EDUCACIÓN INCLUSIVA: “Cómo transformar un NO, en un SÍ” Material de Apoyo para la Inclusión (MAI) Centro de Rehabilitación Integral Teletón 2017
ficha técnica Título: EDUCACIÓN INCLUSIVA: “Cómo transformar un NO, en un SÍ” Material de Apoyo para la Inclusión (MAI) Elaboración de contenido: Martha Flores - Patricia Lugo - Johanna Zárate - Johanna Garay - Diana Acuña - Fabio Franco. Revisión Técnica: Teletón: Sofía Barranco - Dolores Sicco - Florencia Hamuy. Dirección para Personas con Necesidades Específicas - Dirección General de Educación Inclusiva: Lic. Débora Lorena Godoy David - Lic. Tammy Elizabeth Rodriguez. Edición y Corrección: Sofía Barranco - Fabio Franco - Laura Vera. La publicación de este material es posible gracias al apoyo de Plan Internacional, en el marco del trabajo de Rehabilitación Basada en la Comunidad, desarrollado en Caaguazú. El material cuenta con la revisión técnica y validación de la Dirección General de Educación Inclusiva (DIGEI), del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Fundación Teletón Dirección Ejecutiva de Fundación Teletón Responsable General: Andrés Silva. Equipo Directivo del Centro de Rehabilitación Integral Teletón Responsable General: Jorge Talavera. Responsable de Equipos Terapéuticos: Livia González. Responsable de Servicios de Rehabilitación: Fabio Franco. Coordinación del Servicio de Orientación Educativa: Martha Flores. Diseño y diagramación: Sara Paredes. Ilustración: Pedro Lausekers. Asunción - Paraguay, 2017
Nuestra gratitud
A los niños, niñas y adolescentes que asisten a Teletón, quienes nos enseñan día a día. A través de sus ojos, sus sonrisas y sus palabras, descubrimos sus deseos de aprender, de participar, de soñar, de jugar… Ellos nos impulsan a construir estrategias que valoren sus talentos y respondan a sus necesidades, en un mundo tan desafiante como lo es el ámbito educativo. A los padres, quienes teniendo en cuenta los derechos de sus hijos, afrontan sus miedos y rompen con el paradigma de la segregación, en búsqueda de una educación de calidad. A las maestras y maestros que comparten con nosotros sus sentires, reflexiones y experiencias; que cotidianamente hacen frente a la realidad, construyendo el camino hacia una educación que respete y valore la diversidad. A todas las comunidades educativas, con quienes tenemos el privilegio de aunar esfuerzos para cambiar prácticas, innovar, crear una auténtica cultura inclusiva. A los profesionales de las distintas especialidades del Centro de Rehabilitación Teletón, quienes aportan su saber, entusiasmo y buenas prácticas para la construcción de este material.
Equipo de Orientación Educativa
4
índice Contenido Ficha Técnica............................................................................................................................Pág. 3 Agradecimientos.....................................................................................................................Pág. 4 Presentación............................................................................................................................Pág. 7 Capítulo 1: Marco conceptual................................................................................................Pág. 9 Material de Apoyo para la Inclusión (MAI)....................................................................Pág. 9 Discapacidad..........................................................................................................................Pág. 10 Diversidad...............................................................................................................................Pág. 10 Segregación - Integración - Inclusión..........................................................................Pág. 11 Accesibilidad..........................................................................................................................Pág. 12 Ajustes razonables..............................................................................................................Pág. 12 Adecuaciones curriculares................................................................................................Pág. 13 Práctica integral....................................................................................................................Pág. 13 Capítulo 2: Criterios de accesibilidad y ajustes razonables, de la teoría a la práctica.....Pág. 14 Accesibilidad arquitectónica: Preguntas claves e ideas.......................................Pág. 15 Accesibilidad comunicacional: Preguntas claves e ideas....................................Pág. 16 Accesibilidad metodológica: Preguntas claves e ideas........................................Pág. 18 Accesibilidad instrumental: Preguntas claves e ideas..........................................Pág. 19 Accesibilidad actitudinal: Preguntas claves e ideas..............................................Pág. 22 Accesibilidad tecnológica: Preguntas claves e ideas............................................Pág. 24 Accesibilidad programática: Preguntas claves e ideas........................................Pág. 24 Capítulo 3: La comunidad educativa...................................................................................Pág. 27 La comunidad educativa y su aporte a la inclusión social....................................Pág. 27 El rol de la familia.................................................................................................................Pág. 28 La voz del niño, niña y adolescente en el proceso educativo..............................Pág. 28 Bibliografía...........................................................................................................................Pág. 29
5
presentación La Fundación Teletón es una organización sin fines de lucro que brinda servicios de rehabilitación a niños, niñas y adolescentes con discapacidad física de 0 a 18 años, a través de los cuatro Centros de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT) en Asunción, Coronel Oviedo, Paraguarí y Minga Guazú, acompañando, de manera integral, sus procesos de inclusión y participación social. Entre los servicios con los que cuenta la institución, se encuentra el de Orientación Educativa, cuyo propósito es acompañar a los niños, niñas, adolescentes, sus familias y sus docentes en el proceso de inclusión educativa. Como parte del trabajo del equipo, en el año 2014, fueron publicados dos materiales: una sistematización que recogió la experiencia de seis años de acompañamiento a los procesos de inclusión (2007 – 2013) y un estudio sobre la situación de la educación inclusiva en Asunción y Coronel Oviedo. En el año 2016, el servicio acompañó a 57 instituciones educativas y se realizaron 11 jornadas de reflexión y capacitación sobre la temática, donde participaron 575 docentes de las zonas de Central, Caaguazú y Paraguarí. Así también, se brindó atención directa a 657 niños, niñas y adolescentes en los Centros de Rehabilitación y fue habilitado un espacio de voluntariado para que profesionales interesados puedan conocer e incorporar el marco teórico, las herramientas y las estrategias utilizadas para la consolidación de la educación inclusiva. Actualmente el servicio cuenta con una coordinación general y ocho profesionales. Como resultado de estos años de aprendizaje, fue elaborado el presente material, el cual pretende ser una fuente de consulta para las instituciones educativas; un material de apoyo a las reflexiones, intercambios y experiencias que contribuyan a la inclusión; al acceso, la permanencia y la promoción de los alumnos y alumnas en el ámbito educativo, garantizando así, el pleno disfrute de sus derechos.
7
capítulo 1 marco conceptual
Material de Apoyo para la Inclusión (MAI)
El MAI busca ser un material de consulta y apoyo para las familias, los docentes, técnicos y directivos de las instituciones educativas, comprometidos en procesos claros y participativos que favorezcan la educación inclusiva. Brinda elementos que contribuyen a la reflexión implementación de estrategias para la atención a una población específica, como lo son los niños, niñas y adolescentes con discapacidad física. Tiene como marco general la Constitución Nacional, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Ley Nº 5.136/13 de Educación Inclusiva:
“Todos los habitantes de la República son iguales en dignidad y derechos. No se admiten discriminaciones. El Estado removerá los obstáculos e impedirá los factores que las mantengan o las propicien. Las protecciones que se establezcan sobre desigualdades injustas no serán consideradas como factores discriminatorios sino igualitarios”. Art. 46. De la igualdad de las personas. Constitución Nacional.
