CUANDO SE QUITA LO SUPERFLUO
5
Getting rid of the superfluous Jesús Mª Aparicio Guisado
CENTRO ESTATAL DE REFERENCIA PARA PERSONAS CON TRASTORNO MENTAL GRAVE, VALENCIA. ESPAÑA
8
IMSERSO State Reference Center for Mental Care in Valencia. Spain RESIDENCIA SAN JOSÉ, CENTRO DE DÍA Y CAPILLA EN BURJASSOT, VALENCIA. ESPAÑA
20
Seniors Residence and San José Chapel in Burjassot, Valencia. Spain UPV CAMPUS DE GANDÍA, VALENCIA. ESPAÑA
32
Master Plan for the New Polytechnic School of Gandia University Campus, Valencia. Spain BIBLIOTECA Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE GANDIA VALENCIA. ESPAÑA
34
Library and Documentation Center at EPSG. Gandia, Valencia. Spain AULA MAGNA DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE GANDÍA, VALENCIA. ESPAÑA
44
Lecture Hall at EPSG in Gandía, Valencia. Spain CASA DEL PINO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN SERRA, VALENCIA. ESPAÑA
56
Single Family House in Serra, Valencia. Spain 135 VIVIENDAS VPO EN LA MANZANA M17 DEL PARC CENTRAL DE TORRENT, VALENCIA. ESPAÑA
62
135 Social Apartments at Parc Central in Torrent, Valencia. Spain 88 VIVIENDAS VPO Y CENTRO CÍVICO. MANZANA M20. PARC CENTRAL DE TORRENT, VALENCIA. ESPAÑA
70
88 Social Apartments, Retail Spaces and Car Park at Parc Central in Torrent, Valencia. Spain 290 VIVIENDAS SOCIALES EN BOERA PARK. CASTELLÓN. ESPAÑA
78
290 Apartments, Premises, and Car Park at Villadolores, Castellón. Spain SUJETO Y OBJETO. UNA APUESTA DE ARQUITECTURA URBANA
86
Subject and object. A commitment to urban architecture Alberto Peñín Ibáñez
AVANCE DEL PLAN DIRECTOR Y URBANIZACIÓN, BARRANCO DE BENIOPA. GANDÍA, VALENCIA. ESPAÑA
94
Master Plan for Beniopa’s Gully. Gandía, Valencia. Spain PROYECTO DE URBANIZACIÓN PLAZA DE NAVARRA. GANDÍA, VALENCIA. ESPAÑA
100
Navarra Square in Gandia, Valencia. Spain ACTUACIONES EN ESPACIO PÚBLICO. ALBORAYA, VALENCIA. ESPAÑA
104
Interventions in Public Space. Alboraya, Valencia. Spain CENTRO DE EMERGENCIAS DE ALBORAYA. VALENCIA. ESPAÑA
110
Emergency Station. Alboraya, Valencia. Spain REORDENACIÓN Y REHABILITACIÓN DE LA PLAZA DE TOROS DE VALENCIA. ESPAÑA
118
Renovation and Interior Refurbishment of Valencia’s Bullring. Spain REHABILITACIÓN DE LA SEDE DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGÁFICA DEL JÚCAR. VALENCIA. ESPAÑA
130
Headquarters of the Hydrographic Confederation of the river Júcar. Valencia. Spain OAV: 10 PROPUESTAS PARA VALENCIA
138
OAV: 10 Proposals for Valencia Carlos Ferrater
EDIFICIO DE OFICINAS EN LA ZAC BOULOGNE BILLANCOURT, PARÍS. FRANCIA
144
Office Building in Boulogne Billancourt, Paris. France BIBLIOTECA DE VILA-REAL. CASTELLÓN. ESPAÑA
Vila-real City Library. Castellon. Spain
156
8
Centro Estatal de Referencia para Personas con Trastorno Mental Grave en Valencia. España
IMSERSO State Reference Center for Mental Care in Valencia. Spain
Las condiciones urbanísticas y del solar inducen la propuesta de un sistema autónomo girado hacia la estricta orientación y la protección del ruido y de las vistas. La compacidad del edificio se atenúa con su porosidad, luminosidad y fluidez interior así como con la relación con el jardín perimetral que gracias al trabajo con las cotas del solar deviene una segunda planta baja. El carácter de referencia e institucional del centro se subraya por el rigor en el sistema constructivo, estructural, métrico y el empleo limitado de materiales donde destacan la piedra, la madera y el hormigón blanco que da la pauta modular al conjunto .
