Mapeo de redes y organizaciones de niñas, niños y adolescentes. Experiencias, modelos exitosos y niv

Page 1

#TejiendoRedesInfancia

#TejiendoRedesInfancia

MAPEO DE REDES Y ORGANIZACIONES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Síguenos en nuestras redes sociales

MAPEO DE REDES Y ORGANIZACIONES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Experiencias, modelos exitosos y niveles de participación


Mapeo de organizaciones y redes de niñas, niños y adolescentes organizados. Experiencias, modelos exitosos y niveles de participación.

#TejiendoRedesInfancia co financiado por la Unión Europea

1


Mapeo de organizaciones y redes de niñas, niños y adolescentes organizados. Experiencias, modelos exitosos y niveles de participación. © Derechos Infancia México A.C. Juan Martín Pérez García Coordinador Regional de la iniciativa #TejiendoRedesInfancia en América Latina y el Caribe Daniel Miranda Oficial Regional Sistematización Diana Zamora Marjorie Chica Lirio Obando Referentes de participación infantil Coordinación Editorial Verónica Morales González Oficial Regional de Comunicación Diseño Gráfico Ana Téllez- La Liga Comunicación Fotografías #TejiendoRedesInfancia con la autorización de uso de imagen por parte de niñas, niños y adolescentes, sus datos personales están protegidos.

Mapeo de organizaciones y redes de niñas, niños y adolescentes organizados en las coaliciones de REDLAMYC. Experiencias, modelos exitosos y niveles de participación. Impreso en México. Prohibida su venta. Se autoriza la reproducción total o parcial de esta publicación para fines educativos u otros fines no comerciales, siempre que se cite la fuente. Esta publicación es realizada como parte de #TejiendoRedesInfancia co financiado por la Unión Europea. El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de Derechos Infancia México A.C. / #TejiendoRedesInfancia, y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. Primera edición, 2019. Derechos Reservados Derechos Infancia México A.C.


Agradecimientos A todas las niñas, niños y adolescentes de América Latina y el Caribe quienes participaron en los Encuentros organizados como parte de #TejiendoRedesInfancia por su entusiasmo en cada evento y por compartirnos sus experiencias y sus opiniones de forma personal o a través del cuestionario. A todas las organizaciones y coaliciones que participaron, gracias por compartirnos sus aprendizajes y reflexiones para fortalecer la participación de las niñas, niños y adolescentes en la región.

3


Índice

Abreviaciones y siglas 1. Presentación 2. Introducción 3. Participación de niñas, niños y adolescentes. Marco conceptual 4. Metodología

5. Sub región Andina 5.1 Bolivia 5.1.1 Coalición Boliviana por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes 5.1.2 Encuentros de niñas, niños y adolescentes 5.1.3 Resultados 5.1.4 Comentarios generales 5.2 Colombia 5.2.1 Alianza por la Niñez Colombiana 5.2.2 Encuentros de niñas, niños y adolescentes 5.2.3 Resultados 5.2.4 Comentarios generales 5.3 Ecuador 5.3.1 Movimiento Social por la Defensa de los Derechos de la Niñez y Adolescencia del Ecuador 5.3.2 Encuentro de niñas, niños y adolescentes 5.3.3 Resultados 5.3.4 Comentarios generales 5.4 Perú 5.4.1 Grupo de Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño (GIN) 5.4.2 Encuentro de niñas, niños y adolescentes 5.4.3 Resultados 5.4.4 Comentarios generales 5.5 Venezuela 5.5.1 Red por los Derechos Humanos de los Niños, Niñas y Adolescentes (REDHNNA) 5.5.2 Encuentros de niñas, niños y adolescentes 5.5.3 Resultados 5.5.4 Comentarios generales 5.6 Resultados del mapeo en la Sub región Andina

4


6.1 Costa Rica 6.1.1 Coalición de ONGs para el Seguimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño – COSECODENI 6.1.2 Unión de Instituciones de Atención privada a la Niñez (UNIPRIN). 6.1.3 Encuentro de niñas, niños y adolescentes 6.1.4 Resultados

Índice

6. Sub región Mesoamérica y el Caribe

6.2. El Salvador 6.2.1 RIA – Red para la Infancia y la Adolescencia 6.2.2 Mapeo de organizaciones 6.2.3 Valoraciones finales 6.3 Honduras 6.3.1 Coordinadora de instituciones privadas pro las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus derechos – COIPRODEN 6.3.2 Encuentro de niñas, niños y adolescentes 6.3.3.Mapeo de organizaciones 6.3.4 Resultados 6.4 México 6.4.1 Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) 6.4.2 Alianza por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en México (Alianza MX) 6.4.3 Grupos focales 6.4.4 Mapeo de organizaciones 6.4.5 Resultados 6.5 Panamá 6.5.1 Red Nacional de Apoyo a la Niñez y a la Adolescencia de Panamá (REDNANIAP) 6.5.2 Encuentro de niñas, niños y adolescentes 6.5.3 Mapeo de organizaciones 6.5.4 Comentario general 6.5.5 Consideraciones finales 6.6 República Dominicana 6.6.1 Coalición ONG por la Infancia República Dominicana 6.6.2 Mapeo de organizaciones 6.6.3 Resultados 6.7 Resultados del mapeo en la Sub región Mesoamérica y el Caribe

5


Índice

7. Sub región Sur

7.1 Argentina 7.1.1 Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CASACIDN) 7.1.2 Colectivo Derechos Infancia y Adolescencia 7.1.3 Encuentros de niñas, niños y adolescentes 7.1.4 Resultados

7.2 Brasil 7.2.1 Movimiento Nacional de Derechos Humanos – MNDH 7.2.2 Foro Nacional Permanente de Entidades no Gubernamentales de Defensa de los Derechos de Niños y Adolescentes – Foro DCA 7.2.3 Asociación Nacional de Centros para la Defensa de los Derechos del Niño y del Adolescente (ANCED) 7.2.4 Encuentro de niñas, niños y adolescentes 7.2.5 Resultados

7.3 Chile 7.3.1 Red Nacional de ONGs de Infancia y Juventud Chile 7.3.2 Foro Chileno por los Derechos de la Infancia 7.3.3 Encuentro de niñas, niños y adolescentes 7.3.4 Resultados

7.4 Paraguay 7.4.1 Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) 7.4.2 Encuentro de niñas, niños y adolescentes 7.4.3 Resultados

7.5 Uruguay 7.5.1 Comité por los Derechos del Niño Uruguay (CDNU) 7.5.2 Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales Orientadas al Desarrollo (ANONG) 7.5.3 Encuentro niñas, niños y adolescentes 7.5.4 Resultados

7.6 Resultados del mapeo en la sub región sur


9. Anexos Anexo 1: Modelo de cuestionario para las Organizaciones o redes de Niñas, Niños y adolescentes

Índice

8. Conclusiones

Anexo 2: Modelo de cuestionario para las coaliciones Anexo 3: Marco Jurídico Nacional e Internacional en el tema de niñez y adolescencia Sub región Sur 10. Referencias Bibliográficas

7


Abreviaciones y siglas

AECI

Agencia Española de Cooperación Internacional

ASDI

Asociación Sueca para el Desarrollo Internacional

CDN

Convención sobre los Derechos del Niño

CIDH

Comisión Interamericana de Derechos Humanos

CRC – ONU (por sus siglas en inglés)

Comité de los Derechos del Niño

EPU

Examen Periódico Universal

FARC

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenibles

ONG

Organización No Gubernamental

OSC

Organizaciones de la Sociedad Civil

REDLAMYC

Red Latinoamericana y Caribeña por la Defensa de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes

UNFPA (por sus siglas en Inglés)

Fondo de Población de las Naciones Unidas

UNICEF

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

VIH

Virus de Inmunodeficiencia Adquirida


1. Presentación

La iniciativa #TejiendoRedesInfancia en América Latina y el Caribe es co financiada por la Unión Europea, Save the Children y la Asociación Sueca para el Desarrollo Internacional (ASDI) y busca el fortalecimiento de las coaliciones y organizaciones de la sociedad civil que trabajan a favor de los derechos de niñas, niños y adolescentes; como un referente global en la promoción, defensa y exigibilidad de los derechos de la niñez y la adolescencia, proponiendo cambios en las estructuras presupuestarias, sociales, culturales y de políticas públicas con enfoque de derechos humanos. Al mismo tiempo, #TejiendoRedesInfancia tiene entre sus objetivos promover la participación directa, activa y propositiva de niñas, niños y adolescentes en los diversos momentos y espacios de las acciones de incidencia, construcción de agenda, comunicación social, construcción de marcos referenciales y gestión de conocimiento, así como apoyar sus propuestas. Reunir, dialogar y promover espacios de reconocimiento en los que visibilizamos el camino recorrido por las niñas,
niños y adolescentes organizados, fueron las premisas
para la elaboración del mapeo de organizaciones. Esta acción es señalada en el plan estratégico del proyecto #TejiendoRedesInfancia y es descrita como:

6.7.1 “Realización de un mapeo sobre las redes de niñas, niños y adolescentes organizados en las coaliciones de REDLAMYC para identificar experiencias, modelos exitosos y niveles de participación”. En virtud de que la participación infantil es un tema relativamente reciente en las agendas de las organizaciones de la sociedad civil y la administración pública, apoyados en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN, ONU 1989), los proyectos y escenarios de trabajo colaborativo con niñez tienen un carácter experimental. Esta base representa una ventaja para la llegada de propuestas de mejora que faciliten un acercamiento mayor al ejercicio efectivo de la participación. El mapeo busca identificar prácticas y espacios que acompañan y respaldan la participación social de las infancias. Trabajar por la niñez es una gran contribución, pero podría ser mayor si descubrimos sus propuestas de organización, sus imaginarios sobre la participación y la toma de decisiones, su existencia como sujetos de derechos, sujetos políticos capaces de renovar las relaciones sociales, para sostenerlas, recrearlas y transformarlas.


2. Introducción

El Mapeo de organizaciones y redes de niñas, niños y adolescentes en América Latina y el Caribe busca identificar las redes, grupos o espacios de participación de niñez organizada que se encuentran vinculadas a las coaliciones nacionales integrantes de la REDLAMYC y sus organizaciones. El documento brinda un panorama regional sobre los espacios liderados y/o conformados por niñas, niños y adolescentes y la diversidad de organizaciones que acompañan dichos espacios, así como, visibiliza la participación de niñas, niños y adolescentes que hicieron parte del proceso, manifestando su interés por explorar dinámicas de interacción distinta dentro de sus instituciones u organizaciones. Niñas, niños y adolescentes que hicieron parte desde las posibilidades del encuentro y el dialogo con otros actores. La metodología empleada para la construcción del mapeo, propuso la realización de encuentros nacionales y sub regionales para congregar a las niñas, niños y adolescentes en torno a la reflexión y discusión sobre sus colectivos de organización y el ejercicio de la participación en sus países. La estructura consensuada para el presente informe es la siguiente: - Presentación de los resultados por países a partir de los informes de las coaliciones nacionales: o Datos generales del país o Presentación de las coaliciones o Encuentros nacionales de niñas, niños y adolescentes o Resultados - Resultados a nivel Sub-Regional - Aportes de la experiencia

10


3.

3. Participación de niñas, niños y adolescentes. Marco conceptual La Convención sobre los Derechos del Niño (en adelante CDN o la Convención), aprobada en Ginebra en el año 1989 (ONU), se basa en cuatro principios fundamentales: el interés superior del niño; la no discriminación; el derecho a la vida y el desarrollo; y, el derecho a opinar y ser escuchado (participación de niñas, niños y adolescentes). Según la Observación General No. 12 del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas (CRC – ONU por sus siglas en inglés), este es un derecho en sí mismo que debe considerarse para interpretar y garantizar todos los demás derechos.

Artículo 12 1. Los Estados Partes garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez del niño. 2. Con tal fin, se dará en particular al niño oportunidad de ser escuchado en todo procedimiento judicial o administrativo que afecte al niño, ya sea directamente o por medio de un representante o de un órgano apropiado, en consonancia con las normas de procedimiento de la ley nacional. Este Artículo hace referencia a la condición jurídica y social de niñas, niños y adolescentes, quienes son sujetos de derecho, y a la vez carecen de plena autonomía de las personas adultas. Aunque la palabra participación no aparece en el texto de este artículo, la Observación General N° 12 la asocia a la descripción de procesos permanentes, como intercambios de información y diálogos entre niños y adultos sobre la base del respeto mutuo, en que los niños puedan aprender la manera en que sus opiniones y la de los adultos se tienen en cuenta y determinan el resultado de esos procesos.

Otros artículos de la Convención que hacen referencia a la participación:

Artículo 13 1. El niño tendrá derecho a la libertad de expresión; ese derecho incluirá la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, o por escrito o impresas, en forma artística o por cualquier otro medio elegido por el niño. 2. El ejercicio de tal derecho podrá estar sujeto a ciertas restricciones, que serán únicamente las que la ley prevea y sean necesarias: a) Para el respeto de los derechos o la reputación de los demás; o b) Para la protección de la seguridad nacional o el orden público o para proteger la salud o la moral públicas.

Artículo 14 1. Los Estados Partes respetarán el derecho del niño a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. 2. Los Estados Partes respetarán los derechos y deberes de los padres y, en su caso, de los representantes legales, de guiar al niño en el ejercicio de su derecho de modo conforme a la evolución de sus facultades. 3. La libertad de profesar la propia religión o las propias creencias estará sujeta únicamente a las limitaciones prescritas por la ley que sean necesarias para proteger la seguridad, el orden, la moral o la salud públicos o los derechos y libertades fundamentales de los demás.

Artículo 15 1. Los Estados Partes reconocen los derechos del niño y de la niña a la libertad de asociación y a la libertad de celebrar reuniones pacíficas.

11


2. No se impondrán restricciones al ejercicio de estos derechos distintas de las establecidas de conformidad con la ley y que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional o pública, el orden público, la protección de la salud y la moral públicas o la protección de los derechos y libertades de los demás.

Artículo 31 1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes. 2. Los Estados Partes respetarán y promoverán el derecho del niño a participar plenamente en la vida cultural y artística y propiciarán oportunidades apropiadas, en condiciones de igualdad, de participar en la vida cultural, artística, recreativa y de esparcimiento. Los componentes necesarios para la participación, establecidos en la Convención implican (Hernández, R. – 2011): Ser informados: Niñas, niños y adolescentes reciben información suficiente y adaptada a sus capacidades y posibilidades de compresión sobre temas que les interesan y afectan. Emitir opinión: Niñas, niños y adolescentes cuentan con espacios donde pueden emitir sus opiniones propias (individuales o colectivas), ideas y propuestas sobre temas que afectan a sus vidas. Ser escuchados: Estas opiniones emitidas son recibidas y respetadas por las personas adultas. Incidir en las decisiones: Las ideas y propuestas de niñas, niños y adolescentes son tomadas en cuenta en las decisiones sobre los asuntos que les afectan o involucran directamente.

de Niñas, Niños y Adolescentes en América Latina” realizado en Cuenca-Ecuador (año 2004), conocida como “La Declaración de Cuenca”1: “La participación es un derecho que se logra a través de un proceso de construcción y lucha individual y colectiva con responsabilidad y organización, para garantizar que la opinión y expresión de los niños, adolescentes y adultos (sin distinción de raza, religión, capacidades físicas, sexo, opinión política ni de ningún tipo) incidan en forma prepositiva en la toma de decisiones en todos los ámbitos. Este proceso de construcción debe fundamentarse en relaciones horizontales, con respeto, solidaridad, excelencia, dejando de lado las formas decorativas, enunciativas y de manipulación.”(…) “La participación efectiva y protagónica se logra formando parte de grupos activos, en donde se expresan ideas y se toman decisiones incluyendo las opiniones de niños, niñas y adolescentes y adultos. Ello significa no ser simples espectadores sino actores del propio ftuturo, reconociendo y respetando el liderazgo de niños, niñas y adolescentes, y planteando estrategias para una mayor participación de todos y todas. Esto implica también comprometerse con la realidad, cumpliendo un rol multiplicador y fomentando la participación del resto de la sociedad”. (Cuenca 2004) - (Giorgi, V. La Participación de Niños, Niñas y adolescentes en las Américas. A 20 años de la Convención sobre los Derechos del Niño” – IINN – Mayo 2010. Pgs. 29 y 30). Analizar la promoción de la participación de niñas, niños y adolescentes exige considerar las múltiples dimensiones y las potencialidades implicadas, tanto para quienes la protagonizan como para las sociedades en las que se desarrollan estos procesos (Giorgi, 2010). En el material de referencia: “La Participación de Niños, Niñas y Adolescentes en las Américas. A 20 años de la Convención sobre los Derechos del Niño” (Giorgi, 2010) se plantean argumentos y razones2 por las cuáles los Estados deben promover la participación infantil:

Una definición bastante completa es la elaborada a partir del “Encuentro Internacional sobre Participación 1

En el Encuentro participaron niñas, niños y adolescentes de 12 países. esta definición recoge sus apreciaciones y opiniones. 2 Estas argumentaciones siguen la misma línea que la Declaración de Quito “El principio de participación de niños, niñas y adolescentes. Aproximaciones hacia la construcción de un Marco de Referencia” material que resulta de la labor de un grupo de trabajo integrado por personal técnico de los Estados, del Instituto Interamericano de la Niña, Niño y Adolescentes y representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) quienes se reunieron con adolescentes de 10 países.

12


• El derecho a participar como eje del nuevo paradigma introducido por la Convención Sobre Los Derechos del Niño. • La participación como necesidad para el pleno desarrollo psicosocial del ser humano. • La participación como fortalecimiento y protección de los niños, niñas y adolescentes ante situaciones de vulneración de derechos. • La participación como componente de la educación para la democracia y el ejercicio de ciudadanía. • La participación como estrategia de intervención en situaciones de violencia. • Participación como correlato de una convivencia armónica basada en el respeto mutuo y el fortalecimiento de la cohesión social. • La participación desde una perspectiva ética. • El principio/ derecho a la participación en el sistema jurídico de los estados. Estos argumentos nos invitan a un análisis amplio donde la participación es entendida como un derecho y a la vez un principio a ser considerado en la aplicación de los demás derechos niñas, niños y adolescentes acceden a la información y acompañamiento que les permite formarse un juicio propio, ejercen su libertad de expresión, son escuchados y tomados en cuenta por el entorno adulto y además hacen uso de la libertad de asociación y organización, fortaleciendo el ejercicio sus derechos entre pares. De esta manera van conformándose en colectivos y grupos donde desarrollan sentido de pertenencia y colaboración en un hacer conjunto. A través de esta práctica organizativa entre pares van posicionándose como actores/protagonistas con la capacidad y condiciones para incidir en su realidad cotidiana. De esta manera, van incorporando el enfoque de derechos y construyendo a partir de las prácticas participativas en los diferentes ámbitos comunitarios. Con estas condiciones presentes, son parte de la construcción de soluciones y alternativas ante situaciones por ejemplo, de vulneraciones y violencias que les afectan; se 13


involucran en la vida comunitaria, incorporan prácticas solidarias y van ocupando espacios desde dónde incidir en los asuntos públicos. De esta forma se va configurando la participación como parte de una ética, que exige a las personas adultas abandonar posiciones y comprensiones que impliquen alguna forma de superioridad y una apertura hacia la construcción de cambios en las prácticas sociales y culturales. La participación de niñas, niños y adolescentes necesariamente implica un profundo cuestionamiento a las relaciones de poder con las personas adultas. Las dimensiones de la actuación política de la participación nos presentan uno de los principales desafíos, ya que implica el reconocimiento de niñas, niños y adolescentes como protagonistas y hacedores de una amplia transformación social que les posibilite ser parte de la toma de decisiones en programas de gobierno

14

y políticas públicas. Para ello, a su vez, se precisa de espacios organizativos de niñas, niños y adolescentes entre sí, además del diálogo y la articulación con organizaciones de personas adultas. Así, las y los adultos se encuentran con el compromiso de ser responsables de garantizar y acompañar procesos que, al mismo tiempo, exigen un reconocimiento y deconstrucción de las relaciones y ejercicios de poder mantenidos hasta el momento. La organización de las infancias es un derecho que permite nuevas dinámicas de relacionamiento con las personas adultas, además de espacios de expresión que facilitan la reflexión sobre otras maneras de convivir, decidir, compartir el poder, aprender, aliarse y establecer acuerdos para el trabajo colectivo sobre la defensa y ejercicio de los derechos, así como el cumplimiento de roles y responsabilidades.


4. Metodología

4.

El mapeo de organizaciones es una herramienta metodológica que permite acceder a la identificación de actores, la trama de relaciones que se establecen al interior de un grupo, organización o red, así como la interacción entre las mismas en un contexto determinado. Para los fines del presente trabajo, se buscó la identificación de las redes, grupos, organizaciones o espacios de participación de niñas, niños y adolescentes y posteriormente, el acompañamiento que reciben, el involucramiento de las infancias en procesos de formación en derechos y otros temas de interés de este segmento poblacional; la organización autónoma, la organización dirigida o acompañada por adultos, las posibilidades potenciales de organización de ciertos espacios; los intereses de trabajo y los alcances de cada colectivo. El mapeo reúne las organizaciones y redes de niñas, niños y adolescentes que fueron identificadas por las coaliciones y sus organizaciones integrantes. El proyecto en el que se enmarca el presente trabajo refiere como uno de sus objetivos principales el fortalecimiento de las coaliciones de la REDLAMYC, por tanto, el mapeo se suscribe a ese objetivo vinculado, en este caso, al involucramiento de las niñas, niños y adolescentes en procesos de incidencia y participación social de las redes nacionales, así como de otras instancias. Un derrotero para próximas actividades será la identificación y articulación de las coaliciones con otros grupos, redes, organizaciones o movimientos de niñas, niños y adolescentes en los países, que favorezca el reconocimiento y participación de éstas a nivel nacional e internacional. Un punto clave para entender el mapeo de organizaciones es que la información se obtuvo

mediante la aplicación de cuestionarios contestados por niñas, niños y adolescentes organizados y la experiencia de los encuentros realizados por las coaliciones. A diferencia de otros mapeos, los formularios no fueron enviados o contestados de manera individual, sino que hicieron parte de eventos nacionales o regionales en cada uno de los países, donde además de la consulta, se buscó congregar a los diferentes grupos u organizaciones para su reconocimiento e interacción. A continuación, se mencionan las etapas del mapeo de organizaciones: ■

Construcción de los términos de referencia: Se elaboraron los términos de referencia para guiar a las coaliciones nacionales en la realización de los encuentros de redes y organizaciones de niñas, niños y adolescentes, dentro de los cuales se consideró aplicar un cuestionario para recabar información y brindar un espacio de reconocimiento, interacción y formación participativa para las y los asistentes. El documento planteó la entrega de formatos de reporte de los encuentros y la elaboración de una memoria escrita con datos sobre las características generales de cada contexto en materia de infancia y adolescencia. Se elaboró un documento único, advirtiendo que el formulario dirigido a niñas, niños y adolescentes se podía modificar, de acuerdo con las características de cada contexto.3

Diseño y aplicación de un cuestionario dirigido a las y los representantes de las coaliciones de REDLAMYC: durante la construcción de los Términos de referencia de la actividad, se identificó la necesidad de obtener información actualizada sobre la configuración y dinámica de las redes nacionales de la REDLAMYC. Se diseñaron y

3 En la Subregión Andina, Bolivia fue el único país que hizo modificaciones, agregando en la pregunta 21 el inciso e): “Escribe cinco principales metas a las que quiere llegar tú grupo, organización o red”; y el inciso f): “Qué espera tú grupo, organización o red de las instituciones de adultos”; así como la pregunta 22: “¿Cómo se relaciona tú grupo, organización o red con los medios de comunicación social de Bolivia?”.

15


aplicaron cuestionarios, entregados a las y los representantes de cada coalición, la información obtenida brindó mayores luces sobre las necesidades y posibilidades de trabajo, así como el reconocimiento de características particulares para brindar un mejor acompañamiento. ■

Realización de encuentros de niñas, niños y adolescentes organizados: los términos de referencia de la actividad fueron aceptados por las coaliciones, para iniciar el proceso de mapeo con la realización de los encuentros de niñas, niños y adolescentes organizados. Estos eventos fueron desarrollados entre el mes de noviembre y diciembre del año 2017. El número de encuentros en cada país estuvo sujeto a condiciones relacionadas con: las posibilidades de articulación de las coaliciones con sus organizaciones o actores vinculados; la diferencia de costos para la realización de los eventos en cada país; la gestión de recursos adicionales al presupuesto brindado por el proyecto; la disposición de personal para el acompañamiento y organización de los encuentros; y el calendario escolar o la ubicación geográfica para prever la posible asistencia o inasistencia de algunas niñas, niños y adolescentes. De acuerdo con estos factores, las coaliciones realizaron jornadas de uno o dos días de trabajo. Consulta: durante los encuentros se aplicaron cuestionarios dirigidos a las/os representantes o delegados de las organizaciones o redes de niñas, niños y adolescentes participantes. Se buscó el acompañamiento de adultos asistentes para brindar claridades sobre posibles dudas. En algunos encuentros no se diligenció el número de cuestionarios equivalente al número de organizaciones invitadas o se omitieron algunas preguntas a la hora de responder. Se buscó recabar dicha información mediante correos,

16

llamadas o entrevistas con actores claves de las Coaliciones respectivas. Es importante mencionar que la información obtenida en los cuestionarios responde a la percepción, opinión y criterio de las niñas, niños y adolescentes participantes. En esa medida los datos han sido tratados sobre la base del respeto y reconocimiento de sus expresiones. ■

Recepción de información y construcción del informe de mapeo: durante los meses de diciembre de 2017 y marzo de 2018, las coaliciones enviaron la memoria escrita y los anexos sobre el desarrollo de los encuentros y la consulta en cada país. La construcción del informe estuvo centrada en la consolidación de dicha información y la organización de categorías específicas para dar cuenta de un panorama general de la participación, desde la mirada de las y los representantes de las organizaciones de niñas, niños y adolescentes participantes. Además de analizar los hallazgos derivados de la consulta, se tuvieron en cuenta los aportes de las coaliciones para entender la participación en contexto. Socialización de los resultados de la actividad: el proceso de socialización del presente informe plantea la devolución de la información obtenida a las niñas, niños y adolescentes que participaron en los encuentros, a través de un formato amigable.

Identificar el lugar de cada una de las organizaciones y redes de niñez en un marco nacional de participación, posibilita el avance en términos de implicación, reconocimiento y articulación de los grupos y actores involucrados. El mapeo reúne diferentes tipos de organización de niñas, niños y adolescentes. A continuación, se muestran las configuraciones sociales encontradas y las definiciones que se tuvieron en cuenta para su clasificación.


TIPO DE ORGANIZACIÓN

DEFINICIÓN 4

Movimiento

Unión de individuos, grupos u organizaciones que tienen como finalidad el cambio social de acuerdo con temas o intereses específicos.

Grupo

Es la unión de varias personas con intereses comunes entre sí, trabajan en diversas actividades. No contempla la figura de un equipo directivo.

Red

Espacio de participación en el que confluyen diferentes organizaciones autónomas para incidir en las decisiones que afectan y benefician a las personas de un determinado territorio.

Comité

Grupo de personas organizadas para ejercer funciones específicas. Pueden surgir por un proyecto, una Ley o coyuntura y desaparecer al cambiar o finalizar este. No requiere de personería jurídica.

Asociación

Conjunto de personas asociadas para un mismo fin. Generalmente, se trata de una asociación sin fines de lucro, estable en el tiempo y gestionada de manera democrática. Existen asociaciones con y sin personería jurídica.

Espacio de participación

Espacio de articulación, de intercambio de saberes, de formación, y desarrollo de actividades sobre intereses comunes.

Concejo

Instancia organizativa que tiene por misión transmitir la voz de la población y representar sus intereses ante autoridades gubernamentales locales y nacionales; y ante organizaciones no gubernamentales.

Objetivos del mapeo Objetivo General • Identificar experiencias de participación y organización de niñas, niños y adolescentes, como insumo para la toma de decisiones dirigidas al fortalecimiento de sus capacidades y la promoción de procesos de incidencia.

Objetivos Específicos ■

Obtener una aproximación sobre la cantidad de experiencias de participación y organización de niñas, niños y adolescentes vinculadas a las coaliciones de la REDLAMYC. Identificar los tipos de organización o configuración social de los espacios de participación de niñas, niños y adolescentes.

4 Las configuraciones sociales fueron definidas teniendo en cuenta el informe de mapeo realizado por la Coordinadora Intersectorial Pro Juventudes de El Salvador. Ver: CIPJES (2012). Mapeo Nacional de organizaciones y redes juveniles. San Salvador.

17


Identificar los enfoques de trabajo y temas de interés de los espacios de participación, los grupos, las organi-zaciones y/o redes de niños, niñas y adolescentes en cada uno de los países.

para conocer su dinámica y enfoque de trabajo colectivo. La consulta fue aplicada mediante el diligenciamiento de un cuestionario dentro del espacio de los encuentros.

Identificar el acompañamiento que reciben y requieren los espacios, redes y grupos de niñez organizada.

La planeación de los encuentros nacionales de niñas, niños y adolescentes y la elección de las organizaciones que serían convocadas, fue decidida por los integrantes de las coaliciones de acuerdo a los vínculos entre sus organizaciones y los grupos, redes o espacios de niñez.

Identificar los logros y alcances de cada uno de los grupos, las organizaciones y/o redes de niñas, niños y adolescentes. Dar a conocer la experiencia de los encuentros nacionales y regionales de niñas, niños y adolescentes realizados en la subregión andina.

El objetivo del mapeo fue la identificación de la participación organizada de la niñez vinculada a las coaliciones. Como resultado del proceso de trabajo con las coaliciones, se encontró en la realización de encuentros de niñas, niños y adolescentes, el escenario para el trabajo de recolección de información, así como el espacio para construir experiencias de participación desde la lógica del encuentro.

De acuerdo a los objetivos planteados para el mapeo, las categorías propuestas para el análisis y la presentación de los resultados son: I. Cantidad de experiencias, grupos, organizaciones o redes de organizaciones de niñas, niños y adolescentes. II. Tipos de organización III. Enfoques de trabajo y temas de interés IV. Acompañamiento que reciben y requieren V. Logros y alcances

La lógica del encuentro, desde los aportes de las niñas, niños y adolescentes participantes en el proceso, se entiende como la posibilidad de intercambiar con el grupo de pares, la posibilidad de reír, de compartir, de protestar, de manifestar diversas maneras de pensar, de sentir, de opinar desde un espacio diseñado para la libre expresión de las niñas, niños y adolescentes. Entender a las infancias desde su propia subjetividad implica considerar que a pesar de que algunos asistentes no pertenecían a organizaciones de niñez, su encuentro con la otra y el otro en el espacio propuesto, es un acto de participación.

VI. Experiencia de los encuentros de niñas, niños y adolescentes en cada país.

Por lo anterior, el presente documento aporta información obtenida mediante dos fuentes:

- Diseño y aplicación de un cuestionario.

• Los aportes de la experiencia de los encuentros nacionales de niñas, niños y adolescentes, sistematizados en los informes elaborados por integrantes de las coaliciones en cada país. • Los resultados de la consulta realizada a las y los representantes de las organizaciones de niñez, 18

La producción de conocimiento en el marco del proceso incluye la participación de las niñas, niños y adolescentes en la construcción del mapeo desde los aportes, expresiones, emociones e ideas respecto a su existencia y dinámica de trabajo colectivo, así como la percepción que tienen sobre el ejercicio de la participación en sus países. Sus voces son respetadas y priorizadas a lo largo del documento. El mapeo constó de las siguientes etapas:

- Diseño del cuestionario para organizaciones y grupos de niñas, niños y adolescentes. - Elaboración de los términos de referencia para la realización de los Encuentros nacionales de niñas, niños y adolescentes en cada país. - Realización de los Encuentros nacionales de niñas, niños y adolescentes.


- Aplicación de los cuestionarios a organizaciones y grupos de niñas, niños y adolescentes. - Procesamiento de la información, análisis de resultados y elaboración del mapeo.

Criterios para el análisis de los resultados:

Cantidad de experiencia: Registro de las organizaciones y grupos que fueron parte del proceso; Tipo de Organizaciones: Registro de los tipos de organizaciones según información arrojada por el cuestionario para organizaciones y grupos de niñas, niños y adolescentes; Enfoque de trabajo y temas de interés: Registro de las líneas de abordaje, experiencias de participativas significativas y actividades de las organizaciones; Necesidades, problemas y dificultades del grupo u organización; Logros y alcances del grupo u organización; Situaciones que afectan a la niñez y adolescencia: a partir de lo identificado en los cuestionarios y encuentros nacionales; Experiencia de los Encuentros de niñas, niños y adolescentes: extracto de expresiones y manifestaciones en los encuentros nacionales y fotografías.

19


5. 20


Sub regiรณn Andina

.

21


Bolivia

5.1 Bolivia

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en América del Sur. Limita al noreste con Brasil, al sur con Argentina y Paraguay, al suroeste con Chile y al Oeste con Perú. Son idiomas oficiales el castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos indígenas originarios. Su superficie total es de 1.098.581 km2. Según datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, Bolivia tiene 10.027.254 habitantes, de este número, cerca de 4.062.572 niños, niñas y adolescentes, entre los 0 y 18 años. De 0 a 11 años de edad hay cerca de 2.906.000, 50,9% son hombres y 49,1%, mujeres.

Marco jurídico nacional e internacional en el tema de infancia y adolescencia • Constitución Política del Estado (CPE). Es la norma fundamental de Bolivia, desarrolla un capítulo específico sobre los Derechos de la Niñez y la Adolescencia desde el Artículo 58 al 61. • Convención sobre los Derechos del Niño (ONU, 1989). Bolivia ratifica la Convención mediante la Ley 1152 de mayo de 1990.

22


Bolivia • Ley No. 548: Código del Niño, Niña y Adolescente (2014). • Sistema Plurinacional de Protección Integral de la Niña, Niño y Adolescente (SIPPROINA). • Plan Plurinacional de la Niña, Niño y Adolescente (Nivel Central) y Programa Departamental y Municipal de la Niña, Niño y Adolescente, a nivel subnacional.

5.1.1 Coalición Boliviana por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes La Coalición Boliviana nace el 8 de marzo del año 2010. Las principales áreas temáticas sobre niñez y adolescencia en las que trabaja la Coalición son: - Prevención de la violencia y seguimiento a las recomendaciones del estudio de Naciones Unidas sobre Violencia contra la Niñez (UNVAC). - Incidencia en políticas públicas y seguimiento a las recomendaciones del CRC – ONU al Estado Boliviano. - Seguimiento al Plan Plurinacional de Niñez y Adolescencia y la normativa vigente en el país relacionada con los derechos de la niñez y adolescencia. - Participación protagónica de niñas, niños y adolescentes y su promoción en procesos de toma de decisión. - Promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). - Inversión en infancia.

Organizaciones que conforman la Coalición Boliviana por los derechos de niñas, niños y adolescentes Nombre de la Organización

Naturaleza jurídica (ONG/ OSC nacional o internacional, organizaciones locales, grupos religiosos, Fundaciones, Asociaciones civiles, Colectivos, otros)

Organizaciones que trabajan activamente el tema de la participación infantil

Aldeas Infantiles SOS

ONG Internacional

----

Amici di Bambini

ONG Internacional

----

Asociación Psinergia

ONG Nacional

----

Asociación de Organizaciones No Gubernamentales que trabajan en Salud (ASONGS)

Red Departamental de organizaciones nacionales

X

CADI Intiwatana

ONG Nacional

X 23


Bolivia

Organizaciones que conforman la Coalición Boliviana por los derechos de niñas, niños y adolescentes Nombre de la Organización

24

Naturaleza jurídica (ONG/ OSC nacional o internacional, organizaciones locales, grupos religiosos, Fundaciones, Asociaciones civiles, Colectivos, otros)

Organizaciones que trabajan activamente el tema de la participación infantil

CEBIAE

ONG Nacional

-----

CEINDES

ONG Nacional

-----

Comunidad de Derechos Humanos

ONG Nacional

Fundación Comunidad de Productores en Arte

ONG Nacional

X

Defensa de niños y niñas Internacional DNI-Bolivia

ONG Nacional

X

ECO JOVENES Bolivia

ONG Nacional

X

Fundación Educación y Cooperación

ONG Internacional

Fundación Alalay

ONG Nacional

X

Fundación La Paz

ONG Nacional

X

Iniciativa Maya Paya Kimsa

ONG Nacional

----

Misión ADULAM

ONG Nacional

----

Plan Internacional

ONG Internacional

----

Red por mi Derecho a Tener una Familia

Red Departamental de organizaciones nacionales

----

Save the Children International

ONG Internacional

----

Solidaridad Internacional Infantil-DINAMARCA

ONG Internacional

----

Terre des Hommes Suisse

ONG Internacional

----

VIS

ONG Internacional

----

Visión Mundial

ONG Internacional

----

-----

----


Bolivia

5.1.2 Encuentros de niñas, niños y adolescentes Los encuentros se realizaron en las ciudades capitales de tres departamentos del eje troncal de Bolivia: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra. En La Paz y Cochabamba, la actividad contó con la participación de organizaciones integrantes de la Coalición Boliviana, tales como: ECO JÓVENES, Fundación La Paz, Defensa de Niños y Niñas Internacional (DNI), Red por mi Derecho a tener una Familia, y la Asociación de Organizaciones No Gubernamentales que trabajan en Salud (ASONGS). Estas son organizaciones que operan a nivel nacional.

En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, se estableció una alianza estratégica con dos fundaciones que no son integrantes de la Coalición, pero se contemplan como futuros miembros potenciales: Fundación Boliviana de la Juventud y Fundación Arte para la Transformación Social (FUNDARBOL). En la siguiente tabla se muestran las organizaciones y redes de niñas, niños y adolescentes que participaron en los encuentros, su relación con organizaciones específicas integrantes de la coalición y su participación en el proceso de consulta.

25


Bolivia

Nombre de la Red, Organización o grupo de niñas, niños y adolescentes

Vinculada al trabajo de la organización (integrante de la coalición)

Participó en la consulta (aplicación del cuestionario dirigido a niñas, niños y adolescentes organizados)

Movimiento de Niños y Niñas MAP Internacional (Familias Saludables (FAMISAL).

Asociación de organizaciones no Gubernamentales que Trabajan en Salud. (Red ASONGS).

Si

Asociación de organizaciones no Gubernamentales que Trabajan en Salud (ASONGS).

Asociación de organizaciones no Gubernamentales que Trabajan en Salud. (Red ASONGS).

Si

Red de niños, niñas y adolescentes contra de la violencia sexual.

Centro una Brisa de Esperanza –CUBE (Integrante de la Red ASONGS).

Si

Niños y niñas de Aldeas infantiles SOS-Tiquipaya.

Asociación de organizaciones no Gubernamentales que Trabajan en Salud.(Red ASONGS).

Si

Movimiento Scouts Santa Cruz.

Independiente

Si

FUNDARBOL (Fundación de Arte para Bolivia).

Independiente

Si

Escuela Artística Talento Urbano

Independiente

Si

Grupo Comité de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Portachuelo.

Independiente

Si

Grupo Maristas

Independiente

Si

Grupo Teatral Champagnat

Independiente

Si

Grupo de Teatro Jenecherú.

Independiente

Si

Comité Municipal de Niños, Niñas y Adolescentes (Área rural/ Provincia Caranavi –La Paz).

Defensa de Niños y Niñas Internacional (DNI)

Si

Grupo de Niños, Niñas y Adolescentes de Radio Belén (Área rural/ Provincia ECO JÓVENES Camacho-La Paz).

Si

Grupo Taypi NATS (Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores-La Paz).

Fundación La Paz

Si

Organización de Estudiantes de Secundaria - OES (El Alto).

Defensa de Niños y Niñas Internacional (DNI)

Si

Red de Niños, Niñas y Adolescentes Comunicadores-NINACOM (El Alto).

ECO JÓVENES

Si

26


Bolivia

La Coalición Boliviana organizó los encuentros con el objetivo de “Identificar, visibilizar y reconocer a las organizaciones de niñas, niños y adolescentes en el marco de encuentros que favorecieran su integración, comunicación y alianza”. El primero se llevó a cabo el 12 de diciembre de 2017 en la Ciudad de La Paz, con la participación de organizaciones de las ciudades de La Paz, El Alto y la Provincia Camacho (área rural) del Departamento de La Paz. El 14 de diciembre del mismo año, fueron realizados los encuentros en la ciudad de Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra, en ésta última ciudad, el encuentro contó con la participación de organizaciones del barrio periférico llamado “Plan 3.000” y de los municipios rurales de Portachuelo y San José. Se elaboró un programa de trabajo que contempló principalmente que las niñas, niños y adolescentes fuesen los protagonistas, de modo que los adultos sólo apoyasen aspectos logísticos. La agenda contempló actividades como: • Dinámica para el reconocimiento mutuo y la integración de los participantes. • Intercambio de saberes sobre el trabajo de cada una de las organizaciones y redes de niñas,

niños y adolescentes, exponiendo sus intereses, logros y necesidades. • Dinámica sobre el lugar de las niñas, niños y adolescentes en procesos de cambio y transformación comunitaria. • Dinámica de formación participativa sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes. • Espacio de consulta y aplicación de los cuestionarios para la construcción del mapeo. Durante el desarrollo de las actividades las y los participantes se expresaron mediante dibujos, sociodramas, afiches, juegos y espacios de discusión grupal. El rango de edad fue de los 7 a los 19 años. En total asistieron 46 mujeres y 36 hombres para un total de 82 niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Respecto a la consulta, se entregaron 16 cuestionarios en los encuentros realizados en las tres ciudades. Todos fueron llenados por las niñas, niños y adolescentes representantes de cada una de las redes, grupos u organizaciones asistentes.

27


Bolivia

5.1.3 Resultados A continuación, se exponen los hallazgos derivados de los tres encuentros realizados en Bolivia, que fueron distribuidos en seis categorías:

a. Cantidad de experiencias, grupos, organizaciones o redes de organizaciones de niñas, niños y adolescentes. En total asistieron 15 redes, grupos y organizaciones de niñas, niños y adolescentes, y una dirigida al trabajo con niñas, niños y adolescentes. Los colectivos de niñez organizada se distinguen por la conformación y formalización de espacios permanentes de intercambio entre niñas, niños, adolescentes y personas adultas, donde se busca promover el sostenimiento de la participación y se reconoce a las infancias y juventudes como actores sociales. Aunque existen eventos donde la participación de la niñez es protagónica y en otros simbólica, en estos espacios se reconoce a las niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos y se realizan esfuerzos por promover e incorporar en sus procesos el ejercicio del derecho a la participación. Aldeas Infantiles SOS Bolivia, es una Organización No Gubernamental (ONG) que trabaja con infancias y juventudes en situación de abandono. La asistencia al encuentro permitió que un grupo de niñas, niños y adolescentes vinculado a sus programas pudiese descubrir experiencias de participación protagónica y niñez organizada, además de interactuar y establecer lazos de comunicación con ellos. El cuestionario de esta organización fue sistematizado, ya que representa un recurso para la expresión de las niñas y niños que se pronuncian respecto a su institución de acogida.

28

b. Tipos de organización Las organizaciones participantes fueron diversas en su configuración social. En Bolivia asistieron 15: Redes: 2 Movimientos: 3 Grupos: 6 Asociaciones: 1 Comités: 1 Escuelas: 1 (escuela artística) Organizaciones: 1


Bolivia c. Enfoques de trabajo y temas de interés

Nombre Asociación de Organizaciones no gubernamentales que trabajan en salud-ASONG´s Grupo Maristas

Enfoques de trabajo y temas de interés La asociación trabaja por el derecho a la salud integral de niñas, niños y adolescentes. Realizan talleres y actividades (ferias, kermes, celebraciones) de recaudación de fondos para campañas asociadas a temas de salud. Las niñas, niños y adolescentes participan en actividades pastorales y misioneras, de trabajo comunitario, brindan servicio social y educación sobre temas como los valores maristas, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y orientación vocacional.

Movimiento de niñas, niños y adolescentes - MAP Internacional

Las niñas, niños y adolescentes participan en actividades artísticas, deportivas, y de formación en derechos y habilidades para la vida.

Movimiento Scouts Santa Cruz.

Las niñas, niños y adolescentes participan en actividades recreativas, ambientales, deportivas, de servicio y desarrollo.

Red: Niñas, Niños y Adolescentes en contra de la Violencia Sexual

La red realiza campañas, talleres y actividades de formación para visibilizar y prevenir la violencia sexual.

Comité Municipal de Organizaciones de Niños, Niñas y Adolescentes de Caranavi

El comité trabaja con estudiantes vinculados a gobiernos estudiantiles o brigadas juveniles. Realizan foros, ferias, campañas, movilizaciones y talleres sobre temas como la violencia, la trata de personas y los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Grupo TayPi NAT´S- La Paz

El grupo participa en procesos de incidencia y trabaja por los derechos de niñas, niños y adolescentes trabajadores.

Grupo de niñas, niños y adolescentes de Radio BelénProvincia Camacho.

El grupo conduce programas radiales sobre historia, música, eventos, noticias y temas de interés local.

Organización de estudiantes de secundaria- OES-D3 El Alto

Realizan actividades y encuentros entre líderes que representan los intereses de los estudiantes, para el mejoramiento de la educación o el emprendimiento.

Red de niñas, niños y adolescentes comunicadores-NINACOM

Realizan talleres, foros y programas de radio con enfoque de derechos de niñas, niños y adolescentes.

Escuela de percusión Talento Urbano

La escuela brinda espacios de formación en percusión y realiza encuentros sobre el tema. Las niñas, niños y adolescentes desarrollan habilidades artístico-culturales.

Comité de niñas, niños y adolescentes de Portachuelo

El comité desarrolla actividades de formación, recreación y trabajo comunitario con adultos mayores, padres de familia y otros niños, niñas y adolescentes. Abordan temas diversos como derechos humanos, emprendimiento, medio ambiente, atención al riesgo, participación, liderazgo, entre otros.

Grupo de teatro Champagnat

Realizan actividades de formación artística y obras de teatro.

Grupo de teatro Jenecherú-Legión de la buena voluntad (CUB)

Realizan actividades de formación artística en teatro, danza y capoeira.

FUNDARBOL-Fundación Arte para Bolivia

Realizan actividades de formación artística en teatro, danza, gimnasia y vocalización.

Aldeas Infantiles SOS -Tiquipaya

Aldeas Infantiles es una ONG internacional que desarrolla programas de protección a niñas, niños y adolescentes. En el formulario la organización es referida como un lugar donde “las mamas y tías SOS nos guían”.

29


Bolivia d. Acompañamiento que reciben y requieren

Asociación de Organizaciones no gubernamentales que trabajan en salud-ASONG´s

Acompañamiento que reciben Es una asociación para la coordinación interinstitucional entre organizaciones y entidades que trabajan en salud. En sus actividades involucran a niñas, niños y adolescentes en la toma de decisiones y el desarrollo de acciones.

Acompañamiento que requieren Refieren la falta de apoyo por parte del gobierno, la falta de recursos económicos, de un espacio más grande para realizar actividades y de profesionales que brinden acompañamiento y capacitación.

Acompañamiento que requieren Grupo Maristas

Refieren la falta de apoyo económico y de un sitio de reunión.

Acompañamiento que reciben

Refieren la necesidad de establecer convenios para lograr un mayor alcance e impacto en las actividades propuestas.

Grupo de infancia y adolescencia creado y acompañado por la Institución Marista (de carácter religioso), que se interesa por promover los derechos de niñas, niños y adolescentes desde el año 2007. Pertenecen al Movimiento Mundial por la Infancia y la Oficina Internacional Católica de Infancia.

Movimiento de niñas, niños y adolescentes - MAP Internacional

Acompañamiento que reciben

Refieren la necesidad de fortalecer el compromiso del personal voluntario. Solicitan ser partícipes en todos los espacios de toma de decisiones y ser tomados en cuenta por otras instituciones que examinen sus propuestas.

Acompañamiento que requieren Refieren la falta de recursos materiales y de apoyo para realizar campañas. Indican la necesidad de fortalecer la comunicación entre sus integrantes y reunirse de manera más frecuente.

Reciben acompañamiento de MAP Internacional (ONG internacional).

Movimiento Scouts Santa Cruz

Acompañamiento que reciben Movimiento internacional de niñas, niños y adolescentes con el acompañamiento de adultos.

30

Acompañamiento que requieren Refieren la falta de personal de apoyo y la necesidad de fortalecer la comunicación y el buen trato entre sus integrantes.

Red: Niñas, Niños y Adolescentes en contra de la Violencia Sexual

Acompañamiento que reciben Reciben acompañamiento del Centro una Brisa de Esperanza (CUBE). Institución no gubernamental que les brinda acogimiento, apoyo económico, servicios profesionales y espacios de capacitación.

Comité Municipal de Organizaciones de Niños, Niñas y Adolescentes de Caranavi.

Acompañamiento que reciben Reciben acompañamiento de Defensa de Niñas y Niños Internacional (DNI)-apoyo económico y formación participativa.

Grupo TayPi NAT´S- La Paz

Acompañamiento que reciben Cuentan con acompañamiento por parte de Fundación la Paz.

Grupo de niñas, niños y adolescentes de Radio BelénProvincia Camacho

Acompañamiento que reciben Cuentan con el acompañamiento de un profesor de la comunidad y director de una emisora de radio comunitaria llamada Belén.

Acompañamiento que requieren Refieren la necesidad de establecer alianzas para participar en procesos de incidencia y lograr transformaciones en materia penal y legislativa. Proponen incluir la participación de otros activistas. Refieren la falta de recursos y de un sitio de reunión.

Acompañamiento que requieren Refieren la falta de recursos y de un sitio de reunión. Refieren la necesidad de fortalecer la comunicación y el compromiso entre sus integrantes y con los adultos acompañantes.

Acompañamiento que requieren Refieren la necesidad de fortalecer su capacidad de alianza con el sector público. Refieren la falta de recursos, de espacios de formación y de un sitio de reunión.

Acompañamiento que requieren No cuentan con acompañamiento de ninguna organización o entidad. Refieren la necesidad de fortalecer la difusión y promoción de las acciones a nivel nacional. Se refiere la necesidad de construir alianzas para gestionar materiales de trabajo y participar en procesos de capacitación constante.


Bolivia

Organización de estudiantes de secundariaOES-D3 El Alto

Acompañamiento que reciben Reciben acompañamiento de Defensa de Niñas y Niños Internacional (DNI)-apoyo económico y formación participativa.

Red de niñas, niños y adolescentes comunicadoresNINACOM

Acompañamiento que reciben ECO JÓVENES facilita el espacio físico, acceso a internet, uso de computadores, refrigerios, capacitación, disposición de estudio de grabación (radiofónico), acceso a material de escritorio, costos de transporte y apoyo de trámites para viajes al exterior.

Acompañamiento que requieren Refieren la falta de recursos, un espacio de reunión, apoyo de la alcaldía, materiales de trabajo y equipos de computación. Ellos buscan mayor reconocimiento como organización viva.

Acompañamiento que requieren Refieren la necesidad de recursos económicos y de ser más constantes en la realización de actividades para no perder lo abonado.

Acompañamiento que reciben

Refieren la falta de recursos para instrumentos, y de capacitación técnica.

No reciben acompañamiento de ninguna organización.

Reciben acompañamiento de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (entidad pública dependiente del Municipio).

Refieren la falta de recursos económicos, materiales y espacio escénico.

Grupo de teatro JenecherúLegión de la buena voluntad (CUB)

Acompañamiento que reciben

Acompañamiento que requieren Refieren la falta de recursos económicos y materiales.

No reciben acompañamiento de ninguna organización.

Acompañamiento que requieren

Acompañamiento que reciben

Acompañamiento que reciben

Acompañamiento que requieren

Reciben acompañamiento por parte del Colegio Marista.

Escuela de percusión Talento Urbano

Comité de niñas, niños y adolescentes de Portachuelo

Grupo de teatro Champagnat

FUNDARBOL-Fundación Arte para Bolivia

Acompañamiento que reciben

Acompañamiento que requieren Refieren la falta de recursos, espacios de capacitación y un sitio de reunión.

Reciben acompañamiento por parte del Ministerio de cultura y salud.

Acompañamiento que requieren Solicitan mayor apoyo y acompañamiento por parte de la defensoría de la niñez e instituciones locales. Refieren la necesidad de mayor capacitación, organización y recursos materiales y humanos.

Aldeas Infantiles SOS -Tiquipaya

Acompañamiento que reciben

Acompañamiento que requieren Refieren la falta de rampas para niñas y niños con discapacidad, mayor compromiso por parte de las cuidadoras, y que le brinden más apoyo y escucha a los niños y niñas.

Es una ONG que trabaja con niñas, niños y adolescentes.

31


Bolivia

´S- La Paz AT El movimiento consiguió la aprobación del Código 548- en el capítulo sobre el trabajo infantil. El movimiento participó en la modificación de más de 80 artículos para el reconocimiento del trabajo digno de la infancia trabajadora y su protección. Participaron en la organización y realización de un foro internacional sobre niñez trabajadora, en la ciudad de la Paz.

La red sostiene alianzas con medios de comunicación. Han logrado reconocimiento a nivel nacional e institucional por su labor en pro de la defensa de los derechos y el desarrollo de capacidades de niñas, niños y adolescentes.

Red: Niñas, Niños y Adol de la Violencia S

La red ha obtenido reconocimiento local y nacional por su apoyo a las víctimas de violencia sexual y las acciones que realiza para la prevención de estos delitos. Sus integrantes han participado en marchas, audiencias con instancias nacionales e internacionales, medios de comunicación, ferias y talleres liderados por ellas/os (niñas, niños y adolescentes). Crearon la campaña: “rompiendo el silencio”.

olescentes de y ad Camacho cia vin

Grupo de niñas, niño Radio Belén-Pro s

Las y los integrantes participan en un programa de desarrollo personal. El movimiento es reconocido por fortalecer habilidades para la convivencia social y ambiental con niñas, niños y adolescentes desde edades tempranas.

centes en contra es al u ex

Radio Belén fue el primer medio de comunicación dirigido por adolescentes y jóvenes, en la provincia Camacho. El espacio es reconocido a nivel local. Sus integrantes cuentan con formación en liderazgo y manejo de medios.

ento Urbano Tal Las niñas, niños y adolescentes ven en la música un medio de expresión y en la escuela un espacio de convivencia. Sus integrantes refieren como logros el desarrollo de capacidades personales y artístico-culturales, además del ambiente de aprendizaje colaborativo que han creado.

Movimiento de niñas, niños y a MAP Internacional

asociación.

Las y los integrantes han participado en diversos proyectos que les han permitido fortalecer sus habilidades para la participación, el liderazgo, la convivencia y la resolución de conflictos.

izaciones de Niños, an de Caranavi es

Comité Municipal de Org Niñas y Adolescent

y para el sostenimiento de la

lescentes do

Realizaron una movilización llamada: “despidiendo la trata, el tráfico y toda forma de violencia”. Pertenecen a la red interinstitucional de Caranavi.

tes de secundaria an to Al

Organización de estudi OES-D3 El

de recaudación de fondos para

Escuela de percusión

Red de niñas, niños y a comunicadore

Las y los integrantes han participado en acciones de trabajo social desde su pertenencia a un grupo de infancia y adolescencia misionera. Brindan orientación y tutoría, apoyan un comedor pastoral y trabajan el tema de violencia contra la niñez y violencia en las escuelas.

niños y niñas con labio leporino,

lescentes do INACOM s-N

32

tas aris M

La organización ha logrado incrementar el ingreso de participantes, formar un nuevo cuerpo directorio, realizar el festival de danzas “promoviendo el buen trato”, realizar distintas conferencias de prensa y lograr audiencias con autoridades.

adolescentes sy lo ue

Comité de niñas, niño de Portach

Han desarrollado campañas

Cruz ta

Grupo TayPi N

Movimiento Scouts San

Asociación de Organizaciones n que trabajan en salud-ASON

ubernamentales og G´s

Grupo

e. Logros y alcances

El comité ha realizado trabajo comunitario y actividades educativas para madres y padres de familia, adultos mayores y niñas, niños y adolescentes. El comité ha participado en diferentes ferias sobre educación.


Las niñas, niños y adolescentes ven en el teatro un medio de expresión y en el grupo un espacio de convivencia. Desarrollan capacidades personales y artístico-culturales.

e para Bolivia Art La fundación cuenta con reconocimiento a nivel nacional. Ha ampliado su oferta de actividades y ofrece espacios de formación para niñas, niños y adolescentes.

Aldeas Infantiles S

Han ganado festivales de teatro a nivel local como: el festival Pauro y el festival de la alcaldía en el año 2016.

-Legión de rú B)

Grupo de teatro Jeneche la buena voluntad (CU

nat pag

FUNDARBOL-Fundación

Grupo de teatro Cham

Bolivia

-Tiquipaya OS Refieren logros a nivel deportivo y reconocimiento como organización de protección.

33


Bolivia

f. Experiencia de los encuentros de niñas, niños y adolescentes en cada país. En este apartado se recogen los aportes5 de la experiencia de algunas niñas, niños y adolescentes, respecto a su participación en los tres encuentros realizados en Bolivia.

“Hemos hablado de nuestros grupos, para que las personas tomen en cuenta lo que nosotros hacemos, conocí otros grupos que también trabajan por los derechos de los niños” (Yerko Julio Do Nacimento, Santa Cruz de la Sierra-Bolivia).

“El taller fue muy bonito nos sirvió escuchar las experiencias de las otras organizaciones, al exponer perdimos el miedo, reímos y compartimos refrigerio. Llegué a conocer personas nuevas, que ni sabía que hacían este trabajo, llegué a hacer amistad con varios chicos de los distintos grupos” (Andrea, Cochabamba- Bolivia).

“Hemos hecho actividades todas y todos juntos, aprendimos sobre liderazgo, algo que aprendí es que tenemos que exigir a las personas a respetar nuestros derechos, respetando así mismo los derechos de los demás y de esta manera reunir fuerzas y así luchar por una sola causa” (Brayan Cabrer, Caranavi-La Paz- Bolivia).

“En nuestra organización hacemos arte escénico destinado a lo cultural, hoy hemos trabajado grupalmente para saber qué es la participación, me ayudó a hablar más de lo que hablo, ya que soy tímido para hablar de estas cosas” (Beltrán Ávila, Santa Cruz de la Sierra-Bolivia).

“Esta actividad fue muy interesante, pude aprender muchas cosas que no sabía que niños y adolescentes hacían en mi país, me ayuda a desarrollarme más como persona” (Angélica Azogue, Santa Cruz de la SierraBolivia).

“A mí me pareció este taller muy bueno para conocer a otras personas, para hacer amigos y quitarnos esa timidez” (Solangela Herrera, Cochabamba-Bolivia).

“Es bueno compartir este momento para reunirnos y aprender un tema más, conocemos más gente, por eso me pareció muy bueno” (Trinidad Tola, Cochabamba-Bolivia).

“He podido expresar sobre el trato de los derechos de la Ley 548 y hacer conocer más sobre los mismos a todos aquellos niños que no conocían acerca de este tema. Así para que puedan trabajar y estudiar conociendo sus derechos” (Rodrigo Blanco, La Paz-Bolivia).

“A sido muy provechoso porque hemos visto temáticas que como líderes hoy conocimos más a fondo, como nuestros derechos y el tema de la participación. Entonces esto ha sido muy provechoso tanto para nuestra organización como para mis compañeros” (Henry Mancachi, La Paz-Bolivia).

5 Estos aportes fueron recogidos y sistematizados en los informes enviados por las/os integrantes de las coaliciones de cada país.