“Toda persona tiene derecho a la educación integral y permanente, que como sistema y proceso se realiza en el contexto de la cultura de la comunidad. Sus fines son el desarrollo pleno de la personalidad humana y la promoción de la libertad y la paz, la justicia social, la solidaridad, la cooperación y la integración de los pueblos; el respeto a los derechos humanos y los principios democráticos; la afirmación del compromiso con la Patria, de la identidad cultural y la formación intelectual, moral y cívica, así como la eliminación de los contenidos educativos de carácter discriminatorio. La erradicación del analfabetismo y la capacitación para el trabajo son objetivos permanentes del sistema educativo”. Art. 73. Del derecho a la educación y sus fines. Constitución Nacional.
“Los Estados Partes tomarán todas las medidas necesarias para asegurar que todos los niños y las niñas con discapacidad gocen plenamente de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en igualdad de condiciones con los demás niños y niñas”. Art. 7. Niños y niñas con discapacidad. Convención sobre Los Derechos de la Persona con Discapacidad , 2007.
“Los Estados Partes en la presente Convención reconocen el derecho en igualdad de condiciones de todas las personas con discapacidad a vivir en la comunidad, con opciones iguales a las de las demás, y adoptarán medidas efectivas y pertinentes para facilitar el pleno goce de este derecho por las personas con discapacidad y su plena inclusión y participación en la comunidad”. Art. 19. Derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
9
“Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la educación. Con miras a hacer efectivo este derecho sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades, los Estados Partes asegurarán un sistema de educación inclusivo a todos los niveles así como la enseñanza a lo largo de la vida”. Art. 24. Educación. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
“Esta ley tiene por objeto establecer las acciones correspondientes para la creación de un modelo educativo inclusivo dentro del sistema regular, que remueva las barreras que limiten el aprendizaje y la participación, facilitando la accesibilidad de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo por medio de recursos humanos calificados, tecnologías adaptativas y un diseño universal”. Art. Nº 1. Ley de Educación Inclusiva, 2013.
DISCAPACIDAD “La discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre: las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno, que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
“La presente ley es de aplicación obligatoria y general para las instituciones educativas públicas, privadas y privadas subvencionadas por el Estado de todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional”. Art. 2. Ley de educación inclusiva. “Barreras para el aprendizaje y la participación: Obstáculos de índole arquitectónico, comunicacional, metodológico, instrumental, programático, actitudinal y tecnológico que dificultan o inhiben las posibilidades de aprendizaje de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo”. Art. 3. Inciso h, Ley de Educación Inclusiva.
DIVERSIDAD Las personas son iguales en derechos y diversas en su origen, género, historia, aspecto, forma de ser, costumbres, gustos, tiempos para aprender, creencias religiosas, edad, etc. Resulta importante tener en cuenta estos aspectos, para que los procesos educativos sean acordes a la diversidad de personas que están en el aula.
10
Segregación Integración Inclusión Cuando una persona es apartada de su familia y su comunidad se produce la segregación. En el contexto educativo, las prácticas de segregación se caracterizan por apartar de la escuela regular (y muchas veces de la comunidad) la propuesta educativa para las personas con discapacidad, por ejemplo, a través de la escuela especial. En el caso de la integración, se trasciende las respuestas segregadas integrando a las personas a escuelas o colegios regulares, pero se busca compensar las “deficiencias” intentando normalizar a la
persona. Por ejemplo, por medio de la instalación de aulas especiales en escuelas regulares o a través de la “integración” de un niño o niña en un aula, cuando el esfuerzo de “adaptación” debe ser del niño o niña con discapacidad, hacia su grupo. Con la inclusión, se plantea que todo el contexto sea accesible para la plena participación de las personas con discapacidad. Es decir, no solo la persona se adapta al contexto sino que, sobre todo, el contexto realiza todos los ajustes necesarios para acompañar los procesos educativos de las personas
con discapacidad, respetando sus derechos y sus diferencias. Se habla entonces, de accesibilidad, equidad e igualdad de oportunidades. Las prácticas inclusivas en el aula suceden cuando todas las personas son valoradas y respetadas desde la diversidad, desde sus características únicas y sus diferencias, realizando todos los ajustes necesarios para todos y todas. No se trata de plantear estrategias únicamente para las personas con discapacidad, sino de ofrecer una propuesta universal, que sea capaz de responder a las necesidades de todos y todas.
11
accesibilidad Romeu Sassaki (2007) plantea que los distintos tipos de accesibilidad son centrales para la inclusión, ya que muchas barreras impiden la participación de las personas con discapacidad, al eliminarlas logramos mejorar las condiciones contextuales para la plena inclusión.
accesibilidad accesibilidad accesibilidad
ARQUITECTÓNICA COMUNICACIONAL METODOLÓGICA
Cuando no existen barreras ambientales y físicas en las casas, edificios, espacios o equipamientos urbanos y medios de transportes individuales y colectivos. Ejemplos: Rampas – Puertas anchas – Barras para sujetarse en los baños.
Cuando no existen barreras en la comunicación interpersonal (cara a cara – lengua de señas), en la comunicación escrita (diarios, revistas, cartas, incluyendo textos en braille, uso de computadoras portátiles), y comunicación virtual (accesibilidad digital). Ejemplos: Pictograma – Lengua de señas – Materiales en Braille.
Cuando no existen barreras en las técnicas de estudio (escolar), de trabajo (profesional), de acción comunitaria (social, cultural, artística, etc.), y de educación de los hijos (familiar). Ejemplo: Dinámicas con criterios de accesibilidad o inclusivas – Ajustes razonables – Métodos de estudio adecuados al perfil del alumno y la alumna.
accesibilidad INSTRUMENTAL accesibilidad Cuando no existen barreras en los PROGRAMÁTICA accesibilidad instrumentos, los utensilios y las herramientas de estudio (escolares), de trabajo (profesional) y de recreación (comunitaria, turística o deportiva). Ejemplo: Lápiz engrosado – Atril – Vaso escotado.
Cuando no hay barreras invisibles impregnadas en las políticas públicas (leyes, decretos, resoluciones), y normas o regulaciones (institucionales, empresariales, etc.). Ejemplo: Leyes que no discriminen – Planes, programas y proyectos – Ordenanzas.
ACTITUDINAL
Cuando no existen preconceptos, estigmas, estereotipos y discriminaciones. Ejemplo: Personas que no discriminan.
En el ámbito educativo se puede constatar que para ser una institución con criterios de inclusión es necesario adecuar o transformar las actitudes, la cultura institucional, la infraestructura, los métodos de enseñanza aprendizaje y evaluación, los elementos de trabajo, etc.
aJUSTES RAZONABLES
12
Por “ajustes razonables” se entenderán las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales”. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
ADEcuaciones curriculares En el ámbito educativo, la reglamentación de la Ley de Educación Inclusiva (2014), incorpora su Artículo 5, el concepto de “adecuaciones curriculares”, definiéndolas como: estrategias y recursos educativos específicos de apoyo a la inclusión escolar que posibilitan el acceso y progreso en el diseño curricular de un alumno con necesidades específicas de apoyo educativo. De acuerdo a la situación, estos procedimientos pueden generar una propuesta curricular individualizada. El currículo será construido desde la diversidad y no desde la homogeneidad. Las adecuaciones curriculares, pueden ser significativas y no significativas. Las mismas serán establecidas de acuerdo a las características y necesidades específicas de apoyo educativo que sean detectadas en cada caso particular.
Adecuaciones curriculares no significativas Son aquellas acciones para apoyar el proceso de un alumno o alumna, que no modifican sustancialmente el programa de estudios oficial.
Adecuaciones curriculares significativas Implican un cambio sustancial del programa oficial. Proponen la introducción o eliminación de competencias, capacidades y/o criterios de evaluación (respondiendo a las necesidades específicas de un alumno o alumna). Pueden afectar la metodología, materiales y recursos.
