COMITÉ OLÍMPICO DE CHILE 2020

Page 1



COMITÉ OLÍMPICO DE CHILE 2020

Editor: José Antonio Giordano. Diseño e infografías: Santiago Bahamonde. Periodistas: Mireya Hinojosa / José Antonio Giordano. Coordinación Fotográfica: Mauricio Palma (ver créditos de fotografías en la página 132). La información desarrollada para cada Federación fue proporcionada o aprobada por cada una de ellas, y está actualizada al día 30 de septiembre de 2020. * Este documento incluye todas las Federaciones afiliadas al COCH, con la excepción de Patinaje Sobre Hielo. 1


ÍNDICE

2. 3.

Índice. Saludo del Presidente.

4.

Directorio.

5.

¿Qué es el COCH?

7.

Centro de Entrenamiento Olímpico.

8.

Área de Educación.

9. Relación con la Comunidad. 10. Oficina por el Respeto en el Deporte. 11.

Team Chile.

12. Chile en los Juegos. 23. Federaciones. 132. Referencias Fotográficas.

2


SALUDO DEL PRESIDENTE

El 2020 será recordado como el año en que cambió el mundo. No sólo por los estragos causados por el Covid-19 sino también porque veremos modificadas muchas de nuestras costumbres más habituales, a niveles que todavía no podemos imaginar. El deporte no estará libre de esos cambios. El histórico aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio nos da algunas luces de la magnitud histórica de todo lo que está pasando, y nuestra industria se verá obligada a adaptarse con velocidad y flexibilidad a los tiempos que nos esperan. Y si bien no hay claridad sobre muchos aspectos de los nuevos paradigmas a los que tendremos que adaptarnos, sí

podemos asegurar que el Olimpismo y sus valores deben jugar un rol fundamental en la construcción de esta nueva sociedad. El respeto, la excelencia y la amistad deben ser los pilares sobre los cuales cimentemos nuestras nuevas relaciones. Pero además de los cambios y la incertidumbre, estos tiempos nos abren una ventana especial para detenernos, reflexionar y valorar lo que tenemos. Lejanos parecen ya los tiempos en que el deporte sólo hacía noticias por polémicas administrativas, para dar paso a grandes éxitos deportivos y un continuo perfeccionamiento de todas las instituciones involucradas en el ecosistema federado. Sabemos que queda mucho camino por recorrer, pero un buen incentivo para hacerlo con energía y optimismo es ponderar lo mucho que hemos avanzado. Saber de dónde venimos es fundamental para no olvidar nuestra meta. Los invito a todos a que sigamos trabajando por y para nuestros deportistas, clubes, asociaciones y federaciones.

Miguel Ángel Mujica Brain Presidente Comité Olímpico de Chile 3


COCH

DIRECTORIO

Miguel Ángel Mujica Brain Presidente

4

Aquiles Gómez Guzmán Vicepresidente

Jaime Agliati Valenzuela Secretario General

Rodrigo Moreno Castro Tesorero

Patricia López Echavarría 1 ra Directora

Leslie Cooper Allan 2 da Directora

Sebastián Wenz Kupfer 3 er Director

Luis Alberto Santa Cruz Joglar 4 to Director

Tito Muñoz Reyes 5 to Director

Francisca Crovetto Chadid Directora

Neven Ilic Álvarez Miembro COI


¿QUÉ ES EL COCH? El Comité Olímpico de Chile fue fundado el 20 de junio de 1934 y está constituido en conformidad con los principios fundamentales del Olimpismo. Su objetivo es desarrollar y perfeccionar el movimiento olímpico y el deporte en Chile, estimulando y orientando su práctica. Es la única organización que tiene la representación de Chile en Juegos Olímpicos, Panamericanos, Suramericanos, Bolivarianos y de ACNO, en todas sus ediciones y categorías. El COCH se compromete a participar en las acciones en favor de la paz, y a la promoción de la mujer en el deporte. Asimismo, se compromete a participar con sus atletas en los Juegos Olímpicos y de otras instituciones internacionales a las que esté afiliado, a defender y estimular la promoción de la ética deportiva, a luchar contra el dopaje de acuerdo con las normas del Código Mundial Antidopaje y a tomar en consideración de forma responsable los problemas del medio ambiente. Actualmente, el Comité Olímpico de Chile está conformado por 55 Federaciones Deportivas Nacionales y Federaciones Nacionales, además de una Comisión de Atletas.

5


¿QUÉ ES EL COCH? Participar en grandes eventos internacionales con nuestras delegaciones -compuestas por deportistas, técnicos y delegados- supone una planificación, gestión y logística que es realizada por un equipo de Misión, compuesto por profesionales técnicos, administrativos y médicos del COCH. Este equipo garantiza la entrega de respuestas y resolución de problemas propios de una delegación internacional, y la planificación puede comenzar hasta 24 meses antes. La función del Área de Megaeventos es liderar y proveer eficientemente el capital humano, los medios y servicios necesarios para que nuestros deportistas logren cumplir sus expectativas deportivas en los megaeventos del Ciclo Olímpico. Desde hace ya varios años, el COCH ha ido reforzando su rol como una entidad matricial que presta servicios a las federaciones que lo componen, buscando potenciar distintas áreas de gestión dentro de cada federación. Diversas asesorías en materia legal, comunicacional, comercial y de finanzas son requeridas habitualmente por las organizaciones afiliadas. Además, el año 2006 el Comité Olímpico de Chile junto al Instituto Nacional del Deporte crearon ADO Chile, corporación privada sin fines de lucro que tiene como objetivo atraer recursos privados al alto rendimiento como complemento del importante apoyo del Estado, y que se ha transformado en una entidad fundamental para gestionar de manera eficiente los diferentes proyectos de las federaciones y sus deportistas. 6


CENTRO DE ENTRENAMIENTO OLÍMPICO El Comité Olímpico de Chile tiene sus oficinas en el Centro de Entrenamiento Olímpico, inaugurado el año 2008 y que está ubicado en la calle Ramón Cruz, en la comuna de Ñuñoa. Este recinto tiene 20.000 metros cuadrados de construcción y cuenta con dos gimnasios polideportivos, dos edificios de oficinas y múltiples espacios de práctica deportiva. Al día de hoy, 37 federaciones tienen sus oficinas en los pisos 2, 3, 4 y 5 del edificio norte del CEO, al igual que el Comité Paralímpico de Chile y el Comité Nacional de Arbitraje Deportivo. En términos de entrenamientos y práctica deportiva, son quince las federaciones que utilizan, en doble turno, los espacios del CEO, transformándose en un polo de desarrollo del deporte nacional. Además, el COCH cuenta con el Centro de Entrenamiento Olímpico de Curauma, ubicado en la región de Valparaíso, donde viven y entrenan los seleccionados nacionales de Remo y Canotaje.

7


ÁREA DE EDUCACIÓN El Comité Olímpico de Chile creó su Área de Educación el año 2005, con la misión de brindar oportunidades de capacitación y formación deportiva a nivel nacional e internacional, adaptándose a las necesidades de la comunidad deportiva y sumando el valor del Olimpismo.

Educación COCH entrega capacitación de calidad y experiencias transformadoras a través de la tecnología, la cultura y el desarrollo de capital humano, destacando el conocimiento entregado en el Programa de Capacitación Deportiva, el Programa de Alto Rendimiento, CND Global y los Programas de Solidaridad Olímpica Internacional, entre otros cursos y seminarios.

A nivel nacional, su labor tiene como línea estratégica la cualificación específica de los recursos humanos de las federaciones pertenecientes al COCH, tanto a nivel técnico en cada disciplina como a nivel de gestión y liderazgo. Esta área ha recibido distintos reconocimientos internacionales a lo largo de los años, destacando el otorgado por el Comité Olímpico Internacional a nuestro “Museo Olímpico Itinerante”, que busca difundir de una manera lúdica y entretenida el Movimiento Olímpico, su historia y filosofía a niños y jóvenes de todo el país. 8


RELACIÓN CON LA COMUNIDAD Parte importante de la vinculación del Comité Olímpico de Chile con nuestra sociedad se realiza a través del Área de Relación con la Comunidad, la cual es responsable de acercar el deporte a la comunidad como un motor social. Esta premisa se basa en las fortalezas y valores que reporta la práctica deportiva para la calidad de vida y las habilidades sociales, sustentado e implementado en estrategias de responsabilidad social corporativa, a través de acciones innovadoras y de impacto positivo en las diferentes líneas programáticas: - Deporte para el Desarrollo Social: busca aumentar la actividad física entre la población, brindar acceso al deporte como un derecho para todos y todas, aprovechar el deporte como un medio para promover la salud, el desarrollo, la paz y la cohesión social, y a combinar la práctica del deporte con la educación. - Igualdad de Género y Diversidad: apunta a desarrollar y aplicar estrategias, políticas y actividades que promuevan la igualdad de género, la inclusión y la diversidad en la práctica y administración deportiva. - Sostenibilidad en el deporte: tiene como objetivo integrar los principios de sostenibilidad en las políticas y procedimientos del Comité Olímpico de Chile, y liderar la promoción de la sostenibilidad en su comunidad deportiva nacional. El programa más destacado del Área de Relación con la Comunidad es “Desafío Olímpico”, creado en 2011 junto a Desafío Levantemos Chile, y que permite que cientos de niños y niñas de comunas vulnerables hagan uso de las instalaciones del Centro de Entrenamiento Olímpico y practiquen diferentes deportes, además de aprender de los valores inherentes al Olimpismo. 9


OFICINA POR EL RESPETO EN EL DEPORTE La Oficina por el Respeto en el Deporte es una Unidad del Comité Olímpico de Chile, creada en marzo del año 2019 y que tiene como objetivo educar, prevenir y recopilar antecedentes que digan relación con hechos de acoso, abuso sexual, maltrato o conductas que atenten contra los valores olímpicos dentro del ecosistema deportivo federado. Esta oficina, cuyo funcionamiento es independiente, y que se basa en la confidencialidad de la información, se sustenta en la necesidad histórica que ha existido en el deporte de brindar información a todos sus actores en materias de acoso, abuso sexual y maltrato, entendiendo que el ecosistema deportivo no está ajeno de este tipo de situaciones. El COCH considera que quienes amamos el deporte tenemos la responsabilidad de construir ambientes deportivos que cuenten con educación en estas materias, priorizando la prevención y la detección temprana de acciones o actitudes que atenten contra la dignidad de las personas y su bienestar físico y emocional. Pero, además de prevenir y educar, nuestra Oficina quiere ser una herramienta de denuncia y de acompañamiento, buscando derivar a las instancias pertinentes cualquier información o acusación que deba ser investigada y sancionada. 10


TEAM CHILE En enero del año 2014, algunos meses antes de que Santiago recibiera los Juegos Suramericanos, fue lanzado oficialmente el Team Chile, concepto que apuntaba a cohesionar a los deportistas de las federaciones afiliadas al COCH y que representan a nuestro país en competencias internacionales, entregando además un fuerte sentido de pertenencia, que ha aumentado con el pasar de los años. El Team Chile cuenta con un sistema privado de recaudación de fondos, los cuales complementan el importantísimo aporte del Estado para el desarrollo del Alto Rendimiento, y que se separa en dos fuentes de ingresos: los auspiciadores oficiales, empresas que contribuyen directamente a través de contratos con ADO Chile; y los Socios del Team Chile, personas naturales que destinan aportes económicos mensuales de diversos rangos, los que van destinados principalmente a deportistas jóvenes con alta proyección. Con la ayuda de los medios de comunica-

AUSPICIADORES OFICIALES DEL TEAM CHILE

ción, esta nueva identidad se ha hecho muy familiar para la opinión pública, logrando altísimos registros de recordación de marca. Desde el Comité Olímpico trabajamos todos los días para que nuestros deportistas se sientan orgullosos de formar parte del Team Chile. 11


CHILE EN MEGAEVENTOS Chile ha ganado 13 medallas en Juegos Olímpicos: dos de oro, siete de plata y cuatro de bronce. Los deportes que han entregado estas preseas son Tenis (4), Boxeo (3), Atletismo (2), Ecuestre (2), Tiro al Vuelo (1) y Fútbol (1).

Fernando González es el deportista chileno con más medallas olímpicas, con tres preseas: una de oro en Dobles de Atenas 2004 junto a Nicolás Massú; una de plata, en Singles de Beijing 2008; y una de bronce, en Singles de Atenas 2004.

Felipe Miranda, de Esquí Naútico, es el deportista chileno con más medallas en Juegos Panamericanos, con siete preseas, superando a Alberto González (Vela) y Tomás González (Gimnasia), con seis cada uno. Marlene Ahrens es la única mujer entre los chilenos ganadores de medallas olímpicas, gracias a su segundo lugar en el Lanzamiento de la Jabalina de Melbourne 1956.

Chile también tiene una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud, obtenida por la Selección Femenina de Fútbol en Singapur 2010. 12


MEDALLAS OLÍMPICAS AMSTERDAM 1928 El 5 de agosto de 1928, Chile ganó su primera medalla olímpica gracias al segundo lugar obtenido por Manuel Plaza en la Maratón de los Juegos Olímpicos de Ámsterdam.

MANUEL PLAZA

HELSINKI 1952 El 3 de agosto de 1952, Óscar Cristi obtuvo la medalla de plata gracias a su actuación en el Salto Ecuestre Individual de los Juegos Olímpicos de Helsinki.

OSCAR CRISTI

13


MEDALLAS OLÍMPICAS HELSINKI 1952 El mismo día de la medalla individual, Óscar Cristi junto a Ricardo Echeverría y César Mendoza obtendrían otra medalla de plata, esta vez en el Salto Ecuestre por Equipos en Helsinki 1952.

CRISTI - ECHEVERRÍA - MENDOZA

MELBOURNE 1956 La única medalla olímpica obtenida por una mujer en la historia de Chile ocurrió un 28 de noviembre, cuando Marlene Ahrens se quedó con la plata en el Lanzamiento de la Jabalina de Melbourne 1956.

MARLENE AHRENS

14


MEDALLAS OLÍMPICAS MELBOURNE 1956 Claudio Barrientos sumaría la segunda medalla para Chile en Melbourne, cuando el 30 de noviembre de 1956 se quedó con el bronce en la categoría Gallo del Boxeo.

CLAUDIO BARRIENTOS

MELBOURNE 1956 Chile subiría otra vez al podio en 1956, gracias al bronce obtenido por Carlos Lucas en la categoría Mediopesado del Boxeo también el 30 de noviembre.

CARLOS LUCAS

15


MEDALLAS OLÍMPICAS MELBOURNE 1956 El 1 de diciembre de 1956 Ramón Tapia ganó la medalla de plata en la categoría Peso Mediano del Boxeo, consiguiendo la cuarta presea para Chile en Melbourne, los Juegos Olímpicos más exitosos de nuestra historia.

RAMÓN TAPIA

SEÚL 1988 El 24 de septiembre de 1988, casi 32 años después de la última medalla olímpica de Chile, Alfonso de Iruarrizaga ganó la plata en el Tiro Skeet de Seúl.

ALFONSO DE IRUARRIZAGA

16


MEDALLAS OLÍMPICAS SIDNEY 2000 Sidney fue la ciudad que vio a la Selección de Fútbol Masculina ganar la medalla de bronce, tras su triunfo ante Estados Unidos el 29 de septiembre del 2000.

SELECCIÓN DE FÚTBOL

ATENAS 2004 El 21 de agosto del año 2004, en Atenas, el tenista Fernando González se colgó la primera de sus tres medallas olímpicas, al obtener el bronce en la competencia individual tras derrotar al estadounidense Taylor Dent.

FERNANDO GONZÁLEZ

17


MEDALLAS OLÍMPICAS ATENAS 2004 Ese mismo día, el deporte chileno ganaría su primera medalla de oro en Juegos Olímpicos, gracias a la hazaña de Fernando González y Nicolás Massú superando a Alemania en la final del Dobles.

GONZÁLEZ - MASSÚ

18


MEDALLAS OLÍMPICAS ATENAS 2004 Un día después, el 22 de agosto, Nicolás Massú agrandaría su leyenda y se colgaría su segunda medalla de oro, tras derrotar en la final de la competencia individual al estadounidense Mardy Fish.

