ed. 03 - 2013
Fotografía: Camilo Esguerra Sánchez
4
Felipe Bogotá Camilo Sánchez Laura Macías Catalina Cortés
Gerente General Director de Comunicaciones Jefe de prensa Coordinadora Revista Realidad
Investigación Elisa Toro Juan Camilo Molina Juliana Díaz Tatiana Contreras Laura Macías Catalina Cortés
Laura Posada Correa Laura Larotta Lina Uribe Juanita Robayo Sebastián Puig Alex Durán
Foto Portada Iván Darío Vargas Diseño Pablo Lopera Emilio Aguas Leonardo Realpe Cindy Morales Johanna Agudelo
Realidad es publicada por TECHO trimestralmente www.techo.org/colombia
Fotografía: David Moreno Galeano
(06) EDITORIAL CAMPAÑA INSTITUCIONAL 2013 CARTAGENA SOBRE AGUA
(10)
(12)
CINTURÓN VERDE METROPOLITANO AMBIENTALIZ-ARTE TOCAIMITA
UN PARAÍSO “ENTRE NUBES”
(16)
(24)
PERDIDO
UN GOL POR LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA
(29)
(33)
TECHO EN EL MARCO DEL SEMINARIO (36) DE URBANISMO INTERNACIONAL (S.U.I) CARTAGENA 2013 DEBATE SOBRE EL PARO NACIONAL
(38)
6
Editorial
EDITORIAL Lina Uribe Directora Social TECHO
Fotografía: Voluntariado Techo
Existe siempre una deficiencia en el poder definir la pobreza al detalle, pero existen acuerdos globales que hablan del no poder acceder a algunos bienes y servicios que son necesarios, de la carencia de oportunidades, en general se habla de que algo hace falta. Desde TECHO, en el trabajo que realizan todos los fines de semana los voluntarios y los pobladores de asentamientos considerados en extrema pobreza, creemos que la pobreza es un tema que se vive a nivel familiar y también a nivel comunitario. Hemos ido entendiendo que la superación de
esta situación de pobreza parte del desarrollo de una comunidad como tal, y que de la consolidación básica de la comunidad es que arranca el desarrollo social y físico del barrio. En este orden de ideas, sobre la pobreza aún no tenemos claro cómo definirla de manera que todas sus características sean consideradas en un párrafo, pero sí podemos definir unos mínimos de su superación: que es mejor cuando es conjunta, comunitaria, cuando buscamos la superación de las dimensiones de pobreza que son colectivas, cuando promovemos que por medio del desarrollo
Realidad
7
“de la consolidación básica de la comunidad es que arranca el desarrollo social y físico del barrio” Fotografía: Voluntariado Techo
de una comunidad, el medio ambiente de una familia no sea “pobre”. Cuando entendemos el medio ambiente como todo lo que rodea un ser vivo, sabemos que este incide muy fuertemente en su calidad de vida. Hoy en día existen muchas teorías sobre qué tanto incide cada dimensión de pobreza en la condición de cada familia, y si nos basamos en la teoría del ICV (Índice de calidad de vida), sabemos que las variables de riqueza colectiva, entorno o medio ambiente, hacen referencia a un casi 30% de lo que puede determinar a una familia como pobre.
Así, quizás el término “medio ambiente” a muchos les traiga a la mente el tema de recursos naturales. Pero en definitiva, el medio ambiente es la compilación de todo lo que nos rodea, tu ciudad, tu barrio, tu asentamiento informal. El defenderlo y respetarlo va también en función de nuestra protección, a la protección de nuestra dignidad y nuestra especie en el futuro. Por lo mismo, es prioridad que su protección sea fundamental en el marco de la defensa de sus recursos y de la humanidad, sin dejar de respetar nunca la dignidad de ningún ser vivo.
Campaña Institucional 2013 Tatiana Contreras/ Voluntaria
Fotografía: Daniel Mendoza Cortesía VDC
Realidad
Colombia es el 3º país más desigual de Latinoamérica según la ONU y sin embargo presenta la 4º economía más sólida; dando lugar así a la notoria condición de pobreza en la que viven cerca de 17 millones de colombianos. En este país donde el salario mínimo no llega a los $600.000, el “rebusque” se toma las calles. Los especialistas manifiestan que la diferencia entre pobreza extrema y pobreza es que en la primera están quienes no tienen los recursos monetarios, el seguimiento y apoyo adecuado para abastecer los productos de alimentación básica; mientras que quienes están en la pobreza son aquellos que si bien pueden acceder a la canasta familiar, carecen de elementos como vestuario y educación. Pero, si es algo tan claro ¿Por qué se ignora? ¿Por qué se dejan pasar por alto las necesidades de tantas personas? Colombia es un país que no reparte equitativamente sus recursos económicos, de protección y seguimiento social a las víctimas de la violencia. De este modo la desigualdad social se apodera del campo, las calles y hace posible que el índice de desplazamiento crezca sin
9
“¿Por qué se ignora? ¿Por qué se dejan pasar por alto las necesidades de tantas personas?”
