75 minute read

Educación Asignaturas pendientes

Asignaturas pendientes

En tiempos de enseñanza a distancia, la comunidad genera respuestas a las dificultades que impuso el aislamiento preventivo. La falta de conectividad y de dispositivos en los hogares más pobres expuso las inequidades que dejó al descubierto la pandemia. Cómo garantizar que todos los alumnos y alumnas tengan las mismas oportunidades de aprender.

Advertisement

EL RETORNO A LA ESCUELA

POR GUSTAVO IAIES*

Hay que pensar en cómo volver a clase, teniendo en cuenta los distintos grados de circulación del virus, porque la realidad, en cada provincia es diferente a la otra. Es importante mirar el mapa del país para saber, básicamente, dónde estamos parados y por dónde y cómo empezamos a planear el retorno a la escuela. Hay que diseñar políticas públicas con ese objetivo. Si se miran las estrategias europeas, crearon un sistema para detectar alarmas con rapidez y reaccionar ante esa situación, pero no pararon a toda una generación de chicos.

Por otro lado, mientras se resuelven los problemas de conectividad hay que desarrollar un sistema presencial de circulación de materiales educativos. Así, cuando en las escuelas se reparten viandas hay que entregar materiales para que los padres se los lleven a sus hijos y días después los devuelvan completos. También creo que es importante contemplar la mirada de los padres en todo este proceso. Las organizaciones sociales deberían mirarlos más, hablar con ellos y darles voz.

TEXTO ALEJANDRO CÁNEPA

Si las aulas con estudiantes y docentes son uno de los símbolos clásicos de la educación, las medidas de aislamiento vaciaron aquellas y provocaron cortocircuitos en la enseñanza y en la relación entre las chicas y chicos que van a las escuelas. A seis meses de la suspensión de clases presenciales en todos los niveles, también se evidencia que la brecha digital está más vigente que nunca. Distintas Organizaciones de la Sociedad Civil relatan sus experiencias en tiempos de confinamiento y cómo se las rebuscan para sostener la relación educativa con las poblaciones con las que trabajan.

Zavaleteros es una entidad que focaliza sus acciones en el Barrio Zavaleta, enclavado en el sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, más precisamente entre Barracas y Pompeya. Agustina Gómez, integrante de la organización, cuenta que son “un grupo de educadoras y educadores populares, que trabajamos articulando en red con gente de los distritos 4, 5 y 6, con las escuelas y hacemos propuestas pedagógicas propias, que elaboran maestras comunitarias. Además, acompañamos a las familias”.

El prolongamiento de la suspensión de clases presenciales por el Covid-19 agravó las desigualdades existentes entre los sectores de mayor poder adquisitivo respecto de los más desposeídos. Esa diferencia se nota en muchos aspectos: falta de equipos, problemas o nula conexión a internet, hacinamiento y consecuente imposibilidad de tener un ámbito para cumplir con las actividades. “Claramente, la dimensión escolar quedó profundamente obturada por falta de dispositivos e internet, más los problemas de falta de luz y agua. El desafío fue cómo acompañar en este contexto y sortear dificultades para favorecer esos aprendizajes”, agrega Gómez.

Ante ese panorama, Zavaleteros trazó distintas líneas de acción. “Acercamos cuadernillos de la colección ‘Seguimos Educando’, del Ministerio de Educación de la Na

ción; aprendimos sobre aplicaciones que demandan pocos datos, conseguimos dispositivos usados para algunas familias que los necesitaban, alcanzamos útiles y libros al territorio”, enumera Agustina.

Claro que los problemas de falta de conexión, de equipamiento informático y de condiciones de vivienda que permitan estudiar desde casa, no se limitan a lo que sucede en la Ciudad de Buenos Aires. Desde Resistencia, Ariel Ortiz, militante de La Poderosa, cuenta: “En el barrio donde vivimos hay poco contacto con los docentes, porque hay casos en donde ni siquiera hay teléfono fijo o faltan celulares. Estamos en el Barrio San José Obrero, donde viven 63 familias, y es muy vulnerable, la conexión a internet es de una precariedad absoluta”.

Ese tipo de situaciones se replican en distintos puntos del país. La Poderosa, como respuesta, lanzó la campaña Contagiá Conectividad, mediante la cual se solicita a la comunidad ayuda económica para costear la compra de módems, notebooks, kits educativos tangibles e impresoras, entre otros elementos. “Acá, en Resistencia, se logró conseguir un módem que colocamos en el merendero de nuestra organización, “Claramente, la dimensión escolar al que asisten unos 200 chicos. Ahora los que lo necesitan pueden quedó profundamente hacer la tarea desde obturada por falta de ahí”, explica Ortiz. dispositivos e internet, más los problemas de Situación regional falta de luz y agua.” Un informe de la Agustina Gómez, Cepal-Unesco adZavaleteros. vierte que en América latina y el Caribe “las formas de acceso disponibles son diversas y complejas, lo que implica que no es suficiente tener acceso a internet, porque no todas las modalidades ofrecen las mismas oportunidades de uso y aprovechamiento, ya que estas también dependen en gran medida de la calidad de la conexión y el tipo de dispositivo”. Por otro lado, el estudio, fechado en agosto, agrega que “es importante fortalecer el acceso real de las poblaciones menos favorecidas, ya que muchas veces el acceso a internet móvil se produce a través de planes de prepago que proporcionan muy pocos minutos disponibles para poder navegar o utilizar las plataformas de aprendizaje”.

En tanto, desde Unicef Argentina informaron que “entre las familias beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) la brecha se profundiza aún más: el 28 por ciento no tiene internet y el 53 estudia sin computadora. Sólo el 18 por ciento de los adolescentes menciona realizar actividad física, al ser consultados por las actividades que realiza durante la cuarentena, y el 76 afirma pasar más tiempo frente a las pantallas”. Otro aspecto a tener en cuenta, aunque aparece muy poco en los discursos oficiales, tiene que ver con el estado anímico. “Consultados sobre la situación emocional, 36 por ciento de los adolescentes manifestó estar preocupado o angustiado”, dice la organización.

Un reclamo colectivo do que en su mayoría posee dificultades motrices, es una

Por otra parte, organizaciones como Wingu, Techo, de las referencias en el sector. La directora de la primaRed de Comunidades Rurales, Diversidad Rural, Enseria del establecimiento, Cecilia Savi, dice que “a los chiñá por Argentina, Caminos de la Villa y la Asociación cos que no tenían posibilidad de recibir los mails que Civil por la Igualdad y la Justicia (Acij) desarrollaron la empezamos a enviar cuando empezó el aislamiento se les plataforma Acá no hay internet para recabar denuncias mandaron impresas las actividades con nuestro transsobre la falta de acceso a ese servicio en todo el país. porte. Después comenzamos con los Zoom, que funcio

“No hay producción de información estatal sobre la falnan súper bien, aunque entiendo que quedaron alumta de conectividad. Al gobierno porteño se nos afuera por la conexión. Pero es un porle pidió identificar qué cantidad de chicas “Creer que hay centaje bajo”. y chicos no tiene acceso a internet, pero no continuidad educativa, La directiva agrega que “la tecnología nos hubo respuesta. Así que, ante eso se creó essólo porque un permitió, con aplicaciones, abrir un abanita plataforma.” El que habla es Francisco Rodocente manda un co en cuanto a formación y posibilidades. dríguez, integrante del equipo de Derechos WhatsApp es erróneo”, Pero no es suficiente sólo la virtualidad, teSociales de la Niñez de Acij. La mayoría de Francisco Rodríguez, nemos que volver a la presencialidad cuanlas denuncias por falta de conectividad proAsociación Civil por la do estén dadas las condiciones. La educación vienen de habitantes de las villas 31 y 21- 24, en la Ciudad de Buenos Aires, aunque Igualdad y la Justicia. es presencial, no hay otras opciones”. Mientras tanto, la comunidad ensaya respuestas los reclamos también llegan desde lugares para mantener los hilos de la educación sin tan distantes entre sí, como la localidad bonaerense de Joencuentros cara a cara, aunque más no sea, para no persé C. Paz y las provincias de Chaco y Jujuy. der el contacto con la escuela y que el regreso a las aulas

“Creer que hay continuidad educativa, sólo porque un se produzca con la menor cantidad de deserción posible. docente manda un WhatsApp es erróneo”, advierte Rodríguez, ante la idealización de la educación virtual y agreCÓMO CONECTARSE ga: “Lamentablemente, en un contexto complejo como esZavaleteros: (11) 15 3130 0100 te se pone blanco sobre negro la desigualdad educativa”. Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia: ¿Y qué sucede con la educación de las personas con comunicacion@acij.org.ar La Garganta Poderosa: (Facebook) discapacidad? El Instituto Vitra, que tiene un alumnaFundación Vitra: (11) 4307 1891

Proteger a los más chicos

La emergencia sanitaria dejó a muchos niños y niñas aislados, donde sufren algún tipo de violencia –física, psicológica o sexual– y alejados de las redes de ayuda. Organizaciones sociales formaron una mesa de trabajo para visibilizar esta situación y procurar el resguardo de sus derechos.