NICOLÁS MASSÚ

BEIJING 2008 El 17 de agosto de 2008 llegó la última medalla olímpica para Chile, gracias a la plata obtenida por Fernando González tras caer ante el español Rafael Nadal en la final de Beijing.

FERNANDO GONZÁLEZ

19


MEDALLAS EN JUEGOS PANAMERICANOS

20

AÑO

ORO

PLATA

BRONCE

TOTAL

LUGAR

PAÍSES

1951

8

19

12

39

19

1955

4

8

13

25

21

1959

5

2

6

13

25

1963

2

1

6

9

21

1967

1

1

3

5

10º

29

1971

0

3

4

7

16º

31

1975

0

0

2

2

19º

33

1979

1

4

6

11

34

1983

1

3

9

13

10º

35

1987

1

2

4

7

13º

38

1991

2

1

7

10

10º

39

1995

2

6

11

19

42

1999

1

4

7

12

13º

42

2003

2

10

10

22

13º

42

2007

6

5

9

20

10º

42

2011

3

16

24

43

13º

42

2015

5

6

18

29

11º

41

2019

13

19

18

50

41

TOTAL

57

110

169

336


MEDALLAS EN JUEGOS SURAMERICANOS JUEGOS SURAMERICANOS

AÑO

ORO

PLATA

BRONCE

TOTAL

LUGAR

PAÍSES

1978

31

25

20

76

8

1982

37

51

47

135

10

1986

50

66

60

176

10

1990

40

38

60

138

10

1994

16

20

37

73

14

1998

29

54

46

129

14

2002

24

41

46

111

14

2006

37

42

58

137

15

2010

25

32

52

109

15

2014

27

52

50

129

14

2018

37

34

60

131

14

TOTAL

353

455

536

1.344

BRONCE 5 2 3 9

TOTAL 6 3 4 20

LUGAR 9º 7º 8º 4º

PAÍSES 15 13 13 14

TOTAL 39 88

LUGAR 7º 4º

PAÍSES 14 14

JUEGOS SURAMERICANOS DE PLAYA

AÑO 2009 2011 2014 2019

ORO 0 0 1 6

PLATA 1 1 0 5

JUEGOS SURAMERICANOS DE LA JUVENTUD

AÑO 2013 2017

ORO 8 21

PLATA 10 29

BRONCE 21 38

El medallero de los Juegos Suramericanos de la Juventud es referencial, ya que la competencia no incluye un recuento oficial

21


JUEGOS BOLIVARIANOS / JUEGOS MUNDIALES DE ACNO JUEGOS BOLIVARIANOS

AÑO 2013 2017

ORO 44 43

PLATA 57 40

BRONCE 79 71

TOTAL 180 154

LUGAR 5º 3º

PAÍSES 11 11

BRONCE 12 10 16

TOTAL 39 24 69

LUGAR 3º 4º 1º

PAÍSES 10 9 11

JUEGOS BOLIVARIANOS DE PLAYA

AÑO 2012 2014 2016

ORO 11 6 31

PLATA 16 8 22

JUEGOS MUNDIALES DE PLAYA ACNO

El Team Chile participó en los I Juegos Mundiales de Playa ACNO Qatar 2019, donde obtuvo una medalla de bronce gracias a la actuación de Emile Ritter en Esquí Náutico.

22


FEDERACIONES AFILIADAS AL COMITÉ OLÍMPICO DE CHILE

23


Federación Deportiva Nacional de Actividades Subacuáticas y Salvamento Deportivo -Fecha de fundación: 18 de agosto de 1962. -Presidente de la federación: Andrés Víctor Vásquez López. -Deportes y disciplinas que alberga: Apnea, Nado con Aletas, Jump Blue, Pesca

Submarina, Caza Fotográfica, Fotografía Submarina, Orientación Submarina, Rugby Subacuático, Hockey Subacuático, Salvamento Acuático, Salvamento Deportivo, Tiro al Blanco Subacuático, Aquathlon, Buceo Deportivo Autónomo, Buceo Snorkeling, Prueba M, Buceo Científico, Buceo de Rescate, Buceo Adaptado y Buceo Técnico.

-Cantidad de deportistas federados: 4.600. -Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y Los Ríos. Grandes logros deportivos Individual y por equipos - Iquique 1971. -Campeones mundiales - Pesca Submarina Individual y por equipos – Antofagasta 1983. -Campeones mundiales – Caza Fotográfica Individual y por equipos - Iquique 1997. -Campeones mundiales - Pesca Submarina Por equipos - Iquique 2004. -Campeones mundiales - Pesca Submarina Individual – Portugal 2006.

24

MUNDIAL DE NATACIÓN CON ALETAS - ESTADOS UNIDOS 2019

-Campeones mundiales - Pesca Submarina -


-Campeones panamericanos - Pesca Submarina - Individual y por equipos –Venezuela 2007. -Campeones panamericanos - Apnea – 7 oros 2 platas y 3 bronces, más un record panamericano – Santiago 2019. -Campeones sudamericanos - Pesca Submarina - Individual y por equipos – Uruguay 1980. -Campeones sudamericanos - Pesca Submarina - Individual - Perú 1988. -Campeones sudamericanos – Nado con aletas - Individual y por equipos – Perú 1988. -Segundo lugar – Mundial de Fotografía Submarina –España 2019. -Tercer lugar – Mundial de Pesca Submarina – Por equipos – Portugal 2018.

25


Federación Aérea de Chile -Fecha de fundación: 16 de octubre de 1946. -Presidente de la federación: Rafael Bravo Villarroel. -Deportes y disciplinas que alberga: Vuelo Rally, Acrobacia Aérea, Aterrizaje de Precisión y Vuelo a Vela. -Cantidad de deportistas federados: 1.400. -Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule, Biobío, Ñuble, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

-El 10 de marzo del año 2000 la aeronave ENAER T-35DT Turbo Pillán estableció una nueva marca en el Récord Mundial de Velocidad para avión turbohélice, logro que fue reconocido por la Federación Aérea Internacional (FAI) el día 19 de julio del mismo año. La tripulación de la aeronave Turbo Pillán, matrícula FACH 191, que obtuvo el récord estaba integrada por el Comandante de Grupo (A-Rva) don Jaime Acosta Herrera y por el Comandante de Grupo (I) don Felipe Fernández Mesa. El récord se estableció en un vuelo recto y nivelado a una distancia de 15 Km, en el cual se alcanzó la marca de 382.43 Km/h, entre las localidades de Melipilla y Talagante, en la Región Metropolitana. Esta nueva marca superaba el récord mundial anterior del 14 de septiembre de 1985 alcanzado por Larrie Chambers y Marie Mc Millan en un Beechcraft Bonanza A36 con 378 Km/h.

26

CMDT. JAIME ACOSTA Y CMDT. FELIPE FERNÁNDEZ

Grandes logros deportivos


27


Federación Chilena de Aeromodelismo -Fecha de fundación: 19 de agosto de 1985. -Presidente de la federación: Claudio Andrés Miranda Ibáñez. -Deportes y disciplinas que alberga: IMAC, F3B, F5J, Drones de Carrera, U-Control, Indoor, Aerotowing, Categoría 1/2 Texaco y Planeadores Elécrticos 2M. -Cantidad de deportistas federados: 400. -Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Antofagasta, Metropolitana, O`Higgins, Biobío, Ñuble y Araucanía.

Grandes logros deportivos En los últimos seis años, Chile ha sido representado por un equipo de pilotos del CDUC en al menos una fecha del circuito internacional FAI de Planeadores F3B: 2°lugar Sportman Sebastián Vergara (2013) 2° lugar Sportman Luis Alberto Tirado (2014). 3° lugar Sportman Cristian Simón (2014). 1° lugar Sportman Rodrigo Álvarez (2016). Se bate el récord mundial de velocidad en la pista del CDUC por Martin Weberschock (2017). Participación de un piloto nacional en Francia y Alemania, logrando por primera vez posicionarse entre los 100 mejores pilotos del mundo, en la posición n° 77 (2019).

28

RAMA PLANEADORES CDUC

RAMA PLANEADORES F3B


JAIME ACEVAL GARCÍA

A los 5 años se convierte en el piloto más joven del mundo en practicar la rama de JET RC, desde entonces ha participado en distintos campeonatos y encuentros en Chile, Brasil y Estados Unidos. Participa en el JET POWER, Alemania siendo el piloto chileno más joven en hacerlo (2018). Ha sido parte del Team Priori Model de Italia y del Team Carf para el JET POWER, junto a los mejores pilotos del mundo. Fue invitado para participar en la competencia de Jet en Dubái (2020). NICOLÁS GELFENSTEIN -1° lugar Copa Freestyle de Chile (2016). -Participación en los Extreme Flight Championships, Estados Unidos; en Vendimia Jets, Red Flag y Camilo Aldao, Argentina; y en Florida Jets, Estados Unidos.

SERGIO MELÉNDEZ -3° lugar (1995) y 2° lugar (1996) en Vuelo Libre Sudamericano. -1° lugar Campeonato Nacional Argentino team Racing Good Year en la especialidad de U-Control. -1° lugar junto a Miguel Poduje Campeonato Nacional U-Control Argentina (2001, 2002 y 2004). -1° lugar Word Cup Tr Good Year, Argentina (2004). -1° lugar Nacional en Velocidad Fórmula Sudamericana (2005). ROBERTO ROJAS -1° lugar Campeonato Nacional Bicentenario FA1, Argentina (2010 y 2015). -2°Lugar Campeonato Nacional Córdoba FA1, Argentina (2006). -3° lugar Campeonato Nacional Mendoza FA1, Argentina (2007 y 2009) SEBASTIÁN MUÑOZ

MARCOS PARDO

-1° lugar IMAC BASIC Campeonato Nacional, Chile (2018). -2° lugar IMAC SPORTMAN Campeonato Nacional, Chile (2019). -3° lugar FREESTYLE Campeonato Nacional, Chile (2019). -4° lugar IMAC Campeonato General Alvear, Argentina (2019). -1° lugar IMAC SPORTMAN Campeonato Nacional, Chile (2019). -1° lugar FREESTYLE Campeonato Nacional, Chile (2019). -2° lugar FREESTYLE Campeonato General Alvear, Argentina (2019). -1° lugar IMAC SPORTMAN Campeonato General Alvear, Argentina (2019).

MARIO RODRÍGUEZ

DRONES -2018 Campeonato Latinoamericano de Drones de Carrera, Cancún – México: -3° lugar Felipe Prieto (RcBicentenario). -5° lugar Alberto Romero, galardonado con la Medalla Piloto Revelación 2018 (Concepción). -7° lugar Carlos Hartmann (Cach).

-1° lugar Campeonato Sudamericano por equipo en

-1° lugar Campeonato Nacional de Planeadores R/C, Chile (1977). -2° lugar Sudamericano y Panamericano de Aeromodelismo R/C Planeadores F3B, Uruguay (1979). -1° lugar Campeonato Nacional de F3A, lugar que obtuvo durante 20 años consecutivos (1980 a 1999). Planeadores R/C F3B, Brasil (1981). -18° lugar en la categoría de F3B en el campeonato Oktoberfestpokalweberb, Alemania (1984). -Entre 1983 y 1999 representó a Chile en F3A en cuatro campeonatos sudamericanos, resultando en tres oportunidades Vicecampeón; y en cuatro campeonatos mundiales.

29


Federación Chilena de Aikido -Fecha de fundación: 2002. -Presidente de la federación: Víctor Duarte. -Deportes y disciplinas que alberga: Taijutsu y Bukiwaza. -Cantidad de deportistas federados: 250. -Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O`Higgins, Los Lagos y Magallanes.

Grandes logros deportivos por lo que no existen logros deportivos desde el punto de vista de condecoraciones u obtención de medallas. -Desde 2003 participan en eventos internacionales como exhibiciones y muestras en Combat Games, World Games, y otros. -Pertenecen además a la International World Game Asociation (IWGA) y han sido parte de encuentros y congresos de la Federación Internacional de Aikido (IAF).

30

DIEGO ROMO

-El Aikido no es una disciplina competitiva,


31


Federación de Andinismo de Chile Fecha de fundación: 20 de mayo de 1942.

Presidente de la federación: Willy Eugenio Montenegro García. Deportes y disciplinas que alberga: Montañismo, Skyrunning, Esquí de Montaña y Escalada Deportiva. Cantidad de deportistas federados: 500. Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Antofagasta, Tarapacá, Valparaíso, Metropolitana, O`Higgins, Ñuble y Araucanía.

-Ascensiones al Everest, sin porteadores y sin oxígeno de apoyo. -Ascensiones a los Himalayas, con y sin oxígeno y sin porteadores. -Medalla de plata en Panamericano por Equipos Guayaquil 2018. -Medalla de plata de Alejandra Contreras en Mundial Juvenil 2019, modalidad velocidad. -10 medallas en Panamericano Juvenil 2019: cuatro de oro, tres de plata y tres de bronce. -Medalla de plata de Alejandra Contreras en Panamericano Adulto de Escalada 2020.

32

ROBERTO BUSQUETS - HIMALAYAS 1954.

Grandes logros deportivos


33


Federación Atlética de Chile Fecha de fundación: 21 de mayo de 1914.

Presidente de la federación: Juan Luis Carter Beltrán. Deportes y disciplinas que alberga: Pista y Campo, Pruebas Pedestres, Pruebas de Marcha Atlética, Carreras de Cross Country, Carreras de Montaña y Carreras de Trail. Cantidad de deportistas federados: 3.000. Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule, Biobío, Ñuble, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Grandes logros deportivos

Maratón de los Juegos Olímpicos Ámsterdam 1928. -Medalla de plata de Marlene Ahrens en el Lanzamiento de la Jabalina de los Juegos Olímpicos Melbourne 1956. -Sexto lugar de Gert Weil en el Lanzamiento de la Bala en los Juegos Olímpicos Seul 1988. Weil además ganó dos medallas de oro en Juegos Panamericanos, ocho en Suramericanos y fue dos veces Top Ten en Mundiales. -Medalla de oro de Natalia Duco en el Lanzamiento de la Bala del Mundial Juvenil Bydgoszcz 2008. Duco además obtuvo el octavo lugar en los Juegos Olímpicos Londres 2012.

34

MARLENE AHRENS - MELBOURNE 1956

-Medalla de plata de Manuel Plaza en el


-Medalla de oro de Claudio Romero en el Lanzamiento del Disco del Mundial Sub-18 Nairobi 2017. Romero ademรกs obtuvo medalla de bronce en el Mundial Sub-20 Tampere 2018. -Medalla de oro de Gabriel Kehr en el Lanzamiento del Disco de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Ademรกs, en esta prueba Humberto Mansilla obtuvo la medalla de plata.

35


Federación Chilena de Automovilismo Deportivo Fecha de fundación: 21 de septiembre de 1965. Presidente de la federación: José Mauricio Melo Avaria. Deportes y disciplinas que alberga: Karting, Automovilismo Pista, Formula Monoplaza, Rally, Automovilismo Junior. Cantidad de deportistas federados: 3.285. Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Concepción, Los Lagos y Magallanes.

- Organización de competencias de Fórmula E, Campeonato Mundial de Rally, Campeonato Cross Country DAKAR, Campeonato Sudamericano de Fórmula y Campeonato Sudamericano de Cross Country. Francisco López 1° lugar en el Rally Dakar 2019, categoría SxS. 3° lugar en el Rally Dakar 2020, categoría SxS. Benjamín Hites 1er lugar en: Campeonato Top Race Series (Argentina), Campeonato Ferrari Challenge (Italia), Homestead Miami Speedway Ferrari Challenge (Estados Unidos), Autódromo Hnos. Emiliozzi Top Race Series (Argentina), Indianápolis Motor Speedway Ferrari Challenge (Estados Unidos) y Circuito de las Américas Austin (Estados Unidos).

