REVISTA OLÍMPICA CHILENA 12

Page 1

REVISTA

Nº 12 - Año 2018

TEAM CHILE EN #COCHA2018:

UNA ACTUACIÓN PARA ENMARCAR R evista d e l C o m it é O l í m p ic o d e C h i l e


Revista Olímpica Chilena

2

AUSPICIADOR OFICIAL DE TEAM CHILE


Editorial

Las claves del éxito

E Editor General José Antonio Giordano Periodistas José Antonio Giordano Mireya Hinojosa Diseñador David Aguirre Valencia Fotografías Mauricio Palma Marketing Cristián Ortega Juan José Covarrubias

Imprenta Graficandes Ltda. Santiago de Chile 2018

La participación de nuestros deportistas en Cochabamba supera -y con distancia- la meta que teníamos fijada para esta competencia, que era, al menos igualar los 27 oros obtenidos en los Juegos Suramericanos de Santiago 2014, donde Chile fue anfitrión, aun cuando sabíamos que viajábamos con cerca de 140 deportistas menos que cuatro años atrás. Con una delegación de 446 deportistas, Chile finalizó en el quinto lugar del medallero oficial, peleando los puestos de avanzada con potencias deportivas sudamericanas como son Argentina y Venezuela. Este resultado histórico no es producto del azar o de una generación dorada, sino de un trabajo de largo plazo, el cual comenzó el 2010 -después de los Juegos Suramericanos de Medellín- cuando el Comité Olímpico de Chile decidió crear la Unidad Técnica Metodológica (UTM). Este trabajo de planificación, que empezó hace ocho años, tuvo por estrategia la preparación focalizada de deportistas para conseguir la mayor cantidad de oros posibles. A través de los años fuimos formando esta nueva estructura junto al Plan Olímpico y en Santiago 2014 comenzamos a ver los resultados. Una vez terminado ese mega evento deportivo, iniciamos un plan de desarrollo

Revista Olímpica Chilena

REVISTA OLÍMPICA CHILENA

l pasado viernes 8 de junio finalizaron los XI Juegos Suramericanos de Cochabamba 2018, donde los deportistas del Team Chile cumplieron una participación sobresaliente en tierras bolivianas. La delegación nacional, en 14 días de competencia, logró su mejor actuación en Juegos Suramericanos desde 1990, al cosechar 38 medallas de oros, 34 de plata y 60 de bronce, alcanzando un total de 132 preseas para nuestro país.

3 MIGUEL ANGEL MUJICA BRAIN Presidente Comité Olímpico de Chile con los mejores deportistas del momento y juveniles de mayor potencial para las próximas competencias. En este punto es importante destacar el aporte de los “Head Coaches”, ya que ellos han contribuido con su experiencia y formación en la creación de nuevos talentos deportivos para el Team Chile. La figura del “Head Coach” fue determinante en la evolución de deportes como el Remo, Taekwondo y el Levantamiento de Pesas, por dar algunos ejemplos. Además, priorizar a los deportistas que podían ser competitivos en los primeros cinco lugares en Cochabamba, tuvo por consecuencia lograr más medallas, con una delegación menos numerosa. Esta suma de factores tuvo por consecuencia tener una gran participación del Team Chile en Bolivia. Muchas felicitaciones a todos los deportistas, entrenadores y dirigentes de federaciones, quienes aportaron para vivir este momento de alegría y orgullo en Cochabamba 2018.


4

Revista OlĂ­mpica Chilena


Revista OlĂ­mpica Chilena

5

El Team Chile obtuvo 38 medallas de oro, 34 de plata y 60 de bronce, totalizando 132 preseas, superando ampliamente la actuaciĂłn de nuestro paĂ­s en Santiago 2014 y anotanto el mejor registro en Juegos Suramericanos desde 1990.


Día

1

XI JUEGOS SURAMERICANOS COCHABAMBA 2018

26 de mayo

Revista Olímpica Chilena

E

6

l primer día de competencias en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 estuvo marcado por la Ceremonia Inaugural, realizada en el Estadio Félix Capriles, ante más de 25.000 personas que repletaron el recinto. El Team Chile desfiló con cerca de 200 deportistas, liderados por la abanderada María Fernanda Valdés, campeona mundial de Levantamieto de Pesas, y el Jefe de Misión y Secretario General del COCH, Jaime Agliati. La ceremonia estuvo cargada de momentos emotivos, y tuvo su puntapié inicial con un juego de luces y coloridos fuegos artificiales, acompañados de diferentes mosaicos que realizaban miles de bolivianos en la tribuna oriental del Félix Capriles. Luego sería el momento de los desfiles, en donde el público local recibió con mucho cariño a nuestros deportistas, quienes posteriormente presenciaron un acto artístico marcada por referencias a las raíces indígenas y a la historia de Cochabamba. Fueron más de 500 los bailarines que, con banderas en mano, realizaron animadas coreografías, escoltados por globos aerostáticos estacionados al borde de la cancha, iluminados con las banderas de los 14 países en competencia.

Una fiesta de Colores “Estaba un poco nerviosa pero súper orgullosa. Es el sueño de todos los deportistas llevar la bandera de tu país. El traje fue idea mía. Quería mostrar algo distinto, siempre se muestra a una huasa elegante”. María Fernanda Valdés – Abanderada.


Breves FOTO DEL DÍA

Revista Olímpica Chilena

La campeona del mundo de Levantamiento de Pesas María Fernanda Valdés fue la abanderada del Team Chile en la Ceremonia Inaugural de los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018.

7


Día

2

XI JUEGOS SURAMERICANOS COCHABAMBA 2018

27 de mayo

L Revista Olímpica Chilena

a Laguna Angostura de Cochabamba fue testigo de una brillante actuación del Team Chile de Remo, en el comienzo de los Juegos Suramericanos 2018.

8

Los seleccionados nacionales se quedaron con cuatro medallas de

El Remo abre brillando oro en las cinco competencias disputadas, sumando además una presea de plata. Más tarde, en el Centro Acuático de Cochabamba, Kristel Köbrich superaría a todas sus rivales y ganaría los 400 Metros Libres de la Natación. Con este

oro, la nadadora chilena suma cinco Juegos Suramericanos consecutivos ganando medallas, una marca que refleja su relevancia en la historia deportiva de nuestro país. Casi en el mismo momento, algunos kilómetros hacia el este de la ciudad,


Breves

Miguel Ángel Mujica, Presidente del COCH.

Medallas de este día 6

Oro

2

Plata

5

Bronce

Medalla Atleta

Deporte

Prueba

Oro Oro Oro Oro

Remo Remo Remo Remo

LW1X W1X LM2X M4-

Natación Karate Remo Esgrima Judo Judo Judo Patín Carreras Patín Carreras

400 Metros Libre Kumite +84 Kg M2X Florete -48 Kg -60 Kg -66 Kg 300 Cr Damas 300 Cr Varones

Oro Oro Plata Plata Bronce Bronce Bronce Bronce Bronce

Óscar Muñoz Badilla

“Estamos muy contentos. El trabajo que se ha hecho es muy bueno. Y no sólo de los deportistas, quiero destacar también el trabajo de Bienvenido Front: él pide mucho, pero hay que dárselo, y vamos a seguir apoyándolos, porque es por el bien del deporte chileno”.

“Venimos concentrados hace mucho tiempo para hacer un buen papel, dejar bien parado a Chile. Hicimos casi cuatro meses en Europa, y ahora se ven los frutos. Se lo dedico a todo Chile, y ojalá todos sigamos sumando preseas”. Rodrigo Rojas, Karate.

Melita Abraham Antonia Abraham Felipe Cárdenas – Eber Sanhueza Felipe Leal, Nelson Martínez, Ignacio Abraham, Óscar Vásquez Kristel Köbrich Rodrigo Rojas Francisco Lapostol – Alfredo Abraham Arantza Inostroza Mary Dee Vargas Hugo Vera Sebastián Pérez Javiera Vargas Emanuelle Silva

“Estoy muy feliz por el oro, es otra medalla para Chile y estoy muy contenta por eso. La marca fue más o menos, pero esos son detalles míos. Ahora tengo que recuperarme y mañana en la tarde competir en los 800 Metros”. Kristel Köbrich, Natación.

