C
ada año, cada mes, cada carrera, cada día nos sorprende este apasionante TC 2.000 colombiano. Nacido con la firme convicción de exaltar la mecánica nacional y de promover los talentos criollos al volante, desde siempre fue promulgado como un campeonato “orgullosamente colombiano”. De hecho, cuando en 2008 recibimos de manos del entonces Vicepresidente de la República, Dr. Francisco Santos Calderón el tricolor nacional, fuimos exaltados por el gobierno nacional como… “Un campeonato orgullosamente colombiano generador de buenas noticias y buena imagen para el país”. Con el paso del tiempo y cada vez más aferrados a nuestros valores, con el tricolor en la mano de todos los miembros del Staff en los actos protocolarios, con el ritmo de la canción Somos Pasión de Colombia es Pasión, con el grito “Que viva Colombia” de Roberto Wilson cada vez que canta el himno, hemos demostrado que somos apasionados por nuestro automovilismo y por nuestra patria. El sabor de Colombia es insuperable en cada una de nuestras presentaciones. Sin que se pierda nada de lo nuestro, la llegada de la novena temporada ha puesto dos ingredientes que dan mucha sazón a esta receta de velocidad. Por un lado el santafecino, de San Justo, Alexis Finós, quien le da toques de milonga a la cumbia que hasta este marzo había sido exclusiva entre los ganadores de carrera y por otro lado, el fogoso carabobeño, de Valencia, Danny Gianfrancesco, quien dejó escuchar los sonidos de la Billos en la tierra de Lucho Bermúdez. Argentina y Venezuela han venido con unas propuestas muy fuertes y con sólidos argumentos para darle un nue-
6
vo matiz, un nuevo acento a este campeonato… “Orgullosamente colombiano”. Bueno, todo parece indicar que ese “orgullosamente” está lejos de significar “exclusivamente”. Finós se convirtió en el primer extranjero en ganar una carrera de nuestro TC 2.000, mientras Danny le coqueteó al Top 5 con un motor de 1.300 cc. con muchos méritos y grandes y milimétricos sobrepasos. Ellos marchan en el uno-dos de la clasificación del Novato del Año y por lo visto, Leonardo Quesada y Miguel Angel Ríos deberán ir a más del 100% en todas las carreras, para que esa corona se siga quedando en casa. Dura tarea. A ellos se les suma el “chamo” Wesley Nunez, quien se convirtió en el primer extranjero en ganar carreras del TC Junior y ser campeón de ese serial, quien con nuevos bríos y la motivación de tener a un paisano suyo en la pelea, vendrá con la firme convicción de cristalizar los Top 5 que han estado al alcance de su mano. También a esta lista, le llegará el ecuatoriano Diego Landázuri, reconocido rallista que al momento de escribir esta nota, tenía muy adelantado un convenio con David Cuervo para arrancar con su Chevrolet en el TC Junior. Argentina, Venezuela y Ecuador en eL TC 2.000 Colombia, otro sueño que se hace realidad. Un fenómeno que viene creciendo y que debemos promulgar y proteger al máximo para que nuestro campeonato, siga siendo un gran referente en la Región Andina y especialmente se consolide como el epicentro tecnológico, deportivo, logístico y de seguridad de toda el área. Qué bueno certificar hoy que… “orgullosamente colombiano” no significa “exclusivamente colombiano”.
8
9
D
inissan presentará este mes de abril el nuevo Nissan Juke, un crossover compacto de diseño revolucionario, que vendrá equipado con un motor 1.6 litros Turbocargado con inyección directa de gasolina (DIG-T) y potencia neta de 188 HP a 5600 RPM. Para Colombia, tendrá montada caja de transmisión mecánica de 6 velocidades. El Nissan JUKE fue presentado como prototipo en el salón de Ginebra en 2009 y allí llamó la atención por su diseño atrevido, fuera de lo común en el estilo de Nissan. El Juke de Nissan es un Crossover (vehículo con características de camioneta y automóvil) que por sus respuesta ágil y eficiente, se adapta a al estilo de manejo
deportivo, pero su diseño compacto le brinda versatilidad para ser conducido en la ciudad. Los tres tipos de manejo, Eco, Normal y Sport, le permiten al conductor adaptar el rendimiento del vehículo dependiendo del terreno o sus necesidades. Para Juan Carlos López, Gerente Nacional de Mercadeo de Dinissan, “El Juke será un vehículo que revolucionará el mercado colombiano, ya que por sus características, se adaptará muy bien a las condiciones de nuestras ciudades y carreteras. Es un carro potente y compacto, la mezcla perfecta entre agilidad y versatilidad que caracteriza a todos los modelos de Nissan.”
NISSAN contribuye al cuidado de medio ambiente en Colombia por medio de tecnología Pure Drive A partir de 2012, todos los modelos fabricados por NISSAN contarán con el sello Pure Drive. Este distintivo hace parte del Nissan Green Program, una campaña global de la marca japonesa que busca contribuir con el cuidado de la ecología basada en tres objetivos: reducir las emisiones de CO2, proteger la atmósfera, el agua y la tierra, reciclar y reutilizar la mayor cantidad de materiales posibles. El distintivo Pure Drive se puede ver en la parte trasera de los modelos Nissan. En Colombia, la tecnología Pure Dirve ya está presente en los modelos March y Versa, vehículos que fueron pensados para ser amigos del medio ambiente. Nissan ha venido desarrollando tecnología enfocada hacia reducir cada vez más las emisiones de CO2 de sus vehículos, que le garantiza a los conductores que su carro emite por debajo de 140 gramos de CO2 por kilómetro y consume menos combustible. “Grandes ejemplos de la filosofía Pure Drive de Nissan en Colombia son los recién lanzados Nissan March y Nissan Versa, dos autos globales de Nissan que fueron
10
diseñados para minimizar el impacto medioambiental de la industria automotriz en cualquier ciudad del mundo y éste es el resultado del trabajo científico que está haciendo Nissan para desarrollar autos con emisiones cada vez más bajas,” afirmó Juan Carlos López López, Gerente Nacional de Mercadeo de Dinissan. Otro reflejo de la tecnología Pure Drive de Nissan son las cajas de transmisión CVT (Transmisión Variable Continua), que desde hace varios años se encuentran funcionando en muchos modelos de Nissan en Colombia, como el Sentra 2.0, Tiida, Qashqai y Murano. Al operar de forma continua, sin ningún salto de marcha, una transmisión CVT permite que el motor funcione con la máxima eficiencia. Esta característica ayuda a reducir el consumo de combustible y en consecuencia, el nivel de emisiones de CO2. Los vehículos con el sello Pure Drive de Nissan se diferencian de otros modelos en cuanto a que garantizan un uso más eficiente del combustible, gracias a las mejoras en materia de ingeniería que han sido introdu-
cidas a los motores, con el fin de eliminar al máximo los consumos innecesarios de energía generada por la combustión. Gracias a esto, las emisiones de CO2 se reducen sustancialmente frente a motores tradicionales. Todos los adelantos en tecnología con miras a un medio ambiente más puro, deben estar acompañadas por mejores hábitos de manejo en los conductores, denominados por el Green Program de Nissan ‘conducción HR16DE – CVT Mid
ecológica’. “Uno de los retos de NISSAN es generar conciencia en los conductores colombianos para que hagan un consumo de combustible responsable ya que acelerar a fondo cualquier motor genera mayor consumo y se expiden más gases contaminantes. En Nissan no queremos pasar por alto ningún detalle en nuestro compromiso con el medio ambiente”, agregó López.
