UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DIVISIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN MAESTRÍA Y DOCTORADO
MAESTRÍA EN DOCENCIA “Microenseñanza y Formación y Desempeño Docente” Catedrática: Mtra. Roció Díaz Alaffita
INTEGRANTES DEL EQUIPO: Lara García Juan Carlos Lara Pérez Jesús Alberto Méndez Salas Jesús Rafael Salinas Gámez Héctor Michael Vargas Rojas Roberto Olaff Cd. Victoria, Tam., julio 20 de 2011. 1
ÍNDICE
CONTENIDO
PÁG .
INTRODUCCIÓN……………………………………………………..
3
CAPITULO I: LA MICROENSEÑANZA 1.1 Antecedentes………………………………………………….. 1.2 ¿Qué es la MICROENSEÑANZA?...................................... 1.3 La metodología ……………………………..…….................. 1.4 Los modelos de enseñanza…………………………............ 1.5 La retroalimentación o feed-back…………………………… 1.6 Habilidades en la MICROENSEÑANZA…………………….
5 6 7 8 9 11
CAPÍTULO II: FORMACIÓN Y DESEMPEÑO DOCENTE 2.1 Formación actual del docente………………………............ 2.2 Los programas vigentes de educación para maestros…… 2.3 Propuesta pedagógica de Rivas, Martini y Benegas.……..
13 15 16
CONCLUSIONES……………………………………………………..
18
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………..
26
2
INTRODUCCIÓN Abordar el tema de la microenseñanza es importante, estimulante y productivo, ya que al difundir y/o dar a conocer que es la microenseñanza permite que avancemos en el aspecto docente en nuestro estado. De las escuelas formadoras de docentes egresan año con año maestros, de los cuales, muchos estudiaron esta carrera profesional sin tener vocación, lo cual no es impedimento para llegar a ser un buen maestro y dar por lo tanto buenos resultados. De Rivas, Martini y Benegas (1996) en su propuesta pedagógica “Microenseñanza en la formación de profesores” aseveran que hay diferencias entre los alumnos (maestros en formación) de acuerdo al profesorado del cual provienen, y al insertar la microenseñanza los alumnos tendrán un procedimiento de entrenamiento donde su propósito es hacer más fácil el proceso de enseñanza, ya que la microenseñanza es un laboratorio. Entre los rubros importantes que abordaremos posteriormente al concepto y antecedentes en esta investigación es el modelo de enseñanza propuesto en la Universidad de Stanford que se difundió en todos los países, los elementos que intervienen en la microenseñanza como los alumnos, las condiciones (entre otros), así como cuales son los propósitos, las habilidades, y los tipos de comunicación, o que nos permite la microenseñanza, además de ver sus modelos y su metodología. Es determinante que en el laboratorio de microenseñanza se puedan emplear varias fuentes de retroalimentación, la más simple de ellas es la retroalimentación oral del supervisor.
La experiencia ha demostrado que una
atmósfera no amenazante del laboratorio crea una mejor comunicación entre el supervisor y el docente bajo entrenamiento, incluso cuando se trata de retroalimentación subjetiva. La microenseñanza es un procedimiento recientemente desarrollado en la educación de profesores, que ofrece un modelo nuevo para el mejoramiento de la 3
enseñanza. Para apreciar mejor su valor revisemos brevemente algunos aspectos del sistema tradicional de educación de profesores. La falta de adecuación de muchos programas previos o programas para formación de docentes a la educación en los programas vigentes es la única oportunidad que se tiene para mejorar la calidad de la educación de maestros. Los maestros deben tener la oportunidad de observar el modo en que funcionan, y recibir además consejos y guía para evaluar y mejorar su comportamiento presente. La microenseñanza es un procedimiento recientemente desarrollado en la educación de profesores, que ofrece un modelo nuevo para el mejoramiento de la enseñanza.
Para apreciar mejor su valor revisemos brevemente algunos
aspectos tanto de lo que es la microenseñanza como del sistema tradicional de educación de profesores.
4
CAPÍTULO I LA MICROENSEÑANZA
1.1 ANTECEDENTES En 1963 en la Universidad de Stamford, la microenseñanza fue iniciada por dos grupos uno de investigadores de la educación y otro de formadores de maestros (Allen y Ryan: 1968).
La crearon para erradicar un sin número de las
deficiencias de los programas tradicionales de la educación de maestros, y para una mayor comprensión del proceso de vinculación entre el profesor y la enseñanza. Al inicio, en el aula se simulaban situaciones típicas en las cuales el futuro profesor debía solucionar. Por lo que la simulación y la improvisación eran una costumbre y que en la mayoría de los casos lo que se simulaba estaba muy lejano de la realidad. De acuerdo a lo anterior, surgió específicamente un tema que era el origen de las conocidas habilidades o destrezas: ¿Cómo introducir una lección? Inicialmente, las habilidades que se practicaban eran: el comportamiento –la motivación, las conexiones, los objetivos y la evaluación.