34


Bolivia

5.1.4 Comentarios generales Los encuentros permitieron la interacción y reconocimiento de buenas prácticas e intereses comunes entre las redes y organizaciones. El encuentro en La Paz reunió organizaciones que tienen mucho en común, como la Red NINACOM y el Grupo de Niños, Niñas y Adolescentes de Radio Belén, donde los y las integrantes están ligados a actividades comunicacionales para difundir contenidos, a través de la radio, asociados a la promoción de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, equidad de género, inclusión y participación. Las organizaciones identificadas centran sus actividades en: formación de niñas, niños y adolescentes comunicadores, niñez trabajadora, comités de estudiantes, comités municipales de niñas, niños y adolescentes, grupos de trabajo comunitario, escuelas artísticas y grupos de teatro. Es importante resaltar que, desde una perspectiva relacional, existen espacios de participación que alcanzan dinámicas de trabajo cooperativo y horizontalidad entre la niñez y personas adultas acompañantes. Dos de ellos han participado en procesos de incidencia política y han liderado campañas

de movilización social para la defensa de derechos. Quienes integran la “red de niñas, niños y adolescentes en contra de la violencia sexual” son formadores de su grupo de pares, con el objetivo de brindar herramientas de atención y prevención de casos de violencia sexual. El movimiento de niñez trabajadora en Bolivia ha sido reconocido por su nivel de autonomía e implicación en acciones de incidencia política. Las redes y grupos de niñas, niños y adolescentes comunicadores cuentan con reconocimiento internacional, audiencia y autonomía en la elección de contenidos que se ajusten a sus intereses. El desplazamiento forzado, la violencia sexual, el acceso a servicios de salud y la explotación laboral infantil, son algunos de los problemas sociales que podemos identificar en el país, a partir de las líneas de trabajo e intereses que los espacios de niñez organizada atienden desde la construcción social de sus territorios. Respecto a las necesidades que se requieren para sus espacios de organización, de un total de 16 redes, grupos, movimientos, escuelas y organizaciones identificadas, las principales dificultades son: la falta de recursos (87.5%), la falta de un sitio de reunión (50%), y con la misma frecuencia de respuestas, la falta de implicación por parte de sus integrantes y la falta de espacios de capacitación (31,2%).

35


Colombia

5.2 Colombia La República de Colombia limita al este con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al noroeste con Panamá. La lengua oficial es el castellano. Tiene una superficie continental de 2.129.748 km2. Según las proyecciones del DANE para el 30 de junio de 2018, la población total es de 49.834.240 habitantes, 24.605.796. Del total de la población, 15.454.633 son menores de 18 años; 10.403.941 hombres y 7.552.578 mujeres.

Marco jurídico nacional e internacional en el tema de infancia y adolescencia • Declaración de los Derechos del Niño. • Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y aprobada por el congreso mediante la Ley 12 de 1991. • Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, relativo a la participación de los niños en el conflicto armado (Ley 833 del 2003).

36


Colombia • Código del Menor (decreto 2737 de 1989). • Constitución de 1991, que introduce una revaloración de los niños, niñas y adolescentes. Los artículos 44 y 45, consagran sus derechos fundamentales. • Ley de Juventud (1997). • Ley 1098 de 2006 Código de Infancia y Adolescencia. • Documento CONPES Social 109, de diciembre 2007, por medio del cual se aprueba la Política Pública Nacional de Primera Infancia. • Ley de Victimas (Ley 1448 de 2011) de niños y niñas.

5.2.1 Alianza por la Niñez Colombiana La Alianza por la Niñez Colombiana nace en el año 2002. Las principales áreas temáticas sobre niñez y adolescencia en las que trabaja son: • Incidir y movilizar el cumplimiento de la protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes nacional y territorialmente. • Capitalizar capacidades y experiencias de los integrantes para lograr acciones colectivas de impacto que permitan la realización de los derechos de la niñez. • Producir e intercambiar conocimientos que contribuyan en la formulación e implementación de acciones de incidencia y movilización para la protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Las principales líneas de acción son: • Incidencia en políticas públicas • Participación de niñas, niños y adolescentes • Inversión en infancia • Promoción de Objetivos de Desarrollo Sostenibles • Monitoreo de Derechos de la niñez y Protección

37


Colombia

Organizaciones que conforman la Alianza por la Niñez Colombiana Nombre de la Organización

38

Naturaleza jurídica

Organizaciones que trabajan activamente la participación infantil

Fundación Antonio Restrepo Barco

Fundación

X

Fundación Plan

Fundación

X

Fundación Saldarriaga Concha

Fundación

X

Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE)

Asociación civil

Aldeas Infantiles SOS

Fundación

World Vision

Fundación

Kidsave

ONG

Fundación Save the Children.

Fundación

Observatorio de Infancia de la Universidad Nacional

Asociación civil

X X X X X X X X

Pontificia Universidad Javeriana-Facultad de Psicología

Universidad

RED PAI-Red de Protección de Infancia

Asociación civil

X

Tearfund- Red Viva de Colombia

Fundación

X

Corporación Somos Más

Asociación civil

X

Fondo Acció

ONG

X

Agencia PANDI

Asociación civil

X

Jerez & Sandoval – Medios y Responsabilidad Social

Asociación civil

X

Red PaPaz,

Asociación civil

Children International Colombia

ONG

Fundación Rafael Pombo

Fundación

Fundación Juego y Niñez

Fundación

Adela Morales

Individuo

Ana María Convers

Individuo

X

X X


Colombia

5.2.2 Encuentros de niñas, niños y adolescentes La Alianza por la Niñez Colombiana organizó los encuentros con el objetivo de: “Identificar experiencias de participación y organización de niñas, niños y adolescentes, como insumo para la toma de decisiones dirigidas al fortalecimiento de sus capacidades y la promoción de los procesos de incidencia adelantados por estos actores.” El mapeo se llevó a cabo con 55 niñas, niños, adolescentes y jóvenes en dos encuentros diferentes realizados en dos localidades de Colombia. El primero, el 30 de noviembre de 2017 en la ciudad de Bogotá, y el segundo el 9 de diciembre de 2017 en Santander de Quilichao, al norte del departamento del Cauca (suroeste del país) En el evento realizado en Bogotá participaron 18 niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y dos acompañantes. De ese grupo 15 hacen parte del Consejo Asesor y Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), instancia creada según RESOLUCIÓN 1260 de 2017 como: “ …un actor colectivo fundamental para el ejercicio y garantía del derecho a la participación de niños, niñas y adolescentes y debe ser entendido como un órgano consultivo para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, que podrá brindar aportes, recomendaciones y sugerencias que promuevan la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes e incentivar espacios participativos para la construcción de procesos de paz y convivencia”6. Los 15 niños, niñas y adolescentes provienen y representan distintas regiones del territorio nacional, hacen parte a su vez de grupos organizados en sus lugares de origen, han pasado por un proceso sistemático de formación, y muchos de ellos son

miembros de las mesas locales de participación. Dadas las características señaladas, se consideraron además de representantes de las distintas regiones del país, un grupo con experiencias participativas. Adicionalmente, participaron tres jóvenes de Aldeas Infantiles de Ibagué; quienes por provenir de un programa de crianza con otros niños, niñas y adolescentes que no tienen padres, podrían tener otra perspectiva frente a sus experiencias de participación. El contacto con el grupo del Consejo Asesor y Consultivo se realizó por intermediación de una de las organizaciones de la Alianza por la Niñez Colombiana que venía llevando a cabo un proceso de formación con dicho grupo. El evento fue desarrollado en una jornada de trabajo de 8:00 am a 5:00 pm. La agenda cubrió los siguientes puntos: 1. Información sobre el por qué y para qué del encuentro. 2. Dinámica las sillas bailables. 3. Socialización sobre el grupo al que pertenecen, quiénes lo integran… 4. Dinámica sobre participación. 5. Socialización de acciones y temas que trabaja el grupo, funcionamiento, necesidades, dificultades y logros. 6. Diligenciamiento del instrumento de consulta para el mapeo. En el evento de Santander de Quilichao participó un total de 37 niñas, niños, adolescentes y jóvenes, de ellos 25 mujeres y 12 hombres, provenientes de grupos organizados principalmente de la región del norte del Cauca, Valle del Cauca, y también de las ciudades de Cartagena y Barranquilla, vinculados a las organizaciones: Save the Children; World Vision, Fundación PLAN, Children International, ICBF y de las administraciones de varios municipios, tal como se señala en la siguiente tabla.

6 Resolución 1260 de 2017, tomado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_icbf_1260_2017.htm

39


Colombia Tabla 1. Vinculación de grupos organizados de niñas, niños y adolescentes con organizaciones de la coalición:

Organizaciones

Grupos de niñas, niños y adolescentes vinculados a las entidades • Programa siguiéndole la pista a nuestros derechos. • Semilleros de paz.

Fundación PLAN

• Usa tu poder para construir paz. • Mesa de participación de niñas, niños y adolescentes del municipio de Buenos Aires-Cauca. • Consejo Distrital de Infancia de Cartagena; Semilleros de Paz, Comité de Paz. • Mesa Municipal y Departamental de niñas, niños y adolescentes (iniciativa del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar).

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF

• Generaciones Étnicas con Bienestar-Cauca. • Generaciones con Bienestar- Escuela Galán, municipio de Caloto-Cauca. • Comité Regional de Infancia y Adolescencia del Norte del Cauca (CRIA.

World Vision

• Plataforma municipal de juventud, mesa de primera infancia Municipio de Silvia-Cauca • Movimiento Nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes Gestores de Paz.

Children International

• Consejo de jóvenes del municipio de Barranquilla.

Save the Children

• Red Nacional de participación y comunicación de niñas, niños y adolescentes.

Administraciones municipales

• Mesa de participación de niñas, niños y adolescentes del municipio de Suárez-Cauca. • Plataforma Municipal de Jóvenes, Jóvenes Unidos. • Hogar Juvenil Campesino. • Asocodita.

40


Colombia

La selección de la zona donde se llevó a cabo el encuentro, obedeció a dos criterios: ser reconocida como una zona con afectación por el conflicto armado y concentrar un número importante de grupos de niñas, niños y adolescentes de organizaciones miembros de la Alianza. El evento fue desarrollado en una jornada de trabajo de 8:00 am a 4:00 pm. La agenda cubrió los siguientes puntos: 1. Dinámica de integración 2. Presentación del por qué y para qué del evento 3. Dinámica sobre la participación 4. Diligenciamiento del instrumento de mapeo 5. Socialización de acciones y temas que trabajan las redes o grupos, funcionamiento, necesidades, dificultades y logros. El encuentro contó con la participación de mujeres y hombres adultos acompañantes, por tanto, se creó un

espacio alterno para abordar el tema de la participación y lo que requiere la labor de acompañamiento para favorecer la participación de niñas, niños y adolescentes.

5.2.3 Resultados A continuación, se exponen los hallazgos derivados de los dos encuentros realizados en Colombia, que fueron distribuidos en seis categorías. a. Cantidad de experiencias, grupos, organizaciones o redes de organizaciones de niñas, niños y adolescentes En Colombia se realizaron dos encuentros de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, que contaron con la asistencia de 11 programas, movimientos, grupos y consejos. Los encuentros contaron con la participación 41


Colombia de representantes de distintos municipios que pertenecen a mesas municipales y departamentales de participación, consejos consultivos, comités y programas de gobierno. Algunos de los participantes hacen parte de uno o varios espacios a nivel departamental o local. Los cuestionarios entregados fueron 16 en Colombia, sin embargo, algunos pertenecen a los mismos espacios, por tanto, se contó con 11 configuraciones sociales. b. Tipos de organización Las configuraciones sociales, según los grupos y experiencias de participación encuestadas fueron: Consejos: 7 Grupos: 1 Movimientos: 1 Redes: 1 Fundación: 1

42


Colombia c. Enfoques de trabajo y temas de interés

Nombre Consejo Asesor y Consultivo Nacional de niñas, niños y adolescentes (Guainía, Bogotá, Pereira, Putumayo, Caquetá y Guajira) Consejo de jóvenes (Barranquilla)

Enfoques de trabajo y temas de interés Realizan actividades de promoción y defensa de derechos, asesoramiento y consejería a entidades gubernamentales. El Consejo se vincula con mesas de participación a nivel departamental. Desarrollan proyectos comunitarios; actividades de integración juvenil y siembra de árboles. Han conformado un grupo de periodismo con rap, brindan espacios de formación orientados a la atención al riesgo, y participan en acciones de incidencia en política pública a nivel local. Realizan actividades para la defensa de derechos de las infancias y trabajo comunitario.

Consejo de infancia y adolescencia (Cartagena)

Realizan trabajo comunitario, exigibilidad y defensa de derechos, actividades de recreación, y participan en procesos de incidencia política.

Plataforma Municipal de Juventud (Morales, Cauca)

Brindan espacios de formación en derechos, incidencia política y participación de las infancias.

Usa tú poder para construir paz (Buenos Aires, Cauca)

Participan en procesos y acciones para la exigibilidad y defensa de los derechos de las infancias. Brindan espacios de formación orientados desde la perspectiva de género, la atención al riesgo y la construcción de paz. Han realizado encuentros con diferentes actores como alcaldes e integrantes de la red de mujeres.

Generaciones con bienestar (escuela Galán, municipio de Caloto, Buenos Aires y Timba, Cauca)

Realizan actividades educativas, deportivas y recreativas, orientadas al fortalecimiento de habilidades para la vida y el uso adecuado del tiempo libre por medio de la lectura, la danza, el deporte y las manualidades.

Mesa Municipal de participación de niñas, niños y adolescentes (Buenos Aires, Padilla y Suarez, Cauca)

Realizan acciones y actividades de exigibilidad y defensa de derechos de las infancias, incidencia política, construcción de paz y enfoque de género. Aplican la estrategia: “monitoreo de derechos”, brindada por la fundación PLAN. Realizan actividades educativas, culturales, de recreación y trabajo comunitario.

Movimiento Nacional de niñas, niños, adolescentes y jóvenes gestores de paz (Silvia, Cauca)

Realizan actividades orientadas a la recuperación de juegos tradicionales, atención al riesgo, formación, promoción y defensa de derechos, política y liderazgo, democracia y participación, recreación, educación, trabajo comunitario y creación de semilleros de paz.

Hogar Juvenil Campesino (Sucre, Cauca)

Realizan acciones y actividades orientadas a la exigibilidad y defensa de los derechos de las infancias, educación, política y liderazgo.

Red Nacional de participación y comunicación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes (Guapi, Cauca)

Realizan actividades de formación, movilizaciones, talleres, capacitaciones y encuentros orientados a la defensa y exigibilidad de los derechos, la atención al riesgo, la incidencia política y el trabajo comunitario. Han liderado campañas en redes sociales.

Mesa Departamental de participación de niñas, niños y adolescentes del Cauca

Realizan conferencias, dinámicas, espacios educativos y de consulta para la promoción, defensa y formación en derechos, la incidencia política y el trabajo comunitario.

43


Colombia d. Acompañamiento que reciben y requieren

Consejo Asesor y Consultivo Nacional de Niñas, niños y adolescentes (Guainía, Bogotá, Pereira, Putumayo, Caquetá y Guajira)

Acompañamiento que reciben Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Agencia PANDI

Consejo de jóvenes –Children International (Barranquilla)

Acompañamiento que reciben Children international Colombia

Consejo de infancia y adolescencia (Cartagena)

Acompañamiento que reciben Fundación PLAN y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Plataforma Municipal de Juventud (Morales, Cauca)

Acompañamiento que reciben Administración Municipal. Programa de Gobierno

44

Acompañamiento que requieren Refieren la falta de atención que las autoridades locales le dan a los grupos juveniles y a las niñas, niños y adolescentes víctimas del conflicto armado. Mencionan que no cuentan con suficiente apoyo profesional, recursos y apoyo estatal suficiente, así como un equipo de trabajo para coordinar acciones para la promoción de derechos y la participación transversal de los integrantes del Consejo.

Acompañamiento que requieren Refieren la necesidad de mayor capacitación en temas de política pública, mayor difusión de sus procesos y acciones, herramientas formales de monitoreo, y mayor participación en los eventos del gobierno. Refieren la necesidad de ser reconocidos por el gobierno local como un espacio de participación con voz y voto en temas de juventud.

Acompañamiento que requieren Refieren la necesidad de ser incluidos en mayores espacios de participación con tomadores de decisiones; la falta de continuidad de los encuentros y el incumplimiento de planes. Manifiestan la necesidad de fortalecer la comunicación entre sus integrantes.

Acompañamiento que requieren Mencionan que no cuentan con recursos y apoyo institucional suficiente, así como un equipo de trabajo para coordinar acciones para la promoción de derechos y la participación en espacios de toma de decisiones. Señalan la necesidad de fortalecer la cohesión entre sus integrantes y de contar con un sitio de reunión.

Usa tú poder para construir paz (Buenos Aires, Cauca)

Acompañamiento que reciben Fundación PLAN

Generaciones con bienestar (escuela Galán, municipio de Caloto, Buenos Aires y Timba, Cauca)

Acompañamiento que reciben Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Mesa Municipal de participación de niñas, niños y adolescentes (Buenos Aires, Padilla y Suarez, Cauca)

Acompañamiento que reciben Fundación PLAN, administraciones municipales

Acompañamiento que requieren Refieren la falta de continuidad en el acompañamiento que brinda la Fundación PLAN. Refieren la necesidad de contar con mayores espacios de capacitación en el tema de resolución pacífica de conflictos.

Acompañamiento que requieren Sus integrantes refieren que no cuentan con el apoyo de los padres de familia y las autoridades locales para la realización de actividades. Ellos hacen parte de un programa institucional, y este ha tenido dificultades en su ejecución. Mencionan no contar con materiales y un sitio de reunión.

Acompañamiento que requieren Sus integrantes refieren la falta de espacios de formación, recursos, apoyo por parte de autoridades locales y padres de familia, así como un sitio de reunión. Sus integrantes refieren la necesidad de fortalecer su identidad grupal y ser considerados en proyectos que puedan dar sostenibilidad y visibilidad a la participación de la infancia.

Acompañamiento que requieren Movimiento Nacional de niñas, niños, adolescentes y jóvenes gestores de paz (Silvia, Cauca)

Acompañamiento que reciben World Vision

El Movimiento requiere de un espacio físico adecuado, apoyo institucional, y una red local para adelantar procesos sociales. Refieren la necesidad de espacios de formación, apoyo económico para la realización de actividades, materiales y juegos didácticos, acompañamiento y asesoría para que la incidencia sea efectiva. Refieren la inexistencia de un relevo generacional, el escaso interés y apoyo por parte de los padres de familia y las instituciones en pro del bienestar de las infancias y juventudes.


Colombia

Hogar Juvenil Campesino (Sucre, Cauca)

Acompañamiento que reciben Administración Municipal, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Red Nacional de participación y comunicación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes (Guapi, Cauca)

Acompañamiento que reciben Save the Children

Acompañamiento que requieren Refieren la falta de apoyo por parte del gobierno, la falta de recursos económicos, de un espacio más grande para realizar actividades y de profesionales que brinden acompañamiento y capacitación.

Mesa Departamental de participación de niñas, niños y adolescentes del Cauca

Acompañamiento que reciben Fundación PLAN, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Acompañamiento que requieren Sus integrantes refieren la falta de espacios de formación, recursos, apoyo por parte de autoridades locales y padres de familia, así como espacios de reunión en horarios que no interrumpan la jornada escolar. Sus integrantes no cuentan con suficiente información y espacios de educación en derechos para incrementar su participación como miembros de la Mesa Departamental.

Acompañamiento que requieren Refieren no contar con un espacio de trabajo, recursos o medios de transporte, y acompañamiento de adultos que apoyen sus actividades de manera constante. Indican la necesidad de espacios de formación y la participación en procesos de certificación. Refieren no contar con equipos propios de comunicación y no estar registrados jurídicamente.

45


Colombia

Mesa Municipal de participación (Buenos Aires, Padilla y Suar

, niños y adolescentes niñas de z, Cauca) e Refieren la participación en eventos municipales y departamentales, la formación para el liderazgo y el trabajo en equipo.

Red Nacional de participación niños, adolescentes y jóve

omunicación de niñas, y c (Guapi, Cauca) s ne

46

Han divulgado su trabajo con la comunidad, han obtenido reconocimiento internacional, han desarrollado acciones de incidencia a nivel municipal y han alcanzado la integración de 80 niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

(Buenos Aires, Cauca) az

Refieren el desarrollo de acciones lideradas por sus integrantes. La generación de espacios de convivencia, participación, formación para el liderazgo, y el manejo de grupos.

iños, adolescentes y , n ilvia, Cauca) (S Han logrado participar en acciones de incidencia. El Movimiento cuenta con reconocimiento a nivel local y regional. Sus integrantes han fortalecido su liderazgo, han creado semilleros de paz, y han participado en actividades planeadas en conjunto con otras organizaciones y entidades del municipio.

pación de niñas, niños ici es del Cauca nt Han participado en espacios de participación con autoridades locales y el gobernador del departamento.

cencia (Cartagena) les Cuentan con reconocimiento por parte de la administración municipal y algunos actores sociales. Han participado en procesos de rendición de cuentas del gabinete de gobierno; cuentan con participación en asambleas de las localidades; han participado en eventos de intercambio de experiencias y promoción de la participación.

ela Galán, municipio scu mba, Cauca) i yT

Generaciones con bienestar (e de Caloto, Buenos Aires

Consejo de jóvenes –Children In t

Desarrollo de proyectos comunitarios, actividades de integración juvenil, y participación en política pública a nivel local.

Hogar Juvenil Campesino (S

Han logrado la conformación de la plataforma municipal de Juventud, acceso a la ley, estatuto de la ciudadanía juvenil, aceptación de la plataforma por parte de los padres de familia, y la gestión de recursos para su organización.

Usa tú poder para construir p

d (Morales, Cauca) ntu

Movimiento Nacional de niñas jóvenes gestores de paz

Plataforma Municipal de Juve

participación, ayudar a los niños con problemas familiares, articulación con Warchild, apoyo a los padres. conformación bajo acto administrativo (resolución), aportes a políticas públicas, aportes en proyectos de ley, Asesoramientos y consejos a entidades nacionales e internacionales, reconocimiento institucional. Llevar a cabo acciones de promoción de derechos de niñas, niños y adolescentes, y acciones de prevención de situaciones de riesgo como el embarazo temprano y el consumo de sustancias psicoactivas.

ational (Barranquilla) ern

Mesa Departamental de part y adolesce

Consejo Asesor y Consultivo Naciona (Guainía, Bogotá, Pereira, Putum

Niños, Niñas y Adolescentes l de o, Caquetá y Guajira). ay Llegar a conformar la mesa de

Consejo de infancia y ado

e. Logros y alcances

Las niñas, niños y adolescentes participan en espacios de formación, aprovechamiento del tiempo libre, y en la realización de actividades deportivas. Los grupos trabajan en articulación con la junta de acción comunal de los municipios y la policía de infancia y adolescencia.

re, Cauca) uc

Refieren la generación de espacios de convivencia y participación, el liderazgo del grupo en el desarrollo de distintas acciones.


Colombia

F. Experiencia de los encuentros de niñas, niños y adolescentes en cada país7 En este apartado se presenta en primera instancia, las reflexiones generadas por niñas, niños y adolescentes que asistieron a los encuentros su concepto de participación: los espacios, lo que consideran que pasa en la vida real; las dificultades en los entornos familiares, escolares y comunitarios; y las propuestas para mejorarla en cada uno de esos entornos. En segunda instancia, la evaluación del evento hecha por las niñas, niños y adolescentes en términos de lo aprendido y los compromisos pactados. En tercera instancia, las reflexiones realizadas por el equipo facilitador de los encuentros, en torno a los principales aspectos que facilitaron u obstaculizaron su desarrollo.

El concepto de participar de las niñas, niños y adolescentes “Es un derecho fundamental de expresión libre e intercambio de opiniones, ideas, puntos de vista; de comunicarnos, de conocer, aprender de las diferencias con base en el respeto y aceptar, de crear valores y reflejarnos en ello, de construir algo, de ponerlo en marcha, realizar acciones, cambiar algo y ser parte de la sociedad.”

“Es importante comprender que como niños y niñas tenemos derechos, pero también respetar los derechos de los demás a nuestro alrededor. Por el mero hecho de ser un derecho debe ser velado por todos, es fundamental que se respete la voz de los niños. Depende de nosotros que la participación siga existiendo; participar a través de la unión grupal, del accionar y hacer valer y exigirla con respeto. Es importante el diálogo intergeneracional a la par con el diálogo entre pares.”

“Es sencillo saber que es participación por que se tiene la experiencia y todos tienen ideas en común que les permiten construir un significado conjunto. Participar es un derecho fundamental, es poder decidir sobre lo que se quiere; es algo que se debe hacer con amor para poder gobernar y poder generar espacios de cambio para la niñez.”

“Lo que más se evidencia es cuando se viola el derecho. El derecho a la participación se ve violado en algunos momentos; a veces uno quiere entrar en ciertos espacios, pero no es permitido.”

7 Los comentarios de los capítulos sobre los resultados del mapeo en cada país, fueron extraídos de los informes brindados por las/os integrantes de las coaliciones y las niñas, niños y adolescentes que participaron en los encuentros de niñez organizada. Al igual que los comentarios, las categorías de análisis de los resultados de la consulta también mantienen el propósito de respetar y comunicar las voces de los actores participantes.

47


Colombia Se dificulta la participación desde la diferencia, porque cuando se discrimina, se aísla o se hace a un lado a un niño o niña su participación se ve limitada. La participación se dificulta cuando los aportes que dan los niños y niñas no se tienen en cuenta en las decisiones cotidianas. A veces los padres dificultan la participación al no tener en cuenta la opinión de los niños y niñas en sus decisiones. El miedo es también un limitante para poder participar.

• La falta de comunicación, aceptación y división en la familia.

Los espacios de participación y lo que pasa en la vida real

• La falta de escucha, comprensión y/o paciencia de los maestros.

Un elemento muy importante son los espacios para poder participar. Colombia poco a poco ha avanzado, pero el proceso ha sido al revés, primero debe fortalecerse el derecho a participar en la familia.

• La vergüenza y/o timidez, baja autoestima, falta de autoconfianza y pocas herramientas (habilidades para la vida) de niñas, niños y adolescentes.

Es importante fomentar la participación en la escuela, con los cargos estudiantiles de personeros, contralor y gobierno escolar; esos cargos no se ejercen como deberían. Igualmente, en la emisora escolar, festivales, semanas culturales, concursos escolares y nacionales. Otros escenarios que se enlazan en los municipios, son la música, la danza y las mesas de participación.

“No hay mesas de participación y consejos de juventud en todo el país y a veces los mecanismos no funcionan porque desconocemos que tenemos esos derechos; muchos niños desconocen el código de infancia y los estatutos de juventudes. La tarea más grande es llevar ese conocimiento a los rincones que no los conocen, entender que todos somos diferentes y ver cómo les llegamos a los adolescentes. Hay personas que quieren manejar la participación para su conveniencia.”

1. Las dificultades para la participación a. En el entorno familiar • Las preferencias, el patriarcado y el machismo. • La edad de los niños más pequeños, el miedo y falta de confianza de los niños hacia los madres y padres.

48

• La falta de información de los procesos que se han generado entre la juventud, pero ahora, hay un cambio a partir del conocimiento y liderazgo de los niños que están en estos procesos; hay más confianza. b. En el entorno escolar

• La discriminación por bajos recursos, el bullying y la falta de respeto, la falta de motivación e interés. • La falta de información, de oportunidades y métodos participativos. • La falta de entendimiento entre profesores y alumnado y de motivación de los docentes a sus alumnos. • La falta de capacitación para toda la comunidad educativa sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes, de profesionales capacitados e instruidos. c. En el entorno comunitario • El desconocimiento participación.

de

mecanismos

de

• La carencia de espacios de incidencia política, para así formar mesas de trabajo en diversas temáticas. • La falta de integración de la niñez en la construcción de políticas públicas. • La limitación para la participación inclusiva.


Colombia

2. Propuestas para fortalecer la participación a. En el escenario familiar • Tener un sistema educativo no tradicional basado en el ser y no en el hacer. • Generar el reconocimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes en las familias y su capacitación para escuchar a sus hijas e hijos. Tener en cuenta que además del futuro, somos el presente. • Reunir a madres y padres para dialogar sobre los problemas de sus hijas e hijos y solucionarlos. Hacer charlas lúdico - recreativas para generar un vínculo afectivo. • Dar apoyo a las instituciones con materiales y personal humano para dar a conocer afectividad. • Hacer una campaña de socialización sobre temas que no se toquen en familia y hacer actividades que ayuden a que las familias sean equitativas. • Crear redes que unan al ámbito educativo, familiar, social y estatal, con talleres integrativos, consejos de diálogo intergeneracional, intercultural, interinstitucional, etc. • Generar acercamiento, conocimiento, comprensión/paciencia, confianza, apoyo y unión entre madres y padres, hijas e hijos.

• Fortalecer los espacios que ya existen en las escuelas de manera que los niños, niñas y adolescentes se empoderen de los derechos. c. En el escenario comunitario • Desarrollar programas de formación en derechos para servidores públicos. • Posibilitar que todos podamos dar nuestras opiniones ante cualquier instancia. • Realizar un banco de ofertas institucionales que permita el fácil acceso por entidades educativas. • Mejorar la información. • Reconocer los espacios de participación. • Involucrar a los niños y niñas en la construcción de políticas públicas. • Buscar con métodos didácticos, la participación activa de los jóvenes.

3. Somos agentes de cambio Niñas, niños, adolescentes y jóvenes expresan por qué son agentes de cambio: • Adquirimos conocimientos cada día. • Nos volvemos multiplicadores ante nuestras familias y comunidades de lo que aprendemos en los talleres.

• Tener una normatividad equitativa entre madres, padres e hijas e hijos.

• Somos pieza fundamental para construir la paz. Tenemos conciencia y sabemos que cada día podemos avanzar para construir la paz.

• Generar lazos de confianza entre madres, padres e hijas e hijos a través de la comunicación, fortaleciendo la participación entre los mismos.

• Tenemos facilidad y capacidad de expresar nuestras ideas, somos activos y propositivas y queremos un cambio personal y profesional.

b. En el escenario escolar

• Proponemos, somos parte de esta sociedad y tenemos derechos; se tiene en cuenta nuestra opinión.

• Capacitacitación en derechos humanos dirigida al personal docente, en actitudes y ruta de atención en caso de que vean vulnerados los derechos de sus alumnos y la sociedad en general.

• Somos el ahora y lo que tengamos que hacer ahora lo hacemos ya.

• Fortalecer las escuelas para madres y padres dentro de las instituciones, e invitar a estas a los estudiantes para que participen y aprendan más. 49


Colombia

B. Evaluación de los encuentros 1. Lo que aprendieron • Muchísimas cosas que algún día le van a servir para su vida. • El valor de la participación y del respeto de las opiniones de los demás. • Las formas de compartir y las experiencias de cada una de las personas del evento, sobre sus grupos o movimientos a los que pertenecen.

• Sobre disciplina, a valorarse y nosotros podemos lograrlo. • A compartir con otros compañeros y tener un liderazgo empoderado. • A trabajar unidos siempre, para lograr cosas grandes. • A ser activo, a querer las razas, mejorar su comunidad y a amar y querer. • A re-reconocer su labor como agente de cambio y re-convencerse de su labor.

• Lo que son y pueden hacer las niñas, niños y adolescentes por sus comunidades y país.

2. Lo que se llevan del evento

• Que tenemos voz, podemos apoyar y somos capaces de lograr algo en el mundo.

• Muchas ideas, conocimiento, experiencia, alegría en el corazón y mucha satisfacción.

• Que todos somos líderes en las comunidades que representamos, que todavía hay jóvenes que cambian con liderazgo.

• Aprendizaje más a fondo de la participación. • Una visión clara de un buen líder.

• Que ser líder no tiene ninguna condición, sólo trabajar en equipo.

• Mucha felicidad al saber que tan empoderados están todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

• Formas de fortalecer nuestro liderazgo con las demás personas y poder empoderarnos más de nuestro movimiento.

• Debemos ser actores de cambio en nuestras comunidades.

• Que son muchos haciendo la diferencia. • Que desde ahora se llaman agentes de cambio y constructores de paz. • Que hay que seguir trabajando por la comunidad porque todavía hay aspectos negativos que nos afectan. • Que es importante conocer de otras experiencias, las diferentes maneras en las que están trabajando los compañeros en las diferentes comunidades, para fortalecer las propias. • A escuchar, aceptar los ideales de cada uno de sus compañeros y completarse con la idea de cada grupo. • A perder el miedo, integrarse, mejorar y reforzar su desempeño lúdico y participativo.

50

• Un poco de cada uno de todos, mucho aprendizaje de cada uno de los participantes, enriquecimiento de su conocimiento. • Grandes experiencias y grandes amigos que llevan en su corazón y son parte de su motivación.

3. Los compromisos que hicieron a partir del evento • Nunca dejar de soñar por un mundo con posibilidades para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. • Promover la defensa de sus derechos, seguir apoyando la participación de niños, niñas y adolescentes y jóvenes en su localidad, e incidir para que los niños, niñas y adolescentes sean escuchados.


Colombia • Poner en práctica todo lo aprendido en la implementación y fortalecimiento de su red o movimientos. • Compartir lo aprendido con personas que no participaron. • Continuar su aprendizaje, fortalecer sus conocimientos y habilidades. • Aprender más de cada una de las personas, de diferentes grupos, de nuevas experiencias. • Conocer más sobre cada una de las experiencias de las comunidades. • Identificar las organizaciones que ayudan a la niñez. • Conocer otros procesos, identificar vínculos y hacer alianzas que les permitan actuar en unidad nacional para la construcción de paz. • Proponer ideas con las cuales puedan ayudar a cada movimiento y su visión. • Ser agente de cambio en su comunidad, compartir y fortalecer procesos, y ejercer sus roles con empeño. • Crear una red de comunicación, una fundación para niños de bajos recursos de música, y una fundación de animales y niños sordos y mudos.

C. Reflexiones de los facilitadores sobre los eventos Encuentro de Bogotá

Encuentro de Santander de Quilichao

Características del grupo: el hecho de ser un grupo constituido en su mayoría por niñas, niños y adolescentes integrantes del Consejo Consultivo y Asesor del ICBF, que cuentan con un proceso previo y sistemático de formación en participación, hacen parte de otros grupos en sus respectivas regiones donde muchos ejercen liderazgo, y representan las distintas regiones del país, permitió evidenciar un grupo cohesionado y con muy buenos niveles de apropiación conceptual y práctica de su rol participativo.

Características del grupo: Fue un grupo más numeroso que el de Bogotá, conformado por representantes de diferentes grupos, con distintos procesos, algunos que hacían parte de organizaciones foráneas a las organizaciones de la Alianza por la Niñez Colombiana, en el que se observaron algunos niños, niñas y adolescentes muy formados y otros poco formados. La convocatoria a los grupos de niñas, niños y adolescentes no se realizó directamente, sino por medio de las organizaciones que llevaban a cabo procesos en el territorio escogido. Esta intermediación y la premura del tiempo con que se programó no permitieron contar antes del evento con las listas de participantes, ni con el dato de número de participantes. La evaluación de los participantes evidenció el logro de aprendizajes e intercambio de saberes sobre participación política, empoderamiento y derechos de los niños, niñas y adolescentes.

51


Colombia

5.2.4 Comentarios generales La participación de niñas, niños y adolescentes y la promoción de sus derechos, no puede pensarse sin hacer una contextualización histórica y política, un “aquí y ahora”. Las redes, grupos, movimientos y espacios de participación organizada en Colombia se encuentran en un nuevo marco de acciones y perspectivas de trabajo asociadas al acuerdo de paz del gobierno de Juan Manuel Santos con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Temas e iniciativas como: educación para la paz, resolución de conflictos, buen trato, semilleros de paz, entre otros; son referidos por las niñas, niños y adolescentes que asistieron a los encuentros realizados en la capital del país y en el suroccidente colombiano, por su estrecha relación con las actividades que los reúnen para organizarse e incidir en un contexto nacional que ahora busca transitar hacia el camino de la reconciliación. Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) identificadas centran sus actividades en la promoción y defensa de derechos, el trabajo comunitario, la organización y desarrollo de espacios de formación en derechos y prevención de situaciones de riesgo, iniciativas de recreación y campañas contra las violencias. De las 11 organizaciones participantes, seis pertenecen a consejos consultivos y mesas municipales y departamentales de infancia y adolescencia, donde asisten a encuentros con actores sociales y políticos que los vinculan a procesos de consulta. Es importante resaltar que, desde una perspectiva relacional, existen espacios de participación que alcanzan dinámicas de trabajo cooperativo y horizontalidad entre las niñas, niños y adolescentes, las personas adultas y las organizaciones acompañantes. El Consejo Asesor y Consultivo Nacional de niñas, niños y adolescentes, el Consejo de infancia y adolescencia de Cartagena, la Plataforma Municipal de Juventud (Morales, Cauca), el Movimiento Nacional de niñas, niños, adolescentes y jóvenes Gestores de Paz, la Red Nacional de participación y comunicación de niñas, niños y adolescentes (Guapi, Cauca), y el Consejo de jóvenes de Barranquilla refieren contar con experiencias de participación en política pública y acciones de incidencia a nivel nacional y local. 52

El consumo de sustancias psicoactivas, la violencia familiar y escolar, la falta de agua potable en algunos municipios, el acceso a servicios de salud, el mejoramiento de la educación y la ampliación de su cobertura, el embarazo temprano y la protección contra el abuso sexual, son algunos de los problemas sociales que las niñas, niños y adolescentes refieren como necesidades de atención en sus territorios. Respecto a los servicios y espacios que requieren, indican la necesidad de espacios deportivos, ecológicos y recreativos para el aprovechamiento del tiempo libre, bibliotecas, transporte y alimentación escolar, la recolección de residuos sólidos y el diseño de programas dirigidos a niñas, niños y adolescentes. Respecto a las necesidades de acompañamiento que requieren para sus espacios de organización, de un total de 11 redes, grupos, movimientos y organizaciones identificadas, las dificultades más relevantes son la falta de espacios de capacitación (81%), la falta de apoyo (72,7%) por parte de autoridades locales, madres y padres de familia y profesionales que acompañen sus procesos de participación, formación y trabajo colectivo, además de incluirlos en la toma de decisiones; la falta de recursos y materiales (63,6%), la falta de un sitio de reunión (45,4%), el incumplimiento de planes y la falta de continuidad de las reuniones (36,3%) y la necesidad de fortalecer la cohesión y comunicación entre sus integrantes (27,2%). Una necesidad del contexto histórico referida por el Consejo Asesor y Consultivo Nacional de niñas, niños y adolescentes, es la falta de atención que las autoridades locales brindan a los grupos juveniles y a las niñas, niños y adolescentes víctimas del conflicto armado.


Ecuador

5.3 Ecuador La República del Ecuador se ubica en la parte noroccidental de América del Sur. Limita al sur y al este con Perú y al norte con Colombia. Su idioma oficial es el castellano. Su superficie total es de 283.561 km2. En el año 2015, se estimó una población total de 16 millones. De estos, 6 millones son niñas, niños y adolescentes.

Marco jurídico nacional e internacional en el tema de infancia y adolescencia • Convención sobre los Derechos del Niño (ONU, 1989). Ecuador ratifica la Convención el 23 de marzo de 1990. • Código de la niñez y adolescencia del Ecuador. El capítulo V establece los Derechos de participación de la niñez y adolescencia en el Art. 59, 60, 62 y 63. • Constitución política del Ecuador (2008). El Art. 45 alude a los derechos de niñas, niños y adolescentes, y los Artículos 61 y 95 hacen referencia al derecho a la participación de las infancias. • Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia (SNDPINA).

5.3.1 Movimiento Social por la Defensa de los Derechos de la Niñez y Adolescencia del Ecuador El Movimiento Social por la Defensa de los Derechos de la Niñez y Adolescencia del Ecuador contempla entre sus principales áreas temáticas sobre niñez y adolescencia: - Sistema Nacional de Protección de - Inversión - Participación - Violencia - Cambio Climático

- Tecnologías de la Información y Comunicación TIC´s Las principales líneas de acción en las que trabaja son: - Incidencia en políticas públicas - Participación de niñas, niños y adolescentes - Inversión en infancia - Promoción de Objetivos Sostenibles (ODS)

de

Desarrollo

53


Ecuador

Nombre de la Organización

Naturaleza jurídica

Organizaciones que trabajan activamente el tema de la participación infantil

Fudena – Fundación por los Derechos Humanos y la Naturaleza.

OSC nacional

x

Fundación Las Ilusiones de Luigy

Fundación

x

AJND-Asociación de Jóvenes por Nuestros Derechos.

Asociaciones

x

Asociación de Jóvenes Rompiendo Barreras.

Asociación

x

Centro de Juventudes de Esmeraldas.

Colectivo

x

Fundación Funcocim

x

Fundación Ciiis International- Ecuador

Fundación Fundación

Juventud Imbabura

Colectivo

x

APADA Ecuador - Asociación de Padres y Amigos de personas con Autismo.

Colectivo

Frente nacional de activistas por los Derechos de la Niñez

Colectivo

Aprofe - Asociación Pro Bienestar de la Familia Ecuatoriana

Asociación

Fundación Quitu Raimy

Fundación

Asociación de Juventudes de Rocafuerte

Asociación

Asociación Todos por una sonrisa – Niñez

Asociación

Fundación Una luz para la Vida

Fundación

Fundación un lugar para tus sueños

Fundación

Fundación Fadinnat

Fundación

x

Fundación Funformidm

Fundación

x

Minga Ciudadana

Colectivo

x

Frente Juvenil de Profesionales y Universitarios del Ecuador

OSC Nacional.

x

Defensorías por la Vida

Colectivo

Fretedis- Frente de Defensa a las personas con Discapacidad

Federación.

Asociación de Personas con Discapacidad de Sancan

Asociación

Asociación de Personas con Discapacidades de Quiroga

Asociación

Jóvenes Climáticos

OSC Nacional

x

Fundación Tierra para Todos

Fundación

x

SPMUDA International

ONG International

x

54


Ecuador

5.3.2 Encuentro de niñas, niños y adolescentes El encuentro se llevó a cabo el 9 y 10 de diciembre de 2017 en la ciudad de Portoviejo, contó con la participación de representantes de diferentes organizaciones miembros del Movimiento Nacional de niñas, niños y adolescentes del Ecuador. En total asistieron 28 niñas, niños, adolescentes y jóvenes entre los 10 y 23 años. Cuatro adultos acompañantes asistieron al encuentro, brindando apoyo en tareas logísticas.

opiniones e inquietudes de las niñas, niños y adolescentes, brindando un espacio para discutir y dialogar sobre sus intereses. Los integrantes de la coalición (que también son adolescentes y jóvenes), buscaron impulsar el análisis, autocritica y evaluación de los procesos, incluyendo todas las opiniones, para situar el encuentro como un espacio de participación protagónica.

El objetivo principal del encuentro fue: “Identificar experiencias de participación y organización de niñas, niños y adolescentes, como insumo para la toma de decisiones dirigidas al fortalecimiento de sus capacidades y la promoción de los procesos de incidencia adelantados por estos actores”.

Realizaron dinámicas de integración y reconocimiento de capacidades personales y grupales como: “la mándala de la Unión”, “el café” y “zapato de colores” recursos lúdicos para hacer énfasis en el fortalecimiento de los espacios de participación organizada.

El programa del evento, que se realizó durante dos jornadas de trabajo, puso especial énfasis en la socialización de experiencias de participación,

En la siguiente tabla se muestran las organizaciones y redes de niñas, niños y adolescentes que participaron en el encuentro y su relación con organizaciones específicas integrantes de la coalición:

55


Ecuador

Nombre de la Organización o red de niñas, niños y adolescentes

Vinculada al trabajo de las organizaciones que integran la coalición.

¿Participó en el proceso de consulta?

Niñez de Quinsaloma

MNNNA y Movimiento Social por la Defensa de los Derechos de la Niñez y Adolescencia (Coalición).

No

Niñez Amazónica de Orellana

MNNNA y Movimiento Social por la Defensa de los Derechos de la Niñez y Adolescencia (Coalición).

No

Niñez Amazónica de Napo

MNNNA y Movimiento Social por la Defensa de los Derechos de la Niñez y Adolescencia (Coalición).

No

Movimiento Social por la Defensa de los Derechos de la Niñez y Adolescencia del Ecuador-Coalición

MNNNA y Movimiento Social por la Defensa de los Derechos de la Niñez y Adolescencia (Coalición).

Si

Movimiento Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes (MNNNA) con representantes de Provincia el Oro, Santa Rosa el Oro, Guayaquil, Provincia Orellana, Ibarra, Pichincha, Cantón Tarquí - Provincia Guayas, Portoviejo-Manabí

MNNNA y Movimiento Social por la Defensa de los Derechos de la Niñez y Adolescencia (Coalición).

Si

Promotores Juveniles APROFE

APROFE

Si

Promotores Juveniles Climáticos

MNNNA y Movimiento Social por la Defensa de los Derechos de la Niñez y Adolescencia (Coalición).y ONG´s

APADA - Asociación de Padres y Amigos de personas con Autismo

MNNNA y Movimiento Social por la Defensa de los Derechos de la Niñez y Adolescencia (Coalición).y ONG´s

Si

Jóvenes Rompiendo Barreras

MNNNA y Movimiento Social por la Defensa de los Derechos de la Niñez y Adolescencia (Coalición).

Si

Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes de Quito.

De la coalición y de los consejos de protección de derechos. (gobierno y OSC).

Si

56

Si


Ecuador

5.3.3 Resultados A continuación, se exponen los hallazgos derivados del encuentro realizado en Ecuador, que fueron distribuidos en seis categorías. a. Cantidad de experiencias, grupos, organizaciones o redes de organizaciones de niñas, niños y adolescentes Los cuestionarios entregados en Ecuador fueron 22, de los cuales 8 pertenecen al Movimiento Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes, que envío representantes de la Provincia el Oro, Santa Rosa el Oro, Guayaquil, Provincia Orellana, Ibarra, Pichincha, Cantón Tarquí -Provincia Guayas, Portoviejo-Manabí; dos del Consejo Consultivo; dos de Promotores Juveniles APROFE, y dos cuestionarios de Jóvenes Climáticos. Las respuestas de los representantes de cada Red y Movimiento son muy similares, por tanto, se agruparon para caracterizar el trabajo y dinámica de cada organización y red. De acuerdo a lo anterior, participaron en el encuentro 7 redes y organizaciones conformadas por niñas, niños, adolescentes y jóvenes que cuentan con formación y experiencia en promoción y defensa de derechos, desde edades tempranas. El Consejo Consultivo de niñas, niños y adolescentes de Quito es una iniciativa de gobierno que promueve la participación social de la infancia. b. Tipos de organización Las organizaciones participantes fueron diversas en su configuración social. En Ecuador asistieron 7: Redes: 1 Movimientos: 2 Organizaciones No Gubernamentales: 1 Asociaciones: 2 Consejo consultivo: 1

57


Ecuador

c. Enfoques de trabajo y temas de interés

Nombre Movimiento Social por la Defensa de los Derechos de la Niñez y Adolescencia del Ecuador-Pichincha.

Enfoques de trabajo y temas de interés Realizan actividades enfocadas en la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes; la incidencia política, el trabajo comunitario y espacios de formación en desarrollo de capacidades y preparación para la participación de las infancias. Es la coalición nacional vinculada a la REDLAMYC.

Movimiento Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes (MNNNA)

Realizan veeduría de temas relacionados con la protección y defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Han organizado campañas de incidencia, concientización, promoción y exigibilidad de derechos como la salud y la educación. Brindan espacios de formación asociados a la participación y el trabajo comunitario.

Promotores Juveniles APROFE

Realizan actividades de servicio social y voluntariado, asociadas a la defensa de los derechos de la niñez, medio ambiente, democracia y participación.

Promotores Juveniles Climáticos

Realizan actividades de servicio social y voluntariado, asociadas a la defensa de los derechos de la niñez, medio ambiente, deporte y recreación, salud, atención al riesgo, democracia y participación.

APADA

Realizan acciones de exigibilidad y defensa de los derechos de las infancias, así como actividades de servicio social y recreación.

Jóvenes Rompiendo Barreras

Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes de Quito.

58

Realizan actividades y acciones de defensa de derechos, educación, salud, recreación, comunicación y trabajo comunitario. Realizan actividades y acciones de incidencia, promoción, exigibilidad y defensa de los derechos; servicio social y recreación.


Ecuador d. Acompañamiento que reciben y requieren

Movimiento Social por la Defensa de los Derechos de la Niñez y Adolescencia del Ecuador-Pichincha.

Acompañamiento que reciben

Acompañamiento que requieren Refieren la falta de financiamiento estable para el cumplimiento de actividades y agendas. Señalan la necesidad de fortalecer la cohesión entre sus integrantes y el trabajo en equipo.

No reciben acompañamiento.

Promotores Juveniles APROFE

Acompañamiento que reciben

Acompañamiento que requieren Refieren la necesidad de financiamiento estable y fortalecer el trabajo en equipo.

Movimiento Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes (MNNNA)

Acompañamiento que reciben Reciben acompañamiento de la Coalición Nacional.

Promotores Juveniles Climáticos

Acompañamiento que reciben Reciben acompañamiento de la Coalición Nacional.

No reciben acompañamiento.

Acompañamiento que requieren APADA

Acompañamiento que reciben Reciben acompañamiento de la Coalición Nacional y de una ONG.

Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes de Quito.

Acompañamiento que reciben Reciben acompañamiento de la coalición y de los consejos de protección de derechos. (gobierno y OSC).

Refieren la falta de apoyo del gobierno y las autoridades locales para proponer espacios de formación, y la participación de las infancias y juventudes en encuentros con tomadores de decisiones. Señalan la necesidad de fortalecer el trabajo en equipo. Refieren que no cuentan con recursos y personal capacitado en el ámbito de niñez y adolescencia para acompañar procesos de formación o desarrollo de actividades.

Jóvenes Rompiendo Barreras

Acompañamiento que reciben Reciben acompañamiento de la coalición y del Movimiento Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes.

Acompañamiento que requieren Refieren la necesidad de ser incluidos en mayores espacios de toma de decisiones. El Movimiento requiere de mayor apoyo por parte de autoridades nacionales e instituciones para financiar y desarrollar sus acciones, fortalecer su plan de trabajo e impulsar el compromiso y la vinculación sostenida de sus integrantes.

Acompañamiento que requieren Refieren la falta de apoyo por parte de autoridades locales, instituciones educativas y padres de familia, que permitan la asistencia de las niñas, niños y adolescentes a los encuentros programados. Señalan la falta de recursos y espacios de capacitación, así como la necesidad de fortalecer la cohesión y el trabajo en equipo.

Acompañamiento que requieren Refieren la necesidad de fortalecer la cohesión del grupo, incrementar los espacios de participación social y capacitación, así como realizar más actividades para el desarrollo de la asociación y su difusión en redes sociales.

Acompañamiento que requieren Refieren la falta de un equipo de adultos que brinde acompañamiento constante para el desarrollo del Consejo y su expansión por todo el territorio nacional. Refieren la falta de apoyo e inversión estatal para la participación efectiva e incidencia en los procesos de toma de decisiones. Señalan que las autoridades locales y nacionales aún continúan bajo un modelo adultocentrista y no realizan suficiente seguimiento a los planes y agendas. A pesar de ser un espacio creado por el gobierno, que se articula con la función legislativa y ejecutiva del estado, sus integrantes refieren no sentirse involucrados en los espacios de incidencia y toma de decisiones.

59


Ecuador

APA

Promotores Juveniles C l

áticos im Refieren el liderazgo de niñas, niños y adolescentes en la realización de acciones y actividades asociadas a la protección del medio ambiente y los recursos naturales.

Consejo Consultivo de Niña de Qu

iños y Adolescentes s, No. t i

60

Refieren el cumplimiento de metas en beneficio de niñas, niños y adolescentes, la integración de nuevos integrantes, la participación en procesos de desarrollo de capacidades con el apoyo de la coalición nacional, y la articulación con la función legislativa y ejecutiva del estado.

Adolescentes (MNNNA) El Movimiento ha logrado participar en espacios de debate y toma de decisiones con actores políticos; ha participado en acciones de incidencia para evitar retrocesos en el código de infancia y adolescencia del Ecuador; ha obtenido reconocimiento a nivel nacional y ha logrado integrar representantes de diferentes provincias del país.

DA Refieren el cumplimiento de planes como el desarrollo de la agenda trazada durante el año 2017; la difusión de la organización y sus actividades en redes sociales, siendo tendencia como “twitteros por la niñez” y la integración de otras niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Promotores Juveniles APR

Han liderado acciones y procesos de incidencia en política pública. Cuentan con reconocimiento por su activismo a nivel nacional e internacional. Coalición con trayectoria y liderazgo en temas de derechos y participación social de las infancias.

sy

Jóvenes Rompiend

Movimiento Social por la Defen Niñez y Adolescencia del Ec

de los Derechos de la sa or-Pichincha. d ua

Movimiento Nacional de Niñas, Niño

e. Logros y alcances

E OF

Refieren el liderazgo de niñas, niños y adolescentes en la realización de acciones y actividades de trabajo comunitario y defensa de derechos.

arreras oB La asociación trabaja promoviendo espacios de participación de las infancias y juventudes en Esmeraldas, desde hace 8 años. Lideran y organizan campañas y eventos deportivos, culturales, recreativos y educativos.


Ecuador f. Experiencia de los encuentros de niñas, niños y adolescentes en cada país El encuentro permitió el planteamiento de estrategias y recomendaciones expresadas en los espacios de discusión y en los cuestionarios, donde las niñas, niños, adolescentes y jóvenes asistentes, manifestaron las siguientes opiniones respecto al panorama de la participación en el país: • Es necesario coordinar acciones y fortalecer la comunicación entre los miembros del movimiento por medio de redes sociales. • Se requiere apoyo económico y gestión de recursos para desarrollar las actividades que se plantean en los planes anuales de trabajo. • Es necesario incrementar la realización de espacios como el encuentro desarrollado, para favorecer el intercambio de saberes e ideas. Estos encuentros deberán incluir la asistencia de otras niñas, niños, adolescentes y jóvenes que pertenezcan a otros lugares del país. • Es importante identificar los grupos de niñez que requieren de espacios de reunión, ya que es un limitante para la organización y el desarrollo de acciones. • Reconocemos que como país y Movimiento de niñez hemos alcanzado logros importantes al pertenecer a la coalición (Movimiento Social por la Defensa de los Derechos de la niñez y adolescencia del Ecuador) y establecer alianzas con instituciones del Estado, la rama Judicial, la Asamblea Nacional, el poder Ejecutivo, el Consejo Electoral y el Consejo de participación Ciudadana. Realizamos reuniones permanentes para coordinar acciones con estos organismos, y adelantamos procesos de incidencia política dentro de la agenda que cada una de estas instancias lleva a cabo a favor de la niñez y adolescencia del Ecuador. • Reconocemos como un logro la autonomía, independencia y libertad de expresión que hemos alcanzado como Movimiento de niñas, niños y adolescentes. Reconocemos como una debilidad

que el Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes no cuente con recursos propios y se encuentre a merced de los intereses de organismos estatales como los Consejos Cantonales de Protección de Derechos. • Se considera necesario construir alianzas entre el Movimiento de niñas, niños y adolescentes como red nacional de organizaciones de niñez, y las organizaciones indígenas, afro ecuatorianas y otras más con quienes se puedan fortalecer espacios de participación.

5.3.4 Comentarios generales Educar a los niños, niñas y adolescentes para que participen y expresen su opinión, contribuye a la formación de sociedades más democráticas que busquen soluciones a conflictos sobre la base del diálogo y el respeto de las posiciones contrarias. Ecuador fue el primer país de Latinoamerica y el tercero en el mundo en ratificar la Convención sobre los Derechos del Niño, y destacar la importancia de este instrumento para cambiar la visión de las infancias. El Movimiento Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes, es una instancia social de representación en más de cien cantones del país, que aglutina a varias organizaciones sociales a nivel nacional que trabajan por la promoción y defensa de los derechos de la niñez. La descentralización de los espacios de participación es uno de sus mayores logros. Sus representantes son elegidos democráticamente en diversos espacios de participación social. El encuentro de niñez organizada contó con la participación de integrantes del Movimiento Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes (MNNNA) y otros grupos de niñez organizada, vinculados al mismo, que se posicionan como líderes en diferentes regiones del país. Las y los participantes han formado parte en espacios y procesos de participación desde edades tempranas, contando con la trayectoria y experiencia para participar en el proceso de consulta que contempló el mapeo. 61


Ecuador Las niñas, niños, adolescentes y jóvenes participaron en todo el proceso de planeación y organización del encuentro. Durante el desarrollo del evento, se trabajó sobre las experiencias de participación en todos los niveles, impulsando el debate, la autocrítica y el valor de las ideas compartidas. Las y los participantes fueron críticos durante sus intervenciones respecto al panorama de la participación infantil en el país. Se mencionó el problema de la apertura de espacios de participación que desaparecen cuando terminan los proyectos, esto provoca que varias organizaciones de niñez se queden sin acompañamiento local y nacional. Otro tema relevante fue el fortalecimiento del grupo “twitteros por la niñez”, como un espacio de comunicación que busca adelantar procesos de incidencia, mediante la articulación de distintas organizaciones de niñez, empleando las redes sociales. Las dinámicas de juego y trabajo en equipo buscaron fortalecer la integración, el reconocimiento de capacidades y el intercambio de saberes. Las personas adultas apoyaron el encuentro con la realización

62

de tareas logísticas, teniendo en cuenta su rol de acompañantes en este espacio. Respecto a las necesidades de acompañamiento, las y los participantes coincidieron en la falta de financiamiento estable para el cumplimiento de planes y agendas, espacios de capacitación con personal especializado en el ámbito de niñez y adolescencia, la necesidad de ser incluidos en espacios de toma de decisiones, y el apoyo de autoridades locales, instituciones educativas y padres de familia que favorezcan su asistencia a los encuentros programados. Respecto a la dinámica de interacción de los grupos, señalan la necesidad de fortalecer la comunicación, el trabajo en equipo y la vinculación sostenida de sus integrantes. Es importante resaltar que el Movimiento Social por la Defensa de los Derechos de la Niñez y Adolescencia del Ecuador y el Movimiento Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes (MNNNA), cuentan con una amplia trayectoria en procesos de incidencia política y han liderado campañas de movilización social por la defensa de derechos de las infancias.


Perú

5.4 Perú La República del Perú se encuentra en América del Sur. Limita al oeste con el océano Pacífico, al norte con Ecuador y Colombia, al este con Brasil, al sureste con Bolivia y al sur con Chile. El idioma oficial es el español, aunque éste coexiste con varias lenguas nativas, entre las que se destaca el quechua. Su superficie total es de 1.285.220 km2. En el año 2015 su población total fue de 31.383.479 de habitantes, de este número, cerca de 10.435.373 son niñas, niños y adolescentes, entre los 0 y 17 años. De 0 a 5 años se registraron cerca de 3.444.516, de 6 a 11 años 3.508.432, de 12 a 17 años 3.482.425. 49.1 % son mujeres y 50.9% son hombres.

- Participación - Incidencia en las políticas públicas con las autoridades del país para mejorar la situación de la infancia, como por ejemplo la Ley 30403 que prohíbe el castigo físico y los tratos crueles y humillantes a la infancia, la Ley 30466 que impulsa el conocimiento y la importancia del interés superior de la niñez, entre otras.

Marco jurídico nacional e internacional en el tema de infancia y adolescencia • Convención Americana sobre Derechos Humanos (ratificada por Perú en 1978), artículo 19. • Convención sobre los Derechos del Niño (ONU, 1989). Perú ratifica la Convención en 1990. • Constitución política del Perú (1993) artículo 4. • Código de los Niños y Adolescentes (promulgado en 1992) Ley Nº 27337 y Ley del Sistema Nacional de Atención Integral a Niños y Adolescentes.

5.4.1 Grupo de Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño (GIN) El Grupo de Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño (GIN), nace el 1 de junio del año 1985, las principales áreas temáticas sobre niñez y adolescencia en las que trabaja la Coalición son: - Trabajo Infantil - Violencia familiar y escolar - Explotación y trata de personas - Educación inclusiva 63


Perú

Organizaciones que forman parte del Grupo de Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño (GIN) Nombre de la Organización

Naturaleza jurídica

Asociación Ciudadana de Prevención de Enfermedades Transmisibles (ACPET)

Organizaciones que trabajan activamente el tema de la participación infantil

ONG

x

AGAPE

ONG

x

AMHAUTA - Movimiento de promoción por los derechos humanos de las mujeres.