Revista Olímpica Chilena

Rodrigo Rojas ganaba su tercer combate del día y se colgaba la medalla de oro en Karate, Categoría +84 Kilos. El deportista nacional estuvo casi 100 días fuera de Chile de manera consecutiva en este primer semestre, compitiendo con los mejores exponentes del mundo y preparándose para esta competencia.

Mauricio Palma

FOTO DEL DÍA

9


Día

3

XI JUEGOS SURAMERICANOS COCHABAMBA 2018

28 de mayo

Revista Olímpica Chilena

A

10

l igual que en la primera jornada de competencias, el Team Chile de Remo arrasó en la Laguna Angostura de Cochabamba. Los dirigidos de Bienvenido Front obtuvieron dos medallas de oro y tres de plata en las cinco carreras del día, reafirmando su poderío a nivel regional. ¿Un ejemplo? Antonia y Melita Abraham le sacaron 21 segundos de ventaja a sus más cercanas per-

TETRACAMPEONA DESDE EL AGUA seguidoras en Dos Sin Timonel Peso Libre, carrera en donde las hermanas son Campeonas del Mundo Sub-23. Posteriormente, Kristel Köbrich volvería a nadar en el Centro Acuático, esta vez en una de sus pruebas favoritas: los 800 metros libres. Aquí, nuevamente se quedó con el primer lugar, sumando su segundo oro personal en Cochabamba,sus cuartos

Odesur consecutivos con una presea dorada y su medalla 15 en la historia de los Juegos Suramericanos, entre 2002 y 2018, una marca excepcional. Además de las platas del Remo, Susana Li en Karate y los hermanos María Jesús y Matías Seguel en Vela también obtuvieron segundos lugares; y, en bronces, el Team chile sumó ocho preseas (ver tabla).


Breves FOTO DEL DÍA

pSusana Li se quedó con la medalla de plata en el Karate, categoría Kumite -68 Kg

“Todas las medallas son especiales. Siempre hay algo nuevo que aprender. Todos son únicos, estoy muy agradecida y muy orgullosa de poder representar a mi país, eso es impagable”. Kristel Köbrich, Natación.

“No nos sorprendió tanto la ventaja, porque tenemos mucho más entrenamiento encima. Hemos trabajado mucho para conseguir estos resultados". Antonia Abraham, Remo.

Medallas de este día 3

Oro

5

Plata

8

Bronce

Medalla Atleta

Deporte

Prueba

Oro

Remo

LM4-

Remo Natación Karate Remo Remo Remo Vela Karate Esgrima Judo Patín Carreras Patín Carreras Patín Carreras Bádminton

W2- M1X 800 Metros Libre -68 Kg M1X LW2X M2Snipe Mixto -61 Kg Florete -57 Kg 500 m. Velocidad 500 m. Velocidad 10.000 Combinada Equipos

Vela

Láser Radial

Oro Oro Plata Plata Plata Plata Plata Bronce Bronce Bronce Bronce Bronce Bronce Bronce Bronce

César Abraroa, Felipe Oyarzún, Roberto Liewald, Felipe Inostroza Melita Abraham - Antonia Abraham Kristel Köbrich Susana Li Bernardo Guerrero Josefa Villa - Joselyn Cárcamo Selim Echeverría, Cristopher Kalleg María Jesús Seguel - Matías Seguel Carolina Videla Felipe Alvear Micaela Hernández Javiera Vargas Emanuelle Silva Javiera San Martín Ashley Montre, Constanza Naranjo, Javiera Torres, Cristián Araya, Iván León Fernando Sanhueza María José Poncell

Revista Olímpica Chilena

Los hermanos María Jesús y Matías Seguel le dieron la primera medalla en Vela al Team Chile, luego de terminar en el segundo lugar en Snipe Mixto. Además, María José Poncell sumó otra presea en la disciplina, al finalizar en el tercer lugar del Laser Radial.

11


Día

4

XI JUEGOS SURAMERICANOS COCHABAMBA 2018

29 de mayo

Revista Olímpica Chilena

A

12

OROS LLENOS DE HISTORIA

primera hora, el Remo repitió sus grandes actuaciones y se anotó con dos primeros lugares y dos segundos puestos, cerrando la disciplina con 8 medallas de oro y 6 de plata, ganando la disciplina en Cochabamba 2018. Luego, al borde de la misma Laguna, sería el turno de Bárbara Riveros, quien tras un gran esfuerzo físico fue la vencedora en el Triatlón Femenino, sumando su cuarta medalla de oro en la historia de los Juegos Suramericanos. Algunos minutos más tarde, el triple finalista olímpico Tomás González confirmó su cartel de favorito en el Suelo de la Gimnasia y consiguió su tercer oro personal en un certamen Odesur. Mientras tanto, al norte de la ciudad, el combinado nacional de Rugby 7 veía cómo Argentina se inclinaba ante Uruguay y eso los convertía en los campeones suramericanos de la especialidad, gracias a su brillante actuación en el torneo, que cerraron invictos con cinco triunfos y un empate en el certamen, clasificando además a los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

“Hicimos un torneo impecable. Estuvo muy apretado, como el sistema de torneo era con clasificación todos contra todos sabíamos que se iba a definir por diferencia de puntos, y supimos tener la disciplina y el control para poder celebrar este primer lugar histórico”. Felipe Brangier, Capitán Team Chile de Rugby 7


4

Breves FOTO DEL DÍA

Oros Ha obtenido Bárbara Riveros en la historia de los Juegos Suramericanos.

Medallas de este día 5

Oro

2

Plata

4

Bronce

Medalla Atleta

Oro Oro Oro

Oro

Oro Plata Plata

“Estoy muy contento, porque resultó todo bien, a pesar de que había estado un poco enfermo. Estaba muy nervioso, pero luché hasta el final y salió todo bien, así que feliz de darle nuevamente una medalla de oro a Chile y revalidar mi título suramericano”. Tomás González, Gimnasia.

Bronce Bronce Bronce Bronce

Tomás Gonzalez Bárbara Riveros Brangier, Urroz, Silva, Westcott, Torrealba, Fernández, P. Verschae, De Vidts, Metuaze, Larenas, Vallejos, M. Verschae Yoselyn Cárcamo, Victoria Hostetter, Antonia Abraham, Melita Abraham Melita Abraham, Antonia Abraham Eber Sanhueza, César Abaroa, Felipe Cárdenas, Bernardo Guerrero Felipe Leal, Nelson Martínez, Ignacio Abraham, Óscar Vásquez, Francisco Lapostol /Alfredo Abraham, Selim Echeverria, Cristopher Kalleg Jacqueline Usnayo Thomas Briceño Tihare Astudillo Camilo Velozo

Patricia López, Directora del

Deporte

Prueba

Rugby Seven’s Remo

Equipo Masculino W4X

Remo

W2X

Remo

M4X

Remo

M8+

Judo Judo Karate Karate

-78 Kg +100 Kg Kumite -55 Kg Kumite -67 Kg

Gimnasia Artística Piso Triatlón Individual Dama

“Estamos COCh; contentos, Neven Ilic, este Presidente es un trabajo de que involucra a mucha gente. Hace cuatro años no teníamos estos botes nuevos, porque de haber PanamSports y Miguel Ángel Mujica, venido con uno de segunda perdíamos muchos segundos en la Presidente dellínea, COCh. partida”. Bienvenido Front, Head Coach de Remo.

Revista Olímpica Chilena

"Lo di todo. El circuito no fue tan duro, pero se sintió mucho la altura. Sin duda al final me pasó la cuenta, pero gracias a Dios mantuve la mente fría y resistí hasta el final para darle este triunfo a Chile. No fue fácil”. Bárbara Riveros – Triatlón.

13


Día

5

XI JUEGOS SURAMERICANOS COCHABAMBA 2018

30 de mayo

A Revista Olímpica Chilena

rley Méndez era uno de los favoritos a llevar a Chile a lo más alto del podio en estos Juegos Suramericanos, y estuvo a la altura.