Pero posteriormente el
número de destrezas se amplió y constituyó un buen repertorio, que se podía transferir a la enseñanza real, lo cual permitía acceder sin riesgos a la función docente. Este modelo se difundió a todos los países, y fue un método empleado en todas las escuelas formadoras de docentes a las cuales también les podemos llamar centros de formación para futuros profesores. El modelo es otro elemento importante que integra el proceso de la microenseñanza y parte del principio del aprendizaje por imitación. Existen muchas investigaciones sobre su influencia en el aprendizaje y la modificación de conductas docentes así como sus resultados positivos. La posibilidad de tener modelos de conductas docentes seleccionados,
5
de acuerdo con determinadas técnicas, supera al sistema tradicional del profesor que sirve de modelo al alumno-practicante. 1.2 ¿QUÉ ES LA MICROENSEÑANZA? La microenseñanza es un procedimiento de entrenamiento donde su propósito es hacer más fácil el proceso de enseñanza. El alumno que se prepara para ser docente y le imparten un curso de microenseñanza, se prepara para enfrentar situaciones reales, pero lo hace con menos alumnos, menos tiempo (sólo lo que dura el curso) y trata de practicar una habilidad específica cuando enseña. Se graba un video de la clase para que el futuro profesor se pueda ver y se escuche con la finalidad de poder evaluar a los demás compañeros (cuestionarios estimativos que evalúen aspectos específicos de la clase) y poder hacer una autoevaluación para mejorar determinados aspectos y poder retroalimentarse.
Todo esto ayuda al profesor a reestructurar y realimentar la
lección para volverla a enseñar inmediatamente a un nuevo grupo de alumnos. El punto cardinal en la práctica de la microenseñanza es el simplificar sistemáticamente las complejidades inherentes al proceso de enseñanza.
Antes
de entender, aprender y desempeñar efectivamente la complicada tarea de la enseñanza, es necesario primero dominar sus componentes.
Enfocando el
entrenamiento hacia una tarea específica y reduciendo las complicaciones de la situación de enseñanza, es posible facilitar el proceso de entrenamiento y asegurar mayor efectividad a través de la reducción a escala del número de estudiantes, la duración de la clase y el material a ser cubierto. Después de medio siglo de enseñanza, Gage, (1963) concluye que los paradigmas globales o macros en la investigación "tienen una historia larga y respetable pero lamentablemente fallida".
En muchos casos, los resultados
fueron "paradigmas sin fruto" y "acercamientos estériles" (Gage, 1963-68). Como alternativa, el mismo Gage (1963) sugiere: "seguir el mismo sendero que las 6
ciencias más maduras ya han tomado: si a un cierto nivel del fenómeno las variables no exhiben regularidad, sepárense sus partes para análisis. La Química, la Física y la Biología, han progresado a través del logro de análisis cada vez más finos de los fenómenos y eventos a los que se enfrentan. Quizá la investigación de la enseñanza tocaría tierra más firme si siguiera la misma ruta”. La microenseñanza permite una práctica segura, y dicha práctica es un requisito para muchas actividades de enseñanza.
El profesor está realiza
actividades que ya están aprendidas y que son mejoradas a través de la práctica. Individualmente un docente que quiere mejorar la forma de enseñar a sus alumnos, puede seleccionar actividades previamente identificadas y practicarlas con la ayuda de la Microenseñanza. Al concentrarse el docente en una habilidad cada vez permite que sea un instrumento de enfoque. Los docentes tienen pocos vehículos para una práctica continua y la Microenseñanza lo es, ya que representa una solución parcial a éste problema ya que
con las herramientas
que
proporciona el
docente
puede mejorar
sistemáticamente sus técnicas instruccionales y probar materiales nuevos para la clase. La Microenseñanza puede brindar una situación constructiva para ofrecer y recibir orientación profesional en el campo de la enseñanza y dicha orientación evalúa en el sentido de ayuda para el docente. Es un instrumento de Investigación que permite que la mayoría de las complejidades de la práctica docente sean disminuidas, de manera que el docente-investigador esté en condiciones de analizar los puntos específicos más profundamente.
1.3 LA METODOLOGÍA La metodología empleada para la microenseñanza, se desarrolla en dos líneas: a) la simplificación de elementos y b) el aprendizaje escalonado.
Ante la 7
complejidad del acto docente la microenseñanza pone en práctica destrezas o habilidades, consideradas útiles para el docente y que sean objeto de aprendizaje. El punto más esencial es la auto-observación y crítica, en el que intervienen conjuntamente todas las formas posibles de feed-back o retroalimentación. El modelo es otro elemento importante que integra el proceso de la microenseñanza y es parte del principio del aprendizaje por imitación.
Son
numerosas las investigaciones sobre su influencia en el aprendizaje y la modificación de conductas docentes arrojando resultados positivos.
1.4 LOS MODELOS DE ENSEÑANZA Las cintas y películas de profesores "modelos" son una importante faceta en el proceso de aprendizaje del laboratorio de microenseñanza y suministran al practicante
muchas
oportunidades
de
estudiar
modelos
deseados
de
comportamiento. Los nuevos modelos de comportamiento por observación e imitación son reconocidos como los mejores procesos de aprendizaje. En los programas tradicionales de educación de maestros, las demostraciones, formales o informales, de modelos particulares de comportamiento, se basan en la hipótesis fundamental que sostiene que durante este periodo, el estudiante observa el "modelo" de un buen profesor y adquiere así, por imitación, un comportamiento adecuado. Para nosotros es discutible por qué no hay una garantía de que todos los "modelos" que el aprendiz observe sean realmente sobresalientes en la enseñanza y el manejo de la clase.
Sin embargo, incluso en el caso de un
discípulo afortunado que trabaje con un excelente maestro, la sola observación de su maestría no es suficiente para estudiar y evaluar las características y técnicas de su "modelo". En cambio, y de acuerdo a lo que asevera Gage (1963) sobre analizar cada vez más los fenómenos y en este caso serían los procesos de enseñanza, un registro en video da al aspirante la oportunidad de estudiar y analizar 8
detalladamente las cualidades que ameriten ser adoptadas.