TEXTO RODE CLASSEN en 2019, sucedieron en el hogar de la víctima y el 57 por ciento fue producido por un familiar.

Las violencias que sufren las niñas, niños Además, hay otros tipos de agresiones que las iny adolescentes son diversas: maltrato fífancias sufren en forma cotidiana: según un informe sico o emocional, abuso sexual, de Unicef de 2016 –basado en una encuesexplotación, acoso virtual, ex“Promover acciones ta–, en el 70 por ciento de los hogares se posición a violencia de género. conjuntas con el Poder producen violencias asociadas a métodos Todas las agresiones vulneran sus derechos Legislativo, Ejecutivo y de crianza como gritos, insultos o golpes. y afectan, en mayor o menor medida, su saJudicial es parte de En el 40 por ciento de las casas se utiliza lud integral y su desarrollo, pero como la poner en agenda el tema la violencia física y en el 10 por ciento se mayor parte de ellas ocurren en el ámbito y la necesidad de reconoció la práctica de castigos físicos seprivado, aún se mantienen –en gran medida– silenciadas, invisibilizadas y hasta naturalizadas. El aislamiento preventivo generó que muchas de las víctimas convivan maconstruir una política pública”. Paula Wachter, Red por la Infancia. veros. Reclamo histórico En el inicio de la pandemia algunas Oryor tiempo con sus agresores y no cuenten ganizaciones de la Sociedad Civil infiriecon la asistencia a espacios que forman parte del sistema ron que los chicos iban a estar más expuestos a situaciode protección de las infancias, como las escuelas y otras insnes de violencia y detectaron la necesidad urgente de que tituciones. el Estado mejorara su sistema de protección de las infan

En la línea telefónica 137, que brinda orientación, concias, un reclamo histórico. “Trabajamos, desde hace diez tención y seguimiento ante consultas de violencia famiaños, la violencia contra las infancias y el Estado siempre liar y sexual, hubo un 20 por ciento más de llamadas dule corrió por atrás a esta problemática. El contexto de panrante la cuarentena, en comparación con el mismo perídemia vino a agravar la situación y a poner en evidencia odo de 2019. La cantidad de niñas y niños que sufrieron los déficits estructurales. El gran desafío es contar con preestos hechos se incresupuestos adecuados, mentó un 23 por cienuna política pública que to. Además, hubo un sea eficiente y que llegue 267 por ciento de aua todas las partes del temento de consultas por rritorio nacional, no soagresiones digitales lamente a los centros ur(principalmente groobanos”, expresa Paula ming o ciberacoso seWachter, fundadora de xual y utilización de Red por la Infancia. imágenes en pornograNora Pulido, coordinafía). Casi la mitad de los dora del Colectivo de Dehechos de violencia serechos de Infancia y Adoxual contra niñas, nilescencia, que nuclea a 18 ños y adolescentes reorganizaciones de distinportados en esta línea, tas provincias, reconoce Unicef

En la línea telefónica 137 hubo un 20% más de llamadas durante la cuarentena. La cantidad de niñas y niños que sufrieron algún tipo de violencia se incrementó un 23%.

Unicef

como problemas fundamentales, la falta de datos sobre la los servicios no colapsan y los recursos disponibles se vueltemática y la desarticulación del sistema de protección. ven más efectivos”, explica Wachter. De todas maneras, “Durante el gobierno anterior se lanzó la línea 102 para la los organismos públicos involucrados en la campaña reatención y asesoramiento en derechos de niñas, niños y adocibieron las demandas de parte de las organizaciones y se lescentes, pero no se implementó en todo el país. Descomprometieron a fortalecer los servicios de protección. de nuestra red hicimos un relevamiento y notamos “Siempre hacemos reclamos al Estado, pero ahora tuque no funcionaba en todas las provincias y que la vieron que hacerse cargo de estas carencias. El comatención, en muchos lugares estaba aún más debilipromiso que tomaron fue no sólo de colaborar con tada por la pandemia”, relata. la sensibilización, sino fortalecer los lugares de recepción de la denuncia y la intervención”, diResponsabilidades compartidas “Los vecinos están más ce Pulido.

Con estas preocupaciones las dos organien casa y escuchan lo Las dos referentes de la sociedad civil vazaciones entraron en diálogo con organisque pasa al lado, por eso loran la posibilidad de trabajar en forma mos públicos, Unicef y otros actores de la queremos dar el articulada con el Estado. “Promover acciosociedad civil. De esta mesa de trabajo –formensaje de que nes conjuntas con el Poder Legislativo, Ejemada por 12 instituciones– nació la camdebemos involucrarnos.” cutivo y Judicial es parte de poner en agenpaña De los chicos y las chicas #SomosResponsables, que consistió en la creación Sabrina Viola, Unicef. da el tema y la necesidad de construir una política pública”, opina Wachter. Pulido de un sitio web y de piezas audiovisuales que expresa: “Me parece muy importante que se brindan información y sensibilizan sobre la problemática nos haya convocado en pie de igualdad con todos los esde la violencia contra las infancias. pecialistas del Estado o de la academia. Nuestro conoci

“El objetivo no es sólo pedirle a la gente que se invomiento y trayectoria fue jerarquizada, fuimos escuchados, lucre, sino darles información. Que sepan qué son las viocomo conocedores que somos del desarrollo de la vida de lencias y que conozcan los canales para asesorarse. Los velos niños y las niñas. Esto lo veo como el inicio de algo cinos están más en casa y escuchan lo que pasa al lado, bueno”. por eso queremos dar el mensaje de que debemos involuCÓMO CONECTARSE crarnos”, explica Sabrina Viola, oficial de Protección de Campaña #SomosResponsables: Derechos y Acceso a la Justicia de Unicef. www.infanciasinviolencias.org.ar

La campaña busca instalar la posibilidad de acceder a Fundación Red por la Infancia: www.redporlainfancia.org Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia: las líneas telefónicas destinadas a consultas de violencia www.colectivoinfancia.org.ar intrafamiliar y de protección de derechos de las infancias. Infancia en Deuda: www.infanciaendeuda.org “Una forma de fortalecer el sistema público es hacer más Canales de ayuda: Línea nacional 137. WhatsApp 11 31331000 eficiente lo que hay. Si la gente sabe adónde tiene que ir, Sitio web www.argentina.gob.ar/linea102

El mapa de los que ayudan

Con el objetivo de generar información sobre la respuesta de las organizaciones sociales frente a la pandemia, investigadores llevan adelante un relevamiento de cuántas son y qué tipo de asistencia brindan quienes atienden la emergencia en distintos puntos del país.

TEXTO GABRIEL TUÑEZ llan a lo largo y ancho de Argentina, como una respuesta a la emergencia sociosanitaria generada por el corona

Dedicadas a la asistencia, con el foco puesto virus. en la alimentación, el cuidado de los secTerritorios es un proyecto conjunto del Observatorio del tores más vulnerables y el respeto por los Conurbano de la Universidad Nacional General Sarmienderechos de la infancia, las mujeres y las to (Ungs), el Programa de Organizaciones de la Sociedad minorías sexuales en los barrios populares. Civil de la Facultad Latinoamericana de Ciencias SociaA cargo de garantizar la entrega de comida, agua potable les (Flacso) Argentina y el Centro de Estudios Urbanos y los insumos de higiene básicos para afrontar la pandey Regionales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Además, cuenta con el apoyo del Laboratorio de Aceleración del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) Argentina y del Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (Cenoc), del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. El objetivo del mapeo es hacer visibles las acciones y el entramado asociativo de las organizaciones como principales protagonistas de la labor, pero también contribuir a fortalecer política e institucionalmente al espacio asociativo de la sociedad civil y mejorar el diseño e implementación de las políticas públicas. Los datos surgidos del proyecto, que son aportados a través de una encuesta de 14 preguntas por los propios actores en los territorios, mia. Situadas cerca de quienes están aisla“A mediano y largo son de acceso público y abierto. dos por haber contraído Covid-19 o busplazos tenemos la “Las asociaciones de base territorial cando, puerta a puerta, posibles contagios para la rápida atención médica. Esas son algunas acciones que surgieron en los cinco meses que lleva en funcionaintención de identificar iniciativas innovadoras vinculadas a la constituyen un resorte esencial para hacer frente a la crisis sanitaria y socioeconómica generada por el Covid-19 y la cuarentena obligatoria, colaborando tanto en miento Territorios en acción: las organipandemia, pero que la distribución de recursos básicos, en la zaciones sociales hacen frente a la pandetengan una continuidad prevención y asistencia sanitaria, como en mia, un mapa colaborativo que tiene el proen la pospandemia.” la contención social”, analizó Adriana pósito de visibilizar el trabajo que las OrAgustina Gradin Rofman, coordinadora del Observatorio ganizaciones de la Sociedad Civil desarro(Flacso Argentina). del Conurbano de la Ungs, en el conver