PRÁCTICA INTEGRAL Cuando se trabaja con grupos humanos es importante que la reflexión y la acción sobre la práctica sea integral, esto significa no centrarse en una sola dimensión (Ej.: los y las estudiantes), sino en todas las dimensiones. El filósofo Ken Wilber (1997), plantea un enfoque multidimensional de la realidad, que permite desarrollar estrategias teniendo en cuenta la complejidad existente.
ENFOQUE INTEGRAL individual
ello
Interior individual La realidad interna, subjetiva.
Externo individual La realidad externa, objetiva.
Conciencia, emociones, creencias, espiritualidad, intenciones, valores personales, compromiso, capacidad cognitiva, etc.
Habilidades, conducta intencional, comportamiento, acciones, capacidades, nutrición, salud física, cuerpo, células, etc.
nosotros
colectivo
ellos
Interior colectivo La realidad interna, intra-subjetiva de grupos.
Exterior colectivo La realidad intra-objetiva, medio ambiente.
Cultura y visión del mundo, creencias compartidas, visión del mundo compartida, valores, idioma, costumbres, simbolismos, acuerdos éticos, significados, etc.
Sistemas, normas, leyes, estructuras, organigrama, medio ambiente, sistema social, estrategias, modos de producción (social, política, económica, educativa, etc.) tecnologías.
exterior
interior
yo
Tener en cuenta todos los aspectos considerados en estos cuadrantes cuando se analiza o reflexiona sobre una realidad, ayuda a intervenir en la cultura, política y práctica educativa, incorporando a la matriz de evaluación una mirada más efectiva, la cual permitirá definir ajustes razonables, recursos de intervención y estrategias pedagógicas en forma más abarcativa y sostenible. 13
capítulo 2 Criterios
La accesibilidad es central en los procesos de transformación educativa. Para lograr la inclusión es necesario generar condiciones, brindar apoyos, conocer estrategias existentes y crear las propias. Un buen análisis de los criterios de accesibilidad, facilita a la comunidad educativa la toma de decisiones en cuanto a los ajustes razonables, es decir, las modificaciones y adaptaciones que se deben incorporar para 14
Criterios de accesibilidad y ajustes razonables, de la teoría a la práctica
derribar las barreras para el aprendizaje y la participación. Al superar las barreras actitudinales, es muy probable que las otras también se puedan derribar. Si bien es cierto que no es posible cambiar todo de la noche a la mañana, la experiencia indica que las transformaciones profundas comienzan con una gran idea, una mística potente y cambios progresivos, paso a paso.
Una comunidad educativa que revisa y reflexiona su práctica para consolidar aprendizajes, puede enfrentar cualquier reto y contribuir en el desarrollo y calidad de vida de las personas que forman parte de la misma. Compartimos, a continuación, algunas preguntas e ideas por tipo de accesibilidad, que pueden resultar útiles en el proceso de cualquier institución educativa:
Accesibilidad Arquitectónica Se puede hablar de accesibilidad cuando se eliminan barreras arquitectónicas en los ambientes físicos (aulas, gimnasios, laboratorios, biblioteca, salas de informática, sanitarios, patio, etc.). Esto puede lograrse, adecuando los espacios alrededor y dentro de la escuela: peldaños, desniveles, superficies deslizantes, puertas estrechas, mala iluminación, mala ventilación, con el fin de favorecer el traslado de las personas en los diferentes espacios, de manera que puedan participar de todas las actividades académicas y recreativas, y en caso necesario, logren acceder a las vías de evacuación frente a algún evento adverso que ponga en riesgo la integridad física de los miembros de la comunidad educativa.
PREGUNTAS IMPORTANTES para conocer la accesibilidad y las barreras arquitectónicas en una institución educativa:
1. ¿La escuela cuenta con rampas de acceso en entradas principales? 2. En caso de contar con escaleras, ¿poseen apoya brazos? 3. Las puertas, tanto en la entrada a la institución como para ingresar a otros espacios (aulas, sanitarios, salones, etc.), ¿son lo suficientemente amplias para que pueda acceder una persona que utiliza sillas de ruedas? 4. En el aula, ¿hay espacio suficiente para realizar giros y desplazamientos con sillas de ruedas u otros equipamientos de apoyo para la movilidad? 5. Las pizarras, tableros, espejos, percheros, armarios u otros, ¿están ubicados a una altura que puedan alcanzar los niños, niñas, adolescentes o una persona que utiliza silla de ruedas? 6. Dentro del aula, ¿se dispone de buena iluminación natural y artificial? 7. Los baños de la escuela ¿Disponen de barras de soporte y elementos adaptados?
algunas ideas Si a la institución asisten niños, niñas o adolescentes con algún tipo de discapacidad física, a causa de la cual su marcha es realizada con el uso de andador, silla de ruedas, bastones canadienses, muletas, carrito o asistencia física de una persona; se sugiere recorrer con ellos toda la institución y anotar las barreras arquitectónicas que se detectan. Luego, armar un plan de trabajo para volver accesibles los espacios necesarios, empezando por aquellos que son más concurridos en el andar cotidiano de la
persona que requiere apoyos para su movilidad. Es importante adoptar las medidas necesarias (instalación de rampas, barras de apoyo, puertas amplias, antideslizantes, etc.) para favorecer la independencia y traslado de todas las personas, en los diferentes espacios de la institución. Incluso, la implementación de estas modificaciones debe ser incluida dentro de los proyectos educativos y, de este modo, aprovechar la experiencia para que toda la comunidad educativa aprenda sobre accesibilidad.
15
En el espacio físico del aula: - Prever la utilización de los equipamientos de apoyo para la movilidad dentro del aula, así como los espacios que faciliten los desplazamientos y giros de los mismos. - Modificar la altura de las pizarras o tableros, espejos, percheros, armarios u otros, ubicándolos a la altura que puedan alcanzar los niños, niñas y adolescentes o una persona que utiliza silla de ruedas. - Prever tomas de corriente eléctrica en lugares estratégicos del aula para la utilización de ayudas técnicas (tecnologías de la información y comunicación). - Disponer de buena iluminación natural y artificial. - En la medida de lo posible, la ubicación del aula debe ser cercana al sanitario, cantina, patio y otros lugares de uso frecuente de la persona con discapacidad.
Accesibilidad comunicacional Hace referencia al medio verbal y/o no verbal de transmitir mensajes entre una persona y otra. Se desarrolla a partir de la necesidad de ser entendido por el entorno y de entenderlo, a través de un código común.
PREGUNTAS IMPORTANTES para conocer las habilidades comunicativas de los niños, niñas, adolescentes:
1. ¿Presenta dificultades como babeo o falta de manejo voluntario para abrir y cerrar la boca? 2. ¿Intenta comunicarse? ¿Tiene iniciativa para interactuar con otros? 3. ¿De qué manera se hace entender? ¿Cómo se comunica? 4. ¿Expresa agrado/desagrado, aceptación/rechazo? 5. ¿Comprende conversaciones de la vida diaria? 6. ¿Es capaz de transmitir sus necesidades básicas: dolor, ir al baño, incomodidad, etc.? 7. ¿Relaciona objeto concreto con imagen? 8. En caso de que la persona no se comunique de manera verbal, ¿cuenta con un sistema alternativo de comunicación? 9. ¿Es capaz de narrar una situación o relato corto? ¿Cómo lo hace?
algunas ideas Es muy importante que los niños, niñas y adolescentes tengan oportunidades para una comunicación funcional. Se deben diversificar las estrategias para establecer la interacción (verbal y no verbal) y organizar el aprendizaje. Es fundamental utilizar diferentes canales (orales, visuales, kinestésicos) para transmitir los contenidos y recepcionar todo aquello que los alumnos quieran comunicar. Se podría incorporar, por ejemplo, el conjunto de estrategias y métodos de Comunicación Aumentativa Alternativa 16
(CAA): “Grupo integrado de componentes que incluye símbolos, dispositivos, estrategias y técnicas usados por los individuos para incrementar su comunicación” (ASHA, 1991). Desde la experiencia del servicio de Orientación Educativa de Fundación Teletón en el apoyo a usuarios y sus interlocutores, el único pre-requisito indispensable para la utilización de los recursos de CAA, es la intención de comunicar.
