Bioingeniería y Procesos Químicos

Page 1

Bioingeniería y Procesos Químicos


Índice

Bienvenido Modelo TEC21 Bioingeniería y procesos químicos Trayectorias

1 2 3

¿En qué consisten? Etapas Carreras trayectoria

5

IBTt Carreras de salida

13

IA IBN IIA IQA IQP Otras carreras

23

IDS IMD INCQ ¿Dónde se ofrecen las carreras?

29


Bioingeniería y procesos químicos

En la primera etapa cursarás materias de exploración que te ayudarán a tomar tu decisión.

Modelo TEC21

Su diseño por etapas se divide en tres momentos:

En la segunda etapa confirmarás tu carrera ideal o definirás una nueva dirección profesional.

Trayectorias Bioingeniería y Procesos Químicos

Para elegir hay que conocer

El Modelo Educativo TEC21 ahora te permite transformar tu plan de estudios en una experiencia formativa, dinámica y flexible. En esta nueva manera de vivir el plan de estudios, tendrás la oportunidad de explorar un área durante los primeros semestres. Al terminar la exploración, podrás especializarte en la carrera que hayas elegido, o bien, expandir tu conocimiento a otras áreas complementarias a través de concentraciones.

1

En la tercera etapa cursarás materias relacionadas a tu carrera y tendrás un semestre dedicado a una concentración de especialización. Conoce las carreras que conforman la Trayectoria de Bioingeniería y Procesos Químicos Ingeniero en Biotecnología IBTt Ingeniero Agrónomo IA Ingeniero en Bionegocios IBN IIA Ingeniero en Industrias Alimentarias IQA Ingeniero Químico Administrador IQP Ingeniero Químico en Procesos Sustentables

Diseñar tu carrera, tener la oportunidad de explorar, especializarte y vivir las experiencias de aprendizaje que tú desees, es trazar tu camino para ser un profesional único.

Con la Trayectoria de Bioingeniería y Procesos Químicos puedes hacerlo. 2


Etapas de tu trayectoria

1

Explora

2

Decide

3

Trayectorias

3

Tendrás flexibilidad para escoger el orden de tus materias y conocer de cerca las diversas disciplinas del área de tu elección. Reforzarás los intereses que ya tienes y podrás experimentar para descubrir nuevos.

Al terminar el tercer semestre, se abrirán dos opciones para ti: confirmar la carrera que te apasiona o romper tus paradigmas y escoger cualquier otra del área seleccionada, sin afectar tu plan de estudios.

Especialízate

Ser único nunca fue tan emocionante. Con IBTt tendrás 17 materias a elegir para especializarte en tu carrera profesional y construir tu perfil de acuerdo con tus intereses. • 6 materias para tu concentración de especialización. • 6 materias para diversificar o profundizar en tu especialización a través de la experiencia de Semestre i. • 6 materias te ayudarán a complementar tu formación con materias de tu elección.

4


Trayectoria de Bioingeniería y 1. Explora

Procesos Químicos 2. Decide

Encuentra tu pasión

Traza tu camino

3. Especialízate

Una carrera como tú la imaginas

t

1er

SEMESTRE

2o

SEMESTRE

3er

SEMESTRE

4o

SEMESTRE

Expresión verbal en el ámbito profesional

Solución de problemas con programación

Análisis y expresión verbal

Lengua extranjera

Matemáticas II

Ecuaciones diferenciales

Electricidad y magnetismo

Física I

Física II

Matemáticas I

BLOQUE B*

Química I BLOQUE A

Elige entre: 1. Química experimental 2. Ciencias naturales y desarrollo sostenible 3. Microbiología

Elige entre: 1. Química orgánica estructural 2. Balance de materia 3. Bioquímica 4. Termodinámica *Más las restantes del Bloque A.

BLOQUE C*

Elige entre: 1. Biología molecular 2. Balance de energía 3. Química de alimentos 4. Administración de proyectos *Más las restantes del Bloque B. Podrás elegir un Tópico complementario de entre más de 30 disciplinas diferentes a Bioingeniería y Procesos Químicos.

Métodos numéricos Laboratorio de microbiología Materias restantes del Bloque C para completar la lista de optativas no cursadas.

Al escoger el orden de las materias optativas, podrás explorar las diversas áreas de Bioingeniería y Procesos Químicos, lo que te dará las herramientas para tomar la mejor decisión respecto a tus intereses.