Más de 500 organizaciones figuran en el mapa colaborativo de Territorios, la mayoría de ellas situadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba).

satorio “Las organizaciones de la sociedad civil frente a la guardo de lo público. “Casi no hay política que no invopandemia”, organizado por Flacso Argentina. Para Roflucre, de alguna manera, a las Organizaciones de la Soman, la tarea de las organizaciones tiene todavía hoy pociedad Civil. Sin su participación activa sería imposible ca visibilidad y no se cuenta con información fidedigna y pensar cómo habría sido conservar el aislamiento obligaprecisa acerca de cuántas son, dónde despliegan su actorio, los cuidados sanitarios y sociales, porque la estrucción, qué logros consiguen y qué problemas enfrentan. tura estatal no alcanza”, opinó. Mucho más que números mediano y largo plazos” acerca del rol de las organizacio

Más de 500 organizaciones figuran en el mapa colabones sociales en los procesos de crisis e inclusión social, corativo de Territorios, la mayoría de ellas situadas en el Área mentó a Tercer Sector Agustina Gradin, doctora en CienMetropolitana de Buenos Aires (Amba), cias Sociales por la Universidad de Buenos pero también en otros 17 distritos del paAires (UBA) y coordinadora académica ís. Así surge, por el momento, que el 94 “Casi no hay política del Programa de posgrado en Organizaciopor ciento de las participantes lleva a capública que no involucre, nes de la Sociedad Civil de Flacso Argenbo alguna iniciativa para enfrentar la críde alguna manera, a las tina.“Además del mapeo colaborativo, tetica situación social; en siete de cada diez organizaciones de la nemos la intención de investigar e identicasos son gestionadas e implementadas sociedad civil, porque la ficar iniciativas innovadoras vinculadas a con recursos propios y actúan como el priestructura estatal no la pandemia, pero que tengan una contimer sostén para las personas y familias en alcanza.”Adriana nuidad en la pospandemia y en la próxima situación de vulnerabilidad. Además, el 30 Rofman (Observatorio normalidad”, indicó. por ciento brinda atención (alimentos, del Conurbano, Al igual que en la crisis de 2001, comeducación y cuidado de la infancia, las mujeres y la tercera edad) a más de 500 personas y otro 40 por ciento abarca entre Universidad Nacional de General Sarmiento). paró a su vez Adriana Rofman, la pandemia puso en evidencia “la complementariedad entre el Estado y la sociedad civil, que 101 y 500 personas. no es la misma que hace 20 años, porque

La sociedad civil en Argentina “es un trabaja en una trama organizativa mucho campo muy diverso. Si bien el peso de la acción social es más consolidada. Tiene más capacidades, se encuentra más el más importante, no es la única tarea que realizan. Adeinstitucionalizada, con una importante presencia pública más, casi el 60 por ciento de ellas participa de alguna red, y una muy fuerte intervención en el territorio. Las orgalo que nos da una idea de la fuerza de ese entramado”, exnizaciones sociales proponen una agenda de futuro”. plicó Rofman. Para la coordinadora del Observatorio del Territorios en acción también aporta “una mirada de Conurbano de la Ungs, la pandemia dejó en evidencia CÓMO CONECTARSE que el cuidado de una sociedad es un bien común y un capital compartido, como también que en una crisis como Territorios en Acción: Web: www.territoriosenacción.org Twitter: @terranaccion la actual, el Estado tiene una función central en el resInstagram: @territoriosenaccion

El pinchazo que salva vidas

Una campaña que promueve la donación de médula ósea busca derribar mitos y generar conciencia sobre la importancia de la donación para el tratamiento de distintas enfermedades. Participan de la propuesta reconocidas personalidades del mundo cultural y deportivo.

TEXTO MICAEL RICCO # DonanteHastaLaMédula podría ser un hashtag más, de los tantos que circulan por las redes sociales. Pero en este caso es el lema que representa a una de las iniciativas de salud más importantes del año. La Fundación Primeros Pasos y el Consejo Publicitario Argentino (CPA) se unieron para concientizar acerca de la importancia que tiene la donación de médula ósea para el tratamiento de determinadas patologías sanguíneas, como la leucemia.

La campaña también busca desacreditar algunos preconceptos o mitos que ubican a la donación de médula como un procedimiento traumático o doloroso. “Uno de los objetivos es sacarle el miedo a la gente a la hora de donar: un simple pinchazo puede salvar una vida”, asegura Luis Vassallo, fundador de Primeros Pasos. En la misma línea, el presidente del CPA, Mariano Pasik, remarca que “es muy importante poder hacer un aporte en este tipo de temáticas. Esperamos que la campaña pueda sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de donar médula ósea”. Seguir sumando

La medida es trascendental, teniendo en cuenta que, para poder llevar a cabo el trasplante, es necesario que la médula ósea donada sea compatible en un 100 por ciento con la del paciente receptor, para evitar el rechazo, y esto sólo ocurre en una persona entre 40 mil. A su vez, solamente el 25 por ciento de las personas que lo necesitan cuentan con un donante entre sus familiares y el 75 por ciento restante debe recurrir a un donante sano, voluntario y no emparentado.

En diálogo con Tercer Sector, Vassallo destaca la importancia de difundir la información necesaria para poder conseguir la mayor cantidad de donantes posibles. “La gente puede entrar a nuestra página web para inscribirse. Más allá de la localidad donde resida, nosotros trazamos un mapa que detalla los centros de donación más cercanos divididos por zona”, sostiene.

La campaña cuenta con la colaboraciónde agencias publicitarias como Vera &Partners/DMFusión y Brand Partners. También se sumaron distintas personalidades, como Sergio Agüero, Ricardo Darín, Sandra Mihanovich, Narda Lepes, María O’Donnell, Abel Pintos y Pachu Peña, entre otros, quienes colaboraron desinteresadamente con la causa.

Si bien Vassallo destaca el impacto positivo, también

aclara que el avance del Covid-19 y sus consecuentes restricciones dieron como resultadouna baja ostensible en el número de donantes voluntarios. “Nosotros venimos trabajando hace seis años con actividades masivas que, en este contexto, nos vemos imposibilitados de realizar. En promedio veníamos teniendo entre 2 mil y 3 mil donantes anuales, cuando hasta el momento llevamos unos 650. De todas formas, la idea es seguir sumando”, asegura.

CÓMO CONECTARSE Fundación Primeros Pasos: www.fundacionprimerospasos.org / Instagram: www.instagram.com/fprimerospasos Consejo Publicitario Argentino: www.consejopublicitario.org

La inequidad que persiste

El aislamiento puso en evidencia y en muchos casos agravó la situación de las mujeres que se hacen cargo de las tareas domésticas y los cuidados no remunerados en la gran mayoría de los hogares.

TEXTO SILVINA ORANGES por delante de actividades como la industria (13,3 por

Mantener limpia la casa –el espacio cula que el denominado Trabajo Doméstico y de Cuique ahora está ocupado durante las dados No Remunerado (Tdcnr) aporta 4.001.047 mi24 horas–, lavar, llones de pesos, un valor que resulta hacer las compras y cocinar, ayudar a los más chicos en las tareas escola“En más del 90 por ciento de los casos son las madres las que de monetizar la cantidad de tareas domésticas que se realizan todos los días, 75,7 por ciento de las cuales son res, estar atentos a las necesidades asumen el apoyo que requieren los llevadas a adelante por mujeres. de los adultos mayores. Las tareas de niños en las tareas escolares, Durante el aislamiento, al mismo cuidado se multiplicaron en tiempos incluso cuando los padres también tiempo que muchos sectores producde aislamiento social y, con ellas, la están en el hogar.” Mabel Bianco, tivos presentaron caídas en su nivel desigualdad de género, una situación Fundación para el Estudio e de actividad, el trabajo de cuidados que ya se advertía antes de la panInvestigación de la Mujer. aumento su nivel al 21,8 por demia y que cambió las rutinas cociento del PBI. “Lejos de apagartidianas de hombres y mujeres. se por la crisis del coronavirus,

“Las tareas domésticas y de cuila economía de cuidados se endado son la actividad que más ciende y sostiene el funcionaaporta a la economía: los cuidamiento social”, planteó ’Alesdos representan un 16 por ciento sandro en el informe. del Producto Bruto Interno (PBI). “La pandemia evidenció y agraSon tareas que, en su mayoría, revó la desigualdad de género y la alizan las mujeres de manera grasituación de las mujeres que, en tuita. Las argentinas le dedican general, son las que se hacen carmás de 96 millones de horas diago de los cuidados no remunerarias”, señaló la directora nacional dos. Los estudios acerca del apode Economía, Igualdad y Género yo que requieren los niños en las del Ministerio de Economía, Mertareas escolares mostró que en cedes D’Alessandro en un informe más del 90 por ciento de los cadifundido recientemente. sos son las madres las que lo asu

En el marco de ese relevamienmen, incluso cuando los padres to se realizó, por primera vez, una también están en el hogar”, adestimación del aporte del trabajo vierte Mabel Bianco, presidenta doméstico y de cuidados no rede la Fundación para el Estudio e munerados al sistema productivo Investigación de la Mujer (Feim). y su evolución en el contexto del ciento) y el comercio (13 por ciento). En total, se calaislamiento social y preventivo Múltiples funciones que los argentinos transitan desEn diálogo con Tercer Sector, de el 20 de marzo pasado. la especialista señala que “las tra

El 16 por ciento del PBI que bajadoras que no pertenecían a mencionó D’Alessandro se ubica servicios esenciales incorpora

La campaña #PadresPintados busca visibilizar la necesidad de que los varones se involucren en las tareas de cuidado y se impulsen políticas públicas en ese sentido.

ron el teletrabajo y, a esto, se les agregó el ocuparse de los otros cuidados y las tareas hogareñas; por eso se recargaron, ya que muchos hombres no las realizan”. A esta situación hay que sumarle la gran proporción de mujeres que trabaja en servicios esenciales, como la producción y venta de alimentos, y en servicios de salud, que viven una sobrecarga de tareas cuando llegan a sus hogares.

