Gaceta
de los profesores y alumnos de Telesecundarias Educación Liberadora: Nuestra educación ¿Qué sucede en el interior de las instituciones educativas al provocar o apoyar los procesos de deserción escolar? Desarrollo sustentable. Un aprendizaje ocupacional para los alumnos, padres y maestros de la escuela Telesecundaria Clave: 20DTV1008I de San Melchor Betaza, Oaxaca. Reflexionar y evaluar textos: un reto en la educación secundaria. Voces de los alumnos. II Ciclo de Conferencias en el Marco del Mejoramiento al Desempeño Académico para Profesores de Telesecundaria. Visitando las estrellas. Voces de los libros. Voces de la reflexión. gacetavoces@hotmail.com Año : 0
Número: 1
enero-febrero 2010
Mensaje del Profr. Arturo Juan Vásquez León Jefe del Departamento de Telesecundarias
E
n el 2010, cada uno de los trabajadores de la educación de Telesecundaria en nuestro ámbito de competencia y en concordancia con los compañeros, padres de familia y autoridades de las localidades, nos empeñamos en brindar un mejor servicio, particularmente los docentes deben hacer mayores esfuerzos para mejorar su práctica educativa y poder contribuir en ese proceso educativo que tiene como noble propósito la formación integral de los estudiantes de secundaria. A nivel mundial todos los gobiernos hablan de modernizar la educación y de promover una educación de calidad, pero, por todas partes hay crisis, tanto económica como social, además, vemos desastres naturales como producto del calentamiento global, causados por la anarquía de la producción y la competencia entre los que gobiernan los países y que son quienes determinan la clase de educación que recibe la sociedad: los capitalistas nacionales e internacionales. Históricamente, la educación ha servido para formar individuos que ha requerido la sociedad imperante en cada estadío del desarrollo evolutivo de la humanidad. En el mundo de hoy, que corresponde al modo de producción capitalista en su fase, que algunos lo han calificado como capitalismo salvaje, el tipo de hombre que necesita la burguesía empresarial como mano de obra barata para la producción y el mercado laboral del mundo globalizado y de la modernización. Por ello, se da prioridad a la
formación técnica y mecanizada en las instituciones oficiales ya sea de carácter pública o privada, minimizando la formación humanista. Vivimos una sociedad que se torna cada día más violenta en todos los medios, carencia de oportunidades de trabajo, recursos económicos para el bienestar familiar y la superación personal. La educación ha propiciado un gran desarrollo de la tecnología, pero tal parece que en sentido inverso ha promovido la deshumanización del mismo hombre. Por ello, es un imperativo retomar el verdadero propósito de la educación, el de combatir la ignorancia y pugnar por la liberación del hombre, en esa ruta que nos lleve hacia la liberación física e ideológica del ser humano. La Pedagogía Crítica, cuyo más alto exponente es Paulo Freire con su postulado de Educación Liberadora o Emancipadora y el pensamiento basado en el Materialismo Histórico-dialéctico, deberán ser la guía teórica y práctica para todos los educadores que en un proceso prolongado pueda abonar el terreno para la construcción de una sociedad más justa. “Voces”, la gaceta de la modalidad de Telesecundarias en el Estado de Oaxaca que hoy se edita por primera vez, pretende convertirse en un medio que publique materiales y producciones de alumnos, maestros y demás personas interesadas en desarrollar una educación diferente, una educación que tenga un sentido más humano.•
Presentación de la gaceta “Voces” Profra. Elia Delfina Hernández González Subjefa de Proyectos Académicos de Telesecundarias
A
ctualmente la educación en el Estado necesita de herramientas que le permitan la innovación y el crecimiento. Estamos enfrentando situaciones adversas que nos exigen día a día no sólo prepararnos para poder enfrentarlas, sino al mismo tiempo, tenemos la exigencia y el compromiso como docentes de trabajar en pro de la juventud y de la sociedad en general. Es en este sentido, la Subjefatura de Proyectos Académicos de Telesecundarias presenta la gaceta “Voces”, de los profesores y alumnos, que tiene como objetivos: la investigación y la difusión, en torno a una visión multidisciplinar del mundo de la ciencia y de la sociedad actual; difundir y dar a conocer las diversas actividades de investigación educativa, técnico pedagógica y cultural, con la participación de directivos, docentes, alumnos y autoridades educativas, realizadas en el ámbito de su competencia, rescatando las propuestas didácticas innovadoras y experiencias exitosas. Un primer y fundamental rasgo que deseamos destacar de la gaceta “Voces” es su claro y marcado carácter participativo. La gaceta “Voces” va a llegar hasta donde se propongan
sus lectores, ya que el desarrollo de sus contenidos y sus secciones depende fundamentalmente del nivel de participación de los mismos, quienes, con la colaboración del Consejo Editorial, han de ser los verdaderos protagonistas de esta publicación; los lectores pueden participar a través de las diversas secciones de la gaceta, por ejemplo, proponiendo temas a investigar, divulgar o debatir, remitiendo colaboraciones y sugiriendo trabajos que merezcan ser publicados. Para cumplir los objetivos anteriormente citados, la revista cuenta con varias secciones, que no constituyen una estructura cerrada o definitiva, ya que ésta se puede ir modificando con el devenir del tiempo y en función de las propuestas e ideas que vayan aportando, tanto los lectores, como los miembros del Consejo Editorial. “Voces” desea, en definitiva, fomentar la creatividad, buscando nuevas ideas y elementos de reflexión o desarrollo dentro del terreno educativo, así como fomentar la reflexión y el debate en torno a las nuevas ideas que vayan surgiendo. Estamos seguros que hay innumerables posibilidades aún no aprovechadas ni contrastadas dentro de este ámbito de difusión e
innovación pedagógica. La orientación que persigue “Voces”, es la búsqueda de nuevos aspectos comunes a diversas experiencias exitosas que se rescatan en las sesenta y un zonas escolares que integran la modalidad de Telesecundarias en el Estado de Oaxaca, teniendo presente que nuestra prioridad son los jóvenes, que en definitiva forjarán el futuro, así también abordar y debatir temas de interés social. Esperamos que en el futuro muchas otras personas estén plenamente convencidas de que vale la pena disfrutar con este desafío. Finalmente, quisiera mostrar mi agradecimiento a los colaboradores de esta primera edición de la gaceta, que tiene un tiraje de mil cuatrocientos ejemplares, los cuales mostraron interés desde el inicio del proyecto “Voces”. Por otra parte, quisiera agradecer el entusiasmo y apoyo recibido de los miembros del propio Consejo Editorial, así como a la Unidad de Apoyo Académico de la Coordinación General de Educación Básica del IEEPO., por ofrecer la facilidad institucional y financiera para la edición de la gaceta “Voces” y sea hoy una realidad.•
Directorio de Telesecundarias PROFR. ARTURO JUAN VÁSQUEZ LEÓN JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ESCUELAS TELESECUNDARIAS
Las dad colab cet de su oracio a “V s a n oce utor es fir s” d . To mad gac irigir da co as so lab eta la a o n res vo c l es@ a dire ración pons hot cción par abilia ma il.co elect la ga rón m ica:
PROFR. MANUEL AVENDAÑO DE LA ROSA SECRETARIO TÉCNICO DEL DEPARTAMENTO PROFR. ELISEO TOLEDO CRUZ SUBJEFE DE TRÁMITE Y CONTROL PROFRA. ELIA DELFINA HERNÁNDEZ GONZÁLEZ SUBJEFA DE PROYECTOS ACADÉMICOS PROFR. JUAN CHÁVEZ LÓPEZ COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS PROFR. JUSTINO SERRANO ACEVEDO COMISIÓN DE CARRERA MAGISTERIAL
Dirección electrónica del departamento de Telesecundarias
www.telesecundariasoaxaca.com
PROFR. JAVIER BAUTISTA GONZÁLEZ COMISIÓN DE ESCALAFON VERTICAL
Correo electrónico del departamento de Telesecundarias
telesecundariaoax@gmail.com
Consejo editorial gaceta “Voces” ENERO / FEBRERO DE 2010
EDICIÓN Y DISEÑO DAVID GARCÍA MARTÍNEZ CONSEJO EDITORIAL ARTURO JUAN VÁSQUEZ LEÓN ELIA DELFINA HERNÁNDEZ GONZÁLEZ DAVID GARCÍA MARTÍNEZ VERÓNICA GARCÍA DOMÍNGUEZ GABRIELA SANTIAGO MÉNDEZ BRÍGIDA PALACIOS ROSALES WILLMER ANTONIO ENRÍQUEZ ELISEO PAULINO RAMÍREZ OLIVARES PORFIRIO FÉLIX SALOMÓN PARRA
Dirección electrónica de la Mesa Técnica de Telesecundarias
www.telesoaxproyectosacademicos.com Correo electrónico de la gaceta “Voces”
gacetavoces@hotmail.com
ILUSTRACIONES ELISEO PAULINO RAMÍREZ OLIVARES BRÍGIDA PALACIOS ROSALES DAVID GARCÍA MARTÍNEZ PROFESORES Y ALUMNOS DE TELESECUNDARIA 1
Editorial No se puede corregir lo que no se ha hecho. Actualmente la propuesta de educación alternativa sigue siendo una tarea para el magisterio oaxaqueño la cual se ha postergado por varios años, sin embargo, existen profesores y profesoras de Telesecundaria en el Estado de Oaxaca, que desde sus trincheras y muchas veces en solitario, intentan a diario formas alternativas de hacer educación, las cuales, se quedan dentro de sus espacios áulicos y no se comparten por diversos motivos, el más importante quizá sea, el que no existan los medios de difusión que les permitan exponer sus propuestas. Al igual, los alumnos y alumnas de Telesecundaria, en cada una de las comunidades, crean diferentes maneras y formas de expresar lo que en su contexto y tiempo presente están viviendo: composiciones, ensayos académicos, sentimientos, pensamientos, etc. La gaceta “Voces” tiene como objetivo dar voz a aquellos integrantes que conforman la estructura de la modalidad de Telesecundarias en el Estado de Oaxaca, difundiendo sus trabajos y propuestas, entre ellos: profesores y alumnos. Así como para investigadores y especialistas interesados en el ámbito educativo. Finalmente, habrá que tener en cuenta que los textos considerados para esta primera edición de la gaceta “Voces” son propuestas en diferentes ámbitos, que se ponen a consideración de los lectores para su revisión y en su defecto para su crítica. Por otro lado, los errores cometidos en esta primera edición, seguramente serán superados con la retroalimentación y aportes de los lectores, lo cual, enriquecerá la gaceta en futuras ediciones.
CONTENIDO Directorio de Telesecundarias Consejo editorial de la gaceta “Voces”
1
Editorial Contenido
2
Marcel Arvea Damián Educación Liberadora: Nuestra educación
3
Eliseo Paulino Ramírez Olivares ¿Qué sucede en el interior de las instituciones educativas al provocar o apoyar los procesos de deserción escolar?
11
Luis Hernando Matus Ruíz Desarrollo sustentable. Un aprendizaje ocupacional para los alumnos, padres y maestros de la escuela Telesecundaria Clave: 20DTV1008I de San Melchor Betaza, Oaxaca.
14
Medardo Santiago Caballero Reflexionar y evaluar textos: un reto en la educación secundaria.