Estrategias de Comunicación Aumentativa Alternativa
Para la implementación de las estrategias que se describen brevemente a continuación, lo primero que se debe conocer son las funciones comunicativas que posee la persona (saludo, pedido, necesidades, etc.), y cómo las manifiesta (movimientos corporales, sonidos, gestos, etc.). Lo siguiente es establecer el “punto de acceso” de la persona, es decir, a través de qué parte de su cuerpo
(movimiento de dedo, mano, ojos, rodilla, algún gesto en particular, etc.) tiene la posibilidad de manifestar sus decisiones cuando se le presentan opciones para comunicar sus elecciones. Por otro lado, para definir el modo de presentación de las opciones a elegir (objetos concretos, dibujos, palabras) es importante tener en cuenta la capacidad de comprensión que presente la persona. Algunos ejemplos de formas de presentación de las opciones para comunicarse son:
Yogur
Galletita
Escuela
Caja con objetos en miniatura para que el alumno o alumna pueda señalar sus elecciones o preferencias, al elegir uno de los objetos.
Carpeta con fotos de los gestos que un niño o niña utiliza en el contexto diario para expresarse, con la explicación del significado de cada gesto.
En caso de no contar con fichas o imágenes, se pueden proporcionar opciones orales a la persona con la técnica de “manos libres” (mostrar las manos y explicar que cada una de ellas representa una opción, la cual se nombra, para que el niño, niña o adolescente elija la que desea). Todas las estrategias descriptas dependen de las necesidades, recursos y habilidades cognitivas del niño, niña o adolescente, así como de la creatividad de la persona que diseña el sistema de comunicación que se utilizará. Actualmente es posible encontrar una diversidad de soportes y ayudas técnicas de CAA, entre los que podríamos destacar: Los recursos de baja tecnología: cuadernos, trípticos, carpetas, tableros de comunicación en cartulinas, etc. Los recursos de alta tecnología: ayudas técnicas como el botón interruptor para el acceso a la computadora, tablet, etc. Lector de pantalla: software que transforma el contenido textual de la pantalla y lo sintetiza en voz.
Carpetas con fotos, imágenes o símbolos (pictogramas) para facilitar el pedido en actividades básicas (tomar agua, ir al baño, merendar, etc.) organizadas por categorías o rutinas escolares.
Existen también, aplicaciones gratuitas de CAA, entre ellas, paquetes de pictogramas que se pueden descargar de internet y utilizar en el armado de tableros físicos o digitales, agilizando así la confección de los materiales. En el aula, se pueden utilizar estos materiales gráficos y audiovisuales para el desarrollo de las funciones comunicativas y para el desarrollo de contenidos. Es importante tener claro que estos dispositivos de alta o baja tecnología y los programas adaptados, son individualizados (se confeccionan para cada persona) y dinámicos (se deben ir modificando de acuerdo a los avances del proceso comunicativo del niño, niña o adolescente). Otro aspecto a considerar en la implementación de estas estrategias, es organizar el espacio para favorecer la interacción comunicativa con el docente así como con los compañeros de clase, quienes deben aprender a utilizar el sistema de comunicación. 17
Así también, es importante dar tiempo a la persona para responder durante las interacciones con los demás, especialmente cuando se inicia el programa de CAA. Es necesario adaptar las actividades del aula para que se ajusten al tiempo que utilizan los niños, niñas y adolescentes en su comunicación.
Ejemplo de lo que podría ser una adecuación no significativa, relacionada a la accesibilidad comunicacional:
VALORACIÓN DEL APRENDIZAJE PRIMER CICLO Si
Comunicación ¿Emplea diferentes formas de saludos, expresiones de cortesía en sus diálogos?
No
Observación Utiliza recursos de comunicación aumentativa alternativa (pictogramas, gestos propios, manos libres).
x
Accesibilidad metodológica Hace referencia al medio para lograr un propósito. La característica principal de un método de enseñanza y aprendizaje consiste en que va dirigido a un objetivo e incluye las acciones dirigidas al logro de éste, abarca la planificación y la sistematización adecuada. Eliminar barreras en los métodos y técnicas, es una tarea compleja que requiere utilizar todos los recursos posibles.
PREGUNTAS IMPORTANTES para planificar y llevar adelante métodos y técnicas de enseñanza y aprendizaje en las clases:
1. ¿Se inicia el proceso de aprendizaje partiendo de lo que el niño, niña y adolescente sabe hacer por sí mismo? ¿De qué manera? 2. ¿Se considera lo que el niño, niña o adolescente puede hacer con algún tipo de ayuda? ¿De qué manera? 3. ¿Se utilizan las experiencias previas y los aspectos más significativos del entorno de niños, niñas y adolescentes para orientar el proceso de enseñanza? ¿De qué manera? 4. ¿Es posible implementar ayuda directa y demostraciones (o modelado) en reemplazo de las explicaciones largas? ¿Cómo? 5. Cuando se explica, ¿es posible hacerlo de forma breve, concisa y con un lenguaje adecuado a la comprensión del niño, niña y adolescente? 6. Siempre que sea posible, ¿se puede transmitir la información por diferentes canales sensoriales? ¿Cómo?
algunas ideas • Otorgar explicaciones más personalizadas, luego de las explicaciones grupales o generales ( en el pizarrón o con los libros de trabajo). • Propiciar experiencias directas, actividades prácticas o concretas, ya que de esta manera, el alumno construye su propio conocimiento, adquiere habilidades y consolida por diversos canales de fijación sus nuevos aprendizajes.
• Promover la experiencia de tutoría entre pares y el aprendizaje cooperativo. • Recurrir a la espera estructurada, otorgando mayor tiempo para las respuestas, antes de facilitarle la solución. • Para mejorar el desempeño en la escritura y teniendo en cuenta las habilidades funcionales del niño o niña, se
pueden realizar actividades para estimular la fuerza en manos y dedos: rasgar papel, cortar papel grueso, cortar varias capas de papel, usar una perforadora, arrugar una hoja entera de papel de diario, apretar objetos plásticos, enrollar, jugar con masa. Incorporar la práctica de ejercicios de pre-escritura: realizar trazos con direccionalidad (de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha), precisión, continuidad y fluidez. Estas actividades también favorecerán el desarrollo de la memoria grafoperceptiva (recordar la grafía de las letras y números). Proponer modelos facilitadores de grafía de letras y números para optimizar la escritura correcta de los mismos (matriz de letra cursiva o imprenta, en mayúsculas y minúsculas), en tamaños acordes a las habilidades motrices de los alumnos. En general, para las personas con dificultades en la motricidad que pueden desarrollar la escritura convencional, la letra imprenta es la más recomendada, considerando lo siguiente: sus formas son más simples y sus trazos exigen menor destreza manual, es más legible que la cursiva cuando se inicia el aprendizaje. En el momento de escribir, es importante asegurar una buena postura corporal para favorecer el buen desarrollo de la prensión del lápiz, utilizando la mano auxiliar para sostener el papel o el cuaderno. Siempre se debe evaluar que la extensión de las actividades de copia o dictado esté acorde a la funcionali-
dad del alumno, ya que la producción de la escritura se podría volver más lenta en los casos de discapacidad física. En estos casos, se sugiere buscar alternativas para facilitar el seguimiento de lo desarrollado en el aula (fotocopias, materiales digitales, etc.). • Para mejorar el desempeño en los procesos lectores se pueden intensificar actividades para afianzar la conciencia fonológica, a través de ejercicios de reconocimiento de palabras que riman, que comienzan o finalizan con un mismo sonido, buscar determinados sonidos dentro de las palabras, etc. Otras estrategias son: acompañar el momento de realizar la lectura, reforzando el sonido (fonemas) de las letras y asociándolas con palabras conocidas por el niño o niña. Otorgar el tiempo necesario para la lectura (decodificación lectora) y utilizar recursos tecnológicos audiovisuales para facilitar la asimilación de los fonemas y grafemas, resultan útiles al proceso. • Para mejorar el razonamiento lógico-matemático se pueden utilizar objetos concretos (ábaco, lápices de colores, marcadores, pajitas, etc.) en las clases de matemática. Plantear situaciones problemáticas relacionadas a la vida cotidiana y al contexto de los niños, niñas y adolescentes, facilita la comprensión y fijación de los contenidos académicos.