cesar, superando los 4 millones de colombianos despojados de sus tierras. Es por eso que a nivel nacional el porcentaje de personas en pobreza extrema es de 10,6%, y la pobreza en el campo llega a un 34% según el DANE. Estas cifras nos hacen reflexionar y nos ponen a pensar, pero no podemos permitir que esa realidad con el tiempo se vuelva invisible y vaya al olvido. Es por eso que TECHO lucha y trabaja con el fin de superar la pobreza extrema en nuestro país. Definitivamente, “La pobreza no tiene sentido, ignorarla tampoco”. Desde el 3 de junio hasta el 14 de julio TECHO llevó a cabo
10
Campaña Institucional 2013
una serie de actividades en el marco de la Campaña Institucional 2013. Con el fin de invitar y convocar a los colombianos a movilizarse como agentes de cambio en la solución de esta problemática, reconocida pero carente de atención, se realizó el 1er Festival de Fotografía Social de TECHO con el nombre de ZOOMercé. Se transmitieron mensajes y conceptos de la organización a través de la apreciación de las fotografías que reflejan la “Indiferencia Social” de manera creativa, evitando una representación literal. Así mismo, se realizaron diversos eventos en conjunto con el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) quién fue
uno de nuestros grandes aliados durante este gran acontecimiento. Durante el pasado 12 y 13 de Julio se llevó a cabo la quinta versión de la Colecta Nacional de TECHO dejando en alto el lema “La pobreza no tiene sentido, ignorarla tampoco”. Como objetivo de la Campaña se planteó unir en voz de denuncia a los voluntarios, los donantes y las comunidades en situación de extrema pobreza con las que trabaja TECHO. La meta de este año era recaudar fondos suficientes para continuar con la labor social y así brindarle a más de 100 familias que viven en extrema pobreza un techo al
Fotografía: Daniel Mendoza
Realidad
11
cual, desde el momento de construcción, llamarán Hogar.
eventos tanto en Bogotá como en Medellín el 14 de julio.
El propósito de llevar el mensaje a diferentes públicos se logró de la mano con la ayuda de medios de comunicación como el Canal Caracol, el diario La Republica, Telepacífico, generando así material relacionado con el lema de la campaña. Apoyo que ayudó a recolectar $ 210.599.00 millones de pesos, para continuar con los programas de desarrollo comunitario. La coordinación de los Bancos de Davivienda hizo posible que la logística de la Colecta Nacional asegurara el dinero recaudado en una cuenta de ahorros. Para el cierre de la colecta se realizaron algunos
Salir a las calles a pedir dinero es un desafío, reto que los voluntarios asumieron con orgullo, con el fin de seguir trabajando de la mano con cientos de guerreros que se la luchan a diario para mantener a sus familias.
Fotografía: Karen Castro
Cartagena sobre Agua Sebastián Puig/ Director Caribe Alex Durán/ Director General Cartagena
Fotografía: techovisual.smugmug.com
Realidad
El imaginario colectivo que se construye, cuando se habla de Cartagena, es que es una ciudad turística, que encanta entre otras cosas por sus murallas: las mismas desde donde se divisa la arquitectura colonial y el mar caribe, un mar otrora tranquilo, que ahora amenaza con llevarse parte de sus playas debido a la erosión, como lo que se ha identificado en Bocagrande desde ya hace unos años. Pero esto no es novedad. Cartagena es una ciudad construida sobre el agua. Según “Cartagena Cómo Vamos”, más del 70% de la ciudad se encuentra en zona de alto riesgo, y dentro de las causas están las inundaciones. A pesar de lo que se puede pensar, el mar no es la mayor amenaza; también lo es la Ciénaga de la Virgen que, geográficamente, rodea a la ciudad prácticamente en toda su extensión y donde hace décadas, barrios completos han ido creciendo sobre ella gracias a los a rellenos de basuras y escombros, como lo son los sectores de 11 de Noviembre, Ricaurte, La Puntilla, Isla de Belén, Navidad y Puerto Pescador, entre otros. Como es de esperarse, en estos sectores viven las familias más
13
“más del 70% de la ciudad se encuentra en zona de alto riesgo, y dentro de las causas están las inundaciones.”