36

WRC CHILE 2019

Grandes logros deportivos


Pedro Heller Campeón de una fecha mundial en la categoría WRC2 en Argentina. Además, compitió en WRC de México, Portugal y Argentina. Pedro Devaud Primer y único piloto nacional en probar uno de los modelos eléctricos de la Fórmula E el 2018. Además, fue campeón categoría Formula 4 Argentina año 2017. Nicolás Pino Ha competido en los principales campeonatos nacionales de Argentina, Estados Unidos y Europa. Fue seleccionado en 2017 por la Federación Internacional de Automovilismo para participar del CIK (Commission Internationale e Karting) FIA Academy Trophy, siendo el primer chileno en la historia, con tan sólo 12 años, en competir a ese nivel. En 2018 nuevamente estuvo en este certamen y con un calendario en las principales competencias mundo, para transformarse en un piloto de clase mundial en las categorías mayores, a contar de los 15 años. Además, en 2020 comienza a competir en la Fórmula 4 británica. Juan Gac Ganador del Turismo Carretera en 1977, 1979, 1987 y 1998. Ganador de la Serie Sport Prototipos en 1991. Octavo lugar en las 12 Horas de Sebring 1995 y 1997.

Emilio Fernández Destacado piloto nacional de Cross Country y Rally. Obtuvo el 3° lugar en el Campeonato Mundial del Rally, categoría WRC Junior en Turquía. Además, estuvo presente en competiciones en WRC de México, Suecia, Córcega y Argentina. Emiliano Fuenzalida Campeón sudamericano de Rally Cross Country 2018. Ganador de la categoría Cars, “OP1” Dakar 2014. 5to lugar en la Categoría TT en Score International de USA (2016 y 2017). Jorge Bas Campeón en la F2 Italian Formula Trophy, categoría Formula Abarth 2014. Deportista premiado por FIA American Awards. Boris Garafulic Ganador de la Serie 1.600 a 2.000 en el Gran Premio de Turismo República Argentina 1962 Ganador del Gran Premio SOPESUR 1966.

37


Federación Chilena de Bádminton Fecha de fundación: 6 de septiembre de 2011. Presidente de la federación: Helio Álvarez Muñoz. Deportes y disciplinas que alberga: Bádminton Convencional y ParaBádminton. Cantidad de deportistas federados: 250. Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Antofagasta, Coquimbo, Metropolitana, Araucanía y Magallanes.

-Medalla de oro de Bastián Lizama y Cristián Araya en Dobles Masculino del Campeonato Sudamericano 2016. -Medalla de oro de Alonso Medel en Singles Masculino del Campeonato Sudamericano Sub-17 2017. -Medalla de bronce de Cristián Araya e Iván León en Dobles Masculino del Panamericano Específico 2017. -Medalla de bronce de Ashley Montre, Javiera Torres, Constanza Naranjo, Cristián Araya, Iván León y Fernando Sanhueza en la Competencia por Equipos de los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. -Medalla de bronce de Cristián Araya en Singles Masculino de los Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017.

38

CRISTIÁN ARAYA - COCHABAMBA 2018

Grandes logros deportivos


-Medalla de bronce de Alonso Medel y Cristóbal Conejero en Dobles Masculino de los Juegos Suramericanos de la Juventud Santiago 2017. -Medalla de bronce de Mickaela Skaric y Ashley Montre en Dobles Femenino de los Juegos Suramericanos de la Juventud Santiago 2017. -Medalla de bronce de Alonso Medel en Singles Masculino de los Juegos Suramericanos de la Juventud Santiago 2017. -Clasificación de Alonso Medel a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

39


Federación Chilena de Balonmano -Fecha de fundación: 24 de septiembre de 2011.

-Presidente de la federación: Juan Pablo Montes Mery. -Deportes y disciplinas que alberga: Balonmano Indoor y Balonmano de Playa. -Cantidad de deportistas federados: 6.000. -Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Valparaíso, Metropolitana, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Magallanes.

Grandes logros deportivos Juegos Panamericanos Lima 2019. -16° en el Campeonato Mundial Adulto Masculino Dinamarca 2019. -Participación en el Mundial Adulto femenino China 2019. -Participación en los Mundiales Juveniles femeninos Slovakia 2016 y Polonia 2018. -Participación en los Mundiales Junior femeninos Rusia 2016 y Hungría 2018. -Participación en los Mundiales Juveniles masculinos Georgia 2017 y Macedonia 2019. -Participación en los Mundiales Junior masculinos Argelia 2017 y España 2019.

40

ERWIN FEUCHTMANN - MUNDIAL DINAMARCA 2019

-Medalla de plata del equipo masculino en los


41


Federación Nacional de Básquetbol de Chile -Fecha de fundación: 24 de febrero de 1924. -Presidente de la federación: Irán Arcos Sobarzo. -Deportes y disciplinas que alberga: Básquetbol modalidades 5x5 y 3x3. -Cantidad de deportistas federados: 18.375. -Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule, Biobío, Ñuble, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Grandes logros deportivos 1953. -Medalla de bronce en el Mundial Masculino de 1950. -Medalla de bronce en el Mundial Masculino de 1959. -Medalla de oro en el Campeonato Sudamericano Masculino de 1937. -Medallas de oro en el Campeonato Sudamericano Femenino de 1946, 1950 y 1960.

42

SELECCIÓN FEMENINA - MUNDIAL 1953

-Medalla de plata en el Mundial Femenino de


-Medallas de plata en el Campeonato Sudamericano Masculino de 1932 y 1937. -Medallas de plata en el Campeonato Sudamericano Femenino de 1948, 1954, 1962, 1967 y 1968. -Medallas de bronce en el Campeonato Sudamericano Masculino de 1942, 1947, 1949 y 1953. -Medallas de bronce en el Campeonato Sudamericano Femenino de 1952, 1993, 1995, 2001, 2003, 2008 y 2013.

Juegos Suramericanos: -Medalla de plata en 2014 (femenino). -Medallas de bronce en 1982, 2010 y 2018 (masculino).

Torneos Juveniles: -Campeonato Sudamericano Sub-15: Medalla de oro en 2019 (femenino); medallas de bronce en 1986, 2010 y 2012 (masculino). -Campeonato Sudamericano Sub-17: medalla de oro en 2017 y de bronce en 2015 (masculino); medallas de plata en 2002 y 2009, y de bronce en 1987, 2013 y 2017 (femenino). -Campeonato Premundial Sub-16: Medalla de bronce en 2019 (femenino).

43


Federación de Béisbol y Softbol de Chile -Fecha de fundación: 26 de abril de 1954. -Presidente de la federación: Juan Carlos Barrera Quiroz. -Deportes y disciplinas que alberga: Béisbol y Softbol. -Cantidad de deportistas federados: 3.819. -Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Arica y Parinacota, Antofagasta, Tarapacá, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana.

Grandes logros deportivos Adulto Santiago 2013.

44

SUDAMERICANO SANTIAGO 2013

-Tercer lugar en Campeonato Sudamericano


45


Biathlon Chile Federación Deportiva Nacional -Fecha de fundación: 2 de diciembre de 2004. -Presidente de la federación: Norman González Parada. -Deportes y disciplinas que alberga: Biathlon de Invierno y Biathlon de Verano (modalidades Cross Country, Roller y Bike). -Cantidad de deportistas federados: 70. -Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Valparaíso, Metropolitana, Ñuble, Araucanía y Magallanes.

Grandes logros deportivos Campeonato Sudamericano entre 2002 y 2010. -Claudia Salcedo medallista de oro en Campeonato Sudamericano entre 2010 y 2015. -Clasificación de Claudia Barrenechea y Carlos Varas a los Juegos Olímpicos de Invierno Salt Lake City 2002. -Clasificación de Marcos Zúñiga y Verónica Isbej a los Juegos Olímpicos de Invierno Turín 2006. -Clasificación de Jonathan Fernández a los Juegos Olímpicos de Invierno Sochi 2014. -Clasificación de Jonathan Fernández y Claudia Salcedo a los Juegos Olímpicos de Invierno Pyeongchang 2018. -Participación en la Copa de la Unión Internacional de Biathlon (IBU Cup) desde el 2010 hasta la actualidad.

46

JONATHAN FERNÁNDEZ

-Marcos Zúñiga medallista de oro en


47


Federación Chilena de Juegos de Billar -Fecha de fundación: 1 de septiembre de 1992. -Presidente de la federación: Felipe Andrés Gallegos Basualto. -Deportes y disciplinas que alberga: Juegos de billar francés: Billar 3 bandas y Cinco quillas. Juegos de billar americano: Bola 8, Bola 9 y Bola 10. Juegos de billar inglés: Snooker. -Cantidad de deportistas federados: 1.500. -Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Antofagasta, Copiapó, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Ñuble, Biobío, Araucanía, Aysén y Magallanes.

Grandes logros deportivos Campeonatos Panamericanos consecutivos desde 2013. -Enrique Rojas: participación en cuatro Campeonatos Panamericanos.

48

ALEJANDRO CARVAJAL

-Alejandro Carvajal: participación en seis


49


Federación Chilena de Bochas -Fecha de fundación: 21 de octubre 1945.

-Presidente de la federación: Francisco Toso Aste. -Deportes y disciplinas que alberga: Bochas Volo (Zerbín), Bochas Raffa y Bochas Petanca. Modalidades: Individuales, Parejas, Combinados, Tiro Precisión, Tiro Progresivo y Tiro Rápido Dobles. -Cantidad de deportistas federados: 1.000. -Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Arica y Parinacota, Tarapacá, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Maule y Biobío.

Grandes logros deportivos Rodolfo Gálvez en los World Games Cali 2003. -Medalla de bronce de Aldo Bavestrello en el Mundial Italia 2011. -Medalla de bronce de Aldo Bavestrello en el Mundial Suiza 1988. -Medalla de bronce de Aldo Bavestrello en el Mundial Argentina 1987. -Medalla de bronce de Rodolfo Gálvez en Individual Masculino del Mundial Argentina 2019. -Medalla de bronce de Franca Martini en Individual Femenino del Mundial Argentina 2019. -Medalla de bronce de Rodolfo Gálvez y Franca Martini en Parejas Mixtas del Mundial Argentina 2019.

50

ALDO BAVESTRELLO

-Medalla de plata de Aldo Bavestrello y


-Medalla de bronce de Rodolfo Gálvez en Tiro de Precisión de la Copa del Mundo Turquía 2019. -Medalla de plata de Melisa Polito y Guliana Goecke en el Tiro Progresivo – Parejas de la Copa del Mundo Turquía 2019. -Medalla de bronce de Sabrina Polito y Mirren Frisarri en Parejas del Mundial Marruecos 2016. -Medalla de bronce de Rodolfo Gálvez en Individual Masculino del Mundial Croacia 2015. -Medalla de plata de Franco Barbano y Gerardo Muñoz en Parejas del Mundial Juvenil Zerbín 2015. -Medalla de bronce de Franca Martini en el Panamericano Estados Unidos 2019. -Medalla de bronce de Rossana Cid, Melisa Polito y Sabrina Polito en los Tercetos del Panamericano Uruguay 2018. -Medalla de bronce de Melisa Polito y Sabrina Polito en Parejas del Panamericano Uruguay 2018. -Una medalla de plata y una de bronce de Rodolfo Gálvez en el Panamericano Perú 2018. -Una medalla de plata y una de bronce de Franco Barbano en el Panamericano Perú 2018. -Medalla de plata de Rodolfo Gálvez y Aldo Bavestrello en Parejas del Panamericano Perú 2018. -Una medalla de plata de Franco Barbano y Gerardo Muñoz en Tiro Rápido Dobles del Panamericano Perú 2018. -Medalla de bronce de Pedro Raggio en el Tiro de Precisión del Panamericano Argentina 2017. -Tres medallas de oro y una de bronce de Melisa Polito en el Panamericano Argentina 2017.

-Dos medallas de oro y una de bronce de Sabrina Polito en el Panamericano Argentina 2017. -Una medalla de oro y dos medallas de plata de Franca Martini en el Panamericano Argentina 2017. -Una medalla de plata y dos de bronce de Giuliana Goecke en el Panamericano Argentina 2017. -Dos medallas de bronce de Macarena Bósquez en el Panamericano Argentina 2017. -Medalla de oro de Franco Barbano en el Panamericano Perú 2016. -Medalla de plata de Franco Barbano y Giacomo Toso en Dobles del Panamericano Perú 2016. -Medalla de plata en Tercetos en el Panamericano Brasil 2016. -Dos medallas de bronce de Franca Martini en el Panamericano Brasil 2016. -Medalla de bronce de Sofía Tello y Ottavia Martini en Parejas del Panamericano Brasil 2016. -Medalla de oro de Tomás Martínez en el Panamericano Sub-23 Brasil 2015. -Medalla de plata de Franco Barbano en el Panamericano Sub-23 Brasil 2015. -Medalla de bronce en Terceto del Panamericano Sub-23 Brasil 2015.

51


Federación Deportiva Nacional de Bowling de Chile -Fecha de fundación: 8 de agosto de 1989. -Presidente de la federación: Fernando Peña Alarcón. -Deportes y disciplinas que alberga: Bowling. -Cantidad de deportistas federados: 150. -Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Antofagasta, Tarapacá, Metropolitana y O`Higgins.

Grandes logros deportivos Bórquez en Sudamericano Chile 2014. -Medalla de bronce de Adrián Reyes en los Juegos Suramericanos Brasil 2002. -Medalla de bronce de Camila Gálmez y Constanza Bahamóndez en Sudamericano Buenos Aires 2008. -Medallas de plata y bronce de Adrián Reyes en Torneo Sudamericano Élite Colombia 2015. -Medalla de plata de María José Caro en Torneo Consubowl Brasil 2017. -Medalla de bronce de Stephanny Ahumada Sudamericano Sub-16 Chile 2018.

52

SUDAMERICANO DE BOWLING

-Medalla de oro de Adrián Reyes y Patricio


53


Federación Chilena de Boxeo -Fecha de fundación: 1 de mayo de 1915.

-Presidente de la federación: Robinson Villarroel Medina. -Deportes y disciplinas que alberga: Boxeo Olímpico y administra el Boxeo Profesional. -Cantidad de deportistas federados: 1.500. -Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule, Biobío, Ñuble, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Grandes logros deportivos Mediano) en los Juegos Olímpicos Melbourne 1956. -Medalla de bronce de Claudio Barrientos (Peso Gallo) en los Juegos Olímpicos Melbourne 1956. -Medalla de bronce de Carlos Lucas (Peso Semicompleto) en los Juegos Olímpicos Melbourne 1956. -Medalla de oro de Alfredo Cornejo (Peso Welter) en los Juegos Panamericanos Chicago 1959. -Medalla de oro de Misael Vilugrón (Peso Welter) en los Juegos Panamericanos Sao Paulo 1963. 5to lugar de Andrews Salgado en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

54

RAMÓN TAPIA - MELBOURNE 1956

-Medalla de plata de Ramón Tapia (Peso


55


Federación Deportiva Nacional Chilena de Bridge -Fecha de fundación: 16 de febrero de 1970. -Presidente de la federación: Alejandro Cabezas Lafuente. -Deportes y disciplinas que alberga: Bridge. -Cantidad de deportistas federados: 335. -Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Valparaíso, Metropolitana y Biobío.

Grandes logros deportivos en Asunción, Paraguay, se quedó con el título de campeón la pareja de Benjamín Robles y Joaquín Pacareu. -En 2012, en el Campeonato Sudamericano en Montevideo, Uruguay, se quedaron con los títulos de campeones los equipos compuestos por Benjamín Robles, Joaquín Pacareu, José Manuel Robles, Marcelo Caracci y Roberto García (masculino); y por Adriana Deik, Odette Yanine, Mónica Yussem, Paula Riedel, Loreto Cuevas e Isabel Palma (Femenino); y la dupla de Paula Riedel y Adriana Deik. -En 2014 se celebró el Campeonato Sudamericano de Bridge en Santiago, resultando campeones la pareja de Benjamín Robles y Joaquín Pacareu.

56

CAMPEONATO MUNDIAL DE BRIDGE - WUHAN 2019

-En 2011, en el Campeonato Sudamericano


-En 1987 se celebró en Santiago el Campeonato Sudamericano de Bridge. -En 1993 se realizó en Chile el Mundial de Bridge, con una destacada actuación nacional. -En 2009 se celebró el 59 Campeonato Sudamericano de Bridge en Santiago, resultando campeón el equipo chileno compuesto Joaquín Pacareu, Marcelo Caracci, Benjamín Robles, Juan Pablo Valdés y José Manuel Robles. -En 2010, en el Campeonato Sudamericano en Mar del Plata, Argentina, se coronó campeón el equipo chileno compuesto por Benjamín Robles, Joaquín Pacareu, José Manuel Robles, Marcelo Caracci y Rafael de la Barrera.