Ejemplo de lo que podría ser una adecuación no significativa, relacionada a la accesibilidad metodológica.
VALORACIÓN DEL APRENDIZAJE PRIMER CICLO Si
Matemática ¿Efectúa operaciones empleando el algoritmo de la adición y sustracción sin reagrupación de términos?
x
No
Observación Realiza la adición y sustracción utilizando materiales concretos (tapitas), selecciona con la mirada la respuesta en fichas de números.
Accesibilidad instrumental Nos permite adaptar a las necesidades específicas del niño, niña o adolescente cualquier elemento como: lápiz, bolígrafo, regla, computadora, tablet, materiales pedagógicos, etc., de manera a brindar mejores condiciones. Lo mismo sucede cuando se implementan las adecuaciones para las actividades de la vida diaria (tecnología asistiva para comunicación, higiene personal, vestido, alimentación, movilidad, baño, etc.), para deporte y recreación (equipos y aparatos que sean compatibles con las necesidades sensoriales, físicas, intelectuales, etc.) y otras áreas de nuestro desempeño diario. Estos instrumentos de apoyo (adaptaciones) pueden también elaborarse con recursos caseros, conociendo las estrategias para hacerlo.
19
¿QUÉ PREGUNTAS debemos hacernos para incorporar a las actividades escolares estos materiales accesibles?
El niño, niña o adolescente con una discapacidad motora y/o sensorial… 1. ¿Qué apoyos necesita para tener un mejor desempeño en el aula? 2. ¿De qué manera manipula los útiles escolares? 3. ¿Puede realizar escritura convencional? 4. ¿Los materiales y útiles escolares están adecuados a las necesidades específicas de los niños? sino, ¿qué se necesitaría para adecuarlOs? 5. ¿La distribución de los materiales en el aula, es accesible para la utilización de todos y todas? 6. ¿Los materiales están ordenados en envases, paneles, contenedores, ficheros, etc.?, ¿permanecen en el mismo lugar? ¿Qué sistema (visual, táctil, auditivo) se utiliza para que su ubicación sea fácilmente reconocida por los y las estudiantes? 7. ¿Tiene el niño, niña o adolescente posibilidades de obtener información a través de otras modalidades distintas al texto escrito; por ejemplo, con elementos concretos o sonoros? 8. El lugar (ubicación en el aula) y mobiliario donde se sienta el o la estudiante (silla convencional con mesa escotada, silla postural o de ruedas, etc.), ¿Son adecuados?
algunas ideas
que se podrían elaborar desde el aula y/u otras para recomendar a las familias: • Tiras antideslizantes: Dependiendo del compromiso motor, disponer en el asiento tiras antideslizantes. De esta forma, la ropa se adhiere al asiento y evita que el niño, niña o adolescente se deslice hacia adelante y/o hacia los costados. Esto permite que pueda estar en una mejor posición para aprender. • Antideslizantes en las mesitas: Se pueden utilizar antideslizantes en las mesas para evitar que se deslicen los libros o cuadernos. Esto contribuye para mantener la calidad del proceso atencional, facilitando que el alumno o alumna se concentre en la actividad propuesta y evitando complicaciones en el manejo de los materiales escolares. • Cuña (almohadón triangular) o almohadón: Disponer de una cuña (almohadón triangular) en la silla, bajo las piernas del niño o niña, permite que el plano del asiento quede inclinado, provocando una cierta flexión de la pelvis y por lo tanto elevación de las rodillas, evitando así que la persona se deslice hacia adelante. • Almohadón o almohada: Colocar entre la espalda y el respaldo de la silla logrando mantener la postura correcta. • Mesa recortada: Logra un espacio más contenedor permitiendo que mantenga una postura más alineada brindando mayor accesibilidad a los útiles escolares. La misma debe ser realizada a medida: una vez sentado el niño, niña o adolescente con la región sacra (glúteos) bien
cercana al respaldo, se mide la parte más sobresaliente de su tórax y esos centímetros configurarán el radio del semicírculo de la escotadura. Es conveniente pensar en la utilidad de la mesa por largo tiempo, razón por la cual se sugiere tener opción de modificar la altura de la misma: contar con patas regulables (como se observa en la foto).
• Mesa recortada para la silla de ruedas: esta mesa se apoya en los apoya abrazos de la silla y se fija con velcro y/o cinta de mochila para que no se desplace (ver foto 1). Esto permite a los y las estudiantes trabajar en buena postura. Se sugiere agregarle un borde para evitar que se caigan los útiles escolares.
foto 1 • Reposapiés o apoyapiés: es un dispositivo confeccionado a la medida de la persona, para facilitar el apoyo de los pies, permitiendo así la descarga de peso y un punto estable de apoyo, lo que mejora el control postural.
• Engrosador: le permite al niño, niña o adolescente con dificultades en la motricidad fina, sostener y manejar con mayor precisión el instrumento grafomotor (lápiz). También puede utilizarse para otras actividades como por ejemplo engrosar mangos de cubiertos, cepillos de dientes, etc.
¿Cómo hacerlo?: 1. Cortar una tira de goma eva equivalente al largo del lápiz. Colocar una cinta doble faz o cinta adhesiva común a un extremo de la goma, pegarla en el mango y comenzar a enrollar. 2. Cuando finalice volver a pegar.
21
• Atril (plano inclinado): Las personas que tienen poco control del movimiento del cuello y les cuesta mantener la cabeza erguida, necesitan utilizar el atril, que es un soporte para sostener textos, hojas o trabajos con el fin de elevar e inclinar el plano y mejorar el alcance visual del material. Otra facilitación que nos permite este elemento es favorecer la postura del brazo al momento de diseñar trazos y también para escribir. El atril de la foto 1 está confeccionado en madera (con opción de graduarlo en altura) y puede elaborarse con un carpintero. De manera casera puede elaborarse con un bibliorato forrado, como se puede ver en la foto 2. foto 1
foto 2
• Soporte o toma para sujeción de mano: Consiste en un soporte, el cual la persona sujeta o agarra (de manera horizontal o vertical) con la mano que posee menor control voluntario para lograr mayor estabilidad, y por lo tanto mayor dominio y manipulación con el segmento del cuerpo más funcional.