HR16DE – CVT Upper
MR16DDT – MT Upper
•1.6l Motor de aspiración normal
CVT Mid Specs más:
CVT Mid Specs más:
•Espejos exteriores eléctricos
+Neblineros
+1.6l motor Turbo c/ 6 velocidades
•Nivelador manual de luces delanteros
+Encendido de luces automáticas
+Palanca de cambios de velocidades en piel
•Dirección asistida con sensor de velocidad
+Control de velocidad crucero
•Ventanas Eléctricas
+Limpiadores con sensor de lluvia
+ Sistema I-CON
+Espejo exterior con plegado automático eléctrico
•Entrada remota sin llave
+Volante forrado en piel
+Cristales de privacidad
•Audio MP3/CD/Aux-in/6 altavoces/ Bluetooth
+A/C Automático
+Llave inteligente con botón de arranque
•Asientos de tela
+Asientos de piel con climatizador
•A/C Manual
+Bolsas de aire Laterales
•Soporte activo de cabeza
+Bolsas de aire de cortina
•Bolsas de aire frontal
+Manija interior (aluminio)
•ABS/EBD/BA/VDC •Frenos de disco delanteros y trasero •Aros de aluminio 215/55R17 •Alarma & inmovilizador
Nissan Green Program, la apuesta hacia el futuro La filosofía medioambiental de Nissan se resume con el lema “Simbiosis entre el ser humano, los automóviles y la naturaleza”. Esta frase expresa la visión de la marca japonesa de una sociedad con una movilidad sostenible. Para contribuir a la creación de esta sociedad, en Nissan intentan ser auténticos “Eco-Innovadores”. Pensando en el futuro del planeta y en las generaciones venideras, Nissan hace todo lo que está a su alcance para proteger el medio ambiente, reduciendo al máximo el impacto medioambiental de sus actividades y ofreciendo a los clientes productos innovadores que contribuyan al desarrollo de una movilidad sostenible.
Desarrollar vehículos con bajas emisiones de CO2 es sólo el primer paso de Nissan hacia una cultura ecológica mundial. Desde hace varios años, la marca japonesa ha venido diseñando vehículos híbridos basados en la plataforma Zero Emission, la misma que dio vida al Nissan Leaf, el primer auto 100% eléctrico. En su corta vida, el Leaf ya ha sido reconocido como Auto del Año en países como Japón y su llegada a América Latina se tiene proyectada en un corto plazo.
11
A
l conocerse el comunicado CJ 003 – 12 de la Comisión de Juzgamiento de la FCAD sobre asuntos técnicos en el carro de Mario Montoy (pole sitter y primero en la meta) se ha proclamado a Alejandro Torres (Honda No. 45 - Nicktech Motorsport - Trans TLC - Agropecuaria Santamaría) como dueño de la pole position y de la victoria en el round 1 del TC 2.000, prueba disputada en Tocancipá el 11 de marzo con la que se abrió oficialmente la novena temporada del torneo. No hay duda que es un efecto bastante extraño para Torres, pues siempre marchó tras la huella de Monroy y al cierre de la carrera se encontró con todo, con la pole position, la vuelta rápida, el comando punta a punta y la victoria. Alejandro Torres firmó su victoria número 8 y la pole número 15 en su historial en el TC 2.000 colombiano. Tras una sanción impuesta a Alexis Finós, Francesco Galvis (Toyota No. 49 - Distoyota - F2 - TyM – Solofrenos) reclamó el que es hasta ahora su mejor resultado a bordo del coche de Distoyota. Fue segundo en la línea de sentencia, aguantando la amenaza de alta temperatura en su motor. Francesco fue gran animador de un duelo sellado con Fabio Valbuena (Ford No. 88 - Aventuras Xtremas - Qualitta Arquitectura) quien apareció con su misil naranja por vez primera en el Top 5 cobrando el tercer lugar.
12
Andrés de la Rosa (Chevrolet No. 10 – Gemasa) fue cuarto con un alguna “herencia” tecnológica venida de los talleres de Canapino en Argentina. Obviamentehay que destaca también el gran mérito del piloto y del equipo técnico que lo respalda en Colombia. Cerró el top 5 Gustavo Garzón (Chevrolet No. 76 - SyS) piloto que por diversos factores tuvo una temporada intermitente el año pasado, pero que en este, arrancó hablando fuerte y sin titubeos. Garzón llegó a algo más de 2 segundos de De la Rosa en la meta y por espacio de los últimos giros estuvo llenándole los espejos al venido de Pasto. Gran figura fue Garzón. La carrera, primera del año y 125 en la historia del campeonato y que fue dirigida por Luis Peña, tuvo un tránsito de 31 minutos, 48 segundos y 760 milésimas. 15 pilotos estuvieron dentro del giro del vencedor y sólo 16 lograron reclamar puntos en la línea de sentencia. Honda, Toyota, Ford y Chevrolet fueron las 4 primeras marcas y en el top 5 sólo Chevrolet repitió en el Top 5. Hubo una neutralización y el promedio de velocidad fue de 102,789 kilómetros por hora. El circuito utilizado fue el de 2.725 metros del Autódromo de Tocancipá en el que se giró en 20 giros en el sentido contrario de las manecillas del reloj. En esta carrera Miguel Serrano alcanzó su vuelta 1.000 en competencia.