The urban and site conditions call for the proposal of an autonomous system tilted 45º towards strict orientation and protection against noise and views. Compacity of the building is qualified by its porosity, luminosity and interior fluidity, and also by its relation with the new perimetral garden that thanks to the work with topography becomes a second ground floor. The insititutionnal character of the center is underlined by the rigor on the constructive, structural, metric systems, and the limited use of materials where we can mention stone, wood and white concrete that gives the modular step to the whole.
El edificio consta además de los servicios propios, de una parte asistencial con 20 plazas y centro de día, así como una parte de investigación, con laboratorios, aulas, administración y salón de actos.
The building has also the services needed to make a assistential area of 20 beds and day center, and also a part of research with laboratories, classrooms, administration and auditorium.
La recuperación del mecanismo“mat-building”, empleado en 1967 muy cerca del solar en la Feria de Valencia por el socio de Le Corbusier Guillermo Julián de la Fuente, establece las relaciones con los límites del solar. Además la reinterpretación de los lucernarios baña de luz constante y uniforme la espacialidad interior, que junto a la presencia de la naturaleza y el contacto con el suelo en plena ciudad persigue la convivencia de los espacios comunes y exteriores. Todo ello propone un modelo de referencia, cuyos objetivos reproducibles exigía el concurso.
The recuperation of the“mat-building” mechanism, used in 1967 very near to the site at Valencia’s fair by Le Corbusier’s partner Guillermo Julián de la Fuente, establish the relations with site limits. On the other hand, the reinterpretation of the skylights fills the inner space with uniformous light at every level, and that together with the presence of nature and the contact with ground, seeks the conviviality of common and outside spaces. All together proposes a reference model, as it was asked in the competition.
Arquitectos / Architects Peñín Arquitectos: Alberto Peñín Llobell, Pablo Peñín Llobell, Alberto Peñín Ibáñez Colaboradores / Collaborators Elisabet Quintana (Paisajista) Alejandro Marqués (Gia S.L., Ingeniero Estructuras) José Luis Gimenez (Arquitecto Técnico) Juan Llobell, J. Aspas, I. Alonso (Valnu, Ing. Instalaciones) Alejandro Hoyo, gestión de obra Leticia Povedano, Decoración Colaborador arquitectura / Architecture collaborator Sergio Morant (Peñín Arquitectos) Promotor / Client Imserso, Gobierno de España Empresa Constructora / Construction company OHL - Francisco Martínez, Vicente Carles, Jesús Montero Concurso / Competition date 08/2003 Proyecto básico / Design developement 10/2003 Proyecto de ejecución / Working design 11/2003 Proyecto modificado (cambio de programa) / Design modification 06/2005 Termino de las obras / Work completion 10/2010 Superficie construida / Built area 12.362 m² Presupuesto / Budget 13.390.578 € PEC sin IVA Coste / Cost 1.083 €/m2 Localización / Location Avda General Avilés con C/ Safor, Campanar, Valencia Fotografías / Photography Diego Opazo
9
10
Les conditions urbaines et du site sont à la base de la proposition d’un système autonome tourné 45º vers l’orientation stricte et la protection du bruit et des vues. La compacité du bâtiment est nuancée par sa porosité, luminosité et fluidité intérieure ainsi comme par le rapport avec le jardin situé au périmètre qui grâce au travail avec les niveaux du terrain devient un deuxième rez de chaussée. Le caractère de référence et institutionnel du centre est souligné par la rigueur dans le système structurel, métrique et l’emploi limité de matériaux nobles où on peut souligner la pierre, le bois et le béton blanc qui donne la mesure de l’ensemble. Le bâtiment contient de plus les services nécessaires d’une zone assistentielle pour
Planta Jardín
20 places et centre de jour, ainsi comme une partie de recherche avec des laboratoires, salles de classe, administration et auditorium. La récupération du mécanisme «mat-building», employé en 1967 près du site dans le palais des expositions de Valencia par l’associé de Le Corbusier Guillermo Julián de la Fuente, établit les rapports avec les limites du site. La réinterprétation des puits de lumière inonde de luminosité uniforme la spatialité intérieure, et contribue à la présence de la nature et le contact avec le sol en pleine ville pour obtenir convivialité des espaces communs et extérieurs. Le tout propose un modèle de référence comme était demandé par le concours.