18
Nancy Ivet Bolaños Osorio (Alumna de Telesecundaria) EL Amor.
19
Esmeralda Jiménez Morales (Alumna de Telesecundaria) Una breve historia de amor.
20
Carlos Ángel Ortiz Estrada (Alumno de Telesecundaria) El hombre que no quiso ser pirata.
21
Antelmo, un escritor potencial. II Ciclo de Conferencias en el Marco del Mejoramiento del Desempeño Académico de los Docentes de Telesecundaria. Visitando las estrellas.
22 23 25
Voces de los libros.
28 28
Voces de la reflexión.
2
“Voces” de los especialistas
Educación Liberadora: Nuestra Educación Marcel Arvea Damián* La educación es el proceso de humanización que nace de las relaciones sociales que las personas y las culturas establecen entre sí en el escenario del mundo. De ser esto cierto, la educación son relaciones gracias a las cuales nos desarrollamos y nos humanizamos; es decir, relaciones por las cuales nos hacemos más y mejores seres humanos. Puede decirse que la educación es el proceso permanente e inacabado por medio del cual, el homo sapiens sapiens (ser natural), se hace y se constituye como un ser humano único y singular (ser cultural), incomparable e irrepetible; con identidad, historia y conciencia.
* Catedrático de la Escuela
Normal Superior Federal de Oaxaca. Coordinador General de los Círculos de Investigación. Coordinador del Movimiento para la Integración y Recuperación del Autismo en México Director Académico del Instituto de Logoterapia en Puebla Director Académico del Colegio Latinoamericano de Posgrados
Al nacer, no nacemos humanos. Nacemos con Derechos Humanos pero aún no somos propiamente humanos. Por ello decimos que la educación es precisamente el proceso por el cual nos humanizamos; se trata de una relación humana muy particular, una relación entre personas que se desarrollan y humanizan entre sí condicionadas por el mundo. Ser humano significa también ser persona; y ser persona es desarrollar una identidad propia de acuerdo a las relaciones que mantenemos con otras personas, en sus identidades particulares y singulares y en las relaciones humanas y sociales. Al educarnos necesariamente nos relacionamos; por ello, el tipo de educación es siempre dependiente del tipo de relaciones que dinamizan los procesos educativos. Si la relación humana que abastece la relación pedagógica es injusta y autoritaria, la educación por fuerza también lo será. Si la educación, como relación humana, respeta la libertad y dignidad de las personas, la educación será para la libertad y en la dignidad humana. La educación es entonces una relación de comunicación, pero no una comunicación cualquiera que simplemente hace “comunicados” empaquetados en contenidos de aprendizaje abstractos y desligados del mundo de la vida; es decir, de la realidad, sino educación que nace y regenera en la intercomunicación humana, pues
3
la intercomunicación es la verdadera comunicación. Esta intercomunicación entre personas, entre seres humanos que coinciden en la historia del mundo y de la vida, sólo es posible gracias al diálogo. El diálogo es la existencia misma y por ello se comprende como acción de vida; dinámica que da significado y sentido a la vida misma, a nuestra existencia humana. El diálogo es entonces pronunciación de la palabra libre y verdadera, palabra humana con la cual reinventamos y recreamos el mundo de la vida. El diálogo se convierte así en el encuentro de dos o más seres humanos; dos o más historias, identidades y conciencias que desde su libertad y dignidad, expresan su sentir y pensar con el ánimo de humanizar sus particulares y respectivas existencias. El diálogo es acción reflexión (praxis dialéctica) del ser humano en el mundo de la vida. La palabra que hace posible el diálogo es acción reflexión, praxis de humanización. Lo cierto es que la palabra hace posible la educación y no hay educación sin la participación privilegiada de la palabra. Por esta razón, la educación es siempre dependiente del significado e intencionalidad de la palabra. Si la palabra en la educación es secuestrada y monopolizada por el discurso magistral, negada la palabra al alumnado, la educación será inevitablemente autoritaria y opresora, injusta e inhumana.
ello, la Educación Liberadora problematiza la realidad humana que condiciona el mundo de la vida, pues la realidad, que es la vida misma —como dice Freire—, nunca está determinada sino siempre está condicionada. En pocas palabras podemos decir que la realidad y la vida no son fenómenos inamovibles sometidos a la ruleta del destino; todo lo contrario: la realidad que nos condiciona no es casual sino creación humana, hecha por personas y que las personas podemos y debemos a cambiar.
Hasta hoy, siempre hemos educado conforme a los intereses del Capital y el Estado. La educación siempre ha sido hecha por otros, para nosotros; nunca de nosotros, nunca por nosotros, nunca ha sido nuestra. Si la instrucción que impone el Capital y el Estado, instrumentada inconscientemente por el magisterio, es una instrucción opresora que reproduce la injusta desigualdad y contradicción social de la cual somos también víctimas; no queda otra alternativa que liberarnos de dicha opresión para crear y concretar nuestra propia educación. Esa es la alternativa de la Educación Liberadora: crear y concretar nuestra educación. En realidad, una educación alternativa sólo es una otra educación cualquiera (en todo caso opuesta a la instrucción impuesta por el Capital y el Estado). Con todo, la educación alternativa no debe ser cualquiera otra educación, sino la mejor educación, y la mejor educación siempre será la nuestra. Una educación alternativa tiene por fuerza que ser nuestra, hecha por nosotros, dinamizada por nosotros. Ante semejante situación, el ejercicio práctico de la Educación Liberadora abastece sus raíces y fundamentos en los siguientes referentes teóricos:
Concienciadora. La Educación Liberadora dinamiza la conciencia en la acción reflexión, en praxis humana para la transformación del mundo. Se puede decir que la concienciación es la acción ética de la conciencia sobre el mundo de la vida, para transformarlo, para humanizarlo. Se trata de un desarrollo cualitativo de la conciencia que permite generar alternativas pertinentes para dinamizar una educación desde la identidad y autonomía, una educación capaz de pensarse y perfeccionarse a sí misma. La concienciación es más que conciencia crítica; en todo caso, podría decirse que la concienciación es la acción de la conciencia autocrítica y por eso mismo es praxis ética de liberación.
Popular. La educación liberadora es educación popular por ser política, por ser formación de la militancia política del magisterio, acción político-cultural para la libertad. La educación es necesariamente política por ser humana y porque el ser humano es un ser político (zoo politikón). Negar el carácter político de la educación es negar el fundamento humano de la educación misma, pues la educación, siendo relación humana, es por fuerza también relación política, una relación que incluye el poder y genera eventualmente resistencia. La educación popular es acción política porque organiza el poder participativamente, democráticamente; es igualmente acción cultural porque reconoce y se abastece de la riqueza histórica, natural y material del pueblo. Por ello mismo, la educación popular es una educación en permanente resistencia activa; con capacidad de acción, reacción y proacción. La Educación Liberadora es educación popular porque reconoce la esencia política de la relación educativa.
Creativa. La Educación Liberadora anima la creatividad intrínseca al ser humano. Es una educación que imagina, que duda, que pregunta; una educación curiosa que siempre pone manos a la obra con lo que el mundo le ofrece. La Educación Liberadora es creativa y por ello mismo reinventa y recrea el mundo de la vida.
Problematizadora. La instrucción escolarizada concibe la realidad del mundo como dada y determinada, ajena a nuestra voluntad y capacidad de acción. Una instrucción que concibe la realidad acabada y petrificada será por fuerza repetitiva y monótona. Una instrucción siempre enferma y en fase terminal; su movimiento —si acaso existe—, es perpetuo, monótono y repetitivo; en pocas palabras burocratizado, aburrido y pasivo, instrucción paralizada de miedo ante el carácter inexorable de su propio destino. Una escolarización pasiva e insensible que maniata, reprime y sabotea el desarrollo social y humano. En cambio, la Educación Liberadora comprende la realidad como dinámica y compleja, puesta allí delante nuestro como un problema para ser resuelto, para aprender y aprehenderlo, interviniendo para transformarlo y humanizarlo. Por
4
Educandas y educandos. Las educandas y educandos son seres humanos inacabados que se relacionan comunitariamente entre sí para alentar el desarrollo pleno, integral y potencial de sus personas. Las educandas y educandos, por ello mismo, son el centro de interés del acto educativo. Las educandas y educandos son seres humanos con libertad y dignidad, con derecho al desarrollo y posibilidad de trascendencia. Las educandas y educandos tienen derecho y facultad de ejercer su libertad, ya sea de palabra, pensamiento, organización, asociación, etc., y de participar activamente en la toma de decisiones que directamente les incumben. Las educandas y educandos son personas creativas que exigen respeto incondicional al derecho que les asiste de ser diferentes y permanecer en ello si así lo desean; es decir, las educandas y educandos deben ser respetados en su identidad, singularidad y diferencia. Las educandas y educandos son seres humanos curiosos, cuestionadores, críticos, creativos, irrepetibles, incomparables, responsables de su propia educación.
Derechos Humanos. La Educación Liberadora es una educación que respeta la dignidad y libertad de las personas. Se trata de una educación que anima y alienta la comprensión y el respeto de la identidad y diferencia humana. Se trata de una educación que siempre actúa conforme al “interés principal del niño”; amándoles, respetándoles, privilegiándoles… Educadoras y educadores. Las educadoras y educadores son seres humanos responsables de humanizar y animar el proceso de desarrollo de las personas y de sí mismos a partir del ejercicio consciente y libre de su vocación profesional, lo cual implica por fuerza el reconocimiento de las facultades potenciales de desarrollo y de las específicas necesidades de aprendizaje de sus educandas y educandos. Las educadoras y educadores están obligados a fomentar la intercomunicación humana, desde el diálogo y la creatividad, existencializando la relación humana intrínseca al proceso educativo. Las educadoras y educadores son representantes del pueblo y poseen y ejercitan su orientación y militancia política conforme a los intereses del pueblo. El trabajo político y pedagógico de las educadoras y educadores se concentra en el desarrollo pleno e integral de la persona, lo cual implica reconocernos como personas sin importar las particularidades que nos condicionan y diferencian. De este modo, las educadoras y educadores no sólo enseñan sino principalmente aprenden, al igual que sus educandas y educandos, quienes no sólo aprenden sino también enseñan al educar a su educadora o educador. Las educadoras y educadores no transfieren conocimientos empaquetados en contenidos de aprendizaje; en su lugar crean las condiciones necesarias para la generación y experimentación de conocimiento conforme a las necesidades particulares de los protagonistas de la acción educativa; es decir, de las educandas y educandos. Las educadoras y educadores son responsables de generar el diálogo y animar la creación y concreción comunitaria del conocimiento y del aprendizaje; es decir, del desarrollo integral y pleno de la persona, pues las educadoras y educadores aprenden y enseñan creando y concretando el conocimiento en la práctica, sistematizando experiencias, perfeccionándose siempre en el ejercicio responsable de su vocación y práctica educativa, de su formación humana y profesional.