Las películas de
profesores "modelos" son una importante faceta en el proceso de aprendizaje del laboratorio de microenseñanza y suministran al practicante oportunidades de estudiar modelos deseados de comportamiento, utilizando paralelamente otras actividades de formación con el "objetivo principal de introducir una nota de realismo, al principio de la formación, porque los pasantes, en su mayor parte, venían con la idea reinante en los medios intelectuales, de que todo aquello de lo que un profesor tiene necesidad, es conocer su cometido, la materia" (Gregorio, M. 1979 p.97).
Naturalmente existen muchos estilos de buen enseñar, y los
aspirantes desarrollaran su estilo individual usando los modelos sólo como guía. Algunos elementos que se deben de tomar en cuenta en una clase de microenseñanza son: los alumnos, las condiciones, los recursos empleados, las técnicas y la reflexión del profesor respecto a su propio desempeño.
La
Microenseñanza tiene como base cinco proposiciones fundamentales: 1.
Es realmente enseñanza aunque la situación sea creada.
2.
Disminuye las complejidades de la enseñanza normal en una clase.
3.
Se concentra en el entrenamiento para el logro de fines específicos (técnicas de enseñanza, dominio de ciertos materiales de clase, demostración de métodos de enseñanza).
4.
Permite controlar la situación.
5.
Amplía el conocimiento normal de los resultados y la dimensión de la retroalimentación de la enseñanza.
1.5 LA RETROALIMENTACIÓN O FEED-BACK El docente-estudiante, cuya inexperiencia puede provocar tensión y nerviosidad, es a menudo muy imparcial para recordar detalles, y lo mismo sucede con el supervisor, quien no está exento de error en su selección. En este último, las actitudes, estados emocionales, propensiones personales, distorsiones, sensibilidad a la interacción de la clase y lapsos de memoria, influyen en sus
9
impresiones generales y consecuentemente en la exactitud de sus apreciaciones finales. Es por eso que una retroalimentación precisa sobre el comportamiento del docente es un elemento crítico para el desarrollo de la enseñanza ya que reduce desacuerdos, facilita el análisis del comportamiento del docente, se basa en criterios objetivos aceptados, ayuda a reforzar los rasgos deseables y crea insatisfacción con los indeseables. En el laboratorio de microenseñanza pueden emplearse varias fuentes de retroalimentación, la más simple de ellas es la retroalimentación oral del supervisor.
La experiencia ha demostrado que una
atmósfera no amenazante del laboratorio crea una mejor comunicación entre el supervisor y el docente bajo entrenamiento, incluso cuando se trata de retroalimentación subjetiva.
Los cuestionarios, adaptados a capacidades específicas y con preguntas bien definidas, proporcionan la más importante, aunque subjetiva, retroalimentación.
Las grabaciones sobre cinta magnética son una fuente importante de retroalimentación exacta.
Esto permite un uso expansivo general en las
escuelas, y en particular en laboratorios de microenseñanza. Sin embargo, las grabadoras están limitadas a recoger sólo la interacción verbal y no la "imagen integra".
La más precisa y poderosa fuente de retroalimentación es el video (García Fdz. y Benítez R.1998). Los nuevos aparatos portátiles de video consisten de una pequeña cámara.
La retroalimentación sobre la interacción de la clase (verbal
y no verbal) es instantánea y rigurosa, y se da en el habitat natural del docente, lo cual nos proporciona bases firmes para el análisis. video ha hecho posible situar al maestro en la realidad.
El aparato portátil de El practicante debe
estar preparado para la confrontación de la disposición para aceptar críticas aumenta considerablemente. La fascinación inherente ante el encuentro de la propia imagen, "la magia del espejo" o "el eco visual" (Nielson, 1962) pueden también inducir al profesor a mirarse a sí mismo y a verse como otros lo ven así
10
mismo y tener valor para aceptar lo que ve. Pese a todo, si este choque inicial de la traumática autoconfrontación se maneja adecuadamente.
1.6 HABILIDADES EN LA MICROENSEÑANZA Algunas de las habilidades que se desarrollan en el taller de microenseñanza son las siguientes:
La inducción o introducción: se le llama así a la forma en que el docente inicia un tema. Es el atraer y/o captar la atención de los alumnos para que estos se identifiquen con la clase. En este momento se da el objetivo.
La comunicación: nos sirve para que los docentes sientan la importancia de ser entendidos. Aspectos importantes en la comunicación: Velocidad al hablar Vocabulario Claridad de pronunciación Modulación del tono Diálogo incluyente con el alumno
Los recursos didácticos: cada uno de ellos tiene reglas para que al ser utilizado sea útil, como por ejemplo: Escribir en el pizarrón Dibujar las gráficas Utilizar las TIC´s (computadora, reproductor, cámara de video, etc…)
La variación del estímulo: el docente debe variar su actitud, su conducta cada día para captar mejor la atención de sus alumnos y favorecer al aprendizaje, como ejemplo de ello son: Los desplazamientos del profesor dentro del aula. La gesticulación en su lenguaje oral y corporal. La interacción docente-alumno y alumno-alumno. El uso de silencios al expresarse. El uso de los cinco sentidos en la clase.
11
La formulación de cuestionamientos:
el docente hace preguntas para que los
alumnos participen y se involucren en la clase.
Los cuestionamientos son de
dos tipos: los de alta categoría que hacen que el alumno reflexione y de baja categoría que permiten que el alumno solo conteste con monosílabos, un sí o un no.
