Manual de marca y libro de arte

Page 1

David MartĂ­nez Gordillo


Índice Descripción de la marca..........................................................................................4 Simbología corporativa...........................................................................................5 Justificación de la simbología...........................................................................6 Justificación del color...........................................................................................7 Construcción del logo...........................................................................................8 Aplicación especial...............................................................................................9 Posibilidades de combinación............................................................................10 Elementos gráficos complementarios.................................................................11 Tipografía corporativa........................................................................................12 Colores corporativos.............................................................................................13 Aplicaciones incorrectas........................................................................................14 Sinopsis.......................................................................................................16 Personaje y perfil psicológico............................................................................18 Justificación del color.........................................................................................19 Vistas.............................................................................................................20 Expresiones..................................................................................................21 Accesorios........................................................................................22 Pod eres........................................................................................23 Personajes complementarios.................................................................................24 Storyboard........................................................................................25 Escenario........................................................................................26 Utilería........................................................................................27 Referencias gráficas..............................................................................................28


MANUAL DE MARCA


Descripción de la marca Viaje al Oeste es un videojuego de aventura fantástica que adentrará al jugador en las travesías narradas en la clásica novela épica, del mismo nombre, del siglo XVI, en la que Sun Wukong (el tradicional Rey Mono chino y personaje relevante en la historia) terminará uniéndose al monje Xuanzang, al cerdo Zho Wuneng y al dios Sha Sheng para ir desde China hasta India en busca de textos religiosos perdidos. Este juego es protagonizado específicamente por Sun Wukong en una versión juvenil y un poco inocente que atraviesa cielo y tierra utilizando todos sus poderes para superar obstáculos, desviar a sus enemigos y llegar a su destino. Es por esto que el producto está dirigido a niños y adolescentes entre los 10 y los 14 años de edad, quienes simpatizan con animales personificados, poderes mágicos y tramas más jocosas que realistas. Así, por medio de ilustraciones caricaturescas, colores intensos, y lenguaje y elementos de comunicación sencillos y claros, Viaje al Oeste se convertirá en la mejor opción para niños que quieran vivir, de manera divertida, las aventuras de un personaje legendario de una de las culturas ancestrales más importantes de la historia.

4


SimbologĂ­a corporativa

5


Justificación de la simbología El logo está compuesto de la siguiente manera: Gráficamente, se puede encontrar en el fondo un rectángulo con aspecto desgastado que hace referencia a un mapa y, más al frente, un palo de madera que es el intrumento que usa el protagonista del juego. Tipográficamente, está dividido en dos partes: en el fondo está “Viaje al” en fuente Music Warrior y al frente, la palabra “OESTE” en fuente Chang Chang. En primer lugar, en el logo se representan las travesías por las que deben pasar los personajes de la historia, por medio de la representación del mapa en el plano posterior y de la alusión al personaje principal del juego a través de la muestra de su arma en segundo plano, la cual usa para sobrepasar cualquier impedimento que se le atraviese. En segundo lugar, el estilo de tipografía en la palabra “OESTE” (gracias al trazo fuerte y grueso, y a las líneas desrodenadas alrededor de ellos) contribuye a transmitir la idea del carácter enérgico del juego, un juego bastante activo dirigido a un público igual.

6


Justificación del color Los verdes en las palabras “Viaje al” y en el marco del mapa hacen referencia a la naturaleza, debido a que la mayoría de la historia transcurre en las selvas y a que los personajes principlaes son animales.

El color crema en el fondo del mapa da la sensación de antigüedad o ancestralidad que representa la obra en la cual está basada el juego.

El intenso amarillo de la tipografía de mayor tamaño y el rojo violeta del arma (ambos en primer plano) proporcionan la fuerza y energía que el juego quiere transmitir.

7


Construcción del logo Para la construcción del logo se parte de un rectángulo de 25x por 12x y se deja un área libre de 1x por todos los lados, excepto por el superior en donde se dejan 1,5x. De ahí se deben seguir las siguientes condiciones:

8


Aplicaci贸n especial Los elementos del logo funcionan como un todo: todos se relacionan entre s铆 y todos tienen contacto. Es por esto que este no debe variar en una aplicaci贸n especial en vertical u horizontal.