vulnerables de la ciudad y son los más afectados por esta realidad. Muchas de ellas llevan años esperando una reubicación prometida por el gobierno, sin embargo, cada año sufren inundaciones y ninguna solución concreta. Solo por dar un ejemplo, más de dos mil familias del barrio San Francisco están esperando ser reubicadas desde el 2011 debido a una remoción del terreno por correntías de agua subterráneas que hubo ese año, pero sólo 19 fueron reubicadas en el 2012. Según Ivan Medrano Piñeres, Director de la Oficina Distrital de Gestión del Riesgo, las probabilidades de inundaciones aumentaron en los últimos años por el
14
Cartagena sobre agua
crecimiento desregulado de la ciudad y por el actual sistema de alcantarillado obsoleto que no da abasto al casi millón de habitantes que tiene la ciudad. Según el DANE, más de alrededor del 23% de la ciudad no cuenta con alcantarillado hoy. La geografía obliga a que los pocos canales del sistema de alcantarillado desagüe en la misma Ciénega de la Virgen y cientos de familias conviven día a día con las aguas negras que pasan frente a sus casas. La falta de cultura ciudadana empeora las cosas; muchas personas ven estos canales como botaderos de basura, tapandolos y haciendo muchos menos efectivo el alcantarillado.
Cabe mencionar que los servicios de recolección de basura, hasta hace unos años, no estaban obligados a recorrer toda la ciudad, lo que hacía que muchas personas no tuviesen muchas alternativas a la hora eliminar las basuras de sus casas y que todavía tengan el hábito de contaminar y tapar así, los caños, calles y canales de agua. Así como esta solución, otras más se han sumado para evitar los riesgos de inundaciones. Desde hace dos años, debido a la ola invernal que sufrió el país, la Alcaldía de Cartagena se encontró con la obligación de desarrollar un plan de paliamiento para reducir los desbordes
Fotografía: techovisual.smugmug.com
Realidad
e inundaciones. El plan incluye la refacción y remodelación de canales de desagüe, la construcción de nuevos canales y el desarrollo de una infraestructura más amplia de alcantarillado. Además, se espera que en este segundo semestre los programas de reubicación empiezan a funcionar. Por ahora las medidas son meramente paliativas pero es de esperarse que vayan mejorando la situación poco a poco. Climáticamente, la temporada de lluvias más fuerte se da en el segundo semestre del año. En esos seis meses se concentra la mayor cantidad de precipitaciones lo que le otorga a la alcal-
Fotografía: techovisual.smugmug.com
15
día seis meses a principio de año para llevar a cabo las obras necesarias para prevenir las inundaciones. Nancy Ceballos, habitante de la comunidad de Isla de León comenta: “llevo años esperando una reubicación, pero mientras eso sucede sigo viviendo en este piso de tierra e inundándome cuando llueve muy fuerte, es por esto que quiero postularme para una vivienda de TECHO.”
Cinturón Verde Metropolitano:
¿Qué política pública de inclusión necesita Medellín? Laura Posada Correa/ Directora General Medellín
Fotografía: Helen Deacon Juan sebastián Arango
Realidad
“la brecha de desigualdad debería encontrarse en la agenda pública como primera línea de trabajo.”
En un contexto social donde para el año 2009 el 38.4% de la población de Medellín vivía bajo la línea de pobreza (Observatorio de políticas públicas de Medellín, 2010), y donde para los años posteriores el índice se ubica en un 3.5% de la población viviendo en extrema pobreza y otro 17% viviendo bajo la línea de pobreza (DANE, 2012); la meta de reducir al máximo la brecha de desigualdad debería encontrarse en la agenda pública como primera línea de trabajo. En este marco, el Plan de Desarrollo 2012-2015 esboza en su línea 2: EQUIDAD, PRIORIDAD DE LA SOCIEDAD Y EL GOBIERNO, el desarrollo de una iniciativa conocida como el Cin-
17
turón Verde Metropolitano, que se erige como una estrategia de planificación e intervención integral en la zona de transición urbano-rural, a largo plazo, con la finalidad de consolidar un territorio equitativo y equilibrado, por medio de la aplicación de programas de la Alcaldía de Medellín y los demás municipios del área metropolitana. (ISVIMED). En el marco de la consolidación del Plan de desarrollo 2012-2015, las noticias sobre el proyecto del Cinturón verde metropolitano empezaron a escucharse.1 Los rumores no se hicieron esperar y las comunidades que habitan las colmadas laderas de Medellín se alertaron sobre posibles
1 Ver por ejemplo: Declaraciones Mesa interbarrial de desconectados. También ver: DUQUE, Juan Guillermo. La obra estrella de Anibal Gaviria será el cinturón verde. 6 de febrero de 2012. Periódico El Colombiano. También ver: SANCHEZ A. Oscar Andrés. El cinturón verde: la impronta del Alcalde de Medellín. Periódico El Tiempo. 27 de mayo de 2012.