ONG

x

Asociación civil Gregorio Condori Mamani (AGCM)

ONG

x

Asociación Grupo de Trabajo Redes - Casa de Panchita (AGTR)

ONG

x

Asociación Peruana ATD Cuarto Mundo.

ONG

x

AYNIMUNDO

ONG

x

Proyecto Amigo

ONG

x

Centro de estudios sociales y publicaciones (CESIP)

ONG

x

Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas - CEDRO

ONG

x

Asociación civil Centro de Cultura Popular Labor

ONG

x

Centro de Promoción de la Mujer del Norte (CEPROMUN)

ONG

x

Centro Proceso Social (CPS)

ONG

x

Equipo de educación y autogestión social (EDAPROSPO)

ONG

x

Federación regional de mujeres ASHANINKAS NOMASTSIGUENGAS Y KAKINTES FREMANK

ONG

x

Huarayo

ONG

x

Huñuq Mayu - Asociación para el desarrollo Andino Amazónico

ONG

x

Instituto central nacional de mujeres de sectores populares “Micaela Bastidas”

ONG

x

Instituto de investigación, capacitación y promoción “Jorge Basadre” (IINCAP)

ONG

x

Instituto de Seguridad y Dºs Humanos (ISDH)

ONG

x

Kusi Warma

ONG

x

LA SEMILLA - Instituto de Promoción Educativa para el Desarrollo Social

ONG

x

64


Perú

Naturaleza jurídica

Organizaciones que trabajan activamente el tema de la participación infantil

Paz y Esperanza

ONG

x

Centro de Políticas Publicas y Derechos Humanos - Perú Equidad

ONG

x

Red para la infancia y la familia (REDINFA)

ONG

x

RED TITIKAKA - Instituto de Educación y Comunicación para el desarrollo humano.

ONG

x

Servicios educativos y propuesta social (SUMBI)

ONG

x

Taller de capacitación e investigación familiar (TACIF)

ONG

x

Talleres infantiles proyectados a la comunidad (TIPACOM)

ONG

x

VÍA LIBRE - Tierra de Niños y Niñas

ONG

x

Nombre de la Organización

65


Perú

5.4.2 Encuentro de niñas, niños y adolescentes El GIN, realizó el encuentro de niñas, niños y adolescentes en la Ciudad de Lima, el 18 de noviembre de 2017. El objetivo del encuentro fue: “Identificar experiencias de participación y organización de niñas, niños y adolescentes, como insumo para la toma de decisiones dirigidas al fortalecimiento de sus capacidades y la promoción de los procesos de incidencia adelantados por estos actores”. Los corresponsables fueron tres hombres y 19 mujeres, asistieron 11 niños y adolescentes y 25 niñas y adolescentes (con edades entre los 9 y 17 años). El evento fue desarrollado en una jornada de trabajo desde las 9:00 am hasta las 4:30 pm. La agenda del encuentro contempló actividades como: • Conferencia: “Participación y organización de niñas, niños y adolescentes como insumo para la toma de decisiones dirigidas al fortalecimiento de sus capacidades y la promoción de los procesos de incidencia adelantados por estos actores” a cargo de la Dra. Lourdes Febres Chirinos (Especialista en participación de niños, niñas y adolescentes). • Dinámica de juego y aprendizaje colaborativo sobre el ejercicio de la participación. • Aplicación de los cuestionarios. • Conformación del comité de niñas, niños y adolescentes del GIN. La convocatoria fue enviada a grupos de niñas, niños y adolescentes de diferentes organizaciones no gubernamentales e instituciones que trabajan grupos organizados o que tienen experiencia en participación en Lima y la Ciudad del Callao. Uno de los grandes logros del encuentro fue la conformación de un Consejo directivo de niñas, niños y adolescentes del GIN, elegido por ellas y ellos y con la cuota de igualdad de género. Los criterios de selección de las y los participantes del encuentro nacional, priorizó lo establecido en el plan estratégico institucional 2015-2021, que señala 66

promover la participación de organizaciones de niñas, niños y adolescentes apoyadas por la red del GIN. Los criterios contemplados fueron: 1. Convocatoria abierta a las organizaciones de niñas, niños y adolescentes miembros del GIN. 2. El participante es miembro de una organización de niñas, niños y adolescentes. 3. El participante tiene una presencia activa en su organización. 4. La organización de niñas, niños y adolescentes garantizará la participación equitativa de género de su organización. 5. Posterior a la convocatoria abierta, se convocará a estudiantes de una de las Instituciones Educativas del ámbito de influencia de trabajo del GIN. El mapeo se llevó a cabo con grupos organizados en las ciudades de Lima y Callao. Debido a diferentes situaciones de orden educativo del sector oficial de dichas ciudades la asistencia fue mínima. En la siguiente tabla se muestran las organizaciones y redes de niñas, niños y adolescentes que participaron en los encuentros, y su relación con organizaciones específicas integrantes de la coalición:


Perú

Nombre de la Organización o red de niñas, niños y adolescentes

Vinculada al trabajo de la organización (integrante de la coalición)

AGAPE

ONG- Aliada del GIN

Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad – OMAPED, CALLAO

GOBIERNO - Invitados

Programa Crecemos Felices – YMCA

PARTICULAR- Invitados

CEDRO

ONG- Aliada del GIN

Institución Educativa “Las 200 Millas”

GOBIERNO - Invitados

Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes – CCONNA del distrito de Carabayllo

PARTICULAR - Invitados

La Semilla

ONG - Aliada del GIN

TIPACOM

ONG - Aliada del GIN

Acción por los Niños

ONG - Invitados

CEM – CALLAO

GOBIERNO

SDH

ONG- Aliada del GIN

Algunas organizaciones no participaron en la consulta por considerar que no cumplían con los criterios requeridos. De los 11 programas y organizaciones asistentes, sólo 4 respondieron al cuestionario entregado por las y los representantes de las organizaciones de niñez participantes. Las niñas, niños y adolescentes asistentes al encuentro, pertenecen a espacios de participación y cuentan con formación en derechos de infancia.

5.4.3 Resultados Los hallazgos derivados del encuentro realizado en Perú, que fueron distribuidos en seis categorías: a. Cantidad de experiencias, grupos, organizaciones o redes de organizaciones de niñas, niños y adolescentes De los 11 programas y organizaciones asistentes, sólo cuatro respondieron al cuestionario la asociación AGAPE (organización vinculada al GIN),

el Consejo Consultivo de niñas, niños y adolescentes (Distrito Carabayllo), la Semilla (Organización vinculada al GIN), el programa YMCA “Crecemos felices”. La Institución Educativa “las 200 millas”, sólo respondió las primeras tres páginas del cuestionario por considerar que no se ajustaba a los objetivos del instrumento. Las anteriores instituciones, organizaciones e instancias, vinculan a niñas, niños y adolescentes en el desarrollo de actividades. El Consejo Consultivo de niñas, niños y adolescentes es una iniciativa de gobierno que promueve la participación social de la infancia. b. Tipos de organización En Perú asistieron 11 organizaciones y cuatro participaron en la consulta. Las configuraciones sociales, según las experiencias de participación encuestadas fueron: asociaciones (2), Organizaciones No Gubernamentales (1), Consejo Consultivo (1). 67


Perú

c. Enfoques de trabajo y temas de interés

Nombre

Enfoques de trabajo y temas de interés

Asociación AGAPE (organización vinculada al GIN).

Realizan talleres de formación en derechos de las niñas, niños y adolescentes; empleo y emprendimiento y atención al riesgo. Realizan campañas, actividades de recaudación de fondos y talleres de cocina.

Consejo Consultivo de niñas, niños y adolescentes (Distrito Carabayllo).

Participan en espacios de defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

La Semilla (Organización vinculada al GIN)

La organización cuenta con un canal donde participan niñas, niños y adolescentes. Realizan actividades de comunicación y defensa de derechos.

Programa YMCA “Crecemos felices”.

Realizan talleres ecológicos y educativos, de empoderamiento y protección de derechos.

d. Acompañamiento que reciben y requieren

Asociación AGAPE (organización vinculada al GIN).

Acompañamiento que reciben

Acompañamiento que requieren

Consejo Consultivo de niñas, niños y adolescentes (Distrito Carabayllo).

Refieren falta de personal, presupuesto, materiales, infraestructura y apoyo.

Acompañamiento que reciben

Reciben acompañamiento de la Universidad Cesar Vallejo.

La Semilla (Organización vinculada al GIN)

Acompañamiento que reciben ONG vinculada a la Coalición.

68

Acompañamiento que requieren Refieren la necesidad de mejorar la comunicación entre sus integrantes, la falta de recursos económicos y espacios de capacitación.

Recibe acompañamiento de la Administración Pública del Distrito de Carabayllo. Los consejos Consultivos son iniciativas de gobierno para cumplir con lo estipulado en instrumentos jurídicos nacionales e internacionales sobre el ejercicio del derecho a la participación de niñas, niños y adolescentes.

programa YMCA “Crecemos felices”.

Acompañamiento que reciben No recibe acompañamiento.

Acompañamiento que requieren Refieren la falta de acompañamiento y apoyo por parte de autoridades locales y padres de familia. Señalan que la municipalidad no cuenta con recursos para apoyar al consejo.

Acompañamiento que requieren Refieren la falta de compromiso por parte de padres de familia.


inculada al GIN) nv Las niñas, niños y adolescentes se involucran en actividades de defensa de derechos. Ellos se reconocen como líderes y participan en un canal de televisión donde las niñas, niños y adolescentes promueven contenidos educativos.

Refieren la realización de campañas, pasacalles, talleres de fortalecimiento familiar, actividades de expresión de talentos y radio.

niños y adolescentes as, bayllo). ra

Consejo Consultivo de niñ (Distrito Ca

ulada al GIN). vinc

Participación en la plaza de la localidad, participación en el consejo consultivo de niñas, niños y adolescentes de Lima, participación en el CCONNA a nivel nacional. Educadores pares en educación sexual; embajadores de la “marca” Carabayllo.

emos felices”. ec

Programa YMCA “Cr

La Semilla (Organizació

e. Logros y alcances

Asociación AGAPE (organización

Perú

Refieren el mejoramiento de su desempeño escolar y la integración entre sus miembros.

5.4.4 Comentarios generales Las organizaciones que participaron en la consulta, fueron representadas por niñas, niños y adolescentes que han hecho parte de espacios de formación en derechos. Las necesidades que describen para el desarrollo de sus programas o grupos de pertenencia hacen referencia a las condiciones requeridas para que sus iniciativas y espacios de organización puedan mantenerse en el tiempo y ampliar su crecimiento como actores sociales. La inserción de niñas, niños y adolescentes en medios de comunicación y espacios educativos es una estrategia efectiva para que la participación de las infancias sea percibida como algo necesario para su desarrollo y la apropiación sociocultural de las necesidades de sus territorios. En la consulta, refieren el interés de atender problemas sociales y ambientales prevalentes en sus localidades y municipios. El encuentro en Lima reunió niñas, niños y adolescentes que se destacan

por su preparación para defender su lugar dentro de iniciativas y espacios que antes solo podían ser conformados por personas adultas. Además de la identificación de los espacios de niñez organizada, se destaca la confluencia de niñas, niños y adolescentes involucrados en procesos de desarrollo de capacidades para el liderazgo. Respecto a las necesidades de acompañamiento que las niñas, niños y adolescentes solicitan y requieren para sus espacios de organización, se destacan la falta de recursos económicos, espacios de capacitación, apoyo por parte de autoridades locales, padres de familia y actores involucrados en el acompañamiento; y la necesidad de fortalecer la comunicación entre los integrantes de las asociaciones, consejos y organizaciones.

69


Venezuela

5.5 Venezuela La República Bolivariana de Venezuela está constituida por un territorio continental con una superficie de 916.445 km2, que limita al norte con el mar Caribe y el océano Atlántico, al oeste con Colombia, al sur con Brasil y al este con Guyana. El idioma oficial es el castellano, además de los idiomas indígenas que la constitución establece de uso oficial para estos pueblos. Según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2016 la población alcanza los 31.028.637 de habitantes. Las niñas, niños y adolescentes representan el 32.1% de la población. El informe Mujeres al límite (2017) refiere que desde el año 2013 el país atraviesa una severa crisis política, económica y social. Según la Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI), el 82% de los hogares en Venezuela vive en condición de pobreza, 51% de ellos en pobreza extrema.

Marco jurídico nacional e internacional en el tema de infancia y adolescencia • Convención sobre los Derechos del Niño (ONU, 1989). Suscrita por Venezuela el 26 de enero de 1990. • Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959). • Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño y Participación de Niños en Conflictos Armados (2000). • Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía (2002). • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). • Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA-1998).

70


Venezuela

5.5.1 Red por los Derechos Humanos de los Niños, Niñas y Adolescentes (REDHNNA) La Red por los Derechos Humanos de los Niños, Niñas y Adolescentes (REDHNNA) nace el 20 de mayo del año 2006. Las principales áreas temáticas sobre niñez y adolescencia que aborda son: 1. Promoción y defensa de los derechos humanos de la infancia y la adolescencia. 2. Mecanismos de contraloría social que incidan en el diseño y orientación en los planes, legislación y políticas públicas del Estado hacia la infancia y la adolescencia en los distintos niveles: nacional, estatal y municipal. 3. Exigibilidad de derechos. 4. Litigio estratégico. 5. Participación en los sistemas universal y americano de Derechos Humanos.

Organizaciones que integran REDHNNA Nombre de la Organización

Naturaleza jurídica

Aldeas Infantiles SOS Venezuela.

ONG

Asociación Civil Red de Casas Don Bosco.

Asociación

Cátedra de la Paz y Derechos Humanos “Mons. Oscar Arnulfo Romero”.

Asociación

CECODAP

Organización social

CENDIF-Centro de Investigaciones para la Infancia y la Familia de la Universidad Metropolitana

Fundación

Fundación Luz y vida.

Asociación Civil

Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Católica Andrés Bello

Departamento adscrito a la facultad de derecho de la Universidad

Fe y Alegría-Movimiento de Educación Popular.

Movimiento

Muchachos de la Calle

Asociación Civil

ASODE

Asociación Civil

Geografía Viva Hogar Virgen de los Dolores

Asociación Civil Entidad de Atención

Prepara Familia

Asociación Civil

PROADOPCIÓN

Asociación Civil

Defensores de niñas, niños y adolescentes

Personas naturales vinculadas a la REDHNNA

71


Venezuela

5.5.2 Encuentros de niñas, niños y adolescentes La REDHNNA participó en la actividad de mapeo de organizaciones y/o redes de niñas, niños y adolescentes en Venezuela, con un objetivo principal: “propiciar un acercamiento que posibilite conocer grupos, redes y espacios participativos de la infancia y la adolescencia, identificando los que se encuentren activos, en formación, así como, los que tengan potencial para su consolidación”. La coalición busca avanzar en el proceso de incorporar la visión de las infancias, para que en el mediano y largo plazo se puedan llevar a cabo acciones de incidencia conjunta (REDHNNA y niñas, niños y adolescentes) en pro del diseño de políticas, planes, programas y proyectos que se ajusten a las demandas y necesidades de los grupos contactados de participación organizada. En Venezuela se realizaron seis encuentros en diferentes contextos comunitarios y ciudades del país. En la siguiente tabla se exponen los datos básicos sobre estos encuentros.

Encuentro

Fecha

Número de niñas, niños y adolescentes participantes

Mérida

28/11/2017

20

Liceo Bolivariano Rómulo Betancourt de Los Curos y la Parroquia Civil Osuna Rodríguez del municipio de Libertador.

Mérida

29/11/2017

49

Escuela básica “10 de Diciembre” del municipio de Libertador.

Barinas

05/12/2017

48

Escuela Técnica Comercial “Gran Mariscal de Ayacucho”.

Caracas

06/12/2017

81

Valera

Caracas

72

08/12/2017

14/12/2017

25

10

Nombre de la organización o institución participante

Unidad Educativa Santa Rosa de Lima; Grandes Mini Chef; Unidad Educativa Mater Salvatoris; Escuela San José Obrero de Fé y Alegría, Antímano; Fundación Luz y Vida, Antonio José de Sucre, Petare; Unidad Educativa María Antonia Bolívar, La Vega; Casa Domingo Savio, entidad de atención perteneciente a la Red de Casas Don Bosco, Palo Verde. Organización de Protección y Promoción de DDHH (OPPADH), ACIADIS, Catedra de la Paz.

Observaciones

Todos los niños, niñas y adolescentes participantes se encuentran vinculados al ámbito escolar. Todos los niños, niñas y adolescentes participantes se encuentran vinculados al ámbito escolar y con medida de colocación en entidad de atención.

El encuentro contó con la coordinación y facilitación de OPAD-DDHH y ACIADIS, vinculados a la asociación: “catedra de la paz”.

Pacientes del servicio de Nefrología La población fue elegida por el trabajo de acompañamiento y y de la Unidad de Hemodiálisis del defensa de los derechos a la salud Hospital J. M. de los Ríos. y a la vida, que vienen realizando las organizaciones CECODAP y Prepara Familia (organizaciones vinculadas a la coalición).

Nota: las edades de los participantes oscilan entre los 8 y 17 años. La población total que participó en Venezuela fue de 233 niñas, niños y adolescentes.


Venezuela Las organizaciones que participaron en los seis encuentros fueron: - Casa Domingo Savio, entidad de atención perteneciente a la Red de Casas Don Bosco, Palo Verde. - Colegio María Inmaculada de Fe y Alegría. - Escuela San José Obrero de Fe y Alegría, Antímano. - Fundación Luz y Vida, Antonio José de Sucre, Petare. - Grandes Mini Chef, Pedregal-Chacao. - Unidad Educativa María Antonia Bolívar, La Vega. - Unidad Educativa Mater Salvatoris. - Unidad Educativa Santa Rosa de Lima. - Liceo Bolivariano Rómulo Betancourt (Los Curos, Mérida). - Escuela Bolivariana 10 de Diciembre (Los Curos, Mérida). - Organización de Protección y Promoción de DDHH (OPPADH) Valera. - Liceo Bolivariano José Andueza (Barinas). Las niñas, niños y adolescentes que participaron, se vinculan a escuelas públicas, colegios privados, beneficiarios de servicios médicos, asociaciones civiles y fundaciones. De la Casa Hogar Domingo Savio participaron niñas, niños y adolescentes institucionalizados bajo la medida de protección: colocación en entidad de atención. Sobre las escuelas de Fe y Alegría, se destaca que forman parte de una federación de organizaciones que ofrece oportunidades de estudio a los sectores más pobres de la sociedad y tienen presencia a nivel nacional e internacional. La coalición pudo reunir un grupo heterogéneo en cada encuentro, con un eje articulador vinculado a la participación de niñas, niños y adolescentes institucionalizados o beneficiarios de servicios. En dirección al cumplimiento del objetivo propuesto por la REDHNNA para participar en la actividad de mapeo, los

encuentros en Caracas y en otras ciudades permitieron que la coalición pudiese obtener otra mirada sobre la situación de las niñas, niños y adolescentes, y los elementos necesarios para avanzar en la promoción de su participación dentro de las instituciones o en espacios independientes de organización. Las invitaciones en todas las ciudades (Caracas, Mérida, Barinas y Valera) se hicieron a través de las organizaciones integrantes de la REDHNNA, las cuales plantearon sus convocatorias con base en el trabajo que realizan a diario con niñas, niños y adolescentes. La metodología de trabajo en cada uno de los encuentros, fue diseñada por las y los integrantes de la coalición con el fin de promover y generar un diagnóstico sobre el derecho a la participación y otros derechos, teniendo en cuenta el contexto de emergencia humanitaria que vive el país. La estrategia denominada “Periódico de hoy, periódico de mañana”, consistió en que las niñas, niños y adolescentes discutieran sobre el estado actual y lo que quisieran visualizar en el futuro respecto a un derecho de supervivencia, desarrollo, participación o protección especial. El derecho elegido por el grupo fue trabajado en forma de noticias periodísticas, siendo el problema prioritario anunciado como titular del periódico y los problemas secundarios como noticias jerarquizadas por orden de importancia para ellos. Las áreas de derechos que se abordaron, fueron las siguientes: 73


Venezuela

A. Supervivencia: las niñas, niños y adolescentes podían elegir entre el derecho a la vida, salud o nivel de vida adecuado. B. Desarrollo: los derechos a elegir eran el de educación, acceso a la información, cultura o recreación, descanso y juego. C. Participación: las niñas, niños y adolescentes podían elegir entre el derecho a opinar y ser escuchado, participación, manifestación o asociación. D. Protección especial: las niñas, niños y adolescentes podían optar entre la erradicación del maltrato infantil, reputación, honor, protección contra el abuso sexual, la explotación laboral o sustancias nocivas.

74

Los grupos fueron distribuidos en mesas acompañadas por una persona facilitadora con formación en derechos humanos de infancia, quién formuló preguntas orientadoras para la discusión. Las y los participantes narraron experiencias y compartieron información sobre el ejercicio o estado del derecho seleccionado, además de mencionar a las personas o instituciones que consideraban responsables del cumplimiento del derecho discutido. El formato del periódico incluyo una sección para que las y los participantes dibujaran algo relacionado con el tema. Al finalizar el trabajo de las mesas, a modo de asamblea, los grupos expusieron los contenidos de los periódicos y los resultados de su dinámica.


Venezuela

Experiencia de los encuentros de niñas, niños y adolescentes En este apartado se recogen los aportes8 (escritos, visuales, gráficos y simbólicos) de la experiencia de algunas niñas, niños y adolescentes, respecto a su participación en los seis encuentros realizados en Venezuela.

Encuentro del parque El Caballito, Caracas (06 de diciembre, 2017) Los grupos que eligieron el derecho a la participación, expresaron que son escuchados pero sus ideas no son tomadas en cuenta. En otros casos, comentaron que sus familias y maestros se encontraban muy preocupados por la situación del país y no tenían tiempo para escucharlos. Otros manifestaron temor de sufrir violencia si ejercen su derecho a la libertad de expresión “si dices lo que piensas te llevan preso”. En todas las categorías de derechos las y los participantes indicaron la fuerte crisis económica que atraviesa el país, la cual incide directa y negativamente sobre los derechos de la población. En contextos educativos, se evidencian daños de infraestructura, el cierre de programas de alimentación escolar y la ausencia de personal docente. Algunas niñas, niños y adolescentes mencionaron: “los profesores no son bien pagados, por eso se entiende que no quieran trabajar y prefieren irse del país”. Respecto al derecho a la recreación, el impacto de la crisis se refleja en el deterioro de parques y la inexistencia de nuevos espacios de encuentro y esparcimiento. Las niñas, niños y adolescentes refieren que sus madres y padres no tienen recursos económicos para llevarlos a pasear. En lo relativo al derecho a un nivel de vida adecuado, el impacto económico es notable, alegan el aumento de casos de desnutrición, falta de vivienda digna, así como trabajo infantil, derivado de la falta de dinero en el hogar. En algunos grupos de trabajo se reveló la necesidad de atención en el tema de salud sexual y reproductiva, en

especial el tema del embarazo temprano y el aborto, y la impunidad que existe en los casos de abuso sexual. En cuanto a los responsables y garantes del cumplimiento de derechos, las y los participantes en su mayoría plantearon como primeros responsables a la familia, seguido por el Estado o gobierno (alcaldías, gobernaciones, ministerios) en la contratación de personal psicosocial y en la oferta de servicios a disposición de las familias que requieren ayuda para apoyar a sus hijos e hijas. Para ellos la escuela, los docentes y la comunidad ocupan un lugar en el cumplimiento de derechos, y en algunos casos las organizaciones y fundaciones. Conocen la existencia de la LOPNNA (Ley Orgánica para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes) como una ley que los protege, pero requieren mayor información sobre sus derechos y los instrumentos jurídicos que los amparan. A pesar de lo anterior, las niñas, niños y adolescentes reconocen el valor de la institucionalidad que representan las leyes y los sistemas de promoción y protección de derechos. Al respecto, refieren: “…todo esto puede cambiar si la LOPNNA hace su trabajo, si forma en valores a los maestros y a las familias. De esta manera no habría personas que disfruten con maltratar al otro”.

-Encuentro realizado con niñas y niños pacientes del Hospital J.M de los Ríos, Caracas (14 de diciembre de 2017) Este encuentro contó con la participación de niñas y niños pacientes del servicio de nefrología y de la unidad de hemodiálisis del Hospital J.M de los Ríos. Esto debido a procesos de acompañamiento e incidencia sobre el derecho a la salud que han adelantado las organizaciones CECODAP y Prepara Familia en alianza con la REDHNNA. Durante el encuentro las niñas y niños manifestaron la necesidad de contar con materiales para la hemodiálisis, alimentación adecuada, aseo, mantenimiento de los equipos y medicinas como el hipafix. Además de lo anterior, señalaron la falta de personal como médicos

8 Estos aportes fueron recogidos y sistematizados en los informes enviados por las y los integrantes de las coaliciones de cada país.

75


Venezuela

y enfermeras para atender a los niños y niñas que convulsionan o evitar que mueran más pacientes. En 2017 murieron 17 niñas y niños, producto de la emergencia humanitaria en la que se encuentra el país.

- Encuentros Ciudad de Mérida (28 y 29 de noviembre, 2017) Al igual que el grupo de Caracas, se observó el impacto que genera el tema financiero y económico en el hogar, la comunidad y la escuela. La preocupación por la carencia de alimentos, el deterioro del sistema educativo, del sistema sanitario y de salud, la problemática sobre el derecho a la identidad y la obtención del pasaporte, la limitación que existe para poder tramitar este documento en el país, así como el fenómeno de la migración que es nuevo para ellos, sin embargo, parece producir un impacto en la opinión de las niñas, niños y adolescentes, ya que en ambos grupos se plantea como una problemática que incide en el cumplimiento de sus derechos. En la plenaria se observó cómo está presente la violencia en las comunidades, el porte ilícito de armas, el secuestro y la explotación sexual. Sobre el derecho a la participación mencionaron que no se sienten escuchados y que los Consejos Comunales no cumplen sus funciones para garantizar 76

la participación. Agregaron que el periódico elaborado es un medio valioso donde pueden opinar sobre su situación social, y que deberían realizarse más eventos como el encuentro organizado, para que sus aportes incidan en las políticas públicas.


-Encuentro Ciudad de Barinas (05 de diciembre de 2017) Respecto al derecho a la participación, las y los adolescentes refieren no ser incluidos en la toma de decisiones, ser utilizados en espacios para que los adultos figuren y porque “no son votos políticos”. Los grandes problemas que señalan son la escasez de alimentos y materiales para continuar sus estudios, la delincuencia, los secuestros, el acceso a servicios de salud, la separación de las familias a causa de conflictos políticos, la migración, los escases de servicios públicos como gas, energía eléctrica y agua. Las y los estudiantes vieron en el encuentro un espacio para discutir temas de interés y explorar posibles soluciones a los problemas sin depender de los adultos.

-Encuentro Ciudad de Valera (08 de diciembre de 2017) Las y los participantes consideran que el derecho a la vida no está siendo garantizado por el gobierno al no ofrecer garantías para la alimentación, la salud y la

seguridad de las niñas, niños y adolescentes.A diferencia de otros encuentros, algunos grupos decidieron hacer énfasis en el maltrato físico y psicológico en sus comunidades y escuelas. Manifestaron que el bullying era muy recurrente en sus colegios y que algunos maestros no atendían estos casos. Respecto al derecho a la participación, mencionaron la necesidad de contar con más información y capacitación sobre el tema. Las y los estudiantes resaltaron la importancia de estos espacios de encuentro y la iniciativa de continuar realizando eventos que les permitan informarse, incidir y proyectar con esperanza el cumplimiento de sus derechos en el futuro.

5.5.3 Resultados El proceso de consulta para la construcción del presente informe de mapeo, propuso la aplicación de cuestionarios dirigidos a representantes de grupos, redes o movimientos de niñez organizada. En el caso de los encuentros organizados por la REDHNNA en 77


Venezuela

Venezuela, la población convocada se encuentra vinculada al trabajo de las organizaciones de la coalición y pertenece a contextos escolarizados o instituciones donde son beneficiarios de servicios de salud, capacitación o protección. De acuerdo a lo anterior, el instrumento de recolección de información no corresponde a las características de la población participante. La coalición refiere limitaciones para el acceso a la información, que les permita conocer organizaciones lideradas por niñas, niños, adolescentes y jóvenes, por tanto, fueron convocadas instituciones u organizaciones de personas adultas que trabajan con niñas, niños y adolescentes. Las y los integrantes de la coalición mencionan que actualmente, Venezuela atraviesa una institucionalidad democrática inexistente, con una emergencia humanitaria compleja y serias restricciones para el ejercicio de las libertades civiles, políticas y económicas. Agregan que el ejercicio de la participación como derecho es un desafío para toda la población a nivel nacional. El mapeo busca identificar organizaciones de niñas, niños y adolescentes, no sólo como colectivos de participación infantil formales, sino también como grupos, espacios u otra forma de organización infantil, como, por ejemplo: alcaldías escolares,

78

clubes, compañías guías, bases barriales y distritales de movimientos y colectivos, grupos parroquiales, medioambientales, comunales, deportivos y artísticos donde las niñas, niños y adolescentes participan activamente. Es por ello que se espera acompañar el proceso de identificación de grupos, organizaciones o experiencias de participación en Venezuela y fortalecer el vínculo entre la coalición y los espacios organizados de infancias y juventudes que existan en el país. A pesar de las vicisitudes, la coalición, con el apoyo de sus organizaciones integrantes, pudo realizar seis encuentros de niñas, niños y adolescentes mediante una metodología propia que aportó a la formación en derechos y participación, además de favorecer la difusión y reconocimiento del trabajo de la coalición. Los encuentros fortalecieron el vínculo entre la red nacional y las instituciones participantes, para continuar construyendo alianzas y planes en pro de la promoción y el ejercicio de los derechos de la niñez venezolana. Por todo lo anterior, a continuación, concentraremos los resultados del mapeo en la experiencia y aportes de las niñas, niños y adolescentes participantes en cada uno de los encuentros desarrollados alrededor del país.


Venezuela

5.5.4 Comentarios generales Los encuentros permitieron que las niñas, niños y adolescentes participaran en un espacio diferente a los propuestos en sus instituciones de vinculación. La interacción y el intercambio propició la identificación de problemas que actualmente vive Venezuela, además del diálogo sobre sus necesidades e intereses. A diferencia de la lógica de competencia que prima en muchos escenarios escolares, los encuentros promovieron el trabajo colaborativo y la expresión diversa y manifiesta de las y los participantes en todos los momentos. Con una guía única para la actividad, cada organización adaptó la metodología a sus contextos y dinámicas particulares, lo que produjo información valiosa y permitió la identificación de necesidades para la atención y el trabajo con niñas, niños y adolescentes.

REDHNNA y las organizaciones vinculadas al trabajo con esta población, fueron conscientes de las características de los pacientes para llevar un ritmo y metodología de trabajo adecuada a sus necesidades. El caso del hospital, es un reflejo directo del estado de los derechos humanos en Venezuela. Muertes por barreras para el acceso a la salud, la delincuencia, la desnutrición, la censura, la violencia social y de estado, la crisis de la educación y el éxodo migrante, son problemas sociales que continúan en aumento. En este sentido, los encuentros posibilitaron el intercambio de ideas y emociones derivadas de una crisis histórico-social apremiante para el país y sus niñas, niños y adolescentes.

La sistematización y el producto del trabajo grupal con la actividad: “Periódico de hoy, periódico de mañana”, facilitó la identificación de necesidades de formación y atención para la población infanto-juvenil enVenezuela. Muchos grupos priorizaron derechos de la categoría de supervivencia, lo cual refleja su preocupación ante la crisis humanitaria que vive el país y la falta de garantías para la vida y el bienestar de ellos y sus familias. La coyuntura política y la polarización de la población de acuerdo a ideales en esta materia, incide en las barreras que las niñas, niños y adolescentes dibujan para pensar en el ejercicio de su derecho a participar. Indican que la libre expresión puede ser castigada o que pueden verse violentados en ambientes donde sus ideas pueden ser censuradas por su contenido o por el hecho de ser personas menores de 18 años de edad. Uno de los aspectos a destacar en Venezuela, fue la inclusión de niñas y niños pacientes del Hospital J.M de los Ríos en Caracas. Las infancias en condición de discapacidad, calamidad, enfermedad o lugares de difícil acceso, son excluidas de espacios de diálogo, debate y toma de decisiones. Sus limitaciones son acentuadas por encima de sus capacidades y esto vulnera su derecho a participar, además de la condición de su edad que ya es una limitante marcada en un sistema históricamente adultocentrico. 79


Resultados

5.6 Resultados del mapeo en la Sub región Andina Los encuentros nacionales, proporcionaron a las niñas, niños y adolescentes un espacio para la reflexión, el reconocimiento, el intercambio, la recreación y la organización social en un marco de aprendizaje grupal y solidario, en el cual les fue posible manifestar sus temores y anhelos, así como proponer ideas y alternativas para enfrentar los obstáculos que limitan su participación y el ejercicio de sus derechos. Todo ello condujo a la identificación de las niñas, niños y adolescentes con otras organizaciones en la Subregión Andina y a proponerse acciones a favor del bien común. Los encuentros y objetivos del mapeo, colocan el énfasis en la participación, es decir, las potencialidades y no en las situaciones de riesgo de las infancias. Las niñas, niños y adolescentes mostraron su empatía, impulsados por sus necesidades y deseos respetando la condición del otro, susceptibles a la negociación, con interés en comprenderse mejor a sí mismos y a los otros, con deseos de crecimiento y capacidad de decisión para comprometerse con su proceso de participación. Los encuentros permitieron el fortalecimiento del sentido de pertenencia, el sentimiento de interdependencia y reciprocidad, así como la seguridad de que se puede participar en las decisiones sobre la vida de las sociedades, países y regiones; la vinculación afectiva con otros y mantener voluntariamente estas relaciones, mostrando disposición a la participación social organizada. Al cabo de los encuentros, cuando se les pidió a las niñas, niños y adolescentes, que plasmaran o expresaran lo que para ellos había significado la experiencia del encuentro, encontramos aspectos invariablemente positivos como: “apoyo”, “organización”, “respeto”, “compartir ideas”, “unión”, “identidad”, “amistad”, “integración”, “reconocimiento” y “compañerismo”. La reunión de actores distintos y distantes en su manera de visualizar el futuro del cumplimiento de sus

derechos de acuerdo a la lectura de sus contextos, como el caso del proceso de paz en Colombia o la coyuntura política y social en Venezuela, refleja la importancia de continuar con espacios de encuentro para que las infancias fortalezcan sus espacios de organización y procesos de incidencia. El presente informe de mapeo logró identificar espacios de participación conformados o potenciales, que en su caracterización permiten una aproximación al escenario de intervención, y busca contribuir al desarrollo de capacidades y al fortalecimiento de la participación de las infancias en la Subregión Andina y América Latina, en sus diferentes expresiones y composiciones, promoviendo que el derecho a la participación sea un derecho plenamente ejercido por las niñas, niños y adolescentes. Muchos de los movimientos, redes, grupos y organizaciones consultadas, coinciden en la necesidad de contar con un acompañamiento sostenido que apoye sus iniciativas y permita su vinculación a procesos de formación que favorezcan el desarrollo de capacidades para su participación efectiva y plena. Este acompañamiento debe estar inclinado hacia la generación de condiciones para la sostenibilidad de los espacios de participación y su independencia en la toma de decisiones y el acceso a recursos. De las 37 redes, grupos, movimientos y organizaciones mapeadas, cuentan con personería jurídica9: de Ecuador, la asociación Jóvenes climáticos y la asociación promotores juveniles APROFE. De Colombia, el Concejo de Jóvenes Children International, Generaciones con bienestar-escuela Galán ICBF, el Concejo de Infancia y Adolescencia/Fundación PLAN, la Mesa de participación del Municipio de Suárez-Cauca, el Hogar Juvenil Campesino Sucre, la Mesa Departamental de Participación de niñas, niños y adolescentes del Cauca y Usa tú Poder para Construir Paz de Fundación PLAN. En la Subregión Andina se realizaron 13 encuentros nacionales y regionales de niñas, niños y adolescentes. Sus datos se reflejan en las siguientes tablas:

9 Este dato incluye las redes, grupos y organizaciones que participaron en el proceso de consulta mediante la entrega del cuestionario diseñado para la caracterización de las mismas. Las organizaciones que participaron en Venezuela no se tienen en cuenta en este aspecto al ser instituciones escolares, de salud o protección, que brindan servicios a niñas, niños y adolescentes. No obstante, la población convocada en Venezuela es incluida en el informe por su valor potencial para la participación organizada y su aporte a la construcción y aproximación sobre el panorama de la participación y el ejercicio de los derechos en el país. Las niñas, niños y adolescentes participan de múltiples maneras, incluso sin estar organizados, es por eso que los aportes de las infancias y juventudes venezolanas son preponderantes en los resultados del mapeo en la subregión.

80


Resultados

Niñas y adolescentes

Niños y adolescentes

Total con rango de edad

Movimiento Social por la Defensa Portoviejo 09-10/12/17 de los Derechos de la Niñez y (Ecuador) Adolescencia del Ecuador

16

12

28 (10-23 años)

Grupo de Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño (GIN)

Lima 18/11/17 (Perú)

25

11

36 ( 9-17 años)

Coalición Boliviana por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

La Paz 12/12/17 (Bolivia)

10

13

23 (8-19 años)

Coalición Boliviana por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Cochabamba 14/12/17 (Bolivia)

21

12

33 (7-18 años)

Coalición Boliviana por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Santa Cruz 14/12/17 (Bolivia)

15

11

26 (10-18 años)

Alianza por la Niñez Colombiana

Bogotá 30/11/17 (Colombia)

5

10

15 (12-18 años)

Alianza por la Niñez Colombiana

Santander de Quilichao 09/12/17 (Colombia)

25

12

37 ( 10-24 años)

Red por los Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes -REDHNNA

Caracas 06/12/17 (Venezuela)

35

46

81 (8-16 años)

Red por los Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes -REDHNNA

Caracas 14/12/17 (Venezuela)

6

4

10 (registro de asistencia sin edades)

Red por los Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes -REDHNNA

Mérida 28/11/17 (Venezuela)

13

7

20 (17-14 años)

Red por los Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes -REDHNNA

Mérida 29/11/17 (Venezuela)

20

29

49 (10-12 años)

Red por los Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes -REDHNNA

Barinas 05/12/17 (Venezuela)

24

24

48 (e 12-14 años)

Red por los Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes -REDHNNA

Valera 08/12/17 (Venezuela)

13

12

25 (8-15 años)

Coalición

Lugar

81


Resultados

Total, de niñas, niños, adolescentes y jóvenes participantes por género

16

12

25

11

46

36

TOTAL: 28

TOTAL: 36

TOTAL: 82

Movimiento Social por la Defensa de los Derechos de la Niñez y Adolescencia del Ecuador

Grupo de Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño (GIN)

Coalición Boliviana por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

30

22

111

122

228

203

TOTAL: 233

TOTAL: 52 Alianza por la Niñez Colombiana

TOTAL: 431

Red por los Derechos Humanos de Niños, Niñas y AdolescentesREDHNNA

Las coaliciones de Ecuador, Bolivia y Colombia incluyeron jóvenes con formación en derechos y desarrollo de capacidades para la participación, vinculados a las coaliciones o una de sus organizaciones.

Resultados derivados de la Consulta Número de encuentros

Organizaciones participantes

Organizaciones que respondieron el cuestionario

Cuestionarios entregados y sistematizados

Organizaciones que refieren procesos de incidencia política

Alianza por la Niñez Colombiana

2

11

11

16

6

Coalición Boliviana por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

3

16

15

15

2

Grupo de Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño (GIN)

1

11

4

27

0

Movimiento Social por la Defensa de los Derechos de la Niñez y Adolescencia del Ecuador

1

10

7

22

2

Coalición

Red por los Derechos 0 7 5 15 Humanos de Niñas, 6 Niños y Adolescentes Nota: algunas coaliciones enviaron varios cuestionarios de la misma organización, por eso el número de organizaciones participantes en la consulta no corresponde al número de cuestionarios entregados.

82


Resultados

Aportes de la experiencia • El desarrollo de la actividad aportó al fortalecimiento de las coaliciones en el tema de participación infantil organizada, mediante la identificación de experiencias que se incorporan o podrían incorporarse en las actividades o agendas de la coalición desde una dinámica de co-protagonismo entre todas y todos los actores.

desarrollo de la subregión. El trabajo encontrado es la base para seguir avanzando hacia la generación de más espacios de participación de niñas, niños y adolescentes para alcanzar niveles mayores de autonomía y capacidad de gestión para proyectar la generación de espacios de participación para la gestión gubernamental y contraloría social.

• En el marco de los encuentros, los grupos, organizaciones o redes de participación de niñas, niños y adolescentes pudieron compartir experiencias y establecer comunicación con otras colectividades para reconocerse y apoyarse en actividades futuras de mutuo interés.

• La experiencia de los encuentros nacionales incluyó la participación de niñas, niños y adolescentes que se encuentran en programas de protección o acogimiento familiar, escuelas u hospitales. Su asistencia a estos espacios les permitió explorar los alcances de su participación y el reconocimiento de su lugar como interlocutores válidos. Es necesario insistir en la inclusión de niñas, niños y adolescentes institucionalizados en estos espacios y su intercambio con otros actores, para que puedan reconocer y ejercer su derecho a la participación.

• El presente documento de mapeo brinda datos de identificación e intereses de trabajo de los grupos de niñez organizada, que permiten su reconocimiento y el diseño de futuros planes de desarrollo y acompañamiento. • En el marco del proyecto #TejiendoRedesInfancia: el mapeo representa un “diagnóstico” inicial sobre el panorama de la participación organizada, además de una caracterización general del tipo de relación que establecen las coaliciones con los colectivos y grupos de niñas, niños y adolescentes. Esta actividad permite avanzar en el camino hacia la participación efectiva de niñas, niños y adolescentes en el desarrollo y rendición de cuentas del proyecto.

• El mapeo de redes, grupos y espacios de participación de niñas, niños y adolescentes brinda un precedente para contar con información de las mismas, debiendo entonces mantenerse actualizada con el apoyo de las distintas coaliciones vinculadas a la REDLAMYC.

• Para el reconocimiento, promoción y defensa del derecho a la participación infantil en América Latina y el Caribe, el mapeo permite descubrir el panorama de la participación infantil desde la mirada de las coaliciones, sus organizaciones y las redes o grupos de niñas, niños y adolescentes. El mapeo es una herramienta que permite focalizar las acciones, el impacto de las mismas, conocer el enfoque de trabajo y fortalecer la interacción entre actores diversos como organizaciones de la sociedad civil, los gobiernos locales y las redes u organizaciones de niños, niñas y adolescentes. • Este mapeo es una muestra de los aportes que la participación de las infancias puede brindar al 83


6.


Sub región Mesoamérica y el ccaribe

.

85


Costa Rica

6.1 Costa Rica Costa Rica, cuenta con una población total de cerca de 4.872.000 habitantes según el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Censo INEC 2017. La población masculina representa un 50.8% frente a un 49,2 % de población femenina. De acuerdo a Unicef Costa Rica en el 2016 había10 un total de 1.3 millones de niños, niñas y adolescentes. Otros datos que aporta UNICEF demuestran la diversidad de niñas, niños y adolescentes: • Afrodescendientes 10.976 (0.84%) • Indígenas 32.742 (2.5%) • Población migrante 55.133 (4.2%) • NNA con discapacidad 16.302 (1.2%)

Marco jurídico nacional e internacional en el tema de infancia y adolescencia Costa Rica, es reconocida por contar con un marco robusto normativo en materia de derechos humanos y en particular de derechos de los niños, niñas y adolescentes: • Declaración de los Derechos del Niño. • Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y aprobada por el congreso mediante la Ley 12 de 1991. • Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de menores. • Convención Interamericana sobre el tráfico internacional de menores. • Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y utilización de niños en la pornografía. 10 https://www.unicef.org/costarica/CPD-2017-Taller01.pdf

86


Costa Rica • Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados • Protocolo facultativo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente de mujeres y niños que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional • Instrumentos internacionales sobre derechos humanos vigentes en Costa Rica • https://www.cesdepu.com/instint.htm. Recuperado el 2 de enero del 2019 • Código de la Niñez y la Adolescencia, ley Nª 7739, vigente desde el 6 de febrero 1998,11 • Ley general de la persona joven #8261 (Personas con edades comprendidas entre los doce y treinta y cinco años, llámense adolescentes, jóvenes o adultos jóvenes)12

Observaciones del CRC - ONU Respeto por las opiniones del niño 32. El Comité observa con preocupación que las opiniones y las necesidades lingüísticas especiales de los niños y adolescentes no se tienen debidamente en cuenta en los procesos de adopción de decisiones judiciales y administrativas, por ejemplo, a nivel municipal y en las Juntas de Protección locales establecidas por el Código de la Niñez y la Adolescencia. 33. A la luz de su Observación general Nº 12 (2009), relativa, al derecho del niño a ser escuchado, el Comité reitera al Estado parte su recomendación de que: a) Brinde a los niños y adolescentes, incluidas las niñas, mayores oportunidades de expresar libremente sus opiniones en todos los asuntos que los afecten, especialmente a nivel del gobierno local; b) Vele por que sus opiniones sean tenidas en cuenta en las decisiones judiciales

y administrativas que los afecten; y c) Tenga en cuenta las necesidades especiales y las necesidades lingüísticas de los niños con discapacidad, los niños indígenas, los niños migrantes y los demás niños en situación de vulnerabilidad.

Libertad de asociación 36. El Comité toma nota de que los adolescentes pueden establecer asociaciones de desarrollo comunitario, en las que los niños de 12 a 18 años tienen derecho a intervenir en las deliberaciones y emitir su voto y, con ciertas limitaciones, a ser miembros de los cuerpos directivos, pero sigue preocupado porque el artículo 18 del Código de la Niñez y la Adolescencia impide a los niños y adolescentes disfrutar del derecho a formar asociaciones políticas o afiliarse a ellas. 37. El Comité reitera al Estado parte su recomendación de que adopte medidas apropiadas para garantizar la coherencia del artículo 18 del Código de la Niñez y la Adolescencia con el derecho de las personas menores de 18 años a participar en actividades políticas, teniendo en cuenta las opiniones expresadas por instituciones públicas que, para fomentar la participación de los niños y adolescentes en las instituciones, promueven otras formas que se basan en los derechos.

6.1.1 Coalición de ONGs para el Seguimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño – COSECODENI En Costa Rica existen dos coaliciones nacionales; son diferentes en el tipo de organizaciones que las integras y también el trabajo que realizan. La Coalición de ONGs para el Seguimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño – COSECODENI es una coalición de 10 organizaciones no gubernamentales, creada en 1994. Tiene como marco la CDN y entre los procesos que ha impulsado ha sido la realización de los Informes Alternativos al Comité, algunos procesos de participación y trabajos de incidencia y diálogo político.

11 Código de la Niñez y la Adolescencia. / recuperado 25 de julio 2018/ 12 Ley general de la persona joven 8261/ y sus reformas de la ley N° 9155 del 3 de julio del 2013 http://cpj.go.cr/archivos/100Ley%20General%20de%20la%20Persona%20Joven%20y%20sus%20reforma

87


Costa Rica Lo anterior no limita que en Costa Rica existan muchos otros grupos temáticos que funcionan como espacios de coordinación y articulación entre organizaciones intersectoriales. Entre ellos están CONACOES para atender la explotación sexual comercial; Núcleo de Trabajo en Violencia contra toda forma de violencia, Coalición ODS, Grupo de OSC, Coalición Derechos Humanos, entre otros.

6.1.2 Unión de Instituciones de Atención privada a la Niñez (UNIPRIN). UNIPRIN fue creada en 1978, la integran setenta y tres organizaciones que principalmente brindan atención directa a niños, niñas y adolescentes mediante centros de cuidado, albergues y algunos centros con programas comunitarios.

Organizaciones que integran UNIPRIN Nombre de la organización

Naturaleza

1. ADINFA (Asociación desarrollo integral del niño y familia) 2. Al niño con cariño 3. Albergue infantil transitorio de Desamparados (Asociación) 4. Albergue infantil de Tibás 5. Centro infantil el Manantial 6. Centro infantil 15 de setiembre 7. Centro infantil Hogar del Niño Feliz (Guardería) 8. Centro infantil Ardillitas Felices. 9. Centro infantil Los gatitos 10. Centro infantil Los Ositos 11. Centro infantil Estrellita Feliz 12. Centro infantil Los Ángeles 13. Centro infantil Tía Lore 14. Centro infantil Ositos Felices 15. Centro infantil Rayito de Luz 16. Centro infantil Burbujitas del Saber 17. Centro infantil Burbujitas del saber 2 18. Centro infantil Los Naranjitos 19. Centro infantil Bambi 20. Centro infantil Divino Niño 21. Centro infantil Rayito de luz 22. Centro infantil Los ositos 23. Centro infantil El Higueroncito 24. Centro infantil Juego y aprendo 25. Centro infantil Pequeños y grandes pasos 26. Hogar Bíblico Roble alto 27. Asociación Comunidad Encuentro.

88

ONG. Asociación privada sin fines de lucro


Costa Rica

Nombre de la organización

Naturaleza

28. Atención Integral Adolescente Madre 29. Casa Nuestra Sra. del Refugio 30. Casa Main (Asociación Pro ayuda a niñas con riesgo Sor. Ma. Dominga Mazarello) 31. Casa Provincial Buen Pastor (Instituto Ma. Eufrasia Pelletier) 32. Manos Amigas ( Asociación Ma de las Hnas del Buen Pastor) 33. Casa Cuna Centro Instituto Buen Pastor 34. Centro Infantil de Piedades Santa Ana (Asociación Pro Bienestar) Guardería 35. Centro Infantil de Zetillal (Asoc. Pro-Bienestar) 36. Centro Juvenil Amigo 37. Ciudad de los niños 38. Ejército de Salvación 39. Excelencia Familiar 40. Fundación Abraham 41. Hogar A.M.A. (Asociación Congreso Religiosas Tecr. (Franciscanas de Cristo Orero)

ONG. Asociación privada sin fines de lucro

42. Hogar Infantil Blanca Flor 43. Hogar Cristiano de Puntarenas 44. Hogar C.U.N.A. (Asociación Bienestar Social del Centro Evangelístico) 45. Hogar de Curridabat 46. Hogar de María, San Pedro 47. Hogar de Niños Baik 48. Hogar de Pavas 49. Hogar Escuela Episcopal. 50.Hogar Jesús, María y José. 51. Hogar Montserrat (Asociación Benéfica Cristo Obrero) 52. Hogar San Antonio (Asociación Religiosas Franciscanas). 53. Hogar San Martin (Asociación Hogar Infantil) 54. Hogar Santo Domingo 55. Hogar Montiel (Asociación Hermanas Treci. Capuchinas Sagrada Familia) 56. Hogares Crea Internacional 57. Hospicio de Huérfanos de San José

89


Costa Rica

Nombre de la organización

Naturaleza

58. Hogar Vista de Mar 59. Manos Abiertas (Asociación Apostólica Católica Hogar Santamaría) 60. Posada de Belén (Asociación Católica la Posada de Belén- Madre Teresa de Calcuta) 61. Pueblito de Costa Rica 62.- Fundación Glorioso Día 63.- Asociación Nacional de trabajadoras independientes de hogares comunitarios y guarderías 64. Asociacion de rehabilitación y restauración Integral Teen Challenge. 65. Asociación Arbolitos de Felicidad Luz Divina

ONG. Asociación privada sin fines de lucro

66. Asociacion pro ayuda a la infancia Los Gatitos. 67. Asociacion Divino Niño 68. Asociacion por la Sonrisa de los niños. 69. Asociación Nacional de centros educativos. 70. Asociación Guardería Infantil Niño Jesús. 71. Asoiciación para la promoción y desarrollo de la Educación. 72. Asociación Ositos felices 73. Asociación Nacional de centros educativos. 74. Lilliana Alonso Sáenz 75. Rocío Moreno viuda de Jenkins 76.- Sra. Xenia Calderón Madrigal

90

Socia Activa


Costa Rica

Objetivos 1. Conocer a través de las y los participantes sobre las organizaciones de niñas, niños y adolescentes den Costa Rica y generar el intercambio de las experiencias entre los grupos. 2. Capacitar a los participantes sobre cómo influenciar a nivel político y cómo organizarse para realizar una campaña de Incidencia Política.

Temática • Reflexión abierta sobre el Art. 15 de la Convención sobre los derechos del Niño13, los demás derechos de participación y el ejercicio de ciudadanía colectiva en un contexto de desarrollo de democracia. • Construcción de una agenda de incidencia política (IP) en un nuevo escenario político país a partir de la Organización de niñas, niños y adolescentes.

6.1.3 Encuentro de niñas, niños y adolescentes Fue realizado el 28 de abril 2018, en el Centro de Cultura del Patronato Nacional de la Infancia, con la asistencia de grupos organizados de niñas, niños y adolescentes. Dicho encuentro se efectuó en las instalaciones del Centro Cultural de Derechos de los Niños del Patronato Nacional de Infancia (PANI). El apoyo en este proceso de convocatoria, en particular a la Red Nacional de Adolescentes y a los Consejos Participativos fue gracias al Patronato Nacional de la Infancia. Se consideró oportuno que no fuera solo un espacio de adolescentes vinculados de alguna manera al PANI (Red Nacional de Adolescentes y Consejos Participativos), sino que pudiera trabajarse la diversidad de la organización en el país. En ese sentido, participaron otros grupos como la Cruz Roja y DNI. Los Guía y Scouts fueron invitados, pero no pudieron estar en la actividad, pese a ello, se coordinó directamente para contar con sus valiosos insumos y experiencia en el campo de la organización . 13 1. Los Estados Partes reconocen los derechos del niño a la libertad de asociación y a la libertad de celebrar reuniones pacíficas. 2. No se impondrán restricciones al ejercicio de estos derechos distintas de las establecidas de conformidad con la ley y que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional o pública, el orden público, la protección de la salud y la moral públicas o la protección de los derechos y libertades de los demás.

91


Costa Rica Participaron un total de 28 adolescentes, 19 mujeres y 9 hombres; durante el encuentro se complemento la información sobre el mapeo:

Preocupaciones comunes Familia • Problemas de comunicación entre padres e hijos. • Negligencia y desinterés de los padres hacia los hijos. • Agresión física y verbal de los padres a los hijos.

Calle y comunidad • Inseguridad: delincuencia, drogas y vandalismo. • Mal estado de las calles. • Falta de espacios de recreación. • Acoso callejero contaminación ambiental

Escuelas y colegios • Drogas y bullying.

Trabajo • Trabajo de niñas, niños y adolescentes: explo-tación laboral. • Falta de empleo para las personas adultas para que puedan mantener a sus hijas e hijos.

Conclusiones • Niñez y adolescencia no es prioridad. • Tendencia de criminalización de los adolescentes por parte de las personas adultas. A continuación, el Plan de Incidencia política consensuado por las y los participantes, resultado del trabajo realizado al finalizar el encuentro, Identificaron como problemáticas, objetivos, actores, entre otros: Problemáticas

Objetivos

Actores

Violencia física y verbal

Unificar iniciativas del PANI y de la CCSS con relación a los programas de crianza para padres

PANI, Municipalidades, Sistema local de protección, IAFA,

Venta de drogas a menores de edad

Una política cantonal de generación de oportunidades de desarrollo para prevenir venta y consumo de drogas en personas menores de edad.

Bullying

Modificar el protocolo de Bullying

PANI

Explotación laboral

Revisar, reforzar y ampliar el capítulo 7 del Código de Niñez y Adolescencia.

Asamblea legislativa. Comité de erradicación de trabajo infantil

92

Ministerio de trabajo OATIA.


Costa Rica

Retos de los niños, niñas y adolescentes del país • Definición de una agenda de incidencia política.

6.1.4 Resultados Se aplicaron 40 cuestionarios, a grupos, ONG, asociaciones, organizaciones que se impulsan desde las municipalidades y programas. Las temáticas que desarrollan con las niñas, niños y adolescentes son: salud, derechos de la infancia, democracia y participación, educación, artísticos-cultural, empleo y emprendimiento, medio ambiente, actividades artístico-culturales, medio ambiente, desarrollo social, etc. El mapeo para las organizaciones o redes de niñas, niños y adolescentes, fue implementado en Costa Rica. Se buscaron grupos religiosos, deportivos, municipales, institucionales y de organizaciones que abordan temáticas distintas. En dicho mapeo se logró recopilar 40 cuestionarios, teniendo una representación de todo el territorio costarricense. En el siguiente gráfico pueden observar las distintas regiones, provincias y cantones en donde se encuentran ubicados.

Regiones

Población Meta del Mapeo Huétar Norte Chorotega

Cantón

San José San Pablo, Heredia Paríso, Cartago

Provincia

Chiles, Alajuela Heredia Alajuela 0

2

A continuación, se detallan las organizaciones o redes que respondieron el cuestionario: • Red Nacional de Adolescentes: está conformada por 40 personas adolescentes que hacen valer su derecho a la participación y para que su opinión sea considerada en todas las decisiones que les atañen. Es impulsada por el Patronato Nacional de la Infancia. • Consejos Participativos: son espacios de diálogo, debate, discusión y gestión de políticas, proyectos

4

6

8

dirigidos a la promoción y la defensa de sus derechos. Conformados exclusivamente por PME entre 7 y 17 años de edad, representantes de diferentes grupos formales e informales, miembros de instituciones públicas, organizaciones comunales y personas independientes. Cada Consejo Participativo está conformado por 60 niños, niñas y adolescentes. • Juntas de Protección a la Niñez y la Adolescencia son organizaciones de base comunitaria, sustentadas por el Código de la Niñez y la Adolescencia 93


Costa Rica y la Ley Orgánica del Patronato Nacional de la Infancia, creadas con el propósito de trabajar a nivel cantonal en la promoción y defensa de los derechos de las personas menores de 18 años. Se encargan de promover, canalizar y recomendar la formulación de proyectos de apoyo a los derechos de las personas menores de edad, con el fin de que se utilice el Fondo para la Niñez y la Adolescencia. Tienen representación de adolescentes.

• Asociación de Guías y Scouts: es una organización destacada en el campo de la educación no formal, por ello todas las actividades que se desarrollan con niñas, niños y jóvenes son educativas. Los juegos, proyectos de servicio, caminatas, expediciones, canciones, danzas y las más diversas actividades garantizan a la niñez y a la juventud experiencias que construyen la labor formativa de la organización.

• Comité de la Persona Joven: son espacios integrados por jóvenes ad honorem del cantón que de forma voluntaria participan. Su objetivo principal es elaborar y ejecutar propuestas locales o nacionales que contribuyan a la construcción de la Política Nacional de las Personas Jóvenes bajo los fines y principios de la Ley de la Persona Joven (Ley No 8261).

• Cruz Roja de la Juventud: es un programa de voluntariado de la Cruz Roja Costarricense que tiene por objetivo la formación de jóvenes en valores y principios humanitarios, los cuales aprovechando su capacidad de incidencia transformadora en nuestra sociedad perfilan su proyecto de vida considerando aspectos que la dinámica y complejidad de la sociedad actual, especialmente en los países en vías de desarrollo. • Centro de Investigación Indígena Oropopo: es una organización sin fines de lucro, no gubernamental, que fortalece la cultura de los pueblos indígenas de Costa Rica, desde una visión integral y completa en el análisis de la realidad actual, mediante la investigación cultural, representación y desarrollo de proyectos de alto impacto social dentro y fuera de estos pueblos autóctonos. EL Centro Oropopo trabaja y promueve la participación de niñas, niños y adolescentes. • Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad –DINADECO-: es una institución del Poder Ejecutivo de Costa Rica, encargada de fomentar, orientar, coordinar y evaluar el proceso de organización de las comunidades, para lograr su participación activa y consciente en el desarrollo económico, social, cultural y ambiental del país. Son los responsables de promover las Asociaciones de Desarrollo a nivel comunitario en las cuales participan PME. • Centro de Investigación y Promoción para América Central de Derechos Humanos -CIPAC-: es una organización sin fines de lucro con perspectiva de género, humanista – profesional e innovadora- cuyo fin es eliminar las inequidades

94


Costa Rica

sociales causadas por la orientación sexual o el género, a nivel nacional y regional, por medio de la incidencia en políticas públicas, la capacitación, la educación popular, el fortalecimiento organizacional e investigación social. • Asociación CEDCAS de Los Lagos: es una organización que busca fomentar la salud integral comunitaria mediante una continua participación comunal en programas de salud integral y capacitación dirigidos a la prevención y promoción, brindados por un equipo profesional y con principios y valores cristianos. • Asociación Mujeres Unidas en Salud y Desarrollo -MUSADE-: Organización No Gubernamental que trabaja para el apoyo de adolescentes madres en su desarrollo personal, así como para fortalecer el vínculo madre- hijo (a). ONG que brinda Atención Integral a las adolescentes madres y sus hijos e hijas que se encuentran en condición de vulnerabilidad.