9


Posibilidades de combinaci贸n Estas son las aplicaciones especiales que se deben seguir teniendo en cuenta los diferentes tipos de fondos.

Para fondos claros, el logo no tiene ninguna modificaci贸n.

Para fondos negros o muy cercanos al negro, se debe agregar un stroke de 3 pt. alrededor de todo el logo.

Para fotograf铆as, se debe agregar un rect谩ngulo de puntas redondas blanco y con opacidad al 70%.

10


Elementos grรกficos complementarios Estas son algunas texturas ,basadas en una parte del logo, que pueden usarse como recursos grรกfcos en aplicaciones de la marca.

11


TipografĂ­a corporativa

12


Colores corporativos CMYK RGB Hexadecimal Pantone

(83, 12, 100, 2) (23, 157, 72) (179D48) 7482C

CMYK RGB Hexadecimal Pantone

(44, 32, 98, 7) (147, 145, 55) (939137) 7747C

CMYK RGB Hexadecimal Pantone

(2, 0, 45, 0) (253, 245, 163) (FDF5A3) Yellow 0131C

CMYK RGB Hexadecimal Pantone

(0, 49, 100, 0) (248, 149, 29) (F8951D) 1495C

CMYK RGB Hexadecimal Pantone

(27, 98, 100, 30) (141, 31, 28) (8D1F1C) 1815C

13


Aplicaciones incorrectas Estas son las aplicaciones incorrectas que, en caso de ser usadas, harán que el símbolo corporativo no genere un buen sentido en quien lo lee.

Distorsionar o deformar el logo.

Cambiar el tamaño o proporción en la que se encuentran los elementos.

Alterar la posición to el orden de los elementos.

14


LIBRO DE ARTE


Sinopsis

Sun Wukong nace de una piedra formada en el inicio del cosmos a partir de los 5 elementos. Durante su vida temprana se cría en una manada de primates comunes y corrientes en donde lo adoran como su líder. Aquí el jugador debe buscar comida y luchar contra depredadores para ganarse el respeto del clan. Al ver morir a uno de sus compañeros decide buscar la inmortalidad, para lo cual busca la ayuda de un monje budista quien después le enseña el lenguaje y los comportamientos humanos. Con él obtiene sus poderes de transformación, la capacidad de invocar clones a partir de su pelaje y la habilidad de viajar saltando entre las nubes. Para llegar a esto, el jugador aprenderá combos de comandos para utilizar los poderes que va aprendiendo y usarlos contra maniquíes de paja. Al terminar su entrenamiento, viaja a los mares en busca de un arma con la cual luchar; allí se apropia de El pilar que pacifica los océanos, una vara gigante y extremadamente pesada que mantenía la tranquilidad de las mareas hasta la llegada de Sun Wukong. El jugador debe nadar hasta las profundidades esquivando espíritus, corrientes y dragones oceánicos hasta llegar a apoderarse de la vara.

16

Al presenciar el robo del arma, los dioses del mar se alarman y le declaran la guerra, guerra en la cual el jugador debe vencer al más grande de los dragones oceánicos. El Rey Mono vence y se apodera de algunas prendas de vestir que eran propiedad del dragón: una capa de plumas de fénix, una malla de cadenas de oro y unas botas para caminar sobre las nubes.