Ingeniero en Biotecnología

O elige otra carrera de la Trayectoria:

IA IIA IQP IBN IQA

Ingeniero Agrónomo Ingeniero en Industrias Alimentarias

Carerras trayectoria

Introducción al área de la Bioingeniería y los Procesos Químicos

IBT

Ingeniero Químico en Procesos Sustentables Ingeniero en Bionegocios Ingeniero Químico Administrador

Con la experiencia adquirida en tu etapa de exploración, decides cómo enfocar tu trayectoria, ya sea eligiendo otra carrera de Bioingeniería y Procesos Químicos o continuando tu experiencia en IBT Trayectorias. A partir del cuarto semestre cursarás materias enfocadas a la carrera de tu elección. A continuación, te presentamos las carreras profesionales que podrás elegir dentro de la Trayectoria de Bioingeniería y Procesos Químicos. 5

6


t

IBT

Ingeniero en Biotecnología Con el nuevo programa de IBTt, serás un profesionista con una visión ingenieril y un enfoque de procesos biotecnológicos para el desarrollo, la producción y la innovación de productos y servicios para diferentes sectores industriales: farmacéutico, ambiental, alimentos, salud, bioenergía, entre otros.

· Industrias y sectores diversos como el farmacéutico, alimentos y bebidas, agricultura, diagnóstico y salud, química fina, entre otros. · Industrias que utilizan organismos para reproducir y recuperar bioproductos de alto valor, como nutracéuticos, medicamentos, aromas y colorantes. · Hospitales, laboratorios y centros de diagnóstico molecular y genético. · Centros de investigación nacionales e internacionales. · Áreas de consultoría o tu propia empresa.

PRIMER SEMESTRE

CUARTO SEMESTRE

SÉPTIMO SEMESTRE

SEGUNDO SEMESTRE

QUINTO SEMESTRE

OCTAVO SEMESTRE

TERCER SEMESTRE

SEXTO SEMESTRE

NOVENO SEMESTRE

• Introducción al área de la bioingeniería y los procesos químicos • Lengua extranjera • Matemáticas I • Física I • Química I • Optativa de exploración del bloque A-I • Optativa de exploración del bloque A-II

• Análisis y expresión verbal • Matemáticas II • Física II • Optativa de exploración del bloque B-I • Optativa de exploración del bloque B-II • Optativa de exploración del bloque B-III

• Solución de problemas con programación • Ecuaciones diferenciales • Optativa de exploración del bloque C-I • Optativa de exploración del bloque C-II • Optativa de exploración del bloque C-III • Tópico de exploración complementaria

• Análisis y expresión verbal • Electricidad y magnetismo • Métodos numéricos • Laboratorio de microbiología • Optativa de exploración del bloque C-IV • Optativa de exploración del bloque C-V • Optativa de exploración del bloque C-VI

• Humanidades y bellas artes • Ética, persona y sociedad • Probabilidad y estadística • Termodinámica del equilibrio • Química analítica • Ingeniería de bioprocesos I • Laboratorio de mediciones fisicoquímicas

• Ética aplicada • Diseño y análisis de experimentos • Emprendimiento • Economía y creación de negocios • Ciudadanía • Ingeniería de bioprocesos II • Laboratorio de operaciones termomecánicas

• Optativa profesional I • Optativa profesional II • Optativa profesional III • Optativa profesional IV • Optativa profesional V • Optativa profesional VI

• Optativa profesional complementaria I • Optativa profesional complementaria II • Optativa profesional complementaria III • Optativa profesional complementaria IV • Optativa profesional complementaria V • Optativa profesional complementaria VI

Carerras trayectoria

¿En dónde podrás trabajar al egresar?

Plan de estudios

• Tópicos I • Tópicos II • Tópicos III • Tópicos IV • Tópicos V • Proyecto integrador • Introducción a la vida profesional

Tendrás remediales que podrías cursar dependiendo del resultado de tus exámenes de ubicación.

Para conocer más acerca del Tecnológico de Monterrey, visita www.tec.mx/profesional 7

8


Construye tu EXPLORACIÓN

Materias obligatorias Materias optativas de exploración

plan de estudios ESPECIALIZACIÓN

DECISIÓN

SEMESTRE 2

SEMESTRE 3

SEMESTRE 4

SEMESTRE 5

SEMESTRE 6

SEMESTRE 7

SEMESTRE 8

SEMESTRE 9

Introducción al área de la bioingeniería y los procesos químicos

Física II

Ecuaciones diferenciales

Laboratorio de microbiología

Ingeniería de bioprocesos I

Ingeniería de bioprocesos II

Proyecto de diseño en bioingeniería

Física I

Análisis y expresión verbal

Solución de problemas con programación

Electricidad y magnetismo

Ética, persona y sociedad

Economía para la creación de negocios

Introducción a la vida profesional

Expresión verbal en el ámbito profesional

Humanidades y bellas artes

Emprendimiento

Existen remediales que podrías cursar dependiendo del resultado de tus exámenes de ubicación.

