía. Ahí quedaron los dos cuerpos, una botella de colonia). Por eso ando limpio y hasta juntitos, atravesados por el chuzo. perfumado. TOLO.- Ni rocha que el hombre era obrero agrí- VINIZIO.- La pura verdad que ni parecís del amcola. (Ríe). biente. VINIZIO.- Dejó dormir los papeles. Y tú sabes... TOLO.- Cualquiera me tomaría por un bacán. si nadie aceita la máquina uno queda ahí enterrado VINIZIO.- Sí, por un bacán del Club de Polo. en vida. A nadie le importa. TOLO.- (Halagado). Nunca tanto... Cuando llegue TOLO.- Pero si ni a él mismo le importaba... la Guille le decís que me fui pa’ los pooles. Que VINIZIO.- Tenís toda la razón. me pase a buscar y la encamino pa’ la Alameda. (Se TOLO.- Pero tiene que ser harto penca no tener ni dirige lentamente hacia la puerta). Y para qué te voy deseos de echarle pa’ delante. (Se pasa un paño por a decir nada. Ya sabís. (Llega a la puerta y se vuelve). los zapatos). Sabís bien lo que no me gusta. VINIZIO.- (Le arrebata el paño al Tolo, acerca un piso como si fuera lustrín y empieza a lustrarle los zapatos). Yo nunca dejé de luchar mientras estuve adentro. Apelaba una y otra vez. Rebajas de pena... buena conducta. Todo, todo trataba de aprovecharlo. (Pausa larga). 60
FAZ
VINIZIO.- No cacho. TOLO.- Que vengai a dártelas de lacho. (Ríe y sale). (Vinizio percibe el perfume en el ambiente y toma el frasco y se echa en el pelo. Entonces recuerda). VINIZIO.- Me acuerdo cuando me encontré a
sociedad, memoria y cultura
boca de jarro con el Pato Norambuena. Era igualito a Rock Hudson. Bacán para vestir, se gastaba pulento traje y pulenta camisa de seda. ¡Bien peineta el hombre! Tiré a sonreirle, pero me quedé con el molde hecho. «No me meto con mostaceros», me dijo. Y pasó de largo. El Jote tuvo la culpa. Un día me dijo: «¿Sabís, Rucio? El Pato no quiere nada contigo. Dice que te peguís los espárragos. Que parecís chiquilla colegiala como le andai buscando la amistad. Además me preguntó seriamente si erai maraco». Quería ser amigo de él. ¡Pero si el desgraciado cree que soy maricón dile de mi parte que lo desafío a pelear! Cuando llegué al lugar estaban todos los corriles del Pato Norambuena y los corriles míos. Él me estaba esperando, más parecido a Rock Hudson que nunca. Elegante, con su traje azul marino, como para ir a una boda... o a un velorio. Chocamos los fierros. El trataba de acercarse pero yo lo mantenía a raya. Yo escuchaba los murmullos de aprobación de
mis compinches. Poco a poco el Pato Norambuena fue tomando la ofensiva. ¡Y de repente se me vino encima como un remolino y, en una de sus arremetidas, sin saber cómo, caí de rodillas! Desesperado, tratando de cubrirme, tiré hacia adelante el fierro y lo ensarté. (Pausa). Mi Rock Hudson dio un tremendo alarido y sentí cómo me salpicaba con las babas. En ese momento recordé que él decía que yo era maraco. Pero ahí le estaba demostrando que era más macho que él. Lo trapasaba lentamente y, trapasándolo, lo sostenía con el fierro para que no se cayera. Y, entonces, en vez de sacar el estoque hacia atrás con fuerza, para dejar la herida limpia, resentido y con rabia, di esa feroz vuelta con la muñeca. Ese feroz y endiablado giro de medialuna que rebana por dentro las tripas, que rompe las vísceras dejando al adversario sin salvación posible y yo sentía, a través del fierro y de mi brazo, los estertores de la carne apuñalada. (Se lleva la mano a la boca para evitar el vómito).
Antología de textos literarios e informativos
61
sociedad, memoria y cultura
GUILLE.- (Entrando). Hola, Rucio. ¿Todavía estai aquí? VINIZIO.- Mateando. GUILLE.- ¿Y el Tolo? ¿No ha llegado? VINIZIO.- Vino a cambiarse de ropa y salió.
VINIZIO.- ¿Los clientes? GUILLE.- No quieren pagar los polvos. (Pausa). Una vez, a uno de esos que se quieren pasar de vivos, le di un chopazo. ¡Lo tiré de raja por la escalera del hotel! Entre las garzonas y la nochera me lo tuvieron que quitar. Si no, lo mato.
GUILLE.- Le dije que me esperara.
VINIZIO.- ¿Cómo que no te han puesto muñeca brava? VINIZIO.- Se fue pa’ los pooles. Dijo que cuando te fuerai para la Alameda lo pasarai a buscar y que GUILLE.- Bueno, pero lárgala... él te encaminaba. VINIZIO.- Estuvimos conversando un poco mienGUILLE.- ¿Y le contaste? tras se pilchaba para salir. Hablamos de la cana... Pero para qué contarle más, si es apenas un proyecto... VINIZIO.- Se me hizo. GUILLE.- ¡Qué huevá! Igual lo vamos a hacer y vos tenís que ayudarme. (Saca un disco 45 que trae VINIZIO.- No, nada. en la cartera). Lo compré en el negocio ese. (Hace GUILLE.- (Se sienta junto a una mesita y empieza un gesto hacia la ventana). a pintarse). Hay que cargarse al ruche para que la VINIZIO.- ¿En cuál? distingan bien en la noche. A los clientes les gusta... GUILLE.- En ese donde tienen un tremendo retra¿Y por qué no le contaste nada? to de Carlos Gardel. VINIZIO.- Se encuella muy luego. Me echó la bronca porque dijo que me lo paso aquí, en tu pie- VINIZIO.- (Mirando el disco). Pero esto es un foxtrot. Aquí voy muerto. za. GUILLE.- ¿No le dijiste nada?
GUILLE.- Tal como lo dices. Es mi pieza. Yo la pago. Ese cafiche no se pone ni pa’ la Pascua. VINIZIO.- Aunque sea así, es el hombre. Y en esta pieza él ronca. GUILLE.- Igual tiene que roncar despacio. Porque si se me atraviesa, lo mando cagando pa’ la calle. VINIZIO.- Vos soi harto aniñá, Guille. Buenaza pa’ buscar la guerra. GUILLE.- Deformación profesional. VINIZIO.- ¿Qué?
GUILLE.- Es lindo. Los marineros en el puerto le hacen chupete. (Tararea y baila al compás). Tenemos que ganar el concurso. VINIZIO.- ¿Por qué no convencís al Tolo para que te acompañe? GUILLE.- Ese huevón es demasiado fome. VINIZIO.- Pero es tu compañero natural. ¿Cómo vai a ir al concurso conmigo? Además no sé ni mover las patas en estos bailes complicados. GUILLE.- Por eso te voy a enseñar. En un par de horas vai a quedar a la pinta.
GUILLE.- Que una tiene que ser aniñá porque en VINIZIO.- ¿Y tanto es el interés? mi profesión una nunca sabe con qué crestón se puede topar. Algunos quieren hacer perro muerto... GUILLE.- Quiero vengarme de una mina que me 62
FAZ
sociedad, memoria y cultura
cagó la onda en el concurso de tangos del año pa- GUILLE.- Buen compañero. Le hacía chupete... a todo. sado. VINIZIO.- No será para tanto. GUILLE.- La mina esa le hace empeño al lado afuera de la Taberna Capri.
VINIZIO.- (Pausa larga). Este foxtrot es la canción nacional de las chimbirocas del puerto.
VINIZIO.- En San Antonio con Santo Domingo.
GUILLE.- (Invitándolo). Ven. Para empezar a enseñarte.
GUILLE.- Se cree la muerte y le gusta hacerse la maldita.
GUILLE.- Chis, me tenís miedo.
VINIZIO.- (Asustado). ¿Estai loca?
VINIZIO.- Todas esas minas son creídas porque VINIZIO.- ¿Por qué voy a tenerte miedo? ganan el tremendo billete. GUILLE.- Ven, entonces. GUILLE.- Esa vez, pa’l concurso, estábamos en los VINIZIO.- No, gracias. camarines del Caupolicán. Yo estaba sentada frente al espejo arreglándome el caracho. Y porque no me GUILLE.- Mira este pasito. (Da unos pasos con más hice a un lado cuando ella se sentó junto a mí, me fuerza). ¿Te gusta? mostró la cortaplumas. «Ahueca el ala», me tiró la VINIZIO.- Prefiero esperar hasta que llegue el choriá, «si no querís que te corra el punto a las me- Tolo. dias». Quiero verle la cara a esa huevona cuando la GUILLE.- ¿Pero por qué? derrote ahora. VINIZIO.- Me gustaría ayudarte, Guille. ¡Hai sido tan paletía conmigo!
VINIZIO.- No me gusta faltarle el respeto a nadie.
GUILLE.- (Va hacia una radio con pick up). Se la pedí a la señora Eugenia. Le conté para qué la quería. Sabís como es de apretá con la corriente eléctrica. (Coloca el disco «Penas del corazón»). No me vai a decir que no es bonito. (La Guille baila sola sin ponerle demasiado empeño).
VINIZIO.- Aunque tú paguís la pieza, él es el macho. A mí no me gustaría nada llegar a mi pieza y que mi mina estuviera bailando con un amigo.
VINIZIO.- Es bonito ese foxtrot. GUILLE.- ¿Lo habíai escuchado?
GUILLE.- ¿Qué cosa?
GUILLE.- Como dice Condorito: Exijo una explicación. (Corta el pick up). VINIZIO.- Es que siempre es bueno que no haya malentendidos.
GUILLE.- (Seria). Mira, Rucio. Yo siempre he mandado en mi plata. Porque si no, mejor ser como esas minas que se buscan un marido pa’ que GUILLE.- En la radio no lo tocan nunca. les mate el hambre. Yo soy independiente. Cuando VINIZIO.- En el puerto. En el wurlitzer del Ro- se me pasa la calentura con el hombre que tengo, land. ¡chao! VINIZIO.- Varias veces.
GUILLE.- Me lo enseñó a bailar un managuá del VINIZIO.- Te juiste mojón por l’agua. Latorre. GUILLE.- Una vez me arranché con un bacán. VINIZIO.- Buen compañero... ¿de baile? Tremendo de importante. Trabajaba de cajero en Antología de textos literarios e informativos
63
sociedad, memoria y cultura
un banco. Lo conocí una tarde que yo andaba por Ahumada. Se empotó conmigo.
VINIZIO.- A mí me gusta porque calienta por dentro. (Mira hacia la ventana). Hace frío.
VINIZIO.- Sucede.
GUILLE.- El Tolo me decía que los presos se acostumbran al mate.
GUILLE.- Me arrendó una pieza para que yo no tuviera que salir a hacerle empeño. Venía de vez en cuando, pero siempre me dejaba plata pa’l manye y otros gastos. A veces se perdía hasta un par de semanas. Pero a mí nunca me faltaba nada. VINIZIO.- ¡Lindo vivir sin problemas!
VINIZIO.- Y a leer diarios atrasados. Cuantas veces me pillé leyendo la misma noticia como cinco veces. GUILLE.- ¿Cuántos años estuviste adentro? VINIZIO.- Un lote grande. Era cabrito cuando caí. Calcula que me salvé del servicio militar porque estaba cumpliendo.
GUILLE.- Pero un día, igual nomás le di la cortá. No me gusta que nadie me acapare. (Pausa). Agarré las cuatro pilchas que tenía y dejé la pieza. No lo he GUILLE.- Pero saliste antes. visto nunca más. (Pausa). No me creai mal agradeVINIZIO.- Por buena conducta. cida, Rucio. GUILLE.- ¡No la caguís. Rucio! (Ríe en forma exaVINIZIO.- Yo no he dicho nada. gerada). ¿Por buena conducta? GUILLE.- A veces me acuerdo. Y no solo de él. Me acuerdo de muchos hombres que he tenido. Pero a VINIZIO.- Es para cagarse de la risa, pero así nomás fue. Me conseguí un piloto que me moviera los la larga siempre los dejo. papeles. Era un colita que cayó por cheques y que VINIZIO.- ¿Y por qué? tenía un mino que era abogado. No me salió graGUILLE.- Porque me aburren. (Pausa). Me latean. tis la movida... pero pagar en carne a veces resulta (Pausa larga). ¿Por qué será que cada huevón tiene económico. su tema propio? No cambian nunca el disco. Hasta GUILLE.- (Lo toquetea con picardía). Sobre todo que lo rayan. (Hablando consigo misma). ¡Después cuando hay buena carne. (Vinizio sonríe con amarse admiran que una se largue! gura). Pa’ que te ponís triste, si no todos los maracos VINIZIO.- Pero no podís negar que con el Tolo se fatalizan. llevan bien. VINIZIO.- (Más repuesto). Ojalá. Porque huevón más fatal que yo... GUILLE.- Hasta ahora.
GUILLE.- La culpa la tenís vos mismo. ¿Pa’ que te GUILLE.- Nada. ¿Qué le vamos a pedir? (Mira al- lo llevai encerrado? Tenís buena pinta. Búscate una rededor del cuarto). Tener un catre para descansar minita que se ponga con la pieza. los huesos. Algo que echarle al buche. Y a veces bai- VINIZIO.- No estoy pa’ minas. No estoy pa’ ninlar y curarse, con poto y todo. (Ríe y se quiebra). ¡Pa’ guna hueva ya. qué preguntai¡ huevás, Rucio! GUILLE.- ¿Pero cuál es el brillo que vivai aquí enVINIZIO.- ¿Y qué le pedís a la vida, entonces?
64
VINIZIO.- ¿Te preparo un mate?
cerrado como en la cárcel?
GUILLE.- Nunca me ha gustado.
VINIZIO.- Salgo a la calle, pero por aquí cerca. A
FAZ
sociedad, memoria y cultura
diez o quince metros de la puerta del hotel. Apenas veo la camioneta de los ratis, pego un salto y de dos trancadas subo las escaleras. GUILLE.- ¿Por qué arrancar? Anda trayendo tus papeles siempre en tu bolsillo. VINIZIO.- ¿Y si me encuentro con uno que me conozca? GUILLE.- Le mostrai los papeles.
VINIZIO.- Un gil que se salga deja de ser rentable para ellos. Mientras más putas haya, mientras más cafiches haya, mientras más traficantes haya, mientras más maricones y cogoteros haya, mejor. Más tienen donde pedir, sinverguencear, coimear y chantajear. (Pausa). Hay algunos ratis que son derechos y buenas personas. Los menos. Los jovencitos, los recién entrados. Pero los otros, los viejos, los van arreglando por el camino. ¿Qué va a hacer un rati joven que gana una cagá cuando ve que el jefe hace una movida y le tira un resto? Va a decirle: «Oiga jefe, ¿qué se ha imaginado?». No puede. Prácticamente no puede hacer nada. Y cuando él es el jefe y puede ser de otra forma... ya está cagado. Actúa como todos los demás.
VINIZIO.- (Se levanta, toma un papel de diario y prepara un pedazo tamaño oficio). Papeles, papeles, papeles. ¡Se limpian el poto con los papeles! Saco el certificado que me da el tribunal y le digo al rati: «Aquí consta mi libertad, jefe». El muy vaca agarra los papeles y hace esto (Rompe con furia el papel). Y me dice: «¿De qué papeles estai hablando? Ya, sube a la camioneta chuch’e tu madre». Y lo más seguro GUILLE.- Pero igual vai tener que entrar a peres que me vaya de frisca. der el miedo. Y cuando querai salir, me decís a GUILLE.- Es como una, que nunca puede salirse mí. Acompañado es más difícil que te pase una desgracia. del ambiente.
Antología de textos literarios e informativos
65
sociedad, memoria y cultura
VINIZIO.- Tenís razón. A esos no les gusta actuar frente a testigos.
concurso de baile.
GUILLE.- (Entusiasmada). No seai así. Rucio. (Pausa). Vos soi harto pesimista, dejándose de huevás. Además, nos vamos a ir mitimota con el premio.
VINIZIO.- (Sin hallar donde meterse). Ah, yo no sé. (A la Guille). Solo a usted se le pueden ocurrir estas cosas, comadre. A mí de todas maneras me ponen muy nervioso.
TOLO.- ¿Y no encontraste nada mejor? Lo caché GUILLE.- Y tenís que acostumbrarte a andar por que no sabe mover pata. la calle. Acuérdate que el concurso de baile es en el GUILLE.- Tiene voluntad. Todo es cuestión de Teatro Caupolicán. que nos ejercitemos, que tomemos esto como si fuera trabajo. (A Vinizio). ¿No es cierto, Rucio? VINIZIO.- Dele con la huevá.
GUILLE.- (Al Tolo). ¿Y vos, pa’ qué te hacís el desentendido con mis huevás? Sabís que tengo que GUILLE.- (Va hacia el tocadiscos). Si ensayamos sacarme el pillo con esa huevona que me ganó el como corresponde, podemos ganar. año pasado. (Para sí). Yo andaba re atorrrante en esa época. Mal vestida, como las huevas. Cuando el gaVINIZIO.- ¿A ver, cómo es la música? llo le entregó a la maraca el diploma y los billetes, la GUILLE.- (Invitándolo). Es fácil. Es como a salti- muy patuda me miró de alto a bajo, con una sonrisa tos. Así. (Da unos pasos). ¡Bien cahuinero! que yo le habría borrado de un solo cortaplumazo. VINIZIO.- Bueno, enséñame un poco. Total tu Todas las minas que patinan por allá nos desprecian a las que le hacemos empeño en la Alameda. Y todo mino anda en los pooles. porque ellas tienen pulentos abrigos de piel... GUILLE.- A ver, ponte. (Lo toma de los hombros). TOLO.- Bueno, si querís tomarte el desquite... A Nunca me acuerdo, ¿es cuatro por cuatro? mí me habría pasado lo mismo. Se me revuelven RUCIO.- Dieciséis. las tripas cuando un gil me pasa a llevar. Cuántas GUILLE.- No, Rucio, son los compases. Dos pa’l veces en los pooles me han vendido pan. (Recordanlado... (El Rucio se tropieza. Bailan unos pasos torpe- do). Una vez me echaron al medio. Ni siquiera lo hicieron por plata. Éramos tres: el Popeye Sobarzo mente). —le decíamos así porque hizo el servicio militar en TOLO.- (Aparece en el umbral y se queda unos se- la Armada— y el Chico de los Perros. El Chico de gundos observando como bailan. Burlesco). Meeeh, los Perros se encargaba de dejarme piyuyo en todas bailando los huevoncitos. las jugadas y, después, cuando le tocaba al Popeye SoGUILLE.- (Cortando el baile y acercándose al Tolo). barzo, el Popeye le abría el juego al Chico de los Perros. ¡Cómo se rieron todos cuando me dejaron pato! Y vos, ¿no andabai en los pooles? VINIZIO.- Vai a terminar convenciéndome...
TOLO.- (Con humor). ¡Cuidadito! Cuidadito...
VINIZIO.- No sabía que el Chico de los Perros podía ser tan vaca.
GUILLE.- No sacai nada con hacerte el huevón. Te TOLO.- Así nomás. Pero un día el Popeye se me terdije el otro día. ció en una discusión a la salida del estadio. Le seguí de TOLO.- ¿Qué me dijiste? a poquito la discusión sin que nadie se diera cuenta de GUILLE.- Que tenía que conseguirme pareja pa’l que yo andaba con la bronca. Se picó el Popeye... 66
FAZ
sociedad, memoria y cultura
VINIZIO.- Pa’ que te encuellai, Tolito. (Le da una TOLO.- (Hace el ademán). Fiiiisch. Le marqué la palmada de afecto). No seai picota. cara. Ese pial que anda trayendo en el caracho (con TOLO.- ¿Pero no me vai a discutir que es bien deniorgullo) se lo hizo este pechito. grante para mí que a la mina me la pasee un mostacero? GUILLE.- Hai sido siempre tan maletero. GUILLE.- ¿Y le pegaste?
TOLO.- A la maleta o derecho, no importa. Pero uno siempre tiene que estar arriba. (A Vinizio). Yo no aguanto que nadie sea mejor que yo. Si un huevón quiere dárselas de campeoncito... en lo que sea. En el pool o en la cama... yo estoy dispuesto a pelearle el campeonato. ¿No te parece?
VINIZIO.- (Serio). Paseador no he sido nunca. TOLO.-¿Seguro? VINIZIO.- (Con firmeza). ¡Seguro! GUILLE.- ¿Pa’ qué le echai boquillazos al Rucio? Déjalo tranquilo, Tolo.
VINIZIO.- Yo no puedo ser así. Si veo que otro es TOLO.- El cabro me conoce como soy. (A Vinizio). más que yo... lo respeto. (Pausa. A la Guille). ¿No creís ¿No es cierto que no hay ningún rencor? Guille, que todos viviríamos mejor si no anduviéraVINIZIO.- Lógico. Total, los dos somos chilenos. mos siempre a las patadas? GUILLE.- (Observa al Vinizio). ¿Cómo andai de pilGUILLE.- Yo creo que el Tolo no anda tan perdido. chas? (Pausa). Más o menos parece. (Busca en un rinA mí me ha pasado que cuando he sido respetuosa, cón). Si no, te ponís un traje de este. (Señala al Tolo. tranquila, la gente cree que soy huevona. Tú dejai el Saca una chaqueta y se la pasa a Vinizio). hueco y se tiran de un viaje al maraño. Y todos son VINIZIO.- Es harto bonita, pa’ qué estamos con iguales. huevas. (Se la prueba). VINIZIO.- No todos. Quién no ha tenido algún amigo que se deja encanar antes de vender a sus com- TOLO.- Chis, buena. Me vai a sacar la mina a bailar y más encima me querís dejar en pelotas. pañeros. TOLO.- No digo que no haya. Yo digo que son los menos. Por cada huevón derecho, hay cientos de miles que son vacas. Por cada Cristo que cuelgan, hay miles y millones de huevones que aplauden. Y te advierto que yo estaría entre los que aplauden. (Ríe y aplaude).
GUILLE.- (Arreglándole la chaqueta). Con una buena planchá...
VINIZIO.- (Al Tolo). Entonces, ¿puedo ser el compañero de baile de la señorita, aquí?
modos a hacer algo por la vida.
TOLO.- Putas que estai hacendosa. Parecís dueña de casa.
GUILLE.- (Sin rabia). En toda maraca hay una muGUILLE.- No me extraña araña. (Se acerca al Tolo, jer. No sé qué te extraña, huevón. Y por muy aniñá mimosa). Ya sabemos que soi vaca, huevón... pero, ¿me que una parezca, a todas nos gustaría en vez de andar dejai ir al concurso? patinando quedarnos en la pieza planchando ropa o TOLO.- Bueno, bueno. haciendo cualquier huevá así. (Pausa larga. Mira fijaGUILLE.- (Recapacitando). ¡Y qué chuchas tengo mente al Tolo). ¿No me creís? que estar pidiéndote permiso? ¡Seré huevona! TOLO.- Está bien, está bien... Pero anda de todos
TOLO.- Váyanse a la chucha, si quieren.
GUILLE.- No me gusta que me apuren. Estaba por salir ya cuando llegaste. Antología de textos literarios e informativos
67
sociedad, memoria y cultura
TOLO.- No seai fresca, huevona. Si estabai bailando... GUILLE.- Sí, pero...
GUILLE.- (Maternal). No tenís por qué apequenarte. Saca pechuga, Rucio. Cuando vayamos al Caupolicán a bailar vai a empezar a despercudirte. Vai a ver nomás. ¡Y con la ropa del Tolo, vai a tirar ni que tremenda pinta!
TOLO.- Me aburrí de esperarte en los pooles. Me cabrié y por eso vine a buscarte. (A Vinizio). Y, tú ¿cuánTOLO.- Estará de Dios la huevá. do vai a empezar a salir a hacerle empeño? VINIZIO.- No sé todavía en qué me las voy a machucar...
GUILLE.- ¡Tan finas que son tus pilchas pa’ que vengai a lamentarte tanto!
TOLO.- Mostaceando, pus...
TOLO.- (A Vinizio). Póngase mi ropa, nomás. ¡Qué huevá!
VINIZIO.- (Divertido). Ya estoy muy viejo para eso. Capaz que si pincho con un cola, tenga que pagarle yo a él.
VINIZIO.- Gracias compipa. Se lo agradezco. (Pausa larga. A la Guille). Cuando usted quiera comadre, TOLO.- ¿Sabe ril? Salgamos a hacerle empeño en las me dice y empezamos con el aprendizaje. (Pausa. micros y usted me presta ropa. No sabe cómo terminar con la situación). Bueno, este, VINIZIO.- Es muy luego todavía. Se me hace así la yo mejor me voy. Gracias Tolo, por el mate y por cuchara. (Hace el gesto). Ya te lo dije. No quiero caer todo. Chaíto, Guille. Gracias y suerte. (Sale. El Tolo le hace tapas). más preso.
68
FAZ
sociedad, memoria y cultura
GUILLE.- (Enfrentando al Tolo). ¡Putas que soi bien GUILLE.- ¡Mira como me tiemblan los calzones! vaca vos, huevón! TOLO.- Ya, cabréate y salgamos. Y otra cosa, vai a TOLO.- ¿Y por qué? tratar de hacer lo más que podai en plata. GUILLE.- ¿Te gustaría que anduvierai bien derrota- GUILLE.- Tenis hígado. do y que nadie te tirara pelota ni te diera una mano? TOLO.- Me gusta que la mina mía sea la más ganaTOLO.- ¿A qué viene eso? dora. GUILLE.- A que soi vaca.
GUILLE.- Siempre lo he sido.
TOLO.- ¿Porque cuido lo mío?
TOLO.- (Saliendo). Ya, apúrate, Ingrid Bergman. (La Guille se queda unos segundos repasándose la pintura de los labios. Se escucha la voz del Tolo desde afuera). Apúrate. Y acuérdate de lo que dice doña Eugenia de la luz. (Más fuerte). ¡Ya pus, Guille!
GUILLE.- ¿Qué creís que el Rucio te va a quitar la ropa? TOLO.- No, la ropa, no. GUILLE.- ¿Qué entonces?
TOLO.- Lo tratai como si fuera un bacán y es un mostacero. Un perijiliento de mierda.
GUILLE.- (Pausa. Bajo un cenital). ¡Guille! ¡Guille! Me gritaba Raúl, el maricón que estaba a cargo de la cocina. Y yo corría a acompañarlo. Si alguien me preguntara por mi madre tendría que decirle que no conocí otra que no fuera el cocinero de la pensión de la calle Eleuterio Ramírez. Por lo menos el Vinizio tuvo una madre que, aunque le duró poco, más de una vez lo habrá llamado: Vinicito, Vinicito. Y el Tolo también tuvo, y, aunque haya resultado una cagá de madre, por lo menos no fue huacho.
GUILLE.- ¿Dónde llegaste vos, Robert Taylor? Claro que anda mal. Pero es humilde y buena persona. No es atropellador y farsúo, como soi vos.
A mí, en cambio, me botaron. O a lo mejor, me dejaron encargada en la casa de doña Carmen y nunca volvieron a buscarme. No sé. (Pausa).
TOLO.- Está bien. Voy a dejarte que te salgai con la tuya...
Las putas viejas algo me dijeron. Parece que mi madre era un patín que estuvo asilada en los callejones. En una pelea el lacho la tajeó y se echó el pollo. Avergonzá y con una pifia del tamaño de un jeme en la cara, ¿qué iba a hacer también? ¿A dónde iría a esconderse? ¿Y para qué llevarse la cría que le había hecho el mismo desgraciado que la marcó?
TOLO.- ¿Cómo que qué? GUILLE.- Eso te estoy preguntando. TOLO.- A vos, estúpida. ¿O creís que no me fijo cómo lo mirai? GUILLE.- Estai como los giles, pasándote películas.
GUILLE.- ¡Era que no! TOLO.- Lleva al Rucio de compañero de baile, que se ponga mi ropa ¡qué chucha! (Pausa). Pero si pasa una desgracia... culpa tuya, nomás. ¿De acuerdo? GUILLE.- Bueno. De acuerdo, pero no va a pasar nada.
Crecí metida en la cocina. «Guille, Guille», me llamaba el Raulito. Le gustaba que yo estuviera cerca. TOLO.- Pero si llego a oír que en el ambiente andan Entonces yo, me sentaba en una bacinica puesta al diciendo que me estai pegando en la nuca... ¡te mato revés como si fuera un pisito, y me quedaba, acurrucadita, viéndolo trabajar mientras cantaba unos huevona! Antología de textos literarios e informativos
69
sociedad, memoria y cultura
boleros bieeen triiiistes. Un día amaneció contento y me dijo: «Guille, te voy a llevar al colegio». Le pidió permiso a doña Carmen y me fue a matricular a una escuelita bien piñufla que estaba a la vueltecita, en la calle Serrano. Me compró cuadernos, lápices y una goma cuadradita como caluga. También un delantal blanco que me lavaba él mismo, pero lo almidonaba tanto que me llegaba a raspar el cogote. (Se pasa la mano por el cuello). Me llevaba feliz de la mano todas las mañanas. Me dejaba en la puerta del colegio y de ahí partía a comprar a la feria.
vida solamente en dos cosas he encontrado ternura. En las historias de amor de la revista Confidencias y en el Raúl, el viejo y achacoso maricón de la cocina. Voz del TOLO.-¡Guille! (La Guille apaga la luz y sale).
VINIZIO.- (Bajo el cenital). Tengo una ficha inmensa, o prontuario como lo llaman, lleno de detenciones y condenas. Jamás podré conseguir trabajo. Nunca podré retirarme del ambiente. Caminaré marcado para toda la vida. ¿Qué será de la Nancy? ¿Dónde estará la Gilda? ¿Podré encontrarlas alguna En las tardes me iba a buscar y, antes de irnos pa’ vez? ¿Estará la Nancy esperándome junto a la ventala casa pasaba al «cambio de revistas» de la calle Ta- na, como en ese rango que le gustaba, para decirme: rapacá a buscar revistas de fotonovelas. Vivía cam- «Entre Vinizio... que afuera es noche y llueve tanto?». biando revistas. A mí una vez me compró una de (Apagón y se empieza a escuchar el tango «Por la vuelmonitos. ta». La música sirve de enlace con la escena del otro Raúl era el único que se preocupaba por mí. Ahora día en la mañana, El Tolo y la Guille están acostados. me da risa, pero entonces no entendía por qué me El Tolo ronca). obligaba a ponerme unas enaguas bien apretadas. GUILLE.- (Empieza levantarse y bosteza). Puchas Era para que no se me notaran las tetitas, cuando que tengo el cuerpo cortado... (Al Tolo). Oye, hueempecé a desarrollarme. No le gustaba que los peluvón, ¡te estoy hablando! sas del cité de Santa Rosa me agarraran pa’l payaseo. TOLO.- (Moviéndose pesadamente). ¿Ah? En esos días fue cuando doña Carmen me dijo que yo tenía que hacer algo para ganarme el puchero y GUILLE.- Te digo que tengo el cuerpo cortado. me dijo que debía servir a las mesas. Eso no le gus- TOLO.- (Entre dormido). ¡Es que tomai como vaca! taba a Raulito y rezongaba contra doña Carmen. Pero yo pensaba que era lógico que tuviera que ha- GUILLE.- (Le pega un codazo). ¡Vos no, pus! cer algún trabajo. ¿Por qué la señora Carmen tenía TOLO.- (Se levanta y va al lavatorio). Te acampeoque darme un techo y un plato gratis si yo no era naste en la fuente de soda. ¡No queríai ni salir a nada de ella? Un día que estaba sirviendo ponche patinar! en durazno en una mesa, los fulanos empezaron GUILLE.- Me hice dos momentos en menos de con los agarrones. Uno le pegó un grito a la due- una hora. ña y le dijo: «Señora Carmen, esta cabra está bien maltoncita ya». Todas las putas se reían. La vieja TOLO.- Si estaba tan bueno, ¿por qué no seguiste también se reía. Claro, estaba obligada a ponerse a trabajando? la lata porque los gallos, segurito, eran de la Comi- GUILLE.- Ya había hecho mi cuota, ¿pa’ qué chusión de Alcoholes. cha seguir cagándome de frío? Cuando llegué a la cocina, el Raulito estaba con los TOLO.- (Termina de lavarse la cara). ¡Dios te ojos llenos de lágrimas. Qué curioso. Pero en mi bendiga el hocico! 70
FAZ
sociedad, memoria y cultura
GUILLE.- Siempre he sido tiesa para los garabatos. TOLO.- Estabai bailando en el segundo piso del TOLO.- Cuando te deje, será porque me cabriaste, Indianápolis. por ordinaria.
GUILLE.- Cuando estaba abajo, afirmada junto a la GUILLE.- ¡Qué te vai a ir si ya estai arranchado puerta, llegaron dos obreros de la construcción. Los caché porque llevaban el serrucho envuelto en paaquí! Tenís casa y... pel de diarios. Aunque no les encontré mucha pinta, TOLO.- (La agarra por la cintura). Y ropa limpia. subí a bailar con ellos cuando me invitaron. Si no había brillo con el vento, me echaba a volar y listo. GUILLE.- (Trata de soltarse). ¡Ya, cabréate, Tolo! TOLO.- Llegué tan embolao que no te eché ni un TOLO.- ¡Te dicen la desinteresada! polvito. GUILLE.- No soy na’ el Hogar de Cristo para invitar a dormir sin plata. GUILLE.- Ya perdiste, ya. TOLO.- Me gusta agarrarte con un poco de trago... TOLO.- Me acuerdo que cuando te vi bailando Cuando tenís olor a písener, me da ternura. Así te con ese perico me dije: Demasiado buena para que se la coma un proleta. conocí. ¿Te acordai? GUILLE.- No me gusta acordarme para no sentir- GUILLE.- Te caché por el espejo que me estabai tasando. me comprometida.
Antología de textos literarios e informativos
71
sociedad, memoria y cultura
TOLO.- Me porté como un caballero. No le busqué pelea a nadie.
GUILLE.- (Divertida). Ya, huevón, córtala.
TOLO.- No sé... Pero hemos sido harto felices, ¿no es cierto? (La abraza). Oye, Guille: Te quiero pedir una cosa. No me digai más cafiche ni fioca. (Pausa). Dime proxeneta. Suena más elegante.
se desespera). Ya, pus, vaca, déjame! (Más enojada). ¡Ya, pus, déjame, conchetumadre!
TOLO.- Una mascadita. (La acaricia). Déjame GUILLE.- Se quedaron lo más tranquilos toman- morderte una patita. (La toma de un tobillo). do cuando nos echamos el pollo... (Pausa). ¿Cuánto GUILLE.- ¡Ya, huevón, déjame, que me hacís costiempo hace? quillas! (El Tolo le hace más cosquillas y la Guille
GUILLE.- (Ríe). ¿Proxeneta? ¡Mi proxeneta! Mientras te portís bien, no hay peligro que te eche. TOLO.- No seai mal agradecida. ¿Quién te defiende? GUILLE.- ¿Quién paga la pieza? TOLO.- ¿Y quién va a pagar la multa cuando caís? GUILLE.- ¿Quién te compra la ropa?
GUILLE.- Siempre he sido igual, ¡qué hueva! Soy nacida y criada en el ambiente. No voy a botarme a carrucha a última hora. ¡Menos por darle en el gusto a un fioca atorrante que quiere venir a dárselas de bacán!
TOLO.- (Molesto). Te gusta echarme en cara todas las huevas que me comprai...
TOLO.- ¿Y cómo la Marlene?
GUILLE.- Pa’ que no se te vaya a olvidar.
TOLO.- Es bien hablada. No es como vos. Doña Eugenia la pasa pa’ la pieza y hasta la invita a almorzar.
TOLO.- Cualquier hueva, menos mal agradecido. GUILLE.- (Se deja caer en la cama). Ven, Tolo. TOLO.- ¿Ahora? GUILLE.- Más vale tarde... TOLO.- (Se acerca). Tenís buen cuero. (Se sienta a su lado en la cama). Uno, ¡la pura que es bien como las pelotas! (Pausa mientras recorre el cuerpo de la mujer con la vista). Tiene una tremenda hembra y no la aprecia como corresponde. GUILLE.- La mejor carne se la comen los perros. TOLO.- ¿Quién es su perrito huacho? GUILLE.- Mientras no te carguís a los mordiscos... TOLO.- (Imitando un ladrido). Guau, guau... (La muerde). ¡Grrrr! 72
TOLO.- (Levantándose). ¿No podís controlar el hocico? ¡No te cabreai de hablar a puros garabatos! ¿No podís dejar de lado por un rato tu condición de maraca? (Toma una pilsener). ¡Ni desayuno se puede tomar tranquilo!
FAZ
GUILLE.- ¿Qué pasa con ella?
GUILLE.- ¿Sí? ¿Y qué almuerzan? ¿Tortillas? TOLO.- ¡No tenis pa’ qué picarte! Reconoce que aunque la Marlene sea patín igual que vos, no es re nunca tan ordinaria. GUILLE.- ¿Y, entonces, qué crestas hacís viviendo conmigo? ¡Podís echarte el pollo cuando querai, nomás! (Pausa). Me tenís cabria, ¿sabís que más? TOLO.- Cuando me vaya, será porque yo quiera. No me vai a venir a corretiar vos. GUILLE.- ¡Hola, no! TOLO.- ¡El cortaplumazo que te pego en el paño! ¡Vai a tener que ir a patinar al Mapocho pa’ que te ocupen los pelusas!
sociedad, memoria y cultura
GUILLE.- ¡No le tengo miedo a los marineros y te TOLO.- Decía nomás. voy a tener miedo a vos, choriflai al peo! GUILLE.- (A Vinizio). ¿Cachai, Rucio, que fuéraTOLO.- (Levanta la mano). ¡Te voy a fletar! mos al concurso de baile y me sacara el abrigo, queGUILLE.- (Toma una tijera). ¡Háceme algo nomás, dara así y bailara con esta pinta? ¡Y con portaligas negras! ¡Cómo les tiritaría la pera a los viejujos del huevón! (Golpes suaves en la puerta). jurado! GUILLE.- (Soltando la tijera). ¡Ya, déjate! (Va a TOLO.- Te gusta andar con la prepotencia adelanabrir). te. VINIZIO.- (Entra y ve la escena tensa). Parece que GUILLE.- No sabía que tener buen cuero era ser llegué en un mal momento. prepotente. GUILLE.- Pasa nomás, Rucio. Aquí no se llega TOLO.- Tener buen cuero como vos, tener buena nunca en buen momento. Pasamos en guerra. pinta como yo o tener buena cara como el Rucio, TOLO.- (Risueño). Mira, italianito. Aquí va a em- todo sirve para imponerse. Y el que abusa de sus pezar a reinar la paz cuando yo le rompa la jeta a condiciones es prepo. esta. Cuando la mina aquí se convenza que soy el GUILLE.- Aquí el único prepotente y pasado pa’ la jefe. punta soi vos... GUILLE.- (Sarcástica). ¡Hola, jefe! TOLO.- Así será. Pero, cuídate. Porque aunque TOLO.- Hola, no. tengai buen cuero y te aniñís, igual podís perder. VINIZIO.- Difícil vivir con mujer. GUILLE.- ¿Me querís contagiar con tu fatalismo? TOLO.- En eso le achuntaste porque siempre hai vivido con hombres. VINIZIO.- No siempre.
TOLO.- Te digo nomás, pa’ que no vengai a lamentarte si no ganai. (Busca en la cartera de la Guille). ¿Te puedo sacar un billete?
TOLO.- (Dudando). ¿En serio?
GUILLE.- Saca, pero no me revolvai todo.
VINIZIO.- ¡Seguro!
TOEO.- (Toma unos billetes y se los guarda. Acaricia a la Guille). ¡Chao!
GUILLE.- (Al Tolo). ¿Y no ibai a salir? TOLO.- (Mira con furia a la Guille). ¡Chis, güeña...
GUILLE.- (Esquivándolo). Chaíto, nomás.
TOLO.- (A Vinizio). ¡Que se vista la huevona! GUILLE.- Te digo pa’ que te arreglís. Nosotros con (Sale). el Rucio vamos a despejar la pista de baile. (A ViniGUILLE.- (Piensa un segundo con rabia y va hacia zio). ¡Ayúdame, Rucio! la ventana y grita). ¡Oye, huevón vaca! ¡Invita a pa(Apartan algunos, muebles mientras, el Tolo termina sear a la Marlene, pus! ¡Podís llevarla al Café Paula, de arreglarse para salir). como se cree pituca la huevona! ¡Y como te di plata, TOLO.- (A la Guille). Y vos, huevona, ¿pensai bai- hasta le podís pagar una cacha! (A Vinizio). ¡Es más lar en pelotas? farsúo este huevón! GUILLE.- A vos no te importa.
VINIZIO.- Dígame una cosa comadre. ¿Vale la Antología de textos literarios e informativos
73
sociedad, memoria y cultura
¿Y, por qué?, le pregunté, y él me dijo: «Porque si GUILLE.- A veces pienso que no, Rucio. Pero hay vendís el poto no es nada al lado mío que le vendo algo que no me alcanzo a explicar y que me anda mi alma al dueño del diario». Y eso que me dijo me salvó, Vinizio. Podemos vender el poto o cualquier trayendo siempre con rabia. otra parte del cuerpo, pero, (se golpea el pecho), el VINIZIO.- ¿Que será? alma, ¡ni cagando, Rucio! GUILLE.- Esta profesión... VINIZIO.- Pero sin plata, ¿cómo defender el alma? pena vivir todo el tiempo a las patadas?
VINIZIO.- ¿Cuál?
¿Cómo chuchas defender el alma?
GUILLE.- Trabajar de puta.
GUILLE.- ¡Sirve la plata!
VINIZIO.- Duro el oficio.
VINIZIO.- Nada se hace sin plata.
GUILLE.- Una no tiene otra cosa que vender. Pre- GUILLE.- Cierto, una vez a mí me tocó organifiero ser puta antes que andar pidiendo limosna. zarle una colecta a una putita de la Alameda, que VINIZIO.- Yo también me he vendido. Me he ni siquiera era mi amiga. Ahí vi cómo puede servir la plata. arrepentido toda la vida. GUILLE.- No hay que arrepentirse ni sentir pena. VINIZIO.- ¿Colecta? ¿Y, pa’ qué? Tuvo que hacerse y se hizo. Después, como dice el GUILLE.- Porque la habían pringado. Del policlítango, el olvido. nico de Mapocho la habían mandado al hospital San Luis. Del hospital salió después de tres meses. VINIZIO.- Yo no puedo olvidar. (Se quiebra). Sanita, pero pato. Flacuchenta, desnutrida y sin gaGUILLE.- Vinizio, Vinizio... No seai tonto, rucio. nas de salir a hacerle empeño. Yo, entonces, encabeVINIZIO.- Es que mi vida ha sido como las pelo- cé el lote y corrí una lista. Todas las minas del sector tas... dieron algo. El administrador del Negro Bueno se GUILLE.- Todas las vidas son iguales de pencas. puso también. Dieron plata los garzones del Bosco Me acuerdo cuando una vez yo también me caí en y hasta un paco de la Primera. ¿Qué me decís? el hoyo... Así como te pasa a ti ahora. Un cliente me sacó. Trabajaba de periodista y el día del pago se iba pa’ la Alameda a buscar minas. Yo me había ido a ocupar varias veces con él. Era alegre y buena persona. Entraba con una al hotel y, en el primer peldaño de la escala, le pegaba a una, una palmada en el cachete (lo gráfica), y decía: «¡Quién llega primero a la cama!» Y subíamos corriendo.
VINIZIO.- A veces la gente quiere ayudar. Claro que no siempre.
GUILLE.- Hay que usar la sicología. A todos les conté que la plata era para que la mina pudiera retirarse. Le hicimos un buen billete. La mandamos para la peluquería y le compramos un pasaje pa’l sur. Sus padres tenían un terrenito en Lautaro. Todavía me acuerdo cuando la fuimos a dejar a la Estación VINIZIO.- Ni rocha que ganabai tú. Central... «Llévale unos engañitos a tus viejos, quéGUILLE.- A veces... Aquella noche yo estaba bien date allá y te buscai un huaso pa’ que te casís», le malena. Con decirte que tenía hasta ganas de llorar. dije. Nunca más hemos sabido de ella. Él me dijo: «No estís triste. Guille. No tenís por VINIZIO.- A lo mejor debe estar feliz criando gaqué estar triste, yo debiera estar más triste que tú». llinas.
74
FAZ
sociedad, memoria y cultura
GUILLE.- En esas huevas es cuando me entra la duda. Mal que mal una de puta puede andar limpia y arreglada. Pero si te casai con un gallo trabajador... Los sueldos no alcanzan pa’ ni chucha. (Saca una falda y se la muestra). ¿Te gusta, Rucio? Le hice un tajo para verme más provocativa.
GUILLE.- ¿Como la oración de los curas?
sica.
VINIZIO.- Cuando uno se atreve a mirarse hasta el fondo del alma, lo que ve no tiene nada de bonito... Si no pudiera llorar, tendría que pegarse un tiro. (Deja los discos donde estaban). Aquí está el foxtrot.
VINIZIO.- (Canta más alto y con emoción). «Escúchame, padre nuestro / mi viejecita se muere... / Todos los reos te quieren / aunque no sepan rezar...». (Se calla como avergonzado). ¿Y sabís, Guille? Ahí quedaba el llanterío. Que cómo estará mi vieVINIZIO.- (Va hacia el lugar donde están los discos). ja. Otro: que yo ni la conocí. Que me porté como ¿Dónde dejaste el disco, Guille? las huevas con la pobre. Que cuando salga la voy a GUILLE.- El huevón del Tolo los estuvo revolvien- abrazar y no la voy a dejar sola nunca. do. GUILLE.- Los hombres, entre hueveo y hueveo, VINIZIO.- No te creo que al Tolo le guste la mú- ¡puta que son llorones!, ¿ah? GUILLE.- La música no. Le gustan los tangos. VINIZIO.- (Sacando algunos discos y leyendo las carátulas). Rodolfo Biagi... toca lindo esa orquesta. Alfredo de Angelis, ¡putas que me gusta Óscar Larroca! (Nombra los tangos y canta los títulos. Lee). Percal. (Canta). «¿Te acuerdas del percal?». (Lee). Portero suba y diga. (Canta). «Portero suba y dígale a esa ingrata». (Irónico). Portero... (Lee). Verdemar. (Canta). «Verdemar, se apagaron en silencio tus pupilas... verdemar» ¡Ah, chuchas! Este que es lindo. (Canta). «Yo soy un criollo honrado / me llamo Alberto Arenas / Señor me traicionaban/ y los maté a los dos». Lo cantaba el viejo que estaba preso conmigo. (Canta). «Las pruebas de la infamia / las traigo en la maleta / las trenzas de mi china / y el corazón de él». Y al viejo se le caían las lágrimas como a un cabro chico. Había que ser más fuerte que la chucha pa’no ponerse a llorar también.
GUILLE.- Pónelo. (Bailan y la Guille interrumpe). Mejor, termino de arreglar la falda. Así podremos ensayar con vestuario. ¡Tal como nos vamos a presentar en el Caupolicán! VINIZIO.- (Va a buscar un disco). ¿Me dejai poner este, Guille? GUILLE.- Claro, pónelo nomás. (Vinizio coloca el disco y se sienta a escuchar mientras la Guille continúa con su labor. Suena el tango «Consejo de oro». Vinizio se tiende en la cama mientras la Guille sale de la pieza. Continúa escuchándose el tango).
VINIZIO.- Me parece escuchar la voz cansada de mi madre: «Me siento mal, Vinizito... no me voy a levantar hoy día. Hágase usted mismo una tacita de té». Por eso cuando llegué a la pieza, al no distinguir GUILLE.- ¿Se lo pasaban cantando en la cana? el bulto, de un manotazo boté al suelo la arpillera VINIZIO.- Hacíamos competencia para ver quién que servía de cortina a la ventana. Mi vieja estaba sabía más tangos de presos. (Canta). «Vieja, una botada en el camastro, muerta. Es curioso que yo, duda cruel me aqueja / y es más fuerte que esta reja siendo tan cabrito, no me hubiese largado a llorar / que me sirve de prisión...» Y estábamos hasta que de pena. Solo sé que por primera vez en mi vida llegaba la mañana cantando. Pero había un preso pude darme cuenta de lo flaquita que estaba mi que era más sádico... Dejaba pa’l final un tango con madre. Mientras la luz que entraba por la ventana caía sobre el pálido rostro de mi mamacita, yo me el Padre Nuestro.
Antología de textos literarios e informativos
75
sociedad, memoria y cultura
senté al lado afuera de la puerta y me puse a llorar bajito, despacio, sin lágrimas casi. Entonces, con esa falta de conciencia que tienen los niños frente a las cosas terribles, huí de allí. Huí por el camino polvoriento de los basurales hasta la Gran Avenida. Seguí caminando, atontado, hacia el sur. Caminé sin pensar adonde diablos iba. Caminé toda la tarde y seguí caminando toda la noche sin darme cuenta que iba a pata pelá. Huía con unos deseos locos de dejar atrás tanta miseria. Caminé sollozando mientras empezaba a tomar conciencia que nunca más iba a ver a mi madre. Que nunca más iba a sentir esa tibieza de harina tostada que tenían sus brazos en las pocas ocasiones en que me estrechaba como a un niño. Solo entonces comprendí mi soledad... (En la penumbra se queda dormido unos instantes. La luz se hace cada vez más fuerte). ¡Putas, parece que me quedé dormido!
76
FAZ
GUILLE.- Un buen rato. Preferí que descansaras mientras yo terminaba esto. (Empieza a vestirse; se pone la falda negra). Me voy a poner los de taco alto. (Busca los zapatos y se los pone) ¿Cómo me veo? VINIZIO.- ¡Imponente, comadre! GUILLE.- ¡Voy a tirar ni que manso petardo! No me va a pasarlo que me pasó la otra vez. ¡La pura que andaba bien atorrante! Iba con una falda amarilla y una chomba rosada. ¡Más picante que la novia de Condorito! VINIZIO.- Ahora no. Vai a ir como una de esas minas que salen en las revistas. La voz del Tolo desde afuera, tarareando el tango «Por la vuelta». GUILLE.- ¡Puchas que viene contento! VINIZIO.- Alguna vez que no llegue con la bronca.
sociedad, memoria y cultura
GUILLE.- A veces es tierno, el bolas. TOLO.- (Entrando). ¡Bah! Los creía ensayando. GUILLE.- Recién terminé de arreglar la falda... VINIZIO.- (Al Tolo). ¡Qué lindo el tango ese que veníai entonando por la escalera! Me acuerdo de la Nancy. Lloraba cuando lo escuchaba... TOLO.- Se llama «Por la vuelta». VINIZIO.- (Canta). «Afuera es noche y llueve tanto...», es lo único que me acuerdo. TOLO.- (Se prepara como si fuera un cantante). Imagínate Rucio la orquesta... (Se escucha la música como si una orquesta imaginaria acompañara al Tolo. Canta). «¡Afuera es noche y llueve tanto! /ven a mi lado, me dijiste /Hoy tu palabra es como un manto /Un manto grato de amistad... /Tu copa es ésta y la llenaste /bebamos juntos viejo amigo... /dijiste mientras levantaste /tu fina copa de champán...»/. «La historia vuelve a repetirse /mi muñequita dulce y rubia, / el mismo amor... la misma lluvia... /el mismo, el mismo loco afán... /¿Te acuerdas? Hace justo un año /nos separamos sin un llanto... /ninguna escena ningún daño... /simplemente fue un adiós /inteligente de los dos». «¡Tu copa es esta! Y nuevamente /los dos brindamos por la vuelta /tu boca roja y oferente/ bebió en el fino bacarat... / Después, quizás mordiendo un llanto, /quédate siempre me dijiste... /Afuera es noche y llueve tanto /...y comenzaste a llorar... «La historia vuelve a repetirse..., etc». Al terminar con el tango el Vinizio aplaude.
TOLO.- Todos somos iguales. Cada uno tiene sus mañas. (Reparando en la vestimenta de la Guille). ¿Y, vos, de dónde saliste? GUILLE.- (Poniéndose en pose, como modelo). ¡Qué me decís, de ti! Parezco una de esas chimbirocas del American Bar del puerto. (Da unos pasos luciéndose). Me pongo una boina azul y una cadenita con una cruz al cuello... (Estira la pierna para lucir el corte de la falda). ¡Y lista para que me saquen una fotografía para la carátula del tango «Tristeza marina» ¿O no? VINIZIO.- (Al Tolo). Yo le decía a la comadre aquí que se veía pulenta con esa pinta. TOLO.- Dejándose de huevas, la mina tiene su brillo. (La acaricia y le hace levantar la cabeza). Además, que de cara no es tan federica. GUILLE.- Si no estuviera tan maltratá... ¡Chuchas! ¡Qué no sería! TOLO.- No te amarguís y baila. GUILLE.- (Con extrañeza). ¿Cómo? TOLO.- Así como siempre, un ensayo. Yo hago la crítica. VINIZIO.- (A la Guille). Ya, comadre. (Mueve algunas cosas para preparar la pista. Al Tolo). Vamos a ponerle pino pa’ que tú digai cómo está saliendo... Se me olvidaba, compipa, que tengo que ponerme su chaqueta. (Va a buscar la chaqueta y se la pone).
TOLO.- En vez de ser choro, yo debería haber sido cantante, huevón.
GUILLE.- (Radiante). Imaginemos que estamos en el Caupolicán. Los focos nos iluminan. Y empieza a escucharse la orquesta. (Va al tocadiscos, lo enciende y, al escucharse los primeros acordes, aumenta la intensidad de la luz y el escenario queda convertido en la pista de baile. Bailan con el máximo de profesionalismo mientras el Tolo observa presa de sentimientos encontrados. Al terminar el baile, la pareja se queda parada en silencio. El Tolo camina hacia un rincón, dándoles la espalda).
GUILLE.- Llegai a dar gusto cuando andai de buen genio, Tolo.
TOLO.- (Dándose vuelta). ¿Qué quieren, que los aplauda?
GUILLE.- (Molesta). ¿Y por qué chucha, siempre... tiene que ser rubia la huevona? VINIZIO.- ¡Te pasaste Tolito! (Abraza al Tolo).
Antología de textos literarios e informativos
77
sociedad, memoria y cultura
GUILLE.- (Tímidamente). ¿Qué te pareció, Tolo?
VINIZIO.- Menos. Yo sé lo que es el respeto.
TOLO.- (Amurrado). Podría ser peor.
GUILLE.- (Más entera). Ándate, Vinizio. Mañana seguimos.
GUILLE.- ¿O sea que nos estai diciendo que no tenemos chance de ganar? TOLO.- Depende. Si los otros competidores son más rascas que ustedes, ustedes ganan.
TOLO.- (A Vinizio, atajándolo). Chántale. Aquí mando yo.
GUILLE.- (Sin hacerle caso al Tolo). Vinizio, ándate, que este huevón se va a poner pesado. VINIZIO.- (A la Guille) ¡Hay que tener fe, comTOLO.- (A Vinizio). Te dije que te quedaras ahí. pañera! GUILLE.- (Al Tolo). ¿Pa’ qué le querís buscar moTOLO.- (Con sorna). La fe mueve montañas, como cha? No te ha hecho nada como para que te encuepredican los canutos. llís. GUILLE.- ¡No te riai de los canutos que son muTOLO.- (Tironenando a la Guille). Déjame trancho más felices que vos, huevón! quilo. Yo sé lo que quiero. TOLO.- Ya, deja de huevear y apúrate pa’ que salGUILLE.- (Enfrentándolo). ¡Te conozco, huevón! gai a trabajar. Déjalo que se vaya. (A Vinizio). Ya, Rucio, ándate. GUILLE.- Sí, pero primero me cambio la ropa, no TOLO.- (Golpea a la Guille). ¡Aquí mando yo, pienso echarla al trajín. (Empieza a sacarse la ropa). mierda! ¿No te dije? (Empieza golpearla y arrastrarla VINIZIO.- Bueno, Tolo... Chao, Guille. (Hace por la pieza). ¡Te voy a sacar la cresta, maraca! ¡Ahí ademán de irse). vamos a ver quién manda! (Vinizio observa aterroTOLO.- (A Vinizio). ¿Y pa’ que te vai? (Pausa). Por rizado). qué no te quedai a gozar del strip tease... (Toma GUILLE.- ¡Ya, Tolito, cabréate! a Vinizio de una manga). Siéntese aquí, compipa. ¡Y aprenda a no perderse nunca una hueva que es VINIZIO.- No le peguís, Tolo. ¿Qué sacai con pegarle a la Guille? gratis! GUILLE.- (Molesta). ¡Cabréate, huevón, de andar GUILLE.- (Gritando). ¡Vinizio, no te metai! ¡Ándate! inventando cuáticas! TOLO.- (A Vinizio). ¿No me vai a decir que no te VINIZIO.- Déjala, Tolo. No seai tonto. gustan las minas gratis? GUILLE.- ¡Te digo que no te metai, Rucio! VINIZIO.- (Humilde). ¿A qué viene todo esto? Yo no he dicho nada que pueda molestarte. GUILLE.- Ya, córtala, ¿querís Tolo?
TOLO.- (Dejando a un lado a la Guille. A Vinizio). ¿Tenís algo que ver con ella?
TOLO.- No es con vos, es con él.
VINIZIO.- Sabís que no.
VINIZIO.- Yo no he dicho nada...
TOLO.- A lo mejor ya se han acostado y estoy haciendo el papel de gil.
TOLO.- ¿Ni hecho?
78
VINIZIO.- (Al Tolo). No le peguís más, te digo.
FAZ
sociedad, memoria y cultura
GUILLE.- Ya, Tolo, cabréate de hablar huevadas. VINIZIO.- Te juro que no. Tolo. TOLO.- (Remedándolo). Te juro que no. ¡Estai cagado de susto! VINIZIO.- ¿Pa’ qué lo voy a negar? TOLO.- ¿No soi tan aniñao? ¿No decís que te echaste un choro en la Peni?
TOLO.- (Escupiéndolo). ¡Soi una mierda, italiano! (Lo escupe de nuevo). VINIZIO.- No quiero pelear. Quiero poder vivir tranquilo alguna vez en mi vida... TOLO.- ¡Cobarde! Infeliz... (Lo escupe con desprecio).
VINIZIO.- No quiero pelear, no quiero caer preso. Pero, si no puedo vivir en paz como quiero, y si VINIZIO.- No quiero ni por na pelear con vos, tengo que pelear como he tenido que hacerlo siemTolo. pre... (Golpea con ambas manos en el suelo y se levanta con rabia). ¡Sea! (Saca el puñal con fuerza hacia TOLO.- ¿Me tenís miedo? arriba). ¡Y si vos soi tan choro y tan macho... pelea VINIZIO.- Sí, Tolo. Te tengo miedo. chuchetumadre! TOLO.- Mostacero, maricón y miedoso. (Vinizio Ambos pelean. Después de un breve duelo de fintas el asiente con la cabeza). ¡Igual vai a tener que pelear Vinizio se va encima y mata al Tolo de una estocada conmigo! Tengo hambre por matar a un mostacero. en el estómago. El Tolo cae, la Guille se tapa la cara (Saca un cortaplumas de resorte). El hombre puede con ambas manos, y el Vinizio arroja el puñal lejos vivir como maricón, pero, aunque le cueste, tiene y grita casi llorando de desesperación. La luz decrece que aprender a morir como macho. lentamente, al mismo tiempo que la música del foxtrot VINIZIO.- No quiero pelear. Tolo. ¿No veís que se escucha como telón de fondo. vengo saliendo de la cárcel? FIN TOLO.- ¡Y a mí qué me importa! VINIZIO.- Un poquito de piedad, Tolo... GUILLE.- (Implorando). Déjalo que se vaya. TOLO.- (A la Guille). ¡Y a vos, huevona, te voy a marcar la cara! (Se le va encima con el cortaplumas en la mano).
FUENTE: RIVANO, Luis. El rucio de los cuchillos. Santiago, Ril Editores, 2004.
VINIZIO.- (Grita). ¡Déjala! TOLO.- (A Vinizio). ¿Querís aniñarte? (Presiona el resorte del cortaplumas. Salta la hoja adelante. Con desprecio). Maricón. ¡Qué! ¡Ni maricón siquiera! ¡Maricueca! Vos soi capaz de esconderte detrás de las polleras de una mina. (Lo agarra de la camisa y lo hace arrodillarse). ¡Dándoselas de campeoncito, choro al peo! ¡Gil avivao! VINIZIO.- Di lo que querai, pero no quiero volver a la cárcel.
Antología de textos literarios e informativos
79
sociedad, memoria y cultura
NOTICIA / texto informativo
Mercado norteamericano recibirá bicicleta para discapacitados creada por emprendedor de Temuco Víctor Saiz es un emprendedor que ha sido apoyado por Incubatec-Ufro y hoy está próximo a cumplir un sueño. Hoy 20 de junio se va el primer envío de bicicletas para personas con discapacidad de la marca local TRUM al gigante mercado de Estados Unidos, sueño hecho realidad para uno de los emprendedores más destacados de La Araucanía, quien a pesar de su discapacidad física ha logrado montar una empresa de ayuda técnica, que en la actualidad genera empleo a cerca de 30 personas con capacidades diferentes. Todo un logro para Víctor Saiz, gerente general de TRUM Ayudas Técnicas, quien a pesar de un grave accidente vehicular que lo dejó a temprana edad en silla de ruedas, logró levantar un emprendimiento que, precisamente, ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas con capacidades diferentes, convirtiendo la clásica silla de ruedas en una bicicleta de manos. Saiz informó que “ahora el 20 de junio se va el primer embarque a Estados Unidos, y el resto de bicicletas están todas pedidas para Santiago y Viña del mar. Son
alrededor de 30 ‘handcycles’, lo que significa un gran crecimiento para la empresa que nació como una idea hace más de 10 años en Temuco”. El gerente de TRUM aseguró que “cualquier persona que emprende un negocio es digno de ejemplo, hacer empresas es un desafío para alguien que no está preparado y aprendes en el camino, y aquí estamos agarrándonos a porrazos y aprendiendo”, enfatizó. En este sentido, Saiz agradeció el apoyo que ha recibido de la incubadora de negocios de la Universidad de La Frontera, Incubatec-Ufro, quienes reconocieron el valor del emprendimiento y la idea de negocios de TRUM, apoyándolo en la construcción de redes y presentación de proyectos para su financiamiento. “El apoyo de la incubadora de negocios ha sido fundamental, te respaldan ante CORFO y pasan a ser parte de tu empresa”, explicó Víctor. Claudina Uribe, directora ejecuti-
va de Incubatec-Ufro, explicó que la incubadora asesora y orienta a emprendedores y empresas en procesos de incubación, búsqueda de financiamiento, gestión de innovación, formulación y desarrollo de proyectos de alto potencial de crecimiento.
Otros países Víctor Saiz, adelantó que además del mercado norteamericano, existen pedidos de otros países de Latinoamérica como Colombia, Uruguay y Perú.
FUENTE: MERCADO norteamericano recibirá primer envío de bicicletas para discapacitados creada por emprendedores de Temuco. [En línea], Araucanía Noticias.cl, 20 de junio de 2012. Disponible en: <http://www.araucanianoticias.cl/2012/mercadonorteamericano-recibir-primer-envo-de-bicicletas-para-discapacitados-creada-por-emprendedor-de-temuco/062016654>.
80
FAZ
sociedad, memoria y cultura
Discurso del presidente de Uruguay José Mujica en la Cumbre Río +20: “El primer elemento del medio ambiente es la felicidad humana” Autoridades presentes de todas la latitudes y organismos, muchas gracias. Muchas gracias al pueblo de Brasil y a su Sra. presidenta, Dilma Rousseff. Muchas gracias también, a la buena fe que han manifestado todos los oradores que me precedieron. Expresamos la íntima voluntad como gobernantes de apoyar todos los acuerdos que, esta, nuestra pobre humanidad pueda suscribir.
José Mujica, presidente de Uruguay.
Sin embargo, permítasenos hacer algunas preguntas en voz alta.
DISCURSO / texto informativo
El 1er elemento del medio ambiente se llama felicidad humana
Toda la tarde se ha hablado del desarrollo sustentable. De sacar las inmensas masas de la pobreza. ¿Qué es lo que aletea en nuestras cabezas? ¿El modelo de desarrollo y de consumo que queremos es el actual de las sociedades ricas? Me hago esta pregunta: ¿qué le pasaría a este planeta si los hindúes tuvieran la misma proporción de autos por familia que tienen los alemanes? ¿Cuánto oxígeno nos quedaría para poder respirar? Más claro: ¿tiene el mundo los elementos materiales como para hacer posible que 7 mil u 8 mil millones de personas puedan tener el mismo grado de consumo y de despilfarro que tienen las más opulentas sociedades occidentales? ¿Será eso posible? ¿O tendremos que darnos otro tipo de discusión? Hemos creado esta civilización en la que hoy estamos: hija del mercado, hija de la competencia y que ha deparado un progreso material portentoso y explosivo. Pero la economía de mercado ha creado sociedades de mercado. Y nos ha deparado esta globalización, cuya mirada alcanza a todo el planeta. ¿Estamos gobernando esta globalización o ella nos gobierna a nosotros? ¿Es posible hablar de solidaridad y de que “estamos todos juntos” en una economía que basada en la competencia despiadada? ¿Hasta dónde llega nuestra fraternidad? No digo nada de esto para negar la importancia de este evento. Por el contrario: el desafío que tenemos por delante es de una magnitud de carácter colosal y la gran crisis que tenemos no es ecológica, es política. El hombre no gobierna hoy a las fuerzas que ha desatado, sino que las fuerzas que ha desatado gobiernan al hombre. Y a la vida. No venimos al planeta para desarrollarnos solamente, así, en general. Venimos al planeta para ser felices. Porque la vida es corta y se nos va. Y ningún bien vale como la vida. Esto es lo elemental. Pero la vida se me va a escapar, trabajando y trabajando para consumir un “plus” y la sociedad de consumo es el motor de esto. Porque, en definitiva, si se paraliza el consumo, se detiene la econo-
Antología de textos literarios e informativos
81
sociedad, memoria y cultura
mía, y si se detiene la economía, aparece el fantasma del estancamiento para cada uno de nosotros. Pero ese hiper consumo es el que está agrediendo al planeta. Y tienen que generar ese hiper consumo, cosa de que las cosas duren poco, porque hay que vender mucho. Y una lamparita eléctrica, entonces, no puede durar más de 1000 horas encendida. ¡Pero hay lamparitas que pueden durar 100 mil horas encendidas! Pero esas no, no se pueden hacer; porque el problema es el mercado, porque tenemos que trabajar y tenemos que sostener una civilización del “úselo y tírelo”, y así estamos en un círculo vicioso. Estos son problemas de carácter político. Nos están indicando que es hora de empezar a luchar por otra cultura. No se trata de plantearnos el volver a la época del hombre de las cavernas, ni de tener un “monumento al atraso”. Pero no podemos seguir, indefinidamente, gobernados por el mercado, sino que tenemos que gobernar al mercado. Por ello digo, en mi humilde manera de pensar, que el problema que tenemos es de carácter político. Los viejos pensadores —Epicúreo, Séneca y también los Aymaras— definían: “pobre no es el que tiene poco sino el que necesita infinitamente mucho”. Y desea más y más.
Esta es una clave de carácter cultural. Entonces, voy a saludar el esfuerzo y los acuerdos que se hagan. Y lo voy acompañar, como gobernante. Sé que algunas cosas de las que estoy diciendo “rechinan”. Pero tenemos que darnos cuenta de que la crisis del agua y de la agresión al medio ambiente no es la causa. La causa es el modelo de civilización que hemos montado. Y lo que tenemos que revisar es nuestra forma de vivir. Pertenezco a un pequeño país muy bien dotado de recursos naturales para vivir. En mi país hay poco más de 3 millones de habitantes. Pero hay unos 13 millones de vacas, de las mejores del mundo. Y unos 8 o 10 millones de estupendas ovejas. Mi país es exportador de comida, de lácteos, de carne. Es una penillanura y casi el 90% de su territorio es aprovechable. Mis compañeros trabajadores, lucharon mucho por las ocho horas de trabajo. Y ahora están consiguiendo las seis horas. Pero el que tiene seis horas, se consigue dos trabajos; por lo tanto, trabaja más que antes. ¿Por qué? Porque tiene que pagar una cantidad de cosas: la moto, el auto, cuotas y cuotas y cuando se quiere acordar, es un viejo al que se le fue la vida. Y uno se hace esta pregunta: ¿ese es el destino de la vida humana? Estas cosas que digo son muy elementales: el desarrollo no puede ser en contra de la felicidad. Tiene que ser a favor de la felicidad humana; del amor a la tierra, del cuidado a los hijos, junto a los amigos. Y tener, sí, lo elemental. Precisamente, porque es el tesoro más importante que tenemos. Cuando luchamos por el medio ambiente, tenemos que recordar que el primer elemento del medio ambiente se llama felicidad humana. FUENTE: MUJICA, José. Lucho por mi futuro: discurso del presidente de Uruguay en la Cumbre Río+20. [En línea] Apuntes de Escritorio. Disponible en: <http://apuntesdeescritorio.wordpress.com/2012/06/26/discurso-dejose-mujica-presidente-del-uruguay-en-la-cumbre-rio20/>.
82
FAZ
sociedad, memoria y cultura
Juanelo Por Can, el dibujante
“Nunca he dejado a mi escolaridad interferir con mi educación” -Mark Twain Juanelo 1603
COMIC / texto informativo
Juanelo 1600
“Alguien debe hacer algo y es increíblemente patético que tengamos que ser nosotros” -Jerry Garcia Juanelo 1612
“El trabajo dignifica al hombre, pero el sueldo lo humilla” -Visto en Twitter FUENTE: CANEPA, Marco. El show de Juanelo. [En línea] El show de Juanelo. Disponible en: <http://es.juanelo.net/2012/05/juanelo-1600-admision/>.
Antología de textos literarios e informativos
83
sociedad, memoria y cultura
ARTÍCULO / texto informativo
6
84
trucos para ejercitar la memoria Por Elena Sanz para Muy Interesante
Cuenta Jonathan Swift en Los Viajes de Gulliver que en la Gran Academia Lagado, situada en el imaginario país de Lapot, los alumnos recordaban las fórmulas matemáticas escribiéndolas con una tinta especial sobre obleas y devorándolas después en ayunas. Si bien en la vida real memorizar no es tan fácil, te proponemos algunas técnicas sencillas para mejorar tu capacidad de retención.
2
NÚMEROS. Se utiliza la regla de las perchas, que consiste en una lista de palabras fijas en orden, asociada cada una a un número determinado. En castellano se puede usar la siguiente secuencia, basada en el parecido físico entre números y objetos: 1-poste, 2-bicicleta, 3-tricornio, 4-silla, 5-mano, 6-palo de golf, 7-bandera, 8-gafas, 9-persona, 10-pelota. Con este método, para memorizar la fecha 1746 usaríamos la imagen de un poste (1) donde hay colocada una bandera (7), nos subimos a una silla (4) y la quitamos con un palo de golf (6).
4
ACRÓNIMOS y ACRÓSTICOS.
6
¿Tu nombre era?
FAZ
1
En ocasiones es muy útil formar palabras (acrónimos) o frases (acrósticos) que contienen las primeras letras o sonidos de la lista o palabras a recordar. Por ejemplo, para recordar la lista Boro, Oxígeno y Sodio puede construirse la palabra BOS.
Para superar el duro trago que supone olvidar el nombre de una persona a la que nos acaban de presentar, hay varios trucos: repetir el nombre varias veces durante la conversación, buscar una asociación del nombre con el de otra persona conocida, atender a algún rasgo físico característico.
3 5
ENCADENADAS. Para recordar listas ordenadas o desordenadas de palabras (como despertador, camisa, piano, casa, sofa, toro besugo) los expertos recomiendan imaginar juntos y vívidamente dos primeros objetos, y unir el resto a medida que confecciona una historia gráfica donde las imágenes de cada elemento se conecta con la siguiente.
RIMA CON... Formar pareados o versos que incluyan las palabras a recordar facilita su memorización.
IDIOMAS. Para aprender una palabra en un nuevo idioma, seleccione antes una palabra clave en español que suene como la palabra extranjera. Luego, imagine una imagen en la cual esté involucrada la palabra clave con el significado español de la palabra extranjera. Por ejemplo, para la palabra inglesa “parish” -que significa “iglesia parroquial”- podríamos escoger como palabra clave en española “Paris-sh...” Y, a continuación, inventar la imagen de una iglesia en Paris y alguien tratando pedir silencio en la misa haciendo “Shhh”.
FUENTE: SANZ, Elena. Seis trucos para ejercitar la memoria. [En línea] Muy Interesante.es, 21 de junio de 2012. Disponible en: <http://www.muyinteresante.es/seis-trucos-para-ejercitar-la-memoria>.
sociedad, memoria y cultura
Así es mi compañera Así es mi compañera. La he tomado de entre los rostros pobres con su pureza de madera sin pintar; y sin preguntar por sus padres POESÍA / texto literario
porque es joven, y la juventud es eterna; sin averiguar donde vive porque es sana, y la salud es infinita como el agua; y sin saber cuál es su nombre porque es bella, y la belleza no ha sido bautizada. Es como las demás muchachas que se miran con apuro en el espejo trizado de la aurora antes de ir a sus faenas. Así es, y yo no sé si más bella o más fea que las otras, si el vestido de fiesta le queda mal, o la ternura equivoca a menudo sus palabras, yo no sé, pero sé que es laboriosa. Como los árboles, teje ella misma sus vestidos, y se los pone la naturalidad del azahar como si los hiciera de su propia sustancia, sin preguntarle a nadie, como la tierra, sin probárselos antes, como el sol, sin demorarse mucho, como el agua.
Antología de textos literarios e informativos
85
sociedad, memoria y cultura
Es una niña del pueblo, y se parece a su calle en un día de trabajo, con sus caderas grandes como las artesas o las cunas; así es, y es más dulce todavía, como agregar más pan a su estatura, más carbón a sus ojos ardientes, más uva a su ruidosa alegría. Barquero, Efraín. La compañera. Santiago de Chile: Nascimiento, 1969. FUENTE: BARQUERO, Efraín. Así es mi compañera. En: La Compañera. 1956.
EFRAÍN BARQUERO. Efraín Barquero (seudónimo literario de Sergio Efraín Barahona Jofré), destacado poeta nacional, nació en Curicó, Chile, en 1931. Recibió el Premio Nacional de Literatura de Chile en el año 2008. Ha publicado, entre otros libros: La piedra del pueblo (1954), La compañera (1969), El pan del hombre (1960), Poemas infantiles (1965), El viento de los reinos (1967), El poema negro de Chile (1974), La mesa de la tierra (1998), El poema en el poema (2004). Actualmente vive en Francia.
86
FAZ
sociedad, memoria y cultura
ENTREVISTA
“El trabajo era una fiesta, hoy es como una maldición” Por Cristóbal Cornejo
Investigador, recopilador, compositor; gestor de la orquesta de niños mapuche de Tirúa y Puerto Saavedra, incansable trabajador por la pervivencia de la cultura y la música lafkenche, en su primera producción musical expresa sentimientos individuales y colectivos, cuyo pulso conecta con los latidos universales, más allá de lenguas y banderas.
Pero con la tranquilidad de los paisajes que lo rodean, se da el tiempo de hablar de su música, la vida de su pueblo, y lo que hay detrás de su primer disco, “Akun Awkin” (o “La llegada del Eco”), producido por Delestero Realizadora: Un CD de catorce canciones, más un DVD con cuatro videoclips grabados en su comunidad y en la Octava Región, que recogen de manera simple y luminosa, el espíritu de sus composiciones.
-Como dice su nombre, es para que la gente no crea que este pueblo ha muerto. Está vivo, tiene su idioma, su arte, su música. También, de alguna manera, quiere mejorar el autoestima de mi gente, que ha sufrido mucho. A los mapuche que están en las ciudades cuando escuchan esta música les vuelve la alegría, la emoción, como cuando yo era chico; se sienten vivos. Es increíble lo que le pasa a un mapuche que está en Santiago o por el norte. No entienden su idioma. Sólo saben que son mapuche. Algunos, cambiaron su apellido. Si yo los veo, sé que son mapuche, y a mi me da una tristeza de ver eso… pero ¡por eso sigo cantando con más fuerza! ¡Eso es lo que me llevó a grabar un disco!
-¿Qué motivaciones hay detrás de “Akun Awkin”?
Maripil viene llegando de una breve gira por el norte de Chile.
Joel Maripil (40), va saliendo hacia la Municipalidad de Puerto Saavedra, donde trabaja como asesor dos días a la semana. El resto del tiempo desarrolla iniciativas autogestionadas en su comunidad Kechukahuin del Lago Budi, en el borde costero cerca de Puerto Domínguez. Lo hace de forma voluntaria, sin retribución monetaria.
ENTREVISTA / texto informativo
Joel Maripil, músico mapuche:
Tocó en San Pedro de Atacama y en el Valle del Elqui. Ahí pudo reconocer el asombro y emoción que su música provoca en las personas. -¿Cuál es el lugar que ocupa la música y el canto en la cultura de su pueblo? - En todo momento… Por ejemplo, cuando uno quiere aconsejar a otro es mejor hacerlo cantando….
Antología de textos literarios e informativos
87
sociedad, memoria y cultura
-¿Como en “Rukan”? -Claro, esa es una canción que expresa que voy a hacer mi ruka antes de casarme, y me lo aconseja un viejo amigo entendido en la materia de la vida. Otra que se llama “Guaguakui Newen” invita a que sigamos unidos para recibir sabiduría y días bonitos. El “Muley muley may” indica que todavía sigue la alegría… que antes estaba sin autos, sin celular, sin casas pintadas, sin cemento, sin televisión. Y ahí estaba nuestra música. No estaban las escuelas donde se encerraba a los niños. Y los mapuches eran papás de todos e hijos de todos… Cuando un niño salía de una casa y lo encontraba otro por el camino, ese lo acogía, entonces de casa en casa estaba envuelto de consejos, de valores. Por eso antes no había cárceles. Hoy, aunque haya mucha fuerza, mucha pólvora, la gente está peor. Para nosotros la mejor pólvora es el consejo mismo… y ahí estaban los cantos, la belleza de la vida.
“Yo trato de ser radical” -¿Por qué optó por utilizar una instrumentación tradicional y mínima: Pifulka, trutruca, Kultrún? -Eso es lo que corresponde, si no sería una fusión, como cambiarse de apellido para no sentirse mapuche. 88
FAZ
-¿Qué opina de las fusiones que hacen otros músicos mapuche, con electrónica o pop, por ejemplo? -Aquel que fusiona es porque no conoce a fondo la belleza de su cultura, y, tal vez, porque busca popularidad; cree que así a la gente le va a gustar más y va a tener más público. -¿Cómo maneja la relación entre tradición e innovación en la música que usted hace? -El joven mapuche dice que la música es triste, que es muy apagada. Pero eso lo dice porque ha vivido otra cultura; ya no es mapuche su manera de pensar. Con mi música yo le digo: “Esta es tu verdadera identidad”, por eso yo trato de ser radical. Pero además, yo hago que sea más moderno, con otras melodías, porque eso permite que aun no conociendo mi idioma la persona que escuche sienta cosas. -En esa necesidad de explorar otras cosas, ¿se nutre de músicas no mapuche? -A mi me gusta toda la música, pero específicamente la música del Oriente, la música árabe, de Africa, de Perú, de Brasil…
-¿Ve similitudes en estas músicas con la música de su pueblo? -Bastantes. Lo noto en lo espiritual, es una música que recorre tu cuerpo. -¿A qué apunta el tema “Kayukeu”? -Dos amigos salían juntos y se acostumbraron a beber alcohol. Después pasaban todo el día curados. Pero uno de ellos se dio cuenta que no era correcto y recurrió al canto para decírselo a su amigo. Por qué nos sentimos mal, por qué no nos saludan ni nos invitan; hemos perdido nuestra dignidad y tenemos que dejar de ser así. “Eso es lo que te quiero decir, Kayukeu, y no te lo voy a decir más porque ya lo haz escuchado”.
sociedad, memoria y cultura
-Es una canción con fines de enseñanza… -Si, por eso yo soy tan crítico del Tito Fernández, El Temucano. Porque el dice “anduve una semana tomando. Me gusta el vino porque sale chorreando de la uva, de la pera hasta los pies, de los pies a la pera…”. Entonces, ¡cuántos años enseñó a tomar este hombre! Por eso para nosotros el arte es muy importante, hay que hacerlo bien para enseñar a la gente. -¿En su comunidad hay muchos casos así? - Es que el mapuche es tan alegre y el alcohol lo pone más alegre. Yo acá soy la autoridad, un curadito me ve y se esconde. Me piden disculpas. Yo comparto,
pero soy muy ordenando porque yo conduzco las cosas acá, que están medio muertas. En vez de decirle “no tomes más”, uno en la vida tiene que aprender de todo: El trago usted lo maneja, debe hacerse responsable. Puedo tomar todo lo que quiera pero nadie lo va a ver de mala forma. -A propósito de “Kudi Ñi Ui” (“La canción de la piedra de moler”), ¿cuál es la relación del mapuche con el trabajo? -El trabajo era como una fiesta, no como hoy, que es una maldición. El trabajo era lo mejor, la gente se juntaba. Yo cuando era chico alcancé a conocer eso. Felices se gritaban desde lejos para ir, todos llenos de chistes, sembrando trigo, arando, sacando papas. Eso
cambió por la intervención: Por el tener, el consumismo, la competencia, la televisión. Hoy la gente trabaja para competir con el del lado, eso acá en el campo también se da. En la música de Joel Maripil se dan la mano la tradición sonora y las exploraciones de un creador que canaliza en sí la ritualidad y utilidad de las músicas étnicas. Humilde, sabe el efecto ensoñador que provoca en el oyente. Pero en él, el sueño es un elemento esencial, más allá de los recursos: “Mi gran proyecto ahora es formar una orquesta, con músicos y bailarinas, de alto nivel. Donde se toque trompe, pero de una manera increíble; donde se toque trutruka, y que la gente quede admirada”, concluye.