Para Bianco, el denominado teletrabajo y la falta de clases presenciales de niños y adolescentes implicó un “aumento significativo del estrés y, en muchos casos, repercute en la salud física y psicológica de las mujeres y de las encargadas de los cuidados de niñas y niños, personas mayores, personas con discapacidad y enfermos”. Son muchos los casos donde los hogares no se encuentran preparados para esa modalidad de trabajo: no hay computadoras o tecnología suficiente ni espacios adecuados para desempeñar las tareas laborales y escolares.

La desigualdad se acrecienta aún más si se observa la situación de las mujeres en hogares de menores ingresos ubicados en barrios vulnerables. “Ellas y sus compañeros han perdido los ingresos, ya que son trabajadoras en empleos precarios y sin cobertura social”, indica la titular de Feim, y agrega que muchas de ellas “tienen problemas para ayudar a sus hijos en las tareas escolares, ya sea porque no tienen acceso a una computadora o a conectividad o porque les resulta, incluso, difícil manejar

se tecnológicamente”. #PadresPintados El Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) y Unicef presentaron la campaña #PadresPintados, que busca visibilizar la necesidad de que los varones se involucren en las tareas de cuidado y se impulsen políticas públicas en ese sentido. “Si queremos acortar brechas de género y construir sociedades más equitativas, necesitamos y queremos varones comprometidos con el cuidado. Ojalá este experimento social que tuvimos nos permita construir paternidades más responsables e involucradas en todas las dimensiones del cuidado”, sostuvo Delfina Schenone Sienra, del área de Políticas de ELA. A través de una campaña gráfica, las organizaciones buscan retratar diferentes situaciones protagonizadas por una pareja heterosexual, donde la madre se encuentra al cuidado del hijo, mientras el padre se desentiende. “Si bien las situaciones son modernas, la estética recrea la de los cuadros del arte clásico de la pintura occidental, para hacer hincapié en que esa distribución de cuidados remite a otra época”, explicaron sus responsables.

La situación no es exclusiva de la Argentina. En un informe elaborado por ELA, junto con las organizaciones que integran la Articulación Regional Feminista por los Derechos Humanos y la Justicia de Género, se señala que la gran mayoría de los países de Latinoamérica “no cuentan con un sistema o política integral de cuidados que brinde apoyo económico o psicológico a los cuidadores, que no refuerce estereotipos de género y que no sobrecargue a las mujeres con este tipo de labores”.

CÓMO CONECTARSE Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer: www.feim.org.ar Equipo Latinoamericano de Justicia y Género: www.ela.org.ar

Aplanar la curva de la desinformación

Decodificar es una iniciativa creada para transmitir, en un lenguaje simple, la información –muchas veces confusa e imprecisa– que circula en medios y redes sociales en torno de la pandemia y su impacto en la sociedad.

TEXTO GABRIEL TUÑEZ

Vivir en una era dominada por la enorme cantidad de información que circula a una velocidad excepcional complejiza su comprensión. Tanto más, si ese objetivo se plantea en medio de una pandemia mundial como la causada por el Covid-19, donde interpretar la realidad resulta un desafío aún más que difícil.

En ese escenario surgió Decodificar, un proyecto ideado por la Fundación Bunge y Born, en alianza con Expedición Ciencia, en el cual, un equipo interdisciplinario de científicos promueve, a partir de textos, historias y recursos gráficos, como el scrollytelling, herramientas que permiten entender la información que rodea la emergencia sanitaria en la Argentina y el mundo.

“Al declararse la pandemia, en marzo pasado, empezamos a analizar algunos datos y a publicarlos en las redes sociales para darle sentido a la información que iba surgiendo. A partir de eso, la Fundación Bunge y Born nos propuso formalizar el trabajo en un sitio web. Nos pareció una buena oportunidad y, entonces, empezamos a preparar Decodificar, que sin ser un portal de noticias busca esclarecer algo de toda la parva de opinio

nes e informaciones divergentes, y a veces confusas, que circulan en las redes sociales y los medios de comunicación”, explica a Tercer Sector Rodrigo Laje, doctor en Física, investigador del Conicet en el área de neurociencias y presidente de Expedición Ciencia.

Hablar simple

Decodificar procura que todas las personas, sin importar cuánto sepan de datos, obtengan herramientas que les ayuden a entender lo que pasa alrededor en un tiempo de pandemia. Lo hace con términos coloquiales, porque una de las características que tiene Expedición Ciencia, destaca Laje, es “hablar simple, sin usar términos científicos, aunque sí haciéndolo rigurosamente. Buscamos usar analogías cotidianas, pero cuando no las hay, lo decimos”, comenta. Expedición Ciencia es una asociación civil sin fines de lucro creada en 2003 y que tiene entre sus fundadores a cuatro reconocidos científicos: Diego Golombek, Melina Furman, Gabriel Gellon y Alberto Maier. “La ciencia es apasionante y divertida cuando se la mira genuinamente como una exploración del pensamiento” y su enseñanza resulta “más efectiva y relevante” si se combinan aspectos intelectuales, afectivos y artísticos, sostiene el grupo entre sus objetivos. “Hay que achatar la cur

Expedición Ciencia es una asociación civil sin fines de lucro que tiene entre sus fundadores a cuatro reconocidos científicos.

va… ¿qué curva?”, “¿cuál es el ritmo de la pandemia?” y en los medios de comunicación. “En el fondo, lo que guía “¿es esperable que cada día haya récord de contagios?” fuea la discusión científica es la evidencia, sea en forma de ron tres de las preguntas que Decodificar se propuso resdatos o de razonamiento. ¿Qué evidencias tenés para deponder desde el 14 de julio, cuando publicó el primer poscir ciertas cosas? ¿Cuál es el consenso alrededor de cierteo, algo que hace con una frecuencia semanal. El equitos temas? Resulta un gran esfuerzo de comunicación y po de científicos tiene previsto mantener ese esquede manejo de datos. En ese sentido, hay muchas coma de difusión organizado en secciones como “la evosas para mejorar en la difusión”, evalúa Laje. lución de la pandemia, el impacto en el sistema de Sin embargo, la pandemia es una gran oportunisalud, la movilidad de las personas y la etapa de vadad para mostrar la importancia de los científicos, cunación”, el próximo paso en la lucha contra el Coconsidera el presidente de Decodificar. “Es difícil imavid-19. ginar un país sin ciencia en el siglo XXI.

En pocos párrafos, y con información ac“Sin ser un portal de Por eso es que me parece que declaraciotualizada y confiable, indica Laje, Decodinoticias, buscamos nes como ‘la dictadura de la ciencia’ no ficar explica de forma clara y dinámica los esclarecer algo de todas pasan de ser chicanas políticas, porque son diferentes aspectos que rodean la emergenlas opiniones e afirmaciones falsas. En ningún lugar del cia sanitaria. Lo hace con “reflexiones, ideinformaciones mundo hay un gobierno de científicos con as y herramientas para que cualquier persodivergentes que circulan esa idea que se quiere transmitir. Todas na pueda acercarse al fascinante mundo de los datos”, agrega. Para el equipo interdisciplinario que integra Decodificar la pandemia, al igual que otros fenómenos con un crecimiento expoen los medios y las redes sociales.” Rodrigo Laje, presidente de Decodificar. las decisiones son políticas”, opina Laje. Y agrega: “Igualmente, si tenés personas que te pueden ayudar a entender una realidad no comprendo por qué no utilizarlas. Son falsos dilemas que, lamentablenencial, resulta un “desafío a la intuición”, mente, tienen mucho eco. Hay periodispor lo que entender cómo funciona y cuál es el patrón que tas que hacen un gran trabajo a la hora de comunicar dila gobierna ayuda a atender lo importante y a tomar las ferentes aspectos de la ciencia, pero igualmente no alcanmejores decisiones al respecto. za. Hay mucho malentendido. Sin embargo, el rol del cienContra las fake news ya no hay mucha vuelta atrás”.