E
l segundo round del TC 2.000 será recordado como el día en que un piloto foráneo logró triunfar por vez primera en una carrera del reputado torneo nacional. Alexis Finos, a bordo de un Honda Integra marcado con el No. 15 y los colores del Nicktech Motorsport, colectivo que cuenta con el respaldo de Transporte TLC y Agropecuaria Santamaría, marchó sólido en un punta a punta sin objeciones luego de una memorable arrancada. El gaucho lideró todas las vueltas de la competencia y con contundentes16.5 segundos de ventaja se proclamó vencedor del segundo round del año… gesta que ningún extranjero había logrado anteriormente. Fabio Valbuena (Ford No. 88 – Aventuras Xtremas – Qualitta Arquitectura) se ubicó en el segundo lugar de la competencia, tras un manejo magistral desplegado luego de una super agresiva partida en la que casi captura el liderato de la prueba. Valbuena recibió un pequeño toque en el primer giro venido de parte de Miguel Serrano, piloto que encimó al bólido naranja afortunadamente sin consecuencias. Valbuena sumó su segunda aparición consecutiva en el Top 5 y con ella se convirtió en el líder de la clasificación general del torneo.
Andrés de la Rosa (Chevrolet No. 10 – Gemasa) tuvo el valor de meter el único motor de 1.300 cc. en el top 5. En el circuito extenso en el que llevan ventaja los motores “grandes”. De la Rosa no sólo atacó, sino que contuvo a un Francesco Galvis (Toyota No. 49 - Distoyota - F2 TyM – Solofrenos) inspirado como nunca con su Corolla con el que protagonizó un electrizante fotofinish pues llegó a la meta con una desventaja de 181 milésimas de segundo con relación al “bomper” del nariñense. El quinto puesto fue para una de las más grandes figuras de la jornada, Juan Carlos Casadiego (Mazda No. 85 - Motul Cititex Interprinter). Este corredor largó desde el último lugar de la parrilla de partida y rápidamente fue descontando rivales hasta llegar al tercer lugar de carrera. Las cosas se complicaron para Casadiego, pues en el momento en que captura a Valbuena, “Choche” tiene que bajar el ritmo debido a problemas en la bomba de combutible. Finos triunfó. Cambió el dulce sabor de los alfajores santafecinos que trajo para sus amigos y para los miembros del Staff TC 2.000 Colombia por el dulce sabor de la champaña que pudo destapar desde el sitio más alto del podio. Un gran triunfo, un hecho para la historia… para la bella de historia de este apasionante campeonato que pinta mejor que nunca de frente a la temporada que ya arrancó.
13
A continuación presentamos uno a uno, a los protagonistas del Shell Helix Bridgestone TC 2.000 Premio Amortiguadores Gabriel. Este torneo arranca su novena temporada consecutiva, en sus cifras destaca a 72 pilotos que han liderado carreras, 77 que han subido al podio, 27 que han conseguido al menos una pole position, 41 que han ganado carrera, 99 que han posado en los Top 5 y 132 que han reclamado al menos un Top 10. Todo esto, dentro de los 216 corredores que han competido a lo largo de las 126 carreras que ya se han ejecutado. Esta guía debe acompañar todo el año al verdadero fan.
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Clasificación General TC 2.000 Colombia La siguiente es la clasificación general del Shell Helix Bridgestone TC 2.000 Premio Amortiguadores Gabriel, con la energía de Interstate Batterires, luego de celebradas las dos primeras competencias de la presente temporada.
26
Pos.
N°
I
II
Pts.
St.
Vehículo
1
88
Fabio Valbuena
Piloto
55
57
112
+2
Ford
Aventuras Xtremas - Qualitta Arquitectura
Patrocinadores
2
49
Francesco Galvis
57
53
110
=
Toyota
Distoyota - F2 - TyM - Solofrenos
3
15
Alexis Finos
49
60
109
+3
Honda
Nicktech Motorsport - Trans TLC - Agropecuaria Santamaría
4
10
Andrés de la Rosa
53
55
108
=
Chevrolet
Gemasa
5
76
Gustavo Garzón
51
49
100
=
Chevrolet
SYS
6
97
Dany Gianfrancesco
47
45
92
+1
Chevrolet
Mindeportes Venezuela - La Ceiba Tireshop
7
35
Alarcón - Ramírez
41
47
88
+3
Renault
Renault - Autostok - Gulf
8
47
Miguel Serrano
45
39
84
=
Chevrolet
9
54
Alberto Osorio
38
41
79
+3
Nissan
Imal
10
70
Gutiérrez - Russi
39
40
79
+3
Ford
Jawan Tech - Twin Technology - Sales TS
11
26
Urrego - García
35
43
78
+5
Chevrolet
Proherrajes Ltda. Ingetalleres
12
53
Luis C. Martínez
40
36
76
-1
Volkswagen
Cimcol S.A /. Navarra 103.Com
13
45
Torres - Vargas
62
0
62
12
Honda
Nicktech Motorsport - Trans TLC - Agropecuaria Santamaría
14
85
Casadiego - Velásquez
0
51
51
+6
Mazda
Motul Cititex Interprinter
15
91
Leonardo Quesada
43
0
43
-6
Chevrolet
Smartdent - JC Murillo Motorsport
16
19
Moreno - Astorquiza
0
38
38
+3
Mazda
JAN Arquitectura - Prisma Impresiones - Sim Racers Colombia
17
4
Camilo Pongutá
37
0
37
-3
Mazda
3m - Indumorrales -Derca
18
33
Miguel Angel Ríos
0
37
37
+6
Seat
Sisolec Racing - Big Cola
19
17
Reinoso - Forero
36
0
36
-4
Honda
Total Code Software
20
14
Melkin Marín
1
0
1
+3
Mazda
Interstate Batteries - Bahíadel Sol Hotel
21
20
Julián Pinzón
0
0
0
-4
Chevrolet
22
92
Vargas - Caicedo
0
0
0
-4
Nissan
Dinissan Texaco
23
2
Leonardo Gil
0
0
0
-2
Honda
Cargando S En C.S.