FUENTE: CORNEJO, Cristóbal. “El trabajo era una fiesta, hoy es como una maldición”. Entrevista a José Maripil, músico mapuche. [En línea] elciudadano.cl, segunda quincena de marzo de 2012. Disponible en: <http://www.elciudadano.cl/2012/04/28/51747/joel-maripil-musico-mapuche-%E2%80%9Cel-trabajo-era-una-fiesta-hoy-es-como-unamaldicion%E2%80%9D/>.
Más Información: www.joelmaripil.cl // www.delesterorealizadora.cl
Antología de textos literarios e informativos
89
sociedad, memoria y cultura
Oscurantismo
ENSAYO / texto literario
Por Álvaro Matus En las universidades se ha impuesto la idea de que los textos de arte, historia y filosofía deben contar con abundantes notas a pie de página y estar escritos con un lenguaje heredero del estructuralismo, el sicoanálisis lacaniano y otras jergas difíciles. Es posible que la academia esté generando conocimiento, pero en ningún caso lo está transmitiendo. Al contrario, lo único que estos “dispositivos escriturales” —vamos poniéndonos en onda— han logrado es confiscar las humanidades al estricto ámbito de los especialistas. El otro día llegó a mis manos una tesis sobre Germán Marín cuyo objetivo era ver su obra “como reflexión sobre el lenguaje cuya intransitividad lo retorna a su propia constitución y a la vez lo desterritorializa de la lengua mayor”. A medida que avanzaba y me topaba con términos como “escritura rizomática” y “literatura postautónoma”, empecé a sospechar que bajo esa cáscara retórica no había nada. Esto mismo se ve con mayor intensidad en libros de artes visuales y filosofía, donde todo es “post”, “trans”, “des” y “neo”. Ante el éxtasis de los prefijos, los clásicos latinos reprobarían cualquier examen por falta de teoría. A contracorriente de esta moda, la editorial Hueders acaba de publicar La elección de las palabras, un libro hermoso que se revela al oscurantismo del lenguaje académico. Su autor, el filósofo Clément Rosset, plantea que la escritura no es un suplemento del pensamiento, sino el pensamiento mismo. Escoger palabras herméticas o que carecen de poder comunicativo refleja poca claridad intelectual, puesto que el talento expresivo y la capacidad de
razonar son inseparables. Rosset se basa en la máxima de Beckett: “Mal visto mal dicho”. Y advierte que no hay una coma entremedio, puesto que “uno y otro se confunden, como se confunden el fondo y la forma: está mal visto porque está mal dicho, está mal dicho porque está mal visto”. La jerigonza teórica es la llave para ascender en el circuito académico, donde la lucha por los doctorados y fondos de investigación es feroz. De allí que siempre haya que “problematizar” un texto y analizar la “politicidad” de las obras. Marcelo Mellado se ha burlado de estos discursos con singular desparpajo. El humor de sus cuentos se produce justamente al sacar de contexto palabras que vienen de la sociología o la crítica de arte, colocándolas en medio de acontecimientos triviales. Así, Mellado enfría las relaciones humanas o, al revés, vuelve solemne la situación más miserable. En una conversación seductora, por ejemplo, el narrador observa que “se tematizan asuntos de la intimidad”. Al referirse a los temas preferidos de un cantante de boleros, concluye que “casi todos calificaban dentro de la línea didáctico-amorosa, en que un sujeto en disolución apela a la razón superior de amor para resolver una aguda crisis de identidad”. Intuyo que la academia se ha constituido en un mercado que se abastece a sí mismo, que posee sus propios mecanismos de circulación y que ya no necesita seducir al lector común. Montaigne, Stevenson y Borges la tendrían muy difícil en estos tiempos. Con el ensayo, ese género discreto y feliz que deja espacio tanto al pensamiento como a las intuiciones y dudas, hoy no se ganan las becas.
FUENTE: MATUS, Álvaro. Oscurantismo. [En línea] La Tercera, 28 de junio de 2012. Disponible en: <http://www.latercera.com/noticia/opinion/ideas-y-debates/2012/06/895-469174-9-oscurantismo.shtml>.
90
FAZ
sociedad, memoria y cultura
Sobre el daño que hace el tabaco por Anton Chéjov.
que se escriba, no puede uno prescindir del uso de los polvos persas... Por tema de mi conferencia de Personaje: IVÁN IVANOVICH NIUJÍN, esposo hoy he elegido el que sigue: «Sobre el daño que el de la propietaria de una escuela de música y de un tabaco causa a la Humanidad». Yo soy fumador..., pensionado de señoritas. pero como mi mujer me manda hablar de lo dañiLa escena representa un estrado en un casino de pro- no del tabaco..., ¡qué remedio me queda!... ¡Si hay que hablar del tabaco..., hablaré del tabaco!... A mí vincia. me da igual!... Eso sí..., les ruego, señores, que escuchen esta conferencia con la debida seriedad... Acto único Aquel a quien una conferencia científica asuste o NIUJINdesagrade..., puede no escucharla y retirarse... Hombre de largas patillas y sin bigote, vestido de (Se estira el chaleco) un frac. viejo y deslucido. Tras hacer una entrada Solicito también una atención especial por parte majestuosa, saluda y se estira el chaleco. de los señores médicos..., ya que estos pueden saNIUJIN.car gran provecho de mi conferencia..., dado que el tabaco, a pesar de su carácter perjudicial, es em¡Muy señoras y muy señores míos!... pleado también en medicina. Si, por ejemplo, me(Se atusa las patillas). tiéramos una mosca en una tabaquera..., moriría, Habiendo sido invitada mi mujer a hacerme dar una seguramente, víctima de un desequilibrio de sus conferencia con fines benéficos sobre un tema po- nervios... Como primera orientación, puede decirse pular..., he de decirles que, por lo que a mí respecta, que el tabaco es una planta... Les advierto que yo, el asunto de esta me es indiferente... ¿Que hay que por lo general, cuando doy una conferencia, tengo dar una conferencia?... Pues a dar una conferencia... la manía de guiñar el ojo derecho; pero ustedes no No soy profesor, y estoy muy lejos de poseer la me- reparen en ello... Es un defecto de mis nervios... nor categoría científica; pero, sin embargo, hace ya Soy hombre muy nervioso, y esta costumbre de treinta años que trabajo de un modo incesante, y guiñar un ojo la contraje el trece de septiembre de hasta con perjuicio..., podría decir..., de mi pro- mil ochocientos ochenta y nueve: día en el que mi pia salud, en cuestiones de un carácter puramente mujer dio a luz su cuarta hija, de nombre Bárbara... científico... Incluso escribo artículos científicos o, Todas mis hijas nacieron en trece... Pero...(Mira el al menos, si no precisamente científicos, algo, con reloj), el tiempo apremia y no podemos desviarnos perdón de ustedes, que se asemeja mucho a lo cien- del tema de esta conferencia. Tengo, primeramente, tífico. Justamente, en uno de los pasados días, com- que decirles que mi mujer es propietaria de una espuse uno larguísimo, que llevaba el siguiente título: cuela de música y de un pensionado de señoritas... «Sobre lo dañino de determinados insectos»... A Dicho sea entre nosotros, a mi mujer le gusta mumis hijas les gustó mucho... En especial, la parte cho quejarse de la falta de dinero; pero la realidad dedicada a las chinches... Yo, sin embargo, después es que tiene ahorrados de cuarenta a cincuenta mil de leído lo rompí... Después de todo, y se escriba lo rublos..., ¡por lo menos!..., mientras que yo no Antología de textos literarios e informativos
TEATRO / texto literario
Monólogo en un acto
91
sociedad, memoria y cultura
dispongo ni de una sola «kopeika»... ¡En fin, qué se le va a hacer!... En la pensión, el encargado de las faenas domésticas soy yo... Voy a la compra, vigilo el servicio, anoto los gastos, confecciono cuadernos, limpio de chinches los muebles, paseo al perrito de mi mujer, cazo ratones... Ayer, por ejemplo, que proyectaban hacer «blinis», mi obligación se redujo a dar a la cocinera la harina y la mantequilla; pues bien..., figúrense que hoy, cuando estaban preparados ya los «blinis», viene mi mujer a la cocina y dice que tres de las alumnas no pueden comerlos por tener las amígdalas inflamadas... Sobraban, por tanto, varios «blinis»... ¿Qué hacer con ellos?... Mi mujer quiso, primero, guardarlos en la despensa; pero luego, después de pensarlo un rato, me dijo: «¡Cómetelos tú, espantapájaros!»... Cuando está de mal humor me llama «espantapájaros»... «¡Satanás!»... ¿Y qué tengo yo de Satanás?... ¡Ella es la que está siempre de mal humor!... No puedo decir que me comí los «blinis»... Me los tragué sin masticar... ¡Tengo siempre tanta hambre!... Ayer, por ejemplo, no me dio de comer en absoluto... « ¿Por qué voy a tener yo que darte de comer?», me dijo... Pero... (Mirando el reloj), nos estamos desviando del tema. Prosigamos... Aunque, en realidad, creo que seguramente les gustaría más estar escuchando una sinfonía o un aria... (Canta). «¡En el combate no perderemos la sangre fría!»... No me acuerdo de dónde es esto... A propósito..., me olvidaba decirles que en la escuela de música de mi mujer..., aparte de las ocupaciones domésticas..., tengo obligación de dar clase de matemáticas, de física, de química, de geografía, de historia, de solfeo, de literatura, etcétera... Las lecciones de baile, canto y dibujo las cobra mi mujer, aunque la de baile y la de canto también soy yo quien las doy... Nuestra escuela está situada en el callejón de Piatisobachi y en el número trece. Seguramente es el vivir en un número trece lo que me hace tener tan poca suerte en la vida... Mis hijas nacieron en trece y nuestra casa tiene trece ventanas... ¡Qué, se le va a hacer!... Si alguien desea
92
FAZ
más detalles puede dirigirse a mi mujer, que está a todas horas en casa, o leer los programas de la escuela. Los vende el portero a treinta «kopeikas» la hoja. (Saca unas cuantas de su bolsillo). Si lo desean, puedo darles algunos. ¡A treinta «kopeikas» la hoja!... ¿Hay quien la quiera?... (Pausa). ¿No quiere nadie?... ¡Se la dejo a veinte! (Pausa). ¡La fatalidad!... ¡Si vivo en un número trece, cómo voy a tener suerte!... ¡Me he vuelto viejo y tonto!... Quién sabe si, por ejemplo, mientras estoy dando esta conferencia presento un aspecto alegre y, sin embargo..., ¡cómo me agradaría pegar un grito muy fuerte o salir de aquí disparado e ir a parar a mil leguas!... ¡No tengo nadie con quien poder lamentarme y hasta me entran ganas de llorar!... Me dirán ustedes...: «¿Y sus hijas?»... ¡Mis hijas!... ¡Les hablo y se echan a reír!... Mi mujer tiene siete hijas. No, perdón..., creo que seis... (Con viveza). No, siete... La mayor, Anna, ha cumplido los veintisiete, y la menor, los diecisiete... ¡Muy señores míos!... ¡Escuchen!... (Volviendo la cabeza para mirar tras de sí). ¡Soy un desgraciado!... ¡Me he convertido en un ser anodino..., aunque, en realidad..., tienen ustedes delante al más feliz de los padres..., o, por lo menos, debían tenerlo... Es todo lo que me atrevo a decir... ¡Si supieran ustedes solamente cuánto!... He vivido junto a mi mujer treinta y tres años de mi vida, que puedo decir fueron los mejores de ella... ¡Bueno!... ¡Los mejores, precisamente, no, pero..., casi, casi!... Estos, en una palabra, se deslizaron como un feliz instante..., aunque para hablar en justicia..., que se los lleve el diablo... (Volviendo la cabeza). Me parece que ella no ha venido todavía y que puede uno decir lo que quiere... ¡Me da miedo!... ¡Me da un miedo horrible cuando me mira!... Pues..., como les iba diciendo..., mis hijas seguramente no se casan por su timidez y, además, porque no hay hombre que tenga ocasión de conocerlas... Mi mujer no quiere dar reuniones ni invita nunca a nadie a comer... Es una dama sumamente roñosa, gruñona e irascible, por lo que jamás viene nadie a visitarnos; pero, sin embargo, puedo
sociedad, memoria y cultura
comunicarles, en calidad de secreto (Se acerca a las candilejas), que a las hijas de mi mujer puede vérselas en los días de las grandes festividades en casa de su tía Natalia Semionovna...,esa que padece de reuma y gasta un vestido amarillo con pintitas negras que parece va todo salpicado de cucarachas... Allí acostumbran también dar meriendas, y, cuando mi mujer no está presente, se permite esto: (Empina el codo). Tengo que decirles que la primera copa suele ya embriagarme, y que, en ese momento, siento en el alma tanta paz y, al mismo tiempo, tanta tristeza, que no tengo palabras para expresarlas... No sé por qué, acuden a mi memoria los años de mi juventud y experimento unos tremendos deseos de correr... ¡Ay!... (Con animación). ¡Si supieran ustedes lo fuertes que son estos deseos!... ¡Correr!... ¡Dejarlo todo!... ¡Correr sin volver atrás la cabeza!... ¡Adónde?... ¡Qué importa adónde!... ¡Lo que importa es escapar a esta vida fea, vulgar, barata, que me ha convertido en un viejo y lamentable tonto..., en un viejo y lamentable idiota!... ¡Escapar a esta vieja mezquina, mala, mala tacaña que es mi mujer!... ¡Mi mujer, que durante treinta y tres años me ha martirizado!... ¡Huir de la música, de la cocina, del dinero de mi mujer, de todas estas pequeñeces y vulgaridades, y detenerme lejos..., lejos..., en algún lugar del campo..., convertido en un árbol, en un poste, en un espantapájaros, bajo el ancho cielo, y pasarme la noche contemplando la clara, la silenciosa luna y olvidar!... ¡Olvidar!... ¡Oh, como quisiera no acordarme de nada!... ¡Cómo quisiera arrancar de mis hombros este vil y viejo frac con el que me casé hace treinta años!... (Arrancándose de encima el frac). ¡Con el que estoy dando siempre conferencias para fines benéficos!... ¡Toma!... (Pisoteándolo). ¡Toma!... ¡También yo soy tan viejo, tan pobre y tan lamentable como este chaleco de espalda gastada y deshilachada!... ¡Nada necesito!... ¡Estoy por
Anton Chéjov.
encima y soy más puro que todo esto!...¡Hubo un tiempo en el que fui joven, inteligente..., en el que estudié en la Universidad..., en el que soñé y me consideré un hombre!... ¡Ahora, nada necesito!... ¡Nada, salvo la paz!... (Mira hacia un lado y se pone precipitadamente el frac). Pero ¡si está mi mujer entre bastidores!... ¡Ha venido y me está esperando! (Mira el reloj). ¡Señores! ¡El tiempo fijado para esta conferencia ha expirado ya!... ¡Les ruego..., si ella les pregunta algo..., digan que ha sido pronunciada..., que el fantoche..., o séase, yo..., se portó dignamente!... (Echando una mirada a un costado y aclarándose la garganta). ¡Está mirando hacia aquí!... (Alzando la voz). «¡Una vez admitido que el tabaco contenga en sí el terrible veneno a que acabo de referirme, en ningún caso les aconsejo que fumen, y hasta me permito esperar que esta conferencia, que ha tenido por tema «El daño que hace el tabaco», les aporte un beneficio... He dicho... Dixi et animam levavi». (Saluda, y sale con paso majestuoso. Telón).
FUENTE: CHÉJOV, Anton. Sobre el daño que hace el tabaco. Trad. de E. Podgursky. [En línea] Wikisource. Disponible en: <http://es.wikisource.org/wiki/Sobre_el_da%C3%B1o_que_hace_el_tabaco>.
Antología de textos literarios e informativos
93
sociedad, memoria y cultura
1987 No estoy en el poder estoy en el paradero no estoy en el poder
POESÍA / texto literario
estoy en la micro no estoy en el poder estoy en una sala de espera no estoy en el poder estoy subiendo a una micro no estoy en el poder estoy bajando de una micro no estoy en el poder estoy en una fuente de soda comiéndome un completo no estoy en el poder estoy en una fuente de soda viendo el festival de la una en un televisor motorola. Bertoni, Claudio. Harakiri. Santiago de Chile: Cuarto Propio, 2005 FUENTE: BERTONI, Claudio. 1987. En: Harakiri. Cuarto Propio. 2004
CLAUDIO BERTONI. Claudio Bertoni nació en Santiago en febrero de 1946. Poeta, músico y artista visual. Entre sus libros destacan Ni yo (1996), De vez en cuando (1998), Harakiri (2005), Dicho sea de paso (2006), Rápido antes de llorar.
94
FAZ
FAZ arte, creatividad y pensamiento
sociedad, memoria y cultura
ciencia y naturaleza
lugares, deportes y vida sana
ANTOLOGÍA DE TEXTOS LITERARIOS E INFORMATIVOS
ARTE, CREATIVIDAD Y PENSAMIENTO
Antología Antologíade detextos textosliterarios literarioseeinformativos informativos 95
arte, creatividad y pensamiento
Los hombres de la Tierra Quienquiera que fuese el que golpeaba la puerta, no se cansaba de hacerlo. La señora Ttt abrió la puerta de par en par. -¿Y bien?
Cuento / texto literario
-¡Habla usted inglés! -El hombre, de pie en el umbral, estaba asombrado. -Hablo lo que hablo -dijo ella. -¡Un inglés admirable! El hombre vestía uniforme. Había otros tres con él, excitados, muy sonrientes y muy sucios. -¿Qué desean?-preguntó la señora Ttt. -Usted es marciana. -El hombre sonrió-. Esta palabra no le es familiar, ciertamente. Es una expresión terrestre. -Con un movimiento de cabeza señaló a sus compañeros-. Venimos de la Tierra. Yo soy el capitán Williams. Hemos llegado a Marte no hace más de una hora, y aquí estamos, ¡la Segunda Expedición! Hubo una Primera Expedición, pero ignoramos qué les pasó. En fin, ¡henos aquí! Y el primer habitante de Marte que encontramos ¡es usted! -¿Marte? -preguntó la mujer arqueando las cejas.
Marte recibe el apodo de Planeta rojo, debido a la apariencia que le confiere el óxido de hierro.
Abrió la puerta bruscamente. -¿Y ahora qué? -preguntó. El hombre estaba todavía en el umbral, desconcertado, tratando de sonreír. Extendió las manos. -Creo que usted no comprende... -¿Qué?
El hombre la miró sorprendido: -Quiero decir que usted vive en el cuarto planeta a -¡Venimos de la Tierra! partir del Sol. ¿No es verdad? -No tengo tiempo -dijo la mujer-. Hay mucho que -Elemental -replicó ella secamente, examinándolos cocinar, y coser, y limpiar... Ustedes, probablemende arriba abajo. te, querrán ver al señor Ttt. Está arriba, en su des-Y nosotros -dijo el capitán señalándose a sí mismo pacho. con un pulgar sonrosado- somos de la Tierra. ¿No -Sí -dijo el terrestre, parpadeando confuso-. Permíes así, muchachos? tame ver al señor Ttt, por favor. -¡Así es, capitán! -exclamaron los otros a coro. -Está ocupado. -Este es el planeta Tyrr -dijo la mujer-, si quieren La señora Ttt cerró nuevamente la puerta. llamarlo por su verdadero nombre. Esta vez los golpes fueron de una ruidosa impertinencia. -Tyrr, Tyrr. -El capitán rió a carcajadas-. ¡Qué nombre tan lindo! Pero, oiga, buena mujer, ¿cómo habla -¡Oiga! -gritó el hombre cuando la puerta volvió a abrirse-. ¡Este no es modo de tratar a las visitas! -Y entró de un usted un inglés tan perfecto? salto en la casa, como si quisiera sorprender a la mujer. -No estoy hablando, estoy pensando -dijo ella-. ¡Te-¡Mis pisos limpios! -gritó ella-. ¡Barro! ¡Fuera! ¡Antes de lepatía! ¡Buenos días! -y dio un portazo. entrar, límpiese las botas! Casi en seguida volvieron a llamar. Ese hombre esEl hombre se miró apesadumbrado las botas embarradas. pantoso, pensó la señora Ttt. 96
FAZ
arte, creatividad y pensamiento
-No es hora de preocuparse por tonterías -dijo luego-. Creo que ante todo debiéramos celebrar el acontecimiento. -Y miró fijamente a la mujer, como si esa mirada pudiera aclarar la situación. -¡Si se me han quemado las tortas de cristal -gritó ella-, lo echaré de aquí a bastonazos! La mujer atisbó unos instantes el interior de un horno encendido y regresó con la cara roja y transpirada. Era delgada y ágil, como un insecto. Tenía ojos amarillos y penetrantes, tez morena, y una voz metálica y aguda. -Espere un momento. Trataré de que el señor Ttt los reciba. ¿Qué asunto los trae? El hombre lanzó un terrible juramento, como si la mujer le hubiese martillado una mano. -¡Dígale que venimos de la Tierra! ¡Que nadie vino antes de allá! -¿Que nadie vino de dónde? Bueno, no importa -dijo la mujer alzando una mano-. En seguida vuelvo. El ruido de sus pasos tembló ligeramente en la casa de piedra. Afuera, brillaba el inmenso cielo azul de Marte, caluroso y tranquilo como las aguas cálidas y profundas de un océano. El desierto marciano se tostaba como una prehistórica vasija de barro. El calor crecía en temblorosas oleadas. Un cohete pequeño yacía en la cima de una colina próxima y las huellas de unas pisadas unían la puerta del cohete con la casa de piedra. De pronto se oyeron unas voces que discutían en el piso superior de la casa. Los hombres se miraron, se movieron inquietos, apoyándose ya en un pie, ya en otro, y con los pulgares en el cinturón tamborilearon nerviosamente sobre el cuero. Arriba gritaba un hombre. Una voz de mujer le replicaba en el mismo tono. Pasó un cuarto de hora. Los hombres se pasearon de un lado a otro, sin saber qué hacer. -¿Alguien tiene cigarrillos? -preguntó uno. Otro sacó un paquete y todos encendieron un cigarrillo y exhalaron lentas cintas de pálido humo blanco. Los hombres se tironearon los faldones de las chaquetas; se arreglaron los cuellos. El murmullo y el canto de las voces continuaban. El capitán consultó su reloj.
-Veinticinco minutos -dijo-. Me pregunto qué estarán tramando ahí arriba. -Se paró ante una ventana y miró hacia afuera. -Qué día sofocante -dijo un hombre. -Sí -dijo otro. Era el tiempo lento y caluroso de las primeras horas de la tarde. El murmullo de las voces se apagó. En la silenciosa habitación sólo se oía la respiración de los hombres. Pasó una hora. -Espero que no hayamos provocado un incidente -dijo el capitán. Se volvió y espió el interior del vestíbulo. Allí estaba la señora Ttt, regando las plantas que crecían en el centro de la habitación. -Ya me parecía que había olvidado algo -dijo la mujer avanzando hacia el capitán-. Lo siento -añadió, y le entregó un trozo de papel-. El señor Ttt está muy ocupado. -Se volvió hacia la cocina-. Por otra parte, no es el señor Ttt a quien usted desea ver, sino al señor Aaa. Lleve este papel a la granja próxima, al lado del canal azul, y el señor Aaa les dirá lo que ustedes quieren saber.
Crónicas Marcianas ha sido la inspiración a un sin fin de películas, cortometrajes e ilustraciones.
Antología de textos literarios e informativos
97
arte, creatividad y pensamiento
-No queremos saber nada -objetó el capitán frun- que el señor Ttt haga estas cosas? ciendo los gruesos labios-. Ya lo sabemos. Los cuatro hombres alzaron los ojos en el calor. -Tienen el papel, ¿qué más quieren? -dijo la mujer -¡Venimos de la Tierra! -dijo el capitán. con brusquedad, decidida a no añadir una pala-A mí me parece que es un mal educado -continuó bra. el señor Aaa. -Bueno -dijo el capitán sin moverse, como espe-En un cohete. Venimos en un cohete. rando algo. Parecía un niño, con los ojos clavados en un desnudo árbol de Navidad-. Bueno -repi- -No es la primera vez que Ttt comete estas torpezas. tió-. Vamos, muchachos. Los cuatro hombres salieron al silencio y al calor -Directamente desde la Tierra. de la tarde.
-Me gustaría llamarlo y decirle lo que pienso.
Una media hora después, sentado en su biblioteca, el señor Aaa bebía unos sorbos de fuego eléctrico de una copa de metal, cuando oyó unas voces que venían por el camino de piedra. Se inclinó sobre el alféizar de la ventana y vio a cuatro hombres uniformados que lo miraban entornando los ojos.
-Nosotros cuatro, yo y estos tres hombres, mi tripulación.
-¿El señor Aaa?-le preguntaron. -El mismo. -¡Nos envía el señor Ttt! -gritó el capitán. -¿Y por qué ha hecho eso? -¡Estaba ocupado!
-¡Lo llamaré, sí, voy a llamarlo! -Tierra. Cohete. Hombres. Viaje. Espacio. -¡Lo llamaré y tendrá que oírme! -gritó el señor Aaa, y desapareció como un títere de un escenario. Durante unos instantes se oyeron unas voces coléricas que iban y venían por algún extraño aparato. Abajo, el capitán y su tripulación miraban tristemente por encima del hombro el hermoso cohete que yacía en la colina, tan atractivo y delicado y brillante.
-¡Qué lástima! -dijo el señor Aaa, con tono sarcástico-. ¿Creerá que estoy aquí para atender a las gentes que lo molestan?
El señor Aaa reapareció de pronto en la ventana, con un salvaje aire de triunfo.
-Para mí, sí. Tengo mucho que leer. El señor Ttt es un desconsiderado. No es la primera vez que se comporta de este modo. No mueva usted las manos, señor. Espere a que termine. Y preste atención. La gente suele escucharme cuando hablo. Y usted me escuchará cortésmente o no diré una palabra.
-Señor Aaa... -comenzó otra vez el capitán con voz suave.
-¡Lo he retado a duelo, por todos los dioses! ¡A -No es eso lo importante, señor -replicó el capitán. duelo!
-¡Lo voy a matar! ¿Me oye? -Señor Aaa, quisiera decirle que hemos viajado noventa millones de kilómetros. El señor Aaa miró al capitán por primera vez.
Los cuatro hombres de la calle abrieron la boca, -¿De dónde dice que vienen? se movieron incómodos, y por un momento las El capitán emitió una blanca sonrisa. lágrimas asomaron a los ojos del capitán. -Al fin nos entendemos -les murmuró en un -¿Le parece a usted bien -sermoneó el señor Aaa- aparte a sus hombres, y le dijo al señor Aaa-:
98
FAZ
arte, creatividad y pensamiento
Recorrimos noventa millones de kilómetros. ¡Desde la Tierra!
El capitán puso una rodilla en tierra, solemnemente, cuidadosamente, y miró el rostro joven y dulce.
El señor Aaa bostezó.
-Oye, niña, quiero decirte algo.
-En esta época del año la distancia es sólo de setenta y cinco millones de kilómetros. -Blandió un arma de aspecto terrible-. Bueno, tengo que irme. Lleven esa estúpida nota, aunque no sé de qué les servirá, a la aldea de Iopr, sobre la colina, y hablen con el señor Iii. Ése es el hombre a quien quieren ver. No al señor Ttt. Ttt es un idiota, y voy a matarlo. Ustedes, además, no son de mi especialidad.
La sentó en su rodilla y tomó entre sus manazas las manos diminutas y morenas, como si fuera a contarle un cuento de hadas preciso y minucioso.
-Especialidad, especialidad -baló el capitán-. ¿Pero es necesario ser un especialista para dar la bienvenida a hombres de la Tierra? -No sea tonto, todo el mundo lo sabe.
-Bien, te voy a contar lo que pasa. Hace seis meses otro cohete vino a Marte. Traía a un hombre llamado York y a su ayudante. No sabemos qué les pasó. Quizá se destrozaron al descender. Vinieron en un cohete, como nosotros. Debes de haberlo visto. ¡Un gran cohete! Por lo tanto nosotros somos la Segunda Expedición. Y venimos directamente de la Tierra...
Los cuatro viajeros no se movieron, desconcertados. Finalmente dijo el capitán:
La niña soltó distraídamente una mano y se ajustó a la cara una inexpresiva máscara dorada. Luego sacó de un bolsillo una araña de oro y la dejó caer. El capitán seguía hablando. La araña subió dócilmente a la rodilla de la niña, que la miraba sin expresión por las hendiduras de la máscara. El capitán zarandeó suavemente a la niña y habló con una voz más firme:
-Ya encontraremos quien nos escuche.
-Somos de la Tierra, ¿me crees?
-Quizá debiéramos irnos y volver -sugirió un hombre con voz melancólica-. Quizá debiéramos elevarnos y descender de nuevo. Darles tiempo de organizar una fiesta.
-Sí -respondió la niña mientras observaba cómo los dedos de los pies se le hundían en la arena.
El señor Aaa desapareció. Apareció unos instantes después en la puerta y se alejó velozmente calle abajo. -¡Adiós! -gritó.
-Puede ser una buena idea -murmuró fatigado el capitán. En la aldea la gente salía de las casas y entraba en ellas, saludándose, y llevaba máscaras doradas, azules y rojas, máscaras de labios de plata y cejas de bronce, máscaras serias o sonrientes, según el humor de sus dueños. Los cuatro hombres, sudorosos luego de la larga caminata, se detuvieron y le preguntaron a una niñita dónde estaba la casa del señor Iii. -Ahí -dijo la niña con un movimiento de cabeza.
Bradbury predijo tecnologías como los auriculares y la inteligencia artificial.
Antología de textos literarios e informativos
99
arte, creatividad y pensamiento
-Muy bien. -El capitán le pellizcó un brazo, un poco porque estaba contento y un poco porque quería que ella lo mirase-. Nosotros mismos hemos construido este cohete. ¿Lo crees, no es cierto? La niña se metió un dedo en la nariz. -Sí -dijo. -Y... Sácate el dedo de la nariz, niñita... Yo soy el capitán y...
estudiar unos papeles. De cuando en cuando alzaba la vista y observaba con atención a sus visitantes. -No creo tener aquí los formularios -dijo revolviendo los cajones del escritorio-. ¿Dónde los habré puesto? Deben de estar en alguna parte... ¡Ah, sí, aquí! -Le alcanzó al capitán unos papeles-. Tendrá usted que firmar, por supuesto. -¿Tenemos que pasar por tantas complicaciones? -preguntó el capitán.
-Nadie hasta hoy cruzó el espacio en un cohete -reEl señor Iii le lanzó una mirada vidriosa. citó la criatura con los ojos cerrados. -¿No dice que viene de la Tierra? Pues tiene que -¡Maravilloso! ¿Cómo lo sabes? firmar. -Oh, telepatía... -respondió la niña limpiándose El capitán escribió su nombre. distraídamente el dedo en una pierna. -Y bien, ¿eso no te asombra? -gritó el capitán-. ¿No -¿Es necesario que firmen también los tripulantes? El señor Iii miró al capitán, luego a los otros tres y -Será mejor que vayan a ver en seguida al señor Iii estalló en una carcajada burlona. -dijo la niña, y dejó caer su juguete-. Al señor Iii le -¡Que ellos firmen! ¡Ah, admirable! ¡Que ellos, oh, que ellos firmen! -Los ojos se le llenaron de lágrigustará mucho hablar con ustedes. La niña se alejó. La araña echó a correr obediente- mas. Se palmeó una rodilla y se dobló en dos sofocado por la risa. Se apoyó en el escritorio-. ¡Que mente detrás de ella. ellos firmen! El capitán, en cuclillas, se quedó mirándola, con las manos extendidas, la boca abierta y los ojos hú- Los cuatro hombres fruncieron el ceño. -¿Es tan gracioso? medos. estás contenta?
-¡Que ellos firmen! -suspiró el señor Iii, debilitado por su hilaridad-. Tiene gracia. Debo contárselo al El señor Iii abrió la puerta. Salía en ese momento señor Xxx. para una conferencia, pero podía concederles unos Examinó el formulario, riéndose aún a ratos. instantes si se decidían a entrar y le informaban -Parece que todo está bien. -Movió afirmativabrevemente del objeto de la visita. mente la cabeza-. Hasta su conformidad para una Los otros tres hombres, de pie sobre sus sombras, escupieron en la calle de piedra.
-Un minuto de atención -dijo el capitán, cansado, con los ojos enrojecidos-. Venimos de la Tierra, en un cohete; somos cuatro: tripulación y capitán; estamos exhaustos, hambrientos, y quisiéramos encontrar un sitio para dormir. Nos gustaría que nos dieran la llave de la ciudad, o algo parecido, y que alguien nos estrechara la mano y nos dijera: “¡Bravo!” y “¡Enhorabuena, amigos!”. Eso es todo.
posible eutanasia -cloqueó. -¿Conformidad para qué?
-Cállese. Tengo algo para usted. Aquí está. La llave. El capitán se sonrojó. -Es un gran honor...
-¡No es la llave de la ciudad, imbécil! -ladró el señor El señor Lii era alto, vaporoso, delgado, y llevaba Iii-. Es la de la casa. Vaya por aquel pasillo, abra la unas gafas de gruesos cristales azules sobre los ojos puerta grande, entre y cierre bien. Puede pasar allí amarillos. Se inclinó sobre el escritorio y se puso a la noche. Por la mañana le mandaré al señor Xxx. 100
FAZ
arte, creatividad y pensamiento
El capitán titubeó, tomó la llave y se quedó mirando fijamente las tablas del piso. Sus hombres tampoco se movieron. Parecían secos, vacíos, como si hubiesen perdido toda la pasión y la fiebre del viaje. -¿Qué le pasa? -preguntó el señor Iii-. ¿Qué espera? ¿Qué quiere? -Se adelantó y estudió de cerca el rostro del capitán-. ¡Váyase! -Me figuro que no podría usted... -sugirió el capitán-, quiero decir... En fin... Hemos trabajado mucho, hemos hecho un largo viaje y quizá pudiera usted estrecharnos la mano y darnos la enhorabuena -añadió con voz apagada-. ¿No le parece? El señor Iii le tendió rígidamente la mano y le sonrió con frialdad. -¡Enhorabuena! -y apartándose dijo-: Ahora tengo que irme. Utilice esa llave. Sin fijarse más en ellos, como si se hubieran filtrado a través del piso, el señor Iii anduvo de un lado a otro por la habitación, llenando con papeles una cartera. Se entretuvo en la oficina otros cinco minutos, pero sin dirigir una sola vez la palabra al solemne cuarteto inmóvil, cabizbajo, de piernas de plomo, brazos colgantes y mirada apagada. Al fin cruzó la puerta, absorto en la contemplación de sus uñas...
Crónicas Marcianas hace una crítica de la sociedad en que vivimos, en clave de Ciencia Ficción.
Avanzaron pesadamente por el pasillo, en la penumbra silenciosa de la tarde, hasta llegar a una pulida Los muros temblaron con los gritos y exclamapuerta de plata. La abrieron con la llave, también de ciones. Hombres y mujeres gritando de alegría, plata, entraron, cerraron, y se volvieron. derribando las mesas, tropezando unos con otros, Estaban en un vasto aposento soleado. Sentados o corrieron hacia los terrestres y, levantándolos en de pie, en grupos, varios hombres y mujeres conver- hombros, dieron seis vueltas completas a la sala, saban junto a las mesas. Al oír el ruido de la puerta saltando, gesticulando y cantando. miraron a los cuatro hombres de uniforme. Los terrestres estaban tan sorprendidos que durante Un marciano se adelantó y los saludó con una re- un minuto se dejaron llevar por aquella marea de hombros antes de estallar en risas y gritos. verencia. -¡Esto se parece más a lo que esperábamos! -Yo soy el señor Uuu. -Y yo soy el capitán Jonathan Williams, de la ciu- -¡Esto es vida! ¡Bravo! ¡Bravo! dad de Nueva York, de la Tierra -dijo el capitán sin Se guiñaban alegremente los ojos, alzaban los bramucho entusiasmo. zos, golpeaban el aire. Inmediatamente hubo una explosión en la sala.
-¡Hip! ¡Hip! -gritaban. Antología de textos literarios e informativos
101
arte, creatividad y pensamiento
-¡Hurra! -respondía la muchedumbre.
-Yo de Saturno -dijo otro. Los ojos le brillaban maliciosamente.
Al fin los pusieron sobre una mesa. Los gritos cesa-Júpiter, Saturno -murmuró el capitán, parparon. El capitán estaba a punto de llorar: deando. -Gracias. Gracias. Esto nos ha hecho mucho bien. Todos callaron; los marcianos, ojerosos, de pu-Cuéntenos su historia -sugirió el señor Uuu. pilas amarillas y brillantes, volvieron a agruparse El capitán carraspeó y habló, interrumpido por los alrededor de las mesas de banquete, extrañamente ¡oh! y ¡ah! del auditorio. Presentó a sus compañe- vacías. El capitán observó, por primera vez, que ros, y todos pronunciaron un discursito, azorados la habitación no tenía ventanas. La luz parecía filtrarse por las paredes. No había más que una por el estruendo de los aplausos. puerta. El señor Uuu palmeó al capitán. -Todo esto es confuso. ¿Dónde diablo está Tuie-Es agradable ver a otros de la Tierra. Yo también reol? ¿Cerca de América? -dijo el capitán. soy de allí. -¿Que es América? -¿Qué ha dicho usted? -¿No ha oído hablar del continente americano y -Aquí somos muchos los terrestres. dice que es terrestre? El capitán lo miró fijamente.
El señor Uuu se irguió enojado.
-¿Usted? ¿Terrestre? ¿Es posible? ¿Vino en un cohe- -La Tierra está cubierta de mares, es sólo mar. No te? ¿Desde cuándo se viaja por el espacio? -Parecía hay continentes. Yo soy de allí y lo sé. decepcionado-. ¿De qué... de qué país es usted? El capitán se echó hacia atrás en su silla. -De Tuiereol. Vine hace años en el espíritu de mi -Un momento, un momento. Usted tiene cara de cuerpo. marciano, ojos amarillos, tez morena. -Tuiereol. -El capitán articuló dificultosamente la -La Tierra es sólo selvas -dijo orgullosamente la palabra. -No conozco ese país. ¿Qué es eso del es- señorita Rrr-. Yo soy de Orri, en la Tierra; una píritu del cuerpo? civilización donde todo es de plata. -También la señorita Rrr es terrestre. ¿No es cier- El capitán miró sucesivamente al señor Uuu, al señor Www, al señor Zzz, al señor Nnn, al señor to, señorita Rrr? Hhh y al señor Bbb, y vio que los ojos amarillos se La señorita Rrr asintió con una risa extraña. fundían y apagaban a la luz, y se contraían y dila-También el señor Www, el señor Qqq y el señor taban. Se estremeció, se volvió hacia sus hombres Vvv. y los miró sombríamente. -Yo soy de Júpiter -dijo uno pavoneándose.
102
FAZ
-¿Comprenden qué es esto?
arte, creatividad y pensamiento
-¿Qué, señor?
que nos recibían como merecíamos. Gritos, cantos -No es una celebración -contestó agotado el capi- y discursos. Todo estuvo muy bien, ¿no es cierto? tán-. No es un banquete. Estas gentes no son re- Mientras duró. presentantes del gobierno. Esta no es una fiesta de -¿Cuánto tiempo nos van a tener aquí? sorpresa. Mírenles los ojos. Escúchenlos. -Hasta que demostremos que no somos psicópatas. Retuvieron el aliento. En la sala cerrada sólo había -Eso será fácil. un suave movimiento de ojos blancos. -Espero que sí. -Ahora entiendo -dijo el capitán con voz muy lejana- por qué todos nos daban papelitos y nos pasa- -No parece estar muy seguro ban de uno a otro, y por qué el señor Iii nos mostró -No lo estoy. Mire aquel rincón. un pasillo y nos dio una llave para abrir una puerta De la boca de un hombre en cuclillas brotó una y cerrar una puerta. Y aquí estamos... llama azul. La llama se transformó en una mujercita -¿Dónde, capitán? desnuda, y susurrando y suspirando se abrió como una flor en vapores de color cobalto. -En un manicomio. Era de noche. En la vasta sala silenciosa, tenuemente alumbrada por unas luces ocultas en los muros transparentes, los cuatro terrestres, sentados alrededor de una mesa de madera, conversaban en voz baja, con los rostros juntos y pálidos. Hombres y mujeres yacían desordenadamente por el suelo. En los rincones oscuros había leves estremecimientos: hombres o mujeres solitarios que movían las manos. Cada media hora uno de los terrestres intentaba abrir la puerta de plata. -No hay nada que hacer. Estamos encerrados. -¿Creen realmente que somos locos, capitán? -No hay duda. Por eso no se entusiasmaron al vernos. Se limitaron a tolerar lo que entre ellos debe de ser un estado frecuente de psicosis. -Señaló las formas oscuras que yacían alrededor-. Paranoicos todos. ¡Qué bienvenida! -Una llamita se alzó y murió en los ojos del capitán-. Por un momento creí
El capitán señaló otro rincón. Una mujer, de pie, se encerró en una columna de cristal; luego fue una estatua dorada, después una vara de cedro pulido, y al fin otra vez una mujer. En la sala oscurecida todos exhalaban pequeñas llamas violáceas móviles y cambiantes, pues la noche era tiempo de transformaciones y aflicción. -Magos, brujos -susurró un terrestre. -No, alucinados. Nos comunican su demencia y vemos así sus alucinaciones. Telepatía. Autosugestión y telepatía. -¿Y eso le preocupa, capitán? -Sí. Si esas alucinaciones pueden ser tan reales, tan contagiosas, tanto para nosotros como para cualquier otra persona, no es raro que nos hayan tomado por psicópatas. Si aquel hombre es capaz de crear mujercitas de fuego azul, y aquella mujer puede
Antología de textos literarios e informativos
103
arte, creatividad y pensamiento
104
FAZ
arte, creatividad y pensamiento
transformarse en una columna, es muy natural que señor Iii cuando sugerí que mis hombres firmaran los marcianos normales piensen que también noso- los papeles! tros hemos creado nuestro cohete. El psiquiatra rió a través de su sonrisa tallada. -Oh -exclamaron sus hombres en la oscuridad. -Sí, ya me lo contó el señor Iii. Fue una broma exceLas llamas azules brotaban alrededor de los terrestres, brillaban un momento, y se desvanecían. Unos diablillos de arena roja corrían entre los dientes de los hombres dormidos. Las mujeres se transformaban en serpientes aceitosas. Había un olor de reptiles y bestias.
lente. ¿Qué estaba diciendo? Ah, sí. Alucinaciones secundarias. A veces vienen a verme mujeres con culebras en las orejas. Cuando las curo, las culebras se disipan. -Nosotros nos alegraremos de que nos cure. Siga.
El señor Xxx pareció sorprenderse. Por la mañana todos estaban de pie, frescos, contentos y normales. No había llamas ni demonios. -Es raro. No son muchos los que quieren curarse. El capitán y sus hombres se habían acercado a la Le advierto a usted que el tratamiento es muy sepuerta de plata, con la esperanza de que se abriera. vero. El señor Xxx llegó unas cuatro horas después. Los -¡Siga curándonos! Pronto sabrá que estamos cuerterrestres sospecharon que había estado esperando dos.
del otro lado de la puerta, espiándolos por lo menos -Permítame que examine sus papeles. Quiero saber durante tres horas. Con un gesto les pidió que lo si están en orden antes de iniciar el tratamiento. -Y acompañaran a una oficina pequeña. el señor Xxx examinó el contenido de una carpeta-. Era un hombre jovial, sonriente, si se le juzgaba por Sí. Los casos como el suyo necesitan un tratamiento su máscara. En ella estaban pintadas no una sonri- especial. Las personas de aquella sala son casos muy simples. Pero cuando se llega como usted, debo adsa, sino tres. vertírselo, a alucinaciones primarias, secundarias, Detrás de la máscara, su voz era la de un psiquiatra auditivas, olfativas y labiales, y a fantasías táctiles no tan sonriente. y ópticas, el asunto es grave. Es necesario recurrir a la eutanasia. -Y bien, ¿qué pasa? -Usted cree que estamos locos, y no lo estamos dijo el capitán. -Yo no creo que todos estén locos -replicó el psiquiatra señalando con una varita al capitán-. El único loco es usted. Los otros son alucinaciones secundarias.
El capitán se puso en pie de un salto y rugió: -Mire, ¡ya hemos aguantado bastante! ¡Sométanos a sus pruebas, verifique los reflejos, auscúltenos, exorcícenos, pregúntenos! -Hable libremente.
El capitán se palmeó una rodilla.
El capitán habló, furioso, durante una hora. El psiquiatra escuchó.
-¡Ah, es eso! ¡Ahora comprendo por qué se rió el
-Increíble. Nunca oí fantasía onírica más detallada.
Antología de textos literarios e informativos
105
arte, creatividad y pensamiento
-¡No diga estupideces! ¡Le enseñaremos nuestro cohe- Lo oigo. Fantasía auditiva. -Aspiró-. Lo huelo. Alucinación olfativa inducida por telepatía sensorial. te! -gritó el capitán. -Me gustaría verlo. ¿Puede usted manifestarlo en esa -Acercó sus labios al cohete-. Lo gusto. Fantasía labial. habitación? -Por supuesto. Está en ese fichero, en la letra C.
El psiquiatra estrechó la mano del capitán:
El señor Xxx examinó atentamente el fichero, emitió -¿Me permite que lo felicite? ¡Es usted un genio psiun sonido de desaprobación, y lo cerró solemnemen- cópata! Ha hecho usted un trabajo completo. La tarea de proyectar una imaginaria vida psicópata en te. la mente de otra persona por medio de la telepatía, -¿Por qué me ha engañado usted? El cohete no está y evitar que las alucinaciones se vayan debilitando aquí. sensorialmente, es casi imposible. Las gentes de mi -Claro que no, idiota. Ha sido una broma. ¿Bromea pabellón se concentran habitualmente en fantasías un loco? visuales, o cuando más en fantasías visuales y audi-Tiene usted unas bromas muy raras. Bueno, salga- tivas combinadas. ¡Usted ha logrado una síntesis total! ¡Su demencia es hermosísimamente completa! mos. Quiero ver su cohete. Era mediodía. Cuando llegaron al cohete hacía mu- El capitán palideció: cho calor. -¿Mi demencia? -Ajá. -Sí. Qué demencia más hermosa. Metal, caucho, El psiquiatra se acercó a la nave y la golpeó. El metal gravitadores, comida, ropa, combustible, armas, escaleras, tuercas, cucharas. He comprobado que resonó suavemente. en su nave hay diez mil artículos distintos. Nun-¿Puedo entrar? -preguntó con picardía. ca había visto tal complejidad. Hay hasta sombras -Entre. debajo de las literas y debajo de todo. ¡Qué poder de concentración! Y todo, no importa cuándo o El señor Xxx desapareció en el interior del cohete. cómo se pruebe, tiene olor, solidez, gusto, sonido. -Esto es exasperante -dijo el capitán, mordisqueando Permítame que lo abrace. -El psiquiatra abrazó al un cigarro-. Volvería gustoso a la Tierra y les acon- capitán-. Consignaré todo esto en lo que será mi sejaría no ocuparse más de Marte. ¡Qué gentes más mejor monografía. El mes que viene hablaré en la desconfiadas! Academia Marciana. Mírese. Ha cambiado usted -Me parece que aquí hay muchos locos, capitán. Por hasta el color de sus ojos, del amarillo al azul, y la tez de morena a sonrosada. ¡Y su ropa, y sus manos eso dudan tanto quizá. de cinco dedos en vez de seis! ¡Metamorfosis bioló-Sí, pero es muy irritante. gica a través del desequilibrio psicológico! Y sus tres El psiquiatra salió de la nave después de hurgar, gol- amigos... pear, escuchar, oler y gustar durante media hora. El señor Xxx sacó un arma pequeña: -Y bien, ¿está usted convencido? -gritó el capitán -Es usted incurable, por supuesto. ¡Pobre hombre como si el señor Xxx fuera sordo. admirable! Muerto será más feliz. ¿Quiere usted El psiquiatra cerró los ojos y se rascó la nariz. confiarme su última voluntad? -Nunca conocí ejemplo más increíble de alucinación -¡Quieto por Dios! ¡No haga fuego! sensorial y sugestión hipnótica. He examinado el -Pobre criatura. Lo sacaré de esa miseria que lo “cohete”, como lo llama usted. -Golpeó la coraza-. llevó a imaginar este cohete y estos tres hombres. 106
FAZ
arte, creatividad y pensamiento
Será interesantísimo ver cómo sus amigos y su cohete se disipan en cuanto yo lo mate. Con lo que observe hoy escribiré un excelente informe sobre la disolución de las imágenes neuróticas.
Se examinó las manos temblorosas.
-Contaminado -susurró-. Víctima de una transferencia. Telepatía. Hipnosis. Ahora soy yo el loco. Contaminado. Alucinaciones en todas sus formas. -¡Soy de la Tierra! Me llamo Jonathan Williams y -Se detuvo y con manos entumecidas buscó a su estos... alrededor el arma-. Hay sólo una cura, sólo una ma-Sí, ya lo sé -dijo suavemente el señor Xxx, y dispa- nera de que se vayan, de que desaparezcan. ró su arma. Se oyó un disparo. El capitán cayó con una bala en el corazón. Los Los cuatro cadáveres yacían al sol; el señor Xxx cayó otros tres se pusieron a gritar. junto a ellos. El señor Xxx los miró sorprendido.
El cohete, reclinado en la colina soleada, no des-¿Siguen ustedes existiendo? ¡Soberbio! Alucina- apareció. ciones que persisten en el tiempo y en el espacio. Cuando en el ocaso del día la gente del pueblo -Apuntó hacia ellos-. Bien, los disolveré con el mie- encontró el cohete, se preguntó qué sería aquello. do. Nadie lo sabía; por lo tanto fue vendido a un chatarrero, que se lo llevó para desmontarlo y venderlo -¡No! -gritaron los tres hombres. como hierro viejo. -Petición auditiva, aun muerto el paciente -observó el señor Xxx mientras los hacía caer con sus dispa- Aquella noche llovió continuamente. El día siguiente fue bueno y caluroso. ros. Quedaron tendidos en la arena, intactos, inmóviles. El señor Xxx los tocó con la punta del pie y luego golpeó la coraza del cohete. -¡Persiste! ¡Persisten! -exclamó y disparó de nuevo su arma, varias veces, contra los cadáveres. Dio un paso atrás. La máscara sonriente se le cayó de la cara. -Alucinaciones -murmuró aturdidamente-. Gusto. Vista. Olor. Tacto. Sonido. El rostro del menudo psiquiatra cambió lentamente. Se le aflojaron las mandíbulas. Soltó el arma. Miró alrededor con ojos apagados y ausentes. Extendió las manos como un ciego, y palpó los cadáveres, sintiendo que la saliva le llenaba la boca. Movió débilmente las manos, desorbitado, babeando. -¡Váyanse! -les gritó a los cadáveres-. ¡Váyase! -le gritó al cohete.
Ray Bradbury Novelista y cuentista estadounidense. Nació en Waukegan, Illinois, el 22 de agosto de 1920 y murió el 6 de junio de 2012 en Los Ángeles, California. Se graduó en la escuela secundaria en 1938, y se ganó la vida como vendedor de periódicos hasta 1942. Desde 1943, se dedicó en exclusiva a la escritura, y fue en el año 1950, tras la publicación de Crónicas Marcianas, cuando obtuvo reconocimiento mundial. En 1953 publicó su primera novela de ciencia ficción, Fahrenheit 451, que obtuvo también un éxito importante y fue llevada al cine por François Truffaut. Escribió también guiones de cine, como el de la película Moby Dick, de John Huston, así como guiones para series televisivas como Alfred Hitchcock presenta y La dimensión desconocida.
FUENTE: BRADBURY, Ray. Los hombres de la Tierra. En: Crónicas marcianas. Barcelona, Booket, 2007.
Antología de textos literarios e informativos
107
arte, creatividad y pensamiento
Lunes, 04 de Junio de 2012
Reseña / texto informativo
Billetes y monedas de merengue se exhiben en el Centro de Extensión UC “Numismática: valor, representación y ornamento” es la exposición en la que el artista Pedro Cona utilizó las técnicas de la pastelería para contrastar y enfatizar problemas cotidianos. Merengue sobre plumavit o madera maciza. Esos son los ingredientes y materiales que utilizó el artista Pedro Cona para esta exposición que se exhibe hasta el 30 de junio en la Sala Blanca. Aludiendo a la relación arte y comida, el joven artista no es el único que ha encontrado en ingredientes de cocina la materia prima para realizar obras. Varios creadores de diversas épocas como Da Vinci, Giuseppe Arcimboldo, Juan Sánchez Cotán, Salvador Dalí, Miguel Guirao o Marta Minujín utilizaron el color de los alimentos o masas como pastas moldeables para hacer las más variadas formas en toda clase de escalas. “Una primera contraposición que salta a la vista es la representación del dinero, es decir, objetos de papel y metal que pasan de mano en mano, versus la comida, que requiere un tratamiento pulcro e higiénico para ser consumida, y cuyo valor “vital” es ontológico, a diferencia del valor monetario que es sólo representativo como medio de cambio” dice la artista Victoria Jiménez en el catálogo de esta exposición.
Centro de Extensión, Sala Blanca. L a S, 10 a 20 hrs. Entrada liberada.
108
FAZ
Numismática es el nombre que recibe el estudio y coleccionismo de monedas y billetes.
FUENTE: BILLETES y monedas de merengue se exhiben en el Centro de Extensión UC [en línea] Noticias UC, 4 de junio de 2012. Disponible en: <http:/bit.ly/KOjFIx>.
arte, creatividad y pensamiento
La correspondencia de Miguel Grau Monitor Huáscar. En la mar, Mayo 29 de 1879.
EPÍSTOLAS / texto literario
Queridísima hermana1: Dentro de una hora estaré de regreso á Iquique donde distingo el vapor que vá para el Sur; i he querido aprovecharlo para dirijirte estas cuatro líneas, con el principal objeto de saludarte y mandarte muchísimos cariños para mis siempre recordadas sobrinitas. Desde que salí del Callao, que fue el 16 del presente no he vuelto a tener noticias tuyas ni de Dolores; es probable que en el vapor que acabo de ver llegar á Iquique del Norte, tenga alguna carta de Uds; lo que deseo vivamente. Ya estará informada del encuentro de nuestro buque con la vieja “Esmeralda” i “Covadonga”; ambos buques se han defendido con bizarría extraordinaria; á mi me tocó batirme con la “Esmeralda” á la que me ví obligado á echar a pique porque nada había logrado hacerle con los 40 cañonazos que le había disparado en cerca de tres horas de combate. El “Huáscar” ha sufrido también algunas averías, i perdí á uno de mis mejores oficiales. El valiente Comandante de la “Esmeralda” murió como un héroe en la cubierta de este buque, en momentos que emprendió un abordaje temerario. Yo hice un esfuerzo supremo por salvarlo, pero desgraciadamente, fue ya tarde. Su muerte me amargó la pequeña victoria que había obtenido i pasé un día muy aflijido. Conservo de Prat, su espada con los tiros, i algunas otras frioleritas que te remitiré oportunamente para que se las hagas de entregar á su pobre viuda; que las estimará como triste recuerdo de su infortunado esposo. Mi excursión al Sur supongo que ya también la conocerás, por los telegramas de Antofagasta. Ignoro como habrán juzgado en ese país mi conducta, pero, lo que te puedo asegurar es, que habría estado en mi derecho de quemar ese puerto después que ellos
A Miguel Grau se le conoce también como “el caballero de los mares”.
principiaron haciéndome cañonazos de tierra, en circunstancia que yo dejaba el citado puerto, persiguiendo un transporte. Corté el cable, como ellos han hecho en nuestros puertos, pero no he ejercido ninguna hostilidad temeraria. Al cielo le pido que me separe siempre de la “Chacabuco”2, porque para mi sería la más grande desgracia tener que combatir con Viel á quien tanto quiero. Cuando le escribas salúdalo con afecto. Muchas caricias a mis ahijaditas, y tu recibe un abrazo, que desde aquí te envía con todo su corazón tu hermano y compadre que tanto te quiere. M. Grau. P.S.- Acabo de fondear i por las noticias traídas por el vapor, se sabe que la Escuadra Chilena había estado en el Callao. Prado está en este puerto desde el domingo. La desgracia de More ha sido inmensa; al querer atacar con el espolón a la “Covadonga” se fue contra una roca3. Antología de textos literarios e informativos
109
arte, creatividad y pensamiento
Carta a la viuda de Prat: Monitor Huáscar. Pisagua, Junio 2 de 1879. Dignísima señora: Un sagrado deber me autoriza a dirigirme a usted y siente profundamente esta carta, por las luchas que va a remontar, contribuya a aumentar el dolor que hoi justamente debe dominarla. En el combate naval del 21 próximo pasado que tuvo lugar en las aguas de Iquique entre naves peruanas i chilenas, su digno i valeroso esposo, el capitán de fragata don Arturo Prat, comandante de la Esmeralda, fue, como usted no lo ignorará ya, víctima de un temerario arrojo en defensa i gloria de la bandera de su patria. Deplorando sinceramente tan infausto acontecimiento i acompañándola en su duelo, cumplo el penoso i triste deber de enviarle las para usted inestimables prendas que se encontraron en su poder i que son las que figuran en la lista adjunta. Ellas le servirán, indudablemente, de algún pequeño consuelo en medio de su desgracia i por ello me he anticipado a remitírselas.
Una reliquia del Corazón de Jesús, escapulario del Cármen i medalla de la Purísima. Un par de guantes de Preville. Un pañuelo de hilo blanco, sin marca Un libro memorándum. Una carta cerrada i con el siguiente sobrescrito: “Señor J. Lassero. Gobernación Marítima de Valparaíso. Para entregar a don Lorenzo M. Paredes”.
Reiterándole mis sentimientos de condolencia, logro, señora, la oportunidad para ofrecerle mis servicios, consideraciones i respeto con que me suscribo de usted, señora, afectísimo y seguro servidor. Miguel Grau4. Inventario de los objetos encontrados al capitán de fragata don Arturo Prat. Una espada sin vaina, pero con sus respectivos tiros. Un anillo de oro de matrimonio. Un par de jemelos i dos botones de pechera de camisa, todo de nácar. Tres copias fotográficas, una de su señora i las otras dos probablemente de sus niños.
110
FAZ
Arturo Prat es considerado el máximo héroe naval de Chile.
arte, creatividad y pensamiento
En la respuesta a la carta, la viuda de Prat le dice a Grau: Valparaíso, Agosto 1 de 1879. Distinguido señor: Recibí su fina i estimada carta fechada a bordo del Huáscar en 2 de Junio del corriente año. En ella, con la hidalguía del caballero antiguo, se digna usted a acompañarme en mi dolor, deplorando sinceramente la muerte de mi esposo, i tiene la jenerosidad de enviarme las queridas prendas que se encontraron sobre la persona de mi Arturo, prendas para mí de un valor inestimable por ser, o consagradas por su afecto, como los retratos de familia, o consagradas por su martirio como la espada que lleva su adorado nombre. Al proferir la palabra martirio no crea usted, señor, que sea mi intento de inculpar al jefe del Huáscar la muerte de mi esposo. Por el contrario, tengo la conciencia de que el distinguido jefe que, arrostrando el furor de innobles pasiones sobreescitadas por la guerra, tiene hoi el valor, cuando aun palpitan los recuerdos de Iquique, de asociarse a mi duelo i de poner mui alto el nombre i la conducta de mi
esposo en esa jornada, i que tiene aun el más raro valor de desprenderse de un valioso trofeo poniendo en mis manos una espada que ha cobrado un precio extraordinario por el hecho mismo de no haber sido jamás rendida; un jefe semejante, un corazón tan noble, se habría, estoi cierta, interpuesto, a haberlo podido, entre el matador y su víctima, y habría ahorrado un sacrificio tan estéril para su patria como desastroso para mi corazón. A este propósito, no puedo menos de espresar a usted que altamente consolador, en medio de las calamidades que originan la guerra, presenciar el grandioso despliegue de sentimientos magnánimos y luchas inmortales que hacen revivir en esta América las escenas y los hombres de la epopeya antigua. Profundamente reconocida por la caballerosidad de su procedimiento hacia mi persona i por las nobles palabras con que se digna honrar la memoria de mi esposo, me ofrezco mui respetuosamente de usted i afma. S.S. Carmela Carvajal de Prat5.
FUENTE: GRAU, Miguel. La correspondencia de Miguel Grau. [En línea] Centro de Estudios Bicentenario. Disponible en: <http://www.bicentenariochile.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=120:la-correspondencia-de-miguel-grau&catid=15:guerra-del-pacifico&Itemid=9>.
Notas Aunque se dirige a su cuñada, se le daba el trato y condición de “hermana”. En ese momento el comandante de la Chacabuco era el Capitán Oscar Viel, casado con la hermana de la señora de Miguel Grau. 3 Original y copia, colección privada de Marcial Soto. 4 Pascual Ahumada Moreno, La Guerra del Pacífico, p. 305. 5 Pascual Ahumada, Ibíd. 1 2
Antología de textos literarios e informativos
111
arte, creatividad y pensamiento
POESÍA/ texto literario
Sonetos Soneto 3
Y al que me llora tierno, no apetezco.
Por William Shakespeare
A quien más me desdora, el alma ofrezco;
Dile al rostro que ves al mirarte al espejo,
A quien me ofrece víctimas, desdoro;
que es tiempo para él, de que modele a otro,
Desprecio al que enriquece mi decoro,
pues si su fresco estado, ahora no renuevas,
Y al que le hace desprecios enriquezco.
le negarás al mundo y a una madre su gloria. Si con mi ofensa al uno reconvengo; ¿Dónde hay una hermosura, de vientre virginal,
Me reconviene el otro a mí ofendido;
que desdeñe el cultivo de tu acción marital?
Y a padecer de todos modos vengo;
¿O dónde existe el loco, que quiera ser la tumba, del amor de sí mismo y evitar descendencia?
Pues ambos atormentan mi sentido: Aquéste con pedir lo que no tengo;
Espejo de tu madre, que sólo con mirarte
Y aquél con no tener lo que le pido.
evoca el dulce abril, que hubo en su primavera. Así, por las ventanas de tu edad podrás ver, tu presente dorado, pese a tus mil arrugas.
Mas si vives tan solo, por no dejar recuerdo, muere célibe y muera contigo tu figura.
Feliciano me adora y le aborrezco Por Sor Juana Inés de la Cruz.
Feliciano me adora y le aborrezco; Lizardo me aborrece y yo le adoro; Por quien no me apetece ingrato, lloro,
112
FAZ
Sor Juana Inés de la Cruz fue una religiosa y escritora del Barroco Latinoamericano.
arte, creatividad y pensamiento
Soneto XXV
Belleza de Laura
Por Garcilaso de la Vega
Por Francesco Petrarca
¡Oh hado secutivo en mis dolores, cómo sentí tus leyes rigurosas! Cortaste’l árbol con manos dañosas y esparciste por tierra fruta y flores. En poco espacio yacen los amores, y toda la esperanza de mis cosas, tornados en cenizas desdeñosas
Volaba la dorada cabellera a Laura que en mil nudos la envolvía, y de los ojos el fulgor ardía, como el sol en mitad de su carrera. De su piedad, o falsa o verdadera, en el color de su rostro se teñía: yo que al amor dispuesto me sentía,
y sordas a mis quejas y clamores.
¿qué mucho fue que de improviso ardiera?
Las lágrimas que en esta sepultura
No era su leve andar humana cosa,
se vierten hoy en día y se vertieron
sino de forma angélica y volante;
recibe, aunque sin fruto allá te sean,
no mortal parecía, sino diosa:
hasta que aquella eterna noche escura
y al mirarla así sola semejante
me cierre aquestos ojos que te vieron,
por lo bella, modesta y pudorosa,
dejándome con otros que te vean.
yo ser juraba su inmortal amante.
Antología de textos literarios e informativos
113
arte, creatividad y pensamiento
Testimonio Autobiográfico TESTIMONIO / texto informativo
Por María Luisa Bombal
Nací el 8 de junio de 1910. El primer cónsul alemán en Santiago fue mi bisabuelo y su apellido era Precht. De modo que, por mi madre, venimos de los alemanes de Valparaíso que después, como tú sabes, se fueron a Viña del Mar. Mis ancestros eran hugonotes franceses que emigraron a Alsacia y el tipo que mató a Chéjov era pariente nuestro... Amado Alonso siempre me hacía bromas respecto a esto y yo le contestaba “¡Pero qué culpa tengo yo!”... Por el lado de mi padre, los Bombal llegaron a Chile huyendo de la dictadura de Rosas... Muchos años después me impactó la dictadura de Rosas, pero, en la niñez, las historias de su crueldad eran una leyenda para mí (canta) “Íbamos a aunarnos / nos traicionó / y en la victoria / se quedó”. Nací en el Paseo Monterrey, era precioso, ¡lindo!, todo cubierto de madreselvas, los señores se paseaban conversando y veíamos el mar y los barcos que pasaban... ¡Viña era una maravilla!... El otro día, hace como un año, fui y casi me desmayé de asco, todavía está la casa de mi niñez, pero todo pavimentado, con los autos allá arriba y una estación de servicio en la esquina donde vivían los Segnoret. En esa época, Viña era la ciudad jardín, ahora le llaman la ciudad jardín, pero están muy equivocados. Claro que yo no puedo decirlo porque me llaman antipatriota... ¡Ya lo han dicho bastante! Los niños íbamos todos los días a jugar a la playa, como paseo de familia... El Neno Dittborn, Eugenio, era precioso. Una vez lo robamos con mis hermanas y lo escondimos en nuestra casa porque hablaba tan lindo. Nosotros hacíamos castillos de arena y el Neno hablaba, los inauguraba, por eso lo adorábamos... él era más chico que nosotros, debe haber tenido unos cinco años cuando lo robamos, pero lo increíble es que ya adulto todavía se acordaba... ¡Fue una época feliz! Como a los ocho años, escribí mis primeros poemas que eran muy malos. A la luna, a un canario y unos
114
FAZ
versos que elogiaban los copihues blancos. Cuando se lo mostré a mi tío Roberto, él dijo: “Ay, esta niñita ¿por qué no escribe sobre los copihues colorados? ¡Qué lata! ¡Copihues blancos! ¡Qué tontería! ¡Qué desabrido!”, pero, para mí, hasta ahora, los copihues blancos y la lluvia son la verdadera acogida del sur... Mi padre murió cuando yo tenía nueve años, era su hija predilecta y un tío decía que, si al retrato de mi padre le sacábamos el bigote, era igual a mí. Mi madre nos leía los cuentos de Andersen y de Grimm, los traducía directamente del alemán. Nosotros nos sentábamos y ella nos leía de ediciones alemanas, así que crecimos leyendo todo lo nórdico, todo lo alemán, desde chiquitas... más que lo chileno, todo lo nórdico. De modo que nos educamos dentro de esa línea. En “Washington, ciudad de las ardillas”, cuento que mi madre nos enseñó que todos los sapos son príncipes y llevan una corona en la cabeza y que, debajo de algunos caracoles, a veces se puede encontrar a una sirenita llorando... (permanece en un silencio melancólico). Todo eso viene de los cuentos de Andersen y Grimm que nos leía mi madre, después, en Estados Unidos, conocí a los descendientes de Grimm... Además, como nos educamos en colegios franceses, también conocíamos lo francés. En Viña, las Monjas francesas y, después, cuando nos fuimos a Francia, en el Colegio Notre-Dame de l’Assomption, que era un colegio archicatólico, ¡dos misas por la mañana!... Ahora, al llegar a Francia, no sufrimos ninguna sensación de desajuste porque era tan bueno este colegio de las Monjas francesas que no teníamos ni acento. Nos tomaban por francesas, siempre francesas. Pero nosotros manteníamos el castellano en la casa y además en la escuela, que era un internado, había muchas alumnas españolas de familias aristocráticas. Un libro que me impresionó mucho, yo creo que es el único que me ha inspirado profundamente, lo habré leído a los catorce años porque me lo dio mi primo Antonio
arte, creatividad y pensamiento
Bombal que era muy poeta, muy escritor, pero nunca publicó nada, es Victoria, de Knut Hamsun, noruego. Eso sí que me ha inspirado toda la vida, creo que fue la base. Si yo tengo alguna influencia fue eso, claro que después lo he releído y lo encuentro mucho más materialista que yo, matter of fact. Me impactó tanto porque es la historia de un desencuentro, ellos dos nacieron para amarse, pero, por la situación social, nunca se dicen nada. Como te digo, después lo he vuelto a leer y me parece que es más realista de lo que yo pensaba en esa época. También me impresionó mucho María, de Jorge Isaac (empieza a reír divertida), ¡qué romántico!, ¡con qué amor se miraban! y cuando el pobre Efraín supo de la muerte de María... ¡Ah! Se me había olvidado contarte que de niña en Chile pasaba mis vacaciones en Malleco, en el fundo de los Möller, ¡era tan lindo!, también a los ocho años empecé a estudiar violín con Paco Moreno, quien decía que yo tenía muy buen arco, pero me pilló que tocaba de memoria porque la cabeza nunca me dio para la música, igual que Brígida en El árbol. Después ya no estudié más violín, o era la literatura o la música, no se pueden hacer las dos cosas. A los 17 años, escribí una tragedia de amor y se la mostré a Ricardo Güiraldes, que era muy amigo de mi familia y él, desde entonces me empezó a llamar “colega”, ¡imagínate! Algo increible es que en esos años en París, yo iba a la misma iglesia a la que iba quien fue mi marido con sus hijos, que tienen la edad mía... Y, a los 18, entré a la Sorbona donde obtuve un certificado de literatura francesa. Yo quería seguir con la literatura hispánica, pero, para eso, debía ingresar al programa de literatura comparada y ahí exigían el latín... ¡qué lata!... ¡el latín me pareció insoportable! y por eso no soy Licenciada en Letras. Ya en el liceo leí a Pascal que también es muy lógico, y cuando yo era joven, ¡era muy lógica!... Fui gran lectora de Paul Valery, aunque ahora hace años que no lo he leído... A Baudelaire y Verlaine sí que los leo siempre, esa música como que me alivia. Y leí también a Rimbaud. A mí me comparan con
Rimbaud y yo me siento halagadísima, pero me comparan en la parte mala (ríe), porque Rimbaud escribió y después ¡plaaf! desapareció; se hizo comerciante el pobrecito... el niño se desapareció, se metió en la marina mercante y de ahí no salió más... ¡un chispazo y fuera! En la Sorbona, mi profesor Ferdinand Strowski nos hizo escribir un cuento a la manera de Perrault y yo escribí un cuento muy misterioso. Se trataba de un hombre con un sentido alegre de la vida que llegaba silbando a una habitación. Y así estaba, muy contento, cuando empezaba a sentir la presencia de alguien detrás de una cortina, presentía a alguien. Entonces él le hablaba, pero no podía nunca ver a esa presencia que él amaba... “¿Por qué es usted tan trágica?”, me preguntó Strowski cuando me entregó el primer premio. No le contesté nada, pero era la imaginación que se adelantaba a lo que yo era. Cuando uno es joven le atrae lo trágico, ahora tengo una pena inmensa, pero quiero apartarme de lo
María Luisa Bombal retratada por su primer marido, el pintor argentino Jorge Larco.
Antología de textos literarios e informativos
115
arte, creatividad y pensamiento
trágico; es bastante trágico ya no saber qué le va a pasar a uno, qué es lo que va a venir. Yo tengo bastante fe, pero me da mucho susto... Cuando uno no ha sufrido la tragedia, uno se queda admirada como ante una maravilla, igual que en la Biblia. Uno siente que hay algo superior, cualquier personaje es tráLa Amortajada es la novela más reconocida de María Luisa Bombal. gico para bien o para mal. La tragedia es un desafío a Dios, hay una comunicación con algo superior que castiga o recompensa. Hay como un mensaje del otro mundo, del más allá. La Margarita de Goethe a mí me producía una profunda tristeza, pero ella no es trágica, sufre un drama romántico, yo diría. El desafío está en Fausto, Margarita me inspira tristeza, es drama del corazón, pero no terror, como la música de Wagner. Thomas Mann me latea, demasiado concepto y teoría sobre las personas. Me lo he leído todo, pero me latea, lo encuentro aburrido. En La montaña mágica, los personajes son todos inventados para que discutan... En cambio la tragedia, ese desafío a Dios me sobrecoge... La religión ha jugado un papel importante en mi vida, aunque he estado muchos años peleada con Él; y así me castigó no más. Pero yo estaba amargada y después, Él se puso más generoso conmigo...
En París, también estudié arte dramático con Charles Dullin, lo hacía escondida. Mi mamá se vino y yo me quedé en París con mis tíos, vivía en un pensionado, pero pasaba los fines de semana y las vacaciones con ellos. Tú comprendes que en esa época meterse al teatro era de lo peor... Entonces Dullin 116
FAZ
utilizaba a sus alumnos de la escuela para salir a escena a hacer papeles menores, por ejemplo, entrar y decir “La comida está servida” (tono teatral) ¿comprendes tú? (ríe). El hijo de don Quijote se llamaba la pieza, todavía me acuerdo del nombre, entonces yo vestida pasaba con una bandeja, unos amigos de la familia estaban entre el público y fueron a decirle a mi tío Pepe. Al otro día mi tío fue y me volvió a ver salir a escena, ¡qué escándalo! Mi tío, muy serio, me llamó y me dijo “María Luisa, te sales del teatro ahora mismo y le escribiré a tu mamá diciéndole que, de ahora en adelante, no nos hacemos más responsables de ti”. Así que por eso renuncié al teatro, pero, en el fondo, renuncié porque no era mi vocación. En esos años estaba Huidobro en París con la chiquilla Amunátegui, no se habían separado todavía, pero no lo conocí porque casi todos los amigos nuestros eran franceses. A quien sí que conocí fue a la Teresa Wilms, la mamá de la Silvia y de la Chepa. La Chepa era una fregada, se peleaba mucho con su mamá, así como yo con mi hija. La Teresa era de la edad de mi madre, de la generación anterior. Don Guillermo, taaan alemán... Era una familia muy rara, imagínate que en una taza de té, el mozo servía vino... (ríe). Mi tío siempre nos llevaba a conferencias, no me acuerdo cómo se llamaba esa sociedad iban todos los escritores famosos a dar conferencias... Y ahí fue donde conocí a Paul Valery, él leyó un poema en que tenía que silbar y muy serio empezó “Les temps, les temps” y cuando trató de silbar, no podía y nos largamos todos a reír y él también rió... ¡Amoroso! ¡Muy divertido! Ahora yo no alcancé a conocer a André Breton y los escándalos de los surrealistas. Todas esas cosas eran ajenas a los estudiantes, ¿comprendes?, totalmente ajenas... no nos importaban un pito, nos importaban los textos (tono doctoral) nada más... Todo lo moderno, no. Sólo conocí a Breton y a otros artistas modernos en los Estados Unidos. Cuando regresé a Chile en 1931, sentí una gran alegría, estaba muy contenta yo. Inmediatamente me conecté con los intelectuales, con Marta Brunet, con Pablo y Barrenechea. De repente, entonces pasé
arte, creatividad y pensamiento
al mundo de los intelectuales, así que no sufrí el cambio porque todos estaban muy unidos con Francia también. Ese año se produjo la caída de Ibañez y desfilé con ellos porque mataron a un médico a las cuatro de la mañana porque había toque de queda... y el pobre iba a atender a un moribundo. Entonces se hizo esta enorme manifestación y desfilamos todos, yo era muy jovencita... Eso fue lo que hizo renunciar a Ibañez porque vio pasar a todo Chile. Ahora yo tenía conciencia sin saber qué significaba una dictadura; pero veía que vivíamos como en la cárcel... la gente vivía muy hostilizada, sobre todo en Viña, como que tuvieron que retirar a los carabineros, eso yo lo vi... Pero mi compromiso era de tipo moral, no político, y en eso coincido con la actitud de Borges. Además, pensaba que la política era cosa de hombres. “¡que se ocupen ellos!, a mí me gusta este árbol, este río, voy a ir a la estancia, voy a ir a un concierto... ¡Que se frieguen los hombres!... ellos matan... yo me dedico a otras cosas...”. En Chile no vi la pobreza, ahora creo que la vería, y en Argentina tampoco, el mayordomo que se ocupaba en la estancia de cuidar la puerta, nos invitaba a tomar té y en Chile, las empleadas nos trataban muy bien y la gente del campo sacaba a los niños a pasear a caballo. Partí a la Argentina en 1933 y me fui a vivir a la casa de Pablo Neruda, que estaba casado con Maruca, él era cónsul de Chile. Pablo no iba a ninguna parte sin mí y su mujer, pero ella se aburría tanto, fíjate, que en las reuniones sociales pedía permiso y se recostaba. Pablo corría a taparla... Así que yo era la compañera de Pablo y así conocí todo el ambiente artístico, hasta al propio Matos Rodriguez. ¡Uy!, ¡las peleas que teníamos con Matos!... Un día le dije que era un macró, cafiche quiere decir eso en frances; él, muy sorprendido, me preguntó por qué y yo le contesté (ríe) que porque vivía de la Cumparsita, de la che Papusa y de la muchacha del circo... “Pero ¡por qué eres tan agresiva!”, replicó... Matos Rodríguez me
hizo bastante la corte, era un Don Juan y nunca le faltaba una querida. Una vez me invitó a su fundo en el Uruguay y yo, tan bruta, me metí en el auto cuando veo correr detrás de mí a los escritores. Ya estábamos en el muelle cuando veo que se bajan, corren al auto y me sacan de un ala... Ellos me protegían siempre, parece que en el tal fundo hacían una vida bastante desordenada y los escritores corrieron a rescatarme de la Cumparsita (ríe). ¡Estaba la Cumparsita allá en el fundo! Entonces, después de eso, ya se terminaron mis relaciones con Matos; la última vez que lo vi, fue en el teatro, entró con una rubia altanera, me abrazó, gordo y gigantón como era, y yo le dije: “¡Ay, Matos! y ¿quién es esa rubia?”, entonces él me miró y comentó muy serio: “Bueno, no has cambiado”. Yo era una tandera en ese sentido, en esas cosas, pero en lo literario siempre fui muy seria, con un gran respeto a la literatura y la cultura. Fíjate que Matos me dijo un día: “¡Oh!, gran escritora, hazme una letra de tango. ¡Ah que no puedes!”, y yo, aceptando el desafío, empecé a escribir... “Desandando lo andado / yo vuelvo al pasado...” (ríe). ¡Y hasta ahí no más llegué! ¡No pude seguir! En esa época conocí también a Borges, pero él circulaba en un mundo más cerrado, más intelectual. Nuestro grupo era más literario... Oliverio Girondo, Norah Lange, Federico García Lorca, Conrado Nalé Roxlo, Alfonso Reyes... Georgie era de un grupo más intelectual, pero me hice íntima de Georgie... Todos estos grupos eran muy unidos en el fondo, se respetaban entre ellos, no se veían porque se aburrían... A Victoria Ocampo yo no la visitaba porque me aburría... Además yo también tenía mi grupo de filólogos, pues, Henriquez Ureña, ¡Amado Alonso! Como no tenía máquina de escribir, iba al Instituto Filológico, donde me prestaban una. Yo escribía y pasaba mis cosas al final de la mesa mientras ellos hacían su sesión de filólogos, pero me desesperaba... ¡no podía concentrarme!, porque
Antología de textos literarios e informativos
117
arte, creatividad y pensamiento
mientras yo trataba de escribir, ellos discutían las raíces de la palabra “ventana” o decían que “cortina” venía de “cortis”; era como que , para caminar, uno primero tuviera que analizar cómo mueve los pies, oye. Los escritores de mi grupo eran gente de gran talento, gente vital, no gente de lámpara y vaso de agua, como son los conferencistas (ríe)... me dan ganas de tomar un vaso de vino... Considerábamos que un escritor era un ser de excepción, un ser maravilloso, como persona, como cabeza y como corazón. No nos importaban las faltas que teníamos, y las peleas, no eran peleas, eran discusiones sobre literatura. Ahora, Macedonio Fernández y Alfonsina Storni no circulaban, porque ya estaban muy alto. Alfonsina era profesora y tenía muchas obligaciones. Ya te conté cuando Neruda, como a las cuatro o cinco de la mañana, me hizo que la llamara por teléfono para que viniera al restaurante donde estábamos. Era un lugar bohemio, un ambiente intelectual un poco loco... Y ella me pitó porque me respondió que lo sentía mucho, pero acababa de ponerse el sombrero para salir a hacer clases al liceo... ¡A las cuatro de la mañana! Me pitó, aunque Alfonsina era muy seria. Nosotros admirábamos tanto su poesía... Ahora en cuanto a nuestra relación con la sociedad, todos teníamos una actitud muy humana, pero no comprometida con la política, lo político “na que ver”, como dicen aquí... Nos interesaba la gente, ¿comprendes tú? El señor de la esquina que estaba viviendo una tragedia, el hombre que nos venía a dejar un ramo de flores, la señora que cantaba tangos... escribíamos porque nos gustaba hacerlo y nos pagaban bien, pues era una época floreciente en las letras, tanto para los escritores como para los editores. La posición nuestra era muy natural y no vivíamos la carga del compromiso social. Además, éramos muy correctos, excepto cuando se nos ocurría dirigir el tráfico a las tres de la mañana (ríe). Federico García Lorca estrenó sus piezas de teatro en Buenos Aires, y mi marido, Jorge Larco, fue el decorador de todas esas obras... Como un año estuvo en Buenos Aires, después se fue y ésa fue su muerte. Cuando partió, fuimos todos a dejarlo, y cuando el barco se alejaba, gritábamos: “¡Federico! ¡Federico! ¡Federico!” (conmovida). El presentía su muerte, el día que partía 118
FAZ
La obra de María Luisa Bombal se centra en personajes femeninos y su mundo interno.
estaba muy triste y yo entonces le pregunté: “Pero Federico, ¿que no estás contento de regresar a tu tierra?”, y él me respondió: “No, chica, allá van a pasar cosas terribles”. Ahora yo no sé si debo contar... esto es íntimo, pero políticamente lo sabía todo, su muerte, claro, no la sabía, pero la presentía. Allí en Buenos Aires, Federico y Neruda se hicieron amigos. Ahora, por Federico, yo conocí a Jorge Larco, en el grupo de pintores, y me casé y ¡así no más me fue! ¡A la semana ya estábamos tirándonos los platos por la cabeza! Con Borges paseábamos por el riachuelo, él me contaba lo que escribía y yo le contaba lo que escribía. Una tarde le hablé de La amortajada y me dijo que ésa era una novela imposible de escribir porque se mezclaba lo realista y lo sobrenatural, pero no le hice caso y seguí escribiendo... Después nos íbamos al cine porque éramos locos por el cine y, cuando terminaba la película, nos íbamos a un restaurante donde toca-
arte, creatividad y pensamiento
ban tangos. Todas las semanas, yo estaba invitada a la casa de Borges por su mamá. Ya te conté la pelea mía con Guillermo de Torre... Un día que llegué a la casa, la mamá de Borges me dijo: “María Luisa, no cruces la puerta porque Guillermo te anda buscando para matarte...”. Una noche que estábamos comiendo, Guillermo se puso a despotricar contra los escritores latinoamericanos. Para él, ninguno de nosotros valía un pito... Borges ya estaba publicando su poesía y yo ya había escrito La última niebla. Entonces, ofendidos, le preguntamos quiénes eran, según él, los buenos escritores, y con su acento tan español, respondío: “¡Azorín! ¡Azorín!”. Se puso a darnos una larga lección, subió y trajo un libro precioso de Azorín que estaba hasta dedicado. Y, cuando todos se pararon de la mesa, con Borges nos pusimos a corregir el estilo, como si fuera prueba de galera, con comentarios al margen que decían: “repetición”, “cambiar adjetivo”, “mal gusto”, “error de sintaxis”, y, por supuesto, que cuando Guillermo abrió el libro, se puso furioso y me quería matar. Por Jorge Larco, conocí a los pintores más destacados de la época. Al gran pintor uruguayo Jorge Figari, quien vivió esta historia tan linda y tan trágica que yo quería escribir sobre él. “¿Por qué se hizo pintor?”, le pregunté un día y me contó que, años atrás, se había producido el asesinato de un político y a dos muchachos que pasaban los habían hecho reos bajo el cargo de asesinato. Figari no era pintor todavía, era juez, él fue a ver a los muchachos a la prisión y se dio cuenta de que había algo político detrás y que estos pobres muchachos eran víctimas. Entonces combatió, tomó partido y defendió a estos dos jóvenes; por razones políticas lo repudiaron, lo hicieron renunciar como juez y todo el mundo se apartó de él, hasta su propia familia. Uno de estos muchachos le decía: “Por favor, no se sacrifique más por nosotros”... Figari, que venía de una familia de fortuna, iba a su fundo con su hijo menor en brazos y, para hacerlo caminar al niño, le ponía una pelota adelante y así llegaban a pie al fundo. Y entonces Figari, que ya estaba aislado de todo, empezó a revisar cajones y baúles en la vieja casona y se encontró con dibujos y acuarelas que había hecho de niño. Empezó a pintar y de ahí nació el gran pintor Figari, de esa tragedia, como una cosa de Dios.