Por si el escenario que plantea el Covid-19 no fuera ya

tífico se fue moldeando en las últimas décadas y creo que lo suficientemente complejo, está rodeado de noticias falCÓMO CONECTARSE sas, trolls y otros actores que aprovechan el contexto de Decodificar: www.decodificar.org Expedición Ciencia: www.expedicionciencia.org.ar emergencia para generar confusión en las redes sociales y Fundación Bunge y Born: www.fundacionbyb.org

Ayuda para salir del fondo

A través del Fondo Covida-20, la asociación civil Sumatoria posibilita que emprendedores de la economía social se financien a tasas muy bajas para seguir trabajando. Aquí, algunos casos de quienes recibieron el apoyo para sortear la crisis que generó la pandemia.

TEXTO EDUARDO SANTACHITA ne 5 mil para prestar. Sumatoria los une y Pedro elige a

“Cuando empezamos a ver cómo venía la mano, to”, ilustra Kelly. El otro, llamado Sigma, es el primer fonnos dimos cuenta de que no íbamos a poder”, do de inversión con impacto de la Argentina y presta grandice Angie. “La pandemia nos agarró justo en des sumas a una tasa más cercana al 40 por ciento. “Pero un año de crecimiento y caímos brutalmente”, en la pandemia, nos encontramos con emprendedores que cuenta Oscar. “Estábamos prácticamente parano tenían las garantías necesarias o no necesitaban tanta lizados”, recuerda Daniel. “En la cooperaplata”, argumenta. tiva, hasta pusimos plata de nuestro bolsiAhí nace el Fondo Covida-20. Kelly llo –se sincera Adela–, pero no nos alcan“Esto nos salvó. Lo destaca que no se sostiene en inversores zaba para afrontar los gastos.” Lo que une primero que hicimos fue que quieren recuperar su dinero. “Lo doa estas cuatro historias es que tienen un fipagarle un adelanto a las nan a Sumatoria porque sólo quieren imnal feliz. compañeras costureras, pacto”, dice. Y detalla que es una “dona

“El Fondo Covida-20 está orientado a la que son las que más ción con cargo”, ya que el dinero sólo puereactivación durante la pandemia, no polo necesitan.” de utilizarse para ser prestado. Matías dedemos esperar a que todo pase”, explica MaAdela Norryh, ja en claro que Sumatoria hace una evaluatías Kelly, fundador y director de estrateCooperativa Enredo. ción muy minuciosa antes de entregar un gia de la asociación civil Sumatoria. A prinpréstamo. “Un crédito, a algunos, se les cipios de año, la ONG contaba con dos vepuede volver un salvavidas de plomo”, hículos de financiamiento diseñados para acompañar a concluye. pequeños y medianos emprendedores de la economía soqué tasa da el crédito, pero nunca a más del 20 por ciencial. Uno de ellos, basado en el contacto entre inversoMuchos dedos res y proyectos de autoempleo. “Por ejemplo, Juan nece“El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires nos pidió sita 15 mil pesos para comprar una heladera y Pedro tiemás de 4 mil títeres de dedo para unos kits de infancia y

Cooperativa Enredo

Sumatoia

no contábamos con el dinero para producirlos”, se sinceVolver a sembrar ra Adela Norryh, encargada de administración y venta “Hubo un momento en el que se cerraron muchas fuenonline de Enredo, una cooperativa textil de mujeres. “La tes de financiamiento. El Estado no nos estaba dando apopandemia nos obligó a reinventarnos, porque se cayó muyo y los bancos, menos. Ahí apareció el Fondo Covida”. cho el trabajo, y empezamos a hacer barbijos para hipoaEl relato, tan breve como elocuente, es de Daniel Zan, dicúsicos, títeres. Una vez llegamos a hacer 300, pero la Ciurector ejecutivo del Programa Semillas, una organización dad nos pedía una cantidad diez veces mayor”. Ahí llegó de microfinanzas sin fines de lucro. Esta ONG asiste a perel Covida-20. “Nos prestaron 500 mil pesos que nos personas de sectores vulnerables, como el Barrio Mugica, pamitieron comprar los insumos y costear la logística. Esto ra que desarrollen actividades económicas que contribunos salvó. Lo primero que hicimos fue payan a mejorar la calidad de vida propia y del garles un adelanto a las compañeras cosgrupo familiar. “Este fondo, nos permitió tureras, que son las que más lo necesitan”, “Ahora tengo la no soltarles la mano en un momento tan detalla Norryh. sensación de que vamos complicado”, remarca. a salir adelante. Fue Recuperar la esperanza como volver a sentir que Tierra fértil

“En marzo, la venta cayó al 20 por cienalguien cree en vos y te “En marzo teníamos en marcha diez merto”, afirma Oscar Monzullo, socio cofundice: ‘Dale, Angie, cados con 350 productores y un equipo de dador de la cooperativa de trabajo Librelevantate’.” Angie 15 personas y tuvimos que cerrar todo”, se ría del Profesional (LDP), una empresa reFerrazzini, Sabe la Tierra. lamenta Angie Ferrazzini, fundadora de Sacuperada tras la quiebra fraudulenta de la be la Tierra. Esta ONG promueve el víncusociedad anónima del mismo nombre. lo entre productores y consumidores a tra“Desde que empezó la cuarentena, sólo se pudieron manvés de la organización de ferias y eventos. “En abril tuvimos tener los costos fijos y en agosto ya empezamos a recurrir que resetearnos y lanzar un mercado online. Teníamos que a nuestros ahorros”, reconoce. A través del contacto con atraer al nuevo consumidor, que compra por internet, y aseLa Base, una fundación que otorga préstamos a trabajasorar a nuestro comprador de siempre, que amaba la expedores autogestionados, LDP también fue convocada a inriencia directa de recorrer los mercados”, comenta. Pero, cluir artículos en el kit que el gobierno porteño ideó papara lograrlo, necesitaban ayuda. “El Fondo Covida nos perra el Día del Niño. “Eran 13.500 unidades de plastilina, mitió invertir en marketing digital y pagar sueldos. En jupapel glacé, crayones y blocks de hojas de dibujo”, enulio recibimos 1,2 millón de pesos y ahora tengo la sensación mera Monzullo. El 30 por ciento del dinero necesario pade que vamos a salir adelante. Fue como volver a sentir que ra cubrir los costos provino del Fondo Covida-20. “No alguien cree en vos y te dice: ‘Dale, Angie, levantate’.” tiene punto de comparación con un banco, donde las tasas te comen toda la rentabilidad”, dice, y asegura que en CÓMO CONECTARSE Sumatoria: www.sumatoria.org cuanto se cobre la factura devolverán el capital. “Así, SuCooperativa Enredo: Instagram: @enredo.coop matoria tiene la plata para prestarla a otro proyecto. El Librería del Profesional: asociativismo es así, es laburar y colaborar”, se enorguFacebook: Cooperativa Librería del Profesional Programa Semillas: Facebook: Semillas.org llece Oscar. Sabe la Tierra: www.sabelatierra.com

Buena madera

La historia y el ejemplo de una firma recuperada por sus trabajadores que resiste la crisis económica produciendo muebles y una variada gama de productos a precios accesibles.

TEXTO ALEJANDRO CÁNEPA bién funciona un bachillerato popular. “Nosotros, de lo madera también fue golpeada los últimos años. Sin emque tenemos más salida es de cosas de madera de pino,

La Cooperativa de Trabajo Maderera Córdoba placas, fibrofácil, melamina, algunos muebles a medida, alecha sus raíces en un amplio local sobre la avegunas molduras y toda clase de listones”, explica Saso. nida del mismo nombre, en el porteño barrio En el salón se despliegan, a precios accesibles, desde side Almagro. Allí, filas de sillas de todos los tallas y mesas hasta baúles, pasando por casas de muñecas, maños esperan con paciencia nuevos destinos atriles, adornos, cajoneras y bibliotecas. Por supuesto, tamy forman un cómodo pasillo para adentrarse en esta embién se pueden comprar listones, tacos, varillas, platos, presa recuperada por sus morteros y ménsulas. El lotrabajadores a fines de cal es profundo, los vende2003, luego de la quiebra dores amables y el aroma a de su anterior propietario. viruta perfuma el lugar. Como si fuera un tirante Miguel Ángel Piemonde quebracho, la empresa te, socio fundador de la coresiste las sacudidas de la operativa, como Saso, execonomía del país y Terplica: “Tratamos de mejocer Sector exploró su sarar día a día. Si bien se venlón de ventas para conoden mucho placas y aglocer sus productos. merados, también nos es