Encauzar a la síntesis: el docente debe realizar cierres o resúmenes a lo largo de la clase para que el alumno no se pierda en la explicación.
Ejemplificar en el tema: el docente debe dar ejemplos a lo largo de la clase para clarificarle el tema al alumno.
Disciplina en el grupo. El control de la disciplina en el grupo es sumamente importante,
ya
que
debe
ser
controlada
con
sistemas comprobados
científicamente y no con la forma tradicional de impartir castigo. La Microenseñanza permite observar claramente la eficacia de los sistemas de control disciplinario.
Organizar lógicamente el material y el tema: material didáctico y tema deben ser ordenados para que los alumnos puedan asimilar los contenidos y para esto es indispensable establecer que es lo que se quiere que el alumno aprenda.
Reforzamiento: cuando el docente cuestiona al alumno o el alumno hace algún comentario, debe haber reforzamiento para motivar a este último para que se interese en el tema, este reforzamiento puede ser a través de gestos y/o palabras.
Retroalimentación: Es indispensable cuando el docente comprobó al cuestionar a los alumnos que no accesaron el contenido o tema, con lo que es necesario, retomar el tema.
Integración: es la forma en que el docente ayuda a los estudiantes a percibir la visión del nuevo tema y relacionarlo con el conocimiento previo.
12
CAPÍTULO II FORMACIÓN Y DESEMPEÑO DOCENTE
2.1 FORMACIÓN ACTUAL DEL DOCENTE García Fdz y Benítez Roca (1998) afirman que tradicionalmente, los dos modelos de formación que se han utilizado para perfeccionar y hacer más eficaz la acción docente han sido el humanista y el tecnológico. El primero, basado en los principios de la psicología perceptiva, tiene como objetivo la capacitación de los profesores para ser personas con un autoconcepto positivo, de manera que lo importante no sea enseñar cómo enseñar, sino el auto-descubrimiento personal, el tomar conciencia del sí-mismo. Así, el mejor método es el que resulta más eficaz en función de las características de cada profesor en formación, resultando con ello lo que Marcelo (1994) denomina «profesor suficiente». El segundo, por el contrario, se fundamenta en el desarrollo de competencias técnicas y en el microanálisis de la actuación docente y la base de la formación consiste en la selección de un conjunto de acciones u objetivos que se han de llegar a dominar. El desarrollo del paradigma tecnológico ha derivado en una serie de instrumentos y técnicas de formación, como grabaciones en audio y vídeo al servicio tanto de la investigación como de la formación de profesores . Surgen modelos cuyo objetivo de formación se traduce en el dominio de una serie de competencias, conductas o destrezas instruccionales (formulación de preguntas, refuerzo, ritmo...) y entre los que se incluyen la microenseñanza, los minicursos, el análisis de interacción, sólo por nombrar algunos. Estos modelos, de carácter extrínseco, pretender formar profesores eficaces. García Fdz y Benítez R, (1998) nos hablan de la aparición del paradigma cualitativo y suponen una nueva perspectiva desde la que plantear la formación 13
de los docentes que se dirige, Marcelo (1994) nos dice al respecto: “al desarrollo de sujetos con capacidad para diagnosticar y detectar los problemas prácticos que el diseño, desarrollo, implementación y evaluación del currículum implica. Sujetos con capacidad para tomar decisiones y resolver problemas, para adaptar el currículum a las necesidades de sus propias situaciones docentes” Aseverar sobre la formación del docente, lo hacen en otro sentido De Rivas, Martini y Benegas1 en su propuesta pedagógica (1996) aseveran que: ”La formación docente es entendida como un proceso de construcción de competencias básicas generales y específicas que permiten ejercer una práctica reflexiva que genera nuevos marcos de referencia y nuevas formas de entender y actuar frente a la realidad”. Algunas alternativas de procedimientos de microenseñanza han sido adoptadas por colegios y universidades, e incorporadas a las currículas actuales de educación de docentes.
Algunos han adoptado el modelo original del
laboratorio de microenseñanza de la Universidad de Stanford, en el que se requiere un cierto número de horas de práctica para adquirir competencia en algunas capacidades de la enseñanza. Más que la adopción de laboratorios de microenseñanza, la tendencia es hacia la incorporación a la metodología de procedimientos de microenseñanza. La naturaleza de las capacidades de la enseñanza, y de la interacción de la clase, es ilustrada con cintas de "docentes modelo". Muestras de un profesor en acción se llevan a la clase y se analizan.
La versión resultante "mejorada" se vuelve a
grabar y a analizar. Los procedimientos de microenseñanza proporcionan a la metodología nuevas dimensiones de realidad audiovisual y de experimentación. La mayoría de los profesores en formación, y de los profesores experimentados, está consciente de que la educación de un maestro es un proceso que continuo y de que su formación como estudiante para ser docente es 1
Tomado de la Propuesta pedagógica, ”Microenseñanza en la formación de profesores” de De Rivas Teresita, et.al, publicada en la Revista “Contextos”. 1996.
14
sólo su primera fase.