• Iglesia Evangélica Presbiteriana Costarricense –IEPC-: Es un grupo de iglesias que ministran en sus comunidades en una variedad de formas, que incluyen ofrecer programas de alimentación para niños, capacitación laboral para jóvenes y mujeres e instrucción musical. • Ministerio de Educación Pública –MEP-: Dentro del MEP, se encuentra la Dirección de Vida Estudiantil, encargada de organizar proyectos en los centros educativos para que los estudiantes permanezcan y disfruten la convivencia estudiantil. Se promueve espacios para la participación activa de los estudiantes en las artes, el deporte, gobiernos estudiantiles y otros espacios para el desarrollo del liderazgo.Y se incentiva el respeto de los derechos humanos, la convivencia y prácticas de vida saludable. • Visión Mundial de Costa Rica: Es una Organización No Gubernamental (ONG) cristiana de ayuda 95


Costa Rica humanitaria y desarrollo, en donde promueven el bienestar de los niños, niñas y sus comunidades. Su enfoque de trabajo da prioridad a los niños y las niñas, especialmente a los más pobres y vulnerables. • Defensa de Niñas y Niños – Internacional, DNI Costa Rica: Organización no gubernamental, a partidista y aconfesional que trabaja la promoción y defensa de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes y trabaja entre otros la organización y la participación y el reconocimiento de las personas menores de edad como actores sociales y ciudadanos. Trabaja en zonas urbanas, urbano marginales, y rurales.

• Construcción de políticas, protocolos y otras herramientas. • Organización de actividades de índole cultural, de investigación. Ejercicio del derecho cultural y otros, promoción, ejecución y proyección de la cultura, a través de sus aprendizajes en las distintas técnicas aprendidas. • Representación nacional ante diferentes instituciones para defensa, prevención y promoción. • Capacitación en temas atinentes, desarrollar proyectos, celebración de encuentros, entre otros. Participar en campañas preventivas con apoyo de otras instituciones.

Cantidad de experiencias de participación y organización

• Ferias de salud, actividades lúdicas en comunidad, ejecución de talleres con NNA en Comunidades.

Al consultar a las organizaciones, redes o grupos si niñas, niños y adolescentes participan en algún espacio de toma de decisión, el 68.8% dijeron que sí y el 31.3% dijeron que no participan. Es decir, que, en la mayoría de los casos pueden participar y dar su opinión en temas que les atañen directamente.

• Voluntariado, investigación, educación, formación, apoyo a los chicos y personas indígenas, apoyo a instituciones de cómo trabajar con la población indígena de Costa Rica, cultivo de árboles, cultivo de plantas medicinales, cultivo de plantas que se usan en la artesanía, presentaciones de teatro, presentaciones musicales, formulación de proyectos indígenas y apoyo en proyectos turísticos indígenas.

Asimismo, al consultárseles sobre cómo las niñas, niños y adolescentes ejercen su participación; el 82.1% respondieron que son informados, expresan su opinión, son consultados, tomados en cuenta y comparten los espacios de toma de decisiones entre los integrantes de los grupos. En cambio, en el 12.8% ellas y ellos contribuyen a la realización de actividades y son informados, pero las decisiones son tomadas por personas adultas, es decir que no hay plena autonomía en las personas menores de edad. Por otro lado, es importante mencionar las acciones que realizan los grupos, organizaciones y redes 14: • Promoción y restitución de derechos, voluntariado, educación, trabajo comunitario y servicio social. • Intervención en situaciones del hogar, educación académica y para la vida. • Voluntariado, educación, recreación, comunitario, servicio social. 14 Pregunta 15

96

trabajo

• Atención individual terapéutica, grupos de apoyo, capacitaciones talleres socioeducativos, encuentros. Dentro de las experiencias de participación y organización de niños, niñas y adolescentes impulsadas por las Municipalidades se puede mencionar: • De la Municipalidad de Mora y su proyecto Club house – Casa de la Juventud Mora: intentan proveer a las y los jóvenes de alternativas seguras e innovadoras de aprendizaje extra-escolar. El Club house espacio donde las chicas y los chicos de 12 a 18 años pueden explorar sus ideas, desarrollar sus habilidades, materializar su creatividad y convivir con otros jóvenes de manera sana y constructiva, accediendo a recursos tecnológicos de avanzada y orientados por mentores expertos.


Costa Rica • Municipalidad de Poás y su proyecto de Teatro La Calabaza y Chubuzú: es un colectivo culturalartístico enfocado en el rescate de la herencia cultural de pueblo mediante el teatro. Asimismo, Visión Mundial promueve de manera directa la organización de niños, niñas y adolescentes. El cual consiste en un grupo de jóvenes llamados JACANA, que están ubicados en Siquirres. Su área de acción es en todo el sector del Caribe y trabaja el tema de promoción del ambiente, es decir, la conservación ambiental. Dicho grupo está conformado desde hace tres años y también es apoyado por la UNED. Defensa de Niñas y Niños Internacional, Costa Rica DNI- informó sobre proyectos cuyo objetivo principal es promover la participación y la organización en los niños, niñas y adolescentes, dentro de los cuales se pueden mencionar: • Asociación ADIN, fue la primera asociación conformada por niños, niñas y adolescentes creada en 1994 para promover los derechos humanos. Se desarrolló durante cerca de 8 años y realizó trabajo entre pares, promoción de derechos y acciones de incidencia política, sin embargo, no continuó por ausencia de relevos.

• Programa ¡Participando ejercemos la democracia!: Esta propuesta tuvo por objetivo desarrollar un proceso de diagnóstico, opinión, formación y de participación ciudadana, desde la perspectiva de los niños, niñas y adolescentes, para enseñar a las personas adultas a hacer una política transparente, representativa de los intereses de la mayoría. • Proyecto “Participando se aprende a participar” que se centró en promover la participación a través del ejercicio de su derecho a la libertad de opinión expresión, asociación y de participación en plenarios en la Asamblea Legislativa. • Proyecto ¡Pido la palabra!: Su objetivo principal fue el de fortalecer la participación autónoma de las personas adolescentes trabajadoras de Latinoamérica a través de un proceso de intercambio de información, discusión y reflexión dirigido a la identificación y formulación de propuestas y políticas que los involucran y afectan directamente. • Proyecto Interactuando: Consejos de Adolescentes, espacio de organización y adolescentes trabajadores domésticos para la incidencia a nivel

97


Costa Rica local que contribuya a mejorar sus condiciones de trabajo y a nivel nacional e internacional para la ratificación del Convenio 189 de la OIT.

las y los estudiantes, el desarrollo de sus destrezas y habilidades y estimular su espíritu talentoso a través de campeonatos y torneos deportivos.

• Proyecto Entre COMPAS, apoyo a personas menores de edad excluidos o en riesgo de exclusión del sistema educativo o quienes desarrollan estrategias de subsistencia en calles y espacios públicos, a través de creación de espacios organizativos para la promoción de la convivencia en espacios públicos.

• Programa Festival Estudiantil de las Artes (FEA): es un programa de gran trayectoria que brinda espacios para niños, niñas y adolescentes en el área de las artes y que a través de él se busca seguir favoreciendo la identidad, convivencia y permanencia de los y las estudiantes en el Sistema Educativo.

• Proyecto 180 Grados, para promover el empoderamiento, la autonomía y la preparación para la vida independiente de adolescentes en condiciones de vulnerabilidad social, generando espacios organizativos a través de clubes formativos y recreativos.

• Programa Bandera Azul Ecológica para Centros Educativos: permite realizar actividades en protección del ambiente y tener una relación de convivencia y armonía con la naturaleza y con el planeta. Los beneficios que obtiene las escuelas y colegios son más espacios de participación estudiantil, como clubes ambientales, red de líderes, encuentros, y muchas actividades más.

El Ministerio de Educación Pública –MEP- tiene una serie de proyectos y estrategias con el fin de promover la participación y la organización en los niños, niñas y adolescentes, los cuales se pueden mencionar: • Programa de Gobiernos Estudiantiles: El enfoque de trabajo con Gobiernos Estudiantiles posiciona la participación como plataforma para la promoción y protección de derechos de niños, niñas y adolescentes. • Estrategia institucional Yo Me Apunto: es una estrategia oportuna e integral para que las y los estudiantes del III Ciclo de la Educación General Básica y la Educación Diversificada permanezcan o se reintegren en el sistema Educativo Público Costarricense otorgándoles las condiciones necesarias para el éxito educativo y estimulando en el país la valoración de la educación como responsabilidad ciudadana. Tiene una conformación de redes donde se establecen funciones y roles de cada actor y como parte de los participantes se encuentra unas estudiantes del Gobierno Estudiantil. • Programa Juegos Deportivos Estudiantiles: Es un espacio donde se fomenta la sana competencia de

98

• Programa Convivencia: Busca hacer de los centros educativos, un lugar dónde estudiantes, profesores y demás integrantes de la comunidad educativa puedan relacionarse adecuadamente y aprendan a pasar tiempo juntos, en un marco de derechos humanos, libres de violencia. Y son grupos compuestos por directores, docentes, y dos estudiantes.

Tipos de organización: Si analizamos los 40 cuestionarios según el tipo de organización, podemos ver en el gráfico que un 46.2% se definen bajo la modalidad de grupo, luego se encuentra las ONG´s y asociaciones representada por un 12.8% cada uno. Otro tipo de organización que hay en Costa Rica son las organizaciones que se impulsan desde las municipalidades (10.3%). También existen los programas representados por un 5.1%.


Costa Rica

Tipo de organización o red

Grupo Fundación ONG u OSC Grupo religioso Asociación Equipo de fútbol 7 Grupo PANI Institución Gubernamental MUnicipalidad Programa

46.2% 2.6% 12.8% 2.6% 12.8% 2.6% 2.6% 2.6% 10.3% 5.1%

Formas de operación En lo referente a las formas de operación de los grupos, redes y organizaciones de niñas, niños y adolescentes, se puede decir que el 84.6% se reúnen de manera presencial lo que se entiende que es una organización física. Y otro dato interesante, es que un 15.4% realizan las reuniones de manera presencial y virtual, es decir, que las personas menores de edad utilizan la tecnología para comunicarse y así facilitar la organización entre ellos y ellas. Asimismo, la mayoría de grupos u organizaciones (94.9%) cuentan con documentos formales, normas, objetivos, acciones y responsabilidades definidas. En cambio, tan solo un 5.1% de los casos son grupo u organización informal; ya que comparten espacios educativos, de reflexión y acción, pero sin contar con documento formales, normas, objetivos, etc.

Dinámica social de los espacios de participación, grupos, las organizaciones Al consultárseles sobre cuál es el enfoque que realiza el grupo, organización o red; la mayoría respondió que trabajan el enfoque de derechos (20.5%), seguido

por un 10.3% donde trabajan desde sus enfoques en liderazgo, incidencia política, fortalecimiento y desarrollo cultural. Luego se puede decir que las organizaciones, redes o grupos en su mayoría trabajan desde varios enfoques que coinciden: enfoque de género, interculturalidad, intergeneracional, inclusión social y comunitario. Los temas o áreas que trabajan principalmente – 55.6% respondió que trabajan varios temasson: Salud, derechos de la infancia, democracia y participación, educación, artísticos-cultural, empleo y emprendimiento, medio ambiente, etc., seguido por los derechos de la niñez con un 19.4%. Luego, el 13.9% de las organizaciones y grupos dijeron que trabajan otras temáticas los cuales mencionaron: artísticocultural, medio ambiente, desarrollo social, etc. Algunas organizaciones respondieron que trabajan tres temas principalmente: Derechos de la infancia, democracia y participación, liderazgo y política el cual representan el 11.1%. Otra línea de trabajo que ha surgido en los últimos años es, la de atención al riesgo, el cual está relacionado con violencia o consumo de sustancias, el cual 5.6% de las organizaciones trabajan. Es importante resaltar que Costa Rica se ha visto afectada con la inseguridad y el narcotráfico por lo que sería muy importante que se diseñen e implementen acciones en pro de la disminución de éstos.

Experiencias de incidencia política movilizada desde los grupos, movimientos, organizaciones de niñas, niños y adolescentes. El proceso de entrevistas como la aplicación de los cuestionarios, arrojaron información en este respecto: • Visión mundial15, tiene un grupo formado de adolescente en el cantón Siquirres y que trabajan en la igualdad de género dirigido hacia los colegios públicos y privados, los cuales han generado impacto tanto en las escuelas como en la comunidad. • El Patronato Nacional de Infancia, PANI16 ha impulsado varias iniciativas a través de los

15 Entrevista Edder Araya,Visión Mundial Preg. 7 16 Entrevista Allam Solano, Preg. 7

99


Costa Rica Consejos Participativos, en el cual los niños, niñas y adolescentes elaboran un diagnóstico de su comunidad e identifican cuáles son las necesidades que tienen y lo convierten en proyectos para que sea ejecutados por medio del Fondo de Niñez y Adolescencia. El Consejo Participativo realiza tres acciones centrales: diagnóstico y proyectos, formación e incidencia política. • Desde las municipalidades17, y a través de las Juntas de Protección a la Niñez y Adolescencia y Comité de la Persona Joven, se hace incidencia. Un ejemplo de ello, es la experiencia de la Municipalidad de Mora, donde un grupo de personas menores de edad del Comité de la Persona Joven del cantón de Mora realizaron un programa en internet, el cual fue dentro de un contexto de elecciones y entrevistaron a los candidatos cuyo tema central era si dentro del Plan de Gobierno tomaban en cuenta a la niñez y adolescencia y lograron que la mayoría de los candidatos incorporan acciones concretas del tema. • DNI ha desarrollado proyectos de organización de niñas, niños y adolescentes para fines de incidencia política. Se pueden destacar los Consejos de Adolescentes que incidieron para mejorar sus condiciones de trabajo para que se establecieran contratos laborales formales. El proyecto Interactuando logró incidir en la Asamblea de la Organización Internacional del Trabajo para la aprobación del Convención 189 y en la Asamblea Legislativa para la ratificación del Convenio 189, incidencia en temas relacionados con Uniones Impropias, Salud Sexual y reproductiva, Trabajo infantil y adolescente, Violencia hacia los niños, niñas y adolescentes, entre otros. • Por otra parte, de la Red Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes ha realizado importantes acciones de incidencia política, de cara a la Política de Adolescentes y el Presupuesto del Patronato Nacional de la Infancia y apoyado el Consenso Nacional de la Niñez y Adolescencia 17 Entrevista Sofía Largaespada, Municipalidad de Mora 18 Entrevista Rodolfo Vicente INEINA –UNA.

100

con su propuesta de 10 compromisos políticos para combatir toda forma de violencia que impulsó el Núcleo de Trabajo en Violencia. Ahora bien, es importante mencionar que muchas de las iniciativas son guiadas o realizadas por personas adultas. Esto significa que aún existe mucho adultocentrismo lo cual no permite la autonomía de las personas menor de edad y, por tanto, no se logra avanzar hacia un desarrollo inclusivo y respeto de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Mecanismos identificados para el acompañamiento y fortalecimiento de capacidades y habilidades en acciones de organización e incidencia política. Hoy en día, existen canales que permiten la organización de niñas, niños y adolescentes, pero estos son muy adulto- céntricos, donde se mantiene la figura de autoridad, relaciones totalmente verticales u organizaciones que son muy simbólicas18. Por otro lado, se puede decir que en Costa Rica existe un respaldo jurídico bastante amplio y, por tanto, está estipulado todo el tema de participación de niñez, adolescencia y juventud. Esto ha permitido que se desarrollen grupos formales como los del PANI, en las municipalidades a través de los Comités de la Persona Joven el cual, están inscritos en la municipalidad, tienen presupuesto y fomentan diferentes actividades que van desde la parte artística hasta la parte deportiva. En los grupos informales, se puede decir que las tecnologías de la información y la comunicación han permitido crear redes mucho más dinámicas y que a su vez les ha permitido desarrollar más capacidad de acción. De igual manera los Consejos Participativos están por si solos generando un movimiento organizativo dinámico y con sello propio, aun así, si están vinculados al Patronato Nacional de la Infancia. Otro mecanismo, son las escuelas y los colegios a través de las elecciones. El cual se promueve la participación de niñas, niños y adolescentes; pero, este espacio tiene muchas críticas en cuanto a la manera


Costa Rica de implementarse ya que se considera que es una participación inducida por los adultos y se caracteriza como rígido19.

A continuación, se mencionarán los aspectos importantes a valorar de cuáles son las debilidades existentes en los grupos niñas, niños y adolescentes.

Para que exista un fortalecimiento de capacidades en las acciones de organización e incidencia política, es importante sensibilizar tantos a las personas menores de edad como a las instituciones y a los adultos. Ya que se requiere un trabajo en conjunto de todas las partes para ir fortaleciendo las capacidades de los niños, niñas y adolescentes.

• Poco o nulo acceso a recursos económicos: La mayor parte de las organizaciones y grupos, expresan que la solicitud de recursos públicos en muchas ocasiones resulta un impedimento para llevar a cabo acciones con niñas, niños y adolescentes.

Oportunidades, fortalezas, amenazas y debilidades de los espacios de participación identificadas. Se hace una valoración cualitativa de los factores que supongan ventajas u obstáculos al cumplimiento de los derechos reconocidos a los niños, niñas y adolescentes. Para comenzar, se revisaron las fortalezas que poseen los grupos organizados de cara a favorecer el cumplimiento de los derechos de la infancia y adolescencia:

• Fortalecimiento de capacidades: cuando se les consultó a las organizaciones, redes y grupos sobre que necesidades poseen, la mayoría coincidió en la implementación de capacitaciones, cursos formativos con el fin de ser multiplicadores de intervención. • Otros de los factores que inciden en la débil gestión de sus grupos están: la falta de recursos didácticos personal, poco apoyo interinstitucional, voluntarios, asesoría, recurso humano, entre otros.

• La red de asociacionismo: ya que permite la satisfacción de necesidades de la infancia y adolescencia. Se trata de entidades como la Red Nacional de Adolescentes, los Consejos Participativos, las Juntas de Protección a la Niñez y Adolescencia, los Comités de Persona Joven, los Guías y Scouts, entre otros más, cuya característica consiste en poseer la capacidad de adaptación y flexibilidad que permitirán el aprendizaje de valores, la cobertura de un ocio de calidad, deporte, etc. • El tema de la legislación: lo fomenta, ya que se tienen todo un marco regulatorio que lo promueve. Es importante resaltar que Costa Rica tiene una legislación muy avanzada, donde cuenta con más de 79 leyes que tratan la protección integral, no obstante, hace falta la parte de conocimiento, exigibilidad y cumplimiento de las leyes.

19 Entrevista Ana Teresa León, Universidad Nacional de Costa Rica.

101


El Salvador

6.2 El Salvador El Salvador se caracteriza por ser un país densamente poblado (297 hab. por Km²), donde el 62% de la población vive en el área urbana y el 37.4% en el área rural, siendo las mujeres quienes representan el 52.8% de la población y el 47.2% el porcentaje de la población masculina. La población de 0 a 19 años representa el 40.26% del total de la población, siendo el rango etario de 15 a 19 el más numeroso20. Para todos los grupos de edad, la base poblacional de niños y adolescentes hombres (50.48%) supera al de las niñas y adolescentes mujeres (49.51%), situación que se invierte cuando se alcanzan los veinte años, a partir de los cuales la población femenina es mayor a nivel nacional.21

Marco jurídico nacional e internacional en el tema de infancia y adolescencia Nacional El Salvador, fue uno de los primeros signatarios para la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño, llevándole casi 20 años armonizar su legislación con la convención. El Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia, CONNA fue instalado en el año 2011 y empezó a funcionar en diciembre de ese año, con un presupuesto limitado. La LEPINA establece la instalación de un Sistema Nacional de Protección en donde se plantea el principio de corresponsabilidad entre las instancias gubernamentales, familia y la sociedad civil. En el 2013, fue presentada la Política Nacional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia y en 2015 se presentó públicamente el Plan Nacional de 20 De acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, LEPINA, se considera niña o niño a toda persona desde el momento de su concepción hasta los doce años cumplidos, y adolescente quien tiene doce hasta que alcanza los dieciocho (Art. 3 de la LEPINA). Sin embargo, la estructura del sistema de registro estadístico a nivel nacional ha considerado cuatro rangos etarios en los cuales se distribuye la población de las niñas, niños y adolescentes, la cual incluye población de 19 años. 21“Estado de situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en El Salvador” Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia, El Salvador, diciembre 2013, versión digital, pág. 24. http://www.conna.gob.sv/wp-content/uploads/2016/06/Estado-de-Situacion-de-los-derechos-de-las-NNA-enEl-Salvador.pdf

102


El Salvador • Código de Familia (CF), • Código Procesal de Familia (CPrF), • Ley de Acceso a la Información (LAI), • Ley Penal Juvenil (LPJ) • Ley de Equiparación de oportunidades para Personas con Discapacidad. • Código de Trabajo

Internacional • Ratificación del Protocolo Facultativo de la CDN relativo a la Participación de Niños en Conflicto Armados (2001) • Ratificación de Protocolo Facultativo de la CDN relativo a la Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la Utilización de la Pornografía (2004) • Ratificación del Tercer Protocolo facultativo de la CDN relativo a un Procedimiento de Comunicaciones (20 de noviembre de 2014), • Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, • Convenio 182 sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación

Recomendación de organismos especiales de Derechos de la Niñez emitidos al país. Medidas generales de aplicación (arts. 4, 42 y 46 párrafo 6). Acción 2014-2017, de la Política Nacional de Protección Integral de la Niñez y de la Adolescencia. Este mecanismo de implementación, monitoreo y evaluación define las acciones priorizadas de carácter público de las instituciones del Sistema de Protección y otras instituciones del Estado en la prestación de servicios y productos para el cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. En cuanto al marco jurídico nacional se identifican los siguientes instrumentos:

El Comité realizó observaciones en cuanto a la legislación, política y estrategia integral, coordinación, asignación de recursos, monitoreo independiente, cooperación con la sociedad civil, difusión, sensibilización y formación. • El comité recomienda que el Estado tomé las medidas necesarias para adoptar planes de acción actualizados para su implementación a nivel local. Apoyado por recursos humanos, técnicos y financieros suficientes.

103


El Salvador • Según en el tema de legislación sea tomado como insuficiente la implementación de la LEPINA, el Comité recomienda que se garanticen, Recursos técnicos y financieros adecuados para su implementación y revisión de las Disposiciones administrativas y judiciales para garantizar el acceso de los niños a Servicios de protección y justicia. • El Comité recomienda en el tema de coordinación que el Estad defina claramente los mandatos y funciones del CONNA e ISNA para asegurar una colaboración y cooperación efectiva. • Dentro de las observaciones esta la asignación del aumento presupuestaria para salud y educación, con miras alcanzar niveles mínimos internacionalmente aceptados. • El Comité recomienda que el Estado continúe llevando a cabo capacitaciones a profesionales que trabajan con y para niñas, niños y adolescentes y extendidas para capacitaciones a policías, fiscal, jueces y personal de fronteras. • El Comité recomienda al Estado que exista un monitoreo independiente y que adopte las medidas necesarias, asegurando que el Procurador Adjunto para protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en la PDDH sean capaces de recibir, investigar y atender quejas por los niños y niñas de una manera sensible. • Se recomienda que el Estado intensifique sus esfuerzos para la participación de la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y la organización, en la planificación, implementación, monitoreo y evaluación de políticas, planes y programas relacionados con los derechos del niño.

Principios generales (Arts. 2, 3, 6 y 12) Dentro de este apartado se encuentran las observaciones referidas a la No discriminación, los mejores intereses del niño, Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo, respeto por las opiniones del niño. 104

• El Comité insta al Estado a que intensifique sus esfuerzos para eliminar discriminación contra las niñas, en particular en lo que respecta al acceso a la educación y a servicios de salud reproductiva, y en relación con la violencia sexual, las uniones civiles y embarazo en la adolescencia. • Referente a mejorar el principio del interés superior del niño y niña, se observa que se tiene que intensificar los esfuerzos para garantizar que este derecho se integre adecuadamente en todas las políticas, programas y proyectos que son relevantes y tienen un impacto en los niños (y niñas), en particular en las áreas de seguridad pública y migración. • Con el tema del derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo en CDN se preocupa por la muy alta tasa de homicidios; las medidas limitadas adoptadas para erradicar y controlar la disponibilidad de armas, El Comité insta a que se debe de investigar, procesar y sancionar sin demora los casos de asesinatos de niños (y niñas) fortalecer las medias para monitorear el desempeño de las fuerzas policiales judiciales e instituciones. • Fortalecer la participación de los niños (y niñas) dentro de la familia, las comunidades y escuelas e incluir a los niños (y niñas) en los procesos de toma decisiones en todos los asuntos relacionados con ellos, incluidos los asuntos de violencia y migración. • Con respecto a la opinión de los niños, niñas y adolescentes el comité recomiendo al Estado parte establecer procedimientos para los trabajadores sociales y los tribunales para garantizar que todos los procedimientos relativos a los niñas, niños y adolescentes cuenten debidamente con las opiniones de la niñez y adolescencia en todas las fases del proceso. Además de fortalecer la participación de niñas, niños y adolescentes dentro de la familia, las comunidades y escuelas e incluirlos en los procesos de toma de decisiones.


El Salvador

Violencia contra los niños (y niñas) arts. 19, 24 (3), 28 (2), 34, 37 (a) y 39. El Comité se mostró sumamente preocupado por las altas tasas de violencia en contra de la niñez y adolescentes salvadoreños, pronunciándose referente a niños (y niñas) afectados por maras, situación de migración, administración de justicia juvenil, entre otros manifestando lo siguiente: • El Comité insta al Estado a que revise las políticas y programas que aborden la violencia y la criminalidad por maras con vista adoptar acciones más afectivas para la prevención de asesinatos, desapariciones y reclutamiento de niños por parte de grupos criminales. • Fortalecer la aplicación del protocolo para el cuidado de los niñas, niños y adolescentes no acompañados a través de una mejor coordinación interinstitucional a nivel mundial, en particular cuando los niños son abandonados en el centro de atención integral para migrantes y extender el protocolo a los niños (y niñas) migrantes no nacionales del Estado parte. • Tomar medidas necesarias para establecer un sistema especializado de justicia penal juvenil de conformidad con la ley que incluya medidas no privativas de libertad como desvío, medición y asesoramiento.

6.2.1 RIA – Red para la Infancia y la Adolescencia En El Salvador existe una coalición conformada por 38 organizaciones

Nombre de la organización Asociación de Capacitación e Investigación para la Salud mental CACISAM) Asociación Muchachas Guías (AMGES) Aldeas Infantiles SOS El Salvador Asociación Nuevo Amanecer El Salvador (ANADES) Asociación Salvadoreña Pro-Salud Rural (ASAPROSAR) Asociación Salvadoreña para la Formación y Capacitación Integral Sostenible (ASAFOCAIS) Asociación para el desarrollo Infantil y promocional (CINDE)

Asociación Pro-púsqueda de niños, niñas desaparecidas (Pro Búsqueda) UniVersidad José Simeón Cañas (UCA) Asociación Comité de Familiares de Victimas de Violaciones de Derechos Humanos (CODERAM) ESMULES Eolegio Bautista Emmanuel (CBE) Eomubidad Oscar Arnulfo Romero WYilla de niños y niñas (COAR) Servicio de ayuda Católica (ERS)

Asociación Demográfica Salvadoreña (ADS)

(comunicando y capacitando a mueres Trans (EOMEAVIS)

Asociación Nueva Vida Pro-Nihez y Juventud

Fe y Alegría Zacamil

Asociación Adolescentes Juvenil Amigo de Apopa (AJA)

Fundación Pro Educación Especial FUNPRES) Fundación Salvador del Mundo FUSAEMO)

105


El Salvador

Nombre de la organización Fundación integral para Ja Salud natural de la niñez y la muer FUSANMIDI Fundación Educación y Cooperación (EDUCO) Fundación Nehemías Fundación Corazón de mi padre Fundación Hogares providencias Fundación Éxodo Hogar fome Fuerte Hogar Infantil Shalom

J Wentudihtesra( El SauCe (IES) Plan Internacional Radio UPA Red Viva de El Salvador Save the Children Internacional Visión Mundial El Salvador ‘RENAES (Red Nacional de niños, niñas y adolescentes)

Hogar Amor y Esperanza

OEDNNZEC (Organización de Estudiantes de derechos delas niñas, niños y adolescentes

Hogar Nuestros Pequeños Hermanos (ANPH)

OPINA

Instrumento de Derechos Humanos de la UCSAIDRUCA

6.2.2 Mapeo de organizaciones Participaron en el mapeo 20 Organizaciones de Niñas, Niños y Adolescentes (ONNAS), en su mayoría fueron colectivos y participó solo una Red, en su mayoría (6 organizaciones de niñas y niños ONG u OSC), 5 Organizaciones pertenece a un colectivo, 4 organizaciones son asociación, 2 organizaciones se identifican como Grupo y la RENAES red de niñas, niños y adolescentes de sociedad civil. La mitad cuenta con personería jurídica, un 52% de sus integrantes tienen de 12 a 18 años, un 17% menores de 12 años de edad, un 14% jóvenes de 18 años con el apoyo de adultos y de 19 a 24 años de edad. El 95% participa en actividades y toma de decisiones. Las organizaciones trabajan con niñas y niños en situación de pobreza, primordialmente los derechos de la niñez y adolescencia, medio ambiente, política, liderazgo, deporte, democracia, participación, educación, migración, salud, atención al riesgo, niñez con discapacidad, trabajadores, LGTBIQ, tribus urbanas, en zonas de catástrofes, enfoque de derecho, de género, enfoque comunitario, intergeneracional y acciones a la inclusión social. 106


El Salvador

Organizaciones que participaron en el mapeo:

Asociación Juvenil Ayutuxte

Comunidad Oscar Arnulfo Romero “Villa de Niños”

Emprendedores en Balsamar

Esperanza del futuro

Jóvenes con propósito

Nueva Generación

Fulsamo Santa Ana, Organización Estudiantil de la Comunidad El Peaje

Asociación Nueva Vida Proniñez y juventud

Colectivo Sol Mayor

Patronato para el desarrollo integral Lidia Coggiola, comunidad El Zaite/ colectivo de locución

Organización Especializada de los derechos de la niñez y adolescencia

Colectivo Tú Decides

Fusalmo Santa Ana, Organización Santa Eduviges

Juventud Integral el Sauce

Grupo de líderes y lideresas juveniles unidas por la Educación Sexual (GLUES)

Organización de Niñas, Niños y adolescentes de la Comunidad Emmanuel

Organización de Niñas, Niños y adolescentes terminal de Occidente

Organización de Niñas, Niños y adolescentes El Congo

Patronato para el desarrollo integral Lidia Coggiola, Comunidad El Zaite/ colectivo de proyección folclórica XILOTL

Red Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes de El Salvador

Todas las organizaciones y red sondeadas y en su mayoría miembros de la Red Nacional están distribuidas a nivel nacional en los siguientes municipios: 107


El Salvador

Departamento de Santa Ana

Departamento de Sonsonate

Santa Ana

San Julián

El Congo

Sonzacate Nahuilingo Cuisnahuat

Departamento de San Salvador

Departamento de Libertad

San Salvador

Zaragoza

Mejicanos

La Libertad

Ayutuxtepeque Ciudad Delgado Tipo de organización: En el primer ítem se sondeó el tipo de organización o red, siendo las opciones si pertenecen a grupo, organización, colectivo, fundación, ONG u OSC, grupo religioso, asociación u otro, reflejando en su mayoría que 6 organizaciones de niñas, niños y adolescentes corresponden al tipo de ONG u OSC, en segundo lugar, se obtuvo que 5 Organizaciones pertenece a un colectivo, seguido de 4 organizaciones son de tipo asociación, 2 organizaciones corresponden a un Grupo y de Casa Hogar. La RENAES se ubica en el tipo de red de niñas, niños y adolescentes de sociedad civil. En cuanto a lo relacionado a los mecanismos de funcionamiento de la organización de niñas, niños y adolescentes, colectivo u red, si las reuniones son de forma presencial, virtual o de ambas modalidades, el resultado reflejo que el 99% de las organizaciones realizan reuniones presenciales, y el 1% realiza ambas modalidades. Sobre la formalidad de la organización o red, el 95% contestó que cuenta con documentos formales, normas, objetivos, acciones y responsabilidades definidas, es decir que se tratan de organizaciones 108

y red formal; con respecto al 5%, siendo Asociación Juvenil Ayutuxte, contestó que comparten espacios educativos, de reflexión y acción sin contar con documentos formales, normas, objetivos, acciones y responsabilidades definidas por lo tanto se consideran una organización informal.

Integración organizacional. Respecto a la edad de las niñas, niños y adolescentes que conforman la organización y red un 52% tienen entre 12 y 18 años de edad, seguido de un 17% de menores de 12 años de edad, un 14% son jóvenes de 18 años con el apoyo de adultos y de 19 a 24 años de edad, y, por último, no se reflejó ningún porcentaje en la categoría mayores de 24 años de edad. Se sondeó si las niñas, niños y adolescentes que integran la organización o red se encuentran inscritos a ella. El resultado demostró que un 70% si se encuentran debidamente inscritos y un 25% contestó que no se encuentran inscritos en su totalidad, y un 5% se abstuvo de contestar la pregunta.


El Salvador Sobre la población con la que trabajan las organizaciones y la red, la primera pregunta a qué edades están dirigidas las acciones de la organización o red, teniendo cada representante múltiples opciones y pudiendo seleccionar más de una, el resultado demostró que el 42% de las organizaciones dirigen sus acciones a niñas, niños y adolescentes entre los 10 a 18 años, un 39% corresponde a jóvenes entre los 19 a 24 años de edad, 13% a niñas y niños menores de 10 años y un 6% dirigen a mayores de 24 años de edad. Lo que se logró observar es que las organizaciones sondeadas no solo se enfocan en un solo grupo poblacional, sino que sus acciones y estrategias son para todas y todos sin una edad específica. Con respecto a las acciones que realiza la organización o red, se sondeó si son dirigidas a niñas, niños, adolescentes, mujeres, hombres o todas las anteriores, el resultado evidenció que todas las organizaciones y red trabajan con niñas, niños y adolescentes, hombres y mujeres. La siguiente pregunta se refirió al territorio donde la organización o red desarrolla sus acciones, entre las opciones se encontraba las siguientes: zona rural, zona urbana, zonas en conflicto, turística, fronteriza, comunidades étnicas y zona de población afrodescendiente, el resultado evidenció que con un 41% la mayoría de las organizaciones dirigen y desarrollan sus acciones a zonas rurales, un 31% a las zonas urbanas y un 28% a zonas en conflicto. Un punto importante para resaltar es que ninguna de las organizaciones y redes sondeadas realizan acciones en zonas turísticas, fronterizas, con comunidades éticas o con población afrodescendiente.

Grupos de niñas, niños y adolescentes a los que se dirigen las acciones de las organizaciones.

11%

43%

8%

9%

Con alguna discapacidad

En situación de pobreza

De tribus urbanas

LGBTBIQ

6%

11%

3%

9%

Que habitan en zonas de catástrofes

Trabajadores

Migrantes

Otro

109


El Salvador El 6% de las niñas, niños y adolescentes habitan en zonas de catástrofes, 3% forman parte de la Red Nacional de niñas, niños y adolescentes de El Salvador (RENAES) quienes realizan acciones a favor de la niñez migrante, un 9% corresponde a la categoría “otros”, las organizaciones mencionaron que trabajan con las y los adolescentes y jóvenes de instituciones educativas y con medidas de acogimiento institucional. Se pudo observar que ninguna de las organizaciones y red trabaja con las comunidades étnicas y afrodescendientes. El 30% de las organizaciones realizan su trabajo con el enfoque de derecho, 30% retoma con mayor fuerza el enfoque de género, un 21% basan su trabajo en un enfoque comunitario, 10% enfoque intergeneracional, y un 9% enfoca su trabajo y acciones a la inclusión social. Es importante señalar que dentro de las opciones a elegir por cada representante de la organización o red se encontraban un enfoque intercultural y religioso, sin embargo, no se observó ninguna organización o red enfoca sus trabajos a esas áreas.

Participación

95%

5%

Actividades y toma de decisiones Actividades y acciones

110

El 95% participa en actividades y toma de decisiones, y el 5% corresponde a la RENAES ya que es la única en donde las niñas, niños y adolescentes que la integran participa en ambas opciones. Un 17% de las organizaciones y redes trabajan primordialmente para los derechos de la niñez y adolescencia, 12% el tema de género, trabajan muy poco con el tema de familia, medio ambiente, política y liderazgo, deporte, democracia y participación (8% cada una), un 5% trabaja en los temas de educación y migración, un 4% trabaja en salud y atención al riesgo, finalmente, un 4% entra la categoría “otros” la cual las organizaciones contestaron que los temas y áreas trabajados corresponden a cultura de paz, prevención de la violencia de género, educación integral en sexualidad (EIS), convivencia e intercambios y niñez trabajadora. Ninguna de las organizaciones trabaja el tema de religión, emprendedurismo y empleo. En cuanto a la organización de sus integrantes y con referencia a la realización de la toma de decisiones dentro de la organización y red, en el primer caso en su organización, se obtuvo que un 60% contestó que las funciones de cada integrante cambian según la actividad, seguida de un 35% contestando que cada integrante tiene sus funciones ya designadas, y el 5% representa a que cada integrante realiza actividades de acuerdo a sus intereses. Respecto a cómo realizan las tomas de decisiones dentro de la organización o red, un 70% contestó que las decisiones siempre se toman entre todos los integrantes de la organización o red, y el 30% las decisiones se toman por votación. Un dato importante es que había más categorías que no obtuvieron ningún porcentaje, las cuales fueron: “las decisiones las toman siempre las mismas personas, las decisiones las toman coordinadores, coordinadoras o líderes del grupo y las decisiones las toman personas adultas que colaboran con el grupo” pudiéndose visualizar que las decisiones siempre se toman democráticamente en las organizaciones y red sondeadas. Entre las organizaciones, un 43% recibe muchas capacitaciones de ONG´s, fundaciones o asociaciones civiles, un 19% de organizaciones de niñas, niños,


El Salvador adolescentes o jóvenes, 17% de organizaciones de gobierno, 10% organizaciones internacionales, 9% de profesionales independientes que brindan capacitaciones, y finalmente, en la categoría “otros”, con un 2%, respondió que reciben capacitaciones de personal técnico de ADS/Pro familia. El 65% de las organizaciones cuentan con acciones de monitoreo por medio de asambleas de evaluación con todos los miembros, reuniones con líderes comunitarios y reuniones con técnicos de acompañamiento de las ONG´s, y un 35% contestó que no, la minoría corresponde a las siguientes organizaciones: Emprendedores El Balsamar, Colectivo Sol Mayor, Esperanza del futuro, GLUES, Jóvenes con propósito, Nueva Generación y Organización Especializada de los Derechos de la Niñez y Adolescencia. Un 24% las organizaciones de niñas, niños y adolescentes mayoritariamente son financiadas mediante la autogestión, es decir que realizan actividades para poder obtener recursos económicos cubriendo así su labor, seguido de un 20% tripartito correspondiente al financiamiento de organismos internacionales, aportes voluntarios y en la categoría “otros” los cuales los fondos de algunas organizaciones provienen del apoyo de CINDE, ANADES y ADS; y un 16% se encuentra el financiamiento por recursos propios. La dinámica de participación de las Organizaciones es poder conformarse como Asociaciones de Promoción Social dentro de la comunidad y estar inscritas dentro del Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia (CONNA), participación de niñas, niños y adolescentes dentro de los Comités Locales de Derechos, en las actividades comunitarias y municipales. Asimismo, poder realizar incidencia a diferentes grupos: en la niñez de la comunidad, familias, comités y establecer alianzas para la incidencia colectiva y que diferentes grupos se empoderen en diferentes temas de derechos.

Experiencias de éxito en incidencia política movilizada desde las organizaciones y red de niñas, niños y adolescentes Resaltan las que se han logrado como Red Nacional RENAES con participación de la mayoría de las organizaciones miembros o colectivos que participaron en el presente mapeo; por lo tanto, se identifican entre otras: • Conformación de cinco Asociaciones de Promoción Social e inscritas en el Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia. • Participación de niñas, niños y adolescentes dentro del Consejo Consultivo de Niñez a nivel nacional y la participación de aquellos que conforman las Organizaciones de niñas, niños y adolescentes en los Comités Locales de Derechos. • Promoción de la ratificación del Tercer protocolo de Comunicaciones. • Audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre Justicia Penal Juvenil con la participación de niñas, niños y adolescentes. • Haber lanzado junto al secretario de Naciones Unidas en New York la estrategia de Alianza Global para poner fin a la violencia contra la niñez. • Aportar insumos de avances y desafíos de los Sistemas Nacionales de Protección de Niñez y haber tenido conferencia de prensa conjunta con la Comisionada de Niñez de la CIDH. • Que Naciones Unidas haya seleccionado a un miembro de la RENAES como asesora para el día de debate de niñas, niños y adolescentes como defensores de los derechos de la niñez. • Haber compartido el tema de migración con cancillería y miembros del SNPN • Haber tenido espacio con el Papa Francisco y colocar el tema de niñez en contextos de migración, 26 al 28 enero 2019.

111


El Salvador

Espacios de participación de niñas, niños y adolescentes FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

AMENAZAS

- Apoyo de otras organizaciones

- Talleres sobre incidencia impartidos por RIA

- Violencia comunitaria

- Actividades realizadas en las comunidades

- Campañas de concientización

- Falta de apoyo por parte de algunas autoridades municipales y miembros del SNPN

- Miedo a los grupos delictivos

- Mantener a las y los niñas, - Talleres para mejorar - Pandillas - Personal insuficiente niños y adolescentes pensamientos y prácticas en las instituciones que - Procesos prealejados de pandillas sobre la participación de las trabajan por la niñez y electorales niñas, niños y adolescentes adolescencia - Acompañamiento por y compartir experiencias parte de los técnicos de - Falta de financiamiento red nacional como RIA - Adquirir conocimientos y las organizaciones de sobre distintas - Falta de apoyo adultos problemáticas comunitario. - Apoyo de las Asociaciones - Ampliar participación con de desarrollo comunal. niñas, niños y adolescentes de distintos lugares y países - Reconocimiento de con problemas comunes algunas municipalidades - Ser escuchados y apoyados Pertenecer a los Comités por el comité local de Locales de Derechos derechos - Estar inscritos como APAS dentro del CONNA.

Valoración de rol de participación, incidencia y alianza que alcanza cada uno de los espacios de participación Dentro de las 20 organizaciones de niñas, niñas y adolescentes que participaron en el mapeo, trabajan desde lo comunitario hacia lo Municipal y dentro de la Red de forma Nacional e internacional.

Incidencia Nacional Se logra tener incidencia desde que las organizaciones de niñas, niños y adolescentes y cuando estás forman los Comités Locales de Derechos (Art. 152 Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia 112

- LEPINA), que son los órganos administrativos municipales cuyas funciones son el diseño y desarrollo de políticas y planes locales en materia de derechos de la niñez y adolescencia, el Art. 156 de la LEPINA y este define la composición de las comités locales que estará conformada por seis miembros entre los cuales tres son representantes de la comunidad y en esta oportunidad existen niñas, niños y adolescentes de los municipios de Sonzacate y Santa Ana que conforman los comités Locales de Derechos. Así mismo niñas y niños se involucran en las conferencias de prensa sobre temas que les involucra, para el caso de los Sistemas Nacionales de Protección


El Salvador de Niñez, migración, inversión y monitoreo de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Incidencia Internacional • Alianzas con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CDIH) presenciando audiencias temáticas sobre el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH), maras, justicia penal juvenil y SNPN, así como el tema de migración. • Exposición de informes alternos ante el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas. • Colocar temas de preocupación ante el Mercosur y con relatores especiales de temas vinculados a niñas, niños y adolescentes.

6.2.3 Valoraciones finales • En el proceso desarrollado se identifica que existe gran necesidad de las organizaciones y red sondeada en la creación de espacios de recreación, espacios de formación, vías de acceso en buen estado, inclusión de adolescentes y jóvenes a organizaciones comunitarias y el fortalecimiento de las organizaciones de niñas, niños y adolescentes. Así mismo resalta el apoyo financiero para que las acciones tengan un seguimiento sistemático. • Se requiere un seguimiento al proceso de trabajar y acompañarles en lo referente a su legalidad, ya que de las 20 organizaciones sondeadas solo 10 cuentan con personalidad jurídica, por lo que se necesita legalizarlas, y poder recibir ayuda para llevar a cabo estrategias que ayuden a la comunidad y hacer incidencia. • En cuanto a las zonas en donde trabajan sus respuestas muestran que ninguna de las sondeadas trabaja en zonas turísticas, fronteriza, comunidades étnicas y población afrodescendiente, por lo que es necesario crear planes de trabajo en conjunto para expandirse a dichas zonas o bien, realizar alianzas con grupos, organizaciones o redes que trabajen en dichas zonas o con las poblaciones mencionadas.

• El enfoque de trabajo su énfasis es variado, pero hay un fuerte componente en derechos humanos y género. • El aspecto de monitoreo no está muy claro y se requiere un apoyo en la parte técnica de ir definiendo indicadores, líneas de base, sistematizaciones para evaluar el impacto de sus acciones a nivel local, nacional y regional y que estas se socialicen en formatos amigables con otros sectores y alianzas.

Recomendaciones y seguimiento a) Validar primero instrumentos de sondeo y diseñar versiones amigables para su aplicación. b) Articular los diferentes productos de país al informe regional y hacer una devolución amigable a niñas, niños y adolescentes que participaron del proceso. c) Identificar con niñas, niños y adolescentes acciones de seguimiento del mapeo nacional y regional. d) Diseñar presupuestos más realistas a fin de generar condiciones óptimas en la aplicación de instrumentos sobre todo considerando los contextos de violencia de algunos países. e) Informar a niñas, niños y adolescentes cuál ha sido el valor agregado del mapeo y la utilidad de la información y hallazgos. f) Realizar un video con las diferentes expresiones de niñas, niños y adolescentes que puedan aportar sobre la utilidad del mapeo y eso sería una evidencia del proceso con una participación activa de ellos y ellas. g) Un encuentro de seguimiento en donde los mismos niñas y niños hagan una devolución de los resultados de los hallazgos del mapeo. h) Una conferencia de prensa virtual con participación y representación de niñas y niños de las tres subregiones que evidencien los principales hallazgos del mapeo articulando el contexto social y el rol de los niñas, niños y adolescentes organizados en el mismo para la garantía de derechos. 113


Honduras

6.3 Honduras En la última actualización de la página web del Banco Mundial en Honduras (Abr 16, 2018) encontramos la siguiente caracterización socio económica de este país: “Honduras es un país de ingreso medio-bajo que se enfrenta a desafíos significativos, con cerca del 60.9 por ciento de la población viviendo en la pobreza en 2016, según datos oficiales. En zonas rurales aproximadamente uno de cada 5 hondureños vive en pobreza extrema o con menos de US$1.90 al día. A pesar de que las perspectivas económicas son positivas, Honduras enfrenta los niveles más altos de desigualdad económica de Latinoamérica. Otro de sus grandes desafíos es el alto nivel de crimen y violencia. Si bien en los últimos años el número de homicidios ha disminuido, Honduras sigue teniendo una de las tasas más altas en el mundo (43.6 asesinatos por cada 100.000 habitantes en 2017, según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras). Estudios del Banco Mundial han destacado la importancia de mejorar la calidad de la educación y diversificar las fuentes de ingresos rurales, ya que la mayoría de los hondureños que viven en pobreza residen en esas áreas y dependen de la agricultura para subsistir. Otros estudios señalan que los programas sociales focalizados han demostrado potencial para reducir la pobreza.” En Honduras la población menor de 18 años representa el 44.5% de los 8.2 millones de personas y el 49% de la que vive en el área rural. En la distribución por sexo, el porcentaje de niños es mayor en el total nacional y área rural, con un 50.7% y 51%, respectivamente; mientras que en el área urbana predominan ligeramente las niñas (50.2%)22. El 67.9% de la población es menor de 18 años se encuentra en situación de pobreza23. En números absolutos significa que 2.4 millones de niñas, niños y adolescentes no pueden acceder a alguno(s) de sus 22 Instituto Nacional de Estadísticas de Honduras (INE) (2011). Proyecciones de población. 23 CEPAL y UNICEF (2008-2009). Pobreza infantil en América Latina y el Caribe. Encontrado en www.unicef.org/honduras/

114


Honduras derechos básicos de nutrición, agua potable, servicios sanitarios aceptables, salud, vivienda, educación o información. El 29.2%, o sea, más de un millón de menores, se encuentra en la pobreza extrema sin poder cubrir las necesidades nutricionales ni acceder a la canasta básica. Las privaciones de acceso a información adecuada superan el 25%, mientras que casi la mitad de la infancia (48.9%) se enfrenta a privaciones vinculadas a condiciones inadecuadas de vivienda. Los niños y niñas indígenas están en mayores desventajas y riesgos, mostrando brechas de privación moderada y severa en educación, vivienda y agua de 9.1, 10.4 y 11 puntos porcentuales más altas que los no indígenas. A la vez, enfrentan peores condiciones de pobreza, relacionada al empobrecimiento a que han sido sometidos históricamente sus pueblos24. Según el Observatorio de Derechos de la Niñez, el 6.5% de los niños y las niñas menores de cinco no está inscrito en el Registro Civil Municipal. En el ámbito de las personas con discapacidad en general según los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares con Propósitos Múltiples de septiembre 2002, hay en Honduras 177.516 personas con discapacidad lo que representa una prevalencia de 26,5‰ (por mil) El 50% (17%+33%) de la población hondureña tiene menos de 18 años, en este rango de edad encontramos el 23% (4%+19%) de las personas con discapacidad.

Marco jurídico nacional e internacional en el tema de infancia y adolescencia Nacional

• Constitución de la República. (1982) • Código de la Niñez y la Adolescencia. (1993).

• Decreto Legislativo No. 54-2010 de fecha 11 de junio de 2010, contentivo de la Ley del Vaso de Leche para el Fortalecimiento de la Merienda Escolar. Programa Merienda Escolar. • Decreto Legislativo No. 262-2011 de fecha 19 de enero de 2012 que contiene la Ley Fundamental de Educación. • Decreto Legislativo No. 35-2011 de fecha 5 de abril de 2011 Ley de Fortalecimiento a la Educación Pública y la Participación Comunitaria. • Decreto Legislativo No. 25-2011 de 21 de marzo de 2011, Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Aprobación de la Política Nacional y la Estrategia sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional mediante Decreto Ejecutivo No. PCM-038-2010 de 24 de agosto del 2010; • Decreto Legislativo 59-2012 de 25 de abril de 2012, Ley contra la Trata de Personas. • Decreto Ejecutivo PCM-074-2011 de 29 de noviembre de 2011 Creación del Programa Nacional de Alfabetización • Decreto Legislativo No. 209-2011, publicado en el Diario Oficial La Gaceta No. 32,724 de 18 de enero de 2012, Tratado de la Inclusión Social Centroamericana • Decreto Legislativo No. 25-2011 de 21 de marzo de 2011, Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional• Ley Marco para el Desarrollo Integral de la Juventud. (2006). • Ley Orgánica del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos. (1995) • Política de Reducción Acelerada de la Mortalidad Materno Infantil RAMNI, mediante Acuerdo Ministerial No. 450 de 25 de abril de 2008 • Política Nacional de la Juventud mediante Decreto Ejecutivo No. PCM-051-2010 de 21 de diciembre de 2010

24 Fabiana del Popolo, El derecho al bienestar para la infancia indígena: situación y avances en América Latina, CELADE-División de Población. Encontrado en www.diplomaciaindigena.org.

115


Honduras • Política de Protección Social mediante Decreto Ejecutivo PCM-008-2012 de 8 de marzo del 2012 • Política de Desarrollo Integral a la Primera Infancia mediante Decreto Ejecutivo Número PCM- 031-2012 de 21 de agosto del 2012 • Política de la Política Nacional de Prevención de Violencia Hacia la Niñez, y Juventud en enero del año 2013 • Primera Política Pública y Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos mediante Decreto Ejecutivo No. PCM-003-2013 de 22 de enero de 2013 • Normas Nacionales para la Atención MaternoNeonatal, mediante Acuerdo Ministerial 2606 de 27 de agosto de 2010. • Reglamento sobre Trabajo Infantil en Honduras que incorpora la lista de Trabajos Peligrosos por su Naturaleza y Condiciones para personas menores de 18 años. • II Plan de Acción para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en Honduras 2008- 2015 • Declaración de Santo Domingo, para la elaboración de una ruta crítica regional para la eliminación de la violencia contra niñas, niños y adolescentes firmada en el año 2011

Internacionales • La Declaración Universal de los Derechos Humanos. • Convención sobre los Derechos del Niño • La Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes (CIDJ). • Las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia a menores. • Reglas de Beijing y Reglas de las Naciones Unidas para la Protección de los Menores Privados de Libertad. • Convenio 182 sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil, ratificado por Honduras mediante Decreto Legislativo No. 62-2001 de fecha 24 de mayo de 2001

116

• Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores, ratificada el 23 de octubre de 2008;

Recomendación de organismos especiales de Derechos Humanos emitidos al país. En el año 2015 el CRC-ONU realizó el análisis de cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño en base a los informes 4º y 5º presentados por el Estado de Honduras. En este mismo año el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, realizó un análisis del cumplimiento de los diversos instrumentos de derechos humanos ratificados por el Estado de Honduras, en el proceso denominado Examen Periódico Universal (EPU). A continuación, seleccionamos las recomendaciones hechas por el Comité sobre el Principio de Participación de la Convención Internacional de Derechos del Niño (CIDN) de la cual Honduras es signataria y de las hechas en el EPU. Consideramos importante incluir lo relativo también a la libertad de asociación. La numeración obedece a la identificación acostumbrada de los párrafos en dichos instrumentos.

Recomendaciones sobre Principio de Participación de la niñez, formuladas por Comité de Derechos del Niño (CRC). 24. El Comité recomienda al Estado parte que: a) Facilite sistemáticamente la participación de las comunidades y la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales (ONG) y las organizaciones de niños, en la formulación, vigilancia y evaluación de las políticas, los planes y los programas relacionados con los derechos del niño. 32. A la luz de la Observación General núm. 12 (2009) sobre “El derecho del niño a ser escuchado”, el Comité recomienda al Estado parte que siga velando por un elevado nivel de inclusión y participación de los niños, y elabore mecanismos de supervisión para medir el grado en que se tienen en cuenta sus opiniones en los mecanismos nacionales y locales de adopción de decisiones, incluidos los procesos presupuestarios.


Honduras

Recomendaciones del principio de Participación /Libertad de Asociación, formuladas por Comité de Derechos del Niño (CRC). 36. El Comité reitera su recomendación anterior (véase CRC/C/HND/CO/3, párr. 42) al Estado parte de que vele por qué no se impongan restricciones al derecho del niño a la libertad de asociación que no se ajusten a lo dispuesto en el artículo 15 de la Convención, y recomienda al Estado parte que revise la legislación y los reglamentos sobre seguridad que infringen los derechos del niño.

Recomendaciones sobre Libertad de Asociación, formuladas por el EPU

6.3.1 Coordinadora de instituciones privadas pro las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus derechos – COIPRODEN La Red COIPRODEN está integrada por 22 instituciones que trabajan brindando diferentes servicios de atención a niñez y juventud y promoviendo la participación activa de sus beneficiarios. En este marco en el transcurso de sus 25 años de creación y funcionamiento ha establecido múltiples relaciones con otras instituciones públicas y privadas que también trabajan en derechos de la niñez y juventud.

125.20 Tomar medidas para el empoderamiento de los jóvenes, en particular a través de la educación, para evitar que engrosen las bandas criminales y transnacionales; y asegurar su rehabilitación y reinserción social.

117


Honduras

Nombre de Coalición: Asociación Coordinadora de Instituciones Privadas Pro las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (COIPRODEN). 24 ONG Nombre de la organización

Naturaleza

1. Aldea Infantiles SOS 2. Asociación Cristiana de Jóvenes. (ACJ) 3. Asociación Compartir con los Niños 4. Asociación Hondureña de Apoyo al Autista. (APOAUTIS) 5. Asociación Libre Expresión 6. Asociación para una Sociedad más Justa. (ASJ) 7. Familias Solidaria 8. Casa Alianza de Honduras 9. Casa Asti 10. Casa de los ángeles de Honduras 11. Casa Domingo 12. Casa Hogar Temporal Bencaleth ONG. Asociación privada sin fines de lucro

13. Fundación Desarrollo Amistad y Respuesta (FUNDAR) 14. Fundación Hondureña de Rehabilitación e Integración del Limitado (FUHRIL) 15. Hogar Diamante (Asociación Juventud Renovada) 16. Instituto Psicopedagógico “Juana Leclerc” 17. Children International Honduras 18. Nuestro Pequeños Hermanos 19. Olimpiadas Especiales 20.Plan Honduras 21.Programa de Rehabilitación de Parálisis Cerebral (PREPACE) 22. Proyecto Alternativas y Oportunidades 23. Save the Children Honduras 24. Visión Mundial Honduras

6.3.2 Encuentro de niñas, niños y adolescentes Fueron organizados tres encuentros tipo taller con una metodología dinámica que promovió la participación activa y permitió la exposición de conceptos básicos de la CDN. Estos se desarrollaron en las regiones de Choluteca, San Pedro y Santa Rosa de Copán, estableciéndose contacto con algunas instituciones miembros de la coalición y con otras públicas y privadas, 118

para que fueran parte del proceso de organización. Durante los encuentros se realizó el levantamiento del mapeo, aplicando de forma guiada el cuestionario a los participantes; un total de 79 niñas, niños, adolescentes y jóvenes. La convocatoria de los participantes se hizo a partir de los siguientes criterios: • Niñas, niños y adolescentes representantes de organizaciones públicas y privadas quienes


Honduras hayan participado en procesos de formación sobre derechos de la infancia. • Representantes de estructuras organizadas de niñas, niños y adolescentes. • Beneficiarios de instituciones de sociedad civil que promueven su organización. • Representantes de gobiernos estudiantiles • Ambos sexos

Participantes por Región Choluteca • 7 redes juveniles • 1 movimiento Juvenil • 1 asociación Juvenil • 1 grupo religioso San Pedro Sula • 11 jóvenes Organizados en CDA • 1 grupo Jóvenes Glaswin

Santa Rosa Copan • 4 gobiernos estudiantiles • 1 organización juvenil municipal • 2 redes juveniles Miembros de la Red COIPRODEN y otras instancias vinculadas. • Alternativas y Oportunidades • Asociación Compartir • Save the Children Honduras • Visión Mundial

Objetivo General Identificar experiencias de participación y organización de niñas, niños y adolescentes, como insumo para la toma de decisiones dirigidas al fortalecimiento de sus capacidades y la promoción de los procesos de incidencia adelantados por estos actores.