14

El campeón del mundo en Levantamiento de Pesas respondió a las expectativas y se impuso por una amplia diferencia sobre sus competidores. Méndez se anotó con 165 kilos en Arranque y 212 en Envión –nuevo récord panamericano de la modalidad-, para sumar un Total Olímpico de 377, sumando una nueva medalla de oro para el Team Chile en Cochabamba. Además de Méndez, el nacional Kevin Wormald terminó en el tercer lugar de la misma categoría con un Total de 330 Kilos, por lo que se colgó la medalla de bronce. En tanto, el Bádminton confirmó su buena actuación agregando al medallero tres nuevas preseas de bronce, gracias a sus semifinales en Dobles Femenino, Masculino y Mixto.

“Son mis primeros Juegos Suramericanos. Estoy feliz por haber ganado la medalla de oro, por poder aportar al medallero de nuestro país, ojalá podamos seguir así. Me sorprendí un poco con la marca, no me esperaba hacer 212 kilos”. Arley Méndez, Levantamiento de Pesas.

Arley Méndez grita un nuevo oro


212

Breves FOTO DEL DÍA

Levantó Arley Méndez en Envión, instaurando un nuevo récord panamericano en la modalidad.

“Los chicos se pararon muy bien contra deportistas adultos de alta categoría, que están entrenando en Europa o que hicieron concentrados en Asia y llevan años entrenando. Pero aun así hemos obtenido resultados, es un grupo nuevo que va creciendo; es un proceso que va en camino, esperando que en un par de años ya estén dando sus frutos”. Daniel Humblers – Técnico Badminton.

4

Medallas de bronce

Obtuvo el Bádminton en Cochabamba 2018.

Revista Olímpica Chilena

Mauricio Palma

Kilos

15 Debut con goleada La Selección Femenina de Hockey Sobre Césped comenzó su participación con un contundente triunfo sobre Paraguay por 5-0.

Medallas de este día 1

Oro

Medalla Atleta

pKevin Wormald obtuvo la medalla de bronce en la categoría -85 Kg.

Oro Bronce Bronce Bronce Bronce

-

Plata

4

Bronce

Arley Méndez Kevin Wormald Cristián Araya - Iván León Constanza Naranjo - Ashley Montre Ashley Montre - Iván León

Deporte

Lev. de Pesas Lev. de Pesas Bádminton Bádminton Bádminton

Prueba

-85 Kg Varones -85 Kg Varones Dobles Masculino Dobles Femenino Dobles Mixto


Día

6

XI JUEGOS SURAMERICANOS COCHABAMBA 2018

31 de mayo

Revista Olímpica Chilena

A

16

l igual que lo hiciera Arley Méndez en la jornada previa, la campeona del mundo María Fernanda Valdés respondió a su protagonismo y se quedó con el primer lugar en el Levantamiento de Pesas, Categoría -90 Kilos. La abanderada chilena en estos Juegos levantó 110 kilos en Arranque y 140 en Envión, sumando un Total Olímpico de 250 kilos. Pocos minutos después, algunos

250 Kilos

levantó en total María Fernanda Valdés para conseguir la medalla de oro.

“Estoy muy orgullosa. Trabajamos de lleno para la medalla. Era el primer objetivo, luego ir a buscar marca. Esta medalla es para todos, es un trabajo en conjunto, uno siempre se la va a dedicar a la familia, pero hay muchos profesionales que nos acompañan, entonces es de todos la medalla, no es sólo mía”. María Fernanda Valdés, Lev. de Pesas.

ABANDERADA Y CAMPEONA kilómetros más al sur, el Team Chile se quedaba con el oro en la Competencia de Salto por Equipos en Ecuestre, consiguiendo así la medalla dorada 17 de nuestro país en Cochabamba 2018. Además, la delegación nacional obtuvo dos medallas de plata en Esgrima y Ciclismo (ver tabla), obteniendo además en esta última disciplina un nuevo récord de Chile y clasificación a los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

pCiclismo aportó una nueva medalla de Plata.


Breves FOTO DEL DÍA

Revista Olímpica Chilena

pEl Equipo Masculino de Florete terminó en el segundo lugar, tras caer estrechamente ante Brasil en la definición.

“Hemos tenido un rendimiento increíble. Este es el resultado de un trabajo serio, planificado y que obedece a la idea de desarrollar un proceso técnico de largo aliento. Los jinetes que hoy destacaron aquí representan a un grupo más numeroso de jinetes que hace rato están logrando resultados importantes”. Joaquín Larraín - Entrenador Ecuestre.

17

p La Selección Femenina de Balonmano superó a Paraguay para quedarse con la medalla de bronce en la competencia suramericana.

Medallas de este día 2

Oro

2

Plata

5

Bronce

Medalla Atleta

Deporte

Ecuestre

Equipos

Oro Plata

Lev. de Pesas

-90 Kg Damas

Ciclismo Pista Esgrima

Persec. Equipos Dama Florete Equipo Masc.

Lev. de Pesas Esgrima

+90 Kg Damas Espada Equipo Fem.

Balonmano

Equipo Femenino

Ráquetbol Vela

Singles Femeninos Sunfish

Oro

Plata Bronce Bronce Bronce

Bronce Bronce

Andrés Lausen, Cristóbal Boetto, Alfonso Anguita, Ignacio Montecinos, Heidi Bar María Fernanda Valdés Daniela Guajardo, Paula Villalón, Constanza Paredes, Aranza Villalón Gustavo Alarcón, Rubén Silva y Felipe Alvear Nicole Matamala Analía Fernández, Macarena Hultazo, Ignacia Cifuentes Torres, Piantini, Canessa, Castro, Moreno, Parra, Feuchtmann, Álvarez, Pérez, Sepúlveda, Lovera, Zavala, Gómez, Cortez, Álvarez, Flores. Carla Muñoz Kelly González

Prueba


Día

7

XI JUEGOS SURAMERICANOS COCHABAMBA 2018

1 de junio

Revista Olímpica Chilena

L

18

Esquí Náutico se impone

a Laguna Angostura de Cochabamba fue nuevamente testigo de una gran jornada para el Team Chile en los Juegos Suramericanos.

los fuegos y se quedó con el primer lugar en Figuras, actuación que posteriormente repetirían Valentina González y Rodrigo Miranda en Salto.

Si hace algunos días fue el Remo el que rescató medallas desde esta represa, ahora fue el turno del Esquí Náutico, quien sumó 3 oros y 3 platas en el primer día de finales en la disciplina.

Por la tarde, el Equipo Masculino de Ciclismo terminó en el segundo lugar de Persecución, mientras que la Selección Masculina de Vóleibol se inclinó ante Argentina en la final del torneo en un apasionante partido que se definió en cinco sets.

A primera hora, Felipe Miranda abrió

qRodrigo Miranda, primer lugar en Salto.

57,1

metros

Fue la marca de Rodrigo Miranda para quedarse con la medalla de oro en Salto.

qFelipe Miranda se quedó con la medalla de oro en Figuras.


Breves FOTO DEL DÍA

Valentina González, Esquí Náutico.

qDiego Chicharro terminó en el segundo lugar del Slalom en Esquí Náutico.

“Remontamos un cuarto set que al principio parecía perdido, y después en el Tie Break tuvimos algunos errores. Es difícil explicarles a los jugadores de que hicimos un buen partido, obviamente que esperábamos el primer lugar. Hay que seguir entrenando para el futuro”. Daniel Nejamkin, Head Coach Vóleibol.

5

Sets

19

Batalló el equipo de Vóleibol en la final ante Argentina.

Medallas de este día 3

Oro

Medalla Atleta

Oro Oro Oro Plata

5

Plata

Revista Olímpica Chilena

“Lo mejor es terminar con una medalla de oro. Cumplí con mi objetivo, estoy muy feliz. La pista ha estado complicada, estuvo muy distinta al entrenamiento, con mucho viento, pero aun así pudimos ganar medallas de oro”.