11
Planta Acceso
12
13
14
Alzado Sur
Alzado Norte
Alzado Oeste
Alzado Este
Secci贸n B
Secci贸n A
15
AxonomĂŠtrica
16
17
18
Sección Constructiva 1. Azotea no transitable, formada por capa de hormigón celular de entre 2 y 30 cm acabada con capa de regularización de 1.5cm de mortero de cemento. Aislamiento térmico a base de paneles de poliestireno expandido de 30mm. Capa separadora a base de fieltro de poliéster. Lámina impermeabilizante de PVC de 1.5mm armada con fibra de vidrio no adherida sobre el soporte. Capa separadora antipunzonante de fieltro de poliéster y acabado de grava triturada silicea exenta de finos de espesor mínimo 5cm. 2. Cubierta plana transitable, formada por capa de hormigón celular de entre 2 y 30 cm acabada con capa de regularización de 1.5cm de mortero de cemento. Aislamiento térmico a base de paneles de poliestireno expandido de 30mm. Capa separadora a base de fieltro de poliéster. Lámina impermeabilizante de PVC de 1.2mm armada con fibra de vidrio no adherida sobre el soporte. Capa separadora antipunzonante de fieltro de poliéster. Pavimento flotante con soportes de material termoplástico de altura regulable. 3. Azotea ajardinada, formada por capa de hormigón celular de entre 2 y 30 cm acabada con capa de regularización de 1.5cm de mortero de cemento. Aislamiento térmico a base de paneles de poliestireno expandido de 30mm. Capa separadora a base de fieltro de poliéster. Lámina impermeabilizante de PVC de 1.5mm armada con fibra de vidrio no adherida sobre el soporte. Capa separadora antipunzonante de fieltro de poliéster y acabado de tierra vegetal mezclada con arena silícea extendida en capa mínima de 30cm. 4. Jardinera, formada por LH7 enfoscado y pintado, impermeabilización mediante lámina de PVC de 1.5mm armada con fibra de vidrio, con aditivo antirraices, capa antipunzonante a base de fieltro sintético geotextil, tendido de gravilla de 20cm de espesor, capa filtrante con geotextil y acabado de tierra vegetal mezclada para plantación extendida en capa mínima de 50cm. 5. Forjado reticular de hormigón armado de canto con casetones no recuperables de canto 35cm. 6. Fabrica de ladrillo hueco doble de ½ pie 7. Subestructura en perfilería metálica para adintelado y recepción de chapa metálica exterior, anclada a forjados y antepecho de cubierta. 8. Carpintería de acero formada por perfiles de chapa plegada para recercados, perfilería de acero lacado para la formación de hojas fijas y batientes, aislamiento térmico a base de paneles de fibra de vidrio y acabado exterior de chapa lacada para partes ciegas. Acristalamiento mediante vidrio incoloro 6+8+6. 9. Falso techo continuo a base de placas de cartón yeso sobre montantes y tirantes de aluminio. Formación de oscuros y cajeados del mismo material. 10. Fachada. Cerramiento formado por fábrica exterior de ladrillo hueco 9cm, cámara de 7cm con aislante a base de fibra de vidrio, fabrica interior de ladrillo hueco de 7cm, con acabado interior guarnecido y pintado y exterior enfoscado preparado para formación de jardinera. 11. Plataforma sobreelevada realizada con ladrillo hueco doble 25x12x9cm y tablero de rasillas con capa de compresión de 3cm de mortero de cemento con mallazo y acabado fratasado, preparado para formación de azotea ajardinada. 12. Pavimento de baldosas de cuarcita celeste
19
13. Recogida agua 14. Losa de cimentación de hormigón armado de 80cm de espesor, sobre base formada por capa de polvos de conglomerante hidráulico, capa de grava compactada de 5cm, capa de arena y lamina aislante de polietileno. 15. Muro de contención en sótanos de hormigón armado, con impermeabilización exterior mediante capa de oxiasfalto vertido en caliente y lámina asfáltica con protección geotextil. Relleno exterior de zahorras compactadas. 16. Pavimento continuo de hormigón de 7cm espesor con aditivos para solera, acabado fratasado. 17. Barandillas. Bastidor de perfiles metálicos tubulares y tablero DM chapado en madera de arce con canto pilastra. 18. Celosias metálicas de perfiles tubulares, doblado exterior panel sándwich con aislante, interior doblado con placas de cartón yeso. 19. Carpinteria metálica de acero. 20. Losa de hormigón armado. 21. Estructura metálica a base de perfiles de acero normalizado para formación de cubierta. 22. Lucernario. Perfilería de chapa de acero plegada y metacrilato transparente con remaches de acero. 23. Forjado metálico 24. Muro hormigón blanco, encofrado visto a dos caras 25. Fabrica portante ladrillo perforado ½ pie. 26. Recinto instalaciones colgadas con toberas vistas encastradas. 27. Revestimiento continuo en suelos y paredes adherido a soporte, formado por revestimiento vinílico. En suelos sobre superficie tratada con pasta niveladora, junta redondeada a media caña y tratamiento antideslizante. 28. Pavimento a base de baldosas de terrazo
tccuadernos.com
Ver mรกs / More details