Ejemplo de lo que podría ser una adecuación no significativa, relacionada a la accesibilidad instrumental.
VALORACIÓN DEL APRENDIZAJE PRIMER CICLO Si
Comunicación ¿Utiliza la grafía correspondiente para la representación de fonemas (sonidos)?
x
No
Observación Lo realiza con engrosador de lápiz, bandita elástica (goma) colocada en la mano de mayor dominio (en 8) para mejorar la prensión del instrumento y la habilidad grafomotora.
Accesibilidad actitudinal Sin barreras sociales o culturales (perjuicios, estigmas, estereotipos y discriminación) todo sería mucho más fácil. Estas barreras pueden ser eliminadas a través de estrategias para favorecer la toma de conciencia.
22
PREGUNTAS IMPORTANTES para la modificación de barreras actitudinales dentro de la comunidad educativa.
1. ¿Existen espacios de conversación sobre la atención y la convivencia en la diversidad? 2. ¿Se promueven actividades de desarrollo emocional para todos los miembros de la comunidad educativa? 3. ¿Quiénes son los miembros de la comunidad educativa que necesitan conocer más sobre diversidad, discapacidad e inclusión? ¿Cómo se logrará la toma de conciencia y el cambio de actitud? 4. ¿Se brinda información a los niños, niñas o adolescentes sobre las necesidades educativas específicas del/os compañero/s y se promueve el apoyo entre pares? 5. ¿Se fomentan experiencias de trabajo cooperativo entre los/las estudiantes? 6. ¿Se generan espacios entre docentes para compartir buenas prácticas y técnicas concretas que resultan útiles y gratificantes en los procesos de inclusión? 7. ¿Los docentes buscan información cuando necesitan saber más sobre las necesidades educativas del grupo de alumnos a su cargo?
algunas ideas • Utilizar estrategias de respiración y relajación, principalmente luego de las actividades recreativas, debido a que favorecen la regulación para el aprendizaje. • Fomentar la escucha y la atención en la conversación. Realizar actividades que fomenten el trabajo colaborativo y cooperativo. • Utilizar facilitadores verbales motivacionales (referirse al niño, niña o adolescente en forma positiva, admirar su predisposición y reconocer sus fortalezas). • Garantizar el desarrollo humano y social para la convi-
vencia en diversidad a través de las siguientes actividades: - Espacios y talleres de toma de conciencia, con la participación de toda la comunidad educativa sobre el cambio social que implica la inclusión. - Revisión de creencias, estereotipos, prejuicios, que rodean a la convivencia en diversidad. - Actividades, debates, conversaciones, etc., que brinden espacios de reflexión-acción sobre la transformación social dentro de la comunidad educativa, que incluyan filosofía,cultura y práctica.
23
Accesibilidad tecnológica La accesibilidad tecnológica garantiza que cualquier recurso, a través de cualquier medio, esté disponible para todas las personas, tengan o no algún tipo de discapacidad. Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) son herramientas, tanto hardware como software, que constituyen apoyos importantes para facilitar la eliminación de barreras para el aprendizaje y la participación.
PREGUNTAS IMPORTANTES vinculadas a la accesibilidad tecnológica:
1. ¿Tiene el niño, niña o adolescente algún tipo de dificultad donde recursos de tecnología (hardware o software) podrían ser un apoyo para facilitar su participación y aprendizaje? 2. En el caso de personas que poseen una discapacidad con elevado compromiso motor, ¿se observa que presenta algún segmento corporal (ojos, mano, dedo, párpados, pie, etc.) con dominio voluntario, que puede ser un “punto de acceso” a la tecnología?
algunas ideas • Con las ayudas técnicas (equipos y equipamientos) vinculadas a TIC, se puede optimizar y/o facilitar el proceso de inclusión de las personas. Algunos apoyos, por ejemplo, son: - Lector de pantalla: Software que transforma el contenido textual de la pantalla y lo sintetiza en voz. - Magnificador de pantalla: Software que amplifica cierta zona de la pantalla, generalmente la que tiene el foco del cursor, como si fuera una lupa. Permite, a personas con baja visión, aumentar el tamaño del área visualizada. Algunos sistemas integran además lectores de
pantalla, opciones para configurar el tipo y tamaño de letra, contraste o color, que complementan su funcionalidad. - Sistema de reconocimiento de voz: Estos programas permiten introducir comandos o información al sistema a través de la voz, como alternativa o complemento al ratón y al teclado. Algunos sistemas están diseñados para reconocer un amplio conjunto de voces diferentes, pero en estos casos el conjunto de comandos reconocidos suele estar más limitado.
Accesibilidad programática Se refiere a la eliminación de barreras invisibles (implícitas) inmersas en el ordenamiento jurídico (políticas públicas, leyes, decretos, resoluciones, etc.), es decir, en las normativas internas institucionales (reglamentos escolares). Esto se concreta mediante la revisión de las políticas y enfoques institucionales, con el fin de garantizar que los mismos no impidan o dificulten la participación plena de todos los niños, niñas y adolescentes con o sin discapacidad, en la vida escolar (Pacheco, 2010). La flexibilidad de la estructura y la reglamentación institucional para los ajustes del diseño curricular, así como para la implementación de las adecuaciones curriculares necesarias para cada situación particular de alumnos y alumnas con necesidades específicas de apoyo educativo, forma parte de la accesibilidad programática. Resulta importante tener presente que estos ajustes varían según las características, habilidades y dificultades de cada niño, niña o adolescente así como del tipo de apoyo educativo que requiera. Por lo tanto, la labor docente dentro de las adecuaciones/adaptaciones y procesos de enseñanza – aprendizaje propiamente dichos, es crear puentes, utilizar estrategias didácticas creativas y metodologías distintas que se adecuen a las características cognitivas y personales del estudiante. Las adecuaciones curriculares significativas se refieren a las que se realizan en el programa curricular. Implican concretamente la modificación del programa, por medio de la reducción de exigencias, eliminación y/o incorporación de ciertas capacidades, indicadores, contenidos programáticos y/o aspectos de la evaluación del currículum oficial. Suponen la elaboración de una propuesta curricular individualizada que contenga los siguientes aspectos, para cada materia
o asignatura a ajustar: - Área - Unidad temática - Capacidades - Contenidos - Indicadores - Evaluación en base a los indicadores a ser evaluados y las capacidades desarrolladas - Tiempo
PREGUNTAS IMPORTANTES para planificar:
1. ¿Los objetivos didácticos del grupo-clase están diseñados desde un enfoque de atención en la diversidad? 2. ¿Las actividades son planificadas y tienen en cuenta las características individuales de los miembros del grupo? 3. ¿El planeamiento elaborado para los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, cuenta con objetivos concretos, actividades medibles, tangibles e intangibles a ser evaluados en un cierto tiempo? 4. ¿Se considera el nivel de aprendizaje previo, capacidades y habilidades de los niños, niñas y adolescentes (entornos extraescolares, información sobre sus características personales, datos del desempeño en años anteriores), para articular estos datos con la lógica interna de la materia a enseñar, con el fin de escoger los objetivos y las actividades del plan?