Objetivos Específicos 1. Obtener una aproximación sobre la cantidad de experiencias de participación y organización de niñas, niños y adolescentes en tres regiones de Honduras 2. Identificar los tipos de organización, formas de operación y dinámica social de los espacios de participación, grupos, las organizaciones y/o redes de niñas, niños y adolescentes. 3. Identificar oportunidades, fortalezas, amenazas y debilidades de los espacios de participación, grupos, las organizaciones y/o redes de niñas, niños y adolescentes. 4. Identificar posibles oportunidades, fortalezas, amenazas y debilidades para el acompañamiento a los espacios de participación, grupos, las organizaciones y/o redes de niños, niñas y adolescentes en el marco del proyecto #TejiendoRedesInfancia (REDLAMYC – UE)

Temáticas • Los principios generales de la CDN: Participación, No discriminación, Supervivencia y Desarrollo, e Interés superior del Niño. • Participación y trabajo en equipo • Importancia del trabajo en grupo, en equipo. • Relevancia de organizarse propósitos de participación.

para

alcanzar

• Condiciones que se requieren para hacer realidad el derecho a la participación.

119


Honduras

6.3.3 Mapeo de organizaciones La Red COIPRODEN en Honduras determinó tres regiones en las que identificó las iniciativas de participación de niños, niñas y adolescentes. Se realizaron tres encuentros, uno por región, Choluteca, San Pedro Sula y Santa Rosa de Copan.

identifican como grupos u organización física. Muy pocas realizan reuniones presenciales y por internet al mismo tiempo. La forma más usual es que organizan grupos de WhatsApp.

Dinámica Social

En cuanto al tipo de estas organizaciones el 90% se identifican como grupo/organización, el resto (10%) como colectivo, asociación y redes.

Lo referido a dinámica social según el cuestionario e indicaciones técnicas hechas por consulta en este aspecto, se encuentra en la identificación de ¿A quiénes están dirigidas las acciones del grupo, la organización o red? (pregunta 7). Así refirieron que están dirigidas a niñas y niños menores de 10 años, adolescentes entre 10 y 18 años de edad y a jóvenes entre 19 y 24 años de edad. Pocas dirigidas a personas adultas mayores de 24 años de edad y esto fue en el caso de Plataformas, Asociaciones y Colectivos que integran personas hasta 30 años de edad.

Forma de Operación

Experiencias de incidencia política

En igual porcentaje, su forma de operación, según si las reuniones son presenciales o por internet, se

Según el cuestionario e indicaciones técnicas, a partir de las respuestas a la pregunta 14 ¿Qué actividades o

Cantidad de experiencias de participación y organización Participaron en el mapeo 42 organizaciones y redes de niñas, niños y adolescentes.

Tipo

120


Honduras acciones realiza el grupo, la organización o red? Escriba cuáles (podría considerar intervención, promoción, exigibilidad y defensa de derechos, voluntariado, educación, recreación, comunicación, investigación, trabajo comunitario, servicio social, entre otros), encontramos la siguiente variedad de actividades o acciones:

Región Sur • Choluteca: plantones foros, entrevistas, formación en liderazgo, incidencia política, derechos humanos, veeduría social, prevención de violencia, voluntariado y comunicación. • Valle: recreo vías, ferias de salud, campañas, carreras de cintas, ferias de salud, eventos deportivos. • El Paraíso: eventos deportivos

Región Norte • San Pedro Sula: educación y recreación, voluntariado comunitario, formación en valores, religiosas.

Región Occidente • Santa Rosa de Copan: voluntariado, servicios sociales, campañas de limpieza, recolectas benéficas, hacer basureros con botellas, dar charlas a escuelas • Santa Bárbara: intervención, promoción, exigibilidad y defensa de derechos, voluntariado, educación, recreación, comunicación, investigación, trabajo comunitario, servicio social. • Intibucá: voluntariado, servicios sociales

Miembros de la Red COIPRODEN Es importante hacer notar que en el caso de los participantes a quienes las instituciones miembros de la Red COIPRODEN han incorporado en procesos de formación y capacitación, su comprensión y discurso evidencian un nivel de empoderamiento conceptual y práctico sobre procesos de derechos humanos y de niñez, identificaron sus actividades o acciones en aspectos de intervención, promoción,

exigibilidad, defensa, voluntario, etc., como se expone a continuación: voluntariado, servicios a la comunidad, tutorías niño a niño, actividades deportivas y recreativas. Promoción y defensa de los Derechos de la Niñez. Prevención de violencia de género. Enfocado en temas de violencia derechos. Bullying, discriminación, medio ambiente. Investigación, promoción y defensa de derechos humanos. Monitoreo, cultura de paz, formación, capacitación, búsqueda de alternativas. defensa, promoción y exigibilidad de derechos sexuales y reproductivos. Medio ambiente.

Mecanismos para fortalecer capacidades de organización e incidencia política. A partir del análisis hecho a lo que las niñas, niños y adolescentes expresaron sobre las necesidades del grupo, la organización o red a la que pertenecen podemos identificar y clasificar mecanismos para acompañar y fortalecer sus capacidades y habilidades en la siguiente forma: • Capacitaciones temáticas: incrementar sus conocimientos en materia de derechos, participación, liderazgo, comunicación, relaciones inter personales e institucionales. • Dotación de recursos: desarrollar procesos de identificación de necesidades en varios aspectos: acondicionamiento de espacios físicos de reunión, provisión de material para uso en capacitaciones, recreación, arte y cultura, equipamiento tecnológico, identificación del grupo, y otros relacionados. En esto será importante diagnósticos específicos en este ámbito. • Asistencia técnica: fortalecer aspectos de gestión estructural como incremento y consolidación de membrecía, administración de recursos, relaciones públicas y comunicación. • Fortalecimiento de capacidades: implementar mecanismos de promoción con acciones que contribuyan al desarrollo y maduración de sus habilidades de gestión estructural y de recursos. Por sus edades y transitoriedad generacional es importante prever la sostenibilidad frente a relevos en el corto plazo. De relevancia en este aspecto 121


Honduras es mencionar la referencia que hacen a hechos que ameritan fortalecer sus capacidades para enfrentarse a diferentes expresiones de la violencia en sus comunidades y en el entorno social en general que les provoca temor, ansiedad y mucha preocupación.

Espacios de participación de niñas, niños y adolescentes Fortalezas • La energía y el entusiasmo de niñas, niños y adolescentes es manifiesto con una tendencia de solidaridad hacia otros que consideran más necesitados y esto con una comprensión empática interesante y posiblemente por identificación con las mismas circunstancias en que ellos mismos se han encontrado y van superando con el apoyo institucional que están recibiendo. • Respaldo institucional que fortalece imagen pública y acompañamiento en diferentes procesos, sobre todo de capacitación organizacional y algunos vocacional. • Buen nivel de conocimientos generales sobre derechos de niñez y juventud.

con cierto nivel de independencia. Puede fortalecerse los alcances que han logrado en cuanto a estructuras básicas de organización. • La ubicación comunitaria y su proyección social es una oportunidad para identificar situaciones locales y el desarrollo de propuestas en sus propios contextos y con sus recursos. • La promoción de iniciar, continuar o retomar su educación formal es una oportunidad para superar la exclusión o el rezago educativo y posterior efecto en su desempeño laboral. • Ampliar el ámbito de sus relaciones es una oportunidad para salir de un tipo de subcultura de violencia, pobreza, estigma, marginación, etc., al observar otras realidades y la factibilidad de superación y cambio. • Frente a la pobre existencia de espacios de participación activa en la toma de decisiones que les afectan es una oportunidad la capacitación que reciben sobre derechos y ciudadanía en los procesos que impulsan las instituciones que los promueven como niñas, niños y adolescentes.

Debilidades

• Ampliados sus ámbitos de relación con otras organizaciones de niñas y niños al participar en convocatorias de otras instituciones locales y nacionales. Incluso algunos tienen experiencia de participar en eventos internacionales.

• Persisten actitudes adultas que desconocen la participación de niñas, niños y adolescentes como un derecho y como sujetos con capacidades de aportar en el planteamiento de soluciones a problemas sociales.

• Muchas de sus actividades se proyectan hacia sus comunidades lo que genera una imagen positiva como actores de prevención de violencia.

• La falta de mecanismos de relevo generacional desde las organizaciones.

Oportunidades • La mayoría de estas organizaciones han surgido en el marco de instituciones que trabajan ofreciendo servicios de atención al riesgo social en que se encuentran por condiciones en su mayoría de pobreza y exclusión social. • Es una oportunidad el hecho de que estas instituciones promueven y apoyan la organización propia de sus beneficiarios e impulsan iniciativas 122

Amenazas • La dependencia institucional hasta no lograr su pleno desarrollo como organizaciones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes es una circunstancia que amenaza la consolidación en tanto que las instituciones no renuncien a su control o protagonismo institucional. Que la imagen pública de estas organizaciones de niñas y niños una vez desligados de la institución pierda su respaldo social.


Honduras

• La transitoriedad natural por el crecimiento y desarrollo propio de niñas, niños y adolescentes es una condición que amenaza debilitando a estas organizaciones sobre todo si no se desarrollan mecanismos de relevo generacional. • La cooptación de niñas, niños y adolescentes por parte de organizaciones criminales que obligan su ingreso a riesgo de perder la vida si hay alguna resistencia y la impotencia de familiares frente a la inseguridad que viven en sus comunidades.

Retos de los niños, niñas y adolescentes hondureños El análisis que hacemos de las respuestas a las preguntas vinculadas en este aspecto (21b y c) permite observar que los retos que plantean niñas, niños y adolescentes tienen una diversidad de aspectos

en diferentes ámbitos que van desde lo personalindividual, lo familiar, comunitario, institucional y de contexto social en general. A nivel individual reconocen que algunos integrantes de los grupos se muestran apáticos, indiferentes, impuntuales. Algunas veces propensos a discusiones que dificultan la toma de decisiones y potencialmente dividen al grupo. Sin embargo, van logrando superar estas situaciones en parte por las capacitaciones que les han brindado las instituciones y en parte por su buena disposición a hacer funcionar el grupo con trabajo colectivo y liderazgo compartido en sus estructuras. A nivel de grupo, expresan reiterativamente la falta de recursos de todo tipo, especialmente de dinero para la realización de algunas actividades. Refieren que el apoyo institucional es importante pero algunas veces lo perciben como poco o limitado. 123


Honduras

6.3.4 Resultados De las 42 organizaciones y redes de niñas, niños y adolescentes que participaron en el encuentro y mapeo el 90% se identifican a sí mismas como grupo, los demás como colectivo y asociación.

Enuncian y reconocen la falta de capacidades en cuanto a acceso a información, manejo de conflicto, comunicación efectiva y otros temas. • La no formalidad por falta de personería jurídica limita las oportunidades de acceso a fuentes de recursos y financiamientos y esta es una de las razones que les hacen depender de las instituciones. • Los espacios físicos, particularmente cuando son en las comunidades no reúnen condiciones básicas para crear un entorno agradable a los integrantes y a esto se agrega problemas de seguridad. • Las comunidades algunas veces muestran una actitud desinteresada lo que afecta su motivación pues no sienten el apoyo en sus actividades. • La participación de voluntarios es bien recibida y contribuye, pero su temporalidad afecta el seguimiento a proyectos iniciados en su término y evaluación. • Problemas familiares, el desempleo, la discriminación, la violencia e inseguridad local y la migración son situaciones de contexto que consideran les afectan directamente para la consolidación de sus grupos ya que hay una movilidad social sobre todo mediática que no contribuye a su imagen organizativa.

124

Sus acciones están dirigidas a niñas y niños menores de 10 años, adolescentes entre 10 y 18 años de edad y a jóvenes entre 19 y 24 años de edad y hay una variedad amplia de actividades que realizan, entre ellas: educación, recreación, voluntariado comunitario, formación en valores, plantones foros, entrevistas. formación en liderazgo, incidencia política, ddhh, veeduría social, prevención de violencia, comunicación, ferias de salud, campañas, carreras de cintas, servicios sociales, campañas de limpieza, recolectas benéficas, hacer basureros con botellas, dar charlas a escuelas, tutoría de niño a niño y otras. Se identificaron y clasificaron los mecanismos para acompañar y fortalecer sus capacidades y habilidades en: • Capacitaciones temáticas • Dotación de recursos • Asistencia técnica • Fortalecimiento de capacidades


Honduras

A partir del análisis FODA que se realizó concluimos que se debe continuar potenciando la energía y el entusiasmo de niñas, niños y adolescentes, seguir con el respaldo institucional que fortalece su imagen pública que a su vez es un mecanismo alternativo que eleva su nivel de conocimientos generales sobre derechos de niñez y juventud.

la participación de niñas y niños, para hacer un buen contrapeso a estas características identificadas como debilidades sobre todo al no existir fuentes de formación alternativos. Precisa, reiteramos, mecanismos para la consolidación de estas organizaciones de forma que las instituciones vayan permitiendo un mejor desarrollo autónomo y de protagonismo propio.

El encuentro ha ampliado sus ámbitos de relación con otras organizaciones de niñez y al compartir sus experiencias sobre todo a nivel comunitario se afirma su autoestima y se incentivan a continuar sus actividades generando una imagen positiva como actores de desarrollo y prevención de violencia.

No se puede desconocer la realidad de la inseguridad y presencia de grupos criminales en las comunidades y el hecho de que obligan o amenazan a líderes, muchos de ellos niñas, niños y adolescentes, a ingresar en sus estructuras a riesgo de perder su vida.

La Red COIPRODEN con esta actividad es desafiada a promover creativamente mecanismos de participación infantil para las y los más pequeños, motivar acciones para el relevo generacional y trabajar para desaparecer la persistencia de actitudes adultas que desconocen 125


México

6.4 México La población de niñas, niños y adolescentes, de 0 a 17 años, representa 32.14% de la población total en México25. La vulneración de los derechos sociales y económicos de gran parte de ellos se refleja, entre otros, en los indicadores de pobreza: 20,658,183 millones de niñas, niños y adolescentes viven en situación de pobreza, de los cuales 42.1% viven en situación de pobreza moderada, y 9% de pobreza extrema26. Asimismo, la grave crisis de violencia y de inseguridad que ha vivido el país en la última década ha afectado considerablemente la situación de la población en general, incluyendo a niñas, niños y adolescentes. Los datos oficiales no permiten conocer el número exacto de niñas, niños y adolescentes víctimas de la violencia. Algunos grupos, como las y los migrantes, son particularmente sujetos a esta violencia que está perpetuada por parte de la delincuencia organizada y por el propio Estado, y que ha permeado también la sociedad en general, como lo atestigua el incremento de los feminicidios27. La complicidad del Estado genera en este contexto altos niveles de impunidad y la dificultad de acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes y sus familias.

Marco Jurídico nacional e internacional: • El Estado Mexicano ratificó la CDN en 1990 y los 2 protocolos del tratado relativo a la Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la utilización de Niños en los Conflictos Armados en 2000. • Durante el último examen, el CRC - ONU saludó la recién aprobación de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que se adecua más a la Convención que la Ley anterior. • Reiteró las preocupaciones emitidas en 2006 acerca de la falta de medidas de implementación 25 Red por los Derechos de la Infancia en México, La Infancia Cuenta en México 2017, REDIM, México, 2017. 26 Idem 27 Según datos difundidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) de la Secretaría de Gobernación, 387 feminicidios se perpetraron en el país en los primeros 6 meses de 2018, es decir un promedio de 2.1 cada día. En 2017, fueron abiertas 689 averiguaciones previas por feminicidios (La Jornada, 27 de julio de 2018)

126


México de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el país. • El Comité notó el presupuesto insuficiente asignado a la infancia en general, y en particular para la implementación del derecho a la participación, así como la falta de trasparencia en la asignación de los fondos. Lamentó la falta de espacios de participación permanente de niñas y niños y el hecho de que no sean escuchados de manera consistente en los procesos administrativos y judiciales.

6.4.1 Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) La REDIM es una coalición de 63 organizaciones de la sociedad civil mexicana que desarrollan programas a favor de los derechos de niñas, niños y adolescentes mexicanos para incidencia en políticas públicas de aplicación a nivel estatal, regional y nacional, su misión es promover un movimiento social y cultural para que niñas, niños y adolescentes conozcan, ejerzan y disfruten sus derechos.

6.4.2 Alianza por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en México (Alianza MX) La Alianza por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en México (Alianza MX) es un colectivo integrado por 36 organizaciones de la Sociedad Civil, seis redes y colectivos nacionales e internacionales y académicos de cinco prestigiosas universidades del país, que desde 2011 suma esfuerzos en la generación de acciones, conocimiento e incidencia en políticas públicas a favor de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

dentro de la especificidad de cada organización e investigador, que repercuta en la política pública en lo que a las materias de infancia y adolescencia se refiere.

6.4.3 Grupos focales Con el propósito de ampliar la cobertura y representatividad del mapeo, se acordó desarrollar grupos focales en cada región del país (zonas norte, centro y sur). Para la implementación de los grupos focales se les informó brevemente a niñas y niños sobre la existencia de REDLAMYC, REDIM y AlianzaMX, como redes que articulan organizaciones como en las que participan para la defensa de sus derechos. Previo a la reunión, se entregaron formatos de consentimiento informado y de uso de imagen, para que madres y padres de familia, como niñas y niños participantes. Durante la reunión se procuró fomentar un ambiente de confianza para propiciar la participación de niñas y niños. Se recuperaron algunas de las preguntas del cuestionario proporcionado, se modificó el lenguaje para hacerlo más asequible y se abordaron contenidos en los cuales niñas y niños tienen injerencia cuando participan con las organizaciones. Se procuró seguir el orden del cuestionario, aunque esa información se recuperó vía electrónica y se abordaron los contenidos en los cuales niñas y niños tuvieron interés y experiencia. A continuación, se describirá por cada grupo focal la asistencia, organizaciones participantes y principales dificultades encontradas en la implementación del mapeo.

La Alianza MX parte del principio de que la garantía de los derechos no es responsabilidad de una sola institución, ni de una mirada. Por ello se constituye como un espacio de encuentro, discusión, reflexión y difusión cuya finalidad es generar un trabajo conjunto

127


México

Zona norte

Zona centro

La implementación de este grupo se realizó el miércoles 25 de abril 2018, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, donde, asistieron 4 organizaciones (Ciudad de los Niños A.C, Villa Marista de Guadalupe, Mama A.C, Mayama A.C.) y una escuela, que pertenece a los Maristas.

La implementación de este grupo focal se realizó el viernes 27 de abril de 2018, en la Ciudad de México, aprovechando que, por ser último viernes de mes, no hay clases en el sistema de educación pública. Debido a la premura en la convocatoria, hubo poca participación y sólo asistieron 4 niños (varones), y 9 adultos (6 mujeres y 3 hombres): desde Ciudad Juárez, Chihuahua el Centro Cazadores, desde León, Guanajuato, el Centro de Promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes, desde el Estado de México Apic Utopía AC, desde la Ciudad de México Infancia Común AC, y desde Hidalgo SEIINAC.

Todas estas organizaciones pertenecen a la red estatal denominada Colectivo de Organizaciones e Instituciones por los Derechos de la Infancia en Jalisco (COIDIJ). Las organizaciones se involucraron en la selección de niñas y niños que asistirían al grupo focal, apoyando en la respuesta del formulario en línea y logísticamente en el traslado de algunos de los asistentes y toma de fotografías. Las principales dificultades que se encontraron en la realización del grupo focal fueron los tiempos cortos en la convocatoria y de la selección del lugar. Hubo 2 organizaciones que decidieron no participar porque les pareció muy pronto el evento. Por esa razón, sólo asistieron 11 niños y 6 niñas. La falta de un tiempo adecuado para la preparación del evento tuvo como consecuencia que algunos conceptos del cuestionario no se pudieron explicar de manera clara y amigable para niños y niñas (por ejemplo: monitoreo, impacto, enfoques de trabajo de las organizaciones etc). Tampoco quedó claro si era más importante privilegiar el diálogo u otras formas de participación más lúdicas, y con ello poder lograr mayor interés sobre lo que se les preguntaba, o cumplir con las preguntas del cuestionario, que eran muy técnicas. Muchos niños y niñas quedaron interesados en que se le dieran más espacios de estos eventos, porque se sintieron reconocidos y con ganas de interactuar o socializar más con los participantes de otras organizaciones. Entre los educadores y los participantes surgió la planeación de varios eventos, encuentros, y torneos deportivos, porque reflexionaron que se generaban pocas alianzas interinstitucionales con el fin de la socialización de los niños y niñas de diferentes organizaciones. 128

Al estar presente sólo 4 niños, se llevó a cabo más bien un diálogo intergeneracional con los adultos presentes, a partir de las preguntas del cuestionario elaborado para el mapeo. La participación de niñas y niños fue bastante diferente: algunos tuvieron intervenciones muy breves, mientras los asistentes de parte de SEIINAC, tuvieron intervenciones más amplias y sustanciales. Las causas del desnivel en su participación pueden radicar en la joven edad de los integrantes de Apic Utopia AC, y del otro lado en el trabajo más profundo en temas de protagonismo infantil que realiza SEIINAC con los adolescentes. Cabe señalar que éstos últimos forman parte del Comité por los Niños, Niñas y Adolescentes del estado de Hidalgo, lo cual da cuenta de un nivel distinto de formación respecto a sus derechos, así como a la participación política. Las principales dificultades se encontraron en hablar de manera técnica con niños y niñas, sobre todo los más pequeños, ya que muchos elementos no les eran comunes. Aun cuando tienen experiencias de participación, el formato en el que se realizaron las preguntas, no siempre les permitió participar.


México

Zona sur Se llevó a cabo el miércoles 25 de abril de 2018, en la ciudad de Xalapa, Veracruz. Asistieron 2 organizaciones de manera presencial, Matraca A.C. y Asebet A. C. con sede en Tlaxcala; además se conectaron de manera electrónica desde Oaxaca, del Comité de Niñas, Niños y Adolescentes por sus Derechos, apoyado por la organización Centro Calpulli AC. En total asistieron 6 niñas, 6 niños, así como 5 mujeres y 4 hombres adultos. Las características de la población con la que trabaja Asebet A. C. es que tienen distintos grados de discapacidad auditiva, por lo que se contó con una intérprete del lenguaje de señas mexicano para hacer la traducción. La participación fue bastante diferente, porque las niñas que trabajan con Calpulli tienen más oportunidades de involucrarse en procesos educativos, así como de incidencia educativa y comunitaria, mientras que por los comentarios de niñas y niños que asisten a Matraca, las acciones que se realizan y el enfoque que tienen para la participación de niñas y niños parecen más bien asistencialistas. Además, durante la sesión tuvieron pocas intervenciones, y fue visible el desconocimiento sobre el funcionamiento de las actividades que realiza la organización, así como los requisitos para la implementación de la participación. Fue interesante ver la interacción de niñas y niños, cuando algunos de ellos tuvieron que comunicarse aún con su discapacidad. En el caso de Calpulli, fue evidente el trabajo interno de la organización para propiciar la participación de niñas, niños y adolescentes al interior, en particular en el proceso de diseño y gestión necesario para desarrollar una actividad de participación desde el enfoque de derechos de la niñez.

129


México

6.4.4 Mapeo de organizaciones Sobre la naturaleza y funcionamiento de las agrupaciones y organizaciones, los miembros de 51 agrupaciones u organizaciones contestaron a un cuestionario sobre la participación de niñas, niños y adolescentes, 2 de las cuales se definen como redes . Las personas que contestaron son adultas, y ocupan cargos distintos dentro de las organizaciones que representan (dirección, coordinación de proyectos, administración, procuración de recursos, para citar los principales).

Dentro de las organizaciones legalmente constituidas la mayoría son Asociaciones Civiles (AC), aunque se cuenta también con un número importante de Instituciones de Asistencia Privadas (IAP) y de algunas Asociaciones de Beneficencia Privada (ABP). Estas diferencias no son muy significativas en lo que concierne el tema de la participación infantil, dado que el tipo de registro corresponde sobre todo a cuestiones administrativas. Más de la mitad de las organizaciones involucran a niñas y niños menores de 12 años; varias trabajan también (o exclusivamente) con personas adultas u otros miembros de sus comunidades.

Las agrupaciones u organizaciones son de distinta índole, independientemente de su estatuto legal: las actividades son muy diversas, aunque por lo general se resumen a la prestación de algún tipo de servicios a niños, niñas y adolescentes y eventualmente a sus familias (van desde instituciones para niñas, niños y adolescentes privados de cuidado parental, instituciones de salud, instituciones educativas -formales o informales-, organizaciones e la sociedad civil enfocadas a niñas, niños y/o adolescentes con problemáticas específicas, pasando por un club de fútbol).

La gran mayoría (72.5%) de las organizaciones realiza únicamente reuniones presenciales. Sólo el 2% tiene reuniones exclusivamente virtuales, y el 25.5% tiene una mezcla de los dos tipos de reuniones. No se especifica que se trata aquí de reuniones de niñas, niños y adolescentes, y dado el tipo de actividades prestación de servicios - realizadas por gran parte de las organizaciones, es probable que las respuestas se refieran a reuniones involucrando a las personas adultas de las organizaciones y no a reuniones de niñas, niños y adolescentes.

Una minoría trabaja sólo con personas adultas. Pocas de estas instituciones son de naturaleza religiosa. Asimismo, sus áreas de intervención son variables, aunque gran parte de ellas trabajan en áreas urbanas. Doce de ellas se encuentran en la Ciudad de México, las demás tienen presencia en varios estados del país, sin cubrir todas las zonas geográficas. No hubo respuesta en algunos estados y organizaciones, probablemente debido a los tiempos cortos de la convocatoria.

Tipo de actividades

El 92.3% de las organizaciones que contestaron son formalmente y legalmente constituidas, y cuentan con normas, objetivos, acciones y responsabilidades definidas; sólo el 7.7% son organizaciones informales (no cuentan con un registro legal, y comparten espacios educativos, de reflexión y acción sin contar con documentos formales, normas, objetivos, acciones y responsabilidades definidas).

130

Las respuestas a las distintas preguntas sobre el proceso de integración de las redes por parte de niñas, niños y adolescentes, el tipo de ayuda, apoyo, protección o servicios por parte de una organización acompañante, así como las actividades o acciones realizadas, indican que se trata de agrupaciones u organizaciones que desarrollan programas cuyos beneficiarios - u población meta - son niñas, niños y adolescentes. Muchas de ellas tienen un corte asistencial (prestación de servicios y atención de diferente índole. Lo mismo aparece en la respuesta a la pregunta sobre las actividades o acciones realizadas por el grupo, la organización o red: 78.8% indica que se trata de “intervención (actúan directamente sobre un grupo o sobre algún problema en particular)”, lo cual corresponde a la entrega de servicios de diferente naturaleza, según las organizaciones.


México

El 46.2% de las organizaciones contestaron también: intervenir para la “exigibilidad y defensa de derechos (acciones para garantizar el acceso a derechos)”. En particular, las organizaciones no mencionan actividades de incidencia en políticas públicas como parte del trabajo de acompañamiento de niñas, niños y adolescentes en la reivindicación de sus derechos.

Participación

Respecto a la pregunta, ¿Qué temas o áreas trabaja principalmente el grupo, la organización o red? el 63.5% de las organizaciones contestó que trabaja principalmente temas de salud, 36% de educación, 44.2% temas vinculados con las artes y la cultura, y 73.1% indicaron trabajar temas relacionados con los derechos de niñas, niños y adolescentes (las respuestas no son excluyentes).

Casi un tercio de las organizaciones (32%) consideran que las niñas, niños y adolescentes están informados, expresan su opinión, son consultados, tomados en cuenta y comparten los espacios de toma de decisiones entre los integrantes del grupo, lo cual indica que consideran tener un grado de participación infantil importante.

Casi la mitad de las organizaciones (48.1%) indican que sus acciones están dirigidas específicamente a niñas, niños y adolescentes en situación de pobreza. Un poco más de la mitad declara realizar sus acciones bajo un enfoque de “inclusión social”. El 66.7% asume la implementación de un “enfoque de derechos”.

En cuanto a procesos de participación dentro de las organizaciones, 60% de las respuestas indican que las decisiones son tomadas por personas adultas, y que los niños, niñas y adolescentes contribuyen a la realización de actividades y acciones.

A la pregunta “¿Cómo se organizan los integrantes del grupo, organización o red?”, 74.5% de las respuestas indican “cada integrante tiene funciones asignadas”; 19.6% “las funciones de cada integrante cambian según la actividad”, y 5.9% “cada integrante realiza actividades de acuerdo a sus intereses; “las decisiones las toman coordinadoras/es o líderes del grupo” 44.2%,

131


México “las decisiones las toman siempre las mismas personas” (5.8%), “las decisiones las toman personas adultas que colaboran con el grupo” (9.6%); “las decisiones se toman entre todos/as” (34.6%) y “las decisiones se toman por votación” (5.8%).

instituciones de gobierno. Las necesidades identificadas por las organizaciones se refieren principalmente a las problemáticas que identifican para la población beneficiaria de sus servicios, o para las comunidades en las cuales intervienen.

Profesionalización de las organizaciones

Los problemas identificados son los problemas de las organizaciones (cuestiones financieras, problemas materiales y organizativos principalmente.

Las preguntas relacionadas con la profesionalización de las organizaciones involucradas conciernen a los procesos de capacitación del personal de las organizaciones, la presencia de acciones o procesos de monitoreo y evaluación, y las fuentes de financiamiento. Las respuestas indican que la fuente de capacitaciones sobre las temáticas trabajadas es variada, y destaca que las instituciones de gobierno tienen un papel menor en comparación con organizaciones de la sociedad civil. El 80.4% de las organizaciones indica contar con acciones de monitoreo de las acciones emprendidas, de forma muy general. En cuanto al financiamiento de las organizaciones, destacan los pocos recursos provenientes de

132

Los logros identificados por los integrantes de las organizaciones están relacionados con las acciones emprendidas por éstas en términos de prestación de servicios, y muchas veces es la permanencia de la institución en el tiempo que constituye para ellos el principal logro.

6.4.5 Resultados Conclusiones sobre el cuestionario La mayoría de las organizaciones que contestaron al cuestionario prestan ante todo servicios a niñas, niños y/o adolescentes, sin que la participación de estos


México últimos sea parte integrante de la metodología ni de los objetivos. Las respuestas relativas a la participación dentro de la organización reflejan una toma de decisión por parte de los adultos que prestan servicios a los niños, niñas y adolescentes. Existe una confusión entre prestación de servicios y enfoque de derechos, y la dificultad de reconocer a niñas, niños y adolescentes como actores cuando están considerados principalmente como beneficiarios de programas definidos de antemano por las organizaciones, son quizás los principales obstáculos que impiden el cambio de paradigma que permitiría un trabajo real de acompañamiento de procesos de participación de los niños, niñas y adolescentes en las organizaciones de la sociedad civil en México.

Grupos focales de reflexión sobre participación infantil participantes en los grupos: Tanto los adultos como los niños, niñas y adolescentes explicaron su concepción de la participación y las actividades que están llevando a cabo con este fin. Varias de las organizaciones que habían contestado anteriormente al cuestionario y su trabajo en las reuniones de discusión permitió profundizar más sobre su concepción de la participación infantil.

Concepción de la participación Como ya se planteó en el análisis del cuestionario, aparece una clara distinción en el tema de participación entre las organizaciones cuya actividad principal consiste en la provisión de servicios a niñas, niños y adolescentes. La realización de actividades de incidencia en políticas públicas introduce también otra forma de concebir el trabajo sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes, aunque no introduce necesariamente un cambio en la participación infantil. Varias de las personas adultas son conscientes de la limitación de esta concepción, y piensan que los niños, niñas y adolescentes tendrían que estar más involucrados no sólo en la operación de las actividades, sino en su planeación y su evaluación, a otro nivel que el que existe actualmente.

La mayoría de las organizaciones que participaron en estas reuniones de discusión conciben su trabajo con los niños, niñas y adolescentes, como un trabajo de “restitución” de sus derechos, lo que pone a la luz en la escasez de servicios públicos en las comunidades donde trabajan, y la presencia de una cierta confusión entre la provisión de servicios por parte de las organizaciones y el cumplimiento de los derechos, que son dos cosas diferentes si se considera que el principal garante de los derechos de niñas, niños y adolescentes, es ante todo el Estado. Pocas son las organizaciones, como Infancia Común, que no proveen servicios, y que perciben su papel como el acompañamiento de los niños, niñas y adolescentes, en la reivindicación de sus derechos y su empoderamiento, y que trabajan con ellos para que puedan alzar su voz, en procesos de denuncia y para la generación de procesos legislativos y de políticas públicas. Estos procesos se llevan a cabo a través de metodologías principalmente lúdicas, para que los niños, niñas y adolescentes conozcan sus derechos y puedan defenderlos; la organización no trabaja con un cuerpo permanente de niñas, niños y adolescentes sino en el acompañamiento de casos de violencia y abuso sexual, y de trata de persona, y hace intervenciones puntuales en las escuelas. Allí la organización no trata de cumplir directamente con los derechos de niñas, niños y adolescentes, sino de acompañar a los niños, niñas y adolescentes para que el Estado los cumpla. Existen, según la directora de esta organización, varias limitaciones en la implementación de procesos de participación infantil, incluso el de no tener un espacio físico para trabajar de forma más constante el tema de la participación con los niños, niñas y adolescentes, y limitaciones que derivan de la resistencia de los adultos frente a procesos de participación infantil. Los casos del Comité por los Niños, Niñas yAdolescentes del Estado de Hidalgo y del Comité de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes por sus Derechos (CONNAD), en Oaxaca, difieren de las organizaciones anteriores por tener como base la participación protagónica de niñas, niños y adolescentes. 133


México El primero es una organización de niños, niñas y adolescentes que está tratando de constituirse legalmente como Asociación Civil, y que se encuentra recibiendo asesoría de parte de SEIINAC y REDIM. Dentro del Comité las decisiones son tomadas exclusivamente por niñas, niños y adolescentes, que participan en capacitaciones que les proveen las bases para organizarse y difundir a su vez temas relacionados con sus derechos. Los niños, niñas y adolescentes participan también en espacios de gobierno sobre estos temas (participación en las reuniones plenarias del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) estatal). El Comité procede a una evaluación de sus actividades sobre una base anual. El Comité de Niñas, Niños y Adolescentes por sus Derechos (CONNAD), creado en 2004, recibe la asesoría y el acompañamiento del Centro Calpulli, A.C., organización que realiza por su lado actividades convencionales de apoyo y entrega de servicios a niñas, niños y adolescentes. Dentro del Comité, las decisiones están tomadas exclusivamente por los niños, niñas y adolescentes integrantes del grupo; éstos se reúnen y se organizan para recibir talleres de capacitación sobre sus derechos y sobre temáticas específicas, y a su vez difunden esta información a un público más amplio de niñas, niños y adolescentes (mediante la impartición de otros talleres por parte de los integrantes del comité, pero también a través de programas de radio o de televisión). Su participación en el Comité consiste también en el diagnóstico de los problemas existentes en sus comunidades, en vínculo con la implementación de sus derechos, y en la elaboración de agendas que vinculan su trabajo con un proceso de incidencia en políticas públicas. Las niñas y adolescentes que participaron en el grupo de reflexión perciben su participación en el comité como un proceso de empoderamiento.

134

Conclusión sobre los grupos focales: La participación es un componente esencial del enfoque de derechos, y no se limita a la participación en las actividades en las cuales son involucrados los niños, niñas y adolescentes cuando son beneficiarios de los programas de las organizaciones de la sociedad civil. Se puede observar una cierta asimilación del lenguaje sobre el enfoque de derechos por parte de ellas; sin embargo, esta asimilación no implica un cambio de paradigma en el trabajo de las organizaciones que siguen teniendo actividades más cercanas a la provisión tradicional de servicios, y la relación vertical con los niños, niñas y adolescentes que la implementación de sus actividades implican. En cuanto a las 2 organizaciones protagonizadas por niñas, niños y adolescentes que participaron en los encuentros, ambas de creación reciente, el nivel de claridad de las niñas, niños y adolescentes sobre sus derechos y su participación es alto. Se sugiere un estudio más a profundidad para entender mejor cómo funcionan estas organizaciones, para poder identificar las necesidades de fortalecimiento de capacidades, y para identificar si otras organizaciones de este tipo existen en México. El cuestionario no permite saber más acerca de los eventuales mecanismos de participación que algunas de las organizaciones. Por lo mismo, resulta arduo identificar oportunidades, fortalezas, amenazas y debilidades de los espacios de participación, grupos, organizaciones y/o redes de niñas, niños y adolescentes. Se sugiere revisar el instrumento utilizado para la encuesta, y dada la escasez de organizaciones o redes de niñas, niños y adolescentes identificadas, considerar la pertinencia de modificarlo para que pueda ser aplicado para entender el grado de participación de las niñas, niños y adolescentes dentro de organizaciones protagonizadas por adultos.


Panamá

6.5 Panamá La República de Panamá comprende 10 provincias29, 77 distritos, 3 comarcas indígenas con categoría de provincia (Kuna Yala, Emberá y Ngäbe Buglé), pues cuentan con un gobernador comarcal; y 2 comarcas con nivel de corregimiento (Kuna de Madugandi y Kuna de Wargandi), con las cuales se completan un total de 648 corregimientos en todo el país30. La población es de 4.099 millones (2017), con una tasa de crecimiento anual de 1,55%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República. En Panamá existen grupos afrocoloniales, afroantillanos, indígenas, hispano-indígenas y blancos. Los principales grupos indígenas del país son los Ngäbe (62,3%), Kunas (19,3%), Emberá (7,5%), Buglé (6,0%), Wounaan (1,7%), Naso/Teribe (1,0%), Bokota (0,5%) y Bri (0,3%)31. Su actividad económica se desarrolla en todas las áreas, con especial énfasis en la agricultura, la ganadería y el comercio. Se caracteriza por la conservación y fomento de las tradiciones y costumbres del país.

Marco jurídico nacional e internacional en el tema de infancia y adolescencia. Panamá no cuenta con una ley que establece un sistema de garantías integrales para la protección de los derechos de la niñez; pero cuenta con una profusa legislación sobre la materia de familia, niñez y adolescencia. Constitución Política de la República de Panamá, en el Capítulo 2°, denominado LA FAMILIA, en su artículo 56, se establece que El Estado protege el matrimonio, la maternidad y la familia. La Ley determinará lo relativo al estado civil. El Estado protegerá la salud física, mental y moral de los menores y garantizará el derecho de éstos a la 29 La provincia de Panamá Oeste fue creada mediante Ley núm. 119 de 30 de diciembre de 2013. 30 Instituto Nacional de Estadística y Censo. Panamá en Cifras. Datos generales e históricos de la República de Panamá. 31 NEC. 2010.

135


Panamá alimentación, la salud, la educación y la seguridad y previsiones sociales. Igualmente tendrán derecho a esta protección los ancianos y enfermos desvalidos. Del mismo modo, se ratifica la potestad del Estado de intervención para proteger la institución familiar, estableciendo los mecanismos destinados a promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes y los ancianos, en su condición de población más vulnerable.

Baja de la edad de imputabilidad (Desde los 12 años para delitos graves, homicidio, terrorismo)

En el artículo 63, el Estado creará un organismo destinado a proteger la familia con el fin de:

La República de Panamá ratificó la Convención so¬bre los Derechos del Niño mediante la Ley Nº 15 de 1990.

1.- Promover la paternidad y maternidad responsables mediante la educación familiar.

• Primer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la Venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía. Asamblea General - Resolución A/RES/54/263 del 25 de mayo de 2000. Entrada en vigor: 18 de enero de 2002.

2.- Institucionalizar la educación de los párvulos en centros especializados para atender aquellos cu¬yos padres o tutores así lo soliciten. 3.- Proteger a los menores y ancianos, y custodiar y readaptar socialmente a los abandonados, desamparados en peligro moral o con desajustes de conducta. Código de la Familia y del Menor, aprobado mediante Ley 3 de 17 de mayo de 1994. Ley 14 del 23 de enero de 2009 mediante la cual se crea la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia La SENNIAF fue creada mediante la Ley 14 del 23 de enero de 2009. El Decreto Ejecutivo No. 26 del 21 de abril del 2009 le otorga la potestad de dictar normas para regular la apertura y funcionamiento de los al¬bergues para niños, niñas y adolescentes. La SENNIAF cuenta con el Departamento de Protección contra el Abuso y la Violencia, que como parte de sus labores trabaja en la divulgación del Protocolo para la Atención Integral de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Violencia Sexual, articulando con otras entidades gubernamentales y de la sociedad civil. Ley No. 40 del Régimen Especial de Responsabilidad Penal para la Adolescencia – RERPA de 26 de agosto de 1999. Ley 6 de marzo de 2010 que reforma la Ley 40 de 1999 sobre Responsabilidad Penal del Adolescente: 136

Ley 46 de 17 de julio de 2013, General sobre Adopciones en la República de Panamá, que reforma la Ley de 2008 y establece la participación de la sociedad civil en una de las fases del proceso de adopción. Convención sobre los Derechos del Niño

• Segundo Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados Asamblea General - Resolución A/RES/54/263 del 25 de mayo de 2000.Entrada en vigor: 12 de febrero de 2002. • Tercer Protocolo Facultativo de la Convención relativo a un procedimiento de Comunicación. Aprobado mediante Ley núm. 61 de 30 de noviembre de 2016. Depósito del Instrumento de Adhesión: 16 de febrero de 2017. • Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR), 1966. Aprobado mediante Ley núm. 14 de 28 de octubre de 1976. • Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ICESR), 1966. Aprobado mediante Ley núm. 13 de 27 de octubre de 1976. • Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, 2007. Aprobado mediante Ley núm. 25 de 10 de julio de 2007. • Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José, Costa Rica), 1969. Aprobada mediante Ley núm. 15 de 28 de octubre de 1977.


Panamá • Declaración sobre los principios sociales y jurídicos relativos a la protección y el bienestar de los niños, con particular referencia a la adopción y la colocación en hogares de guarda, en los planos nacional e internacional. • Convenio de La Haya relativo a la protección del niño y a la cooperación en materia de adopción internacional. • Convenio de La Haya relativo a la Competencia, la Ley Aplicable, el Reconocimiento, la Ejecución y la Cooperación en materia de Responsabilidad Parental y de Medidas de Protección de los Niños. Las principales áreas de preocupación observadas por el Comité de Ginebra (CRC) y otras instancias internacionales han enfatizado respecto a la legislación, inversión pública en la niñez, la no-discriminación, violencia, abuso, abandono y explotación sexual, salud, educación y administración de justicia juvenil. Legislación: Después de la presentación del primer informe al CRC y hasta la actualidad, se han señalado inquietudes en cuanto a la demora en la adopción de la ley que establece un sistema de garantías integrales para la protección de los derechos de la infancia.

En especial el CRC recomendó la adopción expedita de una ley integral sobre estos derechos, donde niñas y niños sean reconocidos como sujetos en posesión de derechos en lugar de objetos de protección. Igualmente, el Comité recomienda al Estado la asignación adecuada y suficiente de recursos humanos, técnicos y económicos para la implementación de esta Ley y el establecimiento de un sistema de garantías y protección integral para los derechos de niñas, niños y adolescentes a nivel nacional, provincial y municipal. Además, el Comité instó al Estado a darle prioridad al desarrollo de planes y estrategias encaminadas a reforzar los derechos del niño. Por otra parte el Comité se refirió a la Secretaria Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia, así como al Consejo Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia, ambas entidades presididas por el Ministerio de Desarrollo Social, y recomendó que se unificaran los esfuerzos de estos en una sola entidad inter-ministerial de alto nivel con un mandato claro, y con la autoridad suficiente para coordinar actividades relacionadas a la implementación de los derechos del niño de manera transversal a nivel nacional.

137


Panamá Inversión pública en la niñez: El Comité fue enfático en cuanto a la inhabilidad de Panamá para dirigir el crecimiento económico del país en beneficio de la niñez, particularmente a niños en situaciones de vulnerabilidad, por lo que recomendó en base a su Comentario General No. 19 (2016) sobre presupuesto público para la materialización de los derechos del niño, que se introdujera un enfoque basado en derechos durante el proceso de planificación del presupuesto nacional. En especial, el CRC sugirió que se tomaran medidas como la evaluación de las necesidades presupuestarias de todos niñas y niños a nivel central y municipal, tomando en cuenta su edad, género y situación de vulnerabilidad; la introducción de indicadores y sistemas de seguimiento para la asignación y el uso de recursos destinado a la niñez, para evaluar su eficacia y la igualdad en la distribución de los mismos; y combatiendo la evasión fiscal para asegurar que la población objetivo sean beneficiada por el desarrollo económico que atraviesa el país, reforzando las capacidades institucionales para detectar, investigar y enjuiciar crímenes de corrupción. Sistema de datos y estadística sobre niñas, niños y adolescentes: El Comité de Ginebra también se refirió a la falta de continuidad en los mecanismos existentes de recolección de data sobre la materialización de los derechos del niño, por lo que recomendó la recolección de datos desagregados en todas las áreas a las que se refiere la Convención sobre los Derechos del Niño, especialmente por edad, sexo, discapacidad, ubicación geográfica, origen étnico y contexto socio-económico y su actualización regular, así como la distribución de estos datos entre los ministerios competentes, para la formulación, monitoreo y evaluación de políticas, programas y proyectos para la implementación efectiva de la Convención. En este sentido, el Comité también señaló la importancia de incluir a la sociedad civil en la formulación e implementación de estas, mediante el establecimiento de procedimientos y mecanismos apropiados. Explotación Sexual: Igualmente el Comité hizo alusión a la implementación de un marco regulatorio explícitamente dedicado a la prevención y eliminación 138

de la explotación sexual por motivo de viaje y turismo, y la incorporación de sanciones proporcionales a la gravedad del crimen. Discriminación: Los expertos lamentaron la discriminación por la policía y otras fuerzas de seguridad en contra de los niños panameños afrodescendientes que viven en barrios urbanos y marginalizados, los cuales son representados como delincuentes potenciales, como resultado de medidas discriminatorias como el toque de queda, y la manera en la que son presentados por los medios de comunicación. Por lo tanto, recomendó al Estado la asignación de recursos adecuados para la implementación del Plan Estratégico Interinstitucional para Adolescentes 20152019, y en ese sentido garantizar la percepción de los adolescentes como sujetos en posesión de derechos, y la inclusión de jóvenes afrodescendientes, indígenas, embarazadas, con discapacidad, con VIH/SIDA, de la comunidad LGTBI, refugiados y en busca de asilo. Por otro lado, existe una visión conservadora de la sociedad panameña que se opone a un “despertar” de la participación de los niños, niñas y adolescentes y que a través de los medios de comunicación social estigmatiza la participación de los adolescentes y jóvenes con un paradigma de peligrosidad y conducta delincuencial. Participación y Protagonismo infantil: Además los expertos instaron a reforzar los esfuerzos del Estado para potenciar la participación de niñas y niños en procesos administrativos y judiciales que les afectan, mediante el apoyo a los municipios sobre la iniciativa de los consejos consultivos de niñas y niños, y que estos a su vez cuenten con participación de jóvenes afrodescendientes, indígenas, embarazadas, con discapacidad, con VIH/SIDA, de la comunidad LGTBI, refugiados, en busca de asilo y en otras situaciones de vulnerabilidad. En cuanto al derecho a la libre asociación consagrado en la Convención, el Comité lamento la extensión del toque de queda a las provincias de Chiriquí, Colón y Panamá Oeste, y recomendó al Estado la derogación inmediata de esta medida, al igual que la revisión de la disposición de que los adolescentes de doce años deben portar cédulas juveniles, para evitar que esta


Panamá medida pueda resultar en detenciones arbitrarias. Por otra parte, los expertos también recomendaron al Estado revisar los artículos 319 y 443 del Código Penal, y que prohibiera explícitamente a través de su legislación, el uso de castigos corporales en cualquier circunstancia. Además, el Comité solicitó al Estado abordar las causas principales de la violencia, mediante un enfoque basado en la comunidad, y programas que involucren a antiguas víctimas, voluntarios y miembros de la comunidad. Igualmente, se hizo alusión a la práctica perjudicial del concubinato entre adolescentes y hombres mayores, especialmente en los casos que resultan en embarazo y las repercusiones que esto tiene para el bienestar mental y físico de la menor. Educación: El tema de la educación también fue clave, se aludió el problema de la deserción escolar, la baja inscripción en zonas indígenas, y la actual distribución de recursos, dándole prioridad únicamente a la infraestructura y no a la calidad de la educación. Por lo tanto, el Comité recomendó reforzar las medidas para reducir la deserción escolar, aumentar la accesibilidad a la educación en las áreas indígenas y rurales, y adjudicar recursos para mejorar la calidad de la educación.

6.5.1 Red Nacional de Apoyo a la Niñez y a la Adolescencia de Panamá (REDNANIAP) La Red Nacional de Apoyo a la Niñez y a la Adolescencia de Panamá (REDNANIAP), es una organización no gubernamental que agremia a más de 41 organizaciones dedicadas a brindar atención y protección a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad social, física o mental. El propósito de la Red es ser puente de enlace entre las ONGs miembro y las diversas instituciones estatales como privadas, con el fin de lograr convenios que dinamicen los procesos y permitan desarrollar mejoras sustanciales a sus beneficiarios. El presente directorio, queda disposición de los miembros de la Red, con fines de fortalecer la cooperación en acciones conjuntas, el intercambio de información o servicios, que favorezcan el conocimiento y vínculos entre las mismas.

6.5.2 Encuentro de niñas, niños y adolescentes El Encuentro de niños, niñas y a adolescentes de Panamá, tuvo lugar el sábado 5 de mayo de 2018, en las instalaciones del Hogar San José de Malambo. En dicho encuentro se concentraron niños, niñas y adolescentes de un total de seis organizaciones, que forman parte de REDNANIAP. Participaron un total de 35 personas de las cuales 22 eran Adolescentes (entre los 12 y 17 años de edad) y 12 personas adultas (entre los 20 y 66 años de edad). De los 35 participantes, 8 eran Hombres y 27 Mujeres. De los 12 adultos, 5 correspondían eran acompañantes (tutores, orientadores, técnicos), 5 representaban al equipo directivo y operativo de REDNANIAP, un periodista invitado y una representante del equipo técnico coordinador que visitaba desde Nicaragua. De los 22 adolescentes, 5 eran Hombres y 17 Mujeres. Las edades con mayor representación fueron 15 años (con 6 participantes) y 17 años (también con 6 participantes). Las organizaciones representadas fueron: • Boy Scouts Panamá (Boy Scout 50 grupos a nivel Nacional) • Muchachas Guías La Chorrera (Muchachas Guías 13 grupo a nivel nacional) • Ciudad del Niño La Chorrera (1 sede en Panamá Oeste) • Movimiento Nueva Generación Barraza (5 centro en la ciudad capital) • Fundación Chilibre Panamá (2 centros, uno en Provincia Panamá y otro en Panamá Oeste) • Morada de Restauración de Nueva Gorgona (1 centro) • Aldeas SOS Penonomé (Aldeas SOS, 4 centros a nivel nacional) • Hogar San José de Malambo de Arraiján (Un centro en Panamá Oeste) Estuvieron representadas 4 de las 10 provincias del 139


Panamá país: Coclé, Darién, Panamá y Panamá Oeste, por el origen de procedencia de niñas, niños y adolescentes Objetivos • Recabar datos e información con los integrantes de las organizaciones de niñas, niños y adolescentes. • Brindar un espacio de formación participativa donde los niños, niñas y adolescentes puedan fortalecer sus capacidades y habilidades comunicativas, organizacionales y sociales. • Establecer posibles líneas temáticas de trabajo que a futuro permitan la convergencia de metas, objetivos y acciones comunes de las organizaciones en el contexto de la realidad social, económica y política del país.

140

Temáticas Tema 1 1.1.-Ejes temáticos o líneas prioritarias de su accionar 1.2.- Identificarse como colectivo y dar a conocer lo que realizan Tema 2 2.1.- Conocer cómo el trabajo de su organización incide e impacta dentro de su comunidad o localidad. Tema 3 3.1.- Cómo se promueve, desarrolla y motiva la participación y el protagonismo de niñas, niños y adolescentes


Panamá Los asistentes ven “la participación” como una acción, movimiento, dinamismo, intervención, que implica formar parte de algo, involucrándose y esperando que a la “acción” también se le corresponda una respuesta o efecto. Se le reconoce también como un derecho, pero especialmente la misma cobra sentido en función de otros y más participantes. Es un concepto que implica por ende colectividad. Escuchar, formar parte, dar una opinión, involucrarse, alzar la voz, fueron los principales verbos que utilizaron los adolescentes para construir el concepto de participación. De acuerdo, a las reflexiones de los participantes las organizaciones toman decisiones basadas en las necesidades de la comunidad (niñas y niños), y en adición, destacan que se realizan diferentes tipos de eventos de capacitación con el fin de mantenerlos actualizados y contribuir en su formación integral. Estas acciones de capacitación, se realizan tanto dentro fuera como dentro de las instalaciones de cada organización y en diferentes momentos del año, paralelo a sus actividades escolares. Lo que ellos perciben, es que las organizaciones están conscientes del rol que deben jugar en el futuro en la sociedad. El análisis o balance, en general, permite entender que niñas, niños y adolescentes participantes, ven por ahora el accionar de sus organizaciones como una iniciativa que surge para ayudarles a ellos mismos o a las personas en necesidad. Es posible que para muchos de ellos su presencia y participación pueda tener una óptica más cercana al enfoque de derechos, pero la falta de oportunidades y de espacios tal vez no ha permitido conocer sus posiciones o puntos de vista con más certeza y claridad. Lo cierto es que mientras participaron del taller se les vio dinámicos, sin tensión, agrupándose de acuerdo a sus criterios cuando era necesario y respetando las opiniones u observaciones de los demás. Observaciones • La participación es una forma legítima para hacer valer los derechos de niños y niñas y actuar en defensa de estos, así como también en su promoción.

• Es de suma importancia que participen cada día en la vida de la comunidad y en las decisiones que les afectan. • Para la promoción y defensa de sus derechos es necesario seguir capacitándolos y propiciar más encuentros, donde puedan interactuar e intercambiar como se ha hecho en ese día. Conclusiones • Los adolescentes reconocen la participación como un derecho e implica una acción consiente de interacción y diálogo. • La “participación” de los adolescentes está ligada a las organizaciones a las cuales pertenecen. Consideran que gracias a estas es posible que su voz y participación sea tomada en cuenta. • Los adolescentes tienen claro el porqué del nombre de su Red u ONG y del rol que estas juegan en sus comunidades. • La mayoría de los adolescentes no tendría quizás mayores posibilidades de participación a nivel comunitario sino fuera por sus organizaciones. • Las organizaciones están gravitando fuertemente dentro de las comunidades como espacio de desarrollo de habilidades y capacidades de los adolescentes. • Es probable, que a pesar de los conocimientos que tengan acerca de la importancia la participación sus iniciativas y exposiciones en grupos o en su comunidad para tratar, defender o promover temas relacionados a sus intereses, motivaciones e necesidades sean bastante limitada o nula, a menos que la propicien las organizaciones que los respaldan. • Se observa un alto nivel de dependencia hacia las organizaciones que representan lo que podría limitar su forma y contenido de participación y protagonismo fuera del marco o contexto personalizado. 141


Panamá • En el marco del desarrollo integral y niveles de desarrollo de habilidades blandas, que le oferten sus organizaciones, los adolescentes cuentan diversas (algunos más, algunos menos) experiencia de participación y protagonismo. • Los adolescentes trabajaron de manera positiva y entusiasta en las asignaciones o tareas dentro del taller, es altamente recomendable, mantener actividades similares e ir subiendo el nivel de complejidad de los temas, invitándoles a hacer proyectos colaborativos de promoción en sus comunidades. • Otra importante recomendación sería el intercambio con adolescentes y jóvenes de la región, lo cual permitiría identificar el progreso y experiencias de participación de quienes han participado en los programas de fortalecimiento de capacidades para la defensa y promoción de los derechos de la infancia. • Un encuentro como el antes sugerido, impactaría de manera significativa la visión (cualquiera que sea la profundidad que se tenga) sobre los derechos, fuera de la Pertenece a REDNANIAP

motivación y la ganancia al crecimiento personal que les aportaría dicha experiencia. • El comportamiento en general muy apropiado a la edad, e incluso superan las expectativas dado que la dinámica del encuentro se mantuvo todo momento, aunque con claras indicaciones, fue de libre y abierta participación: se asignaron roles en los trabajos grupales tales como: redactores, secretarios y relatores.

6.5.3 Mapeo de organizaciones En el proceso general de mapeo de Redes y ONGs de niñas, niños y adolescentes participaron un total de 12 coaliciones u organizaciones. Ocho organizaciones completaron el cuestionario (Anexo 2) y Ocho participaron en el Encuentro. Seis organizaciones/redes pertenecen a REDNANIAP. Seis no son miembros de REDNANIAP. Ocho organizaciones/redes completaron el Anexo No. 2 o cuestionario para las coaliciones. Ocho de ellas participaron del Encuentro. Cuatro de ellas pudieron participar de los dos momentos claves.

Tipo de organización

Completó Anexo No. 2 de Mapeo

Participó solo en Encuentro niñas, niños y adolescentes

Hogar San José de Malambo de Arraiján

ONG

Ciudad del Niño de La Chorrera

ONG

Aldeas Infantiles SOS de Panamá

ONG

Red Nacional de Niñez y Adolescencia Indígena en Panamá

Red

Fundación Chilibre de Panamá

ONG

Morada de Restauración de Nueva Gorgona

ONG

Asociación de Boy Scouts de Panamá

ONG

Asociación de Muchachas Guías de Panamá

ONG

Casa Esperanza

ONG

Movimiento Nueva Generación

ONG

Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas

Red

Red de Jóvenes Afro panameños

Red

No pertenece a REDNANIAP

142


Panamá Participaron un total de 12 organizaciones, de las cuales tres de ellas se podrían ajustar mejor al concepto de Red, mientras que el resto constituyeron ONGs que, por el tipo de trabajo y desarrollo alcanzado, hoy en día constituyen entidades con ramificaciones y extensiones que las hace parecer u operar como si fueran redes, especialmente porque cuentan con más de tres proyectos y/o programas que les permite alcanzar una cobertura en varias provincias del país. El 80% de las organizaciones participantes asientan sus sedes centrales en la capital del país, en la provincia de Panamá. El 20% restante en la provincia de Panamá oeste. Existen en el interior del país, algunos movimientos juveniles, que pueden implicar a adolescentes, pero no tienen la constancia y frecuencia de actividades como para constituirse en un movimiento organizado. Algunos funcionan para ciertas fechas del año y otros cuando disponen de recursos generalmente alrededor de algún movimiento religioso. Entre ellos se encuentran: Panamá Verde (movimiento ecológico que ha ido desapareciendo cuándo las y los adolescentes se convierten en personas adultas), Nuestra Voz, Üai Nagwana (que surge específicamente en las elecciones de 2014 orientando el voto juvenil), el Encuentro Juvenil Católico que se reúne una vez al año en la ciudad de Chitré, capital de la provincia de Herrera y en el que participan adolescentes y jóvenes). Adicionalmente, algunas organizaciones estudiantiles indígenas han aparecido en los dos o tres últimos años, en las universidades públicas y privadas que han comenzado a surgir en las provincias de Chiriquí y Veraguas, pero que todavía no constituyen entes con personería jurídica y se limitan a los medios educativos intramuros. Las organizaciones indígenas, a pesar de centrar sus sedes en la ciudad capital, ramifican sus acciones a las comarcas y la provincia de Darién a través de giras y encuentros con espacios de planificación y participación. La Red de Jóvenes Afro panameños logra extender sus accionar en las provincias de Panamá, Colón y Bocas

del Toro, estas dos últimas de la región del atlántico panameño. Las tres (3) redes participantes no cuentan con personería jurídica y no llevan registros actualizados de sus organizaciones miembros. Esta parte la tienen en constante revisión y actualización. Las redes funcionan principalmente a través de una Asamblea General que escoge una Junta Directiva que operacionaliza e instrumentaliza lo que acuerda y/o decide las bases. Las limitaciones de recursos condicionan el accionar de estas redes por lo que han tenido periodos de altas y bajas. La mayoría de ellas no planifica un proceso de crecimiento y desarrollo de nuevos líderes lo que a la larga les genera períodos de disminución de su membresía y/o voluntariado. Las ONGs participantes cuentan con un nivel de estructura y organización sólido, además reciben subsidio permanente (especialmente subsidio estatal) lo que les permite funcionar durante todo el año. Las estructuras de participación más sólidas se ven en los grupos Scouts, Muchachas Guías y Aldeas Infantiles SOS. Estas organizaciones cuentan con mecanismos y procesos que permiten que los adolescentes y jóvenes puedan formar parte de las instancias de decisión en aspectos que les atañen directamente. Sin embargo, sus experiencias están focalizadas a sus programas internos y a sus vínculos internacionales que desarrollan desde hace ya más de 50 años a nivel nacional e internacional. Por ejemplo, en Aldeas Infantiles, los adolescentes y Jóvenes pasan a residir en viviendas en la ciudad donde se manejan con bastante autonomía en la toma de decisiones diarias, tanto en el manejo y administración del hogar como en sus decisiones educativas. Los Grupos Scouts permiten la participación de una representación de los jóvenes en los Comités y Consejos de decisiones. El Movimiento Nueva Generación (MNG) desarrolla su experiencia cotidiana en tres corregimientos (El Chorrillo, San Felipe y Santa Ana) de la ciudad capital que se corresponden con los corregimientos más antiguos (Casco antiguo de la ciudad capital) y en el 143


Panamá

que paulatinamente van desapareciendo los grupos de población debido, a que esta parte de la ciudad, le ha ido ganando el comercio, el turismo y el hotelería. El MNG desarrolla una experiencia masiva denominada “El Mundial del Barrio” durante la época seca o no lluviosa (enero a abril) y que consiste en una masiva liga de futbol para niños y adolescentes entre 5 a 17 años. Se extiende a todos los 23 corregimientos de la ciudad capital y cuenta con el masivo apoyo de los Clubes Rotarios de esta parte de la capital del país. Aunque la mayoría de las organizaciones recibe subsidio estatal, el mismo en una primera etapa (décadas de los 80s y 90s), no obedeció a un elaborado y definido plan de incidencia. La mayoría obtuvo este subsidio por gestiones particulares, y a veces aisladas, que realizaron décadas atrás quien llevaban el liderazgo de estas organizaciones. 144

Ahora, en especial desde el año 2009, se cuenta con requisitos detallados para poder participar, planificación presupuestaria, estadísticas de población atendida y participante, informes mensuales de ejecución, monitoreo y seguimiento cuatrimestral por parte del organismo estatal sub-vencionador. Las organizaciones indígenas no reciben apoyo del Estado y no cuentan con planes de incidencia para obtenerlo. Su principal trabajo ha estado ligado a las agencias internacionales especialmente UNICEF, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA por sus siglas en Inglés) y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Enfatizan en el rescate de la identidad cultural frente a los poderosos embates de la civilización moderna y contemporánea, muchas veces arrolladora y deformante. Esta necesidad de trabajar en la identidad


Panamá cultural y el rescate de sus costumbre y tradiciones obedece también al hecho de la fuerte migración desde las comarcas, en el interior del país, hacia la urbe capitalina, donde las nuevas generaciones van adoptando modelos urbanos que les hacen temer, a los actuales dirigentes, la desaparición de la esencia de sus raíces étnicas.

