Ingeniería e imaginación, que convierte en realidad los sueños de infraestructura (Edificios, carreteras, presas y puentes) en cualquier parte del mundo. TÓPICO DE PREPA PARA IC
Descripción En esta semana los alumnos visitarán una obra, realizarán un levantamiento topográfico, participarán en el muestreo de suelo y estimarán el costo de venta.
¿De qué se trata? Ingeniero Civil: Crea y construye el mundo por venir, es un evento de la Escuela de Diseño, Ingeniería y Arquitectura, en el que los alumnos de preparatoria participan en actividades y talleres que tienen como objetivo mostrar una panorámica del campo de acción de un Ingeniero Civil.
¿Cuál es el objetivo? El alumno determia el precio de venta de un proyecto a través de la cuantificación y el presupuesto de la obra.. El alumno conoce el proceso constructivo de un proyecto desde las tareas preliminares hasta los acabados El alumno diseña con base en los resultados de los estudios previos la cimentación para el proyecto. El alumno realiza dos estudios preliminares necesarios en todo proyecto constructivo : Topografía y Geotécnia.
¿De qué se tratan los retos? El reto de esta actividad consiste en determinar el precio de venta de un proyecto constructivo, llevando a cabo los estudios previos necesarios, el análisis de los datos recabados, el deslinde de la estructura y la obtención del presupuesto.
Competencias a desarrollar Trabajo colaborativo, a través de la participación dentro de las actividades en equipo. Solución de problemas a través del análisis de un proyecto constructivo real participando en la toma de decisiones de índole técnico y económico.
Cupo
35 ALUMNOS
Socios estratégicos
AYESA, servicios tecnológicos de vanguardia, de ingeniería, consultoría e innovación, basados en el conocimiento, para la sociedad global de la nueva era. http://www.ayesa.com/
"Empresa mexicana dedicada a crear programas y aplicaciones para el área de matemáticas e ingeniería. http://www.meent.mx/esp/InformacionMeent/Nosotros.php
Profesores Doctor Gerardo Díaz Martínez Doctorado: Doctorado en Ingeniería Estructural. (2013). Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco con trabajo de investigación titulado “Diseño Sísmico por Desempeño de Estructuras Esenciales Desplantadas en Suelos Blandos del Valle de México”, examen de grado aprobado el 5 de noviembre de 2013. Grado Académico: Doctor en Ingeniería Estructural. Maestría: Maestría en Ingeniería Estructural. (2005). Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco con trabajo de investigación de título “Efecto de la Transición al Mecanismo Plástico en la Inestabilidad Dinámica de Marcos Planos”, examen de grado aprobado el 14 de octubre de 2005. Grado Académico: Maestro en Ingeniería Estructural. Maestra Olivia Chapa Miñana Maestría en Urbanismo 2014 por la Universidad Nacional Autónoma de México Maestría en Ciencias de la Educación en la Universidad del Valle de México en 2007 Ingeniero-Arquitecto en 1986 por el Instituto Politécnico
Maestro Iván Recoder Deciga Maestría en Ingeniería Estructural por la Universidad Autónoma Metropolitana 2012 Licenciatura en Ingeniería Civil por la Universidad Autónoma Metropolitana 2003
Maestro Ricardo Caballero Valdés Maestría en Administración de empresas , por el ITESM MTY Ingeniero Civil por la UAM
Agenda Hora
Lunes
Martes
BIENVENIDA
TRASLADO A OBRA
Miércoles
Jueves
Viernes
FALLA DE MODELO DE PRESA DE TIERRA Y EXPERIMENTO DE ASENTAMIENTOS
PREPARACIÓN DE PRESENTACIÓN
TALLER DE CUANTIFICACIÓN Y PRESUPUESTOS , CON USO DE CALCULAOBRA
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
08:00 08:30
TOPOGRAFÍA Y MECÁNICA DE SUELOS
09:00 09:30 10:00
DESCRIPCIÓN DE RETO Y POLÍTICAS
10:30 11:00 11:30
FORMACIÓN DE EQUIPOS
PROCESOS CONSTRUCTIVOS EN LA OBRA
LABORATORIO DE GEOMÁTICA
12:00 12:30 13:00 13:30
PROCESOS CONSTRUCTIVOS DESDE EL EXTERIOR
14:00 14:30 15:00
TRASLADO AL CAMPUS
LABORATORIOS DE MECÁNICA DE SUELOS