-En 2016, en el Campeonato Sudamericano Juvenil de Equipos de Bridge en Medellín, Colombia, se tituló campeón el equipo chileno Sub-21 integrado por Bastián Pérez, Lenin Cuevas, Nicolás Dávila y Sofía Gerstmann, clasificando al Mundial de Salsomaggiore. -En 2017 se celebra el Campeonato Sudamericano de Bridge en Santiago, resultando campeón el equipo conformado por Joaquín Pacareu, Marcelo Caracci, Benjamín Robles y José Manuel Robles. -En 2018, en el Campeonato Sudamericano Juvenil y Senior realizado en Comandatuba, Brasil, se tituló campeón el equipo chileno Sub-25, compuesto por Philippe Cazabon, Gonzalo Guridi, Diego Ramírez y Kyle Bossoney.

57


Federación Deportiva Nacional de Canotaje FDN -Fecha de fundación: 15 de junio de 1992. -Presidente de la federación: Álvaro Torres Raguileo. -Deportes y disciplinas que alberga: Canotaje de Velocidad, Canotaje Slalom y Canotaje Maratón. -Cantidad de deportistas federados: 650. -Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén.

Grandes logros deportivos 5.000 de la Copa del Mundo Hungría 2020. -Medalla de plata de María José Mailliard en C1 5.000 del Campeonato Mundial Hungría 2019. -Medalla de bronce de María José Mailliard en C1 200 de la Copa del Mundo Hungría 2020. -Medalla de bronces de Karen Roco y María José Mailliard en C2 500 de la Copa del Mundo Hungría 2020 -Participación de Jonnathan Tafra en el Canotaje Velocidad de los Juegos Olímpicos Atenas 2004. -Clasificación de María José Mailliard y Karen Roco a los Juegos Olímpicos Tokio 2020. -Medalla de plata de Fabián López en los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003.

58

MARÍA JOSÉ MAILLIARD - COCHABAMBA 2018

-Medalla de oro de María José Mailliard en C1


-Participación de Pablo McCandless en el Canotaje Slalom de los Juegos Olímpicos Beijing 2008.

-Medalla de plata de María José Mailliard en los Juegos Panamericanos Lima 2019. -Medalla de plata de María José Mailliard y Karen Roco en los Juegos Panamericanos Lima 2019. -Medalla de bronce de Jonnathan Tafra en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.

59


Federación Deportiva Nacional de Caza, Pesca, Lanzamiento, Recorrido de Caza y Compak Sporting de Chile -Fecha de fundación: 4 de julio de 1946. -Presidente de la federación: Carlos Rojas Hernández. -Deportes y disciplinas que alberga: Caza, Pesca, Lanzamiento, Recorrido de Caza y Compak Sporting. -Cantidad de deportistas federados: 3.500. -Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O`Higgins, Maule, Biobío y Araucanía.

Grandes logros deportivos Coyhaique 2014. Equipo compuesto por Luis Antúnez, Carlos Müller y Adrián Adriazola. -Campeones Latinoamericanos de Compak Sporting, Angol 2019. Equipo compuesto por Jean Galleguillos, Maico Galleguillos, Juan Ramón Olivares, Bryan Rodríguez, Osvaldo Quinteros, Carlos Mena y Rafael Fernández. -Campeones Latinoamericanos de Compak Sporting, Brasil 2020. Equipo compuesto por Jean Galleguillos, Maicol Galleguillos, Bryan Rodríguez, Daniela Fernández y Carlos Mena.

60

MUNDIAL DE PESCA CON MOSCA - COYHAIQUE 2014

-3er lugar en el Mundial de Pesca con Mosca,


-Campeones Sudamericanos de Pesca y Lanzamiento, Viña del Mar 2012. Equipo compuesto por Patricia Lecaros, Marianela Cantillana, Isabel Rodríguez, José Luis Meza, Williams Cifuentes, Felipe Sagredo, Pedro Vega, Gonzalo Espínola, Sebastián Ramírez, Miguel García, Rodrigo Muñoz, Sergio Muñoz, José Riveros y Héctor Garcés. -Campeones Sudamericanos de Lanzamiento, Uruguay 2018. Equipo compuesto por Carlos Martínez, David Zamorano, José Luis Meza, Ingrid Mc Millan, Soledad Ramírez, Jessica Meza, Carlos Galloso, Gustavo Ocaranza, Alejandro Varela, Martín Báez, José Márquez y Gabriel Quinteros. -Campeones Sudamericanos de Pesca de Clubes, Viña del Mar 2018. Equipo compuesto por Julián Rodríguez, Hipólito Mena, Gerald Vicencio y Gonzalo Matamala.

61


Federación Deportiva Nacional de Ciclismo de Chile -Fecha de fundación: 28 de agosto de 2020. -Presidente de la federación: Marco Borie Guzmán. -Deportes y disciplinas que alberga: Pista, Ruta, MTB, BMX Race, BMX Freestyle, Trial, Ciclocross e Indoor. -Cantidad de deportistas federados: 658. -Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Arica y Parinacota, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule, Biobío, Ñuble, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes. *Al cierre de esta edición la Federación de Ciclismo se encontraba en proceso de afiliación formal al COCH.

Grandes logros deportivos -Quinto lugar de Mario Massanés en el Sprint Masculino de los Juegos Olímpicos Londres 1948. -Medalla de plata de Macarena Pérez en el Mundial de BMX Freestyle China 2019. -Cuarto lugar de Martín Vidaurre en el Mundial Sub-23 de Mountain Bike Canadá 2019. -Quinto lugar de Paola Muñoz en la Carrera por Puntos del Mundial UCI de Pista Dinamarca 2010; primera chilena en correr y completar el Tour de Francia femenino; primera mujer chilena en correr y completar el Giro de Italia femenino. -Medalla de oro de Marco Arriagada en la Carrera por Puntos de la Copa del Mundo UCI Moscú 2004.

62

MACARENA PÉREZ

-Participación en 16 Juegos Olímpicos.


-Medalla de plata de Luis Sepúlveda en la Carrera por Puntos de la Copa del Mundo UCI Estados Unidos 1999. -Medalla de plata de Marco Arriagada en la Carrera por Puntos de la Copa del Mundo UCI México 2001. -Medallas de bronce de Luis Sepúlveda en el Scratch de la Copa del Mundo UCI Colombia 2001; y en la Carrera por Puntos de la Copa del Mundo UCI Moscú 2004. -Medalla de bronce de José Medina en el Scratch de la Copa del Mundo UCI Estados Unidos 2004. -Medalla de bronce en la Persecución por Equipos de la Copa del Mundo UCI México 2001. -Carlos Oyarzún, primer chileno en competir y completar el Giro de Italia. Juegos Panamericanos: -Medalla de oro de Ezequiel Ramírez en 40 Vueltas – Australiana de Buenos Aires 1951. -Medalla de oro de Richard Thormen, Fernando Vera, Sergio Aliste y Roberto Muñoz en Persecución por Equipos de San Juan 1979. -Medalla de oro de Luis Sepúlveda, Marcos Arriagada, Antonio Cabrera y Enzo Cesario en Persecución por Equipos de Santo Domingo 2003. -Medalla de oro de Luis Sepúlveda, Marcos Arriagada, Gonzalo Miranda y Enzo Cesario en Persecución por Equipos de Río 2007. -Medalla de oro de Enzo Cesario en Persecución Individual de Río 2007. -Medalla de plata de Héctor Rojas en 50 KM de Buenos Aires 1951. -Medalla de plata de Jaime Acevedo, Gabriel Miqueles, Luis Toro y Andoni Ituarte en Persecución por Equipos de Buenos Aires 1951. -Medalla de plata de Hernán Massanés en Kilómetro Contrarreloj de Buenos Aires 1951. -Medalla de plata de Fernando Vera en Persecución Individual de San Juan 1979. -Medalla de plata de Christian Arrué en Velocidad de Mar del Plata 1995. -Medalla de plata de Marcos Arriagada en Persecución Individual de Santo Domingo 2003. -Medalla de plata de Marcos Arriagada en Carerra por Puntos de Santo Domingo 2003. -Medalla de plata de Antonio Cabrera, Gonzalo Miranda, Luis Sepúlveda y Pablo Seisdedos en Persecución por Equipos de Guadalajara 2011. -Medalla de plata de Luis Mansilla en Omnium de Guadalajara 2011. -Medalla de plata de Macarena Pérez en BMX Freestyle de Lima 2019. -Medalla de bronce de Mario Massanés en Velocidad de Buenos Aires 1951. -Medalla de bronce de José Urquijo en Velocidad de Caracas 1983. -Medalla de bronce de José Medina en Ruta Masculina de Santo Domingo 2003. -Medalla de bronce de Carlos Oyarzún en la Ruta Contrarreloj de Guadalajara 2011. -Medalla de bronce de Francisca Campos en Mountain Bike de Santo Domingo 2003. -Medalla de bronce de Richard Thormen en Kilómetro Contrarreloj de San Juan 1979. -Medalla de bronce de Fernando Vera en Persecución Individual de Ciudad de México 1975. -Medalla de bronce de Miguel Droguett en Persecución Individual de La Habana 1991. -Medalla de bronce de Richard Rodríguez y Luis Sepúlveda en Madison de Winnipeg 1999. -Medalla de bronce de Martín Vidaurre en Mountain Bike de Lima 2019. -Medalla de bronce de Felipe Peñazola en Omnium de Lima 2019. -Medalla de bronce de Antonio Cabrera, Felipe Peñaloza, Pablo Seisdedos y José Luis Rodríguez en Persecución por Equipos de Lima 2019. -Medalla de bronce de José Luis Rodríguez en Ruta Contrarreloj de Lima 2019.

63


Federación Chilena de Deportes Acuáticos Fecha de fundación: 12 de agosto de 1921. Presidente de la federación: Marcos Jara Montecinos. Deportes y disciplinas que alberga: Natación Clásica, Natación Artística, Clavados, Polo Acuático, Aguas Abiertas y Natación Máster. Cantidad de deportistas federados: 1.600. Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule, Biobío, Ñuble, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

-Una medalla de oro, dos medallas de plata y una medalla de bronce de Kristel Köbrich en Juegos Panamericanos. -Dos cuartos lugares de Kristel Köbrich en Campeonatos Mundiales FINA (Roma 2009 y Shanghai 2011). -Séptimo lugar de Günther Mund en los Juegos Olímpicos Melbourne 1956 (Clavados de Trampolín 3 Metros). -Clasificación de Kristel Köbrich a cinco Juegos Olímpicos.

64

KRISTEL KÖBRICH

Grandes logros deportivos


-Presencia ininterrumpida en Juegos Olímpicos desde Atlanta 1996. -Medalla de oro de Roberto Peñailillo en las Aguas Abiertas de los Juegos Suramericanos Buenos Aires 2006. -Medalla de plata por Equipos en la Natación Artística de los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. -Medallas de oro en la Natación Artística del Sudamericano Juvenil 2019, modalidades Dueto y Equipo. -Tres medallas de oro de Eduardo Cisterna en la Natación del Sudamericano Juvenil 2019. -Cuarto lugar en el Sudamericano de Waterpolo Venezuela 1998 y premio al Mejor Jugador del Torneo: Rodrigo Olivari, arquero. -Finalistas del Mundial de Natación Artística Eslovaquia 2019, Equipo Juvenil.

65


Federación Deportiva Nacional Ecuestre de Chile Fecha de fundación: 27 de noviembre de 1923. Presidente de la federación: Luis Miguel Soria Céspedes. Deportes y disciplinas que alberga: Salto, Adiestramiento, Concurso Completo, Enduro, Enganche, Rienda, Ponies, Paraecuestre. Cantidad de deportistas federados: 1.000. Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule, Biobío, Ñuble, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

-Medalla de plata de Óscar Cristi en el Salto Ecuestre de los Juegos Olímpicos Helsinki 1952. -Medalla de plata de Óscar Cristi, César Mendoza y Ricardo Echeverría en Equipo de Salto de los Juegos Olímpicos Helsinki 1952. -Medallas en Juegos Panamericanos: siete de oro, seis de plata y trece de bronce. -Récord mundial de salto, logrado por Alberto Larraguibel y su caballo “Huaso” en 1949, con una marca de 2,47 metros.

66

ÓSCAR CRISTI

Grandes logros deportivos


67


Federación Deportiva Nacional de Esgrima Fecha de fundación: 7 de abril de 1932. Presidente de la federación: David Jiménez Mira. Deportes y disciplinas que alberga: Espada, Florete y Sable. Cantidad de deportistas federados: 750. Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Arica y Parinacota, Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, O`Higgins, Maule, Araucanía, Aysén y Magallanes.

-Medalla de plata por Equipos - Espada Masculina en los Juegos Panamericanos Winnipeg 1999. -Medalla de plata de Felipe Alvear en los Juegos Panamericanos Río de Janeiro 2007. -Medalla de plata de Felipe Alvear en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. -Medalla de plata de Gustavo Alarcón en los Juegos Panamericanos Lima 2019. - Medalla de plata de Sergio Vergara en los Juegos Panamericanos Sao Paulo 1963.

68

GUSTAVO ALARCÓN - LIMA 2019

Grandes logros deportivos


-Medallas de bronce de Paris Inostroza en los Juegos Panamericanos Mar del Plata 1995, Santo Domingo 2003 y Río de Janeiro 2007. - Medalla de bronce por Equipos - Sable Masculino en los Juegos Panamericanos Sao Paulo 1963. -Caterin Bravo, Bicampeona Individual en Juegos Suramericanos Cuenca 1998 y Brasil 2002.

-Paris Inostroza, ganador de los Preolímpicos en 2004, 2008 y 2012, y fue cuatro veces medallista en Juegos Panamericanos. - En los Juegos Suramericanos Cuenca 1998, Chile ganó el medallero específico en Esgrima. -Chile campeón del medallero total en el Sudamericano Adulto específico Asunción 2019. -Chile campeón del medallero total en los Sudamericanos Juveniles Santiago 2017 y Sao Paulo 2018.

69


Federación de Esquí Náutico de Chile Fecha de fundación: 15 de junio de 1979. Presidente de la federación: Rubén Rosenberg Roffe. Deportes y disciplinas que alberga: Slalom, Figura, Salto, Overall y Wakeboard. Cantidad de deportistas federados: 89. Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Metropolitana y Biobío.

-Medalla de oro de Felipe Miranda en Overall del Mundial Chile 2013. -Medalla de oro de Felipe Miranda en Overall del Mundial Francia 2017. -Medalla de bronce de Rodrigo Miranda en Salto del Mundial Rusia 2011. -Medalla de bronce de Felipe Miranda en Salto del Mundial México 2015.

70

FELIPE MIRANDA - LIMA 2019

Grandes logros deportivos


-Medalla de oro de Felipe Miranda en Overall del Mundial Sub-21 Chile 2008. -Medalla de oro de Valentina González en Salto del Mundial Sub-21 Canadá 2019. -Medalla de bronce de Felipe Miranda en Overall del Mundial Sub-21 Alemania 2005. -Medalla de bronce de Rodrigo Miranda en Overall del Mundial Sub-21 Chile 2003. -Medalla de bronce de Felipe Miranda en Salto del Mundial Sub-21 Chile 2008.

-Medalla de bronce de Valentina González en Overall del Mundial Sub-21 Ucrania 2017. -Medallas de oro de Felipe Miranda en Salto y Overall en Mundial Sub-17 Chile 2003. -Medalla de plata de Valentina González en Overall del Mundial Sub-17 Chile 2017. -Medalla de bronce de Valentina González en Salto del Mundial Sub-17 Perú 2015. -Medalla de bronce de Rodrigo Miranda en Overall del Mundial Sub-17 Francia 1998. -Medalla de bronce de Felipe Miranda en Figuras del Mundial Sub-17 Chile 2003.