24
5
Guillermo Atuesta
0
0
0
-2
Mazda
Guianza S.A Corredores De Seguros
25
41
Juan Camilo Bueno
0
0
0
=
Mazda
Autoguia - Direct Tv - Carro Ya - Al Dia - Detector Lou Jack
26
60
Josué Gómez
*
*
0
=
Mazda
J&S
27
72
Roger Trujillo
*
*
0
=
Nissan
Gishi Motors
28
73
Monroy - Certain
0
0
0
=
Ford
Nicktech Motorsport - Trans TLC - Agropecuaria Santamaría
A continuación presentamos uno a uno, a los protagonistas del TC Junior Amortiguadores Gabriel – Imal. Este torneo arranca su quinta temporada consecutiva, en sus cifras destaca a 30 pilotos que han liderado carreras, 39 que han subido al podio, 16 que han conseguido al menos una pole position, 21 que han ganado carrera, 55 que han posado en los Top 5 y 85 que han reclamado al menos un Top 10. Todo esto, dentro de los 108 corredores que han competido a lo largo de las 43 carreras que ya se han ejecutado. Esta guía debe acompañar todo el año al verdadero fan.
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
Clasificación General TC Junior La siguiente es la clasificación general del TC Junior luego de celebradas las dos primeras competencias de la presente temporada.
40
Pos.
N°
Piloto
I
II
Pts.
Vehículo
Patrocinadores
1
87
Mario Rojas
60
60
120
Chevrolet
Rojas Hnos. - Productoresa
2
47
Ricardo Pinzón
57
57
114
Mazda
Tecno Quality - Mips - Legalcorp Asociados - Imprecomp
3
3
David Cuervo
54
51
105
Chevrolet
Blackberry - Viajaporcolombia.Com
4
27
Julián Alzate
55
49
104
Renault
RC Habitar Inmobiliaria
5
71
Diego Abril
49
55
104
Dodge
Team Mi Sal
6
1
Juan Pablo Patiño
49
53
102
Kia
La Casa del Pino-Los Pinos C. Cial.-IGF Colombia-Spazio Cucine
7
23
Freddy Buendía
43
45
88
Mazda
Foxter
8
78
Juan M. Arizabaleta
45
41
86
Chevrolet
Pentagrama
9
26
Felipe Murcia
34
47
81
Renault
Camisas Sagor - Mecafast - Pacora - Super Car
10
75
Carlos Moreno
40
39
79
Chevrolet
Diagnostiya
11
76
Chávez - Ocampo
38
40
78
Chevrolet
Mastec Fabricamos - Dluccing - Meyoforza
12
37
Daniel Yepes
35
38
73
BMW
Odontech
13
14
Ricardo Kimura
32
37
69
Renault
Sanoimport - Firenza - Rines TSW - Amortiguadores Tokico
14
141
Camilo Rivera
51
0
51
Hyundai
Carrera Racing Team
15
9
María Fda. Guzmán
0
43
43
Ford
Madiautos - Speed Shop
16
102
Carlos Pizarro
41
0
41
Renault
Fisioexpress - Tyssa
17
77
César Piamonte
39
0
39
Renault
Centro Comercial Metrópolis
18
21
Andrés Pérez
37
0
37
Chevrolet
Veterinaria Stuar - Mecafast
19
67
Jairo Espinosa
36
0
36
BMW
Pinturas Súper
20
48
Fabián Torres
33
0
33
Chevrolet
21
18
Jorge Ramírez
0
0
0
Mazda
Hi Fi Evolution
22
46
Ricardo Guío
0
0
0
Renault
Hamburguesas Can West - Mariana Store Villavicencio
23
5
Diego Herrera
0
0
0
Renault
24
24
Giovanni Fonseca
0
0
0
Chevrolet
25
43
John Lenon Pardo
0
0
0
Volks wagen
Repuestos Volkswagen.Com
26
50
Cárdenas - Prieto
0
0
0
Chevrolet
Prosarc
27
60
Andrés Arrieta
0
0
0
Renault
28
83
González - González
0
0
0
Renault
29
117
Andrés Reina
0
0
0
Chevrolet
Fund. Univ. Juan de Castellanos - Canapro - Abraham Publicidad
E
l mayor número de participantes en 2011 había sido de 46. En la primera fecha, la Academia TC, ahora dividida en Clase A y Clase B registró la inscripción de 49 carros lo que marcó un nuevo récord de asistencia en el inicio de su segunda temporada. Entonces a la cantidad, había que sumarle calidad y esa fue puesta por los mismos pilotos en pista, quienes brindaron dos carrerones a los asistentes que poblaron las tribunas del autódromo. La Clase A arrancó con un Juan Camilo Vásquez mostrado el camino pues largó en la primera position pero, poco a poco se empezó a notar una cortina de humo que le perseguía anunciando una atención especial en pits. Al bajar el ritmo le llegaron Julián Vanegas, Walter Silva y Andrés Noriega conformando una terna de vibrantes duelos en los que se intercalaron permanentemente el comando. Desde atrás y largando con una bandera verde retrasada 10 segundos en virtud de que sus tiempos en clasificaciones estuvieron por debajo del límite establecido por la categoría, salieron en una persecución de miedo Víctor Manuel Pachón y Pedro “Pepe” Hernández devorando rivales con un apetito insaciable. A falta de 5 minutos para que viniera la bandera a cuadros Pachón captura a Vanegas que estaba en el liderato y se pone en el comando. Llega al curvón occidental y pierde el control de su auto. Entonces se activan las alarmas porque son varios los que pierden el control debido a un pozo de aceite que Vásquez acababa de dejar a su paso por ese sector. Por fortuna no hubo impactos entre los participantes y por fortuna Nicolás Sarmiento alcanzó a esquivar no solo al aceite sobre el asfalto, sino a los coches que estaban naufragando en medio del lubricante sobre el piso, asumiendo el comando por sólo dos giros. 42
Hay que exaltar claro está, el gran mérito de Sarmiento, quien pese a largar de último en el paquete de “demorados” en la parrilla de partida, hizo también una remontada memorable. Su premio fue ver cómo se agotaron los 20 minutos en el cronómetro y cómo salía vencedor por vez primera. Pedro Hernández sin duda se lució ante sus fans subiendo por vez primera al pódium en su historial en la Academia TC. La figura de la carrera, Víctor Manuel Pachón se reportó en el tercer lugar, mientras que Carlos Arizabaleta (Monza No. 78 – Pentagrama) y Camilo Saavedra (Mazda No. 195 – Acería Proacero) cerraron el Top 5. En la clase B Sisolec pegó primero. Con el segundo puesto de la parrilla, la vuelta rápida y el triunfo, el piloto David Castiblanco habló contundentemente sobre las intensiones del colectivo Sisolec Racing. A bordo de un Seat Cupra y con los anuncios de Sisocar, Sisolec, Turboteck, Prismaweb, Sporade y Big Cola, Castiblanco capturó 61 de 62 puntos posibles en el que se ha convertido en su muy promisorio debut en la Academia TC. Jairo Cortés fue un gran rival y se reportó segundo en la meta con 1.8 segundos de desventaja. Final bastante apretado. 13 segundos después y pletórico de emoción por su primer pódium, se reportó ante la ajedrezada David Castillo con un Mazda cargado de amor y del apoyo de… “mi mamá” como se pudo leer en sus latas. Castillo certificó en el pódium el duro esfuerzo para poder llegar en esa posición, destacando la conducción de sus dos antecesores y de los otros 14 pilotos con los que se tuvo que medir permanentemente. Así se resume la primera jornada de las dos categorías académicas del TC 2.000 Colombia, un proyecto tan interesante y bien manejado que está en las puertas de poner medio centenar de novatos en la pista. Ya veremos qué pasa en el óvalo este 15 de abril.