1

Bronce

Rodrigo Miranda Felipe Miranda Valentina González Felipe Peñaloza, Antonio Cabrera, Claudio García, Luis Sepúlveda Plata Rodrigo Miranda Plata Diego Chicharro Plata Valentina González Plata Araya, Mardones, Bonacic, Guerra, T. Paraguirre, V. Paraguirre , M. Paraguirre, Banda, Albornoz, Castillo, Gago, Villarreal. Bronce Javier Troncoso - Rodrigo Salgado

Deporte

Esquí Náutico Esquí Náutico Esquí Náutico Ciclismo Pista

Prueba

Esquí Náutico Esquí Náutico Esquí Náutico Vóleibol

Salto Figuras Salto Persecución Equipos Varones Salto Slalom Slalom Equipo Masculino

Ráquetbol

Dobles


Día

8

XI JUEGOS SURAMERICANOS COCHABAMBA 2018

2 de junio

Revista Olímpica Chilena

U

n abrazo sobre bicicletas cerró esta jornada del Team Chile en los Juegos Suramericanos de Cochabamba, luego de que los representantes nacionales obtuvieran la medalla de oro número 25 de la delegación. Antonio Cabrera y Felipe Peñaloza dieron el gran golpe de la jornada

abrazados por el triunfo al imponerse en la prueba Madison del Ciclismo en Pista, en donde compitieron con campeones mundiales de la especialidad.

nino, firmando una gran actuación de la disciplina, que consiguió cinco medallas en cinco eventos disputados.

Las otras medallas de oro de la jornada llegaron en las finales del tenis, con Tomás Barrios en el Singles Masculino y Alexa Guarachi con Daniela Seguel en el Dobles Feme-

Y, nuevamente, el Esquí Náutico se subió a lo más alto del podio, gracias a las victorias de Valentina González y Felipe Miranda en el Overall.

27 Puntos

Óscar Muñoz Badilla

20

sumó el binomio chileno en la Madison para quedarse con el oro.


Breves FOTO DEL DÍA

“La carrera estuvo muy difícil, con muy buenos competidores. Con Antonio fuimos tranquilos al comienzo, y después intentamos atacar y nos resultó. Eso es gracias a nuestro rendimiento y a la tranquilidad de confiar entre nosotros, con eso obtuvimos un buen resultado”. Felipe Peñaloza, Ciclismo.

Estoy muy contento. Nunca es fácil jugar una final, estuvo muy peleado. Saqué mi mejor tenis, en lo momentos importantes pude jugar muy bien. Yo me esperaba un partido de esta forma, que me lucharan hasta el final. Estar en equipo nos ayuda mucho, es mucho más entretenido”. Tomás Barrio, Tenis.

Medallas de este día 5

Oro

Medalla Atleta

Oro Oro Oro Oro Oro Plata Plata Plata Bronce Bronce Bronce

3

Plata

3

Bronce

Antonio Cabrera - Felipe Peñaloza Felipe Miranda Valentina González Tomás Barrios Alexa Guarachi - Daniela Seguel Daniela Seguel Ignacio Montesinos Rodrigo Miranda Javier Troncoso - Rodrigo Salgado Alexa Guarachi - Gonzalo Lama Fernanda Brito

Deporte

Ciclismo Pista Esquí Náutico Esquí Náutico Tenis Tenis Tenis Ecuestre Esquí Náutico Ráquetbol Tenis Tenis

Prueba

Madison Varones Overall Overall Singles Masculino Dobles Femenino Individual Femenino Salto Overall Equipos Dobles Mixtos Singles Femenino

Alexa Guarachi y Daniela Seguel ganaron la competencia de Dobles Femenino en el Tenis de Cochabamba 2018.

Revista Olímpica Chilena

pIgnacio Montesinos, plata en Salto Ecuestre.

21


Día

9

XI JUEGOS SURAMERICANOS COCHABAMBA 2018

3 de junio

L

el trap está de moda

Revista Olímpica Chilena

a primera mañana con lluvia en lo que van de estos Juegos Surmericanos no fue impedimento para que el Team Chile volviera a celebrar.

22

En la Escuela Militar de Sargentos del Ejército de Cochabamba, nuestra delegación obtuvo su oro número 26 de lo que va de competencia en los Juegos Suramericanos 2018. En dicho recinto, y en la modalidad Trap del Tiro Deportivo, Pamela Salman superó con holgura a sus rivales y subió a lo más alto del podio, gracias a los 38 puntos que obtuvo en las rondas finales. Además de Pamela, el Tiro Deportivo también entregó una medalla de plata, gracias al segundo lugar conseguido por Ányelo Parada en el Rifle Aire 10 Metros. Al cerrar la jornada, todavía con mucha lluvia, la Selección Masculina de Fútbol derrotó en penales a Colombia, tras igualar 1-1 en los 90 minutos, y se anotó en el partido por la medalla de oro.

“Es un trabajo de seis años, esto es resultado del esfuerzo. Agradezco también al Ejército de Chile, yo soy militar y me dan todas las facilidades para entrenar. Acá una décima o un tiro malo, o algo que te desconcentre, y esa medalla se va”. Ányelo Parada, Tiro Deportivo.

38 Puntos

Sumó Pamela Selman para quedarse con la medalla de oro en Trap.


Breves FOTO DEL DÍA

En este jornada, tuvo su estreno en Cochabamba la Natación Artística. En esta disciplina, en la competencia de Duos, nuestro país estuvo representado por Bianca Consigliere e Isidora Letelier.

12

23

Goles

Anotó la Selección Femenina de Hockey Césped en la Fase Grupal.

“Estoy súper contenta. Hace tres años que no competía, la última vez fue en los Juegos Panamericanos de Toronto. Estuve dos años sin disparar, y hace ocho meses que retomé y con mucho esfuerzo aquí estamos”. Pamela Salman, Tiro Deportivo.

Revista Olímpica Chilena

pUna dramática semifinal disputó la Selección Masculina de Fútbol ante Colombia, la cual se definió por penales para la "Roja", que ahora disputará el título ante Uruguay.

Medallas de este día 1

Oro

Medalla Atleta

Oro Plata

1

Pamela Salman Ányelo Parada

Plata

-

Bronce Deporte

Tiro Vuelo Tiro Blanco

Prueba

Trap Femenino Rifle Aire


XI JUEGOS SURAMERICANOS COCHABAMBA 2018

Día

10

4 de junio

Revista Olímpica Chilena

U

24

na extenuante jornada de lunes vivió en los Juegos Suramericanos de Cochabamba el Team Chile de Tenis de Mesa. Sumando las participaciones del equipo de hombres y el de mujeres, los seleccionados nacionales disputa-

equipos de plata ron un total de 14 partidos, que concluyeron con una medalla de plata para cada uno. El combinado masculino, conformado por Felipe Olivares, Gustavo Gómez y Juan Lamadrid, derrotó primero por 3-0 a Paraguay, pero

luego cayeron ante Brasil en la final. En tanto, el equipo de mujeres, conformado por Paulina Vega, Daniela Ortega y Judith Morales, superó 3-0 a Venezuela, y luego también se inclinó ante Brasil en la serie definitiva.


14

Breves FOTO DEL DÍA

Partidos

disputó en esta jornada el Team Chile de Tenis de Mesa para obtener las medallas.

4

Revista Olímpica Chilena

El boxeador nacional Miguel Ángel Véliz se quedó con una medalla de bronce en la Categoría +91 Kilos.

25

Goles Anotó la Selección Masculina de Hockey Césped frente a Venezuela en la Semifinal del torneo.