6.5.4 Comentario general Ninguna de las organizaciones desarrolla propiamente un trabajo que implique contar con un grupo de niñas, niños y adolescentes con estructura independiente, organizada y clara conciencia del rol que pueden desempeñar como red. Aquellas que cuentan con espacios para la participación los tienen claramente delimitados y generalmente se inician de los 17 años de edad en adelante. Las limitaciones tienes sus raíces o causas tanto en la visión adultocentrista como en la estructura jerárquica y vertical que caracteriza a la mayoría de estas organizaciones; la opinión, participación ¬y protagonismo de las y los adolescentes cuenta con escasas posibilidades.

Espacios de participación de niñas, niños y adolescentes Fortalezas

Debilidades

Oportunidades

Amenazas

La CDN está vigente

Adultocentrismo de los lideres

Desarrollo de Formación y Talleres

Sociedad Adultocentrista

Cuentan con Manuales de trabajo

Jerarquía vertical como modelo aprendido

Encuentros y contacto con niñas, niños y adolescentes de otras ONGs

Desconocimiento detallado de la CDN

Instructores calificados y con experiencia

Sociedad conservadora con escasos espacios y oportunidades para las niñas y las adolescentes

Experiencias internacionales de participación infanto juvenil

Sistema educativo no promueve formación en Derechos Humanos. y enfatiza en una educación Bancaria y Teórica

Acceso a financiamiento y ejecución de proyectos

Estigmatización a los Adolescentes y Jóvenes

Estabilidad social, económica y política

Estigmatización de niñas, niños y adolescentes por los medios de Comunicación

Se ha iniciado apertura para algunos espacios de niñas, niños y adolescentes

Desconocimiento de los avances de la psicología y educación

Sistematización de las experiencias adquiridas

Ente rector de políticas de niñas y niños enfatiza en la protección y no en la promoción y prevención

Aunque la CDN está vigente, se conoce poco y la sociedad panameña conservadora, apoyada en los medios de comunicación, presenta una visión negativa y hasta peligrosa de la participación infanto juvenil (delincuencia juvenil). El sistema educativo, por otro lado, promueve de manera escaza o de ninguna forma el enfoque de derechos humanos y de los derechos de la niñez.

Prácticamente, los movimientos juveniles solo han ganado espacios en el ámbito de los partidos políticos, pero para ello hay que cumplir los 18 años. El ente rector de las políticas públicas de niñez, aunque ya cumplirá una década en 2019, ha enfatizado mucho en la protección y muy poco en la promoción y prevención, por lo que la sociedad, adulto centrista principalmente, no ve todavía a los niñas y niños como un ente con posibilidades de organizarse y participar.

Esto en gran medida se ve reflejado al interno de los movimientos y espacios de participación. 145


Panamá Las organizaciones de niñas, niños y adolescentes, aunque han ido paulatinamente incorporando cada vez más la participación infantil, todavía no han logrado un nivel de formación que posibilite la creación de espacios organizados propios y representativos del protagonismo infantil y adolescente. Principalmente, este tipo de situación y el poco alcance está fuertemente motivado por la forma como operan las organizaciones con estructuras verticales y jerárquicas, a veces con escasos o limitados recursos, poco nivel de sistematización de sus experiencias y concentración en la participación de grupos de adolescentes entre los 16 a 18 años de edad. En este sentido los Movimientos Scouts, Boys Scouts y Muchachas Guías, cuentan con las instancias formales que permiten la mayor participación de niñas y niños en las instancias de gobernanza. En tanto Aldeas Infantiles SOS, permite a través de la práctica, con las comunidades juveniles, un modelo en el que los adolescente y jóvenes se enfrentan a una experiencia de vida en la que deben aprender a vivir en contacto directo con una comunidad y ser protagonistas de muchas decisiones cotidianas relacionadas con sus estudios y primeras experiencias de inserción laboral.

6.5.5 Consideraciones finales Al no promoverse mayoritariamente la opinión, organización, participación y protagonismo de niñas, niños y adolescentes, la incidencia y las alianzas de estos propiamente se enfrenta a marcadas limitaciones. Hay que esperar hasta cumplir con 15 años de formación escolar (3 de prescolar, 6 de primaria y 6 de secundaria) para tentar estas posibilidades. Las organizaciones o redes participantes en este proceso tienen sin lugar a dudas una claridad meridiana que su trabajo se debe realizar con un enfoque de derechos. No obstante, en la práctica privan modelos de estructura y organización un tanto verticales lo que ha dificultado que se puedan incorporar plenamente a niñas, niños y adolescentes en tanto participación, protagonismo y toma de decisiones.

146

La mayoría de las organizaciones estimulan la participación infantil, pero estos no alcanzan un protagonismo más allá de las actividades específicas, programas y talleres de formación. Al no existir mayores espacios a nivel provincial, distrital o comunitario local, la experiencia y formación ganada no se expande o diversifica. Tal es el caso de algunas organizaciones que no extienden sus programas más allá de los 18 años, Los Boys Scout y Muchachas Guías si están abiertos a estas posibilidades. La ausencia, en el país, de una Ley de Protección Integral o Sistema de Garantías para la protección de los Derechos que haya hecho incidencia directa sobre los niveles de organización y participación a nivel comunitario y local han afectado en parte el surgimiento de alternativas que posibiliten que los niños, niñas y adolescentes cobren fuertes niveles de participación, protagonismo y empoderamiento. Esta ausencia de una normativa, limita también los espacios de articulación, participación y coordinación intersectoriales a nivel local, nacional y regional de allí lo limitado de las experiencias de incidencia encontradas. Queda entonces como tarea pendiente realizar un gran trabajo de incidencia de todas las organizaciones y redes para que se establezca en el país un Sistema de Garantías para la protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Adicionalmente, en la medida que las comunidades y sus gobiernos locales comiencen la implementación de la nueva legislación el nivel de conciencia y de participación debe posibilitar la creación de espacios, mecanismos, comités, reuniones, grupos de trabajo sobre niñez y adolescencia con la participación de niñas, niños y adolescentes


República Dominicana

6.6 República Dominicana La República Dominicana ocupa la parte oriental (74%) de la isla La Española, segunda de las Antillas en tamaño, después de Cuba. Limita al oeste con la República de Haití, al norte con el océano Atlántico, al este con el canal de la Mona y al sur con el mar Caribe. Con una población aproximada de 10.075.045 millones de habitantes (Datos de 2015), de las cuales el 75 por ciento son mulatos, 15 por ciento blancos de origen europeo y 10 por ciento negros.

Marco jurídico nacional e internacional en el tema de infancia y adolescencia. • Ley 136-03 Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de los niños, niñas y adolescentes. • Ley Violencia Intrafamiliar • Decreto Presidencial 408-04 que incluye al CONANI (Consejo Nacional de la Niñez) en la Comisión de Derechos Humanos Interinstitucional • Firma de la CDN en el año 1991 • Ratificación de los protocolos facultativos del CDN • Declaración del Milenio, • Agenda Iberoamericana para la Niñez y la Adolescencia y su Plan de Acción, Recomendaciones u observaciones específicas que los organismos especiales han emitido al país. A raíz de las Observaciones y Recomendaciones del CDN ante el informe de País, la Coalición presentó un posicionamiento en torno dichas Recomendaciones Finales del Comité de los Derechos del Niño sobre el estado de implementación de la Convención de los Derechos del Niño en la República Dominicana.

147


República Dominicana

Violencia contra la Niñez.

Educación

En el país más del 67.4%32 de los hogares recurre a métodos disciplinarios basados en la violencia, lo cual constituye una vulneración de la dignidad y ocasiona efectos que dificultan el desarrollo pleno del potencial psíquico-emocional y cognitivo de los niños, niñas y adolescentes.

Aunque actualmente se está destinando el 4% del PIB para la educación pública pre universitaria, la prioridad continúa siendo el gasto en infraestructura, por lo que, superada esta fase, el país necesita hacer más para mejorar la calidad docente y el proceso de aprendizaje en sentido general hasta lograr indicadores aceptables en materia de habilidades de lecto-escritura y razonamiento matemático.

Para profundizar en el fortalecimiento del Sistema de Protección de la Niñez y la Adolescencia instamos al Estado a implementar las siguientes acciones: a) Adoptar una ley integral que aborde todas las formas de violencia, prohíba explícitamente el castigo corporal en todos los contextos, e incluya medidas para crear conciencia sobre las formas positivas, no violentas y participativas de crianza de los/as hijos/as. b) Aplicar rápidamente el plan de trabajo consignado en la “Hoja de Ruta Nacional para la Prevención y Eliminación de la violencia contra los/as niños/as”. c) Incrementar los esfuerzos para aplicar efectivamente “Las Normas para la Convivencia Armónica en las Escuelas Públicas y Privadas” y otras las iniciativas conexas, vigilando de cerca su implementación. d) Redoblar esfuerzos para prevenir y atender con efectividad la violencia intrafamiliar y los feminicidios; investigar todos los casos, enjuiciar a los presuntos responsables, castigar a los condenados y compensar y rehabilitar a las víctimas.

Para superar las trabas que actualmente limitan el acceso a la educación y mitigar el efecto de los factores que provocan los elevados índices de deserción escolar, repitencia y sobre edad escolar, llamamos al Estado a que implemente las siguientes acciones: a. Garantizar la igualdad de acceso a la educación a todos los niveles, independientemente de la nacionalidad y del estatus migratorio. b. Mejorar la disponibilidad, accesibilidad y calidad de la educación para todos los niños, niñas y adolescentes, incluso mediante la adopción de normas de calidad de la educación; completar la revisión curricular; garantizar infraestructuras adecuadas, garantizando un proceso de selección justo de los que aplican a posiciones como docentes, proporcionando formación de calidad para los maestros; y asignar recursos suficientes. c. Fortalecer la capacidad institucional para gestionar, coordinar y supervisar el sistema educativo.

e) Asegurar el acceso de los niños a la justicia mediante la prestación de apoyo jurídico y mecanismos de denuncia confidenciales y seguros, disponibles en todas las instituciones tales como escuelas, centros de detención, hospitales, y cualquier otro ajuste correspondiente.

32 UNICEF, 2013. “Análisis de la Infancia y la Adolescencia en la República Dominicana.”

148


República Dominicana d. Reforzar las medidas para hacer frente a la deserción escolar y aumentar la tasa de finalización de la educación secundaria. e. Asegurar que las adolescentes embarazadas y madres adolescentes reciban apoyo para continuar su educación y que no sean expulsadas de las escuelas u obligadas a cambiar de la tanda matutina a la tanda nocturna. f. Velar por la aplicación efectiva del “Plan de Atención Integral a la Primera Infancia” con el fin de facilitar el acceso a la educación preescolar a todos los niños, incluidos los que viven en la pobreza. g. Incluir programas integrales de educación en materia de derechos humanos, la igualdad de género y la paz, como parte de los planes de estudio obligatorio.

Abuso Sexual, Incesto y Explotación Sexual y Comercial Según diversas fuentes,33 en los principales polos de atracción turística se ha evidenciado el auge alarmante de la explotación sexual comercial de adolescentes, mayormente dominicanos/as. En las zonas de menos desarrollo económico, el problema también afecta a adolescentes de origen haitiano. Incluso en el hogar, frente a parientes y otras personas de confianza del círculo familiar y de la comunidad, los niños, niñas y adolescentes se encuentran en situación vulnerabilidad, corriendo el riesgo de ser víctimas de abuso, violación sexual e incesto. Para prevenir y atender estos problemas llamamos al Estado a implementar las siguientes acciones: A. Revisar la legislación para fijar una edad mínima para el consentimiento sexual de conformidad con las normas internacionales, y garantizar que la definición de los delitos relacionados con la explotación sexual y el abuso cumpla con la Convención y su Protocolo Facultativo relativo a la Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la

Pornografía Infantil (OPSC), y que las sanciones sean proporcionales a la gravedad de los delitos. B. Reunir los datos sobre la explotación sexual infantil y el abuso sexual, desglosados por género, grupos etarios y zonas geográficas y llevar a cabo un estudio sobre el alcance del fenómeno. C. Evaluar los resultados del “Plan de Acción para Erradicar el Abuso y la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas” y asignar los recursos adecuados para su aplicación efectiva. D. Asegurar los servicios y recursos de calidad adecuados para proteger, compensar y rehabilitar a los niños víctimas de abuso y explotación, y facilitar su acceso a la justicia. E. Proporcionar capacitación a jueces, abogados, fiscales, policías y demás personal pertinente sobre cómo los estereotipos de género afectan el derecho de las niñas a un juicio justo en los casos de violencia sexual. F. Crear conciencia para prevenir el abuso y la explotación sexual, y luchar contra la estigmatización de las víctimas, en particular cuando el presunto agresor es un familiar.

33 http://elpais.com/elpais/2015/01/19/planeta_futuro/1421667926_483170.html

149


República Dominicana G. Velar por la aplicación del acuerdo con la industria turística en la prevención del turismo sexual infantil H. Fortalecer la cooperación internacional contra el turismo sexual infantil para la prevención y el enjuiciamiento.

6.6.1 Coalición ONG por la Infancia República Dominicana La coalición de ONG por la infancia República Dominicana, está integrada por 26 organizaciones no gubernamentales, es un espacio de articulación de instituciones con identidad propia y de organizaciones comunitarias, descentralizadas, que trabajan a favor de niñas, niños y adolescentes para desarrollar acciones, abordar problemáticas, promover el respeto a la identidad de cada institución y la coherencia en su accionar cotidiano; con una postura crítica, defensora y vigilante de los derechos de la niñez, promoviendo

150

y desarrollando acciones que incidan a favor de esta población. Visión: ser facilitadores(as) de una articulación descentralizada y participativa interinstitucional e intersectorial (entre instituciones y diferentes sectores).

6.6.2 Mapeo de organizaciones Población meta: 32 Organizaciones de la sociedad civil que trabajan con niñas, niños y adolescentes para una población de 200,000 personas menores de 18 años de edad, ubicadas en todo el territorio nacional, regiones sur, este, norte y central. • Cantidad de experiencias de participación y organización o Durante dos meses estuvimos trabajando conjuntamente con el consultor para lograr un resultado tangible. Realizamos cuatro


República Dominicana reuniones de organización y planificación del trabajo. • Formas de operación o Visitas a las organizaciones, reunión presentación de resultados de las visitas, elaboración de informe… • Dinámica social de los espacios de participación, grupos, las organizaciones. o Las reuniones son realizadas con la participación del mayor número de organizaciones, con agenda previa… se acuerdan los pasos a dar y se definen las estructuras que harán posible el trabajo. Grupos, redes y espacios participativos de la infancia y la adolescencia, identificados De las 32 organizaciones, 30 están activas, dos descontinuaron su trabajo en favor de la infancia, Plataforma de adolescentes conformada por unos 110 adolescentes de manera directa y unos 500 adolescentes de manera indirecta. Seis redes de protección en la zona sur, y dos en la zona norte

Cuántos en proceso de formación. Dos redes en proceso de formación en la zona este. Cuántos tienen potencial para su consolidación al interior de las comunidades. Todas las redes, organizaciones y espacios participativos disponen de amplias posibilidades de una mayor significatividad al interno de las comunidades donde se encuentran insertas. i. Mecanismos identificados para el acompañamiento y fortalecimiento de capacidades y habilidades en acciones de organización e incidencia política Capacitaciones temáticas: incrementar sus conocimientos en materia de derechos, participación, liderazgo, comunicación, relaciones inter personales e institucionales, e incidencia política, entre otros. Dotación de recursos: desarrollar procesos de identificación de necesidades en varios aspectos:

acondicionamiento de espacios físicos de reunión, provisión de material para uso en capacitaciones, recreación, arte y cultura, equipamiento tecnológico, identificación del grupo, y otros relacionados. En esto será importante diagnósticos específicos en este ámbito. Asistencia técnica: fortalecer aspectos de gestión estructural como incremento y consolidación de membrecía, administración de recursos, relaciones públicas y comunicación. Fortalecimiento de capacidades: implementar mecanismos de promoción con acciones que contribuyan al desarrollo y maduración de sus habilidades de gestión estructural y de recursos. Por sus edades y transitoriedad generacional es importante prever la sostenibilidad frente a relevos en el corto plazo.

6.6.3 Resultados Valoración del rol de participación, incidencia y alianza que alcanzan cada uno de los espacios de participación. Según los resultados de los informes de estas seis coaliciones, la promoción de la participación de niñas, niños y adolescentes, es bastante incipiente, resultado de acciones esfuerzos coyunturales, la mayoría bajo iniciativas de organización de cooperación internacional. La participación y el trabajo en colectivo desde las niñas, niños y adolescentes aún está en un proceso de construcción, privan modelos de estructura y organización un tanto verticales lo que dificulta su incorporación plena, en tanto participación, protagonismo y toma de decisiones. Las organizaciones estimulan la participación infantil, pero estos no alcanzan un protagonismo más allá de las actividades específicas, programas y talleres de formación. La incidencia política, es un tema en donde todos coinciden que falta mucho por recorrer; no solamente en la niñez y adolescencia, sino que también de manera general. Se reconoce que hay poco conocimien151


República Dominicana to al respecto en las niñas, niños y adolescentes o bien, confusión con acciones como son sensibilización o formación. 6.7 Resultados del mapeo en la Sub región Mesoamérica y el Caribe • Eliminar la visión adulto – céntrica y generar capacidades en los adultos para el trabajo con niñas, niños y adolescentes. • Desarrollar una metodología base para promover la organización de niños, niñas y adolescentes recuperando lecciones aprendidas. • Disponernos de manera franca y honesta, para asumir a la niñez y la adolescencia, como verdaderos y legítimos actores sociales, abrir los espacios en instancias de toma de decisiones, de debate a la par de personas adultas de forma horizontal. • Reforzar acciones dirigidas al debate, reflexión y formación de las personas adultas que trabajan en la promoción de la participación de niñas, niños y adolescentes, que contribuya a la construcción de una nueva ética política en la relación de las personas adultas, con énfasis en quienes presiden espacios de poder formal. • Promover y asumir la participación como una herramienta que genere procesos de fortalecimiento de la autonomía y desarrollo de capacidades en niñas, niños y adolescentes para el ejercicio cotidiano y efectivo de ciudadanía, desde la edad temprana. • Diseño y práctica de mecanismos participativo democráticos de representación de niñas, niños y adolescentes (geográfica, con enfoque de género, multiculturalidad, respeto a la diversidad sexual). • Aprovechar las TIC´s y redes sociales, para obtener información sobre intereses propios de niñas, niños y adolescentes (observatorios permanentes construidos desde niñas y niños)

152

• Garantizar la promoción de la participación en ambientes y espacios democráticos, seguros, sin ningún tipo de manipulación o coacción. Conclusiones • La promoción de la participación depende en gran medida de la voluntad política de las personas y de los recursos provenientes de la cooperación internacional, lo que los hace poco sostenibles. • Las personas adultas que promueven participación lo hacen desde su posición de poder, imponiendo esquemas de pensamiento conservador, no respetuosos de la diversidad. La agenda continúa siendo definida por los adultos. • Las estrategias y metodologías para la promoción de la participación no se ajustan a las características, lenguaje e intereses de niñas, niños y adolescentes. • Las estructuras de las instancias formales de participación, continúan reproduciendo modelos adultos. • La visión adultista, continúa siendo la principal dificultad para el ejercicio del derecho a la participación y al protagonismo de niñas, niños y adolescentes. • El adulto centrismo obstruye la verdadera participación de los niñas, niños y adolescentes, así como el desarrollo de los grupos y de otras expresiones de organización autónoma. • La tendencia es que las políticas se dirigen a los niños y las niñas, y no a sus derechos, lo que trae como consecuencia que muchas veces se centren en grupos de niñas, niños y adolescentes, los más vulnerables, reproduciendo así un modelo asistencialista, que por su propia naturaleza no favorecen su participación. • Existencia de múltiples formas y expresiones organizativas diversas de niñas, niños y adolescentes.


República Dominicana

• Existen prácticas del ejercicio de ciudadanía, por parte de niñas, niños y adolescentes, sobre todo a nivel territorial y/o local. • Habrá que disponerse al desarrollo de capacidades y la facilitación de herramientas que los coloque en una mejor posición, en tanto:

Capacidades: •

Diálogo y negociación tanto con otras niñas y niños como con las personas adultas.

Para expresarse asertiva y propositivamente.

Para identificar su rol según sus necesidades, intereses en la escuela y comunidad.

Para identificar formas de uso y mal uso del poder (Principio de la No discriminación).

Para identificar referentes de confianza y protección.

Para identificar situaciones violatorias a sus derechos y denunciarlas.

Para multiplicar, comunicar y movilizar los aprendizajes.

153


1


7. 154


Sub regiรณn Sur

.

155


Argentina

7.1 Argentina

Argentina tiene una extensión de 2,78 millones Km2 (Censo 2010). Según el Censo 2010, la población argentina asciende a 40.117.096 habitantes. La cantidad de niños, niñas y adolescentes (0 a 17 años) total en el país asciende a 12.333.747, que equivalen a un 30,70% de la población total.

Situación de la niñez y adolescencia Presentamos un acercamiento a la situación de la niñez y adolescencia en Argentina, a partir del documento “Estado de la situación de la niñez y la adolescencia en Argentina” del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – Argentina (2017): Derecho a la salud. Entre 2001 y 2010 la cobertura de los seguros de salud se incrementó en todo el territorio nacional. No obstante, en algunas provincias menos del 40% de los menores de 18 años tiene cobertura (Chaco, Formosa, Santiago del Estero), mientras que en otras la cobertura supera el 80% (Santa Cruz y Tierra del Fuego). La Encuesta Nacional de Protección y Seguridad Social (ENAPROSS, 2011) muestra que, en el primer quintil de ingresos, es decir la proporción de personas con menos ingresos, la cobertura de los seguros alcanza al 39% de

156


Argentina la población, mientras que en el quinto quintil, aquellos con mayores ingresos, es de 93%. Mortalidad infantil. De acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a finales de 2015, Argentina debería haber alcanzado una tasa de mortalidad infantil (TMI) de menos de 8,5 defunciones por cada mil nacidos vivos y de 9,9 defunciones por cada mil nacidos vivos en menores de 5 años. En el 2014 la TMI fue de 10,6 defunciones en niños de menos de un año por cada mil 1. Mortalidad en adolescentes. En Argentina la tasa de mortalidad en adolescentes de 10 a 19 años es de 5,4 defunciones por cada 10 mil adolescentes. La mortalidad entre los varones es dos veces más alta que entre las mujeres y, como en otros aspectos de la salud, hay importantes diferencias entre las provincias. El 60% de las muertes de adolescentes se debe a causas externas, entre las que se destacan los accidentes de tránsito (asociados a conductas de riesgo como el consumo de alcohol y otras sustancias), los suicidios y las agresiones. El Ministerio de Salud de la Nación (2012) estimó que en los 25 años previos la tasa de mortalidad por suicidios entre los adolescentes creció un 100%. De acuerdo con datos del Observatorio Argentino de Drogas, un tercio (32%) de quienes ingresan a centros de atención por temas que involucran hechos de violencia tiene entre 12 y 20 años, un porcentaje análogo a quienes ingresan por sobredosis. Considerando que los adolescentes representan algo más que el 15% de la población total, puede concluirse que enfrentan un riesgo más alto que el conjunto de la población de requerir atención médica por su exposición a estos riesgos. Maternidad en adolescentes. Los nacimientos de madres adolescentes representan en la actualidad el 15% del conjunto de nacimientos que se registran en el país, este valor se ha mantenido relativamente estable en las últimas décadas. Se trata de unos 117.000 nacimientos anuales, unos 3.000 de estos corresponden a madres menores de 15 años. Tiene una profunda gravedad no solo desde la perspectiva de la propia “niña madre” y su hijo o hija, sino también desde

la perspectiva sanitaria, social, legal y jurídica por las consecuencias e implicaciones de un embarazo a tan temprana edad. Además, gran parte de estos casos se deben al abuso sexual contra las niñas. Derecho a la educación. Argentina se ubica, junto con Brasil, entre los países de la región con el más extenso período de obligatoriedad escolar. Con la reciente modificación a la Ley Nacional de Educación, en 2014, se establece que la obligatoriedad escolar asciende a 14 años de educación: desde los 4 años hasta la finalización del nivel secundario. La Ley de Educación Nacional establece que la educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado. En la Argentina la incidencia de la educación privada varía de acuerdo con el nivel de desarrollo económico de las jurisdicciones y el tamaño de la población. En las jurisdicciones más desarrolladas y las ciudades más pobladas como la Ciudad de Buenos Aires, algunas localidades de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, entre un tercio y la mitad de la matrícula se concentra en escuelas privadas, mientras que, en provincias como Chaco, Formosa y La Rioja, menos del 10% de los alumnos asiste a escuelas privadas. Aproximadamente 41.754 niños y niñas no asisten a la escuela primaria, ellos provienen de los quintiles más bajos, de zonas rurales aisladas o urbanos marginales (UNICEF, 2015). Según datos de 2010, los porcentajes de niños y niñas de 3, 4 y 5 años que asisten a la escuela son 53,7%, 81,5% y 96,3% respectivamente (Ministerio de Educación de la Nación, 2015). Respecto al nivel secundario, la tasa de escolarización de jóvenes de entre 13 y 17 años creció de 86% en 2006 a 92,5% en 2013. En total, a pesar de la expansión de la cobertura en los distintos niveles, se estima que cerca de 653 mil niños y adolescentes de entre 4 y 17 años no asisten al sistema educativo. El abandono y el rezago escolar son dos fenómenos críticos que aún enfrenta el país tanto en el nivel primario como en el secundario. En el nivel primario se observa que la tasa de sobreedad, asociada con el ingreso tardío al sistema o con la repitencia, aumenta significativamente en los últimos dos grados del

157


Argentina primario, abarcando alrededor de 20% de la población que asiste a esos grados. Por su parte, los datos censales indican que el porcentaje de jóvenes de 25 años con el secundario completo asciende a 59% (Censo 2010). Violencia. La sanción de la Ley de Protección Integral de las Niñas, Niños y Adolescentes, Ley 26.061, en 2005, y sus decretos reglamentarios 415/06 y 416/06 adecuaron el marco legal a los compromisos suscriptos por el Estado Argentino. Los avances normativos en las provincias han sido dispares. Algunas no han sancionado leyes de protección integral. Existen grandes dificultades para contar con información sistemática que permita estimar la magnitud de la violencia e identificar las intervenciones más eficaces. No existe un registro único a nivel nacional. Las agencias públicas que reciben denuncias por violencia son varias, utilizan distintos protocolos de registro y no existe ninguna que documente exclusivamente episodios de violencia contra las niñas y los niños. De modo que la magnitud y modalidades que se pueden conocer sobre la violencia a partir de estas fuentes son fragmentadas e incompletas. Según los datos del Programa Las Víctimas Contra las Violencias, entre el período de 2009 y 2013, fueron atendidas 16.783 víctimas, de las cuales 9.727 eran niñas, niños y adolescentes. De ese total, el 52% corresponde a niñas y adolescentes mujeres. Según la edad, la victimización se produce en los primeros años ya que, según los datos, se observa una mayor cantidad de víctimas de niños y niñas más pequeños (0 a 10 años) con relación al grupo de 11 a 18 años. Entre este último grupo, las niñas y adolescentes mujeres casi duplican los casos de género masculino. La violencia sexual también refleja una clara asimetría de género. En relación a las víctimas de trata, según datos del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento de Víctimas Damnificadas por el Delito de Trata de Personas, desde el año 2008 hasta finales de 2015 se rescataron 9.987 víctimas, de las cuales 943 eran niñas, niños y adolescentes (9%). La proporción de víctimas de Explotación Sexual y Laboral era similar. Adolescentes en conflicto con la Ley Penal. En relación con los adolescentes en conflicto con la Ley Penal ha habido escasos progresos. El régimen penal 158

de minoridad vigente en la escala nacional no es consistente con los mandatos de la Convención ni con la Ley de Protección Integral. Ofrece menos garantías a los adolescentes que a los acusados adultos y deja amplio espacio para la intervención discrecional de los jueces. Así, un mismo caso puede ser tratado de modos muy distintos de acuerdo con la provincia en la que ocurra o el juzgado que lo reciba. Además, la frecuencia de adopción de penas privativas de la libertad todavía es alta y contraria al principio de utilizarla solo como último recurso, excepcionalmente y por el menor tiempo posible. La imputabilidad y la frecuencia con la que los adolescentes cometen delitos son temas frecuentemente tratados en los medios de comunicación y en los debates políticos. Un estudio publicado en 2015 por SENAF y UNICEF registró que 3.908 adolescentes se encuentran en dispositivos penales (esto incluye medidas socioeducativas en medios abiertos, centros de restricción y privación de libertad). Representan el 0,14% del total de la población de 14 a 17 años de todo el país. Inversión pública. En 2010 el 30% de niñas, niños y adolescentes de entre 0 y 17 años era pobre y un 8,4% extremadamente pobre, con disparidades regionales significativas: en las provincias con mayores recursos este porcentaje se reduce al 8%, mientras que en las provincias con menos recursos la pobreza se sitúa entre el 44 y 52%. En el año 2009, el gasto público consolidado de todo el sector público dirigido a la niñez representaba 6 puntos del PBI. En ese año, la niñez recibía 30% del gasto público social y algo menos que el 20% del gasto público total. En 2014, la inversión social que el Estado Nacional destinó a la niñez representó 3,3% del PBI, una proporción que duplica la registrada veinte años antes. En el 2017 el índice de pobreza infantil por ingreso que arrojó el INDEC era del 39,7%. Según las mediciones del Observatorio de la Deuda Social Argentina (de la Universidad Católica de Argentina) - medición multidimensional aplicada en tercer trimestre de 2017 - la pobreza alcanzó el 48,1% de los chicos y las chicas del país. A ello se suma el impacto de los recortes y ajustes que se vienen implementado por parte del gobierno nacional desde el 2015.


Argentina 7.1.1 Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CASACIDN) CASACIDN es una coalición de organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la promoción de los derechos de la niñez y adolescencia en Argentina a partir de 1991. Desde su conformación se ha ido consolidando como un espacio de articulación de acciones y propuestas estratégicas para la incidencia en políticas públicas, y para la difusión y promoción de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. Una de las tareas fundamentales de la coalición es la construcción de herramientas que permitan recopilar y difundir información para brindar un panorama global de la aplicación de la CDN y movilizar a la comunidad en la defensa activa de los derechos de niños, niñas y adolescentes. La Misión Institucional es contribuir al cumplimiento efectivo de los derechos de los niños, niñas y adolescentes a través de una tarea permanente de capacitación, sensibilización, denuncia y vigilancia del cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN). Organizaciones que conforman CASACIDN: • Abuelas de Plaza de Mayo • Agencia para la integración ciudadana • Asociación Americana de Juristas • Asociación Civil Estudios y Proyectos (EyP) • Asociación Civil Igualdad de Derechos • Asociación Civil La Casona de los Barriletes • Asociación Civil Lihuen • Asociación Colegio de Psicoanalistas • Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) • Asociación de Abogados de Buenos Aires (AABA) • Centro de Estudios Legales de Infancia y Juventud (CELIJ) • Centro de la Mujer de San Fernando (CEDEM)

• Fondo de Ayuda Toxicológica (FAT ) • Fundación Hospitalaria • Fundación para la Participación ( FUNDAPART ) • ISEGORÍA • Periodismo Social Asociación Civil • Razonar - Organización de derechos humanos • Scouts de Argentina Asociación Civil • Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) • Unión de Mujeres Argentinas (UMA) 7.1.2 Colectivo Derechos Infancia y Adolescencia El Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia es una coalición de organizaciones de la sociedad civil. Se caracteriza por trabajar de manera horizontal y transparente. Sus objetivos son: • Incidir en las prácticas sociales y las políticas en materia de infancia y adolescencia. • Lograr que niños, niñas y adolescentes ejerzan protagónicamente su ciudadanía y gocen con plenitud de sus derechos humanos. Las organizaciones integrantes del Colectivo se encuentran en las provincias de Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Formosa, Córdoba, Buenos Aires, La Pampa, Mendoza. Las organizaciones que forman parte del Colectivo son (en este caso se señalan aquellas que trabajan Participación Protagónica con Niñas, Niños y Adolescentes): • Asociación Azul • El Amanecer • Asociación para los Derechos de la Infancia • Chicos.Net (x) • Colectivo Cordobés por los Derechos de Niñas, Niños y Jóvenes (x) • Crecer Juntos (x) • Foro Pampeano por los Derechos de la Niñez (x) 159


Argentina • Fundación Ayuda a la Niñez y a la Juventud Che Pibe (x) • Fundación de Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales – ANDHES (x) • Fundación de ayuda Integral a Discapacidad e Infancia – FAIDI (x) • Fundación Emmanuel (x) • Práctica Alternativa del Derecho- PRADE (x) • SURCOS • XUMEK (x)

7.1.3 Encuentros de niñas, niños y adolescentes El Encuentro Nacional de niñas, niños y adolescentes se realizó el 26, 27 y 28 de octubre de 2017 en el Espacio de Encuentro Metodista, ubicado en Camacuá 282, Barrio de Flores, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. De manera paralela y simultánea se realizaron instancias de trabajo entre niñas, niños, adolescentes y personas adultas del Colectivo, seguidas de instancias de trabajo conjunto.

CUADRO ENCUENTROS NACIONALES

CIUDAD/PAIS: Buenos Aires, Argentina

Organizaciones participantes:

FECHA: 26, 27 y 28/10/2017

8 de Marzo/Andhes - Tucuman

Niñas y adolescentes mujeres

Desayunador Comunitario Villa Germinal / Foro Pampeano por los Derechos de la Niñez - La Pampa

participantes

6

Niños y adolescentes hombres participantes

Mujeres adultas participantes

Colectivo Cordobes / SEHAS - Córdoba Che Pibe - Buenos Aires

7 7

Hombres adultos participantes: 1

Centro Cultural Dario y Maxi / Andhes - Jujuy Movimiento Popular La Dignidad / XUMEK - Mendoza Andhes - Tucumán y Jujuy Colectivo Derechos Infancia - Buenos Aires Asociación Azul - Buenos Aires Asociación Para los Derechos de La Infancia - Buenos Aires Crecer Juntos - Tucumán Surcos - Buenos Aires

160


Argentina

Objetivo General. Encuentro Nacional de la Comisión de Participación del Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia de Argentina. Objetivos Específicos. Cierre de proceso de construcción del Informe Alternativo sobre la Convención de los Derechos del Niño de niñas, niños y adolescentes de la Comisión de Participación del Colectivo de derechos de Infancia y Adolescencia de Argentina. Participación en instancias de incidencia donde presentar los resultados del proceso. Taller de mapeo sobre las redes de niñas, niños y adolescentes organizados en el Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia de Argentina para identificar experiencias, modelos exitosos y niveles de participación. Principales logros del encuentro Mapeo de niñas, niños y adolescentes vinculados al Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia de Argentina. Análisis Institucional del Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia de Argentina. Principales ejes para la planificación quinquenal del Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia de Argentina. Participación en instancia de incidencia: presentación ante la Bicameral del Congreso de la Nación, reunión de trabajo con referentes de Unicef. En el espacio de niñas, niños y adolescentes se reconstruyó el proceso de elaboración del Informe Alternativo a la CDN (Informe Sombra) de niñas, niños y adolescentes. Representantes compartieron la experiencia de trabajo en Ginebra, presentando los resultados al Comité de los Derechos del Niño. Se llevaron ante instancias de incidencia como la Bicameral del Congreso argentino y en reuniones de trabajo junto a referentes de UNICEF. En el espacio de personas adultas se avanzó en un análisis institucional del Colectivo y en la discusión de la planificación quinquenal.

CUADRO ENCUENTROS NACIONALES CIUDAD/PAIS: Buenos Aires, Argentina FECHA: 15/12/2017

El encuentro nacional se realizo en la sede del “Teatro el Galpón” una de las organizaciones parte de CASACIDN. La misma se encuentra en la localidad de Berisso Provincia de Buenos Aires. En el mismo participaron adolescentes que realizan actividades en esa organización como así también de otras miembros del Comité. Participaron 50 adolescentes de entre los 14 y 18 años de edad

161


Argentina

Objetivos El objetivo principal del encuentro fue promover la participación y reflexión de los adolescentes en las temáticas que les afectan en su vida cotidiana tomando en cuenta estos treso ejes temáticos: 1) Qué situaciones de violencia viven en su vida cotidiana; 2) Qué espacios de participación consideran que tienen como jóvenes; 3) Qué piensan sobre la inversión que realiza el Estado Argentino para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes. Principales logros El compromiso e interés de los adolescentes participantes por los temas propuestos. Trabajaron en grupo y eligieron un representante para el Encuentro Sub-Regional de forma democrática. De los temas en común podemos mencionar que en su vida cotidiana la violencia institucional más que nada de mano de la policía es uno de los temas que más les preocupa y viven. Por otro lado también han mencionado la violencia entre pares y sobre todo en los noviazgos. También han puesto en común pocos espacios donde sienten que pueden participar y pensar líneas de acción para trabajar los temas que les preocupan. Algunos coincidieron que la escuela es un espacio y otros las organizaciones de la sociedad civil a las cuales pertenecen. Con respecto a la consigna de la inversión del Estado Argentino en materia de Derechos del Niño, todos coincidieron que ha habido una desinversión notoria en temas de educación, de salud y sobre todo en eventos culturales y de recreación.

7.1.4 Resultados Los insumos utilizados para alcanzar estos resultados fueron: • Cuestionarios a Organizaciones de la Sociedad Civil integrantes de las coaliciones: • Cuestionario a Organizaciones de Niñas, Niños y Adolescentes. 162

• Insumos registrados durante el Encuentro Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes. a. Cantidad de experiencias: Niñas y adolescentes mujeres participantes 25 Niños y adolescentes hombres participantes 25 Mujeres adultas participantes

4

Hombres adultos participantes:

2

i. Organizaciones de Niñas, Niños y Adolescentes que completaron el cuestionario: 7 organizaciones o grupos de niñas, niños y adolescentes vinculadas a espacios participativos de las organizaciones de la sociedad civil integrante de la coalición completaron los cuestionarios: 1 Fundación Ayuda a la Niñez y Juventud Che Pibe 2 Jóvenes Unidos por un Bien Común Andhes Tucumán 3 Comedor Acceso Oeste - Andhes Tucumán 4 Comedor 8 de Marzo - Andhes Tucumán 5 XUMEK + Movimiento Popular La Dignidad 6 Desayunador Comunitario Villa Germinal - Foro Pampeano por los derechos de la niñez La Pampa 7 Asociación Azul 8 Teatro El Galpón

b. Tipos de Organizaciones De las 7 Organizaciones que completaron el cuestionario: - 3 mencionan ser una “Fundación”; 2 señalan ser “ONG u OSC” ; - 2 respondieron ser “Asociación”. c. Enfoque de trabajo y temas de interés El abordaje y las prácticas de participación del Colectivo Derechos Infancia y Adolescencia buscan el fortalecimiento de los espacios de organización de


Argentina

nivel local, provincial y nacional. niñas, niños y adolescentes a nivel local, provincial y nacional. Sus acciones apuntan a promover y acompañar la participación infantil en espacios nacionales y regionales para manifestar sus opiniones, exigibilidades y propuestas a las autoridades (nacionales o regionales): participación en espacios para la incidencia en políticas públicas a nivel nacional, audiencias públicas, audiencias de la CIDH asambleas de la OEA; iniciativa Niñ@Sur. En este proceso, lograron la consolidación de la Comisión de Participación Protagónica de Niñas, Niños y Adolescentes del Colectivo, proceso que incluyó la construcción colectiva del reglamento de la Comisión, los objetivos y formas de funcionamiento a través de Encuentros zonales (zona norte y zona sur). La Coalición reconoce que la conformación de esta Comisión de Participación Protagónica de Niñas, Niños y Adolescentes aportó y fortaleció a la red. Las líneas de acción que trabaja la Coalición son: Incidencia en políticas públicas, participación protagónica de niñas, niños y adolescentes; género, violencia institucional, régimen penal juvenil, Sistema de Protección Integral de Niñez. Trabajan desde un enfoque comunitario, de investigación acción participativa. Entre las estrategias, lineamientos y acciones que son implementadas se mencionan: - Análisis y consenso de estrategias de incidencia a

- Fortalecimiento del trabajo colectivo entre niñas, niños y adolescentes a través de Encuentros de Niñas, Niños y Adolescentes a nivel local, provincial y nacional. - Incidir en la apertura de espacios de adultos para la participación protagónica con niñas, niños y adolescentes de otras organizaciones, por ejemplo: foros, consejos locales, audiencias públicas. - Acompañamiento al recambio generacional y la construcción de nuevos roles: adolescentes que crecieron se han incluido ya como adultos en roles de trabajo del Colectivo. - Participación del o la referente de la Comisión de Participación Protagónica del Colectivo en el III Encuentro de organizaciones de Niñas, Niños y Adolescentes de América Latina y el Caribe. En el Encuentro se socializaron avances y retos de los espacios existentes para la promoción de la participación de los niños, niñas y adolescentes en procesos de incidencia a nivel de América Latina y El Caribe, en el marco del proyecto “Protagonistas”. (Lima, 23 al 25 de septiembre del 2013). - Realización de un pronunciamiento de los niñas, niños y adolescentes a favor de la ratificación del Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a un procedimiento de comunicaciones para realizar incidencia en cada país.

163


Argentina - Participación en audiencias públicas en el Congreso de la Nación contra el intento de bajar la edad de punibilidad desde una ley de responsabilidad penal juvenil. - Participación en las audiencias públicas realizadas por la creación del Defensor o Defensora nacional de niñas, niños y adolescentes. - Diseño y elaboración de la Campaña Provincial contra todo tipo de violencias hacia niñas, niños y adolescentes y la Campaña Nacional sobre el Derecho a la participación de niñas, niños y adolescentes en la construcción de políticas públicas. - Difusión de campañas (afiches, spot radiales y videos) con funcionarios, efectores del sistema de promoción y protección de derechos, actores sociales de distintos sectores, organizaciones sociales, sindicales, escuelas, en redes locales y provinciales y a través de diversos medios de comunicación (radios, en medios virtuales y gráficos).

2. Encuentro nacional para elaboración de las herramientas de recolección de datos. 3. Administración de encuestas, entrevistas a profundidad - historias de vida; realización de mapeos, encuentros locales y provinciales de socialización del proceso. 4. Encuentro nacional para sistematización de los resultados. 5. Comunicaciones virtuales de intercambio y elaboración final del informe. 6. Presentación del Informe por parte de dos adolescentes elegidas como representantes de la comisión, ante el Comité de los Derechos del Niño, Ginebra. d. Necesidades, problemas y dificultades del grupo u organización Respuestas mencionadas en los Cuestionario para grupos, organizaciones y redes de Niñas, niños y adolescentes:

Una experiencia de participación muy significativa por su alcance e incidencia, así como por el proceso realizado es “La elaboración y presentación del Informe sombra34 o Informe Alternativo” ante el Comité de Derechos del Niño en Ginebra.

Referente a espacio físico e infraestructura:

Desde la Comisión de Participación del Colectivo de Derechos de Infancia, por primera vez en Argentina, niñas, niños, adolescentes y jóvenes participaron de este espacio aportando sus voces a partir de una investigación-acción que les posibilitó profundizar en el análisis de los datos sobre consumo problemático de sustancias, vinculado a la salud, la educación y la violencia institucional. Se puede resumir el proceso en los siguientes pasos:

- Necesidad de la ampliación del espacio físico, la instalación de gas natural, mejorar la iluminación de la calle, acomodar el espacio para la producción de panificaciones y generar más actividades para los y las niños y niñas (recreativas y de participación ciudadana)

1. Decidieron por consenso ser protagonistas en la elaboración y presentación del “Informe “sombra” o alternativo al informe que presenta el Gobierno de Argentina ante el Comité de Derechos del Niño en Ginebra.

- Necesidad de más estructura física - Necesidad de un lugar físico, propio, para desarrollarnos.

- Falta de mantenimiento del lugar - Falta de aberturas: puertas y ventanas - Falta de sanitarios - Dificultad en el cuidado de materiales, suelen faltar o romperse

34 En el siguiente link se puede acceder al relato de la experiencia a partir de las voces de las Niñas, Niños y Adolescentes: https://www.youtube.com/ watch?v=fmlsuWZBkEw

164


Argentina Referente a Inversión Estatal, Programas y Políticas de Gobierno:

Referente al involucramiento de la comunidad y las familias:

- Necesidad de más programas para más jóvenes

- Necesidad que los padres se sumen

- Necesidad de apoyo del gobierno

- Necesidad de mayor actividad en el territorio

- Necesidad de más programas para lxs jóvenes y las mujeres

Referente a la implementación de proyectos y acciones

Referente a los recursos económicos, financiamientos: - Necesidad de más recursos económicos - Necesidad de mayor financiación - Necesidad de recursos materiales: donaciones, materiales para talleres, mesas, sillas. - Dificultad de no contar con sueldos para lxs educadorxs (solo reciben viáticos).

- Necesidad de actividades de monitoreo Referente a procesos de formación y capacitaciones: - Necesidad de más formación adolescente y joven Referente a la participación de niñas, niños y adolescentes: - Falta de propuestas para las chicas y los chicos - Falta más cupos para más chicxs por la cantidad de niñxs con problemas

- Dificultades con el acceso a los fondos: el dinero no alcanza, mucha inflación o se depositan los fondos para los proyectos muy tarde

- Falta abarcar a más personas para trabajar más problemáticas

Referente a los recursos humanos y apoyo técnico:

- Falta mayor participación de Niñas, Niños y Adolescentes

- Necesidad de contar con la ayuda de personas voluntarias para el trabajo con lxs chicxs

- Falta que lxs chicxs se sientan parte, protagonistas

- Necesidad que haya más adultos responsables Referente a aspectos organizativos: - Necesidad que los miembros se hagan cargo de los puestos que llevan. - Falta de personería jurídica

- Falta que se involucran más adolescentes y jóvenes - Falta de compromiso por parte de algunos integrantes. - Falta de organización por parte del grupo de jóvenes.

- Dificultad para encontrarnos.

Referente a las relaciones interpersonales en el grupo u organización

- Dificultad para el cumplimiento del rol por parte de lxs adultxs que tienen responsabilidades

- Dificultad en las salidas y paseos por conflicto entre algunxs compañerxs

- Dificultad para avanzar con los proyectos (murga) debido al cambio de educadorxs

- Dificultad debido a hábitos de lxs adolescentes (fumar, dejarse influenciar)

- Dificultad para que todas las personas del grupo comprendan la necesidad de conocer y exigir derechos.

Referente a la inclusión de personas con discapacidad - Dificultad en la movilidad de las personas con discapacidad

165


Argentina Referente a procesos de formación y capacitaciones: - Falta de información para abordar un proyecto de inversión: Que Niñas, Niños y Adolescentes definan en qué área quieren desarrollar su investigación e incidencia en inversión para focalizar el esfuerzo. Referente a la participación de Niñas, Niños y Adolescentes: - Necesidad de seguir abriéndonos para salir del adultocentrismo para potenciar la acción del Colectivo - Necesidad de generar más mecanismos de participación de Niñas, Niños y Adolescentes vinculantes a las definiciones políticas que los involucren - Desafíos pendientes para la promoción y ejercicio efectivo de la participación de niñas, niños y adolescentes Referente a las relaciones interpersonales en el grupo u organización: - Situaciones conflictivas personales de lxs chicxs para participar e. Logros y alcances En lo que respecta al desarrollo personal, de habilidades y capacidades artísticas y deportivas: • Facilitan los turnos para que niñas, niños y adolescentes asistan a la consulta psicológica y odontológica. Respuestas mencionadas en los Cuestionario para Coaliciones: Referente a los recursos económicos, financiamientos: - Necesidad de recursos para poder generar encuentros nacionales, ya que existen grandes distancias entre las provincias del país. Estos encuentros facilitan y fomentan la participación protagónica organizada a nivel nacional a la vez que replica fortaleciendo la local. - Falta de financiamiento presenciales 166

para

Encuentros

• Articulación con la Secretaría de adicciones para facilitar el ingreso de niñas, niños y adolescentes al Instituto Moritas - instituto para la rehabilitación de adolescentes en situación de consumo problemático de sustancias. • Contar con un centro de rehabilitación: El Palomar, donde acuden niñas, niños y adolescentes con problemas de consumo. El ingreso y la salida son voluntarios • Acompañar procesos de niñas, niños y adolescentes en situación de consumo problemático de sustancias


Argentina • Encuentros artísticos y culturales por los derechos de la infancia. Donde niñas, niños y adolescentes participaron de talleres.

departamentos y estados a nivel de gobiernos nacionales y espacios de representación sub-regional, regional e internacional:

• Organizar espacios de taller y recreación para los niños y niñas del barrio.

• Conformación de la Comisión de Participación de Niñas, Niños y Adolescentes del Colectivo (CDIA)

• Talleres de patomima - Mimomanía – vinculada a la prevención. • Talleres recreativos a las y los jóvenes del comedor: deporte, cocina, tutoría, teatro, música y murga. • Formación de tres bandas: Che Perrito, Caminando Tranqui y Destinada que es la nueva. Participan en el carnaval de Pocho (en Rosario), en Peñas y a veces tocan en Las Malvinas. Además se presentaron en acciones públicas: contra Monsanto (Córdoba); en lo de Luciano Arruga, presentación en la Plaza de Mayo, el Obelisco. • Sostenimiento de la Escuela de Fútbol con el apoyo de las familias de las niñas, niños y adolescentes participantes.

• Representación de Niñas, Niños y Adolescentes en las Asambleas • Participación en la mesa de gestión • Participación en encuentros Provinciales • Participación en marchas: Abuelas de Plaza de Mayo - Día de la Memoria; El Hambre es un Crimen, No a la Baja, Ni una Menos. • Reuniones con la Bicameral y con Unicef. • Trabajar en articulación constante áreas del ministerio de desarrollo social de la provincia. • Trabajar en articulación con redes nacionales: Colectivo

• Violencia institucional, género, salud y derecho reproductivos, emprendimiento y política.

• Encuentros Nacionales del Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia, (locales, provinciales y nacionales)

• Participación desde El Centro de Murga en corsos en la zona. Se trabaja en conjunto con otros grupos de murga.

• Participación en espacios e iniciativas de REDLAMYC y en los encuentros de la subregión sur.

• Talleres de folclore, dibujo, deportes, música en el dos Colegios. • Acompañamiento y apoyo escolar con colaboración de grupos de estudiantes universitarios y personas voluntarias de la comunidad. • Capacitación en cooperativismo. • Talleres de género . • Talleres de elaboración de huerta. En lo que respecta a la promoción de la participación de niñas, niños y adolescentes dentro de sus grupos, organizaciones, comunidades, municipios, 167


Argentina • Encuentros virtuales del Mercosur; encuentros virtuales de Red NNyAS

- Trabajar con un claro posicionamiento político sin la vinculación del grupo con ningún partido político

En lo que respecta a la autogestión y generación de recursos propios:

Personas adultas de las Organizaciones de la Sociedad Civil integrantes de las Coaliciones mencionan:

- Campamentos a Las Toninas con recursos propios, solidarios, organización comunitaria.

- Niñas, niños y adolescentes participan en los espacios de elaboración y planificación de las acciones que los implican.

En lo que respecta al alcance y resonancias en los ámbitos familiarres, educativos y comunitarios:

- Realización de talleres con adolescentes varones privados de libertad y en conflicto con la ley.

- Incidir en la apertura de espacios de personas adultas para la participación protagónica con niñas, niños y adolescentes de otras organizaciones, por ejemplo en foros, consejos locales, audiencias públicas.

- Compromiso de vecinos con el centro cultural.

- Lograr mayor apertura.

- Armar una biblioteca popular.

- El fortalecimiento de la Comisión de Participación Protagónica de Niñas, Niños y Adolescentes ha generado un cambio y fortaleza a la coalición

- Realización de talleres con las madres del comedor.

- Contar con un ropero comunitario. - Recuperar un espacio físico donde funciona una granja comunitaria. - La huerta sostenida durante tres años para sustentar el desayunador. - La incorporación de las madres y padres en la organización y en la toma de decisiones. En lo que respecta a la sostenibilidad y los procesos de recambio generacional: - Jóvenes que pasan a ser educadores - Mantener funcionando y en crecimiento a la organización. - Adolescentes que vivieron experiencias participativas y hoy se incorparan como personas adultas que se desempeñan como trabajadores y técnicos en la organización. En lo que respecta los aspectos organizativos: - La construcción de un espacio donde la toma de decisiones se da por medio de la asamblea. - El sostenimiento a lo largo de 16 años en el territorio - La continuidad de los proyectos productivos

168

- Generar denuncias e incidencia de niñas, niños y adolescentes y personas adultas. Consiguiendo mayor escucha de parte de funcionarios nacionales, de organismos regionales e internacionales, algunas de ellas: - Participación en audiencias públicas en el Congreso de la Nación contra el intento de bajar la edad de punibilidad desde una ley de responsabilidad penal juvenil o las realizadas por la creación de la figura del/a Defensor/a Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes - Participación en la iniciativa NIÑ@SUR - Participación en la CIDH denunciando la criminalización y penalización de niñas, niños y adolescentes - Informe sombra presentado en el Comité de Seguimiento de la Convención - Compartir espacios de planificación


Argentina

f. Situaciones que afectan a la niñez y adolescencia DERECHO A LA SALUD Y ACCESO A UN MEDIOAMBIENTE SALUDABLE

DERECHO A LA EDUCACIÓN

DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS

DERECHO A LA IGUALDAD Y NODISCRIMINACIÓN

DERECHO A LA PARTICIPACIÓN

Falta de políticas alimentarias

Falta de enfoque educativo y recreativo

Violencia de género.

Necesidades alimenticias

Falta de participación ciudadana y cultural: bandas de música y murga-

Abortos clandestinos

Mala condición de la infraestructura de las Falta de Promoción de escuelas. la salud Necesidad de Centros de salud, no actividades de hacen prevención esparcimiento y Drogas. Consumo de deporte sustancia- adicciones Falta de Centros de salud Vaciamiento de los Centros existentes

La escuela no genera espacios de participación. Embarazo adolescente no planificado. Se cuenta con charlas sobre adicción y prevención del embarazo adolescente con información insuficiente para responder a las necesidades y a una educación integral. Muchas adolescentes 13 y 14 años que están embarazadas.

Suicidio adolescente. Falta medidas de seguridad para niñas, niños y adolescentes frentes a los robos y el vandalismo.

Discriminación a integrantes de la comunidad LGTBIQ

Necesidad del cupo laboral del 4%, creación del Violencia por parte de consejo municipal de Instituciones del Estado: discapacidad, acceso Gatillo fácil sin restricciones a cualquier institución Falta de acceso al gas. educativa, acceso Violencia Institucional: arquitectónico en Falta mantenimiento la ciudad (rampas, de calles y plazas; colectivos adaptados). inundación de calles Falta de acceso a cuando llueve; falta de servicios de recolección derechos sociales, de residuos e iluminación económicos y culturales. Violencia de espacios públicos. institucional

Falta de espacios de participación, organización y unidad entre los vecinos en el marco del respeto. Escuelita de Futbol, funciona dentro de la Fundación pero que participan chicos que entran a las Ligas Infantiles donde hay varios clubes. Muchas veces estos espacios son ocupados y manejados por personas adultas. No hay club cercano

Medidas punitivas (suspensiones) en la institución educativa a pesar que muchxs chicxs que consumen sustancias. Falta de acompañamiento y apoyo.

169


Argentina

g. Experiencia de los encuentros de niñas, niños y adolescentes en cada país

La Pampa. Niñas, niños y adolescentes del Desayunador de Villa Germinal, Santa Rosa.

Relato: “En la organización tenemos aproximadamente 50 hombres y mujeres adolescentes. Las actividades que tenemos son: murga (que hace poco volvió a empezar porque el chico que daba se fue, y hace poco volvimos a empezar) costura, también desde hace poco, huerta, que venimos trabajando hace tres años. La huerta es para el sustento del propio desayunador, así no tengamos que pedirle al gobierno, porque el desayunador desde que lo crearon que no acepta dinero del gobierno, ni que vengan a darnos plata y sacarse una foto, a hacer política”.

Relato: El Centro Cultural Dario y Maxi se encuentra en El Barrio que también se llama Jujuy. Niñas, Niños igual. Es de una Organización que es la ATD. y Adolescentes del En la Dario y Maxi también se hacen talleres, Centro Cultural hay talleres de bailes regionales, se organizan Dario y Maxi. torneos de futbol, basquet, y encuentros, talleres de dibujo, de electricidad, de rap y rima; talleres sobre los derechos de los niños y los adolescentes; clases de apoyo, inglés. Hay espacios reflexivos, como Ni una Menos y No a la Baja (…) El Barrio, empezó como un asentamiento y se empezó a organizar y a generar estos otros centros culturales, el de Horneritos, está en el límite entre San Salvador y Palpalá. A nivel local veíamos que no hay muchos espacios de participación, que no hay espacios”.

Córdoba. Niñas, Niños y Adolescentes de la Red de Jóvenes.

170

Relato: “Somos alrededor de 12, 13 jóvenes. Nuestra red surgió a raíz de SEHAS que está Eugenia y Marisel (Significa Servicio Habitacional y de Acción Social) Empezamos con ellos, que nos daban propuestas, ahora no estamos con ellos, somos más autónomos. Nosotros nos enfocamos en proyectos”.