Clasificación General Academia TC Clase A Pos.
N°
Piloto
Pts.
Sta.
Vehículo
Patrocinadores
1
127
Nicolás Sarmiento
62
P.I.
Renault
Inesco-Logodiseños- Fantom Racing
2
211
Pedro Hernández
57
P.I.
Mitsubishi
Carrera Racing Team
3
68
Víctor Manuel Pachón
56
P.I.
BMW
Suprime Chai
4
78
Carlos Arizabaleta
53
P.I.
Chevrolet
Pentagrama
5
195
Camilo Saavedra
51
P.I.
Mazda
Acería Proacero
6
666
Julián Vanegas
49
P.I.
BMW
I.C.C.
7
73
John Wastuza
47
P.I.
Mazda
Serviteca Gaitan - Furkawa - Bickers
8
125
Andrés Patiño
45
P.I.
Renault
9
64
Edisson Franco
43
P.I.
Skoda
10
129
Bill Mateus
41
P.I.
Skoda
American Sistems Servis - Car – Repres. Lar
11
57
Franz Barrera
40
P.I.
Chevrolet
Central Gruas Colombia - Tecnicar - Disgrafics
12
25
Christian Camilo Díaz
39
P.I.
Chevrolet
Sound Custom Vsion
13
12
Oscar Rodríguez
38
P.I.
Nissan
Cooprocar
14
8
Juan Carlos Rubio
37
P.I.
Renault
TYSSA - Amort. Gabriel - Esparza&Rubio Racing
15
71
Jaime Beltrán
36
P.I.
Nissan
16
300
Alexander Vargas
35
P.I.
Chevrolet
17
42
Walter Silva
34
P.I.
Chevrolet
18
33
David Castiblanco
30.5
P.I.
Seat
19
121
Jairo Cortés
28.5
P.I.
Renault
Sisocar - Sisolec - Turbotek - Prismaweb
Clasificación General Academia TC Clase B Pos. N°
Piloto
Pts.
Sta. Vehículo
Patrocinadores Sisocar - Sisolec - Turbotek - Prismaweb
1
33
David Castiblanco
61
P.I.
Seat
2
121
Jairo Cortés
57
P.I.
Renault
3
160
David Castillo
55
P.I.
Mazda
Mi mamá
4
128
Oscar Martínez
53
P.I.
Chevrolet
Multi Bussinnes Ltda
5
105
Germán Torres
51
P.I.
Renault
Mi mamá
6
404
Nelson Mondragón
49
P.I.
Honda
Importcustoms
7
177
Juan Buitrago
47
P.I.
BMW
Automarcas BMW-Polymarket-Mundial de Camp.
8
74A
Leonardo Castro
45
P.I.
Mazda
L&G Quality Automotive Leonardo Lugo
9
214
Edwin Gómez
43
P.I.
Chevrolet
10
70
José Joaquín Bahamón
41
P.I.
Chevrolet
Jawan Tech Fixer
11
21
Jaime Abozaglo
40
P.I.
Chevrolet
Fundación TC 2.000 Colombia
12
41
Javier Zipaquirá
39
P.I.
Mazda
Liceo San Carlos - Mastin Seguridad - Mafre Sals.
13
72
Gabriel Pineda
38
P.I.
Chevrolet
Qualy Magazine
14
24
Gregory Pinzón
37
P.I.
Renault
Car Accesorios
15
91
Pablo Sierra
36
P.I.