18
Cinturón Verde Metropolitano
desalojos. A pesar del desarrollo inconsulto del proyecto por varios meses, luego de sucintas reuniones informativas con la comunidad, las consecuencias del cinturón verde parecieron esclarecerse: el desalojo inminente de al menos 200 familias (para el caso de estudio) en los asentamientos Altos de la Torre, El Pacífico y El Faro, pone en alerta a la comunidad. El plan del cinturón verde, que desde la administración local puede llegar a entenderse como una medida ambiental de contención, ha tomado para la comunidad un giro contrario. En palabras de un líder comunitario
del sector El Faro al referirse al proyecto “eso es algo que a uno lo inquieta. Nosotros ya hemos sido desplazados y otra vez salir de aquí desplazados después de que hemos luchado aquí por esta comuna. Y aquí hay personas que fueron desplazadas por el gobierno y vuelven a ser desplazadas por él.”2 Esta afirmación es muestra fiel de las
2 Entrevista realizada el 7 de noviembre de 2012 en el sector El Faro (Comuna 8 de Medellín). Fotografía: Daniel Pulgarin
Realidad
19
consecuencias derivadas de la aplicación de políticas públicas no deliberativas, que incrementan las brechas sociales al desconocer las reales necesidades básicas insatisfechas de las comunidades. Luego de reuniones, estudios, talleres y propuestas desde el gobierno local, los líderes de las diferentes comunidades mencionadas, continúan inquietos por el futuro de su barrio, ese que con sus manos y sudor han construido a lo largo de los últimos 20 años. Entre conversaciones, uno de estos líderes comenta como muchas veces han tenido que imaginar y pintar el barrio de sus sueños, pero ese barrio no llega y la información certera sobre su destino tampoco. Sin embargo, el clamor de estas personas no calla y su lucha cada vez llega más alto. Algunos de los líderes de estas laderas mencionan cómo el proyecto del Cinturón Verde Metropolitano se puede asemejar a un anillo que se esconde en un pañuelo y se cierra con nudos. Quienes ven el elemento no encuentran su naturaleza, su contenido, simplemente ven un
Fotografía: Laura Posada Correa. Resultado de algunos talleres desarrollados durante 2012 con la comunidad de Llanaditas, Altos de la Torre, El Faro y El Pacífico –entre otros-.
“amarrado”; ellos, como líderes comunitarios, se han dado a la tarea de desamarrar esos nudos para en algún momento lograr encontrar lo que realmente esconde el pañuelo: el anillo. Ahora que conocen un poco – aunque no todo del proyecto-, pueden decir abiertamente que en sí no es una mala propuesta,
20
Cinturón Verde Metropolitano
pues claramente buscar la comunicación vial entre las laderas es un valor agregado. Sin embargo, basta mirar un poco alrededor para darse cuenta que las palabras de los líderes toman total relevancia, cuando señalan que el problema que busca atacar el Cinturón Verde no es el problema prioritario de las comunidades que habitan las laderas. La falta de vivienda digna, el no acceso a servicios públicos domiciliarios o incluso al mínimo vital es para ellos la necesidad vital que debería encontrar cabida en las políticas públicas. Armándose de valor y conocimiento estos líderes comunitarios han encontrado en la unidad la fuerza que necesitaban para hacer frente a esta propuesta tal y como se presentaba en un inicio. Formados en un Comité Interbarrial, diversos líderes de las comunas 1, 3, 8 y 9 en compañía de algunas organizaciones sociales, han emprendido duras batallas desde los escritorios donde las políticas públicas se escriben. Entre sus hazañas han visitado el Consejo de Medellín, realizado amplias caminatas de unión entre las comunas, entre
Fotografía: Laura Posada Correa. Muestra la propuesta de elemento que se ubicó como estrategia de creación de identidad en el sector el Faro, pero que los vecinos visualizan como el límite del proyecto.
otras manifestaciones. Y fue así como, entre muchas de sus victorias, lograron llegar a un consenso donde la cota 1.800 del Cinturón Verde posiblemente pasará a ser la cota 2.000, permitiendo que muchas familias no deban desarraigarse de ese que es su barrio. Bajo el contexto actual de incertidumbre, indeterminación y
Realidad
poca participación comunitaria en la construcción de las políticas públicas, toma relevancia el discurso de los derechos, así como las discusiones de filosofía, política y economía que se preguntan por un modelo económico, político y social que permita disminuir la brecha de desigualdad que prima en la actualidad. En esta línea se hace necesario proponer una política pública de inclusión social para la ciudad de Medellín, que brinde perspectivas para la superación de la pobreza.