Aprendizaje. La Educación Liberadora comprende el aprendizaje como el proceso de aprehensión comunitaria de la realidad de la vida para alentar el desarrollo pleno e integral del ser humano. El aprendizaje puede ser intencionado y significado comunitariamente para alentar el desarrollo humano y social; este es el principio epistemológico del aprendizaje de la Educación Liberadora. El aprendizaje es entonces el motor que dinamiza el desarrollo, pues no hay desarrollo sin aprendizaje ni aprendizaje sin desarrollo. Es decir, aprendizaje y desarrollo se influyen dialécticamente. Enseñanza. Enseñar es la responsabilidad de alentar el proceso de desarrollo humano a partir del reconocimiento de la libertad y dignidad de las educandas y educandos, de las facultades y potencialidades que les asisten y de las limitaciones que les condicionan. La enseñanza implica dinamizar los procesos y los recursos necesarios para la generación comunitaria del conocimiento conforme a la realidad que condiciona la vida y existencia de las personas que participan en ella; desde el diálogo —que es su metodología—, anima el proceso educativo; fomentando la identidad, reconociendo su historia, respetando sus derechos, alentando su cultura, animando la autonomía.
5
La Educación Liberadora no puede sino afirmar y confirmar el carácter político de la educación y por eso siempre organiza y distribuye el poder de manera justa, equitativa y democrática. Por lo tanto, la Educación Liberadora necesita siempre reflexionar la realidad social que condiciona la práctica educativa e implica también, paralelamente, el análisis crítico de la ideología que subyace a planes y programas de estudios y a sus metodologías cerradas e instrumentales; pero sobre todo, la Educación Liberadora demanda crítica y autocrítica de la práctica docente.
Evaluación. Evaluar significa incorporar la experiencia al proceso de aprendizaje, la evaluación permite perfeccionar el proceso educativo y argumentar los proyectos de planeación y acción. Por ello, la Educación Liberadora no evalúa personas ni conductas, sino evalúa procesos de aprendizaje y desarrollo. Como dice Paulo Freire: no es A (docente) quien evalúa a B (alumnas y alumnos), sino son A y B (docentes y alumnado) quienes evalúan a C (proceso educativo).
La Educación Liberadora aprende principalmente de la reflexión autocrítica de su práctica, del análisis crítico de la realidad social y cultural que condiciona la práctica educativa. Primero el contexto y luego el texto; primero el mundo de la vida y después las letras, los números, las fórmulas…. En resumen: se puede decir que la Educación Liberadora es una relación humana organizada para ser más y mejores, sólo posible entre seres libres, responsables y conscientes de su historia y circunstancia. Una relación política, dialéctica y dialógica que existencializa la vida y produce conocimiento para transformar la realidad y humanizar el mundo de la vida. Relación ética, humana, que se organiza en comunidad para luchar por una vida más humana y digna, más libre y justa. Una educación para la libertad.
El ser humano es inconcluso, indeterminado y educable
No existe formación docente sin formación humana
La Educación Liberadora reconoce al ser humano como un ser inconcluso e inacabado, nunca determinado pero siempre condicionado.
La formación docente debe pasar previa y necesariamente por una formación humana que le ofrezca sentido y razón de ser. Sin formación humana, la formación docente se convierte en un compendio de técnicas y malabares instrumentales que terminan inevitablemente en el bostezo escolar de todos los días.
Gracias a que somos seres humanos inconclusos e inacabados, indeterminados y condicionados, es que podemos crear y recrearnos en la educación; es decir: somos capaces de crear el proceso de nuestra propia humanización. Porque la educación es precisamente eso: el proceso por el cual nos hacemos más y mejores seres humanos.
Necesitamos privilegiar la formación humana en nuestra formación docente pues antes que ser docentes (maestras, profesores, coordinadoras, monitores, tutores, educadoras, etc.), somos seres humanos y nos relacionamos con otros seres humanos. Éste y no otro debe ser el argumento primero y principal de la formación docente necesaria a la Educación Liberadora: seres humanos en relación educativa con otros seres humanos.
Sin duda, esto implica reconocer la posibilidad de crear un nuevo ser humano; mujeres y hombres libres y dignos, críticos y creativos, trasformadores de su realidad y mundo. La Educación Liberadora es, desde su origen, una relación humana que implica un encuentro de rostros y miradas, de libertades e identidades, de historias y conciencias. Por eso nadie educa a nadie ni nadie se educa en soledad; mujeres y hombres nos educamos en comunidad condicionados por el mundo.
Por humano se comprende un horizonte, un proceso inconcluso, indeterminado e inacabado que supone siempre una separación y una superación cualitativa del sustrato biológico que nos condiciona como homo sapiens sapiens. Lo humano es trascendente al sustrato biológico de nuestros impulsos primitivos y naturales que, como primates, como mujeres y hombres, como seres biológicos y naturales también nos condicionan. Esto es: lo humano como proceso consiste en la separación progresiva del individuo y de la especie del mundo natural para trascenderse en el mundo cultural; por lo tanto, lo humano puede comprenderse como un proceso de perfeccionamiento y especialización, de desarrollo y complejización del individuo y la especie a partir de las relaciones que mantienen con otros seres humanos. Lo humano no existe por sí mismo, es necesario crearlo…
Si la educación es una relación humana es también, por necesidad, una relación política que por sí misma niega la neutralidad. Nadie puede negar la politicidad de la educación. Lo cierto es que la educación nunca ha sido ni podrá ser nunca neutral. Nuestro actuar como maestras y maestros, por ejemplo, puede ser inconsciente o inconsecuente, pero nunca apolítico, mucho menos neutral. Esto significa que la relación educativa, por ser humana, es también política e incluye inevitablemente al poder.
6
integra en el intercambio cultural saberes propios, conocimientos, habilidades, valores y experiencias; pero también ejerce violencia, discriminación, autoritarismo, etc.
Atendiendo este aspecto primero y principal de la Educación Liberadora, podremos comprender mejor que la formación humana, como elemento sustantivo del desarrollo, implica un mejoramiento respecto a un estado anterior. Entonces, la formación docente necesaria a la Educación Liberadora debe ser producto de una relación humana organizada y dinamizada conforme a los valores, principios y derechos inalienables de la persona; es decir, una educación que respete principal e incondicionalmente la libertad y dignidad de las personas.
En estricto sentido, la formación docente puede ser creativa o reproductora; la formación docente creativa puede reconocerse a partir de su vocación y capacidad transformadora, pues busca siempre responder activamente, innovadoramente, a las necesidades de una realidad educativa que por eso mismo pasa a ser objetiva y concreta, sujeta al cambio y la transformación.
Son justamente estos valores, principios y derechos aplicados a la práctica educativa quienes configuran la expresión más pura y plena de la Educación Liberadora, pues comprende al ser humano como inconcluso e incababado, con derecho al desarrollo y posibilidad de trascendencia: el ser humano tiene derecho y puede ser más; el ser humano tiene derecho y puede ser mejor.
Eso sólo es posible si consideramos que la formación docente es siempre permanente en el ejercicio y reflexión de su práctica. Gracias a la reflexión de la práctica, a la acciónreflexión, la praxis, la formación docente adquiere capacidad creativa y transformadora. Hasta aquí puede decirse que la formación docente no es un acto acabado ni un hecho consumado sino un proceso permanente e inacabado, crítico y autocrítico, de intercambio cultural para la transformación humana y social desde la praxis misma (acción-reflexión, palabra), la cual sólo es creativa cuando alcanza la transformación de la realidad social.
Vocación y práctica de la Educación Liberadora Es por eso que nunca como ahora la vocación y práctica docente requiere crítica y autocrítica. Entrampada en el desamparo de la educación privada o ahogada en el fango burocrático de la educación pública, sumida en ambos casos en un desencanto total, la vocación y práctica docente no deben ignorar por más tiempo la responsabilidad social que históricamente les condiciona y desafía. El obstáculo principal que enfrentamos como magisterio no ha sido otro que restringir la acción educativa a las fronteras y límites que el sistema escolarizado permite, a la subordinación ciega a la normatividad, al verticalismo y autoritarismo de los procedimientos escolarizantes.
Formación docente e intercambio cultural El concepto “docente” se comprende a partir del ejercicio de la práctica. Sin embargo, a pesar de las diferentes interpretaciones y percepciones de la noción “docente”, ésta puede ser caracterizada por sus elementos primarios y sustantivos.
La reflexión sobre la vocación docente y la práctica educativa deben necesariamente partir del compromiso histórico que condiciona nuestro actuar. Educación ya no asimiladora ni reproductora de ideologías muertas y sistemas cerrados de pensamiento perpetuo; sino educación transformadora de nuestras condiciones materiales y espirituales de vida y existencia.
Ser docente es una actividad humana que compete exclusivamente a personas adultas en su relación con las generaciones que advienen. La docencia es también un trabajo remunerado e institucionalizado que demanda algún tipo de acreditación y certificación sujeta a algún tipo de reconocimiento para el ejercicio de su práctica. La docencia es en consecuencia una función social y laboral (técnica, instrumental, emancipadora, etc.), con carga ideológica que por sí misma niega la neutralidad. Puede decirse que la docencia es una actividad humana que implica un proceso global, escolarizado, condicionado a factores internos y externos, endógenos y exógenos, que regulan el intercambio cultural intrínseco al proceso educativo.
Paulo Freire pensó que esto es posible siempre y cuando la educación sea considerada acción política y cultural para la libertad. Esta otra educación que abreva en la cultura e identidad del pueblo se define a sí misma como educación popular. Ya no educación pública o privada, ya no educación de Estado, sino educación política: una educación popular.
La participación de docentes en el intercambio cultural está controlada por un currículum que por lo general se reproduce fielmente y sin modificación alguna. La docencia también
El argumento que distingue a la Educación Liberadora y popular es su contenido político y su vocación libre y de-
7
La actitud correcta: la unidad, la organización y el trabajo Es acuerdo general reconocer que la formación docente es imprescindible para una educación verdadera capaz de promover el desarrollo pleno de la persona y la sociedad. Sin formación docente, el proceso educativo está condenado al empirismo, a la improvisación y al fracaso. Mucha razón tenía Karl Marx cuando dijo que la solución a los problemas humanos y sociales se concentra en “educar a los educadores”. Si esto es verdad, como parece lo es, la pregunta es obligada: —«¿Quién educa a las educadoras y educadores del pue-
mocrática. No hay educación neutra, en consecuencia, la Educación Liberadora como acto de conocimiento es simultáneamente acción político cultural para la libertad.
blo?»
Por ello, ante la violencia uniformadora del Capital global y la compulsión privatizadora del Estado neoliberal, el magisterio del pueblo debe urgentemente cuestionar la relación entre vocación docente y práctica educativa como acción político cultural para la libertad. Necesitamos radicalizar nuestra conciencia, nuestros principios éticos, nuestra razón crítica e histórica, nuestra identidad cultural y militancia política y pedagógica.
Así pues, el pueblo es „educado‟ por el Estado cuando debería suceder justamente lo contrario. Como dice el propio Marx: “es el Estado quien debe ser educado por el pueblo.”
La respuesta es desconcertante y paradójica, pues quien educa al pueblo son precisamente sus opuestos y contradictorios antagónicos; es decir, el Capital y el Estado.
En fin. Lo que quiero decir es que el desarrollo educativo será imposible sin la formación docente que le argumente de manera concreta y pertinente conforme a la realidad social que condiciona el acto educativo; sin embargo, por ley, dicha formación del magisterio sólo puede provenir del Estado o de instituciones privadas validadas y reconocidas por el propio Estado. Esto es: la certificación y validación de estudios garantiza el monopolio del Estado en materia formativa y condiciona el papel del magisterio al régimen competitivo del mercado laboral, de la lucha de clases, pues el monopolio del Estado en materia de formación docente garantiza no sólo la reproducción ideológica e indefinida del sistema, sino garantiza también la sumisión y enajenación del magisterio.