Mazda
43
T
ener en las manos el volante de un coche del DTM o del V8 Supercars australiano, o haber competido en 6 ocasiones consecutivas las 24 Horas de LeMans, es un logro que sólo un piloto que combina gran performance y buen carisma puede obtener. Y Jeroen Bleekemolen sí que sabe de ello. Bleekemolen nació hace 30 años en Heemstede, una pequeña población ubicada en la región de Noord-Holland, Holanda y desde muy pequeño el amor por las carreras de autos ha sido un componente más de su sangre. Sus primeras competencias fueron con el campeonato alemán de Fórmula Ford, de donde salió campeón en 1998, alternándolo con la Fórmula Palmer Audi para posteriormente dar el salto hacia el campeonato de la FIA GT en 2001. En 2002 Jeroen Bleekemolen participa en competencias del V8 Supercars australiano, el Dutch Touring Cars, la Clio Trophy y el campeonato de Fórmula 3 británica para llegar en 2003 a engrosar las filas del equipo Opel del DTM. Con este equipo permaneció hasta 2004, en adelante su nombre se paseó por varias categorías europeas para en 2007 formar parte del equipo de su país en la A1 GP en donde compite durante 3 años siendo su mejor ubicación un cuarto puesto logrado en el año 2009. Sin duda, para este piloto holandés las 24 Horas de LeMans y el campeonato de la Porsche Supercup han sido sus principales escenarios; En la primera inició su participación en 2006, año en el que infortunadamente no terminó. Su mayor logro en esta mítica carrera fue en 2008 cuando consiguió la victoria en la categoría LMP2 a bordo de un Porsche RS Spyder. Por su parte la Porsche Supercup le ha dado mayores glorias, en 2008 y 2009 salió campeón y en los años restantes siempre ha finalizado dentro del top 10. Este hombre, que espera año tras año con ansias una nueva edición de LeMans, que vive y muere por la velocidad y que se deja seducir por la posibilidad de poder estar en la grilla de un campeonato extraño para él como el TC 2.000 colombiano, habló en exclusiva para Qualy Magazine. 44
Es curioso saber que usted nunca compitió en Karting… ¿pero sí lo practica? Curiosamente nunca competí en Go Kart, pero si tuve en alguna oportunidad un Shifter 125 con el que solía entrenar. hay un par de sitios en el interior de Holanda donde a veces voy a girar, es un buen pretexto para estar en casa. En 1998 usted compitió en la Fórmula 3, en 1999 en la Fórmula Palmer Audi y en el campeonato europeo de Fórmula Opel. ¿En cuál de estas categorías se sintió más cómodo? Mi sueño siempre fue ir a correr en la Fórmula Uno y sabía que para ello debía estar primero en categorías menores. Me gustó mucho la Fórmula 3 porque tenía carros más rápidos pero la Fórmula Opel era una categoría más grande; cuando inicié en este tipo de coches ya estaba algo viejo, sin embargo me ayudó para mi formación como piloto. ¿Los resultados en el DTM no fueron los esperados sin embargo, cree que las victorias conseguidas en autos turismo fueron gracias a lo aprendido en esta importante categoría alemana? El DTM fue simplemente espectacular, inicialmente obtuve un buen contrato con Opel a pesar de no tener un auto de punta. Con esta marca estuve en 2003 y 2004; cuando Opel tuvo que abandonar la categoría me fui para Audi en donde corrí la temporada 2006. Debo decir que tengo grandes recuerdos de mi paso por esta categoría porque fue mi primer campeonato como profesional, sin duda conseguí y adquirí una gran experiencia a lo largo de esos tres años. Después de correr las 24 Horas de LeMans de 2006 y 2007 en las que en la primera no terminó y en la segunda finalizó octavo, llega 2008 y consigue una importante victoria en la categoría LMP2 formando equipo con Peter Van Merksteijn y Jos Verstappen a bordo de un hermoso Porsche. ¿Qué recuerda de esta victoria? Haber ganado LeMans en mi categoría fue algo muy especial, correr en esta pista de tanta historia, con tanto público, con grandes pilotos y excelentes equipos es algo que te llena de mucha emoción, no puedo esperar cada año para estar allí y contar con el apoyo de los más de 100
mil aficionados; en 2008 la carrera fue perfecta, sin daños sin contratiempos con un equipo excelente, sin duda alguna ha sido una victoria que la llevo bien guardada en mi corazón. ¿Qué fue lo que le ocurrió en el circuito de Baltimore el año pasado mientras se encontraba en la tanda de clasificación correspondiente a la fecha de la American LeMans Series? Lo que aconteció en Baltimore fue muy curioso. Estábamos en la clasificación de la válida correspondiente a la American LeMans Series y yo acababa de salir de pits, de pronto la rueda delantera izquierda de mi Porsche se salió; yo me bajé la recogí, la coloqué dentro del auto y con tres ruedas llegué de nuevo a los pits para que mi equipo colocara la rueda de nuevo. Lo mejor de todo es que no sólo conseguí ese día la pole sino que al día siguiente ganamos la carrera. Fue muy divertido y por eso quise dejar el link donde ustedes pueden ver lo que aconteció. http://www.youtube.com/watch?v=VI67z9R5XLM Usted ha sido campeón en dos oportunidades de la Porsche Supercup ¿Se siente bien en este tipo de categorías o prefiere un campeonato como el American LeMans Series? La Porsche Supercup me gusta porque es una categoría muy competitiva, en ella encuentras pilotos de alto nivel y todos con la misma posibilidad de ganar ya que contamos con el mismo auto, también es muy bueno porque somos el previo de la Fórmula Uno, sin embargo lo malo es que las competencias son muy cortas. Con respecto a la American LeMans Series, me agrada por que las competencias son de larga duración y son autos más potentes; las carreras de resistencia son simplemente fantásticas. ¿Qué conoce de Colombia, de nuestros pilotos y en especial del TC 2.000 colombiano? Lamentablemente no conozco Colombia pero sé de grandes pilotos de su país que compiten en categorías a nivel mundial. He oído hablar del TC 2.000 colombiano y sé que cuentan con buenos autos y buenos pilotos, espero algún día hacer una carrera allí y poder experimentarlo yo mismo.
45
P
osiblemente todos estarán esperando encontrar en este artículo los 10 pilotos más rápidos o con los mejores carros. Pues no. Les cuento que de carrera en carrera durante el pasado domingo 11 de marzo, me puse en la tarea de observar la carta de nuevos postres que trae consigo el TC 2.000 Colombia para todas y cada una de las mujeres que seguimos el deporte a motor. Tal como lo comenté en mi primera nota publicada en la edición de marzo, fue mi responsabilidad calificar desde mi óptica de fémina, esas virtudes que van más allá de la técnica de manejo y arrojo de nuestros héroes sobre 4 ruedas. Comprobé entonces que existe una gran variedad de postres, al igual que diversidad de gustos por ellos entre las mujeres. Así mismo, pude concluir que si hay algo cierto, es que no queremos algo o alguien muy dulce que empalague, ni muy simple que desencante. Así somos nosotras. Muchos dirán ¿Postres? ¿Dulces? ¿Simples? ¿Gustos?... ¿De qué habla? Pues todo esto apunta a que hoy conocerán los puntos de atracción de 10 pilotos del TC 2.000 Colombia. Tenemos un menú bastante amplio de donde
escoger, ya que según nuestro criterio cada uno tiene un punto de atracción a su favor, que logra marcar la o las diferencias. . Está claro que el físico es el primer punto de atracción y admiración por otra persona; pero además a lo largo del día pude observar momentos de alegría, euforia, estrés, tristeza y diversidad de estados de ánimo entre los equipos y sus pilotos, que también aportaron para elegir los 10 postres más atractivos a simple vista. No tengo dudas que al mezclarlos… tendríamos el postre “perfecto”. Aquí están los destacados. Mis 10 más.