Sin embargo, esto NO se enfatiza lo suficiente en la
educación previa como para motivar al practicante a comprometerse regularmente en actividades de automejoramiento, y menos aún se ha hecho por proveerlos con técnicas y habilidades de autoevaluación que provoquen una mejor interacción en la clase. Si la extensión de la autoconfrontación y la evaluación sistemática fuera llevada del laboratorio de microenseñanza a las aulas, reduciría las barreras psicológicas que impiden a muchos profesores comprometerse en tales actividades, y se acrecentarían las posibilidades de que el profesor continuara en su carrera futura conduciendo actividades de automejoramiento. 2.2 LOS PROGRAMAS VIGENTES DE EDUCACION PARA MAESTROS En vista de la falta de adecuación de muchos programas previos, la educación en los programas vigentes es la única oportunidad de mejorar la calidad de la educación de maestros. Los maestros deben tener la oportunidad de observar el modo en que funcionan, y recibir además consejos y guía para evaluar y mejorar su comportamiento presente. En potencia, los programas actuales podrían ser de gran ayuda e importancia; sin embargo, tienen muy poco efecto sobre la interacción real alumno-profesor.
Las técnicas de microenseñanza si conllevan la promesa de
efectuar un cambio verdadero. Tanto para los programas previos como para los establecidos y en uso, se recurre a los mismos procedimientos elementales: grabación o filmación, análisis y modificación subsecuente del comportamiento. Es también importante advertir que no es fácil inducir a profesores experimentados a comprometerse voluntariamente en tales actividades. ejercicio
de
su
Los profesores jóvenes y en entrenamiento previo al
profesión
pueden
tomar
parte
más
fácilmente
en
la
microenseñanza e incluso colaborar en trabajos de filmación o grabación; pero si se espera contar con los profesores experimentados, será necesario hacerles sentir que estas técnicas no están diseñadas para controlar sus actividades con propósitos administrativos. 15
En la formación de los docentes, García Fdz y Benítez R. (1998) hacen referencia al dominio de la técnica visual; en este sentido, el entrenamiento del docente en el uso de esta tecnología (video y grabación) le faculta para que pueda realizar sus propias grabaciones en orden a su empleo como auxiliar de la enseñanza, o como medio de formación de sus alumnos en el dominio de técnicas de aprendizaje, el desarrollo de la creatividad, estudio de la imagen, etc. Con ello, el docente se esfuerza por elevar los niveles de calidad de su propia actuación docente y busca aumentar el rendimiento escolar de sus alumnos. 2.3 PROPUESTA PEDAGÓGICA: DE RIVAS, MARTINI Y BENEGAS De Rivas et.al. (1996) proponen que la microenseñanza se debe realizar en grupos de dos alumnos practicantes, aproximada de 50 a 60 minutos y en un grupo de hasta diez compañeros, en los cuales los temas y la bibliografía serán seleccionados del programa de la asignatura por los docentes. Manejan que la microenseñanza se debe practicar en tres momentos: 1er momento de enseñanza preactiva se analizan y consensúan diferentes aspectos con los alumnos tales como: distribución de temas, objetivos, formas de trabajo, secuencias de tareas, características de la microplanificación, análisis de posibles cursos de acción, sus consecuencias y sus fundamentos teóricos- prácticos.
2do
momento de enseñanza interactiva el alumno practicante desarrolla su actividad frente a sus compañeros y a los docentes de la cátedra, quienes actúan como observadores no participantes, mientras que sus compañeros desempeñan el papel de alumnos y observadores participantes. Y, 3er momento de enseñanza postactiva, los alumnos practicantes realizan un análisis crítico acerca de los aspectos significativos de su desempeño en interacción con sus compañeros y docentes. Puntualizando la propuesta pedagógica: Consideran que se debe realizar el seguimiento de procesos de aprendizajes a todos los actores individuales y grupales tanto a los docentes, como a los alumnos practicantes y a sus compañeros. 16
Al haber muchos observadores existirán diferentes puntos de vista acerca de una misma situación, lo cual, favorece el diálogo profesional como forma de comunicación privilegiada entre profesores y aspirantes a profesores. Los alumnos-docentes se acostumbran a aceptar observaciones sin molestarse; El alumno practicante se da cuenta de que las observaciones son fundamentales para su aprendizaje, para un cambio. El alumno rechaza ésta autocomprobación porque se siente inseguro e intranquilo. El alumno-practicante debe tener el valor para aceptar lo que le dicen. El esfuerzo realizado por los alumnos practicantes en la situación de microenseñanza se corresponde al esfuerzo realizado después de una situación real de clase reconociendo el elevado valor formativo de esta estrategia. Como síntesis, De Riva, Martini y Benegas consideran que la microenseñanza
facilitó
a
los
alumnos:
construcciones
progresivas
de
elaboraciones teórico-prácticas acerca de la problemática didáctico-curricular. Construcciones que se ven favorecidas a partir de la reflexión a priori, durante y a posteriori de la acción contribuyendo a la articulación y resignificación de la relación entre esquemas teóricos y esquemas prácticos abriendo un espacio de análisis tanto del sentir, como del hacer y del pensar en un período previo al desempeño profesional.
17
CONCLUSIONES
El Sistema Tradicional de Formación de Profesores, es muy teórico en el estudio de asignaturas generales como lo son matemáticas, literatura, etc. y asignaturas específicas como la psicología, didáctica, sólo por nombrar algunas, que preparan al alumno para su futura función docente.
Esta formación es
básicamente, verbalista y abstracta siendo difícil su aplicación a la realidad docente futura.