Es por eso que la educación es un acto fundamentalmente político. Si la educación hasta ahora ha sido una instrumentación ideológica del Estado para cosificar y minimizar al pueblo y al magisterio, la opción del pueblo y el magisterio no puede ser otra que liberarse de esa instrucción domesticadora y crear una educación que nazca de ambos, del pueblo y su magisterio: una educación popular. Éste y no otro ha sido desde siempre el núcleo del programa de acción política y pedagógica del magisterio democrático oaxaqueño.
Hoy podemos ver con claridad el modo en que se restringen los espacios de formación docente ofrecidos por el Estado Neoliberal. El Estado Neoliberal, en su furor privatizador, presiona al régimen público para privatizar la formación docente; de tal manera que el Estado cede a la presión del Capital y del mercado laboral, subrogando la educación del pueblo al Capital, a la empresa, canalizando la formación docente —responsabilidad facultativa del Estado—, a instituciones de Capital privado.
Parafraseando al filósofo, podría decirse que la historia de la educación en México hasta nuestros días es la historia que reproduce la lucha de clases. La educación en un régimen de opresión, corrupción y represión será igualmente opresiva, corrupta y represiva. Por ello, la educación del Estado capitalista no tiene otro recurso que ser autoritaria, domesticadora, enajenante y violenta; en una palabra: totalitaria. Su pulsión necrófila (su amor por la muerte) y su furor domini (su pulsión de conquista) reducen al ser humano a condición de objeto, negándole el derecho legítimo que tiene de pronunciar su palabra y mundo, de actuar y reflexionar su pensamiento y vida ¡En fin! la instrucción del Estado neoliberal y la formación y práctica docente que lamentablemente la reproducen, son instrumentaciones de los grupos del poder que nos niegan la libertad como personas, pueblos, culturas y naciones.
Por esta razón las maestras y maestros debemos ahora solventar del propio salario la calificación profesional de nuestra fuerza de trabajo. De este modo, es el propio trabajador de la educación quien debe solventar en muchos casos el co-sto de su formación profesional; es decir, de la calificación de su fuerza de trabajo, aún cuando dicha calificación y formación atenten siempre en su contra y beneficien directa y exclusivamente al Capital.
8
De cualquier manera, poco puede esperarse de la formación docente ofrecida por el Estado y el Capital… ¡quinientos años de fracaso educativo lo comprueban!
perdiciarse en el arduo y burocratizado camino de la escolarización porque no tuvieron la actitud correcta para alentar su propio desarrollo y proceso formativo. Pues lo cierto es que cada persona es el primer responsable de su propia formación y desarrollo.
Es paradójico; la formación docente es hoy una gran empresa producto de la asociación delictuosa entre grupos facciosos del Estado (SEP-SNTE) y grupos monopólicos de Capital Privado (Universidades privadas, religiosas y extranjeras). Con todo: la formación docente ofrecida por el Estado y el Capital es de cualquier manera impertinente e insuficiente. Esto se hace evidente en la propia realidad social y educativa, no sólo por los resultados en aprovechamiento escolar a nivel nacional y mundial, sino por el clima de animadversión y divisionismo existente en el seno del magisterio; por el ambiente de lucha, corrupción y competencia absurda, por el sabotaje persistente a la innovación educativa, por el permanente sabotaje al proyecto escolar. Son múltiples los factores relacionados con la formación docente que impiden un cambio de fondo en el estado de cosas.
El segundo aspecto es la capacidad que tiene el trabajo para dinamizar la acción educativa conforme a la integración de esfuerzos individuales en un propósito común. Sin duda alguna, unidos y organizados, podremos trabajar más y mejor, pues la integración de esfuerzos es de cualquier manera superior a la acción que podría ejercer una persona de manera individual; es decir, el trabajo organizado no sólo nos permite accionar nuestra práctica de manera más amplia y en infinitas direcciones, sino permite además enriquecer y democratizar el proceso educativo como un bien comunitario conquistado legítimamente por la comunidad de aprendizaje, que es el pueblo. Sólo así el aprendizaje prende y se aprehende.
No hay duda que el magisterio ha recibido una ‘formación’ que nos divide, opone, contradice y enajena. Estrictamente hablando, podríamos decir que se trata de una “deformación”, pues lo cierto es que somos las maestras y maestros los primeros en oponernos a un cambio de fondo (el cual nunca podrá provenir del Estado-SNTE-Capital), pues dicho ‘cambio de fondo’ implicaría necesariamente asumir responsabilidades que atentarían contra los intereses y prebendas acumuladas en tantos años de servidumbre magisterial al servicio del sistema y el charrismo sindical.
La actitud correcta ante el semejante, ante el colega, ante el aprendizaje, ante mis alumnas y alumnos, ante el otro, ante la Tierra, ante la vida ¡ante mí mismo! es un aspecto fundamental de la formación humana, profesional y docente del magisterio. Organizarnos para realizar unidos el trabajo educativo es una posibilidad inexplorada e inédita que posee el magisterio de Oaxaca y México para asumir la responsabilidad de nuestra propia formación y desarrollo, de nuestra educación.→
Por esta razón, como maestras y maestros, no sabemos ni podemos organizarnos ni trabajar en unidad. No hemos sido formados y carecemos de abierta actitud para ello. Por el contrario: el individualismo, el egoísmo, la competencia salvaje, el ‘sálvese quien pueda’, es el saldo de una formación docente ofrecida por el Estado y el Capital que a gritos reclama ser transformada..., humanizada. Una ‘deformación’ así, reduce las posibilidades que tiene el magisterio de buscar, en la unidad y organización, nuevas alternativas de trabajo en bien propio y de la sociedad donde se ofrece el servicio educativo. Al respecto, deseo ejemplificar dos aspectos fundamentales y necesarios de la formación docente. El primer aspecto es la actitud como elemento primero y principal en la formación de la persona. La actitud es un aspecto que lamentablemente ha tenido muy poca relevancia en la educación ofrecida por el Estado y el Capital, cuando en realidad debería ser el primer primero de la educación y de la formación docente y profesional del magisterio. Me explico. En muchos años de ser formador de docentes me he percatado, no sin tristeza y desconcierto, que muchas alumnas y alumnos muy brillantes e inteligentes no podían culminar sus estudios de Posgrado precisamente por carecer de una actitud correcta ante los otros y ante sí mismos. Vi muchas inteligencias sobresalientes quedarse inmovilizadas y des-
9
Ideas fuerza de la Educación Liberadora La Educación Liberadora ama, respeta, cultiva y preserva la vida. La Educación Liberadora respeta la libertad y dignidad de la persona. La Educación Liberadora produce conocimiento aplicado para la transformación de la realidad social y educativa. La Educación Liberadora está centrada en la acciónreflexión, en la praxis de quienes participan en el acto educativo. La Educación Liberadora no puede sustraerse de la realidad social que condiciona el fenómeno de injusticia e inequidad del sistema educativo. La Educación Liberadora nace y se abastece de la riqueza cultural e histórica del pueblo. La Educación Liberadora es crítica y autocrítica: ética. La Educación Liberadora se desarrolla a partir del trabajo colectivo e individual, intelectual y manual, de quienes participan en el proceso educativo. La Educación Liberadora no dicotomiza la teoría con la práctica; es dialógica, autónoma y autogestiva. La Educación Liberadora es formadora de cuadros. La Educación Liberadora es democrática. La Educación Liberadora es científica, creativa y concienciadora. La Educación Liberadora promueve la experimentación y el aprendizaje en la práctica. La Educación Liberadora privilegia el aprendizaje sobre la enseñanza, la pregunta sobre la respuesta. La Educación Liberadora no divorcia la escritura de la lectura, ni el texto del contexto. La Educación Liberadora elabora sus propios textos y materiales de estudio. La Educación Liberadora no examina personas sino evalúa procesos para la recreación del conocimiento. Por último, la síntesis necesaria sin la cual todo esfuerzo es inútil y todo deseo estéril: La Educación Liberadora exige esperanza, fe y amor en quienes se educan, en quienes en el acto de conocer, de aprender y enseñar, en comunión consciente y responsable con sus semejantes, en libertad y dignidad, transforman y humanizan creativamente su realidad y mundo, su historia y existencia: su vida.”Voces”
10
“Voces” de los profesores
¿Qué sucede en el interior de las instituciones educativas al provocar o apoyar los procesos de deserción escolar? Eliseo Paulino Ramírez Olivares*.
