INSTITUTO BRITANICO, A.C SECUNDARIA
Proyecto: Elaboración de un producto artefacto de reciclado
Alumno: Valentín Alejando Spataru Racotta Grado: 3° de Secundaria Materia: Tecnología Profesor: Profesor Baltazar.
Mazatlán, Sinaloa, a 29 de Mayo 2013
Contenido Introducción Conceptos Tipo de artefacto (que voy a reproducir) ¿Qué necesidades va a cubrir? Materiales Elaboración Técnica Costos (Beneficio) Impacto ecológico Conclusión Bibliografía
POR ALEJANDRO SPATARU
2
Introducción El presente proyecto consiste en reusar botellas de plástico (PET), corchos y agua generada por el aparato de aire acondicionado. No solo se va a fomentar el reusó de recursos, pero también el intereses a los niños sobre el mundo que los rodea y el entendimiento de factores físicos como la presión.
POR ALEJANDRO SPATARU
3
Tipo de artefacto Nombre del Artefacto: Cohete portátil de agua Diseño del Artefacto: El arte facto puede ser diseñado al gusto del fabricante, mientras que se usen los materiales adecuados (señalados en la pagina 6). Objetivo: Demostrar el funcionamiento básico de una maquina de vapor de una manera simple para personas de cualquier edad.
POR ALEJANDRO SPATARU
4
¿Qué necesidades va a cubrir? Este aparato tiene la capacidad de remplazar algunos juguetes para niños y puede ayudar a fomentar la curiosidad sobre como el mundo funciona a una temprana edad.
POR ALEJANDRO SPATARU
5
Materiales PARA PRODUCIR ESTE APARATO, SE NECECITA: ◦ ◦ ◦ ◦ ◦
Una Botella PET de plástico. Agua. Bomba (para inflar balones). Alfiler (para la bomba y para el corcho). Un corcho que ocupe (y quepa) en el orificio superior de la botella.
POR ALEJANDRO SPATARU
6
Elaboración Técnica La elaboración de este producto es relativamente simple, siga los siguientes pasos para lograr un “Cohete Portátil”.
POR ALEJANDRO SPATARU
7
Paso 1 – Busque una Fuente de agua Encuentre una fuente de agua que no le sea de mucho uso (por ejemplo, un aparato de aire acondicionado defectuoso).
POR ALEJANDRO SPATARU
8
Paso 2 – Cree el cohete Use una botella PET, un corcho (que se le ajuste a la botella). Después, haga un hoyo que pase atreves del corcho.
POR ALEJANDRO SPATARU
9
Paso 3 – Prepare el “Combustible” Llene la botella con agua hasta ½ de la capacidad total de la botella.
POR ALEJANDRO SPATARU
10
Paso 4 –Lanzamiento del cohete Use una bomba para inflar balones he inserte el alfiler en el corche (y coloque el corche en la botella con agua). Apunte el cohete a la dirección deseada y bombee hasta que el cohete vuele.
POR ALEJANDRO SPATARU
11
Costos (Beneficio) La creaci贸n de esta demostraci贸n miniatura de los motores a base de vapor se puede considerar relativamente barato. Ya que los materiales usados son muy baratos. Se pueden usar botellas PET (que casi todos tienen en sus hogares) y agua de cualquier gotera o sistema defectuoso (como el lava-trastes o el aparato de aire acondicionado). El costo total va variar del tama帽o de la botella PET y el liquido con cual venia al ser comprado (por ejemplo Coca-Cola y/o Pepsi).
POR ALEJANDRO SPATARU
12
Impacto Ecológico Este aparato usa agua que de otra manera seria desperdiciada. El proceso de producción de este juguete contamina menos que el proceso de reciclaje de una botella PET. Este aparato fomenta la creatividad y curiosidad a los niños, lo cual podría lograr la educación de nuevos científicos que ayuden al ambiente.
POR ALEJANDRO SPATARU
13
Conclusión Este aparato tiene varios aspectos positivos, tales como la reducción de contaminantes en el proceso de reciclaje, un uso mas útil para el agua desperdiciada y la fomentación de la creatividad.
Siendo muy simple crear ese “Cohete Portátil”, los niños pequeños pueden desarrollar sus habilidades manuales al crear el Cohete y al decorarlo.
POR ALEJANDRO SPATARU
14
Bibliografía Todas las fotos han sido tomadas por mi (Alejando Spataru), excepto las que se localiza en la sección de “Materiales” y “Bibliografía”, la cual a sido copiada de Microsoft Office Clip art.
La foto usada en la pagina 11 es propiedad de la NASA.
POR ALEJANDRO SPATARU
15