Carlos Saso es su presipecializamos en molduras dente y cuenta: “Yo, antes especiales, difíciles de enera panadero; entré acá en contrar. Tenemos herra1991, con el otro dueño. mientas y gente para coEmpecé como ayudante piarlas y hacer zócalos y para acomodar la madera, cornisas de madera. Y adecon el tiempo fui aprenmás hacemos trabajos en diendo; ahora hago cartornería, que es un oficio pintería, trabajo con máque se fue perdiendo”. quinas y demás. Lo que haÉl, uruguayo de origen y ya que hacer, lo hago. Soy nacido en una familia de de Tucumán”. carpinteros, agrega, entu

Él, por su cargo, represiasmado: “Podemos hacer senta a la cooperativa en el en nuestro taller, acá atrás, Movimiento Nacional de bibliotecas, cajoneras, baEmpresas Recuperadas jomesadas, alacenas… (Mner), una de las organitambién repisas y estantes zaciones que cobija a disLa empresa cuenta con veinte socios y en su flotantes, que están de motintas firmas que se manpredio también funciona un bachillerato popular. da”. Llega el final de la tuvieron a flote por el tracharla cuando un cliente bajo de sus empleados que reconvirtieron compañías pripregunta por el precio de una moldura, mientras dos muvadas en otro tipo de proyectos económicos. jeres miran con interés una mesita ratona y conjeturan si Amplia oferta tado hay que entrar al local de Avenida Córdoba 3165,

Como tantas actividades productivas, la industria de la entre Gallo y Agüero. está hecha de pino o de guatambú. Para conocer el resulbargo, Maderera Córdoba sobrevive a los hachazos del deCÓMO CONECTARSE terioro económico, aunque le queden marcas en su corMaderera Córdoba Avenida Córdoba 3165 (CABA) teza. La empresa posee veinte socios y en su predio tam4962-9142

De la huerta a tu puerta

Ante el avance de la pandemia y el aislamiento preventivo, se triplicó la venta de alimentos agroecológicos. Los bolsones acercan a los consumidores frutas y verduras de estación cultivadas sin agroquímicos.

TEXTO MARIANO BARRAGÁN cial. “Las ventas se triplicaron. En las primeras semanas de abril, comercializamos la producción de dos quintas

La llegada del Covid-19 y la implementación enteras”, comenta Mallea. de medidas de aislamiento o distanciamiento Este crecimiento también se debe al método de distrisocial generaron cambios drásticos en la vida bución. A partir de la implementación del Aislamiento Socotidiana, aunque no todos fueron negativos. cial Preventivo y Obligatorio, los productores implemenEl avance del virus obligó a poner foco en la taron la entrega de bolsones mediante el sistema huertasalud. Buena parte de la sociedad tomó conciencia de la puerta. De este modo, con un simple pedido previo por importancia que tiene implementar una dieta nutritiva y WhatsApp, la mercadería llega a domicilio. “La idea de se abocó al consumo de alimentos saludabuscar una alimentación más saludable y bles. “Durante la pandemia explotó la ven“Nuestros productos la posibilidad de estar siempre en casa me ta de productos agroecológicos. La gente comenzó a extremar los cuidados y eso lo llevó también a la alimentación”, asegura Hernán Mallea, miembro del emprendiduran mucho más fuera del suelo que los convencionales, porque llevó a comprar productos agroecológicos. Ahora puedo pedir y recibir los bolsones sin problema; antes, por mi trabajo en la oficina, me era imposible“, explica Daniela, miento La Chapanay Orgánico Natural. están llenos de vida.” vecina del barrio porteño de Villa Crespo.

Las grandes ciudades del país fueron el Hernán Mallea, epicentro: Buenos Aires, La Plata, Rosario, emprendimiento Beneficios para todos Córdoba y Corrientes, entre otras, increLa Chapanay La agroecología propone un paradigma mentaron la demanda de manera exponenOrgánico Natural. basado en el cuidado de la vida, el medio

LA NECESIDAD DE EXPANDIRSE

Con la cantidad actual de alimentos agroecológicos disponibles no se logra cubrir de manera total la creciente demanda. “Es necesario producir cien o mil veces más. Para eso es fundamental el apoyo del Estado”, afirman desde la Unión de Trabajadores de la Tierra.

El mayor problema para el desarrollo es la falta de acceso a las fincas. El 99 por ciento de las familias campesinas que se dedican a la agroecología no es propietaria de sus campos. “Necesitamos democratizar y terminar con la concentración. Desde hace cinco años venimos luchando para que se apruebe la Ley de Acceso a la Tierra, donde proponemos un Procrear Rural, con créditos blandos y la opción de generar fideicomisos”, comenta Pablo Della Villa.

Mientras tanto, los productores se las ingenian para que la sociedad no se quede sin alimentos saludables. “Cambiamos los tamaños de los bolsones para poder hacer frente a la cantidad de pedidos”, reconocen los responsables de La Chapanay Orgánico Natural.

La agroecología propone un paradigma basado en el cuidado de la vida, el medio ambiente y los bienes naturales.

ambiente y los bienes naturales. Esto se traduce en una familias campesinas. El trabajo digno en el campo es aliforma de producción sustentable que omite el uso de agromentación sana en las ciudades”, asegura Della Villa. químicos, con beneficios para la reutilización del suelo. “Buscamos generar una transformación en el modelo y gaChau mitos rantizar alimentos sanos para toda la sociedad”, afirma Juan A la nutrición saludable se le agregan beneficios ecoPablo Della Villa, secretario de Comercialización de la nómicos. La UTT mantiene un esquema de comercialiUnión de Trabajadores de la Tierra (UTT). zación en almacenes de barrio, ferias y reparto de bolso

Una huerta que emplea sistemáticamente pesticidas y nes de manera semanal, donde se respetan dos premisas: fungicidas industriales quita minerales a la tierra. En un precio fijo y precio justo. “Es una locura que el kilo de tocampo vivo, orgánico y sin insumos químicos, esos minemate valga 100 pesos y al otro día 200. Nuestros precios rales están biodisponibles y llegan a las plantas. Además, no cambian por cuatro meses”, detalla Juan Pablo. los vegetales van tomando los nutrientes de Aunque se crea lo contrario, las frutas acuerdo con sus necesidades, situación que “Buscamos generar una y verduras agroecológicas se conservan por origina un sabor más genuino en sus frutransformación en el mayor tiempo. Su frescura y sus nutrientos. Así lo comprobó Daniela: “Se nota mumodelo y garantizar tes son la base, así lo explica Hernán Macho la diferencia. También es distinto el tamaño y los colores respecto a las verduras de un local convencional”. El consumo de alimentos agroecológialimentos sanos para toda la sociedad.” Juan Pablo Della Villa, Unión llea: “Nuestros productos duran mucho más fuera del suelo que los convencionales, porque están llenos de vida. Se cosechan el día anterior y se entregan totalcos no sólo evita la posible presencia de de Trabajadores mente frescos, no se acumulan en galpofertilizantes tóxicos, también permite inde la Tierra. nes ni pasan días estacionados en el Mercorporar una mayor variedad de produccado Central”. tos. Al comercializar sólo frutas y verduras de estación, La voraz industrialización del sector trastocó la lógica los bolsones rompen lo convencional. “Salimos de la lóen los procesos temporales de cultivo y cosecha. Gracias gica de la papa, la batata y la lechuga y le brindamos a la a la influencia de químicos, hoy se consiguen tomate, mogente la posibilidad de comer, por ejemplo, rabanito, hirrón o frutillas todo el año en las góndolas. Replantearse nojo, mandioca, que quizá habitualmente no pediría”, añaqué tipo de alimento se está eligiendo es clave para camde el integrante de La Chapanay. biar pautas de consumo y mejorar la salud.

A su vez, el trabajo sin químicos genera beneficios para la salud de los campesinos y campesinas. Al no utilizar CÓMO CONECTARSE la fumigación desde aviones, los productores emprenden Unión de Trabajadores de la Tierra: www.uniondetrabajadoresdelatierra.com.ar una labor manual y detallada para evitar que sus cultivos uniondetrabajadoresdelatierra@gmail.com sufran la presencia de plagas. Esta tarea con pesticidas de La Chapanay Orgánico Natural: origen natural elimina el riesgo de enfermedades e intopedidos@lachapanay.com Instagram @lachapanayorganiconatural xicaciones. “La agroecología le permite vivir mejor a las Teléfono (11) 4563-6032

El legado de una luchadora

Patricia Merkin fue mucho más que la fundadora y editora de Hecho en Buenos Aires, la revista que genera trabajo a personas en situación de calle desde hace veinte años. Dejó su impronta en las páginas de la publicación y sembró la vocación en un equipo que apuesta a la continuidad del proyecto.

TEXTO SOFÍA MOURE

Agosto empezó frío y triste: las vidas de muchas personas vinculadas a la revista Hecho en Buenos Aires (HBA) ya no serían las mismas, porque Patricia Merkin, su fundadora y directora, había fallecido. Patricia, la de sonrisa grande y carácter fuerte. La que volvió ilusionada con un proyecto y lo hizo realidad en su país. La que ofreció trabajo, compañía y contención. La que estuvo hasta el final. “Guerrera como pocas, con una visión para proyectos de amor e inclusión única”, la despidieron desde la publicación. Así era ella.