E
sta interrogante, profundiza de manera importante en la mente del analista de la educación y hace ver la deserción escolar desde diferentes perspectivas. Una de ellas son las normas escolares; en las cuales la escuela por sí misma, determina, que un alumno deserte o continúe inscrito. La escuela, como sabemos, está constituida por reglas que todo alumno debe asumir e incorporar a su mente desde una edad muy temprana y que, a su vez, el alumno vaya incorporando en su pensamiento nuevas formas de ser y hacer, dejando atrás lo vivido en su hogar. A este respecto, Martínez M. B. (1988, p. 41) dice: “Una vez que el niño se ha convertido en un escolar, todo el empleo de su jornada está subordinado a la escuela. Por la mañana se levanta en la hora indicada para ir a clase, sus comidas las toma en función del horario de la escuela, todos sus intereses están dirigidos hacia la escuela, toda su vida pertenece a la escuela.” Esta nueva manera de ver la realidad y adaptarse a nuevos esquemas de pensamiento determina, en gran medida, su percepción y personalidad, con respecto a la escuela y consigo mismo. Estas diferentes normas que el alumno va teniendo, las va asimilando con madurez o van siendo un obstáculo en el desarrollo de su conciencia que, a su vez, determinarán en el futuro, su apreciación de la realidad. Debe quedar claro que la escuela no es un lugar donde se enseña por horas en determinado tiempo de la vida: la escuela debe verse como una institución donde el niño pasa gran parte de su tiempo; es ese lugar donde hace nuevos amigos; tiene nuevos líderes; es su nuevo hogar y que, como tal, debe empezar a adaptarse ante nuevas exigencias, normas y percepciones de otra realidad. Deja atrás a los padres, ese afecto lo desplaza a otros aunque no con la misma respuesta. La escuela es, pues, esa nueva morada que le es impuesta por el Estado y guiada por el maestro, para
11
*Licenciado en Psicología por la UNAM. Asesor Técnico-Pedagógico Estatal de la Subjefatura de Proyectos Académicos de Telesecundarias en el Estado de Oaxaca
que, de manera individual, vaya asimilando esa nueva información y adaptándose a ella, poco a poco. Ante esto no es extraño que, en un salón de clase, veamos la competencia entre ellos por sacar mejores calificaciones, o por ser el consentido del maestro o el más popular de la clase. Cuando esto no es así, es cotidiano ver al alumno revelándose ante el nuevo contexto social impuesto por la escuela (las normas). Podemos decir que las bromas de los estudiantes, revelan el placer desencadenado por el lenguaje libre y por la desfiguración de las formulas rígidas impuestas por la escuela. Entonces, no es extraña la actitud de rebeldía, pero sobre todo el desprecio de los alumnos hacia la institución. Por eso, ante la noticia de “mañana no hay clases” no es de sorprenderse la euforia, la alegría y el entusiasmó con que se recibe tal acontecimiento. Es como una recompensa o estímulo psicológico de placer de liberarse de un yugo que los ha mantenido por años. Este martirio es acompañado muchas veces por la otra parte, el papel del maestro que día a día convive con ellos. Pophan J, W. y Baker E, L. (1972, p. 9), hablan sobre la importancia del maestro y afirman que, “…en todas las sociedades, de la menos civilizada, a la altamente evolucionada, el maestro desempeña un papel decisivo, puesto que, con escasas excepciones, es uno de los principales moldeadores de los futuros miembros de una sociedad.” Ante esto, debemos de considerar que el maestro juega un papel sumamente importante y que en él recae una gran responsabilidad ya que está formando conciencias y, como tal, la educación es un trabajo abismalmente diferente a cualquier otra profesión. Sin embargo; ante maestros que carecen de compromiso y vocación no es de sorprenderse que permeen en su conciencia, referentes
ateóricos relacionados con la educación, trayendo esto como consecuencia, la dificultad que presenta la especificación rigurosa de los objetivos de un plan y programa, que muchas veces provoca que sea más fácil entrar en el aula y comenzar a dictar la lección que pensar acerca de lo que se quiere que los alumnos lleguen a ser como resultado de esa enseñanza. Es muy frecuente que el trabajo escolar se convierta en la mayoría de los casos, en una actividad sin sentido en la cual no se adivina un fin concreto. La práctica del maestro frecuentemente tiende a reducirse a una serie de categorías como autoridad, activación de la memoria y desmotivación. En la actualidad, al carecer, el maestro, de referentes teóricos y asumir retos para trabajar con adolescentes se propicia que exista incapacidad para comprenderlos. Ante esto es más frecuente regañar, amenazar, castigar e, inclusive, golpear para controlar al alumno o al grupo. Al respecto Glasser, W. (1971, p. 43) considera, “… que nada puede decirse a favor sobre el castigo corporal. Es una brutal manifestación del fracaso del docente. El castigo corporal puede ofrecer una vía de escape para las frustraciones reflejadas del docente.” O como dice Galena en los testimonios de de alumnos desertores: “Cuando estuve en cuarto año con el maestro Carlos, él nos pegaba en la mano con un palo, yo no lloraba, había niños que sí; yo y otros dos le
12
aguantábamos (...) creo que después lo corrieron de la escuela. Por eso me salí, porque ya no lo soportaba al maestro, nadie, varios niños del grupo nos salimos, a ellos varias veces los he visto, uno se llama Noé y trabaja con su papá y cruz trabaja de cerillo en el súper." Como consecuencia, ¿Qué podemos pensar ante situaciones como esta? ¿Qué motivación está dando el maestro para que permanezca en la escuela y no deserte? ¿Qué alternativas hay para decirle al niño que estudiando y trabajando en la escuela puede alcanzar niveles de eficacia, calidad de vida y de bienestar personal? Otro tipo de castigo que no parece justificable es la vinculación de más tarea escolar con el mal comportamiento. Mandarle hacer planas no lleva a ninguna parte, pero existe un riesgo real en asociar sistemáticamente con la mala conducta, más tarea para el hogar o composiciones más extensas. También, dentro del proceso enseñanza-aprendizaje es frecuente el fomento a la memoria. De esta manera los niños descubren que en la escuela tienen que usar el cerebro principalmente para aprender cosas de memoria, más bien que para expresar sus intereses e ideas o resolver problemas. No tanto en el jardín de niños, pero comenzando en el primer año y cada vez más en los si-
guientes hasta llegar a la secundaria y a veces hasta la preparatoria y la profesional, razonar es menos valioso para el éxito que aprender de memoria. Mucho lo que ahora llamamos educación, es meramente acopio y recordación de conocimientos. La solución de problemas y el ejercicio del pensamiento, que nunca fueron partes importantes de nuestro sistema educativo, han quedado más reducidos todavía en todas las materias científicas, salvo en unas cuantas. Aprender de memoria ya es bastante malo, pero peor es que la mayor parte de lo que se les pide aprender no es pertinente al mundo del alumno, y cuando lo es, esa pertinencia no se les enseña, o se les enseña mal. Para cada pregunta hay una respuesta correcta y una equivocada; siendo entonces la función de la educación, cerciorarse de que cada uno de los estudiantes sepa la respuesta correcta a una serie de preguntas que los educadores han decidido que son importantes. Los niños que llegan a la escuela con la creencia de que muchas preguntas tienen más de una respuesta posible, pronto olvidan esa idea. En la escuela primaria y secundaria, alumno tras alumno es inducido a creer que la escuela se ocupa principalmente de las respuestas correctas, y
que los maestros y los libros son el gran depósito de estas. El adolescente extraordinario que pone en duda el principio de certidumbre, diciendo que puede no haber solamente una respuesta correcta a una determinada pregunta didáctica, recibe poca atención. Por lo tanto, la prueba de recordar fechas y números, como casi todas las pruebas de aprendizaje de memoria, es un callejón pedagógico sin salida. Efectivamente, dependemos más y más de estímulos externos dentro de los que se cuentan las exhortaciones, gritos, amenazas, castigos y hasta suspensiones para quienes no pueden aprender de memoria el nivel que consideran adecuado las escuelas. Mientras veamos a los estudiantes como recipientes vacíos que hay que llenar con datos, mientras los adiestremos para que sean computadoras que nos den respuestas predecibles a preguntas sensatas, estamos sembrando en la más básica institución de la democracia del sistema educativo la semilla de la deserción. Los estudiantes tienen derecho a una educación pertinente. Si intentamos enseñarles demasiadas materias que no tengan relación con sus vidas, perderán invariablemente el interés y comenzaran a fracasar. Unido a estos factores que prevalecen
13
en la práctica del maestro; también se encuentran a alumnos que pasan por profesores diferentes, incluso por varios profesores en un mismo curso teniendo que adaptarse a demandas diversas, a opiniones, a juicios, métodos, etcétera. Otro de los factores es la equidad; ya que los dibujos que los alumnos hacen en clase, de vez en cuando, son seleccionados para una ceremonia, para el periódico mural de la escuela, o simplemente, los más bonitos son pegados por los elogiados dueños del dibujo en la parte trasera del salón, en las fiestas y ceremonias participan sólo los que sacan buenas calificaciones, o los elegidos por la maestra. Podemos concluir que la espontaneidad del niño está sometida a la disciplina de la escuela; que la educación sigue marcando a innumerables niños con la etiqueta del fracaso, en nombre de “tradición” y que, en el caso del maestro con una conciencia ingenua es posible que su criterio selectivo sea guiado para cubrir el horario de clase. Ante esto, ¿qué oportunidad hay para que los alumnos sigan estudiando, o para convencerlos de permanecer en las escuelas? Una de las tareas que tenemos es buscar en la educación que los adolescentes transformen realmente su conciencia o, como dice, Glasser Willian: "Si puede reflexionar, si puede relacionarse con sus semejantes, si puede apreciar la belleza creada por el hombre y la naturaleza, tiene posibilidad de ser feliz y de sentirse digno de aprecio.” “Voces”
Referencias bibliográficas. 1.- Martínez Muñiz B. La familia ante el fracaso escolar, ed. Narcea, S. A., de ediciones; 1988, 109pp. 2.- Pophan James, w. y Baker Eva, L. El maestro y la enseñanza escolar, ed. Paidos: Buenos Aires; 1972, 167pp. 3.- Glasser Willian. Escuelas sin fracasos, ed. pax-México; 1971, 216pp.
DESARROLLO SUSTENTABLE. UN APRENDIZAJE OCUPACIONAL PARA LOS ALUMNOS, PADRES Y MAESTROS DE LA ESCUELA TELESECUNDARIA CLAVE 20DTV1008I DE SAN MELCHOR BETAZA, OAXACA.* UNA EXPERIENCIA NECESARIA EN EL QUEHACER DOCENTE DEL MAGISTERIO OAXAQUEÑO.
A
partir de varias observaciones como el quehacer docente y sus rituales de enseñanza, las actitudes de los alumnas y alumnos respecto al aprendizaje, la situación de vida de los habitantes de la comunidad y el entorno natural donde nos desarrollamos, surge la necesidad de intentar generar una actividad donde exista mayor dinamismo en el acto de aprender, una actitud de intervención que incida en el contexto donde nos desarrollamos. La visión de la escuela es la de tomar partido ante las necesidades del contexto inmediato para favorecer el desarrollo de las comunidades donde actuamos. El proyecto está basado en el desarrollo sustentable y considera el aspecto natural y social de la comunidad de San Melchor Betaza, pueblo ubicado en la Sierra Norte * Proyecto ganador del Estado de Oaxaca. del segundo lugar del No ha sido sencillo organizar el trabajo en nuestra escuela, cuesta un poco salirse Premio Nacional del cuadrado de acción educativa al que normalmente estamos acostumbrados, este “Amanda Rimoch” a la es un aspecto que nos hizo reflexionar sobre nuestra práctica; por un lado exigimos Educación Ambiental planes y programas que respondan a la realidad de nuestros contextos sociales y por el otro nos negamos a iniciarlo nosotros mismos. 14
La matricula de alumnos en este ciclo escolar 2009-2010 es de 15 alumnos, los padres suman 13. La cooperación inicial para este ciclo por padre fue de $150 sumando $1950.
Las actividades de este proyecto iniciaron en octubre del ciclo escolar 2008-2009, a partir de esta fecha se han realizado algunas acciones de intervención tales como el criadero de peces de mojarra tilapia, siembra de limones de injerto (persa), criadero de conejos y lombricomposta. Estas actividades están organizadas en áreas de trabajo teniendo como responsables a dos alumnos por área.
Hasta este momento se han ofrecido a la población los peces que en el mes de febrero sembramos en el estanque (500 alevines) con un costo por kilo de 40.00, se han vendido 25 kilos.
Se creó un espacio para alojar a 6 conejos con una dimensión de 2.45 m. de largo x 2 m. de ancho y 1.20 m. de altura. La construcción es de malla ciclónica. Son alimentados con hierbas del campo. Se plantaron 26 árboles de limón persa que son regados con el agua del estanque de los peces, la combinación de los residuos de los alimentos, las algas verdes y la defecación de los peces, son buenos nutrientes para ser depositados en los limones de injerto, para ello contamos con una bomba eléctrica de ½ pulgada que riega las plantas cada 15 días En este ciclo escolar 2009-2010 se pretende ampliar las actividades productivas basadas en el desarrollo sustentable como la creación de una galera para albergar a borregos pelibuey, gallinas ponedoras y los conejos, siembra de alfalfa y sorgo los cuales se ocuparán para alimentar a los animales que se albergarán en la galera, se tiene planeado construir tres estanques para peces.
Hemos iniciado con la colecta de bellotas de encino blanco para crear en la escuela Telesecundaria un vivero con una siembra inicial de 1500 plantas, la germinación de las bellotas se realizó un tiempo de 15 a 20 días, la permanencia y cuidados de dichas plantas en la escuela será de 7 meses para luego ser trasplantadas en diferentes áreas geográficas del entorno de la comunidad. Como dato, cada familia consume de 6 a 8 árboles por año, al multiplicarlo por 150 familias se tienen de 900 a 1200 árboles talados para convertirlos en leña, principal combustible en la cocción de los alimentos de las familias de Betaza.