-Medalla de oro de Rodrigo Miranda en Salto del Mundial Senior Chile 2018. -Medallas de plata de Rodrigo Miranda en Overall y Figuras en Mundial Senior Chile 2018. -Siete medallas en Juegos Panamericanos de Felipe Miranda, el chileno con más preseas en este evento (un oro, dos platas y cuatro bronces). -Cinco medallas en Juegos Panamericanos de Rodrigo Miranda (tres platas y dos bronces). -Medalla de bronce de Fernanda Naser en los Juegos Panamericanos Toronto 2015. -Medalla de bronce de Valentina González en los Juegos Panamericanos Lima 2019.

71


Federación de Fútbol de Chile Fecha de fundación: 19 de junio de 1895.

Presidente de la federación: Pablo Milad Abusleme. Deportes y disciplinas que alberga: Fútbol Profesional, Fútbol Amateur, Fútbol Playa y Futsal. Cantidad de deportistas federados: 1.200.000. Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule, Biobío, Ñuble, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

-Campeón Copa América 2015. -Campeón Copa Centenario 2016. -Tercer Lugar Copa Mundial de Fútbol 1962. -Tercer Lugar Juegos Olímpicos de Sydney 2000. -Tercer Lugar Copa Mundial de Fútbol Sub-17 1993. -Cuarto Lugar Copa Mundial de Fútbol Sub-20 1987 - Tercer Lugar Copa Mundial de Fútbol Sub-20 2007. - Medalla de Oro Juegos Olímpicos de la Juventud Singapur 2010 / Selección Femenina Sub-15

72

IVÁN ZAMORANO - SIDNEY 2000

Grandes logros deportivos


-Medalla de plata en la Copa AmĂŠrica Femenina 1991. -Medalla de plata en la Copa AmĂŠrica Femenina 2018. -Medalla de bronce en los Juegos Panamericanos Buenos Aires 1951. -Medalla de bronce en los Juegos Panamericanos Sao Paulo 1963. -Medalla de plata en los Juegos Panamericanos Indianapolis 1987. -Medalla de oro en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018.

73


Federación Nacional de Gimnasia de Chile -Fecha de fundación: 1 de mayo de 2017. -Presidente de la federación: Enrique Tomás González Sepúlveda. -Deportes y disciplinas que alberga: Gimnasia Artística, Gimnasia Ritmica Deportiva, Gimnasia Aeróbica, Gimnasia Trampolín, Gimnasia Acrobática y Parkour. -Cantidad de deportistas federados: 1.800. -Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación:Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule, Biobío, Ñuble, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Grandes logros deportivos Salto de los Juegos Olímpicos Londres 2012 -Una medalla de plata y una de bronce de Tomás González en los Juegos Panamericanos Río 2007. -Dos medallas de plata y una de bronce de Tomás González en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. -Medalla de oro de Tomás González en los Juegos Panamericanos Lima 2019. -Cuarto lugar de Tomás González en Suelo del Mundial Londres 2009.

74

TOMÁS GONZÁLEZ - LONDRES 2012

-4to lugar de Tomás González en Suelo y


Juegos Olímpicos -Primera participación de Simona Castro, en Londres 2012. -Clasificación de Tomás González y Simona Castro a Río 2016. Séptimo lugar de Tomás González en Salto. -Clasificación de Simona Castro a Tokio 2020. Tomás González, 1° Reserva Tokio 2020. Juegos Panamericanos -Marcelo Toledo, primera participación de la Gimnasia Artística Masculina, Caracas 1983. -Isabel Margarita Correa, primera participación de la Gimnasia Artística Femenina, La Habana 1991. -Primera participación con Equipo Completo en Gimnasia Artística Femenina en Winnipeg 1999. -Tomás González es finalista en el All Around de Santo Domingo 2003. -Primera participación con Equipo Completo en Gimnasia Artística Masculina en Toronto 2015. Juegos Suramericanos -Medalla de oro y dos de plata de Marcelo Toledo en Santiago 1986. -Medalla de bronce de Marcelo Toledo en Lima 1990. -Tres medallas de bronce de Eric Saavedra en Valencia 1994. -Medalla de bronce de Eric Saavedra en Cuenca 1998. -Medalla de plata de María José Rosselot en Cuenca 1998. -Dos medallas de plata de Tomás González en Curitiba 2002. -Medalla de plata de Tomás González en Buenos Aires 2006. -Medalla de bronce de Felipe Piña en Buenos Aires 2006. -Medalla de bronce de Valentina Meriño en Buenos Aires 2006. -Una medalla de plata y tres de bronce de Tomás González en Medellín 2010. -Dos medallas de oro de Tomás González en Santiago 2014. -Una medalla de oro y una de plata de Simona Castro en Santiago 2014 -Una medalla de plata y una de bronce de Juan Pablo González en Santiago 2014. -Una medalla de plata y dos de bronce de Makarena Pinto en Santiago 2014. -Medalla de plata de Bárbara Achondo en Santiago 2014. -Medalla de plata del Equipo Femenino de Artística en Santiago 2014. -Medalla de bronce de Juan Raffo en Santiago 2014. -Medalla de bronce de Melany Cabrera en Santiago 2014. -Medalla de oro de Tomás González en Cochabamba 2018. -Medalla de bronce del Conjunto de Gimnasia Rítmica en Cochabamba 2018.

Juegos Bolivarianos y otros -Medalla de oro de Joel Álvarez en Santa Marta 2017. -Medalla de plata de Fabián Sepúlveda en Santa Marta 2017. -Medalla de plata por Equipo Femenino Gimnasia Artística Femenina en Santa Marta 2017. -Medalla de bronce de Camila Vilches en Santa Marta 2017. -Tres medallas de bronce del Conjunto Junior de Gimnasia Rítmica en Juegos del Pacífico 2018. Campeonatos del Mundo FIG -Marcelo Toledo, primera participación de la Gimnasia Artística Masculina en 1989. -Jaime Salgado, Sandra Arriagada, Carmen Gloria Orellana y Pedro Pozo, primera participación de la Gimnasia Aeróbica en 1996. -Primera participación de la Gimnasia Artística Femenina en 1997. -Valentina Meriño, Pamela Gárate, Daniela Villegas, Daniela Pagels, Maritza García-Huidobro, Jessica Leiva, Catalina Villarroel y Verónica Ramírez, primera participación de la Gimnasia Rítmica. -15° lugar de Tomás González en el All Around de Róterdam 2010. -Sexto lugar de Tomás González en el Suelo de Tokio 2011. -Octavo lugar de Tomás González en Suelo de Londres 2015. -Quinto lugar de Tomás González en Suelo de Montreal 2017.

75


Federación Chilena de Golf Fecha de fundación: 25 de mayo de 1948.

Presidente de la federación: Felipe Bertin Puga. Deportes y disciplinas que alberga: Golf. Cantidad de deportistas federados: 20.000. Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O`Higgins, Maule, Biobío, Ñuble, Araucanía, Los Lagos, Los Ríos y Magallanes.

-En 2019, Joaquín Niemann conquista su primer título PGA TOUR, tras adjudicarse el Torneo Greenbrier Classic, convirtiéndose así en el primer golfista chileno de la historia en ganar en el circuito. Con esto, además, se convirtió en el tercer golfista fuera de Estados Unidos en ganar un torneo PGA con menos de 21 años. -En 1964, Enrique Orellana es el primer chileno en jugar el Masters Tournament (EE.UU.). -En 2002, Benjamín Alvarado es el primer chileno en ganar el torneo Junior Orange Bowl (EE.UU). -En 2008, Felipe Aguilar gana el abierto de Indonesia, correspondiente al European Tour. -En 2010, Mark Tullo gana el Rolex Trophy y el Egyptian Open, ambas competencias del European Tour.

76

JOAQUÍN NIEMANN

Grandes logros deportivos


-Seis veces campeones del Sudamericano Copa Los Andes masculino (1944, 1946, 1971, 1986, 1999 y 2012). -Tres veces campeonas del Sudamericano Copa Los Andes femenino (1956, 2001 y 2010). -Cuatro veces campeones del Sudamericano Juvenil masculino (1976, 1991, 1999 y 2015). -Cuatro veces campeonas del Sudamericano Juvenil femenino (1984, 1987, 2000 y 2001). -En 2005, Nicole Perrot es la primera jugadora nacional en competir y ganar en el Longs Drugs Challenge, del Circuito de la LPGA (EEUU). -En 2009, Paz Echeverría gana el Campeonato Sudamericano Amateur (Brasil). -En 2011, Hugo León gana el ATB Financial Classis, del Mackenzie Tour – PGA Tour Canadá. -Entre 2012 y 2015, con el patrocinio de la FChG, se realiza en Chile el campeonato CHILECLASSIC, perteneciente al We.com (segunda división del PGA Tour). -En 2013, Felipe Aguilar logra ocho top 10 en 27 torneos del European Tour, destacándose un segundo puesto en el Open de España, dos terceros puestos en el Dubai Desert Classic y el Abierto de Joburg, y un cuarto puesto en el Abierto de Italia -En 2014, Felipe Aguilar obtiene medalla de oro en los Juegos Suramericanos de Santiago; Mark Tullo gana en The Vacon Open, del European Tour; y Joaquín Niemann gana el Optimist International Junior Championships y el Junior Orange Bowl Championship (EE.UU).

-En 2015, Matías Domínguez gana la 1ª edición del Latin American Amateur Championship (Argentina); Felipe Aguilar obtiene la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Toronto; y Joaquín Neimann gana el IMG Academy Junior World Championship (EEUU). -En 2017, Joaquín Niemann se convirtió en el número uno del Ranking Mundial Amateur de Golf y ganó la medalla de plata en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta, con solo 18 años; Tomás Gana se queda con el título en el Abierto Club Campestre de Colombia y el LAAC en Panamá; y Martín León gana la medalla de oro en Individual Varones de los Juegos Suramericanos de la Juventud en Santiago. -En 2018, Joaquín Niemann gana el LAAC en Chile, logra varios Top Ten en grandes torneos del PGA y asegura la membresía completa para la temporada 2018-2019 del PGA Tour (EE.UU.); Horacio León gana el Quito Open (Ecuador); y Cristóbal del Solar gana el Abierto del Centro (Argentina). Guillermo Pereira gana la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Lima; y Antonia Matte termina en el segundo lugar en el Annika Invitational Latin America (Uruguay). -En 2020, Guillermo Pereira gana el Country Club de Bogotá Championship del Korn Ferry Tour (segunda división del PGA Tour).

77


Federación Deportiva Nacional de Hockey sobre Césped Fecha de fundación: 13 de abril de 1981. Presidente de la federación: Walter Kramer Karmy. Deportes y disciplinas que alberga: Hockey sobre Césped. Cantidad de deportistas federados: 4.545. Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O`Higgins, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes.

-Cuatro medallas de bronce en los Juegos Panamericanos Caracas 1983, Río de Janeiro 2007, Guadalajara 2011 y Toronto 2015 Selección Masculina. -Medalla de bronce en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 – Selección Femenina. -Tres medallas de plata en los Juegos Suramericanos Buenos Aires 2006, Santiago 2014 y Cochabamba 2018 - Selección Masculina. -Dos medallas de plata en los Juegos Suramericanos Buenos Aires 2006 y Santiago 2014; y una medalla de bronce en Cochabamba 2018 – Selección Femenina.

78

MANUELA URROZ - GUADALAJARA 2011

Grandes logros deportivos


-Medalla de plata en los Juegos Bolivarianos 2013 – Selección Masculina. -Medalla de plata en la Copa Panamericana 2017; medalla de bronce en la Copa Panamericana 2009 – Selección Femenina. -Medalla de bronce en la Copa Panamericana 2004 – Selección Masculina. -Medalla de oro en el Campeonato Sudamericano 2016; seis medallas de plata en los Campeonatos Sudamericanos 2003, 2006, 2008, 2010, 2013 y 2014 – Selección Masculina.

-Siete medallas de plata en los Campeonatos Sudamericanos 2003, 2006, 2008, 2010, 2013, 2014 y 2016 – Selección Femenina. -Campeones Open Series Hockey 2018 – Selecciones Femenina y Masculina. -Una medalla de plata y dos medallas de bronce en Panamericanos Junior – Selección Femenina. -Tres medallas de plata y dos medallas de bronce en Panamericanos Junior – Selección Masculina.

79


Federación Chilena de Hockey y Patinaje o World Skate Chile Fecha de fundación: 18 de junio de 1958. Presidente de la federación: Guillermo Mora Sanzana. Deportes y disciplinas que alberga: Skateboarding, Hockey Patín, Patín Carrera, Patinaje Artístico. Cantidad de deportistas federados: 14.800. Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule, Biobío, Ñuble, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

-Cinco medallas de oro de María José Moya en los Campeonatos Mundiales 2012, 2014, 2015 y 2016. -Medalla de oro de Lucas Silva en el Campeonato Mundial 2017 -14 medallas de oro en Campeonatos Mundiales Juveniles de Patín Carrera -Medalla de oro en el Mundial Femenino de Hockey Patín 2006. -Medalla de plata de Marisol Villarroel en el Patinaje Artístico de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. -Medallas de oro de Josefina Tapia y Begoña Fernández en el Panamericano Juvenil de Skateboarding Lima 2018.

80

MARÍA JOSÉ MOYA - LIMA 2019

Grandes logros deportivos


Skateboarding Panamericano específico Dos medallas de oro Dos medallas platas Una medalla de bronce Patín Carrera Juegos Panamericanos Cuatro medallas de oro Nueve medallas de plata Siete medallas de bronce Campeonato Sudamericano Ocho medallas de oro Doce medallas de plata Siete medallas de bronce Juegos Bolivarianos Una medalla de oro Cuatro medallas de plata Nueve medallas de Bronce Campeonatos Mundiales Veinte medallas de oro Quince medallas de plata Veinticuatro medallas de bronce

Hockey Patín Panamericano específico Una medalla de oro Una medalla de plata Juegos Panamericanos Una medalla de bronce Campeonato Sudamericano Dos medallas de plata Torneo Naciones Una medalla de oro Campeonatos Mundiales Una medalla de oro Una medalla de oro Serie B Dos medallas de plata Dos medallas de Bronce

Patinaje Artístico Juegos Panamericanos Una medalla de plata Una medalla de bronce Campeonato Sudamericano Una medalla de oro

81


Federación Deportiva Nacional de Judo de Chile Fecha de fundación: 9 de marzo 2012. Presidente de la federación: Carolina Garrido Chaparro. Deportes y disciplinas que alberga: Judo. Cantidad de deportistas federados: 1.800. Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule, Biobío, Ñuble, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

-Medalla de oro de Thomas Briceño en los Juegos Panamericanos Lima 2019. -Medalla de bronce de Mary Dee Vargas en los Juegos Panamericanos Lima 2019. -Medalla de bronce de Vilma Cianelli en los Juegos Panamericanos Caracas 1983. -Medalla de bronce de Eduardo Novoa en los Juegos Panamericanos San Juan 1979.

82

THOMAS BRICEÑO - LIMA 2019

Grandes logros deportivos


-Medalla de oro de Fernando Salazar en los Juegos Suramericanos Santiago 2014. -Medalla de bronce de Jacqueline Usnayo en los Juegos Suramericanos Santiago 2014. -Medalla de bronce de Sebastián Pérez en los Juegos Suramericanos Santiago 2014. -Medalla de bronce de Hugo Vera en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018.

-Medalla de bronce de Sebastián Pérez en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. -Medalla de bronce de Thomas Briceño en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. -Medalla de bronce de Mary Dee Vargas en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. -Medalla de bronce de Micaela Hernández en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. -Medalla de bronce de Jacqueline Usnayo en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018.

-Medalla de oro de Tomás Bringas en Panamericano Junior 2013. -Medalla de oro de Francisco Solís en Panamericano Junior 2018. -Medalla de oro de Bryan Hernández en Panamericano Junior 2018. -Medalla de oro de Bárbara Cáceres en los Juegos Suramericanos de la Juventud 2013. -Medalla de oro de Tatiana Gálvez en el Panamericano Infantil 2019. -Medalla de oro de Jacqueline Vásquez en el Campeonato del Mundo Veterano 2019. -Clasificación de Thomas Briceño a los Juegos Olímpicos Río 2016.