MATERIAS OPTATIVAS DE EXPLORACIÓN Elige en qué semestre deseas cursar tus optativas y escribe sus nombres en la tabla de al lado. BLOQUE A • Química experimental • Ciencias naturales y desarrollo sostenible • Microbiología BLOQUE B • Química orgánica estructural • Balance de materia • Bioquímica • Termodinámica BLOQUE C • Biología molecular • Balance de energía • Química de alimentos • Administración de proyectos

Tópico de exploración complementaria

Lengua extranjera

Optativa de exploración del Optativa de exploración del bloque C - I bloque B - I

Métodos numéricos en ingeniería

Matemáticas I

Química I

Ciudadanía

Probabilidad y estadística

Ética aplicada

Tópicos III

Química analítica

Diseño y análisis de experimentos

Tópicos IV

Laboratorio de mediciones fisicoquímicas

Laboratorio de operaciones termomecánicas

Tópicos V

Optativa de exploración del Optativa de exploración del Optativa de exploración del Optativa de exploración del bloque C - III bloque B - III bloque C - V bloque A - I

BLOQUE A

BLOQUE B

BLOQUE C

Optativa de exploración del bloque C - VI

Materias restantes del BLOQUE C

Tópicos I

Termodinámica del equilibrio

Optativa de exploración del Optativa de exploración del Optativa de exploración del bloque B - II bloque C - IV bloque C - II

Optativa de exploración del bloque A - II

9

Matemáticas II

Semestre i

Materias de especialización de la carrera

Concentración de especialización

Tópico de exploración complementaria

Tópicos II

SEMESTRE i • Concentración complementaria • Estancia empresarial • Intercambio internacional • Incubación de empresa • Estancia de investigación TÓPICOS • Elige cualquier curso de tu interés que se ofrece en el campus, incluso de otras disciplinas.

Carerras trayectoria

SEMESTRE 1

CONCENTRACIONES DE ESPECIALIZACIÓN • Bionegocios • Procesos químicos • Bioprocesos • Biología molecular • Recursos naturales y procesos sustentables • Desarrollo y manufactura de alimentos • Nanomateriales

10


Amplía tus conocimientos

Con las concentraciones obtendrás beneficios que fortalecerán tu perfil profesional. Las concentraciones son materias que te brindarán conocimientos y habilidades en áreas complementarias a tu campo de especialidad o interés, o bien, te ayudarán a enfocarte más en tu disciplina.

Complementa tu programa académico:

Concentración de Especialización*

• Bionegocios • Procesos químicos • Bioprocesos • Biología molecular • Recursos naturales y procesos sustentables • Desarrollo y manufactura de alimentos • Nanomateriales

Concentración Complementaria** • Gestión y administración ambiental • Ingeniería agroindustrial • Procesos biofarmacéuticos • Tecnologías de plásticos y resinas

Personalizarás y harás único tu perfil como egresado.

Te especializarás en un área particular de tu carrera o complementarás tus estudios al incursionar en otra disciplina.

Carerras trayectoria

Conoce tus opciones*

Beneficios al estudiar IBTt

Te permitirá ser un egresado con una preparación más amplia y competencias acordes al mercado laboral.

Te permitirá graduarte con herramientas más diversificadas que tendrán una aplicación directa. *La disponibilidad de concentraciones varía en cada campus.

11

**Estas concentraciones no son la oferta definitiva.

12


IA

Ingeniero Agrónomo Eres un profesionista que aplica sus conocimientos y habilidades para manejar los diversos componentes de un sistema de producción agropecuario, que considera los principios de innovación y sustentabilidad en el manejo de los recursos naturales. Tendrás una visión de las áreas de oportunidad dentro de las cadenas de valor de productos de origen animal y vegetal, es decir, biotecnológicos y orgánicos, y utilizarás procesos eficientes y compatibles con el medio ambiente.

¿En dónde podrás trabajar al egresar?

PRIMER SEMESTRE

CUARTO SEMESTRE

SÉPTIMO SEMESTRE

SEGUNDO SEMESTRE

QUINTO SEMESTRE

OCTAVO SEMESTRE

TERCER SEMESTRE

SEXTO SEMESTRE

NOVENO SEMESTRE

• Introducción a la agronomía • Ciencias naturales y desarrollo sustentable • Física I • Lengua extranjera • Análisis y expresión verbal • Matemáticas I • Química

• Genética • Física II • Humanidades y bellas artes • Matemáticas II • Química orgánica estructural • Solución de problemas con programación

• Equipamiento y mecanización agropecuaria • Biología molecular • Ética, persona y sociedad • Probabilidad y estadística • Química experimental • Bioquímica

• Botánica sistemática • Anatomía y fisiología animal • Anatomía y fisiología vegetal • Cultivo de tejidos • Laboratorio de cultivo de tejidos • Contabilidad y administración de costos • Expresión verbal en el ámbito profesional

• Suelos y nutrición vegetal • Laboratorio de microbiología • Ingeniería genética • Microbiología • Economía para la creación de negocios • Agricultura de precisión • Ecuaciones diferenciales

• Entomología • Bioseguridad pecuaria • Laboratorio de sistemas de irrigación • Nutrición y alimentación de ganado • Sistemas de irrigación • Emprendimiento • Diseño y análisis de experimentos

• Fitopatología • Residencia agropecuaria • Ciudadanía • Evaluación y administración de proyectos • Tópicos I • Tópicos II