El 8 de octubre de 2009 recibimos la invitación de Mesas Técnicas de Telesecundarias para participar en el Premio Nacional “Amanda Rimoch” a la Educación Ambiental, decidimos participar porque valoramos el esfuerzo de los alumnos, padres y maestros respecto a lo que estamos trabajando y sin tener, desde nuestra idea, alguna posibilidad de hacernos acreedores de algún premio. El proyecto lo entregamos el lunes 12 de octubre en las oficinas de la SEMARNAT-OAXACA. La decisión del jurado calificador en la ciudad de México otorgó el 2o lugar nacional a nuestra escuela por el interés que como institución educativa proyectamos hacia la comunidad. La premiación se llevó a cabo en el Museo Papalote del Niño de la Ciudad de México el 28 de octubre de 2009. →
Se ha obtenido 50 kilos de abono orgánico a partir de estiércol de ganado como alimento para las lombrices californianas, esta actividad la iniciamos en la primera semana de Mayo de 2009. El abono orgánico será destinado al espacio que se tiene para trabajar el jitomate en invernadero, es una actividad que aún no logramos concretar.
15
El lunes 23 de noviembre se hizo la entrega de un reconocimiento a nuestra escuela Telesecundaria por parte de la SEMARNAT-OAXACA en el Museo del Palacio en el marco del libro ¿Y el medio ambiente?: Problemas en México y el mundo que edita la SEMARNAT.
En este año, se hizo por vez primera la invitación a los alumnos y alumnas de Escuelas Telesecundarias. Por la importancia de los proyectos, los dos primeros lugares lo ocuparon la Telesecundaria de la comunidad indígena de Cucapá, Baja California y la Telesecundaria de San Melchor Betaza, el sexto lugar lo ocupó la Telesecundaria de Culiacán, Sinaloa. El quinto lugar fue para Hidalgo y el cuarto para el Estado de México, el tercer lugar quedó desierto.
DISEÑO CURRICULAR El diseño curricular que se instrumentará está basado en el modelo de Jurjo Torres Santomé, se trabajará en el currículum global o integrado con cuatro ejes transversales. La idea de transversal se toma de Jurjo y la entendemos en el sentido de tener un tema o más que incidan en todas las asignaturas. Se consideran 4 temas generadores:
ñol no se consideran por estar en la lógica de registrar datos, procesarlos e informarlos. Respecto a la asignatura de Español, por ser el medio de la situación comunicativa para la organización se considera su aplicación en la edición de la gaceta escolar que de forma explícita lleva la investigación, corrección, coherencia e impresión de lo que se trabaja en cada área, así como lo que se manifiesta en la comunidad.“Voces”
-La nación zapoteca. -Áreas productivas. -La costumbre de usar lo nuevo y dejar lo otro ( organización social) -No es mío en sí. ¿O sí? pero lo celebro. El siguiente esquema muestra la generación de contenidos que parten del entorno contextual de San Melchor Betaza a partir de los temas generadores y en concordancia con los contenidos del Plan y Programas 2006. Expresamos que este esquema aún no se ha terminado. En un primer momento sólo abarca algunas asignaturas, las asignaturas como matemáticas y espa-
16
TRANSVERSALIDAD DE ASIGNATURAS HISTORIA, GEOGRAFIA, CIENCIAS I,II Y III, FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA TEMA GENERADOR
CONTENIDOS DEL CONTEXTO SOCIAL
CONTENIDOS DEL PLAN Y PROGRAMAS 2006
LA NACION ZAPOTECA
- origen y significado del pueblo - identidad cultural - conocimiento ancestral - la voz sin escritura y la escritura con voz de los otros - Betaza y sus alrededores - Las tradiciones
● Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España. (Historia II) ● Los pueblos mesoamericanos y su conquista. (Historia I Y II) ● Cómo utilizamos el conocimiento (Ciencias I) ● Espacios compartidos (Geografía I) ● Diversidad cultural (Geografía I)
- Cómo se mantiene económicamente el pueblo - De dónde proviene el dinero - Que produce mi pueblo - Que productos llegan a mi pueblo - Hábitos alimentarios - Qué hacer para ampliar la actividad productiva de mi pueblo - Desarrollo sustentable: AREAS PRODUCTIVAS
anatomía, alimentación, criadero de mojarras crecimiento, criadero de conejos reproducción lombricomposta abono, comercialización limón de injerto : plantación, cuidados, técnica de injerto, técnica de riego comercialización.
● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●
Producir para vivir (Geografía) Espacios geográficos y desigualdad socioeconómica Acuerdos comerciales y regiones económicas Es saludable la comida mexicana (Ciencias I) De qué manera puedo conservar los alimentos Producir para vivir (Geografía) Nuestros recursos naturales (Geografía) Como podemos cuidar los recursos de nuestro país (Ciencias I) Por que las diferencias (Ciencias I) Como medir seres pequeñitos (ciencias I) Cómo puedo alimentarme usando recursos del lugar donde vivo Todos respiramos igual Entre el oxigeno y el carbono Cómo producen las plantas su alimento (ciencias I) La tierra es un gran invernadero Se vive la sexualidad Cada oveja con su pareja Cómo se originan las células Cómo se heredan las características de un organismo Gen-ética Dónde están los alpinistas-graficas (Ciencias II) Cómo se utiliza la energía (Ciencias II) Hace calor –temperatura (Ciencias II) Cuando una sustancia es toxica (Ciencias III) Por qué medimos (Ciencias III) Juntos o revueltos –mezclas- (Ciencias III) Agrio o amargo. Ácidos y bases- (Ciencias III)
Cómo está organizado mi pueblo Qué son los usos y costumbres Cómo surgen los usos y costumbres Cual es el fin de los usos y costumbres LA COSTUMBRE DE USAR
Qué son los bienes comunales
● La organización política del mundo
LO NUEVO Y DEJAR LO
Que son las propiedades privadas
● Diversidad cultural
OTRO (ORGANIZACIÓN
El tequio y la goxhona
● Diversidad cultural en México
SOCIAL)
Comunal y comunalidad
● Los pueblos mesoamericanos y su conquista
La leña combustible de las cocinas (tala de árboles)
● Los años formativos de nueva España
Presencia de partidos políticos Usos y costumbres & partidos políticos Invasión cultural y debilitamiento de la organización comunal La fiesta tradicional: La soledad y carnestolendas –rituales de ejecuciónAntecedentes de las fiestas
● La organización política del mundo
NO ES MIO EN SÍ ,O SÍ?
El jaripeo
● Diversidad cultural
PERO LO CELEBRO
Las danzas
● Diversidad cultural en México
Presencia de los españoles en Oaxaca
● Los pueblos mesoamericanos y su conquista
Conquista de México
● Los años formativos de nueva España
Descubrimiento de América Mesoamérica los zapotecas
Creadores, participantes y colaboradores del proyecto: Profesores: Luis Hernando Matus Ruíz, Víctor Marcial Cruz González, Raymundo González Romero. Alumnos(as): Flora Esteban Eustaquio, Jairo Mazas Teodocio, Feliciano rivera Godínez, Zoila Rivera Gómez, Ortiliano Bustamante Pérez, Gaddiela Chávez Alinarez, Rosalva González Marcial, María Hortencia Gutiérrez Cruz, Martin Fabián Bautista, Zara Platón Gaspar, Dolores Mazas Teodocio, Uriel Rivera Lorenzo, Rosalino Rivera, Moreno, Micaela Prudencio Godínez, Gerardo rivera Gómez. Comité de Padres de Familia: Ismael Rivera Huantes, Gualberto Rivera Mazas, Joel Bustamante Vásquez. Autoridades de la Comunidad. Exalumnos: Ezequías Mazas Teodocio, Agapito Cruz Castellanos, Gabriel Rivera Platón. Ciudadanos de la Comunidad: René Moreno González
17
Reflexionar y evaluar textos: un reto en la educación secundaria. Medardo Santiago Caballero* “Las necesidades de aprendizaje se relacionan con la capacidad de reflexión y análisis crítico; el ejercicio de los derechos civiles y democráticos; la producción y el intercambio de conocimientos a través de diversos medios; el cuidado de la salud y del ambiente, así como con la participación en un mundo laboral cada vez más versátil”. Plan y Programas de Estudio para Secundaria 2006
E
stas necesidades son sumamente importantes en un tiempo y un espacio cambiantes, donde lo demográfico, social, económico y político de nuestro país exigen una educación transformadora, donde el alumnado debe adquirir las competencias necesarias para responder a situaciones reales que se plantean en la vida cotidiana y las cuales se encontrarán en la vida adulta con una responsabilidad aún mayor. Esta educación debe ser parte de la meta a la cual todos los involucrados (alumnos, maestros, sociedad y sistema educativo nacional) debemos dirigir nuestros esfuerzos y nuestras acciones a corto, mediano y largo plazo para lograr un México mejor. Esta reflexión nos debe llevar a fijarnos el prototipo de país que queremos construir y la sociedad en la que nos gustaría vivir. Ese ideal de sociedad estará cada vez más cerca si vislumbramos que las formas para avanzar tienen que ver con la manera en que los individuos se apropian de la información y utilizan ese conocimiento en su proceso de formación para posteriormente transformar su contexto y como consecuencia, su vida.