83


Federación Deportiva Nacional de Karate de Chile Fecha de fundación: 22 de abril de 2016. Presidente de la federación: María Angélica Coronil Flores. Deportes y disciplinas que alberga: Kumite y Kata. Cantidad de deportistas federados: 2.000. Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule, Biobío, Ñuble, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

-Medalla de oro de David Dubó en el Mundial Senior Japón 2008. -Medalla de plata de Benjamín Nuñez en el Mundial Juvenil España 2017. -Medalla de bronce de Camilo Velozo en el Mundial Senior España 2018. -Medalla de oro de Valentina Toro en el Mundial Juvenil Chile 2019. -Medallas de plata de Benjamín Núñez y de Diego Guerra en el Mundial Juvenil Chile 2019. -Medalla de Bronce de Iván Carrasco en el Mundial Juvenil Chile 2019.

84

DAVID DUBÓ

Grandes logros deportivos


Medallas en Juegos Panamericanos -Medalla de oro de Diego Bórquez en Río 2007. -Medalla de oro de Joaquín González en Lima 2019. -Medalla de plata de Gabriela Bruna en Guadalajara 2011. -Medalla de plata de Gabriela Bruna en Toronto 2015. -Medallas de plata de Susana Li y Camilo Velozo en Lima 2019. -Medallas de bronce de David Dubó y Jessy Reyes en Río 2007. -Medallas de bronce de Jessy Reyes, Miguel Soffia, David Dubó y Claudia Vera en Guadalajara 2011. -Medallas de bronce de Jessy Reyes y Daniela Lepin en Toronto 2015. -Medalla de bronce de Rodrigo Rojas en Lima 2019.

Participación en Juegos Olímpicos - Clasificación de Catalina Valdés a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

85


Federación Chilena de Kendo Fecha de fundación: 17 de febrero de 1997.

Presidente de la federación: Nicolás Maximiliano Díaz Gysling. Deportes y disciplinas que alberga: Kendo, Laido y Jodo. Cantidad de deportistas federados: 300. Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, Biobío y Araucanía.

Grandes logros deportivos

-Ubicarse entre los 15 mejores del mundo en la categoría Equipos Femeninos el año 2015, luego de haber eliminado a Francia, campeón vigente. Campeonatos Latinoamericanos: -Medallas de oro, plata y bronce en la categoría Individual Femenina. -Medallas de oro, plata y bronce en la categoría Equipos Femeninos. -Medallas de plata y bronce en la categoría Individual Masculina. -Medallas de plata y bronce en la categoría Equipos Masculinos.

86

BÁRBARA SEPÚLVEDA

Campeonato Mundial:


87


Federación Chilena de Levantamiento de Pesas FDN Fecha de fundación: 18 de febrero de 1960. Presidente de la federación: Juan Carlos Aburto Estefo. Deportes y disciplinas que alberga: Levantamiento de Pesas Olímpico. Cantidad de deportistas federados: 1.200. Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Tarapacá, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O`Higgins, Biobío, Araucanía, y Magallanes.

Juegos Olímpicos -7° lugar de María Fernanda Valdés en Río 2016. -11° lugar de Julio César Acosta en Río 2016. -Participaciones de Cristián Escalante en Atlanta 1996, Elizabeth Poblete en Beijing 2008 y Jorge García y María Fernanda Valdés en Londres 2012. Campeonatos Mundiales -Tres medallas de oro de Arley Méndez en el Mundial de Anaheim 2017 (arranque, envión y total olímpico). -Una medalla de oro y una medalla de plata de María Fernanda Valdés en el Mundial de Anaheim 2017 (arranque y total olímpico). -Una medalla de oro de Arley Méndez en el Mundial de Turkmenistán 2018 (arranque). -Una medalla de bronce de María Fernanda Valdés en el Mundial de Turkmenistán 2018 (envión).

88

MARÍA FERNANDA VALDÉS - LIMA 2019

Grandes logros deportivos


Juegos Panamericanos Medalla de oro de Cristián Escalante en Río 2007. Medalla de oro de María Fernanda Valdés en Lima 2019. Medallas de plata de Cristián Escalante en Winnipeg 1999 y Santo Domingo 2003. Medallas de plata de María Fernanda Valdés en Guadalajara 2011 y Toronto 2015. Medallas de bronce de Jacques Oliguer en San Juan 1979 (envión y total). Medalla de bronce de Jaime Rodríguez en Indianápolis 1987. Medalla de bronce de Jaime Iturra en Río 2007.

89


Federación Deportiva Nacional de Lucha Olímpica de Chile Fecha de fundación: 1 de mayo de 1982. Presidente de la federación: Manuel Osvaldo Espinoza Castro. Deportes y disciplinas que alberga: Lucha Olímpica en sus estilos: Greco Romano - Libre Femenina - Libre Masculino; y Lucha de Playa. Cantidad de deportistas federados: 220. Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Metropolitana y Araucanía.

- Medalla de bronce de Yasmani Acosta en el Mundial Adulto París 2017. - Medalla de plata de Andrés Ayub en los Juegos Panamericanos Toronto 2015. - Medalla de bronce de Cristóbal Torres en los Juegos Panamericanos Toronto 2015. - Medalla de bronce de Yasmani Acosta en los Juegos Panamericanos Lima 2019. - Clasificación de Andrés Ayub para los Juegos Olímpicos Londres 2012. - Clasificación de Yasmani Acosta para los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

90

YASMANI ACOSTA - LIMA 2019

Grandes logros deportivos


91


Federación Deportiva de Motociclismo de Chile Fecha de fundación: 4 de marzo de 1955. Presidente de la federación: José Tomás Díaz Palma. Deportes y disciplinas que alberga: Motocross, Velocidad, Enduro, Trial, Rally Cross Country y Freestyle. Cantidad de deportistas federados: 800. Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Maule, Biobío, Araucanía y Los Lagos.

Carlo De Gavardo Campeón Mundial de Rally Cross Country. Pablo Quintanilla Bi Campeón Mundial de Rally Cross Country. José Ignacio Cornejo Campeón Mundial Juvenil de Rally Cross Country y cuarto lugar Rally Dakar, categoría Motos. Ignacio Casale Dos veces ganador del Rally Dakar, en la categoría Quads. Francisco López Tercer lugar Rally Dakar, categoría Motos.

92

CARLO DE GAVARDO

Grandes logros deportivos


Organizadores de Fechas de Campeonatos Mundiales en Chile: 2007 – International Six days of Enduro – La Serena. 2008 – Campeonato Mundial de Motcross MX3 - Carén. 2009 – Campeonato Mundial de Motcross MX3 - Carén. 2012 – Campeonato Mundial de Enduro - Talca. 2013 – Campeonato Mundial de Enduro - Talca. 2015 – Campeonato Mundial de Enduro - Talca. 2016 – Campeonato Mundial de Rally Cross Country - Atacama. 2017 – Campeonato Mundial de Rally Cross Country - Atacama. 2018 – Campeonato Mundial de Rally Cross Country - Atacama. 2019 – Campeonato Mundial de Rally Cross Country - Atacama. 2018 – International Six Days of Enduro – Viña del Mar. Organizadores de Fechas de Campeonatos Latinoamericanos en Chile 2017 – Campeonato Latinoamericano Femenino y 85 cc – Pucón. 2018 – Campeonato Latinoamericano Enduro Femenino e Infantil – San Francisco de Mostazal. 2019 – Campeonato Latinoamericano Enduro Femenino e Infantil – Pichilemu. 2019 – Campeonato Latinoamericano Minicross - Pucón. 2019 – Campeonato Latinoamericano Veteranos Motocross – Calama.

BENJAMÍN HERRERA Campeón Mundial de Enduro Extremo, categoría Junior. Primer lugar Latinoamericano de Enduro Extremo. RUY BARBOSA Campeón Mundial de Enduro categoría Youth. LUIS BARAHONA Primer lugar Latinoamericano de Rally Cross Country. ALVARO GALLEGOS Segundo lugar Latinoamericano de Enduro. FELIPE PODESTA Primer lugar Latinoamericano de Motocross Veteranos +40. JUAN GAETE Primer lugar Latinoamericano de Motocross Veteranos +50.

Participación Femenina ISIS CARREÑO Primer lugar Iberoamericano de Velocidad -2016-2018-2019. Primer Latinoamericano de Velocidad – 2019. MILENKA CVITANOVIC Primer lugar Iberoamericano de Velocidad – 2017. IGNACIA RIVEROS Primer lugar Latinoamericano de Motrocross – 2017 Y 2019. BEATRIZ ANGULO Segundo lugar Latinoamericano de Enduro.

93


Federación Deportiva Nacional de Navegación a Vela -Fecha de fundación: 3 de noviembre de 1950. -Presidente de la federación: Leopoldo Dreyer Poblete. -Deportes y disciplinas que alberga: Navegación a Vela. -Cantidad de deportistas federados: 200. -Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O`Higgins, Biobío, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes.

Grandes logros deportivos mundo: seis en la categoría Lightning y una en Etchells. -Clemente Seguel, medallista de plata en el Mundial Juvenil de Sunfish (2015) y en el Mundial Sub-21 de Laser (2019). -Felipe Robles, Andrés Guevara y Paula Herman, medallistas de plata en el Mundial de Lightning 2019. -Trece medallas en Juegos Panamericanos para Navegación a Vela en toda la historia: tres de oro, tres de plata y siete de bronce.

94

ALBERTO GONZÁLEZ

-Alberto González, siete veces campeón del


95


Federación Deportiva Nacional Chilena de Paracaidismo Fecha de fundación: 2 de agosto de 1978. Presidente de la federación: Francisco Fuerte Herrera. Deportes y disciplinas que alberga: Paracaidismo Deportivo y sus disciplinas competitivas: Precisión de Aterrizaje y Estilo, Eventos Artísticos, Formación de Velámenes, Pilotaje de Velámenes, Vuelo Dinámico, Formación en Caída Libre, Indoor Skydiving, Paraski, Velocidad y Wingsuit. Cantidad de deportistas federados: 337. Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Valparaíso, Metropolitana, O`Higgins y Araucanía.

-28 de septiembre de 1924: Francisco Lagreze Pérez, primer paracaidista chileno y sudamericano. -29 de octubre de 2017: 2° Lugar, X Campeonato Latinoamericano de Formación en Caída Libre. -18 de octubre de 2018: Récord Sudamericano de Freefly Head-Down 28-Way (dos chilenos en la formación: Matías Baeza y Rodrigo Hernández). -22 de noviembre de 2019: Récord Sudamericano de Freefly Head-UP 13-Way (tres chilenos en la formación: Matías Baeza, Roberto Hernández y Rodrigo Hernández). -14 de agosto de 2014: Récord Nacional Femenino de Formación en Caída Libre 12-Way. -14 de abril de 2019: Récord Nacional de Formación Vertical Head Down 13 Way. -15 de enero de 2020: Ricardo Ortega Lara, primer chileno con prótesis de pierna en ser paracaidista deportivo.

96

MATÍAS BAEZA

Grandes logros deportivos


97


Federación Chilena de Pelota Vasca FDN -Fecha de fundación: 1950. -Presidente de la federación: Eduardo Barcelo Pallas. -Deportes y disciplinas que alberga: Trinquete, Frontón 30 Metros, Frontón 36 Metros, Frontón 54 Metros. -Cantidad de deportistas federados: 500. -Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Valparaíso, Metropolitana y BioBío.

Grandes logros deportivos José Córdoba en los Juegos Panamericanos Mar del Plata 1995 (Paleta de Goma). -Medalla de bronce de Esteban Romero y Manuel Domínguez en los Juegos Panamericanos Lima 2019 (Paleta de Goma Trinquete). -Medalla de bronce de Esteban Romero y Manuel Domínguez en el Mundial Sub-22 2013 (Paleta de Goma). -Medalla de bronce de Esteban Romero y Felipe Nieto en el Mundial Sub-22 de 2017 (Cuero Trinquete).

98

ESTEBAN ROMERO - LIMA 2019

-Medalla de bronce de Fernando García y


-Medalla de oro de Natalia Bozzo y Magdalena Muñoz en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 (Frontenis). -Medalla de plata de Julián González y Jesús García en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 (Frontenis). -Medalla de bronce de Zita Sola y Maritxu Bastarrica en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 (Paleta de Goma). -Medalla de bronce de Manuel Domínguez y Raimundo Sáez en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 (Paleta de Goma). -Medalla de oro de Ignacio Trucco en los Juegos Bolivarianos Trujillo 2013 (Frontenis).

-Medalla de plata de Natalia Bozzo y Magdalena Muñoz en los Juegos Bolivarianos Trujillo 2013 (Frontenis). -Medalla de plata de Fernando Celaya en los Juegos Bolivarianos Trujillo 2013 (Paleta de Goma). -Medalla de plata de Zita Sola y Rosario Valderrama en los Juegos Bolivarianos Trujillo 2013 (Paleta de Goma).

99


Federación Deportiva Nacional de Pentathlon Moderno de Chile Fecha de fundación: 18 de octubre de 2010. Presidente de la federación: Alejandro Painequir. Deportes y disciplinas que alberga: Pentathlon Moderno, Tetrathlon, Triathle Biathle y Laser Run. Cantidad de deportistas federados: 35. Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Metropolitana.

-18° lugar de Esteban Bustos en los Juegos Olímpicos Londres 2012. -27° lugar de Cristián Bustos en los Juegos Olímpicos Beijing 2008. -Medalla de plata de Esteban Bustos en los Juegos Panamericanos Lima 2019. -Medalla de bronce de Esteban Bustos en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. -Medalla de bronce de Luis Gallo, Gerardo Cortés y Hernán Fuertes en la competencia Por Equipos de los Juegos Panamericanos Ciudad de México 1955. -Medalla de oro de Esteban Bustos y Javiera Rosas en el Relevo Mixto de los Juegos Suramericanos Santiago 2014. -Medalla de oro de Esteban Bustos en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, competencia donde la medalla de plata la obtuvo el chileno Benjamín Ortiz. -Medalla de bronce de Esteban Bustos en los Juegos Suramericanos Santiago 2014.

100

ESTEBAN BUSTOS - LIMA 2019

Grandes logros deportivos


-Medalla de plata de Esteban Bustos en el Campeonato Panamericano 2018. -Medalla de plata de Cristián Bustos en el Campeonato Panamericano 2005. -Cuatro medallas de oro de Esteban Bustos en los Campeonatos Sudamericanos de 2013, 2015, 2017 y 2019. -Tres medallas de oro de Cristián Bustos en los Campeonatos Sudamericanos de 2005, 2008 y 2009. -Cuarto lugar de Esteban Bustos en la Copa del Mundo de Egipto 2019. -Noveno lugar de Esteban Bustos en el Test Event de los Juegos Olímpicos Tokio 2020. -Medalla de oro de Esteban Bustos en el Open de Kirguistán 2015.

101


Federación Chilena de Polo -Fecha de fundación: 4 de junio de 1954.

-Presidente de la federación: Andrés Mayol Labbé. -Deportes y disciplinas que alberga: Polo. -Cantidad de deportistas federados: 350. -Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Valparaíso, Metropolitana, O`Higgins, BioBío y Los Lagos.

Grandes logros deportivos disputado en México el año 2008. -Campeones del X Mundial de Polo disputado en Chile el año 2015.

102

MUNDIAL CHILE 2015

-Campeones del VIII Mundial de Polo


103


Federación Chilena de Remo -Fecha de fundación: 11 de agosto de 1939.

-Presidente de la federación: Roberto Edgardo Liewald Dessy. -Deportes y disciplinas que alberga: Remo. -Cantidad de deportistas federados: 1.007. -Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Valparaíso, Maule, Los Ríos y Los Lagos.