Durante esos años, Victoria Ocampo me pidió una reseña de la película Puerta cerrada, para la revista Sur porque en esa época ningún crítico se iba a dignar comentar un filme del cine nacional. Me la pidió porque todos sabían que a Borges y yo nos encantaba el cine. De modo que me fui a ver Puerta cerrada, que era un melodrama tremendo, con tangos, pero tenía alguna belleza, tenía emoción y Libertad Lamarque estaba fantástica. A mí me conmovió y, desde el punto de vista cinematográfico, este melodramón estaba bien hecho. Y entonces yo, honradamente, escribí una crítica lindísima a favor, la primera que se hacía en Sur a favor del cine criollo y de Libertad, a quien los escritores consideraban cursi. Ellos creían que yo iba a hacer una sátira, porque soy bien buena para reírme, pero mi crítica fue muy positiva y tuvieron que publicarla, puesto que me la habían pedido. A raíz de esa crítica hubo conmoción y se vendieron todos los ejemplares de Sur. Salir en esa revista de intelectuales era muy importante para el cine nacional. Entonces vino el director Luis Saslavsky a pedirme que el próximo guión lo hiciera yo. El grupo de Sur me criticó mucho por haber aceptado, pero a mí siempre me ha gustado la parte romántica del melodrama. Decidí hacer María, de Jorge Isaac, y Luis me guiaba con los términos y expresiones del cine (primer plano, blackout, etc). Ya estaba por terminar el guión cuando el productor me dijo que no iban a poder filmarlo porque los herederos de Isaac ya habían vendido los derechos a Estados Unidos por treinta y ocho mil dólares. Yo me
Ofelia (1851-1852) por John Everett Millais
Antología de textos literarios e informativos
119
arte, creatividad y pensamiento
quedé helada hasta que Luis me dijo: “Mire, Bombal, haga su propia María”, y pensé, claro, por qué no, voy a hacer mi historia igual de romántica, de fin de siglo y que pase en la Argentina. Escribí un melodrama también, te voy a decir, pero más romántico, más cultivado, aunque me imponían muchas cosas, que Libertad cantara, por lo menos, tres veces, que siempre tenía que ser buena, porque si no perdía a su público. Pero así y todo, me salió un guión lindo. Y la música de fondo era de Chopin. Así, en 1937, salió La casa del recuerdo, que tuvo un éxito fantástico. La heroína era hija bastarda de un aristócrata y, desde niña, se miraba por encima del muro con el niño del lado. Hasta un duelo metí yo (ríe divertida), ¡a mí me encantan los duelos!... Un día que entran a la iglesia, el amigo del protagonista la llama a ella “hija de una mujerzuela” y él lo reta a duelo... Como en María, él se va lejos por un tiempo y ella se muere porque tenía una enfermedad desconocida, oía campanas..., oía campanas... tenía algo al cerebro, seguro, y ella se desesperaba tanto y se quejaba a su madre de su destino tan injusto... Mis amigos escritores me aconsejaron que sacara mi nombre de la película, pero Luis Saslavsky rehusó y me hizo participar en todo, ahí conocí a Libertad Lamarque y, cuando terminaron de filmar, me sometieron toda la película para que yo la revisara. Y el cine argentino cambió porque, imitando La casa del recuerdo, empezaron a hacer otras películas de fines de siglo y hasta el emperador del Brasil (ríe). Terminé las historias de tango yo y, si no las terminé enteramente, empezó a nacer toda esa cosa romántica. En Estados Unidos trabajé en doblaje con Ramón Sender y Ciro Alegría en el año 43, antes de que naciera mi hija... Es fregado el doblaje, no es un trabajo creador porque hay que repetir, es ser un obrero, pero es muy bien pagado. A veces uno no sabe qué hacer con las cosas más sencillas...Me acuerdo que una vez, un actor español en close-up decía: “Baaasta! ¡Baasta!”, la traducción, claro, era “enough” que en inglés se pronuncia con una vocal muy cerrada. Yo no hallaba qué hacer para encontrar un equivalente que mejor correspondiera a la boca tan abierta del actor cuando decía “¡Baasta!” y la cámara lo mostraba tan de cerca... Con Ciro éramos muy 120
FAZ
amigos, era un chiquillo muy culto y con gran amor por Chile. Después también hice publicidad en inglés con Cantuarias. Fueron buenas experiencias. Viví 29 años en Estados Unidos, yo digo 30 porque sale más fácil. Pero tú sabes que en ese país los escritores están tan dispersos que no existen los grupos, el único modo de comunicarse con ellos es a través de sus editores. Ahora, cuando fui al PEN Club, fue cuando conocí a Sherwood Anderson, a Elskine Caldwell... Fuimos todos a la Casa Blanca y nos recibió Roosevelt. Claro que yo seguí manteniendo contacto con los escritores latinoamericanos y, cuando iban a Estados Unidos, pasaban a verme... De ahí nació mi gran amistad con Gabriela Mistral, éramos grandes amigas y eso que nos veíamos poco. A Gabriela la conocí en Buenos Aires, cuando yo ya había publicado, era admiradora de ella desde chica. Gabriela me leyó a mí cuando estaba en el Brasil y desde allá me enviaba unas cartas muy lindas... Cuando pasó por Buenos Aires, Angélica Ocampo, la hermana de Victoria, me mandó a decir que Gabriela quería verme, así la conocí. Y después la volví a ver en los Estados Unidos, en Los Ángeles, en Nueva York, y creo que fui una de las primeras personas que la vio muerta, que le trajo flores... se las puse sobre el pecho, estaba preciosa Gabriela... (emocionada). Su secretaria me avisó que había muerto y que había dejado una carta inconclusa para mí. En Los Ángeles, ella estaba pasando una tragedia terrible, los chilenos eran muy injustos con ella... dicen que Gabriela se sentía perseguida... es que la perseguían (indignada)... ¡Yo soy testigo! Y allá en Los Ángeles la tuvo que defender México... Los chilenos se portaban pésimo con ella, incluso no le entregaban su correspondencia y la dejaban tirada en el baño... ¡Eso yo lo vi!... Entre los lavatorios donde corría el agua... Allá en su casa, en los alrededores de Los Ángeles, la mayordoma, el jardinero y el chofer que tenía le daban pastillas de dormir y hacían fiestocas hasta que ella se dio cuenta y pidió ayuda al cónsul interino de Chile para que le ayudara a echarlos porque tú sabes que allá, por las leyes laborales, etc., no es tan fácil deshacerse de los empleados... Pero, no quiso ayudarla y fue
arte, creatividad y pensamiento
el cónsul de México el que la ayudó... Cuando la vi en su féretro, le comenté a mi marido: “Fíjese que Gabriela estaba aún ahí, no estaba muerta” y él me respondió: “Es que en los seres superiores es así” y tenía razón... A diferencia de Neruda que me llamaba “Madame Mérimée” y “abeja de fuego”, Gabriela me decía “chiquita”, como le decía a todas las escritoras más jóvenes. Me pides que hablemos de mi obra, pero para mí resulta una laaata, ¡que hablen los críticos!, además, eso está todo en las entrevistas que se han publicado en los periódicos... Bueno, está inspirada en haber tenido un amante que no tuve... Mi primera experiencia amorosa fue bastante espantosa, yo lo puse a él como marido, la novela tiene una base autobiográfica bastante trágica y desagradable... La experiencia sexual también; en esa época, las regulaciones eran para que las obedecieran los de la clase media... bastante trágica, pero uno no puede hablar de los secretos del corazón y del alma... Son los secretos que uno no puede estar poniendo en la mesa porque se hace algo público ¿ves tú? La novela está basada en mi primer amor, que terminó a balazo limpio. Comencé La última niebla mientras Pablo estaba haciendo los poemas de Residencia en la tierra, los dos escribíamos en la cocina de su casa. Recuerdo que un día Pablo me mostró un poema en que tenía la imagen “asustar a una monja con un golpe de oreja”, yo la encontré horrorosa, grotesca, y Pablo se enojó mucho. Claro que, en el fondo, eran discusiones amistosas, nos queríamos mucho. Terminé mi novela cuando Pablo ya estaba en España y se la mandé. Yo tenía una carta preciosa en que Pablo me decía: “He hecho una fiesta y ha venido Federico, Aleixandre y todos los amigos y hemos celebrado tu libro”. Me decía que yo escribía un mundo que parecía agitado por un agua clara, por un soplo de misterio... (melancólica). Pablo me reprochaba mucho que yo no le diera importancia a lo que había
escrito, “Tú no sabes lo que has hecho”, me decía, yo no me daba bien cuenta, escribía lo que sentía, pero lo que sí me daba cuenta es que escribía a lo Madame Mérimée, muy lógica. Pero lo demás, yo decía, bueno, es lo que yo siento y nunca creí que iba a tener tanta repercusión, no creí, fíjate. En la novela yo puse la niebla de Santiago porque, mientras ocurría esa tragedia terrible, había mucha niebla en Santiago, pero después yo la poeticé ¿ves tú? Era mitad verdad y mitad lo que yo hubiera querido... Después de eso, ya no quise la niebla, de niña siempre me encantó la niebla, ahora la odio, no la puedo soportar. No me importó para nada el feminismo porque nunca me importó. Sí leía mucho a Virginia Woolf, pero porque sus conceptos los hacía novelas y no daba sermones. Nunca fui amiga de Victoria Ocampo, ella era mi editora y fue generosísima conmigo. No me quería, yo creo, porque yo era tan distinta... Ella era tan solemne, tan gran señora y yo
María Luisa Bombal en su época de juventud en París.
Antología de textos literarios e informativos
121
arte, creatividad y pensamiento
estaba en otra onda, como dicen ahora. Además, no sentía que la mujer estaba subordinada, me parece que cada una siempre ha estado en su sitio, nada más. La última niebla me parece a mí que es un drama sentimental porque son cuestiones pasionales de la mujer, pero no creo que haya existido una imposición del marido. Era una desilusión de ambos. No se comprendían porque el hombre tiene otro carácter. Entonces ella tenía que llenar ese vacío con lo que ella hubiera querido que fuera... Ahora que tú me preguntas, me doy cuenta de que el que se haya casado para no quedarse solterona, sí era una imposición de la sociedad... eso que tú dices es muy serio, yo no lo había pensado... Pero eso sí, quedar solterona en esa época era terrible, ¡Dios nos libre!, era como un estigma... Fíjate que es la primera vez que lo veo y lo siento... La mujer solterona quedaba al margen de la vida y de la sociedad. Yo creo que lo social en mi literatura siempre ha sido sólo como un trasfondo y no por ignorancia, porque lo leía todo, sabía todo, pero no lo pensaba. A mí me interesaban las cosas personales, pasionales, el arte, ¿comprendes?; el arte social no existía para mí. ¡Eso! Era una total indiferencia, total. Porque tenía pasión por lo personal, por lo íntimo, por el corazón, por la naturaleza y por el misterio. Todo lo que fuera social, oye, eso, no, pasaba por alto porque no me interesaba, ni me apasionaba, ni me indignaba. No existía para mí, porque yo estaba demasiado agarrada con las tragedias personales, el arte y la poesía. Claro que siempre el hombre y la mujer han sido muy diferentes. El hombre es intelecto, sabe más, es the power in the trone mientras la mujer es puro sentimiento. Yo creo que el amor es lo más importante en la vida de una mujer... La mujer es puro corazón, a diferencia del hombre que es la materia gris... Por eso no se entienden... Y el estilo de la mujer es menos áspero, menos realista; es un estilo más del corazón, diría yo, porque las mujeres somos sentimentales y no materialistas ¿ves tú? Para mí, lo más importante ha sido siempre el ritmo porque, aunque me guste una palabra y sea la palabra precisa la rechazo, ¡fue122
FAZ
María Luisa Bombal en los pinceles de Jorge Larco.
ra! si no entra en el ritmo. Por eso tacho mucho cuando escribo... Siempre busco un ritmo que se parezca a una marea, la oración, es una ola que asciende y desciende y luego vuelve a subir... Yo creo que, en el fondo, soy poeta, mi caso es el del poeta que escribe prosa. Yo soy poeta, pero como tengo una educación francesa también soy la lógica personificada. Escribí La Amortajada porque siempre, fíjate, me aterró la muerte. Me acuerdo que una vez, cuando vivía con Pablo en Buenos Aires, tuve un sueño terrible, soñaba que veía los pies de alguien que estaba acostado, sólo los pies, pero yo sabía que eran los pies de un muerto y desperté espantada, entonces me fui a contarle a Pablo... La muchacha muerta que ella ve en La Última Niebla no es la primera mujer de Daniel, los críticos se equivocan en esto, yo quería que fuera la primera vez que la protagonista se enfrentaba con la muerte ¿comprendes tú? Ahora yo no creo que la muerte sea algo definitivo, no, la muerte para mí es un despegarse gradualmente de la vida, poco a poco... y hay una mujer que está contemplando a la amortajada y siente compasión por lo que a la pobrecita le ocurrió en vida y que solo llega a comprender en la muerte. Yo creo que hay dos muertes, la primera, que significa comprender, y una segunda muerte que a los seres humanos nos está vedado comprender. Eso lo he creído siempre (enfática). Ahora con El Árbol ocurrió algo muy extraño. Fíjate que después de escribir yo El Árbol un día en Buenos Aires, entro a la casa de Nina Anguita y ¡allí estaba el árbol! Entonces yo le dije: “Nina, por Dios,
arte, creatividad y pensamiento
yo escribí sobre este árbol mucho antes de conocerlo”. Había sido la imaginación que se había adelantado a la realidad... Por eso le dediqué el cuento a Nina... ¿Te das cuenta lo que es la imaginación? Después a mi hija le puse Brigitte, por Brígida en el cuento. A mí antes me gustaba mucho la música clásica. Con mi marido en Estados Unidos pasábamos horas escuchando música clásica, y ahora no la puedo oír porque me pone demasiado triste. Mozart siempre me inspiró el juego, la alegría despreocupada de la niñez, porque él nunca dejó también de ser un niño, mientras que Chopin es la pasión, el sentimiento y Beethoven el horror final, el sufrimiento, ese drama que yo no puedo definir. Mira, la verdad es que Islas Nuevas es un cuento que surgió de manera misteriosa. Cuando yo vivía en la Argentina, yo siempre visitaba una estancia, La Atalaya como se llamaba, allá en la pampa, y ahí era testigo de un hecho maravilloso. En la estancia había muchas lagunas y misteriosamente el agua bajaba y aparecían todas estas islas nuevas que después también desaparecían misteriosamente. Era sobrecogedor y este hecho sobrecogedor, maravilloso, me inspiró para imaginar a una mujer que era tan misteriosa como la naturaleza que los hombres “no” comprenden ni quieren comprender. Yolanda, ¡pobrecita!... Esa ala como un estigma que la condenaba a la soledad y su cabellera, porque yo siempre he pensado que el pelo de la mujer es como las enredaderas, ¿ves tú?, el pelo las une a la naturaleza, es una prolongación de la naturaleza. Por eso, mi María Griselda hunde su cabellera en el río Malleco y en mi cuento Trenzas digo que los árboles del bosque y el cabello de la hermana en la ciudad poseen las mismas raíces. Ahora, ese cuento está basado en la realidad. Eso ocurrió efectivamente a dos hermanas... Mientras una estaba en la quinta la otra se mo-
ría a la misma hora en que se estaba quemando el bosque... Pasó en la Quinta Vergara, allá en Viña. La verdad es que María Griselda era sólo un esbozo en La Amortajada, ¿te acuerdas tú?, pero el destino o ella quisieron que yo escribiera su historia. Como tú sabes, yo en Estados Unidos inmediatamente presenté mi obra a Farrar Straus y ellos la aprobaron, pero, como son los editores de allá, me llamaron y me dijeron que tenía que convertir La Ultima Niebla y La Amortajada en novelas de, por lo menos, doscientas páginas. En el caso de La Última Niebla, cambié todo y escribí en inglés House of Mist. Claro que escribía bajo la supervisión de mi marido, que dominaba el inglés a la perfección. Entonces, no hallaba qué hacer con La Amortajada y, de repente, un día me di cuenta de que podía ampliar la historia de María Griselda. Su belleza es también un estigma, los maravilla a todos, pero solo produce la desgracia ¡Tan sola ella siempre! Me encanta que menciones Lo Secreto, porque nadie lo ha comprendido... ¡Y nadie escribe sobre ese cuento, cuando es tan importante para mí! Fíjate que cuando yo era chica, me fascinaban las novelas de piratas, cuando llegaba el capitán y daba órdenes, “Tú, trae tal cosa, tú, pásame esta otra” (imita lenguaje de piratas). ¡Eran tan divertidos! ¡Me encantaban! y ¿te acuerdas tú que ellos hablan así en el cuento? El capitán arrogante, dándole órdenes al chico, creyéndose dueño del mundo. En Lo Secreto, yo ex profeso hice de mis personajes unos verdaderos piratas (ríe). Y entonces van navegando los piratas cuando, en una tormenta, caen al fondo del mar y se encuentran en este lugar tan espantoso... Pero es que han perdido a Dios. Nadie ha entendido que se trata de la pérdida de Dios. Esa situación horrible de enfrentar la nada, de perder todo sentido de la existencia por haber perdido a Dios.
FUENTE GUERRA, Lucía. María Luisa Bombal, Obras completas. Santiago, Andrés Bello, 1996.
Antología de textos literarios e informativos
123
arte, creatividad y pensamiento
ENTREVISTA
ENTREVISTA / texto informativo
Eliseo Merino, Maestro Artesano en cobre y orfebrería
“Artesanías de Chile creyó en mí y los artesanos necesitamos ese apoyo” Con sólo 35 años, Eliseo se ha transformado en un referente no sólo por la excelencia de su quehacer sino porque la pasión que siente por la artesanía está impresa en cada pieza que elabora, en cada acción que lo mueve y en cada esfuerzo que hace por consolidarse como un orfebre y un cultor que rescata la identidad de su pueblo a través de sus manos. Por Susana Rojas S.
¿Qué significado tiene para ti la artesanía? Para mí, realizar artesanía es trasmitir la cultura de un pueblo y la esencia de uno mismo. Eso significa. La artesanía nos identifica, nos permite diferenciarnos de los demás pueblos, de los otros países. La artesanía es el sello original que tiene cada cultura, y un pueblo sin identidad se muere. Y en el caso de tu oficio, ¿qué significado tiene ser orfebre? Para mí la orfebrería representa mi pasión; es mi historia de vida. Es lo que me tocó vivir como persona porque tal vez, si no hubiese sido este oficio, hubiese sido otro, quizás alfarero, pero la orfebrería es mi historia, es la forma en que me gano la vida pero también es lo que amo. Tengo la suerte de poder vivir de lo que amo, y no mucha gente tiene ese privilegio. Y en ese sentido, ¿tú siempre supiste que eras un orfebre? La verdad es que sí. Tengo la certeza de que esto era lo mío desde los catorce años, y aunque yo es-
124
FAZ
tudié otra profesión técnica antes, siempre supe que algún día tenía que dedicarme sólo a hacer joyas. O sea, yo recuerdo que cuando yo era chico e iba a cualquier feria artesanal, no podía creer que esas cosas fueran hechas por una persona, por un artesano. Pensaba en qué estaba transmitiendo la pieza, en qué habrá pensado el artesano, y esa inquietud fue la que me hizo dedicarme definitivamente a esto. ¿Qué pasa contigo cuando ves tus creaciones usadas en las personas? Por una parte me siento totalmente pagado. Cuando a alguien le gustan mis joyas y las lucen, siento que estoy haciendo las cosas bien y que además estoy dejando un poco de mí en esa joya. En cada pieza que hago siento que trasmito mi sentir. Un poco de mi esencia se queda en cada joya. ¿Qué importancia ha tenido para ti formar parte de Artesanías de Chile? Para mí ha sido muy importante porque me ha hecho crecer como
Eliseo Merino.
artesano, como orfebre, y además me ha abierto muchas puertas. Me ha permitido proyectarme y creer que soy capaz de hacer muchas cosas, cosas que antes creía imposibles o inalcanzables. La Fundación me ha brindado un apoyo que nunca pensé; me han dirigido, me han enseñado, me han ayudado a crecer humana y profesionalmente; me han ayudado a perfeccionarme en mi quehacer. Creo que organismos
arte, creatividad y pensamiento
gente tiene por su oficio. Conocer a la gente de Santa Clara me hizo entender que yo no estaba tan mal encaminado y me dieron más ganas de seguir trabajando duro para algún día hacerme un nombre y ser reconocido por mis trabajos. Fue un viaje muy importante para mí. ¿Tan importante que volverás ahora en julio?
Los trabajos de orfebrería requieren una gran habilidad manual.
como éstos deberían haber muchos, porque los artesanos necesitamos un lugar donde nos apoyen, nos escuchen, donde crean en nosotros. Participaste en un modelo piloto que te ayudó a crear la imagen corporativa de tu trabajo. Esas herramientas gráficas te definen y diferencian de otros orfebres, ¿cómo te ha ayudado esto? Bueno, mucho. Esto nació como un proyecto que hoy ya es realidad porque cuento con mi logo, con tarjetas y otras cosas que me han servido mucho para irme haciendo un nombre en esto de la artesanía. Para mí es importante que la gente que compra mis joyas sepa que soy yo quien las
hace, quien las crea, porque detrás de cada joya que hago, hay una parte de mí, una visión, una inspiración. Un poco de mí se va en cada diseño y por eso tener mi nombre en mis piezas era tan importante. Fuiste uno de los cinco artesanos en cobre que viajaron a México en el marco de desarrollo del proyecto de intercambio entre Artesanías de Chile y Fonart, ¿qué significó para ti esta experiencia? Muchas cosas porque no sólo crecí como artesano sino también como ser humano. Ese viaje me abrió el mundo, me permitió ver cómo se hacen las cosas en otras partes y el amor que la
Es que sentí que yo tenía mucho más que aprender de ese lugar que está totalmente dedicado al trabajo en cobre, sobre todo en piezas de gran formato, las que yo aún no trabajo. En esa localidad hay un tema muy fuerte con el traspaso del oficio; los niños desde muy chicos son enseñados en el arte del forjado y otras técnicas, y por eso con los años, son artesanos destacados porque el incentivo que tienen es desde niños. En Chile estamos a años luz, pero siento que no estamos tan perdidos. De hecho me voy gracias al aporte de la Municipalidad de San Francisco de Mostazal, quienes pagan mi viaje totalmente con el compromiso de que a mi regreso, enseñe lo aprendido en mi comunidad, cosa que para mí es muy importante porque en los niños está el futuro para que este tipo de trabajo no desaparezca.
FUENTE: ROJAS, Susana. “Artesanías de Chile creyó en mí y los artesanos necesitamos ese apoyo”. Entrevista. [En línea] Fundación de Artesanías Chile. Disponible en: <http://www.artesaniasdechile.cl/nuestros-artesanos-artesanias-chile.php?id=6>.
Antología de textos literarios e informativos
125
arte, creatividad y pensamiento
Salvador Dalí
BIOGRAFÍA / texto informativo
Infancia y Familia Salvador Dalí nació el 11 de Mayo del 1904, el segundo hijo de Salvador Dalí Cusí y Felipa Domènech Ferrés. En 1908 nació su única hermana, Ana María. La familia vivió en el pueblo catalán de Figueras, España, pero pasaba los veranos en el pueblo costero de Cadaqués. El padre de Dalí era notario, una posición de influencia política y social.
A la edad de cuatro años, el joven Dalí comenzó su educación formal en la Escuela Pública en Figueras. A Dalí no le gustaba la escuela y pasaba la mayoría de su tiempo soñando despierto en vez de estudiar. Descontento con el progreso de Dalí, su padre lo trasladó a una escuela privada en donde todas sus clases fueron enseñadas en francés. El francés sería el idioma que Dalí utilizaría profesionalmente aunque hablaba catalán en su hogar y también aprendía español. En Cadaqués, Dalí estudió con un amigo de la familia llamado Ramón Pichot, un artista principalmente impresionista pero que también experimentaba con otros estilos de la vanguardia (avant-garde) catalana. Pichot vivió en París y era amigo de muchos artistas incluyendo Pablo Picasso. Fue el mentor de Dalí en su juventud y quién persuadió a su padre para que le permitiera inscribirse en la Academia de Arte de San Fernando en Madrid.
Años de Estudiante y la Vanguardia (Avant-Garde) Catalana En 1922, Dalí es aceptado en la en la Academia. En Madrid, sentía una libertad de expresión personal y desarrolló relaciones cercanas con varios colegas incluyendo a Federico García Lorca y Luis Buñuel (dos artistas con los cuales colaboraría más adelante). Dalí experimentó con varios estilos de pintura de la vanguardia, principalmente Cubismo, Futurismo y Purismo, que aprendió a través de reproducciones en los diarios de arte. Empezó mostrando su trabajo de galerías en Barcelona y Madrid y tuvo dos exposiciones individuales y otras con modernistas catalanes. Aunque tuvo éxito en el mundo del arte español, Dalí no se sentía estimulado por sus maestros de la Academia. Su tendencia a desafiar la autoridad y
126
FAZ
Salvador Dalí junto a un bebé de leopardo.
embullar a sus colegas para hacer lo mismo, terminó en acciones disciplinarias y eventualmente fue despedido en 1926. Dalí vuelve a Figueras y se dedica a la pintura.
Dalí y lo surrealista En 1929, Dalí se asoció con su amigo Luis Buñuel para crear una película corta vanguardista titulada Un Chien andalou (Un Perro andaluz). La película consistió en una serie de escenas cortas de violencia inexplicable y cadáveres podridos. La inmensa aclamación entre la vanguardia europea los elevó a la fama internacional e hizo que Dalí viajara a París. Los surrealistas reconocieron el talento de Dalí y Buñuel y los recibieron en su círculo artístico. Como miembro del movimiento surrealista Dalí estaba rodeado de artistas que aceptaban su comportamiento estrafalario y celebraban las imágenes extrañas en su arte. Además de conocer a artistas como René Magritte
arte, creatividad y pensamiento
y Hans Arp, Dalí también conoció a Gala, la esposa del escritor surrealista Paul Éluard. A pesar que ella le llevaba nueve años y ya estaba casada, Dalí y Gala llegaron a ser inseparable y en el otoño de 1929 se mudan juntos a París. Cinco años después se casan en una ceremonia civil. Gala apoyaba y hasta dirigía a Dalí en la búsqueda de fama y fortuna. A pesar de que Dalí era miembro del movimiento surrealista, su afiliación se debía más a intereses comunes que a una verdadera unión con el grupo. Como los surrealistas, Dalí encontró inspiración artística en los estudios psicoanalíticos de Sigmund Freud, pero prefirió ser apolítico y no se involucró en el movimiento comunista ni social. Dalí leyó muchas de las publicaciones de Freud, las cuales fueron traducidas al español en la década de los 20. Se obsesionó con el psicoanálisis y la paranoia y buscó maneras de incluir estos conceptos en su arte. Durante la década de los 30 había tensión entre Dalí y los otros miembros del movimiento surrealista, particularmente con el líder y fundador, André Breton. Su manera de promoverse a sí mismo y no estar dispuesto a cambiar sus actividades y actitudes por la agenda del Surrealismo creó problemas dentrodel grupo. Aunque Dalí continuó siendo parte de las exposiciones y atrajo mucha atención al movimiento, Bretón se volvió más crítico de su celebridad y comercialismo, dándole el apodo anagramático (Avida Dollars). Para 1939 la ruptura fue absoluta y Dalí se separa de los surrealistas, lo que marcó el fin de su afiliación con grupos y movimientos artísticos.
y el principio de un período nuevo de exploración artística para Dalí. Estaba fascinado con el poder del átomo y los avances de la ciencia moderna, especialmente la física, y buscó maneras de incorporar estos elementos a su arte. Al mismo tiempo, el estilo artístico de Dalí estaba más concentrado y deliberado en la influencia clásica del Renacimiento italiano. Su clasicismo e intereses científicos estaban acompañados de la espiritualidad y la creciente dedicación a la iglesia Católica. Dalí empezó a pintar en un estilo que él describió como Misticismo Nuclear combinando iconografía mística y científica para expresar lo que el veía como una unidad entre los dos, una prueba de un poder divino.
Los Últimos Años de Dalí En los últimos años de su vida, Dalí pintó cada vez menos. Seguía siendo una celebridad internacional y expuso en las principales ciudades del mundo, incluyendo Tokio, Londres, París, Ferrara (Italia) y Moscú. Antes de su muerte el 23 de Enero de 1989, Dalí pudo asistir a la inauguración de dos museos dedicados a su arte, el Museo Salvador Dalí en Cleveland, Ohio (ahora en St. Petersburg, Florida) y su propio Teatro-Museo en Figueras, donde el artista está enterrado.
Dalí en EE UU. Cuando los Nazis se preparaban para invadir a Francia, Dalí y Gala huyeron voluntariamente a los Estados Unidos, como hicieran muchos otros artistas durante la Segunda Guerra Mundial. Dalí era conocido por el público y coleccionistas Americanos. Durante esta década, sus obras fueron exhibidas en galerías importantes de Nueva York y en exposiciones principales en el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el Museo de Arte de Filadelfia. También prestó su talento a otros medios, colaborando con Alfred Hitchcock y Walt Disney en proyectos de película y animación. Las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki en 1945 marcaron el fin de la Segunda Guerra Mundial
El mercado de esclavos y el busto de Voltaire que desaparece, Óleo sobre tela, 1940.
FUENTE: SALVADOR Dalí. Biografía. [En línea] Museo de Philadelphia. Disponible en: <http://bit.ly/Pa01O3>.
Antología de textos literarios e informativos
127
arte, creatividad y pensamiento
CUENTO / texto literario
El árbol de plata Pedro Urdemales le había patraquiado a un viajero unas dos onzas de oro, que cambió en moneditas de a cuartillo. Más de mil le dieron, recién acuñadas, y tan limpiecitas que brillaban como un sol. Con un clavito le abrió un portillito a cada una y pasándoles una hebra de hilo, las fue colgando de las ramas de un árbol, como si fueran frutas del mismo árbol. Los cuartillos relumbraban que daba gusto verlos. Un caballero que venía por un camino que por ahí cerca pasaba, vio desde lejos una cosa que brillaba, y metiéndole espuelas al caballo, se acercó a ver qué era. Se quedó con la boca abierta mirando aquella maravilla, porque nunca había visto árboles que diesen plata.
de diez mil pesos; sí señor, en diez mil pesos, ni un chico menos, y esto por ser a usté. Dio el caballero los diez mil pesos y se fue muy contento con el arbolito. Pero en su casa vino a conocer el engaño, y le dio tanta rabia que se le hacia chica la boca para echarle maldiciones al pillo que lo había hecho leso. Mientras tanto, Pedro Urdemales se había ido a remoler los diez mil pesos.
Pedro Urdemales estaba sentado en el suelo, afirmado contra el árbol. El caballero le preguntó: —Dígame, compadre, ¿qué arbolito es este? —Este arbolito, le contestó Pedro, es el árbol de la plata. —Amigo, véndame una patillita para plantarla; le daré cien pesos por ella. —Mire, patroncito le dijo Urdemales, ¿pa’ qué lo engaño? Las patillas de este árbol no brotan. —Véndame, entonces, el árbol entero; le daré hasta mil pesos por él. —Pero, patrón, ¿qué me ha visto las canillas? ¿Cómo se figura que por mil pesos le voy a dar un árbol que en un solo año me produce mucho más que eso? Entonces el caballero le dijo: —Cinco mil pesos te daré por él. —No, patroncito, ¿se imagina su mercé que por cinco mil pesos le voy a dar esta brevita? Si me diera la tontera por venderla, no la dejaría en menos
128
FAZ
FUENTE: LAVAL,Ramón “Veinte cuentos de Pedro Urdemales” [En línea] Libros Maravillosos, revisado junio 2012. Disponible en : <http://www.librosmaravillosos.com/veintecuentos/capitulo01.html>.
arte, creatividad y pensamiento
En la Antigüedad se escogieron las siete obras más maravillosas del hombre. Destruidas por incendios, terremotos o guerras, tras cada una de ellas se esconde una oscura leyenda. A finales del siglo IV a.C. el historiador griego Aristóbulo valoró la gloria de Alejandro Magno por la grandiosidad de los monumentos que había en su imperio. Tiempo después, en el año 125 a.C., el poeta Antípatro de Cnido escribió unos versos sobre las “mirabilia”, es decir, sobre las cosas dignas de verse que había en el orbe conocido: “He posado mis ojos sobre la muralla de la dulce Babilonia, que es una calzada para carruajes –explica Antípatro–, y sobre la estatua de Zeus de los alfeos, los jardines colgantes, el Coloso del Sol, la enorme obra de las altas pirámides y la vasta tumba de Mausolo. Pero, cuando vi la casa de Artemisa, encaramada entre las nubes, esos otros mármoles perdieron su brillo y dije: ‘aparte de en el Olimpo, el Sol nunca pareció jamás tan grande’”. Autores posteriores perfilaron el listado de las Siete Maravillas y sustituyeron las murallas de Babilonia por el Faro de Alejandría. Para los griegos cifrar las maravillas del mundo en siete no era casual, pues éste era para ellos el número perfecto. Su simbolismo y su valor proceden seguramente de la astrología, ya que en la Antigüedad sólo se conocían siete astros que cambiaban de posición durante el año. Hace más de dos mil años el conocimiento que la gente corriente tenía de estas maravillas se limitaba a lo que otros pudieran contarles. Muy pocos tenían la posibilidad de viajar
ARTÍCULO / texto informativo
Las siete maravillas de la antigüedad
El Coloso de Rodas.
y disfrutar de ellas in situ. Ésta es la principal razón por la que la historia de las maravillas está plagada de apasionantes leyendas que las convierten en objetos extraordinarios, más allá de la propia belleza que pudieran ostentar.
1. Las pirámides de Egipto Aunque siempre se habla de la Gran Pirámide de Keops, los antiguos no especificaron qué pirámide egipcia era la verdaderamente maravillosa. Y es que en el siglo IV a.C., además de las de Giza, estaban las pirámides de Abusir, Sakkara o Dashur. En la actualidad constituyen la única de las Siete Maravillas del mundo antiguo que permanecen en pie. Además del misterio de su construcción, la tradición
ha hablado de las pirámides de Giza como guardianas de tesoros, que han sido buscados sin éxito durante siglos.
2. El Coloso de Rodas Los habitantes de la isla de Rodas (situada en el mar Egeo, cerca de Turquía) mandaron construir a Cares de Lindos una estatua de bronce en honor del dios Helios para conmemorar la derrota del rey macedonio Demetrio en el año 304 a.C. La estatua, de 40 metros y 70 toneladas de peso, fue destruida por un terremoto en el año 223 a.C. Los rodios no tocaron los restos, ya que un oráculo anunciaba desgracias para la isla si se hacía lo contrario.
Antología de textos literarios e informativos
129
arte, creatividad y pensamiento
nios, como el tornillo de Arquímedes, que servía para subir el agua a las terrazas abovedadas sobre las que se había construido el impresionante jardín en pleno desierto.
6. El mausoleo de Halicarnaso Cuando Mausolo, rey de Caria (Turquía), murió en el año 353 a.C. no sospechaba la majestuosidad del enterramiento que le tenía preparado su esposa Artemisa II.
Los jardines colgantes de Babilonia.
3. La estatua de Zeus en Olimpia En el año 432 a.C. el escultor Fidias realizó para el templo de Zeus en Olimpia (Grecia) la más fastuosa estatua del dios jamás vista antes. Tenía doce metros de alto y estaba esculpida en oro y marfil. Se trataba de una figura sedente, barbada y tocada con una corona de laurel. En la mano derecha portaba una imagen de la diosa Niké y en la izquierda, un cetro con un águila. Conocemos su aspecto gracias a numerosas medallas y a las descripciones de varios autores, como Estrabón o Pausanias. En el año 394 la estatua se trasladó a la ciudad de Constantinopla, donde fue destruida por un incendio.
4. El templo de Artemisa En la ciudad de Éfeso (Turquía) existía un espectacular templo dedicado a la diosa Artemisa, que había sido diseñado por Chérsifon en el año 550 a.C. Tenía 110 metros de largo por 54 de ancho y en su interior había 127 co-
130
FAZ
lumnas de 18 metros de alto. Era de mármol y contaba con todo tipo de joyas en su decoración. El templo fue destruido por un incendio el 21 de julio del año 356 a.C., la misma noche en que nació Alejandro Magno. Los griegos creían que Artemisa dejó que ardiera su templo porque estaba ocupada velando por el nacimiento del futuro emperador.
5. Los jardines colgantes de Babilonia El rey Nabucodonosor II mandó erigir en su palacio de Babilonia, situado junto al río Éufrates, un fastuoso jardín en honor de su esposa persa, Amitis. A pesar de su pequeño tamaño –apenas tenía 120 metros cuadrados–, las descripciones de la época hablan de la presencia en él de toda clase de inge-
Los arquitectos Sátiros y Piteos, encargados del proyecto, diseñaron una estructura de mármol que tenía forma de pirámide escalonada, de 30 por 40 metros, y que se encontraba sostenida por 117 columnas. En la cima había una escultura de los esposos en una cuádriga. Aunque un terremoto destruyó el célebre mausoleo en el año 1404, algunos de sus fragmentos se pueden ver hoy en el Museo Británico de Londres.
7. El faro de Alejandría En el siglo II a.C. Sóstrato de Cnido levantó en la isla de Faros (Alejandría) una torre de forma octogonal y de 134 metros de altura destinada a guiar a los navegantes que se acercaban a la costa. Por el día se utilizaban espejos que reflejaban la luz del sol y por la noche, una enorme antorcha que era visible desde 50 kilómetros de distancia. Dos terremotos destruyeron el faro en el siglo XIV. El sultán Qaitbay utilizó sus restos para levantar una fortaleza en el mismo lugar.
FUENTE: ARES, Nacho. Las siete maravillas de la Antigüedad. [En línea] Más allá de la ciencia n. 223. Disponible en: <http://www.masalladelaciencia.es/ hemeroteca/las-siete-maravillas-de-la-antig%C3%BCedad_id21942/lassiete-maravillas-de-la-antug%C3%BCedad_id250747.html>.
arte, creatividad y pensamiento
Relacionada con la Atlántida, el lugar donde vivían seres mitológicos como el Minotauro, Creta, cuna de la gran civilización griega, mantuvo relaciones con otros pueblos del Mediterráneo, como el egipcio, alargando así la sombra de su misterio. La isla de Creta está situada en el mar Egeo, al sur de Grecia. El origen de su poblamiento es en la actualidad una incógnita. El hallazgo hace pocas semanas de más de dos mil herramientas de piedra en el interior de unas cuevas y terrazas marinas podría ayudar a conocer la respuesta. Algunos de estos objetos son bifaces del período achelense, es decir, de hace 1,6 millones de años. Sin embargo, al no haber restos humanos vinculados a estas herramientas, no se ha podido conocer qué grupo de homínidos fueron sus creadores ni de dónde procedían. Posiblemente fueran homo erectus, heildebergensis o neandertales. Si se confirma cualquiera de estas hipótesis, lo más probable es que los primeros habitantes de la isla vinieran desde el continente y no desde África, tal y como se había pensado en un principio. Pero este misterio es simplemente uno más de los muchos que abrazan la historia de este importante núcleo cultural del Mediterráneo.
Evans y el palacio de Knossos La historia de la arqueología en Creta está ligada de forma irremediable a sir Arthur John Evans (1851-1941). Siguiendo los pasos de Heinrich Schliemann, descubridor de Troya, el británico decidió
ARTÍCULO / texto informativo
LOS ENIGMAS DE CRETA
Interior del palacio de Knossos, perteneciente al rey Minos.
comprar la colina de Kefala, en el centro de la isla, para buscar el palacio de Knossos, perteneciente al rey Minos.
Zeus y padre de Ariadna y Fedra, el lugar en donde había vivido el famoso Minotauro, un monstruo con cuerpo humano y cabeza de toro.
La idea de identificar el cerro con la leyenda procedía del anticuario griego Minos Kalokerinos. De esta forma, el 23 de marzo del año 1900, siguiendo las directrices del griego, una cuadrilla de treinta hombres comenzó las tareas de excavación en la zona. A los pocos días aparecieron los primeros frescos y una estructura arquitectónica formada por innumerables habitaciones y patios. Evans estaba convencido de que se trataba del mítico palacio del rey Minos, hijo de
La cultura atlántida El palacio cuenta con casi 17.500 metros cuadrados y unas mil quinientas habitaciones. Su construcción data del año 1500 a.C. Su forma es casi rectangular y todas las estancias giran en torno a un gran patio pavimentado. En cada uno de los extremos del mismo se levantan gigantescos muros con techos de adobe sostenidos por las famosísimas columnas de fuste cónico invertido de color rojo. El explorador creyó siempre que
Antología de textos literarios e informativos
131
arte, creatividad y pensamiento
el palacio perteneció al rey Minos, por lo que generalizó su nombre a la cultura allí asentada llamándola minoica llamándola minoica, que dividió en tres grandes períodos: Minoico Antiguo (3400-2100 a.C.), Minoico Medio (2100-1580 a.C.) y Minoico Reciente (1580-1200 a.C.). Tras realizar un estudio comparativo entre los objetos egipcios encontrados en el palacio y los cretenses hallados en Egipto, el británico propuso una cronología de la época minoica que aún hoy, rebajando únicamente 200 años el Minoico Antiguo, puede considerarse válida. Yendo un paso más allá, Creta, a la luz de los hallazgos realizados por Evans y por las fechas en las que desapareció su cultura, ha sido identificada con la Atlántida descrita por el filósofo griego Platón. En 1913, su compatriota K. T. Frost habló por primera vez de la Atlántida cretense, hipótesis que sería respaldada y sólidamente defendida por el arqueólogo griego Spyridon Marinatos, quien en 1938 señaló que Creta desapareció por la erupción del volcán Santorini, generando un escenario similar al descrito por el filósofo ateniense en los diálogos Timeo y Critias.
Creta y los Keftiu Los antiguos cretenses desarrollaron una cultura sofisticada
Fresco y mosaico al interior del palacio de Knossos.
para la época, quizá no tanto como la idea que podemos extraer de la descripción que hizo Platón de los atlantes, pero sí una civilización más evolucionada que otras que en esos años del segundo milenio antes de nuestra era deambulaban por el Mediterráneo. Los contactos de los cretenses con otros pueblos de su ámbito fueron claros. Si realmente fueron ellos los atlantes, el sabio Solón (638-558 a.C.), quien tomó la historia de la Atlántida de unos sacerdotes egipcios para luego heredarla a Platón a través de Critias, podía estar refiriéndose a los keftiu de las fuentes egipcias. Este pueblo poseía desde el punto de vista estilístico una notable semejanza con los cretenses, de tal manera que la inmensa mayoría de los
FUENTE: ARES, Nacho.Los enigmas de Creta. [En línea] Más allá de la ciencia n. 255. Disponible en: <http://www.masalladelaciencia.es/hemeroteca/los-enigmasde-creta_id32424/los-enigmas-de-creta_id1392659.html>.
132
FAZ
especialistas identifican ambos. Que existían contactos entre Grecia y Egipto es sabido gracias a los hallazgos de objetos helenizantes del Imperio Medio egipcio (2000 a.C.). Cinco siglos más tarde, en algunas tumbas del Imperio Nuevo se encuentran referencias y representaciones de los keftiu. La presencia de uno de ellos en la tumba de Menkheperraseneb, alto sacerdote de Amón en tiempo de Tutmosis III, luciendo un faldellín con decoración geométrica, trenzas rizadas y una bandeja con el característico rhyton cretense y el vaso con forma de cabeza de toro, parece señalar que, sin lugar a dudas, los keftiu y los cretenses eran el mismo pueblo. Quizá, solamente quizá, la única representación en Egipto de lo que la tradición llegó a identificar con los atlantes.
arte, creatividad y pensamiento
Excelencia con humildad: dirigir con el ejemplo Me encuentro ante los miembros de la Asamblea General profundamente conmovido e inspirado por sus generosas expresiones de felicitación y de aliento. Con inmensa gratitud por la confianza que han depositado en mí los Estados Miembros y con la inquebrantable determinación de honrar esa confianza, acepto humildemente el nombramiento como octavo Secretario General de esta gran Organización, nuestras Naciones Unidas. Deseo expresar mi más profundo respeto y agradecimiento a todos los dirigentes y pueblos de los Estados Miembros por su firme respaldo. Soy el sucesor de una serie de dirigentes notables. Ellos también enfrentaron este momento en una coyuntura crítica de la historia de la Organización. Como yo en este momento, deben haber reflexionado sobre lo que le depararían los próximos años al mando de esta dinámica Institución. Todos aportaron contribuciones importantes y duraderas a nuestra empresa común de defender los valores más profundos y las aspiraciones más elevadas de la humanidad. En particular, el Secretario General, Sr. Kofi Annan, ha guiado sagazmente nuestra Organización en el siglo XXI. Ha definido un programa ambicioso que ha logrado que las Naciones Unidas sean verdaderamente indispensables para la paz, la prosperidad y la dignidad humanas en todo el mundo. Nuestra deuda con su coraje y visión es inconmensurable. He decidido continuar su legado.
DISCURSO / texto informativo
por Ban Ki-moon
Me honra profundamente haber pasado a ser el segundo asiático que dirige la Organización, después del Sr. U Thant, quien hace cuatro decenios prestó servicios al mundo de manera tan competente. Resulta muy adecuado que los miembros se hayan volcado hacia Asia para elegir al próximo Secretario General que orientara el sistema de las Naciones Unidas en su séptimo decenio. Asia es dinámica y diversa y aspira asumir mayores responsabilidades. Hábida cuenta de lo lejos que ha llegado y de sus aspiraciones pendientes, en la región se está viviendo y forjando una amplia gama de logros y desafíos de nuestros tiempos actuales. Asia es también una región en la que la modestia es una virtud, pero la modestia está relacionada con la conducta y no con la visión y los logros. No significa falta de compromiso o de liderazgo. Más bien, es determinación serena y dinámica para lograr que se realicen las cosas sin demasiada ostentación. Esa puede ser la clave del éxito de Asia y de las Naciones Unidas en el futuro. De hecho, nuestra Organización es modesta en sus medios pero no en sus valores. Debemos ser más modestos en nuestras palabras, pero no en nuestro desempeño. La verdadera medida del éxito de las Naciones Unidas no es cuánto prometemos, sino cuánto brindamos a los más necesitados. Dados los propósitos perdurables y los principios inspiradores de nuestra Organización, no debemos proclamar sus alabanzas ni preconizar sus virtudes. Sencillamente tenemos que experimentarlas todos los días, paso a paso, programa por programa, mandato por mandato. El surgimiento de la demanda de los servicios que prestan las Naciones Unidas demuestra no sólo la relevancia perdurable de las Naciones Unidas, sino también su papel fundamental en la promoción de la dignidad humana. Las Naciones Unidas se necesitan ahora más que nunca antes.
Antología de textos literarios e informativos
133
arte, creatividad y pensamiento
La misión primordial de las Naciones Unidas en el siglo pasado consistió en impedir que los países lucharan entre sí. En el nuevo siglo, el mandato definitorio es fortalecer el sistema interestatal para que se pueda servir mejor a la humanidad en medio de los nuevos problemas. Desde los Balcanes hasta África, desde África hasta el Oriente Medio, hemos comprobado el debilitamiento o la falta de una gobernabilidad eficaz que ha dado lugar a violaciones de derechos humanos y al abandono de principios humanitarios de larga data. Necesitamos Estados competentes y responsables que atiendan las necesidades de “nosotros los pueblos” para los que fueron creadas las Naciones Unidas; y no se servirá plenamente a los pueblos del mundo si no se promociona con igual firmeza la paz, el desarrollo y los derechos humanos: los tres pilares de las Naciones Unidas. El camino que debemos allanar hacia un mundo de paz, prosperidad y dignidad para todos tiene muchos escollos. Como SecreBan Ki Moon asumió como Secretario Genetario General, aprovecharé al máximo la autoridad que confiere ral de Naciones Unidas en enero del 2007. a mi Oficina la Carta y el mandato que me otorgan los miembros. Trabajaré con diligencia para concretar nuestra responsabilidad de proteger a los miembros más vulnerables de la humanidad y para responder de manera pacífica a las amenazas a la seguridad internacional y a la estabilidad regional. A fin de cumplir estos mandatos y satisfacer esas expectativas cada vez mayores, hemos emprendido la reforma más radical de la historia de la Organización. El alcance mismo de la reforma ha exigido la atención y las energías tanto de las delegaciones como de la Secretaría, pero debemos mantener el rumbo. Tenemos que reunir los recursos humanos, institucionales e intelectuales, y organizarlos adecuadamente. Debemos hacer lo que nos corresponde para hacer realidad los objetivos de desarrollo del Milenio, atender al aumento de las operaciones de mantenimiento de la paz, contrarrestar las amenazas planteadas por el terrorismo, controlar la proliferación de las armas de destrucción en masa, luchar contra el VIH/SIDA y otras pandemias, impedir el deterioro del medio ambiente y hacer respetar los derechos humanos. Recordemos que no emprendemos la reforma para complacer a otros, sino porque valoramos lo que defiende esta Organización. Tenemos que reformar las Naciones Unidas porque creemos en su futuro. Revitalizar nuestros esfuerzos comunes implica renovar nuestra fe no sólo en los programas y propósitos de las Naciones Unidas, sino también en cada uno de nosotros. Debemos ser más exigentes con nosotros mismos, así como con nuestra Organización. Para abrirnos un camino entre la niebla de desconfianza se va a necesitar un diálogo más intenso. No podemos cambiarlo todo de una vez, pero si elegimos con sensatez y trabajamos juntos de manera transparente, flexible y honesta, el progreso en algunos ámbitos nos llevará al progreso en muchos otros. Sólo los Estados Miembros pueden revitalizar esta Organización, pero siempre estaré disponible para prestarles asistencia y facilitarles su labor, según se requiera. Como Secretario General, estoy decidido a administrar mi Oficina de forma abierta y responsable. Procuraré forjar un consenso en torno a un libre intercambio de ideas y de críticas. Únicamente mediante una gran sinceridad y un debate abierto sobre las ideas y propuestas podremos identificar la mejor manera de servir a los pueblos del mundo entero. Procuraré actuar con dinamismo para estar a disposición de todos los interesados, en particular para acercar más las Naciones Unidas a la humanidad. Voy a trabajar con ahínco para que la sociedad civil ingrese en la vía del diálogo.
134
FAZ
arte, creatividad y pensamiento
Trataré de coordinar la ayuda y la participación de las organizaciones que apoyan causas humanitarias, del mundo empresarial y de otros componentes de la sociedad civil en todo el mundo, por el bien de la Organización. Mi mandato estará caracterizado por los esfuerzos incesantes que haré para establecer puentes y superar diferencias. Un liderazgo de armonía y ejemplo en el que se rechace la división y se evite el exceso de directivas abruptas me ha servido muy bien hasta ahora. Como Secretario General, tengo la intención de mantenerme fiel a esos principios. Seré totalmente responsable de la gestión de la Secretaría. Los Estados Miembros establecen los mandatos y proporcionan los recursos. Si los recursos me parecen insuficientes para hacer frente a los desafíos, no vacilaré en decirlo. No obstante, una vez que hayamos decidido asumir la tarea de nuestra misión, deberemos ser totalmente responsables de su aplicación. Como Secretario General, buscaré la excelencia con humildad. Dirigiré con el ejemplo. Las promesas que se hacen se deben cumplir. Ese ha sido mi lema en la vida. Tengo la intención de atenerme a él en mi labor con todas las partes interesadas en pro de unas Naciones Unidas que cumplan sus promesas. Mi corazón desborda de gratitud para con mi país y su pueblo que me han enviado aquí para prestar mis servicios. Ha sido un largo viaje desde mi juventud en una Corea paupérrima y asolada por la guerra hasta este podio y estas responsabilidades imponentes. He podido hacer este viaje porque las Naciones Unidas estuvieron con mi pueblo en nuestros días más aciagos. Nos dieron esperanza y sustento, seguridad y dignidad. Nos mostraron la vía hacia un mundo mejor. Así pues, a pesar de la larga distancia que he recorrido y de los muchos años que han transcurrido, me siento en casa hoy. Para el pueblo coreano, la bandera de las Naciones Unidas fue y sigue siendo un faro que señalaba un futuro mejor. Hay innumerables historias de esa convicción. Una de ellas es personal. En 1956, cuando la guerra fría causaba estragos en todo el mundo y yo era un joven de apenas doce años, me eligieron para leer, en nombre de mi escuela primaria, un mensaje público dirigido al Secretario General de las Naciones Unidas, Sr. Dag Hammarskjöld. Lo exhortamos a que ayudara a la población de un lejano país europeo en su lucha por la libertad y la democracia. Yo apenas comprendía el sentido profundo del mensaje, pero sabía que las Naciones Unidas estaban allí para ayudar en caso de necesidad. Cincuenta años más tarde, el mundo se ha convertido en un lugar mucho más complejo y hay muchos más actores a los que recurrir. Durante estos años he viajado en muchas ocasiones alrededor del mundo y me ha entusiasmado ser testigo de los éxitos de las Naciones Unidas, que han mejorado la vida de innumerables personas. También me ha apenado contemplar sus fracasos. He podido sentir en muchos lugares la consternación ante la falta de acción de las Naciones Unidas o ante sus medidas insuficientes o que llegaban demasiado tarde. Estoy decidido a hacer que desaparezca la desilusión. Espero de todo corazón que los niños y las niñas de hoy crezcan sabiendo que las Naciones Unidas están trabajando con empeño con el fin de labrar un futuro mejor para ellos. Como Secretario General, abrigaré sus esperanzas y escucharé sus peticiones. Soy optimista y tengo muchas esperanzas puestas en el futuro de nuestra Organización mundial. Trabajemos juntos por unas Naciones Unidas que cumplan con su función más y mejor. FUENTE: Nombramiento del secretario General de las Naciones Unidas. Discurso del Sr. Ban Ki-moon. [En línea] Naciones Unidas. Disponible en: <http://www.un.org/spanish/sg/appoinment_13oct.shtml>.
Antología de textos literarios e informativos
135
arte, creatividad y pensamiento
Mariana Pineda
¡Oh! Qué día tan triste en Granada, que a las piedras hacía llorar
Personajes
al ver que Marianita se muere
MARIANA PINEDA
en cadalso por no declarar.
ISABEL LA CLAVELA
TEATRO / texto literario
DOÑA ANGUSTIAS AMPARO LUCÍA NIÑO NIÑA SOR CARMEN NOVICIA PRIMERA
Marianita, sentada en su cuarto, no paraba de considerar: “Si Pedrosa me viera bordando la bandera de la Libertad”. (De una ventana saldrá una Mujer con un velón encendido. Cesa el Coro). MUJER. ¡Niña! ¿No me oyes?
NOVICIA SEGUNDA MONJA PRIMERA FERNANDO DON PEDRO SOTOMAYOR PEDROSA ALEGRITO CONSPIRADOR PRIMERO CONSPIRADOR SEGUNDO CONSPIRADOR TERCERO CONSPIRADOR CUARTO MUJER DEL VELÓN NIÑAS MONJAS
Prólogo Telón representando el desaparecido arco árabe de las Cucharas y perspectiva de la plaza Bibarrambla. La escena estará encuadrada en un margen amarillento, como una vieja estampa, iluminada en azul, verde, amarillo, rosa y celeste. Una de las casas que se vean estará pintada con escenas marinas y guirnaldas de frutas. Luz de luna. Al fondo, las Niñas cantarán, con acompañamiento, el romance popular: 136
FAZ
María Pineda fue una heroína española de la causa liberal del siglo xix.
arte, creatividad y pensamiento
NIÑA. (Desde lejos). ¡Ya voy!
¡No me digas!
(Por debajo del arco aparece una Niña vestida
CLAVELA. (Intrigada).
según la moda del año, que canta).
¿Se sabrá?
Como lirio cortaron el lirio,
ANGUSTIAS.
como rosa cortaron la flor,
Desde luego, por Granada no se sabe.
como lirio cortaron el lirio,
CLAVELA.
mas hermosa su alma quedó.
¿Por qué borda esa bandera?
(Lentamente, entra en su casa. Al fondo,
ANGUSTIAS.
el Coro continúa).
Ella me dice
¡Oh! Qué día tan triste en Granada,
que la obligan sus amigos liberales.
que a las piedras hacía llorar.
(Con intención).
(Telón lento).
Don Pedro, sobre todos; y por ellos
Estampa primera Casa de Mariana. Paredes blancas. Sobre una mesa, un frutero de cristal lleno de membrillos. Todo el techo estará lleno de la misma fruta, colgada. Encima de la cómoda, grandes ramos de rosas de seda. Tarde de otoño. Al levantarse el telón, aparece doña Angustias, madre adoptiva de Mariana, sentada, leyendo. Viste de oscuro. Tiene un aire frío, pero es maternal al mismo tiempo. Isabel la Clavela viste de maja. Tiene treinta y siete años.
se expone... a lo que no quiero acordarme. CLAVELA. Si pensara como antigua, le diría... embrujada. ANGUSTIAS.(Rápida). Enamorada. CLAVELA. (Rápida). ¿Sí?
ESCENA I
ANGUSTIAS. (Vaga).
CLAVELA. (Entrando).
¡Quién sabe!
¿Y la niña?
(Lírica).
ANGUSTIAS.
Se le ha puesto la sonrisa casi blanca,
Borda y borda lentamente.
como vieja flor abierta en un encaje.
Yo la he visto por el ojo de la llave.
Ella debe dejar esas intrigas.
Parecía el hilo rojo, entre sus dedos,
¡Qué le importan las cosas de la calle!
una herida de cuchillo sobre el aire.
Y si borda, que borde unos vestidos
CLAVELA.
para su niña, cuando sea grande.
¡Tengo un miedo!
Que si el Rey no es buen Rey, que no lo sea;
ANGUSTIAS.
las mujeres no deben preocuparse. (...) Antología de textos literarios e informativos
137
arte, creatividad y pensamiento
Estampa segunda
PEDRO.
ESCENA V
Mariana, ¿qué es el hombre sin libertad? ¿Sin esa
MARIANA.
luz armoniosa y fija que se siente por dentro?
¡Pedro! ¿No te persiguen? ¿Te vieron entrar?
¿Cómo podría quererte no siendo firme, dime?
PEDRO.
¿Cómo darte este firme corazón si no es mío?
¡Nadie!
(...)
(Se sienta).
ESCENA IX
Vives en una calle silenciosa, y la noche
Mucho miedo de que esto se adivine,
Las cortinas del fondo se levantan, y aparece Clavela, aterrada, con el candelabro de tres bujías en la mano, y la otra puesta sobre el pecho. Pedrosa, vestido de negro, con capa, llega detrás. Pedrosa es un tipo seco, de una palidez intensa y de una admirable serenidad. Dirá las frases con ironía muy velada, y mirará minuciosamente a todos lados, pero con corrección. Es antipático. Hay que huir de la caricatura. Al entrar Pedrosa, Mariana deja de tocar y se levanta del fortepiano. Silencio.
de que pueda matarte la canalla realista.
PEDROSA.
PEDRO. (Con pasión).
He visto luz
Marianita, ¡no temas! ¡Mujer mía! ¡Vida mía!
en su balcón y quise visitarla.
En el mayor sigilo conspiramos. ¡No temas!
Perdone si interrumpo sus quehaceres.
La bandera que bordas temblará por las calles
MARIANA.
entre los corazones y los gritos del pueblo.
Se lo agradezco mucho.
se presenta endiablada. MARIANA. Yo tengo mucho miedo. PEDRO. (Cogiéndole una mano). ¡Ven aquí! MARIANA. (Se sienta).
Por ti la Libertad suspirada por todos pisará tierra dura con anchos pies de plata.
PEDROSA.
Pero si así no fuese; si Pedrosa...
¡Qué manera de llover! (Pausa. En esta escena habrá pausas imperceptibles y rotundos silencios instantáneos, en los cuales luchan desesperadamente las almas de los dos personajes. Escena delicadísima de matizar, procurando no caer en exageraciones
MARIANA. (Aterrada). ¡No sigas! PEDRO. ... sorprende nuestro grupo y hemos de morir... MARIANA. ¡Calla! 138
FAZ
arte, creatividad y pensamiento
que perjudiquen su emoción. En esta escena se
en su casa, al abrigo de los vientos,
ha de notar mucho más lo que no se dice que
hace encajes... o borda...
lo que se está hablando. La lluvia, discretamente
(Como recordando).
imitada y sin ruido excesivo, llegará de cuando
¿Quién me ha dicho que bordaba muy bien?
en cuando a llenar silencios).
MARIANA. (Aterrada, pero con cierta serenidad).
MARIANA. (Con intención).
¿Es un pecado?
¿Es muy tarde?
PEDROSA. (Haciendo una seña negativa).
(Pausa).
El Rey nuestro Señor, que Dios proteja,
PEDROSA. (Mirándola fijamente, y con intención también).
(Se inclina).
Sí, muy tarde.
con su tío el infante don Antonio.
El reloj de la Audiencia ya hace rato
Ocupación bellísima.
que dio las once.
MARIANA. (Entre dientes).
MARIANA. (Serena a indicando asiento a Pedrosa).
¡Dios mío!
se entretuvo bordando en Valençay
No las he sentido. PEDROSA. (Sentándose). Yo las sentí lejanas. Ahora vengo de recorrer las calles silenciosas, calado hasta los huesos por la lluvia, resistiendo ese gris fino y glacial que viene de la Alhambra. MARIANA. (Con intención y rehaciéndose). El aire helado, que clava agujas sobre los pulmones y para el corazón. PEDROSA. (Devolviéndole la ironía). Pues ese mismo. Cumplo deberes de mi duro cargo. Mientras que usted, espléndida Mariana,
Siendo viuda, Mariana Pineda fue denunciada por haber bordado en una bandera una leyenda liberal.
Antología de textos literarios e informativos
139
arte, creatividad y pensamiento
PEDROSA. ¿Le extraña mi visita? MARIANA. (Tratando de sonreír). ¡No! PEDROSA. (Serio). ¡Mariana! (Pausa). Una mujer tan bella como usted, ¿no siente miedo de vivir tan sola? MARIANA. ¿Miedo? Ninguno. PEDROSA. (Con intención). Hay tantos liberales y tantos anarquistas por Granada, que la gente no vive muy segura. (Firme). ¡Usted ya lo sabrá! MARIANA. (Digna). ¡Señor Pedrosa! ¡Soy mujer de mi casa y nada más! PEDROSA. (Sonriendo). Y yo soy juez. Por eso me preocupo de estas cuestiones. Perdonad, Mariana. Pero hace ya tres meses que ando loco sin poder capturar a un cabecilla... (Pausa. Mariana trata de escuchar y juega con su sortija, conteniendo su angustia y su indignación). PEDROSA. (Como recordando, con frialdad). Un tal don Pedro de Sotomayor. MARIANA. Es probable que esté fuera de España. PEDROSA. No; yo espero que pronto será mío. (Al oír esto Mariana, tiene un ligero desvanecimiento nervioso; lo suficiente para que se le escape la sortija de la mano, o más bien, la arroja ella para evitar la conversación). 140
FAZ
MARIANA. (Levantándose). ¡Mi sortija! PEDROSA. ¿Cayó? (Con intención). Tenga cuidado. MARIANA. (Nerviosa). Es mi anillo de bodas; no se mueva, no vaya a pisarlo. (Busca). PEDROSA. Está muy bien. MARIANA. Parece que una mano invisible lo arrancó. PEDROSA. Tenga más calma. (Frío). Mire. (Señala al sitio donde ve el anillo, al mismo tiempo que avanzan). ¡Ya está aquí! (...)
María Pineda fue acusada de pertenecer a una conspiración y ejecutada a la edad de 26 años.
arte, creatividad y pensamiento
PEDROSA. (Fuerte y dominador, acercándose con una agria sonrisa). ¡Mariana! ¿Y la bandera? MARIANA. (Turbada). ¿Qué bandera? PEDROSA. ¡La que bordó con estas manos blancas (Las coge). en contra de las leyes y del Rey! MARIANA. ¿Qué infame le mintió? PEDROSA. (Indiferente). ¡Muy bien bordada! De tafetán morado y verdes letras. Allá, en el Albaycín, la recogimos, y ya está en mi poder como tu vida. Pero no temas; soy amigo tuyo. (Mariana queda ahogada). MARIANA. (Casi desmayada). Es mentira, mentira. (...) PEDROSA. (Reconviniéndola). ¡Mariana! MARIANA. ¡Salga pronto! PEDROSA. (Frío y reservado). ¡Está muy bien! Yo seguiré el asunto y usted misma se pierde. MARIANA. ¡Qué me importa! Yo bordé la bandera con mis manos; con estas manos, ¡mírelas, Pedrosa!, y conozco muy grandes caballeros que izarla pretendían en Granada. ¡Mas no diré sus nombres! PEDROSA. No hace falta, señora. Queda usted detenida en el nombre de la Ley.
MARIANA. ¿En nombre de qué ley? PEDROSA. (Frío y ceremonioso). ¡Buenas noches! (Sale). (...)
Estampa tercera ESCENA VI MARIANA. (En el banco con dramática y tierna entonación andaluza). Recuerdo aquella copla que decía cruzando los olivos de Granada: “¡Ay, qué fragatita, real corsaria! ¿Dónde está tu valentía? Que un velero bergantín te ha puesto la puntería”. (Soñadora). Entre el mar y las estrellas con qué gusto pasearía apoyada sobre una larga baranda de brisa. (Con angustia). Pedro, coge tu caballo o ven montado en el día. ¡Pero pronto! Que ya vienen para quitarme la vida. Clava las duras espuelas. (Llorando). “¡Ay, qué fragatita, real corsaria! ¿Dónde está tu valentía? Que un famoso bergantín te ha puesto la puntería.” (...)
Antología de textos literarios e informativos
141
arte, creatividad y pensamiento
ESCENA VIII
¿Amas la Libertad más que a tu Marianita?
MARIANA.
¡Pues yo seré la misma Libertad que tú adoras!
¡Pedro! ¿Dónde está Pedro?
FERNANDO.
¡Dejadlo entrar, por Dios! ¡Está abajo, en la puerta!
¡No sé qué hacer! ¡Qué angustia! ¡Ya vendrán a buscarte!
¡Tiene que estar! ¡Que suba!
¡Quién pudiera morir para que tú vivieras!
Tú viniste con él,
MARIANA.
¿verdad? Tú eres muy bueno.
¡Morir! ¡Qué largo sueño sin ensueños ni sombra!
Él vendrá muy cansado, pero entrará en seguida.
Pedro, quiero morir
(...)
por lo que tú no mueres,
FERNANDO. (Enérgico y desesperado, al ver la actitud de Mariana).
por el puro ideal que iluminó tus ojos:
Don Pedro no vendrá, porque nunca te quiso, Marianita. Ya estará en Inglaterra, con otros liberales. Te abandonaron todos tus antiguos amigos. MARIANA. Ahora ya no me importa. Mi esperanza lo ha oído y se ha muerto mirando los ojos de mi Pedro.
¡¡Libertad!! Porque nunca se apague tu alta lumbre, me ofrezco toda entera. ¡¡Arriba, corazones!! ¡Pedro, mira tu amor a lo que me ha llevado! Me querrás, muerta, tanto, que no podrás vivir. (...) FERNANDO. (Emocionadísimo). ¡Adiós, Mariana!
Yo bordé la bandera por él. Yo he conspirado para vivir y amar su pensamiento propio.
MARIANA.
Más que a mis propios hijos y a mí misma le quise.
Ya vienen a buscarme.
¡Vete!
FUENTE: GARCÍA Lorca, Federico. Mariana Pineda. Romance popular en tres estampas. Buenos Aires, Losada, 1964.
142
FAZ
arte, creatividad y pensamiento
Según el Calendario Chino, el Año del Tigre comenzó el 14 de febrero de 2010 y terminó el 2 de febrero de 2011. Sin relación alguna con este calendario o su cultura milenaria —ya que no hay muchos ni notorios habitantes chinos en Chile—, sin embargo, el 27 de febrero de 2010 se produjeron en el sur del país un terremoto y un tsunami entre los más devastadores de su historia. Cientos de víctimas, miles de edificios derrumbados, pueblos desaparecidos, la tragedia azotó al país. Dos meses más tarde, un pequeño equipo comenzó a filmar esta película in situ, desarrollando (en la imaginación de su guionista Gonzalo Maza y en la del director Sebastián Lelio) dos líneas argumentales: la fuga en masa de presos del penal de Chillán, y la destrucción de un circo. Construyeron el relato sobre un personaje: Manuel, reo que aprovechó la coyuntura y huyó de la cárcel en busca de su casa, su mujer, su hija, su madre. La película narra su periplo. Lelio, a su vez, al construir visualmente ese relato (con la ayuda notable del director de fotografía, Miguel Joan Littin) tomó una dirección orientada hacia la fábula de manera mucho más determinada que en sus películas anteriores. En ellas (La Sagrada Familia,
2005; Navidad, 2009) el mundo familiar le dio pie para reflexionar cinematográficamente a partir de situaciones cotidianas y específicas que, sin embargo, alcanzaban un seguro nivel de abstracción filosófica y existencial. En otras palabras, no fueron películas que simplemente narraran hechos, sino que esos hechos significaban. Y aunque no se tratara de significados religiosos, los mismos títulos de las películas implicaban cierta relación, a veces iconoclasta y siempre conflictiva, con dicha dimensión espiritual. El Año del Tigre le da a Lelio, una
vez más, la oportunidad de explorar significados, especialmente porque se trata de una situación y una historia de fin de mundo, que algunos gustan llamar apocalíptica. Ante la situación real del terremoto/tsunami, la película debió ser precavida, ante todo porque no se trataba de documentar el dolor de las víctimas reales, sino de tomar la situación (y la escenografía natural), de alguna manera desprovista de personas, como si se tratara de un fin de mundo verdadero aunque fuera ficticio. Por eso, sólo a la distancia, en algún momento, hay personas que llaman a amigos o familiares (siendo tal vez parte de la ficción), y los momentos más colectivos se producen al
comienzo, en la cárcel antes del terremoto, en una misa de pueblo y en el encuentro de Manuel con un capataz, para el cual trabajará, se emborrachará durante una noche y a la mañana siguiente acabará asesinando.
RESEÑA / texto literario
El Año del Tigre, por Jorge Ruffinelli
Manuel, el personaje central, de pocas palabras y enigmático, poco expresivo de emociones (salvo sus miradas, y la caída de una lágrima), se perfila desde el comienzo como un duro, ya sea cuando durante una visita conyugal tiene una relación sexual brutal con su mujer, como cuando, poco después, echa de una banca sin miramientos a otros dos presos. Con pocos trazos, magistralmente, Lelio caracteriza a su personaje como un criminal, cuyo delito de prisión, sin embargo, nunca conoceremos. La secuencia posterior, de borrachera con el capataz no puede sino recordar a un “clásico” del cine chileno, El Chacal de Nahueltoro (Miguel Littin, 1969), pero esa referencia permite justamente considerar cuán diferentes son el cine de los “sesentas” y el actual. El tono de fábula es el que más los separa.
Antología de textos literarios e informativos
143
arte, creatividad y pensamiento
de habita la religiosidad) que alude a las peregrinaciones en busca de Jesús. Por otro, una misa colectiva al aire libre (la iglesia está dañada e inservible) en una ciudad siniestrada y en ruinas, por donde pasa Manuel. Esa breve escena revela la religiosidad huérfana, o al menos desplazada de su casa y de sus símbolos cristianos. La confluencia de esta presencia viva de lo religioso en medio del marasmo telúrico, en cruce con El año del Tigre es protagonizada por el actor Luis Dubó. la referencia a la cultura china, le El Chacal de Nahueltoro fue una sólo para verlo más tarde muerto da al tema una amplitud que, forgran requisitoria contra el esta- de un tiro. Y descubrir, durante malizada en cine, sólo puede ser do y, dentro del estado, contra el la noche de la borrachera, quien llamada poesía. sistema de justicia. Hacia 1970 lo mató. La fábula es clara: la tra- La única secuencia (por cierto, la Chile era un país con proyecto. gedia apocalíptica no es sólo pro- más extensa) en que el discurso José, el Chacal, era capaz de redi- ducto de un sismo natural, invo- se vuelve palabra, y deja por un mirse, de humanizarse, aunque el luntario a los seres humanos, sino momento de lado el mutismo sistema carcelario le fallase al fin. que es también provocada por la enigmático de Manuel, permiDespués de una brutal dictadura crueldad y la violencia de nues- tiéndole dialogar con el capataz, y de un regreso poco eficaz a la tros peores instintos. es la noche orgiástica de alcohol, democracia, no podría decirse lo El elemento religioso no ha des- en la que el capataz declara que mismo del país, hoy. No se ad- aparecido. Al contrario, al aso- ya no hay televisión (agotadas las vierte en él proyecto alguno. Peor mar aquí y allá le da a la película baterías) pero sí trago. Esa noaún: el terremoto y el tsunami de una configuración ligeramente che de exceso verbal, con mutuas 2010 fueron dos realidades y dos bíblica. Lleva su fábula a una ca- confesiones sobre la miserable símbolos que sellaron la orfandad tegoría mítica. Me refiero, por un vida familiar de las que ambos popular absoluta. lado, a la música-canción melan- son culpables, sella dos destinos: No en vano Manuel escapa de la cólica que sigue al personaje en la muerte de uno, la fuga (espiprisión y sin embargo vuelve al fi- un par de momentos, aludiendo ritual) permanente del otro. No nal a ella, desposeído de su fami- a la significación de su peregri- hay regreso ni futuro: la melanlia por la catástrofe. En su periplo naje. “Voy de camino a tierras cólica conclusión de esta película encuentra a su madre muerta y de Canaan… Fue difícil partir es tan memorable como la mayor a un tigre moribundo al que de pero yo voy de camino. Voy de parte de sus imágenes. Una pelítodos modos le abre la puerta de camino, sí, a tierras de Canaan”. cula excelente a la cual el público, su jaula, dejándolo salir, convir- La canción se basa en un motivo si duda en acercarse, será porque tiéndolo en su igual, libre al fin, popular (y es en lo popular don- se trata de un espejo doloroso. FUENTE: RUFFINELLI, Jorge. El año del Tigre. [En línea] Cine Chile. Enciclopedia del cine chileno. Disponible en: <http://www.cinechile.cl/crit&estud-208>.
144
FAZ
arte, creatividad y pensamiento
Carlos Alberto García Moreno nació el 23 de octubre de 1951. Es una de las figuras fundamentales de la música contemporánea argentina. Su debut discográfico se produjo en el año 1972, cuando participó del primer disco de Raúl Porchetto, titulado Cristo Rock. Mientras cursaba la escuela secundaria conoció a Carlos Alberto “Nito” Mestre. Junto a él y a Carlos Piegari, Beto Rodríguez y los hermanos Belia formó Sui Generis, que, tras sufrir varias deserciones, quedó convertido en un dúo. Al estilo folk norteamericano, muy de moda en aquella época, grabaron tres discos: Vida (1972), Confesiones de Invierno (1973) y Pequeñas Anécdotas sobre las Instituciones. Por diversas razones, el dúo se separa en 1975, no sin antes organizar un recital despedida, durante el cual se registró un álbum doble, Adiós Sui Generis. Entre 1982, García comenzó su carrera como solista. Raúl de la Torre le encargó la banda de sonido de su película Pubis Angelical. Simultáneamente, grabó Yendo de la Cama al Living. Ayudado por la difusión que se le daba en ese momento al Rock argentino a través de los medios de comunicación (durante la Guerra de Malvinas estaba prohibido pasar música en inglés), el disco tuvo una gran recepción en el público. Para este trabajo, la banda estaba formada por Willy Iturri en batería, Gustavo Bazterrica en guitarra, Cachorro López en bajo y Andrés Calamaro en teclados. Este material fue presentado en un imponente recital -ante 25.000 personas- en el estadio de Ferrocarril Oeste, el 26 de diciembre de 1982. En la apertura del show, Charly llegó al escenario a borde de un Cadillac rosa y, en el cierre, una lluvia de proyectiles de utilería destruyó la ciudad que formaba el decorado, mientras sonaban los últimos acordes de “No bombardeen Buenos Aires”. En su siguiente trabajo como solista (Clics Modernos, 1983), se inclinó más por el pop-rock, aunque la
canción contestataria encuentra lugar en, por ejemplo, Los dinosaurios. Este material fue presentado los días 15, 16, 17 y 18 de diciembre en el estadio Luna Park, acompañado por Pablo Guyot (guitarra), Alfredo Toth (bajo), Willy Iturri (batería), Daniel Melingo (saxo), Fabiana Cantilo (coros) y un joven rosarino en los teclados: Fito Páez. Este disco no fue bien entendido por el público, pues incluía -por primera vez en Argentina- temas “bailables”, es decir: el ritmo tomaba otra dimensión, recortando las letras, hasta entonces concepto primordial del Rock argentino.
BIOGRAFÍA/ texto informativo
Charly García
La trilogía esencial de García se completa con Piano Bar (1984), un álbum rockero que tiene en “Demoliendo Hoteles” y en “Raros peinados nuevos” a sus máximos logros. En 1985 fue protagonista del Festival Rock & Pop, organizado por Daniel Grinbank, donde compartió el escenario con Nina Hagen, INXS y Los Abuelos de la Nada, entre otros, que se llevó a cabo a principios de noviembre en Vélez. Junto a Pedro Aznar grabó Tango (1986). Este material fue presentado en la discoteca Paladium el 26 de marzo, pero su difusión fue muy escasa. Paralelamente, renovó su banda, entonces integrada por Richard Coleman (guitarra), Fernando Samalea (batería), la vuelta de Calamaro y Melingo. Esta agrupación se denominaba Las Ligas. En 1987 llegó Parte de la Religión, considerado por muchos como el mejor disco del García solista. Este material fue grabado e interpretado casi en su totalidad por él, y alterna un rock fuerte con estribillos melódicos. Es, seguramente, uno de sus discos más prolijos y compactos, Antología de textos literarios e informativos
145
arte, creatividad y pensamiento
146
FAZ
arte, creatividad y pensamiento
desde la tapa hasta el contenido de las letras. Ya para los shows en vivo, en julio, la banda que lo acompañaba era nueva: Carlos García López en guitarra, Fernando Lupano en bajo, Fernando Samalea en batería, Fabián Quintiero y Alfi Martins en teclados y nuevamente Fabiana Cantilo en los coros. El 15 de octubre de 1988, Buenos Aires tuvo el privilegio de ser la sede del cierre de la gira de Amnesty International, que deambuló por más de 50 ciudades de todo el mundo, clamando por los Derechos Humanos. Ese día, más de 80.000 personas asistieron a la cancha de River para aplaudir a grandes músicos internacionales, como Peter Gabriel, Sting y Bruce Springsteen, junto a Tracy Chapman y Youssou N’Dour. Como representantes locales, cantaron León Gieco y Charly. Tras componer en 1988 la banda de sonido de la película Lo Que Vendrá, de Gustavo Mosquera (en la cual también interpretó a un enfermero), trabajó en su siguiente álbum solista, Cómo Conseguir Chicas (1989), esencialmente un trabajo de recopilación de canciones sueltas, que García, por diversos motivos, nunca había grabado. Para poder lanzar su siguiente disco Filosofía Barata y Zapatos de Goma (1990), García debió sortear un juicio por “ofensa a los símbolos patrios” ya que ese LP incluía una versión del Himno Nacional argentino, que, finalmente, terminó siendo autorizada por los Tribunales. Mi Buenos Aires Rock fue el nombre del festival organizado por la Municipalidad que convoca a cien mil personas en la 9 de Julio, para presenciar a García, Spinetta, Fabiana Cantilo y La Portuaria. Si bien estaba pautado que cada artista tocara media hora, García actuó por más de dos horas y terminó con su versión del Himno Nacional en un escenario iluminado con luces celestes y blancas. Ese disco mostró claramente la influencia de Prince en el estilo de García, influencia que se vería más notoriamente en Tango 4, un disco compuesto e interpretado a dúo con Pedro Aznar. La idea era grabar un álbum con Gustavo Cerati, de Soda Stereo, que se llamaría Tango 3. Sin embargo, por causas que siempre evadieron comentar, el proyecto quedó en nada.