Brasil

7.2 Brasil Brasil posee una extensión territorial de 8,516 millones de km2. Su población asciende a 201,5 millones de personas. 59,7 millones tienen menos de 18 años (Pnad 2013). Más de la mitad de las niñas, niños y adolescentes son afrodescendientes y más de un tercio de los 821 pobladores de pueblos originarios son niñas, niños y adolescentes (Censo 2010). Brasil todavía es uno de los países más desiguales del mundo: 37% de niñas, niños y adolescentes blancos vivían en la pobreza en el año 2010, ese porcentaje se amplía al 61% en la situación de la niñez y adolescencia afrodescendiente. Si bien Brasil ha reducido considerablemente la mortalidad infantil, actualmente las principales víctimas son niñas, niños y adolescentes de pueblos originarios, quienes tienen dos veces más riesgo de morir antes de completar 1 año de edad (Datasus 2011). En lo que respecta al derecho a la educación más de 3 millones de niñas, niños y adolescentes están fuera de la escuela (Pnad 2013); quienes quedan fuera de la escuela son niñas, niños y adolescentes que viven en situación de pobreza, afrodescendientes, de pueblos originarios, muchos de ellos dejan la escuela para trabajar y contribuir a la economía familiar. En el año 2014 fueron registradas 42.805.977 matrículas de niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años: - 7.855.601 matrículas en la Educación Infantil (14,41%) de las cuáles 10,15 % en la red pública y 4,26 % en la red privada; - 28.235.140 matrículas en la Enseñanza Fundamental (51.81%) de las cuáles 43,6% en la red pública y 8,21% en la red privada; - 6.715.159 matrículas en la enseñanza media (12,32%), de las cuáles 10,45 % en la red pública y 1,87 % en la red privada. En el año 2014 Brasil registro 35.778.259 matrículas de niñas, niños y adolescentes en red pública de las cuales 602.439 fueron matrículas de personas con algún tipo de discapacidad. 171


Brasil Casi 1,7 millones de niñas, niños y adolescentes entre 5 y 15 años trabajan (Pnad 2014). Según datos de UNICEF, el mayor hecho de violación de derechos de niñas, niños y adolescentes son los homicidios de adolescentes. En el 2014, por día eran 30 las niñas, niños y adolescentes que fueron asesinados. También en su mayoría son niñas, niños y adolescentes que viven en situación de pobreza y afrodescendientes que en su mayoría habitan la periferia de las grandes ciudades. La tasa de homicidio de entre adolescentes afrodescendientes es 4 veces mayor que la de adolescentes blancos (36,9 adolescentes afrodescendientes de cada 100 mil habitantes contra 9,6 adolescentes en la misma proporción). Brasil está en segundo lugar entre los países con mayor número de asesinatos de niños, niñas y adolescentes de hasta 19 años con un índice de homicidio adolescente de 4,8%. * Estimativa feita pelo UNICEF no Brasil baseada em dados do Datasus, 2014.

Situación de la niñez y adolescencia En 1988, a partir de un proceso participativo, se construye la Constitución Federal del Brasil. En ella se integra el artículo 227 que atribuye la responsabilidad

de la garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes como una condición de prioridad absoluta en la toma de decisiones del Estado, la familia y la sociedad, introduciéndose así la doctrina de la protección integral. Este hecho coincide con la creación de la Convención sobre los Derechos del Niño y sus protocolos adicionales. La ratificación de la Convención por el Estado Brasilero implicó que el país se rigiera a los mecanismos de monitoreo adoptados por los organismos de la ONU. El Estatuto da Criança y do Adolescente (ECA35) entró en vigencia en 1990. Para que los derechos de niñas, niños y adolescentes sean garantizados todavía se requiere de la organización y articulación de los sistemas de protección y que se realicen monitoreos y supervisión de los dispositivos legales.

Sistema de garantía de derechos El Sistema de Garantía de Derechos es la articulación e integración de instituciones e instancias del poder público en la aplicación de mecanismos de promoción, defensa y control de los derechos de niñas, niños y adolescentes en los niveles federal, estadual, distrital y municipal. Este sistema efectiviza las normativas del ECA. Para el funcionamiento del sistema es preciso que sociedad civil y entidades de gobierno estén articulados e integrados, compartiendo responsabilidades y actuando a partir de acciones que posibiliten el diálogo de los diferentes actores del escenario local (comunidad, centros de educación y asistencia, municipio) con la política nacional.

Composición del Sistema El gerenciamiento del Sistema de Garantía de Derechos puede ser comprendido a partir de tres grandes ejes: - Defensa, entran todas las instancias responsables por la defensa de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes y también las leyes y mecanismos judiciales, fiscalizando y eventualmente sancionando el incumplimiento: órganos judiciales, Ministerio Público; Defensorías Públicas; abogacía general y procuradurías de los 35 http://educacaointegral.org.br/glossario/sistema-de-garantia-de-direitos/

172


Brasil estados, policía y delegaciones especializadas, consejos tutelares, entidades de defensa de derechos humanos encargadas de brindar protección jurídico-social, centro de defensa de los Derechos da Criança y Adolescente (CEDECA); - Promoción, incluye principalmente a instancias del gobierno encargadas de crear los canales y las políticas para que los derechos sean salvaguardados. La política de promoción debe ser transversal y articulada con las políticas públicas. - Control, aparece principalmente la sociedad civil, que deberá vigilar tanto la ejecución de las políticas como la efectivización y calidad de las que existen. Este control se da por medio de la sociedad civil organizada y por medio de instancias públicas colegiadas como son los Consejos dos Direitos de Crianças y Adolescentes (CONANDA, CEDECA y los consejos sectoriales de formulación y control de políticas públicas) En paralelo, también son importantes los órganos y los poderes de control interno y externo definidos en la Constitución Federal: Consejo tutelar, Ministerio Público, Varas de Infancia y Juventud, políticas y centro de Asistencia Social, Centro de Referencia de la Asistencia Social (CRAS), Centros Da Criança e Adolescente (CCAs), escuelas y secretaría municipales, estaduales y federales de Educación, de Asistencia Social, Salud y Derechos Humanos.

7.2.1 Movimiento Nacional de Derechos Humanos - MNDH Es un movimiento organizado en la Sociedad Civil sin fines de lucro. Fue fundado en 1982. La motivación principal para su surgimiento como iniciativa popular en el escenario brasilero fue de reacción a las violaciones sistemáticas de derechos básicos para la realización de la dignidad humana, tanto en la iniciativa pública como en la privada, sustentadas todas en la impunidad. En ese contexto de transición y de fortalecimiento de la sociedad civil, fue creado este Movimiento, autodefinido como un movimiento civil, ecuménico y suprapartidario que congrega actualmente centenas

de entidades que luchan en la defensa y promoción de los derechos humanos al lado de los desposeídos y marginalizados, contribuyendo para el avance de la lucha social de la construcción de una sociedad democrática, pluralista y libertadora, con base en la historia y en la cultura de cada pueblo.

7.2.2 Foro Nacional Permanente de Entidades no Gubernamentales de Defensa de los Derechos de Niños y Adolescentes – Foro DCA La misión institucional del Foro DCA es garantizar y efectivizar los derechos de niñas, niños y adolescentes por medio de propuestas, articulación y monitoreo de las políticas públicas y de la movilización social para la construcción de una sociedad libre, justa y solidaria. El Foro DCA viene conquistando, desde el final de los años 80, reconocimiento y legitimidad delante de los actores sociales que actúan en defensa y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes brasileros. Actualmente representa aproximadamente mil entidades, entre organizaciones afiliadas, Forums y Frentes Estaduales, con sus ONGs afiliadas.

173


Brasil El Foro DCA es un espacio democrático de la sociedad civil dedicado a la articulación y movilización sin distinciones religiosas, raciales, ideológicas o partidarias y abierto a la cooperación con instituciones nacionales e internacionales.

- Fundação Orsa

Objetivos:

7.2.3 Asociación Nacional de Centros para la Defensa de los Derechos del Niño y del Adolescente (ANCED)

- Contribuir al cumplimiento del deber constitucional por parte de la familia, la sociedad y el Estado de asegurar con absoluta prioridad los derechos de niñas, niños y adolescentes consagrados en la Constitución Brasilera y en el Estatuto da Criança e do Adolescente (Ley 8069/1990). - Contribuir a la formación de políticas públicas de defensa de niños, niñas y adolescentes (Ley 8069/1990) - Denunciar las omisiones y transgresiones que resultan en la violación de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Área de actuación - Apoyo a las acciones de las organizaciones afiliadas. - Articulación y fortalecimiento de los Forums y Frentes Estaduales de Defensa de Niños, Niñas y Adolescentes. - Acompañamiento y monitoreo de actuación de los representantes de la sociedad civil en el Consejo Nacional de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (CONANDA) y en la formulación de directrices para el área de la infancia y la adolescencia. - Articulación y acompañamiento del Frente Parlamentario en Defensa de Niños, Niñas y Adolescentes en el Congreso Nacional. - Cualificación de la intervención de la sociedad civil en la garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Integrantes: - Aldeias Infantis – Sos Brasil - Cut – Central Única Dos Trabalhadores 174

- Nova Pesquisa E Assessoria Em Educação - Projeto de Meninos e Meninas de Rua de São Bernardo Do Campo

Asociación Nacional de Centros para la Defensa de los Derechos del Niño y del Adolescente (ANCED) surgió de la articulación de los centros de defensa de los niños y adolescentes ocurrida, inicialmente, en el marco del Foro Nacional para la Defensa de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Esta articulación tiene instituciones por todo el país que llevan a cabo trabajos similares y han decidido articular mejor para actuar en defensa de los derechos de los niños y adolescentes. Se constituye con organizaciones de la sociedad civil, los que luchan por la defensa de los derechos humanos infantojuveniles, que tienen la protección jurídica y social dentro de su estrategia específica. Esta articulación se conoce como la Red Nacional de Centros de Defensa y prioriza la acción directa de los movimientos sociales en el área de la infancia, la lucha por el cambio social articulado con la característica principal de la promoción antes, durante y después del Estatuto del Niño y del Adolescente.

7.2.4 Encuentro de niñas, niños y adolescentes La metodología propuesta fue elaborada y validada junto con referentes de las coaliciones de Brasil (FORUM DCA; ANCED; MNDH), con personal técnico y referentes del acompañamiento al proceso de niñas, niños adolescentes y con un grupo de jóvenes facilitadorxs y exparticipantes de los espacios de representatividad (G8). Este grupo de jóvenes además apoyó la facilitación del encuentro.


Brasil

CUADRO ENCUENTROS NACIONALES Organizaciones presentes en Encuentro Nacional:

CIUDAD/PAIS: Brasilia - Brasil FECHA: 18, 19 y 20 de octubre /2017 LOCAL: Hotel Nacional Niñas y adolescentes mujeres participantes

18

Niños y adolescentes hombres participantes

15

Niñes y adolescentes Intersex

1

Mujeres adultas participantes

5

Hombres adultos participantes: 8

8 de Marzo/Andhes - Tucuman

Apoio Protagonista

Forum Estadual

Forum Nacional

Conselho Terena

Forum Estadual (CEDCA-PI)

Instituciones Lar

FUNASE

Forum ERS

Caixa Da Juventude

Forum EN

Apoio do para

Capemisa

MNDH

Cedecato Forum Dca

FORUM PR

Comité Forum Dca

MJPOP/FORUM

Representante Estadual

FORUM

Proyecto Tejiendo Redes

Organizacao

Protagonista

Caritas

Comisao Executiva

Forum Oca

Reprotai (Articulador político juvenil)

CEDCA

ANCED Inspectoria

Jad

Objetivo General • Identificar experiencias de participación y organización de niñas, niños y adolescentes, como insumo para la toma de decisiones dirigidas al fortalecimiento de sus capacidades y la promoción de los procesos de incidencia adelantados por estos actores. Objetivos Específicos • Obtener una aproximación sobre la cantidad de experiencias de participación y organización de niñas, niños y adolescentes en cada uno de los países que integran la subregión Sur. • Identificar los tipos de organización, formas de operación y dinámica social de los espacios de participación, los grupos, las organizaciones y/o redes de niñas, niños y adolescentes. • Identificar oportunidades, fortalezas, amenazas y debilidades de los espacios de participación, los grupos, las organizaciones y/o redes de niñas, niños y adolescentes. • Identificar posibles oportunidades, fortalezas, amenazas y debilidades para el acompañamiento a los espacios de participación, los grupos, las organizaciones y/o redes de niños, niñas y adolescentes en el marco del proyecto #TejiendoRedesInfancia. • Identificar el nivel de participación, incidencia y alianza que alcanzan cada uno de los espacios de participación, los grupos, las organizaciones y/o redes de niños, niñas y adolescentes. 175


Brasil

Principales logros del encuentro PRINCIPALES LOGROS - Se posibilitó un espacio para el encuentro, juego, debate e interacción entre niñas, niños y adolescentes de diferentes regiones del Brasil (Región Sureste; Región Sur; Región Centro-oeste; Región Nordeste; Región Norte). - Se presentó el Proyecto #TejiendoRedesInfancia - Vinculación de la historia personal de cada niña, niño y adolescente con el proceso organizacional y la representatividad de sus pares en sus respectivos territorios. - Identificación de las principales problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes en cada una de las regiones del país. - Identificación de los espacios de participación y análisis del derecho a la participación como un derecho que posibilita la incidencia para el cumplimiento de los otros derechos. - Priorización de las problemáticas más urgentes detectadas por región - Elaboración de posibles acción desde los espacios participativos. - Visibilizar el trabajo en red como herramienta para fortalecer la incidencia.

7.2.5 Resultados Los instrumentos utilizados para el análisis de los resultados son: o

Cuestionario para Organizaciones de Niñas, Niños y Adolescentes

o

Informe del Encuentro Nacional

A. Cantidad de experiencias: 1 Centro de Defensa de Derechos de Niños y Adolescentes 2 Forum Estadual dos Dereitos Da Crianca e Adolescentes da SP 3

Comite Consultivo DCA

13 Forum Estadual da Crianca e Adolescentes do Es- Br 16 Associacao Nacional de Centros de Dereitos de Criancas e Adolescentes 17 Associacao Nacional dos Centros de Defensa de Criancas e Adolescentes

4 Forum de Dreitos das Criancas e Adolescentes de Rn

18 Forum Nacional dos Dereitos da Criancas e Adolescentes

5 Forum DCA

19 Observadores FDCA

6 Cento de Educacion Integral Margarida Perira Da Silva. FORO DCA

20 Forum Estadual dos Dereitos da Crianca e Adolescentes

7

21 Inspentoria Forum da Crianca

Movimento Nacional de Dereitos Humanos

8 Asociacion Nacional de Niños Y Adolescentes

22 Conselho do Povo Terena

9 Forum Dca Pe

23 Centro de Juventud Santo Cabrini

10 Forum de Defensa dos Dereitos das Criancas e Adolescentes

24 Representante Dentro del Forum Dca Rj

11 Associacao Nacional dos Centros de Defesa da Crianca e do Adolescente,

26 Asociacao Nacional Centros Criancas y adolescentes

12 Forum Dca 176

25 Forum DCA ERJ 27 Movimiento Nacional dos Direitos Humanos


Brasil B. Tipos de organizaciones:

Nombre

Grupo Colectivo Fundación ONG u OSC Grupo Asociación Otro Obs: Especificar Religioso (especificar) “Otro”

Centro de Defensa de Derechos de Niños y Adolescentes

1

Forum Estadual dos Dereitos Da Crianca e Adolescentes da SP Comite Consultivo DCA

1

Comité

Forum De Dreitos Das Criancas E Adolescentes De Rn

1

Forum

1

Forum/ Movimiento

1

CEDECA

1

Movimiento

1

Forum DCA Cento de educacion integral Margarida Perira da Silva. FORO DCA

1

Movimento Nacionalde Dereitos Humanos

1

Asociacion Nacional de Niños Y Adolescentes

1 1

Forum Dca Pe Forum de Defensa dos Dereitos das Criancas E Adolescentes

1

Associacao Nacional dos Centros de Defesa da Crianca e do Adolescente,

1 1

Forum Dca Forum Estadual Da Crianca E Adolescentes Do Es- Br

1

Brasil Associacao Nacional de Centros de Dereitos de Criancas e Adolescentes

1

Associacao Nacional dos Centros de Defensa de Criancas E Adolescentes

1

Forum Nacional dos Dereitos da Criancas e Adolescentes Observadores FDCA Forum Estadual dos Dereitos da Crianca e Adolescentes

1

177


Brasil

Nombre

Grupo Colectivo Fundación ONG u OSC Grupo Asociación Religioso

Otro

Obs: Especificar “Otro”

Inspentoria Forum da Crianca

1

Institución

Conselho do Povo Terena

1

Consejo

Centro de Juventud Santo Cabrini

1

Representante Dentro del Forum Dca Rj

1

Forum

Forum DCA ERJ

1

Forum

1

Forum

Asociacao Nacional Centros Criancas y adolescentes

1

Movimiento Nacional dos Direitos Humanos

1

Forum

Totales

2

2

1

C. Enfoque de trabajo y temas de interés:

1

4

5

10

Los enfoques de abordaje identificados fueron:

- Interacción y alianzas para utilizar locales gubernamentales

- Enfoque de género

- Diálogos con representantes Estatales

- Enfoque de interculturalidad

- Acciones para la descentralización

- Enfoque intergeneracional

- Procesos de desinstitucionalización

- Enfoque de carácter religioso

D. Necesidades, problemas y dificultades del grupo u organización

- Enfoque de inclusión social - Enfoque comunitario - Enfoque de derechos Las principales acciones identificadas: - Movilizaciones: caminatas de derechos, caravanas. - Seminarios municipal y regional sobre la garantía de derechos - Creación de centro de apoyo - Edición de la Revista Terena - Acompañar y sacar a jóvenes de las calles - Generar espacios para la recreación 178

Niñas, niños y adolescentes que completaron los cuestionarios mencionan: Referente a los recursos económicos, financiamientos e inversión: - Falta de recursos y financiamiento para apoyar los trabajos que se realizan. - Necesidad de mayor inversión en el área de infancia - Falta de disponibilidad de recursos para realizar una participación más efectiva de Niñas, Niños y Adolescentes garantizando su participación a las reuniones.


Brasil Referente al espacio físico e infraestructura - Falta de estructura física: Una sede, espacios físicos para los encuentros y actividades Referente a los recursos humanos y apoyo técnico: -

Necesidad de garantizar el pago a técnicos que realizan el acompañamiento

- Falta de personas comprometidas e involucradas en la temática Referente a aspectos organizativos: - Dificultades para la organización - Falta de movilización y articulación - Falta incidir en la juventud con la realización de más acciones - Falta de militantes y personas participantes en los espacios - Necesidad que se vean reflejadas las voces de más jóvenes - Necesidad de mayor representatividad de adolescentes - Falta incentivar y fomentar la práctica del discurso y el debate - Dificultad para divulgar y comunicar aquello que se ha hecho - Falta de organización para las reuniones. Necesidad de mayor contribución por parte de lxs adolescentes para el “Forum” - Necesidad de mayor articulación con el Forum nacional y articulación con Forums municipales DCA, CMDCA

Referente a la promoción, acompañamiento y sostenibilidad de la participación de niñas, niños y adolescentes: - Falta de representatividad de las minorías / Falta de representatividad de todos los sectores de la niñez y la adolescencia - Dificultad para llegar y movilizar a más niñas, niños y adolescentes - Necesidad de mayor dialogo con el poder público - Dificultades por partes de las entidades para garantizar la participación de niñas, niños y adolescentes

- Articulaciones ligadas con otras redes (SGD)

- Limitaciones en la locomoción y traslado del personal técnico

- Necesidad de mayor comunicación y articulación dentro del propio grupo

- Limitaciones para la movilidad de niñas, niños y adolescentes

- Necesidad de mayor movilización para la visibilidad

- Necesidad de mayor divulgación y visibilidad. - Necesidad de ampliación de los alcances de las acciones para llegar a las áreas rurales 179


Brasil - Dificultades por la centralización de las acciones de la capital - Resistencia de las organizaciones públicas en la realización de actividades - Empoderamiento del sistema de garantía de derechos - Falta de participación y representación social - Falta de programa de formación política dirigida a niñas, niños y adolescentes - Necesidad de más encuentros estaduales - Falta de articulación internacional

E. Logros y alcances En lo que respecta a la elaboración y ejecución de proyectos: - Se ha conseguido la formación de los niñas, niños y adolescentes - Se logró la movilización y la participación de niñas, niños y adolescentes

- Necesidad de contar con más personas participantes e involucradas en el proceso Referente a la sostenibilidad de los procesos: - Falta de entidades comprometidas con la causa - Dificultad en la movilización y articulación de niñas, niños y adolescentes - Las dificultades de acceso y articulación con las CDCA - Necesidad de alianzas con otras organizaciones - Necesidad de vigencia de proyectos sociales Referente a la incidencia en la elaboración de Políticas y Programas de Estado: - Existen alianzas no firmadas y mala articulación de los espacios vigentes 180

- Se ha conseguido participar de los espacios de defensa de los derechos de los niñas, niños y adolescentes - Visibilidad Inclusión de la juventud en el proceso - Se ha logrado una organización de grupos fuertes en el Sertao Paraibano - Se consiguió la formación del foro - Se ha logrado la Participación en el Forum - Se ha captado el interés de los adolescentes - Se ha conseguido la confianza de la población, reconocimiento y popularidad En lo que respecta a generar espacios de reflexión y generación de conocimientos a partir de la experiencia: - Se han creado observatorios de derechos humanos - Se ha logrado una disminución de números e índices alarmantes


Brasil

- Se consiguieron nuevas formas de apoyo

F. Situaciones que afectan a la niñez y adolescencia

En lo que respecta a la promoción de la participación de niñas, niños y adolescentes dentro de sus grupos, organizaciones, comunidades, municipios, departamentos y estados a nivel d gobiernos nacionales y espacios de representación sub-regional, regional e internacional:

Entre las situaciones que afectan a la niñez y la adolescencia en el país se ha hecho énfasis en la necesidad de creación/articulación y/o cumplimiento de Programas Estatales y Políticas Públicas para la niñez y la adolescencia:

- Se cuenta con personas comprometidas

- Necesidad de cumplimiento efectivo de las políticas actuales para Niñas, Niños y Adolescentes

- Se ha creado un plan de acción

- Se ha logrado la participación efectiva de adolescentes conformados en equipo de colaboradores que apoyan a la organización - Se ha logrado la representación en los consejos y foros - Se ha conseguido la implementación de los CMDCAS en todos los municipios de Tocantins - Se han creado escuelas y consejos - Se consiguió la participación de niñas, niños y adolescentes - Se ha logrado conseguir respuestas y acuerdos: creación de área de artesanato, cursos y “estagios” - Se consiguió representatividad en reuniones con entes gubernamentales locales - Se logró una participación mayor del gobierno:”participación efectiva de comités y articulación política

- Necesidad de articulación del estado con los municipios - Necesidad de divulgación del CMDCA en los municipios - Dificultades creadas por la centralización de las acciones en la capital - Necesidad de creación e Implementación las políticas públicas: Políticas de educación y salud; proyectos sociales destinados a adolescentes; Propuesta de inclusión LGTBIQ La criminalización de la adolescencia, la situación de adolescentes en conflicto con la ley penal, el acceso a la justicia penal adolescente y la necesidad de revisión de la aplicación de las medidas socioeducativas y la necesidad de profesionales calificados fueron temas discutidos y resaltantes.

- Se consiguieron instancias de diálogo con representantes - Se ha trabajado por la descentralización - Se abordó la desinstitucionalización - Se ha conseguido participar de las conferencias Visibilidad internacional

181


Brasil DERECHO A LA SALUD Y ACCESO A UN MEDIOAMBIENTE SALUDABLE

DERECHO A LA EDUCACIÓN

DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS

DERECHO A LA IGUALDAD Y NODISCRIMINACIÓN

DERECHO A LA PARTICIPACIÓN

Salud Mental: Banalización y necesidad de atención a la salud mental. Suicidio, depresión en niñas, niños y adolescentes

Acceso a una educación integral y de calidad: precarización de la educación; falta de instrumentos para la educación, Mejoras en la educación pública

Explotación laboral: explotación del trabajo infantil; niños, niñas y adolescentes en situación de calle.

Pobreza: Criminalización de la pobreza; mala distribución de la renta; Banalización de la pobreza

Política públicas en salud: Ausencia de políticas específicas para la salud de niñas. niños y adolescentes;

Educación en DDHH: desconocimiento del eca,

Participación / inclusión: falta de propuestas de inclusión LGTBIQ; falta de espacios para todas las diversidades. Efectivización que podría mejorar bastantes en muchos aspectos, Falta de representatividad de las minorías.

Acceso a la salud: La desigualdad social que afecta al acceso a la salud

Educación inclusiva: Falta de educación para pueblos Indígenas

Servicios de Salud: Falta de medicalización, necesidad de más hospitales públicos, acceso público al servicio de salud, saneamiento

182

Deserción escolar: necesidad de disminuir la deserción escolar

Abuso, violencia y Explotación sexual de niñas, niños y adolescentes: Abuso y explotación sexual, violencia sexual

Situaciones de discriminación: Invisibilización de las mujeres afrodescendentes, población lgbtis, Abuso y explotación Participación: población social; Incluir a más afrodescendente, indígenas y gitanos. jóvenes en espacios Situaciones participativos; de Violencia: Discriminación y Eventos con homicidios; genocidio violencia: participantes de la población adolescentes afrodescendiente, Opresiones, racismo, xenofobia, Mayor participación, exterminio y machismo, LGBTI+ encuentros más frecuentes en los criminalización de fobia. fórums; Falta de la juventud;ataque divulgación de masivo a las minorías Ataque masivo a los trabajos de sociales: LGBTI, la población: lgbti, los foros, falta de afrodescendientes, afrodescendientes, espacios de debates y diálogos entre inmigrantes, inmigrantes, población que vive en población de barrios adolescentes, promoción de barrios periféricos periféricos. espacios culturales y acceso a la cultura Violencia en general institucional: violencia policial: Acceso a la actividades. genocidio a partir de la militarización Organización: de las favelas; Organización especificidades de la de GRUPO frontera QUILOMBOLA


Chile

7.3 Chile Chile tiene una extensión territorial de 756.102 Km2. En el año 2016 la población total de Chile ascendía a 18.191.884 millones de habitantes. La población con edades entre 0 y 17 años alcanzaba a 4.437.495 niñas, niños y adolescentes, lo que representa el 24,4 % de la población total. Según los resultados de la CASEN en el año 2015, el 18,2% de la población infantil se concentra bajo la línea de pobreza, medida según sus ingresos, mientras el 5,8 % está en situación de indigencia. Los niños y niñas entre 0 y 5 años presentan la mayor proporción de población en situación de indigencia (6,3%). Según el enfoque multidimensional el 23,3% de los niños, niñas y adolescentes del país viven en situación de pobreza. Esto significa que 1 de cada 4 niños y niñas enfrenta carencias significativas en su vida cotidiana. Situación de la niñez y adolescencia Violencia. La violencia contra niños, niñas y adolescentes constituye una condición estructural de sus vidas cotidianas. La tasa país de violencia sexual a niños, niñas y adolescentes en el año 2015 alcanza 84,5 denuncias por cada 100.000 niños, niñas y adolescentes. La violencia sexual en contra de las niñas alcanza una tasa de 145 denuncias por cada 100.000 niños, niñas y adolescentes. La mayor proporción de denuncias se encuentra entre las niñas de 14 a 17 años con una tasa de 235,2 por cada cien mil habitantes frente a una tasa de 15,7 denuncias asociadas a violencia sexual contra niños en el mismo rango etario. La tasa de denuncias de víctimas por homicidio alcanza 1,1 por cada 100.000 niños, niñas y adolescentes. La mayor proporción de denuncias de víctimas por homicidio se encuentra entre los niños de 14 a 17 años con una tasa de 5,7 por cada cien mil niños, niñas y adolescentes. Niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad. 229.904 niñas, niños y adolescentes se encuentran afectados por alguna situación de 183


Chile discapacidad mental o intelectual. El 9,6 % sufre discapacidades físicas o de movilidad, y un grupo minoritario (2,6%) presentan discapacidades asociadas a dificultades psiquiátricas. Todas las situaciones de discapacidad mencionadas anteriormente son de carácter permanente y es responsabilidad del Estado atender a la accesibilidad física a los servicios de salud y el interés superior del niño. Mortalidad Infantil. Al 2014, en Chile se registró una tasa de 7,4 muertes de niños y niñas con menos de un año por cada 1.000 niños y niñas de esa edad. Tasa de maternidad adolescente. La tasa de maternidad adolescente de los 250.997 nacimientos ocurridos en el país en el año 2014, el 5,1 % está asociado a natalidad de madres adolescentes de entre 11 y 17 años. Ese mismo año se registraron 148 embarazos de niñas menores de 13 años. En Chile 24,9 de cada 1.000 adolescentes de entre 14 a 17 años fueron madres en el 2014. Educación. La tasa bruta de matrícula aumentó entre el 2014 y el 2015, especialmente en la educación pre-escolar. Aun así, se puede notar una diferencia sustancial entre esta etapa y la tasa bruta de enseñanza básica y media. El índice de vulnerabilidad escolar señala un análisis de factores sociales y personales que miden la vulnerabilidad que tienen los estudiantes de los colegios municipales y subvencionados para interrumpir o abandonar sus estudios. El 80,5 % de los estudiantes de básica de colegios municipales y subvencionados se encuentran en situación de vulnerabilidad escolar. La enseñanza media disminuye a un 69,4 %.

7.3.1 Red Nacional de ONGs de Infancia y Juventud Chile Constituida en el año 2001 con el objetivo de generar un trabajo conjunto dentro de la especificidad en el área niñez y adolescencia. En esta línea se fueron generando lazos de apoyo, transferencia de experiencias y conocimientos en pos de constituirse en una voz, un referente responsable y autorizado, desde la sociedad civil, en lo que a materias de infancia y juventud se refiere. 184

La forma de trabajo que se sostiene es descentralizada y el respeto a las autonomías regionales es el fundamento de la relación, lo que permite que cada institución haga aportes desde su propia especificidad: se elaboran materiales desde las propias instituciones, insumos teórico-prácticos que sirven de base para nuevas propuestas de la Red. La Red y sus organizaciones fue ganando legitimidad como interlocutor antes las autoridades estatales, el Consejo de Ministros por la Infancia y otras organizaciones de la sociedad civil. En este momento la Red tiene presencia en las regiones de Atacama, Bio Bio, Valparaíso y Metropolitana (III, VIII, V y XIII) con 45 instituciones miembros. Uno de los principales desafíos es incidir para la adecuación legislativa a los principios de la CDN por parte del Estado de Chile. Misión de la Red: La Red Nacional de ONGs de Infancia y Juventud de Chile, en tanto actor social y político, reconocido por los niños y jóvenes; asume un rol crítico y propositivo en la sociedad promoviendo la defensa y respeto de los derechos infanto juveniles para la construcción de una cultura de derechos. Visión: La Red Nacional de ONGs de Infancia y Juventud de Chile al 2010 ha incidido en la generación de condiciones jurídicas, políticas y sociales que garanticen el respeto y la efectivización de los derechos infanto juveniles cautelados por la sociedad en su conjunto. Estrategias: •

Fortalecimiento de capacidades.

Articulación de acciones conjuntas con distintos actores.

• Fortalecimiento de alianzas estratégicas con actores claves. •

Generación de espacios de participación de niños, niñas y jóvenes.

Difusión permanente de las acciones de la Red.


Chile Integrantes: • Fundación de Desarrollo Campesino FUNDECAM • Corporación Mapuche Newen • Araucanía • Fundación Social Novo Millennio – Aura • Centro Comunitario Luterano Agüita de la Perdiz • Corporación de Formación Laboral al Adolescente CORFAL • Centro de Acción Social Apacheta • Mesa Nacional ROIJ-Chile • Corporación Sagrada Familia Belén El Cobre

7.3.2 Foro Chileno por los Derechos de la Infancia Es un espacio alianza y articulación de la sociedad civil, unidos para trabajar decididamente en la promoción y defensa de los niños y niñas de Chile. Misión: incidir públicamente en pos de avanzar en la construcción de una sociedad más justa y acogedora para niños, niñas y adolescentes, movilizando recursos de la sociedad civil, monitoreando las políticas públicas y elaborando propuestas de mejoramiento y cambio. Visión: construir de una sociedad que respeta y garantiza el pleno ejercicio de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

• Casona de Los Jóvenes • Colectivo sin Frontera • Corporación La Caleta • Corporación Programa Chasqui • ONG Raíces • ONG Social Creativa • Acuarela • Corporación ONG de Desarrollo Humano COTRA • Fundación PIDEE • La Covacha • Proyecto Puerto • Corporación Centro Abierto y Sala Cuna Hermanos en Cristo • Centro Acción Social Protagoniza • Corporación La Caleta – Lota

7.3.3 Encuentro de niñas, niños y adolescentes Para la realización del Encuentro Nacional se realizó un trabajo conjunto entre el Foro Chileno y la ROIJ. Los días 1 y 2 de diciembre, en la sede del Gremio Docente de Santiago de Chile, 21 niñas, niños y adolescentes pertenecientes a distintas organizaciones miembros de la ROIJ llevaron adelante dos jornadas de intenso trabajo. Durante el primer día discutieron e identificaron cuáles son las principales problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes de Chile. Vincularon luego estas problemáticas a los diferentes derechos vulnerados, para pensar luego en los espacios de participación a que pertenecen, y las distintas formas en que ejercen este derecho, entendiéndolo también como herramienta de transformación. En el Segundo día de encuentro pensaron en estrategias para incidir en sus realidades.

• Fundación CEPAS • Jardín El Pescador • World Visión Bío Bío • Corporación Catim Bío Bío

185


Chile

CUADRO ENCUENTROS NACIONALES CIUDAD/PAIS: Santiago de Chile, Chile FECHA: 1 y 2 de diciembre

Organizaciones participantes: La Caleta Corfal

LOCAL: Sede del Gremio Docente Santiago de Chile.

Corfal Arica

Niñas y adolescentes mujeres

PPF La Casona de los Jóvenes

participantes

13

Niños y adolescentes hombres

Centro Abierto en Cristo Protagoniza ROIJ Belén Fundación CPAS

participantes

8

CINNJA-Arica

Mujeres adultas participantes

9

Hermanos en Cristo

Hombres adultos participantes

1

Aguita de la Perdíz LOTA Grupo Scouts San Gabriel La Casona Metropolitana ONG Raíces METROPOLITANA

Objetivo General • Encuentro de niños niñas y adolescentes de la ROIJ de distintos puntos del país. Objetivos Específicos • Identificar las principales problemáticas que les afectan a niñas, niños y adolescentes, los derechos vulnerados, las distintas formas en que ejercer su derecho a la participación y los espacios en que participan. • Mapear las redes de niñas, niños y adolescentes organizados de Chile. • Definir una estrategia de incidencia en función del diagnóstico construido. Principales logros del encuentro • Mapeo de redes de niñas, niños y adolescentes organizados vinculados a la ROIJ. • Plan de acción de las niñas, niños y adolescentes de la ROIJ.

186


Chile

7.3.4 Resultados Los insumos utilizados para alcanzar estos resultados fueron: •

Cuestionarios para las coaliciones.

Insumos registrados durante el Encuentro Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes.

a. Cantidad de experiencias: Organizaciones de Niñas, Niños y Adolescentes vinculados a las Organizaciones de la Sociedad Civil identificadas en el Cuestionario para las Coaliciones: 1 Red de voceros de la región metropolitana 2 Red de voceros y voceras de la región Arica Parinacota 3 Red de voceros y voceras de la región del Biobío 4 Movimiento movilizándonos por una cultura de derechos 5 Organización de niños migrantes 6 Colonias urbanas 7 Organización de jóvenes monitores ROIJ Organizaciones de Niñas, Niños y Adolescentes que completaron el cuestionario: 2 grupos de niñas, niños y adolescentes vinculadas al trabajo de la Coalición completaron información sobre las organizaciones: 1 Belén El Cofre 2 Agüita de la Perdiz b. Tipos de organizaciones:

Nombre

Grupo Colectivo Fundación ONG u OSC Grupo Asociación Religioso

1 Belén El Cofre

1

2 Agüita de la Perdiz

1

TOTALES

0

0

0

2

0

0

Otro

Obs: Especificar “Otro”

0

TOTAL CONTABILIZADO

2

187


Chile

c. Enfoque de trabajo y temas de interés:

Adolescentes a presentar ante el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.

Las áreas de trabajo mencionadas son: -

Incidencia en políticas públicas

-

Participación de niñas, niños y adolescentes

-

Monitoreo al estado de Chile

El enfoque de trabajo de la ROIJ incluye: o Participación Protagónica de Niños, niñas y adolescentes

• Participación en el Congreso Nacional de la República (en ambas cámaras) demandando una Ley de Protección al Estado. •

Participación ante la comisión de la Cámara de Diputados para dar cuenta de su opinión sobre el proyecto de ley de garantía de derechos.

Alianza de trabajo con organización Socia – Anide para recoger situación de Niñez Mapuche.

Participación de la elaboración de informe con CEJIL entregada a los distintos ministerios y presentada ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

o Incidencia en la política pública o Monitoreo al estado o Formación de Liderazgos o Promoción de los derechos humanos de los niñas, niños y adolescentes. o Promoción del buen vivir Las estrategias para la participación de niñas, niños y adolescentes incluyen: • La generación y relevamiento de procesos de incidencia política de los niños, niñas y adolescentes (a nivel local, nacional y regional). •

La generación de espacios de encuentro para compartir y reflexionar las distintas realidades y vivencias.

• Encuentros inter-fronteras, realizados en la frontera del país entre las ciudades de Arica, Tacna (Perú) y Bolivia para fortalecer lazos de amistad entre ciudades fronterizas y generar un plan de incidencia para el mejoramiento de las condiciones de migración. Instancia de intercambio de buenas prácticas en el contexto de cancillería y ministerio de relaciones exteriores. •

Carnavales por los derechos en las comunidades. Apoyo a las experiencias carnavaleras que se han realizado en distintas comunidades del país relevando las problemáticas de los niños y niñas desde la dinamización socio cultural con la activa participación de niños y niñas.

Trabajo Niñez Mapuche. Recoger la cosmovisión de los pueblos originarios y relevar para compartir las problemáticas que aquejan a esta población desde la mirada de los niños y las niñas. Participación en la auditoria de derechos.

• Realización de talleres de formación y sensibilización para promover la participación de niñas, niños y adolescentes •

Proyección del abordaje y acciones hacia el logro de la participación de niñas, niños y adolescentes en los espacios de elaboración y planificación de las acciones y proyectos que los implican, así como en la toma de decisiones a nivel estatal en el ámbito local y nacional.

Entre las principales acciones vinculadas a la participación de niñas, niños y adolescentes mencionan: •

Auditoria de derechos a través de la generación del Informe Alternativo de las Niñas, Niños y

188

Presentación ante el comité de Derechos del Niño en Ginebra del Informe Alternativo elaborado en el proceso de auditoría de derechos.


Chile

d. Necesidades, problemas y dificultades del grupo u organización o De las respuestas de Niñas, Niños y Adolescentes en el Encuentro Nacional:

o De las respuestas del Cuestionario de Coaliciones:

Referente a la participación de niñas, niños y adolescentes en los diferentes espacios (se incluyen espacios comunitarios y de representación local):

Referente a espacio físico e infraestructura: -

Necesidad de más lugares para la recreación y mejoramiento de las infraestructuras utilizadas por niñas, niños y adolescentes.

Dificultad para que los adultos nos presten atención a lo que dice la juventud.

Referente a la sostenibilidad de los procesos participativos:

Un problema grave es que no se escuche la voz del joven.

Falta de participación de algunas niñas, niños y jóvenes.

- Necesidad de acompañamiento al recambio generacional para el fortaleciendo de la organización y continuidad de los procesos según el ciclo de vida de los niñas, niños y adolescentes.

Necesidad que se escuche y se tome en cuenta la voz de los niños, niñas y jóvenes Referente a las necesidades para el desarrollo personal: -

Niñas, niños, adolescentes y jóvenes se sienten miedo hacia el mundo de la adultez y la presión social.

Referente al involucramiento de la comunidad y las familias: - Necesidad que niñas, niños y adolescentes sean integrados a las organizaciones comunitarias como actores sociales, aportar a las decisiones. 189


Chile Referente a procesos de formación y capacitaciones: - Necesidad de mayores oportunidades de formación y mayores posibilidades de acceso a oportunidades culturales. -

Necesidad de generar procesos de formación para ir fortaleciendo nuevxs voceros y voceras.

Referente a la participación de niñas, niños y adolescentes: -

Necesidad de formación de liderazgos.

- Necesidad de fortalecer la organización Infanto/juvenil, potenciando una participación protagónica en las niñas, niños y adolescentes, fortaleciendo la autonomía de los procesos de la niñez. -

Necesidad de continuidad de la plataforma de jóvenes que han participado de los procesos.

-

Necesidad de mantener siempre la voz de las niñas, niños y adolescentes en los procesos participativos en sus comunidades y regiones.

- Necesidad de mayor coordinación entre las organizaciones para fortalecer el rol de sujetos de derechos, críticos y propositivos en el fortalecimiento de sus demandas. - Falta de más espacios que permitan la participación. -

Dificultad para que niñas, niños y adolescentes sean efectivamente escuchadxs a la hora de la toma de decisiones.

-

Dificultad para evitar que las jornadas escolares y las tareas domésticas interfieran en la participación de niñas, niños y adolescentes en los espacios organizativos.

e. Logros y alcances o De las respuestas de niñas, niños y adolescentes en el Encuentro Nacional y el Cuestionario para Coaliciones:

190

En lo que respecta a la participación de niñas, niños y adolescentes dentro de sus grupos, organizaciones, comunidades, municipios y estados, a nivel de gobiernos nacionales y espacios de representación sub-regional, regional e Internacional: - Conversaciones con autoridades de las Municipalidades para solicitar apoyo a las actividades planificadas. - Talleres formativos a nivel nacional y regional abordando distintos temas: recomendaciones, ley de protección, liderazgo, arte y cultura. - Encuentros Nacionales de niños, niñas y adolescentes con una frecuencia anual. Los objetivos son generar espacios de encuentro para el acompañamiento y generación de capacidades de las organizaciones. -

Otros espacios de participación Estatales que se mencionan son: PRF (Programa que ayuda a niñas y niños con alguna discapacidad); las mesas de trabajo en las Municipalidades, el Consejo Intercultural de Niñas, Niños y Jóvenes de Arica (CINNJA).

- Participación en Redes Sudamericanas a través de talleres online y representación en encuentro presenciales: REDNNYAS; KNH (Red Regional), Plataforma Juvenil. - Encuentros inter-fronteras realizados en la frontera del país entre las ciudades de Arica, Tacna (Perú) y Bolivia para fortalecer lazos de amistad entre ciudades fronterizas y generar un plan de incidencia para el mejoramiento de las condiciones de migración. -

Instancia de intercambio de buenas prácticas en el contexto de cancillería y ministerio de relaciones exteriores.

También se identificaron: Articulaciones para lograr apoyo institucional: - El Consejo Intercultural de Niñas, Niños y Jóvenes de Arica (CINNJA), nosotros brinda el espacio y el apoyo para poder seguir adelante.


Chile Las formas de acompañamiento a la participación: A través de la opinión y el debate; asistiendo a talleres y marcas; a través del juego; a través de la representación en los espacios, asistiendo a reuniones, a través de procesos de capacitación, aprendiendo; organizando talleres y marchas; a través de actividades, en bailes y en los espacios y actividades deportivas. Espacios comunitarios identificados: las fundaciones y organizaciones que trabajan con niñas, niños y adolescentes; los Centros de Estudiantes en los colegios; las plazas; los espacios comunitarios, los clubes, grupos de batucada a través de los cuales participan en marchas y carnavales, escuelas de participación y liderazgo. DERECHO A LA SALUD Y ACCESO A UN MEDIOAMBIENTE SALUDABLE Contaminación y la basura El cuidado responsable de las mascotas. Presencia de las Termoeléctricas. Aumento del consumo problemático de sustancias, no solo en los jóvenes también en los niños

f. Situaciones que afectan a la niñez y adolescencia o De las respuestas de Niñas, Niños y Adolescentes en el Encuentro Nacional: Niñas, niños y adolescentes identificaron vulneración en los derechos: a la protección, recreación, a la vida, a un hogar y una familia, al acceso al medio ambiente sano y seguro. Expresaron también su preocupación por el cambio en la línea de gobierno manifestaron que les preocupaba “Que salga Piñeira presidente” y por la abundancia de niñas y niños migrantes.

DERECHO A LA EDUCACIÓN

DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS

DERECHO A LA IGUALDAD Y NODISCRIMINACIÓN

Niñas, niños y adolescentes inseguros no asisten al colegio por amenazas y problemas con traficantes.

Las autoridades no protegen a las y los niños.

Pobreza

Los niños se sienten tristes. Aumento de la deserción escolar.

Poca capacidad del Estado para dar respuestas a las problemáticas. Maltrato en la SENAME. Vulneración del derecho a la protección: niñas y niños en calle, negligencia y abandono. Violencia intrafamiliar Abuso sexual Delincuencia y robo vinculado al tráfico de drogas en las comunidades.

191


Chile

g. Experiencia de los encuentros de niñas, niños y adolescentes en cada país “La ROIJ es donde participan todos los jóvenes, niños y niñas. Donde hacemos encuentros y nos podemos juntar, por ejemplo, aunque yo sea de Hermanos en Cristo y la Amparo sea de Agüita de la Perdiz lo que ahora nos está uniendo es una sola red que es la ROIJ. Donde hablamos de temas en común que son los Derechos del Niño”(Participante de la Región de Bío-Bío).

“Nosotros algunos participamos en Peñalolen, en un grupo de Belén con los cuales nos organizamos con un grupo llamado Antu Kuyan que es de batucada. Que nos organizamos cuando hacemos los carnavales y las marchas” – (Participante de la Región Metropolitana)

192

“Nuestras redes son la CORFAL donde está nuestra oficina donde nos juntamos a hacer las reuniones y también trabajamos con los diferentes programas que tiene la ROIJ. También trabajamos mucho con Tacna que es una ciudad del Perú encuentros interfronterizos, hace poco hicimos un encuentro en Arica donde ambas ciudades sacamos demandas, propuestas, cosas así” – (Participante de la región de Arica)


Paraguay

7.4 Paraguay36 Paraguay tiene una extensión territorial de 406.752 Km2. Según la proyección de la población para el año 2015, la población paraguaya asciende a 6.755.756 habitantes. De los cuales el 37% (2.479.269 personas) tiene menos de 18 años edad. Dentro de este grupo: el 34% tiene entre 0 y 5 años; el 44% de 6 a 13 años y el 22% de 14 a 17 años. Del mismo modo, 1.215.863 son niñas y adolescentes mujeres y 1.263.406 niños y adolescentes hombres. Así se puede notar que 4 de cada 10 habitantes, es niño, niña o adolescente. En Paraguay existen más de un millón y medio de personas que no cuentan con los ingresos suficientes para adquirir una canasta básica de bienes y servicios. De esta población, 710.173 personas no pueden acceder a los alimentos necesarios (22,6% de la población se encuentra en situación de pobreza y 10,5% en situación de pobreza extrema) Del total de 1.529.846 personas en situación de pobreza, 760.043 son niños, niñas y adolescentes de entre 0 y 17 años, constituyendo el 49,7 % de esta población.

Situación de la niñez y adolescencia A pesar de los avances en el cumplimiento de los derechos básicos de niñas, niños y adolescentes, aun se verifican vacíos en las políticas públicas dirigidas a la adolescencia, edad particularmente vulnerable a dificultades como la deserción escolar, el trabajo temprano, el embarazo adolescente y riesgos de consumo problemático de sustancias. Además de diseñar intervenciones para llenar los vacíos de las políticas dirigidas a la niñez y la adolescencia, es urgente mejorar la calidad de los programas existentes. El rol de la Secretaría de la Niñez debe ser fortalecido tanto como entidad rectora y ejecutora de dichos programas. Educación. En el ámbito de la educación, a partir de los 90, se realizó una serie de reformas educativas. Se extendió la educación escolar básica de 6 a 9 años y se 36 La Infancia Cuenta Paraguay 2015

193


Paraguay amplió la obligatoriedad y gratuidad de la educación inicial y la educación media. Sin embargo, se puso más énfasis en la ampliación del sistema educativo, antes que garantizar la educación con calidad y equidad. Hubo problemas para incorporar efectivamente el enfoque de género en la implementación de políticas sociales y económicas, lo que obstaculizó la reducción de la brecha entre hombres y mujeres. Esto afecta particularmente a niñas y adolescentes y a la efectividad de las políticas públicas para enfrentar las causas diferenciadas de deserción escolar, el trabajo y el embarazo adolescente. Se estima que el 80% de las personas de 5 a 17 años de edad asiste a alguna institución de enseñanza formal. Al desagregar este grupo por edad tenemos que el grupo de 7 a 14 años concentran tasas de escolarización superiores al 80 %; en el grupo de 15 a 17 años esta tasa se reduce hasta el 67%. En la Educación Escolar Básica existe un fenómeno importante de sobre edad, lo que significa que alumnos y alumnas mayores de 15 años se encuentran aún en la educación primaria, pero a partir del 3er ciclo se inicia un proceso importante de salida del sistema escolar y eso más bien para los alumnos y alumnas de la zona rural y/o de familias de bajo recursos económicos. La deserción escolar, a nivel nacional, afecta al 4,8 % de niñas y niños matriculados en el tercer ciclo de la Educación Escolar Básica (12 a 14 años). En cuanto a la inversión social en áreas que afectan a la niñez y la adolescencia todavía se manejan valores bajos, principalmente en comparación con países que lograron cambios significativos en esta materia. En los últimos años la cobertura de programas dirigidos a la niñez ha aumentado, sobre todo en educación escolar básica, salud y protección; pero se mantienen con cobertura baja programas que atienden problemas estructurales y que son causas fundamentales de la pobreza, exclusión y calidad de vida de la niñez y la adolescencia.

Salud. Mortalidad de la niñez. Desde el año 1990, se han reducido las tasas de mortalidad de la niñez de forma importante. Sin embargo, las cifras siguen siendo 194

elevadas. La mortalidad neonatal el año 2013 era de 11 por cada 1.000 nacidos vivos; de hecho, el 71% de la mortalidad infantil y el 60% de la mortalidad en menores de 5 años ocurre en esta etapa. Para el 2014, 62 de cada 1.000 niños y niñas nacidos en Paraguay fueron de madres adolescentes (15 a 19 años). Y 2 de cada 1.000 niños que nacieron son hijos e hijas de madres que tiene entre 10 y 14 años. Según datos del 2013, en Paraguay mueren dos adolescentes por día. El 61,7% de estas muertes se deben a causas externas (accidentes, homicidios y suicidios). La desnutrición, el desarrollo infantil temprano, el trabajo (en el mercado y doméstico de cuidado al interior de los hogares), el embarazo adolescente, la violencia, el consumo problemático de alcohol y sustancias nocivas para la salud no cuentan con intervenciones amplias e integrales. La falta de intervención en estas áreas afecta, a corto plazo, en la deserción educativa, y en la exposición a riesgos en las conductas en conflicto con la ley. A mediano y largo plazo afecta a la transición positiva hacia la juventud y la adultez. En el 2013 se presentaron 954 denuncias al Ministerio Público por maltrato a niñas, niños y adolescentes. La mayor parte en zonas urbanas, esto probablemente tenga que ver con que las posibilidades de denuncia son más altas en estas zonas que en las rurales. La niñez y adolescencia en los pueblos indígenas constituyen el 2% de la población total del Paraguay, 108.000 personas, pertenecientes a 20 pueblos o naciones con culturas y lenguas propias. Es una población principalmente joven, más de la mitad no supera los 18 años. Ellos se enfrentan a los efectos de la discriminación social y la exclusión: el 76% de la población indígena está en situación de pobreza extrema. El acceso a agua potable alcanza solamente a 7 de cada 100 familias indígenas, mientras que la tasa de desnutrición global afecta al 10% de niñas, niños indígenas y la desnutrición crónica afecta al 41%. Así mismo, solo el 36% de las niñas y niños indígenas accede a servicios médicos y más de la mitad no está en el sistema educativo (y de quienes ingresan menos del 10% concluye la educación escolar básica).


Paraguay

7.4.1 Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) es una asociación que nuclea a instituciones no gubernamentales (ONG) dedicadas a la promoción y defensa de los derechos de la niñez y la adolescencia en Paraguay. Organización con un rol protagónico en la promoción, defensa, vigilancia y exigibilidad de derechos de los niños, niñas y adolescentes. Propicia espacios de diseño, ejecución y monitoreo de las políticas públicas orientadas al sector de infancia y adolescencia. Actualmente está integrada por 34 organizaciones de diversos ámbitos de la sociedad civil organizada.

o

Promover la efectividad de derechos garantizados por la legislación internacional y nacional en los niveles de diseño, ejecución y monitoreo de las políticas públicas dirigidas al sector.

o

Denunciar situaciones de vulneración de derechos, articulando acciones para hacer posible su exigibilidad ante las instancias que correspondan.

o Constituirse en interlocutor válido en el área de la niñez y la adolescencia ante instancias gubernamentales y no gubernamentales, tanto de carácter nacional como internacional, para el cumplimiento de sus objetivos.

La CDIA busca constituirse en un espacio de articulación y coordinación para la incidencia en políticas públicas y la vigilancia del cumplimiento de los derechos a la luz del marco normativo vigente a nivel nacional e internacional, generando estrategias que posibiliten el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes. Visión.- Es una institución fortalecida, firme en la defensa, promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes paraguayos. Protagonista, generadora de propuestas, con capacidad de incidir en las políticas públicas y con un papel de vigilancia y monitoreo del quehacer del Estado en materia de los derechos del niño. Misión.- Colectivo de organizaciones de la sociedad civil que articula acciones de promoción, defensa y vigilancia para contribuir al cumplimiento efectivo de los derechos de la niñez y la adolescencia, potenciando una concepción del desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes como sujetos sociales de derechos, con énfasis en su participación protagónica.

Objetivos Generales: o Defender y promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes, reconocidos en la Convención de los Derechos del Niño y de la Niña de las Naciones Unidas y en instrumentos internacionales y nacionales concordantes en la materia de derechos humanos en general y derechos de la niñez y la adolescencia en particular.

Organizaciones integrantes: • ACOM • ADRA • Asociación Yvytu Pyahu • BECA • Callescuela • CECTEC • CENIJU • DENIDE • Enfoque Niñez • Enfoque Territorial • Fundación ALDA • Fundación APAMAP • Fundación Casa Cuna • Fundación Corazones por la Infancia 195


Paraguay • Fundación Teletón • Fundación Vida Plena • Global Infancia • Good Neighbors/Buenos Vecinos Paraguay • Hermanas Del Buen Pastor • INECIP • Luna Nueva • Paraguay Educa • Plan Paraguay • Red Viva Paraguay • Rondas • Tape’a • VinculArte Adherentes: • CAMSAT • Fundación Don Bosco • Fundación Marco Aguayo • Fundación Maristas de Solidaridad Internacional

• Fundación Rvdo. Rafael Torres Ortega • Hogar Santa Teresa • Serpaj–P

7.4.2 Encuentro de niñas, niños y adolescentes Encuentro Nacional y Mapeo de Organizaciones de niñas, niños y adolescentes de Paraguay fue un espacio co-construido a través del intercambio y el diálogo intergeneracional entre niñas, niños y adolescentes que conforman el equipo de gestión de la REDNNA y las personas adultas referentes de Organismos de la Sociedad Civil que integran el Grupo Impulsor, la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) y Referentes de la Sub-Región Sur del Proyecto #TejiendoRedesInfancia. Acompañan también este proceso Directoras y Directores y personal técnico de Órganos Gubernamentales (Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia/Dirección de Participación Protagónica; Consejerías Municipales).

CUADRO ENCUENTROS NACIONALES

CIUDAD/PAIS: Ypacaraí - Paraguay FECHA: 22, 23 y 24 de noviembre /2017 LOCAL: Casa de Retiro

Niñas y adolescentes mujeres

24

Niños y adolescentes hombres participantes

Mujeres adultas participantes

14 6

Hombres adultos participantes: 4

196

I.A.A.V.E.

POR SER NIÑA CAAGUAZU

BUENOS VECINOS

CONSEJO CONSULTIVO JUVENIL

ÑEMITY

“Padre José Kentenich”

participantes

Organizaciones participantes:

COMITÉ DE ITAUGUA

CONSEJO MUNICIPAL CAAGUAZU

ALDEA LUQUE SOS

INFANTO JUVENIL

COMITÉ DE CENTRAL

POR SER NIÑA PLAN

CONNATS

PRESENCIA JOVEN

C. C. J. PLAN

CDNNAI

SOMOS PYTYVOHARAS

ADDNA

FUNDACION ALDA

CHILD PRO

CONSEJO CONSULTIVO JUVENIL SAN PEDRO COMITÉ DE SAN JOAQUIN

COMITÉ POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA ITAUGUA

GLOBAL/CORORE

FENAES


Paraguay

Objetivos del encuentro Identificar experiencias de participación y organización de niñas, niños y adolescentes, como insumo para la toma de decisiones dirigidas al fortalecimiento de sus capacidades y la promoción de los procesos de incidencia adelantados por estos actores. Principales logros del encuentro - Se presentó el Proyecto #TejiendoRedesInfancia - Vinculación de la historia personal de cada niña, niño y adolescente con el proceso organizacional y la representatividad de sus pares en sus respectivos territorios. - Identificación de las principales problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes en cada una de las regiones del país. - Identificación de los espacios de participación y análisis del derecho a la participación como un derecho que posibilita la incidencia para el cumplimiento de los otros derechos. - Priorización de las problemáticas más urgentes - Elaboración de posibles acciones desde los espacios participativos. - Visibilizar el trabajo en red como herramienta para fortalecer la incidencia. - Los contenidos trabajados para mapeo aportaron y se vincularon directamente con las proyecciónes de la REDNNA para el 2018.