Patricia Merkin era traductora e intérprete de inglés y contaba con un gran historial académico. En un viaje a Europa –donde realizó sus estudios– conoció la revista británica The Big Issue, una publicación que brinda opciones de trabajo a personas en situación de calle, a las cuales les resulta muy difícil conseguir un empleo tradicional. Y su vida cambió. Regresó a la Argentina con un pro

DOS DÉCADAS

Veinte años, dicho así, puede parecer poco, pero es todo el tiempo transcurrido en este siglo XXI.Y es toda la historia de Hecho en Buenos Aires. El aniversario llega en un contexto difícil, atravesado por el dolor que causa la ausencia de Patricia Merkin, a lo que se suman las dificultades que imponen la pandemia y el aislamiento. Son tiempos de reorganización y resistencia para la revista. Su editora, Viviana Vallejos, cuenta que pensaron “una edición aniversario online que la gente pudiera comprar y descargar en sus dispositivos, para así acceder a la lectura, y que los vendedores también tuvieran sus ingresos”, ya que la venta callejera no es posible.

Para el colaborador de HBA Pedro Irigoyen, la pandemia les impuso una gran limitación, ya que “la misión de la revista es generar una fuente de trabajo a personas para las cuales no hay posibilidades”. “La transformación es que esa persona siente que tiene valor, que creen en su potencial, en sus capacidades, que puede cambiar su propia realidad”, sostiene el periodista. “Es muy fuerte cortar esos lazos sociales del trabajo diario que hacían” los vendedores, agrega, por su parte, Vallejos.

Pero la revista también piensa soluciones: “Estamos armando un sistema para que los vendedores entreguen la revista en las casas de los lectores, como un delivery de packs de números de colección”, explica la editora. Sobre la edición por el vigésimo aniversario, Vallejos cuenta que seleccionaron “material muy valioso a nivel social y cultural publicado en la revista a lo largo de estos veinte años”.

“Con HBA logramos generar un contenido libre de intereses económicos, de presiones políticas, de identidades que te limiten. La revista tiene como eje la transformación del mundo, ahí escribimos un mundo ideal”, plantea Irigoyen.

Durante dos décadas, Hecho en Buenos Aires ofreció inserción laboral y cultural a más de 4.500 personas.

pósito claro: replicar ese modelo social y editorial del cual prescindible, cuya ausencia dentro de la revista se siente se había enamorado. notoriamente”, dice Irigoyen.

Así nació Hecho en Buenos Aires en el año 2000 –époSu inclusión llegó más lejos que la posibilidad de autoca difícil– y a las puertas de una de las mayores crisis que gestión para las personas en situación de calle: la línea vivió la Argentina. Su proyecto ayudó a que muchas pereditorial de la revista era y es inclusiva. Con temas como sonas tuvieran, a través de la venta de una revista, un inel medio ambiente, la distribución equitativa del trabagreso diario (el 70 por ciento del precio de tapa). Y siguió jo, el comercio justo, la agroecología, los modelos de emayudando durante las siguientes dos décadas, en las que presas alternativas y los pensamientos políticos basados ofreció inserción laboral y cultural a más de 4.500 persoen la diversidad, puso sobre la mesa discusiones que hoy nas. Para ella era más que un trabajo: era compañía, conestán presentes en los medios, pero que hace veinte años tención, contacto. Tocar y cambiar vidas. Porque su vino estaban tan visibilizadas. da cambió, pero también la de todos los que Hoy, el futuro es incierto. “El escenaatravesaron las puertas de HBA. “Patricia era una persona súper formada y agradable, muy solidaria”, la recuerda Pedro Irigoyen, colaborador de HBA. “Tenía un ca“Una mujer imprescindible, cuya ausencia dentro de la rio de la revista era complicado con Patricia –líder editorial y social dentro del equipo– y sin una pandemia que nos limita en todo sentido”, plantea Irigoyen. rácter tremendo, como toda persona que esrevista se siente Pero a pesar de las dificultades y de la tá liderando un proyecto: no andaba con vuelnotoriamente.” Pedro ausencia de su creadora, hay que seguir. tas, pero siempre estaba dispuesta a escuchar Irigoyen, periodista y Eso es lo que quiso Patricia hasta el final. y a asumir la responsabilidad”, cuenta el pecolaborador. “Vamos a dar la batalla con todas las arriodista, que la conoció casi al principio de mas que tenemos y las ganas de que la rela revista y la acompañó hasta el final de su enfermedad. vista siga adelante, que siga habiendo una herramienta de Cerebro, corazón, motor El legado de Patricia es inmenso, en la revista y en la gen

Patricia tenía 60 años. A Hecho en Buenos Aires le dete que la conforma. Y durará muchos años más, porque dicó un tercio de ellos, pero toda su vida. Ocupaba casi “como trabajadores y como familia de HBA, ni locos vatodos los roles dentro del proyecto: directora, editora, promos a dejar que se caiga”, sostiene Pedro Irigoyen. No, ductora; era la que manejaba la empresa, la que conseguía porque Patricia sigue, y hay que seguir. los sponsors, la que seleccionaba y contrataba al personal trabajo para toda esta gente.” para la revista. Incluso fue una vendedora más. Era el ceCÓMO CONECTARSE rebro, el corazón, el motor. A Viviana Vallejos, editora Hecho en Buenos Aires: Teléfono: 011 4361-7773 actual de la publicación, le gustaba pensarla como un pulWeb: www.hechoenbsas.net/es/ po, capaz de hacer todo a la vez. Y ese todo lo hacía por y Mail: info@hechoenbsas.com Facebook: www.facebook.com/hechoenbsas/ para los vendedores y vendedoras de HBA. “Una mujer imTwitter: twitter.com/hechoenbsas

Del aula al campo, sin contaminar

Son cuatro amigos, tienen 20 años y están dispuestos a cambiar la manera de cultivar. Con materiales a su alcance, crearon un fertilizante libre de químicos.

TEXTO LAURA EIRANOVA encontraron el adecuado para elaborar con las condicio

Tomás Armendáriz, Ignacio Gilabert,Agus“Todo era fácil de conseguir y gratis. Eran cosas que se tín Molina y Lucas Celseson amigos desde tiran, un desecho más que va a la basura, y nosotros lo la escuela primaria; jugaban a la mancha, a volvimos productivo”, se entusiasma el técnico químico. la bolita, a la pelota. La Escuela De EducaTomás enumera los materiales y su procedencia: heces ción Secundade vaca y suero de leche, que ria Técnica 2 Felipe Senilloles proveen unos tambos; hasa, de la ciudad bonaerense rina de roca, que abunda en de Tandil,los volvió a unir unas canteras abandonadas bajo una pasión impensada: de Tandil; ceniza de leña, que la química y un proyecto que les dan los vecinos de sus asanunca fue un juego. dos o hacen ellos mismos.

La currícula de las especia“Sólo debíamos comprar la lizaciones (química, electromelaza o azúcar”, remata. mecánica, automotor, inforLos profesores involumática y maestro mayor de crados siguieron el proyecto obras) obliga a encarar un de cerca. Tres de ellos fueron trabajo de investigación gruclave: María Inés Abraham, pal de baja complejidad en jefa de laboratorio; Jésica Rotercer añoy otro en sexto, jo y Ana María Vázquez. “Nos que continúa al año siguienacompañaron con las dudas y te. análisis. Estaban siempre”,

“Es una de las pocas escuedestaca Armendáriz. las que hacen proyectos, son muy buenos y te “Por suerte hay Después de pruebas y variaciones, produjehace abrir la imaginación a la hora de crear almuchagente que se ron a una escala de cinco litros. El resultado fue go”, valora Armendáriz en una charla con Tercer Sector. En tercer año,el grupo descolló al perfeccionar una mesa de dibujo técnico que estaba ropreocupa por no dañar al consumidor y al desastroso: “Se nos explotó porque no lo cerramos herméticamente y la salida de gases fue complicada de elaborar. Dejamos olor a caca en todo el laboratorio”, se ríe. ta y sumarle una silla. Al año siguiente, en medio ambiente”. El segundo intento fue mejor. Tenía el co2017, los amigos encararon Biocuno, un bioTomás Armendáriz lor y olor adecuados. El proyecto superó todas fertilizante libre de químicos.“Siempre fue la las expectativas y los chicos terminaron la semejor nota: 10”, dice, sin falsa modestia. cundaria con honores.

