S I N
C U L T U R A ,
R E L A T I V A Q U E
Y
L A
L I B E R T A D
I M P L I C A ,
L A
S O C I E D A D E S P E R F E C T A , J U N G L A . T O D A
E S
P O R
U N A E L L O
C R E A C I Ó N
A U T É N T I C A R E G A L O
E S
U N
P A R A
E L
F U T U R O .
U N
E S T A D I S T A
R E C O R D A D O , W I N S T O N C H U R C H I L L C L A R I D A D H A C E
T U V O D E
V E R
D É C A D A S
L O S
L A
I M P E R I O S
Q U E D E L
F U T U R O S E R Í A N I M P E R I O S L A
M E N T E .
E S O S E L
D E
D E
U N O
D E
I M P E R I O S
E S
L A
E C O N O M Í A
N A R A N A J A
NO HAY NADA MÁS PODEROSO QUE UNA IDEA A LA QUE LE HA LLEGADO SU MOMENTO
EL IMPACTO ECONÓMICO DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS
LA OPORTUNIDAD NARANAJA
LA ECONOMÍA CREATIVA La economía creativa, definida por Howkins, comprende los sectores en los que el valor de sus bienes y servicios se fundamenta en la propiedad intelectual: arquitectura, artes visuales y escénicas, artesanías, cine, diseño editorial, investigación y desarrollo, juegos y juguetes, moda, m+usica, publicidad, software, TV, radio, y videpjuegos
LA ECONOMÍA NARANAJA Es el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual. El universo naranja está compuesto por: la Economía Cultural y las Industrias Creativas, en cuya intersección se encuentran las Industrias Culturales Convencionales; y las áreas de soporte para la creatividad.
LA CULTURA NO ES GRATIS
SE COMPONE:
Price Waterhouse Coopers estimó que desde el
Artistas conceptuales, músicos, escritores,
año 2012 las industrias del entretenimiento y
autores, consumidores, prosumidores, fans,
conjunto de actividades culturales y creayivas en
emprendedores, inversionistas, galeristas,
el corazón de la Economía Naranja inyectarían
gestores, críticos, curadores, empresas,
$2,2 billones de dólares anuales a la economía
ministerios, agencias, fundaciones, etc.
mundial
EL COLOR NARANJA SE SUELE ASOCIAR CON LA CULTURA, LA CREATIVIDAD Y LA IDENTIDAD.
ESTA ES NUESTRA APROXIMACIÓN: EXPRÍMALA.