• Desarrollo de nuevos productos • Dirección de agronegocios • Producción y reproducción pecuaria • Sistemas de producción en agricultura protegida • Tópicos III • Tópicos IV

• Proyecto integrador de agronomía • Sistemas de producción lechera • Introducción a la vida profesional • Ética aplicada • Tecnología y fisiología de poscosecha • Tópicos V • Tópicos VI

Carerras de salida

· Consultoría, dirección y administración de explotaciones agropecuarias intensivas y extensivas con una perspectiva sustentable. · Investigación aplicada en empresas y centros de desarrollo agronómico y agroalimentario. · Sector público. Como colaborador, asesor y/o funcionario especializado. · Compañías del sector privado. Como ejecutivo de planeación, desarrollo y comercialización. · Generación y administración de tu propia empresa.

Plan de estudios

Tendrás remediales que podrías cursar dependiendo del resultado de tus exámenes de ubicación.

Para conocer más acerca del Tecnológico de Monterrey, visita tec.mx/profesional 13

14


IBN

Ingeniero en Bionegocios Eres un profesionista que detecta y crea oportunidades en la aplicación de desarrollos tecnológicos para la generación de productos y procesos relacionados con sistemas biológicos. También, sabrás determinar su impacto y valor económico en la apertura de mercados de innovación.

¿En dónde podrás trabajar al egresar?

PRIMER SEMESTRE

CUARTO SEMESTRE

SÉPTIMO SEMESTRE

SEGUNDO SEMESTRE

QUINTO SEMESTRE

OCTAVO SEMESTRE

TERCER SEMESTRE

SEXTO SEMESTRE

NOVENO SEMESTRE

• Ciencias naturales y desarrollo sustentable • Física I • Lengua extranjera • Análisis y expresión verbal • Introducción a la ingeniería en bionegocios • Matemáticas I • Química

• Genética • Física II • Matemáticas II • Química orgánica estructural • Química experimental • Solución de problemas con programación

• Administración e innovación en modelos de negocios • Biología molecular • Ética, persona y sociedad • Humanidades y bellas artes • Matemáticas III • Bioquímica

• Laboratorio de microbiología • Microbiología • Contabilidad y administración de costos • Expresión verbal en el ámbito profesional • Termodinámica • Métodos numéricos en ingeniería • Ecuaciones diferenciales

• Ingeniería genética • Derecho empresarial y propiedad intelectual • Economía para la creación de negocios • Bioingeniería agroalimentaria • Sistemas de información estratégica en bionegocios • Probabilidad y estadística

• Laboratorio de ingeniería genética • Cultivo de tejidos • Emprendimiento • Bioingeniería ambiental y energética • Marco regulatorio en biotecnología • Diseño y análisis de experimentos • Mercadotecnia y creatividad

• Innovación, mercados y desarrollo tecnológico • Tecnologías médicas • Bioingeniería farmacéutica • Laboratorio de cultivo de tejidos • Laboratorio de bioprocesos • Análisis de la información financiera • Evaluación y administración de proyectos

• Ciudadanía • Modelos de manufactura • Viabilidad de proyectos • Técnicas de negociación y comercialización internacional • Tópicos I • Tópicos II

• Logística de perecederos • Desarrollo de alimentos y bioproductos • Ética aplicada • Proyecto innovador en bionegocios • Introducción a la vida profesional • Tópicos III • Tópicos IV

Carerras de salida

· Industrias de alimentos, agrobiotecnológica, de la salud, bioenergética y ambiental. · Centros de investigación. · Universidades. · Clusters de innovación biotecnológica.

Plan de estudios

Tendrás remediales que podrías cursar dependiendo del resultado de tus exámenes de ubicación. Tendrás remediales que podrías cursar dependiendo del resultado de tus exámenes de ubicación.

Para conocer más acerca del Tecnológico de Monterrey, visita tec.mx/profesional 15

16


IIA

Ingeniero en Industrias Alimentarias Eres un profesionista que aplica e integra conocimientos de ciencias básicas e ingeniería para desarrollar e innovar productos y procesos de transformación y conservación de alimentos. Desarrollarás, optimizarás y administrarás sistemas de aseguramiento de calidad e inocuidad, todo dentro de un marco legal, ético, normativo y sustentable.

¿En dónde podrás trabajar al egresar?