Fotografía: Juan Sebastián Arango
21
“se hace necesario proponer una política pública de inclusión social para la ciudad de Medellín”
Ambientaliz-arte Sembrando Conciencia ambiental Elisa Toro M./ Voluntario Juan Camilo Molina/ Voluntario Juliana DĂaz/ Voluntario
FotografĂa: Helen Deacon
Realidad
“La Tierra tiene fiebre y nosotros somos su virus. Algo tendremos que hacer para evitar que su sistema inmunológico nos elimine irremediablemente “ Gustavo WilchesChaux
Inicialmente, es pertinente hacer la claridad sobre la definición del renombrado concepto “Desarrollo Comunitario”, el cual es el objetivo final de la intervención de TECHO en las comunidades. Según el sociólogo español Javier Camacho Gutiérrez: “El desarrollo comunitario es entendido como un método de intervención que incorpora a todos los agentes que conforman la comunidad, estableciendo procesos de participación y articulación entre la población y las instituciones (fundamentalmente las estructuras municipales, aunque no
25
únicamente) que, potenciando un proceso pedagógico, y las capacidades participativas de los actores y de las estructuras mediadoras (técnicos, profesionales y entidades sociales), permita encaminarse a alcanzar unos objetivos comunes y predeterminados para mejorar las condiciones económicas, sociales y culturales de las comunidades, y cuyos resultados puedan ser evaluados de forma continuada.”(Gutierrez, 2012). Convencidos entonces de que la superación de la pobreza no solo radica en mejorar las condiciones habitacionales del individuo sino también en promover el desarrollo comunitario a través de la ejecución de proyectos y planes de acción específicos a las necesidades latentes de cada comunidad, la naciente área de Habilitación Social de Medellín ha comenzado a gestar, en conjunto con líderes de las comunidades Manantiales de Paz y Altos de Oriente, un proyecto que busca fomentar la concientización y educación ambiental en los niños a través del aprender haciendo. Es este el primer paso que se ha dado desde TECHO Medellín para seguir tejiendo ese gran manto del desarrollo comunitario, el cual es un factor clave que con-
26
Ambientaliz-arte, Sembrando conciencia ambiental
tribuirá a que las personas en situación de pobreza adquieran unas herramientas básicas necesarias para salir de ésta, sin depender de entes externos que salvaguarden su calidad de vida. Actualmente, el barrio Manantiales de Paz se encuentra en proceso un proyecto comunitario que se enfoca en la creación del Comité Ambiental Infantil (CAI) Ambientaliz-ARTE. La idea de dicha iniciativa fue concebida bajo tres problemáticas latentes que los mismos pobladores del barrio expresaron durante un estudio de caracterización y una asamblea de diagnóstico participativo, realizadas durante el mes de abril del presente año. La primera contemplaba la alta vulnerabilidad de los niños debido a las condiciones ambientales y de seguridad pública presentes en el barrio; la segunda expresaba la carencia de algunos servicios públicos municipales como por ejemplo alcantarillado, acueducto y recolección de residuos sólidos, trayendo como consecuencia unas bajas condiciones de salubridad (siendo ésta la tercera problemática encontrada). Si bien estas problemáticas no se podían resolver a caba-
Fotografía: Helen Deacon
lidad en un periodo corto de tiempo, el grupo de voluntarios y pobladores que conforman la mesa de trabajo, encontró un punto en el cual éstas podrían converger. Asumiendo la creación de conciencia como punto de partida para la resolución paulatina de estos tres problemas, se decidió crear el CAI Ambientaliz-ARTE, el cual consiste en la ejecución de nueve talleres lúdicos que se enmarcan bajo un concepto basado en el proceso de crecimiento de una planta. Componiéndose así de tres etapas las cuales son:
Realidad
Arar, Sembrar y Florecer. Pues así como es necesario preparar la tierra, proporcionar abono, agua y luz a la semilla para obtener una gran cosecha, el ser humano necesita despertar su conciencia por el medio que lo rodea, actuar en pro de una construcción social para finalmente gozar de una vida en comunidad. Es por esto que cada etapa enmarca un conocimiento correspondiente dentro de los talleres. Un ejemplo claro de ello es el primer taller que se realizará, el cual consiste en efectuar una jornada de recolección de residuos sólidos dentro del barrio por parte de los niños miembros del comité, buscando así generar un primer acercamiento consiente al entorno que los Fotografía: Helen Deacon
27
rodea y encontrar por medio del “hacer” alternativas funcionales con los residuos encontrados. Igualmente, la participación de la comunidad y el profundo conocimiento sobre las características de su propio barrio han sido bastante valiosos y necesarios para que el proyecto tenga una continuidad y validez. También son muy valorables las fuertes intenciones que tienen los líderes comunitarios con respecto a enfocar sus esfuerzos a que los niños y jóvenes de sus barrios sean actores de cambio, pues tienen muy presente que el asunto de la vulnerabilidad infantil no se resuelve con que ellos permanezcan encerrados en sus hogares, sino más bien
28
Ambientaliz-arte, Sembrando conciencia ambiental
haciendo que tengan la oportunidad de aprender y sociabilizar en ambientes sanos, buscando en un futuro sean partícipes y creadores de un mejor mañana. Finalmente, el objetivo de este proyecto es ofrecer a los niños la oportunidad de entender que la única forma de alcanzar un pleno desarrollo comunitario sustentable, es a través de una fuerte conciencia ambiental dentro de su entorno y que ellos son los llamados a crear los pilares fundamentales en la construcción de una mejor calidad de vida en la comunidad.