197


Paraguay

7.4.3 Resultados Los instrumentos utilizados para el análisis de los resultados son: o Cuestionario para Organizaciones de Niñas, Niños y Adolescentes o Informe del Encuentro Naciona

a. Cantidad de experiencias: Organizaciones de Niñas, Niños y Adolescentes que completaron el cuestionario: 21 grupos y organizaciones de niñas, niños y adolescentes completaron los cuestionarios: 1 CHILDPROD 2

Comité Departamental de NNA de Itapúa - CDNNAI

3

Consejo Departamental de Caaguazú de NNA

4

Asociación por la Defensa de los Derechos de la Niñez y Adolescencia

5

Aldea Infantil SOS LUQUE

6

Comité San Joaquín NNA

7

Comité de NNA de Central

8

Consejo Consultivo de Jóvenes

9

Consejo Consultivo de Caaguazú

10 Movimiento Por Ser Niña 11 Infanto Juvenil 12 Coordinación Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores CONNATS 13 Somos Pytyvohára 14 Infancia y Adolescencia en Acción de Villa Elisa 15 Presencia Joven 16 Buenos Vecinos 17 Comité por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de la Ciudad de Itauguá 18 Federación Nacional de Estudiantes Secundarios - FENAES 19 Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay - UNEPY 20 Fundación ALDA 21 Comité Rohayhu Remansito

198


Paraguay

b. Tipos de organizaciones: Nombre Federación Nacional de Estudiantes Secundarios FENAES

Grupo Colectivo Fundación ONG u OSC Grupo Asociación Otro Obs: Especificar Religioso (especificar) “Otro”

1

Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay - UNEPY

1 1

Fundación ALDA

1

Comité Rohayhu Remansito CHILDPROD

1

Comité Departamental de NNA de Itapúa - CDNNAI

1

Consejo Departamental de Caaguazú de NNA Asociación por la Defensa de los Derechos de la Niñez y Adolescencia

1

Aldea Infantil SOS LUQUE Comité San Joaquín NNA

1

Comité de NNA de Central

1

Consejo Consultivo de Jóvenes

1

Consejo Consultivo de Caaguazú

1

Movimiento Por Ser Niña

1

Infanto Juvenil

1

Coordinación Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores - CONNATS Somos Pytyvohára

1

Infancia y Adolescencia en Acción de Villa Elisa

1

Presencia Joven

1

1

Comité de NNA

1

Organización social

1

Buenos Vecinos Comité por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de la Ciudad de Itauguá

1

TOTALES

13

1

1

2

0

1

2

199


Paraguay

c. Enfoque de trabajo y temas de interés: El enfoque de trabajo según el Plan Estratégico Institucional de la CDIA está orientado por los siguientes valores: Enfoque de Derechos: la CDIA sustenta su trabajo en la promoción, defensa y vigilancia para contribuir al cumplimiento efectivo de los derechos de la niñez y la adolescencia, potenciando una concepción del desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes como sujetos sociales de derechos, con énfasis en su Participación Protagónica. Equidad de Género: la defensa de la igualdad de oportunidades tanto para hombres como para mujeres de acuerdo con sus propias condiciones y necesidades. La equidad de género significa construir las bases de una sociedad sin exclusión ni desigualdad de género, que no mantenga más las diferencias injustas de trato, derechos y oportunidades entre mujeres y hombres. Igualdad: la igualdad es la aspiración a que las necesidades de todos y todas sean tomadas en cuenta. Ello implica que toda la población tenga garantizados sus derechos, sin importar sus diferencias de género, origen étnico, estrato socioeconómico, identidad u orientación sexual, inteligencia, apariencia física, estatus o cualquier otra. Participación: la CDIA es una institución que utiliza todos los mecanismos disponibles y a su alcance para incidir, influenciar y/o modificar todos aquellos espacios que posibiliten la profundización de la democracia, la justicia social y la plena vigencia de los Derechos Humanos de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país. Los grupos poblacionales de niños, niñas y adolescentes que son considerados de manera prioritaria por sus condiciones en el contexto nacional son:

• • • • 200

Niñez y adolescencia indígena; Niñez y adolescencia de zonas rurales; Niñez y adolescencia organizada; Niñez y adolescencia con discapacidad;

Niñez y adolescencia en conflicto con la ley penal;

Niñez y adolescencia en situación de institucionalización;

Niñez y adolescencia en situación de consumo problemático de sustancias;

• •

Niñez y adolescencia trabajadora; Niñez y adolescencia en situación de criadazgo.

d. Necesidades, problemas y dificultades del grupo u organización 7.4.4 Resultados Niñas, niños y adolescentes que completaron los cuestionarios mencionan: Referente a los recursos económicos, financiamientos e inversión: -

Falta de recursos económicos y apoyo financiero

-

Falta de recursos para realizar actividades

-

Necesidad de financiación económica y disponibilidad de fondos

-

Dificultades por escaso recurso económico de los militantes

Referente a los recursos humanos y apoyo técnico: -

Necesidad de personas disponibles para capacitaciones y personas que les interese militar

Referente a aspectos organizativos: - Necesidad de espacio de fortalecimiento al grupo -

Dificultad de acceso a las informaciones en los lugares lejanos tanto en zonas rurales y urbanas

- Necesidad de desligar la cultura machista en ciertas personas -

Falta de independencia

-

Dificultades para reunirse por la lejanía


Paraguay -

Dificultades para reunir a todas y todos los integrantes por problemas con los permisos y actividades de los colegios

-

Necesidad de contar con un sello

-

Necesidad de mejorar aspectos organizativos

-

Necesidad de mayor vínculo con los medios de comunicación

Referente a las relaciones interpersonales en el grupo u organización: -

Mucha dificultad a la hora de tomar decisiones

-

Dificultades para llegar a acuerdos

-

Ausencia en las sesiones y reuniones

-

Falta de respeto entre los militantes

-

Falta de respeto a las opiniones

Referente a la promoción, acompañamiento y sostenibilidad de la participación de niñas, niños y adolescentes: -

Necesidad de generar más encuentros

-

Necesidad que las reuniones sean constantes

- Necesidad de involucrar a más niñas, niños y adolescentes -

Necesidad de un automóvil para los traslados

- Necesidad de involucrar a más integrantes de diferentes sectores -

Dificultades por la centralización de la lucha

- Necesidad de generar otras actividades de grupo” Referente a la inclusión de las familias a los procesos: -

Falta de apoyo de padres y madres

Referente a la sostenibilidad de los procesos: - Falta de apoyo de organizaciones no gubernamentales y vinculación con proyectos sociales

Referente a la formación y capacitación: -

Necesidad que las y los adolescentes estén más informados sobre las importancias de las luchas

- Necesidad de contar con más personas que quieran cambiar el país -

Necesidad de más capacitaciones

-

Faltan más charlas de capacitación

-

Necesidad de conocer mejor la realidad de los departamentos del país y desarrollar temas de vulnerabilización de derechos con más tiempo

- Falta de herramientas para trabajar la timidez de las y los integrantes del grupo -

Conocer mejor la organización

Referente a la generación de conocimientos, producción herramientas -

Necesidad de contar con un plan para monitoreo departamental

-

Necesidad de materiales de comunicación

-

Necesidad de informaciones constantes

Referente a la incidencia en la elaboración de Políticas y Programas de Estado: - Necesidad de contar con más apoyo del gobierno -

Necesidad de un reconocimiento formal

201


Paraguay - Necesidad de contar con el apoyo de las CODENIs - Necesidad de acompañamiento autoridades locales

de

las

- Necesidad de presencia e intervención de la CODENI y Secretaria de la Niñez (organizamos integrantes del Sistema Nacional de Promoción y Protección de Derechos de niñas, niños y adolescentes) - Falta de Interés por la niñez y la adolescencia por parte de los organismos estatales

e. Logros y alcances En lo que respecta al desarrollo personal, de habilidades y capacidades artísticas y deportivas: -

Realización de charlas

-

Mayor conocimiento de nuestros derechos

-

Capacitación en la promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes

-

Generar mayor conciencia en los estudiantes

-

Lograr mejoras a nivel personal

-

Logros personales y familiares

-

Niñas, niños y adolescentes pierden la timidez

-

Propiciar el pensamiento crítico en jóvenes

202

-

Aprendemos a trabajar en grupos

- Haber logrado que todxs tengan espacio con voz y voto para lo toma de decisiones. -

Capacitación de los miembros

-

Capacitaciones recibidas

En lo que respecta al alcance y resonancias en los ámbitos familiares, educativos y comunitarios: - Haber ayudado a que los derechos de niñas, niños y adolescentes se cumplan -

Reducción de la contaminación en la comunidad

- Logramos que niñas, niños y adolescentes conozcan más sus derechos en cada foro o reunión En lo que respecta a la elaboración y ejecución de proyectos: -

Planificación de proyectos

-

Logros a partir de los resultados de los proyectos

- Construcción de una plaza utilizada en la comunidad - Integración de diferentes sectores en las acciones - Haber aumentado la participación de los jóvenes


Paraguay -

Realización de foros anuales

-

-

Marchas realizadas

- Empoderamiento

En lo que respecta a los alcances y resonancias en los ámbitos familiares, educativos y comunitarios: -

Haber conseguido que la CODENI esté presente en la comunidad dos veces al mes

-

Construcción de una plaza en la comunidad

-

Haber logrado ser más escuchados

-

Lograr tener voz y voto en las decisiones

-

Realización de Campaña Abrazos Solidarios

-

Realización de talleres en las escuelas

-

Creación de afiches, pasacalles y materiales de visibilidad

- Programación radial a través de la cual se pudo llegar a más de 5000 Niñas, Niños y Adolescentes para abordar la temática de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos (métodos anticonceptivos, prevención de embarazo y EFT promoción y exigibilidad de la educación integral de la sexualidad) - Disminución de los casos de bullying mediante una campaña realizada junto a Plan Internacional En lo que respecta a la promoción de la participación de niñas, niños y adolescentes dentro de sus grupos, organizaciones, comunidades, municipios, departamentos y estados a nivel d gobiernos nacionales y espacios de representación sub-regional, regional e internacional: -

Haber logrado que nos escuchen más, teniendo voz y voto en la toma de las decisiones

-

Haber logrado la ayuda mutua y apoyo en todas las actividades

-

Realización de actividades de recaudación

-

Haber logrado unidad grupal

-

Haber logrado mayor participación de las y los integrantes

Haber logrado ganar espacios

- Participación -

Trabajos comunitarios

- Llegar a varios puntos de la ciudad, la participación de gran cantidad de niñas, niños y adolescentes, ocupar espacios de participación, reconocimiento de los entes de la ciudad, participación en campañas de nuestro interés -

Haber logrado el apoyo de las Ong`S

- Articulación con muchas organizaciones, instituciones y centros de estudiantes. -

Representación en la REDNNA

-

Audiencia pública en 2015 donde fueron escuchadas nuestras voces

-

Movilizar a más de quince mil estudiantes

-

Reconocimiento a nivel nacional

-

Incidencia en la política pública de nuestro país

- Que se haya abierto un servicio de salud diferenciado en la 7ma región sanitaria -

Destitución de una ministra de educación

- Acuerdos de inclusión de tres libros para estudiantes entre los materiales educativos -

Resolución de centros de estudiantes

- El poder trabajar con la municipalidad de nuestro departamento -

Aumento de presupuesto

- Cubrir espacios de participación a nacional e internacional -

Participar en los encuentros congreso mundial

-

Participación en un encuentro mundial realizado en Canadá

-

Representar al comité a nivel país e internacional

203


Paraguay

f. Situaciones que afectan a la niñez y adolescencia DERECHO A LA SALUD Y ACCESO A UN MEDIOAMBIENTE SALUDABLE Salud: Negligencia médica en centros de salud y hospitales. Falta de insumos, instrumentos y medicamentos en el puesto de salud: no contamos con lo necesario para la atención de calidad para los pacientes. Falta de servicios de salud amigable y de confidencialidad personal de la salud capacitados para el trato con el adolescente. La drogadicción: denotamos esto ya que vemos a muchas niñas, niños y adolescentes en esta situación, también podemos destacar que hay distribuidores en la zona. Falta de cuidado al medio ambiente Vulneración de los derechos sexuales y reproductivos / La falta de educación integral de la sexualidad; como por ejemplo: el alto índice de personas que padecen el VIH y miles de adolescentes mujeres que pasan por el proceso de un embarazo precoz. Falta de información sobre derechos sexuales y derechos reproductivos, mayor accesibilidad a métodos anticonceptivos, mayor accesibilidad a información sobre nuestros cuerpos. Falta de un enfoque de igualdad de género. Dificultad con el hecho que las iglesias se involucren en cuestiones del Estado.

204

DERECHO A LA EDUCACIÓN

DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS

DERECHO A LA IGUALDAD Y NODISCRIMINACIÓN

La educación: el poco y escaso apoyo de parte del MEC, la irregularidad de las infraestructuras. Falta de una educación gratuita. Educación con carencias en el contenido y falta de una educación integral. Falta de educación inclusiva. Falta de educación integral de la sexualidad. Falta de Colegios Técnicos buenos.

Situaciones de maltrato y violencia: Maltrato doméstico, que generalmente proviene de parte de los hombres a causa del alcoholismo, celos, machismo. Violencia intrafamiliar. Abuso de poder de una persona sobre otra. Violencia física. Violencia sexual.

Discriminación: Discriminación hacia los pueblos originarios; Necesidad de mayor inclusión social.

Situaciones de violencia en instituciones del estado: Personal de entes públicos autoritarios. Falta de apoyo de las autoridades. Falta de inversión en personas capacitadas. La falta de apoyo municipal: falta de alumbrado público que genera inseguridad, falta de plazas más equipadas, calles en mal estado; Necesidad de servicio de transporte. Falta de acción de las CODENIS, falta de una CODENI permanente. Protección: Explotación laboral de niñas, niños y adolescentes/Explotación Infantil; niñas, niños y adolescentes en situación de calle; El Criadazgo; Falta de protección; Falta de seguridad; Necesidad de conocimiento sobre todo los que se relacione a niñas, niños y adolescentes. Falta de acceso a la justicia

Acceso a la tierra y a la vivienda: Falta de acceso a la tierra; Falta de acceso a la vivienda Pobreza: la falta de recursos para las niñas, niños y adolescentes; Falta de empleo digno para las familias; pobreza en las zonas rurales; Falta de oportunidad para las y los jóvenes


Paraguay

g. Experiencia de los encuentros de niñas, niños y adolescentes en cada país A partir del diagnóstico de la situación de la niñez y adolescencia en el país, y como parte de la planificación de la REDNNA se establecieron posibles líneas de acción desde la red: • Acciones de capacitación y formación: • Concientizar a las personas sobre los derechos de la salud • Capacitaciones sobre los puntos nombrados anteriormente. • Talleres para concienciar a niñas, niños y adolescentes. Acciones de exigibilidad: Marchas, Campaña sobre educación inclusiva en instituciones, realizar charlas comunitarias acerca de la vida en un ambiente protegido y sin violencia, conversatorios, foros, debates. Acciones de incidencia: Realizar mesas de trabajo con los ministerios, presentando proyectos e ideas por los cuales podrían mejorar o ayudar las situaciones problemáticas. • Apoyo y acompañamiento en casos de consumo problemático de sustancias: • Acompañar de manera personal como forma de ayuda para salir del consumo problemático • Informar a las instituciones competentes • Organizarnos y conseguir ayuda • Trabajar de cerca con las instituciones Abordar el tema de Salud Sexual y Reproductiva: Informarnos en la REDNNA sobre temas relacionados a la educación integral de la sexualidad (embarazo adolescente), llevar las informaciones y con nuestro grupo de base realizar charlas, entregar folletos, campañas (propagandas callejeras, marchas). “PORQUE CALLAR, SI NACI GRITANDO #NO TE CALLES, DEFIENDE TU DERECHO “

205


Uruguay

7.5 Uruguay Uruguay cuenta con una superficie territorial de 176.215 km2 y una población de 3.251.526 habitantes (Censo 2011). Según el documento “Uruguay en cifras”, del Instituto Nacional de Estadísticas, la población de niños, niñas, adolescentes y jóvenes entre 0 y 19 años registraba un total de 1.004.777 personas, al 30 de junio del 2013. De ellas, 515.456 niños, adolescentes y jóvenes hombres y 494.321 niñas, adolescentes y jóvenes mujeres. El mismo documento nos señala que para el año 2016, 9,4% del total de población del país residía en hogares situados bajo la línea de pobreza (por ingresos monetarios) y 0,2% en situación de indigencia. La población de niñas, niños y adolescentes afectada por situación de pobreza es del 17,6%, y en menor medida por la de indigencia (0,5%). Esto se acentúa entre niñas y niños que se encuentran transitando su primera infancia (0 a 3 años) y comienza a disminuir en forma sostenida a medida que avanza la edad de las personas. Adicionalmente, y si se considera el índice de pobreza multidimensional, 36 de cada 100 niños uruguayos (al 2014) presentaban al menos una privación en las siguientes 6 dimensiones: hacinamiento, características estructurales de la vivienda, elementos de confort, educación, información o vida y salud.

Situación de la niñez y adolescencia A partir del Informe de Mapeo entregado por las coaliciones uruguayas podemos resaltar: Educación: los ciclos de educación inicial, primaria y educación media básica, muestran altas tasas de acceso en el país; situación considerablemente diferencial a la situación en educación media superior, donde el acceso comienza a disminuir a medida que avanza la edad de niños, niñas y adolescentes. Dicha situación pone de relieve el fuerte impacto de la desigualdad educativa expresada según condición socioeconómica de la persona y lugar de origen. Para 2014, 20% de los adolescentes de 15 a 17 años no asistía a ninguna institución educativa, y esa 206


Uruguay proporción ascendía al 32% entre adolescentes de contextos menos favorables. En relación con la educación formal, en la actualidad el país cuenta con una amplia y heterogénea oferta educativa en el área de educación no formal, ya sea para jóvenes o adultos. En el 2015 un total de 130.714 personas habían asistido a algún curso o dispositivo de la oferta educativa no formal sin continuidad educativa. Finalmente, y en relación a educación inclusiva, se destacan los hallazgos constatados por CAinfo en su Informe de Educación Inclusiva del año 2013: las situaciones generales de exclusión del sistema educativo que se expresan con mayor severidad entre niños y niñas con alguna discapacidad; que los obstáculos y desafíos para el acceso universal a la educación de la población con discapacidad aumentan a medida que se avanza en los diferentes ciclos educativos; y que gran parte de los niños y niñas con discapacidad a 2013 acudían a escuelas especiales y no a escuelas comunes. Inversión: niños, niñas y adolescentes (0 a 17 años) y personas adultas (65 o más años) son las que concentran la mayor distribución del gasto público social. A 2013, de cada 100 pesos gastados, entre 23 y 25 pesos estaban dirigidos a niñas, niños y adolescentes y 31 pesos a adultos. Según estimaciones realizadas por CEPAL y Unicef, el gasto público social en infancia para dicho año se situó en 3.102 dólares corrientes per cápita. Educación, salud y seguridad social son los componentes que concentran mayor cantidad del gasto público social en infancia: 90 de cada 100 pesos gastados son destinados a dichos componentes. No obstante, el componente de educación alcanza a 50 de cada 100 pesos, salud a 26 de cada 100 y asistencia social a 14 de cada 100. La mirada comparada del Gasto Público Social en Infancia (GPSI), por edad, permite constatar que es en la etapa de primera infancia (de 0 a 3 años) donde el Estado invierte proporcionalmente menos: a 2013 el GPSI per cápita se situaba en torno a los 2.702 dólares corrientes para niñas y niños con edades comprendidas entre 0 y 3 años y en 3.920 para aquellos entre 15 y 17 años; 45 puntos porcentuales más entre el primer y segundo grupo.

Justicia Penal Juvenil: Uruguay presenta, luego de Brasil y Chile, la tasa más alta de adolescentes en el sistema penal de la región: a 2015 la tasa de adolescentes privados de libertad en Chile ascendía a 297 cada 100 mil niñas, niños y adolescentes, en 2015 en Brasil a 149,9, y en Uruguay en 2016 a 83,6 adolescentes. No obstante, Uruguay es el país con mayor tasa de adolescentes privados de libertad: la relación de adolescentes privados de libertad es de 52,5 por cada 100 mil niñas, niños y adolescentes, seguido por Perú (36,1 por cada 100 mil), Brasil (35,1 por cada 100 mil) y Chile (33,9 por cada 100 mil). Dichos aspectos confirman –al contrario de lo que se establece en la Convención– que los programas de penas no privativas de libertad siguen siendo el gran pendiente en la materia, y la privación de libertad es la principal medida ante conflictos con la ley penal cometidos por adolescentes. Finalmente, y en el escenario de las actuales transformaciones normativas, debe reconocerse y concebirse al derecho penal juvenil como una construcción específica que parte de una primera constatación: las y los adolescentes no son personas adultas. Desde allí se debe realizar una adecuación normativa y procesal reconociendo especificidades del grado de desarrollo de este. No como el proyecto a estudio parlamentario que es un calco del proceso penal de adultos, trasladado in totum al terreno de la infancia y adolescencia. Violencia: en la actualidad, el país carece de un sistema de información integral que permita poner de relieve la(s) situación(es) de violencias que viven niñas, 207


Uruguay niños y adolescentes. En relación con la información producida por dependencias del Estado, y de acuerdo a los hallazgos constatados, en la actualidad existen grados muy dispares de sistematización de los sistemas de información entre cada una de las dependencias, e incluso en algunos casos existe una alta heterogeneidad en cada una de ellas en términos de los registros que llevan adelante, así como en la divulgación pública –y periódica– que se hace de cada uno de ellos.

• Gurises Unidos

Derecho a la vida en familia y comunidad: Uruguay sigue registrando la tasa más alta de niñez institucionalizada en la región. Si bien es cierto que en los últimos años se han llevado a cabo iniciativas para paliar la situación de vulneración al derecho a vivir en familia y comunidad en la que se encuentran 3.287 niñas, niñas y adolescentes en este país, las mismas no están generando el impacto necesario para comenzar a revertir esta realidad en forma sensible y de forma sostenible. Jurídicamente en Uruguay la normativa es clara. Así queda reflejado en la Ley 17.823 (Art. 12) y en los compromisos internacionales asumidos, como la ratificación de la Convención de los Derechos del Niño, entre otros. La pobreza y la falta de instrumentación de políticas públicas efectivas son los factores que más repercuten en que este derecho esté siendo vulnerado.

• SERPAJ (Servicio de Paz y Justicia)

7.5.1 Comité por los Derechos del Niño Uruguay (CDNU) El Comité de los Derechos del Niño es una coalición de organismos no gubernamentales, sociales y culturales, creado en el año 1991 a raíz de la ratificación por parte de Uruguay de la Convención sobre los Derechos del Niño. “El principal cometido de esta coalición es hacer un seguimiento exhaustivo de la evolución de la situación de la infancia y las condiciones del respeto de los derechos de niños, niñas y adolescentes; la preservación de los logros trabajando por el avance de los mismos junto a la defensa de posibles retrocesos jurídicos, políticos y sociales obtenidos en esta área y la promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes”37.

• Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay (IELSUR) • Defensa de los Niños Internacional (DNI) Sección Uruguay • Luna Nueva • Instituto de Educación Popular “El Abrojo” • Aldeas Infantiles SOS – Uruguay • Movimiento Nacional Gustavo Volpe • Vida y Educación • Arcoiris • Grupo de Derechos Humanos de San José • Plenario Nacional de Organizaciones de Impedidos (PLENADI) • Somos Ong • Institución Teatral “El Galpón” • IPRU • Centro de Educación Popular • Hogar La Barca • Rescatando Sonrisas (Maldonado) • Centro Abierto (Rivera) • Maristas – Uruguay • Centro de Investigación y Aportes Recreativos (CIAR) • Asociación de Educadores Sociales del Uruguay (ADE)

7.5.2 Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales Orientadas al Desarrollo (ANONG)38: La Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales Orientadas al Desarrollo (ANONG), fundada en septiembre de 1992, es una asociación civil sin fines de lucro que nuclea a 90 organizaciones

37 http://www.comitednu.org/organizaciones-integrantes/ 38 Información extraída del sitio web de la coalición: https://www.anong.org.uy/quienes-somos.html

208


Uruguay no gubernamentales de todo el país. Dichas organizaciones están dedicadas a actividades en diversas áreas: agro, ciencias sociales, comunicación, consumidores, cultura, derechos humanos, drogas, economía, educación, infancia, integración regional, juventud, medio ambiente, mujer, promoción social, Pymes, salud, sindicalismo, tercera edad, violencia, vivienda y voluntariado. Los objetivos de la asociación son: • Defender los derechos de las ONG consagrados en los ordenamientos jurídicos nacionales e internacionales y promover una normativa jurídica que reconozca la identidad de las ONG; • Fortalecer la presencia y visibilidad de las ONG en el espacio público; • Promover el intercambio de información y la coordinación de actividades de interés común.

Organizaciones que integran la coalición: o Accionar entre Mujeres Guyunusa o Acción Promocional 18 de Julio o Acción Sindical Uruguaya - Instituto Nacional de Estudios Sociales o Alfareros o Alternativa Chuy o Amnistía Internacional Uruguay o Asociación Civil Cippus o Asociación Civil Comunión para el Desarrrollo Social o Asociación Civil Gurises Unidos o Asociación Civil Nosotros o Asociación Civil SOMOS o Asociación Cristiana de Jóvenes - Instituto de Desarrollo Humano o Asociación Cultural y Técnica

• Ser un ámbito de reflexión y acción de los temas comunes que atañen a las ONG: relaciones con el Estado, cooperación internacional, gestión institucional, fortalecimiento de las organizaciones.

o Asociación Civil Rescatando Sonrisas

• Fortalecer y potenciar el desarrollo institucional de las organizaciones miembros, mediante acciones de capacitación o de otro tipo, en las áreas específicas de su competencia.

o Asociación Uruguaya de Aldeas Infantiles SOS

• Representar los intereses de las ONG frente a distintos ámbitos. • Establecer vínculos y coordinar actividades con asociaciones similares a nivel internacional

o Asociación de Estudiantes y Profesionales Católicos o Asociación de Servicios Iniciativa Social del Uruguay o Asociación Uruguaya para el Desarrollo Integral y Cultural - Centro Educativo Asistencial Ing. Quim. L.M. Morel o Casa de la Mujer de la Unión o Centro Cooperativista Uruguayo o Centro de Educación Popular o Centro de Estudios, Análisis y Documentación del Uruguay o Centro de Información y Estudios del Uruguay o Centro de Investigaciones Económicas o Centro de Investigación y Experimentación Pedagógica o Centro de Participación Para la Integración y el Desarrollo o Centro de Participación Popular o Centro de Promoción por la Dignidad Humana o Centro Educativo Espigas 209


Uruguay o Centro Interdisciplinario de Apoyo a la FamiliaCINAF o Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo Uruguay o Centro Latinoamericano de Ecología Social o Centro Latinoamericano de Economía Humana

o Instituto del Hombre o Instituto del Tercer Mundo o Instituto de Promoción Económico Social del Uruguay o Instituto Estudios Sociales

o Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas

o Instituto Investigación Acción Educativa Luna Nueva

o Cotidiano Mujer -Centro de Comunicación V. Woolf

o Instituto Mujer y Sociedad

o Defensa de los Niños y Niñas Internacional Sección Uruguay

o Juventud Para Cristo

o Instituto Solidaridad y Desarrollo

o Educación Solidaria

o Legión de la Buena Voluntad

o El Abrojo - Instituto de Educación Popular

o Movimiento Gustavo Volpe

o El Paso

o Movimiento Nacional de Recuperación de la Persona con Discapacidad

o Emaus - Grupo de Aportes o El Tejano

o Movimiento Scout del Uruguay

o Fondation Forge

o Movimiento Tacurú - Sociedad San Francisco de Sales

o Foro Juvenil

o Mujer y Salud (MYSU)

o Fundación A Ganar

o Observatorio del Sur

o Fundación Braille del Uruguay

o Observatorio de Políticas Públicas de Derechos Humanos

o Fundación de Servicio Ecuménico Solidario o Fundación DIANOVA Uruguay o Fundación Ecuménica de Desarrollo del Uruguay o Fundación Logros o Fundación Mentalis - Centro de Rehabilitación Psicosocial Sur-Palermo o Fundación Pablo de Tarso o Fundación Quebracho o Fundación Saludarte o Fundasol o Grameen Uruguay o Hogar Retoño (Hogar del Bebé) o Iglesia Anglicana del Uruguay o Iniciativa Latinoamericana o Instituto de Comunicación y Desarrollo o Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay o Instituto de Investigación y Desarrollo

210

o Organización San Vicente - Obra Padre Cacho o Plenario de Mujeres del Uruguay o Programa Cardijn o Red Especial Uruguaya (REDESUY) o Red Uruguaya de Apoyo a la Nutrición y Desarrollo Infantil o Servicio Ecuménico para la Dignidad Humana o Servicio Paz y Justicia o Servicios y Acciones por la Infancia o Solidaridad o Unión de Mujeres Uruguayas o TECHO- Uruguay o Vida Silvestre o Vida y Educación


Uruguay

7.5.3 Encuentro niñas, niños y adolescentes El Encuentro Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes, así como el llenado del cuestionario fue realizado a partir de la alianza estratégica entre ambas coaliciones que trabajan en el país. El marco general lo dio el proyecto “Más Derechos, Más Participación: Más Conocimientos” que el CDNU viene llevando adelante con la co-financiación de la Delegación de la Unión Europea en Uruguay. Esta decisión fue tomada por el equipo de trabajo de CDNU y ANONG, por considerar que coincide en objetivos y lineamientos de abordaje, a la vez que aporta al proceso que vienen realizando a nivel local. De esta manera el Encuentro Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes, desde el Proyecto #TejiendoRedesInfancia posibilita la creación de sinergias, apoyando las acciones que estas coaliciones desarrollan en el territorio Uruguayo. El Informe de Mapeo de Organizaciones de Niñas, Niños y Adolescentes de Uruguay arroja información sobre el Encuentro Nacional metodológicamente plasmado en la actividad específica: “Toma de la Plaza

– La Otra Cara 3”, así como de las acciones y actividades realizadas en torno a este. De los procesos previos: •

Proceso de organización de la actividad de promoción de derechos: Se realizaron seis encuentros en los que participaron 10 niñas, niños y adolescentes con edades entre 12 y 18 años: cuatro mujeres y seis varones, pertenecientes a las Organizaciones Cippus, GGUU, Vida y Educación y Luna Nueva.

• Participación en la Marcha por los Derechos: convocada por el grupo Alquimia, conformado por adolescentes que viven en hogares de INAU. El espacio “Más Participación” (integrado por niñas, niños y adolescentes) define ser parte. • “Toma de la Plaza”- La Otra Cara 3: Encuentro de Adolescentes. Participaron de un almuerzo compartido, el armado de la proclama y el mural de los derechos, más de 50 adolescentes quienes tomaron la plaza. Allí se sumaron niñas, niños y adolescentes de los departamentos de Montevideo, Canelones y Tacuarembó. En la plaza realizaron la actividad alrededor de 180 niñas, niños y adolescentes .

ENCUENTRO NACIONAL - “Toma de la Plaza” - La Otra Cara 3. Organizaciones participantes:

CIUDAD/PAIS: Ciudad de la Costa, Montevideo, Uruguay

Luna Nueva Casa Joven

FECHA: 8 de diciembre

Centro Juvenil

Niñas y adolescentes mujeres participantes

Centro Juvenil SAE 36

Centro Juvenil Santa Maria Mamboreta

Niños y adolescentes hombres participantes

23

Mujeres adultas participantes

16

Hombres adultos participantes

8

Pensión CTS

211


Uruguay

Objetivo general Tercera Edición de “La otra Cara” Encuentro de intercambio de diferentes producciones artísticas de jóvenes organizados de distintos puntos del país. La Otra Cara 3 es una actividad de difusión y promoción de derechos que se realiza en la Ciudad de la Costa. Cuyo objetivo es tomar la plaza, promover derechos a partir de diversas expresiones artísticas.Objetivos específicos • Visibilizar sus principales preocupaciones en materia de problemáticas que atraviesan niños, niñas, adolescentes y jóvenes. • Compartir diferentes expresiones artístico culturales que niñas, niños adolescentes y jóvenes desarrollan en sus territorios. • Mapear las redes de niñas, niños y adolescentes organizados en Uruguay. Principales logros del encuentro Sensibilización a la comunidad en general. Desarrollo de una jornada de intercambio cultural y reflexión sobre las problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes. Mapeo de redes de niñas, niños y adolescentes organizados.

Durante la jornada hubo presentaciones artísticas40, de las que participaron: Coros de la Costa, Cambiá la nota, Diver Danza, Los latinos, Late el SAE, Nico Driessa, Kenay, Mambo Music, Dae Back, Be Dance; Kemambo; Improvisación de Hip Hop, AC DT Rock. Las y los participantes realizaron una Proclama41 para visibilizar las problemáticas que les afectan y preocupan.

7.5.4 Resultados El Mapeo de Organizaciones de Niñas, Niños y Adolescentes propuesto en el marco del Proyecto #TejiendoRedesInfancia, aporta a los avances de un espacio consultivo que se pretende sirva de base para profundizar en la participación infantil protagónica. Los insumos utilizados para alcanzar estos resultados fueron:

-

Cuestionarios a Organizaciones de la Sociedad Civil integrantes de las coaliciones: las coaliciones de Uruguay han optado por recabar información de las organizaciones que las integran, para ello realizaron una adaptación al cuestionario para coaliciones.

-

Cuestionario a Organizaciones de Niñas, Niños y Adolescentes.

-

Informe de Mapeo de Organización de Niñas, Niños y Adolescentes.

a. Cantidad de experiencias: i. Organizaciones de integrantes de las coaliciones: 20 organizaciones que completaron el Cuestionarios a Organizaciones de la Sociedad Civil integrantes de las coaliciones.

40 Se puede apreciar la actividad a través del link: https://www.youtube.com/watch?v=J21IwjI0lgk&t=14s 41 A la proclama se puede acceder a través del link: https://drive.google.com/file/d/18jSRD-ziHccNae9nqqyooyQILAPiADg2/view

212


Uruguay

Organizaciones integrantes de las coaliciones que completaron el cuestionario 1.

Aldeas Infantiles Florida Fortalecimiento Familiar

2.

Club de niños “El Principito Chuy”

3.

Aldeas infantiles

11. Asociación Cristiana de Jóvenes de Salto 12. Luna Nueva , Zumbador 13. Centro Abierto 14. Luna Nueva

4. Entresierras

15. IPRU

5.

Club de Niños “Jacinto Vera”

6.

Ciudadanías en Red

7.

Idas y Vueltas

8.

DNI Internacional Sección Uruguay

16. Club de Niños Los Alfareros 17. El Abrojo 18. Cultura. Gobierno de Canelones

9. IELSUR

19. Liceo 5 de Las Piedras

10 FMSI

20. Gurises Unidos

Organizaciones de Niñas, Niños y Adolescentes que completaron el cuestionario: Seis organizaciones vincu-ladas a experiencias participativas con niñas, niños y adolescentes:

El cuadro da cuenta de las organizaciones que llenaron el cuestionario para organizaciones de niñas, niños y adolescentes. Como se puede apreciar en la columna “Nombre” (de la organización) se consignaron los nombres de las Organizaciones de Sociedad Civil integrantes de las coaliciones nacionales de Uruguay. Entendemos que esto responde a que niñas, niños y adolescentes participan y participaron en grupos y experiencias propiciadas por dichas organizaciones, por lo que se identifican con ellas.

Organizaciones vinculadas a participación infantil que completaron el cuestionario 1

El Abrojo

2

Aldeas Infantiles

3

Centro Juvenil Casabo

4

Casa Joven Vida y Educación

5

Casa Joven Barros Blancos

6

Centro Juvenil Santa María

b. Tipos de organizaciones que llenaron el cuestionario: Nombre

Grupo Colectivo Fundación ONG u OSC Grupo Asociación

El Abrojo

1

Aldeas Infantiles

1

Centro Juvenil Casabo

1

Obs: Especificar

1

Casa Joven Vida y Educación Casa Joven Barros Blancos

1

Centro Juvenil Santa María

1

TOTALES

Otro

0

0

3

3

0

0

0 213


Uruguay De las seis organizaciones de niñas, niños y adolescentes que completaron el cuestionario tres indicaron ser fundación y otras tres señalaron ser organización no gubernamental u organización de la sociedad civil. Asimismo, de las 20 organizaciones que completaron el cuestionario: 18 mencionan ser de “una asociación civil sin fines de lucro nacional o internacional”; una no respondió y una respondió que “cuenta con personería juríca”.

c. Enfoque de trabajo y temas de interés Las coaliciones nacionales de Uruguay optaron por abordajes y metodologías que atiendan a “las formas de expresión que le son propias (juego, audiovisuales, música, comunicación y redes sociales)”. Ninguna de las coaliciones nacionales de Uruguay cuenta con una red de niñas, niños y adolescentes que esté activa de manera sostenida y permanente. La promoción del derecho a la participación ha sido sostenida por varias iniciativas, momentos e instancias: a. “Opino y vale” fue una acción liderada por ANONG y en asociación con el CDNU. La propuesta fue realizar una consulta de opinión dirigida a niñas, niños y adolescentes que se realizó en el año 2008-2009 y que finalizó en un informe presentado en el 2012, el que sirvió de insumo para la elaboración de la ENIA (Estrategia Nacional Infancia y Adolescencia 20102030). La propuesta fue promover la opinión de los participantes a través de distintos instrumentos expresivos grupales (historietas, graffitis y dibujos). El relevamiento estaba orientado a la opinión sobre temas de su entorno y expectativas de cambio sobre los ejes de familia, salud, educación, comunidad y otros. b. “Incluí tu Voz”, que se desarrolló desde el CDNU en el año 2012-2013. La propuesta estaba orientada a presentar su opinión junto al informe “sombra” de la sociedad civil, sobre el cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes en Uruguay. c. “Consulta Post 2015” CDNU, elaborada por adolescentes en su diseño, implementación y 214

ejecución, relevó la opinión de 1800 niñas, niños y adolescentes del país sobre los objetivos del milenio. d. “Movete” video clip realizado por adolescentes del Espacio Más Participación para la difusión de los derechos. e. Versión amigable de las Recomendaciones del CDN al gobierno uruguayo que puede ser visualizada en: https://drive.google.com/file/ d/0BzEbPkrHxCLwRUpPQ05DSW1hdTA/ view?ts=562654fe f. Más Participación, experiencia de una incipiente Red de Niñas, Niños y Adolescentes del Área Metropolitana y del interior, posible a partir de las acciones del proyecto Red de Coaliciones Sur. Esta experiencia fue fortalecida por las interacciones con las experiencias de organización de niñas, niños y adolescentes de la región (Argentina, Brasil, Chile y Paraguay). Por primera vez, un grupo de adolescentes se aproxima-dialoga con espacio de coordinación del CDNU, y un adolescente hace parte de la comitiva de la pre-sesión del CDN Naciones Unidas en Ginebra. (Informe de Mapeo de Organizaciones de Niñas, Niños y Adolescentes – Uruguay) Las principales acciones y actividades para el ejercicio, promoción y defensa del Derecho a la participación identificadas son (Cuestionarios a Organizaciones de la Sociedad Civil integrantes de las coaliciones): a. Talleres de formación y sensibilización para la participación de niñas, niños y adolescentes. b. Acciones educativas (formales y no-formales). c. Campamentos. d. Campañas de sensibilización de la opinión pública en los medios de comunicación. e. Sensibilización y formación a docentes y educadores, f. Acciones de incidencia con autoridades locales.


Uruguay

g. Acciones de incidencia con autoridades nacionales. h. Acciones de incidencia a nivel regional. i. Espacios barriales recreativos y de participación social, donde puedan compartir e interactuar con sus pares. j. Acompañamiento a niñas, niños y adolescentes que vuelven con sus familias de origen. k. Prevención de situaciones de maltrato y promoción del autocuidado. l. Incidencia en la dinámica cotidiana del Centro Juvenil a través de la realización de entrevistas a jóvenes. m. Mural temático sobre los derechos elaborado a partir de talleres grupales sobre derechos de niñas, niños y adolescentes. n. Acciones de sensibilización en torno a la problemática de las armas de fuego, su uso, tenencia e impacto. o. Espacio de formación musical creado a partir del interés de niñas, niños y adolescentes. Dio origen a la banda “Mambo Music”.

p. Talleres temáticos sobre temas de interés de los jóvenes: violencia, sexualidad, redes sociales, consumo problemáticos, carpintería, herrería, peluquería, informática, deportes, apoyo pedagógico, corte y confección, capoeira entre otros. q. Rodaje de un documental involucrando a las familias de niñas y niños. r. Creación de un mural callejero como resultado de tres talleres a partir de una situación emergente en la comunidad. s. Escuelita de atletismo. t. Taller “Canta-Cuentos”, espacio grupal de niños y niñas de 4 a 9 años. u. Experiencia “Arte en Red”, proyecto que comprende la muestra de tres disciplinas del arte: teatro, plástica y música. v. Rayuela de los Derechos. Construcción colectiva de una rayuela de la comunidad educativa de Casabó con la participación del Colectivo de Cerámica, generando espacios de talleres para el diseño y realización de las losetas de cerámica que dieron forma a la rayuela.

215


Uruguay para evitar intervenciones. -

superponer

acciones

e

Necesidad de ofrecer posibilidades reales para promover y acompañar la participación creativa de niñas, niños y adolescentes.

Referente a la inclusión de las familias a los procesos: - Necesidad de propiciar que las familias de niñas, niños y adolescentes sean parte activa y comprometida con el proceso. Referente a la sostenibilidad de los procesos: -

d. Necesidades, problemas y dificultades del grupo u organización Niñas, niños y adolescentes que completaron los cuestionarios mencionan: Referente a los recursos económicos, financiamientos e inversión: - Necesidad de más recursos económicos para sostener las acciones Referente a los recursos humanos y apoyo técnico: - Necesidad de contar con más recursos humanos (facilitadores, educadores) para el acompañamiento a los grupos y organizaciones. Referente a aspectos organizativos: -

Falta de organización entre los jóvenes

Referente a las relaciones interpersonales en el grupo u organización: -

Falta de compañerismo y actitud.

-

Dificultades en la comunicación interpersonal

Personas adultas de las Organizaciones de la Sociedad Civil integrantes de las Coaliciones mencionan: Referente a la promoción, acompañamiento y sostenibilidad de la participación de niñas, niños y adolescentes: - Necesidad de promover una real y efectiva articulación de todos los actores intervinientes 216

Necesidad de buscar y generar nuevas formas de intervención que apuesten a la cercanía y contengan componentes para una mayor proximidad, incidencia y permanencia, de modo a que se promuevan acciones que modifiquen aquellas situaciones estructurales que la aplicación de Políticas (públicas) no han logrado modificar.

Referente a los recursos económicos, financiamientos e inversión: -

Necesidad de Inversión específica para la promoción del derecho a participación de niños, niñas y adolescentes.


Uruguay Referente a la formación y capacitación: - Necesidad de Talleres de formación y sensibilización para la participación de niñas, niños y adolescentes. - Necesidad de capacitación en Ciudadanía y género. Referente a la generación de conocimientos, producción herramientas -

Necesidad de avanzar en Currículas de trabajo y metodologías de participación con niños, niñas y adolescentes.

-

Necesidad de espacios que apunten a conocer y reflexionar acerca de la cotidianidad de Niñas, Niños y Adolescentes, en especial, ante situaciones en las que se encuentren en riesgo.

- Vivencias que favorecen: el aprendizaje de valores; la construcción de una mirada reflexiva y abierta; la disminución o cese del consumo de sustancias; apertura a experiencias gratificantes.

Referente a la incidencia en la elaboración de Políticas y Programas de Estado:

- Desarrollo de habilidades relacionales y herramientas para la interacción entre pares.

- Necesidad de Participar en la construcción de políticas públicas que garanticen la participación de niños, niñas y adolescentes. Referente a los espacios de interacción intergeneracional: -

Dificultades para que el “mundo adulto” deje de mediar la voz/opinión/decisiones de los jóvenes. Es un desafío para las personas adultas abandonar el “hablar por” y habilitar el “hablar con” y traducir este proceso en acciones específicas.

e. Logros y alcances En lo que respecta al desarrollo personal, de habilidades y capacidades artísticas y deportivas: -

Compañerismo, solidaridad.

- Generación de espacios de ayuda mutua entre pares ante situaciones de desigualdades sociales, dificultades familiares u otros problemas que se presentan. - Posibilitar espacios en los que se construye pertenencia y afecto.

-

Aportes al desarrollo personal.

- Participación en actividades y espacios de interés de las niñas, niños y adolescentes: Olimpiadas de robótica - Desarrollo de habilidades artísticas-expresivas y presentación en espacios públicos. -

Realización de un mural de cerámica.

- Acompañamiento al proceso de la educación formal: apoyo y seguimiento escolar. Contención y motivación para cursar y culminar el año escolar. En lo que respecta a la elaboración y ejecución de proyectos: - Planificación y ejecución de acciones para el acceso a Fondos Públicos concursables.

Personas adultas de las Organizaciones de la Sociedad Civil integrantes de las Coaliciones mencionan: En lo que respecta al desarrollo personal, de habilidades y capacidades artísticas y deportivas: 217


Uruguay - Incorporar la participación de los niños y niñas en el proceso de aprendizaje de forma activa. - Sensibilización y formación: a educadores y docentes; a la opinión pública a través de campañas en los medios de comunicación. - Promover y posibilitar la utilización de espacios comunitarios, instalaciones deportivo/sociales. - Proyectos educativos de intercambio e integración con escuelas rurales; y otras instituciones educativas. - Trabajo en equipo en un clima de confianza y vinculado a las acciones comunitarias. - Acceso, disfrute y producción de bienes culturales. - Mejoramiento del vínculo personal; la constante promoción de valores; acciones educativas (formales y no-formales). - Empoderamiento. Adhesión. Aumento de la autoestima. - Propiciar en niñas y niños la conciencia, la apropiación y el conocimiento del cuerpo desde un enfoque de derechos. Capacitación de las y los docentes para incorporar esta forma de trabajo en el aula. - Aprender a convivir, socializar, cuidar a otros y otras y a sí mismos, a través del acompañamiento a las vivencias personales. - Desarrollo de habilidades artísticas y expresivas para la realización de presentaciones en espacios público. En lo que respecta al alcance y resonancias en los ámbitos familiares, educativos y comunitarios: - La concienciación en el ámbito familiar y comunitario

En lo que respecta a la elaboración y ejecución de proyectos: - Posibilidad de participar más activamente de la elaboración del proyecto del Club de Niños “El Principito Chuy”. - El protagonismo, la creatividad y la concreción de objetivos En lo que respecta al acceso o creación de espacios participativos fuera del grupo u organización: - Establecer un consejo de participación en el club con los niños de entre 9 y 12 años. - Acceder y ser parte de espacios de encuentro, reflexión e intercambio entre pares para generar acciones y experiencias de participación protagónica. - Vinculación e interacción de adolescentes con otros espacios participativos: barrio, comunidad, redes institucionales, espacios regionales. En lo que respecta a generar espacios de reflexión y generación de conocimientos a partir de la experiencia:

- Mayor movilidad de los jóvenes en el territorio: circulación por el barrio, departamento y país.

- Discutir en equipo y concretar propuestas que apunten a favorecer la participación en sentido amplio.

- Generar espacios de discusión: calles de la comunidad, con otras organizaciones como parte de un proyecto propio de niñas, niños y adolescentes.

- Trabajo permanente y sostenido con niñas niños y adolescentes, en busca de metodologías y prácticas participativas.

218


Uruguay En lo que respecta a la promoción de la participación de niñas, niños y adolescentes dentro de sus grupos, organizaciones, comunidades, municipios, departamentos y estados a nivel de gobiernos nacionales y espacios de representación sub-regional, regional e internacional: - Promover la inclusión de niñas, niños y adolescentes en propuestas en la que tengan

una participación activa, generando de su parte, mayores demandas de espacios participativos. - Espacios directos de incidencia por parte de niñas, niños y adolescentes. - El alcance y visibilidad de las propuestas y opiniones de niñas, niños y adolescentes en espacios de incidencia.

f. Situaciones que afectan a la niñez y adolescencia DERECHO A LA SALUD Y ACCESO A UN MEDIOAMBIENTE SALUDABLE

Drogas.

DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS

DERECHO A LA IGUALDAD Y NODISCRIMINACIÓN

Violencia, muere gente.

Desempleo.

Robos.

Gente en situación de calle.

Calles destruidas, sin asfalto, con pozos. Falta de transporte, acceso al barrio.

g. Experiencia de los encuentros de niñas, niños y adolescentes en cada país Proclama realizada por adolescentes del grupo de participación del CNDU en la marco de “La otra cara de la juventud 3”: 8 de diciembre de 2017 Ciudad de la Costa, Canelones, Uruguay “Hoy nos reunimos para demostrar que queremos hacer un cambio, no somos violentos. Nos reunimos a compartir un rato, a compartir ideas, a buscar un cambio. Si, la violencia se dice que arranca por los jóvenes, nosotros los jóvenes queremos erradicarla. Hay muertes por una camiseta hoy en día, ¿esa dónde la viste? Vos escuchás metal y yo escucho rap ¿y qué? ¿por eso nos vamos a matar? Más de 30 mujeres

murieron en lo que va de este año ¿cuántas más hay a esperar que mueran? El cambio es ahora, no cuando mueran más. Por vestir short, pollera o top no tienen la culpa de ser violadas, la culpa es de los violadores ¿y para cuándo el cambio? Cambiemos, y no en un mes, no hay que cambiar en unas semana, mucho menos hay que cambiar mañana, tenemos que cambiar ahora. La violencia es una enfermedad y nosotros debemos generar la cura y no mañana, ahora. El cambio no puede posponerse porque haya nubes, porque haya un mal día, porque esté lloviendo. El cambio hay que hacerse todos los días. Porque somos el cambio, cada uno de nosotros somos la otra cara de la juventud. Levantá tu puño al aire, no a la violencia de género, no a la violencia física, no a la violencia verbal, hoy hay que decirle a la violencia NO MAS”. 219


Resultados

7.6 Resultados del mapeo en la sub región sur A partir del diagnóstico de la situación de la niñez y adolescencia en el país se plantearon acciones posibles desde los diferentes espacios organizativos de niñas, niños y adolescentes: Acciones de formación y capacitación: ser formadores de pares, multiplicadores de experiencias y protagonistas en el abordaje de los temas. Acciones para la promoción de la participación: Proponer resoluciones e incentivar a niñas, niños y adolescentes a participar; organizar campañas de conscientización; atraer a más jóvenes para participar de las políticas locales y nacionales, participar de asambleas e conferencias, elaborar y llevar proyectos e ideas para las comunidades. Acciones estratégicas de exigibilidad: Acuerdos y alianzas con órganos del estado y organizaciones no gubernamentales para desarrollar el protagonismo de niñas, niños y adolescentes y formar a los servidores del estado en temáticas relacionadas a la infancia y la adolescencia; proponer proyectos de ley; Acciones a nivel comunitario: conscientizar a la población de la importancia de los mismos y realizarlos, participación efectiva como primer paso previsto en el ECA en el Artítuclo 15, manteniendo contacto con las organizaciones de base comunitarias. 6. Resultado a nivel Sub-Regional:

Descripción Encuentro Nacional

Cuestionario para Organizaciones de Niñas, Niños y Adolescentes

Cuestionario para Coaliciones u Organizaciones Sociedad Civil

220

Uruguay

Argentina

Chile

Paraguay

Brasil

1 encuentro

2 encuentros

1 encuentro

1 encuentro

1 encuentro

con 8 organizaciones de Niñas, Niños y Adolescentes participantes

con 16 organizaciones de Niñas, Niños y Adolescentes participantes

con 17 organizaciones de Niñas, Niños y Adolescentes participantes

con 25 organizaciones de Niñas, Niños y Adolescentes participantes

con 31 organizaciones de Niñas, Niños y Adolescentes participantes

6

7

2

17

27

20

1

1

-

-


Resultados

- Necesidades, problemas y dificultades encontradas: Referente a los recursos económicos, financiamientos e inversión. Problemática que fue mencionada por las organizaciones de Uruguay, Argentina, Paraguay y Brasil. Afecta al financiamiento de las actividades, el traslado de participantes, el acceso a materiales y elementos de trabajo. También al sostenimiento de un equipo técnico para el acompañamiento a los procesos. Referente a los recursos humanos y apoyo técnico. Dificultad mencionada por las organizaciones de Uruguay, Argentina, Paraguay y Brasil. Aunque también está vinculada a la disponibilidad de recursos económicos y financiación, además evidencia enfatiza en la necesidad de contar con mujeres y hombres personal técnico, facilitadores, educadores suficientemente capacitados y comprometidos con los procesos que puedan realizar el acompañamiento a los grupos y organizaciones. Referente a la disponibilidad de una estructura física. Esta dificultad fue mencionada por las organizaciones de Argentina, Chile y Brasil. Hace referencia a la falta de espacios para realizar actividades y encuentros, así como también a la poca disponibilidad de lugares para la recreación de niñas, niños y adolescentes. Referente a aspectos organizativos. Problemática mencionada por las organizaciones deArgentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, hace referencia a la necesidad de mayor fortalecimiento organizacional; dificultades en la comunicación y acceso a la información; problemas para la asistencia a los encuentros y reuniones (distancias, recursos, permisos); divergencias en las miradas y actitudes de quienes integran y/o acompañan los grupos. Dificultades en la articulación y falta de más personas involucradas (militantes) para una mayor incidencia. También implican problemas de relacionamiento y comunicación interpersonal. Necesidad de mayor representatividad y visibilidad. Dificultades en la articulación con otros grupos y redes. Problemas como consecuencia de los niveles de compromiso diferentes en las y los integrantes de los grupos.

Referente a la promoción, acompañamiento y sostenibilidad de la participación de niñas, niños y adolescentes. Dificultad mencionada por las organizaciones de Uruguay, Argentina, Chile, Paraguay y Brasil. Hace referencia a los obstáculos para lograr las articulaciones intersectoriales necesarias para la sostenibilidad de los procesos participativos. En esta línea se citan las dificultades para: - coordinar acciones y evitar superponerlas; - que los espacios sean representativos a nivel nacional y regional (representación territorial y sectorial de la niñez y adolescencia); - erradicar las lógicas adultocéntricas y consensuar modos de abordaje y acompañamiento sostenibles y acordes a la promoción de la participación protagónica a través de medios de expresión creativos y a cercanos a niñas, niños y adolescentes; - facilitar la participación infantil y adolescente en los encuentros (movilidad, descentralización, espacios accesibles); lograr mayor involucramiento de niñxs y adolescentes a la hora de elaborar propuestas de trabajo y tomar decisiones que competen a las organizaciones. También se ha nombrado la necesidad de visibilizar y acompañar el desarrollo de la autonomía progresiva y junto a este, un rol protagónico y activo de niñas, niños adolescentes en las discusiones, debates, decisión y concreción de las acciones. Referente a la inclusión de las familias y comunidades en los procesos. Esta dificultad fue mencionada por las organizaciones de Uruguay,Argentina, Chile y Paraguay hace referencia a la necesidad de contar con el apoyo de las familias y las comunidades para que niñas, niños y adolescentes sean integrados a las organizaciones comunitarias para accionar en territorio y ser parte de la toma de decisiones. Un aporte concreto en este aspecto es la articulación conjunta para evitar que las jornadas escolares y tareas del hogar interfieran con la participación de niñas, niños y adolescentes en los diferentes espacios. Referente a la sostenibilidad de los procesos. Esta dificultad fue nombrada por organizaciones deUruguay, Chile, Paraguay y Brasil. Tiene que ver con la necesidad de buscar y generar formas de abordaje que posibiliten sostener los espacios y procesos participativos. Entre las necesidades se identificaron: - generar formas de

221


Resultados abordaje que fomenten el acompañamiento cercano y posibilitar la visibilidad y cambio de las situaciones que desde las políticas públicas no ha sido posible modificar; - dificultad para articular alianzas interinstitucionales para sostener los procesos participativos; - falta de apoyo de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para la generación de programas y políticas de estado; - necesidad de acompañamiento al intercambio generacional. Referente a la formación y capacitación. Problemática mencionada por las organizaciones de Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay. Hace referencia a la necesidad de procesos formativos para niñas, niños y adolescentes. Las temáticas identificadas fueron: talleres de formación y sensibilización para promover la participación; - capacitación en ciudadanía y género; - reflexión y debate sobre las implicancias políticas de los espacios participativos; - análisis de coyuntura; espacios de formación para desarrollar habilidades para trabajar en grupo y participar en plenarias; espacios de reflexión sobre aspectos organizativos; - capacitación para comprender y reflexionar sobre la inversión en infancia y adolescencia. Referente a la generación de conocimientos y producción de herramientas. Problemática mencionada por las organizaciones de Uruguay y Paraguay. Se refiere a la generación de conocimientos locales a partir de la experiencia en participación de niñas, niños y adolescentes: - currículas de trabajo; - metodologías participativas; análisis y generación de formas de abordaje que posibiliten el conocimientos sobre la cotidianeidad de niñas, niños y adolescentes; elaboración de planes de monitoreo departamental; mecanismos para la circulación de la información y los conocimientos. Referente a la incidencia en la elaboración de Políticas y Programas de Estado. Problemática mencionada por organizaciones de Uruguay, Argentina, Paraguay y Brasil. Hace referencia a la creación, implementación y/o cumplimiento de políticas públicas que garanticen la participación de niñxs y adolescentes. Se identificaron situaciones que tienen que ver con: - mal cumplimiento de la políticas y articulaciones vigentes; - centralización de las acciones en las capitales de los departamentos/ 222

estados y países; - mal funcionamiento del sistema de garantía de derechos: - necesidad de sostenibilidad de los espacios participativos desde las instituciones gubernamentales; - falta de apoyo de las instituciones gubernamentales a nivel local.

- Logros y alcances En lo que respecta al desarrollo personal, de habilidades, capacidades artísticas y deportivas. Logros mencionados por organizaciones de Uruguay, Argentina y Paraguay. Se refiere a los aprendizajes a nivel de acompañamiento escolar, desarrollo personal, valores, habilidades artísticas y deportivas. Se menciona: - solidaridad y apoyo mutuo entre pares para hacer frente a situaciones de desigualdad social, situaciones que afectan al grupo o comunidad y/o dificultades familiares; - pertenencia a un espacio de cuidado; - ejercicio para el análisis, debate y posicionamiento ético-político; - recursos y capacidades para comprender la convivencia y cocreación grupal; - habilidades para llevar adelante procesos organizativos; - aprendizaje de nociones de robótica, apoyo escolar, habilidades artísticas en canto, ejecución de instrumentos, teatro, realización de murales, cerámica. En lo que respecta a la elaboración y ejecución de proyectos. Logro mencionado por organizaciones de Uruguay, Argentina, Paraguay y Brasil. Hacen referencia a proyectos e iniciativas elaboradas con alguna participación de las organizaciones de niñas, niños y adolescentes. Se identifica: - creación de espacios comunitarios recreativos; integración de organizaciones y sectores para la ejecución de acciones; concurso a Fondos Públicos y otras fuentes de financiamiento. En lo que respecta al alcance y resonancias en los ámbitos familiares, educativos y comunitarios. Logro mencionado por las organizaciones de Uruguay, Argentina, Chile, Paraguay y Brasil. Hace referencia al alcance de los procesos participativos en los diferentes ámbitos y contextos habitados por niñas, niños y adolescentes. Se mencionan: sensibilización a familias y comunidades; movilización de jóvenes


Resultados en los espacios comunitarios; generación de espacios para la reflexión; la participación de niñas, niños y adolescentes incorporada al proceso de aprendizaje; campañas comunicacionales y visibilidad en medios de comunicación; espacios de articulación e intercambio en los ámbitos citados; cambios en situaciones de vulneración de derechos de niñxs y adolescentes en las comunidades; talleres de formación a diferentes actores de la comunidad; acciones comunitarias (huertas, bibliotecas, comedores, roperos comunitarios)

En lo que respecta a generar espacios de reflexión y generación de conocimientos a partir de la experiencia: Logros mencionados por organizaciones de Uruguay y Brasil. Hace referencia a la concreción y sostenibilidad de propuestas generadas por el grupo y a la producción de materiales con reflexiones y aprendizajes de las experiencias participativas.

En lo que respecta al acceso o creación de espacios participativos fuera del grupo u organización. Logro referido por las organizaciones de Uruguay y Brasil. Hace referencia a la vinculación con otros espacios comunitarios para el intercambio de experiencias, realización de acciones conjuntas y generación de cambios en situaciones que afectan a niñas, niños y adolescentes y en las formas de participar. En lo que respecta a la participación de niñas, niños y adolescentes dentro de sus grupos, organizaciones, comunidades, municipios, departamentos y estados, a nivel de gobiernos nacionales y espacios de representación sub-regional, regional e internacional. Estos logros han sido mencionados por las organizaciones de todos los países que integran la sub-región: Uruguay, Argentina, Chile, Paraguay y Brasil. Todas las organizaciones han reportado haber alcanzado alto grado de incidencia política en estas instancias. Las organizaciones confluyen en los espacios SubRegionales, Regionales e Internacionales. En lo que respecta a la sostenibilidad y los procesos de recambio generacional. Logros mencionados por organizaciones de Argentina y hacen referencia al crecimiento organizacional a través de los años y a la incorporación en el rol de educadores y/o personal técnico a jóvenes que vivieron la experiencias participativas. En lo que respecta los aspectos organizativos: Logros mencionados por organizaciones de Argentina. Hacen referencia a la continuidad de los procesos organizativos en los territorios y a la construcción de posicionamientos y toma de decisiones en asamblea.

223


1




226


227




230


231


232


233


234


235


236


237


238


239


240


241


242


243


244


245


246


247


248


249


250


251


252


253


254


255


256



258


259







#TejiendoRedesInfancia

#TejiendoRedesInfancia

MAPEO DE REDES Y ORGANIZACIONES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Síguenos en nuestras redes sociales

MAPEO DE REDES Y ORGANIZACIONES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Experiencias, modelos exitosos y niveles de participación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.