Medallas de este día -

Oro

Medalla Atleta

Plata

2

Plata

3

Bronce

Felipe Olivares, Gustavo Gómez, Juan Lamadrid Plata Paulina Vega, Daniela Ortega, Judith Morales Bronce Sandrina Pinto - Maximiliano Camiruaga Bronce Ana M. Pinto - Giselle Delgado Bronce Miguel Véliz

Deporte

Prueba

Tenis de Mesa

Equipo Femenino

Squash Squash Boxeo

Doble Mixto Doble Femenino +91 Kg

Tenis de Mesa

Equipo Masculino


XI JUEGOS SURAMERICANOS COCHABAMBA 2018

Día

11

Óscar Muñoz Badilla

Revista Olímpica Chilena

5 de junio

Se cumple la primera meta

26

F

altando tres días de competencia, el Team Chile cumplió con el objetivo principal de mejorar la actuación realizada en los Juegos Suramericanos Santiago 2014, en donde se consiguieron 27 medallas de oro. No era una meta fácil, ya que en Cochabamba hay cerca de 140 deportistas chilenos menos que hace cuatro años, y nunca en los Juegos Suramericanos un país había tenido mejor rendimiento en el evento siguiente al cual le tocó ser dueño de casa. La primera de la jornada llegó nuevamente gracias a la actuación del Team Chile de Tiro Deportivo, en donde Pamela Salman –campeona

de la competencia individual- junto a Claudio Vergara triunfaron en Trap Mixto, luego de acumular 40 puntos y superar a Brasil (35) y Colombia (28). Más tarde, el deportista nacional Sebastián Navea derrotó en la final a Venezuela y se colgó la medalla dorada en Taekwondo, Categoría -58 Kilos, consiguiendo la medalla 28 para el Team Chile y superando así el registro dorado de Santiago 2014. Sólo algunos minutos después, y a cien metros de distancia del Taekwondo, Yasmani Acosta ganó la medalla de oro número 29 para nuestro país, tras dominar sin problemas la competencia de la Lucha Grecorromana en la Categoría 130 Kilos.

Y ya llegada la noche, la Selección Masculina de Fútbol derrotó 1-0 en el tiempo suplementario a Uruguay y se quedó con el título de campeones, sumando la presea dorada número 30 para nuestra delegación.

114 Minutos

Demoró Chile en abrir el marcado ante Uruguay, con un gol que le daría el título en Fútbol Masculino.


Breves FOTO DEL DÍA

Pamela Salman sumó su segunda medalla de oro en Cochabamba 2018. Esta vez, la oncóloga estuvo acompañada de Claudio Vergara, y se quedaron con el primer lugar del Trap Mixto en Tiro Deportivo.

130 Kilos

Es la categoría de Lucha Grecorromana en que Yasmani Acosta consiguió la medalla de oro.

Medallas de este día 4

Oro

Medalla Atleta

Oro Oro Oro Oro

Plata Plata Bronce Bronce Bronce Bronce

2

Plata

4

Bronce

Pamela Salman - Claudio Vergara Sebastián Navea Yasmani Acosta Tapia, Saavedra, Bórquez, Guerra, Méndez, Díaz, Uribe, Allende, Salazar, Leiva, D. Valencia, Sepúlveda, E. Valencia, Fenández, Rojas, Alarcón, Ureta, Ibacache Humberto Mansilla Ricardo Soto Yerko Araya Alejandro Martin - Fernanda Lagos Alejandro Martin Belén Briceño

Deporte

Prueba

Tiro Vuelo Taekwondo Lucha Fútbol

Trap Mixto -58 Kg 130 Kg Equipo Masculino

Atletismo Tiro con Arco Atletismo Tiro con Arco Tiro con Arco Taekwondo

Lanzam. de Martillo Recurvo Masculino 20 Km Marcha Compuesto Mixtos Compuesto Masculino -49 Kg

Revista Olímpica Chilena

pSebastián Navea muestra orgulloso su medalla de oro, obtenida en la Categoría -58 Kilos del Taekwondo.

27


XI JUEGOS SURAMERICANOS COCHABAMBA 2018

Día

12

6 de junio

E

con más de 100 medallas

28

La delegación nacional obtuvo dos nuevas medallas de oro, gracias a las grandes actuaciones de Carlos Díaz en los 1.500 Metros Planos del Atletismo y de Ignacio Morales en el Taekwondo (Categoría -68 Kilos). Carlos Díaz concretó una carrera brillante, esperando en las primeras dos vueltas, muy atento a los atletas peruanos, para luego tomar la punta y llegar mirando hacia atrás antes de levantar los brazos. En tanto, Ignacio Morales sostuvo un combate infartante en la final y logro imponerse para revalidar su medalla en Santiago 2014. Además, nuestros deportistas consiguieron 4 medallas de plata y 6 medallas de bronce, con lo que el total de preseas de Chile alcanza las 104 (ver detalle).

“Me sentía con mucha fuerza, pero lo complicado en la altura es que uno nunca se puede confiar en el sprint final. Estuve casi un mes en Francia, a 2.000 metros de altura, y aprovechamos las competencias de Europa. Sabía que podría responder”. Carlos Díaz, Atletismo.

Óscar Muñoz Badilla

Revista Olímpica Chilena

l día 12 de Cochabamba 2018 le entregó 12 nuevas medallas al Team Chile, consiguiendo así superar la barrera de las 100 preseas en estos Juegos Suramericanos.


Breves FOTO DEL DÍA

74,33 Puntos

Sumó el Team Chile de Natación Artística para quedarse con la medalla de plata en la Rutina Técnica.

Medallas de este día 2

Oro

4

Plata

7

Bronce

Medalla Atleta

Deporte

Prueba

Plata

Hockey Césped

Torneo Masculino

Patinaje Artístico Atletismo Tenis de Mesa Boxeo Gimnasia Rítmica

Libre Masculina 400 m. Planos Dobles Masculino 69 Kg. Conjuntos

Balonmano

Torneo Masculino

Canotaje Tiro Deportivo

C-1 1.000 m. Rifle 3 Posiciones 50 m.

Oro Oro Plata Plata

Plata Bronce Bronce Bronce Bronce Bronce

Bronce Bronce

Carlos Díaz Ignacio Morales Judith Morales - Paulina Vega Antonia Massoni, Beatriz Osorio, Bianca Consigliere, Catalina Fleckenstein, Gloria Carrasco, Isidora Letelier, Kelley Kobler, Natalie Lubascher, Rafaella Signorelli Henríquez, Troncoso, Krainz, F. Renz, Fdo. Renz, N. Renz, Contardo, Zarhi, Hurtado, Amoroso, Purcell, Rodríguez, Esparza, Achondo, Richter, Martin José Luis Díaz María Fernanda Mackenna Gustavo Gómez - Juan Lamadrid Eduardo Zuleta Catalina Araya, Isidora García-Huidobro, Javiera Aravena, Ignacia León, Valentina Cuello Codina, Moll, Ayala, Oyarzún, Er. Feuchtmann, E. Salinas, Barrientos, Em. Feuchtmann García, López, Flores, Oneto, Baeza, R. Salinas, Ceballos, Pavez,Donoso Michael García Ányelo Parada

Atletismo Taekwondo Tenis de Mesa Natación Artística

1.500 m. Planos -68 Kg. Dobles Femenino Rutina Libre y Técnica

Revista Olímpica Chilena

pJosé Luis Díaz obtuvo la medalla de plata en el Patinaje Artístico Masculino.

“Es indescriptible. Revalidé el oro en una categoría mucho más complicada, estoy muy contento. Nos preparamos para esto, estuvimos tres semanas en México sacándonos la cresta y se dieron los resultados que vinimos a buscar”. Ignacio Morales, Taekwondo.

29


XI JUEGOS SURAMERICANOS COCHABAMBA 2018

Día

13

7 de junio

Revista Olímpica Chilena

T

30

emprano comenzó a celebrar el Team Chile en la jornada de jueves en los Juegos Suramericanos de Cochabamba. A primera hora, el Canotaje se anotaba dos primeros lugares, gracias a las grandes actuaciones de nuestros deportistas en el K-2 500 Metros y el K-4 500 Metros.

cuatro veces reina de la bala

Casi al mismo tiempo, algunos kilómetros más al norte, Natalia Duco salía a anotar una vez más su nombre en la historia, obteniendo la medalla de oro en Lanzamiento de la Bala y consiguiendo por cuarta vez consecutiva el primer lugar en esta prueba en Juegos Suramericanos. Pero todavía faltaban medallas para nuestra delegación, porque en el Country Club de Cochabamba Esteban Bustos y Benjamín Ortiz conseguirían el 1-2 en Pentatlón Moderno, sumando un oro y una plata al medallero del Team Chile.