algunas ideas • Para el establecimiento de competencias y capacidades curriculares es sumamente importante, sobre todo, priorizar el conocimiento de las competencias, capacidades y contenidos adquiridos y consolidados por el niño, niña o adolescente. Con esos datos se podrán incorporar las competencias básicas del nivel, según su desempeño y se irán añadiendo a la propuesta curricular individualizada las capacidades a potenciar de acuerdo a su línea de base (habilidades previas con las que cuenta). En algunos casos, sólo es necesaria una reducción respecto a las exigencias de las capacidades, dentro del programa de las materias a ajustar. Así también, es bueno aclarar que muchas veces, no es necesario un ajuste o adecuación completa de currículum en todas las materias, sino solamente en las que el niño, niña o adolescente lo requiera. • Para la gestión de las adecuaciones curriculares significativas se deben tener en cuenta los siguientes pasos: 1. Detección de la necesidad de ajustes: por parte del/la maestro/a de grado y equipo técnico, en directa comunicación con los padres y/o encargados. 2. Derivación a profesional externo: según la especialidad que requiera el caso, para iniciar una evaluación psicopedagógica y otros estudios afines que sean necesarios (los informes de los mismos deben basarse en las fortalezas, recursos y perfil funcional del niño, niña o
adolescente). En el caso de que no se pueda acceder a la evaluación con profesionales externos, la maestra de grado debe realizar las observaciones del desempeño y elaborar un informe del perfil pedagógico del niño, niña o adolescente. 3. Elaboración del PEI: Teniendo en cuenta las observaciones y evaluaciones psicopedagógicas y/o pedagógicas (que proporcionarán la línea de base para el proceso), se debe elaborar el PEI, con el aporte de los docentes, equipos técnicos, profesionales involucrados y la participación de la familia o encargados. 4. Dictamen del MEC: Preparación y entrega de los documentos ministeriales requeridos para la correspondiente gestión de dictamen del MEC, que avalará el proceso realizado. 5. Se sugiere que en el transcurso de elaboración y presentación de documentos, se identifiquen e inicien las acciones para derribar las barreras para el aprendizaje y la participación presentes, así como los ajustes razonables necesarios de implementar, iniciando así los procesos necesarios para garantizar la inclusión educativa del niño, niña o adolescente. Los ajustes razonables significativos (curriculares) se aplicarán en base a resultados de los procedimientos descriptos, así como el dictamen del MEC. 6. Aplicación de la Propuesta Curricular Individua25 lizada: por parte del plantel docente
equipo técnico, teniendo en cuenta la flexibilidad del mismo (ya que los indicadores no son fijos, sino más bien dependen del avance y desempeño que demuestre el niño, niña o adolescente). • Para la valoración del aprendizaje, dentro del proceso de ajustes, se debe tener en cuenta: 1. Luego de la elaboración conjunta del PEI (maestra de grado, equipo técnico institucional, profesional externo tratante y participación de la familia) y aplicación de dicho programa, se evaluarán los objetivos establecidos y los contenidos desarrollados a partir del mismo, de manera constante. 2. En la valoración del aprendizaje, es importante que
el plan considere el proceso de clase, posibilitando todas las adaptaciones de acceso posibles a los contenidos. Tener en cuenta los trabajos diarios realizados por el niño, niña o adolescente para la calificación final; revalorándolos en caso necesario. 4. La evaluación final del proceso, se realizará según los ajustes razonables acordados y teniendo en cuenta la utilización de instrumentos diferenciados (selección múltiple, cita y parea, etc). Ya sea de manera escrita, oral o con otros facilitadores pedagógicos adaptados a sus necesidades (recursos audiovisuales, pictogramas, objetos concretos, entre otros). También se debe considerar el fraccionamiento de los contenidos o la realización de pruebas en dos momentos: con el grupo y en forma individual (de acuerdo a su proceso de aprendizaje).
Ejemplo de lo que podría ser una adecuación significativa, relacionada a la accesibilidad programática Obs: Propuesta para un niño de 9 años de edad, que tiene discapacidad física (parálisis cerebral) y se encuentra matriculado en el segundo grado de una escuela regular. Este cuadro corresponde al programa del segundo grado de la EEB: Área
Unidad temática
Capacidades
Indicadores
Evaluación
Tiempo
Comunicación
Comprensión de textos orales.
Anticipa posibles informaciones que puede contener un texto antes de escucharlo.
Menciona el posible contexto de la información.
Prueba escrita.
De acuerdo al avance del estudiante.
Establece relación entre sus predicciones y el contenido del texto. Comprende el mensaje de distintos tipos de textos. Reconoce los elementos básicos de textos narrativos: personajes y su actitud emocional, acciones, lugares, tiempos y ambientes.
Asocia sus ideas al contenido del texto. Contesta en forma escrita, preguntas sobre los diferentes tipos de texto.
Exposiciones orales. Proceso académico.
Cita elementos básicos de los textos narrativos.
El siguiente cuadro corresponde a la adecuación curricular significativa: (Teniendo en cuenta los antecedentes del grado anterior y luego de realizar una evaluación actualizada del perfil del niño, se consideran las habilidades cognitivas, recursos y fortalezas pedagógicas que posee, se analiza el programa del grado en el que se encuentra y se elabora la adecuación curricular significativa en el área de comunicación, la cual formará parte de la PROPUESTA CURRICULAR INDIVIDUALIZADA. Área
Unidad temática
Capacidades
Indicadores
Evaluación
Tiempo
Comunicación
Comprensión de textos orales.
Comprende el mensaje de textos narrativos (cuentos cortos de cuatro párrafos de extensión).
Identifica de qué trata el texto. Responde a preguntas directas acerca del texto.
Pruebas orales y exposiciones, con la utilización de pictogramas para ejercicios de tipo opción múltiple (preguntas cerradas).
De acuerdo al avance del estudiante.
Determina la secuencia de hechos acontecidos en un texto narrativo (capacidad de primer grado). Reconoce los elementos básicos de textos narrativos: personajes, acciones y lugares.
26
Realiza una secuencia del texto a partir de imágenes ilustrativas. Identifica personajes principales del texto. Identifica acciones principales y lugares donde ocurre el relato.
Proceso académico.
capítulo 3
la comunidad educativa
La escuela y el colegio son lugares privilegiados para innovar. Además de contribuir al desarrollo de varias dimensiones de la persona son, sobre todo, espacios de convivencia. Lo que constituye una gran oportunidad para construir ciudadanía, pensamiento crítico, habilidades socioafectivas, etc. La experiencia de la educación inclusiva hace que progresivamente se vaya derribando la discriminación, por lo tanto, se constituye en un aspecto fundamental y estratégico en la comunidad, ya que si no hay convivencia no hay inclusión. Debemos garantizar la participación de los niños, niñas y adolescentes de todas las propuestas de la comunidad educativa, en los recreos, las clases en el aula, en el patio, en salidas pedagógicas, en las actividades deportivas, recreativas, culturales, en los espacios de participación protagónica, etc. son necesarias para los cambios,
La comunidad educativa y su aporte a la inclusión social
preguntarnos por ejemplo: ¿Cómo está hoy la comunidad educativa? ¿Qué necesita cambiar y fortalecer? ¿Cómo podemos innovar en la propuesta y estrategia educativa? ¿Cuál será el plan para lograrlo?. Una comunidad educativa, además de responder a los planes y programas, debe preguntarse constantemente sobre su rol en la sociedad. Tanto docentes, como directivos, familiares, alumnos y alumnas deben participar en la construcción de estos propósitos y construir juntos un plan de transformación y/o fortalecimiencando primero si la práctica educativa es segregatoria, integrativa o inclusiva. En el caso de que la realidad de la comunidad educativa esté dentro de uno de los dos primeros enfoques (segregación o integración), surge la necesidad de diseñar un plan para cambiar, en el caso de responder a un modelo de inclusión, un plan de
camino para seguir transitando. El MAI, quiere aportar a estas tres realidades, tanto para cambiar, como para mejorar y fortalecer a la comunidad educativa. Si bien, algunas ideas contexto concreto de la clase, es importante tener claro que nunca se debe abandonar el marco general de la educación, que incluye la cultura, política y práctica del quehacer cotidiano; y cuyo aporte es fundamental en la construcción de una sociedad para todos y todas. una comunidad educativa, permite trazar horizontes en la acción, en la formación, en el sueño y en la experiencia concreta de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, que se orienten a garantizar una educación inclusiva.