Por lo anterior, y desde la perspectiva del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (Programme for International Student Assesment, PISA), la competencia lectora a través de la literacidad adquiere una dimensión inconmensurable, pues su puesta en práctica habilita a los estudiantes a utilizar sus conocimientos en la vida real de manera eficiente para los logros que se proponen. La tarea de reflexionar y evaluar textos, como tercer proceso lector según PISA, es la que nos garantiza que podamos leer con fines útiles y relevantes en nuestro quehacer diario y que logremos aprendizajes en la vida, para la vida y de por vida. Sin embargo, esto no es una tarea sencilla, pues implica que el lector tenga una participación muy activa en cuanto a que debe relacionar la información del texto que lee con lo que contienen otros textos; es decir, debe integrar diferentes conocimientos para lograr una reflexión crítica; debe tener un hábito de lectura de manera que tenga un acervo cultural a la mano y le sirva como banco de información; debe ser capaz de determinar los aspectos implícitos en los textos; y debe desarrollar una perspectiva propia tomando en cuenta un conoci-
* Profesor de Telesecundaria en el Estado de Oaxaca. 18
miento del mundo que le permita analizar y dar una opinión crítica desde el punto de vista constructivo. Es importante entonces, que el maestro o maestra ponga en práctica algunas estrategias en sus clases y brinde alternativas para acercar al alumno al mundo de la literacidad, entendiendo este concepto como una capacidad no solo de comprender un texto, continuo o discontinuo, sino de reflexionar sobre el a partir de sus conocimientos y de sus experiencias, de forma tal que el estudiante desarrolle su potencial personal y pueda participar eficazmente en una sociedad a la cual todos pertenecemos y por lo tanto debemos incidir positivamente; más aún cuando contamos con las tecnologías de la información y la comunicación que constituyen un gran apoyo cuando queremos tener en un instante un mundo de información, pero también constituye un obstáculo o un peligro si no sabemos utilizar estos medios o no estamos preparados como lectores eficaces para enfrentarlos exitosamente. “Voces” Referencias bibliográficas: SEP. Plan de estudios 2006. Educación Básica. Secundaria. p.8
“Voces” de los alumnos
EL AMOR Nancy Ivet Bolaños Osorio* Es lo más maravilloso, que la vida ha dado, es fácil decir que sientes amor por alguien siendo verdad o hasta veces siendo una gran mentira. En la adolescencia todos hemos creído *A
Te lum Ixp lese na d an cun e 2 tep da do ec ria Gr , N , C ad iev la o es ve: de , O 20 la ax D Es ac TV cu a. 02 el 28 a N,
estar enamorados aunque
solo ha sido una
fantasía, no basta en tener edad completa, hay que tener mentalidad y madurez completa, por que en realidad, no existen muchas personas que tiene la fortuna de experimentar que es en realidad el amor verdadero. “Voces” 19
Una breve historia de amor Esmeralda Jiménez Morales* Al principio solo sé que cuando entré a la escuela Telesecundaria, vi a uno de los alumnos de la Profra. Sonia, yo sentí que él se me quedaba mirando mucho y me puse muy contenta, pero no me ilusioné tanto porque pensé que él tenia novia. Pero lo que no me gustaba era que cuando veía que estaba platicando con alguna de sus compañeras me ponía muy celosa y yo me decía, ¿Por qué me pongo celosa si ni siquiera es mi novio?, pero, aunque no lo sea; solo sé que lo quiero mucho. Un día, le dije a mi papá que me gustaba un compañero de la escuela, mi papá me dijo: si te gusta que bien, yo no te voy a regañar si tienes novio, porque todos alguna vez pasamos por lo mismo que estas pasando tú ahora. Pasó el tiempo y fué un día cuando estaba en el albergue, que una niña que estaba en mi comisión, me dijo que el director había metido al muchacho que me gustaba para colaborar con nosotros. En una *Alumna de 1er Grado de la Escuela Telesecundaria ocasión sucedió algo chistoso, como Clave: 20DTV0228N, Ixpantepec, Nieves. me había tocado comedor, él y yo éramos los únicos que estábamos de nuestro equipo y nos dejaron a los dos solitos en el comedor haciendo nuestro trabajo, yo me puse muy contenta pero lo que no me gustó es que mis compañeros me empezaron a molestar. Luego de un tiempo, llegó el día en que el maestro me dijo mis calificaciones, fué cuando supe que mis papás me iban a sacar de la escuela, andaba muy mal, sin embargo no me importaba porque entendí que no es justo que mis papás gasten su dinero mientras yo estoy en la escuela sacando muy bajas calificaciones. *Alumna de 1er Grado de la
Es todo lo que tengo que contar.
Escuela Telesecundaria, Clave: 20DTV0228N, Ixpantepec, Nieves, Oaxaca
pero si, algunas veces nos tenemos que enamorar.“Voces”
Lo que recomiendo a quienes lean esta historia es: Que no por una persona que nos guste tenemos que bajar nuestras calificaciones,
20
El hombre que no quiso ser pirata
Carlos Ángel Ortiz Estrada*
Una vez, en una pequeña isla desierta, habitó un hombre que sobrevivió al hundimiento de su barco al ser destruido en una batalla contra piratas de la mar. Este hombre en varias semanas de estar solo en una isla se alimentaba únicamente de cocos que daba una pequeña palmera que lo acompañaba. familias vivían en paz hasta que llegaban los piratas a robar y destruir sus casas. El hombre tuvo que decidir una de dos cosas, morir, ó vivir siendo parte de la tripulación de piratas y ser como ellos y así vivir para el resto de su vida, el hombre sin pensarlo decidió morir, pues no tenia nada en la vida y lo menos que quería ser era un esclavo y torturar a las perela u c Es 8N, sonas inocentes, pero antes de a l de TV022 morir en el mar hizo exo d Gra e: 20D . plotar el barco con o d los piratas y el e 2 a, Clav axaca d no dari es. O abordo. um
¡De pronto!, a los lejos miro un barco con una bandera de calavera, pensaba, que estaba alucinado por el hambre y el deseo de salir de la isla, con mucha emoción y fuerza en la garganta comenzó a gritar y a hacer señas con sus manos y cuerpo para ser visto. Al darse cuenta que eran piratas su alegría se convirtió en miedo, los piratas lo vieron, lo atraparon y a el hombre no le quedó más remedio que ser su prisionero Después de un largo viaje por mar, la tripulación del barco pirata llegó a robar a un pequeño poblado que se ubicaba en una gran isla donde todo era productivo y las
“Voces”
21
*Al secun c, Niev Tele ntepe Ixpa
Antelmo, un escritor potencial Tomó un cuaderno con algunas hojas en blanco, un lápiz, y Antelmo se dispuso a escribir. Cuando el profesor de 1er Grado grupo “A” de la Escuela Telesecundaria de Santa María, Yacochi, Tlahuitoltepec, Mixe, leyó la convocatoria a sus alumnos del “I Concurso de Ensayo, el universo mixteco, zapoteco y mixe: mitos y leyendas del universo” que organiza el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), como regularmente pasa en estos casos, la aceptación de la misma, por tratarse de escribir un ensayo, fue casi nula. Entonces, Antelmo, demostró su interés y dijo que escribiría un texto, no se hizo esperar la reacción de los compañeros del grupo, que en forma de broma y algunos en serio, le hicieron sentir que no podía. Comenta Antelmo, que escribió el ensayo, porque le interesaba la temática del concurso, pero más que nada, para demostrarle a sus compañeros que podía hacerlo. El tiempo que se tomó para escribir su texto fue de tres días, en los cuales, se pasó las noches observando el cielo por horas. El apoyó de su abuelita Petrona, comenta, fue muy importante, pues a ella recurrió cuando quiso saber la leyenda de cómo nació el sol y como se llaman las estrellas en mixe.
Alumno: Antelmo Jiménez López 2ª Grado Grupo “A” Telesecundaria, Yacochi.
Finalmente, terminó su ensayo y el jurado calificador, según los organizadores del evento, eligieron el texto de Antelmo como ganador del concurso, por ser original y creativo, además, después de leer el original, escrito en hojas de reuso de una libreta vieja, nos percatamos, que verdaderamente se trataba de un texto muy interesante y original. Un texto que solo Antelmo pudo haber escrito. Era de agradecer que el escrito estuviera intacto de estos prejuicios de escritura que tenemos los docentes y cuidamos para que se vean bien. También, se tiene que agradecer, el respeto que los docentes que leyeron el texto antes de enviarlo al concurso tuvieron para el potencial escritor que se está gestando. Actualmente, Antelmo es el coordinador de un “Club de Astronomía” el cual esta conformado por diez compañeros y compañeras de su escuela, con telescopio en mano (el que ganó en el concurso) salen por las noches a observar el cielo, además de esto, registran los resultados de sus observaciones cada noche. “Voces”
22
Segundo Ciclo de Conferencias en el Marco del Mejoramiento al Desempeño Académico para Profesores de Telesecundaria
“Voces” del evento
L
os días 17, 18 y 19 de febrero del presente año, en un hotel al norte de la ciudad de Oaxaca, se llevó acabo el “Segundo Ciclo de Conferencias en el Marco del Mejoramiento al Desempeño Académico para Profesores de Telesecundaria”. La planeación del evento de aproximadamente dos meses de anticipación se hizo de común acuerdo entre los integrantes de la Subjefatura de Proyectos Académicos de Telesecundarias y los representantes del nivel en el CEDES XXII, los cuales, se dieron a la tarea de invitar a especialistas e investigadores en materia educativa. Los ponentes participantes fueron: los doctores Adolfo Olea Franco, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Francisco Covarrubias Villa, del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Michoacán y el doctorante, José Gandarilla Salgado del Instituto de Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, las ponencias fueron:
“Enseñar la historia oficial dificulta transformar la sociedad mexicana: reflexiones críticas entorno al bicentenario de la independencia y al centenario de la revolución” “La racionalidad disciplinaria de la didáctica de la ciencia” “La práctica educativa ante el nuevo paradigma emergente 23
Martínez, Secretaria de Trabajo y Conflictos del nivel de Telesecundarias; El secretario particular del Profesor Azael Santiago Chepí; la Profra Elia Delfina Hernández González, titular de la Subjefatura de Proyectos Académicos y el Mtro. Eduardo Alberto Soto Ávalos, representante del Telesecundarias en el CEDES 22.
Se convocaron al evento a profesores frente a grupo, supervisores escolares, asesores técnicos pedagógicos y Jefes de Sector, la circular para el evento se emitió el día 28 de enero y se esperaba una asistencia de 1100 compañeros distribuidos en los tres días del evento. El registro de asistentes se realizó con anticipación en la mayoría de las zonas escolares, algunas zonas más, reportaron a los docentes participantes, los mismos días de las conferencias. Los conferencistas llegaron por la tarde-noche del día martes 16 de febrero al aeropuerto internacional del estado de Oaxaca, quienes desde su llegada a la ciudad y hasta el final del evento, mostraron gran interés y conocimiento de las situaciones políticas y sociales en las cuales se encuentra nuestro Estado.
El día de la inauguración del evento llegó, y el salón del hotel lucia acorde al nivel de la actividad a desarrollarse. Dentro de los invitados a la mesa del presídium estuvieron: el Profr. Arturo Juan Vásquez León, Jefe del Departamento de Telesecundarias en el Estado; la Profra. María Luisa Matus Fuentes, Coordinadora de Educación Básica y Normal; la Mtra. Rosalía Palma López, Encargada de la Unidad de Apoyo Académico; Mtra. Rosalía Felisa Cruz
Durante el evento se observaron algunas incidencias, de la parte organizativa, de los ponentes y por supuesto de los compañeros profesores asistentes. Los más visibles, en la parte, técnica fueron los problemas que se tuvieron con el equipo de sonido. Los ponentes por su parte, en un primer momento, mostraron un discurso teórico un tanto alejado del contexto de formación profesional de la mayoría de los escuchas, lo cual, se supero en los días posteriores. Por su parte, los compañeros docentes, en los espacios de preguntas y respuestas, al inicio se mostraron un tanto cautelosos a la hora de hacer sus preguntas, pero conforme avanzo el evento, el interés por hacerse escuchar, los llevó a plantear cuestionamientos que interesaron tanto a los ponentes como a los docentes, Algunos compañeros y compañeras, entraban, salían, se movían, otros más, sufrieron las horas en el recinto, como si se tratase de un castigo intelec-
tual, el cual no podían, ni están preparados para soportar, otros, se durmieron o agredían al de a lado con cabezazos inconscientes causa de su cansancio (seguramente por el viaje). Las llegadas después de la hora fueron muy notorias, no pudieron faltar algunas parejas de profesores que se registraron al inicio del evento y haciendo gala de sus conocimientos de magia, chaaz, ¡desaparecieron!, pero para nuestra gran fortuna, horas más tarde y poniendo en practica sus cualidades en el cálculo matemático y conocimiento del medio, aparecieron nuevamente, justo unos minutos antes de que concluyera la ultima conferencia, listos y puestos para registrar su salida, un tanto agitados, claro está, ¿Será por las carreras para llegar al hotel? (en donde se desarrollo el evento) y con colores diferentes en sus rostros, además de una notable e inmensa, pero momentánea felicidad, algunos docentes más, regresaron al evento masticando chicle, ¿a causa de que? no lo sabemos, pero somos docentes y lo imaginamos. Lo rescatable del evento fue, de manera general, que la mayoría de los compañeros asistentes se mostraron muy interesados con las temáticas abordadas por los ponentes. Finalmente, quien haya asistido a las conferencias buscando recetas para desempeñar mejor su labor docente, lamentamos mucho el que no las haya encontrado, esa no era nuestra intención -lo de las recetas- lo que se pretendía, en el mejor de los casos era darnos una sacudida de conciencia y acercarnos a temáticas y prácticas académicas diferentes a las ya planteadas por las instancias educativas oficiales. Ahí estaban ¿No se dieron cuenta? de manera intrínseca los ponentes nos dieron pautas para un quehacer educativo diferente, solo eran necesarios algunos detalles para darse cuenta, se necesitaba estar atentos, escuchar bien, tener referentes teóricos, ser críticos, reflexivos, congruentes, haber leído por lo menos 10 libros al año –no revistas de espectáculos- y asistir constantemente a conferencias de este tipo, solo eso. Texto: David García Martínez. Porfirio Félix Salomón Parra. Fotos: Willmer Antonio Enrriquez. Brígida Palacios Rosales.