4

Medallas de oro

Consecutivas ha ganado Natalia Duco en el Lanzamiento de la Bala de los Juegos Suramericanos. El Canotaje aportó dos medallas de oro en la jornada de hoy.u


Breves FOTO DEL DÍA

Medallas de este día 4

Oro

Medalla Atleta

Oro Oro Oro Oro

“Estoy contenta por dos cosas. Primero por mi cuarta medalla, porque soy la única atleta en la historia de Sudamérica que lo ha logrado; y segundo por haber mejorado mi récord en la competencia con 18,15 (metros). Estoy emocionada, hay mucho sacrificio, mucho trabajo y sobre todo mucha pasión y amor por lo que hago, que es lo que me ha permitido mantenerme muchos años siendo la mejor”. Natalia Duco, Atletismo.

Plata Plata Plata Plata Bronce Bronce Bronce Bronce

Bronce Bronce Bronce Bronce Bronce Bronce Bronce Bronce

4

Plata

12

31

Bronce

Esteban Bustos Natalia Duco María José Maillard - Karen Roco Ysumy Orellana, Goviana Reyes, Fabiola Zamorano, Fernanda Iracheta Benjamín Ortiz Juan Lamadrid Alfredo Sepúlveda Diego Carquín - Donato Neglia Eduardo Gajardo Daniela Ortega Gustavo Gómez Caram, Jacob, Flores, Maldonado, Valdivia, Villalabeitia, Schüler, Krimerman, Palma, Filipek, Salas, Solano, Tala, Urroz, Yáñez, Cambiaso Marco Grimalt - Esteban Grimalt Fabiola Zamorano - Goviana Reyes Ysumy Orellana Francisca Crovetto Gabriela Lobos Jaime Pinto, Maximiliano Camiruaga, Rafael Allendes Ana María Pinto, Sandra Pinto, Giselle Delgado Lauler, Correa, Jones, Low, D. Silva, Morales, Carrión, Tognon, Barra, Aguirre, Montecino, S. Silva

Deporte

Revista Olímpica Chilena

“Se trabajó para esto, el objetivo era claro: sacar la medalla de oro. Estoy feliz, y gratamente sorprendido de que mi compañero haya obtenido la medalla de plata. Me deja con mucha confianza para los Panamericanos de Lima y para buscar la clasificación a Tokio 2020”. Esteban Bustos, Pentatlón Moderno.

Prueba

Pentatlón Atletismo Canotaje Canotaje

Competencia Masc. Lanz. de Bala Fem. C-2 500 Damas K-4 500 Damas

Pentatlón Tenis de Mesa Atletismo Clavados Lucha Libre Tenis de Mesa Tenis de Mesa Hockey Césped

Competencia Masc. Individual Masculino 400 Vallas Masculino 3m Sincronizado -86 Kg Individual Femenino Individual Masculino Equipo Femenino

Vóleibol Playa Canotaje Canotaje Tiro Deportivo Tiro Deportivo Squash

Dupla Masculina K-2 500 Damas K-1 500 Damas Skeet Damas 3x40 50 m Equipo Masculino

Squash

Equipo Femenino

Básquetbol

Torneo Masculino


XI JUEGOS SURAMERICANOS COCHABAMBA 2018

Día

14

8 de junio

U

Un cierre para hacer historia

Revista Olímpica Chilena

na histórica actuación cerró el Team Chile en los Juegos Suramericanos de Cochabamba, obteniendo 38 medallas de oro, 34 de plata y 60 de bronce, para totalizar 132 preseas.

32

Este viernes, en la última jornada del evento, la delegación nacional sumó 2 nuevas medallas de oro, gracias al primer lugar obtenido por María José Mailliard en el C-1 200 de Canotaje y al triunfo ante Argentina de la dupla compuesta por Natalia Bozzo y Magdalena Muñoz en el Frontenis Femenino de Pelota Vasca. Además, los deportistas criollos sumaron 2 medallas de plata y 4 bronce (ver detalle), para cerrar la actuación del Team Chile en tierras bolivianas como la mejor de un representativo nacional en Juegos Suramericanos desde 1990.

“Los Suramericanos han sido una experiencia increíble. La medalla de oro es una felicidad inimaginable. Es un objetivo cumplido, pero tenemos que seguir preparándonos para los próximos objetivos”. Magdalena Muñoz Pelota Vasca. “Es nuestro primer Juego Suramericano, y debutar con una medalla de oro nos pone muy orgullosas”. Natalia Bozzo Pelota Vasca.

0 Sets

Perdió la dupla nacional de Magdalena Muñoz y Natalia Bozzo en Frontenis Femenino.


Breves FOTO DEL DÍA

Revista Olímpica Chilena

33

María José Mailliard se quedó con el primer lugar en el C1-200 del Canotaje, al terminar la carrera en 49,15 segundos. Así, el Canotaje cerró su participación con 3 medallas de oro en Cochabamba 2018.

Medallas de este día Un nuevo récord de Chile registraron las atletas de la Posta 4x400 Metros, luego de cronometrar 3.32.42 y superar la marca establecida en los Juegos Suramericanos Santiago 2014. De paso, la cuarteta nacional se colgó la medalla de plata en la competencia. En tanto, el relevo masculino en la misma distancia terminó en el tercer lugar, registrando 3.11.58.

2

Oro

Medalla Atleta

Oro Oro Plata

Plata Bronce Bronce Bronce Bronce

2

Plata

4

Bronce

María José Maillard Magdalena Muñoz - Natalia Bozzo Isidora Jiménez, Martina Weil, Fernanda Mackenna, María José Echeverría Jesús García - Julián González Alfredo Sepúlveda, Enzo Faulbaum, Rafael Muñoz, Sergio Aldea José Miguel Ballivian Zita Solas - Maritxu Bastarrica Manuel Domínguez Raimundo González

Deporte

Prueba

Canotaje Pelota Vasca Atletismo

C-1 200 Damas Frontenis Femenino 4 X 400 Damas

Pelota Vasca Atletismo

Frontenis Masculino 4 X 400 Varones

Atletismo Pelota Vasca Pelota Vasca

Lanz. de disco Masc. Paleta Goma Fem. Paleta Goma Masc.


XI JUEGOS SURAMERICANOS COCHABAMBA 2018

Medallero del Team Chile por deporte 38

Oro

34

Plata

60

Bronce

Revista Olímpica Chilena

Oro

34

1 Remo 2 Esquí Náutico 3 Canotaje 4 Atletismo 5 Tiro Deportivo 6 Tenis 7 Levantamiento de Pesas 8 Taekwondo 9 Acuáticos Natación 10 Ciclismo Pista 11 Karate 12 Pelota Vasca 13 Pentatlón Moderno 13 Ecuestre 15 Lucha 16 Fútbol 16 Triatlón 16 Gimnasia Artística 16 Rugby 20 Tenis de Mesa 21 Esgrima 22 Tiro con Arco 22 Vela 24 Hockey sobre Césped 25 Vóleibol 25 Acuáticos Natación Artística 25 Patinaje Artístico 25 Acuáticos Clavados 29 Judo 30 Patinaje Carreras 31 Squash 31 Bádminton 33 Ráquetbol 34 Balonmano 34 Boxeo 36 Gimnasia Rítmica 36 Baloncesto 36 Vóleibol Playa Total Fuente: Odesur

8 5 3 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 38

Total Plata Bronce Total

6 4 0 3 1 1 0 0 0 2 1 1 1 1 0 0 0 0 0 4 2 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 34

0 14 0 9 3 6 4 9 3 6 2 5 2 4 1 3 0 2 0 3 3 5 2 4 0 2 0 2 1 2 0 1 0 1 0 1 0 1 3 7 2 4 2 3 2 3 1 2 0 1 0 1 0 1 0 1 6 6 5 5 4 4 4 4 3 3 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 60 132

Oro

3 3 0 1 0 1 1 2 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18

Masculina Plata Bronce Total

Oro

Femenina Plata Bronce Total

Oro

5 3 0 2 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 2 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 22

5 2 3 1 1 1 1 0 2 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18

1 0 1 0 0 2 1 1 0 2 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 1 1 0 0 0 2 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 3 0 3 0 2 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 10 28