Grandes logros deportivos en Copas y Campeonatos Mundiales. -7 medallas de oro, 7 de plata y 12 de bronce en Juegos Panamericanos. -16 medallas de oro, 19 de plata y 21 de bronce en Juegos Suramericanos. -6 medallas de oro, 2 de plata y 1 de bronce en Juegos Panamericanos de Remo. -17 medallas de oro, 14 de plata y 27 de bronce en Campeonatos Sudamericanos de Remo. -19 medallas de oro, 4 de plata y 12 de bronce en Copa América. -Ganadores del medallero específico en los Juegos Panamericanos Lima 2019

104

ANTONIA Y MELITA ABRAHAM - LIMA 2019

-7 medallas de oro, 3 de plata y 9 de bronce


105


Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno -Fecha de fundación: 22 de mayo de 1961. -Presidente de la federación: Cristián Leiva Castillo. -Deportes y disciplinas que alberga: Rodeo y Movimiento a la Rienda. -Cantidad de deportistas federados: 10.500. -Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Maule, O`Higgins, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Grandes logros deportivos Rodeo, que este año completará su 72° versión.

106

JUAN CARLOS LOAYZA Y EDUARDO TAMAYO

-Realización del Campeonato Nacional de


107


Federación Nacional de Rugby (Chile Rugby) -Fecha de fundación: 4 de mayo de 1953. -Presidente de la federación: Cristián Rudloff. -Deportes y disciplinas que alberga: Seven y XV. -Cantidad de deportistas federados: 11.000. -Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Arica y Parinacota, Antofagasta, Tarapacá, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Maule, Biobío, Araucanía, Los Lagos y Magallanes.

Grandes logros deportivos - Medalla de oro en el Campeonato Sudamericano de Rugby A 2015. Rugby 7 - Campeón del Circuito Sudamericano de Seven 2019. - Medalla de oro en Seven de Viña del Mar 2004, 2006, 2011, 2014 y 2019. - Medalla de oro en Seven de Punta del Este 2019. - Medalla de oro en Seven de Mar del Plata 2013. - Medalla de oro en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. - Medalla de oro en los Juegos Bolivarianos Trujillo 2013 y Santa Marta 2017. - Puesto 17 en las Copas del Mundo Argentina 2001 y San Francisco 2018.

108

RUGBY SEVEN - LIMA 2019

Rugby XV


109


Federación Deportiva Nacional de Ski y Snowboard de Chile -Fecha de fundación: 25 de junio de 1943. -Presidente de la federación: Stefano Pirola Pfingsthorn. -Deportes y disciplinas que alberga: Ski Aplino: Slalom, Slalom Gigante, Súper Gigante y Combinado Alpino. Ski Nórdico: Cross Country, Combinado Nórdico y Salto Nórdico. Ski Freestyle: Ski Cross, Big Air y Slope Style. Snowboard: Border Cross, Big Air, Slope Style y Half Pipe. -Cantidad de deportistas federados: 602. -Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Valparaíso, Metropolitana, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Grandes logros deportivos de los Juegos Olímpicos de Invierno Nagano 1998. -13° lugar de Rainer Grob en la Combinada de los Juegos Olímpicos de Invierno Nagano 1998. -Cuatro participaciones de Noelle Barahona en Juegos Olímpicos de Invierno, en las ediciones de Turín 2006, Vancouver 2010, Sochi 2014 y Pyeongchang 2018. -Medalla de Bronce de Paulo Oppliger en Descenso del Campeonato Mundial Juvenil de Ski Alpino Estados Unidos 1989. -Medalla de bronce de Dominique Ohaco en el Big Air de la Copa del Mundo de Freestyle 2017.

110

DOMINIQUE OHACO

-11° lugar de Thomas Grob en la Combinada


-Medalla de bronce de Dominique Ohaco en la Copa del Mundo de Big Air 2018. -Medalla de bronce de Melanie Kraizel en la Copa del Mundo de Big Air 2006. -En 1966 se organizó el Campeonato Mundial de Ski Alpino en Portillo, el único Mundial que se ha efectuado en el hemisferio sur en toda la historia. -En 2016 se organizó la Copa del Mundo de Big Air 2006 en El Colorado, única Copa del Mundo efectuada en Sudamérica en toda la historia. -Cuarto lugar de Antonia Yáñez en el Big Air de la Copa del Mundo Junior República Checa 2017.

-Noveno lugar de Álvaro Yáñez en el Slopestyle del Mundial Juvenil Suecia 2019. -Noveno lugar de Álvaro Yáñez en el Slopestyle de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno Lausanne 2020. -14° lugar de Nicolás Pirozzi en el Slalom Gigante de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno Lausanne 2020. -24° lugar de Henrik Von Appen en el Descenso del Mundial Are 2019.

111


Federación Deportiva Chilena de Squash -Fecha de fundación: 12 de febrero de 1987. -Presidente de la federación: Álvaro Carranza Gajardo. -Deportes y disciplinas que alberga: Squash. -Cantidad de deportistas federados: 250. -Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Metropolitana, Valparaíso, Ñuble, Biobío y Araucanía.

Grandes logros deportivos Panamericano Estados Unidos 2016 (Ana María Pinto/Giselle Delgado). -Medalla de oro en Dobles Femenino del Panamericano Argentina 2017 (Ana María Pinto/Giselle Delgado). -Medalla de oro en Dobles Femenino del Suramericano Bolivia 2015 (Ana María Pinto/Giselle Delgado). -Medalla de Bronce en Dobles Femenino de los Juegos Panamericanos Lima 2019 (Ana María Pinto/Giselle Delgado). -Medalla de oro en Equipos Masculino del Suramericano Junior Bolivia 2019 (José Tomas Gallegos/Agustín Carranza/Arnd Arelman/Camilo Cifuentes).

112

ANA MARÍA PINTO - LIMA 2019

-Medalla de oro en Dobles Femenino del


-Medalla de plata en Dobles Masculino del Panamericano Estados Unidos 2016 (Sebastián Gallegos/Rafael Allendes). -Medalla de plata en Dobles Femeninos de los Juegos Bolivarianos Colombia 2017 (Ana María Pinto/Giselle Delgado). -Medalla de plata en Dobles Femenino del Sudamericano Brasil 2019 (Ana María Pinto/Giselle Delgado). -Medalla de plata en Dobles Masculino Panamericano Junior Brasil 2018 (José Tomas Gallegos/Agustín Carranza).

113


Federación Chilena de Surf -Fecha de fundación: 10 de enero de 2005. -Presidente de la federación: Paula Muñoz Ugarte. -Deportes y disciplinas que alberga: Surf de tabla corta, Parasurfing, Stand up paddle (SUP) Race (Sprint, técnico y maratón), SUP Surf, Longboard y Big Wave. -Cantidad de deportistas federados: 240. -Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O`Higgins, Maule, Ñuble, Biobío y Los Lagos.

Grandes logros deportivos Lima 2016; Guillermo Satt, sub campeón Panamericano Lima 2016; Chile sub campeón por equipos Lima 2016. -Maximiliano Cross, Sub campeón Panamericano Lima 2017. -Nicolás Díaz, Campeón Latinoamericano Junior (Tour Alas) 2018. -Noel de la Torre, Campeón Latinoamericano Junior (Tour Alas) 2019; Nicolás Díaz, sub campeón Latinoamericano (Tour Alas) Junior 2019. -Maximiliano Cross, Sub campeón latinoamericano (Tour Alas) Open 2019; Paloma Santos, Sub campeona latinoamericana (Tour Alas) Open 2019. -En 2009, Ramón Navarro fue premiado por el Monster Drop (la ola más grande del torneo - 9 metros) en el legendario torneo de olas grandes de Hawaii (Ola de Waimea), Quiksilver Eddie Aikau Invitational.

114

MANUEL SELMAN

-Manuel Selman, campeón Panamericano


Selecciones y deportistas de tabla corta y larga -Chile Sub Campeón Panamericano Lima 2015. -Juegos Bolivarianos de Playa Iquique 2016: Chile campeón Aloha Cup (torneo por equipos) con Guillermo Satt, Manuel Selman, Lorena Fica y Belko Suárez; Nicolás Undurraga, campeón Prone Race; Constanza Fernández, campeona de Longboard femenino; Anais Veliz, campeona de Bodyboard femenino; Matías Díaz, campeón de Bodyboard masculino; Michel Copetta, campéon de Drop Knee. -En 2006, Diego Medina corre la ola más grande del mundo de ese año (casi 9 metros) y es premiado en los Billabong XXL Global Big Wave Awards 2006 en California, Estados Unidos.

-Cristian Merello y Ramón Navarro, 2do y 3er puesto respectivamente, en el Ceremonial de Punta de Lobos 2015 (parte del tour Mundial de Olas Grandes WSL). -Diego Medina, campeón del Ceremonial de Puntal de Lobos 2018.

Surf Adaptado - Para Surf -3er lugar por equipos en Mundial de Surf Adaptado ISA 2016 (California, La Joya). -Bettina González, Medalla de Plata Prone Damas, Mundial de Surf Adaptado ISA 2018 (California, La Joya). -Tercer lugar por equipos en el mundial de surf Adaptado ISA 2019 (California). -Noemí Álvarez, Medalla de Plata en la categoría Kneel Damas,Mundial de Para Surf ISA 2020 (California, La Joya).

115


Federación Deportiva Nacional de Taekwondo WT de Chile -Fecha de fundación: 16 de junio de 1987. -Presidente de la federación: Mario Mandel Vaisman. -Deportes y disciplinas que alberga: Taekwondo WT. Modalidades de competencia: Combate deportivo y Poomsae. ParaTaeKwondo en damas y varones. -Cantidad de deportistas federados: 20.000. -Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Tarapacá, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O`Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Lagos, Los Rios, Magallanes.

Grandes logros deportivos -Felipe Soto, Sidney 2000. -Yeny Contreras, Londres 2012. -Ignacio Morales, Río 2016. -Fernanda Aguirre, Tokio 2020. -Medalla de plata de Renzo Zenteno en Mundial Adulto de Corea 1989. -Medalla de plata de Humberto Norambuena en el Mundial Adulto de Corea 1989. -Medalla de Bronce de Sergio Cárdenas en el Mundial adulto de Canadá 1999. -Medalla de Bronce de Gerard Arriagada en el Mundial Juvenil Nanjing 2014.

116

YENY CONTRERAS - LONDRES 2012

Clasificación a Juegos Olímpicos:


-Medalla de bronce de Yeny Contreras en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. -Medalla de bronce de Mario Guerra en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. -Medalla de bronce de Ignacio Morales en los Juegos Panamericanos Lima 2019. -Medalla de bronce de Fernanda Aguirre en los Juegos Panamericanos Lima 2019. -Medalla de oro de Felipe Soto en los Juegos Suramericanos Cuenca 1998. -Medalla de oro de Victoria Álvarez en los Juegos Suramericanos Medellín 2010. -Medalla de oro de Yeny Contreras en los Juegos Suramericanos Medellín 2010.

-Medalla de oro de Ignacio Morales en los Juegos Suramericanos Santiago 2014. -Medalla de oro de Sebastián Navea en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. -Medalla de oro de Ignacio Morales en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. -Medallas de oro de Yeny Contreras en los Panamericanos Específicos de Lima 1998, Quito 2002 y Santiago 2014.

-Medalla de bronce de Fernanda Aguirre en los Juegos Olímpicos Universitarios Nápoles 2019. -Medalla de oro de Arnaldo Moraga en el Panamericano Juvenil de Viña del Mar 2001. -Medalla de oro de Natalia Ávila en el Panamericano Juvenil de San José 2017. -Medalla de oro de Sergio Rebolledo en el Panamericano Juvenil de Oregon 2019. -Medallas de oro de Paloma Martínez en el Mundial de Parataekwondo Turquía 2019 y en los INAS Global Games Australia 2019.

117


Federación Deportiva Nacional de Tenis -Fecha de fundación: 3 de abril de 1920. -Presidente de la federación: Sergio Guillermo Elías Aboid. -Deportes y disciplinas que alberga: Tenis de Campo, Tenis en Silla de Ruedas y Tenis Playa. -Cantidad de deportistas federados: 1.350. -Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O`Higgins, Maule, Araucanía, Los Ríos y Magallanes.

Grandes logros deportivos de los Juegos Olímpicos Atenas 2004. -Medalla de oro de Nicolás Massú y Fernando González en Dobles de los Juegos Olímpicos Atenas 2004. -Medalla de plata de Fernando González en Singles de los Juegos Olímpicos Beijing 2008. -Medalla de bronce de Fernando González en Singles de los Juegos Olímpicos Atenas 2004. -Título de la Copa Mundial de Tenis 2003. Equipo integrado por Marcelo Ríos, Nicolás Massú y Fernando González. Capitán, Horacio de la Peña. -Título de la Copa Mundial de Tenis 2004. Equipo integrado por Nicolás Massú, Fernando González y Adrián García. Capitanes, Horacio de la Peña y Gabriel Markus.

118

NICOLÁS MASSÚ - ATENAS 2004

-Medalla de oro de Nicolás Massú en Singles


-Campeonato Mundial Junior Sub 16 2001. Equipo integrado por Jorge Aguilar, Guillermo Hormazábal y Carlos Ríos. Capitán, Marcos Colignon. -Campeonato Mundial Junior Sub 14 2010. Equipo integrado por Cristian Garin, Bastián Malla y Sebastián Santibáñez. Capitán, Arturo Palma. -Campeonato Mundial Senior +80 2019. Equipo integrado por Jaime Pinto, Gustavo Ragga y Sergio Massardo. -Marcelo Ríos, número uno del Ranking ATP (1998). -Anita Lizana, ganadora del Abierto de Estados Unidos en 1937. Finalistas Copa Davis 1976. Equipo integrado por Jaime Fillol, Patricio Cornejo, Belus Prajoux y Álvaro Fillol. Capitán, Luis Ayala. -Veintiún medallas en Juegos Panamericanos: tres de oro, once de plata y siete de bronce. -Cinco medallas en Juegos Parapanamericanos: dos de plata y tres de bronce.

119


Federación Chilena de Tenis de Mesa FDN -Fecha de fundación: 11 de octubre de 1936. -Presidente de la federación: Henry Eduardo Reimberg Fuentes. -Deportes y disciplinas que alberga: Tenis de Mesa Convencional y Tenis de Mesa Paralímpico. -Cantidad de deportistas federados: 1.400. -Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule, Biobío, Ñuble, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes.

Grandes logros deportivos -Medalla de plata de Sofija Tepes y Jacqueline Díaz en el Dobles Femenino de Mar del Plata 1995. -Medalla de bronce de Marcos Núñez y Jorge Gambra en el Dobles Masculino de Caracas 1983. -Medalla de bronce de Marcos Núñez y Jorge Gambra en el Dobles Masculino de Indianápolis 1987. -Medalla de bronce de Jacqueline Díaz en el Singles Femenino de La Habana 1991.

120

SOFIJA TEPES

Juegos Panamericanos


-Medalla de bronce de Berta Rodríguez y Úrsula Macaya en el Dobles Femenino de Mar del Plata 1995. -Medalla de bronce de Juan Papic y Juan Salamanca en el Dobles Masculino de Mar del Plata 1995. -Medalla de bronce de Jorge Gambra en el Singles Masculino de Winnipeg 1999.

-Medalla de bronce de Berta Rodríguez, Sofija Tepes y Silvia Morel en el Equipo Femenino de Winnipeg 1999. -Medalla de bronce de Berta Rodríguez en el Singles Femenino de Santo Domingo 2003. -Medalla de bronce de Juan Papic y Juan Salamanca en el Dobles Masculino de Santo Domingo 2003.

Competencias Juveniles -Medalla de oro de Nicolás Burgos en el Panamericano Juvenil 2019, terminando el año en el 5to lugar del Ranking Mundial de la categoría. -Medalla de oro de Valentina Ríos en el Sudamericano Juvenil 2020.

121


Federación Deportiva Nacional de Tiro al Blanco de Chile -Fecha de fundación: 15 de febrero de 2012. -Presidente de la federación: Juan Carlos Fuenzalida Leiva. -Deportes y disciplinas que alberga: Tiro al Blanco Modalidades: Olímpicas, ISSF, Bench Rest, Steel Challenge, Precisión y Tiro Rápido y Tiro Práctico. -Cantidad de deportistas federados: 613. -Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O`Higgins, Araucanía y Magallanes.