La microenseñanza puede mejorar grandemente los programas
de educación para la formación de docentes. El alumno de cualquier escuela formadora de docentes ve a su maestro exponer la clase, y esto NO garantiza que tenga un modelo de excelencia para poder reproducir en el futuro con su grupo, la técnica y estrategia didáctica empleada por él. El docente debe emplear la retroalimentación o feed-back a nivel individual y colectivo después de contar con el resultado obtenido de una evaluación para que considere nuevamente la impartición de un tema, lo que permitirá al alumno rectificar o adquirir su proceso cognitivo. La posibilidad de disponer de modelos de conductas docentes seleccionados, de acuerdo a determinadas técnicas, supera al sistema tradicional del docente que sirve de modelo al alumno-docente en su período de prácticas. La práctica docente por su complejidad requiere de la acción reflexiva y crítica para favorecer la interacción entre esquemas teóricos y esquemas prácticos.
La microenseñanza se ubica como una estrategia constructiva
privilegiada que aproxima gradual y sistemáticamente al alumno al desarrollo progresivo de la mencionada articulación, aproximándolo a su futuro desempeño profesional. En la microenseñanza los docentes y alumnos son participantes activos en la construcción de su propio quehacer y en la generación de prácticas más reflexivas. (Torres Santomé 1992), por lo tanto, el alumno puede criticar su forma de pensar y lo que hace explicitando los modelos pedagógicos, epistemológicos,
18
creencias, valores..., comparándolos o contrastándolos con su actuación y al mismo tiempo con otras teorías más formalizadas. Es la microenseñanza favorece la construcción y resignificación de esquemas teóricos y prácticos contribuyendo a una mayor autonomía y posibilidad de transformación en los futuros docentes. El trabajo colaborativo y el clima adecuado entre docentes y su manera de interactuar con los alumnos hace que el currículum se considere, como la combinación de las experiencias de aprendizaje formal e informal que suceden en la escuela.
A través del desarrollo e innovación curricular se estructuran y
conducen las propuestas de transformación y cambio en el sistema educativo. El empleo del audio/vídeo es muy útil para la formación de los profesores, su uso no debe limitarse a la observación de conductas instruccionales a imitar o al descubrimiento de nuevas habilidades docentes a desarrollar.
19
Lara García Juan Carlos concluye: La microenseñanza es un procedimiento dirigido a la simplificación de la complejidad del acto educativo. De entrada podemos entender que el acto de educar es complejo debido a que en el intervienen un sinfín de factores entre los que podemos enumerar al profesor, el estudiante, los contenidos, el entorno social de la escuela, la comunidad, etc. De ahí que la microenseñanza busca simular y recrear en pequeños espacios de tiempo la interacción que se efectúa entre maestro y alumno, alumno-alumno y viceversa. La finalidad de esto es que tanto el profesor como el alumno observen la situación de la enseñanza y con ello mejorar la práctica educativa, debido a que a pesar de ser una simulación de “laboratorio” en ella se presentan los problemas educativos más frecuentes a los que se enfrenta el profesor en su práctica profesional. Por años la labor de un docente supone una compleja actividad, en la que intervienen construcciones metodológicas, planeación, interacción con los alumnos y sobre todo resultados. Por ello la práctica docente siempre ha estado en análisis, a fin de considerar las mejores formas o estrategias de trasmitir el aprendizaje. No hay que olvidar que una de las finalidades más importantes de la práctica docente es que el alumno haga suyo el aprendizaje, se lo apropie y le dé un verdadero valor “significativo”. Pero no siempre esa articulación de los esquemas teóricos que conoce el profesor, con los esquemas prácticos al trasmitirlos da los mejores resultados. De ahí la importancia de la “microenseñanza” o también llamada “laboratorio de docencia”, donde se plantean la recreación de ciertos ambientes sobre la práctica docente. 20
Si bien es cierto la micro enseñanza también ha tenido criticas en contra respecto a la veracidad de la practica y la simulación, no deja de ser interesante como el futuro profesional de la docencia o el docente mismo en una especie de laboratorio de prueba y error, “practica”, reconociendo los factores con los que se topan en una aula real. Finalmente puedo señalar que el factor de evidencia que se genera en la práctica docente, a la cual se le agrega la grabación en video hace más interesante la autocritica del docente, esto debido a que ahí quedan de manifiesto la forma en que enfrenta las diversas situaciones dentro del aula.
21
Lara Pérez Jesús Alberto concluye: Dentro de la formación docente existen un sinnúmero de técnicas y herramientas que se adquieren a lo largo de la preparación de los maestros practicantes, las cuales en su conjunto logran el buen desempeño laboral frente a grupo, pero esto no sería posible si no se llevan antes a la práctica. Es por ello que la práctica es fundamental en toda formación docente y es en ella en la que realmente se ve reflejado todo el arduo trabajo que a lo largo de los cursos se llevo a cabo. Es así como surge la microenseñanza. La microenseñanza es una estrategia bien definida que surge como alternativa a los problemas de la formación del profesorado, utilizándosela de forma paralela a otras actividades de formación con el objetivo principal de introducir ese realismo que tanto hace falta al principio de la formación docente. Es necesario crear maestros que sean capaces de reflexionar, de improvisar y de saber hacer, el docente es un profesional activo que se relaciona con otras personas y trabaja con seres humanos, por lo cual debe ser responsable y humanista en su labor. La práctica docente es una actividad muy compleja que muchas veces está determinada por el contexto sociedad, y que a su vez está influida también por aspectos como las creencias, las tradiciones, los valores, el nivel económico, diversidad de alumnado etc. Es indispensable encontrar las herramientas y estrategias didácticas adecuadas para poder obtener un aprendizaje significativo, y es aquí donde la microenseñanza nos permite practicar todas esas actividades que tenemos pensado utilizar con nuestros alumnos, ya que es el medio de conexión entre los esquemas teóricos y los esquemas prácticos, contribuyendo así a una mayor autonomía y posibilidad de transformación en los futuros profesionales docentes.