0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

0 0 1 3 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 2 1 1 0 0 0 0 0 0 3 2 1 1 2 1 2 0 1 1 27

8 6 1 6 2 1 2 2 0 2 2 2 2 0 2 1 0 1 1 4 2 2 0 1 1 0 1 1 3 2 1 1 2 1 2 0 1 1 67

6 3 5 3 3 3 2 1 2 1 3 2 0 0 0 0 1 0 0 3 2 0 2 1 0 1 0 0 3 3 2 1 1 1 0 1 0 0 56

Mixta Plata Bronce Total

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0 5

0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0 9


Medallero General Total Plata

Bronce

94 90 43 42 38 17 22 6 5 4 2 2 0 0 373

74 58 59 60 34 52 29 10 10 15 4 0 2 1 373

71 56 55 63 60 94 41 14 17 15 4 1 1 4 454

Total

239 204 157 165 132 15 92 30 32 34 10 3 3 5 1.200

Revista Olímpica Chilena

1 Colombia 2 Brasil 3 Venezuela 4 Argentina 5 Chile 6 Ecuador 7 Perú 8 Paraguay 9 Uruguay 10 Bolivia 11 Panamá 12 Surinam 13 Aruba 14 Guyana Total

Oro

Fuente: Odesur

35

Chile en Juegos Suramericanos Total Año

1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006 2010 2014 2018 Total

Sede

La Paz, Bolivia Rosario, Argentina Santiago, Chile Lima, Perú Valencia, Venezuela Cuenca, Ecuador Brasil Buenos Aires, Argentina Medellín, Colombia Santiago, Chile Cochabamba, Bolivia

Fuente: Odesur

Posición

2/8 2/10 2/10 3/10 5/14 6/14 4/14 5/15 5/15 5/14 5/14

Oro

Plata

Bronce

Total

31 37 50 40 16 29 24 37 25 27 38 354

25 51 66 38 20 54 41 42 32 52 34 455

20 47 60 60 37 46 46 58 52 50 60 536

76 135 176 138 73 129 111 137 109 129 132 1.345


XI JUEGOS SURAMERICANOS COCHABAMBA 2018

Revista Olímpica Chilena

Galería fotográfica

36


Revista OlĂ­mpica Chilena

37


XI JUEGOS SURAMERICANOS COCHABAMBA 2018

Revista Olímpica Chilena

Galería fotográfica

38


Revista OlĂ­mpica Chilena

39


XI JUEGOS SURAMERICANOS COCHABAMBA 2018

Revista Olímpica Chilena

Galería fotográfica

40



XI JUEGOS SURAMERICANOS COCHABAMBA 2018

Revista Olímpica Chilena

Galería fotográfica

42


Revista OlĂ­mpica Chilena

43


Revista Olímpica Chilena

Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018

44

Las estrellas del mañana

nacen hoy

Entre el 6 y el 18 de octubre, la capital argentina albergará la competencia juvenil más importante del mundo del deporte, en donde el Team Chile dirá presente con una numerosa delegación.

L

a cita deportiva de sus vidas tendrán los casi cuatro mil deportistas que competirán en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. Los jóvenes atletas se congregarán en la capital argentina en busca del éxito, pero también pensando en conocer nuevos experiencias, compartir con gente de todo el mundo y participar en torno a los valores olímpicos. Al cierre de esta edición, el Team Chile Juvenil había clasificado 18 cupos para la cita de los anillos,

algunos de ellos con nombres confirmados y otros con selectivos todavía por realizarse (ver recuadro). Esta cifra ya es mayor que los 15 deportistas que representaron a nuestro país en los anteriores Juegos Olímpicos de la Juventud, en Nanjing, China, el año 2014, y el proceso clasificatorio ha sido seguido técnicamente desde el Comité Olímpico de Chile. “Este trabajo comenzó a fines del año 2015, con la preparación de


#Pandi, la mascota oficial

El Comité Organizador Local de Buenos Aires 2018 bautizó a la mascota oficial del evento como #Pandi, agregando un “hashtag” al inicio de su nombre para reforzar su fuerte perfil digital.

Programa de competición - Buenos Aires 2018 6 SAB

Ceremonia de Apertura Tenis Triatlón Ciclismo - Evento Combinado Beach Volley Futsal Ecuestre Remo Canotaje Básquetbol 3x3 Breaking Escalada Deportiva BMX Freestyle Tiro con Arco Bádminton Futsal Tenis de Mesa Tiro Deportivo Beach Handball Golf Vela BMX Racing Rugby 7 Patinaje de Velocidad Gimnasia Judo Lucha Olímpica Karate Levantamiento de Pesas Hockey 5 Esgrima Pentatlón Moderno Atletismo Saltos Ornamentales Natación Boxeo Taekwondo Ceremonia de Clausura

Parque Verde Parque Verde Parque Verde Parque Verde Parque Verde Parque Verde Parque Urbano Parque Urbano Parque Urbano Parque Urbano Parque Urbano Parque Urbano Parque Tecnópolis Parque Tecnópolis Parque Tecnópolis Parque Tecnópolis Parque Tecnópolis Parque Tecnópolis Hurlingham Club Club Náutico San Isidro Paseo de la Costa CASI sede La Boya Paseo de la Costa Centro Olímpico de la Juventud Centro Olímpico de la Juventud Centro Olímpico de la Juventud Centro Olímpico de la Juventud Centro Olímpico de la Juventud Centro Olímpico de la Juventud Centro Olímpico de la Juventud Centro Olímpico de la Juventud Centro Olímpico de la Juventud Centro Olímpico de la Juventud Centro Olímpico de la Juventud Centro Olímpico de la Juventud Centro Olímpico de la Juventud

7 DOM

8 LUN

9 MAR

10 MIE

11 JUE

12 VIE

13 SAB

14 DOM

15 LUN

16 MAR

17 MIE

18 JUE

Revista Olímpica Chilena

#Pandi está inspirado en un Yaguareté, un Jaguar que habita la zona norte de Argentina, que se encuentra en peligro de extinción, especialmente por la acción del hombre.

45


Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018

Revista Olímpica Chilena

nuestros jóvenes para los Juegos Suramericanos de la Juventud Santiago 2017. Hasta ese momento no sabíamos quiénes serían nuestros representantes para Juegos, por lo que decidimos detectar este grupo de deportistas en conjunto con las federaciones, buscar en los CER, Colegios, Clubes, etc. y luego destinar los recursos necesarios para poder llevarlo a cabo”, explica la Directora Patricia López.

46

“La evaluación de ese trabajo y resultados obtenidos en los Juegos Suramericanos de la Juventud por parte de las Federaciones, la mesa de trabajo y el directorio del Coch fue cien por ciento positiva, y por lo mismo decidimos este año, con el respaldo de Miguel Ángel, retomar la mesa de trabajo con los metodólogos Paris Inostroza y Oscar Commentz. Ellos se dividen los deportes, hacen seguimiento con visitas, ven en terreno sus entrenamientos y competencias, conversan con los entrenadores y deportistas, evalúan y nos proponen el procedimiento y elección de actividades”, agrega Patricia, quien coordina esta mesa de trabajo junto a la Directora Leslie Cooper. “El Comité Olímpico ha destinado recursos exclusivamente para el trabajo con estos deportistas jóvenes, pensando en sus preparaciones internacionales y la clasificación a Buenos Aires 2018. Todo esto ha requerido una elaboración exhaustiva junto con las Federaciones e implica apoyarnos además en ciencias aplicadas: área médica, fisiológica, psicológica, biomecánica y nutricional”, explica Óscar Commentz, desde la Coordinación Metodológica de la Reserva Nacional. “Sin dudas que para los jóvenes clasificados a este evento será una experiencia inolvidable, un antes y un después en sus carreras deportivas”, agrega Óscar.

Las medallas

Las más de 1.200 medallas que serán entregadas a los deportistas que suban al podio durante los Juegos fueron diseñadas por Muhamad Farid Husen, un joven indonesio de 18 años, quien fue elegido entre más de 300 propuestas de 50 países.