PRIMER SEMESTRE

CUARTO SEMESTRE

SÉPTIMO SEMESTRE

SEGUNDO SEMESTRE

QUINTO SEMESTRE

OCTAVO SEMESTRE

TERCER SEMESTRE

SEXTO SEMESTRE

• Ciencias naturales y desarrollo sustentable • Física I • Lengua extranjera • Análisis y expresión verbal • Matemáticas I • Química • Introducción a la ingeniería de alimentos

• Física II • Expresión verbal en el ámbito profesional • Matemáticas II • Química orgánica estructural • Química experimental • Solución de problemas con programación • Biología molecular • Humanidades y bellas artes • Balance de materia • Matemáticas III • Ecuaciones diferenciales • Bioquímica

• Ética, persona y sociedad • Balance de energía • Termodinámica • Métodos numéricos en ingeniería • Química analítica • Química de alimentos • Laboratorio de química de alimentos

• Laboratorio de microbiología • Microbiología • Ingeniería de bioprocesos I • Economía para la creación de negocios • Probabilidad y estadística • Análisis de alimentos • Nutrición y nutrigenómica • Ingeniería de bioprocesos II • Emprendimiento • Diseño y análisis de experimentos • Evaluación sensorial • Fundamentos de procesamiento de alimentos • Laboratorio de análisis de alimentos • Laboratorio de fundamentos de procesamiento de alimentos • Laboratorio integral de aseguramiento de calidad

• Desarrollo de alimentos y bioproductos • Evaluación y administración de proyectos • Ciencia y tecnología de cereales y oleaginosas • Ciencia y tecnología de productos lácteos • Laboratorio de ciencia y tecnología de cereales y oleaginosas • Laboratorio de ciencia y tecnología de productos lácteos • Tópicos II • Ciudadanía • Modelos de manufactura • Viabilidad de proyectos • Técnicas de negociación y comercialización internacional • Tópicos I • Tópicos II

NOVENO SEMESTRE

• Proyecto de diseño en bioingeniería • Ética aplicada • Envases y embalajes • Inocuidad alimentaria • Introducción a la vida profesional • Tópicos III • Tópicos IV

Carerras de salida

· Empresas de alimentos, bebidas, aditivos, envases y embalajes en las siguientes áreas de: - Conservación y manufactura de alimentos frescos y procesados - Aditivos alimentarios e ingredientes bioactivos - Innovación - Investigación y desarrollo de nuevos productos - Control de calidad y supervisión en las líneas de producción - Logística, coordinación y ventas técnicas - Legislación y normatividad. · Consultoría en las áreas de la ingeniería de alimentos. · Centros de investigación. · Empresas de consultoría o tu propio negocio.

Plan de estudios

Tendrás remediales que podrías cursar dependiendo del resultado de tus exámenes de ubicación.

Para conocer más acerca del Tecnológico de Monterrey, visita tec.mx/profesional 17

18


IQA

Ingeniero Químico Administrador Eres un profesionista que diseña, opera y administra los procesos químicos para promover el desarrollo sostenible basado en la aplicación de las Ciencias Naturales y de la ingeniería, que considera la productividad, el desarrollo tecnológico y la rentabilidad de las organizaciones. Estarás preparado para modelar, desarrollar y mejorar procesos y productos químicos, y tomarás en cuenta consideraciones técnicas, económicas, sociales, culturales y éticas.

¿En dónde podrás trabajar al egresar?

PRIMER SEMESTRE

CUARTO SEMESTRE

SÉPTIMO SEMESTRE

SEGUNDO SEMESTRE

QUINTO SEMESTRE

OCTAVO SEMESTRE

TERCER SEMESTRE

SEXTO SEMESTRE

NOVENO SEMESTRE

• Ciencias naturales y desarrollo sustentable • Física I • Lengua extranjera • Análisis y expresión verbal • Introducción a la ingeniería química • Matemáticas I • Química

• Física II • Ética, persona y sociedad • Humanidades y bellas artes • Matemáticas II • Química experimental • Solución de problemas con programación

• Electricidad y magnetismo • Expresión verbal en el ámbito profesional • Balance de materia • Matemáticas III • Ecuaciones diferenciales • Química analítica

• Balance de energía • Termodinámica • Métodos numéricos en ingeniería • Probabilidad y estadística • Química orgánica estructural • Química industrial

• Economía para la creación de negocios • Control estadístico de la calidad • Termodinámica del equilibrio • Operaciones de transferencia de calor • Operaciones de transferencia de momentum • Laboratorio de mediciones fisicoquímicas • Química de productos

• Emprendimiento • Modelos de optimización • Diseño y análisis de experimentos • Ingeniería de reactores • Laboratorio de operaciones térmicomecánicas • Procesos de separación • Taller de desarrollo de nuevos productos

Tendrás remediales que podrías cursar dependiendo del resultado de tus exámenes de ubicación.

• Ciudadanía • Evaluación y administración de proyectos • Simulación de eventos discretos • Procesos de transferencia difusional • Análisis de procesos • Laboratorio de ingeniería de procesos • Automatización de procesos

• Innovación, diseño y entorno de negocios • Administración de cadenas de valor • Diseño de procesos químicos • Fundamentos de ingeniería de microprocesos • Tópicos I • Tópicos II

• Ética aplicada • Análisis y mejoramiento de sistemas de manufactura • Laboratorio de microprocesos • Proyecto en innovación de procesos y productos • Introducción a la vida profesional • Laboratorio de automatización de procesos • Tópicos III • Tópicos IV

Carerras de salida

· Distintas industrias como las siguientes: - Química, de especialidad y petroquímica - Farmacéutica y médica - Electrónica y semiconductores - Alimentos y bebidas - Cemento, vidrio y cerámica - Metalurgia - Plásticos y resinas - Papelera - Pigmentos, agroquímicos y fertilizantes - Textil · Generación de energía y tratamiento de residuos.