22
Méndez Salas Jesús Rafael concluye: Los programas de educación para la formación de docentes, se pueden mejorar con la microenseñanza, ya que el Sistema Tradicional de Formación de Profesores, es muy teórico por lo que esta formación es verbalista y abstracta siendo muy difícil su aplicación a la realidad docente futura. En muchas escuelas formadoras de docentes, hacen que alumno normalista observe a sus maestros exponer la clase, con la finalidad que los éstos últimos sean un modelo para ellos, lo cual NO garantiza que su maestro sea un modelo de excelencia, pues si cada docente plasma en su actuar sus paradigmas y su subjetividad, entonces tiene muchas probabilidades de no ser un modelo perfecto o excelente.
Con la microenseñanza, al grabar en video al alumno,
podrá verse sus propias deficiencias así como sus fortalezas, estas últimas mejorarlas aún más ya que son perfectibles. Si se dispone de modelos de conductas docentes seleccionados, de acuerdo a determinadas técnicas de la microenseñanza esto, superará al sistema tradicional del docente que aún sirve de modelo al alumno-docente en su período de prácticas. El empleo del audio/vídeo es muy útil para la formación de los profesores, su uso no debe limitarse a la observación de conductas instruccionales a imitar o al descubrimiento de nuevas habilidades docentes a desarrollar. Todo docente debe realizar una evaluación tanto en forma individual como grupal, ya que al obtener el resultado de lo evaluado, lo que debe aprovechar para saber si retroalimenta (realiza feed-back) impartiendo nuevamente el tema o puede pasar al otro tema, mientras que el alumno podrá rectificar o ratificar el conocimiento adquirido. La microenseñanza se ubica como una estrategia constructiva privilegiada que aproxima gradual y sistemáticamente al alumno al desarrollo progresivo de la mencionada articulación, aproximándolo a su futuro desempeño profesional.
La
práctica docente por su complejidad requiere de la acción reflexiva y crítica para favorecer la interacción entre esquemas teóricos y esquemas prácticos. 23
En la microenseñanza los docentes y alumnos son participantes activos en la construcción de su propio quehacer y en la generación de prácticas más reflexivas. (Torres Santomé 1992), por lo tanto, el alumno puede criticar su forma de pensar y lo que hace explicitando los modelos pedagógicos, epistemológicos, creencias, valores..., comparándolos o contrastándolos con su actuación y al mismo tiempo con otras teorías más formalizadas. La microenseñanza favorece la construcción y resignificación de esquemas teóricos y prácticos contribuyendo a una mayor autonomía y posibilidad de transformación en los futuros docentes. El trabajo colaborativo y el clima adecuado entre docentes y su manera de interactuar con los alumnos hace que el currículum se considere, como la combinación de las experiencias de aprendizaje formal e informal que suceden en la escuela.
A través del desarrollo e innovación curricular se estructuran y
conducen las propuestas de transformación y cambio en el sistema educativo.
24
Salinas Gámez Héctor Michael concluye: La labor de la microenseñanza se define como una herramienta para que los formadores (docentes) tengan un amplio albedrio en el rubro educativo. Con la finalidad de mejorar las expectativas de los docentes y permitirles crear un mejor ambiente de trabajo dentro de las aulas educativas se ha implementado la microenseñanza, esta permite desarrollar nuevas formas de trabajo con las cuales la interacción entre el docente y el alumno es más amplia. Con las experiencias ya adquiridas por el docente más los requerimientos de la microenseñanza le permitirán recrear nuevas formas y espacios de trabajo dando prioridad al desarrollo de clases mejor estructuradas donde el objetivo primordial será que cada uno de los alumnos tenga un verdadero aprendizaje significativo el cual lo pueda aplicar posteriormente. La microenseñanza permite valorar todos los aspectos posibles y retomar las múltiples herramientas que un docente puede llevar a la práctica. El hecho del saber modular la voz así como aspectos de la comunicación verbal y no verbal conlleva a que el profesor pueda captar la atención de los alumnos. Es importante tomar en cuenta que no todos los contextos educativos son iguales y que es primordial verificar el tipo de alumnos con el que contamos así como el espacio en el que se sitúan, a partir de esto el docente determinará las estrategias para su práctica. Actualmente, el uso de la tecnología que se implementa en los salones de clase causa un gran impacto en los alumnos pero es importante que el maestro tome en cuenta que tan solo son herramientas con las cuales se apoya el docente para el desarrollo de una clase, la microenseñanza permite que se valoren nuevos aspectos pedagógicos tomando en cuenta técnicas y habilidades.
25
Vargas Rojas Roberto Olaff concluye: El proceso de la enseñanza tradicional a lo largo de la historia, ha estado estructurado por una dinámica muy simple, la cual consiste en transmitir los conocimientos maestro-alumno, esta forma transforma al maestro como un simple orador mientras que el alumno se limita solo a escuchar la clase. Quizás el maestro puede ser un experto en la materia pero solamente el lo sabe y no es buen transmisor de conocimientos, por no contar con elementos docentes que forman a un maestro que es capaz de realizar
tal proceso de
aprendizaje. El maestro no puede dedicarse solo a dar la clase de una manera tan plana como lo es el hablar, hablar y hablar sin realizar una retroalimentación con los alumnos, ya que el hecho de captar la atención no asegura que el alumno este almacenando el conocimiento. Hoy en día eso ha cambiado, ya que el estilo de vida exige cambios importantes en el rubro educativo, ahora se necesita gente capaz de crear y dar puntos de vista, ideas, tener criterio propio. De esta manera mencionamos el término MICROENSEÑANZA la cual es una nueva estrategia educativa para obtener mejores resultados en los alumnos, los cuales tendrán una mejor comprensión de los temas ya que consiste en cambiar totalmente el modelo tradicional por uno más dinámico y reflexivo, llevando al maestro y alumno a una completa interacción de conocimientos, ideas, aportes importantes o experiencias volviendo más efectiva la clase que se esté aplicando. Por eso decimos que la microenseñanza es una estrategia revolucionaria que cambiara paulatinamente el sistema educativo haciendo totalmente a un lado al modo tradicional de dar una clase en cualquier nivel en el que se aplique.