“el ser humano necesita despertar su conciencia por el medio que lo rodea, actuar en pro de una construcción social para finalmente gozar de una vida en comunidad.”
Fotografía: Juan Sebastián Arango
Tocaimita: un paraíso perdido “Entre Nubes” Laura Macías/ Jefe de Prensa Bogotá Juanita Robayo/ Directora Jurídica
Fotografía: David Moreno Juan Sebastián Arango
30
Tocaimita: un paraíso perdido “Entre Nubes”
“un barrio improvisado, que se ha ido poblando desde hace unos 20 años según sus habitantes, es uno más de los cientos de asentamientos precarios ubicados en las periferias de la capital” Quizás, hablar de que el verdadero Paraíso se encuentra en uno de los asentamientos en situación de pobreza en Usme en Bogotá, puede sonar contradictorio. Sin embargo, para muchos de sus habitantes la tranquilad, la naturaleza y el trinar de los pájaros es incomparable en cualquier otro lugar de la ciudad. Esto, a pesar de las precarias condiciones en las que viven las más de 600 familias. ‘Tocaimita’ un barrio improvisado, que se ha ido poblando desde hace unos 20 años según sus habitantes, es uno más de los cientos de asentamientos precarios ubicados en las periferias de la capital, esas perif-
erias que los colombianos nos hemos acostumbrado a ignorar. Sin embargo, el barrio pasó del anonimato a ser uno de los dolores de cabeza más grandes de la Alcaldía de Usme, pues una parte de este asentamiento informal está ubicado en la reserva forestal de “El Parque Entre Nubes”. La gran mayoría de sus habitantes son desplazados, indígenas y afros que viven en ranchos hechos de lonas, latas y desechos. A pesar de que la FOPAE (Fondo para la prevención y atención de desastres) declaró una parte de esta zona de alto riesgo no mitigable, las autoridades locales aún no han tomado medidas al respecto y las familias llevan escuchando hace 6 años la promesa de ser reubicadas. A finales del 2012, la alcaldía de Usme aseguró estar estudiando la posibilidad de trasladarlos a un predio en la localidad de Bosa o en el centro de la ciudad, pero esta probabilidad sólo le daría vivienda a 100 familias. Las 500 restantes seguirían a la deriva. La situación actual de la comunidad no es más que la incertidumbre de no saber qué va a pasar con su futuro y mucho menos con su presente. En este
Realidad
momento, la Alcaldía no permite que ninguna Organización No Gubernamental genere alternativas de vivienda o de desarrollo comunitario dentro de la zona, con el argumento de ser reserva forestal, sin embargo, tampoco existe una respuesta oportuna por parte de los entes estatales sobre la situación. Realmente las familias viven hoy en las nubes del Paraíso. Viendo el panorama anterior, se evidencian falencias del sistema jurídico colombiano que están limitando la efectividad de los derechos de las miles de personas que viven en este lugar. Derechos que se encuentran cercenados por la dualidad en la legislación actual y que reduce Fotografía: David Moreno
31
el campo de acción de TECHO como ONG que trabaja en los asentamientos más excluidos de la sociedad. Por un lado, nos encontramos con leyes de protección a las reservas naturales que prohíben cualquier intervención por parte del hombre debido a que esta actuación puede dañar o afectar la preservación natural de dicho lugar; mientras que en contraposición a esto, encontramos la Constitución Política (norma rectora de nuestro actual Estado Social de Derecho y tratados internacionales vía bloque de constitucionalidad) que busca darle una mayor protección a la vivienda digna elevándola a derecho constitucionalmente protegido, convirtiéndose así en nuestra
32
Tocaimita: un paraíso perdido “Entre Nubes”
ruta de actuar. Es aquí cuando el paradójico sistema judicial parece ser un rompecabezas al que le faltan muchas piezas, un laberinto inconcluso. No es solo el derecho a una vivienda digna, sino el derecho a una vida digna, a poder desarrollarse en comunidad para enfrentar con soluciones concretas las diferentes problemáticas sociales, culturales, políticas y económicas que afectan a los asentamientos en situación de pobreza. Es el derecho a existir como comunidad y exigirle al Estado el cumplimiento de los derechos fundamentales con los que nace cualquier colombiano.