Grandes logros deportivos -Medalla de oro en Ciudad de México 1955, en la modalidad Rifle de Guerra 3x20 Equipos. -Medalla de plata en Buenos Aires 1951, en la modalidad Rifle 50 Metros 3x40 Equipos. -Medalla de plata en Buenos Aires 1951, en la modalidad Rifle de Guerra de Pie Equipos. -Medalla de plata en Ciudad de México 1955, en la modalidad Rifle 50 Metros Tendido Equipos.

122

GABRIELA LOBOS

Juegos Panamericanos


-Medalla de plata de Gustavo Rojas en Ciudad de MĂŠxico 1955, en la modalidad Rifle 50 Metros Tendido. -Medalla de plata de Alfredo Cabello en Ciudad de MĂŠxico 1955, en la modalidad Rifle de Guerra 3x20 Individual. -Medalla de bronce de Gonzalo Moncada en Guadalajara 2011, en la modalidad Rifle Aire de 10 Metros, con un puntaje de 688,9 (102 en la final olĂ­mpica).

123


Federación Deportiva Nacional de Tiro al Vuelo de Chile -Fecha de fundación: 10 de septiembre de 1980. -Presidente de la federación: Pedro Segundo Bascuñán Jara -Deportes y disciplinas que alberga: Skeet y Trap. -Cantidad de deportistas federados: 160. -Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana O`Higgins, Maule, Biobío, Araucanía y Los Lagos.

Grandes logros deportivos -Medalla de plata de Alfonso de Iruarrizaga en el Skeet de Seúl 1988. Juegos Panamericanos -Medalla de oro de Gilberto Navarro en el Skeet de Chicago 1959. -Medallas de plata de Francisca Crovetto en el Skeet de Guadalajara 2011 y Lima 2019. -Medalla de plata de Alfonso de Iruarrizaga, Antonio Yazigi, Jorge Houdely y Miguel Zerene en el Skeet por Equipos de San Juan 1979.

124

ALFONSO DE IRUARRUZAGA - SEÚL 1988

Juegos Olímpicos


-Medalla de bronce de Francisca Crovetto en el Skeet de Toronto 2015. -Medalla de bronce de Carlos Zarzar en el Skeet de Caracas 1983. -Medalla de bronce de Alfonso de Iruarrizaga, Cristián Lasen y Carlos Zarzar en el Skeet por Equipos de Caracas 1983. -Medalla de bronce de Nicolás Atalah, Gilberto Navarro, Armando Gellona y Ángel Marentis en el Skeet por Equipos de Winnipeg 1967. -Medalla de bronce de Jorge Uauy, Antonio Yazigi, Jaime Bunster y Sergio Gei Gallart en el Skeet por Equipos de Cali 1971. -Medalla de bronce de Francisco Posada, Pablo Vergara y Rolando Abuadba en el Trap por Equipos de Caracas 1983.

Campeonatos Mundiales - Medalla de oro de Juan Enrique Lira / Foso 1965. - Medalla de oro de Jorge Jottar / Skeet 1966. - Medalla de plata de Jorge Jottar, Ángel Marentis, Enrique Núñez y Gilberto Navarro / Skeet por Equipos 1965. - Quinto lugar de Francisca Crovetto / Skeet 2014.

125


Federación Chilena de Tiro con Arco FDN -Fecha de fundación: 18 de octubre de 1982. -Presidente de la federación: César Nolberto Otárola Bruce. -Deportes y disciplinas que alberga: Tiro con Arco, Target en Indoor, Target en Outdoor (Sala y Aire libre), Juegos de Campo y 3D. Tipos de Arco: Recurvo, Compuesto, Raso, Instintivo y Longbow. -Cantidad de deportistas federados: 255. -Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Arica y Parinacota, Tarapacá, Valparaíso, Metropolitana, Maule y Biobío.

Grandes logros deportivos el Campeonato del Mundo Italia 2011. -Medalla de plata de Denisse Van Lamoen en los Juegos Panamericanos Winnipeg 1999. -Medalla de plata de Ricardo Soto, Andrés Aguilar y Juan Painevil en los Juegos Panamericanos Lima 2019. -Medalla de bronce de Ricardo Soto en el Mundial Juvenil Argentina 2017.

126

DENISSE VAN LAMOEN - LONDRES 2012

-Medalla de oro de Denisse Van Lamoen en


-Medalla de oro de Matías Irles en los Juegos Suramericanos Brasil 2002. -Medalla de oro de Mario Valdés en los Juegos Suramericanos Brasil 2002. -Medalla de bronce por Equipo en los Juegos Suramericanos Brasil 2002. -Medalla de plata de Óscar Pérez en los Juegos Suramericanos Brasil 2002. -Medalla de bronce de Guillermo Aguilar en los Juegos Suramericanos Medellín 2010. -Medalla de bronce de Alejandro Martin en los Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017. -Medalla de bronce de Javiera Andrades y Ricardo soto en Equipo Mixto de los Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017.

-Medalla de plata de Juan Pablo Luvecce en el Campeonato Panamericano Valencia 2008. -Medalla de plata por Equipo Varones en el Campeonato Panamericano Colombia 2018. -Noveno lugar de Mariana Zúñiga en el Mundial de Para Tiro con Arco Holanda 2019. -Medalla de bronce de Denisse Van Lamoen en los Juegos Suramericanos Medellín 2010. -Medalla de bronce por Equipos Varones en los Juegos Suramericanos Medellín 2010. -Medalla de bronce por Equipos Varones en los Juegos Suramericanos Santiago 2014.

-Cuarto lugar por Equipos Mixto en los Juegos Suramericanos Santiago 2014. -Medalla de plata de Ricardo Soto en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. -Medalla de bronce de Alejandro Martin en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. -Medalla de bronce Alejandro Martin y Fernanda Lagos en Equipo Mixto de los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. -Medalla de bronce de Andrés Aguilar en los Juegos Bolivarianos Trujillo 2013. -Medalla de plata por Equipos Damas en los Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017. -Medalla de plata por Equipos Varones en los Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017.

127


Federación Deportiva Nacional de Triatlón de Chile -Fecha de fundación: 31 de octubre de 2000. -Presidente de la federación: Agustín Riveros Quiroz. -Deportes y disciplinas que alberga: Acuatlón, Duatlón y Triatlón. -Cantidad de deportistas federados: 500. -Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Tarapacá, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Biobío, Araucanía y Los Lagos.

Grandes logros deportivos Juegos Olímpicos Río 2016. -Medalla de plata Cristián Bustos en el Campeonato del Mundo Ironman Hawai 1992. -Medalla de oro de Bárbara Riveros en el Campeonato del Mundo de Sprint 2011. -Medalla de plata de Bárbara Riveros en el Campeonato del Mundo ITU, Larga Distancia, 2018. -Medalla de oro de Bárbara Riveros en los Juegos Panamericanos Toronto 2015.

128

BÁRBARA RIVEROS - TORONTO 2015

-Quinto lugar de Bárbara Riveros en los


-Medalla de plata de Bárbara Riveros en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. -Octavo lugar de Cristóbal Baeza en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018. -Dos medallas de oro de Bárbara Riveros en los Juegos Suramericanos Medellín 2010. -Medalla de oro de Bárbara Riveros en los Juegos Suramericanos Santiago 2014. -Medalla de oro de Bárbara Riveros en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. -Una medalla de plata y una de bronce de Bárbara Riveros, Pamela Tastets, Fabia Díaz y Andrea Longueira en los Equipos Femenino de los Juegos Suramericanos Medellín 2010.

-Medalla de plata de Bárbara Riveros, Valentina Carvallo, Felipe Barraza y Gaspar Riveros en los Equipos Mixtos de los Juegos Suramericanos Santiago 2014. -Medalla de bronce de Felipe Barraza en los Juegos Suramericanos Santiago 2014. -Medalla de bronce de Bárbara Riveros en los Juegos Suramericanos Buenos Aires 2006. -Medalla de bronce de Felipe van de Wyngard en los Juegos Suramericanos Buenos Aires 2006. -Medalla de oro de Diego Moya en los Juegos Suramericanos de Playa Rosario 2019.

-Medalla de oro de Diego Moya, Felipe Barraza, Macarena Salazar y Catalina Salazar en los Relevos Mixtos de los Juegos Suramericanos de Playa Rosario 2019. -Medalla de plata de Diego Moya, Felipe Barraza y Martín Ulloa en el Relevo Masculino de los Juegos Suramericanos de Playa Rosario 2019. -Medalla de bronce de Macarena Salazar en los Juegos Suramericanos de Playa Rosario 2019. -Medalla de bronce de Macarena Salazar, Catalina Salazar y Carmen Medina en el Relevo Femenino los Juegos Suramericanos de Playa Rosario 2019.

129


Federación de Vóleibol de Chile -Fecha de fundación: 10 de junio de 1955. -Presidente de la federación: Jorge Pino Madrid. -Deportes y disciplinas que alberga: Indoor y Playa. -Cantidad de deportistas federados: 8.392. -Regiones del país donde hay clubes o asociaciones de la federación: Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O`Higgins, Maule, Biobío, Ñuble, Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Grandes logros deportivos Masculino -Medalla de plata en el Sudamericano de Vóleibol 1961. -Cuarto lugar en los Juegos Panamericanos Lima 2019. Femenino -Medalla de oro en el Sudamericano Sub-16 2019. Vóleibol Playa -Medalla de oro de Marco y Esteban Grimalt en los Juegos Panamericanos Lima 2019. -Clasificación de Marco y Esteban Grimalt a los Juegos Olímpicos Río 2016.

130

ESTEBAN Y MARCO GRIMALT - LIMA 2019

Vóleibol Piso


Vóleibol Piso Masculino -Segundo lugar en el Torneo Preolímpico 2020 Y 2016. -Medalla de bronce en el Sudamericano de Vóleibol en 2019, 1993, 1983, 1981 y 1967. -Medalla de bronce en el Sudamericano Sub-21 en 2018, 2014, 1984, 1982, 1980 y 1972. -Medalla de bronce en el Sudamericano Sub-19 en 2014, 2012, 1988, 1986 y 1984. -Medalla de bronce en el Sudamericano Sub-18 2011. -Cuarto lugar en la Copa Panamericana 2019. -Segundo lugar en la Copa Panamericana Sub-19 2016.

Vóleibol Piso Femenino -Cuarto lugar Copa Panamericana Sub-18 2019. -Quinto lugar Copa Panamericana Sub-20 2019. -Medalla de oro en Cuadrangular Internacional Sub-23 Perú 2019. -Medalla de plata en el “High Performance Championships” Sub-21, Estados Unidos. -Medalla de bronce en “Clasificatorio Copa Challenger” 2018.

Vóleibol Playa -Tres medallas de oro y dos de plata de Marco y Esteban Grimalt en el Circuito Mundial de Vóleibol Playa. -Una medalla de plata y dos de bronce de Marco y Esteban Grimalt en Juegos Suramericanos. -Dos medallas de oro y una de plata en de Marco y Esteban Grimalt en Juegos Bolivarianos. -18 medallas de oro de Marco y Esteban Grimalt en el Circuito Sudamericano de Vóleibol Playa. -Clasificación de Gaspar Lämmel y Vicente Droguett a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

131


CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS FEDERACIÓN

FOTO 2

FOTO 3

FOTO 4

ACT. SUBACUÁTICAS

FEDERACIÓN

FEDERACIÓN

FEDERACIÓN

FEDERACIÓN

AÉREA

FEDERACIÓN

FEDERACIÓN

FEDERACIÓN

FEDERACIÓN

AEROMODELISMO

FEDERACIÓN

FEDERACIÓN

FEDERACIÓN

FEDERACIÓN

AIKIDO

FEDERACIÓN

FEDERACIÓN

FEDERACIÓN

FEDERACIÓN

ANDINISMO

ROBERTO BUSQUETS

ANDINISMO UC

JUAN PABLO MOHR

MAURICIO PALMA

ATLETISMO

MAURICIO PALMA

ARCHIVO OLÍMPICO

ARCHIVO OLÍMPICO

ARCHIVO OLÍMPICO

AUTOMOVILISMO

MAX MONTESINOS

GUILLERMO TORRES

MAX MONTESINOS

BÁDMINTON

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

FEDERACIÓN

MAURICIO PALMA

BALONMANO

IHF

MAURICIO PALMA

IHF

IHF

BÁSQUETBOL

REVISTA ESTADIO

REVISTA ESTADIO

MAURICIO PALMA

FEBACHI

BÉISBOL

ERNESTO ZELADA

ERNESTO ZELADA

ERNESTO ZELADA

ERNESTO ZELADA

BIATHLON

MAURICIO PALMA

FEDERACIÓN

ZOOM-AGENCE

ZOOM-AGENCE

BILLAR

MAURICIO PALMA

FEDERACIÓN

MAURICIO PALMA

FEDERACIÓN

BOCHAS

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

BOWLING

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

BOXEO

REVISTA ESTADIO

REVISTA ESTADIO

REVISTA ESTADIO

MAURICIO PALMA

BRIDGE

FEDERACIÓN

FEDERACIÓN

FEDERACIÓN

FEDERACIÓN

MAURICIO PALMA

GETTY IMAGES

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

FEDERACIÓN

FEDERACIÓN

FEDERACIÓN

FEDERACIÓN

FEDERACIÓN INTERNACIONAL

MAURICIO PALMA

ARCHIVO DEPORTIVO

MAURICIO PALMA

REVISTA ESTADIO

ERNESTO ZELADA

NATACIÓN CRUZADA

FEDERACIÓN

ALEJANDRO GOYCOLEA

FEDERACIÓN

ARCHIVO OLÍMPICO MAURICIO PALMA

CANOTAJE CAZA Y PESCA CICLISMO DEP. ACUÁTICOS ECUESTRE ESGRIMA ESQUÍ NÁUTICO FÚTBOL GIMNASIA

JAM MEDIA

JAM MEDIA

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

ARCHIVO OLÍMPICO

FIFA.COM

FIFA.COM

CARLOS PARRA/ANFP

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

JAM MEDIA CRISTIÁN LEÓN

GOLF

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

HOCKEY CÉSPED

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

JAM MEDIA

JAM MEDIA

PATINAJE

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

FEDERACIÓN

MAURICIO PALMA

JUDO

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

KARATE

MAURICIO PALMA

JAM MEDIA

CRISTOBÁL MARTIN / IND

JAM MEDIA

KENDO

FEDERACIÓN

FEDERACIÓN

FEDERACIÓN

FEDERACIÓN

LEV. PESAS

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

LUCHA

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

MOTOCICLISMO

MAURICIO PALMA

PRENSA P. QUINTANILLA

MAURICIO PALMA

MAX MONTESINOS

VELAS

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

PARACAIDISMO

FEDERACIÓN

FEDERACIÓN

FEDERACIÓN

FEDERACIÓN

PELOTA VASCA

JAM MEDIA

MAURICIO PALMA

JAM MEDIA

JAM MEDIA

PENTATHLON

JAM MEDIA

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

POLO

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

REMO

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

FEDERACIÓN

FEDERACIÓN

FEDERACIÓN

FEDERACIÓN MAURICIO PALMA

RODEO RUGBY SKI Y SNOWBOARD SQUASH SURF

JAM MEDIA

FEDERACIÓN

SERGIO MAUREIRA

MAURICIO PALMA

ZOOM-AGENCE

LA TERCERA

SKI PORTILLO

JAM MEDIA

MAURICIO PALMA

FEDERACIÓN

FEDERACIÓN

ISA / BEN REED

LATINWAVE

LATINWAVE

LATINWAVE

TAEKWONDO

MAURICIO PALMA

JAM MEDIA

JAM MEDIA

MAURICIO PALMA

TENIS

MAX MONTESINOS

MAX MONTESINOS

EL MERCURIO

MUJERESBACANAS.COM

ITTF-ULTM TENIS DE MESA

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

ARCHIVO OLÍMPICO

MAURICIO PALMA

ARCHIVO COCH

ARCHIVO COCH

TIRO CON ARCO

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

ARCHIVO COCH

ARCHIVO COCH

TRIATLÓN

MAURICIO PALMA

GOOGLE

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

VÓLEIBOL

MAURICIO PALMA

MAURICIO PALMA

FEDERACIÓN

MAURICIO PALMA

TENIS DE MESA TIRO AL BLANCO TIRO AL VUELO

132

FOTO 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.