>> Andrés Reina (TC Junior) se destaca por su color de piel y estatura. >> Gustavo Garzón (TC 2.000) se destaca por sus facciones, cejas y carisma. >> Leonardo Quesada (TC 2.000) se destaca por sus ojos. >> Iván Moreno (TC 2.000) se destaca por su sonrisa. >> Julián Vanegas (Academia TC) se destaca por su abdomen y cuerpo. >> Francesco Galvis (TC 2.000) se destaca por su pompis. >> Camilo Saavedra (Academia TC) se destaca por su caballerosidad. >> Jorge Ramírez No. 18 (TC Junior) se destaca por su elegancia y estilo. >> Víctor Manuel Pachón (Academia TC) se destaca por su ternura y corazón. >> Andrés Vargas (TC 2.000) se destaca por su estilo juvenil. Claramente, si siguiera con la lista, podría nombrar sin duda alguna a todos los pilotos del TC 2.000 Colombia citando de ellos tantos puntos de atracción, como acuerdos y desacuerdos por los mismos. Para terminar quiero recordarles que la vida es una carrera de atracción diaria tanto para hombres como mujeres; carrera en la que siempre frenamos, conocemos, probamos y ganamos. En otras oportunidades nos estrellamos pero aún así continuamos; lo único claro en esa pista es que el primer lugar se lo llevará el amor que tiene como motor la atracción.
46
T
ranscurría la primavera de 1950 en los Estados Unidos, cuando John Searcy conduciendo su camioneta roja Studebaker, se convirtió en vendedor de baterías en el área de Dallas – Fortworth en el estado de Texas. Dos años más tarde, el mismo Searcy creó una compañía que llamó Interstate Batteries teniendo como sus principios: Ofrecer en el mercado las baterías de mejor calidad, ofrecer un servicio impecable y tratar a los consumidores con respeto. Con esta filosofía, Searcy tardó 30 años para ver que su compañía contara con puntos de venta y servicio en los 50 estados de los Estados Unidos y en Canadá. En 1978, John Searcy nombró a Norm Miller como Presidente de Interstate Batteries, quien además de regir los destinos de la compañía, gestó su aparición en eventos a motor, siendo la “Great American Race”, prueba tipo rally reservada para coches clásicos y antiguos deportivos la que llevaría por vez primera el nombre de la compañía de Searcy a la televisión y a los medios masivos de publicidad, en condición de patrocinador principal. Eso fue en 1983. Poco a poco se fueron acercando al espectáculo de los Stock Cars y su primer paso en firme se dio en 1990 patrocinando a Stanley Smith en la serie All 48
American Challenge. Sin embargo, la nueva era de imagen en la competición arrancó en 1992, pues ese año se inició un convenio de larga data con la escuadra de Joe Gibbs que tenía a Dale Jarret como piloto titular. Una nueva era comenzaba pues apenas un año después, Dale conseguía la victoria en las míticas 500 Millas de Daytona y a lo largo del año sumaba 18 top ten que lo catapultaron al cuarto puesto de la clasificación general. Los coches tipo fórmula también se vuelven foco para Interstate Batteries y es por esa razón que en 1993 se convierte en patrocinador del equipo Jack Pagan Racing con el piloto Jeff Andretti en la IndyCar. Esta fue la puerta de ingreso a las 500 Millas de Indianápolis, carrera en la que un año más tarde, con el antioqueño Roberto José Guerrero, conseguiría la pole position y el récord mundial de velocidad con 232.482 millas por hora. Volviendo a los stock cars, en 1995 obtiene 3 triunfos con Joe Gibbs, equipo que ya tenía en sus filas a Bobby Labonte. Más allá de los triunfos de sus pilotos, Interstate Batteries quiso consolidar aun más su nombre y por esa razón, desde 1997 patrocinó oficialmente la carrera Texas 500. En nuestros días, además de la carrera de Texas, Interstate Batteries se mantiene como patrocinador oficial de Joe
Gibbs Racing, lo que significa 20 años de apoyo continuo. Ahora su embajador en los óvalos es nadie menos que Kyle Busch. Paralelamente, la compañía también ha brindado apoyos importantes al campeonato de la NHRA como patrocinadores de los pilotos “cuartomilleros” Cory McClenathan, Cruz Pedregon y Jim Yates, quienes compiten en las categorías Top Fuel, Funny Car y Pro Stock respectivamente. Así mismo ha hecho apariciones en el AMA Supercross. Interstate Batteries, que cumple 62 años de presencia en el mercado de Estados Unidos, inició hace 4 años su expansión internacional logrando consolidar su presencia en Países de Norte América, Oceanía, Centro América y el Caribe. El pasado mes de marzo hizo su presentación en sociedad en Colombia, por intermedio de su distribuidor exclusivo Batecol S.A.S. en un evento de lanzamiento en un exclusivo hotel de Bogotá, en el cual participaron clientes, gremios o asociaciones industriales, y medios de comunicación. “Interstate Batteries, ha sido reconocida por firmas de consultoría y de investigación de mercados como Frost & Sullivan, como la batería más
confiable entre los mecánicos de Estados Unidos. Además posee un completo portafolio de baterías para los sectores automotriz e industrial, ofreciendo productos excesivamente confiables, cuya vida útil es superior al promedio del mercado y respaldados por un servicio insuperable” comentó el Sr. Aridis Centeno, Gerente General del Grupo Empresarial JADE. Su expansión en el país, luego de 4 años de venta en la costa norte, trae consigo las buenas nuevas para el deporte, pues se ha anunciado su ingreso al paquete de “Patrocinador Oficial” del TC 2.000 Colombia, lo que le representa a la marca una exposición muy valiosa en medios de comunicación y visibility certificado ante los fan mediante las exhibiciones en Centros Comerciales y sitios de gran afluencia de público, así como en el Autódromo de Tocancipá. Así mismo, se ha confirmado el apoyo al piloto caleño Melkin Marín, campeón del chase del año pasado y subcampeón de novatos, que con la buena carga de voltios buscará este año la corona de la general. Entonces el TC 2.000 Colombia se mueve desde este año con la energía de Interstate Batteries.