26
BIBLIOGRAFÍA
ALLEN, D. y K. Ryan 1978 Microenseñanza. Una nueva técnica para la formación y el perfeccionamiento docentes. Editorial El Ateneo. Buenos Aires. ANGULO, J. y N. Blanco (Coord.) 1994 Teoría y desarrollo del curriculum. Editorial Aljibe. Málaga. BROWN, G. (1979). La Microenseñanza. Madrid, Anaya. CARR, W. 1993 Calidad de la Enseñanza e Investigación-acción. Editorial Diada. Sevilla. CONTRERAS, J. 1994 Enseñanza, curriculum y profesorado. Editorial Akal. Madrid. COOPER, J.M. 1969. “Microenseñanza”, compilación Universidad de Massachusetts. DAVINI, M. 1995 La formación docente en cuestión: Política y Pedagogía. Editorial Paidós. Buenos Aires. DE LANDSHEERE, G. y BAYER, E. (1977). Cómo enseñan los profesores. Análisis de las interacciones verbales en clase. Madrid, Santillana. EDELSTEIN, G y A. Coria 1995 Imágenes e imaginación.Iniciación a la docencia. Editorial Kapelusz. Buenos Aires. EZPELETA, J. 1989 Escuelas y Maestros. Condiciones del trabajo en Argentina. UNESCO. OREAL. Santiago de Chile. FAUQUET, M. y STRASFOGEL, S. (1975). Lo audiovisual al servicio de los profesores. Madrid, Narcea. FURLÁN, A y E. Remedi 1981 Notas sobre la práctica docente: la reflexión pedagógica y las propuestas formativas, en Foro Universitario. México. GARCÍA ÁLVAREZ, J. (1987). Fundamentos de la formación permanente del profesorado mediante el empleo del vídeo. Alcoy, Marfil. GARCÍA FERNÁNDEZ, M.D. (1987). Utilización del vídeo como un recurso fundamental en la enseñanza del medio. II Congreso de Tecnología Educativa, Madrid. GARCÍA FERNÁNDEZ, M.D. y BENÍTEZ ROCA, M.V. (1998). Formación de profesores en alfabetización audiovisual. Comunicar, 11, 202-207. GEERTSMA, Robert H. & James B. Mackie. (eds.) 1969. “Estudio de la cognición: técnicas de videotape en observación en las ciencias”. The Williams and Wilkins Company, Baltimore. GIMENO SACRISTÁN, J. 1988 El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Editorial Morata. Madrid. GIMENO SACRISTÁN, J. y A. Pérez Gómez 1993 Comprender y transformar la enseñanza. Editorial Morata. Madrid. GREGORIO, M. 1979 Microenseñanza. Editorial Edelvives. Zaragoza. JACKSON, Ph. 1991 La vida en las aulas. Editorial Morata. Madrid. MARCELO GARCÍA, C. (1994). Formación del profesorado para el cambio educativo. Barcelona, P.P.U. MEDINA, A. (1987). La enseñanza y la interacción social en el aula. Madrid, Kapelusz. MEDINA, A. y DOMÍNGUEZ, C. (1993). La formación del profesorado en una sociedad tecnológica. Madrid, Cincel. PORLÁN, F.1993 Constructivismo y escuela. Editorial Diada. Sevilla. RIVAS de T. Martíni, C., Benegas M. A. 1996. “Microenseñanza en la Formacion de Profesores”. Revista Contextos. León, España. SCHÖN, D. 1992. La formación de profesionales reflexivos. Editorial Paidós. Barcelona. TAMARIT, J. 1997 Escuela crítica y formación docente. Editorial Miño y Dávila. Buenos Aires. TORRES SANTOMÉ, J. 1992 El Curriculum oculto. Editorial Morata. Madrid.
27
VILLAR ANGULO, L. M. (1986a). Microenseñanza. Análisis crítico de un método de formación del profesorado. Valencia, Promolibro. VILLAR ANGULO, L. M. (1986b). Microsupervisión: una técnica de formación de supervisores. Sevilla, Universidad de Sevilla. VILLAR ANGULO, L. M. (1987). Minicurso Modelo Inductivo. Sevilla, Universidad de Sevilla.
ARTÍCULOS PUBLICADOS EN DIARIOS y REVISTAS CIENTÍFICAS.
ALLEN, DWIGHT W. y Clark, Richard J. 1967. "La microenseñanza: es racional" Publicado en The High School Journal. pp. 75-79. CAMPOS, Y. 2005. “En que consiste la microenseñanza”. Publicado en Internet. México MCKITRICK, M. O. "Videotaped Microenseñanza para la preparación de maestros en preparación” Journal of Business Education. Abril de 1968. pp. 285-286. RIVAS de T. Martíni, C., Benegas M. A. 1996. Revista Contextos. León, España.
28