“Esta medalla se inspiró en los fuegos artificiales. Los fuegos artificiales representan el entusiasmo y la gloria de los Juegos Olímpicos de la Juventud, donde todas las naciones se unen como una para participar y celebrar. Los fuegos artificiales vuelan al cielo, reflejando cómo los jóvenes atletas alcanzan sus sueños”, explicó Muhamad al Comité Organizador Local.


3.998 Deportistas,

de 15 a 18 años, participarán en la cita olímpica juvenil.

Deportes

han sido considerados en el programa olímpico de Buenos Aires.

206 Deportes

Estarán representados durante la competencia.

Representantes del Team Chile 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Deporte Bádminton Ciclismo MTB - Ruta Escalada Tenis de Mesa Tiro Deportivo Vóleibol Playa Vóleibol Playa Canotaje - Canoa Canotaje - Kayak

Nombre Alonso Medel Martín Vidaurre Alejandra Contreras Nicolás Burgos Isidora Van De Perre Vicente Droguett Gaspar Lammel Isidora Arias Emily Valenzuela

10 11 11 12 13 14 15 16 17

Deporte Canotaje - Kayak Boxeo Ciclismo BMX Ciclismo BMX Ciclismo MTB - Ruta Remo Remo Remo Remo

Nota: Información actualizada al 22 de julio. Esta lista podría aumentar.

Nombre Jean Gallardo Andrew Salgado Cupo País - Por Definir Cupo País - Por Definir Cupo País - Por Definir Cupo País - Por Definir Cupo País - Por Definir Cupo País - Por Definir Cupo País - Por Definir

Igualdad de género Buenos Aires será la primera edición de un evento Olímpico que tendrá la misma cantidad de participantes hombres y mujeres, contribuyendo a la igualdad de género.

Revista Olímpica Chilena

32

47


Próximo desafío del Team Chile: Juegos Panamericanos 2019

A prepararse para

brillar en Lima

Revista Olímpica Chilena

La próxima parada del Ciclo Olímpico será en la capital peruana, que albergará por primera vez los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, en donde los deportistas chilenos buscarán repetir el 48 buen nivel mostrado en Cochabamba.

Disciplinas 22 disciplinas a disputarse en Lima clasificarán directamente a los Juegos Olímpicos Tokio 2020: - Atletismo - Bádminton - Balonmano - Deportes Acuáticos – Natación - Deportes Acuáticos – Natación Artística - Deportes Acuáticos – Waterpolo - Ecuestre – Concurso Completo - Ecuestre – Doma - Ecuestre – Salto - Hockey Sobre Césped - Karate – Kata - Karate – Kumite - Levantamiento de Pesas - Patinaje – Skateboarding - Pentatlón Moderno - Surf - Tenis - Tenis de Mesa - Tiro con Arco - Tiro Deportivo - Triatlón - Vela

41 Países

continente darán vida a los Juegos Panamericanos.

6.680 deportistas competirán en 39 deportes durante Lima 2019.

3.200

Conductores estarán a cargo del transporte oficial de los Juegos Panamericanos.


Eliana Busch, Nadadora Master

“MI PRINCIPAL MOTIVACIÓN ES GANAR” T

iene 83 años pero es una deportista a tiempo completo. Entrena todos los días, nadando entre 2.000 y 3.000 metros al día, cruzando una y otra vez la Piscina Municipal de Viña del Mar.

Crédito foto: Diario La Hora.

La historia de Eliana ha estado ligada al deporte desde muy pequeña, cuando con sólo 9 años comenzó a nadar en el Club Alemán de Santiago. “Desde entonces nadaba en forma continua, o más o menos continua: sólo había una piscina en

Revista Olímpica Chilena

Es Eliana Busch, Nadadora Master, multimedallista nacional, continental y mundial, quien ostenta todos los records de Chile en su categoría. Hoy se prepara para un nuevo desafío: el Campeonato Panamericano Master de Natación, a disputarse en Orlando, Estados Unidos.

Seguir leyendo en página 48

49


50

¿Y por qué dejó de nadar en esos años? Porque me puse a pololear con mi marido, y me casé, por eso dejé de nadar. Si hubiera seguido nadando, o me hubieran dicho que me case un poco después… Ahora pienso: ¡Qué locura no haberme entrenado como corresponde! Después de casada volví a nadar, me invitaban a campeonatos, pero iba sin entrenar. Me tenían que prestar traje de baño de carreras. Y las veces que nadé, gané igual.

Y le fue muy bien… Gané y quebré los tres records de Chile en la categoría. Ahí mi hija me dice que por qué no vamos a nadar a Europa, que ella tenía ganas de hacer ese viaje. Yo pensé que íbamos a hacer el loco… Fuimos a un campeonato en España, y gané. Después a Francia, y también gané todas las pruebas que nadé. Ahí me empecé a entrenar con mayor interés, y no paré más. Desde enero de 2016 no he parado más. En 2017 gané seis oros sudamericanos, en Arica, y dos bronces mundiales, en Hungría.

¿Siguió de alguna manera ligada al deporte? Me dediqué a la equitación, fui campeona de Chile en Salto.

¿Cuál es su principal motivación? Honestamente mi principal motivación es ganar. A mí no me gusta perder. Quizás hay gente a la que le da lo mismo; a mí, no. Si yo represento a mi país yo quiero ganar, aunque sea con personas mayores. Me encanta ver la bandera chilena en lo más alto de la pantalla cuando termino de nadar, y superar a competidoras de Brasil o Argentina, que son países con una gran tradición deportiva.

¿Cómo vuelve a nadar? Mi hija me llama y me dice que por qué no nado en un campeonato Master que hay en Valparaíso. También me llamaron otros nadadores. Me llamaron como 100 veces, y me hincharon tanto que terminé aceptando.

¿Qué viene ahora? Pretendo nadar hasta el Mundial de Corea, en 2019. Uno nunca sabe si se puede enfermar, aunque por ahora estoy muy bien, y tengo el apoyo de mi hijo, que me ayuda a solventar los gastos diarios. Ahora se viene el Panamericano Master, en Orlando,

Crédito foto: Revista Estadio.

Revista Olímpica Chilena

Santiago, y entrenábamos de vez en cuando. En el verano entrenábamos más, y nos preparábamos para los campeonatos de Chile, que eran en febrero”, explica. “Nadé hasta el año 60, aproximadamente, y de todas formas gané el campeonato nacional el 65, porque estaba todavía en buen forma física”, agrega.

en donde nadaré cinco pruebas: 400 y 800 metros libre, 200 metros espalda, 200 metros pecho y 200 metros combinados. Viaja un grupo grande de nadadores chilenos, casi 40. Quiero que a ellos les vaya muy bien también.


Revista OlĂ­mpica Chilena

51


Revista Olímpica Chilena

EL DÍA OLÍMPICO SE CELEBRÓ A LO GRANDE Cerca de 1.000 personas -entre niños, jóvenes, deportistas, dirigentes y funcionarios- participaron de la conmemoración del nacimiento del movimiento olímpico, en una jornada que estuvo marcada por la práctica deportiva y espacios para compartir y aprender en torno a los valores del Olimpismo.

52

pEl Centro de Entrenamiento Olímpico fue el epicentro de las celebraciones del COCH.


Revista Olímpica Chilena

pUna fotografía grupal dio el vamos a la actividades del Día Olímpico en el CEO.

53

pCamila Caram, la capitana del Team Chile.

pMiguel Ángel Mujica, Presidente del COCH.

pLa Ministra del Deporte, Pauline Kantor, también asistió a la celebración.


54 Revista OlĂ­mpica Chilena


Revista Olímpica Chilena

¡Gracias por los logros obtenidos!

XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 TOTAL DE MEDALLAS DE CHILE

38 Oro

34 Plata

www.mindep.cl

60

Bronce

55


CHILE ESTA

Á

ORGULLOSO DEL

TEAM CHILE

Felicitamos a todos los deportistas del Team Chile por los excelentes resultados obtenidos en Cochabamba 2018 Hazte Socio y ayuda a los deportistas a seguir cosechando éxitos. www.teamchile.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.