49
R
ecuerdo que cuando yo vivía en la Transversal 22 número 84 - 72, barrio Polo Club, por los albores de los años sesenta, no sólo gozaba con ver carburar de esquina a esquina el viejo Renoleto de mi padre, sino que a la par con el particular sonido de este coche también se sumaba la dulce melodía del Porsche de Fernando Cortés Boshell. Confieso que me causaba mucha curiosidad porque era un carro no tan del común, ni mucho menos tan del corriente. El Cortés Boshell siempre lo asocié a Porsche y no sólo porque este apellido proveniera de tierras germanas, sino porque usualmente cuando de carreras de autos se hablaba, Cortés Boshell siempre se presentaba con un auto de esta prestigiosa marca… Qué mejor que ganar una carrera con un auto
que haga juego con su nombre…bueno en este caso con su apellido. El recuerdo que tengo del señor Jorge Cortés Boshell es el de un verdadero “Lord” inglés; una persona de fino dialecto, buen vestir pero ante todo una gran persona y un gran empresario; no fueron muchas las veces que intercambiamos palabras, sin embargo las veces que lo hicimos siempre me encontré con una persona seria y muy culta. Nunca pude entender porqué a don Jorge no le picó el “gusanito” de la velocidad como si lo hizo con Fernando, su hermano o con su hijo Jorge Cortés Mora, decano de nuestro deporte a motor. Por el contrario a don Jorge siempre se le vio en sus labores empresariales y gerenciales, prueba de ello es que no sólo fue presidente del tan emblemático BCH (Banco Central Hipotecario) sino que también y debido a un proceso que desconozco, fue presidente encargado del Banco de la República desde 1960 hasta 1961 reemplazando al Doctor Ignacio Copete Lizarralde. Sin embargo creo que en el fondo, don Jorge si disfrutaba de los buenos fierros y en especial de sus queridos Porsches así en algún momento tuviera que salir de ellos, como lo hizo con un Speedster blanco el cual le vendió a Guido Borrero Borrero, quien posteriormente lo desbarató con la única finalidad de dejarlo similar al 356, coche con el que Fernando Cortés Boshell ganó el Circuito San Diego del año 1962. Finalmente dicen que los mejores homenajes son los que se hacen en vida, sin embargo y como lo confirmé en las primeras líneas, a pesar de no tener una gran amistad, don Jorge Cortés Boshell es digno merecedor de esta columna así infortunadamente este ejemplar no llegue hasta el umbral donde descansa con la bendición de quien nos cuida en cada competencia… Felices arrancadas.
52
Fabio Valbuena del Team Qualita-Aventuras Extremas, quien actualmente no solo es líder del TC 2000 colombiano sino también del campeonato Naspal de Rallye y del campeonato nacional de la misma especialidad; ha dicho que aunque está en la parte alta de la tabla la carrera del óvalo es una carrera difícil y de mucho cuidado, sin embargo afirma que salir de esta fecha entre los tres primeros sería un buen resultado para continuar labrando el camino hacia su primer título.
Merjech líder de la GT Sprint Europea
El equipo Nicktech Motorsport auspiciado por TLC-Agropecuarias Santamaría, ha confirmado que para la carrera del óvalo no presentará mayores novedades en lo que ha mecánica se refiere, de igual manera han asegurado que aunque para el argentino Alex Finós es un trazado nuevo, los resultados pueden ser muy positivos y pueden pensar en una nueva victoria, recordemos que Finós es tercero en la general a tan solo 3 puntos del líder.
Gracias a un cuarto puesto en la segunda carrera y a una victoria obtenida por su compañero de equipo Steven Goldstein, Felipe Merjech lidera el campeonato de la GT Sprint Europea con 32 puntos; Merjech quien participa en este campeonato a bordo de un Lamborghini Gallardo ha manifestado que al interior del equipo Mik Corse se respira un aire de victoria y de mucha confianza para la dupla de colombianos. La próxima cita será el 22 de abril en Imola.
E
l pasado Salón de Ginebra fue testigo de una nueva batalla en materia de lanzamientos entre las dos marcas de mayor prestigio e historia en el mundo de la industria automotriz italiana. Ferrari y Lamborghini dieron a conocer sus dos nuevos modelos. La marca del Toro presentó su nuevo Aventador J, una monumental bestia de 12 cilindros y 6.5 litros de desplazamiento con una potencia de 700 caballos acompañados de 505 libras-pie de torque. Cuenta con una transmisión manual robotizada y clutch sencillo que hace los cambios en tan sólo 50 milisegundos, la suspensión es de varillas de empuje, la tracción es integral y el diferencial trasero es auto bloqueable. El Aventador J logra pasar de 0 a100 kph en tan sólo 2.9 segundos y su velocidad máxima es de 350 Km/h. El interior de este majestuoso exponente es de otro mundo y parte de esta aseveración se da teniendo en cuenta que este coche no posee ni vidrio frontal ni trasero, el espejo retrovisor central se ha instalado a modo de periscopio y su alerón trasero aparece suspendido de dos ganchos que brotan desde el difusor trasero. Toda la carrocería está hecha en fibra de carbono combinada con resina flexible, las puertas tienen apertura ascendente tipo “navaja”. En tanto en la parte frontal se ubicó un deflector especial con pequeños alerones que en los extremos apuntan hacia arriba. Finalmente quien quiera acceder a este nuevo juguete de la casa de Sant´Agata tendrá que desembolsar 2.8 millones de euros…verdaderamente exclusivo.
54
Pero cuando las cámaras terminaron de captar las fuertes líneas del Aventador J, Ferrari le quitaba la lona a su nuevo F12 Berlinetta y los flashes aumentaron el brillo a esta nueva fiera roja. El recién nacido de Maranello llega con un motor V12 en 65º y 6.262 cc. capaz de entregar 740 caballos y de ofrecer 690Nm de torque de los cuales se consigue el 80 % desde las 2.500 revoluciones. Gracias a todo esto la F12 acelera de 0 a 100 en 3.1 segundos siendo su velocidad máxima los 340 km/h. El exterior no es tan agresivo como su contrincante, sin embargo las líneas de este nuevo Ferrari combinan la elegancia con la rudeza; la amplia parrilla delantera acoge unas aletas diminutas en su parte inferior que ayudan a mejorar su aerodinámica y junto con las luces de diseño ascendente hacen que quien mire a la F12 se sienta verdaderamente amenazado. Pero si el frente intimida la parte lateral amedrenta gracias a que esta parte del coche integra un nervio que sale desde los pasos de rueda delanteros hasta los traseros, difuminándose en los últimos centímetros musculando todo el conjunto. Finalmente y como dato especial, no sólo el piloto podrá ver el performance del F12 Berlinetta, pues quien haga las funciones de copiloto podrá acceder a esta información gracias a un diminuto tablero que va incrustado en el panel y que enseña información tal como velocidad, revoluciones, consumo de combustible entre otros. Esta nueva batalla entre estas dos súper máquinas inicialmente queda “En tablas” y sólo los consumidores darán el puntaje final