Estos eventos desatan la rabia de los dioses del infierno, quienes llevan a Sun Wukong al inframundo. El jugador debe esconderse de los dioses mientras llega hasta el libro de la vida y la muerte, en donde tiene que resolver un rompecabezas para abrir el libro y tachar su nombre de este para ganar la inmortalidad. De ahí es enviado a los terrenos celestiales en donde el jugador consigue ciertos objetos para jugarle bromas a los dioses, lo que causa la ira de los dioses del cielo. Estos envían un ejército completo a combatirlo y el jugador debe vencerlo. Sin más salida, los dioses tienen que acudir al mismísimo Buda para que termine con el problema. Buda apuesta a que Sun Wukong no puede salir de la palma de su mano; el mono, confiado en su enorme fuerza y habilidad, dio un salto gigante. Aquí, el jugador tiene que saltar entre las nubes hasta llegar a la meta: un punto en donde sólo se ve el horizonte y cuatro pilares gigantes. Al dar el salto de regreso a la mano de Buda para reclamar su premio, se da cuenta de que nunca salió de esta lo que lo deja condenado a vivir bajo una montaña por largo tiempo. Pasaron 500 años y su única oportunidad de salir llegó cuando el monje Xuanzang le dio la oportunidad de salir a cambio de que lo acompañara a recuperar los textos sagrados budistas a la India, para lo cual debería vencer a un demonio de la tierra. El jugador termina el juego cuando derrota al monstruo y logra salir de la montaña. Así, Sun Wukong sale en compañia de Xuanzang y la historia de este juego termina.

17


Personaje y perfil psicologico Sun Wukong es el personaje más importante de la historia de Viaje al Oeste, en la cual se relata su vida temprana y sus viajes al lado del monje Xuanzang. En el caso del videojuego, sólo se mostrará desde su niñez hasta el momento en el que se encuentra con el monje. Así, se narrará su vida en el clan de monos, su entrenamiento para ser inmortal, la búsqueda de su arma predilecta, diferentes enfrentamientos contra espíritus y deidades, y la forma en como queda condenado a vivir bajo una montaña. Durante todo este proceso irá ganando fueza, habilidades y poderes que lo ayudarán a vencer en sus batallas.

18

En el taoismo el mono representa el fuego, el verano y el corazón; esto es todo lo que se quiere mostrar a través del personaje de Sun Wukong en Viaje al Oeste. El Rey Mono es un personaje totalmente enérgico y con inmensa fuerza y rapidez, además de travieso e infantil (incluso lo expulsan del cielo por gustarle tanto las bromas). Aprovecha sus poderes de transformación y clonación par sortear con vivaz astucia a sus enemigos y todos los obstáculos que se le interponen.


Justificacion del color

Al igual que con la marca, el personaje principal trata de comunicar el sentimiento de energía y frenesí que se quiere transmitir al jugador de esta historia. Así, por medio de colores cálidos como el amarillo y el rojo, y del rojo en menor saturación se da la sensación de activación, que parte desde el centro del personaje (con su pelaje oscuro) y “estalla” hacia afuera terminando en el color vivo del chaleco. Igualmente, como para la religión en la cual está basada la obra original el mono significa fuego, se quiso que el personaje tuviera una asociación con este un poco más cercana. De esta manera tambien se usaron los colores cálidos que, junto con el pelaje en picos de Sun Wukong, hacen alusión a este elemento que, en cualquier contexto, significa valor y poder.

19


Vistas

20


Expresiones Alegre

Desafiante

Sospecha

Furioso

21


Accesorios Corona que calma su espíritu indomable

Malla de oro que le da protección extra

Chaleco de plumas de fénix

Vara que cambia de tamaño

Zapatos que le facilitan la caminata en las nubes

22


Poderes Transformaci贸n en cualquier cosa

Caminar sobre las nubes

Vara que cambia de tama帽o

Clonaci贸n a partir de su cabellera

23


Personajes complementarios ETAPA DE NIÑEZ Sun Wukong nace siendo un mono que lo único que tiene de anormal es tener una fuerza y velocidad mayor a las de los otros. Es muy curioso y tiene ansias de fama, por eso decide buscar comida y enfrentarse a los depredadores para ganarse el respeto del clan.

24

ETAPA DE ENTRENAMIENTO Al ver morir uno de los otros monos, Wukong entiende que tambien llegará su momento de partir así que decide buscar la inmortalidad. Acude a un monje que le enseña el comportamiento humano y diferentes poderes que lo ayudarán en su búsqueda. Gana numerosas habilidades, lo que hace que el ego le crezca y que gane la fama y el poder que tanto deseaba.


Storyboard

25


Escenario

26


UtilerĂ­a

Vara que cambia de tamaĂąo

Manta raya Estrella de mar

Peces Algas

27


Referencias grรกficas

28




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.