El 22 de diciembre de 1991, como hacía casi nueve años, García reunió a 26.000 personas en Ferro para el recital Despedida del Año. En esa oportunidad, ingresó al escenario dentro de una ambulancia: era la forma que había elegido para burlarse de su internación en una clínica, a mediados de ese año. Las versiones periodísticas indicaban que Charly había ingresado con una fuerte sobredosis, hecho que quedaría confirmado con una publicitada relación amistosa con el Pastor Carlos Novelli (director del Programa de rehabilitación Andrés), que terminó en escándalo de acusaciones recíprocas. En 1992, García representó al rock argentino en Les Alumées, una muestra de la cultura porteña que se realizó en Nantes, Francia. Viajaron tangueros, obras de teatro, pintores y rockeros: Charly convocó a 6.000 personas y fue recibido por el Alcalde de la ciudad. 1993 fue un año de silencio discográfico, pero de mucha presencia en los medios. El veraneo en Punta del Este dejó varias páginas impresas sobre escándalos que siempre lo tuvieron como protagonista. Le siguieron varias internaciones en clínicas de desintoxicación. “¿No te da miedo vivir así?”, le preguntaron. “No, me gusta. Es parte de la religión. Los que tienen miedo se van antes. Lo que pasa es lo de siempre: si me tiño el pelo o si me interno, soy tapa de todos los diarios. Si me dieran la mitad de ese espacio cada vez que saco un disco, vendería millones”, contestó al diario Clarín. En julio de 1994 se lanza su muy publicitada óperarock La Hija de la Lágrima. Como tal, este trabajo incluye muchos pasajes instrumentales y de virtuosismo. “La sal no sala” (junto a Juanse) y “Fax U” son los hits que sobresalen. En septiembre, La Hija... se presenta en diez funciones colmadas del Gran Rex. En febrero del ‘95 se presentó en el Festival Internacional de la Canción, en el estadio Mundialista de Mar del Plata, junto a Paralamas, Antonio Birabent y Fabiana Cantilo. Repasó algunos de sus éxitos y adelantó material de su nuevo disco Estaba en llamas cuando me acosté (1995), al frente de la banda ahora bautizada Casandra Lange.
Antología de textos literarios e informativos
147
arte, creatividad y pensamiento
Todos los temas fueron grabados en vivo, durante la gira por los balnearios de la costa. La placa tiene solamente dos canciones propias: “15 forever”, que había quedado afuera de Tango 4, y “Te recuerdo invierno”, una melodía que García compuso antes de Sui Generis. Por otra parte, incluye once covers, entre ellos: “There’s a Place” y “Ticket to Ride”, de Los Beatles; “Positevely 4th Street” (Bob Dylan) y “Simpathy for the Devil”, de los Rolling Stones. “Sweet Dreams”, de Eurythmics, es el único tema que no respeta la época: “Lo que pasa es que conocí a Annie Lennox en Nueva York cuando estaba por grabarlo y me lo cantó a capella. No podía dejarlo afuera”, se justificó Charly. Aprovechando el furor de los recitales acústicos, García se presentó en el ciclo Unplugged de la cadena televisiva norteamericana MTV, con un show que incluyó temas de todas sus etapas y que fue puesto en el aire para toda Latinoamérica en julio y editado en CD para fines de ese mismo año. El material fue tocado en vivo en el teatro Gran Rex, a fines del ‘95. En el verano del ‘99 fue la gran atracción del ciclo gratuito Buenos Aires Vivo III, organizado por el gobierno porteño en Puerto Madero. Más de 150.000 personas aclamaron a García en un show dedicado a los desaparecidos y registrado en vivo para el disco Demasiado Ego. Ese mismo año volvió a la polémica, al organizar un recital privado para el presidente Carlos Menem. Ese show quedó registrado en Charly & Charly un disco de edición limitada que no salió a la venta. Tres años debieron pasar para que García regresara al disco, y al formato de canción en sus creaciones. Influencia (2002) tuvo en “Tu vicio” el corte difusión, pero el resto del material es bastante más interesante que esa melodía pegadiza pero superflua. A fines del 2006 comenzaron a circular por internet adelantos de Kill Gill, el nuevo disco de Charly. La compañía discográfica se negó a pu-
blicar oficialmente el material al asegurar que “ya fue descargado por todo el mundo”. El propio García denunció que fue traicionado e incluso sugiere que se trató de “una maldad” de su propio hijo, Migue. En 2008 fue detenido en Mendoza, luego de causar destrozos en un hotel. Fue internado en un hospital, donde se le diagnosticó en primera instancia neumonía. Luego, mediante la intervención judicial y el consentimiento de sus familiares, quedó internado en un instituto neuropsiquiátrico para iniciar un tratamiento por excitación psicomotriz. Se recluyó un tiempo en la quinta de Palito Ortega (con quien había grabado Kill Gill) y volvió a ser internado en otra institución psiquiátrica, en Capital. En agosto de 2009 se anunció su regreso, con un tema nuevo (supuestamente compuesto durante su internación, aunque se encontraron versiones en vivo anteriores) y una gira que culminaría en Vélez, el día de su cumpleaños. Ese show, bajo una torrencial lluvia, fue registrado en alta definición con 18 cámaras y editado en DVD, con el título El concierto subacuático. Con cuatro años de demora, finalmente en diciembre de 2010 anunciaron la edición de Kill Gil, con once temas y un DVD con animaciones de las pinturas hechas a mano por Charly durante el proceso de composición del álbum. Presentada como su obra cumbre, 60x60 es un boxset que recopila una trilogía de shows en el Teatro Gran Rex ofrecidos a fines de 2011. Incluye tres DVDs, tres CDs, un libro de fotos y una lámina numerada. Su banda, rebautizada The Prostitution, estaba integrada por Christine Brebes, Julián Gándara, Carlos García López, Carlos González, Kiuge Hayashida, Rosario Ortega, Fernando Samalea, Toño Silva, Alejandro Terán y Fabián Von Quintiero.
FUENTE: CHARLY García. [En línea] Biografía adaptada de Rock.com.ar. El sitio del rock en la Argentina. Disponible en: <http://www.rock.com.ar/artistas/charly-garcia>.
148
FAZ
arte, creatividad y pensamiento
Las 10 mejores películas sobre viajes
1. Hay una gran película, Lawrence de Arabia. Yo la veo un par de veces al año. Y no es de esas que sales del cine y dices aquello de que la fotografía es muy buena, que es una forma de decir que la película es un bodrio. Aquí hay horizontes ardientes, paisajes sugerentes pero sobre todo una gran historia que invita a viajar por los desiertos arábigos hasta alcanzar Damasco. 2. Hay dos pelis flojas, La Playa y Siete años en el Tibet. Seguramente se han incluido porque son íconos, sobre todo la primera, del rollo mochilero guiri que predomina en Asia. 3. Hay una referencia, como no, a las road movies, son Thelma y Louise y Las aventuras de Priscilla, reina del desierto. Son elecciones acertadas, pero yo hubiera incluido No es un país para viejos de los Coen, Max Mad o incluso
Airbag de Juanma Bajo Ulloa.
Actualización 21.00
4. Qué voy a decir de Diarios de Motocicleta. Es evocadora y emocionante. Y además acerca a una de las rutas con más trasiego de América Latina. La que nace en Argentina y cruza Bolivia camino de las ruinas de Machu Picchu en Perú. Un viaje iniciático.
En mi perfil de facebook hay debate sobre el post. De acuerdo con Sergio en que el libro de Alex Garland es mejor que la versión de Boyle. Apunto dos sugerencias El hombre que pudo reinar de Javi y Una historia verdadera de Elena. Y sobre todo, la lista de Ignacio, toda ella completa es muy recomendable. Me queda pendiente, Aguirre, la cólera de Dios.
5. Matt recomienda las aventuras de Indiana Jones. Obvio aunque por alguna extraña razón hay algo que no acaba de convencerme. El resto de pelis, Eurotrip y A Good Year, no las he visto.
BLOG / texto informativo
Nomadic Matt es uno de esos viajeros empedernidos con gran predicamento en la red. Rebuscando entre las entradas de su blog he encontrado un post sobre las 10 mejores películas sobre viajes. Conclusiones:
6. Y hay sobre todo una gran ausencia, Hacia rutas salvajes de Sean Penn basada en el excelente libro de Jon Krakauer. Cuenta la historia real de Christopher McCandless, un joven licenciado que decide abandonar todas sus posesiones y vagar por los Estados Unidos. Imprescindible.
FUENTE: ARMENTIA, Iker. Las 10 mejores películas sobre viaje. [En línea] No sin mi mochila. El blog de Iker Armentia. Disponible en: <http://www.nosinmimochila.com/2010/01/las-10-mejores-peliculas-sobre-viajes/>.
Antología de textos literarios e informativos
149
arte, creatividad y pensamiento
El sombrero de los tres cachitos
CUENTO / texto literario
Pedro Urdemales se había hecho un sombrero con tres cachitos. Una vez fue a pedir a una cocinería que le prepararan una buena comida para él y varios amigos. Pagó anticipadamente y convino con el dueño del negocio en que cuando le preguntara por el valor de la comida, le respondiera “tanto es, señor” y se retirara sin hacer juicio de lo que él le contestara. Llegó en la tarde Pedro Urdemales con sus amigos y comieron y bebieron hasta quedar tiesos; y cuando llegó la hora de irse, llamó Pedro al dueño de la cocinería y le preguntó: —Cuánto le debo, patrón, —y el cocinero le respondió: —Veinte pesos, señor; —a lo cual Pedro Urdemales, dando vuelta su sombrero y mostrándole uno de los cachitos, le dijo: —Páselos por este cachito. Entonces el cocinero dijo: —Está bien, señor —hizo un saludo, y sin más se fue. Al otro día temprano se dirigió a una tienda y compró toda clase de ropa blanca: camisas, calzoncillos, pañuelos y demás. Pagó la cuenta y le hizo al comerciante el mismo encargo que al dueño de la cocinería. Pedro Urdemales se hizo el encontradizo con sus amigos, anduvo paseando un rato con ellos y después les dijo que lo acompañaran a comprar un poco de ropa blanca, que necesitaba. Fueron todos juntos y una vez que pidió lo que en la mañana había comprado y pagado y que se lo envolvieron, preguntó cuánto debía: —Treinta pesos, señor, le dijeron. —Bueno pues, —contestó Pedro Urdemales dando vuelta su sombrero— páselos por este cachito. —Está bien, señor —dijo el tendero, hizo un salu150
FAZ
do y se fue a atender a otro casero. A todos los amigos de Urdemales les llamó la atención este modo tan singular de pagar cuentas y le preguntaron que cómo era que con solo dar vuelta el sombrero y decir “páselos por este cachito” la cuenta quedaba pagada. Pedro les dijo que el sombrero era de virtud y que se lo había traído de un país muy lejano un pariente suyo, que había muerto. Uno de los amigos, que era rico, le propuso que se lo vendiera; pero él le contestó que era muy caro y que no lo vendería por nada; pero tanto lo majadereó, que al fin se lo vendió por todo el dinero que el amigo llevaba consigo. Dueño del sombrero este amigo, creyó que iba a hacer lo mismo que Urdemales; pero le salió la gata capada. Convidó a muchos conocidos a comer a un gran restaurante y comieron y bebieron de lo mejor. Cuando le trajeron la cuenta, preguntó sin mirarla: —¿Cuánto es? A lo que el mozo contestó: —Trescientos pesos, señor. Entonces dio vuelta su sombrero y señalando una de las puntas le dijo al mozo: —Pásalos por este cachito. —Le digo, señor, que son trescientos pesos —repuso. —Y yo te digo que los pases por este cachito. —No se burle de mi, señor; tiene que darme los trescientos pesos, y si no, llamo a la policía. Y fue lo que sucedió, porque como le había dado a Pedro Urdemales todo lo que llevaba consigo por el sombrero, no pudo pagar y tuvo que ir preso. FUENTE: LAVAL,Ramón “Veinte cuentos de Pedro Urdemales” [En línea] Libros Maravillosos, revisado junio 2012. Disponible en : <http://www.librosmaravillosos.com/veintecuentos/capitulo09.html>.
arte, creatividad y pensamiento
El arte del muro, como lo conocemos hoy, surgió a finales de los años 60, cuando Demetrius, un joven de Nueva York, empezó a escribir su apodo (TAKI) y el número de su casa (138) en paredes, autos, monumentos públicos y, sobre todo, en las estaciones y vagones del metro de Manhattan. Ahí nacieron los primeros escritores: Frank 207, Chew 127 y Julio 204, que al igual que a TAKI 138, les atraía estampar su nombre por toda la ciudad, para que la gente los pudiera leer. No importaba el estilo ni la estética, sino poner sus “tags” o firmas, en los lugares más peligrosos y difíciles de alcanzar. Algunos trataban de hacerlo en los pisos más altos de los edificios, para dar la impresión de “graffiteros voladores”. Sin embargo, ya en la década de los setenta, las figuras simples y legibles comenzaron a evolucionar. Desde Philadelphia llegó a Nueva York un estilo llamado “Top Cat”, que afinaba los nombres con letras alargadas, finas y muy juntas. Los nuevos tags casi no podían leerse, lo que a los rayadores les pareció mejor, porque llamaban más la atención que el resto. Así, un gran número de escritores de Manhattan adoptó la moda y la rebautizaron como Broadway Elegant.
Sur Bajo Represento es uno de los crews más destacados del sur de Santiago.
En la misma década, Phase 2 fue el primero en desarrollar un estilo más profundo, con mejoras en el diseño de su nombre. Fueron unas letras inmensas, coloreadas, huecas, pero bien formadas y perfiladas, que bautizó con el nombre de “bubble letters” o “burbujas”. La siguiente revolución de tipografías la protagonizó Pistol 1, cuando pinto la primera obra con letras tridimensionales o 3D letters, rayas que dan la sensación de proyectarse hacia fuera del muro. Con la evolución, comenzó la llamada “Guerra de Estilos”. Incluso, algunos escritores llegaron a cambiarse de nombre con la esperanza de que una nueva combinación de letras les inspirara la creación de nuevos diseños. A lo largo de las líneas del metro
REPORTAJE / texto informativo
Graffiti en el mundo
de la ciudad, los graffiteros trataban de superarse unos a otros en términos de color y forma. A medida que mejoraban la calidad de la técnica, las obras empezaron también a aumentar de tamaño. Muchos encontraban demasiado pequeño el espacio entre las ventanas y la parte inferior de los vagones, entonces empezaron a extenderse por encima de estas creando las llamadas obras “de arriba a abajo”. Al mismo tiempo, se agrandaban hacia los lados, en las pintadas “de extremo a extremo”. De a poco, los grandes graffitis salieron del metro e invadieron los muros de la cuidad, alcanzando una mayor exposición. Comenzó así a difundirse por el mundo este arte callejero, bastante más complejo que simples dibujos hechos con spray.
Antología de textos literarios e informativos
151
arte, creatividad y pensamiento
El muro en Chile: desde las brigadas políticas a los graffitis El mural en Chile nació en la década del 60, como un relato con episodios distribuidos sobre una superficie. Sin embargo, influenciados por la iconografía soviética y el mural cubano, la disciplina se volcó principalmente a la propaganda política de izquierda, con el fin de ganar las elecciones y tener un gobierno popular. Según la investigación de Axel Goyeneche sobre el graffiti chileno (www.elkelp.cl), en la campaña de 1963, donde disputaban el sillón presidencial Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende, el comando del socialista tuvo que diseñar estrategias comunicativas para competir con los grandes recursos de Frei Montalva y su comité de periodistas, sociólogos y psicólogos. Por eso, las brigadas incursionaron en el muro como soporte panfletario para apoyar al candidato. Las primeras manifestaciones de este tipo se dieron en Valparaíso, pero fueron rechazadas por los porteños, debido a su falta de estética y a haberse hecho sobre monumentos y espacios históricos. Todo evolucionó cuando Patricio Cleary y Osvaldo Stranger, encargados de la campaña, tuvieron la idea de representar artísticamente en muros las consignas y aspiraciones populares. Con esta idea, 152
FAZ
junto a un grupo de personas, llevaron a cabo el primer mural chileno en 1963, en Avenida España, entre Valparaíso y Viña del Mar. Para las elecciones de 1970, el muralismo ya se había consolidado como propaganda políLas “producciones” involucran el trabajo de varios graffiteros. tica, sobre todo en sectores de la periferia. El propio vuelve a aparecer en los ochenta Salvador Allende llevó a Santiago con una nueva forma expresiva: la idea de arte popular panfleta- el graffiti. rio y muralismo callejero. En un Su inicio se remonta a los años trabajo con flores, manos, ros- 1983 y 1985, y nace gracias a la intros, hojas, banderas y estrellas, la fluencia estadounidense que tramisión del mensaje era dejar en jo el cine. Las películas Breaking claro lo que estaba pasando en el y Beat street, ambas dirigidas por momento. Satan Lathan, mostraban a los Durante los años 70 y 73 grupos anónimos, trabajadores del arte, estudiantes y personas comprometidas con el movimiento, transforman el mural social en una expresión colectiva. Las brigadas más representativas de ese tiempo fueron Elmo Catalán, Inti Paredo y Ramona Parra. Sin embargo, con el Golpe Militar el mural desaparece. Sólo queda espacio para dibujos pasajeros y clandestinos en poblaciones de la capital, que denunciaban hechos como la cesantía y la tortura. Todos fueron borrados por la autoridad. En ese contexto, el muro que estaba destruido como soporte,
grupos mundiales más reconocidos del breakdance, lo que marcó una fascinación en los jóvenes, que comenzaron a entrar de a poco en la cultura hip hop. Según El libro del graffiti (www.librodegraffiti.cl), de José Yutronic y Francisco Pino, gracias a estos largometrajes los interesados conocieron las ramas y bases fundamentales de la cultura urbana: el rap y sus rimas, el graffiti y sus diseños, el breakdance y sus pasos, el Dj y sus mezclas de hip hop. Eran los tiempos del rotativo, donde las cintas se podían ver una y otra vez. Con grandes radios, los fanáticos se ubicaban en los parlantes y grababan los temas.
arte, creatividad y pensamiento
Ahí mismo imitaban los pasos y comenzaron a aprender la disciplina. El programa Sábado Gigante invitó a dos bailarines, Clemente y Pavon, quienes, con sus pasos robóticos, terminaron por masificar el baile. Gracias al break, el interés por las demás ramas del hip hop comenzó a crecer y se desarrolló, como en pocas partes del mundo, un estilo propio. Las condiciones políticas de ese tiempo, bloquearon mucha información del extranjero y Chile vivió aislado de la evolución y moda mundial. Específicamente en el graffiti la consolidación tomó tiempo. En un comienzo, los rayados y pinturas no se dieron en los muros de la ciudad. Tampoco en los vagones del metro, como en Nueva York, sino en lugares mucho más simples e inocentes. Los primeros soportes fueron cajas abiertas de cartón, utilizadas para bailar break sobre ellas porque en muchos sectores no había pavimento, sino sólo tierra. También, con el tiempo, comenzaron a pintar su ropa, imitando las películas. Años más tarde, comenzó el rayado urbano en muros públicos y privados. Aunque no tenían el nombre de “tag” (se comenzó a usar en 1995), los graffiteros, imitando el estilo norteamericano, se hicieron una firma para no ser descubiertos en su ilegalidad. Así el “escritor de graffitis” buscó un apodo, inventó un diseño y comenzó a rayarlo por la ciudad, con logotipos y letras simples.
Los jóvenes quisieron ser reconocidos, y al igual que en el metro de Manhattan, mientras más visible e inaccesible era el rayado, más mérito tenía su escritor.
es una intervención artística que debe cumplir con los requisitos de estar en las calles, ser ilegal, rápida en su ejecución y hecha con spray.
Los materiales que se utilizaban eran la tiza de color, el carbón y la brocha, debido a la escasez de recursos. Los aerosoles eran muy caros en ese tiempo. Los precios iban de 5000 a 10000 pesos.
Se trata de una forma de arte autoreferente, en que los escritores despliegan su nombre y su ego por todas partes. Y no basta con estampar su firma por los muros. El mérito está en lo vistoso del nombre y en lo extraño del lugar en que se inscribe.
Pero los noventa marcaron el uso del spray. De esta forma, nacen las “bombas” (letras de dos colores pintadas en lugares prohibidos) y con ellas los “bombardeos (ir a rayar en las noches en lugares prohibidos). Comienza así un proceso evolutivo, que agrega colores, regula los trazos e incorpora adornos como estrellas, burbujas y flechas. Sin embargo, el desarrollo definitivo comienza con las denominadas “piezas” (graffitis hechos en un muro que requieren un mayor trabajo) y las “producciones” (que componen dibujos de diferentes autores, mucho más grandes).
Graffiti y graffiteros Los muros han sido dibujados desde los inicios de la humanidad. Partieron los prehistóricos con su arte rupestre y hoy lo hacen los escritores de graffitis en metros, trenes y en las paredes de las ciudades. Su disciplina es difícil de definir, pero si hilamos fino, viene del griego graphos, que significa rayar. El nombre graffiti lo reciben varias formas de inscripción o pintura, generalmente sobre propiedades públicas o ajenas. En esencia,
El graffiti, además, se define por todo lo que implica el proceso. Es importante la actitud del escritor y las anécdotas que le ocurren mientras está pintando. Los comentarios de la gente que pasa, si les conversa o se enoja con ellos, es determinante en el resultado. El trabajo es contra el tiempo: los graffitis más pequeños y simples tendrían que demorarse unos tres minutos, mientras que una producción grande tipo mural, no debería pasar de los tres días. Es un arte efímero y transitorio. Están expuestos a ser borrados, demolidos o pintados encima. Todo es relativo, pero pueden durar años o días. Depende de la suerte. Son por esencia ilegales. Toda pintura hecha en un muro se escapa de norma. Se trabaja a base de “tratos”. Los propietarios de las casas, pubs o restaurantes donde pinten, pueden autorizar a los escritores a dibujar sus graffitis. De lo contrario, las firmas que se hacen sin previo aviso, son legítimamente inconstitucionales.
Antología de textos literarios e informativos
153
arte, creatividad y pensamiento
No hay temas recurrentes. No pintan panfletos políticos ni consignas ideológicas contra algo que les moleste. Sólo rayan su nombre y dibujan personajes que conocen, gustan, inventan o les perecen interesantes durante el día.
Bombas, Piezas, Producciones: Los tipos de graffitis Dentro del dibujo callejero hay diferentes tipos. Los más básicos son las “bombas”, nombres a dos colores que se rayan rápido por el placer de la ilegalidad. Un poco más trabajadas son las “piezas”, letras con varios colores y mayor tamaño. Por último, y más desarrolladas todavía, son las “producciones”, letras con fondo y personajes que se hacen entre varios graffiteros.
Spray, la base El graffiti podría confundirse con un mural artístico, pero poco tienen que ver. La gran diferencia está en la técnica. Aunque hoy se usen también cerámicas y pincel, el spray es el material por excelencia. Un aerosol cuesta entre 1.500 y 3.000 pesos. Para dibujar una pieza o una producción, los graffiteros gastan por lo menos 10.000 pesos cada uno. Y no se gana nada. Nadie es de profesión “escritor”. Esto es solo un complemento, una obsesión, un hobbie o un pasatiempo. Todo menos un trabajo. Algunas tiendas o restaurantes, son los únicos que 154
FAZ
esporádicamente pagan por ser pintados. Los aerosoles extranjeros son de mejor calidad que los nacionales. Los primeros se caracterizan por su brillo y su capacidad cubridora. Además, los escritores no necesitan cambiar sus válvulas porque la pintura “sale” definida, lo que hace mucho más fácil el trazo perfecto.
Mural realizado por Mono González y el grupo Aislap, en el “Museo al aire libre”, población San Miguel.
Escritores de muros Los graffiteros se llaman correctamente “escritores”. Parten aproximadamente a los trece años y buscan un apodo para rayar en la clandestinidad, independiente de si después pidan o no permiso para pintar. En el ambiente, todos se conocen por esos nombres e identifican los “tag” en los muros. La mayoría de los escritores se reúnen con los amigos y forman sus propios “Crew” (agrupación de graffiteros). Se conocen en la calle mientras pintan y se juntan según afinidad de estilos. Muchas veces las firmas que se ven en los muros no son de los escritores, sino de los equipos completos.
Las producciones se hacen entre todos. Mientras unos son expertos en letras, otros se hacen cargo de los personajes. Así, complementan sus habilidades para hacer los graffitis más elaborados. Para integrar un “crew”, no hay límite de personas ni edad. No hay que tener una misma ideología, ni clase social. El único requisito es compartir la misma destreza. Los “crew” prefieren pintar en “galerías” o muros gigantes donde nadie los moleste. En Santiago no hay un lugar designado para pintar, ni menos un proyecto para hacerlo. Simplemente se los “toman” y los pintan durante tanto tiempo, que se convierten en un patrimonio para ellos y para la gente.
FUENTE: GRAFFITI en el mundo. [En línea] Especiales Emol: Graffiti Arte Urbano. Disponible en: <http://www.emol.com/especiales/graffiti/mundo.htm>.
arte, creatividad y pensamiento
ENTREVISTA
“Seguimos viviendo en la Edad Media” Por Luisa Corradini
A los 82 años, Jacques Le Goff sigue trabajando, a pesar de la profunda tristeza que le provocó la reciente muerte de su esposa –después de casi 60 años de vida en común– y de una caída que desde 2003 lo mantiene recluido en su departamento de París.
vencido partidario del laicismo: principio admirable, establecido por el mismo Jesús cuando dijo: “Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”. Pero, volviendo a la cronología, la segunda etapa está delimitada por el período carolingio, del siglo VIII al X.
-Los historiadores no consiguen ponerse de acuerdo sobre la cronología de la Edad Media. ¿Cuál es la correcta, a su juicio?
-Usted escribió que a partir del año 1000 apareció una Europa soñada y potencial, en la cual el mundo monástico tendría un papel social y cultural fundamental.
-Es verdad que no todos los historiadores coinciden en esa cronología. Para mí, la primera de sus etapas comienza en el siglo IV y termina en el VIII. Es el período de las invasiones, de la instalación de los bárbaros en el antiguo imperio romano occidental y de la expansión del cristianismo. Déjeme subrayar que Europa debe su cultura a la Iglesia. Sobre todo, a San Jerónimo, cuya traducción latina de la Biblia se impuso durante todo el medioevo, y a San Agustín, el más grande de los profesores de la época. -Usted, gran anticlerical, jamás deja de destacar el papel de la Iglesia en los mayores logros de la Edad Media. -¡Pero no es necesario ser un ferviente creyente para hablar bien de la Iglesia! También soy un con-
-Así es. Una nueva Europa llena de promesas, con la entrada del mundo eslavo en la cristiandad y la recuperación de la península hispánica, que estaba en manos de los musulmanes. Al desarrollo económico, factor de progreso, se asoció una intensa energía colectiva, religiosa y psicológica, así como un importante movimiento de paz promovido por la Iglesia. El mundo feudal occidental se puso en marcha entre los siglos XI y XII. Esa fue la Europa de la tierra, de la agricultura y de los campesinos. La vida se organizaba entre la señoría, el pueblo y la parroquia. Pero también entraron en escena las órdenes religiosas militares, debido a las Cruzadas y a las peregrinaciones que transformarían
la imagen de la cristiandad. Entre los siglos XIII y XV, fue el turno de una Europa suntuosa de las universidades y las catedrales góticas. -En todo caso, para usted, la Edad Media fue todo lo contrario del oscurantismo. -Aquellos que hablan de oscurantismo no han comprendido nada. Esa es una idea falsa, legado del Siglo de las Luces y de los románticos. La era moderna nació en el medioevo. El combate por la laicidad del siglo XIX contribuyó a legitimar la idea de que la Edad Media, profundamente religiosa, era oscurantista. La verdad es que la Edad Media fue una época de fe, apasionada por la búsqueda de la razón. A ella le debemos el Estado, la Nación, la Ciudad, la Universidad, los derechos del individuo, la emancipación de la mujer, la conciencia, la organización de la guerra, el molino, la máquina, la brújula, la hora, el libro, el purgatorio, la confesión, el tenedor, las sábanas y hasta la Revolución Francesa.
ENTREVISTA / texto informativo
Fue una etapa brillante, dice el historiador Jacques Le Goff
-Pero la Revolución Francesa fue en 1789. ¿No se considera que la Edad Media terminó con la llegada del Renacimiento, en el siglo XV?
Antología de textos literarios e informativos
155
arte, creatividad y pensamiento
-Para comprender verdaderamente el pasado, es necesario tener en cuenta que los hechos son sólo la espuma de la historia. Lo importante son los procesos subyacentes. Para mí, el humanismo no esperó la llegada del Renacimiento: ya existía en la Edad Media. Como existían también los principios que generaron la Revolución Francesa. Y hasta la Revolución Industrial. La verdad es que nuestras sociedades hiperdesarrolladas siguen estando profundamente influidas por estructuras nacidas en el medioevo. -¿Por ejemplo? -Tomemos el ejemplo de la conciencia. En 1215, el IV Concilio de Letrán tomó decisiones que marcaron para siempre la evolución de nuestras sociedades. Entre ellas, instituyó la confesión obligatoria. Lo que después se llamó “examen de conciencia” contribuyó a liberar la palabra, pero también la ficción. Hasta ese momento, los parroquianos se reunían y confesaban públicamente que habían robado, matado o engañado a su mujer. Ahora se trataba de contar su vida espiritual, en secreto, a un sacerdote. Tanto para mí como para el filósofo Michel Foucault, ese momento fue esencial para el desarrollo de la introspección, que es una característica de la sociedad occidental. No hace falta que le haga notar que bastaría con hacer girar un confesionario para que se transformara en el diván de un psicoanalista. -Usted habla de emancipación de la mujer en la Edad Media. ¿Pero aquella no fue una época de profunda misoginia? 156
FAZ
-Eso dicen y, naturalmente, hay que poner las cosas en perspectiva. Yo sostengo, sin embargo, que se trató de una época de promoción de la mujer. Un ejemplo bastaría: el culto a la Virgen María. ¿Qué es lo que el cristianismo medieval inventó, entre otras cosas? La Santísima Trinidad, que, como los Tres Mosqueteros, eran, en realidad, cuatro: Dios, Jesús, el Espíritu Santo y María, madre de Dios. Convengamos en que no se puede pedir mucho más a una religión que fue capaz de dar estatus divino a una mujer. Pero también está el matrimonio: en 1215, la Iglesia exigió el consentimiento de la mujer, así como el del hombre, para unirlos en matrimonio. El hombre medieval no era tan misógino como se pretende. -La invención del purgatorio, a mediados del siglo XII, parece haber sido también uno de los momentos clave para el desarrollo de nuestras sociedades actuales. -Así es. Curiosamente, lo que comenzó como un intento suplementario de control por parte de la Iglesia, concluyó permitiendo el desarrollo de la economía occidental tal como la practicamos en nuestros días. -¿Cómo es eso? -La invención del purgatorio se produjo en el momento de transición entre una Edad Media relativamente libre y un medioevo extremadamente rígido. En el siglo XII comenzó a instalarse la noción
de cristiandad, que permitiría avanzar, pero también excluir y perseguir: a los herejes, los judíos, los homosexuales, los leprosos, los locos... Pero, como siempre sucedió en la Edad Media, cada vez que se hacían sentir las rigideces de la época los hombres conseguían inventar la forma de atenuarlas. Así, la invención de un espacio intermedio entre el cielo y el infierno, entre la condena eterna y la salvación, permitió a Occidente salir del maniqueísmo del bien y del mal absolutos. Podríamos decir también que, inventando el purgatorio, los hombres medievales se apoderaron del más allá, que hasta entonces estaba exclusivamente en manos de Dios. Ahora era la Iglesia la que decía qué categorías de pecadores podrían pagar sus culpas en ese espacio intermedio y lograr la salvación. Una toma de poder que, por ejemplo, permitiría a los usureros escapar al infierno y hacer avanzar la economía. También serían salvados de este modo los fornicadores. -Pero hasta la aparición del sistema bancario reglamentado, en el siglo XVIII, tanto la Iglesia como las monarquías sobrevivieron gracias a los usureros. ¿Por qué condenarlos al infierno? -Porque así lo establecían las escrituras, como en la mayoría de las religiones. En el universo cristiano medieval, la usura era un doble robo: contra el prójimo, a
arte, creatividad y pensamiento
quien el usurero despojaba de parte de su bien, pero, sobre todo, contra Dios, porque el interés de un préstamo sólo es posible a través del tiempo. Y como el tiempo en el medioevo sólo pertenecía a Dios, comprar tiempo era robarle a Dios. Sin embargo, el usurero fue indispensable a partir del siglo XI, con el renacimiento de la economía monetaria. La sed de dinero era tan grande que hubo que recurrir a los prestamistas. Entonces la escolástica logró hallarles justificaciones. Surgió así el concepto de mecenas. También se aceptó que prestar dinero era un riesgo y que era normal que engendrara un beneficio. En todo caso, y sólo para los prestamistas considerados “de buena fe”, el purgatorio resultó un buen negocio. -La Edad Media también inventó el concepto de guerra justa, vigente hasta nuestros días, como lo demostraron los debates en la ONU sobre la guerra en Irak. Curioso, ya que el cristianismo es portador de un ideal de paz. Hasta se podría decir que es antimilitarista. -Es verdad. Ordenándole a Pedro que enfundara su espada, Cristo dijo: “Quien a hierro mate, a hierro morirá”. Los primeros grandes teóricos cristianos latinos eran pacifistas. Pero todo cambió a partir del siglo IV, cuando el cristianismo se transformó en religión de Estado.
Usted es un apasionado estudioso de la imaginación colectiva de la Edad Media. ¿Por qué eso es tan importante? -Felizmente, las nuevas generaciones de historiadores siguen cada vez más esa tendencia. La imaginación colectiva se construye y se nutre de leyendas, de mitos. Se la podría definir como el sistema de sueños de una sociedad, de una civilización. Un sistema capaz de transformar la realidad en apasionadas imágenes mentales. Y esto es fundamental para comprender los procesos históricos. La historia se hace con hombres de carne y hueso, con sus sueños, sus creencias y sus necesidades cotidianas. -¿Y cómo era esa imaginación medieval? -Estaba constituida por un mundo sin fronteras entre lo real y lo fantástico, entre lo natural y lo sobrenatural, entre lo terrenal y lo celestial, entre la realidad y la fantasía. Si bien los cimientos medievales de Europa subsistieron, sus héroes y leyendas fueron olvidados durante el Siglo de las Luces. El romanticismo los resucitó, cantando las leyendas doradas de la Edad Media. Hoy asistimos a un segundo renacimiento gracias a dos inventos del siglo XX: el cine y las historietas. El medioevo vuelve a estar de moda con Harry Potter, La guerra de las galaxias y los videojuegos. En realidad, la
Edad Media tiene una gran deuda con Hollywood. Y viceversa. Pensé alguna vez que provocaría un escándalo afirmando que el medioevo se había prolongado hasta la Revolución Industrial. La verdad es que ha llegado hasta nuestros días. -¿Se podría decir entonces que seguimos viviendo en la Edad Media? -Sí. Pero esto quiere decir todo lo contrario de que estamos en una época de hordas salvajes, ignorantes e incultas, sumergidos en pleno oscurantismo. Estamos en la Edad Media porque de ella heredamos la ciudad, las universidades, nuestros sistemas de pensamiento, el amor por el conocimiento y la cortesía. Aunque, pensándolo bien, esto último bien podría estar en vías de extinción.
Jaques Le Goff ha publicado, más de una docena de libros dedicados a la Edad Media.
FUENTE: CORRADINI, Luisa. “Seguimos viviendo en la Edad media”, dice Jacques Le Goff. Entrevista. [En línea] La Nación. com.ar, 12 de octubre de 2005. Disponible en: <http://www.lanacion.com.ar/746748-seguimos-viviendo-en-la-edadmedia-dice-jacques-le-goff>. Antología de textos literarios e informativos
157
arte, creatividad y pensamiento
Casa tomada
CUENTO / texto literario
Julio Cortázar
Nos gustaba la casa porque aparte de espaciosa y antigua (hoy que las casas antiguas sucumben a la más ventajosa liquidación de sus materiales) guardaba los recuerdos de nuestros bisabuelos, el abuelo paterno, nuestros padres y toda la infancia. Nos habituamos Irene y yo a persistir solos en ella, lo que era una locura pues en esa casa podían vivir ocho personas sin estorbarse. Hacíamos la limpieza por la mañana, levantándonos a las siete, y a eso de las once yo le dejaba a Irene las ultimas habitaciones por repasar y me iba a la cocina. Almorzábamos al mediodía, siempre puntuales; ya no quedaba nada por hacer fuera de unos platos sucios. Nos resultaba grato almorzar pensando en la casa profunda y silenciosa y cómo nos bastábamos para mantenerla limpia. A veces llegábamos a creer que era ella la que no nos dejó casarnos. Irene rechazó dos pretendientes sin mayor motivo, a mí se me murió María Esther antes que llegáramos a comprometernos. Entramos en los cuarenta años con la inexpresada idea de que el nuestro, simple y silencioso matrimonio de hermanos, era necesaria clausura de la genealogía asentada por nuestros bisabuelos en nuestra casa. Nos moriríamos allí algún día, vagos y esquivos primos se quedarían con la casa y la echarían al suelo para enriquecerse con el terreno y los
158
FAZ
ladrillos; o mejor, nosotros mismos la voltearíamos justicieramente antes de que fuese demasiado tarde. Irene era una chica nacida para no molestar a nadie. Aparte de su actividad matinal se pasaba el resto del día tejiendo en el sofá de su dormitorio. No sé por qué tejía tanto, yo creo que las mujeres tejen cuando han encontrado en esa labor el gran pretexto para no hacer nada. Irene no era así, tejía cosas siempre necesarias, tricotas para el invierno, medias para mí, mañanitas y chalecos para ella. A veces tejía un chaleco y después lo destejía en un momento porque algo no le agradaba; era gracioso ver en la canastilla el montón de lana encrespada resistiéndose a perder su forma de algunas horas. Los sábados iba yo al centro a comprarle lana; Irene tenía fe en mi gusto, se complacía con los colores y nunca tuve que devolver madejas. Yo aprovechaba esas salidas para dar una vuelta por las librerías y preguntar vanamente si había novedades en literatura francesa. Desde 1939 no llegaba nada valioso a la Argentina. Pero es de la casa que me interesa hablar, de la casa y de Irene, porque yo no tengo importancia. Me pregunto qué hubiera hecho Irene sin el tejido. Uno puede releer un libro, pero cuando un pullover está terminado no se puede repetirlo sin escándalo. Un día encontré el cajón de abajo de la cómoda de al-
arte, creatividad y pensamiento
canfor lleno de pañoletas blancas, verdes, lila. Estaban con naftalina, apiladas como en una mercería; no tuve valor para preguntarle a Irene que pensaba hacer con ellas. No necesitábamos ganarnos la vida, todos los meses llegaba plata de los campos y el dinero aumentaba. Pero a Irene solamente la entretenía el tejido, mostraba una destreza maravillosa y a mí se me iban las horas viéndole las manos como erizos plateados, agujas yendo y viniendo y una o dos canastillas en el suelo donde se agitaban constantemente los ovillos. Era hermoso. Cómo no acordarme de la distribución de la casa. El comedor, una sala con gobelinos, la biblioteca y tres dormitorios grandes quedaban en la parte más retirada, la que mira hacia Rodríguez Peña. Solamente un pasillo con su maciza puerta de roble aislaba esa parte del ala delantera donde había un baño, la cocina, nuestros dormitorios y el living central, al cual comunicaban los dormitorios y el pasillo. Se entraba a la casa por un zaguán con mayólica, y la puerta cancel daba al living. De manera que uno entraba por el zaguán, abría la cancel y pasaba al living; tenía a los lados las puertas de nuestros dormitorios, y al frente el pasillo que conducía a la parte más retirada; avanzando por el pasillo se franqueaba la puerta de roble y mas allá empezaba el otro lado de la casa, o bien se podía girar a la izquierda justamente antes de la puerta y seguir por un pasillo más estrecho que llevaba a la cocina y el baño. Cuando la puerta estaba abierta advertía uno que la casa era muy grande; si no, daba la impresión de un departamento de los que se edifican ahora, apenas para moverse; Irene y yo vivíamos siempre en esta parte de la casa, casi nunca íbamos más allá de la puerta de roble, salvo para hacer la limpieza, pues es increíble cómo se junta tierra en los muebles. Buenos Aires será una ciudad limpia, pero eso lo debe a sus habitantes y no a otra cosa. Hay demasiada tierra en el aire, apenas sopla una ráfaga se palpa el polvo
Antología de textos literarios e informativos
159
arte, creatividad y pensamiento
en los mármoles de las consolas y entre los rombos de las carpetas de macramé; da trabajo sacarlo bien con plumero, vuela y se suspende en el aire, un momento después se deposita de nuevo en los muebles y los pianos. Lo recordaré siempre con claridad porque fue simple y sin circunstancias inútiles. Irene estaba tejiendo en su dormitorio, eran las ocho de la noche y de repente se me ocurrió poner al fuego la pavita del mate. Fui por el pasillo hasta enfrentar la entornada puerta de roble, y daba la vuelta al codo que llevaba a la cocina cuando escuché algo en el comedor o en la biblioteca. El sonido venía impreciso y sordo, como un volcarse de silla sobre la alfombra o un ahogado susurro de conversación. También lo oí, al mismo tiempo o un segundo después, en el fondo del pasillo que traía desde aquellas piezas hasta la puerta. Me tiré contra la pared antes de que fuera demasiado tarde, la cerré de golpe apoyando el cuerpo; felizmente la llave estaba puesta de nuestro lado y además corrí el gran cerrojo para más seguridad. Fui a la cocina, calenté la pavita, y cuando estuve de vuelta con la bandeja del mate le dije a Irene: —Tuve que cerrar la puerta del pasillo. Han tomado parte del fondo. Dejó caer el tejido y me miró con sus graves ojos cansados. —¿Estás seguro? Asentí. —Entonces —dijo recogiendo las agujas— tendremos que vivir en este lado. Yo cebaba el mate con mucho cuidado, pero ella tardó un rato en reanudar su labor. Me acuerdo que me tejía un chaleco gris; a mí me gustaba ese chaleco.
160
FAZ
Los primeros días nos pareció penoso porque ambos habíamos dejado en la parte tomada muchas cosas que queríamos. Mis libros de literatura francesa, por ejemplo, estaban todos en la biblioteca. Irene pensó en una botella de Hesperidina de muchos años. Con frecuencia (pero esto solamente sucedió los primeros días) cerrábamos algún cajón de las cómodas y nos mirábamos con tristeza. —No está aquí. Y era una cosa más de todo lo que habíamos perdido al otro lado de la casa. Pero también tuvimos ventajas. La limpieza se simplificó tanto que aun levantándose tardísimo, a las nueve y media por ejemplo, no daban las once y ya estábamos de brazos cruzados. Irene se acostumbró a ir conmigo a la cocina y ayudarme a preparar el almuerzo. Lo pensamos bien, y se decidió esto: mientras yo preparaba el almuerzo, Irene cocinaría platos para comer fríos de noche. Nos alegramos porque siempre resultaba molesto tener que abandonar los dormitorios al atardecer y ponerse a cocinar. Ahora nos bastaba con la mesa en el dormitorio de Irene y las fuentes de comida fiambre. Irene estaba contenta porque le quedaba más tiempo para tejer. Yo andaba un poco perdido a causa de los libros, pero por no afligir a mi hermana me puse a revisar la colección de estampillas de papá, y eso me sirvió para matar el tiempo. Nos divertíamos mucho, cada uno en sus cosas, casi siempre reunidos en el dormitorio de Irene que era más cómodo. A veces Irene decía: —Fíjate este punto que se me ha ocurrido. ¿No da un dibujo de trébol? Un rato después era yo el que le ponía ante los ojos un cuadradito de papel para que viese el mérito de algún sello de Eupen y Malmédy. Estábamos bien, y poco a poco empezábamos a no pensar. Se puede vivir sin pensar.
arte, creatividad y pensamiento
Cuando Irene soñaba en alta voz yo me desvelaba en seguida. Nunca pude habituarme a esa voz de estatua o papagayo, voz que viene de los sueños y no de la garganta. Irene decía que mis sueños consistían en grandes sacudones que a veces hacían caer el cobertor. Nuestros dormitorios tenían el living de por medio, pero de noche se escuchaba cualquier cosa en la casa. Nos oíamos respirar, toser, presentíamos el ademán que conduce a la llave del velador, los mutuos y frecuentes insomnios. Aparte de eso todo estaba callado en la casa. De día eran los rumores domésticos, el roce metálico de las agujas de tejer, un crujido al pasar las hojas del álbum filatélico. La puerta de roble, creo haberlo dicho, era maciza. En la cocina y el baño, que quedaban tocando la parte tomada, nos poníamos a hablar en voz más alta o Irene cantaba canciones de cuna. En una cocina hay demasiados ruidos de loza y vidrios para que otros sonidos irrumpan en ella. Muy pocas veces permitíamos allí el silencio, pero cuando tornábamos a los dormitorios y al living, entonces la casa se ponía callada y a media luz, hasta pisábamos despacio para no molestarnos. Yo creo que era por eso que de noche, cuando Irene empezaba a soñar en alta voz, me desvelaba en seguida. Es casi repetir lo mismo salvo las consecuencias. De noche siento sed, y antes de acostarnos le dije a Irene que iba hasta la cocina a servirme un vaso de agua. Desde la puerta del dormitorio (ella tejía) oí ruido en la cocina; tal vez en la cocina o tal vez en el baño porque el codo del pasillo apagaba el sonido. A Irene le llamó la atención mi brusca manera de detenerme, y vino a mi lado sin decir palabra. Nos
quedamos escuchando los ruidos, notando claramente que eran de este lado de la puerta de roble, en la cocina y el baño, o en el pasillo mismo donde empezaba el codo casi al lado nuestro. No nos miramos siquiera. Apreté el brazo de Irene y la hice correr conmigo hasta la puerta cancel, sin volvernos hacia atrás. Los ruidos se oían más fuerte pero siempre sordos, a espaldas nuestras. Cerré de un golpe la cancel y nos quedamos en el zaguán. Ahora no se oía nada. —Han tomado esta parte —dijo Irene. El tejido le colgaba de las manos y las hebras iban hasta la cancel y se perdían debajo. Cuando vio que los ovillos habían quedado del otro lado, soltó el tejido sin mirarlo. —¿Tuviste tiempo de traer alguna cosa? —le pregunté inútilmente. —No, nada. Estábamos con lo puesto. Me acordé de los quince mil pesos en el armario de mi dormitorio. Ya era tarde ahora. Como me quedaba el reloj pulsera, vi que eran las once de la noche. Rodeé con mi brazo la cintura de Irene (yo creo que ella estaba llorando) y salimos así a la calle. Antes de alejarnos tuve lástima, cerré bien la puerta de entrada y tiré la llave a la alcantarilla. No fuese que a algún pobre diablo se le ocurriera robar y se metiera en la casa, a esa hora y con la casa tomada.
FUENTE: CORTÁZAR, Julio “Casa tomada” [En línea] Ciudad Seva, revisado junio 2012. Disptonible en : <http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/cortazar/casatoma.htm>.
Antología de textos literarios e informativos
161
arte, creatividad y pensamiento
CUENTO/ texto literario
Cuento de hadas
Una rana que lleva una corona en la cabeza le dice a un señor: “béseme, por favor”. El señor piensa: “este animal está encantado. Puede convertirse en una hermosa princesa heredera de un reino. Nos casaremos y seré rico”. Besa a la rana. Al instante mismo se encuentra convertido en un sapo viscoso. La rana exclama feliz: “¡amor mío, hace tanto tiempo que estabas encantado, pero al fin te pude salvar!”
FUENTE: JODOROWSKY, Alejandro “Cuentos de hadas” en Cien microcuentos chilenos. Juan Armando Epple
(compilador). Santiago de Chile: Cuarto Propio, 2002.
Alejandro Jodorowsky
Alejandro Jodorowsky nació en Tocopilla, Chile, el 17 de febrero de 1929. Es escritor, filósofo, dramaturgo, actor, poeta, director de cine y guionista, entre otras actividades artísticas. Entre sus obras destacan: Cuentos pánicos (1963), Las ansias carnívoras de la nada (1991), Los evangelios para sanar (1997), La danza de la realidad (2001), Piedras del camino (2004),Teatro sin fin (2007), Tres cuentos mágicos (para niños mutantes) y Poesía sin fin (2009).
162
FAZ
arte, creatividad y pensamiento
Cuando Ra todavía gobernaba el Mundo, fue advertido de que su hija Nut (Rea), diosa de los espacios celestes, tenía comercio secreto con Geb (Cronos), dios de la Tierra, y que si en algún momento diese a luz un niño, este gobernaría la humanidad, por lo que Ra maldijo a Nut de manera que nunca podría tener un hijo en ningún día y ninguna noche del año. Nut pidió consejo al gran Thot (Hermes), quien por medio de su sabiduría, encontró la forma de evitar la maldición. Thot acudió a Jonsu, dios lunar, cuyo brillo era entonces casi como el del Sol y lo desafió a un juego de mesa, en el que Jonsu apostaba su propia luz. Ambos jugaron hasta que Jonsu fue derrotado. Con esta luz Thot creó cinco nuevos días, conocidos como epagómenos, en el calendario que hasta entonces constaba de doce meses de 30 días cada uno y los añadió justo al final del año, de manera que no pertenecían ni al año viejo ni al nuevo. Así Nut pudo tener a sus cinco hijos, y al mismo tiempo se cumplió la maldición de Ra. Primero nació Osiris, y su nacimiento fué anunciado como el de un dios bondadoso y benefactor del pueblo (“El gran señor de todas las cosas ha aparecido bañado por la luz”). El segundo fue reservado para el nacimiento de Horus (Apolo), hijo de Osiris e Isis, el tercero para Seth (Tifón), quien no nació ni en el tiempo que le correspondía ni por el camino adecuado, sino rasgando el costado de su madre Nut. El cuarto día nació Isis, entre las marismas, y el último Neftis (Afrodita, Teleuté y Victoria).
Rey de Egipto. Osiris enseñó a su pueblo a cultivar los campos, aprovechando las inundaciones anuales del Nilo, y cómo segar y recoger la cosecha para alimentarse. También les enseñó cómo sembrar vides y obtener vino (de ahí la asociación griega con El mito de Osiris cuenta el origen del poder de los Faraones. Dionisio) y la forma de fabricar cerveza a partir del cultivo de cebada. Pero no sólo enseñó al pueblo cómo alimentarse y cultivar sino que le dio leyes con las que regirse en paz, la música y la alegría y les instruyó en el respeto a los dioses.
MITOS Y LEYENDAS / texto literario
El mito de Osiris
Cuando había acabado su función Osiris partió a proclamar sus enseñanzas en otra tierras, dejando a cargo de Egipto a Isis quien gobernó sabiamente en ausencia de su marido. Pero Seth odiaba a su hermano, su poder y su popularidad, por lo que mientras Osiris se encontraba en otras naciones fabricó un cofre de maderas nobles, ricamente adornado, como un Rey se merecía y en el que encajaba perfectamente el cuerpo de su hermano. Tras el regreso de Osiris, Seth decidió dar un gran banquete en honor a su hermano, e Isis, enterada de la posible conspiración advirtió a Osiris, quien no vio nada malo en acudir al banOsiris, el primogénito, era el heredero del reino quete. y representaba el lado bueno, la regeneración y la En un momento de la fiesta, Seth enseñando el fertilidad de la tierra, mientras que Seth represencofre dijo “Daré este cofre a aquel cuyo cuerpo entaba la aridez, el lado oscuro y las zonas desérticas. caje perfectamente en él”. Osiris, maravillado por Con el tiempo Osiris se casó con su hermana Isis, a la grandeza del oro y maderas y por las pinturas quien amaba desde el vientre de su madre. Seth se que lo adornaban, acercándose a él dijo: “Permicasó con Neftis, pues al ser un dios sólo una diosa tidme probar a mí”. Osiris lo probó y viendo que podía ser su esposa. Isis, la más inteligente de los encajaba afirmó: “Encajo y será mío para siemcuatro hermanos, obtuvo con destreza el nombre pre”, a lo que Seth respondió: “Tuyo es, hermano secreto de Ra, el nombre que le otorgaba poder y y de hecho lo será para siempre”, y cerró la tapa grandeza y con el tiempo Osiris se convirtió en el Antología de textos literarios e informativos
163
arte, creatividad y pensamiento
bruscamente, clavándolo luego con ayuda de los invitados y sellándolo con plomo fundido. El cofre fue transportado hasta el Nilo donde lo arrojaron. Hapi, el dios del Nilo, lo arrastró hasta la costa fenicia, junto a la ciudad de Byblos, donde las olas lo lanzaron contra unarbusto de tamarisco, en el que quedó incrustado. El arbusto creció y se convirtió en un grandioso árbol con el cofre incrustado en su tronco. Pronto se corrió la voz de la grandeza del arbusto por las tierras del reino y el rey Malcandro, avisado de la extraordinaria apariencia del árbol, se acercó al lugar, ordenando fuese talado, para, con él construir un pilar que en adelante sujetara el techo de su palacio. Isis, enterada de la traición de Seth, se propuso encontrar el cadáver de su marido para darle la justa sepultura, digna de un dios, y partió en su busca junto a su hijo Horus. Isis deambuló por toda la tierra en busca del cuerpo de Osiris, preguntando a todos los que veía, pero no había hombre ni mujer que conociese el paradero del cofre. Hasta que encontró a unos niños que jugaban en la ribera del río, quienes la informaron de la rama del Nilo por la que había llegado el cofre al mar. Después Isis, solicitando siempre la ayuda de los niños, averiguó que el cofre había llegado hasta la localidad de Byblos, noticia que le había sido transmitida por un viento divino. Los reyes ofrecieron a Isis los mejores regalos que podía imaginar, pero ella sólo pidió una cosa: el gran pilar de tamarisco que sujetaba el palacio y todo lo que en él estuviese contenido. A su llegada a Egipto, Isis escondió el cofre en los pantanos del Delta. Seth, que se encontraba cazando jabalíes una noche, encontró, por la luz de la Luna, el cofre y lo reconoció. Encolerizado por el hallazgo lo abrió, tomó el cuerpo de Osiris y lo despedazó en catorce trozos que esparció a lo largo del Nilo para que sirviese de alimento a los cocodrilos. “¿No es posible destruir el cuerpo de un dios?”. “Yo lo he hecho, porque yo he destruido a Osiris”, dijo Seth riendo, y su risa se oyó en todos los rincones de la Tierra. Isis debía empezar de nuevo su bús164
FAZ
Bajo relieve de Osiris e Isis alado en el Templo de Isis, isla de Philae, Egipto.
queda, iba acompañada y protegida por siete escorpiones, viajando por el Nilo en una barca de papiro, y los cocodrilos en reverencia a la diosa ni tocaron los trozos de Osiris ni a ella. Poco a poco Isis fue recuperando cada uno de los trozos del cuerpo, envolviéndolos en cera aromatizada, reconstruyó el cuerpo y con su magia asemejó el miembro perdido, consagrando así el falo, cuya fiesta celebrarían más tarde los egipcios.
FUENTE: LÓPEZ, Francisco. Adaptación de El mito de Osiris. [En línea] Egiptologia.org. Disponible en: <http:// www.egiptologia.org/mitologia/leyendas/osiris/#1>.
FAZ ciencia y naturaleza
sociedad, memoria y cultura
arte, creatividad y pensamiento
lugares, deportes y vida sana
ANTOLOGÍA DE TEXTOS LITERARIOS E INFORMATIVOS
CIENCIA Y NATURALEZA
Antología Antologíade detextos textosliterarios literarioseeinformativos informativos 165
ciencia y naturaleza
CUENTO / texto literario
Un niño, un perro y la noche (fragmento) El sol se diluía en pequeños cuerpecillos de oro. La luz débil de los faroles combatía apenas la oscuridad y la neblina que avanzaba invadiendo todo el campamento. Una pequeña muchedumbre, compuesta por palanqueros, maquinistas, trabajadores de los molinos de piedra, barreteros, volvía al hogar. El regreso era lento y silencioso por efecto de la puna. El mineral de Chuquicamata está a más de dos mil ochocientos metros sobre el nivel del mar. Al llegar sobre el barrio Brinkerolf, el grupo empezó a desintegrarse hacia diferentes calles del campamento obrero. El obrero Juan Labra, maquinista esforzado y excelente compañero, seguía por una de las tantas callejuelas, quejumbroso aún por la estridencia de silbidos y sirenas de las maestranzas. Como algo natural, recibió la ofrenda de cariño de su joven familia. Allí estaba Juanucho, mocito de nueve años, esperándolo como todas las tardes en la puerta de su casa. Con la cara pegada a la puerta del jardín, observó lleno de curiosidad a un norteamericano de gran estatura que venía detrás de su padre. —¡Papá, un gringo enorme te sigue, viene a nuestra casa! –le susurro asustado, a manera de saludo, a su progenitor. La calle se veía desierta. Obsesionaba a nuestro Juanucho la presencia de Black, el enorme perro pastor que permanecía junto a míster Davies, el amo. Black era para él uno de estos seres que habían logrado entrar en sus afectos, una especie de compañero en su existencia solitaria en tierra extranjera. —Pase usted, mister Davies; en lo que podamos servirlo —dijo el minero Juan Labra, sacándose con respeto su casco metálico y abriendo la pequeña puerta de la reja. Apenas disimulaba su asombro al ver a uno de los jefes de la compañía frente a su puerta. 166
FAZ
—Yo ser breve, señor Labra. Yo necesitar un favor grande de parte suya. Pronto debo partir hacia Antofagasta y querer dejar bajo su custodia, por unos días, a este mi buen amigo Black. Usted ser bondadoso —dijo míster Davies, contemplando a su perro. —Muy bien, míster Davies, muchas gracias por la confianza. Aquí estará a gusto. Trataremos que el perro no sufra. Mi hijo Juanucho lo cuidará en su ausencia –respondió Labra, sintiendo un cosquilleo de satisfacción por dentro. —Yo dejarlo en sus manos y muchas gracias. Hasta pronto, señor Labra. Ser hasta muy pronto, Black… ¡Ah, olvidarme yo! Aquí dejar sus provisiones de carne envasada. Ser su alimento predilecto. El amo y el perro se veían apesadumbrados. Black tironeó los pantalones a su dueño, este se inclinó y acariciando la cabeza de puntiagudo hocico, partió. El animal quiso seguirlo, pero lo retuvieron como una especie de cadena los brazos de Juanucho. Black ladró entrecortadamente, olfateando el aire. Sobresalía su lengua roja y empapada. Respiraba acezante. El niño cerró la reja. Black se irguió con cara de pocos amigos. Como si se tratase de un hermano menor, el niño empezó a hablarle. Largo rato se miraron sin siquiera pestañear. Los ojos del perro estaban fijos y, en ellos, como pequeños puntos luminosos, se reflejaba la imagen del niño. Tímidamente acarició el lomo del perro, quien olfateó el aire y tiempo después respondió con un desganado movimiento de su cola. El pequeño Labra continuó su extraño soliloquio con Black. Empezaron a cobrarse simpatía. Así transcurrían las horas y llegaban los anocheceres, tornándose cada vez más cálidos los lazos de amistad que lograban unirlos. Una creciente angustia nublaba la efímera dicha del niño. Pensaba que el plazo pronto se vencería. Era indudable el regreso de míster Davies.
ciencia y naturaleza
Pero llegó la soledad de la noche, cuando las almas analizan hasta el último retazo de la propia vida y entonces fue inútil. Se derrumbó la defensa de Juanucho y rompió a sollozar. Algo provocó una corriente de comunicación entre los sentimientos del niño y los del animal a través del espacio y, en ese mismo instante, en el campamento americano, el perro empezó a aullar.
—Papá, ¿no quieres pedirle al míster que nos regale a Black? ¿Por qué no se lo compras? —No, Juanucho, no será nunca nuestro. Estos son perros de ricos. A los gringos les gusta pasearse con ellos y presentarlos a concursos. —Cuando yo sea grande se lo compraré –respondió Juanucho con decisión–. ¡No quiero que se lo lleven, es mi amigo! –gritó casi a su padre. Un día al regresar de su paseo por los márgenes del Loa, empezó a soplar un feo viento de cordillera. Venían empapados con la seda húmeda de la camanchaca. Al llegar frente a su puerta se detuvieron como ante algo temido y esperado. ¡Míster Davies! Había vuelto. El pequeño trató de explicar lo que en su vida significaba el perro, pero las palabras brotaron en su corazón y quedaron en la garganta reseca. Fue un momento triste. —¡Adiós, amiguito, y buena suerte! –balbuceó con las pupilas mojadas y retorciéndose las manos.
Míster Davies estaba perplejo ante Black. ¿Qué puede hacer un hombre ante un perro que llora? Una nueva verdad tomó posesión del cerebro del gringo. Black ya no le pertenecía. El modesto obrero iría a pedirle el fino, hermoso y premiado Black a uno de los jerarcas de la compañía. Aspiró con fuerzas el aire frío y se estremeció pensando en su audacia. Subía hacia el campamento americano. En forma sorpresiva, unos ojos pardos y fosforescentes brillaron a la luz de su linterna. Labra se sobresaltó. Un olor a pipa y tabaco fino y unos ladridos familiares lo detuvieron… ¡Mister Davies salía a su encuentro a esa hora y se dirigía al pabellón de los obreros! Algo mordió el corazón de los hombres. No eran necesarias las palabras. —Ya no me pertenece —balbuceó el míster, depositando en las manos obreras la maciza cadena metálica de Black.
Labra cogió al animal con manos temblorosas y un Míster Davies le dio las gracias más sinceras. Con regocijo triste calentó su sonrisa. No hubo gracias precoz hombría de bien, el niño no aceptó gratifica- exaltadas, solo una muda y recíproca comprensión. ción alguna. Black echó a caminar con desgano tras Black, tironeando, lo obligó a seguir las huellas hasu antiguo dueño y, escudriñando ávidamente los cia el barrio de Juanucho. En el trance del milagro, rincones, se despidió de los barrios obreros camino un nuevo color entibió la noche de Chuqui. hacia el campamento americano. Juanucho, pasado FUENTE: el primer acceso de desesperación, reflexionó, porRENDIC, Amalia. Un niño, un perro y la que sabía que un perro fino no era para él. Black noche. En: http://biblioteca.vitanet.cl/ siguió su marcha. La armonía logró establecerse en colecciones/800/860/863/pe_ni_no.pdf ambas partes. Antología de textos literarios e informativos
167
ciencia y naturaleza
El Universo en los mitos y leyendas mapuches
MITO / texto literario
Sobre el origen del Universo
168
“La Tierra era una gran casa de piedra en la que vivía un matrimonio que tenía varios hijos: Küyeh (luna), Antü (sol), Wüñejfe (lucero), Cherufe (ser con aspecto animal, no siempre visible) y che (gente). Los padres salieron de su casa y los hermanos se pelearon; tan grande fue la pelea que no vieron que el fuego estaba encendido y que cada vez se hacía más grande. Tan grande que hizo explotar la casa. Los hijos volaron por todas partes; unos volaron hacia arriba (espacio): Antü, Küyeh y Wüñejfe; el Cherufe voló hacia unos montones de rocas, que ahora se llaman zegüñ (volcán); el Che, que era el
FAZ
menor, voló junto con los peñascos y ahí se quedó. Entonces, dijeron: «nunca más vamos a pelear, es mejor que trabajemos». Así Küyeh trabaja regando; Antü hace fuego para temperar la casa…”
El inicio de la vida en la Tierra “Wenumapu Chao, el Padre del Cielo, creó un espacio único, plano, infinito como un círculo, que llamó nag mapu, al que dejó suspendido en el aire. Luego buscó entre otras creaciones que flotaban a la joven Wanglén (estrella) para que ocupara ese espacio. La dejó en el puel mapu (Este), que es el lu-
ciencia y naturaleza
gar del inicio de la vida en el nag mapu. Desde allí con ellas. La “fuerza” seguía persiguiendo a WanWanglén comenzó a caminar y llegó muy cansada y glén y un día que ésta le dijo que amaba a Luang transpirando hasta pikun mapu (Norte). y que con él poblaría la Tierra, se puso furiosa y se Continuó avanzando y arribó a lafquén mapu transformó en una culebra, Kai Kai. (Oeste), donde se detuvo a reposar. Allí sus pies sangraron, pero debió seguir su viaje. Casi sin fuerzas llegó al wuilli mapu (Sur), donde orinó. A pesar de sus dolores y agotamiento, Wanglén prosiguió su trayecto hasta retornar al punto inicial. Entonces, observó su recorrido y se maravilló: todo su sacrificio y cansancio se habían convertido en quebradas y montañas; sus lágrimas habían formado vertientes y su sangre había mutado en ríos y lagos; los árboles y el pasto habían crecido para que no le dolieran los pies. Todo lo que había creado Wanglén en su sacrificada travesía estaba vivo y debía cuidarlo. Entonces, Wenumapu Chao decidió enviarle un compañero, un joven llamado Luang (guanaco), enamorándose ambos. Pero en el nag mapu había también fuerzas negativas y una de ellas se sintió atraída por Wanglén. Se convirtió en humano para acosarla, pero Luang se dio cuenta y le pidió a la joven que caminara tras él para protegerla. Luang peleó contra la “fuerza” y ésta se escondió detrás de unas piedras, tomando su color y confundiéndose
La culebra le dijo a Wanglén que, como no la había aceptado, destruiría toda su hermosa creación. Así, comenzó a hacer llover y a inundarlo todo. Wenumapu Chao envió entonces a la culebra Ten Ten y ésta hizo crecer los cerros: mientras mas subían las aguas, los cerros iban elevándose. Finalmente, Ten Ten venció a Kai Kai, pero ésta, antes de irse al minche mapu (Mundo de Abajo), maldijo a Luang diciéndole que nunca permanecería junto a Wanglén. Se dice que desde el minche mapu esta fuerza negativa estará siempre mandando señales de su poder y destruyendo las cosas y las personas. Por último, Wenumapu Chao, para contrarrestar a Kai Kai, y para que las generaciones pudieran multiplicarse, envío a Antü (sol), para cuidar el nag mapu de día, y a Küyeh (luna), para que los resguardara de noche.” FUENTE: MITO de la creación Mapuche. Adaptado de http://www.fuegoancestral.com/p/el-mito-de-lacreacion-mapuche.html
Antología de textos literarios e informativos
169
MITO / texto literario
ciencia y naturaleza
Mito Inca de la creación Cuenta la leyenda, que el dios Viracocha creó un Hubo quienes trataron de escapar de su furia, pero mundo sin luz y dio vida a unos gigantes que no lo fueron alcanzados por fuego volcánico. Solo allí se dieron cuenta que estaban ante un ser poderoso al respetaron ni lo obedecieron. que le debían obediencia y respeto. Disconforme con el resultado de su creación, Viracocha envió un diluvio que sumergió a la tierra, Viracochan hizo un largo recorrido. Al llegar a un hermoso valle creó a una persona a la que llamó Altransformándola completamente. caviza y a ese lugar le dio por nombre Cuzco. Luego Una vez que los gigantes desaparecieron, Viracocha exclamó: después de Alcaviza, llegarán los incas oredecidió crear hombres, pero de un tamaño semejones. Mi deseo es que sean respetados. jante al suyo. Este era un anticipo de la llegada a Cuzco de Ayar Para que los hombres pudieran apreciar su obra, reManco y Mama Ocllo, fundadores del Imperio solvió iluminar la tierra por medio del Sol, la Luna Inca. y las estrellas. Creo también plantas árboles y aniViracochan tenía muchos nombres: Tumupa, Taramales. pacá, Viracochan, Pachayachicachan, BichaycamaViracocha hizo aparecer a un enviado suyo, Virayoc, Cunacuycamayoc, Pachacan. Todos esos nomcochan, un hombre que imponía respeto, para que bres significan: el enviado de Viracocha, su fuente, instruyera a los hombres sobre la manera de conel predicador, el encargado del presente o el conoducirse para vivir en paz y armonía. Él les enseñaba cedor del tiempo. cómo cultivar y cuándo cosechar. Las hierbas que podían utilizar como medicina, y los vestidos que Cuando Viracochan llegó cerca del Ecuador, les andebían usar. Les enseñaba con bondad y mucha pa- ticipó a los hombres muchas cosas que habrían de suceder y luego se introdujo en el mar caminando ciencia. sobre el agua. A pesar de todos los beneficios que las enseñanzas de Virocochan les producían, muchos hombres lo injuriaron y se reían de él porque vestía una túniFUENTE: ca andrajosa. Ellos fueron convertidos en piedras. MITO Inca de la creación. Adaptado de http:// pueblosoriginarios.com/sur/andina/inca/creacion. html
170
FAZ
MITO / texto literario
ciencia y naturaleza
Mito Chino de la creación En un principio, los cielos y la tierra eran solamente uno y todo era caos. El Universo era como un enorme huevo negro, que llevaba en su interior a P’an-Ku. Tras 18.000 años P’an-Ku se despertó de un largo sueño. Se sintió sofocado, por lo cual empuñó un hacha enorme y la empleó para abrir el huevo. La luz, la parte clara, ascendió y formó los cielos, la materia fría y turbia permaneció debajo para formar la tierra. P’an-Ku se quedó en el medio, con su cabeza tocando el cielo y sus pies sobre la tierra. La tierra y el cielo empezaron a crecer a razón de diez pies al día, y P’an-Ku creció con ellos. Después de otros 18.000 años el cielo era más grande y la tierra más gruesa; P’an-Ku permaneció entre ellos como un pilar gigantesco, impidiendo que volviesen a estar unidos. P’an-Ku falleció y distintas partes de su organismo se transformaron en elementos de nuestro mundo. Su aliento se transformó en el viento y las nubes, su voz se convirtió en el trueno. De su cuerpo, un
ojo se transformó en el sol y el otro en la luna. Su cuerpo y sus miembros, se convirtieron en cinco grandes montañas y de su sangre se formó el agua. Sus venas se convirtieron en caminos de larga extensión y sus músculos en fértiles campos. Las interminables estrellas del cielo aparecieron de su pelo y su barba, y las flores y árboles se formaron a partir de su piel y del fino vello de su cuerpo. Su médula se transformó en jade y en perlas. Su sudor fluyó como la generosa lluvia y el dulce rocío que alimenta a todas las cosas vivas de la tierra. Las pulgas y los piojos que P’an-Ku tenía en su cuerpo, se convirtieron en los antecesores de la humanidad.
FUENTE: MITO de la creación Mapuche. Adaptado de http://www.fuegoancestral.com/p/el-mito-de-lacreacion-mapuche.html
Antología de textos literarios e informativos
171
FÁBULAS / texto literario
ciencia y naturaleza
El conejo y el león
La paloma y la hormiga
Un célebre psicoanalista se encontró cierto día en medio de la selva, semiperdido.
Obligada por la sed, una hormiga bajó a un manantial, y arrastrada por la corriente, estaba a punto de ahogarse.
Con la fuerza que dan el instinto y el afán de investigación logró fácilmente subirse a un altísimo árbol, desde el cual pudo observar a su antojo no sólo la lenta puesta del sol sino además la vida y costumbres de algunos animales, que comparó una y otra vez con las de los humanos.
Viéndola en esta emergencia una paloma desprendió de un árbol una ramita, la arrojó a la corriente y montó encima a la hormiga, salvándola.
Al caer la tarde vio aparecer, por un lado, al Conejo; por otro, al León.
En un principio no sucedió nada digno de mencionarse, pero poco después ambos animales sintieron Esopo sus respectivas presencias y cuando toparon el uno con el otro, cada cual reaccionó como lo había venido haciendo desde que el hombre era hombre. El León estremeció la selva con sus rugidos, sacudió la melena majestuosamente como era su costumbre y hendió el aire con sus garras enormes; por su parte, el Conejo respiró con mayor celeridad, vio un instante a los ojos del León, dio media vuelta y se alejó corriendo. De regreso a la ciudad el célebre psicoanalista publicó cum laude su famoso tratado en que demuestra que el León es el animal más infantil y cobarde de la selva y el Conejo el más valiente y maduro: el León ruge y hace gestos y amenaza al universo movido por el miedo; el Conejo advierte esto, conoce su propia fuerza, y se retira antes de perder la paciencia y acabar con aquel ser extravagante y fuera de sí, al que comprende y que después de todo no le ha hecho nada. FUENTE: MONTERROSO, Augusto. El conejo y el león. En: La oveja negra y demás fábulas. Madrid, Alfaguara, 1997. AUGUSTO MONTERROSO Fue un cuentista y ensayista guatemalteco. Nació en 1921 en Tegucigalpa, Honduras y murió el 2003 en Ciudad de México. Es considerado el cuentista guatemalteco más importante del siglo XX.
172
Mientras tanto un cazador de pájaros se adelantó con su arma preparada para cazar a la paloma. Le vio la hormiga y le picó en el talón, haciendo soltar al cazador su arma. Aprovechó el momento la paloma para alzar el vuelo.
FAZ
ESOPO (620 a. C. - 560 a. C.), fabulista griego. Las fábulas a él atribuidas, conocidas como Fábulas esópicas, fueron reunidas por Demetrio de Falero hacia el 300 a. C. Estas narraciones son protagonizadas por animales, de carácter alegórico y contenido moral, que ejercieron una gran influencia en la literatura de la Edad Media y el Renacimiento.
ciencia y naturaleza
Axolotl
El azar me llevó hasta ellos una mañana de primavera en que París abría su cola de pavo real después de la lenta invernada. Bajé por el bulevar de Port Royal, tomé St. Marcel y L’Hôpital, vi los verdes entre tanto gris y me acordé de los leones. Era amigo de los leones y las panteras, pero nunca había entrado en el húmedo y oscuro edificio de los acuarios. Dejé mi bicicleta contra las rejas y fui a ver los tulipanes. Los leones estaban feos y tristes y mi pantera dormía. Opté por los acuarios, soslayé peces vulgares hasta dar inesperadamente con los axolotl. Me quedé una hora mirándolos, y salí incapaz de otra cosa. En la biblioteca Saint-Geneviève consulté un diccionario y supe que los axolotl son formas larvales, provistas de branquias, de una especie de batracios del género amblistoma. Que eran mexicanos lo sabía ya por ellos mismos, por sus pequeños rostros rosados aztecas y el cartel en lo alto del acuario. Leí que se han encontrado ejemplares en África capaces de vivir en tierra durante los períodos de sequía, y que continúan su vida en el agua al llegar la estación de las lluvias. Encontré su nombre español, ajolote, la mención de que son comestibles y que su aceite se usaba (se diría que no se usa más) como el de hígado de bacalao. No quise consultar obras especializadas, pero volví al día siguiente al Jardín des Plantes. Empecé a ir todas las mañanas, a veces de mañana y de tarde. El guardián de los acuarios sonreía perplejo al recibir el billete. Me apoyaba en la barra de hierro que bordea los acuarios y me ponía a mirarlos. No hay nada de extraño en esto porque desde un pri-
El único hábitat natural de los Ajolotes son los lagos próximos a Ciudad de México.
mer momento comprendí que estábamos vinculados, que algo infinitamente perdido y distante seguía sin embargo uniéndonos. Me había bastado detenerme aquella primera mañana ante el cristal donde unas burbujas corrían en el agua. Los axolotl se amontonaban en el mezquino y angosto (sólo yo puedo saber cuán angosto y mezquino) piso de piedra y musgo del acuario. Había nueve ejemplares y la mayoría apoyaba la cabeza contra el cristal, mirando con sus ojos de oro a los que se acercaban. Turbado, casi avergonzado, sentí como una impudicia asomarme a esas figuras silenciosas e inmóviles aglomeradas en el fondo del acuario. Aislé mentalmente una situada a la derecha y algo separada de las otras para estudiarla mejor. Vi un cuerpecito rosado y como translúcido (pensé en las estatuillas chinas de cristal lechoso), semejante a un pequeño lagarto de quince centímetros, terminado en una cola de pez de una delicadeza extraordinaria, la parte más sensible de nuestro cuerpo. Por el lomo le corría una aleta transparente que se fusionaba con la cola, pero lo que me obsesionó fueron las patas, de una finura sutilísima, acabadas en menudos dedos, en uñas minuciosamente humanas. Y entonces descubrí sus ojos, su cara, dos orificios como cabezas de alfiler, enteramente de un oro transparente carentes de toda vida pero Antología de textos literarios e informativos
CUENTO / texto literario
Hubo un tiempo en que yo pensaba mucho en los axolotl. Iba a verlos al acuario del Jardín des Plantes y me quedaba horas mirándolos, observando su inmovilidad, sus oscuros movimientos. Ahora soy un axolotl.
173
ciencia y naturaleza
mirando, dejándose penetrar por mi mirada que parecía pasar a través del punto áureo y perderse en un diáfano misterio interior. Un delgadísimo halo negro rodeaba el ojo y los inscribía en la carne rosa, en la piedra rosa de la cabeza vagamente triangular pero con lados curvos e irregulares, que le daban una total semejanza con una estatuilla corroída por el tiempo. La boca estaba disimulada por el plano triangular de la cara, sólo de perfil se adivinaba su tamaño considerable; de frente una fina hendedura rasgaba apenas la piedra sin vida. A ambos lados de la cabeza, donde hubieran debido estar las orejas, le crecían tres ramitas rojas como de coral, una excrecencia vegetal, las branquias supongo. Y era lo único vivo en él, cada diez o quince segundos las ramitas se enderezaban rígidamente y volvían a bajarse. A veces una pata se movía apenas, yo veía los diminutos dedos posándose con suavidad en el musgo. Es que no nos gusta movernos mucho, y el acuario es tan mezquino; apenas avanzamos un poco nos damos con la cola o la cabeza de otro de nosotros; surgen dificultades, peleas, fatiga. El tiempo se siente menos si nos estamos quietos. Fue su quietud la que me hizo inclinarme fascinado la primera vez que vi a los axolotl. Oscuramente me pareció comprender su voluntad secreta, abolir el espacio y el tiempo con una inmovilidad indiferente. Después supe mejor, la contracción de las branquias, el tanteo de las finas patas en las piedras, la repentina natación (algunos de ellos nadan con la simple ondulación del cuerpo) me probó que eran capaz de evadirse de ese sopor mineral en el que pasaban horas enteras. Sus ojos sobre todo me obsesionaban. Al lado de ellos en los restantes acuarios, diversos peces me mostraban la simple estupidez de sus hermosos ojos semejantes a los nuestros. Los ojos de los axolotl me decían de la presencia de una vida diferente, de otra manera de mirar. Pegando mi cara al vidrio (a veces el guardián tosía inquieto) buscaba ver mejor los diminutos puntos áureos, esa entrada al mundo infinitamente lento y remoto de 174
FAZ
las criaturas rosadas. Era inútil golpear con el dedo en el cristal, delante de sus caras no se advertía la menor reacción. Los ojos de oro seguían ardiendo con su dulce, terrible luz; seguían mirándome desde una profundidad insondable que me daba vértigo. Y sin embargo estaban cerca. Lo supe antes de esto, antes de ser un axolotl. Lo supe el día en que me acerqué a ellos por primera vez. Los rasgos antropomórficos de un mono revelan, al revés de lo que cree la mayoría, la distancia que va de ellos a nosotros. La absoluta falta de semejanza de los axolotl con el ser humano me probó que mi reconocimiento era válido, que no me apoyaba en analogías fáciles. Sólo las manecitas... Pero una lagartija tiene también manos así, y en nada se nos parece. Yo creo que era la cabeza de los axolotl, esa forma triangular rosada con los ojitos de oro. Eso miraba y sabía. Eso reclamaba. No eran animales. Parecía fácil, casi obvio, caer en la mitología. Empecé viendo en los axolotl una metamorfosis que no conseguía anular una misteriosa humanidad. Los imaginé conscientes, esclavos de su cuerpo, infinitamente condenados a un silencio abisal, a una reflexión desesperada. Su mirada ciega, el diminuto disco de oro inexpresivo y sin embargo terriblemente lúcido, me penetraba como un mensaje: «Sálvanos, sálvanos». Me sorprendía musitando palabras de consuelo, transmitiendo pueriles esperanzas. Ellos seguían mirándome inmóviles; de pronto las ramillas rosadas de las branquias se enderezaban. En ese instante yo sentía como un dolor sordo; tal vez me veían, captaban mi esfuerzo por penetrar en lo impenetrable de sus vidas. No eran seres humanos, pero en ningún animal había encontrado una relación tan profunda conmigo. Los axolotl eran como testigos de algo, y a veces como horribles jueces. Me sentía innoble frente a ellos, había una pureza tan espantosa en esos ojos transparentes. Eran larvas, pero larva quiere decir máscara y también fantasma. Detrás de esas caras aztecas inexpresivas y sin
ciencia y naturaleza
embargo de una crueldad implacable, ¿qué imagen cara se apartó y yo comprendí. esperaba su hora? Sólo una cosa era extraña: seguir pensando como Les temía. Creo que de no haber sentido la proxi- antes, saber. Darme cuenta de eso fue en el primer midad de otros visitantes y del guardián, no me hu- momento como el horror del enterrado vivo que biese atrevido a quedarme solo con ellos. «Usted se despierta a su destino. Afuera mi cara volvía a acerlos come con los ojos», me decía riendo el guardián, carse al vidrio, veía mi boca de labios apretados por que debía suponerme un poco desequilibrado. No el esfuerzo de comprender a los axolotl. Yo era un se daba cuenta de que eran ellos los que me devora- axolotl y sabía ahora instantáneamente que ninban lentamente por los ojos en un canibalismo de guna comprensión era posible. Él estaba fuera del oro. Lejos del acuario no hacía más que pensar en acuario, su pensamiento era un pensamiento fuera ellos, era como si me influyeran a distancia. Llegué del acuario. Conociéndolo, siendo él mismo, yo era a ir todos los días, y de noche los imaginaba inmó- un axolotl y estaba en mi mundo. El horror venía viles en la oscuridad, adelantando lentamente una —lo supe en el mismo momento— de creerme primano que de pronto encontraba la de otro. Acaso sionero en un cuerpo de axolotl, transmigrado a él sus ojos veían en plena noche, y el día continuaba con mi pensamiento de hombre, enterrado vivo en para ellos indefinidamente. Los ojos de los axolotl un axolotl, condenado a moverme lúcidamente entre criaturas insensibles. Pero aquello cesó cuando no tienen párpados. una pata vino a rozarme la cara, cuando moviéndoAhora sé que no hubo nada de extraño, que eso te- me apenas a un lado vi a un axolotl junto a mí que nía que ocurrir. Cada mañana al inclinarme sobre me miraba, y supe que también él sabía, sin comuel acuario el reconocimiento era mayor. Sufrían, nicación posible pero tan claramente. O yo estaba cada fibra de mi cuerpo alcanzaba ese sufrimien- también en él, o todos nosotros pensábamos como to amordazado, esa tortura rígida en el fondo del un hombre, incapaces de expresión, limitados al agua. Espiaban algo, un remoto señorío aniquila- resplandor dorado de nuestros ojos que miraban la do, un tiempo de libertad en que el mundo ha- cara del hombre pegada al acuario. bía sido de los axolotl. No era posible que una expresión tan terrible que alcanzaba a vencer la Él volvió muchas veces, pero viene menos ahora. inexpresividad forzada de sus rostros de piedra, no Pasa semanas sin asomarse. Ayer lo vi, me miró portara un mensaje de dolor, la prueba de esa con- largo rato y se fue bruscamente. Me pareció que dena eterna, de ese infierno líquido que padecían. no se interesaba tanto por nosotros, que obedeInútilmente quería probarme que mi propia sen- cía a una costumbre. Como lo único que hago es sibilidad proyectaba en los axolotl una conciencia pensar, pude pensar mucho en él. Se me ocurre inexistente. Ellos y yo sabíamos. Por eso no hubo que al principio continuamos comunicados, que nada de extraño en lo que ocurrió. Mi cara estaba él se sentía más que nunca unido al misterio que lo pegada al vidrio del acuario, mis ojos trataban una obsesionaba. Pero los puentes están cortados entre vez más de penetrar el misterio de esos ojos de oro él y yo porque lo que era su obsesión es ahora un sin iris y sin pupila. Veía de muy cerca la cara de axolotl, ajeno a su vida de hombre. Creo que al una axolotl inmóvil junto al vidrio. Sin transición, principio yo era capaz de volver en cierto modo a sin sorpresa, vi mi cara contra el vidrio, en vez del él —ah, sólo en cierto modo— y mantener alerta axolotl vi mi cara contra el vidrio, la vi fuera del su deseo de conocernos mejor. Ahora soy definitiacuario, la vi del otro lado del vidrio. Entonces mi vamente un axolotl, y si pienso como un hombre Antología de textos literarios e informativos
175
ciencia y naturaleza
es sólo porque todo axolotl piensa como un hombre dentro de su imagen de piedra rosa. Me parece que de todo esto alcancé a comunicarle algo en los primeros días, cuando yo era todavía él. Y en esta
FUENTE: CORTÁZAR, Julio. Axolotl. En: Todos los fuegos el fuego. Madrid, De Bolsillo, 2007.
soledad final, a la que él ya no vuelve, me consuela pensar que acaso va a escribir sobre nosotros, creyendo imaginar un cuento va a escribir todo esto sobre los axolotl.