“Nuestro trabajo en Tocaimita no conocerá límites, hasta que se le respeten los derechos a estas 600 familias. Hacemos un llamado a la Alcaldía y al Gobierno para que no le den más largas a la reubicación y permitan que exista un verdadero desarrollo del tejido social dentro de esta comunidad.” asegura Lina Uribe, Directora de TECHO en Colombia. “Si la única manera para que Tocaimita sea un lugar visible para los entes estatales es que nosotros sigamos interviniendo el barrio, lo seguiremos haciendo hasta que exista una solución concreta y efectiva.” Concluye Uribe.
Fotografía: David Sánchez
Un gol por la superación de la pobreza Laura Macías/ Jefe de Prensa Bogotá Juanita Robayo/ Directora Jurídica
Fotografía: techovisual.smugmug.com
34
Un gol por la superación de la pobreza
El pasado 15 de junio se llevó a cabo el Mundialito de TECHO, en el marco de la Campaña Institucional de la organización: “La pobreza no tiene sentido, ignorarla tampoco.” Más de 500 niños de 16 comunidades en situación de extrema pobreza, de las localidades de Usme, Ciudad Bolivar y del municipio de Soacha, jugaron un gran campeonato de fútbol. Según Luisa Rodrígues, voluntaria coordinadora del plan Educación de TECHO se buscaba “darle voz a los niños… Ellos también pueden aportar al desarrollo de la comunidad, no solamente los adultos.” El evento se llevó a cabo en el anillo sur del Parque El Tunal, con el apoyo de niños, adultos y voluntarios de TECHO. La comunidad se encargó de gestionar los uniformes que portarían estos campeones y toda la
indumentaria de los equipos de porristas que animaban incansablemente a sus barrios. Este es el cuarto año consecutivo en que la organización y las comunidades organizan este evento deportivo, inter-comunidades, que busca promover el juego limpio y el trabajo en equipo. Es una oportunidad para darle un espacio deportivo a los más pequeños de estos barrios vulnerables, pues muchas veces no cuentan con dichos espacios. En pocas palabras, es abrir oportunidades de participación para los niños, para que aporten positivamente al crecimiento de la comunidad donde habitan. El Mundialito es un evento impulsado por el Plan Educación de TECHO que tiene como objetivo hacer partícipes a niños y niñas, de 5 a 14 años de 16 comunidades en condición de extrema pobreza en Bogotá, del desarrollo de distintos proyectos diseñados por los voluntarios. Esto en el marco de la formación integral de niños y niñas entendidos como ciudadanos en formación, en vía de lograr contribuir a la misión de TECHO. El plan cuenta con el apoyo de más de 80 voluntarios, que deseosos de ser parte de grandes y emocionantes pasos
Realidad
35
en el proyecto de vida de niños y jóvenes, aportan sus conocimientos, siendo conscientes de la importancia de la educación para el desarrollo. Para Mycol, de 9 años, quien asiste desde hace un año al Plan en el barrio El Progreso (Altos de Cazuca): “el Plan Educación es un excelente espacio para aprender nuevas cosas, como hacer deporte, tocar guitarra, asistir a talleres de dibujo y danza.” Igualmente, Brayan, del mismo barrio, asegura que desde que va todos los domingos al Plan, ya no se queda en la casa “haciendo nada.” “Este tipo de eventos fomenta que los niños, como ciudadanos activos, adquieran habilidades como el trabajo en equipo, la tolerancia y la solidaridad. Esto nos garantiza que cuando crezcan ejerzan de una manera adecuada su rol dentro de la sociedad rompiendo con los círculos de violencia y de pobreza.” Asegura Lina Uribe, Directora de TECHO en Colombia, quien participó activamente del evento en el Parque el Tunal. Andrea Dávila de 10 años, es una de las lindas porristas que animaban ese día el evento, ella afirma que desde enero están
Fotografía: techovisual.smugmug.com
entrenando su presentación para el concurso de porras del Mundialito. Para ella ha sido una experiencia muy divertida la de animar a los jugadores, es una forma de entretenerse y no quedarse en la casa sin mucho por hacer. Omar, otro de los jugadores estrella de El Progreso con su sonrisa tímida, asegura que lo mejor del Mundialito es “ser un campeón”.