24
“Voces” de las Zonas Escolares
Visitando las estrellas Llegamos al pueblo Ayuujk y lo primero que nos recibió fue un cielo esplendido y abierto para darnos la bienvenida a todos los invitados al evento. Y que mejor lugar para el propósito de nuestra visita, que, uno de los sitios más altos del estado de Oaxaca, a más de 3000 metros sobre el nivel del mar, se llevó a cabo la “Primera Feria de Astronomía Yacochi 2010” Inicialmente las dudas de lo que veríamos ahí eran muchas, pero no importaba, ya estábamos en las tierras del Rey “Konk oy” (rey bueno) o Kondoy (rey quemado). Las actividades iniciaron con un programa cívico que organizaron todas las instituciones educativas del lugar, uno de los números notables del programa, fué el Himno Nacional entonado por todos los presentes, de una forma muy respetuosa, el cual, fué acompañado por las notas de la banda filarmónica, integrada por jóvenes estudiantes de educación Primaria, Telesecundaria, IEEBO y adultos de la comunidad. Otra parte emotiva del evento cívico fué el juramento a la bandera, el cual se escuchó solemne, reverencial, sincero, muy suyo, y no me quedo más que callar, ser respetuoso y disfrutar de esos sonidos que parecían ser compuestos por los mejores maestros compositores Ayuujk, líneas que desde el niño más pequeño hasta los adultos mayores repetían al unísono.
25
Acto seguido, el programa social acompañado de un sol radiante al pie del Zempoaltepetl, dio paso para ver lo más representativo de la comunidad de Santa María Yacochi, Tlahuitoltepec; Mixe, Oaxaca, incluido un cuarteto de músicos invidentes que ejecutaban el son de “la danza de los machetes”. Es interesante resaltar que toda la comunidad participó en la construcción del evento.
Después del programa social se ofreció un desayuno que muy amablemente nos invitaron los organizadores del evento, acompañado por las ejecuciones de la filarmónica de la comunidad. El desayuno sorprendió a todos, pues de entrada nos sirvieron atole de maíz, acompañado del platillo sagrado para el pueblo mixe, exclusivo para dioses y personas distinguidas –supuestamente, nosotros en ese momento, éramos personalidades distinguidas- la “Saramuya” –hervida-, planta comestible que crece en el monte y se le atribuyen incontables beneficios para la salud del ser humano, mayores que el amaranto u otra planta similar. No podían faltar las tortillas recién hechas dobladas a la mitad con una porción de frijol molido adicionado con chile, y unos deliciosos huevos hervidos. A muchos de la mesa el platillo les pareció interesante, a otros, carnívoros empedernidos no les fué de su agrado, pero simularon amablemente que comían, otras
didácticos que aporta el INAOE. En esta ocasión se trabajaron 7 talleres, los cuales están estructurados con temas y ma-
“personalidades invitadas” ni siquiera hicieron el intento por probar, desayunaron finalmente huevos y tortillas. Después del desayuno-comida, se iniciaron con las actividades de la “Primera Feria de la Astronomía” que organiza el INAOE (Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica –Puebla-) con base a una convocatoria de Ensayo denominada “El Universo Mixteco, Zapoteco y Mixe: Mitos y Leyendas del Universo” emitida por el instituto que coordina el DR. en Astronomía Abraham Luna Castellanos –oaxaqueño, zapoteco-. Dicha convocatoria es dirigida a alumnos de todos los niveles educativos de las comunidades. El primer premio del concurso es un telescopio y la organización de la Feria de la Astronomía en la comunidad de la escuela donde salga el alumno o alumna ganador del concurso.
La feria de Astronomía consta de talleres en los cuales los alumnos participan trabajando con diferentes materiales
26
teriales diferentes, es importante destacar que los talleres fomentaron la creatividad ya que hicieron uso de la imaginación para lograr los objetivos que se pretendían en cada uno. La participación de los alumnos y alumnas en estos espacios fue interesante, simultáneamente en otro espacio de la explanada municipal se desarrollaban conferencias relacionadas con temáticas que involucraban el conocimiento de las estrellas y la luna, en estas, se observó poca respuesta como era de esperarse, pero comprensible debido a que el hábito de escuchar y participar en conferencias es casi nulo, en total fueron 3 conferencias y los más interesados en su mayoría fueron los docentes.
Otra de las actividades fue el “Domo Mágico”, aunque de mágico no tiene nada, pero sí de didáctico, pues debo confesar que aclaró muchas dudas respecto a los astros, las constelaciones, el sol y las estrellas. La fila para el ingreso al domo era enorme y las ganas para entrar eran más, dentro del domo se observó una gran participación por parte de los ahí presentes, tanto docentes como alumnos de todos las edades. Entramos con muchas dudas, pero dentro del domo desaparecieron quizá en eso radique lo de “mágico”. Estimo que el domo da pie a muchas interrogantes y cuestionamientos que difícilmente se expresan, ya que no las consideramos importantes ¡pues se trata del cielo! ¡Casi nada! ¿No?. Dichas dudas deben, sin embargo, considerarse para su tratamiento dentro de las aulas, pues el cielo, la luna y las estrella, incluído el sol, son parte de nuestra naturaleza y de nuestro contexto, claro esta, que para esto, se requiere hacer uso de instrumentos que
no es fácil tener a la mano, como un telescopio, aunque el no tenerlo no es excusa, sólo basta un cielo despejado y la paciencia, la cual es difícil de conseguir en nuestros días, para recostarse en el piso o en los techos de nuestras casas por las noches y observar nuestro cielo. Ya entrada la noche en la cancha municipal del lugar se instalaron 10 telescopios de 6 pulgadas, los cuales fueron construidos por el INAOE, que apuntaban a la luna, estrellas, constelaciones y cúmulos estelares. Las dudas del inicio se aclararon como el cielo que nos recibió a nuestra llegada y esa noche pudimos observar: la luna, las constelaciones: “Cruz del sur”, “Osa mayor”, “Osa menor”, las “Pléyades”, el cúmulo estelar de “Cirius”, etc., a pesar de que en el domo las filas eran largas, para observar por los telescopios tuvimos que hacer filas mayores, puesto que todos querían ver, las mamás con los hijos dormidos cargados en las espaldas, los adultos mayores, los maestros, las autoridades, las cocineras, los niños, los músicos, todos. El evento nos dejó mucho, dentro de esto, una visión general de las partes que componen el universo y vacíos que pueden ser cubiertos si se contara con una mayor difusión, pues por sus respetables circunstancias, de un total aproximado de 60 escuelas con las que cuenta la Zona escolar 030 de Telesecundarias, únicamente asistieron grupos representativos de alumnos y maestros de 8 a 10 escuelas de la misma zona.
Texto: David García Martínez. Fotos: Brígida Palacios Rosales. David García Martínez.
27
El Dr. Luna, comentó que el INAOE tiene la capacidad de instalar en el lugar de la “Feria de Astronomía”, hasta 24 telescopios, sin embargo, no cuentan con la capacidad humana para estar al pendiente de todos los equipos. Además, otro detalle que se observó, fué que tanto alumnos como las personas en general, no tuvieron la oportunidad de manipular los telescopios, de mover los instrumentos, considero que si se trabajara en esto sería mucho mejor para todos los que observamos y nos dejaría más cosas de las que obtuvimos. En general el evento es digno de darle difusión y promover a nivel estatal la “II convocatoria de Ensayo” que lanza el INAOE. Felicidades a los docentes de Telesecundaria de la zona escolar 030 participantes del evento y un agradecimiento al equipo del Dr. Abraham Luna por promover este tipo de actividades, sin otro fin más que la promoción de la Astronomía, una mención aparte merece toda la comunidad de Santa María Yacochi, Tlahuitoltepec, Mixe; Oaxaca, por permitir y apoyar estos eventos académicos. Además, una felicitación especial al ganador y causante directo por el cual se llevó la feria a esta comunidad, al alumno Antelmo Jiménez López del segundo grado grupo “A” (actualmente) de la escuela Telesecundaria de la comunidad de Yacochi. “Voces”
la del campo, substrayendo una gran parte de la población al idiotismo de la vida rural.” p. 35.
“Voces” de los libros
“En la misma proporción en que se desarrolla la burguesía, es decir el capital, desarrollase también el proletariado, la clase de los obreros modernos, que no viven sino a condición de encontrar trabajo, y lo encuentran únicamente mientras su trabajo acrecienta el capital.” p. 37
“El gobierno del Estado moderno no es más que una junta que administra los negocios comunes de toda la clase burguesa.” p. 32. “La burguesía ha despojado de su aureola a todas las profesiones que hasta entonces se tenían por venerables y dignas de piadoso respeto. Al médico, al jurisconsulto, al sacerdote, al poeta, al hombre de ciencia, los ah convertido en sus servidores asalariados.” p.33.
“…lo que cuesta hoy día el obrero se reduce poco más o menos a los medios de subsistencia indispensables para vivir y perpetuar su linaje.” p. 37. “Una vez que el obrero ha sufrido la explotación del fabricante y ha recibido su salario en metálico, se convierte en víctima de otros elementos de la burguesía: el case-
“Mediante la explotación del mercado mundial, la burguesía a dado un carácter cosmopolita a la producción y al consumo de todos los países. Con gran sentimiento de los reaccionarios, ha quitado a la industria su base nacional. Las antiguas industrias nacionales han sido destruidas y están destruyéndose continuamente.” p. 34.
ro, el tendero, el prestamista, etc.” p. 38. PARA LEER MÁS…
“La burguesía ha sometido el campo al dominio de la ciudad. Ha creado urbes inmensas; ha aumentado enormemente la población de las ciudades en comparación con
Marx, C. Engels, F. (1890). Manifiesto del partido comunista (pp.30-42). URSS: Progreso.
gaceta “Voces” de los profesores y alumnos de Telesecundaria
N
“Voces” de la reflexión
o pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo.
La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis, es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla. Albert Einstein (1879 - 1955) 28
SUBJEFATURA DE PROYECTOS ACADÉMICOS
2 0 0 9
TELESECUNDARIA OAXACA
2 0 1 2