JULIO CORTÁZAR Cuentista y novelista argentino. Nació en Bruselas, Bélgica, el 26 de agosto de 1914 y murió en París, Francia, el 12 de febrero de 1984. Entre sus obras se encuentran las novelas Los premios (1960), Rayuela (1963), 62/Modelo para armar (1968), Libro de Manuel (1973) y los volúmenes de cuentos Bestiario (1951), Final del juego (1956), Las armas secretas (1959), Todos los fuegos el fuego (1966).
176
FAZ
ciencia y naturaleza
Martes, 21 de febrero de 2012
Los delfines deben ser tratados como personas, con sus derechos a la vida y a la libertad, ha concluido un grupo de expertos en filosofía, conservación y comportamiento de animales reunidos en Canadá. tienen cerebros grandes y complejos y un nivel de autoconciencia similar al de los humanos. Tales descubrimientos han llevado a los expertos a concluir que, aunque los delfines y las ballenas no son humanos, sí son personas en un sentido filosófico, lo cual tiene implicaciones de largo alcance.
“Conscientes de sí mismos” Los científicos, que buscan apoyo para la Declaración de los Derechos de los Cetáceos, consideran que los delfines y las ballenas son lo suficientemente inteligentes como para que se les trate con las mismas consideraciones éticas de los seres humanos. La iniciativa surgió en la reunión anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS) en Vancouver, Canadá, la conferencia más grande del mundo de la ciencia. El movimiento se basa en años de investigación que demuestran que tanto delfines como ballenas
Tom White, experto en ética de la Universidad Loyola Marymount de Los Ángeles, Estados Unidos, y autor del libro En Defensa de los Delfines: La Nueva Frontera de la Moral, describe a los delfines como “personas no humanas”. “Una persona es un individuo. Y si la individualidad cuenta, entonces la matanza deliberada de individuos de este tipo (delfines y ballenas) es éticamente equivalente a matar deliberadamente a seres humanos”, detalla el experto. “Lo que estamos diciendo es que la ciencia ha demostrado que la individualidad, la conciencia de sí mismo,
ya no sólo es una característica humana”, agrega White. La declaración, que originalmente se acordó en mayo de 2010, señala entre otros puntos que: “todo individuo cetáceo tiene derecho a la vida”, “ningún cetáceo debe estar en cautividad o servidumbre, ser objeto de tratos crueles o ser retirado de su ambiente natural”, o que “ningún cetáceo es propiedad de ningún Estado, sociedad, grupo humano o individuo”.
NOTICIA / texto informativo
La comunidad científica reconoce que ballenas y delfines son “Personas no humanas”
La psicóloga Lori Marino, de la Universidad de Emory en Atlanta, Estados Unidos, subraya que los avances científicos han cambiado el punto de vista del cerebro de los cetáceos. “Hemos pasado de ver el cerebro de los delfines y ballenas como una gota gigante y amorfa sin mucha inteligencia, a verlos como un cerebro enorme con una enorme complejidad que rivaliza con la nuestra”, detalla la experta. “Los delfines tienen un sentido de sí mismos, se ha comprobado que se pueden reconocer en espejos”, agrega.
FUENTE: Una constitución para delfines y ballenas.[En línea] BBC Mundo. Una voz independiente www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/02/120221_piden_tratar_delfines_ballenas_como_personas_jr.shtml
Antología de textos literarios e informativos
177
ciencia y naturaleza
LUCHO POR MI FUTURO
DISCURSO / texto informativo
Discurso pronunciado por Severn Suzuki en la Cumbre de la Tierra, Río de Janeiro, 1992. “Hola, soy Severn Suzuki y represento a ECO (Environmental Children’s Organization). Somos un grupo de niños de doce y trece años de Canadá intentando lograr un cambio: Vanessa Suttie, Morgan Geisler, Michelle Quigg y yo. Recaudamos nosotros mismos el dinero para venir aquí, a cinco mil millas, para decirles a ustedes, adultos, que deben cambiar su forma de actuar. Al venir aquí hoy, no tengo una agenda secreta. Lucho por mi futuro. Perder mi futuro no es como perder unas elecciones o unos puntos en el mercado de valores. Estoy aquí para hablar en nombre de todas las generaciones por venir. Estoy aquí para hablar en defensa de los niños hambrientos del mundo cuyos llantos siguen sin oírse. Estoy aquí para hablar por los incontables animales que mueren en este planeta porque no les queda ningún lugar adonde ir. No podemos soportar no ser oídos. Tengo miedo de tomar el sol debido a los agujeros en la capa de ozono. Tengo miedo de respirar el aire porque no sé qué sustancias químicas hay en él. Solía ir a pescar en Vancouver, mi hogar, con mi padre, hasta que hace unos años encontramos un pez con cáncer. Y ahora oímos que los animales y las plantas se extinguen cada día, y desaparecen para siempre. Durante mi vida, he soñado con ver las grandes manadas de animales salvajes y las junglas y bosques repletos de pájaros y mariposas, pero ahora me pregunto si existirán siquiera para que mis hijos los vean. ¿Tuvieron que preguntarse ustedes estas cosas cuando tenían mi edad? Todo esto ocurre ante nuestros ojos, y seguimos actuando como si tuviéramos todo el tiempo que quisiéramos y todas las soluciones. Soy sólo una niña y no tengo soluciones, pero quiero que se den cuenta: ustedes tampoco las tienen. No saben cómo arreglar los agujeros en nuestra capa de ozono. No saben cómo devolver los salmones a aguas no contaminadas. No saben cómo resucitar un animal extinto. Y no pueden recuperar los bosques que antes crecían donde ahora hay desiertos. Si no saben cómo arreglarlo, por favor, dejen de estropearlo. Aquí, ustedes son seguramente delegados de gobiernos, gente de negocios, organizadores, reporteros o políticos, pero en realidad son madres y padres, hermanas y hermanos, tías y tíos, y todos ustedes son hijos. Aún soy sólo una niña, y sé que todos somos parte de una familia formada por cinco mil millones de miembros, treinta millones de especies, y todos compartimos el mismo aire, agua y tierra. Las fronteras y los gobiernos nunca cambiarán eso. Aún soy sólo una niña, y sé que todos estamos juntos en esto, y debemos actuar como un único mundo tras un único objetivo. Estoy enfadada, pero no estoy ciega; tengo miedo, pero no me asusta decirle al mundo cómo me siento.
178
FAZ
ciencia y naturaleza
En mi país derrochamos tanto… Compramos y desechamos, compramos y desechamos, y aún así, los países del Norte no comparten con los necesitados. Incluso teniendo más que suficiente, tenemos miedo de perder nuestras riquezas si las compartimos. En Canadá vivimos una vida privilegiada, plena de comida, agua y protección. Tenemos relojes, bicicletas, ordenadores y televisión. Hace dos días, aquí en Brasil, nos sorprendimos cuando pasamos algún tiempo con unos niños que viven en la calle. Y uno de ellos nos dijo: “Desearía ser rico, y si lo fuera, daría a todos los niños de la calle comida, ropa, medicinas, un hogar, amor y afecto”. Si un niño de la calle que no tiene nada está deseoso de compartir, ¿por qué nosotros, que lo tenemos todo, somos tan codiciosos? No puedo dejar de pensar que esos niños tienen mi edad, que el lugar donde naces marca una diferencia tremenda. Yo podría ser uno de esos niños que viven en las favelas de Río; podría ser un niño muriéndose de hambre en Somalia; un niño víctima de la guerra en Oriente Medio, o un mendigo en la India. Aún soy sólo una niña, y sé que si todo el dinero que se gasta en guerras se utilizara para acabar con la pobreza y buscar soluciones medioambientales, la Tierra sería un lugar maravilloso. En la escuela, incluso en el jardín de infancia, nos enseñan a comportarnos en el mundo. Ustedes nos enseñan a no pelear con otros, a arreglar las cosas, a respetarnos, a enmendar nuestras acciones, a no herir a otras criaturas, a compartir y a no ser codiciosos. Entonces, ¿por qué fuera de casa se dedican a hacer las cosas que nos dicen que no hagamos? No olviden por qué asisten a estas conferencias: lo hacen porque nosotros somos sus hijos. Están decidiendo el tipo de mundo en el que creceremos. Los padres deberían poder confortar a sus hijos diciendo: ‘todo va a salir bien’, ‘esto no es el fin del mundo’ y ‘lo estamos haciendo lo mejor que podemos’. Pero no creo que puedan decirnos eso nunca más. ¿Estamos siquiera en su lista de prioridades? Mi padre siempre dice: ‘Eres lo que haces, no lo que dices’. Bueno, lo que ustedes hacen me hace llorar por las noches. Ustedes, adultos, dicen que nos quieren. Los desafío: por favor, hagan que sus acciones reflejen sus palabras. Gracias”. FUENTE: SUZUKI, Severn. Lucho por mi futuro. [En línea] Retoricas.com. Disponible en: <http://www.retoricas.com/2009/08/discurso-onu-severn-cullis-suzuki-1992.html>. SEVERN CULLIS-SUZUKI Fue una niña (que ahora es bióloga y ecóloga) que forma parte de un grupo ecológico llamado ECO (Environmental Children´s Organization). En 1992 dio un discurso frente a la ONU en Brasil que dejo atónitos a todos.
Antología de textos literarios e informativos
179
ciencia y naturaleza
PARÁBOLA / texto literario
Parábola de la cizaña Otra parábola les propuso, diciendo: “El Reino de los Cielos es semejante a un hombre que sembró buena semilla en su campo. Pero, mientras su gente dormía, vino su enemigo, sembró encima cizaña entre el trigo, y se fue. Cuando brotó la hierba y produjo fruto, apareció entonces también la cizaña. Los siervos del amo se acercaron a decirle: ‘Señor, ¿no sembraste semilla buena en tu campo? ¿Cómo es que tiene cizaña?’ El les contestó: ‘Algún enemigo ha hecho estos.’ Le dicen los siervos: ‘¿Quieres, pues, que vayamos a recogerla?’ Les dice: ‘No, no sea que, al recoger la cizaña, arranquen a la vez el trigo. Dejad que ambos crezcan juntos hasta la siega. Y al tiempo de la siega diré a los segadores: ‘Recojan primero la cizaña y átenla en gavillas para quemarla, y el trigo recójanlo en mi granero”.
Sólo en parábolas habla a la gente Todo esto dijo Jesús en parábolas a la gente, y nada les hablaba sin parábolas, para que se cumpliese lo dicho por el profeta: Abriré en parábolas mi boca, publicaré lo que estaba oculto desde la creación del mundo.
180
FAZ
Interpretación de la parábola de la cizaña Entonces despidió a la multitud y se fue a casa. Y se le acercaron sus discípulos diciendo: “Explícanos la parábola de la cizaña del campo”. Él respondió: “El que siembra la buena semilla es el Hijo del hombre; el campo es el mundo; la buena semilla son los hijos del Reino; la cizaña son los hijos del Maligno; el enemigo que la sembró es el diablo; la siega es el fin del mundo, y los segadores son los ángeles. De la misma manera, pues, que se recoge la cizaña y se la quema en el fuego, así será el fin del mundo. El Hijo del hombre enviará a sus ángeles, que recogerán de su Reino todos los escándalos y a los malhechores, y los arrojarán en el horno de fuego; allí será el llanto y el rechinar de dientes. Entonces los justos brillarán como el sol en el Reino de su Padre. El que tenga oídos, que oiga”.
FUENTE: MATEO 13: 24-43. En: Biblia de Jerusalén Latinoamericana. Bilbao, Editorial Desclée de Brouwer, 2007.
ciencia y naturaleza
Selección de Haikús El día navega lentamente Un faisán reposa sobre el puente Rivalidades: ¿el canto de la alondra mejor que el de la rana? (Shiki) Claro de luna cubre de flores blancas el ciruelo desnudo (Buson) La noche acaba pero, al alba, las flores de cerezo renacen (Bashô) Al Fuji trepas caracol, despacito, pero trepas (Issa) Lluvia en los tallos de bambú y hormigas que los bajan corriendo (Jôsô) Viento viajero Acompaña a la luna, rueda en el cielo (Bonchô) Pino en la cima del monte en el azul helado del alba (Kyôrai)
POEMA / texto literario
(Buson)
El Haiku Es una forma de poesía tradicional japonesa. Consiste en un poema breve formado por tres versos. La poética del Haiku se basa en el asombro y el arrobo que produce en el poeta la contemplación de la naturaleza.
FUENTE: SILVA, Alberto. El libro del haikú. Madrid, Visor, 2008.
Antología de textos literarios e informativos
181
ciencia y naturaleza
ENSAYO / texto literario
Tala masiva e indiscriminada de olivos centenarios en el valle de Azapa
Dicho frutal solía cubrir en este valle sobre el 25% de su superficie total (4.789,9 ha), sin embargo durante los cuatro últimos años ha disminuido fuertemente debido a la masiva tala y arranque de árboles centenarios como consecuencia del período de transición y de reconversión productiva que éste atraviesa, gracias al promisorio aumento de rentabilidad por metros cuadrados de suelo dadas las prácticas comerciales de nuevas empresas productoras de semillas y su aporte a diversos sectores del PIB nacional, rigiéndose esta reconversión por el principio de la “Vocación de Uso del Sector” o principio de mayor y mejor uso. Es así como en el valle de Azapa, ubicado en la Región de Arica y Parinacota, la problemática de la desvalorarización e inadecuado uso del suelo agrícola pone en riesgo el desarrollo de una agricultura local sustentable median182
(LGUC).
El proceso de máxima artificialización de la agricultura ha llegado al norte de Chile y con ella, la creciente amenaza de pérdida de identidad rural y paisajística del valle de Azapa, ligada al cultivo ancestral del olivo, especie frutal que mejor se adapta a las condiciones de aridez y salinidad presentes en esta localidad, y por ser la especie frutal que identifica el paisaje rural de este sector perteneciente a la comuna de Arica.
FAZ
En nuestro país, la administración y uso del suelo agrícola en actividades ajenas a la agricultura, se regula mediante el Art. 55 de la LGUC y su Ordenanza, la Norma Sobre la Subdivisión de Predios Rústicos a través del Decreto Ley 3.516 y del Art. 46 de la Ley 18.755 Orgánica del Servicio Agrícola y Ganadero.
te el abastecimiento permanente de alimentos de los habitantes de la región, tanto como abastecer el mercado de la zona central gracias a la producción invernal de contra estación característica de los valles del norte de Chile y mantener la ruralidad de la comuna con los propios beneficios que ésta acarrea. Esto se debe a que actualmente, Chile carece de un instrumento legal y operacional estandarizado que faculte la defensa del suelo agrícola y que permita valorizar el uso agrícola de los suelos con vocación agropecuaria; de este modo la asignación del uso de dichos suelos se ejecuta en el contexto de una ley urbanística, por lo que las facultades de defensa del suelo agrícola por parte del Ministerio de Agricultura se encuentran implícitas en la Ley General de Urbanismo y Construcciones
La inexistencia de “zonificación” en la zona rural (término contenido en el Plan Regulador Comunal, el cual se incluye en la LGUC y que define diversas zonas territoriales exclusivamente dentro del área urbana, a través del acto que identifica y designa sectores para el desarrollo de diversas actividades productivas, inscritas al interior de una comuna, que aportan al PIB regional) hacen aún más compleja la tarea de generar compatibilidad entre las actividades agrícolas colindantes con el fin de dar especialización al paisaje rural del valle de Azapa, evitando instalar ciertas actividades agrícolas que para su ejecución requieren vetar otras actividades del mismo rubro u otros rubros comerciales. Dado que la agricultura es regulada en ciertos aspectos por el Estado de Chile, entendiéndose que ésta pasó a ser en la mayoría de los aspectos una actividad de particulares, es finalmente el particular quien toma la decisión del
ciencia y naturaleza
mayor provecho económico que comercial distinto ante el es posible obtener del bien raíz Servicio de Impuestos Internos de Chile, acarreando agrícola. Desde el punto de vista económi- una fuga del PIB de dicho co, la valoración y caracterización sector hacia otros sectores de la Región de Arica y Parina- de la economía, contribucota o cualquier otra región, sólo yendo a volver aún menos considera las actividades capi- activo el aporte de la agritalizables (minería, agricultura, cultura de la Región de Ariindustria, etc.) que se desarrollen ca y Parinacota en el PIB de en ella, por lo que la vocación de Chile. la región será identificada según el aporte de las actividades productivas que se desarrollen allí y su aporte a la composición del Producto Interno Bruto (PIB) regional, debido a que este indicador económico permite calificarla desde el punto de vista de las áreas o segmentos de las actividades económicas más activas. Sin embargo, no existe un documento o procedimiento formal que permita “declarar” zonas como “agrícolas” (o mineras, pesqueras, etc.), sino que es la propia actividad económica asociada a la producción agrícola la que permite caracterizar una determinada región. Con relación a las actividades comerciales y a la tributación de las empresas productoras de semillas, ésta no necesariamente corresponde a los códigos establecidos por el SII para la actividad comercial “Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura” pudiendo éstas posiblemente tributar con un giro
Cabe además mencionar que el aporte de estas empresas al PIB de Chile, es percibido y registrado en las cuentas de la región donde se encuentra instalada la casa matriz, por lo que la participación de cualquiera de estas empresas en el PIB regional, independiente del sector de la economía hacia el cual se dirijan sus contribuciones, no se contabiliza en la región donde realizan su calendario de actividades productivas, exceptuando el caso de la Región Metropolitana. Finalmente, la valorización del uso agrícola de los suelos del valle de Azapa, vinculada a la conservación y especialización de los espacios rurales, depende de que el proceso de cambio de uso de suelo se fundamente en una decisión técnica y no política puesto que cada metro cuadrado de suelo agrícola destinado a otros usos pone en riesgo la seguridad alimentaria local y nacional, amena-
FUENTE: BABAROVICH, Mymsy. Tala masiva e indiscriminada de olivos centenarios en el valle de Azapa. [En línea] Plataforma Urbana, 20 de mayo de 2012. Disponible en: <http://bit.ly/KWvvCg>.
zando con desplazar la actividad agrícola hacia zonas marginales con mayores limitaciones o sin aptitud para ésta, con el consecuente encarecimiento de los productos hortofrutícolas y la pérdida de especialización del espacio rural. De este modo, la inexistencia de zonas que regulan las actividades en el espacio rural designada mediante límites legales, y la carencia de un plan regulador exclusivo para zonas rurales que norme y determine las actividades que allí se realicen, idealmente en función de la actividad agrícola, acarrean como consecuencia la extensión del proceso urbano a todos los espacios, carencia de especialización del espacio rural, generan tensiones territoriales, sobreexplotación y posible extinción de recursos naturales.
Por Mimsy Babarovich C. Ingeniero Agrónomo, Licenciada en Cs. Agronómicas
Antología de textos literarios e informativos
183
ciencia y naturaleza
TEATRO / texto literario
La tempestad
(fragmentos)
Personajes: ALONSO, rey de Nápoles SEBASTIÁN, su hermano PRÓSPERO, el legítimo Duque de Milán ANTONIO, su hermano, usurpador del Ducado de Milán FERNANDO, hijo del rey de Nápoles GONZALO, viejo y honrado consejero Nobles ADRIÁN FRANCISCO
capitán!
¿Todo
CALIBÁN, esclavo salvaje y deforme TRÍNCULO, bufón ESTEBAN, despensero borracho El CAPITÁN del barco El CONTRAMAESTRE MARINEROS MIRANDA, hija de Próspero ARIEL, espíritu del aire
CAPITÁN.—¡Amigo, llama a la marinería! ¡Date prisa o encallamos! ¡Corre, corre!
Espíritus ninfa
ALONSO.—Con cuidado, amigo. ¿Dónde está el capitán? – (A los MARINEROS) ¡Portaos como hombres!
IRIS CERES
(Sale. Entran los MARINEROS) CONTRAMAESTRE.—¡Ánimo, muchachos! ¡Vamos, valor, muchachos! ¡Deprisa, deprisa! ¡Arriad la gavia! ¡Y atentos al silbato del capitán!— ¡Vientos, mientras haya mar abierta, reventad soplando! (Entran ALONSO, SEBASTIÁN, ANTONIO, FERNANDO, GONZALO y otros)
JUNO
CONTRAMAESTRE.—Os lo ruego, quedaos abajo.
Segadores
ANTONIO.—Contramaestre, ¿y el capitán?
Escena: una isla deshabitada
CONTRAMAESTRE.—¿No le oís? Estáis estorbando. Volved al camarote. Ayudáis a la tormenta.
ACTO I (Se oye un fragor de tormenta, con rayos y truenos. Entran un CAPITÁN y un CONTRAMAESTRE) CAPITÁN.—¡Contramaestre! 184
CONTRAMAESTRE.—¡Aquí, bien?
FAZ
GONZALO.—Cálmate, amigo. CONTRAMAESTRE.—Cuando se calme la mar. ¡Fuera! ¿Qué le importa el título de rey al fiero oleaje? ¡Al camarote, silencio! ¡No molestéis!
ciencia y naturaleza
GONZALO.—Amigo, recuerda a quién llevas a bordo.
¡Ahora con las dos velas! ¡Mar adentro, mar adentro!
CONTRAMAESTRE.—A nadie a quien quiera más que a mí. Vos sois consejero: si podéis acallar los elementos y devolvernos la bonanza, no moveremos más cabos. Imponed vuestra autoridad. Si no podéis, dad gracias por haber vivido tanto y, por si acaso, preparaos para cualquier desgracia en vuestro camarote. —¡Ánimo, muchachos!— ¡Quitaos de enmedio, vamos!
MARINEROS.—¡Es el fin! ¡A rezar, a rezar! ¡Es el fin!
(Sale) GONZALO.—Este tipo me da ánimos. Con ese aire patibulario, no creo que naciera para ahogarse. Buen Destino, persiste en ahorcarle, y que la soga que le espera sea nuestra amarra, pues la nuestra no nos sirve. Si no nació para la horca, estamos perdidos. (Salen. Entra el CONTRAMAESTRE)
(Entran los MARINEROS, mojados)
(Salen) CONTRAMAESTRE.—¿Vamos a quedar secos? GONZALO.—El rey y el príncipe rezan! Vamos con ellos: nuestra suerte es la suya. SEBASTIÁN.—Estoy indignado. ANTONIO.—Estos borrachos nos roban la vida. ¡Y este infame bocazas…! —¡A la horca, y que te aneguen diez mareas! (Sale el CONTRAMAESTRE) GONZALO.—Irá a la horca, por más que lo desmienta cada gota de agua y se abra el mar para tragárselo.
CONTRAMAESTRE.—¡Calad el mastelero! ¡Rá- (Clamor confuso dentro) pido! ¡Más abajo, más abajo! ¡Capead con la mayor! (VOCES) (Gritos dentro) ¡Misericordia! ¡Naufragamos, naufragamos! ¡Adiós, ¡Malditos lamentos! ¡Se oyen más que la tormenta mujer, hijos! ¡Adiós, hermano! ¡Naufragamos, naufragamos! o nuestro ruido! (Entran SEBASTIÁN, ANTONIO y GONZALO) ANTONIO.—Hundámonos con el rey. ¿Otra vez? ¿Qué hacéis aquí? ¿Lo dejamos todo y SEBASTIÁN.—Vamos a decirle adiós. nos ahogamos? ¿Queréis que nos hundamos? (Sale [con ANTONIO]) SEBASTIÁN.—¡Mala peste a tu lengua, perro gri- GONZALO.—Ahora daría yo mil acres de mar tón, blasfemo, desalmado! por un trozo de páramo, con brezos, matorrales, lo CONTRAMAESTRE.—Entonces trabajad vos.
ANTONIO.—¡Que te cuelguen, perro cabrón, escandaloso, insolente! Tenemos menos miedo que tú de ahogarnos.
que sea. Hágase la voluntad de Dios, pero yo preferiría morir en seco (Sale) (Entran PRÓSPERO y MIRANDA)
GONZALO.—Seguro que él no se ahoga, aunque MIRANDA.—Si con tu magia, amado padre, has el barco fuera una cáscara de nuez e hiciera aguas levantado este fiero oleaje, calma las aguas. Parece como una incontinente. que las nubes quieren arrojar fétida brea, y que el CONTRAMAESTRE.—¡Ceñid el viento, ceñid! mar, por extinguirla, sube al cielo. ¡Ah, cómo he Antología de textos literarios e informativos
185
ciencia y naturaleza
sufrido con los que he visto sufrir! ¡Una hermosa nave, que sin duda llevaba gente noble, hecha pedazos! ¡Ah, sus clamores me herían el corazón! Pobres almas, perecieron. Si yo hubiera sido algún dios poderoso, habría hundido el mar en la tierra antes que permitir que se tragase ese buen barco con su carga de almas. PRÓSPERO.—Serénate. Cese tu espanto. Dile a tu apenado corazón que no ha habido ningún mal. (...) MIRANDA.—Dios te lo premie. Ahora, padre, te lo ruego, pues aún me embarga el alma, dime por qué has desatado esta tormenta. PRÓSPERO.—Vas a saberlo. Por un extraño azar la próvida Fortuna, que ahora me acompaña, ha traído hasta aquí a mis enemigos, y por presciencia veo que mi cenit depende de un astro sumamente favorable y que, si no aprovecho su influencia, mi suerte decaerá. Cesen ya tus preguntas. Te duermes. Es benigna soñolencia. Abandónate: no puedes evitarla. (Se duerme MIRANDA)
William Shakespeare.
por todos los camarotes. A veces me dividía, ardiendo por muchos sitios: flameaba en las vergas, el bauprés, el mastelero, y después me unía. El relámpago de Júpiter, heraldo del temible trueno, nunca fue tan raudo e instantáneo. Fuegos y estallidos del sulfúreo alboroto parecían asediar al poderoso Neptuno y hacer que temblasen sus olas altivas, y aun su fiero tridente.
¡Ven aquí, mi siervo, ven! Estoy presto. Acércate, PRÓSPERO.—¡Mi gran espíritu! Ariel, ven. (...) (Entra ARIEL) Ariel, cumpliste mi encargo con esmero, pero aún ARIEL.—¡Salud, gran amo! ¡Mi digno señor, sa- queda trabajo. lud! Vengo a cumplir tu deseo, ya sea volar, nadar, (...) lanzarme al fuego, sobre nube ondulante cabalgar. Con tus poderosas órdenes dirige a tu Ariel y sus fuerzas. PRÓSPERO.—Espíritu, ¿llevaste a cabo fielmente la tempestad que te mandé? ARIEL.—A la letra. A bordo del navío real, llameaba espanto por la proa, por el puente, por la popa, FUENTE: SHAKESPEARE, William. La tempestad. Madrid, Alianza, 2008.
186
FAZ
WILLIAM SHAKESPEARE
Dramaturgo y poeta inglés (Stratford upon Avon, Reino Unido, 1564 - 1616). Entre sus obras más importantes cabe señalar Romeo y Julieta, El rey Lear, Hamlet, Macbeth, entre las tragedias; El sueño de una noche de verano, El mercader de Venecia, La tempestad o La fierecilla domada, entre las comedias. También Enrique VIII y Ricardo III, entre los dramas históricos.
ciencia y naturaleza
Datos sobre la escasez del agua
El agua es un recurso esencial para la vida y para la buena salud. Hoy, una de cada tres personas del mundo no dispone de agua suficiente para satisfacer sus necesidades diarias.
3
A nivel global, el problema está empeorando con el crecimiento demográfico y de las ciudades, con el aumento de las necesidades de agua en la agricultura, la industria y los hogares. Los siguientes datos ponen de manifiesto las consecuencias para la salud de la escasez de agua, su efecto en la vida diaria y cómo puede obstaculizar el desarrollo internacional. Es una llamada para que todos nos involucremos en los esfuerzos por conservar y proteger el recurso.
1
2
El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año. El tema de 2007 fue la escasez de agua. Hay escasez de agua hasta en zonas donde abundan las precipitaciones o los recursos de agua dulce. Debido al modo en que se usa y distribuye, no siempre hay agua suficiente para atender plenamente las necesidades de los hogares, las explotaciones agrícolas, la industria y el medio ambiente.
La escasez de agua afecta a todos los continentes y a cuatro de cada diez personas en el mundo. La situación está empeorando debido al crecimiento de la población, el desarrollo urbanístico y el aumento del uso del agua con fines industriales y domésticos.
4
5
En 2025, cerca de 2.000 millones de personas vivirán en países o en regiones donde la escasez de agua será absoluta y los recursos hídricos por persona estarán por debajo de los 500 metros cúbicos anuales recomendados, cantidad de agua que necesita una persona para llevar una vida sana e higiénica.
ARTÍCULO / texto informativo
10
La escasez de agua obliga a la población a utilizar fuentes contaminadas de agua para beber. Ello también significa que no puedan lavarse, lavar la ropa y limpiar sus casas adecuadamente.
El agua de mala calidad puede aumentar el riesgo de enfermedades diarreicas, en particular, el cólera, la fiebre tifoidea, la salmonelosis, otras enfermedades víricas gastrointestinales y la disentería. La escasez de agua también puede dar lugar a enfermedades como el tracoma, la peste y el tifus. Así por ejemplo, el tracoma está muy relacionado con la falta de agua para lavarse la cara regularmente.
Antología de textos literarios e informativos
187
ciencia y naturaleza
Datos sobre la escasez del agua
6
8
La escasez de agua induce a la población a almacenar agua en sus casas. Ello puede aumentar el riesgo de contaminación del agua doméstica y ofrecer criaderos para los mosquitos, que son los vectores del dengue, el dengue hemorrágico, el paludismo y otras enfermedades.
La meta 7C del Objetivo de Desarrollo del Milenio 7 pretende “reducir a la mitad para el año 2015 el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible a agua potable y a servicios básicos de saneamiento”. El planeta sigue avanzando para alcanzar la meta relacionada con el agua potable, pero la creciente escasez de agua podría dificultar gravemente el progreso hacia el logro de ese objetivo.
7
La escasez de agua pone de relieve la necesidad de gestionar mejor los recursos hídricos. Una buena gestión del agua permitirá reducir los lugares de cría de los vectores de enfermedades, lo que dará lugar a una menor propagación del paludismo, la filariasis linfática, la esquistosomiasis y la encefalitis japonesa.
9
10
Todo el mundo necesita agua y todo el mundo ha de responsabilizarse. Apoye de forma activa a los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y las fundaciones privadas, cuya prioridad es suministrar agua de buena calidad a la población a un precio asequible.
Contribuya conservando, reciclando y protegiendo el agua con mayor eficacia.
FUENTE: Organización Mundial de la Salud (OMS). Marzo de 2009. 10 datos sobre la escasez del agua. [En línea] <http://www.who.int/features/factfiles/water/es/>.
188
FAZ
ciencia y naturaleza
El sapo y la lechuza Una lechuza encontró buen refugio, en el hueco de un gran árbol. Y como sus hábitos son nocturnos, nunca dejaba el hogar en horas del día, por lo tanto, sus vecinos no la conocían. Un día, pasó un sapo y se detuvo bajo el gran arbusto y le dijo:
La lechuza se asomó, mirando fijamente al sapo— que era mucho mas feo que ella- y le respondió: —Es verdad no soy bonita, por eso no salgo de día, pero usted que hace por aquí a estas horas, haciendo gala de su belleza, ¿No estaría mejor metido, dentro de algún agujero?
FÁBULA / texto literario
—Señora lechuza, ¿porque no asoma su cabeza, por la ventana así podremos comprobar si es bella o fea como suponemos?—.
TOMÁS DE IRIARTE Nació en Puerto de la Cruz en 1750 y falleció en Madrid en 1791. Escritor, comediógrafo y fabulista español. De sus obras, de corte neoclásico, se destacan la sátira Los literatos en cuaresma (1773), diversas comedias como La señorita malcriada (1788) o El señorito mimado (1790). Su reconocimiento y popularidad la alcanzó con sus Fábulas literarias (1782).
Antología de textos literarios e informativos
189
ciencia y naturaleza
Las ruinas circulares And if he left off dreaming about you...
CUENTO / texto literario
Through the Looking-Glass, VI Nadie lo vio desembarcar en la unánime noche, nadie vio la canoa de bambú sumiéndose en el fango sagrado, pero a los pocos días nadie ignoraba que el hombre taciturno venía del Sur y que su patria era una de las infinitas aldeas que están aguas arriba, en el flanco violento de la montaña, donde el idioma zend no está contaminado de griego y donde es infrecuente la lepra. Lo cierto es que el hombre gris besó el fango, repechó la ribera sin apartar (probablemente, sin sentir) las cortaderas que le laceraban las carnes y se arrastró, mareado y ensangrentado, hasta el recinto circular que corona un tigre o caballo de piedra, que tuvo alguna vez el color del fuego y ahora el de la ceniza. Ese redondel es un templo que devoraron los incendios antiguos, que la selva palúdica ha profanado y cuyo dios no recibe honor de los hombres. El forastero se tendió bajo el pedestal. Lo despertó el sol alto. Comprobó sin asombro que las heridas habían cicatrizado; cerró los ojos pálidos y durmió, no por flaqueza de la carne sino por determinación de la voluntad. Sabía que ese templo era el lugar que requería su invencible propósito; sabía que los árboles incesantes no habían logrado estrangular, río abajo, las ruinas de otro templo propicio, también de dioses incendiados y muertos; sabía que su inmediata obligación era el sueño. Hacia la medianoche lo despertó el grito inconsolable de un pájaro. Rastros de pies descalzos, unos higos y un cántaro le advirtieron que los hombres de la región habían espiado con respeto su sueño y solicitaban su amparo o temían su magia. Sintió el frío del miedo y buscó en la muralla dilapidada un nicho sepulcral y se tapó con hojas desconocidas.
el espacio entero de su alma; si alguien le hubiera preguntado su propio nombre o cualquier rasgo de su vida anterior, no habría acertado a responder. Le convenía el templo inhabitado y despedazado, porque era un mínimo de mundo visible; la cercanía de los leñadores también, porque éstos se encargaban de subvenir a sus necesidades frugales. El arroz y las frutas de su tributo eran pábulo suficiente para su cuerpo, consagrado a la única tarea de dormir y soñar.
Al principio, los sueños eran caóticos; poco después, fueron de naturaleza dialéctica. El forastero se soñaba en el centro de un anfiteatro circular que era de algún modo el templo incendiado: nubes de alumnos taciturnos fatigaban las gradas; las caras de los últimos pendían a muchos siglos de distancia y a una altura estelar, pero eran del todo precisas. El hombre les dictaba lecciones de anatomía, de cosmografía, de magia: los rostros escuchaban con ansiedad y procuraban responder con entendimiento, como si adivinaran la importancia de aquel examen, que redimiría a uno de ellos de su condición El propósito que lo guiaba no era imposible, aun- de vana apariencia y lo interpolaría en el mundo que sí sobrenatural. Quería soñar un hombre: que- real. El hombre, en el sueño y en la vigilia, consiría soñarlo con integridad minuciosa e imponerlo deraba las respuestas de sus fantasmas, no se dejaba a la realidad. Ese proyecto mágico había agotado embaucar por los impostores, adivinaba en ciertas 190
FAZ
ciencia y naturaleza
perplejidades una inteligencia creciente. Buscaba la reposición de las fuerzas que había malgastado un alma que mereciera participar en el universo. el delirio. Abandonó toda premeditación de soñar A las nueve o diez noches comprendió con algu- y casi acto continuo logró dormir un trecho razona amargura que nada podía esperar de aquellos nable del día. Las raras veces que soñó durante ese alumnos que aceptaban con pasividad su doctrina período, no reparó en los sueños. Para reanudar la y sí de aquellos que arriesgaban, a veces, una con- tarea, esperó que el disco de la luna fuera perfecto. tradicción razonable. Los primeros, aunque dignos Luego, en la tarde, se purificó en las aguas del río, de amor y de buen afecto, no podían ascender a adoró los dioses planetarios, pronunció las sílabas individuos; los últimos preexistían un poco más. lícitas de un nombre poderoso y durmió. Casi inUna tarde (ahora también las tardes eran tributarias mediatamente, soñó con un corazón que latía. del sueño, ahora no velaba sino un par de horas en Lo soñó activo, caluroso, secreto, del grandor de un el amanecer) licenció para siempre el vasto colegio puño cerrado, color granate en la penumbra de un ilusorio y se quedó con un solo alumno. Era un cuerpo humano aún sin cara ni sexo; con minuciomuchacho taciturno, cetrino, díscolo a veces, de so amor lo soñó, durante catorce lúcidas noches. rasgos afilados que repetían los de su soñador. No Cada noche, lo percibía con mayor evidencia. No lo desconcertó por mucho tiempo la brusca elimi- lo tocaba: se limitaba a atestiguarlo, a observarlo, nación de los condiscípulos; su progreso, al cabo de tal vez a corregirlo con la mirada. Lo percibía, lo unas pocas lecciones particulares, pudo maravillar vivía, desde muchas distancias y muchos ángulos. al maestro. Sin embargo, la catástrofe sobrevino. La noche catorcena rozó la arteria pulmonar con El hombre, un día, emergió del sueño como de un el índice y luego todo el corazón, desde afuera y desierto viscoso, miró la vana luz de la tarde que al adentro. El examen lo satisfizo. Deliberadamente pronto confundió con la aurora y comprendió que no soñó durante una noche: luego retomó el corano había soñado. Toda esa noche y todo el día, la zón, invocó el nombre de un planeta y emprendió intolerable lucidez del insomnio se abatió contra él. la visión de otro de los órganos principales. Antes Quiso explorar la selva, extenuarse; apenas alcanzó de un año llegó al esqueleto, a los párpados. El pelo entre la cicuta unas rachas de sueño débil, veteadas innumerable fue tal vez la tarea más difícil. Soñó un fugazmente de visiones de tipo rudimental: inservibles. Quiso congregar el colegio y apenas hubo articulado unas breves palabras de exhortación, éste se deformó, se borró. En la casi perpetua vigilia, lágrimas de ira le quemaban los viejos ojos. Comprendió que el empeño de modelar la materia incoherente y vertiginosa de que se componen los sueños es el más arduo que puede acometer un varón, aunque penetre todos los enigmas del orden superior y del inferior: mucho más arduo que tejer una cuerda de arena o que amonedar el viento sin cara. Comprendió que un fracaso inicial era inevitable. Juró olvidar la enorme alucinación que lo había desviado al principio y buscó otro método de trabajo. Antes de ejercitarlo, dedicó un mes a Antología de textos literarios e informativos
191
ciencia y naturaleza
hombre íntegro, un mancebo, pero éste no se incorporaba ni hablaba ni podía abrir los ojos. Noche tras noche, el hombre lo soñaba dormido. En las cosmogonías gnósticas, los demiurgos amasan un rojo Adán que no logra ponerse de pie; tan inhábil y rudo y elemental como ese Adán de polvo era el Adán de sueño que las noches del mago habían fabricado. Una tarde, el hombre casi destruyó toda su obra, pero se arrepintió. (Más le hubiera valido destruirla). Agotados los votos a los númenes de la tierra y del río, se arrojó a los pies de la efigie que tal vez era un tigre y tal vez un potro, e imploró su desconocido socorro. Ese crepúsculo, soñó con la estatua. La soñó viva, trémula: no era un atroz bastardo de tigre y potro, sino a la vez esas dos criaturas vehementes y también un toro, una rosa, una tempestad. Ese múltiple dios le reveló que su nombre terrenal era Fuego, que en ese templo circular (y en otros iguales) le habían rendido sacrificios y culto y que mágicamente animaría al fantasma soñado, de suerte que todas las criaturas, excepto el Fuego mismo y el soñador, lo pensaran un hombre de carne y hueso. Le ordenó que una vez instruido en los ritos, lo enviaría al otro templo despedazado cuyas pirámides persisten aguas abajo, para que alguna voz lo glorificara en aquel edificio desierto. En el sueño del hombre que soñaba, el soñado se despertó. El mago ejecutó esas órdenes. Consagró un plazo (que finalmente abarcó dos años) a descubrirle los arcanos del universo y del culto del fuego. Íntimamente, le dolía apartarse de él. Con el pretexto de la necesidad pedagógica, dilataba cada días las horas dedicadas al sueño. También rehizo el hombro derecho, acaso deficiente. A veces, lo inquietaba una impresión de que ya todo eso había acontecido... En general, sus días eran felices; al cerrar los ojos pensaba: Ahora estaré con mi hijo. O, más raramente: El hijo que he engendrado me espera y no existirá si no voy. 192
FAZ
Gradualmente, lo fue acostumbrando a la realidad. Una vez le ordenó que embanderara una cumbre lejana. Al otro día, flameaba la bandera en la cumbre. Ensayó otros experimentos análogos, cada vez más audaces. Comprendió con cierta amargura que su hijo estaba listo para nacer —y tal vez impaciente. Esa noche lo besó por primera vez y lo envió al otro templo cuyos despojos blanqueaban río abajo, a muchas leguas de inextricable selva y de ciénaga. Antes (para que no supiera nunca que era un fantasma, para que se creyera un hombre como los otros) le infundió el olvido total de sus años de aprendizaje. Su victoria y su paz quedaron empañadas de hastío. En los crepúsculos de la tarde y del alba, se prosternaba ante la figura de piedra, tal vez imaginando que su hijo irreal ejecutaba idénticos ritos, en otras ruinas circulares, aguas abajo; de noche no soñaba, o soñaba como lo hacen todos los hombres. Percibía con cierta palidez los sonidos y formas del universo: el hijo ausente se nutría de esas disminuciones de su alma. El propósito de su vida estaba colmado; el hombre persistió en una suerte de éxtasis. Al cabo de un tiempo que ciertos narradores de su historia prefieren computar en años y otros en lustros, lo despertaron dos remeros a medianoche: no pudo
ciencia y naturaleza
ver sus caras, pero le hablaron de un hombre mágico en un templo del Norte, capaz de hollar el fuego y de no quemarse. El mago recordó bruscamente las palabras del dios. Recordó que de todas las criaturas que componen el orbe, el fuego era la única que sabía que su hijo era un fantasma. Ese recuerdo, apaciguador al principio, acabó por atormentarlo. Temió que su hijo meditara en ese privilegio anormal y descubriera de algún modo su condición de mero simulacro. No ser un hombre, ser la proyección del sueño de otro hombre ¡qué humillación incomparable, qué vértigo! A todo padre le interesan los hijos que ha procreado (que ha permitido) en una mera confusión o felicidad; es natural que el mago temiera por el porvenir de aquel hijo, pensado entraña por entraña y rasgo por rasgo, en mil y una noches secretas. El término de sus cavilaciones fue brusco, pero lo prometieron algunos signos. Primero (al cabo de una larga sequía) una remota nube en un cerro, liviana como un pájaro; luego, hacia el Sur, el cielo que tenía el color rosado de la encía de los leopardos; luego las humaredas que herrumbraron el metal de las noches, después la fuga pánica de las bestias. Porque se repitió lo acontecido hace muchos siglos. Las ruinas del santuario del dios del fuego fueron destruidas por el fuego. En un alba sin pájaros el mago vio cernirse contra los muros el incendio concéntrico. Por un instante, pensó refugiarse
Jorge Luis Borges.
en las aguas, pero luego comprendió que la muerte venía a coronar su vejez y a absolverlo de sus trabajos. Caminó contra los jirones de fuego. Éstos no mordieron su carne, éstos lo acariciaron y lo inundaron sin calor y sin combustión. Con alivio, con humillación, con terror, comprendió que él también era una apariencia, que otro estaba soñándolo. FUENTE: BORGES, Jorge Luis. Las ruinas circulares. En: Ficciones. Buenos Aires, Emecé, 2004.
JORGE LUIS BORGES Poeta, cuentista y ensayista argentino. Considerado como uno de los más grandes narradores del siglo XX. Nació en Buenos Aires en 1899 y falleció en Ginebra el 14 de Junio de 1986. Recibió una rica y académica formación. Viajó y estudió por Europa en su juventud y residió en España durante varios años. De vuelta en Argentina, comenzó a participar en revistas literarias y escribió, principalmente, poesía de corte histórico o nacionalista. En 1930 comenzó a sufrir los efectos de una enfermedad hereditaria que acabaría por producirle una completa ceguera. Pese a todo, no dejó de escribir ni de trabajar en la Biblioteca Nacional. A partir de 1955, se dedica al relato corto, donde explotaría todo su genio y convirtiéndose en el campo donde sería universalmente reconocido. Sus obras más conocidas son la compilación de cuentos Ficciones (1944) que, junto con El Aleph (1949) y El Hacedor (1960), lograron el reconocimiento tanto dentro del mundo hispano como fuera de él. Entre los premios recibidos cabría destacar el Premio Nacional de Literatura 1957, el Balzan (1980) y el Premio Cervantes (1979).
Antología de textos literarios e informativos
193
ciencia y naturaleza
Cuando todos se vayan Cuando todos se vayan a otros planetas yo quedaré en la ciudad abandonada bebiendo un último vaso de cerveza, y luego volveré al pueblo donde siempre regreso POEMA / texto literario
como el borracho a la taberna y el niño a cabalgar en el balancín roto. Y en el pueblo no tendré nada que hacer, sino echarme luciérnagas a los bolsillos o caminar a orillas de rieles oxidados
Jorge Teillier.
o sentarme en el roído mostrador de un almacén para hablar con antiguos compañeros de escuela. Como una araña que recorre los mismos hilos de su red caminaré sin prisa por las calles invadidas de malezas mirando los palomares que se vienen abajo, hasta llegar a mi casa donde me encerraré a escuchar discos de un cantante de 1930 sin cuidarme jamás de mirar los caminos infinitos trazados por los cohetes en el espacio.
JORGE TEILLIER Nació en Lautaro en 1935, su poesía descansa en la tradición de la representación lárica (poesía del lar, del origen, de la frontera). En su poesía el Sur mítico y lluvioso de Pablo Neruda se ve desrealizado por una creación verbal en donde los lugares de provincia se tiñen de referencias melancólicas y simbólicas que se hacen universales. El poeta aparece como el sobreviviente de un paraíso perdido, como testigo visionario de una época dorada de la humanidad que conserva a través de los tiempos el mito y la imagen esencial de las cosas: casa, tierra, árbol. Pero el recuerdo ingenuo e incorruptible que se recupera por medio de la memoria, se trasciende sólo momentáneamente y culmina con su paulatina desintegración.
FUENTE: TEILLIER, Jorge. Cuando todos se vayan. En: Muertes y maravillas. Santiago, Universitaria, 2005.
194
FAZ
ciencia y naturaleza
Geografía del mito y la leyenda chilenos.
(fragmentos)
MITOS Y LEYENDAS / texto literario
La Añañuca, Provincia de Coquimbo En Monte Patria, desde los tiempos en que ésta se llamaba Monte Rey, vale decir, antes de la Independencia, la Añañuca era una flor joven de carne y hueso. Un día entre los días hizo alto en el poblado un minero extraño, hermoso y gallardo que cruzaba los caminos en busca del eterno derrotero perdido. Y entonces floreció el romance del minero y la Añañuca. El mancebo, hechizado por la niña morena, se quedó en el poblado. Una noche tuvo un sueño: un duende de la montaña le dio en el duermevela de ese sueño el sitio preciso en que se hallaba el tesoro, la veta perdida, y el minero partió. La niña de Monte Patria o más bien dicho de Monte Rey, quedó esperando la vuelta del amor. El minero no volvió jamás, se lo tragó el espejismo de la pampa. La muchacha murió de pena, de ese mal de amores que aún existía cuando Monte Patria se llamaba Monte Rey. La enterraron un día de aguacero en el valle. Al día siguiente alumbró el sol y el valle se cubrió de flores rojas. Así nació la Añañuca.
La Añañuca.
La laguna del Inca, Povincia de Aconcagua Sobre la superficie de esta laguna, en ciertas noches de plenilunio, se oyen lamentos que turban su quietud. Es un encantamiento el que produce estas extrañas quejas. Es el ánima del Inca Illi Yupanqui que torna a vagar sobre la tumba lacustre en que hizo sepultar a su amada Kora-llé, despeñada trágicamente en un precipicio durante el festín de un nascu o montería real. El inca, cuyo dolor sacudió la montaña, creyó, que ningún sarcófago humano sería comparable a aquella sepultura. Envuelto en blancos linos, el grácil cuerpo fue descendiendo la profundidad azul, ante el dolido séquito imperial, y desde entones el agua se tiñó con el matiz de esmeralda de los bellísimos ojos que ya el hijo del Sol no podría jamás despertar.
Laguna del Inca.
Vaga así en el lugar un hálito de amor y de misterio que se cubre con el manto silencioso de la nieve.
Antología de textos literarios e informativos
195
ciencia y naturaleza
La leyenda del Calafate, Provincia de Magallanes Muchísimos años antes de que los blancos llegasen a romper la paz y el encanto de esta maravillosa tierra de pampas, montañas, glaciares, fiordos, canales y bosques milenarios, habitaban aquí dos grupos de gentes vigorosas y apuestas: los tehuelches y los onas. El jefe tehuelche tenía una hermosa hija, Calafate, orgullo y dicha de su padre. Poseía ojos grandes y hermosos, de un extraño color dorado, y era toda bella como el amanecer. Un día acertó a llegar al aiken de Calafate un joven ona que había cumplido la edad del kloketen, ceremonia de consagración de los onas en su mayoría de edad. Era alto y apuesto, e iba vestido con un bello quillango, manta hecha de piel de guanaco. El joven ona y Calafate se enamoraron, aun sabiendo que sus tribus no aceptarían esta unión. Pero como su amor era más fuerte que todo, decidieron huir y vivir solos y felices en el wigwan, choza hecha de piel de guanaco que harían en Onaisin. Pero alguien descubrió los planes de los enamorados y los denunció al viejo jefe tehuelche. Este supuso que el Gualiche, deidad maligna de los tehuelches, había embrujado a Calafate instándola a huir con un ancestral enemigo de su tribu. Encolerizado, el jefe llamó a la shaman de su tribu y le ordenó frustrar la huida de la pareja, hechizando a Calafate. Habría de convertirla en algo extraño, hermoso e inalcanzable, pero permitiendo al mismo tiempo que sus bellos ojos siguieran contemplando el aiken que la vio nacer. La shaman caviló y caviló. Miró en torno suyo como buscando inspiración a nombre de Calafate. Fue así como la shaman embrujó a la bella joven y la convirtió en arbusto. Y cada primavera el caIafate se cubre de flores de oro, que son los ojos de la niña tehuelche, que
FUENTE: PLATH, Oreste. Geografía del mito y la leyenda chilenos. Santiago, Editorial Nascimiento, 1983.
196
FAZ
El fruto del Calafate.
contempla la tierra bella y salvaje donde conoció a su amado. El joven ona jamás pudo encontrar a Calafate, pese a buscarla por todos los rincones de la región. Al sentirse para siempre aislado de su amada, murió de pena. Entretanto la shaman, pesarosa del mal que había hecho a los amantes, hizo que las flores del calafate, al caer, se convirtieran en un dulce fruto purpúreo: es el corazón de la bella tehuelche. Todos los que comen de este fruto caen bajo el embrujo de Calafate, como ocurrió con su amante ona, y aunque vivan en otros lugares el hechizo continúa, y son atraídos por un extraño magnetismo al aiken que hoy se llama Punta Arenas.
ciencia y naturaleza
Un consorcio internacional de científicos decodificó por primera vez los genomas del tomate, un logro que abre la vía a avances futuros en materia de calidad nutritiva, sabor y resistencia a enfermedades de esta planta. La secuencia completa de información genética es publicada este miércoles en la revista Nature. La decodificación es producto del trabajo de investigadores en catorce países, incluyendo Argentina, Estados Unidos, China, España, Japón y el Reino Unido. “A partir de descifrar la secuencia de los genomas completos del tomate cultivado (Solanum lycopersicum) y de un tomate silvestre (“pariente cercano” del primero, Solanum pimpinelifolium) y de la comparación de éstos con el genoma de la papa (un pariente menos cercano del tomate, pero pariente al fin, Solanum tuberosum) se encontró que el tomate cultivado actual a lo largo de la evolución sufrió dos procesos consecutivos de triplicación de su genoma y que estos eventos serían los que dieron origen a las particularidades de lo que hoy se conoce como tomate”, dijo a BBC Mundo uno de los científicos del proyecto, el Dr. Fernando Carrari, del Instituto de Biotecnología del INTA, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina.
Los genomas incluyen “el genoma del núcleo –donde se alojan los 12 cromosomas nucleares—, del cloroplasto –con un genoma mucho más pequeño y de diferente estructura— y de la mitocondria –también con un genoma pequeño y multipartito de estructura diferente aún”, explicó Carrari.
NOTICIA / texto informativo
Decodifican los genomas para hacer un mejor tomate
Mejora Los científicos identificaron más de 34.000 genes distribuidos en 12 cromosomas. “En cuanto a las particularidades del tomate desde el punto de vista genético, algo muy importante que mostraron los resultados obtenidos es que los eventos de triplicación de los genomas ancestrales mencionados pudieron ser los que causaron los cambios en la estructura del ADN que resultaron en la adquisición de nuevas funciones de los genes”, señaló el Dr. Carrari. Esos cambios dieron al tomate sus características propias, “bási-
FUENTE: Decodifican los genomas para hacer un mejor tomate. BBC Mundo. 30 de mayo de 2012. http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/05/120530_tomate_genoma_am.shtml
camente aquellas que tienen que ver con el color, el sabor, la capacidad de madurar en planta y de obtener un producto fresco con alto valor nutricional”. Conocer los genes que determinan características como resistencia a enfermedades, calidad nutritiva, potencial productivo, etc, “permitirá contar con el conocimiento necesario para acelerar el proceso de mejora y a su vez evitar basarlo en un procedimiento cuasiempírico como hasta hace poco ha venido sucediendo”.
Antología de textos literarios e informativos
197
ciencia y naturaleza
Cómo rastrear los ancestros hasta el hombre de Neandertal REPORTAJE / texto informativo
Carol Zall
Una reciente prueba genética confirmó lo que ya sabía sobre el origen de mis ancestros: judíos europeos. Pero me reservó una sorpresa: mi antepasado neandertal. En muchas familias, parece haber siempre alguien interesado en la genealogía. En mi familia soy yo. Cuando tenía 11 años, sometí a mi abuela a su primera entrevista sobre nuestras raíces. Ella, Ray Zall, amablemente respondió a todas mis preguntas acerca de su niñez en lo que hoy es Bielorrusia. La grabación, que todavía conservo, empieza de modo grandilocuente: “Soy Carol Zall entrevistando a Ray Zall, mi abuela, o Bobe, en yiddish. Señora Zall, ¿podría contarme acerca de su infancia?”. Con su marcado acento mi abuela me narró: “Nací en un pequeño pueblo llamado Kashuki”. Yo nunca había oído hablar de Kashuki. Y todavía no soy capaz de señalarlo en un mapa. “¿Cerca de qué país está?” Le pregunté confundida. “De Rusia y Polonia”, respondió ella.
198
FAZ
ADN Mi abuela nació en el año 1900, en lo que hoy es Bielorrusia, pero entonces era Polonia y formaba parte del imperio ruso. Algunos de mis antepasados venían de lugares igualmente vagos en países que ya no existen como Austria-Hungría. Todo esto ha hecho que mis raíces sean muy difíciles de rastrear. Pero 34 años después de la entrevista que grabé con mi abuela, hay formas nuevas y reveladoras de averiguar nuestro árbol genealógico. Los avances en el campo de la genómica han hecho posible usar el ADN de una persona para saber la procedencia de sus antepasados. Un número de compañías —no todas igual de rigurosas— ofrecen estas pruebas, y por alrededor de US$200 llegué a un acuerdo con una firma llamada 23andMe (el nombre deriva del hecho de que todos tenemos 23 pares de cromosomas). Lo siguiente fue enviar una muestra de saliva.
casi todo aquel que no tiene un origen africano posee algo de ADN Neandertal.
Como me explicó Joanna Mountain, directora general de investigación en 23andMe, “el ADN se fragmenta y se coloca en lo que llamamos un chip”. El ADN humano es como un código formado por tres mil millones de letras. Compañías como 23andMe no se fijan en todas esas letras (o posiciones, como ellos las llaman).
ciencia y naturaleza
Miran a un pequeño porcentaje de ellas —alrededor de un millón— para estudiar aspectos como posibles tendencias a padecer enfermedades o los detalles de nuestro pasado.
Barras y cromosomas Siempre he sabido que mi familia era judía. Mi árbol genealógico completo, hasta donde yo sé, se compone de judíos de Europa también conocidos como ashkenazis. Siempre he imaginado a mis antepasados como personas que hablaban yiddish, vivían en Europa del Este y escuchaban música klezmer. Sin embargo, debido a siglos vagando por Europa, y viviendo en diversas poblaciones, me he preguntado si alguno de mis ancestros se pudo haber reproducido con alguien de diferente origen. Después de todo, mi abuela materna y todos sus hermanos eran pelirrojos y de ojos azules, como mi propia hermana. Finalmente llegó el resultado de la prueba de ADN. “Parece que alrededor de dos tercios del origen de la familia se remonta a antepasados judíos ashkenazis en Rusia, Polonia, Bielorrusia y otros países del entorno”, explicó Joanna Mountain mientras mostraba mis cromosomas como barras separadas, con secciones de color azul. Estas secciones representan los
segmentos de genes compartidos con otras personas en la base de datos de su compañía. Así es como las empresas determinan la ascendencia de alguien, mediante la comparación de los genes con los de poblaciones de las que ya tienen referencias. Mi ADN tiene alguna semejanza con el de los genes de los judíos de Marruecos, por ejemplo, pero es trivial en comparación con el número de segmentos de genes idénticos compartidos con los ashkenazis. “Siempre ha habido al menos algún pequeño grado de intercambio entre las poblaciones de ashkenazis y los diferentes pueblos con los que han convivido”, dice David Goldstein, director del Centro para la Variación del Genoma Humano en la Universidad de Duke, en Estados Unidos.
antepasado femenino común en algún lugar de la Península Ibérica hace aproximadamente 15.000 años. Y luego, otra información que nos traslada a la Edad de Piedra: la prueba permite saber cuál es el porcentaje —si lo hay— de ADN que proviene de los neandertales. El mío es del 2,7%. El dato no es nuevo: casi todo aquel que no tiene un origen africano posee algo de ADN neandertal. Ahora, que las investigaciones avanzan como nunca antes, en algún momento de la próxima década el costo de tener todo el genoma secuenciado —los tres
“Por lo tanto, es un poco complicado conocer los aportes de todos los tipos de poblaciones”.
La Edad de Piedra y el futuro No pude evitar sentirme un poco decepcionada: doscientos dólares y una muestra de saliva, para saber algo que ya sabía: que mis antepasados eran en su mayoría judíos de diferentes partes de Europa del Este. Pero había unos detalles especiales. Mi ADN mitocondrial (la pieza especial de ADN que se transmite de madre a hijo) se remonta a un
Antología de textos literarios e informativos
199
ciencia y naturaleza
mil millones de letras del código— será asequible. Cuando eso suceda va a cambiar una vez más la genealogía genética, sostienen los expertos con los que hablé. “Vamos a ser capaces de observar el genoma de un individuo y decir que tienen una mutación, la cual surgió en un pueblo en particular, digamos, en el sur de Francia”, explicó Joe Pickrell, genetista de la Universidad de Harvard, en EE.UU. “Podremos decir con certeza cercana al 100% que algún antepa-
sado vino de un pueblo en particular”. Joe Pickrell, Universidad de Harvard. Yo ahora espero el día en que pueda tener mi genoma completamente secuenciado y, finalmente, poder saber de dónde procedía mi familia antes de llegar a Kashuki.
El vínculo neandertal El neandertal (Homo neanderthalensis) y el ser humano moderno (Homo sapiens) convivieron durante miles de años, y algunas
fuentes científicas sostienen que hubo cruzamientos. Aunque el neandertal desapareció hace unos 30.000 años, entre el 1% y el 4% de huellas de su ADN se encuentran en seres humanos modernos fuera de África, de acuerdo con 23andMeBeing. Poseer el 2,7% de ADN neandertal me ubica en una franja del 76% de la población. En otras palabras, alrededor del 23 ó 24% de la gente tiene más ADN neanderthal que yo, y el 75 ó 76% tienen menos.
FUENTE: ZALL, Carol. Cómo rastrear los ancestros hasta el hombre de Neandertal. [En línea] BBC Mundo, 29 de abril de 2012. Disponible en: <http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/04/120418_ancestros_genetica_neandertal.shtm>.
200
FAZ
ciencia y naturaleza
El Telescopio Espacial Spitzer, de la NASA, ha detectado por primera vez la luz que emana de una “super Tierra”, ubicada fuera de nuestro sistema solar. Aunque el planeta parece no ser habitable, esta detección constituye un avance histórico en la búsqueda de señales de vida en otros planetas. “Spitzer nos ha sorprendido una vez más”, dice Bill Danchi, quien es un científico del programa Spitzer, en las oficinas centrales que la NASA tiene en Washington. “La nave espacial es pionera en el estudio de atmósferas de planetas distantes y está preparando el camino para que el próximo Telescopio Espacial James Webb, de la NASA, aplique una técnica similar a planetas que podrían ser habitables”. El planeta, llamado 55 Cancri e, se encuentra ubicado dentro de la categoría de planetas llamada “súper Tierra”, los cuales son planetas más masivos que nuestro propio mundo pero más livianos que los gigantes, como Neptuno. El planeta es alrededor de dos ve-
ces más grande y ocho veces más masivo que la Tierra. Completa su órbita alrededor de una estrella brillante, llamada 55 Cancri, en tan sólo 18 horas. Anteriormente, Spitzer y otros telescopios espaciales habían podido estudiar el planeta analizando cómo la luz de 55 Cancri era alterada cuando el planeta pasaba por delante de la estrella. En el nuevo estudio, Spitzer midió cuánta luz infrarroja proviene del planeta mismo. Los resultados revelaron que el planeta es probablemente oscuro, y que la cara que da a la estrella está a más de 2.000 Kelvin (3.140 grados Fahrenheit o 1.730 grados Celsius), lo cual es suficientemente caliente como para derretir el metal. La nueva información coincide con la teoría previa de que 55 Cancri e es un mundo acuífero: un núcleo rocoso rodeado por una capa de agua en un estado “supercrítico”, en el cual existe como líquido y gas, y posee una sábana de vapor por encima. “Podría ser muy similar a Neptuno, si se jalara a Neptuno hacia
nuestro Sol y se mirara cómo se evapora la atmósfera”, dice Michaël Gillon, de la Universidad de Liège, en Bélgica, quien es uno de los investigadores más importantes del trabajo, el cual fue publicado en el Astrophysical Journal. El autor principal es Brice–Olivier Demory, del Instituto de Tecnología de Massachusetts, en Cambridge.
NOTICIA / texto informativo
Un telescopio espacial de la NASA detecta la luz de una “súper Tierra” alienígena
El sistema 55 Cancri se encuentra relativamente cerca de la Tierra, a 41 años luz de distancia. Tiene cinco planetas; 55 Cancri e es el más cercano a su estrella y se encuentra en acoplamiento de marea, de manera que siempre da la misma cara a la estrella. Spitzer descubrió que el lado que da a la estrella está extremadamente caliente, lo cual indica que el planeta probablemente no tiene una atmósfera sustancial que permita transportar el calor de la estrella al lado que no está iluminado. El Telescopio Espacial James Webb, de la NASA, el cual está programado para ser lanzado en el año 2018, posiblemente podrá aprender aún más sobre
Antología de textos literarios e informativos
201
ciencia y naturaleza
la composición del planeta. El telescopio podrá emplear un método infrarrojo similar al de Spitzer para buscar en otros planetas potencialmente habitables indicios de moléculas que puedan estar relacionadas con la vida. “Cuando concebimos a Spitzer, hace más de 40 años, los exoplanetas ni siquiera habían sido descubiertos”, dijo Michael Werner, quien es un científico del
proyecto Spitzer, en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por su sigla en idioma inglés), ubicado en Pasadena, California. “Gracias a que Spitzer fue muy bien construido, ha sido capaz de adaptarse a este nuevo campo y de hacer avances históricos como éste”. En 2005, Spitzer se convirtió en el primer telescopio en detectar la luz de un planeta fuera de nuestro sistema solar. Para sorpresa de
muchos, el observatorio captó la luz infrarroja de un “Júpiter caliente”, un planeta gaseoso mucho más grande que el sólido 55 Cancri e. Desde entonces, otros telescopios, incluyendo al Hubble, de la NASA, y al telescopio espacial Kepler, han logrado hazañas similares en gigantes gaseosos usando el mismo método. Esta es la primera vez, sin embargo, que se detecta la luz de una “súper Tierra”.
FUENTE: UN telescopio espacial de la NASA detecta la luz de una “súper Tierra” alienígena. [En línea] Ciencia NASA, 8 de mayo de 2012. Disponible en: <http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/08may_superearth/>.
202
FAZ
ciencia y naturaleza
ENTREVISTA
Rita Levi-Montalcini nació en Turín, Italia, en 1909 y obtuvo la licenciatura en Medicina doctorándose en Neurocirugía. Por su ascendencia judía se vio obligada a abandonar Italia poco antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Emigró a Estados Unidos en donde trabajó en el laboratorio Viktor Hamburger del Instituto de Zoología de la Universidad de Washington (en Saint Louis). Sus trabajos, realizados en conjunto con Stanley Cohen, sirvieron para descubrir que las células sólo comienzan a reproducirse cuando reciben la orden de hacerlo, orden que es trasmitida por unas sustancias llamadas factores de crecimiento. Obtuvo el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en el año 1986, que compartió con Stanley Cohen. Fue senadora vitalicia, designada por el presidente italiano Carlo Azeglio Ciampi. El 22 de abril cumplió 100 años, es soltera y feminista perpetua —”yo soy mi propio marido”—, dijo siempre. Produce todavía más fascinación cuando se la conoce de cerca. Apenas oye y ve con dificultad, pero no para: investiga, da conferencias, ayuda a los menos favorecidos, y conversa y recuerda con lucidez asombrosa. En una entrevista que le hace Enric González y que publicó el diario El País, de España, la Premio Nobel de Medicina 1986 afirma que los seres humanos “seguimos
siendo animales guiados por la región límbica palocortical, sustancialmente igual en el hombre y en otros animales”. También afirma que: “Debemos dar alas al genio que cada homo sapiens lleva dentro”. Pero la realidad, señala, es que estamos “dominados por las pasiones, en especial las agresivas”. “La razón es hija de la imperfección. En los invertebrados todo está programado: son perfectos. ¡Nosotros, no! Y, al ser imperfectos, hemos recurrido a la razón, a los valores éticos: ¡discernir entre el bien y el mal es el más alto grado de la evolución darwiniana!”.
ENTREVISTA / texto informativo
Rita Levi
Rita Levi.
¿Nos queda margen para seguir evolucionando?
Nosotros hemos cambiado parcialmente. ¿Por qué somos más inteligentes que hace 50.000 años, pero no somos más buenos?
No desde el punto de vista somático. Sí desde el punto de vista de la informática. La informática nos da acceso a otro mundo que para nuestros predecesores, hace sólo medio siglo, no existía. A falta de un nuevo desarrollo de la neocorteza, disponemos de los ordenadores.
No somos más buenos por el componente límbico cerebral que sigue dominando nuestra actividad. Vivimos como en el pasado, como hace 50.000 años, dominados por las pasiones y por impulsos de bajo nivel. No estamos controlados por el componente cognitivo, sino por el com-
Antología de textos literarios e informativos
203
ciencia y naturaleza
ponente emotivo, el agresivo en particular. Seguimos siendo animales guiados por la región límbica palocortical, sustancialmente igual en el hombre y en otros animales. Nuestras opciones de mejora moral pasan por las circunvoluciones neocorticales que afortunadamente tenemos. Dice usted “afortunadamente”. Esa peculiaridad en la corteza del cerebro, ¿es una suerte, una casualidad? Quién sabe. No estamos dirigidos. Como todas las evoluciones, la nuestra ha sido casual, una reacción frente a la necesidad. Esa es nuestra historia. No se ha tratado de un desarrollo dirigido por un ente divino. Nos hemos desarrollado como otros animales; algunos han adquirido ciertas capacidades, nosotros hemos conseguido la neocorteza, y eso nos ha llevado a dominar el planeta y a situarnos por encima de las leyes de causalidad que nos han conducido hasta aquí. Este “aquí” significa, por ejemplo, el siglo XX, que dice poco en favor del humano. No es fácil mantener la fe en nosotros mismos. ¿Por qué lo dice? Usted, que ha vivido casi todo el siglo XX, conoce sus errores mejor que yo. Sí, hemos sufrido el horror de la shoah, el horror del nazismo, el horror del fascismo, todos los frutos del componente palocortical. He escrito bastante sobre eso.
204
FAZ
Mire, no sé hacia dónde vamos, pero estoy segura de que debemos librarnos ibrarnos de ese pasado nefasto. Porque si asumimos una visión catastrofista del ser humano, estamos acabados. La vida se hace inútil. Yo también me siento interiormente incapaz de ser optimista, pero hay que serlo, cueste lo que cueste. Hay que mantener la confianza en el futuro. Seamos positivos. ¿Cuáles han sido las cosas más positivas del pasado siglo? Desde el punto de vista científico, el desarrollo ha sido extraordinario, y no hace falta enumerar la exploración del átomo, del ADN… Desde el punto de vista ético hemos sido capaces de vencer a Hitler, a Mussolini, a Stalin, lo que no está nada mal. Mire, la conclusión que puede extraerse del siglo XX es que debemos cambiar los mecanismos de instrucción y la relación errónea entre los adultos y los niños. Su tesis demostró que, de los dos hemisferios del cerebro, uno está menos desarrollado que el otro. Sí, el cerebro límbico, el hemisferio derecho, no ha tenido un desarrollo somático ni funcional. Y, desgraciadamente, toda-
vía hoy predomina sobre el otro. Todo lo que pasa en las grandes tragedias se debe al hecho de que este cerebro arcaico domina al de la verdadera razón. Por eso debemos estar alerta. Hoy puede ser el fin de la humanidad. En todas las grandes tragedias se camufla la inteligencia y el razonamiento con ese instinto de bajo nivel. Los regímenes totalitarios de Mussolini, Hitler y Stalin convencieron a las poblaciones con ese raciocinio, que es puro instinto y surge en el origen de la vida de los vertebrados, pero que no tiene que ver con el razonamiento. El peligro es que aque-
ciencia y naturaleza
llo que salvó al australopithecus cuando bajó del árbol siga predominando. En cien años usted ha conocido esos totalitarismos. ¿Cómo se puede evitar que vuelvan? Hay que comenzar en la infancia, con la educación. El comportamiento humano no es genético sino epigenético, el niño de dos o tres años asume el ambiente en el que vive, y también el odio por el diferente y todas esas cosas atroces que han pasado y que pasan todavía. ¿El cerebro sigue siendo un misterio? No. Ahora es mucho menos misterioso. El desarrollo de la ciencia es formidable, sabemos cómo funciona desde el lado científico y tecnológico. Su estudio ya no es un privilegio de los expertos en anatomía, fisiología o comportamiento. Los anatomistas no han hecho gran cosa, quitando algunos. Ahora ya no hay barreras. Físicos, matemáticos, informáticos, bioquímicos y biomoleculares, todos aportan cosas nuevas. Y eso abre posibilidades a nuevos descubrimientos cada día. Yo misma, a los 100 años, sigo haciendo descubrimientos que creo importantes sobre el funcionamiento del factor que descubrí hace más de 50 años. ¿Cómo celebrará sus 100 años? Ah, no sé si viviré, y además no me placen las celebraciones. ¡Lo que me interesa y me da placer es lo que hago cada día!
¿Y qué hace? Trabajo para becar a niñas africanas para que estudien y prosperen ellas y sus países. Y sigo investigando, sigo pensando… No se jubila. ¡Jamás! ¡La jubilación está destruyendo cerebros! Mucha gente se jubila, y se abandona… Y eso mata su cerebro. Y enferma. ¿Y cómo anda su cerebro? ¡Igual que a mis 20 años! No noto diferencia en ilusiones ni en capacidad. Mañana vuelvo a un congreso médico… Pero algún límite genético habrá… No. Mi cerebro pronto tendrá un siglo…, pero no conoce la senilidad. El cuerpo se me arruga, es inevitable, ¡pero no el cerebro! ¿Cómo lo hace? Gozamos de gran plasticidad neuronal: aunque mueran neuronas, las restantes se reorganizan para mantener las mismas funciones, ¡pero para ello conviene estimularlas! Ayúdeme a hacerlo. Mantén tu cerebro ilusionado, activo, hazlo funcionar, y nunca se degenerará. ¿Y viviré más años? Vivirá mejor los años que viva, que eso es lo interesante. La clave es mantener curiosidades, empeños, tener pasiones…
La suya fue la investigación científica… Sí, y sigue siéndolo. Descubrió cómo crecen y se renuevan las células del sistema nervioso… Sí, en 1942: lo llamé nerve growth factor (NGF, factor de crecimiento nervioso), y durante casi medio siglo estuvo en entredicho, ¡hasta que se reconoció su validez y en 1986 me dieron por ello el premio Nobel! La religión, ¿frena el desarrollo cognitivo? Si la religión margina a la mujer frente al hombre, la aparta del desarrollo cognitivo. ¿Existen diferencias entre el cerebro del hombre y el de la mujer? Sólo en las funciones cerebrales relacionadas con las emociones, vinculadas al sistema endocrino. Pero en cuanto a las funciones cognitivas, no hay diferencia alguna. ¿Cómo se explica usted la locura nazi? Hitler y Mussolini supieron hablar a las masas, en las que siempre predomina el cerebro emocional sobre el neocortical, el intelectual. ¡Manejaron emociones, no razones! ¿Sucede eso ahora? ¿Por qué cree que en muchas escuelas de Estados Unidos se en-
Antología de textos literarios e informativos
205
ciencia y naturaleza
seña el creacionismo en vez del evolucionismo?
¿Nunca se ha casado, no ha tenido hijos?
¿La ideología es emoción, es sinrazón?
No. Entré en la jungla del sistema nervioso ¡y quedé tan fascinada por su belleza que decidí dedicarle todo mi tiempo, mi vida!
La razón es hija de la imperfección. En los invertebrados todo está programado: son perfectos. ¡Nosotros, no! Y, al ser imperfectos, hemos recurrido a la razón, a los valores éticos: ¡discernir entre bien y mal es el más alto grado de la evolución darwiniana!
¿Lograremos un día curar el alzheimer, el parkison, la demencia senil...? Curar… Lo que lograremos será frenar, retrasar, minimizar todas estas enfermedades.
¿Cuál es hoy su gran sueño? Que un día logremos utilizar al máximo la capacidad cognitiva de nuestros cerebros. ¿Qué ha sido lo mejor de su vida? Ayudar a los demás. ¿Qué haría hoy si tuviese 20 años? ¡Pero si estoy haciéndolo!
FUENTE: LEVI, Rita. Entrevista. [En línea] Conducta humana. Disponible en: <http://www.conductahumana.com/entrevistas/entrevistas-a-rita-levi/>.
206
FAZ
ciencia y naturaleza
MARYLAND.- La denominada hipótesis Gaia, que postula que la atmósfera y la parte superficial del planeta Tierra se comportan como un todo coherente y un sistema autorregulador que tiende al equilibrio, podría confirmarse con nuevos estudios desarrollados en la Universidad de Maryland, Estados Unidos. ¿Es realmente la Tierra (Gaia) un ser vivo gigante? Según publica dicha Universidad en un comunicado, la clave para develar dicha incógnita estaría en un elemento químico que se encuentra
entre los 10 más abundantes del universo: el azufre. De acuerdo a la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences, los organismos marinos producen un compuesto del azufre, el dimetilsulfuro, que es lo suficientemente estable como para resistir la oxidación en el agua, lo que permite su circulación hacia el aire y la superficie terrestre. Las emisiones de dimetilsulfuro son esenciales para la regulación del clima debido a que se transforman en aerosoles, los que se cree
Huellas isotópicas Al igual que muchos otros elementos químicos, el azufre está compuesto por diferentes isótopos o átomos cuyos núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones, y por lo tanto, difieren en masa. Diferencias sutiles entre isótopos han hecho posible para los científicos establecer diferencias, en forma de huellas isotópicas, entre los distintos compuestos del azufre, producidos por las macroalgas (algas marinas multicelulares) y el fitoplancton, para poder rastrearlos. Los registros resultantes han revelado una variabilidad inesperada en una señal isotópica que parece estar relacionada con la manera en que el azufre es metabolizado, añade el investigador. Además ha demostrado que las diferencias en la composición isotópica del dimetilsulfuro pueden ayudar a afinar las estimaciones de sus emisiones a la atmósfera y su ciclo en los océanos. El análisis muestra que el uso de los isótopos para registrar el ciclo de los compuestos del azufre en las superficies oceánicas, así como el flujo del dimetilsulfuro a la atmósfera, servirá para responder a importantes cuestiones sobre el clima —vinculadas al ciclo de azufre— y a predecir mejor los cambios climáticos, asegura Farqhuar.
influyen en el equilibrio de radiación térmica terrestre. Lo que han hecho Harry Oduro, de la Universidad de Maryland, en colaboración con el geoquímico James Farquhar, y la bióloga marina Kathryn Val Alstyne, de la Western Washington University, es desarrollar una herramienta que posibilita el rastreo y la medición del sulfuro a lo largo de todo el ciclo del azufre: desde la metabolización de estos compuestos por parte de los organismos oceánicos hasta la atmósfera y la tierra.
ARTÍCULO / texto informativo
Científicos estadounidenses podrían confirmar la hipótesis Gaia
Huellas isotópicas En 2004, científicos de la Universidad de Hong Kong hicieron público otro descubrimiento que podría respaldar uno de los aspectos de la hipótesis Gaia, que señala que la Tierra vive algún proceso de respiración. Los investigadores descubrieron que el litoral terrestre respira bajo el efecto de las mareas, originando la aspiración y expiración del aire y la humedad y afectando a las infraestructuras costeras.
FUENTE: CIENTÍFICOS estadounidenses podrían confirmar la hipótesis Gaia. [En línea] Emol, 20 mayo de 2012. Disponible en: <http://www.emol.com/noticias/tecnologia/2012/05/20/541475/nuevas-mediciones-podrianconfirmar-la-hipotesis-gaia.html>.