TECHO
En el marco del seminario de Urbanismo Internacional (S.U.I) Cartagena 2013 Laura Larotta/ Voluntaria TECHO Cartagena
FotografĂa: Adriana HernĂĄndez Voluntariado Techo
Realidad
37
El Seminario de Urbanismo Internacional es un foro académico desarrollado originalmente por la Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad de Azcapotzalco y la Red de Investigación URBANINT, que llega a su tercera edición en Cartagena organizado por la facultad de ingenierías arquitectura artes y diseños de la universidad de sanbuenaventura-Cartagena. En esta versión se congregaron más de 500 asistentes con la participación de más de 30 ponentes internacionales. Dicho evento se complació en invitar a TECHO a participar. Éste fue realizado del 14 al 16 de agosto de 2013, dentro del cual la organización participó activamente con una charla sobre la ONG dirigida a estudiantes y demás asistentes. También se participó con la presencia en la actividad programada por el evento de “ciclo marcha” que se llevó a cabo como manera de manifestar la importancia del uso de un medio de transporte sano que nos genera muchos beneficios y resaltar que en la ciudad debería existir infraestructura adecuada para este tipo de transporte.
Fotografía: Adriana Hernández
Este tipo de eventos le abre puertas a TECHO en campos académicos que son de gran ayuda y aporte a la labor como organización y desde los cuales se puede dar a conocer el trabajo que se realiza. De igual forma permite denunciar y sensibilizar sobre la situación de pobreza que existe en la ciudad y el país, participar de estos eventos permite el acercamiento a estudiantes y docentes que pueden llegar a ser de gran importancia en el trabajo como voluntarios en la organización.
Debate sobre el paro nacional:
muchas miradas de un mismo problema Catalina CortĂŠs Carvajal/ Coordinadora revista Realidad
FotografĂa: Carolina Aguilera
Realidad
El pasado 4 de septiembre, en las oficinas de TECHO-Bogotá, se llevó a cabo un debate en torno al paro Nacional que vivió el país desde los últimos días de agosto de este año. El encuentro contó con la participación de aproximadamente 25 jóvenes voluntarios que se reunieron y expresaron sus impresiones respecto al tema.
39
“actividades como esta fomentan el respeto hacia la pluralidad de pensamientos dentro de quienes hacen parte del voluntariado de TECHO.”
Al inicio del encuentro se realizó una actividad en la que los participantes tenían la oportunidad de compartir ideas previas sobre los aspectos de discusión. Los voluntarios clasificaron sus conceptos entre lo que sabían y lo que pensaban acerca de diferentes actores partícipes del paro. Los actores que se consideraron principales fueron el sector agrario, el de los transportadores, el sector minero, las empresas grandes, educación, gobierno, ciudadanía y TECHO como organización.
lleno de ideas diferentes y propuestas en torno a una temática que, de algún modo u otro, resultó ser polémica y coyuntural en el país. Cada uno tuvo la oportunidad de expresar sus ideas, y bajo un ambiente de respeto, ser escuchado por los demás. Así, la discusión se prestó como un lugar en el que era necesario argumentar las ideas propias y valorar las otras.
De cada uno de los sectores se debatió acerca de su participación en el paro, su situación dentro de éste, las formas en que reaccionó y la causa de sus acciones. Se presentaron puntos a favor y en contra de las distintas posiciones tomadas por la sociedad en general, y se dilucidaron algunas propuestas sobre las posibles soluciones al conflicto. El debate resultó ser un espacio
El debate fue una forma de compartir información diversa y opiniones distintas. De esta forma, el espacio se convirtió en una oportunidad para conocer diferentes voces sin importar lo divididas que se encontraran. Cabe decir que actividades como esta fomentan el respeto hacia la pluralidad de pensamientos dentro de quienes hacen parte del voluntariado de TECHO.
40
Sopa de letras Temas ambientales
• • • • • • • • • • •
Desertización Quema Contaminantes Capa de Ozono Lluvia Ácida Residuos Efecto Invernadero Calentamiento Global Escasez de Agua Desechos Tala
• • • • • • • • • • •
Tóxicos Aguas Negras Basura Erosión Extinción Polución Sobrepoblación Ecosistema Invasión Destrucción Pérdida de Biodiversidad