Plan de estudios

Para conocer más acerca del Tecnológico de Monterrey, visita tec.mx/profesional 19

20


IQP

Ingeniero Químico en Procesos Sustentables Eres un profesionista enfocado al diseño, operación e innovación tecnológica de los procesos químicos, basado en la optimización del uso de energía y en el desarrollo de procesos químicos sustentables. Tu sólida formación como Ingeniero Químico, en conjunto con el conocimiento, el manejo y la aplicación de herramientas especializadas, te permitirán desempeñarte en áreas técnicas de procesos, desarrollo tecnológico para el uso eficiente de materiales y energía, y prevención de la contaminación.

¿En dónde podrás trabajar al egresar?

PRIMER SEMESTRE

CUARTO SEMESTRE

SÉPTIMO SEMESTRE

SEGUNDO SEMESTRE

QUINTO SEMESTRE

OCTAVO SEMESTRE

TERCER SEMESTRE

SEXTO SEMESTRE

NOVENO SEMESTRE

• Ciencias naturales y desarrollo sustentable • Física I • Lengua extranjera • Análisis y expresión verbal • Introducción a la ingeniería química • Matemáticas I • Química

• Física II • Ética, persona y sociedad • Humanidades y bellas artes • Matemáticas II • Química experimental • Solución de problemas con programación

• Electricidad y magnetismo • Expresión verbal en el ámbito profesional • Balance de materia • Matemáticas III • Ecuaciones diferenciales • Química analítica

• Balance de energía • Termodinámica • Métodos numéricos en ingeniería • Probabilidad y estadística • Química orgánica estructural • Química industrial

• Economía para la creación de negocios • Energías alternas • Termodinámica del equilibrio • Operaciones de transferencia de calor • Operaciones de transferencia de momentum • Optativa de química • Laboratorio de mediciones fisicoquímicas

• Emprendimiento • Diseño y análisis de experimentos • Ingeniería de reactores • Ecoeficiencia y procesos sustentables • Laboratorio de operaciones térmico-mecánicas • Procesos de separación • Tecnologías para el uso eficiente de energía térmica

• Ciudadanía • Evaluación y administración de proyectos • Procesos de transferencia difusional • Análisis de procesos • Laboratorio de ingeniería de procesos • Estrategias de desarrollo tecnológico • Automatización de procesos

• Diseño de procesos químicos • Fundamentos de ingeniería de microprocesos • Modelación de procesos • Análisis, diagnóstico y evaluación energética de procesos • Tópicos I • Tópicos II

• Ética aplicada • Laboratorio de microprocesos • Proyecto integrador de ingeniería de procesos y energía • Introducción a la vida profesional • Optimización de procesos sustentables • Laboratorio de automatización de procesos • Tópicos III • Tópicos IV

Carerras de salida

· En las siguientes industrias: - Química y de especialidad - Petrolera y de gas natural - Farmacéutica y médica - Generación de energía - Tratamiento de residuos - Electrónica - Plásticos y resinas - Alimentos y bebidas - Cemento, vidrio y cerámica - Agroquímicos y fertilizantes - Biocombustibles

Plan de estudios

Tendrás remediales que podrías cursar dependiendo del resultado de tus exámenes de ubicación.

Para conocer más acerca del Tecnológico de Monterrey, visita tec.mx/profesional 21

22


IDS

Ingeniero en Desarrollo Sustentable Eres un profesionista que interviene en la generación y uso eficiente de la energía y el agua, el cuidado de los recursos naturales y la identificación de oportunidades de negocios innovadores. Generas e implementas propuestas integrales de inversión en temas energéticos, de uso sostenible de recursos y aprovechamiento de residuos, considerando la necesidad de generar riqueza y los aspectos de responsabilidad social y política pública.

¿En dónde podrás trabajar al egresar?

REMEDIALES • Introducción a la física • Inglés remedial I • Inglés remedial II • Inglés remedial III • Inglés remedial IV • Inglés remedial V • Fundamentos de la escritura • Introducción a las matemáticas • Introducción a la computación

TERCER SEMESTRE • Fundamentos del desarrollo sustentable • Electricidad y magnetismo • Humanidades y bellas artes • Balance de materia • Probabilidad y estadística • Matemáticas III

CUARTO SEMESTRE PRIMER SEMESTRE • Ciencias naturales y desarrollo sustentable • Balance de energía • Introducción a la ingeniería en desarrollo • Termodinámica sustentable • Estática • Métodos numéricos en ingeniería • Física I • Ecuaciones diferenciales • Lengua extranjera • Circuitos eléctricos I • Análisis y expresión verbal • Matemáticas I • Química SEGUNDO SEMESTRE • Ecosistemas y biodiversidad • Física II • Ética, persona y sociedad • Expresión verbal en el ámbito profesional • Matemáticas II • Laboratorio de química • Solución de problemas con programación

QUINTO SEMESTRE • Uso sustentable del agua I • Economía para la creación de negocios • Diseño y análisis de experimentos • Operaciones de transferencia de momentum • Comportamiento organizacional y desarrollo del talento humano • Laboratorio de circuitos eléctricos y mediciones • Circuitos eléctricos II

Tendrás remediales que podrías cursar dependiendo del resultado de tus exámenes de ubicación.