27
el rol de la familia
La familia tiene un rol fundamental en todo este proceso. Muchos docentes, cuando identifican oportunidades, trabajan con las familias de manera muy cercana, ya que ellas tienen la experiencia y las estrategias que han aprendido con sus hijos, sobrinos, nietos, en el convivir cotidiano. Es usual escuchar que los niños, niñas y adolescentes cambian de docente, pero no cambian de papá o de mamá, precisamente por ello van acumulando la experiencia de cada año y trasmitiéndola a las profesoras y los profesores. Muchas veces son el vínculo que une todos los espacios en los que están sus hijos e hijas, convirtiéndose así, además de cuidadores, en expertos en muchos temas relacionados a la vida escolar. Es importante construir con las familias, relaciones de confianza y de permanente colaboración con el equipo educativo; de este modo se podrán compartir diferentes estrategias para brindar una educación integral para los niños, niñas y adolescentes.
La voz del niño, niña y adolescente en su proceso educativo La participación protagónica de los niños, niñas y adolescentes en todo el proceso es indiscutible e innegociable, ya que constituye un derecho. Ellos y ellas deben ser consultados y tenidos en cuenta en la toma de decisiones. Es necesario que la comunidad educativa incorpore en su práctica una planificación “centrada en la persona y con la persona”, de acuerdo a la edad y características singulares y colectivas de los y las estudiantes. Los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, como ninguna otra persona, conocen cómo tienen que ser esos ajustes y apoyos, son expertos en sus vidas y pueden brindar ideas todo el tiempo de lo que necesitan, de manera muy asertiva. Cuando se incorporan los criterios de accesibilidad y se realizan los ajustes razonables en la experiencia educativa, se puede aprovechar la oportunidad para aprender a ser responsables y asumir compromisos, con uno mismo y con los otros. De acuerdo a la edad de los niños, niñas y adolescentes, también se pueden facilitar espacios de participación para que ellos propongan soluciones frente a las dificultades del contexto, que constituyen barreras reales en la participación. Todos somos protagonistas, todos necesitamos hacer algo para que la inclusión sea una realidad en todas partes, en la vida de las personas, en los grupos, en las casas, en las instituciones educativas y en la comunidad.
28
bibliografía Fundación Teletón. (2013). Sintiendo, pensando y haciendo desde la diversidad, consideraciones generales para el trabajo con niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Asunción: Teletón-USAIDSemillas para la democracia. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Orientaciones Pedadogicas para la educación educativa a estudiantes con discapacidad motora. Colombia: Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Ainscow, T. B. (2000). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva: desarrollando el aprendizaje para la participación en las escuelas. España: CSIE, Bristol UK. Alsop Linda: “Un manual de recursos para comprender e interactuar con infantes, párvulos y niños pre-escolares con sordoceguera.” – 2003 -SKI*HI Institue – Departamento de Desordenes en la comunicación – Universidad del estado de Utah – Logan, UT 84322-1900 ANDI - Fundacion Banco do Brasil. Medios de Comunicacion y Discpacidad, analisis periodistico desde la optica de los derechos del ninho. Brasil. ASHA. (1991). American Speech Language Hearing Association . Obtenido de American Speech Language Hearing Association : http://www.asha.org/public/speech/disorders/Los-SistemasAumentativos-y-Alternativos-de-Comunicacion/ Barboza, L., & Martínez, T. (2005). El nuevo paradigma de los derechos del niño, guía para la implementación de las leyes de la niñez y adolescencia en el Paraguay. Asunción: CENIJU - PLAN. Beukelman, David. Mirenda, Pat. "Augmentative and alternative communicatioin -Supporting Children and Adults with Complex Communication Needs". Ed. Paulh Brookes Publishing. 2013, 4ta edición. C. C. Gándara Rossi. Principios y estrategias de intervención educativa en comunicación para personas con autismo: TEACCH. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología 2007, Vol. 27, No. 4, 173 - 186. Copyright 2007 AELFA y Grupo Ars XXI de Comunicación, S.L. ISSN: 0214-4603 C. Serrano Martín, S. Santos del Riego Comunicación vocal y no vocal en la parálisis cerebral infantil. Rehabilitación SCImago Journal Rank (SJR):0,126.Vol. 35. Núm. 2. Enero 2001. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-rehabilitacion-120articulo-comunicacion-vocal-no-vocal-paralisis-S0048712001731507 Constitución Nacional del Paraguay. (1992). Paraguay. Cifuentes, A. G. (2012). La respuesta Educativa a los estudiantes con Discapacidad Motora. Constitución Nacional del Paraguay. (1992). Asunción. Greenspan S. M.D, Wieder S. Ph.D "El niño con Necesidades Especiales: Estimulando el Crecimiento Intelectual y Emocional" (Spanish version of The Child with special Needs. Copyrigth 1998. First published in the U.S. by Da capo Press, a subsidiary of Perseus Books, L.L.C.) 2006. Johnson, K. (1991). Fine Motor Dysfunction, therapeutyc strategies in the classroom. EEUU: Therapy skill a division of the psycological corporation.
MEC. (2017). Ajustes Razonables Significativos (Adecuaciones curriculares significativas). Paraguay. MEC. (2017). Documento individual de ajustes razonables (Adecuaciones/adaptaciones curriculares no significativa). Paraguay. MEC. (2017). Programa de Estudio del primer ciclo. Paraguay: MEC. MEC. (2017). Valoración del aprendizaje. Paraguay. MEC. (2017). Valoración del aprendizaje, primer ciclo. Paraguay. MEC. (2017). Valoracion del aprendizaje, segundo ciclo. Paraguay. NNUU. (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Nueva York: NNUU. Olsen, J. (2009). Handwriting Without Tears. EEUU: MacArthur Blvd. Pacheco, C. (2010). Atención a la Diversidad. Asunción: Centro Creativo. OMS . (2011). CIF-IA. Madrid: Ministerio de sanidad, política social e igualdad. Presidencia de la República del Paraguay - MEC. (1998). 1264/98 Ley General de Educación. Paraguay. Presidencia de la República del Paraguay - MEC. (2013). 5136/13 Ley de Educación Inclusiva. Paraguay. Sassaki, R. K. (1997). Inclusão: Costruindo uma sociedade para todos. Rio de Janeiro: WVA Editora. UNICEF. (2009). Convención internacional sobre los derechos del niño y de la niña, código de la niñez y la adolescencia de paraguay. Asunción: UNICEF. Werneck, C. (2003). ¿Es usted gente?, el derecho de nunca ser cuestionado sobre su valor humano. Rio de Janeiro: WVA. Willard y Spackman. (2016). Terapia Ocupacional. Argentina: Editorial Medica Panamericana. www.ciapat.org www.mec.gov.py
Centros de Rehabilitación Integral Teletón Asunción: Avda. Cacique Lambaré 4636 - (021) 552 300 Cnel. Oviedo: Ruta II Mcal. Estigarribia, km 129 - (0521) 201 845 | (0985) 689 100 Paraguarí: Ruta l, a 500 m del desvío a Villarrica - (0531) 433 885 | (0986) 697 116 Minga Guazú: Ruta VII Gaspar Rodríguez de Francia, km 20 - (021) 3389791 | (0986) 144 238
9