Antología de textos literarios e informativos
207
ciencia y naturaleza
ARTÍCULO / texto informativo
La nanotecnología Richard Feynman, quien en 1965 ganó el Premio Nobel de Física, es considerado el padre de la nanotecnología y la nanociencia. Ya en 1959 éste dio un discurso en el Instituto Tecnológico de California explicando la posible creación de nanobots (tecnología minúscula monitoreada y manipulada desde el exterior) para investigar las “profundidades” de la materia, y así obtener mayor conocimiento y crear nuevos materiales manipulando los átomos, y moléculas, de las mismas. Su frase, y título de su discurso, quedará siempre en el recuerdo: “En el fondo hay espacio de sobra” (There’s Plenty of Room at the Bottom). Luego de Feynman llegaron científicos como Rosalind Frankin, James Dewey Watson, Francis Crick, entre otros, que valoraron la idea propuesta en 1959 y aseguraron que un estudio en el ADN de las moléculas principales de cada materia podría regular procesos orgánicos, como así también la creación de elementos de inmensa potencia y resistencia. De aquí se comenzó a trabajar sobre la nanotecnología para generar avances en escala médica, pero lamentablemente también en la industria armamentista. La nanotecnología, propiamente dicho en la actualidad, es uno de los tantos campos en los que tra-
208
FAZ
bajan las distintas ciencias aplicadas, con la finalidad de controlar, manipular, y aplicar a la materia de las cosas a una escala de nivel atómico. Para esto se crean los renombrados “nanobots” que son pequeños componentes tecnológicos creados por el ser humano que sólo poseen un tamaño no mayor a 50 nanometros (10-9 = 0,000 000 001 en escala numérica). El trabajo sobre la materia a escalas atómicas permite trabajar con mayor espectro en cuanto a la búsqueda de diversos fenómenos y propiedades que poseen la materia y no puede ser captado jamás con el ojo humano o con algún otro instrumental creado hasta el momento por la ciencia y la tecnología. Gracias a la nanotecnología, y nanociencia, los científicos logran innovar en la creación de nuevos materiales para diversos productos. Luego de un exhaustivo trabajo sobre materia inerte, por ejemplo en la creación de distintos plásticos, la ciencia decidió emprender su búsqueda de la aplicación de la nanotecnología a nivel orgánico. La medicina decidió avalar esto con grandes resultados, obteniendo nuevas ramas de estudio y aplicación para la prevención o curación de enfermedades: la microbiología, inmunología, fisiología, etc. La
nanomedicina hoy sigue siendo un campo en el cual se aplican grandes inversiones económicas para su avance. La nanotecnología se hizo tan fuerte en materia de estudio atómico sobre seres vivos que dio lugar a la creación de la nombrada Ingeniería Genética, que permitió ver —entre otras cosas— la conformación y posibilidad de manipulación del genoma de los seres vivos. De aquí nació el controversial proyecto que luego dio que hablar en el mundo: la clonación. Volviendo a la medicina, los más importantes laboratorios de todo el mundo ya disponen de grandes cantidades de dinero invertido en la investigación por medio de la nanotecnología. La creación de fármacos y sistemas de monitoreo de organismos son los principales productos creados, aunque muy pocos son vendidos en el mercado. Pero como destacamos antes, y aprendimos, la nanotecnología no se aplica solamente a nivel de estudio de seres vivos sino también a cualquier tipo de materia inorgánica. Es por eso que emblemas de la informática a nivel mundial también estudian la nanotecnología. IBM, HP, Intel, entre tantos otros invierten millones de dólares anuales para lograr capturar y evolucionar el poder del es-
ciencia y naturaleza
tudio de esta ciencia para lograr mejores e innovadores productos en materia de la computación. De esta forma ya la nanotecnología es una rama de la ciencia aplicada que posee el aval
y financiación de los distintos gobiernos nacionales, principalmente las potencias mundiales en la economía, que pretenden un desarrollo con creces constante para aplicar la nanotecnología
en los sectores ya mencionados (principalmente el bélico y la medicina), pero también en la industria textil, agropecuaria, alimentación —envasado—, y construcción.
Nanotecnología La nanotecnología a futuro, no tan lejano, pretende servir para beneficiar a todo el mundo, tanto para el estudio y avance en la idea de conformación y prevención de enfermedades en los seres vivos, como así también para crear materiales de mejor calidad y menos daño al ecosistema. Entre los proyectos a implementar la nanotecnología, se estima que se obtendrán resultados ligados a:
citadores para capturar gran cantidad de fotones de los rayos solares para aprovecharlos en mayor medida). - Armamento y sistemas de defensa (creación de armas más potentes y devastadoras que las nucleares conocidas hasta el momento, pero del tamaño ínfimo similar al de una molécula).
rícola (manipulación de se- Producción agrícola millas para mayor producción, aunque es muy criticada por el índice de alimentos transgénicos que se generarían). - Construcción (desde polímeros que no se rompen, pasando por materiales que filtran el agua y el aire devolviéndolos al ecosisteta llema “limpios” de contaminación, hasta gar a azulejos y ventanas auto-lavables). - Informática (memorias, chips y otros elementos que proporcionarán mejor y mayor circulación de la información, aumentando también la capacidad de almacenamiento, con elementos de pequeñas medidas). - Almacenamiento, producción y conversión de energía (en el caso de la energía solar donde los nanobots serán capa-
FUENTE: LA nanotecnología. [En línea] Ciencia espacial: La revista online de divulgación científica. Disponible en: <http://www.cienciaespacial.com/la-nanotecnologia/>.
Antología de textos literarios e informativos
209
INVESTIGACIÓN / texto informativo
ciencia y naturaleza
El Cloud Computing puede reducir el consumo energético y las emisiones de carbono más del 30% Trasladar las aplicaciones de negocio a la nube puede suponer ahorros en emisiones de carbono de hasta el 30% por usuario en grandes organizaciones, y de más del 90% en el caso de las pymes. Las organizaciones que apuesten por mover sus aplicaciones de negocio a la nube pueden reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono en un 30% o más, frente a aquellas que tienen sus aplicaciones funcionando en infraestructura propia. Esta es la principal conclusión de un estudio encargado por Microsoft y llevado a cabo por Accenture y WSP Environment and Energy, que pone de manifiesto el potencial del modelo Cloud Computing para hacer la ejecución de software más eficiente. Los grandes centros de datos, como los que posee Microsoft y en los que se alojan las infraestructuras que permiten a los clientes pasar sus operaciones al modelo Cloud Computing, se benefician de economías de escala y eficiencias operativas que los departamentos de TI de las empresas no pueden alcanzar. Estos beneficios son aún más evidentes para las pequeñas y medianas empresas que se “pasan” a la nube: para las pymes, los ahorros de energía y carbono pueden superar el 90%. El estudio se centra en tres de las
210
FAZ
aplicaciones más ampliamente desplegadas de Microsoft para correo electrónico, compartición de contenidos y gestión de las relaciones con los clientes. Los clientes pueden optar entre instalar cada aplicación en su propia infraestructura de TI o emplear la correspondiente aplicación Cloud de Microsoft. Los resultados del informe sugieren que elegir la opción Cloud permite una significativa reducción en las emisiones de carbono. Si bien las conclusiones del estudio suponen un caso ilustrativo de determinadas aplicaciones de Microsoft, es muy probable que se puedan observar ventajas similares con muchas aplicaciones y proveedores del entorno del Cloud Computing. El estudio evaluó la huella de carbono de la infraestructura de servidor, red y almacenamiento de despliegues de tres tamaños diferentes (100, 1.000 y 10.000 usuarios respectivamente), descubriendo que cuanto más pequeña es la organización, mayor es el beneficio de moverse a la nube. Cuando las organizaciones de menor tamaño (100 usuarios) se pasan al Cloud, la reducción
efectiva de la huella de carbono podría ser mayor del 90% al emplear un entorno Cloud compartido en lugar de servidores locales de la propia empresa. Para grandes organizaciones, los ahorros suelen rondar el 30% o incluso superior en consumo de energía y emisiones de carbono cuando se utilizan aplicaciones Cloud. En un caso práctico desarrollado con una gran compañía de bienes de consumo, el equipo del estudio demostró que se podrían ahorrar el 30% de las emisiones migrando sus 50.000 usuarios de correo electrónico en Norteamérica y Europa al Cloud de Microsoft. El menor uso de energía y la reducción de las emisiones de carbono que permite la nube proceden de varios factores: • Aprovisionamiento dinámico: Las operaciones de software a gran escala permiten adecuar de forma constante la capacidad del servidor a la demanda. • Multi-alquiler: Los grandes entornos de Cloud pública permiten dar servicio a millones de usuarios de cientos de compañías de forma simultánea a través de una
ciencia y naturaleza
infraestructura compartida de forma masiva.
gía por cada cantidad concreta de potencia informática.
• Utilización del Servidor: Los proveedores Cloud pueden conseguir mayores eficiencias aumentando la parte de la capacidad del servidor que una aplicación utiliza de forma activa, ejecutando así mayores cargas de trabajo en una porción de infraestructura menor.
El estudio determina que, aunque muchas organizaciones pueden manejar algunos de estos factores en sus propios centros de datos para disminuir el uso de energía y las emisiones, debido a las economías de escala, los proveedores de las grandes infraestructuras de Cloud pública están mejor posicionados para ayudar a reducir el impacto medioambiental de la tecnología a través de la eficiencia de las tecnologías y la escala. A los beneficios comunes mencionados
• Eficiencia de los Centros de Datos: a través de la innovación y un continuo desarrollo, los proveedores Cloud están liderando nuevos modos de diseñar, construir y operar un centro de datos en los que se minimice el uso de ener-
“Los beneficios del cloud computing son claros: mayor productividad, reducción de costes y una menor carga en la gestión de los productos se han convertido en consideraciones clave para las organizaciones que se plantean utilizar los servicios en la nube de Microsoft. Estos factores, unidos a los beneficios medioambientales de la apuesta Cloud de Microsoft, ayudan a los clientes a reducir sus emisiones de carbono como mínimo un 30% por usuario. La tecnología Cloud tiene la capacidad de aportar valor al negocio a los clientes en una época donde la responsabilidad corporativa es fundamental para alcanzar el éxito empresarial”, comenta Rob Bernard, director de estrategia medioambiental de Microsoft Corporation.
FUENTE: EL Cloud Computing puede reducir el consumo energético y las emisiones de carbono más del 30%. [En línea] Microsoft Prensa. Disponible en: <http://www.microsoft.com/spain/prensa/noticia. aspx?infoid=/2010/12/n004-cloud-computing-ahorroenergia>.
que conlleva el cloud computing -como el ahorro de costes o una mayor agilidad- hay que añadir su potencial para reducir drásticamente el uso de energía y la huella de carbono asociadas con la ejecución de aplicaciones, según el estudio. Sustituyendo aplicaciones por servicios Cloud como los que ofrece Microsoft, los departamentos de TI podrán aprovecharse de una infraestructura Cloud altamente eficiente, “externalizando” así sus inversiones en eficiencia tecnológica y ayudando a sus compañías a alcanzar objetivos sostenibles.
James Harries, director de servicios Cloud de Accenture, declara: “Los resultados del estudio confirman lo que muchas organizaciones, grandes o pequeñas, ya han descubierto: la tecnología alojada en la nube es más económica y los recursos tecnológicos se utilizan de forma más eficiente al ejecutar las aplicaciones de negocio en un entorno compartido. Esto se debe a que, entre otros beneficios, el Cloud Computing propicia numerosas eficiencias y economías de escala que contribuyen a reducir el consumo de energía por unidad de trabajo, y por ende las emisiones de carbono”.
“Este estudio es uno de los primeros análisis cuantitativos realizados en la industria sobre el impacto medioambiental del Cloud Computing. Mientras los beneficios que aporta a las organizaciones son claros, a un nivel más amplio, en la industria el impacto sistémico que la tecnología en la nube puede tener en la reducción de las emisiones de carbono por parte de las TIC es muy significativo. Este hecho facilita que se produzca una transición hacia una economía con menos emisiones de carbono.
Antología de textos literarios e informativos
211
ciencia y naturaleza
Día Internacional de la biodiversidad:
ARTÍCULO / texto informativo
Descubre la riqueza natural de la Tierra El día de hoy, 22 de mayo, se celebra el Día Internacional de la Biodiversidad, que por cierto este año está dedicado el tema de “Biodiversidad Marina”. Esta es una fecha que proclamó la Organización de las Naciones Unidas para aumentar la comprensión y el conocimiento de las cuestiones relativas a la Biodiversidad o diversidad biológica, que es la cantidad y variedad de seres vivos en cualquier ecosistema. La realidad es que la mayoría de las veces, sobre todo viviendo en las ciudades, no nos damos cuenta de la gran relación entre la biodiversidad y nosotros como seres humanos, cuando de hecho, nuestra vida depende de ésta pues nos relacionamos con las diversas especies animales y vegetales de distintas formas. Pero debido a la urbanización y desarrollo, ya sabemos que la diversidad biológica está siendo afectada: desaparecen especies e incluso ecosistemas enteros. De acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente, cerca del 75% de la biodiversidad del planeta está concentrada en apenas 17 paí-
ses a los que se les conoce como Megadiversos, cuyos territorios suman apenas el 10% de la tierra, y son principalmente países tropicales, como los del sureste asiático y de América Latina. Por continente, los 17 países de la lista son: • En África: Madagascar, la República del Congo y Sudáfrica. • En América: Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú y Venezuela. • En Asia: China, Filipinas, India, Indonesia, Malasia. • En Oceanía: Australia y Papúa Nueva Guinea. Y específicamente de México, que es el cuarto país megadiverso en el mundo de acuerdo a esta lista, pues alberga a casi el 12% de las especies del planeta, además lo es debido a su topografía, la variedad de climas que posee (tiene en su territorio los cinco tipos de ecosistemas) y una compleja historia y mezcla geológica, biológica y cultural, van algunos datos interesantes: Este país tiene 17 millones de hectáreas consideradas como Áreas Naturales Protegidas, que
FUENTE: GONZÁLEZ, Viridiana. Día internacional de la biodiversidad: Descubre la riqueza natural de la Tierra. [En línea] Veo verde. Disponible en: <http:// www.veoverde.com/2012/05/dia-internacional-de-la-biodiversidad-mexico-y-su-riqueza-natural/#>.
212
FAZ
proporcionan beneficios inmensos a los habitantes, pues son reguladoras del clima, evitan deslaves que pueden amenazar a las poblaciones, captan la lluvia; almacenan, regulan y retienen el agua; y sirven de transporte, así como de mecanismo de saneamiento del agua superficial y subterránea. Para darse una mejor idea de la enorme riqueza de México en biodiversidad, aquí van algunos datos: Hay en el país 34 reservas de la Biósfera, que representan uno o más ecosistemas no alterados por la acción del ser humano, o que requieren ser protegidos pues albergan gran variedad de especies; existen también 67 parques naturales, que destacan por su belleza, su flora y fauna a nivel excepcional, además de que atraen turismo por su potencial recreativo. México ocupa el primer lugar en el mundo en riqueza de reptiles, con 707 especies, el segundo en mamíferos, con 491, y el cuarto en anfibios (282) y plantas (¡26.000 especies!), de las cuales ocupa el primer lugar en variedad de cactáceas. Desgraciadamente, como en casi todo el planeta, cada vez esta biodiversidad se ve más amenazada por el ser humano.
ciencia y naturaleza
Científicos chilenos y de EE.UU. mostraron que hundimiento y alza de playas afectó poblaciones de tres crustáceos vitales en cadena alimenticia. En enero de 2010, Eduardo Jaramillo, investigador de la U. Austral, se encontraba en la zona costera de la Región del Maule y del Biobío, investigando el efecto de las defensas costeras artificiales (como murallas de concreto o revestimientos de rocas) sobre la fauna marina que habitaba en nueve playas del sector. Pero el terremoto y tsunami que afectó esta área sólo un mes después cambió el foco de su trabajo, tras constatar que, a nivel nacional, nueve playas se habían hundido varios centímetros y otras 16 zonas costeras se habían elevado hasta 2,5 metros. Algo que —sin duda— iba a traer consecuencias en la flora y fauna del lugar. Junto a un equipo de científicos de las universidades Austral (Chile) y de California, en Sta. Bárbara (EE.UU.), analizó por 10 meses si había o no cambios en la microfauna que habita el borde costero y verificó importantes aumentos y disminuciones de tres crustáceos habituales en las playas de arena en ambas regiones, provocados por el alza y hundimiento de terrenos. “Hicimos el primer
estudio sobre los efectos ecológicos de un terremoto de gran magnitud y su tsunami en animales invertebrados que viven entre las mareas en playas de arena. Aprovechamos datos de un poco antes del evento como de semanas después, a lo que se sumó un seguimiento de los 10 meses siguientes”, dice Jaramillo, cuya investigación apareció ayer publicada en PlosOne.
Más y menos crustáceos Los crustáceos estudiados fueron las Orchestoidea tuberculata (conocidas como pulgas de mar), dos tipos de isópodos (Excirolana braziliensis e hirsuticauda) y los Anomuros (chanchitos de mar). “Son pequeños animales, pero que representan el 95% de la fauna que encontramos en las playas del centro sur de Chile”, dice el experto. Jaramillo explica que el levantamiento continental que provocó el terremoto del 27/F, hizo que muchas playas se ensancharan o se angostaran, lo que generó aumento o desaparición de fauna marina. Dos
ejemplos. En Llico, antes del terremoto las olas de la marea baja chocaban directamente contra una defensa costera de la playa. Esa muralla permitía que en esa playa (de ocho metros de ancho) sólo pudieran encontrararse chanchitos de mar. “Cuando vino el levantamiento continental, la playa se ensanchó (a 80 metros) y al mes del terremoto ya habían aparecido organismos típicos del nivel superior de las playas, como las pulgas de mar y otros organismos que viven en niveles medios, como los isópodos”, dice. En Boyeruca, en cambio, disminuyó la abundancia de especies, porque la playa se hundió y se perdieron importantes espacios para estos animales, al pasar la playa de 50 a 20 metros. Desde el punto de vista ecológico, Jaramillo dice que aunque aún hay que profundizar en las consecuencias que estos cambios pueden producir en esos ecosistemas, se sabe que estos animales son representativos de la zona y que cumplen una importante función en la cadena alimenticia marina.
REPORTAJE / texto informativo
Terremoto del 27/F cambió ecosistemas marinos en 9 playas del Sur
FUENTE: RODRÍGUEZ, Francisco. Terremoto del 27/F cambió ecosistemas marinos en 9 playas del Sur. [En línea] La Tercera, 3 de mayo de 2012. Disponible en: <http://bit.ly/IMetDR>.
Antología de textos literarios e informativos
213
ciencia y naturaleza
La lámpara en la tierra 2
POEMA / texto literario
Amor América (1400)
214
Antes que la peluca y la casaca fueron los ríos, ríos arteriales: fueron las cordilleras, en cuya onda raída el cóndor o la nieve parecían inmóviles: fue la humedad y la espesura, el trueno sin nombre todavía, las pampas planetarias. El hombre tierra fue, vasija, párpado del barro trémulo, forma de la arcilla, fue cántaro caribe, piedra chibcha, copa imperial o sílice araucana. Tierno y sangriento fue, pero en la empuñadura de su arma de cristal humedecido, las iniciales de la tierra estaban escritas. Nadie pudo recordarlas después: el viento las olvidó, el idioma del agua fue enterrado, las claves se perdieron o se inundaron de silencio o sangre. No se perdió la vida, hermanos pastorales. Pero como una rosa salvaje cayó una gota roja en la espesura y se apagó una lámpara de tierra. Yo estoy aquí para contar la historia. Desde la paz del búfalo hasta las azotadas arenas de la tierra final, en las espumas acumuladas de la luz antártica, y por las madrigueras despeñadas
FAZ
ciencia y naturaleza
de la sombría paz venezolana, te busqué, padre mío, joven guerrero de tiniebla y cobre, oh tú, planta nupcial, cabellera indomable, madre caimán, metálica paloma. Yo, incásico del légamo, toqué la piedra y dije: Quién me espera? Y apreté la mano sobre un puñado de cristal vacío. Pero anduve entre llores zapotecas y dulce era la luz como un venado, y era la sombra como un párpado verde. Tierra mía sin nombre, sin América, estambre equinoccial, lanza de púrpura, tu aroma me trepó por las raíces hasta la copa que bebía, hasta la más delgada palabra aún no nacida de mi boca. Vegetaciones
A las tierras sin nombres y sin números bajaba el viento desde otros dominios, traía la lluvia hilos celestes, y el dios de los altares impregnados devolvía las flores y las vidas. En la fertilidad crecía el tiempo. El jacarandá elevaba espuma hecha de resplandores transmarinos, la araucaria de lanzas erizadas era la magnitud contra la nieve, el primordial árbol caoba desde su copa destilaba sangre, y al Sur de los alerces, el árbol trueno, el árbol rojo,
el árbol de la espina, el árbol madre, el ceibo bermellón, el árbol caucho, eran volumen terrenal, sonido, eran territoriales existencias. Un nuevo aroma propagado llenaba, por los intersticios de la tierra, las respiraciones convertidas en humo y fragancia: el tabaco silvestre alzaba su rosal de aire imaginario. Como una lanza terminada en fuego apareció el maíz, y su estatura se desgranó y nació de nuevo, diseminó su harina, tuvo muertos bajo sus raíces, y, luego, en su cuna, miró crecer los dioses vegetales. Arruga y extensión diseminaba la semilla del viento sobre las plumas de la cordillera espesa luz de germen y pezones, aurora ciega amamantada por los ungüentos terrenales de la implacable latitud lluviosa, de las cerradas noches manantiales, de las cisternas matutinas. Y aún en las llanuras como láminas de planeta, bajo un fresco pueblo de estrellas, rey de la hierba, el ombú detenía el aire libre, el vuelo rumoroso y montaba la pampa sujetándola con su ramal de riendas y raíces. América arboleda, Antología de textos literarios e informativos
215
ciencia y naturaleza
zarza salvaje entre los mares, de polo a polo balanceabas, tesoro verde, tu espesura. Germinaba la noche en ciudades de cáscaras sagradas, en sonoras maderas, extensas hojas que cubrían la piedra germinal, los nacimientos. Útero verde, americana sabana seminal, bodega espesa, una rama nació como una isla, una hoja fue forma de la espada, una flor fue relámpago y medusa, un racimo redondeó su resumen, una raíz descendió a las tinieblas.
II Algunas bestias
Era el crepúsculo de la iguana. Desde la arcoirisada crestería su lengua como un dardo se hundía en la verdura, el hormiguero monacal pisaba con melodioso pie la selva, el guanaco fino como el oxígeno en las anchas alturas pardas iba calzando botas de oro, mientras la llama abría cándidos ojos en la delicadeza del mundo lleno de rocío. Los monos trenzaban un hilo interminablemente erótico en las riberas de la aurora, derribando muros de polen 216
FAZ
y espantando el vuelo violeta de las mariposas de Muzo. Era la noche de los caimanes, la noche pura y pululante de hocicos saliendo del légamo, y de las ciénagas soñolientas un ruido opaco de armaduras volvía al origen terrestre. El jaguar tocaba las hojas con su ausencia fosforescente, el puma corre en el ramaje como el fuego devorador mientras arden en él los ojos alcohólicos de la selva. Los tejones rascan los pies del río, husmean el nido cuya delicia palpitante atacarán con dientes rojos. Y en el fondo del agua magna, como el círculo de la tierra, está la gigante anaconda cubierta de barros rituales, devoradora y religiosa.
III Vienen los pájaros
Todo era vuelo en nuestra tierra. Como gotas de sangre y plumas los cardenales desangraban el amanecer de Anáhuac. El tucán era una adorable caja de frutas barnizadas, el colibrí guardó las chispas originales del relámpago
ciencia y naturaleza
y sus minúsculas hogueras
mostraba su pecho estrellado
ardían en el aire inmóvil.
de constelación escarlata,
Los ilustres loros llenaban
y el austral chingolo elevaba
la profundidad del follaje
su flauta recién recogida
como lingotes de oro verde
de la eternidad del agua.
recién salidos de la pasta
Mas, húmedo como un nenúfar,
de los pantanos sumergidos,
el flamenco abría sus puertas
y de sus ojos circulares
de sonrosada catedral,
miraba una argolla amarilla,
y volaba como la aurora,
vieja como los minerales.
lejos del bosque bochornoso
Todas las águilas del cielo
donde cuelga la pedrería
nutrían su estirpe sangrienta
del quetzal, que de pronto despierta,
en el azul inhabitado, y sobre las plumas carnívoras volaba encima del mundo el cóndor, rey asesino, fraile solitario del cielo, talismán negro de la nieve, huracán de la cetrería. La ingeniería del hornero
se mueve, resbala y fulgura y hace volar su brasa virgen. Vuela una montaña marina hacia las islas, una luna de aves que van hacia el Sur, sobre las islas fermentadas del Perú. Es un río vivo de sombra,
de sus huevos empavonados.
es un cometa de pequeños corazones innumerables que oscurecen el sol del mundo como un astro de cola espesa palpitando hacia el archipiélago. Y en el final del iracundo mar, en la lluvia del océano, surgen las alas del albatros como dos sistemas de sal, estableciendo en el silencio, entre las rachas torrenciales,
La loica del Sur, fragante,
con su espaciosa jerarquía
dulce carpintera de otoño,
el orden de las soledades.
hacía del barro fragante pequeños teatros sonoros donde aparecía cantando. El atajacaminos iba dando su grito humedecido a la orilla de los cenotes. La torcaza araucana hacía ásperos nidos matorrales donde dejaba el real regalo
Antología de textos literarios e informativos
217
ciencia y naturaleza
IV Los ríos acuden
Amada de los ríos, combatida por agua azul y gotas transparentes, como un árbol de venas es tu espectro de diosa oscura que muerde manzanas: al despertar desnuda entonces, eras tatuada por los ríos, y en la altura mojada tu cabeza llenaba el mundo con nuevos rocíos. Te trepidaba el agua en la cintura. Eras de manantiales construida y te brillaban lagos en la frente. De tu espesura madre recogías el agua como lágrimas vitales, y arrastrabas los cauces a la arena a través de la noche planetaria,
218
FAZ
cruzando ásperas piedras dilatadas, rompiendo en el camino toda la sal de la geología, cortando bosques de compactos muros, apartando los músculos del cuarzo. Orinoco
Orinoco, déjame en tus márgenes de aquella hora sin hora: déjame como entonces ir desnudo, entrar en tus tinieblas bautismales. Orinoco de agua escarlata, déjame hundir las manos que regresan a tu maternidad, a tu transcurso, río de razas, patria de raíces, tu ancho rumor, tu lámina salvaje viene de donde vengo, de las pobres
ciencia y naturaleza
y altivas soledades, de un secreto como una sangre, de una silenciosa madre de arcilla.
son tus palabras en mi boca las que resbalan, tú me diste el lenguaje, el canto nocturno mezclado con lluvia y follaje. Amazonas Tú, sin que nadie mirara a un niño, Amazonas, me contaste el amanecer capital de las sílabas del agua, de la tierra, la poderosa padre patriarca, eres paz de tu reino, el hacha enterrada la eternidad secreta con un ramo de flechas muertas, de las fecundaciones, lo que las hojas del canelo te caen ríos como aves, te cubren en mil años te relataron, los pistilos color de incendio, y luego te vi entregarte al mar los grandes troncos muertos te pueblan de perfume, dividido en bocas y senos, la luna no te puede vigilar ni medirte. ancho y florido, murmurando Eres cargado con esperma verde una historia color de sangre. como un árbol nupcial, eres plateado por la primavera salvaje, V eres enrojecido de maderas, azul entre la luna de las piedras, Minerales vestido de vapor ferruginoso, Madre de los metales, te quemaron, lento como un camino de planeta. te mordieron, te martirizaron, te corroyeron, te pudrieron Tequendama más tarde, cuando los ídolos Tequendama, recuerdas ya no pudieron defenderte. tu solitario paso en las alturas Lianas trepando hacia el cabello sin testimonio, hilo de la noche selvática, caobas de soledades, voluntad delgada, formadoras del centro de las flechas, línea celeste, flecha de platino, hierro agrupado en el desván florido, recuerdas paso y paso garra altanera de las conductoras abriendo muros de oro águilas de mi tierra, hasta caer del cielo en el teatro agua desconocida, sol malvado, aterrador de la piedra vacía? ola de cruel espuma, Bío-Bío tiburón acechante, dentadura de las cordilleras antárticas, Pero háblame, Bío-Bío, Antología de textos literarios e informativos
219
ciencia y naturaleza
diosa serpiente vestida de plumas y enrarecida por azul veneno, fiebre ancestral inoculada por migraciones de alas y de hormigas, tembladerales, mariposas de aguijón ácido, maderas acercándose al mineral, por qué el coro de los hostiles no defendió el tesoro? Madre de las piedras oscuras que teñirían de sangre tus pestañas! La turquesa de sus etapas, del brillo larvario nacía apenas para las alhajas del sol sacerdotal, dormía el cobre en sus sulfúricas estratas, y el antimonio iba de capa en capa a la profundidad de nuestra estrella. La hulla brillaba de resplandores negros como el total reverso de la nieve, negro hielo enquistado en la secreta tormenta inmóvil de la tierra, cuando un fulgor de pájaro amarillo enterró las corrientes del azufre al pie de las glaciales cordilleras. El vanadio se vestía de lluvia para entrar a la cámara del oro, afilaba cuchillos el tungsteno y el bismuto trenzaba medicinales cabelleras. Las luciérnagas equivocadas aún continuaban en la altura, soltando goteras de fósforo 220
FAZ
ciencia y naturaleza
en el surco de los abismos y en las cumbres ferruginosas. Son las viñas del meteoro, los subterráneos del zafiro. El soldadito en las mesetas duerme con ropa de estaño. El cobre establece sus crímenes en las tinieblas insepultas cargadas de materia verde, y en el silencio acumulado duermen las momias destructoras. En la dulzura chibcha el oro sale de opacos oratorios lentamente hacia los guerreros, se convierte en rojos estambres, en corazones laminados, en fosforescencia terrestre, en dentadura fabulosa. Yo duermo entonces con el sueño de una semilla, de una larva, y las escalas de Querétaro bajo contigo. Me esperaron las piedras de luna indecisa, la joya pesquera del ópalo, el árbol muerto en una iglesia helada por las amatistas. Cómo podías, Colombia oral, saber que tus piedras descalzas ocultaban una tormenta de oro iracundo, cómo, patria de la esmeralda, ibas a ver que la alhaja de muerte y mar,
el fulgor en su escalofrío, escalaría las gargantas de los dinastas invasores? Eras pura noción de piedra, rosa educada por la sal, maligna lágrima enterrada, sirena de arterias dormidas, belladona, serpiente negra. (Mientras la palma dispersaba su columna en altas peinetas iba la sal destituyendo el esplendor de las montañas, convirtiendo en traje de cuarzo las gotas de lluvia en las hojas y transmutando los abetos en avenidas de carbón.) Corrí por los ciclones al peligro y descendí a la luz de la esmeralda, ascendí al pámpano de los rubíes, pero callé para siempre en la estatua del nitrato extendido en el desierto. Vi cómo en la ceniza del huesoso altiplano levantaba el estaño sus corales ramajes de veneno hasta extender como una selva la niebla equinoccial, hasta cubrir el sello de nuestras cereales monarquías.
VI Los hombres
Como la copa de la arcilla era la raza mineral, el hombre hecho de piedras y de atmósfera, Antología de textos literarios e informativos
221
ciencia y naturaleza
limpio como los cántaros, sonoro. La luna amasó a los caribes, extrajo oxígeno sagrado, machacó flores y raíces. Anduvo el hombre de las islas tejiendo ramos y guirnaldas de polymitas azufradas, y soplando el tritón marino en la orilla de las espumas. El tarahumara se vistió de aguijones y en la extensión del Noroeste con sangre y pedernales creó el fuego, mientras el universo iba naciendo otra vez en la arcilla del tarasco: los mitos de las tierras amorosas, la exuberancia húmeda de donde lodo sexual y frutas derretidas iban a ser actitud de los dioses o pálidas paredes de vasijas. Como faisanes deslumbrantes descendían los sacerdotes de las escaleras aztecas. Los escalones triangulares sostenían el innumerable relámpago de las vestiduras. Y la pirámide augusta, piedra y piedra, agonía y aire, en su estructura dominadora guardaba como una almendra un corazón sacrificado. En un trueno como un aullido caía la sangre por las escalinatas sagradas. Pero muchedumbre de pueblos tejían la fibra, guardaban 222
FAZ
el porvenir de las cosechas, trenzaban el fulgor de la pluma, convencían a la turquesa, y en enredaderas textiles expresaban la luz del mundo. Mayas, habíais derribado el árbol del conocimiento. Con olor de razas graneras se elevaban las estructuras del examen y de la muerte, y escrutabais en los cenotes, arrojándoles novias de oro, la permanencia de los gérmenes. Chichén, tus rumores crecían en el amanecer de la selva. Los trabajos iban haciendo la simetría del panal en tu ciudadela amarilla, y el pensamiento amenazaba la sangre de los pedestales, desmontaba el cielo en la sombra, conducía la medicina, escribía sobre las piedras. Era el Sur un asombro dorado. Las altas soledades de Macchu Picchu en la puerta del cielo estaban llenas de aceites y cantos, el hombre había roto las moradas de grandes aves en la altura, y en el nuevo dominio entre las cumbres el labrador tocaba las semillas con sus dedos heridos por la nieve. El Cuzco amanecía como un trono de torreones y graneros y era la flor pensativa del mundo
ciencia y naturaleza
aquella raza de pálida sombra en cuyas manos abiertas temblaban diademas de imperiales amatistas. Germinaba en las terrazas el maíz de las altas tierras y en los volcánicos senderos iban los vasos y los dioses. La agricultura perfumaba el reino de las cocinas y extendía sobre los techos un manto de sol desgranado. (Dulce raza, hija de sierras, estirpe de torre y turquesa, ciérrame los ojos ahora, antes de irnos al mar de donde vienen los dolores.) Aquella selva azul era una gruta y en el misterio de árbol y tiniebla el guaraní cantaba como el humo que sube en la tarde, el agua sobre los follajes, la lluvia en un día de amor, la tristeza junto a los ríos. En el fondo de América sin nombre estaba Arauco entre las aguas vertiginosas, apartado por todo el frío del planeta. Mirad el gran Sur solitario. No se ve humo en la altura. Sólo se ven los ventisqueros y el vendaval rechazado por las ásperas araucarias. No busques bajo el verde espeso el canto de la alfarería. Todo es silencio de agua y viento. Pero en las hojas mira el guerrero.
Entre los alerces un grito. Unos ojos de tigre en medio de las alturas de la nieve. Mira las lanzas descansando. Escucha el susurro del aire atravesado por las flechas. Mira los pechos y las piernas y las cabelleras sombrías brillando a la luz de la luna. Mira el vacío de los guerreros. No hay nadie. Trina la diuca como el agua en la noche pura. Cruza el cóndor su vuelo negro. No hay nadie. ¿Escuchas? Es el paso del puma en el aire y las hojas. No hay nadie. Escucha. Escucha el árbol, escucha el árbol araucano. No hay nadie. Mira las piedras. Mira las piedras de Arauco. No hay nadie, sólo son los árboles. Sólo son las piedras, Arauco. FUENTE: NERUDA, Pablo. La lámpara en la tierra. En: Canto General. Buenos Aires, Editorial Losada, 1975. 2 v.
PABLO NERUDA Seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto. Poeta chileno nacido en Parral, el 12 de julio de 1904, murió el 23 de septiembre de 1973. En 1945 fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura y en 1971 fue reconocido con el Premio Nobel de Literatura. Entre sus obras se destacan Crepusculario (1923), Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924), Residencia en la tierra (1935), Canto general (1950). De publicación póstuma es la autobiografía Confieso que he vivido (1974).
Antología de textos literarios e informativos
223
CONTENIDOS DIGITALES / texto informativo
ciencia y naturaleza
24 de junio de 2012
Muere la tortuga gigante “Solitario Jorge”, única en su especie El “Solitario Jorge”, el último individuo que quedaba de la subespecie de tortugas gigantes conocida científicamente como Geochelone nigra abingdoni, murió este domingo, según lo informó la Dirección del Parque Nacional Galápagos. El quelonio, cuya edad se estima que superaba los 100 años, fue encontrado sin vida en su corral, según informa el corresponsal de BBC Mundo en Ecuador, Paúl Mena Erazo.
individuo, se conocerán una vez que se realicen los exámenes médicos respectivos”, señaló el Parque Nacional Galápagos en su cuenta en Twitter, al confirmar la noticia.
“Las causas de la muerte de este
Por más de cuatro décadas, inves-
tigadores ecuatorianos y extranjeros habían efectuado una serie de acciones, sin éxito, con el fin de que “Jorge” procreara. En 2008, el quelonio logró aparearse con tortugas de la isla Isabela, pero los huevos no fueron viables.
Viernes 4 de febrero de 2011
Una tortuga de Galápagos con casi 100 años busca pareja para procrear Un nuevo intento por encontrar una pareja compatible para el “Solitario Jorge” tiene lugar en las Islas Galápagos. Se trata del único sobreviviente puro de la subespecie de tortugas gigantes conocida científicamente como Geochelone nigra abingdoni, que no ha logrado tener descendencia a pesar de cuatro décadas de análisis y acciones por parte de varios grupos de investigadores. Dos nuevas compañeras, unas tortugas hembras provenientes de la Isla Española, parte del archipiélago de Galápagos, acaban de ser colocadas en el corral de Jorge. Según le dijo a BBC Mundo el director del Departamento de Conservación y Desarrollo Sustentable del Parque Nacional Galápagos, Washington Tapia, los primeros
224
FAZ
días de convivencia entre Jorge y sus nuevas compañeras han sido de adaptación, a la espera de la época de apareamiento, que se produciría entre mayo y octubre próximos. Las nuevas compañeras reemplazan a otras dos, originarias de la Isla Isabela, que habían compartido el corral con Jorge durante los últimos 20 años. Un estudio de la universidad estadounidense de Yale ha determinado que las recién llegadas son más compatibles genéticamente para su reproducción. Con las anteriores, Jorge logró aparearse en 2008, pero los huevos resultaron infértiles.
ciencia y naturaleza
Viernes 4 de febrero de 2011
No es cuestión de edad Washington Tapia señaló que la edad del “Solitario Jorge”, que se calcula bordea los 100 años, no está relacionada con su dificultad para procrear. Por su parte, la investigadora de la Universidad de Yale Gisella Caccone le dijo a BBC Mundo que diversos análisis genéticos efectuados por expertos de ese centro de estudios no han permitido determinar por qué Jorge no se reproduce. Caccone añadió que los investigadores están examinando más de 1.600 muestras obtenidas de tortugas en las Islas Galápagos para ver si hay individuos con características genéticas similares a las de Jorge, que es originario de la Isla Pinta. Las tareas de investigación las lleva adelante un equipo de expertos internacionales y ecuatorianos, en coordinación con la Universidad de Yale y el Parque Nacional Galápagos. Esperanzas En este marco, Tapia manifestó que el éxito del nuevo intento para que Jorge tenga descendencia no está garantizado. Sin embargo, señaló que aún quedan esperanzas.
“Jorge fue traído a cautiverio a inicios de los años 60. Han sido muchos los esfuerzos por lograr que tenga descendencia, pero no ha sido posible. Ahora estamos en uno de los últimos intentos por lograr la reproducción”, dijo Tapia. En su opinión, Jorge tendría una proyección de vida de 50 a 100 años más. “Lo que menos queremos es abandonar la esperanza de lograr salvar esa especie”, concluyó el investigador.
FUENTE: MUERE la tortuga gigante “Solitario Jorge”, única en su especie. [En línea] BBC Mundo, 24 de Junio 2012. Disponible en: <http://bbc.in/MtlNdr>.
Antología de textos literarios e informativos
225
ciencia y naturaleza
Guía para hacer deportes en la nieve sin lesionarse ni sufrir accidentes
GUÍA / texto informativo
Esguinces y corte de ligamentos en rodillas y fracturas de muñeca son los más frecuentes en los novatos. Abierta la temporada invernal, son miles las personas que subirán a la cordillera a practicar deportes invernales. Sin embargo, para disfrutar de cualquiera de ellos se requiere de técnicas y habilidades específicas , de un equipamiento adecuado a cada individuo y una buena cuota de prudencia si lo que se busca es evitar accidentes o lesiones traumáticas, que sólo el año pasado significaron más de 500 atenciones en los servicios de urgencia de las clínicas Alemana y Las Condes, en la Región Metropolitana. Los expertos son claros: la mayor parte de los accidentes son producto de la práctica de esquí por parte de principiantes que sufren caídas, porque no tienen buena técnica ni un buen control de los aparatos. Sin embargo, algunos de los accidentes más graves son de usuarios experimentados que se confían mucho en sus conocimientos y sufren las consecuencias de caídas con velocidad. “Lo más frecuente son las lesiones en la rodilla, esguinces y corte de ligamento cruzado anterior”, dice Dante Parodi, jefe del área Traumatología del Ser-
226
FAZ
vicio de Urgencia de Clínica Alemana. Esto, porque muchas veces, cuando el esquiador intenta maniobrar los esquís para que giren, la falta de técnica hace que éstos permanezcan fijos y sea finalmente la rodilla la que soporte toda la fuerza del movimiento y se lesione. Lo mismo pasa cuando cae y la bota no se desprende fácilmente de su esquí, si no que permanece fija a él haciendo que la rodilla reciba todo el impacto. En ambos casos se puede producir desde un esguince de rodilla hasta un corte en el ligamento cruzado anterior. “Es por esta razón que las fijaciones que unen la bota al esquí deben ser adecuadas al nivel de experiencia del deportista, su peso y tamaño. Si es principiante, las fijaciones tienen que tener poca resistencia, para que en caso de caída la bota salga fácilmente”, dice Matías Navarrete, director de la Escuela de Esquí y Snowboard El Colorado. A este tipo de lesiones le siguen las fracturas de tibia y peroné y de extremidades superiores —en el caso de snowboard— donde la
inexperiencia y el riesgo innecesario son los principales factores.
No es riesgoso Pese a lo anterior, para el traumatólogo de la Clínica Las Condes (CLC) y médico de la selección nacional de este deporte, Roberto Negrín, el esquí no es un deporte peligroso. “Si se compara con el fútbol, por ejemplo, por cada mil horas de fútbol se producen ocho lesiones, en cambio, en el esquí se producen tres en ese mismo tiempo. Con los equipos modernos, las lesiones han bajado, antes eran 10 por cada mil horas”, indicó. Por eso, el equipo no es algo que debe dejarse al azar, como tampoco creer que la experiencia otorga seguridad total. De hecho, en los experimentados las lesiones y accidentes suelen
ciencia y naturaleza
producirse porque abusan de sus conocimientos y llevan sus habilidades al límite. Por lo mismo, sus lesiones pueden ser más graves, porque la velocidad promedio a la que se deslizan es de 40 km/h, por lo que aumenta el riesgo de fracturas y traumatismos en el cráneo. De hecho, los últimos son la principal causa de muerte y hospitalización.
La condición física también es importante, porque el esquí y el snowboard, como cualquier deporte, requieren de un control muscular y cierta flexibilidad. “Personas sedentarias pueden sufrir fatiga muscular. Por lo mismo, quienes practican este deporte deben reconocer el cansancio y detenerse a tiempo para evitar desgarros o accidentes por
fatiga muscular”, indicó Negrín. Los especialistas recomiendan que junto con tener un equipo adecuado es importante tomar clases para aprender las técnicas básicas. “Con una clase privada de dos horas, un adulto promedio es capaz de aprender lo suficiente como para bajar por una pista verde (nivel básico), dice Navarrete.
FUENTE: YAÑEZ, Cecilia. Guía para hacer deportes en la nieve sin lesionarse ni sufrir accidentes. [En línea] La Tercera, 22 de junio de 2012. Disponible en: <http://bit.ly/MMFp7X>.
Antología de textos literarios e informativos
227
ciencia y naturaleza
NOTCIA / texto informativo
Chilenos superan promedio de la región en uso de redes sociales Según un estudio de ComScore, mientras los latinoamericanos dedican 7,5 horas al mes, los usuarios nacionales lo hacen 9,5 horas. por Axel Christiansen Z.
De todos los usos que puede tener internet -descarga de archivos, búsqueda de información, comunicación con todo el mundo y creación de contenido- los latinoamericanos parecen estar particularmente enganchados con uno: las redes sociales. Al menos eso es lo que revela el último informe elaborado por la consultora ComScore, que señala que, durante abril, 127 millones de latinos mayores de 15 años visitaron alguna red social, pasando un promedio de 7,5 horas dedicadas al mes, tiempo que los chilenos superan ampliamente, con 9,5 horas al mes. El estudio también demuestra que en la región no sólo hay interés por las redes consagradas, como Facebook o Twitter, sino que también es cuna para el crecimiento de redes nuevas.
Veteranos y debutantes El ranking de las redes sociales más utilizadas durante los pri-
meros cuatro meses del año está liderado, como siempre, por Facebook, con 114 millones de visitas -el triple respecto al año anterior-, seguido de Twitter con 27,4 millones de visitas y luego Orkut, una red social enfocada en el público brasileño, que tiene el tercer lugar de las preferencias. Sin embargo, a la hora de ver el tiempo de uso de cada red, el panorama cambia. Mientras Facebook sigue liderando el ranking, el segundo lugar es para Orkut y el tercero para Badoo, una red social de citas, que hasta 2011 tenía 380 mil chilenos inscritos. Pero quizás el fenómeno más sorprendente es el de Pinterest.com, una página que se hizo conocida el año pasado y que tuvo un aumento explosivo de usuarios a comienzos de este año. El sitio permite a los navegantes compartir, de manera sencilla, imágenes encontradas en la red, para luego comentarlas con sus amigos.
La red, en enero de este año, contaba con 153 mil usuarios en la región, mientras que en abril ya había elevado su participación a 1,3 millón de usuarios. Eso sí, en Chile al parecer el entusiasmo no ha sido tal, ya que por ahora sólo cuenta con unos 55 mil usuarios registrados.
FUENTE: CHRISTIANSEN, Axel. Chilenos superan promedio de la región en uso de redes sociales. [En línea] La Tercera, 18 de junio de 2012. Disponible en: <http://bit.ly/L8A3Ko>.
228
FAZ
ciencia y naturaleza
Expertos españoles desarrollan un sistema informático que ayuda al diagnóstico precoz del Alzheimer SEVILLA, (EUROPA PRESS) - Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han desarrollado un nuevo procedimiento informático que ayuda al diagnostico precoz de la enfermedad de Alzheimer, según ha informado en una nota la citada institución académica. De hecho, este trabajo ya lo ha presentado recientemente en el Congreso Mundial sobre Inteligencia Computacional (WCCI2012), celebrado en Brisbane (Australia), Alberto Prieto, científico del Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad de Granada (CITICUGR). A este congreso, el de mayor prestigio de su especialidad, asistieron más de 1.300 personas. En concreto, el procedimiento consiste en la clasificación automática de imágenes de resonancia magnética nuclear de pacientes sanos, pacientes con deterioro cognitivo leve y pacientes que sufren la enfermedad de Alzheimer, la demencia más extendida por todo el mundo. Una de las características más no-
tables del procedimiento ideado es que incluye en la clasificación a sujetos con deterioro cognitivo leve (MCI, Mild Cognitive Impairment). Estas personas se encuentran en una situación intermedia entre la normalidad clínica y la demencia, que se caracteriza por la presencia de dolencias subjetivas cognitivas, pero que no provocan una alteración significativa en las actividades de la vida diaria.
Otra peculiaridad del trabajo es que utiliza una gran cantidad de imágenes (1.350) procedentes de la base de datos desarrollada en Estados Unidos dentro del proyecto ADNI, que han sido seleccionadas y estandarizadas por las Clínicas Mayo, de Rochester y de Minnesota.
de tratamientos para retrasar o detener la progresión de la enfermedad de Alzheimer. En las pruebas realizadas se han utilizado 443 imágenes correspondientes a sujetos cognitivamente normales, 448 procedentes de sujetos con deterioro cognitivo leve y 459 con enfermedad de Alzheimer.
NOTICIA / texto informativo
27 de junio de 2012
Para el desarrollo del sistema se han utilizado diversas técnicas de procesamiento de la información como son la Transformada Discreta Wavelet (DWT), para la extracción de características de
El proyecto ADNI (Alzheimer’s Disease Neuroimaging Initiative) se inició en 2004, ha tenido una duración de siete años, y ha supuesto un esfuerzo masivo para apoyar la investigación en el descubrimiento y desarrollo
Antología de textos literarios e informativos
229
ciencia y naturaleza
la imágenes, Análisis de Componentes Principales (PCA) para la reducción de características, y diferentes metodologías para la selección de características, como son las de Mínima-Redundancia Máxima-Relevancia (mRMR) y de Información Mutua Normalizada. Por último, la clasificación de las imágenes representadas por las características seleccionadas se ha realizado utilizando Máquinas de Soporte Vectorial (SVM). Los resultados obtenidos en la clasificación de imágenes ofrecen una sensibilidad y especificidad del 98,7% para la clasificación entre personas sanas y con enfermedad de Alzheimer, y del 80 y 96%, respectivamente, cuando se incluye en la cla-
sificación a sujetos con deterioro cognitivo leve. Hay que tener en cuenta que la comunidad científica considera como buenos los resultados superiores al 80%. La investigación ha sido desarrollada en el seno de la Universidad de Granada, por Ignacio Rojas, David Jaramillo y Alberto
Prieto (investigadores del CITIC y miembros del Departamento de Arquitectura de Computadores), Olga Valenzuela (del Departamento de Matemática Aplicada), en colaboración con Ignacio García, Neurólogo del Hospital Universitario Virgen de las Nieves. El trabajo realizado corrobora el papel clave que las técnicas de tratamiento avanzado de imágenes pueden desempeñar en la detección precoz de los pacientes que pueden desarrollar demencia, y en el diagnóstico diferencial entre distintos tipos de ella, lo que permite un control más eficaz de la progresión de la enfermedad.
FUENTE: DESARROLLAN un sistema informático que ayuda al diagnóstico precoz del Alzheimer. [En línea] lainformacion. com, 27 de junio de 2012. Disponible en: <http://bit.ly/Mafr0Y>.
230
FAZ
ciencia y naturaleza
Buenos Aires, 26 jun (EFE).- El Museo Argentino de Ciencias Naturales anunció hoy el hallazgo de los restos de un dinosaurio carnívoro que se puede considerar como una nueva especie y podrían aportar datos clave sobre la evolución de los lejanos antepasados de las aves. La nueva especie, presentada hoy por investigadores del Museo (MACN), de Buenos Aires, fue bautizada como “Bicentenaria argentina” y sus restos fueron hallados en la sureña provincia de Río Negro. “Es muy probable que sea el primer representante que se encuentra de un linaje nuevo dentro de la familia de celurosaurios, aquellos dinosaurios que eventualmente darían origen a las aves”, destacó asimismo en un comunicado el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas (CONICET) de Argentina, del que depende el MACN.
dientes y la presencia de garras, seguramente eran cazadores.
El jefe del museo e investigador independiente del CONICET, Fernando Novas, señaló que “si bien dentro de los celurosaurios hay miembros como el tyrannosaurus rex o el velociraptor, no se conoce mucho acerca de las formas primitivas, los primeros celurosaurios”.
“Se puede sospechar que podrían haberse alimentado de dinosaurios más pequeños, herbívoros o crías de dinosaurios”, señaló Novas.
Los ejemplares adultos del “Bicentenaria” medirían entre 2,5 y 3 metros de largo, y eran ágiles y delgados y, por la forma de sus
NOTICIA / texto informativo
Hallados en Argentina los restos de un dinosaurio carnívoro de una nueva especie
Los investigadores creen que este dinosaurio pudo tener el cuerpo cubierto por plumas. Las rocas que contenían los huesos del “Bicentenaria” tienen alrededor de 90 millones de años y corresponden al período cretácico superior, entre 65 y 98 millones de años atrás.
Los dinosaurios fueron reptiles de sangre caliente El Instituto Catalán de Paleontología (ICP) ha hecho público este miércoles un estudio basado en mamíferos actuales según el cual los dinosaurios fueron reptiles de sangre caliente Barcelona, (EUROPA PRESS).- La investigación, que publica la revista Nature, se centra en las líneas de paralización del crecimiento (LAGs) en los huesos de un centenar de remugantes actuales, y concluye que la presencia de estas líneas no es un indicador de una fisiología propia de animales que no generan calor interno, ya que también están presentes en mamíferos de sangre caliente.
El estudio, que se ha realizado en colaboración con científicos del Instituto Polar de Noruega, desmonta el “argumento clave” de la hipótesis de que los dinosaurios fueron reptiles de sangre fría. Las LAGs pueden apreciarse en cortes de huesos como unos anillos oscuros similares a los de los troncos arbóreos, y se forman en la estación fría cuando el crecimiento del organismo se para por falta de recursos.
Antología de textos literarios e informativos
231
ciencia y naturaleza
Según los investigadores, su presencia era propia hasta la fecha de animales de sangre fría, ya que se relacionaba con la incapacidad del animal para mantener una temperatura corporal constante durante la estación de escasos recursos. “El estudio que hemos hecho es muy potente, por la cantidad de material y la diversidad de especies con las que hemos trabajado, pero no lo diseñamos para encontrar la respuesta a la termofisiología de los dinosaurios”, ha reconocido el investigador del ICP Meike Köhler. El trabajo es el primer estudio sistemático basado en una muestra extensa de mamíferos y representativa de una gran diversidad de ecosistemas, por lo que los científicos aseguran que han demostrado que las LAGs en realidad son una “herencia común” de todos los vertebrados. Bautizado como “Bicentenaria argentina”, medía hasta 3 metros de largo.
FUENTE: HALLADOS en Argentina los restos de un dinosaurio carnívoro de una nueva especie. [En línea] lainformacion. com, 27 de junio de 2012. Disponible en: <http://bit.ly/M4IRRY>.
232
FAZ
ciencia y naturaleza
Cuando la ciencia se libera de los políticos, de los ideólogos y el mercantilismo todo marcha bien El empeño, rigor y buen hacer del científico más audaz del comienzo del siglo XXI, Shinya Yamanaka, ha logrado el desarrollo de las células iPS, las famosas células adultas rejuvenecidas hasta hacerlas pluripotenciales, es decir, capaces de generar la mayoría de los tejidos. Y esto sin destruir embriones ni violentar a chicas jóvenes para conseguir sus óvulos.
destrucción de embriones para obtener sus células, -después de la falsa y fraudulenta “clonación terapéutica”, que supuso una guerra sin cuartel por el dinero y las ideologías-, Yamanaka tuvo el valor de decir que no creía que las células embrionarias fueran el mejor medio de control para las nuevas células que había descubierto.
Esta encrucijada de las ciencias biomédicas de vanguardia refleja la fusión de las tres corrientes científicas más importantes y, a su vez, ha dado lugar a nuevas ramas de la investigación muy florecientes. Pero lo más importante, siéndolo mucho el trabajo realizado, es poder responder hoy la pregunta clave que muchos debatían y aún se debate ante las iPS ¿Son estas células rejuvenecidas funcionalmente equivalentes a las células madre sacadas de embriones? Se responde por la ciencia, no por la política o los negocios.
Pensó que los estudios deberían centrarse en la capacidad propia de las células rejuvenecidas para formar nuevos tejidos, órganos y organismos modelo, como una línea en paralelo y no dependiente de las procedentes de embriones.
Ya desde el principio del debate, en el que se jugaba el final de la
Los negocios se verán muy beneficiados porque el producto es de
El 14 de junio Yamanaka publicaba en Cell Stem Cell un artículo de los que pasaran a la historia: Ahora la tecnología que puso en marcha está lista para muchas aplicaciones, incluyendo las terapias regenerativas. Faltan confirmaciones pero es lo que la ciencia, la medicina necesitaba.
CRÓNICA / texto informativo
Natalia López Moratalla / Mercedes Beunza
la mejor calidad posible hoy por hoy, y no hay doblez ni engaño. La política científica racional tiene mucho para impulsar. Se ha terminado la visceralidad, la ideología y el amiguismo chato, que nos ha machacado a los científicos en los últimos gobiernos de nuestro país. Y sigo preguntándome ¿serán capaces de no darle ya el Nobel de Medicina y el de Química por lo menos?
FUENTE: LÓPEZ Moratalla, Natalia y Mercedes Beunza. Cuando la ciencia se libera de los políticos, de los ideólogos y el mercantilismo todo marcha bien. [En línea] lainformacion.com, 27 de junio de 2012. Disponible en: <http://bit.ly/MWRStm>.
Antología de textos literarios e informativos
233
ciencia y naturaleza
Ubuntu 12.04, o la persistencia de Unity
ANÁLISIS/ texto informativo
Por Ariel Torres | La Nación Ubuntu logró lo que ninguna de las otras distribuciones (distros, en la jerga) había conseguido: que se hable de Linux allende el ambiente informático más duro. ¿Cómo lo sé? Por las cartas de lectores. En la historia de este suplemento, que ha cumplido 16 años el pasado 22 de abril, hemos recibido, literalmente, decenas de miles. Y hasta hace poco las que concernían al sistema operativo de software libre eran prácticamente inexistentes. Tanto es así que en esos años me hice un par de amigos por correo, a partir de sus consultas y comentarios sobre Linux, buenos amigos que hoy me honran con su presencia en el mundo real. Esa ausencia casi absoluta de Linux en el ambiente doméstico y SOHO es cosa del pasado. Ahora recibo varias consultas al mes sobre este sistema, y aunque comparándolas con las de Windows, iOS y Android son todavía muy pocas, evidencian que Ubuntu sigue marchando hacia la meta que se fijó en 2004, es decir, popularizar Linux. A seis meses de cumplir ocho años, y como dicta el calendario de lanzamientos, Canonical, la compañía detrás de Ubuntu, presentó la versión 12.04 (12, por 2012; 4, por abril) , también llamada Precise Pangolin (Pangolín
234
FAZ
Preciso) o, entre nosotros, simplemente Precise. Puesto que sale en el primer trimestre de un año par, Precise es una edición LTS ( long-term support ), la cuarta en la historia de esta distro. LTS significa que tendrá soporte de Canonical por cinco años y que está más orientada a ser estable y robusta, apta para entornos de trabajo, en lugar de nutrirse de muchas nuevas funciones. No obstante, la 12.04 trae un estreno que veníamos esperando y que me encantó, el HUD.
Kernel 3.2 Pero antes, un par de otras consideraciones. Precise Pangolin viene con la versión 3.2 del kernel (el componente principal de un sistema operativo se llama kernel o núcleo), que, entre muchas novedades y correcciones, dos son particularmente importantes para el resto de nosotros. Primero, está activada de forma predeterminada la función de ahorro de energía nativa de los procesadores de la Segunda Generación Core de Intel. Esto
debería tener efecto sobre la duración de las baterías de quienes usen una notebook con estos nuevos chips, cuyo nombre de código antes era Sandy Bridge; muchos todavía los siguen identificando así. En segundo lugar hay mejoras en el sistema de archivos ext4, el hardware de aceleración de video y el de Wi-Fi. Así que, aunque no se vea, debajo del capot hay suficientes razones para actualizar. A la vez y paradójicamente, de nuevo, Linux en general y Ubuntu en particular siguen siendo la única forma de que equipos veteranos continúen brindando excelentes servicios. Si todo esto no es lo que uno esperaría de un buen sistema operativo, no sé entonces qué es.
ciencia y naturaleza
Usabilidad Con la versión 12.04 Canonical vuelve a insistir con Unity. Se han propuesto llevar este controvertido cambio de interfaz hasta sus últimas consecuencias, y aunque la movida parece bastante más unilateral de a lo que, en general, estamos habituados en el ambiente Linux, al menos da la impresión de que están oyendo las quejas de los usuarios. Para quienes nunca usaron Ubuntu, Unity es una nueva interfaz gráfica de usuario o, para ser más exactos, un shell para el Escritorio de Gnome, que incluye una suerte de dock a la izquierda. Este dock muestra íconos para lanzar aplicaciones y para las de aquellos programas en ejecución. Aunque, como dije oportunamente, no me termina de convencer, hay que reconocerle al equipo de Canonical que está explorando nuevas opciones en un territorio, el de la usabilidad, en el que Linux siempre abrevó en sistemas preexistentes (Next, Mac, Windows).
En la nueva versión de Unity, la 5.10, el dock sigue sin poder moverse en la pantalla ni es posible cambiar el tamaño de sus íconos, de una forma fácil al menos, si se usa Unity 2D. En la versión predeterminada (identificada como Unity a secas) esto se puede hacer desde Configuración del sistema> Apariencia> Tamaño de los íconos del lanzador (este párrafo fue actualizado por la acertada observación de Martín Casco vía Twitter - @martincasc ). Por cierto, hay una serie de mejoras en el aspecto (de eso se trata, en buena medida) y, si bien ahora su comportamiento es un poco más consistente, la filosofía, le guste a uno o no, sigue siendo la misma.
De combate Pero hay un estreno, como dije, algo lo bastante novedoso como para certificar que la exploración a la que hacía mención antes es seria y concienzuda. Esta nueva función se llama HUD, siglas en inglés de Head-Up Display, un tipo de pantalla de datos que se superpone, en los aviones de combate y algunas autos de alta gama, con la visión del piloto o del conductor a través del parabrisas. La idea id me pareció fantástica. El HUD permite buscar cual-
quier función de un programa (o del sistema) escribiendo el nombre del menú, no importa qué tan escondido se encuentre dentro de la muchas veces arbustiva estructura de comandos de una aplicación. Va un ejemplo del funcionamiento del HUD. Si en Gimp se quiere aplicar la herramienta de corrección de niveles de color hay que hacer clic con el botón derecho sobre la imagen, elegir Herramientas> Herramientas de color> Niveles. Como Gimp tiene docenas de menús y opciones, hay un prerrequisito: saber qué Niveles está en Herramientas de color. Los recién llegados a esta aplicación saben que la curva de aprendizaje es algo escarpada, en este sentido, sobre todo si vienen de editores de imágenes tradicionales de Windows. Con el HUD el procedimiento es más sencillo: apretar Alt , escribir Niveles y elegir una de las dos opciones que aparecen. En este caso, la segunda. Todo, con el teclado. Por supuesto, quienes utilizan Gimp a diario habrán asignado un atajo de teclado a aquellas funciones que de forma predeterminada no tienen ninguno (Niveles, por ejemplo). Pero para el usuario casual, el HUD es una forma mucho más cómoda e intuitiva de hacer las cosas, sin tener que navegar interminablemente por la estructura de menús. La intención es que el HUD funcione con todas las aplicaciones, pero esto todavía es un deside-
Antología de textos literarios e informativos
235
ciencia y naturaleza
rátum. ¿Por qué? Porque al revés que otras herramientas de la interfaz, requiere que los desarrolladores cooperen con Canonical para que sus aplicaciones sean compatibles con el HUD. Pude probar que anda con Firefox , Gimp, Inkscape y Chromium , entre otros, pero no con la aplicación que, por lejos, uso con mayor frecuencia, LibreOffice. Bueno, será algo por venir. (Vía Twitter, Martín Casco también me sugirió instalar el “lo-menubar” , y ahí empezó a funcionar el HUD con LibreOffice. Puede hacerse esto fácilmente desde el Centro de software de Ubuntu).
Tecleando Una cosa que noté mientras preparaba este artículo y probaba (de nuevo) cómo sentirme cómodo con Unity, es que si se deja de lado la muy instalada práctica de usar el mouse para todo, es posible manejar Unity casi exclusivamente con el teclado. Parece un retroceso, pero sabemos por experiencia que el teclado es más rápido que el ratón para la inmensa mayoría de las tareas.
De hecho, la primera actualización a 12.04 la hice sobre un sistema que está conectado a una pantalla de 42 pulgadas, lo que dificulta bastante usar el mouse. Cuando me quise acordar, y tras proponerme aceptar las reglas de juego de Unity, me encontré cómodamente sentado en un sillón, escribiendo en la gigantesca pantalla y controlando la interfaz sin necesidad de tocar el mouse. Como se ve, le sigo dando oportunidades a esta movida sin precedente de Canonical. No es porque sí. Prefiero el que explora al que se queda con lo conocido. Aplaudo eso.
Del estribo No sé si todo el mundo estará de acuerdo con esto, pero los fondos de pantalla de Ubuntu me parecen excepcionalmente bellos. Eso sí (la felicidad nunca es completa), con cada edición son reemplazados por nuevos. Los anteriores se pierden en el limbo
digital. Bueno, aquí va la línea de comando que hay que escribir en una terminal para recuperar, por ejemplo, los wallpapers de la versión anterior, Oneiric: sudo apt-get install ubuntu-wallpapers-oneiric Por supuesto, se pueden instalar de un tirón los fondos de pantalla de varias versiones previas de Ubuntu, citándolas una al lado de la otra en la línea de comando. Por ejemplo: sudo apt-get install ubuntu-wallpapers-karmic ubuntu-wallpapersoneiric ubuntu-wallpapers-lucid Y no, al instalar los wallpapers antiguos no se pierden los nuevos.
FUENTE: TORRES, Ariel. Ubuntu 12.04, o la persistencia de Unity. [En línea] La Nación.com.ar, 5 de mayo de 2012. Disponible en: <http://www.lanacion.com.ar/1470121-ubuntu-1204-o-la-persistencia-de-unityarieltorres>.
236
FAZ
ciencia y naturaleza
Nervioso, pero sin duelo A toda la concurrencia Por la mala voz suplico Perdón y condescendencia.
El vino puede tomarse En lata, cristal o greda Pero es mejor en copihue En fucsia o en azucena.
Con mi cara de ataúd Y mis mariposas viejas Yo también me hago presente En esta solemne fiesta.
El pobre toma su trago Para compensar las deudas Que no se pueden pagar Con lágrimas ni con huelgas.
¿Hay algo, pregunto yo Más noble que una botella De vino bien conversado Entre dos almas gemelas?
Si me dieran a elegir Entre diamantes y perlas Yo elegiría un racimo De uvas blancas y negras.
El vino tiene un poder Que admira y que desconcierta Transmuta la nieve en fuego Y al fuego lo vuelve piedra.
El ciego con una copa Ve chispas y ve centellas Y el cojo de nacimiento Se pone a bailar la cueca.
El vino es todo, es el mar Las botas de veinte leguas La alfombra mágica, el sol El loro de siete lenguas.
El vino cuando se bebe Con inspiración sincera Sólo puede compararse Al beso de una doncella.
Algunos toman por sed Otros por olvidar deudas
Por todo lo cual levanto Mi copa al sol de la noche Y bebo el vino sagrado Que hermana los corazones.
Y yo por ver lagartijas Y sapos en las estrellas. El hombre que no se bebe Su copa sanguinolenta No puede ser, creo yo Cristiano de buena cepa.
POEMA / texto literario
Coplas del Vino
FUENTE: PARRA, Nicanor. Las coplas del vino. En: De la cueca larga. Editorial Universitaria. 1958.
Antología de textos literarios e informativos
237
ciencia y naturaleza
Mi perro sabe abrir la puerta
POEMA / texto literario
Verdad. Mi perro sabe abrir la puerta. Si se enfrenta a una de ellas que se encuentra cerrada lo que hace es golpear mientras su cola baila y permanece alerta. Si descubre que ella está entreabierta la abre del todo con su pata y entra con la alegría de aquel que reencuentra la ruta perdida ahora descubierta. Pero una vez que entra nada hace para cerrar la puerta tras de sí como una ley que siempre se reitera. FUENTE: MIRANDA, Hernán. Bar Abierto. Ancud: Ediciones Tácitas, 2005.
238
FAZ
FAZ lugares, deportes y vida sana
sociedad, memoria y cultura
arte, creatividad y pensamiento
ciencia y naturaleza
ANTOLOGÍA DE TEXTOS LITERARIOS E INFORMATIVOS
LUGARES, DEPORTES Y VIDA SANA
Antología de textos literarios e informativos 239
lugares, deportes y vida sana
Nutrición vegetariana
ARTÍCULO/ texto informativo
Vegetarianismo y Salud Una de las asociaciones más prestigiosas de dietistas-nutricionistas del mundo, la American Dietetic Association, afirmó en 1997, y reafirmó en 2002 que los datos científicos demuestran que la dieta vegetariana reduce el riesgo de padecer numerosas enfermedades crónicas degenerativas tales como obesidad, enfermedades coronarias, hipertensión, diabetes y algunos tipos de cáncer. En el año 2000, la New Zealand Dietetic Association se unió a la American Dietetic Association y adoptó su misma postura en cuanto a las dietas vegetarianas y la salud.
Vegetarianismo y entidades de salud Entonces, si la dieta vegetariana supone una clara ventaja para la salud ¿por qué la nutrición vegetariana se mira por parte de las entidades de salud, en la mayor parte de las ocasiones, desde las
240
FAZ
posibles carencias? Una hojeada a las tesis doctorales publicadas en España en referencia al vegetarianismo nos da una idea del poco arraigo que el vegetarianismo tiene en el mundo de los doctores: desde 1976 hasta la fecha, se han llevado a cabo muy pocas tesis sobre aspectos del vegetarianismo. Por ejemplo una de ellas trata sobre “Naturismo medico y movimiento naturista-vegetariano” y otra sobre “Diversidad intracultural de los comportamientos alimentario; en todas ellas la ventaja nutricional iba de mano de la opción vegetariana. Sin embargo, la idea que impera en la gran mayoría de doctores y nutricionistas es la de relacionar una dieta vegetariana con una dieta pobre, poco variada, y desequilibrada, lo cual choca con los estudios que indican que los vegetarianos tienen a menudo menores tasas de morbilidad y mortalidad por varias enfermedades crónicas degenerativas que los no vegetarianos.
Dieta Vegetariana en Adultos Todas las dietas o formas de alimentación necesitan estar bien planeadas para ser adecuadas desde el punto de vista nutricional, y las dietas vegetarianas no son una excepción. Las dietas vegetariana y veganista bien planeadas son apropiadas tanto para el embarazo, lactancia, infancia, así como para el rendimiento deportivo, siendo el atleta Carl Lewis (veganista) un claro ejemplo de ello.
Proteína La proteína se necesita principalmente para el mantenimiento de los tejidos de nuestro cuerpo (músculos, huesos, células sanguíneas y otras células del cuerpo). Pese a que las dietas vegetarianas tienen una menor cantidad de proteína que las omnívoras, y pese a que las necesidades proteicas de un vegetariano podrían ser algo superiores debido a la
lugares, deportes y vida sana
inferior calidad de algunas proteínas vegetales, la ingesta de proteínas tanto de ovo-lacto-vegetarianos como de veganistas parece ser suficiente para la salud. La evidencia disponible no apoya unas recomendaciones proteicas distintas para no vegetarianos y vegetarianos, si estos últimos consumen en su dieta una mezcla de proteínas vegetales, que es el caso de la mayoría de vegetarianos. Entonces ¿es imposible que un vegetariano “se quede corto” de proteínas? No, no es imposible, y podría perderse masa muscular o disminuir su inmunidad, si esto sucediese. Para evitarlo es importante:
1.
Cubrir las necesidades energéticas (las personas con anorexia nerviosa, depresión, falta de apetito por culpa de una enfermedad, o personas “a dieta” suelen ingerir por debajo de sus necesidades).
2.
Evitar el excesivo consumo de comida basura tal como bebidas cola o papas fritas.
3.
No excluir alimentos como legumbres y frutos secos de la alimentación habitual.
Vitamina B12 Se relaciona a menudo al déficit de B12 con la dieta veganista no suplementada en esta vitamina.
Pero no sólo los vegetarianos estrictos tienen riesgo de carecer de esta vitamina. Los estudios sugieren que todos los tipos de dietas vegetarianas (sobre todo en el caso de mujeres embarazadas o lactantes), deberían incluir alimentos fortificados con esta vitamina, o tomar suplementos de la misma. En teoría la leche y los huevos podrían ser suficientes, sin embargo si no se consumen en cantidad suficiente, no se llegan a cubrir las necesidades. Así, tanto los niveles de B12 de los ovo-lacto-vegetarianos como su ingesta dietética, suelen estar por debajo de lo recomendable. ¿Indica esto que la dieta vegetariana es antinatural? No, indica que nos hemos alejado de la tierra, ya que la tierra es la principal fuente de dicha vitamina; así, si viviésemos hace 300 años, nuestras uñas, así como todos los alimentos que tomásemos tendrían suficiente B12, sin embargo, la higiene actual, así como el uso masivo de sustancias químicas en la agricultura provocan una clara disminución en nuestro ingreso de dicha vitamina. Las vacas poseen B12 en sus músculos
porque comen hierba y arrancan restos de tierra que contienen microorganismos productores de B12 (los mismos que producen la B12 de los suplementos o alimentos fortificados). Se comen a esos microorganismos que la producen y luego pasa a sus músculos e hígado. Pero la vaca no la fabricó, sino que es B12 de origen bacteriano.
Adultos de más de 50 años Recientemente, el Institute of Medicine de Estados Unidos ha recomendado a todos los adultos mayores de 50 años (sean o no vegetarianos) que ingieran suplementos de B12 o alimentos fortificados con dicha vitamina, para cubrir sus necesidades.
Antología de textos literarios e informativos
241
lugares, deportes y vida sana
Hierro Tal como afirma la American Dietetic Association, las tasas de anemia por déficit de hierro (anemia ferropénica) en vegetarianos son similares a las del resto de la población, pero el caso es que las tasas de anemia en la población son muy altas: la anemia ferropénica es posiblemente la deficiencia nutricional más frecuente en nuestro país. Para aumentar el aprovechamiento del hierro de los vegetales la mejor estrategia (además de excluir de nuevo los alimentos “basura”) es tomar alimentos ricos en vitamina C junto con las comidas principales, es decir, incluir cítricos (naranjas, mandarinas) o una ensalada que incluya por ejemplo pimiento rojo o verde, y tomate, o incluir en la comida coliflor o brócoli, que son alimentos ricos en vitamina C3.
Yodo Vegetarianos y no vegetarianos, según la Organización Mundial de la Salud, deberían tomar sal yodada (o suplementos de yodo)
para prevenir las llamadas Enfermedades por Deficiencia de Yodo (EDY). Uno de los objetivos nutricionales, es que los adultos ingieran una media de 150 mgs al día de yodo, según la Organización Mundial de la Salud. Estas cifras se valoran en 90 mgs para niños de 6 años, y en 120 mgs para niños de 7 a 10 años.
Calcio
Las frutas son alimentos ricos en vitamina C.
La ingesta de calcio de los ovolacto-vegetarianos es comparable o superior a la de los novegetarianos. Sin embargo, la ingesta de calcio de los veganistas es generalmente inferior a la de los ovo-lacto-vegetarianos y no-vegetarianos. Las recomendaciones de los mejores expertos en nutrición vegetariana son que los veganistas se esfuercen por con-
No hay que olvidar que existen en la cápsula de lecitina de soya, levadura de cerveza y zumos de fruta enriquecidos con calcio.
FUENTE: NUTRICIÓN vegetariana. [En línea] supernatural.cl. Disponible en: <http://www.supernatural.cl/nutrivegetariana.asp>.
242
FAZ
seguir cubrir, a partir de alimentos o suplementos, sus recomendaciones, que en adultos se cifran en 800 mg/día, lo cual es fácil de conseguir si se incluyen en la dieta regularmente alimentos como frutos secos, cereales integrales, vegetales de hoja verde, crucíferas, legumbres, naranjas, y se excluyen los “alimentos chatarra”.
lugares, deportes y vida sana
La vida como una adolecente vegetariana por Kristie Hertz
Cuando la gente descubre por primera vez que soy vegetariana, usualmente levanta la nariz y pregunta por qué. Bueno, inicialmente empecé una dieta vegetariana para perder peso y estar en mejor forma. Había oído todos los reportajes sobre el alto contenido en grasa de la carne y no era una gran fan del pollo. Otra cosa que la gente me dice es que nunca dejarían la carne. Esos comentarios, realmente, me hacen sentir más poderosa que ellos, porque yo puedo controlar lo que meto y lo que Kristie Hertz. no en mi cuerpo. Mucha gente siente que necesita comer ciertas cosas cuando salen a cenar, porque quieren ser sociables. Muchas veces he visto a mis padres pedir un plato de carne cuando salen con sus amigos a cenar sólo por educación.
ENSAYO / texto literario
Tengo quince años y soy vegetariana. Las dos cosas no van juntas en la mente de la mayoría de la gente. Los adolescentes son relacionados con los Big Macs, las pizzas de peperonni y el pollo frito.
Y en lo que respecta a mí, me siento mejor que nunca. Raramente me siento decaída porque obtengo todas las vitaminas y fibra necesarias que mi cuerpo necesita. Mi piel es más suave, y mi cabello tiene más brillo. Creo que en el pasado, aunque no lo sabía, comía demasiada carne y muy de vez en cuando verduras. Un día típico comenzaba con hot cakes y mantequilla en el desayuno. De almuerzo comía un emparedado de pavo o jamón con leche y un rol de mantequilla. Y la cena consistía en carne con grasa o pollo frito con piel, asado de carne, hamburguesas, etc., y usualmente maíz. Los vegetales verdes eran virtualmente desconocidos en mi casa excepto en Navidad. Ahora un día típico comienza con un par de panecillos, sin mantequilla. El almuerzo son normalemente plátanos y cualquier otra fruta de la estación. De cena, como un par de verduras con hamburguesas vegetarianas, pizza o sopa de frijoles. Mucha gente tiene la idea errónea de que un vegetariano es alguien que come ensalada de desayuno, comida y cena, y que no hay variedad en lo que come. Desde que me volví vegetariana hace un año, he descubierto muchos platos nuevos y divertidos para comer. Me encanta ir a la tienda y ver los productos frescos para ver qué puedo crear. Y también parece que cada vez que voy a la tienda, tienen un producto vegetariano nuevo en los estantes. Hay ahora alrededor de 30 productos nuevos que no estaban ahí hace un año. En fin, creo que ser vegetariana me ha dado mayor control sobre mí misma y mi cuerpo. No encajo con el resto de la gente, y no quiero, especialmente en una época de mi vida en la que tanta gente sólo está tratando de encajar. FUENTE: HERTZ, Kristie. La vida como una adolescente vegetariana. Ensayo ganador del concurso organizado por Vegetarian Journal en 1994. [En línea] Unión Vegetariana Internacional. Disponible <http://www.ivu.org/spanish/trans/tva-teenage.html>.
Antología de textos literarios e informativos
243
lugares, deportes y vida sana
Historias y novedades de Chile
REPORTAJE / texto informativo
Conoce los 5 lugares declarados patrimonio cultural mundial
Oficina salitrera Santa Laura.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ha entregado un reconocimiento especial a cinco sitios en Chile. Dicha organización internacional, ha visto y reconocido como parte del Patrimonio Cultural Mundial en Chile de los siguientes sitios:
244
campanarios de iglesias. La ciudad ha conservado interesantes estructuras de los inicios de la era industrial, por ejemplo los múltiples funiculares que recorren las escarpadas laderas de las colinas. Mayor información: Dirección de Turismo Municipal, Fono: (56) 293 9262
Barrio Histórico de la Ciudad de Valparaíso (2003):
Oficinas Salitreras de Humberstone y Santa Laura (2005):
La ciudad de Valparaíso constituye un ejemplo notable del desarrollo urbano y arquitectónico de América Latina a finales del siglo XIX. Enmarcada en un sitio natural en forma de anfiteatro, la ciudad se caracteriza por un tejido urbanístico tradicional especialmente adaptado a las colinas circundantes, que contrasta con el trazado geométrico utilizado en terreno llano. En su paisaje urbano, dotado de unidad formal, se yergue una gran variedad de
Aquí se forjaron la cultura comunitaria específica de los pampinos, caracterizada por su creatividad, la riqueza de su expresión lingüística, los vínculos solidarios entre sus miembros y su lucha precursora por la justicia social, que dejaría una honda huella en la historia de los movimientos sociales a nivel mundial. A estas y otras oficinas salitreras instaladas en el desierto de la Pampa –una de las zonas más áridas del planeta y más hostiles al ser humano–
FAZ
acudieron miles de pampinos desde 1880 para vivir y trabajar en ellas por espacio de sesenta años, a fin de extraer del yacimiento de salitre más grande del mundo el nitrato de sodio, fertilizante que transformó la agricultura en las dos Américas y en Europa. Mayor información: Dirección Regional de Turismo de Tarapacá, Fono (57) 427 686
Parque Nacional de Rapa Nui (1995): Testimonio de un fenómeno cultural único en el mundo. Asentada en esta isla hacia el año 300 D.C., una sociedad de origen polinesio creó, al margen de toda influencia externa, grandiosas formas arquitectónicas y esculturales dotadas de una gran fuerza, imaginación y originalidad. Desde el siglo X al XVI, construyó santuarios y esculpió numerosos “moai”, gigantescos personajes
lugares, deportes y vida sana
de piedra que forman un paisaje cultural inigualable y fascinan hoy al mundo entero. Mayor información: Fono/fax: (32) 210 0255
Pueblo Minero de Sewell (2006): Sewell es un ejemplo notable de las ciudades construidas por empresas industriales, que surgieron en muchos rincones apartados del planeta como resultado de la fusión entre la mano de obra local y los recursos técnicos y financieros de algunas naciones industrializadas, con vistas a explotar yacimientos mineros y transformar recursos naturales valiosos. Construida en una ladera demasiado abrupta para permitir la circulación de vehículos con ruedas, Sewell se estructuró en torno a una gran escalera cen-
tral que se elevaba desde la estación ferroviaria. A lo largo de su recorrido, esa escalera iba jalonando plazoletas de configuración irregular, ornadas de árboles y plantas, que constituían el espacio público urbano principal. Los edificios que se alinean a lo largo de las calles son de madera y con frecuencia están pintados con diversos colores llamativos: verde, amarillo, rojo y azul. La ciudad minera fue abandonada por una gran mayoría de sus pobladores en el decenio de 1970, pero en su momento de apogeo llegó a contar con 15.000 habitantes. Mayor información: Fono: (72) 230 413
Iglesias de Chiloé (2000): Construidas enteramente de madera, las iglesias de Chiloé constituyen un ejemplo único de la arquitectura religiosa en Latinoamérica. Son representativas de una
tradición arquitectónica iniciada por los predicadores itinerantes jesuitas en los siglos XVII y XVIII. Tras haber sido continuada y enriquecida por los franciscanos en el siglo XIX, esa tradición perdura todavía en nuestros días. Además de ilustrar la riqueza cultural del archipiélago de Chiloé, estas iglesias atestiguan la lograda fusión de la cultura y las técnicas indígenas con las europeas, la perfecta armonización de su arquitectura con el paisaje y al entorno físico, y la perdurable continuidad de los valores espirituales las comunidades isleñas. Mayor información: http://www.iglesiasdechiloe.cl/
FUENTE: CONOCE los 5 lugares declarados patrimonio cultural mundial. [En línea] Chile es TUYO, 23 de mayo de 2012. Disponible en: <http://www.chileestuyo.cl/historias-y-novedades-de-chile/ patrimonio-mundial-en-chile.html>.