SEXTO SEMESTRE • Ecología industrial • Manejo de recursos naturales y cambio climático • Evaluación y administración de proyectos • Operaciones de transferencia de calor • Negociación y manejo de conflictos • Tópicos I SÉPTIMO SEMESTRE • Responsabilidad social y sustentabilidad corporativa • Emprendimiento • Energías alternas • Ecoeficiencia y procesos sustentables • Sistemas para la generación de energía • Tópicos II OCTAVO SEMESTRE • Negocios y conservación de ecosistemas • Ciudadanía • Tecnologías para el uso eficiente de energía térmica • Laboratorio de administración y monitoreo de energía • Sistemas para la distribución de la energía • Tópicos III • Tópicos IV NOVENO SEMESTRE • Proyecto integrador en desarrollo sustentable • Introducción a la vida profesional • Ética aplicada • Tecnologías para el uso eficiente de energía eléctrica • Administración de los proyectos energéticos • Tópicos V • Tópicos VI

Carreras tradicionales

· Industria de transformación y centros de investigación y desarrollo. · Empresas de sectores industriales que consideren los recursos energéticos alternos y los residuos como estrategias de negocio. · Dependencias gubernamentales y organizaciones en temas de energía y medio ambiente. · Compañías del sector privado que se dediquen a la consultoría energética, ambiental y de manejo de recursos naturales. · Consultoría independiente o en tu propia empresa.

Plan de estudios

Para conocer más acerca del Tecnológico de Monterrey, visita tec.mx/profesional 23

24


IMD

Ingeniero Biomédico Eres un profesionista con una sólida formación en ciencias biológicas y médicas que te permite generar, implementar y evaluar soluciones tecnológicas para atender exitosamente las necesidades de la industria de la salud. Cuentas con la capacidad para desarrollar dispositivos, sistemas y servicios médicos innovadores.

¿En dónde podrás trabajar al egresar?

REMEDIALES • Introducción a la física • Inglés remedial I • Inglés remedial II • Inglés remedial III • Inglés remedial IV • Inglés remedial V • Fundamentos de la escritura • Introducción a las matemáticas • Introducción a la computación

TERCER SEMESTRE • Electricidad y magnetismo • Matemáticas III • Ecuaciones diferenciales • Biología celular • Electrónica • Circuitos eléctricos II

SEXTO SEMESTRE • Proyecto de instalaciones de salud • Probabilidad y estadística • Procesos vitales • Ingeniería de control • Sistemas digitales • Laboratorio integral de electrónica • Análisis de señales y sistemas

PRIMER SEMESTRE • Introducción a la ingeniería • Física I • Lengua extranjera • Análisis y expresión verbal • Matemáticas I • Bases químicas del metabolismo y la fisiología • Solución de problemas con programación

CUARTO SEMESTRE • Biomateriales • Humanidades y bellas artes • Métodos numéricos en ingeniería • Matemáticas avanzadas • Morfofisiología básica • Laboratorio de circuitos eléctricos y mediciones

SÉPTIMO SEMESTRE • Bioinstrumentación • Laboratorio de bioinstrumentación • Modelación de sistemas fisiológicos • Ciudadanía • Evaluación y administración de proyectos • Microcontroladores • Laboratorio de microcontroladores

SEGUNDO SEMESTRE • Física II • Ética, persona y sociedad • Expresión verbal en el ámbito profesional • Matemáticas II • Metabolismo y bioquímica funcional • Circuitos eléctricos I

QUINTO SEMESTRE • Biomecánica • Laboratorio de biomecánica • Emprendimiento • Sistemas locomotor y digestivo • Sistemas biocontroladores • Electrónica aplicada

OCTAVO SEMESTRE • Diseño en ingeniería biomédica • Ingeniería cardiovascular • Imagenología médica • Laboratorio de tecnología biomédica • Tecnologías biomédicas • Tópicos I • Tópicos II

Tendrás remediales que podrías cursar dependiendo del resultado de tus exámenes de ubicación.

NOVENO SEMESTRE • Ingeniería clínica • Neuroingeniería • Proyecto integrador • Introducción a la vida profesional • Ética aplicada • Tópicos III • Tópicos IV

Carreras tradicionales

Diseño de áreas específicas, como radiología o hemodiálisis. Administración de hospitales. Área de investigación de empresas. Gerencia de empresas internacionales que venden aparatos médicos. · Empresas dedicadas a neuroingeniería, creación y análisis de imágenes, biomateriales, biomecánica y biotransporte, instrumentación médica, ingeniería molecular y celular, y sistemas biológicos. · · · ·

Plan de estudios

Para conocer más acerca del Tecnológico de Monterrey, visita tec.mx/profesional 25

26


INCQ

Ingeniero en Nanotecnología y Ciencias Químicas Eres un profesionista que se especializa en la aplicación de temas relacionados con ciencia de materiales, química y la ingeniería molecular para la generación e innovación de productos farmacéuticos, dispositivos biomédicos, cosméticos, materiales y nanomateriales basados en el diseño y la construcción de moléculas para la obtención de productos nano y macroestructurados en la industria.

¿En dónde podrás trabajar al egresar? · Implementación y formulación de técnicas instrumentales para la identificación y caracterización de las sustancias y nanomateriales. · Industrias y empresas especializadas en química, metalurgia, nanotecnología, farmacéutica y empresas dedicadas a la producción de artículos de consumo. · Despachos de consultoría tecnológica.

Plan de estudios REMEDIALES • Introducción a la física • Inglés remedial I • Inglés remedial II • Inglés remedial III • Inglés remedial IV • Inglés remedial V • Fundamentos de la escritura • Introducción a las matemáticas • Introducción a la computación

TERCER SEMESTRE • Ética, persona y sociedad • Humanidades y bellas artes • Matemáticas III • Química analítica • Química orgánica mecanística • Métodos modernos en química analítica

CUARTO SEMESTRE PRIMER SEMESTRE • Ciencias naturales y desarrollo sustentable • Biología molecular • Expresión verbal en el ámbito profesional • Física I • Lengua extranjera • Ecuaciones diferenciales • Análisis y expresión verbal • Laboratorio de química orgánica general • Matemáticas I • Bioquímica • Termodinámica molecular • Química • Introducción a las ciencias químicas, la nanotecnología y sus aplicaciones SEGUNDO SEMESTRE • Física II • Matemáticas II • Química orgánica estructural • Química experimental • Química de materiales y nanomateriales • Solución de problemas con programación

Tendrás remediales que podrías cursar dependiendo del resultado de tus exámenes de ubicación.

SÉPTIMO SEMESTRE • Emprendimiento • Diseño y análisis de experimentos • Diseño y síntesis de macromoléculas • Estructura molecular y diseño computacional • Laboratorio de bioquímica analítica • Laboratorio de síntesis de materiales y nanomateriales OCTAVO SEMESTRE • Formulaciones nanotecnológicas para la industria • Proyecto de investigación en química y nanotecnología • Laboratorio de ingeniería macromolecular • Química médica y nanomedicina • Tópicos I • Tópicos II NOVENO SEMESTRE • Ética aplicada • Introducción a la vida profesional • Proyecto integrador en química y nanotecnología • Tópicos III • Tópicos IV

Carreras tradicionales

QUINTO SEMESTRE • Ciudadanía • Probabilidad y estadística • Laboratorio de síntesis orgánicas • Cinética y dinámica moleculares • Laboratorio de fisicoquímica • Química analítica instrumental y nanoscopia

SEXTO SEMESTRE • Economía para la creación de negocios • Métodos numéricos en ingeniería • Bioquímica metabólica • Caracterización experimental de materiales y nanomateriales • Laboratorio de química analítica instrumental • Análisis espectroscópico

Para conocer más acerca del Tecnológico de Monterrey, visita tec.mx/profesional 27

28


Carreras de Bioingeniería y Procesos Químicos Campus donde podrás entrar a la Trayectoria de

Aguascalientes

BIOINGENIERÍA Y PROCESOS QUÍMICOS

Con Trayectorias tienes la opción de moverte durante tus estudios profesionales al campus donde se ofrezca la especialización que desees.

Campus donde podrás entrar y graduarte de las carreras correspondientes

IBTt

IA

IBN

IIA

IQA

IQP

IDS

IMD INCQ

Central de Veracruz Chiapas Chihuahua Ciudad de México Ciudad Juárez Cuernavaca Estado de México Guadalajara Hidalgo Irapuato Laguna León Monterrey Morelia Obregón Puebla Querétaro Saltillo San Luis Potosí Santa Fe Sinaloa Sonora Norte Toluca Zacatecas 29

*Si eliges esta carrera, deberás entrar por la Trayectoria de Ciencias Sociales y Humanidades o Comunicación y Producción Digital. **Si eliges esta carrera, deberás entrar por la Trayectoria de Ciencias Sociales y Humanidades.

¿Dónde se ofrecen las carreras?

Tampico

30


31

32


Buscamos a los alumnos con los mejores perfiles, que demuestren la capacidad y el entusiasmo para hacer de su vida académica y estudiantil una experiencia única. Nuestro proceso de admisión está enfocado en seleccionar jóvenes con gran potencial para ser líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente.

Para más información sobre esta área, visita tec.mx/profesional


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.