Antología de textos literarios e informativos
245
lugares, deportes y vida sana
ARTÍCULO / texto informativo
Consejos de belleza
CEJAS DEFINIDAS
Su importancia para la expresión facial. Curvas, alargadas o arqueadas, cada una imprime un carácter único a quien las posee. Pero, ¿cómo definir cuál es la forma que más se adecua a nuestro tipo de rostro y cómo lograr que luzcan siempre perfectas? A menudo olvidadas, las cejas son el auténtico marco del rostro y las principales responsables de la expresión. Además, tienen el poder de crear efectos ópticos en nuestro cara, ya que pueden endurecer la mirada, suavizar la expresión, dar juventud o sofisticación. De allí, la importancia de cuidarlas y mantenerlas en perfecto estado siempre. A continuación, le explicamos cuales son los pasos esenciales para lograr una forma más definida y natural. 1. Rediseñar la forma de las cejas, teniendo en cuenta el contorno de los ojos y de la cara. Además de quedar bien, es importante que no distorsiones la expresión normal del rostro. • Recuerde que unas cejas arqueadas generalmente hacen lucir las características del rostro mejor definidas y acentuadas, mientras que unas redondeadas dan un look más suave e inocente. Las cejas planas son un recurso para aquellas personas a las que las otras dos opciones no les queda bien.
246
FAZ
• Los rostros ovalados pueden llevar cualquier forma de cejas, pero las redondeadas lucen muy bien. Los redondos, en cambio, necesitan ser afinados y por eso las cejas arqueadas son la mejor elección. Por último, las cejas redondeadas y triangulares suaves son las indicadas para rostros cuadrados y rectangulares, ya que consiguen romper con la monotonía de los rasgos faciales. • Si además su rostro tiene alguna otra particularidad, como tener los ojos muy juntos, es importante dejar una mayor separación en la zona del nacimiento. En rostros pequeños, las cejas poco pobladas y finas son ideales para realzar la mirada, al igual que si tiene un flequillo abundante. 2. Definir el tamaño y el grosor adecuado. • La regla básica para el depilado es 3/4 ascendente y 1/4 descendente. • Un buen truco para no equivocarse es utilizar un lápiz. Primero,
colóquelo verticalmente en línea donde su nariz termina y donde comienza sus ojos. La base de las cejas debe comenzar en ese punto. Luego mantenga el lápiz junto a la nariz pero desplace el extremo superior hasta donde termina el ojo: es ahí donde la ceja debe terminar. La parte más alta de la línea debe ubicarse en el punto en que el lápiz cruza en iris. • El grosor de las cejas será cuestión de gusto personal. • Si aun tiene dudas sobre la forma y dimensiones más adecuadas para su rostro, lo mejor es acudir a un esteticista. Después, será más fácil hacer el mantenimiento, depilando todo el pelo que crezca “fuera” de la nueva ceja. 3. Depilación • Con una pinza de depilar comience a darle la forma deseada a sus cejas. Para conseguir un mejor resultado, también puede recurrir a las pinzas con luz. Al estar equipadas con una pequeña lámpara led, permiten divisar hasta
lugares, deportes y vida sana
los vellos más finos, ofreciendo mayor precisión y comodidad.
hacia abajo. Luego rellene los espacios • Es fundamental depilar primero vacíos usando un lápiz o aplicando somuna y luego la otra ceja. bra para ojos con un • Recorte los vellos demasiado lar- pincel angosto. En gos que invaden el párpado supeambos casos, lo imrior (inmóvil). Nunca los arranque, portante es que la ya que pueden quedar “huecos” tonalidad sea similar en la ceja. a la de su pelo. Por • Si luego de la depilación, la zona último, cepille en la queda irritada o con rojeces, pue- dirección natural de de aplicar hielo para desconges- los pelitos. tionar la piel. Más información en: Truco de make up para http://www.revistacejas ralas buenasalud.cl/cejasEn primer lugar, cepille las cejas definidas/ FUENTE: CEJAS: su importancia para la expresión facial. [En línea] Revista Buena Salud, 22 de junio de 2012. Disponible en: <http://www.revistabuenasalud.com/cejas-su-importancia-para-la-expresion-facial/>.
¿QUE PASA CON LAS DIETAS?
Dietas ricas en proteínas. Dietas bajas en grasas. Dietas vegetarianas. Dietas sin hidratos de carbono. Con tanta obsesión por las dietas, ¿cómo podemos saber cuál es una dieta saludable y cuál una dieta no saludable? ¿Por qué se pone la gente a dieta? La gente se pone a dieta por muchos motivos diferentes. Algunas personas tienen sobrepeso y necesitan cuidar más sus hábitos alimentarios y de ejercicio. Otras hacen deporte y desean estar en condiciones físicas óptimas. Otras creen que se encontrarán mejor y tendrán mejor aspecto si pierden unos kilos. Algunas personas hacen dieta porque creen que deberían tener determinado aspecto. Los actores
y actrices suelen estar delgados, y la mayoría de modelos de moda son delgadísimas. Pero ese aspecto no es realista para la mayoría de personas, aparte de ser nocivo para las modelos y estrellas que se esfuerzan por mantener ese supuesto canon de belleza.
Las dietas en las que está prohibido ingerir grasas también pueden ser nocivas para un adolescente.
¿Puede una dieta ser insalubre?
Todo el mundo necesita ingerir cierta cantidad de grasa a través de la dieta —hasta el 30% del total de calorías ingeridas— de modo que nadie debería seguir una dieta completamente exenta de grasas.
Cualquier dieta que implique ingerir diariamente una cantidad de calorías inferior a la necesaria —por ejemplo, una dieta de 800 calorías— puede ser peligrosa.
Tampoco te dejes engañar por las dietas que prohíben comer determinados grupos de alimentos. Una dieta que te prohíbe comer pan o pasta o que sólo te deja ali-
Antología de textos literarios e informativos
247
lugares, deportes y vida sana
mentarte de fruta es insalubre. No te dejará incorporar todas las vitaminas y minerales que necesitas. Y, aunque es posible que te permita perder peso, probablemente lo volverás a ganar en cuanto vuelvas a comer con normalidad. Algunas personas empiezan a hacer dieta porque creen que todos los problemas que tienen en la vida se deben al sobrepeso. Otras tienen un área en su vida que no pueden controlar, como un padre alcohólico, de modo que se focalizan excesivamente en algo que sí pueden controlar, como el ejercicio y la alimentación. Cuando una persona se pone a dieta es posible que empiece a recibir multitud de elogios y cumplidos de sus amigos y familiares en cuanto empiece a perder kilos, lo que le hará sentirse bien. Pero, a la larga, su pérdida de peso se estancará y dejará de perder tanto peso como al principio porque su cuerpo intentará mantenerse en un peso saludable. Las personas que se encuentran es esta situación, acaban dándose cuenta de que, incluso aunque consigan perder peso, nunca acabarán de sentirse satisfechas. A algunas personas les cuesta mucho controlar lo que
comen, de modo que siguen una dieta extrema durante un tiempo y luego se atiborran de comida. Al sentirse culpables por el atracón, vomitan lo que han comido o abusan de los laxantes. Comer demasiado poco (anorexia) o comer solo para vomitar lo ingerido (bulimia) son dos trastornos de la conducta alimentaria que son nocivos para la salud. Las personas que padecen trastornos de la conducta alimentaria necesitan tratamiento médico, algunas de forma inmediata. ¿Entonces cómo puedo perder peso de forma saludable? Durante la adolescencia ponerse a dieta puede ser peligroso porque puede suponer no ingerir la cantidad ni el tipo adecuado de nutrientes, lo que puede provocar problemas de crecimiento y otros problemas de salud. Sin embargo, hacer comidas y tentempiés saludables junto con una cantidad razonable de ejercicio puede ayudarte a perder peso (en caso de que tengas sobrepeso) al tiempo que te desarrollas adecuadamente. En muchos casos, estar más activo ayuda a perder peso sin nece-
sidad de modificar los hábitos alimentarios. El hecho de hacer ejercicio regularmente también ayuda a muchas personas sentirse más sanas y mejor consigo mismas. La mejor forma de hacer dieta es ingerir una amplia variedad de alimentos saludables en cantidad suficiente para satisfacer las necesidades de tu cuerpo. Intenta comer más fruta y verdura, reduce significativamente las carnes grasas (como las hamburguesas y las salchichas), los alimentos fritos, grasosos y los dulces, bebe más agua en vez de bebidas azucaradas como los refrescos y las bebidas “de deportistas”. Formas estupendas de estar sano Si quieres modificar tus hábitos para hacerlos más saludables, he aquí algunos consejos de eficacia probada: • ¡Haz ejercicio! Encuentra un deporte que te guste, ve andando a tu centro de estudios o coge la bici varias veces a la semana. • Bebe leche, aunque sea descremada o semidescremada. (Muchos jóvenes creen erróneamente que la leche tiene más calorías que otras bebidas, como los refrescos. Pero un vaso de leche descremada solo contiene 80 calorías, aparte de proteínas y calcio. Una lata de refresco contiene 150 calorías de azúcar y ningún nutriente en absoluto.) • Sigue una dieta variada, incluyendo abundantes frutas y verdu-
248
FAZ
lugares, deportes y vida sana
ras -por lo menos cinco raciones al día. (Y, no, lamentablemente, ¡las papas fritas no cuentan como verdura!) • Bebe abundante agua (por lo menos de cuatro a seis vasos llenos al día). • Come alimentos magros y ricos en proteínas, como la carne magra, el pollo, el pescado o las legumbres. • Come cereales integrales (como la pasta o el pan elaborados con harina integral), que aportan fibra, vitaminas del grupo B y hierro. • No te saltes el desayuno. Los es-
tudios indican que los estudiantes que desayunan rinden más en los estudios, tienden a picar menos durante el día y tienen menos probabilidades de tener sobrepeso.
• No tomes medicamentos para adelgazar, ni siquiera los que se venden sin receta médica.
• En los restaurantes de comida rápida, elige siempre raciones pequeñas. Evita las superraciones aunque te parezca que salen a mejor de precio.
• Evita ver determinados alimentos como “buenos” o “malos” o eliminar grupos enteros de alimentos, como los lácteos. Si dejas de consumir lácteos, es posible que no ingieras suficiente cantidad de determinados nutrientes, como el calcio.
• Evita las dietas milagro —tal vez te ayuden a perder unos kilos temporalmente pero, si no modificas tus hábitos, probablemente recuperarás el peso perdido en cuanto vuelvas a comer con normalidad.
Las dietas y el control del peso pueden amargarte la vida. Si aceptas tu cuerpo tal y como es y haces elecciones saludables, podrás mantener el peso bajo control sin dejar de disfrutar de la vida.
ADAPTADO DE: ¿QUÉ pasa con las dietas? [En línea] TeensHealth. <http://kidshealth.org/teen/en_espanol/cuerpo/dieting_esp.html>.
Disponible
en:
Antología de textos literarios e informativos
249
lugares, deportes y vida sana
ENTREVISTA
ENTREVISTA / texto informativo
Spiro Razis, el skate como deporte profesional Con más de 20 años de trayectoria y viajes por todo el mundo, este skater y snowboarder es uno de los más destacados en nuestro país. Nacido en Viña del Mar, a los 6 años se fue vivir a Buenos Aires y a los 8 montó en su primera patineta de la que no se volvió a bajar. Autodeclarado rebelde, reconoce que su gran influencia han sido sus 2 hermanos, Yorgo y Stravos, también deportistas. ¿Cómo fueron tus inicios en el skateboarding? Todo empezó como un juego, desde muy chico, y con los años me di cuenta que podía seguir en esto si me lo proponía… y así fue… aunque con mucha incertidumbre, hasta el día de hoy. Tú fuiste uno de los primeros en potenciar el skateboarding en nuestro país. ¿Te sientes un símbolo para las nuevas generaciones de patinadores? No un símbolo, pero creo que puedo ser un ejemplo de que es posible y que sí se puede patinar toda la vida. Tú también practicas otros deportes, como el snowboard. ¿Es muy distinto? ¿Cuál disfrutas más?
está en constante movimiento. Las velocidades son más rápidas y los vuelos mucho más grandes. ¿Qué consejos les puedes dar a los jóvenes que quieran aprender este deporte? Que lo tomen de una manera relajada, que jueguen y que lo pasen bien con sus amigos y, así, poco a poco, vayan construyendo una costumbre de progreso y dedicación. ¿Cómo mejoras tu rendimiento en un deporte como éste, además de la práctica? Mucha práctica mental… pensar en el acto de patinar. Cuando no estás patinando ¿Qué te gusta hacer en tus tiempos libres?
La verdad es que son bien diferentes. Uno es en la ciudad, con cemento y obstáculos quietos.
Me gusta la filmación y la edición. Y ver nuevos rumbos para viajar a patinar.
En la montaña hay más grandeza y naturaleza. La nieve tiene vida,
¿Cómo fue tu experiencia en el Snickers Urbania 2010? ¿Crees
que en Chile hay más cabida para más eventos masivos relacionados a los deportes extremos? Fue bueno ver como a la gente le gustan estos deportes, ya que fueron muchísimas personas. Creo que sí hay mucha cabida porque es algo que está en todo el mundo, no sólo en Chile. ¿Qué se te viene a futuro en relación a lo deportivo? Ahora mismo estoy comenzando un tour por Centroamérica, Colombia, Panamá y Costa Rica. Cuando dejes de patinar ¿te vez trabajando o involucrado con el skateboard? No creo que deje de patinar nunca. Y siempre voy a estar involucrado en esto.
FUENTE: SPIRO Razis, el skate como deporte profesional. Entrevista. [En línea] Vive! Deportes. Disponible en: <http://www.vivedeportes.cl/deportes-extremos/posts/spiro-razis-el-skate-como-deporte-profesional>.
250
FAZ
lugares, deportes y vida sana
Epopeya de las comidas y bebidas de Chile
(fragmentos)
Hermoso como vacuno joven es el canto de las ranas guisadas de entre perdices, la alta manta doñiguana es más preciosa que la pierna de la señora más preciosa, lo más precioso que existe, para embarcarse en un curanto bien servido, el camarón del Huasco es rico, chorreando vino y sentimiento, como el choro de miel que se cosecha entre mujeres, entre cochayuyos de oceánica, entre laureles y vihuelas de Talcahuano por el jugo de limón otoñal de los siglos, o como la olorosa empanada colchagüina, que agranda de caldo la garganta y clama, de horno, floreciendo los rodeos flor de durazno. Y, ¿qué me dicen ustedes de un costillar de chancho con ajo, picantísimo, asado en asador de maqui, en junio, a las riberas del peumo o la patagua o el boldo que resumen la atmósfera dramática del atardecer lluvioso de Quirihue o de Cauquenes, o de la guañaca en caldo de ganso, completamente talquino o licantenino de parentela?, no, la codorniz asada a la parrilla se come, lo mismo que se oye “el Martirio”, en las laderas aconcagüinas, y la lisa frita en el Maule, en el que el pejerrey salta a la paila sagrada de gozo, completamente fino de río, enriquecido en la lancha maulina, mientras las niñas Carreño, como sufriendo, le hacen empeño a “lo humano” y a “lo divino”, en la de gran antigüedad familiar vihuela. Los pavos grandazos que huelen a verano y son otoños de nogal o de castaño casi humano, los como en todo el país, y en Santiago los beso, como a las tinajas en donde suspira la chicha como la niña mis linda de Rancagua, levantándose los vestidos debajo del manzano parroquial, de la misma manera que a la ramada con quincha de chilcas en donde tomamos en cacho labrado el aguardiente de substancia, o el colchón de amor, en el cual navegamos y nos enfrentamos sollozando a los océanos tremendos de la noche, a cuya negrura horriblemente tenaz converge el copihue de sangre, o la lágrima que nos llevamos a la boca, cuando estamos alegremente cantando. El vino de Pocoa es enorme y oscuro en el atardecer de la República y cuando
Antología de textos literarios e informativos
POEMA / texto literario
(Ensueño del Infierno)
251
lugares, deportes y vida sana
está del corazón adentro, el recuerdo y la apología de lo heroico cantan en la rodaja de las espuelas como el lomo del animal, nadando en la tonada fundamental de los remansos o contra la gritería roja de la espuma. La chichita bien madura brama en las bodegas como una gran vaca sagrada, y San Javier de Linares ya estará dorado, como un asado a la parrilla, en los caminos ensangrentados de abril, la guitarra del otoño llorará como una mujer viuda de un soldado, y nosotros nos acordaremos de todo lo que no hicimos y pudimos y debimos y quisimos hacer, como un loco asomado a la noria vacía de la aldea, mirando, con desesperado volumen, los caballos de la juventud en la ancha ráfaga del crepúsculo, que se derrumba como un recuerdo en un abismo. Relumbra la montura en Curicó, del mar a la montaña, resonando como una gran carreta de trigo, resonando como el corredor en vacas o el trillador o el que persigue a una ternera, borneando la lazada encima de la carcajada, chorreada de sol de la faena, en la cual la bosta aroma como un dios los estercoleros domésticos, con huevos inmensos de viuda. Una poderosa casa de adobe con patio cuadrado, con naranjos, con corredor oloroso a edad remota, y en donde la destiladera, canta, gota a gota, el sentido de la eternidad en el agua, rememorando los antepasados con su trémulo péndulo de cementerio, existe, lo mismo en Pencahue que en Villa Alegre o Parral o Caleu o Putú, aunque es la aldea grande de Vichuquén la que se enorgullece, como de la batea o la callana, del solar español, cordillerano, de toda la costa, y son las casas-tonadas del colchagüino y el curicano, quienes la expresan en lengua tan inmensa, comiendo arrollado chileno. Porque, si es preciso el hartarse con longaniza chillaneja antes de morirse, en día lluvioso, acariciada con vino áspero, de Auquinco o Coihueco, en arpa, guitarra y acordeón bañándose, dando terribles saltos o carcajadas, saboreando el bramante pebre cuchareado y la papa parada, también lo es paladear la prieta tuncana en agosto, cuando los chanchos parecen obispos, y los obispos parecen chanchos o hipopótamos, y bajar la comida con unos traguitos de guindado, 252
FAZ
lugares, deportes y vida sana
sí ... en Gualleco las pancutras se parecen a las señoritas del lugar: son acinturadas y tienen los ojos dormidos, pues, cosquillosas y regalonas, quitan la carita para dejarse besar en la boca, interminablemente. Y la empanadita fritita, picantoncita y la sopaipilla, que en tocino ardiente gimieron, se bendice entre trago y trago, al pie de los pellines del Bío-Bío, en los que se enrolla el trueno con anchos látigos, pero nunca la iguala a la paloma torcaz, sabroseada en los rastrojos de julio, en la humedad incondicional de tal época, entre fogatas y tortillas, tomando en la bota de cazador esos enormes vinos que huelen a pólvora y a amistad o al zorzal tamaño del viñedo, que es el puñal agrario del lamento, cazado entre los pámpanos santos, como un ladrón del vecindario campesino y al cual se cuece en mostos blancos, ni el causeo de patitas, que debe comerse en Codepa, no después de beber bastante chacolí con naranjas amargas, sino, tomando vino de Linderos. Cuando el jamón está maduro en sal, a la soledad fluvial de Valdivia, y está dorado y precioso como un potro percherón o una hermosa teta de monja que parece novia, comienza el poema de la saturación espiritual del humo y así como la olorosa aceituna de Aconcagua, con la cual sólo es posible saborear los patos borrachos con apio y bien cebados y regados con cien botellas, la olorosa aceituna de Aconcagua se macera en salmuera de las salinas de Iloca, únicamente, la carne sabrosa de los bucaneros y la piratería se ahuma con humo, pero con humo de ulmo en la Frontera y surgen pichangas y guantadas o mate de sables antiguos, y el picante de guatitas a la talquina está rugiendo. En Tutuquén se condimenta un valdiviano tan quemante, que arrastra el trago muy largo y al cual, como a los porotos fiambres, se le aliña con limón y brotes de cebolla de invierno, todo lo cual, encima del mantel, florece, con tortillas de rescoldo y también las papas asadas y la castaña, como en Concepción, cuando se produce sopa de choros, o en Santiago chunchules o cocimiento del Matadero, a plena jornada invernal, o en Valparaíso choros, absolutamente choros, choros crudos o asados en brasa y de peumo. Sin embargo, no comamos la ostra en ese ambiente, en el que relumbran y descuellan los congrios-caldillos o flamea la bandera de un pipeño incomparable, Antología de textos literarios e informativos
253
lugares, deportes y vida sana
comámosla en el gran restaurante metropolitano, con generoso y navegado ámbar viejo de las cepas abuelas del Maipo, comámosla tronando y brindando en el corazón de la tempestad, como si fuéramos a ser fusilados o ahorcados al amanecer en las trincheras. Y en Constitución o Banco de Arenas el piure se tajea a cuchilladas, bañándolo en limones de la costa y vino blanco, tanto vino blanco como es blanco el vino blanco, mientras la presencia del pejerrey-cauque asoma su sol sangriento como polvoroso oro en campos de batalla. Porque en Antilhue fructifica una longaniza tan exquisita como en Chillán, la longaniza que se comía en los solares de la gran ciudad funeral y fue como el toro de Miura: lo único definitivo, por lo cual yo prefiero adobado el lomo aliñado en Lautaro o Galvarino o Temuco, obteniéndolo con cerdo sureño, oceánico, y una pan cazueIa de pavita en Lonquimay o el cordero lechón asado en brasas de horno, con quideñes agarrados en la gran montaña del copihual araucano, en Traiguén, en Nacimiento, en Mulchén, Angol y Los Ángeles o a la misma orilla del rio Vergara o en Cañete o en el ilustre golfo de Arauco, como, por ejemplo, en Lebu, y aun en el espinazo de epopeya de la Cordillera de Nahuelbuta, panteón de Pedro de Valdivia. (...) iAh! felices quienes conocen lo que son caricias de mujer morena y lo que son rellenos de erizos de Antofagasta o charqui de guanaco de Vallenar o de Chañaral, paladeándolo y saboreándolo como a una chicuela de quince abriles, en la sierra minera, entre mineros, fuertes y heroicos, o conversando con los burros sagrados que forjaron la minería, en tanto dos cabritos de Illapel se divierten alegremente, en los olorosos rescoldos fabulosos del boldo de las banderas chilenas, gloriosos como gloriosos mostos. Los huasos ladinos y remoledores de Doñihue o Machalí o San Vicente de Tagua-Tagua o Peumo o Quivolgo comen asada la criadilla, con pellejo, medio a medio del rodeo de octubre, entre el quillay o el raulí florido de las “medias-lunas”, estremecidas por el bramido nacional de las vacadas, estremecidas por el coraje de los jinetes rurales y el sol sonoro, y el ñachi lo toman caliente, bebiéndolo del degüello más tremendo, como en los espantosos sacrificios religiosos de la fe arcaica, horrorosamente 254
FAZ
lugares, deportes y vida sana
ensangrentada, con la naturaleza y la sangre como dioses. Si se prefiere ganso con ajo y arvejitas, cómase en la provincia de Cautín, y el curanto en Chiloé y en Osorno o Puerto Montt o en Carahue, para la época “santa” de las Candelarias, en días nublados, indefectiblemente nublados, mientras tiritan las hojas caídas en la agua inmensa. Cantando y tomando, los empleados públicos del lugar atraviesan sin afeitarse de una eternidad a otra eternidad, completamente de aguardiente atorados en aquellos amarillos, inmensos catres de bronce que cubren el Valle Central de la República de nubes azules y angelitos y el preceptor se toma su copa de tormento, exactamente en Pelequén, en Chimbarongo, en Bailahuén o en Curanilahue conmigo. Dicen los curillincanos que nadie entiende cómo se asa la malaya al estandarte bañada en harina tostada y orégano, sino los curillincanos y aún los más baqueanos y acampados, pero los sanclementinos, si son Ramírez, les desmienten y agregan la molleja y y el pecho de ternera con hartos abundantes tallos y vinagre, y bajan la panzada con guarapón de Curtiduría y avellanas bien retostadas del Culenar maulino, Maule abajo, o con queso asado, de aquel que huele a coironal cuyano o a “triste”, cantado por arriero, allá por el “Resguardo de Las Lástimas”, a lo cual contesta el viviente de Pichamán con medio ternero al rastrojo del alambique y el paisano de Tanguao o de Huinganes con chanchitos muy rellenos de tórtolas en la brasa primaria y criminal de los roces de mayo, que son como el rescoldo de los antepasados y los primeros incendios del mundo. La chanfaina licantenina es guiso lacustre, mito de río y ribera, fluvial-oceánico y cordillerano, lugareño, aldeano, campesino, provinciano y como de iglesia, volcánico y dramático, y el caldillo de congrio, de criadillas, de choros como la pancutra, son lancheros, hermanos de los valdivianos lancheros, que parece que tuviesen una gran gaviota nadando en el caldo sagrado, fundamental y elemental de los huesos chascones llenos de médulas o en el navío de papas con luche o cochayuyo desenfrenado, más que el charquicán de la alga yodada, la cual lo contiene, pero lo deprime, retostándolo como cabeza de tonto. El chicharrón de ubre, comido por los carrilanos y los ferroviarios, se hace Antología de textos literarios e informativos
255
lugares, deportes y vida sana
presente enharinado, a la camera, clandestinamente, en la chingana de la estación sureña, junto a los pollos caídos, bien ardientes de ají cacho de cabra o queso chileno, asado, con ajo asado, a la orilla de la imponente pata de vaca con cebolla grande, sujeta a la relación de la tortilla, que recuerda los braseros y las castañas de agosto, entre la jaiva gordota del tren longitudinal y los huevos cocidos del viaje, y aquellos sabrosos causeos de lapas y conchas que nos ofrecen las bahías frente a frente a la mar diversa de Laraquete, con olor a limón costino, a antigua casa de aldea con violetas, Winétt, a lluvia provincial cantando y llorando infinitamente, cuando nos hallamos completamente solitarios y trasnochados y la naranjada con huachucho, maliciosa, nos exige lo más dramático y lo más romántico del océano en humilde plata de barro. Si fuera posible, sirvámonos la empanada, bien caliente, bien caldúa, bien picante, debajo del parrón, sentados en enormes piedras, recordando y añorando lo copretérito y denigrando a los parientes, cacho a cacho de cabernet talquino y la sopaipilla lloviendo, con poncho, completamente mojados, entre naranjas y guitarras, acompañados del cura párroco y borrachos. Será el chunchul trenzado, como cabellera de señorita, oloroso y confortable a la manera de un muslo de viuda, tierno como leche de virgen, lo cosecharemos de vaquilla o novillo o ternera joven, soltera, la cual, si estando enamorada ríe y come ruidosamente, elegid la melancólica, sirvámoslo con buendoso puré de papas, en mangas de camisa, por Renca o Lampa, acompañados de señoras condescendientes y vino mucho tinto, pero más de bastante y mucho, cuando ojalá se celebre el onomástico del carnicero o el santo del paco de la comuna y la niña de la casa os convida a que recitéis, como un cualquier maricón del “Pen Club”, por ejemplo, pues entonces . . . cantad, cantad la canción nacional, proclamándoos por vosotros el Conquistador de la América del Sur, proclamándoos capitán de los corsarios americanos, proclamándoos antiguo y valeroso vikingo en jubilación hasta el alba, cuando 256
FAZ
lugares, deportes y vida sana
loa pájaros del amanecer cantan la lágrima romántico-dramática de la luna no sabemos cómo nos ponemos el sombrero, ni cómo se llamaba aquél del moscatel lagar ahogado. Dichosos son quienes se comiesen de perniles calientes cinco o más kilos, medio a medio del invierno de San Felipe, si el invierno está tronado y cruzado de relámpagos e inundaciones posee una gran manta de Castilla, con la cual abriga la guitarra y la bien amada Dama-Juana. Y cómo flamea el pañuelo, como la bandera soberbia de un gran barco, al anochecer, si están bien cabezonas las mistelas, si los huasos son huasos y no velas de sebo, si arde el ponche y estalla la cueca hundida, zapateando los entorchados, entre cielo y mundo, el varón dibuja la escritura de la varonía fundamental de los rotos chilenos, y la mujer fija la huida de la coquetería en los zapatos, pues nos hemos venido a Peldegua a remojar la Cuaresma en chicha del “Tránsito”, de Paine o andamos alegrándonos, en tomas, o haciendo cantar la rodaja de las espuelas, o el tiento de oro de los lazos trenzados en piel de guanaco de Las Condes, encima del lomo de gallina de los futrecitos amatonados. (...) Si tiene mucha pena y poca plata, tómese una tal agüita de toronjil con aguardiente y abríguese como un imbécil, porque ha de ser invierno, o un vinito al vapor con limón en monedas, pues también es muy rico el de substancia puro, tornado con cigarros de hoja, paseándose por el corredor de los antepasados y el con ruda o ajo o guindas o hinojo, sin dulce alguno, seco y varonil, como cacería de leones Echando sol por todos los poros del verano, sudando como caballo galopado del mar a la cordillera, bramando polvo de oro, remonta el pastel de choclos, a la chilena, el cual se distingue distantemente cuando las primeras chichas y las primeras hojas saludan a la primera prieta de abril con una gran ostra marina. FUENTE: DE ROKHA, Pablo. Epopeya de las comidas y bebidas de Chile. Santiago, Universitaria, 1965.
Antología de textos literarios e informativos
257
lugares, deportes y vida sana
258
FAZ
lugares, deportes y vida sana
La nadadora nacional y su entrenador compartieron su experiencia sobre cómo se forma un deportista de alto rendimiento. También respondieron inquietudes de los cerca de 300 alumnos y profesores que asistieron al encuentro.] Por Úrsula Dragón Alrededor de las 11.30 hrs. del jueves 3 de mayo, cerca de 300 personas, entre alumnos y otros miembros de la comunidad UC, repletaban uno de los auditorios del Aula Magna para presenciar la charla “El proceso de Entrenamiento Deportivo”, que dio la deportista nacional Kristel Köbrich y Daniel Garimaldi, jefe técnico del equipo de natación chileno y entrenador de Kristel. A través de esta instancia, organizada por Deportes UC y el programa de acción social Calcuta UC, los estudiantes pudieron conocer detalles sobre la vida de Kristel y de su formación como deportista de alto rendimiento, los logros y retos que ha debido enfrentar para llegar a ser la mejor nadadora de nuestro país, medallista de oro y seleccionada para los JJ.OO. de Londres. Al respecto, Octavio Alarcón, coordinador docente de Deportes UC, detalla: “Lo fundamental es que ellos puedan traspasar su pasión a nuestros estudiantes y
que, a la vez, los estudiantes se empapen de esta forma de enfrentar la vida. En el fondo, lo que queremos transmitir con esta actividad es que el deporte es un medio para el desarrollo humano integral”. Durante el encuentro, ambos invitados se mostraron muy cercanos y respondieron animadamente las inquietudes de los alumnos y de los profesores, que fueron guiando la conversación. Con respecto a la formación de Kristel, quien vive en Argentina, se explicó que Daniel Garimaldi ha sido su entrenador desde hace 9 años y vive con él y su familia, para aprovechar al máximo sus exigentes sesiones de entrenamiento diarias: en la madrugada (4:30 hrs.) y en la tarde (16.30 hrs.). Al respecto, Daniel enfatizó en la importancia de mantener los objetivos claros y la concentración durante las rutinas de entrenamiento. “Nada es fácil, nada es de un día
para otro”, comentó Kristel respecto de los éxitos en su carrera, destacando que fue el trabajo constante y riguroso durante años, más su determinación lo que la llevaron a ganar, en octubre del 2011, el primer oro para Chile en la historia de la natación. También se refirió a cómo maneja la presión y ansiedad antes de una competencia: “Hay que tener confianza en el trabajo que se ha hecho antes, no hay que ver la presión como algo negativo”, señaló.
NOTICIA / texto informativo
Deportes UC organiza masiva charla con Kristel Köbrich
Tras una distendida conversación y de responder las consultas de los asistentes, el encuentro finalizó con la entrega de simbólicos presentes a Kristel y Daniel. Andrés Bähre, estudiante de Ingeniería Civil, triatleta y ayudante de natación, le entregó el regalo a Kristel y luego expresó: “Esto es algo invaluable, tanto para mí como para cualquier persona, la experiencia que Kristel nos puede transmitir, su forma de pensar y el sentimiento involucrado al ver a esta persona que ha logrado tanto”.
FUENTE: DEPORTES UC organiza masiva charla con Kristel Köbrich. [En línea] Vida Universitaria. Disponible en: <http://vidauniversitaria.uc.cl/component/option,com_noticias/task,ver/id,494/Itemid,5/>. option,com_noticias/task,ver/id,494/Itemid,5/>.
Antología de textos literarios e informativos
259
lugares, deportes y vida sana
24 de mayo de 2011
NOTICIA / texto informativo
Deportistas celebraron creación de Ministerio del Deporte El tenista Nicolás Massú, el gimnasta Tomás González y la balista Natalia Duco fueron algunos de los 12 especialistas que compartieron con las autoridades de gobierno los alcances de la nueva cartera. En la reunión se propuso crear una comisión de deportistas que apoye el desarrollo del futuro Ministerio. La ministra Secretaria General de Gobierno, Ena von Baer, el subsecretario de Deportes, Gabriel Ruiz Tagle y el presidente del Comité Olímpico de Chile, Neven Ilic, sostuvieron un desayuno con destacados deportistas en el restaurant Camino Real del Cerro San Cristóbal, donde les adelantaron los alcances de la creación del Ministerio del Deporte, anunciada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, en el discurso del 21 de mayo pasado. A la cita concurrieron connotados especialistas como el doble campeón olímpico, Nicolás Massú; el medallista mundial de gimnasia Tomás González; la campeona mundial juvenil de lanzamiento de la bala Natalia Duco; la maratonista clasificada a los Juegos
Panamericanos Erika Olivera; el voleibolista del Portol español Sebastián Gevert; la tiradora de skeet Francisca Crovetto, primera clasificada a Londres 2012, y el campeón mundial de maratón paralímpico, Cristián Valenzuela. A ellos se sumaron la ciclista Paola Muñoz, el triatleta Felipe van de Wyngard, el capitán de la selección adulta de hockey césped, Esteban Krainz, el esgrimista Rolf Nickel y la esquiadora náutica Tiare Miranda. Luego de la reunión la ministra Von Baer no escondió su entusiasmo: “queremos poner un énfasis muy importante a que Chile sea un país de deportistas; por lo tanto, pensamos que a través de la institucionalidad de un ministerio del Deporte lograremos efectivamente colocar esta temática en el centro de la preocupación de nuestra sociedad”. El subsecretario Gabriel Ruiz Tagle, por su parte, sostuvo que “entre los deportistas hubo una excelente recepción. Hay gran interés y mucha esperanza. Dependerá de nosotros presentar propuestas interesantes e inteligentes. Es una tremenda opor-
tunidad para el IND de proyectar su trabajo sugiriendo políticas y coordinando los esfuerzos de otras instituciones del Estado que nos permitirán tener una acogida distinta en la vida del país”. En la misma tónica, Natalia Duco se mostró muy optimista con el anuncio, señalando que “tenemos toda la voluntad de ayudar para el logro de los objetivos que hoy se han planteado”. El gimnasta Tomás González, a su vez, reconoció que “estoy ansioso porque salga pronto el Ministerio y creo que es una buena alternativa que se forme una comisión de deportistas, ya que hay muchas cosas que pasan en el deporte que nosotros podemos aportar”. “Cuando escuché la noticia el sábado me puse muy contento porque es algo que le va a dar mayor seriedad al deporte. Creo que con esto los deportistas más jóvenes van a tener mejores posibilidades de desarrollarse. Me deja feliz saber que van a ser más los deportistas chilenos que lleguen a la alta competencia”, afirmó el doble campeón olímpico en Atenas 2004, Nicolás Massú.
FUENTE: DEPORTISTAS celebraron creación del Ministerio del Deporte en desayuno con ministra Ena Von Baer y subsecretario Gabriel Ruiz Tagle. [En línea] Gobierno de Chile. Disponible en: <http://www.gob.cl/informa/2011/05/24/deportistas-celebraron-creacion-de-ministerio-del-deporte-en-desayunocon-ministra-ena-von-vaer-y-su.htm>.
260
FAZ
lugares, deportes y vida sana
El altiplano chileno. Guía para el turismo aventura y el turismo científico Introducción
Los llamados ecosistemas montañosos del mundo tienen como característica común la elevación sobre el nivel del mar. Su principal variable climática es la disminución de la concentración de oxígeno atmosférico pero, además, como la temperatura disminuye en función de la altura, aparece el frío como otras de sus características. Asimismo, las radiaciones cósmicas, ultravioleta y otras aumentan con la altura, y la humedad atmosférica disminuye. Es importante recordar entonces, que cuando se habla de adaptación a la altura debe tenerse presente que los humanos y animales deben desarrollar mecanismos adaptativos a múltiples variables climáticas. Contra el frío y las radiaciones, es posible poner en juego, además de mecanismos biológicos, la adaptación por comportamiento que se adquiere culturalmente. Así es posible desarrollar el vestido adecuado y protegerse del sol. En el caso de la variable oxígeno, ésta adaptación es básicamente biológica aunque pueda darse también por comportamiento, adecuando las tareas físicas a las necesidades de conservar energía. Aparte de la altura, juega un papel importante la latitud del ecosiste-
GUÍA / texto informativo
Ecología de Altura
Pocos animales logran adaptarse a las condiciones de los ecosistemas de altura.
ma montañoso. Los Andes habitados pueden ser considerados como montañas tropicales por su cercanía con la línea del Ecuador, lo que produce altas temperaturas diurnas, quedando la noche expuesta al enfriamiento natural producido por la mayor distancia del centro del globo terrestre y a las escasas propiedades térmicas de una atmósfera más diáfana. Una parte fundamental del sistema ecológico la constituye, entre otras, su característica agrícola y minera. Si el habitante es rural, la agricultura entrará a formar parte fundamental de sus necesidades adaptativas. Es interesante notar que los Andes debajo del norte de Argentina y Chile están despoblados. Esto se debe básicamente a la ausencia de capacidad agrícola y es probable que también contribuya a esto el frío excesivo
de la baja latitud que, al aumentar la demanda de oxígeno, haga la vida en esas alturas incompatible con el establecimiento permanente de grupos humanos, no así al transitorio donde la minería es una de las principales actividades. Sólo una visión ecológica integral permite interpretar los mecanismos biológicos y culturales que condicionan la aclimatación de la flora, la fauna y el ser humano a la altura (Monge y Salinas, 1986). Se define a la fauna de los Andes como escasa, sobre todo cuando se la compara con la de las grandes cuencas que se extienden a sus pies. Tal pobreza faunística viene determinada por las dificultades que plantea la vida en las grandes alturas, dificultades que sólo han podido superar un número relativamente reducido de especies. A la escasez de alimento, que ya de por sí constitu-
Antología de textos literarios e informativos
261
lugares, deportes y vida sana
ye una limitante para el número de animales que pueden habitar una zona, se unen las grandes variaciones térmicas diarias, con temperaturas nocturnas que descienden hasta los 20 grados bajo cero. Además, a medida que se asciende, el aire se hace mucho más seco y las radiaciones solares más intensas, por lo que los habitantes de altura deben ser capaces de resistir la desecación y la fuerte insolación. Como si lo
anterior no fuese ya una fuerte limitante hay que agregar el hecho de que en las capas más altas de la atmósfera hay una menor cantidad de oxígeno, de forma que un animal no adaptado a estas condiciones se encuentra frente a un desequilibrio fisiológico difícil de enfrentar. En general las especies adaptadas a la vida en las grandes alturas disponen de una gran cantidad de mecanismos homeostáticos que
permiten su vida en este ambiente en extremo desfavorable. Las dificultades anteriormente señaladas son la principal causa de que el número de especies altoandinas sea relativamente reducido, pero esta condición, sumada a su asombrosa adaptación las hace particularmente interesantes y muy importantes desde el punto de vista de la biodiversidad.
ANFIBIOS Para los anfibios, que no disponen de un eficaz sistema regulador de la temperatura corporal y cuya piel no los protege contra la desecación, los dos problemas básicos que han debido superar para colonizar los Andes son la sequedad ambiental y las bajas temperaturas nocturnas. Para ello, algunas especies han adquirido una piel muy resistente que limita la pérdida de agua, aunque la mayoría han optado, por una solución más fácil, consistente en abandonar sus hábitos parcialmente terrestres y desenvolver toda su vida en el medio acuático, donde la humedad es permanente y los cambios térmicos menos acusados.
262
El altiplano ofrece condiciones que favorecen la conservación de antiguas construcciones.
REPTILES
AVES
Los reptiles sí disponen de una piel capaz de impedir la deshidratación en una atmósfera seca, por lo que la escasa humedad de las grandes alturas no constituye un factor limitante para ellos. Sin embargo les falta, como a los anfibios, la ectotermia y por ello la capacidad de mantener constante la temperatura de su cuerpo. El principal problema para los escasísimos reptiles andinos es el de las bajas temperaturas, por ello habitan solamente en aquellas laderas más soleadas, lo que les permite junto a otras adaptaciones fisiológicas liberarse del sopor y torpeza que les impone el frío.
Para las aves las bajas temperaturas son menos importantes que para los anfibios y reptiles, y el problema básico lo constituye la escasez de alimento y de lugares adecuados para nidificar, esto último lo solucionan adaptando su vida al suelo y las rocas o simplemente migran en las épocas de mayor rigor climático. El problema de la alimentación lo solucionan adoptando hábitos alimentarios específicos a las condiciones de altura, además disminuyen considerablemente su gasto de energía, evitando las horas de mayor frío y aprovechando corrientes de aire para el vuelo por lo que generalmente utilizan el planeo.
FAZ
lugares, deportes y vida sana
MAMIFEROS Los mamíferos andinos no son muy numerosos en diversidad de especies, pero como en el caso de los anfibios, reptiles y las aves, existen muchos endemismos.
HERBÍVOROS Los herbívoros más abundantes son, como en muchas partes, los roedores. Entre los grandes herbívoros los cérvidos están representados por los huemules (Hippocamelus antisensis), aunque sin dudas los ungulados más típicos de las alturas andinas son el guanaco (Lama guanicoe) y la vicuña (Vicugna vicugna), Estas dos especies, guanaco y vicuña, son miembros de la misma familia que los camellos, al igual que la llama (Lama glama) y la alpaca (Lama pacos), también andinos, pero que sólo se conocen en estado doméstico.
En el capítulo de los mamíferos predadores hay que incluir en primer lugar al puma (Felis concolor), cuyas huellas han sido encontradas hasta los cinco mil
seiscientos metros de altura. La extraordinaria complejidad de los Andes da lugar a la formación de numerosas depresiones cuyo fondo está ocupado por
lagos y lagunas. En ellas reinan condiciones muy distintas de las generales en la gran cordillera y constituyen verdaderas islas ecológicas.
ISLAS ECOLÓGICAS Con una fauna y una flora peculiares y sin igual en el mundo. Algunas de estas masas de agua son verdaderos mares interiores suspendidos a casi cuatro mil metros sobre el nivel del mar, como el lago Titicaca, entre Perú y Bolivia. Otros son lagos más pequeños poseen un interés extraordinario por ser el último refugio de alguna especie en particular, como el lago Chungará. Algunas de las lagunas poco profundas de los Andes tienen una gran concentración de sales. Esta característica las hace poco apropiadas para la gran mayoría de las aves, aunque para algunas altamente especializadas, como los flamencos, resultan muy favorables. De las seis especies vivientes de flamencos, tres habitan en el entorno conformado por el Lago Chungará, las la-
gunas Cotacotani y el Salar de Surire, son el flamenco Chileno (Phoenicopterus chilensis), el flamenco andino (Phoenicoparrus andinus) y el flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi). La primera es considerada por algunos autores como una especie de flamenco rosa, de amplia distribución, y la tercera es el más escaso de los flamencos del mundo. Tanto es así que entre los años 1924 y 1957 se creyó que el flamenco de James se había extinguido. En enero de 1957 se redescubrió la especie, por naturalistas chilenos, en la laguna colorada en Bolivia, donde tiene su asiento la única colonia de cría conocida (Raggi, 1997). Con estos antecedentes y consideraciones, le invitamos a recorrer, disfrutar y conocer el altiplano de la I Región de Chile.
Antología de textos literarios e informativos
263
lugares, deportes y vida sana
Antecedentes generales En la zona Altiplánica entre los 3000 y 6000 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m), cubriendo 138000 hectáreas de los Andes, junto al límite con la República Boliviana, se extiende el Parque Nacional más alto del mundo, el Lauca. Encima de la planicie cubierta de pastos duros sobresalen los conos de diversos volcanes. Más allá, lagunas azules, espejos del intenso y traslúcido cielo, reflejan la blancura de nevados y nubes. Como variantes climáticas y de altura cada vez más pronunciadas, el paisaje se prolonga y renueva por más de mil kilómetros, desde aquella zona donde Chile se junta con Perú y Bolivia hasta Copiapó, en la Región de Atacama. Otro inmenso parque, el Isluga, se extiende por otras 174744 hectáreas a unos veinte kilómetros en la parte más meridional del Lauca. En ambos el paisaje es similar
y las especies son casi las mismas, sobresaliendo en este último la gran riqueza cultural y tradiciones que se conservan en el primitivo poblado que dio el nombre al parque, situado junto al famoso volcán Isluga.
Sitios de interés turístico. El altiplano chileno de la I Región de Tarapacá se caracteriza por la gran variedad de sitios de interés turístico definidos en cuatro áreas geográficas administradas por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), estas unidades corresponden al Parque Nacional Lauca, la Reserva Nacional Las Vicuñas y el Monumento Natural Salar de Surire, estas tres unidades conforman una de las ocho Reservas de la Biosfera existentes en Chile, la otra zona altiplánica es el Parque Nacional Volcán Isluga. Existen otras áreas que no pueden descartarse como sitios de interés aunque no se encuentren en el
altiplano, ejemplos de estas áreas son la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, y las ciudades de Arica e Iquique. El acceso más frecuente a la zona altiplánica de la primera Región es por la carretera internacional CH11 Arica - Tambo Quemado que termina en el límite con Bolivia y a su vez une a los dos países en el paso de Tambo Quemado, la misma carretera continúa después del paso fronterizo y lleva a la ciudad de La Paz. La carretera internacional CH-11 inicia su recorrido a pocos kilómetros de la frontera con Perú en las cercanías de Arica y su recorrido discurre por el valle del Río Lluta, el simple viaje por esta carretera constituye un atractivo turístico, por ello a continuación se narra su recorrido destacando los puntos de máximo interés y detallando las características geográficas, naturales, culturales e históricas.
Valle del Lluta (Km. 10-56). Iniciamos el recorrido por el Valle de Lluta, a escasa distancia de su desembocadura localizada a 10 km. de la ciudad de Arica, y bajo la influencia de un clima de desierto costero, cuya característica principal es la nubosidad abundante y las temperaturas atenuadas por efecto del mar. En toda la extensión de su curso inferior, al Valle del Lluta presenta un ensanchamiento de su verde fondo, enmarcado por abruptas laderas desnudas que contrastan fuertemente. El río Lluta, único en la Región que entrega sus aguas al mar, nace en la alta cordillera por la confluencia de los ríos Azufre y Caracarani. Sus aguas son de mala calidad para el regadío, debido a que uno de sus principales afluentes, el río Azufre, presenta altos contenidos de Boro y pH muy ácido. A pesar
264
FAZ
de ello, el valle cuenta con una superficie agrícola de alrededor de 4800 hectáreas, con cultivos adaptados a las serias limitaciones que presentan las aguas y el suelo. El principal rubro que se explota en el valle es el maíz choclero (37%), así como también las forrajeras, como la alfalfa (13%). Las hortalizas tienen importancia relativa, se cultivan en pequeñas áreas, y son destinadas en su mayor parte al autoconsumo. Los terrenos no cultivables están invadidos de malezas, siendo abundante la Chépica y Grama Salada, y en terrenos más húmedos la Yerba del Platero y Cola de Caballo. Especies endémicas del Desierto de Atacama existen muy pocas. Puntos de particular interés dentro del valle, y que merecen su atención, son los siguientes:
lugares, deportes y vida sana
Km. 16-22: Geoglifos Localizados en las laderas del Valle que vierten al Sur. Corresponden a restos arqueológicos que se manifiestan como dibujos o “pintados”, - sobre las laderas. Alcanzan grandes proporciones y fueron hechos aprovechando material rocoso (de origen lávico) que determinó una técnica conocida como “técnica de adición” o de “mosaico”, que consiste en la acumulación de piedras de tonos oscuros, logrando un dibujo que contrasta con el fondo más claro. Son de tipo zoomorfos, con representaciones de animales, especialmente camélidos, y antropomorfos con figuras de hombres en diversas actitudes, generalmente estáticas.
Por las características que manifiestan los geoglifos, ellos fueron hechos a través de un trabajo colectivo, cuya dirección la ejercía un “artista” que se encarga de trazar los esquemas, calcular proporciones, y simbolizar el contenido o significado de las figuras. Los geoglifos se ubican cronológicamente entre los 1000 y 1400 d.C. Las interrogantes respecto a su verdadero significado son muchas, es difícil pensar que sólo satisfacían fines estéticos o que fueron hechos para transmitir mensajes a grupos que se movilizan por el desierto, clasificadas dentro del género de Arte Rupestre del hombre prehispánico.
Km. 37: Pueblo de Poconchile
Quebrada de Cardones. (Km. 73-90).
En este pueblito, en donde se concentra buena parte de la población del Valle, lo más interesante es su Iglesia, hermosa muestra el Siglo XVIII, que fuera restaurada por el Servicio Nacional de Turismo de Chile.
La Quebrada de Cardones, llamada así por la presencia de los cardos de cactus candelabros de gran tamaño, se encuentra labrada en la sierra de Huaylillas, cordón montañoso correspondiente a la formación riolítica de edad Terciaria, y que separa el suave relieve ascendente de la pampa desértica con los relieves de base de la Precordillera o Cordillera Central. Bajo la influencia de un clima de desierto normal, con montos anuales de precipitación entre 1 y 10 mm conforme se asciende en altura, y con grandes contrastes térmicos, en la sierra de Huaylillas tienen lugar el desarrollo del primer piso o formación vegetacional de la gradiente altitudinal que seguimos, de modo que en la Quebrada de Cardones se tiene la oportunidad de observar el límite inferior de la vegetación zonal de la Región (1540 m aproximadamente). En las laderas de la Quebrada, de fuertes pendientes, se aprecia imponente la cactácea, comúnmente llamada cardón, de hermosa estructura morfológica, dada por su abundante ramificación superior. Muchos de los ejemplares de esta especie alcanzan alturas de más de 2 m. Su distribución está restringida sólo a la I Región del país, extendiéndose entre su límite norte y las proximidades de la Quebrada de Tarapacá al interior de Iquique.
El sentido de geoglifos es uno de los grandes misterios en torno a los pueblos originarios del norte de Chile.
Antología de textos literarios e informativos
265
lugares, deportes y vida sana
Pukara de Copaquilla (Km. 100).
Tambo de Zapahuira (Km. 106).
El complejo de construcciones o recintos más importantes de este sitio arqueológico, denominado Pukara de Copaquilla, se localiza junto a la Ruta emplazado de forma estratégica en la explanada de un promontorio rocoso que cae en forma abrupta (alrededor de 150m) al fondo de la Quebrada del mismo nombre.
Los tambos junto a otras ruinas arqueológicas, tales como aldeas, pukaras, terrazas agrícolas, son hoy testimonio de un pasado histórico, en donde podemos descubrir la forma de vida de antiguos pueblos que forman parte inseparable de nuestra cultura e identidad americana.
El Pukara se ubica cronológicamente entre los 1000 - 1300 D.C., y fue ocupado como aldea de carácter defensivo por poblaciones pertenecientes a los desarrollos locales. Este período del desarrollo cultural del extremo Norte de Chile, se caracteriza por la declinación de la influencia directa o indirecta de la cultura Tiwanaku, produciéndose ciertos desarrollos particulares de las sociedades existentes y aumento demográfico de la población, y teniendo como rasgo más generalizado la existencia de patrones constructivos de carácter defensivo, que encuentra justificación en la permanente situación de roce o conflicto, por los espacios productivos, entre las diversas etnias de todo el ámbito andino.
El tambo de Zapahuira, hoy restaurado por la Universidad de Tarapacá de Arica, fue en la época de los Inkas un centro de almacenaje de los bienes de uso y consumo que se obtenían mediante la “ m’ta” o turnos de trabajo en tierras o bienes asignados al estado, así como también edificios que funcionaban como centros de redistribución centralizada. Funcionarios imperiales llevaban una cuidadosa contabilidad tanto del aporte de los ayllus andinos (asociados de parientes con un centro geográfico común), como de la entrega de productos a soldados, nobles o campesinos según fuera el orden o intención de la política incaica.
El sitio ha sido declarado Monumento Nacional, y fue puesto en valor en 1978 por la Ex Universidad de Chile de Arica. Consta de 100 recintos aproximadamente, de distintas superficies, con muros y pircas de piedra.
El complejo sistema económico imperial partía del supuesto que el Inka, como hijo del sol, era el propietario de las tierras, agua y ganado, los que cedía en parte para el uso de los ayllus o comunidades andinas. Estos devolvían el favor trabajando las tierras que el Inka había separado para sí o reparando y manteniendo edificios y caminos del Inka. Estas obligaciones del campesino eran a su vez premiadas por el Inka en la forma de regalos para así redistribuir los productos acumulados y crear nuevos lazos de reciprocidad, que obligan a devolver la donación participando en “m’tas” futuras.
El entorno, dominio visual absoluto del sitio, evidencia la transición hacia un clima de Desierto Marginal de Altura que incide hasta los 4000 m, con montos de precipitación estival entre 50 y 200 mm en forma creciente con la altura, y de forma inversa con ella promedios térmicos entre 10°C y menos de 0°C. Hacia el S.E., el paisaje muestra como los depósitos se han comportado diferencialmente frente a los procesos de erosión.
Los pukaras son construcciones militares de carácter defensivo.
266
FAZ
El Tambo, como edificio de almacenaje, debió reunir características especiales de construcción para la buena preservación de los bienes estatales. Los muros, hechos con cantos rodados y otros con areniscas canteadas, poseen un ancho de 90 cm y altura de 2.30 m, y terminan en una piedra plana, especie de alero sobre el cual descansa la techumbre. En la base, por todo el perímetro externo del muro, así como en toda la superficie interior, existe una capa de grava que podría haber cumplido la función de eliminar la filtración de humedad producida por un efecto de capilaridad desde el suelo hacia el interior de los recintos. Todos los recintos a su vez, son atravesados por canales cubiertos con piedras, y en un nivel inferior a la base de los muros, que pueden haber cumplido la función de evacuar la acumulación de agua.
lugares, deportes y vida sana
Putre (Km. 145). Nos encontramos a 3500 m de altitud en plena Cordillera Central, cadena montañosa cuyo origen se debe al diatrofismo vertical del Terciario inferior, y que litológicamente está constituida por rocas sedimentarias y volcánicas de edad Mesozoica. A su izquierda, emplazado sobre una terraza al fondo de la ancha quebrada, se encuentra el poblado de Putre, capital de la Provincia de Parinacota y Comuna de Putre. En sus alrededores campos de cultivo, que evidencian la principal actividad económica de su habitantes, la agricultura, basada fundamentalmente en forrajes (alfalfa) y orégano, y la ganadería camélida (llama, alpaca) y ovina. Ello es característica también en todos los demás pueblos de la Precordillera, tales como Socoroma, Zapahuira, Chapiquiña, Belén, Ticnamar, enclavados al fondo de quebradas que nacen en los flancos occidentales de la Cordillera Central. Todos estos lugares encuentran sus orígenes en las primeras aldeas preincaicas de precordillera, las que con el paso del tiempo se van robusteciendo, y más aun en la época de la Conquista en que la organización social y política que se impone conlleva a la
formación de unidades sociales más pequeñas, fragmentando los ayllus, consolidando pueblos centrales que agrupan a la población dispersa en estancias o caseríos. Como escenario de fondo de Putre y su quebrada, se muestran imponentes los Nevados de Putre, estructura volcánica, conformados por el Macizo Putre (5500 m) y el Tarapaca (5815). Este último, montaña de naturaleza divina para los Inkas, puesto que en su cumbre existen santuarios de altura, estructuras típicas en donde los Inkas realizaban sus ritos propiciatorios para la fertilidad de las plantas y animales. El entorno del lugar en que nos encontramos, se encuentra cubierto por vegetación natural típica de la formación tolar, con una variante local en que domina la queñoa, de abundante ramificación y con coberturas arborecentes de hasta 75% en las numerosas hondonadas y pequeñas quebradas que disectan la precordillera. La fauna típica está representada por el Huemul del Norte o Taruca, el Guanaco y la Vizcacha entre los mamíferos y el Aguilucho y Perico Cordillerano entre las aves más comunes.
Parque Nacional Lauca (Km. 160 y adelante) El Parque Nacional Lauca, unidad creada inicialmente en 1970, y redelimitada en 1983, contiene en sus 137883 hectáreas de superficie, una valiosa mezcla de recursos naturales y culturales, que ubicados en el medio andino, adquieren un valor nacional e internacional que debe conservarse para que las futuras generaciones dispongan de lo que hoy se percibe como valioso, y que debe heredarse con la mínima alteración.
La iglesia de Putre es una de las más antiguas del país.
La UNESCO, a través del Programa sobre el Hombre y la Biósfera (MAB), en 1981 lo declara “Reserva de la Biosfera”, al reconocer su importancia y constituir ejemplo de bioma natural mundial, pasando así a formar parte de la Red Internacional de Reservas de la Biosfera, integrada por zonas protegidas representativas de los principales ecosistemas del mundo.
Antología de textos literarios e informativos
267
lugares, deportes y vida sana
Las Cuevas (Km. 166). Junto a la Ruta, a 4500 m de altitud se encuentra la primera instalación de CONAF para el personal de guardas que se encarga de las labores de preservación y conservación de este sector del Parque. En este lugar, el ambiente es más frío por la incidencia de un clima de Estepa de Altura, que caracteriza todo el altiplano, con montos de precipitación estival entre 200 y 300 mm, y promedios térmicos anuales de 1,4°C pero con grandes amplitudes térmicas. Bajo esas condiciones se desarrolla la formación vegetacional de Estepa, cuya fisionomía está determinada por la dominancia de pajonales, gramíneas perennes de crecimiento en champas, principalmente Paja brava y especies en cojín. Localmente, en donde concurren condiciones de humedad permanente, se desarrollan comunidades intrazonales de estepa húmeda o bofedales. La fauna asociada a la Estepa, constituye un considerable número de especies y entre las aves quizás la mayor variedad dentro de un parque nacional chileno. Especies representativas, y comúnmente visibles en el sector Las Cuevas son Vicuña, Zorro Culpeo, Puma, Chingue Real, Cóndor, Aguilucho de la Puna y Suri Ñandú entre otras. Es destacable en el sector, la existencia de bofedales con gran concentración de grupos familiares y juveniles de vicuña, que los utilizan como territorios diurnos de alimentación, y los roqueríos circundantes con gran cantidad de vizcachas. La vicuña, cuyo programa de Conservación se inició a comienzos de la década del ’70 junto con el manejo y desarrollo del Parque, constituye aquí en las Cuevas un ente
268
FAZ
importante de investigación científica, al existir excelentes condiciones naturales para su estudio, así como también para la mantención en semicautividad. Estas investigaciones hoy están dirigidas principalmente al conocimiento del manejo de la especie, para conformar así tecnologías adecuadas que luego serán aplicadas en otras áreas del altiplano, concebidas especialmente para el manejo y aprovechamiento de la vicuña en beneficio del poblador altoandino, tal como la Reserva Nacional Las Vicuñas. Estas ideas son posibles en la actualidad, gracias a la recuperación de la vicuña de la extinción, lo que se demuestra a partir de datos censales, en un crecimiento sostenido de las poblaciones de 4015 ejemplares existentes en 1975, y que se han incrementado a más de 16.000 en 2006. El altiplano del Lauca contiene también importantes vestigios que demuestran una larga tradición cultural y ocupación del espacio, iniciada tempranamente y con derivaciones hasta la actualidad. A escasos metros al Norte del refugio Las Cuevas, en la ladera opuesta del lomaje, existen seis refugios rocosos (aleros) que han mostrado evidencias del período Arcaico Tardío (60004000 a.C.) e indican un campamento relativamente estable de cazadores, con cierta elaboración de técnicas e instrumentos pero sin una caza muy selectiva.
lugares, deportes y vida sana
Pampa de Chucuyo (Km. 178). La leve inclinación de la Pampa hacia el Este, y luego de haber traspasado un pequeño lomaje divisor de aguas, nos indica un nuevo sistema hidrográfico: La cuenca del Río Lauca. El exorreismo es característico del altiplano, con cursos de agua que van a desaguar en depresiones o salares. El río Lauca se origina en el bofedal de Parinacota (borde oriental de la Pampa), en donde confluyen aguas provenientes principalmente del sistema lacustre Cotacotani. Desde su nacimiento el río escurre con dirección N-S, y luego al traspasar los límites del Parque se desplaza al Este hasta alcanzar territorio boliviano. En las nacientes, las aguas del río son captadas para ser conducidas, a través del canal artificial Lauca, hasta la Central Hidroeléctrica de Chapiquiña, localizada en Precordillera. La Pampa es el fiel reflejo de la orografía planiforme del altiplano, cuyo substrato está constituido por rocas volcánicas de carácter ácido (riolitas e ignimbritas), originadas por una actividad volcánica en el Plioceno ligada a extensas efusiones fisurales, especialmente en forma de grandes flujos de toba que rellenarán y sepultarán los relieves preexistentes del Mesozoico. En algunos cortes del camino, se aprecian, sobreyaciendo a la superficie ignimbritas, depósitos cuaternarios deyeccionales en forma de areniscas y conglomerados. Desde la Pampa es fácil observar dos cadenas de estructuras volcánicas, evidencias de un activo volcanismo plio-pliestoceno, en donde se generaron numerosos estrato-volcanes y domos de composición principalmente andesítica. Por el Norte, la cadena
que se inicia con los nevados de Putre, los que se traslapan al Este con estrato-volcanes que conforman los Cerros de Larancangua (5430 m) para finalizar en el volcán Guane-Guane (5097 m). Al Este, en sentido longitudinal, los Nevados de Payachatas, conformados por el Volcán Pomerape (6252 m) y Volcán Parinacota (6342 m); la Caldera Ajoya (5335 m), cuyo gran cráter evidencia la formación por un colapso de la cámara magmática; el domo de lava Chucuyo; y de fondo un conjunto de macizos que conforman la cadena de los Quimsachatas, la que culmina con el Volcán Guallatire, único activo dentro del Parque encontrándose en su fase furmarolítica.
Antología de textos literarios e informativos
269
lugares, deportes y vida sana
Lago Chungará (Km. 192). El lago Chungará, uno de los más altos del mundo, constituye el nivel de base de una hoya tributaria cuyos cauces drenan desde las cumbres de los nevados volcanes que lo circundan. Su espejo de agua se encuentra a 4517 m de altitud; posee una superficie de 21,5 km², y una profundidad máxima de 37 m. El origen del Lago Chungará, así como también de las lagunas de Cotacotani; Está relacionado con la génesis del manto de lavas de bloque andesíticas Cotacotani, las que rellenaron durante el Plioceno las depresiones comprendidas entre el Volcán Parinacota, La Caldera Ajoya y el Guane-Guane, lo que significó el represamiento del lago y la generación de una morfología con numerosas depresiones en donde las aguas acumuladas posteriormente, pasan a constituir las Lagunas Cotacotani. En el margen Noreste del Lago se observa imponente el Volcán Parinacota, estructura formada entre comienzos del Holoceno y el Reciente en cinco fases eruptivas, las que se evidencian en los distintos depósitos de lavas que componen el Volcán desde la base hasta la cima. La última fase, póstuma del Volcanismo Cenozoico, especies de pequeños volcanes muy próximos entre sí, y que han generado a su vez varios flujos de lava andesítica que escurren hasta la base del Volcán.
270
En las laderas del margen sur del Lago, se aprecia de forma típica una variante local de la formación de estepa, los bosquecillos de queñoales, y llaretales, especies que por sobre los 4000 m y hasta el límite superior de la vegetación se asocian a ambientes particulares del altiplano, tales como laderas con alto grado de roqueríos y escombros volcánicos.
más dominantes son: Tagua gigante, Blaquillo, Yeco, Pimpollo, Pato Puna, Pato Juarjual, Gaviota Andina. Estas especies realizan también sus procesos reproductivos en el ámbito del Lago. La presencia de la Tagua gigante resulta relevante, puesto que su distribución en Chile está restringida a la I Región, y sus poblaciones se encuentran en su mayoría dentro del Lago, el cual les ofrece características excepcionales para su ciclo de vida, convirtiéndose en una especie activa en las relaciones tróficas e interacciones de la comunidad ornitológica, así como una indicadora de la calidad de vida del sistema.
El Lago Chungará en particular, puede considerarse una reserva genética muy valiosa. Da lugar a una importante área de concentración de avifauna, existiendo 23 especies, cuya población promedio total en el año supera los 18000 ejemplares. Las especies
Resulta relevante destacar que en el Lago, la fotosíntesis se realiza tal vez más hondo que cualquier otro. Existen algas hasta 30m de profundidad, y un complejo, rico y variado cinturón de algas y plantas acuáticas, ribereño hasta 3 m de profundidad.
FAZ
lugares, deportes y vida sana
Parinacota (Desvío 5 Km. al norte del Km. 180). El pueblo de Parinacota, y el extenso bofedal del mismo nombre, representan un conjunto de valores naturales y de la tradición del pueblo aymará que habita la zona. El pueblo, en donde funciona la administración del Parque Nacional Lauca, es el conjunto arquitectónico indígena-colonial más notable de la zona altiplánica. Consta de alrededor de 17 viviendas de forma rectangular, construidas con materiales de la zona, piedra volcánica y paja brava (adobes). La techumbre es construida con tijerales de queñoa y paja adherida. Su distribución espacial no es del todo ordenada, aunque presenta rasgos del urbanismo español, playa central e Iglesia. La Iglesia del Siglo XVIII, es la construcción más relevante del pueblo, también construida con materiales de la zona, y a la usanza Andina-colonial. Consta de una torre separada del conjunto; y posee una cruz de 1,2 m de piedra traslúcida de alabastro. En su interior contiene santuaria producto de la rica imaginería de los artesanos indígenas; obras de la escuela cuzqueña,
y frescos con interpretaciones autóctonas de la religión de los conquistadores. El bofedal de Parinacota, es una extensa depresión donde el agua escurre con muy poca pendiente, generando condiciones de mal drenaje. Esto es propicio para el desarrollo de suelos orgánicos turbosos, que caracterizan a los bofedales, cuyo perfil es una masa fibrosa de raíces, tallos y plantas semiacuáticas vivas y en distintos estados de descomposición. Sobre estos suelos se desarrollan las comunidades pratenses siempre verdes, que se constituyen en la base alimenticia por excelencia del ganado camélido de llamas y alpacas, especies domesticadas hace milenios, y de ovinos que fueron introducidos en la época hispánica. Al igual que los cuerpos hídricos, como Chungará y Cotacotani, el bofedal de Parinacota constituye el hábitat ideal de un gran número de especies de avifauna, entre las que se destacan por su abundancia la Guallata, Queltehue de la Puna, y Pitío del Norte.
FUENTE: RAGGI, Luis Alberto. El altiplano chileno: guía para el turismo aventura y el turismo científico. [En línea] Biblioteca Digital de la Universidad de Chile. Disponible en: <http://trantor.sisib.uchile.cl/cgi-bin/wxis.exe?IsisScript=bd/tres. xis&base=bd&tipo=pa&rango=2&criteriouno=-a:&busquedauno=001826>.
Antología de textos literarios e informativos
271
lugares, deportes y vida sana
ARTÍCULO DE OPINIÓN / texto informativo
La obesidad y nuestro desarrollo como país Dr. Fernando Vio La obesidad es un problema nacional y mundial que nos afecta a todos como país. El 6 de marzo recién pasado las Naciones Unidas reconoció por primera vez que este problema era de igual o mayor gravedad que el hambre y la desnutrición, alcanzando a más de 1500 millones de personas en el mundo. En Chile, el sobrepeso y la obesidad afecta a siete de cada diez persona mayores de 15 años y a cuatro de cada diez niños, con consecuencias directas sobre nuestras principales causas de enfermedad y muerte: cardiovasculares, cánceres, diabetes, problemas osteoarticulares y de salud mental, entre otros. Según la última Encuesta Nacional de Salud 2009, existen 9.600.000 personas mayores de 15 años con sobrepeso u obesidad y 1.200.000 diabéticos. De acuerdo al aumento que han tenido en los últimos años, lo más probable es que el año 2015 lleguemos a tener 9.600.000 adultos con sobrepeso u obesidad -sin contar los niños- y 1.650.000 diabéticos. Esto significa una carga insostenible para nuestra sociedad y para el sistema público de salud, considerando que los más afectados son los pobres, donde la obesidad y la diabetes son el doble que en los sectores de mejores ingresos. Esta situación daña directamente nuestro principal recurso para seguir desarrollándonos, que son las personas, y puede llegar a ser un impedimento grave para nuestro crecimiento económico y social. Así como en la década del 70 existía la desnutrición como amenaza para nuestro desarrollo, lo que fue superado con políticas de Estado, la obesidad debe ser enfrentada como un problema país en el cual todos debemos colaborar. En el caso de la obesidad, las soluciones son más complejas que para la desnutrición. En definitiva, se trata de decisiones personales sobre hábitos muy arraigados en la población, que son como nos alimentamos y si hacemos actividad física. En alimentación, nuestros hábitos son tomar un desayuno rápido, liviano; almorzar un plato de comida, sándwich o empanada, pero al regresar al hogar, más del 272
FAZ
En los sectores más pobres los casos de obesidad y diabetes duplican a los de mejores ingresos.
90 por ciento de los chilenos no comemos un plato de comida, sino que tomamos té u once con gran cantidad de pan y agregados muy poco saludables. De hecho, somos los segundos consumidores de pan por persona en el mundo; los terceros en bebidas gaseosas; los primeros en helados en América del Sur, y a pesar de tener una larga costa y estar entre los 15 primeros países productores y exportadores de frutas en el mundo, casi no consumimos productos vegetales ni del mar, que son tan saludables. En actividad física, nueve de cada diez chilenos no nos movemos por hábito, pero también por las largas jornadas de trabajo de diez horas diarias o más y por los traslados, que en la Región Metropolitana demoran dos a tres horas al día, para después llegar a la casa a mirar dos a tres horas de televisión. Frente a esta situación, no ha existido una política de Estado coherente ni continúa en el tiempo, como fue el caso de la desnutrición. Existió el Consejo Nacional para la Promoción de Salud o VIDA CHILE que funcionó a nivel nacional, regional y en 341 comunas del país con planes comunales de promoción de salud, pero dejó de ser prioridad,
lugares, deportes y vida sana
desplazada por el Plan AUGE el año 2005. Se creó la Estrategia Global de la Obesidad (EGO Chile) con acciones en 1000 escuelas a lo largo del país y el programa NutriRSE de Acción Responsabilidad Social Empresarial, financiado por empresas privadas para trabajar en la prevención de la obesidad en escuelas y lugares de trabajo. Existe el programa “5 al día Chile” para promover la alimentación saludable, en particular el consumo de frutas y verduras, junto a otras iniciativas que promueven la actividad física. Al inicio de este Gobierno se creó el Programa “Elige Vivir Sano”, dependiente de la Primera Dama, con el objeto de promover la alimentación saludable, la actividad física, vivir en familia y al aire libre, con un fuerte componente comunicacional que debería ir acompañado de acciones sectoriales en terreno. Para ello, este Programa debe institucionalizarse, para que tenga poder de coordinación y acción sobre los Ministerios y reparticiones públicas que tienen relación con estos temas, obligándolos a que desarrollen actividades coordinadas en alimentación, nutrición y actividad física.
Además, tenemos la Ley de Composición de Alimentos y su publicidad, aprobada en el Congreso, la cual debería tener un fuerte componente educativo hacia la población, para que ésta sepa los alimentos que debe consumir sin perjuicio para su salud, evitando aquellos con alto contenido de grasas, azúcar y sal. Por otro lado la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), entrega 2.200.000 raciones de desayuno y almuerzo diarios, los cuales deberían mejorar su calidad y acompañarse de educación nutricional para crear hábitos de alimentación saludable en los niños, lo cual no ocurre actualmente. Recientemente, el Ministerio de Educación se comprometió a aumentar de 2 a 4 las horas de educación física, para lo cual es imprescindible dotar a las escuelas de infraestructura e implementos deportivos, mayor número de horas de profesores de educación física y materiales educativos para mejorar las clases, que hoy no se hacen, o se hacen con muy poca exigencia para los niños. En obesidad, estamos en una situación crítica, que no sólo afecta la salud de la población, sino nuestro desarrollo futuro como país. Así como nuestro crecimiento económico desde fines de los 80 hasta el presente fue posible gracias a que no teníamos desnutrición, debemos cuidar de no hipotecar nuestro futuro con una población mayoritariamente obesa, con gran número de personas enfermas debido a sus consecuencias. Para ello, debemos actuar con políticas claras, en especial formando hábitos saludables desde la primera infancia e impactando en nuestros adultos para que cambien sus hábitos actuales. Dr. Fernando Vio del Rio - Profesor Titular INTA, Universidad de Chile Martes 5 de junio de 2012
Las raciones alimenticias son fundamentales para crear hábitos alimenticios.
FUENTE: VIO, Fernando. La obesidad y nuestro desarrollo como país. [En línea] Uchile online. Disponible en: <http://www.uchile.cl/noticias/82316/dr-fernandovio-la-obesidad-y-nuestro-desarrollo-como-pais>.
Antología de textos literarios e informativos
273
lugares, deportes y vida sana
Deportes
POEMA / texto iliterario
¿Qué sé yo de boxeo, yo, que confundo el jab con el upper cut? Y sin embargo, a veces sube desde mi infancia como una nube inmensa desde el fondo de un valle, sube, me llega Johnson, el negro montañoso, el dandy atlético magnético de betún. Es un aparecido familiar, melón redondo y cráneo, sonrisa de abanico de plumas y la azucena prohibida que hacía rabiar a Lynch. O bien, si no, percibo un rayo de la gloria de Wills y Carpentier; o de la gloria de Sam Langford... Gloria de cuando ellos piafaban en sus guantes, relinchaban, altos los puros cuellos, húmedo el ojo casto y la feroz manera de retozar en un pasto de soga y de madera. Mas sobre todo, pienso en Kid Charol, el gran rey sin corona, y en Chocolate, el gran rey coronado, y en Black Bill, con sus nervios de goma. Yo, que confundo el jab con el upper cut, canto el cuero, los guantes, el ring... Busco palabras, las robo a los cronistas deportivos y grito entonces: ¡Salud, músculo y sangre, victoria vuestra y nuestra! Héroes también, titanes. Sus peleas fueron como claros poemas. 274
FAZ
lugares, deportes y vida sana
¿Pensáis tal vez que yo no puedo decir tanto, porque confundo el jab con el upper cut? ¿Pensáis que yo exagero? Junto a los yanquis y el francés, los míos, mis campeones de amargos puños y sólidos pies, son sus iguales, son como espejos que el tiempo no empaña, mástiles músculos donde también ondea nuestra bandera al fúlgido y álgido viento que sopla en la montaña. ¿Qué sé yo de ajedrez? Nunca moví un alfil, un peón. Tengo los ojos ciegos para el álgebra, los caracteres griegos y ese tablero filosófico donde cada figura es una interrogación. Pero recuerdo a Capablanca, me lo recuerdan. En los caminos me asaltan voces como lanzas. -Tú, que vienes de Cuba, ¿no has visto a Capablanca? (Yo respondo que Cuba se hunde en los ríos como un cocodrilo verde.) -Tú, que vienes de Cuba, ¿cómo era Capablanca? (Yo respondo que Cuba vuela en la tarde como una paloma triste.) -Tú, que vienes de Cuba, ¿no vendrá Capablanca? (Yo respondo que Cuba suena en la noche como una guitarra sola.) -Tú, que vienes de Cuba, ¿dónde está Capablanca? (Yo respondo que Cuba es una lágrima.) Pero las voces me vigilan, me tienden trampas, me rodean y me acuchillan y desangran; pero las voces se levantan como unas duras, finas bardas; pero las voces se deslizan como serpientes largas, húmedas; Antología de textos literarios e informativos
275
lugares, deportes y vida sana
pero las voces me persiguen como alas... Así pues Capablanca no está en su trono, sino que anda, camina, ejerce su gobierno en las calles del mundo. Bien está que nos lleve de Noruega a Zanzíbar, de Cáncer a la nieve. Va en un caballo blanco, caracoleando sobre puentes y ríos, junto a torres y alfiles, el sombrero en la mano (para las damas) la sonrisa en el aire (para los caballeros) y su caballo blanco sacando chispas puras del empedrado... Niño, jugué al béisbol. Amé a Rubén Darío, es cierto, con sus violentas rosas sobre todas las cosas. Él fue mi rey, mi sol. Pero allá en lo más alto de mi sueño un sitio puro y verde guardé siempre para Méndez, el pitcher -mi otro dueño. No me miréis con esos ojos. ¿Me permitís que ponga, junto al metal del héroe y la palma del mártir, me permitís que ponga estos nombres sin pólvora y sin sangre?
276
FAZ
FUENTE: GUILLÉN, Nicolás. Deporte. En: La paloma del vuelo popular. [En línea] Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. Disponible en: <http:// bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/scclit/12715846449056067421624/p0000001.htm#6>.
NICOLÁS GUILLÉN Es un poeta que reivindica lacultura negra dentro de los procesos de mestizaje y transculturación, en lo que denominó el “color cubano”, ni negro ni blanco: mestizo, rasgo distintivo de toda Latinoamérica. Se le conoce como el poeta del son, ritmo y baile típico de Cuba. Falleció en 1989 en La Habana.
lugares, deportes y vida sana
ODA A VALPARAÍSO
POEMA / texto literario
VALPARAÍSO, qué disparate eres, qué loco, puerto loco, qué cabeza con cerros, desgreñada, no acabas de peinarte, nunca tuviste tiempo de vestirte, siempre te sorprendió la vida, te despertó la muerte, en camisa, en largos calzoncillos con flecos de colores, desnudo con un nombre tatuado en la barriga, y con sombrero, te agarró el terremoto, corriste enloquecido, te quebraste las uñas, se movieron las aguas y las piedras, las veredas, el mar más tempestuoso que el vendaval marino, el polvo te cubría los ojos, las llamas quemaban tus zapatos, las sólidas casas de los banqueros Antología de textos literarios e informativos
277
lugares, deportes y vida sana
trepidaban como heridas ballenas, mientras arriba las casas de los pobres saltaban al vacio como aves prisioneras que probando las alas se desploman. Pronto, Valparaíso, marinero, te olvidas de las lágrimas, vuelves a colgar tus moradas, a pintar puertas verdes, ventanas amarillas, todo lo transformas en nave, eres la remendada proa de un pequeño, valeroso navío. La tempestad corona con espuma tus cordeles que cantan y la luz del océano hace temblar camisas y banderas en tu vacilación indestructible. Estrella oscura eres de lejos, en la altura de la costa resplandeces 278
FAZ
lugares, deportes y vida sana
y pronto entregas tu escondido fuego, el vaivén de tus sordos callejones, el desenfado de tu movimiento, la claridad de tu marinería. Aquí termino, es esta oda, Valparaíso, tan pequeña como una camiseta desvalida, colgando en tus ventanas harapientas meciéndose en el viento del océano, impregnándose de todos los dolores de tu suelo, recibiendo el rocío de los mares, el beso del ancho mar colérico que con toda su fuerza golpeándose en tu piedra no pudo derribarte, porque en tu pecho austral están tatuadas la lucha, la esperanza, la solidaridad y la alegría como anclas que resisten las olas de la tierra.
FUENTE: NERUDA, Pablo. Oda a Valparaíso. En: Odas Elementales. Santiago, Pehuén, 2005.
Antología de textos literarios e informativos
279
lugares, deportes y vida sana
GUÍA / texto iinformativo
Pueblo de la Tirana
Antecedentes Históricos Ubicación: 72 km. al Este de Iquique, a 20 km. al Este de Pozo Almonte. El pueblo de La Tirana es un pequeño conglomerado de casas de adobe o madera, enclavado en la Pampa del Tamarugal, donde abundan los tamarugos, el pimiento y las acacias. Su principal atractivo religioso y turístico es la celebración de la Fiesta de La Tirana, que entre cada 12 y 18 de julio hace cobrar inusitada vida a este pueblo que durante el resto del año aparece prácticamente despoblado. La máxima expresión de la celebración son los homenajes a la Virgen del Carmen cada 16 de julio, y que atraen a cerca de 80 mil devotos que repletan el pueblo, especialmente su Santuario lugar de veneración y recogimiento. Durante la celebración de la fiesta las cofradías de bailes religiosos inundan con sus ritmos todo el pueblo de La Tirana, llegando con sus máscaras y atuendos desde diversas ciudades y poblados de nuestro país y de países vecinos. Para poder recibir a la gran cantidad de gente que llega a la celebración el pueblo se transforma por completo, con cocinerías, ferias, todas sus casas ocupadas y carpas por doquier. Quienes dan vida a la Fiesta son en gran medida los promesantes, especialmente los integrantes de las Hermandades o Sociedades de Bailes, que viven casi todo el año pensando casi exclusivamente en La Tirana. Las cofradías tienen sus redes sociales, con sus imágenes y estandartes que cuelgan de las paredes. Inician los ensayos en cada abril para poder así danzar en el mes de julio, ante la imagen de
280
FAZ
ANA A TIR L E D LO ción PUEBa tifica : n o l e u d c I tít ípi bre o ona T Nom goría: Z 971 Cate 07-1 s 6 o 2 t 2 : e 5 al Decr .S. 17 Ofici to: D o Diario e r c De cret a De h c e F n ació pacá Ubic Tara rugal e D nte ma ón: Regi incia: Ta zo Almo v o Pro una: P Com te dien e os uebl Expe specífic E : Inm s o t o n t Da ume Mon o p i T
la Virgen. Llegar al santuario en buenas condiciones musicales, rítmicas y de vestuario, es el objetivo de los promesantes, y conseguirlo pone muchas horas de reuniones para coordinar el trabajo.
Características urbanas de La Tirana Construcciones ancestrales realizadas con barro, quincha y madera de tamarugo fueron paulatinamente reemplazadas por madera (pino oregón) y calamina (planchas de zinc estampadas o acanaladas) con detalles de balaustros cornisas y pilares. A estos materiales se suma en la actualidad el yeso cartón, la madera aglomerada, la estructura metálica, la bloqueta de cemento y el asbesto cemento. La Tirana sobresale por una tipología de agrupamiento con construcciones en su gran mayoría de un piso, de edificación continua, adosadas, con alturas de 2,40 m en promedio y sin antejardín. FUENTE: PUEBLO de la Tirana. [En línea] monumentos.cl. Disponible en: <http://www.monumentos.cl/OpenSupport_Monumento/asp/PopUpFicha/ficha_publica. asp?monumento=296>.
lugares, deportes y vida sana
La tónica de las declaratorias de Zonas Típicas en el país ha solido ser, en la mayoría de los casos, una iniciativa que proviene de los gobiernos, o al menos de grupos dirigentes o académicos, que ven interés patrimonial en un determinado sector, encargan estudios para avalar esta apreciación, y finalmente el Ministerio de Educación visa los decretos. Pero con Yungay ocurrió de forma distinta. Fueron los propios residentes del barrio, vecinos, comités organizados, con el apoyo de arquitectos y expertos, quienes tuvieron la iniciativa de presentar el barrio para que fuese nombrado como Zona Típica. La determinación y organización ciudadana finalmente consiguió un reconocimiento a nivel oficial, con la declaratoria más reciente de un barrio emblemático, el año 2009. El Barrio Yungay fue declarado Zona Típica junto con el Barrrio Brasil, el Parque Portales y el Barrio Concha y Toro, todos a través de un mismo decreto. La superficie total protegida es de 113,53 hectáreas, en manzanas abarcadas en la zona total entre Av. Matucana, Manuel Rodríguez, Alameda y casi al llegar a Av. San Pablo.
Nombre: Barrio Yungay Ubicación: Zona delimitada por Av. Matucana hasta General Bulnes al oriente, y entre San Pablo hacia el sur hasta Av. Diego Portales Subcategoría: Área; la Zona típica colindante o interior en Yungay poniente, daformada por el barrio Lucrecia Valdés de noBarros, Adriana Cousiño, Hurtado Rodrídelguez y calles aledañas tiene subcategoníaría de Conjunto
La declaratoria fue lograpor el grupo ciudada“Vecinos por la defensa Barrio Yungay”, que vetrabajando desde 2007 para Año: Declarado el 19 de febrero de 2009 lograr la protección patrimonial del barrio. La organización presentó un “Estudio del Patrimonio Arquitectónico de Santiago Poniente” y un estructura de tablero de damas, expediente con cartas de apoyo tradicional en la época. Luego del con 2.577 firmas de propietarios, desarrollo del Barrio Brasil, hacia arrendatarios y 72 instituciones, 1873, en un terreno aledaño, los habitantes de clases más pudienque apoyaban la demanda. tes se desplazaron hacia esta nueA diferencia de este logro, que va urbanización, conviviendo con fue conseguido como un objeti- los residentes del Yungay, que vo impulsado “desde abajo”, por tendían más hacia la clase media las personas, la urbanización de y artesana: zapateros, ebanistas, la zona fue un acto totalmente lavanderas, cocineros cocheros. oficial: el barrio fue fundado el Ambos barrios también son cu20 de enero de 1839, por decreto nas de familias y personajes de la presidencial, en los terrenos que intelectualidad chilena de los sihabía ocupado la propiedad agrí- glos XIX y XX. Por ello, esta célula cola de la Quinta de los Portales, barrial se convirtió en representay en conmemoración a la Batalla tiva del conjunto de la sociedad de Yungay. chilena. Su fundación representó el inicio En términos arquitectónicos, de la urbanización de Santiago cada barrio declarado patrimoPoniente: fue la primera planifi- nial debe conservar alturas, escación urbana luego de la que tilos y disposiciones espaciales circunda la Plaza de Armas, en la armónicas. Así es el caso de Yunépoca de Pedro de Valdivia. gay, Brasil y Concha y Toro, que Guiado por el diseño de Jacinto Cueto y Juan de la Cruz Sotomayor, el barrio se desarrolló en una
REPORTAJE / texto informativo
Barrio Yungay y valoración comunitaria del patrimonio
conforman un todo pero también se distinguen entre sí como unidades.
Antología de textos literarios e informativos
281
lugares, deportes y vida sana
En el conjunto se encuentran 7 tipologías de viviendas, desde la casa patronal, ubicada en amplios predios, hasta los comúnmente llamados cités y viviendas colectivas de varios pisos y patios. Se observan también hasta 5 tipologías de estilos arquitectónicos: Republicano, Clacisismo popular, Clacisismo, Eclecticismo y Movimiento Moderno. Además la fisionomía del barrio se distingue por presentar patios interiores en las viviendas, masas vegetales diferenciadas en las distintas avenidas, y distintas formas de espacios públicos. Desde los años 90 se ha comenzado a construir edificios de hasta 4 pisos, y desde 2000 se ha construido en altura, lo que hasta el momento no ha ocasionado distorsiones en la imagen global de los barrios.
Edificaciones relevantes del sector • Museo de la Memoria. Abrió al público el 12 de enero de 2010. El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos se gestó primeramente como un lugar en el que se pudiera guardar la experiencia, a través de documentos, archivos y objetos, de las víctimas de la dictadura en Chile. A través de esta visión del pasado busca actualizar el tema de los derechos humanos. El edificio comenzó a ser construido a fines de 2008, y está ubicado en el entorno del Barrio Yungay. Posee una altura de tres
282
FAZ
pisos, y fachadas exteriores de cristal y cobre; se ubica en las inmediaciones de la Plaza de la Memoria, explanada dedicada a manifestaciones culturales. • Plaza Yungay. Se emplaza entre las calles Sotomayor, Rosas, Santo Domingo y Libertad. Aloja el monumento al Roto Chileno, que recuerda la victoria criolla en la Batalla de Yungay y la idiosincrasia típica chilena. • Parques Quinta Normal y Portales. Ubicados en los límites del barrio. Aunque existen calles arboladas en el sector, estos parques son las zonas verdes de mayor concentración. El Parque Portales, que recorre un tramo de la avenida del mismo nombre, suele ser escenario de actividades culturales. • Cité las Palmas. Construido en 1914, por el arquitecto Julio Bertrand, se encuentra en Av. Matucana, justo en frente de un área en la que planea construirse una Estación Intermodal, adosada a la estación Quinta Normal de la L5 de Metro. El portal de ingreso tiene una estructura distintiva, única entre los cerca de 500 cités en Santiago. • Escuela Normal n°1. Construida entre 1884 y 1886, la escuela se construyó para darle más espacio y comodidad a los internados de la Escuela Normal de Niñas. La obra estuvo a cargo del arquitecto Victor Henri Villeneuve. El edificio tiene dos pisos, dos patios interiores y ha pasado por restau-
raciones en los últimos años. Es Monumento Nacional declarado en 1981. • Edificio de la Ex Dirección de Aprovisionamiento del Estado. Fue ordenada su construcción en los años 20, por el Departamento de Arquitectura de la Dirección de Obras Públicas para los Almacenes de la Dirección de Aprovisionamiento del Estado. Cumplió funciones hasta 2003, año en que las compras y suministros del Estado de Chile fueron encargadas a otra división. Fue declarado Monumento Nacional en 2001, y actualmente aloja dependencias de la Biblioteca de Santiago. • Zona típica calles Lucrecia Valdés de Barros, Adriana Cousiño, Hurtado Rodríguez y calles aledañas. Esta zona, declarada típica en el año 2000, representa una uniformidad y belleza arquitectónica única. Los pasajes están orientados perpendicularmente, de norte a sur, a las calles Catedral y Huérfanos. La homogeneidad típica de las construcciones en el área se debe a la similar altura, de 2 ó 3 pisos y las fachadas continuas con igual ritmo de distribución de ventanas y puertas. Sin embargo los estilos de construcción y ornamentación son variados.
Actualidad Durante el mes de febrero de 2011, los vecinos del Barrio Yungay protagonizaron manifestaciones para evitar la demolición
lugares, deportes y vida sana
de un edificio que se encuentra en la zona protegida. Se trata de la construcción que alojó a la Clínica London, ubicada en Almirante Barroso 76. La demolición está visada por el Consejo de Monumentos, pero aún así el miércoles 16 de febrero de 2011, diversas organizaciones ciudadanas, diputados y concejales solicitaron formalmente a Inacap detener los trabajos. Hasta antes de la
demolición funcionaba en el edificio una sede de dicha institución, y la construcción se encontraba en perfecto estado de conservación. Según la ley que protege los monumentos patrimoniales, no pueden demolerse edificios en zonas protegidas para construir nuevos, aunque sí pueden utilizar paños eriazos para ello. En el terremoto de 2010, los vecinos se organizaron para pro-
teger y levantar información de las consecuencias en el barrio. El daño en muchos sectores fue considerable, dada la materialidad de las viviendas, que en su mayoría fueron construidas en adobe. Luego del voluntariado y el levantamiento de datos, trabajaron conjuntamente con las autoridades y los profesionales para crear y buscar los medios para implementar planes de reconstrucción.
FUENTE: BARRIO Yungay y valoración comunitaria del patrimonio. [En línea] Plataforma Urbana. Disponible en: <http://www.plataformaurbana.cl/archive/2011/07/06/barrio-yungay-y-valoracion-comunitaria-del-patrimonio/>.
Antología de textos literarios e informativos
283
lugares, deportes y vida sana
284
FAZ
lugares, deportes y vida sana
Ítaca
POEMA / texto lírico
Cuando salgas de viaje para Ítaca, desea que el camino sea largo, colmado de aventuras, de experiencias colmado. A los lestrigones y a los cíclopes, al irascible Posidón no temas, pues nunca encuentros tales tendrás en tu camino, si tu pensamiento se mantiene alto, si una exquisita emoción te toca cuerpo y alma. A los lestrigones y a los cíclopes, al fiero Posidón no encontrarás, a no ser que los lleves ya en tu alma, a no ser que tu alma los ponga en pie ante ti. Desea que el camino sea largo. Que sean muchas las mañanas estivales en que -¡y con qué alegre placer!entres en puertos que ves por vez primera. Detente en los mercados fenicios para adquirir sus bellas mercancías, madreperlas y nácares, ébanos y ámbares, y voluptuosos perfumes de todas las clases, todos los voluptuosos perfumes que te sean posibles. Y vete a muchas ciudades de Egipto y aprende, aprende de los sabios. Mantén siempre a Ítaca en tu mente. Llegar allí es tu destino. Pero no tengas la menor prisa en tu viaje. Es mejor que dure muchos años y que viejo al fin arribes a la isla, rico por todas las ganancias de tu viaje, sin esperar que Ítaca te va a ofrecer riquezas.
CONSTANTINO CAVAFIS
Ítaca te ha dado un viaje hermoso. Sin ella no te habrías puesto en marcha. Pero no tiene ya más que ofrecerte.
Fue una de las figuras más importantes de la literatura del siglo XX y uno de los mayores exponentes del renacimiento de la lengua griega moderna.
Aunque la encuentres pobre, Ítaca de ti no se ha burlado. Convertido en tan sabio, y con tanta experiencia, ya habrás comprendido el significado de las Ítacas.
FUENTE: CAVAFIS, Constantino. Ítaca. En: Poemas. Traducción y prólogo de Ramón Irigoyen. Barcelona, Seix Barral, 1994.
Trabajó como periodista y funcionario y publicó relativamente poco en vida, aunque tras su muerte su obra cobró paulatinamente influencia.
Antología de textos literarios e informativos
285
PLANIFICACIÓN DE TOUR / texto iinformativo
lugares, deportes y vida sana
Tour: Lagos de Chile Completo programa en la región de Los Lagos de Chile. Puerto Montt, Puerto Varas y el maravilloso Lago Llanquihue, la mística isla de Chiloé, Saltos de Petrohué, Frutillar y mucho más. Itinerario Inicio: Aeropuerto de Puerto Montt. Salidas: Lunes, Miércoles y Sábado.
Día 1: City Tour Puerto Montt - Puerto Varas y Lago Llanquihue Recepción en el aeropuerto El Tepual de Puerto Montt para trasladarles al hotel en Puerto Varas. Posteriormente, a las 15:00 hrs., realizaremos la visita a las ciudades de Puerto Montt y Puerto Varas, como a continuación se detalla: Comenzamos nuestro recorrido por una de las más bellas ciudades de la Región de Los Lagos. Ubicada a orillas del Lago Llanquihue, conocida también como la “Ciudad de las rosas”, Puerto Varas, un ambiente donde conviven tradiciones alemanas junto a la cultura chilena, destacando la arquitectura en madera, bellos jardines, gastronomía y artesanía. Durante el recorrido es posible visitar la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, el centro y avenida costanera. Continuamos nuestro recorrido hacia Puerto Montt, capital regional, ciudad que concentra la mayor actividad pesquera y empresarial. Al recorrer esta ciudad ubicada a orillas del Océano Pacífico, nos permite observar una vista panorámica de su bahía y de la Isla Tenglo. En Puerto Montt se encuentran diferentes puntos turísticos que realzan su belleza como el centro de la ciudad con su catedral y el mercado de mariscos, lugar colorido donde se puede observar el trabajo cotidiano de los pescadores y el mercado de artesanías de Angelmó que agrupa una variada gama de productos como cobre, lana, madera y lapislázuli. Retorno a Puerto Varas, alojamiento.
286
FAZ
El imponente volcán Osorno.
Día 2: Excursión a Frutillar Desayuno en el hotel y a las 8:45 hrs. iniciamos nuestro recorrido por la ribera Oeste del Lago Llanquihue. En nuestro recorrido nos encontraremos con la pequeña ciudad industrial de Llanquihue en donde accederemos a un camino rural utilizado por agricultores de la zona. A lo largo de la ruta es posible observar la actividad agrícola - ganadera. Al llegar a Frutillar se puede sentir una atmósfera diferente en donde se mezcla la vida apacible, alegres jardines, casas coloridas, salones de té y su gran Museo Colonial Alemán, en donde se muestra la historia del asentamiento alemán en la región. Regreso al hotel de Puerto Varas, resto del día libre, alojamiento.
Día 3: Excursión a la Senda Nativa Romahue Desayuno en el hotel. A las 8:45 hrs. salida desde el hotel. El recorrido comienza en los senderos de Humedales y Bosque Nativo a orillas del Río Maullín. Visitaremos un lugar con una biodiversidad y en donde se es parte de la naturaleza y de un proyecto de conservación. Conoceremos la historia escrita en la vegetación que genera una energía de vida. Observarás y escucharás el canto de las aves tanto endémicas como migratorias y navega por el bos-
lugares, deportes y vida sana
que sumergido. Podrás compartir las experiencias que se están realizando para cuidar y reproducir los Pudú y Puma, dos especies en peligro de extinción. Al final de nuestro recorrido tendremos un almuerzo con productos del campo. Retorno al hotel en Puerto Varas, resto del día libre. Alojamiento.
Día 4: Excursión a Petrohué Desayuno en el hotel. A las 08:30 hrs. salida a la excursión comenzando el recorrido visitando los Saltos del Petrohué, para después llegar a Petrohué y embarcarnos en la navegación que nos llevará a Peulla, una pequeña villa ecológica de 120 habitantes que es parte del famoso circuito turístico Cruce Andino. La navegación tiene una duración de 1 hora y 45 minutos aproximadamente, desde donde se pueden observar los volcanes Osorno, Puntiagudo y Tronador, además de una privilegiada vista de la Isla Margarita. En Peulla está la oportunidad de hacer alguna de las excursiones de turismo aventura (por cuenta de los pasajeros) como canopy, cabalgatas, excursiones de pesca, paseos en jetboat y safari 4x4 que se ofrecen en este paraíso de la naturaleza. Estas excursiones pueden ser tomadas en la navegación. Regreso a la ciudad de Puerto Varas, alojamiento.
Alternativa de Excursión: Entre el 15 de Octubre y 14 de Marzo se puede optar por realizar la excursión a Petrohué y Volcán Osorno: A las 09:15 hrs. iniciamos el recorrido bordeando el Lago Llanquihue por toda la ribera sur. Tendremos la oportunidad de conocer algo más de la colonización alemana y de la agricultura que se desarrolla en la zona. Una vez en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales visitaremos los mundialmente famosos Saltos del Río Petrohué. Después llegaremos hasta el origen de este río, en el lago Todos los Santos y visitaremos sus playas de origen volcánico. Luego nos dirigiremos en dirección a los pies del volcán
Osorno, nos detendremos en la Villa de Ensenada donde tendremos tiempo para nuestro almuerzo y así poder seguir hasta el Centro de Ski del Volcán Osorno. En el viaje apreciaremos todo el valle del Río Petrohué y el Lago Llanquihue. Al llegar al Centro de Ski, se ofrece la opción de uso de las telesillas (por cuenta de los pasajeros) para tener una vista más panorámica de esta maravillosa zona. Regreso al hotel en Puerto Varas, alojamiento.
Día 5: Excursión a Chiloé Debido a las condiciones climáticas de la zona en el período de invierno, esta excursión se realiza de distintas formas dependiendo de la época del año: - Entre el 15 de Marzo y 14 de Octubre: Esta excursión de día completo nos permite visitar la parte norte de la Isla de Chiloé y el Golfo de Ancud. Podremos conocer la historia, sus fuertes, costumbres y leyendas. Luego de navegar el Canal de Chacao por 30 minutos y observando una gran variedad de aves y leones marinos, llegaremos a la villa del mismo nombre para visitar su iglesia y observar este bello lugar con sus casas de madera y muy coloridas. Continuaremos nuestro viaje hacia la localidad de Caulín, característica caleta dedicada a la extracción de mariscos, algas marinas y cultivo de ostras, además este lugar es privilegiado por la gran cantidad de aves migratorias que llegan al lugar. Posterior a eso continuaremos hacia Ancud, la segunda ciudad más importante de Chiloé, visitaremos su museo regional, Fuerte San Antonio y mercado de artesanías. Bordeando las riberas de la península de Lacuy, podremos ver pequeñas villas de pescadores y recolectores de alga glacilaria, que nos conducirán hacia un lugar en donde podremos disfrutar de una playa solitaria llamada Mar Brava. Luego retornamos al hotel en Puerto Varas, alojamiento. Antología de textos literarios e informativos
287
lugares, deportes y vida sana
- Entre el 15 de Octubre y 14 de Marzo:
Incluye:
Esta excursión de día completo nos permitirá visitar la parte norte de la isla de Chiloé. Luego de navegar el Canal de Chacao por 30 minutos, observando una gran variedad de aves y leones marinos, llegaremos a la localidad de Chacao, para visitar la plaza e iglesia del pueblo. Tomaremos dirección hacia Dalcahue, en donde nos detendremos una hora en el sector de la costanera para caminata y visita al mercado artesanal, museo e iglesia. Por la ruta costera Llao Llau seguiremos viaje hasta Castro, con tiempo para almorzar. Continuaremos para visitar los palafitos de Río Gamboas, la plaza y su iglesia, para posteriormente conocer la última iglesia de nuestro recorrido en una localidad llamada Nercón. De regreso en la ciudad de Ancud visitaremos la fundación Amigos de la Iglesia de Chiloé, Plaza y por calle del Muelle acceder al Fuerte San Antonio, para conocer la historia, costumbres y leyendas de esta mitológica isla. Luego retornamos al hotel en Puerto Varas, alojamiento.
•
5 noches de alojamiento en Puerto Varas.
•
Desayuno en el hotel.
•
Excursiones descritas en el programa.
•
Servicios regulares.
•
Todos los traslados (no incluye guía)
•
Guía Inglés / Español.
•
Almuerzo en Chiloé.
•
Almuerzo en Peulla o Volcán Osorno (según excursión tomada)
•
Entrada museo Regional de Ancud.
•
Entrada museo de Frutillar.
•
Entrada Saltos del Petrohué.
Día 6: Puerto Varas – Aeropuerto Desayuno en el hotel, traslado al aeropuerto de Puerto Montt. Fin de los servicios. Actividades
288
•
Cultural
•
Excursión
•
Observación de Flora y Fauna
•
Termas
FAZ
No incluye: •
Tickets aéreos.
•
Extras no descritos en el itinerario.
•
Propinas.
•
Seguro personal de viaje. FUENTE: TOUR Puerto Montt-Puerto Varas-Frutillar-ChiloéPetrohué. [En línea] visitchile.com. Disponible en: <http://www.visitchile.com/es/tours/puerto-monttpuerto-varas-frutillar-chiloe-petrohue-5-dias-4-noches.htm>.
Tarifas actuales (01/May/2012 hasta 30/Sep/2012)
Alojamientos Incluidos
Single
Doble
Triple
Hotel Cabañas del Lago
$440.250
$332.410
$302.660
Hotel Bellavista
$387.380
$303.000
$281.130
Hotel Patagónico
$670.810
$429.090
$417.940
lugares, deportes y vida sana
Hamburguesas caseras Cantidad personas: 4 • • • • • • • •
1/2 kg carne molida 1/2 cebolla 2 diente(s) ajo(s) machacado 1 huevo 1 cucharada perejil picado 1/2 taza pan rallado 2 cucharada(s) sopera(s) aceite sal y pimienta a gusto
FUENTE: HAMBURGUESAS a la plancha. [En línea] Cocinando con Martita. Disponible en: <http://www.martita.cl/indexphp?menu=receta&id=3607>.
Instrucciones Mezcle la carne con el pan rallado, el ajo, la cebolla y agregue el huevo, el aceite, el perejil, sal y pimienta a gusto. Amase bien la mezcla y forme las hamburguesas dándoles forma redonda y plana. Áselas bien a la plancha, por ambos lados y sírvalas.
RECETAS / texto informativo
Ingredientes:
Pizza de choricillos Cantidad personas: 4 Ingredientes: • • • • • • •
1 masa de pizza (tamaño familiar) 250 gr. queso gauda 250 gr. jamón 3 cucharada(s) salsa de tomates 300 gr. choricillo de cóctel 1 tomate(s) grande salame y orégano a gusto
Instrucciones
FUENTE: PIZZA de choricillos. [En línea] Cocinando con Martita. Disponible en: <http://www.martita.cl/index.php?menu=receta&id=7240>.
Extienda la salsa de tomates sobre la masa de la pizza. Pique el queso y el jamón. Agréguelos sobre la masa de pizza. En un sartén sofría los choricillos. Pele y corte el tomate en rebanadas delgadas. Sobre la pizza ordene los choricillos en forma circular y termine colocando rodajas de tomates. Espolvoree con orégano y sal a gusto. Lleve al horno previamente calentado y hornee a fuego medio durante unos 15 a 20 minutos.
Antología de textos literarios e informativos
289
lugares, deportes y vida sana
ARTÍCULO / texto iinformativo
Cómo convertirse en un corredor y no quedar en el camino Con tantas convocatorias a corridas, te puedes estar preguntando ¿y por qué no? ¿Podría correr los 10 kilómetros y llegar a la meta? La respuesta es sí, pero depende. Ver gente trotando por todas partes no es sólo una consecuencia del buen clima. “Se ha tomado conciencia del poco ejercicio que hacemos”, opina Rafael Lathrop, presidente de Santiago Runners. “Correr es el deporte más fácil de practicar. Sólo necesitas tus zapatillas para salir en cualquier parte y no requieres una cancha u otros implementos”. Por ello el primer paso es comprarse un buen par. Carlos Burgos, director de fisiología del ejercicio del centro MEDS, dice que el calzado es importantísimo. “Una adecuada elección de zapatillas ayuda a disminuir eventuales lesiones”, acota. Recomienda ir a una tienda especializada donde máquinas especiales determinan el tipo de pisada del futuro corredor. El tendón de Aquiles, rótulas, caderas y espalda suelen ser las más afectadas, pero no son las únicas dolencias que pueden salir a la luz. Lo ideal, dice, es que antes de comenzar a entrenar “la persona
se someta a un chequeo médico para descartar problemas de salud, y quienes son asmáticos deben ser controlados constantemente por su médico”. El segundo paso es tener un plan progresivo para correr. Aunque todos coinciden en que lo mejor es asesorarse por un especialista, Fernández dice que para un novato se recomienda trotar tres veces por semana, con un día de descanso entre cada sesión de ejercicio. “Lo ideal es partir a un ritmo suave con sesiones de entre 15 y 25 minutos, dependiendo de la capacidad aeróbica de cada uno”. Burgos agrega que por ningún motivo hay que detenerse frente al dolor muscular cuando no es localizado (si lo es, podría ser una lesión). “El cuerpo se adapta al dolor muscular tardío (el que no permite pararse al día siguiente), por eso la forma de
FUENTE: CÓMO convertirse en un corredor y no quedar en el camino. [En línea] Elige vivir sano. Disponible en: <http://www.eligevivirsano.cl/2011/12/05/ como-convertirse-en-un-corredor-y-no-quedar-en-el-camino/>.
290
FAZ
eliminarlo es seguir corriendo”. Respecto de la hidratación, se recomienda entre 500 cc y 1000 cc de líquido por hora de entrenamiento, idealmente usando bebidas isotónicas para recuperar las sales perdidas. ¿Seis semanas son suficientes? Sí, opina Rafael Lathrop, si se trata de alguien que hace otra actividad y “si el objetivo es llegar a la meta y no un tiempo determinado”. Eso sí, si es completamente sedentario y con sobrepeso, como el 85% de los chilenos, será mejor que se inscriba para la corrida del 2013.
lugares, deportes y vida sana
¿Qué es Zumba Fitness?
Zumba Fitness es principalmente latina, y entre sus melodías podemos encontrar: reggaeton, salsa, cumbia, flamenco, merengue, calypso, rumba, samba, belly dancing… La música de Zumba y su ambiente positivo son la principal fuente de motivación de los alumnos.
Zumba fitness es una disciplina de baile + ejercicio físico similar a la Batuka que mezcla pasos de baile con ejercicios de tonificación muscular. Creada a principio de los 90 por el colombiano Alberto Pérez, entrenador personal y profesor de fitness y de danza.
ARTÍCULO / texto informativo
¿Qué es Zumba Fitness?
Su creador, Alberto Pérez, hablando sobre la música del Zumba, afirma: “además de aprender un poco de baile, los alumnos se asoman también a diferentes culturas y países”.
Ésta disciplina ha llegado ya a más de 40 paises incluídos los Estados Unidos, donde ha tenido una gran aceptación. Beneficios de practicar Zumba Zumba una excelente forma de quemar calorias, perder peso y tonificar los músculos, además de eliminar el estrés y servir como ejercicio de mantenimiento de la forma. Los ejercicios son muy dinámicos, alternando ritmos más cardio (rápidos) con otros más lentos.
nales y piernas, consiguiendo así un entrenamiento muy completo. Además, Zumba trabaja resistencia aeróbica, beneficiosa para el corazón y que además quema calorías.
Practicando Zumba podemos trabajar glúteos, brazos, abdomi-
Entre los estilos de música que podemos disfrutar practicando
Musica para Zumba
Como hacer Zumba Los pasos de Zumba son muy sencillos, podemos aprender Zumba en un gimnasio o en los DVD’s. Además, Zumba fitness no es una disciplina extremadamente estricta en cuanto a pasos se refiere, lo que cuenta es pasar un buen rato, liberando tensiones, estrés y quemando calorías.
FUENTE: QUÉ es Zumba Fitness. [En línea] Elige vivir sano. Disponible en: <http://www.eligevivirsano.cl/2012/03/23/que-es-zumba-fitness/>.
Antología de textos literarios e informativos
291
lugares, deportes y vida sana
Altazor o el viaje en paracaídas (Fragmento) Prefacio Nací a los treinta y tres años, el día de la muerte de Cristo; nací en el Equinoccio, bajo las hortensias y los aeroplanos del calor.
POESÍA / texto lírico
Tenía yo un profundo mirar de pichón, de túnel y de automóvil sentimental. Lanzaba suspiros de acróbata. Mi padre era ciego y sus manos eran más admirables que la noche. Amo la noche, sombrero de todos los días. La noche, la noche del día, del día al día siguiente. Mi madre hablaba como la aurora y como los dirigibles que van a caer. Tenía cabellos color de bandera y ojos llenos de navíos lejanos. Una tarde, cogí mi paracaídas y dije: «Entre una estrella y dos golondrinas.» He aquí la muerte que se acerca como la tierra al globo que cae. Mi madre bordaba lágrimas desiertas en los primeros arcoiris. Y ahora mi paracaídas cae de sueño en sueño por los espacios de la muerte. El primer día encontré un pájaro desconocido que me dijo: «Si yo fuese dromedario no tendría sed. ¿Qué hora es?» Bebió las gotas de rocío de mis cabellos, me lanzó tres miradas y media y se alejó diciendo: Adiós» con su pañuelo soberbio. Hacia las dos aquel día, encontré un precioso aeroplano, lleno de escamas y caracoles. Buscaba un rincón del cielo donde guarecerse de la lluvia. Allá lejos, todos los barcos anclados, en la tinta de la aurora. De pronto, comenzaron a desprenderse, uno a uno, arrastrando como pabellón jirones de aurora incontestable. Junto con marcharse los últimos, la aurora desapareció tras algunas olas desmesuradamente infladas. Entonces oí hablar al Creador, sin nombre, que es un simple hueco en el vacío, hermoso, como un ombligo. »Hice un gran ruido y este ruido formó el océano y las olas del océano. »Este ruido irá siempre pegado a las olas del mar y las olas del mar irán siempre pegadas a él, como los sellos en las tarjetas postales. »Después tejí un largo bramante de rayos luminosos para coser los días uno a uno; los días que tienen un oriente legítimo y reconstituido, pero indiscutible. »Después tracé la geografía de la tierra y las líneas de la mano. »Después bebí un poco de cognac (a causa de la hidrografía). »Después creé la boca y los labios de la boca, para aprisionar las sonrisas equívocas y los dientes de la boca, para vigilar las groserías que nos vienen a la boca. »Creé la lengua de la boca que los hombres desviaron de su rol, haciéndola aprender a hablar... a ella, ella, la bella nadadora, desviada para siempre de su rol acuático y puramente acariciador.» 292
FAZ
lugares, deportes y vida sana
Mi paracaídas empezó a caer vertiginosamente. Tal es la fuerza de atracción de la muerte y del sepulcro abierto. Podéis creerlo, la tumba tiene más poder que los ojos de la amada. La tumba abierta con todos sus imanes. Y esto te lo digo a ti, a ti que cuando sonríes haces pensar en el comienzo del mundo. Mi paracaídas se enredó en una estrella apagada que seguía su órbita concienzudamente, como si ignorara la inutilidad de sus esfuerzos. Y aprovechando este reposo bien ganado, comencé a llenar con profundos pensamientos las casillas de mi tablero: «Los verdaderos poemas son incendios. La poesía se propaga por todas partes, iluminando sus consumaciones con estremecimientos de placer o de agonía. »Se debe escribir en una lengua que no sea materna. »Los cuatro puntos cardinales son tres: el sur y el norte. »Un poema es una cosa que será. »Un poema es una cosa que nunca es, pero que debiera ser. »Un poema es una cosa que nunca ha sido, que nunca podrá ser. »Huye del sublime externo, si no quieres morir aplastado por el viento. »Si yo no hiciera al menos una locura por año, me volvería loco.» Tomo mi paracaídas, y del borde de mi estrella en marcha me lanzo a la atmósfera del último suspiro. Ruedo interminablemente sobre las rocas de los sueños, ruedo entre las nubes de la muerte. Encuentro a la Virgen sentada en una rosa, y me dice: »Mira mis manos: son transparentes como las bombillas eléctricas. ¿Ves los filamentos de donde corre la sangre de mi luz intacta? »Mira mi aureola. Tiene algunas saltaduras, lo que prueba mi ancianidad. »Soy la Virgen, la Virgen sin mancha de tinta humana, la única que no lo sea a medias, y soy la capitana de las otras once mil que estaban en verdad demasiado restauradas. »Hablo una lengua que llena los corazones según la ley de las nubes comunicantes. »Digo siempre adiós, y me quedo. »Ámame, hijo mío, pues adoro tu poesía y te enseñaré proezas aéreas. »Tengo tanta necesidad de ternura, besa mis cabellos, los he lavado esta mañana en las nubes del alba y ahora quiero dormirme sobre el colchón de la neblina intermitente. »Mis miradas son un alambre en el horizonte para el descanso de las golondrinas. »Ámame.» Me puse de rodillas en el espacio circular y la Virgen se elevó y vino a sentarse en mi paracaídas. Me dormí y recité entonces mis más hermosos poemas. Las llamas de mi poesía secaron los cabellos de la Virgen, que me dijo gracias y se alejó, sentada sobre su rosa blanda. Antología de textos literarios e informativos
293
lugares, deportes y vida sana
Y heme aquí, solo, como el pequeño huérfano de los naufragios anónimos. Ah, qué hermoso..., qué hermoso. Veo las montañas, los ríos, las selvas, el mar, los barcos, las flores y los caracoles. Veo la noche y el día y el eje en que se juntan. Ah, ah, soy Altazor, el gran poeta, sin caballo que coma alpiste, ni caliente su garganta con claro de luna, sino con mi pequeño paracaídas como un quitasol sobre los planetas. De cada gota del sudor de mi frente hice nacer astros, que os dejo la tarea de bautizar como a botellas de vino. Lo veo todo, tengo mi cerebro forjado en lenguas de profeta. La montaña es el suspiro de Dios, ascendiendo en termómetro hinchado hasta tocar los pies de la amada. Aquél que todo lo ha visto, que conoce todos los secretos sin ser Walt Whitman, pues jamás he tenido una barba blanca como las bellas enfermeras y los arroyos helados. Aquél que oye durante la noche los martillos de los monederos falsos, que son solamente astrónomos activos. Aquél que bebe el vaso caliente de la sabiduría después del diluvio obedeciendo a las palomas y que conoce la ruta de la fatiga, la estela hirviente que dejan los barcos. Aquél que conoce los almacenes de recuerdos y de bellas estaciones olvidadas.
Canto I Altazor ¿por qué perdiste tu primera serenidad? ¿Qué ángel malo se paró en la puerta de tu sonrisa Con la espada en la mano? ¿Quién sembró la angustia en las llanuras de tus ojos como el adorno de un dios? ¿Por qué un día de repente sentiste el terror de ser? Y esa voz que te gritó vives y no te ves vivir ¿Quién hizo converger tus pensamientos al cruce de todos los vientos del dolor? Se rompió el diamante de tus sueños en un mar de estupor Estás perdido Altazor Solo en medio del universo Solo como una nota que florece en las alturas del vacío No hay bien no hay mal ni verdad ni orden ni belleza ¿En dónde estás Altazor? La nebulosa de la angustia pasa como un río Y me arrastra según la ley de las atracciones La nebulosa en olores solidificada huye su propia soledad Siento un telescopio que me apunta como un revólver La cola de un cometa me azota el rostro y pasa relleno de eternidad Buscando infatigable un lago quieto en donde refrescar su tarea ineludible 294
FAZ
lugares, deportes y vida sana
Altazor morirás Se secará tu voz y serás invisible La Tierra seguirá girando sobre su órbita precisa Temerosa de un traspié como el equilibrista sobre el alambre que ata las miradas del pavor. En vano buscas ojo enloquecido No hay puerta de salida y el viento desplaza los planetas Piensas que no importa caer eternamente si se logra escapar ¿No ves que vas cayendo ya? Limpia tu cabeza de prejuicio y moral Y si queriendo alzarte nada has alcanzado Déjate caer sin parar tu caída sin miedo al fondo de la sombra Sin miedo al enigma de ti mismo Acaso encuentres una luz sin noche Perdida en las grietas de los precipicios Cae Cae eternamente Cae al fondo del infinito Cae al fondo del tiempo Cae al fondo de ti mismo Cae lo más bajo que se pueda caer Cae sin vértigo A través de todos los espacios y todas las edades A través de todas las almas de todos los anhelos y todos los naufragios Cae y quema al pasar los astros y los mares Quema los ojos que te miran y los corazones que te aguardan Quema el viento con tu voz El viento que se enreda en tu voz Y la noche que tiene frío en su gruta de huesos Cae en infancia Cae en vejez Cae en lágrimas Cae en risas Cae en música sobre el universo Cae de tu cabeza a tus pies Cae de tus pies a tu cabeza Cae del mar a la fuente Cae al último abismo de silencio Como el barco que se hunde apagando sus luces Todo se acabó El mar antropófago golpea la puerta de las rocas despiadadas Los perros ladran a las horas que se mueren Y el cielo escucha el paso de las estrellas que se alejan Estás solo Antología de textos literarios e informativos
295
lugares, deportes y vida sana
Y vas a la muerte derecho como un iceberg que se desprende del polo Cae la noche buscando su corazón en el océano La mirada se agranda como los torrentes Y en tanto que las olas se dan vuelta La luna niño de luz se escapa de alta mar Mira este cielo lleno Más rico que los arroyos de las minas Cielo lleno de estrellas que esperan el bautismo Todas esas estrellas salpicaduras de un astro de piedra lanzado en las aguas eternas No saben lo que quieren ni si hay redes ocultas más allá Ni qué mano lleva las riendas Ni qué pecho sopla el viento sobre ellas Ni saben si no hay mano y no hay pecho Las montañas de pesca Tienen la altura de mis deseos Y yo arrojo fuera de la noche mis últimas angustias Que los pájaros cantando dispersan por el mundo. Reparad el motor del alba En tanto me siento al borde de mis ojos Para asistir a la entrada de las imágenes Soy yo Altazor Altazor Encerrado en la jaula de su destino En vano me aferro a los barrotes de la evasión posible Una flor cierra el camino Y se levantan como la estatua de las llamas La evasión imposible Más débil marcho con mis ansias Que un ejército sin luz en medio de emboscadas Abrí los ojos en el siglo En que moría el cristianismo Retorcido en su cruz agonizante Ya va a dar el último suspiro ¿Y mañana qué pondremos en el sitio vacío? Pondremos un alba o un crepúsculo ¿Y hay que poner algo acaso? La corona de espinas Chorreando sus últimas estrellas se marchita Morirá el cristianismo que no ha resuelto ningún problema Que sólo ha enseñado plegarias muertas Muere después de dos mil años de existencia Un cañoneo enorme pone punto final a la era cristiana 296
FAZ
lugares, deportes y vida sana
El Cristo quiere morir acompañado de millones de almas Hundirse con sus templos Y atravesar la muerte con un cortejo inmenso Mil aeroplanos saludan la nueva era Ellos son los oráculos y las banderas Hace seis meses solamente Dejé la ecuatorial recién cortada En la tumba guerrera del esclavo paciente Corona de piedad sobre la estupidez humana Soy yo que estoy hablando en este año de 1919 Es el invierno Ya la Europa enterró todos sus muertos Y un millar de lágrimas hacen una sola cruz de nieve Mirad esas estepas que sacuden las manos Millones de obreros han comprendido al fin Y levantan al cielo sus banderas de aurora Venid venid os esperamos porque sois la esperanza La única esperanza La última esperanza. Soy yo Altazor el doble de mí mismo El que se mira obrar y se ríe del otro frente a frente El que cayó de las alturas de su estrella Y viajó veinticinco años Colgado al paracaídas de sus propios prejuicios Soy yo Altazor el del ansia infinita Del hambre eterno y descorazonado Carne labrada por arados de angustia ¿Cómo podré dormir mientras haya adentro tierras desconocidas? Problemas Misterios que se cuelgan a mi pecho Estoy solo La distancia que va de cuerpo a cuerpo Es tan grande como la que hay de alma a alma Solo Solo Solo Estoy solo parado en la punta del año que agoniza El universo se rompe en olas a mis pies Los planetas giran en torno a mi cabeza Y me despeinan al pasar con el viento que desplazan Sin dar una respuesta que llene los abismos Ni sentir este anhelo fabuloso que busca en la fauna del cielo Antología de textos literarios e informativos
297
lugares, deportes y vida sana
Un ser materno donde se duerma el corazón Un lecho a la sombra del torbellino de enigmas Una mano que acaricie los latidos de la fiebre Dios diluido en la nada y el todo Dios todo y nada Dios en las palabras y en los gestos Dios mental Dios aliento Dios joven Dios viejo Dios pútrido lejano y cerca Dios amasado a mi congoja Sigamos cultivando en el cerebro las tierras del error Sigamos cultivando las tierras veraces en el pecho Sigamos Siempre igual como ayer mañana y luego y después No No puede ser. Cambiemos nuestra suerte Quememos nuestra carne en los ojos del alba Bebamos la tímida lucidez de la muerte La lucidez polar de la muerte Canta el caos al caos que tiene pecho de hombre Llora de eco en eco por todo el universo Rodando con sus mitos entre alucinaciones Angustia de vacío en alta fiebre Amarga conciencia del vano sacrificio De la experiencia inútil del fracaso celeste Del ensayo perdido Y aún después que el hombre haya desaparecido Que hasta su recuerdo se queme en la hoguera del tiempo Quedará un gusto a dolor en la atmósfera terrestre Tantos siglos respirada por miserables pechos plañideros Quedará en el espacio la sombra siniestra De una lágrima inmensa Y una voz perdida aullando desolada Nada nada nada No No puede ser Consumamos el placer Agotemos la vida en la vida Muera la muerte infiltrada de rapsodias langurosas Infiltrada de pianos tenues y banderas cambiantes como crisálidas 298
FAZ
lugares, deportes y vida sana
Las rocas de la muerte se quejan al borde del mundo El viento arrastra sus florescencias amargas Y el desconsuelo de las primaveras que no pueden nacer Todas son trampas trampas del espíritu Transfusiones eléctricas de sueño y realidad Oscuras lucideces de esta larga desesperación petrificada en soledad Vivir vivir en las tinieblas Entre cadenas de anhelos tiránicos collares de gemidos Y un eterno viajar en los adentros de sí mismo Con dolor de límites constantes y vergüenza de ángel estropeado Burla de un dios nocturno Rodar rodar rotas las antenas en medio del espacio Entre mares alados y auroras estancadas Yo estoy aquí de pie ante vosotros En nombre de una idiota ley proclamadora De la conservación de las especies Inmunda ley Villana ley arraigada a los sexos ingenuos Por esa ley primera trampa de la inconciencia El hombre se desgarra Y se rompe en aullidos mortales por todos los poros de su tierra Yo estoy aquí de pie entre vosotros Se me caen las ansias al vacío Se me caen los gritos a la nada Se me caen al caos las blasfemias Perro del infinito trotando entre astros muertos Perro lamiendo estrellas y recuerdos de estrella Perro lamiendo tumbas Quiero la eternidad como una paloma en mis manos Todo ha de alejarse en la muerte esconderse en la muerte Yo tú él nosotros vosotros ellos Ayer hoy mañana Pasto en las fauces del insaciable olvido Pasto para la rumia eterna del caos incansable Justicia ¿qué has hecho de mí Vicente Huidobro? Se me cae el dolor de la lengua y las alas marchitas Se me caen los dedos muertos uno a uno ¿Qué has hecho de mi voz cargada de pájaros en el atardecer La voz que me dolía como sangre? Dadme el infinito como una flor para mis manos Antología de textos literarios e informativos
299
lugares, deportes y vida sana
Seguir No. Basta ya Seguir cargado de mundos de países de ciudades Muchedumbres aullidos Cubierto de climas hemisferios ideas recuerdos Entre telarañas de sepulcros y planetas conscientes Seguir del dolor al dolor del enigma al enigma Del dolor de la piedra al dolor de la planta Porque todo es dolor Dolor de batalla y miedo de no ser Lazos de dolor atan la tierra al cielo las aguas a la tierra Y los mundos galopan en órbitas de angustia Pensando en la sorpresa La latente emboscada en todos los rincones del espacio. Me duelen los pies como ríos de piedra ¿Qué has hecho de mis pies? ¿Qué has hecho de esta bestia universal De este animal errante? Esta rata en delirio que trepa las montañas Sobre un himno boreal o alarido de tierra Sucio de tierra y llanto de tierra y sangre Azotado de espinas y los ojos en cruz La conciencia es amargura La inteligencia es decepción Sólo en las afueras de la vida Se puede plantar una pequeña ilusión Ojos ávidos de lágrimas hirviendo Labios ávidos de mayores lamentos Manos enloquecidas de palpar tinieblas Buscando más tinieblas Y esta amargura que se pasea por los huesos Y este entierro en mi memoria Este entierro que se alarga en memoria Este largo entierro que atraviesa todos los días mi memoria Seguir No Que se rompa el andamio de los huesos Que se derrumben las vigas del cerebro Y arrastre el huracán los trozos a la nada al otro lado En donde el viento azota a Dios En donde aún resuene mi violín gutural 300
FAZ
lugares, deportes y vida sana
Acompañando el piano póstumo del Juicio Final Eres tú tú el ángel caído La caída eterna sobre la muerte La caída sin fin de muerte en muerte Embruja el universo con tu voz Aférrate a tu voz embrujador del mundo Cantando como un ciego perdido en la eternidad Anda en mi cerebro una gramática dolorosa y brutal La matanza continua de conceptos internos Y una última aventura de esperanzas celestes Un desorden de estrellas imprudentes Caídas de los sortilegios sin refugio Todo lo que se esconde y nos incita con imanes fatales Lo que se esconde en las frías regiones de lo invisible O en la ardiente tempestad de nuestro cráneo La eternidad se vuelve sendero de flor Para el regreso de espectros y problemas Para el miraje sediento de las nuevas hipótesis Que rompen el espejo de la magia posible Liberación, ¡Oh! sí liberación de todo De la propia memoria que nos posee De las profundas vísceras que saben lo que saben A causa de estas heridas que nos atan al fondo Y nos quiebran los gritos de las alas La magia y el ensueño liman los barrotes La poesía llora en la punta del alma Y acrece la inquietud mirando nuevos muros Alzados de misterio en misterio Entre minas de mixtificación que abren sus heridas Con el ceremonial inagotable de alba conocida Todo en vano Dadme la llave de los sueños cerrados Dadme la llave del naufragio Dadme una certeza de raíces en horizonte quieto Un descubrimiento que no huya a cada paso O dadme un bello naufragio verde Un milagro que ilumine el fondo de nuestros mares íntimos Como el barco que se hunde sin apagar sus luces Liberado de este trágico silencio entonces En mi propia tempestad Antología de textos literarios e informativos
301
lugares, deportes y vida sana
Desafiaré al vacío Sacudiré la nada con blasfemias y gritos Hasta que caiga un rayo de castigo ansiado Trayendo a mis tinieblas el clima del paraíso ¿Por qué soy prisionero de esta trágica busca? ¿Qué es lo que me llama y se esconde Me sigue me grita por mi nombre Y cuando vuelvo el rostro alargo las manos de los ojos Me echa encima una niebla tenaz como la noche de los astros ya muertos? Sufro me revuelco en la angustia Sufro desde que era nebulosa Y traigo desde entonces este dolor primordial en las células Este peso en las alas Esta piedra en el canto Dolor de ser isla Angustia subterránea Angustia cósmica Poliforme angustia anterior a mi vida Y que la sigue como una marcha militar Y que irá más allá Hasta el otro lado de la periferia universal Consciente Inconsciente Deforme Sonora Sonora como el fuego El fuego que me quema el carbón interno y el alcohol de los ojos Soy una orquesta trágica Un concepto trágico Soy trágico como los versos que punzan en las sienes y no pueden salir Arquitectura fúnebre Matemática fatal y sin esperanza alguna Capas superpuestas de dolor misterioso Capas superpuestas de ansias mortales Subsuelos de intuiciones fabulosas Siglos siglos que vienen gimiendo en mis venas Siglos que se balancean en mi canto Que agonizan en mi voz Porque mi voz es sólo canto y sólo puede salir en canto La cuna de mi lengua se meció en el vacío Anterior a los tiempos 302
FAZ
lugares, deportes y vida sana
Y guardará eternamente el ritmo primero El ritmo que hace nacer los mundos Soy la voz del hombre que resuena en los cielos Que reniega y maldice Y pide cuentas de por qué y para qué Soy todo el hombre El hombre herido por quién sabe quién Por una flecha perdida del caos Humano terreno desmesurado Sí desmesurado y lo proclamo sin miedo Desmesurado porque no soy burgués ni raza fatigada Soy bárbaro tal vez Desmesurado enfermo Bárbaro limpio de rutinas y caminos marcados No acepto vuestras sillas de seguridades cómodas Soy el ángel salvaje que cayó una mañana En vuestras plantaciones de preceptos Poeta Anti poeta Culto Anticulto Animal metafísico cargado de congojas Animal espontáneo directo sangrando sus problemas Solitario como una paradoja Paradoja fatal Flor de contradicciones bailando un fox-trot Sobre el sepulcro de Dios Sobre el bien y el mal Soy un pecho que grita y un cerebro que sangra Soy un temblor de tierra Los sismógrafos señalan mi paso por el mundo Crujen las ruedas de la tierra Y voy andando a caballo en mi muerte Voy pegado a mi muerte como un pájaro al cielo Como una fecha en el árbol que crece Como el nombre en la carta que envío Voy pegado a mi muerte Voy por la vida pegado a mi muerte Apoyado en el bastón de mi esqueleto El sol nace en mi ojo derecho y se pone en mi ojo izquierdo En mi infancia una infancia ardiente como un alcohol Antología de textos literarios e informativos
303
lugares, deportes y vida sana
Me sentaba en los caminos de la noche A escuchar la elocuencia de las estrellas Y la oratoria del árbol Ahora la indiferencia nieva en la tarde de mi alma Rómpanse en espigas las estrellas Pártase la luna en mil espejos Vuelva el árbol al nido de su almendra Sólo quiero saber por qué Por qué Por qué Soy protesta y araño el infinito con mis garras Y grito y gimo con miserables gritos oceánicos El eco de mi voz hace tronar el caos Soy desmesurado cósmico Las piedras las plantas las montañas Me saludan Las abejas las ratas Los leones y las águilas Los astros los crepúsculos las albas Los ríos y las selvas me preguntan ¿Qué tal cómo está Ud.? Y mientras los astros y las olas tengan algo que decir Será por mi boca que hablarán a los hombres Que Dios sea Dios O Satán sea Dios O ambos sean miedo nocturna ignorancia Lo mismo da Que sea la Vía Láctea O una procesión que asciende en pos de la verdad Hoy me es igual Traedme una hora que vivir Traedme un amor pescado por la oreja Y echadlo aquí a morir ante mis ojos Que yo caiga por el mundo a toda máquina Que yo corra por el universo a toda estrella Que me hunda o me eleve Lanzado sin piedad entre planetas y catástrofes Señor Dios si tú existes es a mí a quien lo debes
FUENTE: HUIDOBRO, Vicente. Prefacio y Canto I. En: Altazor. Santiago, Universitaria, 2002.
304
FAZ
lugares, deportes y vida sana
El Padre
CUENTO / texto literario
Olegario Lazo.
Un viejecito de barba blanca y larga, bigotes enrubiecidos por la nicotina, manta roja, zapatos de taco alto, sombrero de pita y un canasto al brazo, se acercaba, se alejaba y volvía tímidamente a la puerta del cuartel. Quiso interrogar al centinela, pero el soldado le cortó la palabra en la boca con el grito:
—Manuel… Manuel Zapata, señor.
—¡Cabo de guardia!
—No conozco ningún soldado con ese nombre.
El suboficial apareció de un salto en la puerta, como si hubiera estado en acecho.
El paisano se irguió orgulloso sobre las gruesas suelas de sus zapatos, y sonriendo irónicamente:
Interrogado con la vista y con un movimiento de la cabeza hacia arriba, el desconocido habló:
—¡Pero si no es soldado! Mi hijo es oficial, oficial de línea…
El cabo arrugó la frente y repitió, registrando su memoria: —¿Manuel Zapata…? ¿Manuel Zapata…? Y con tono seguro:
—¿Estará mi hijo?
El trompeta, que desde el cuerpo de guardia oía la El cabo soltó la risa. El centinela permaneció impasi- conversación, se acercó, codeó al cabo, diciéndole por lo bajo: ble, frío como una estatua de sal. —El regimiento tiene trescientos hijos; falta saber el —Es el nuevo: el recién salido de la Escuela. nombre del suyo —repuso el suboficial. —¡Diablos! El que nos palabrea tanto…
Antología de textos literarios e informativos
305
lugares, deportes y vida sana
—¡Cazuela! ¡Cazuela! El paisano, nervioso por la idea de ver a su hijo, agitado con la vista de tantas armas, reía sin motivo y lanzaba atropelladamente sus pensamientos. —¡Ja, ja, ja!... Sí. Cazuela… pero para mi niño. Y con la cara sombreada por una ráfaga de pesar, agregó: —¡Cinco años sin verlo…! Más alegre, rascándose detrás de la oreja. —No quería venirse a este pueblo. Mi patrón lo hizo militar. ¡Ja, ja, ja…! …Uno de guardia, pesado y tieso por la bandolera, el cinturón y el sable, fue a llamar al teniente. Estaba en el picadero, frente a las tropas en descanso, entre un grupo de oficiales. Era chico, moreno, grueso, de vulgar aspecto. El soldado se cuadró, levantando tierra con sus pies al juntar los tacos de sus botas, y dijo: —Lo buscan…, mi teniente. No sé por qué fenómeno del pensamiento, la encogida figura de su padre relampagueó en su mente…
El cabo envolvió al hombre en una mirada investigadora, y como lo encontró pobre, no se atrevió a inAlzó la cabeza y habló fuerte, con tono despectivo, vitarlo al casino de oficiales. Lo hizo pasar al cuerpo de modo que oyeran sus camaradas: de guardia. —En este pueblo… no conozco a nadie… El viejecito se sentó sobre un banco de madera y El soldado le dio detalles no pedidos. dejó su canasto al lado, al alcance de su mano. Los soldados se acercaron dirigiendo miradas curiosas al —Es un hombrecito arrugado, con manta… Viene campesino e interesadas al canasto. Un canasto chi- de lejos. Trae un canastito… co, cubierto con un pedazo de saco. Por debajo de la Rojo, mareado por el orgullo, llevó la mano a la vitapa de lona empezó a picotear, primero, y a asomar sera: la cabeza después, una gallina de cresta roja y pico —Está bien… ¡Retírese! negro abierto por el calor. La malicia brilló en la cara de los oficiales. Miraron Al verla, los soldados palmotearon y gritaron como a Zapata… Y como este no pudo soportar el peso niños: de tantos ojos interrogativos, bajó la cabeza, tosió, 306
FAZ
lugares, deportes y vida sana
encendió un cigarro, y empezó a rayar el suelo con la tornado el corazón de hombre en el de un niño, cada vez más nervioso, quedó con el oído atento. Al mecontera de su sable. A los cinco minutos vino otro de guardia. Un cons- nor ruido, miraba hacia afuera y estiraba el cuello, cripto muy sencillo, muy recluta, que parecía ca- arrugado y rojo como cuello de pavo. Todo paso lo ricatura de la posición de firme. A cuatro pasos de hacía temblar de emoción, creyendo que su hijo vedistancia le gritó, aleteando con los brazos como un nía a abrazarlo, a contarle su nueva vida, a mostrarle sus armas, sus arreos, sus caballos… pollo: —¡Lo buscan, mi teniente! Un hombrecito del cam- El oficial de guardia encontró a Zapata simulando inspeccionar las caballerizas. Le dijo secamente, sin po… Dice que es el padre de su mercé… preámbulos: Sin corregir la falta de tratamiento del subalterno, —Te buscan… Dicen que es tu padre. arrojó el cigarro, lo pisó con furia y repuso: Zapata, desviando la mirada, no contestó. —¡Váyase! Ya voy. Y para no entrar en explicaciones, se fue a las pesebreras.
—Está en el cuerpo de guardia… no quiere moverse…
Mientras tanto, pobre padre, a quien los años habían
—¡Atenciooón!
El oficial de guardia, molesto con la insistencia del Zapata golpeó el suelo con el pie, se mordió los laviejo, insistencia que el sargento le anunciaba cada bios con furia y fue allá. Al entrar, un soldado gritó: cinco minutos, fue a ver a Zapata.
Antología de textos literarios e informativos
307
lugares, deportes y vida sana
La tropa se levantó rápidamente, como un resorte. Y —¡Qué ocurrencia la suya…! ¡Venir a verme…! Tenla sala se llenó con ruido de sables, movimientos de go servicio… No puedo salir. pies y golpes de taco. Y se entró bruscamente. El viejecito, deslumbrado con los honores que le ha- El campesino volvió a la guardia, desconcertado, cían a su hijo, sin acordarse del canasto y de la galli- tembloroso. Hizo un esfuerzo, sacó la gallina del cana, con los brazos extendidos, salió a su encuentro. nasto y se la dio al sargento. Sonreía con su cara de piel quebrada como corteza —Tome: para ustedes, para ustedes solos. de árbol viejo. Temblando de placer, gritó: Dijo adiós y se fue arrastrando los pies, pesados por —¡Mañungo! ¡Mañunguito…! el desengaño. Pero desde la puerta se volvió para El oficial lo saludo fríamente. agregar, con lágrimas en los ojos: Al campesino se le cayeron los brazos. Le palpitaban —Al niño le gusta mucho la pechuga. ¡Denle los músculos de la cara. un pedacito…! El teniente lo sacó con disimulo del cuartel. En la calle le sopló al oído:
FUENTE: LAZO, Olegario. Cuentos militares. Santiago de Chile: Zig-Zag, 1967. OLEGARIO LAZO Escritor y militar chileno, nació en San Fernando en 1878 y murió en Santiago en 1946. Sus obras relatan la vida de los soldados en los cuarteles militares. Entre ellas destacan Cuentos militares (1922), Nuevos cuentos militares (1924) y la novela El postrer galope (1944), llevada al cine en 1951 con el nombre de El último galope.
308
FAZ
lugares, deportes y vida sana
El tony chico (Fragmento)
DRAMA / texto literario
Entonan el pregón. No se distinguen las palabras, tan solo la melodía. Entonces vemos un cabezón en el centro del escenario, rodeado por seres vestidos de blanco impecable. Parecen ser ángeles que juegan y revolotean en torno a la imponente figura del cabezón. LANDA. He estado caminando durante mucho tiempo. Fue una mañana, creo. Yo iba en un tren. Y tenía un fuerte dolor en la cabeza. Y un dolor sordo en mi corazón por todo lo que había ido perdiendo. De pronto vi allá a lo lejos una vereda llena de presencias blancas, como ángeles, y escuché sus cantos y me llamaban... El tren iba hacia ellos. Supe que al encontrarlos, las cosas se ordenarían y que el dolor sordo que tenía en el corazón por todo lo que había perdido se disiparía como una neblina. El tren de pronto entró en un túnel muy oscuro. Cuando volvió la luz del día, ya no se escuchaban los cantos, ni se veían mis ángeles. Estaba solo otra vez. Pero los había visto. Sé que existen mis ángeles. Y desde entonces los busco. Las luces disminuyen sobre él y se divisa detrás, en una escalera, a Barón y Baraona que están terminando de colocar las lonas. Amarran cordeles. Al mismo tiempo que realizan este trabajo, cantan. Barón y Baraona son muy semejantes y visten igual.
para poder olvidar
artista circense con plumas ya un tanto mustias en las mangas. Sonia es más joven, morena con el pelo descolorido por el sol y la permanente. Las dos mujeres traen baldes en las manos.
tanto sufrimiento
RUCIA. (Gritando hacia arriba) ¡Eh, Barón!
sin piedad.
BARÓN. ¿Qué hay?
BARÓN Y BARAONA. Quiero ponerme a beber un cigarrillo fumar,
Entra la Rucia seguida a cierta distancia por Sonia y RUCIA. Vamos al río a buscar agua. Juanucho. La Rucia es una mujer de cierta edad que debió ser hermosa. Ahora tiene los cabellos teñidos, los BARÓN. Estamos amarrando estas cuestiones acá labios pintados de un rojo intenso, viste una bata de arriba. Antología de textos literarios e informativos
309
lugares, deportes y vida sana
Juanucho se acerca a él. No se siente atemorizado. Se arrodilla frente a él y le toma una mano. JUANUCHO. Señor... LANDA. ¿Quién está ahí? JUANUCHO. Yo, señor. LANDA. ¿Quién eres? JUANUCHO. Juanucho. LANDA. ¿Ellos te mandaron? JUANUCHO. ¿Quiénes? LANDA. Mis ángeles. ¿Tú no los has visto? JUANUCHO. No, señor. LANDA. Un día... de repente... los verás como yo. Ayúdame a salir de aquí adentro... ¡Ayúdame! RUCIA. Acompáñennos. No tenemos fuerza para traer tantos baldes. BARAONA. Ya vamos. JUANUCHO. Yo las puedo acompañar. SONIA. ¿Qué no oíste lo que te dijo la señora Emperatriz? Te tienes que quedar cuidando al león. JUANUCHO. Pero si está durmiendo. SONIA. Está enfermo, que es distinto. Ya han bajado Barón y Baraona, toman los baldes y salen acompañados de las mujeres. Juanucho va en dirección opuesta cuando descubre en un rincón a Landa siempre con el traje de cabezón de espaldas sobre el suelo, con los brazos en cruz. Juanucho mira hacia arriba, como si creyese que el hombre hubiese caído desde el cielo y en ese momento se escuchan sus quejidos, los quejidos de un hombre semiborracho. LANDA. ¡Ay!, ¡ay!... ¿Dónde se han escondido? ¿Dónde están?... ¿Por qué no vienen a socorrerme ahora?
310
FAZ
El niño forcejea durante algunos segundos, y tirando se cae. Ambos ríen. LANDA. ¿Estás solo? JUANUCHO. Los demás fueron a buscar agua al río. LANDA. Podrían ser ellos. JUANUCHO. A mí me dejaron cuidando al león. LANDA. Yo los vi una mañana. Eran mis ángeles, Juanucho. Me dijiste que te llamabas Juanucho, ¿verdad? JUANUCHO. Sí. LANDA. Pásame la botella, Juanucho. JUANUCHO. ¿Cuál? LANDA. Una que traía. ¿Dónde la dejaste? JUANUCHO. Yo no la he tomado, señor. LANDA. Búscala allá entre las matas. JUANUCHO. (Buscando) No hay nada por acá. LANDA. (Al pararse se le cae la máscara mostrando su propio rostro) Tú me la robaste... ¡Chiquillo de
lugares, deportes y vida sana
porquería! ¡Devuélvemela! ¡Devuélvemela! (Agarra LANDA. Me llamo Landa. a Juanucho por el brazo) ¡Devuélvemela! CAPITÁN. Y ¿qué vende? Aparece el Capitán, hombre corpulento, un tanto bru- LANDA. No vendo nada. Ayudo a vender. Me tal. Usa botas y trae el torso desnudo, embadurnado paseo por las calles con esta cabeza...(Se lleva las de aceite. manos hacia su sien y se sobresalta al no encontrar la
CAPITÁN. ¿Qué es lo que pasa? ¿Qué es ese máscara) ¿Dónde está? griterío que han despertado al león? (Ve a Landa) CAPITÁN. (Arrojando la máscara) Ahí. ¿Quién es éste? LANDA. (Yendo a buscarla) Me paseo por las caJUANUCHO. Yo lo encontré no más. lles con esta máscara, ¿ve? Ayudo a vender cosas CAPITÁN. (Tomando la máscara) ¿Metido aden- para el dolor de cabeza con esta cabeza. tro de eso? Salen la Rucia y el Capitán. Landa y Sonia permane-
cen mudos. El hombre está en cuclillas sobre el suelo y CAPITÁN. ¿Y por qué gritaba tanto? (Juanucho súbitamente lúcido. se encoge de hombros) ¿Le pegaste, Juanucho? (Ríe. LANDA. ¿Cómo se llama? Toma al hombre de un brazo) ¿Quiere decirme lo SONIA. Sonia... Pero no es mi verdadero nombre. que pasa? Me lo puse cuando entré a trabajar al circo. Soy traJUANUCHO. Metido estaba.
LANDA. ¿Quién es usted?
CAPITÁN. Soy el Capitán.
pecista y bailo mambo. Actúo después del número del tony.
Antología de textos literarios e informativos
311
lugares, deportes y vida sana
LANDA. ¿Cuál es el tony?
LANDA. Al paraíso.
SONIA. Ahora no tenemos. Se nos fue la semana pasada. Falta de paga.
Entra la Emperatriz en su silla de ruedas seguida por Juanucho, tras la raleadora panorámica se ven ahora Barón y Baraona que practican sus ejercicios de malabarismo.
Aparece Juanucho, trae un balde en la cabeza. JUANUCHO. Señorita Sonia...
EMPERATRIZ. Sí, hacia allá vamos. Todos los años en esta época, vamos hacia el mar donde el JUANUCHO. Dice la señora que lleve su balde invierno es menos crudo. con agua. LANDA. Nunca he estado en Valparaíso. SONIA. Voy a tener que irme. EMPERATRIZ. Razón de más para que se venga con nosotros entonces. ¿Habló con el capitán? LANDA. ¿No necesitan ayuda por estos lados? SONIA. ¿Qué pasa?
SONIA. ¿Qué quiere quedarse?
LANDA. Todavía no.
LANDA. A lo mejor.
EMPERATRIZ. Yo le hablaré entonces. La Sonia me dijo que usted podría ser tony.
SONIA. No. Siga por el camino mejor. Saldrá ganando. LANDA. ¿Por qué no le pregunta a su Capitán?
LANDA. Puedo probar. EMPERATRIZ. Se queda con nosotros entonces.
SONIA. (Reaccionando) ¿Mi Capitán? No es mío. Entra el Capitán seguido a cierta distancia por Juanucho. Ni yo tampoco soy de nadie. LANDA. Disculpe. (Pausa) No sé por qué quiero CAPITÁN. ¿Me llamaba, señora? quedarme. EMPERATRIZ. Quería saber cómo están las coSONIA. Quédese entonces. ¿Qué es lo que sabe sas. hacer? CAPITÁN. ¿Qué cosas? LANDA. Lo que venga... ¡Tony podría ser!
EMPERATRIZ. El camión. ¿Pudiste arreglarlo?
SONIA. A lo mejor.
CAPITÁN. Sí.
LANDA. Anduve un tiempo con un circo y el tony me enseñó algunos de sus trucos.
EMPERATRIZ. ¿Nos vamos esta noche, entonces?
SONIA. Tiene que hablar con la señora Emperatriz.
CAPITÁN. No, nos quedamos hasta mañana.
LANDA. ¿Quién es?
EMPERATRIZ. ¿Para qué? Anoche ni siquiera sacamos con qué pagar los gastos.
SONIA. La que manda. Si le cae en gracia, le dirá CAPITÁN. Pero he oído decir que esta noche al Capitán que lo contrate. vendrá más gente. Parece que los del fundo piensan LANDA. Cuando sigan camino, ¿irán a la costa? venir. EMPERATRIZ. Además quería decirte que acabo SONIA. A Valparaíso. de contratar un tony. 312
FAZ
lugares, deportes y vida sana
CAPITÁN.¿A quién? (Mostrando a Landa) ¿A éste? SONIA. Va a tener que apurarse. Falta poco para la función. EMPERATRIZ. Sí. EMPERATRIZ. ¡Juanucho! JUANUCHO. Mande, señora. EMPERATRIZ. Acompáñalo a que se acomode en un carro, y luego lo llevas donde la Sonia. A ver si a ella se le ocurrió guardar algunas ropas del otro tony. (A Landa) No se demore mucho. La función es en un rato más y lo mejor será que debute esta misma noche. LANDA. ¿Ahora? EMPERATRIZ. ¿Y por qué no? LANDA. Sí. ¿Por qué no? (Sale con Juanucho)
Sonia no responde. Sale y a los pocos segundos la sigue la Rucia. Hay en la lejanía un ir y venir de personas, algunos ruidos, el afinar súbito de instrumentos. LANDA. ¿Y tú no tienes que trabajar? JUANUCHO. No, señor. LANDA. ¿No haces ningún número? JUANUCHO. El Capitán trató de enseñarme, pero no pude aprender. LANDA. ¿Y qué haces entonces? JUANUCHO. Me tienen para los mandados.
LANDA. ¿Cómo me queda esta chaqueta? Entran Sonia y Juanucho. Traen ropas y una caja llena JUANUCHO. Se ve bien. de pinturas. LANDA. No nos tenemos que demorar... ¡AyuSONIA. Estas son las cosas. Ojalá encuentre algo. dante! LANDA. Gracias. JUANUCHO. Mande. Antología de textos literarios e informativos
313
lugares, deportes y vida sana
LANDA. ¡Señor Juanucho! JUANUCHO. Mande. LANDA. ¡Le apuesto cinco pesos que no sabe en qué se parecen un bombero a una naranja y a mi tía! JUANUCHO. ¿Una naranja... a un bombero y a mi tía? LANDA. No, no, no... a mi tía. JUANUCHO. ¿A su tía? Este... LANDA. A la una. JUANUCHO. ¿Un bombero? LANDA. A las dos. JUANUCHO. ¿A una naranja? LANDA. ¡Y a las tres! Perdió, señor, perdió, perdió... En que un bombero usa casco y una naranja tiene cascos. ¿Ve? Perdió, perdió, perdió... JUANUCHO. ¿Y su tía? LANDA. Está bien, gracias. (Ríe y de pronto con un gesto instintivo traza una línea de negro sobre la mejilla del niño) Oye, cabro; ¿y si te transformara en tony? LANDA. ¿Dónde dejaste la caja con pinturas?
JUANUCHO. ¿A mí?
JUANUCHO. Aquí está.
LANDA. ¡Sí! Un tony más chico... que me contestara. Podríamos trabajar juntos.
LANDA. Voy a hacerme una boca grande, colorada. ¿Habrá pintura colorada?
JUANUCHO. El Capitán dice que yo no puedo aprender nada.
JUANUCHO. Aquí..
LANDA. Es que él no ha sabido enseñarte. ¿Te gustaría aprender?
VOZ DEL CAPITÁN. ¡Landa! ¡Landa! Ya vamos a empezar... LANDA. (Gritando) ¡Voy!
JUANUCHO. Sí, señor. LANDA. Vas a tener que llamarme señor Landa. Los tonies tienen nombre.
Poco a poco, a medida que transcurre la escena anterior, Landa se ha ido metamorfoseando en tony. Y JUANUCHO. (Con algo de entonación de tony en ahora cuando se yergue bajo el haz de luz, habla con el su voz) Sí, señor Landa. tono alto y monocorde de un tony. LANDA. Acérquese entonces, señor Juanucho. Lo
314
FAZ
lugares, deportes y vida sana
primero es sentir lo que uno va a hacer... Piensa en un tony. En el tony que te gustaría ser. (El niño cierra los ojos) ¿Lo ves? JUANUCHO. Sí, señor Landa.
HEIREMANS, Luis. El tony chico. Santiago de Chile: Ril Editores, 2004.
LUIS ALBERTO HEIREMANS Fue médico, escritor y actor chileno. Nació en el año 1928 y murió en 1964, a la edad de 36 años. Nunca ejerció como médico, dedicándose a escribir obras dramáticas, cuentos y novelas. A los 12 años publica su primer relato Muerte. Es fundamental su aporte en la dramaturgia chilena. Sus obras son de un marcado realismo. Entre sus textos destacan: Los niños extraños (1950), Noche de equinoccio (1950), Puerta de salida (1951), La jaula en el árbol (1957), Sigue la estrella (1958), El palomar a oscuras (1962), El abanderado (1962).
Antología de textos literarios e informativos
315
ÍNDICE DE TEXTOS LITERARIOS Mudanza, Alejandro Zambra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 ¿Sería constitucional un proyecto de ley que extienda el matrimonio a las uniones homosexuales?, Hernán Corral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 El origen del Islam y la importancia de la Kaaba, Martín Lings. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 María Nadie, Marta Brunet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Samba Landó, Inti-Illimani . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Mensaje al arzobispo de Munich con ocasión del encuentro internacional de oración por la paz, Benedicto XVI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Los vicios del mundo moderno, Nicanor Parra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 El rucio de los cuchillos, Luis Rivano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Juanelo, Can el dibujante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Oscurantismo, Alvaro Matus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 Sobre el daño que hace el tabaco, Anton Chéjov . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Los hombres de la tierra, Ray Bradbury . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 La correspondencia de Miguel Grau . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Sonetos, Varios autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Testimonio autobiográfico, María Luisa Bombal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 Mariana Pineda, Federico García Lorca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 El año del tigre, Jorge Ruffinelli. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 El mito de Osiris, Francisco López . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 Sueño Azul, Elicura Chihuailaf. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 Fábulas, Augusto Monterroso y Esopo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 Axolotl, Julio Cortázar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 Selección de Haikús, Alberto Silva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 Tala masiva e indiscriminada de olivos centenarios en el valle de Azapa, Mimsy Babarovich . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
La Tempestad, William Shakespeare . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184 El sapo y la lechuza, Tomás de Iriarte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 Las ruinas circulares, Jorge Luis Borges . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 Cuando todos se vayan, Jorge Teillier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 Geografía del mito y la leyenda chilenos, Oreste Plath . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 La lámpara en la tierra, Pablo Neruda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214 La vida como una adolescente vegetariana, Kristie Hertz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243 Epopeya de las comidas y bebidas de Chile, Pablo de Rockha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251 Deportes, Nicolás Guillén . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274 Oda a Valparaíso, Pablo Neruda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277 Ítaca, Constantino Cavafis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285 Altazor o el viaje en paracaídas, Vicente Huidobro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292 316
FAZ
ÍNDICE DE TEXTOS INFORMATIVOS
Contrato de Arriendo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 “Me realiza el contacto con la gente”, Ricardo Bustamante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Paralización de proyecto minero Atacama, Editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Reclama posible discriminación religiosa, Jonathan Parra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Mercado norteamericano recibirá bicicleta para discapacitados creada por emprendedor de Temuco, Araucanía Noticias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 El primer elemento del medio ambiente es la felicidad humana, José Mujica. . . . . . . . . . . . . . 81 Trucos para ejercitar la memoria, Elena Sanz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 Cartas de amor de Freud, Einstein, Fitzgerald y otros famosos, Elena Sanz . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Billetes y monedas de merengue se exhiben en el Centro de Extensión UC, Noticias UC . . 108 Artesanías de Chile creyó en mí y los artesanos necesitamos ese apoyo, Susana Rojas . . . 124 Salvador Dalí, Museo de Philadelphia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 Las siete maravillas de la antigüedad, Nacho Ares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 Los enigmas de Creta, Nacho Ares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 Discurso de Ban Ki-moon al ser nombrado Secretario General de las Naciones Unidas . . . 133 Charly García, Rock.com.ar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 Las 10 mejores películas sobre viajes, Iker Armentia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 Graffiti en el mundo, Emol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 “Seguimos viviendo en la Edad Media”, Luisa Corradini. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 La comunidad científica reconoce que ballenas y delfines son “personas no humanas”, BBC Mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 Lucho por mi futuro, Sveren Cullis Suzuki . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 Decodifican los genomas para hacer un mejor tomate, BBC Mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 Cómo rastrear los ancestros hasta el hombre de Neandertal, Carol Zall . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 Un telescopio espacial de la NASA detecta la luz de una “súper tierra” alienígena, Ciencia NASA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 Rita Levi, Revista Conducta Humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 Científicos estadounidenses podrían confirmar la hipótesis Gaia, Emol . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 La nanotecnología, Revista Ciencia Espacial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 El cloud computing puede reducir el consumo energético y las emisiones de carbono más de 30%, Microsoft.com . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 Descubre la riqueza natural de la tierra, Viridiana González . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212 Terremoto del 27/F cambió ecosistemas marinos en 9 playas del sur, Francisco Rodríguez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 Muere la tortuga gigante “Solitario Jorge”, única en su especie, BBC Mundo . . . . . . . . . . . . . . 224 Guía para hacer deportes en la nieve sin lesionarse ni sufrir accidentes, Cecilia Yañez . . . . 226 Chilenos superan promedio de la región en uso de redes sociales, Axel Christiansen . . . . . 228 Expertos españoles desarrollan un sistema informático que ayuda al diagnóstico precoz del Alzheimer, Europa Press . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229 Hallados en Argentina los restos de un dinosaurio carnívoro de una nueva especie, EFE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
Antología de textos literarios e informativos
317
Cuando la ciencia se libera de los políticos, de los ideólogos y el mercantilismo todo marcha bien, Natalia López . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 Ubuntu 12.04, o la persistencia de Unity, Ariel Torres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234 Conoce los 5 lugares declarados patrimonio cultural de la humanidad, Chileestuyo.cl . . . . 244 Consejos de belleza, Revista Buena Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246 Spiro Razis, el skate como deporte profesional, Vive! Deportes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 Deportes UC organiza masiva charla con Kristel Köbrich, Úrsula Dragón . . . . . . . . . . . . . . . . . 259 Deportistas celebraron creación de Ministerio del Deporte, Gobierno de Chile . . . . . . . . . . . 260 El altiplano chileno. Guía para el turismo aventura y el turismo científico, Luis Alberto Raggi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271 La obesidad y nuestro desarrollo como país, Fernando Vio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272 Pueblo de la Tirana, Monumentos.cl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280 Barrio Yungay y valoración comunitaria del patrimonio, Plataforma Urbana . . . . . . . . . . . . . 281 Tour: Lagos de Chile, visitchile.com . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286 Hamburguesas caseras, Martita.cl. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289 Cómo convertirse en corredor y no quedar en el camino, Eligevivirsano.cl . . . . . . . . . . . . . . . 290 ¿Qué es Zumba Fitness?, Eligevivirsano.cl. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Verónica Palacios Martínez Pueblo de Colloco (María Nadie) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 María Nadie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Pelea (El rucio de los cuchillos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Barrio Rojo (El rucio de los cuchillos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Charly García . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 El conejo y el león . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 El sapo y la lechuza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 Las ruinas circulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 Box . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274 Valparaíso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278 Plaza Yungay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284 Alvaro Pozo Silva Mudanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Samba landó . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Los vicios del mundo moderno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Crónicas marcianas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 Sueño azul I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 Sueño azul II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 Axolotl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 Parábola de la cizaña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 La tempestad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
318
FAZ
ÍNDICE DE AUTORES
ARES, Nacho Las siete maravillas de la Antigüedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 Los enigmas de Creta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 ARMENTIA, Iker Las 10 mejores películas sobre viaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 BABAROVICH, Mymsyr Tala masiva e indiscriminada de olivos centenarios en el valle de Azapa . . . . . . . . . . . . . . . . 182 BAN KI-MOON Nombramiento del secretario General de las Naciones Unidas. Discurso del Sr. Ban Ki-moon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 BENEDICTO XVI Mensaje al arzobispo de Munich con ocasión del encuentro internacional de oración por la paz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 BORGES, Jorge Luis Las ruinas circulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 BOMBAL, María Luisa Testimonio autobiográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 BRUNET, Marta María Nadie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 BUSTAMANTE, Ricardo “Me realiza el contacto con la gente”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 CAVAFIS, Constantino Ítaca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285 CHIHUILAF, Elicura Sueño Azul. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 CORRADINI, Luisa “Seguimos viviendo en la Edad media”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 CORRAL, Hernán ¿Sería constitucional un proyecto de ley que extienda el matrimonio a las uniones homosexuales? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 CHRISTIANSEN, Axel Chilenos superan promedio de la región en uso de redes sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228 CORTÁZAR, Julio Axolotl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 DE ROKHA, Pablo Epopeya de las comidas y bebidas de Chile . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251 GARCÍA Lorca, Federico Mariana Pineda: Romance popular en tres actos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 GONZÁLEZ, Viridiana Descubre la riqueza natural de la Tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212 GRAU, Miguel La correspondencia de Miguel Grau . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 GUILLÉN, Nicolás Deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274 HERTZ, Kristie La vida como una adolescente vegetariana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243 HUIDOBRO, Vicente Altazor (Prefacio y Canto I) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292 Antología de textos literarios e informativos
319
INTI-ILLIMANI (Texto de Patricio Manns y José Seves. Música de Horacio Salinas) Samba Landó . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 LEVI, Rita Entrevista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 LINGS, Martin El origen del Islam y la importancia de la Kaaba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 LÓPEZ, Francisco El mito de Osiris . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 LÓPEZ, Natalia y Mercedes Beunza Cuando la ciencia se libera de los políticos, de los ideólogos y el mercantilismo todo marcha bien . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 MONTERROSO, Augusto. El conejo y el león . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 NERUDA, Pablo La lámpara en la tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214 Oda a Valparaíso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227 PARRA, Nicanor Los vicios del mundo moderno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 PARRA Muñoz, Jonathan. Carta al editor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 PLATH, Oreste. Geografía del mito y la leyenda chilenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 RAGGI, Luis Alberto El altiplano chileno: guía para el turismo aventura y el turismo científico . . . . . . . . . . . . . . . 271 RIVANO, Luis El rucio de los cuchillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 RODRÍGUEZ, Francisco Terremoto del 27/F cambió ecosistemas marinos en 9 playas del Sur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 ROJAS, Susana Artesanías de Chile creyó en mí y los artesanos necesitamos ese apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 RUFFINELLI, Jorge El año del Tigre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 SHAKESPEARE, William La tempestad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184 SILVA, Alberto El libro del haikú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 SUZUKI, Severn Lucho por mi futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 TEILLIER, Jorge Cuando todos se vayan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 TORRES, ARIEL Ubuntu 12.04, o la persistencia de Unity . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234 VIO, Fernando La obesidad y nuestro desarrollo como país . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272 WACQUEZ, Mauricio Excesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 YAÑEZ, Cecilia Guía para hacer deportes en la nieve sin lesionarse ni sufrir accidentes . . . . . . . . . . . . . . . . . 226 ZALL, Carol Cómo rastrear los ancestros hasta el hombre de Neandertal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 ZAMBRA, Alejandro Mudanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
320
FAZ