Biocuno revolucionó Tandil y Tomás admite que na

nes y materias primas que ofrece esa zona agroganadera. ció por azar: “Estábamos medio perdidos, no sabíamos qué El boom investigar y el primo de Nacho, ingeniero agrónomo, nos Al año siguiente produjeron quince litros y se los regaacercó el PDF de unlibro de agricultura orgánica antigua larona un taller de cultivo de cannabis para que lo pruepara buscar algún tema”. ben. “A las dos semanas nos empezaron a llamar porque

El libro mostraba fertilizantes de todo tipo, pero ellos querían más. Nos dimos cuenta de que había demanda,

que el producto era bueno y decidimos produAdemás de ser un gía en la misma ciudad; mientras que Lucas y Nacir para vender”, cuenta el joven. proyecto innovador cho continúan en su tierra natal, haciendo In

No salían de la sorpresa ante la cantidad de y productivo, geniería en Sistemas y Administración de Empedidos: “Fue un clic. Dijimos: ‘Acá hay que Biocunotiene una presas, y poniéndole el cuerpo a Biocuno. emprender’, y emprendimos. Fue una señal, la aprovechamos y le metimos para adelante”, relata sobre el cambio de mirada hacia el profuerte implicancia ambiental. “Los que están allá trabajan mucho más en la mano de obra. Yo también preferiría estar allá, pero mientras tanto me ocupo de la diyecto. vulgación y la prensa”, admite Armen

El grupo estaba organizado, los mudáriz. chachos iban alternando los roles y el Biocuno, además de ser un proyecto círculo cercano empezó a colaborar: “Esinnovador, productivo y fuente de instaban todos muy sorprendidos, nos veípiración para otros jóvenes de la zona, an muy metidos en el tema”. tiene una fuerte implicancia ambien

Amigos y familiares fueron sumando tal y ofrece una solución a los residuos voluntades en áreas colaterales de la emy efluentes generados en tambos. presa y la presentación del producto: MaTambién y, por sobre todo, indica ximiliano Acosta, Julián Heim, Mariaque es posible cambiar la manera de culno Díaz, Federico Barragán, Ramiro Dortivar y producir. ney, Manuel Ardito y Franco Molina. “Los productores buscan resultados

Hasta que, hace pocos meses, llegó la económicos, aplican la manera más fáprimera entrega a gran escala: 6.000 licil y nunca ven la otra opción –analitros del biofertilizante a un productor gaza–. Por suerte hay mucha gente que sí nadero de Las Flores (Buenos Aires), la está viendo, que se preocupa por no Francisco Montemerlo, que propuso dañar al consumidor y al medio amanalizar su impacto tras la aplicación. biente. Volver a hacerlo a la vieja ma

Reinvirtiendo el ciento por ciento de nera es posible y mejor para todos". los ingresos, los jóvenes se encuentran en proceso de registro, patentamiento y comercialización. CÓMO CONECTARSE

No todos viven ya en Tandil. Tomás estudia Medicina en Biocuno: Facebook e Instagram: @biocuno la Universidad Nacional de La Plata; Agustín, BiotecnoloEmail: biocuno@gmail.com

La red que sostiene

Organizaciones dedicadas a brindar asistencia a personas que transitan el final de la vida o que atraviesan duelos se unieron para ofrecer apoyo telefónico gratuito durante la pandemia.

TEXTO RODE CLASSEN

“Si sos parte de un grupo de personas que no le teme al dolor del otro y sabe estar junto a alguien que sufre, en un momento como éste no podés hacerte a un lado”, expresa Mariana Jacobs, una de las referentes de la Red de Escucha Compasiva Acompañar, que se formó al inicio de la pandemia para ofrecer contención telefónica de manera gratuita a personas que atraviesan por el dolor de las pérdidas o la enfermedad.

La red nuclea a más de cien profesionales y voluntarios que forman parte de organizaciones de las áreas de los cuidados paliativos y el duelo: El Faro, Fundación Paliar, Hospice Madre Teresa, Almificar, Kamalaya, Duelum, Hospice Buen Samaritano, Hospice San Camilo y los equipos de voluntarios de los hospitales Fernández y Roffo de la Ciudad de Buenos Aires. “Es gente que está acostumbrada y preparada para dedicar su tiempo a acompañar el dolor de los otros”, cuenta Jacobs.

Acompañar en aislamiento

Muchos voluntarios dedican normalmente algunas horas a la semana a visitar un hospice –centros donde se acompaña a personas que transitan el final de su vida–, pero han tenido que dejar de hacerlo por el aislamiento. Algunas de estas instituciones, incluso, han cerrado sus puertas por no poder garantizar los protocolos y elemen

tos de cuidado necesarios.

“La pandemia es un tsunami de sufrimientos. Hay casos muy críticos, como familias donde ha muerto más de una persona, o casos de profesionales de la salud que han tenido que atender a sus compañeros afectados. Nuestro objetivo es que nadie sufra solo”, detalla Jacobs.

Dentro de la red hay grupos específicos para acompañar a personas en duelos. Uno de ellos es coordinado por Diana Liberman, terapeuta y directora del centro Duelum. “Estas situaciones tan anormales, en soledad y sin rituales, pueden generar que el duelo no se haga debidamente y se transforme en crónico, es decir, que no tiene un final. La persona necesita conectarse con el fallecido, poder hablar de él y recordarlo para aceptar la pérdida. Con una escucha compasiva intentamos que hagan ese proceso. La gente nos dice que se siente muy acompañada y agradecida”, cuenta.

“Creo que recién ahora se toma conciencia de las consecuencias relacionadas con la salud mental que la pandemia puede dejar a largo plazo. Da miedo hablar de la muerte, entonces se habla de números, pero cada persona y situación es única. Es importante que como sociedad nos demos el espacio de vivir los duelos y acompañar el sufrimiento”, concluye Liberman.

CÓMO CONECTARSE Red de Escucha Compasiva: Teléfono: (11) 6591-7820 www.facebook.com/redescuchacompasiva redescuchacompasiva@gmail.com

Una red de oportunidades

La Red Laboral de Periodistas agrupa a más de 13.000 integrantes de Argentina y otros países. Entre otras acciones brinda a sus miembros capacitaciones, contención profesional y posibilidades de desarrollo, aún en el contexto de la pandemia.

TEXTO GABRIEL TUÑEZ

Más 13.000 miembros, de 17 a más de 65 años, repartidos en diferentes ciudades del país, la región, Norteamérica y Europa. Una comunidad “hiperactiva”, exitosa y con una tasa de deserción cero que ofrece a los usuarios de Facebook que la integran capacitaciones, seminarios, oportunidades laborales, contención profesional y, en algunos casos, emocional, en un tiempo en el que el periodismo y los medios de comunicación se encuentran en crisis a nivel global, un panorama que se agravó por la pandemia.

La Red Laboral de Periodistas, fundada el 7 de mayo de 2017, tiene cinco administradoras y da, a quienes participan “No queríamos un de ella, “la posibilidad de senlugar de discusión tirse codo a codo en una meestéril, sino de garredacción virtual en la que construcción.” pueden consultarle a un comCristina Mahne. pañero como si lo tuvieran sentado al lado”. En esa enorme redacción global, no solo conviven periodistas sino también traductores, diseñadores gráficos, productores, estudiantes de comunicación, infografistas, camarógrafos, relacionistas públicos y community managers. “La red es absolutamente transversal”, asegura a Tercer Sector Cristina Mahne, una de las fundadoras, junto con Carla Monteverde, Marysol Antón, Alejandra Mourin y Paola Florio.

“También nosotras venimos de lugares diferentes: algunas del periodismo, otras de las relaciones públicas y de las agencias de prensa. Eso mismo lo trasladamos a la red y predicamos con el ejemplo: tener una mirada más amplia”, agrega Mahne.

La comunidad tuvo, en una etapa embrionaria, el objetivo de funcionar como una suerte de bolsa de trabajo, pero las fundadoras no quisieron quedarse sólo con ser un muro de Facebook que publicara avisos de búsquedas laborales, algo que por supuesto es importante en un contexto de cierre de medios de comunicación y con unos 4.500 puestos de trabajo perdidos entre 2016 y 2019, según el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba).

“Además, nos pusimos como ejes difundir capacitaciones gratuitas, conseguir descuentos en las que fueran pagas y generar actividades propias, de manera de ayudar a reinsertarse a muchas personas y darles otras herramientas para la profesión. No queríamos un lugar de discusión estéril, sino de construcción”, indica Mahne.

El manejo de la comunidad demanda “muchísimas horas de trabajo” que las creadoras de la red le restan al descanso diario, porque el rol de administradoras lo combinan con sus empleos. Llevan a cabo una tarea de validación muy cuidada para que los nuevos miembros pertenezcan a la profesión o estén estudiando carreras vinculadas al periodismo.

“Al final del día, cuando todos los demás dicen ‘voy a mirar Instagram’, nosotras miramos la red. Lo que se ve públicamente es la punta del iceberg”, dice Marysol Antón a Tercer Sector. ¿Qué es lo que no se ve? El diálogo

EN ACCIÓN

La Red Laboral de Periodistas llevó a cabo diferentes capacitaciones en sus tres años de funcionamiento, algunas de ellas referidas al “periodismo del futuro”, el análisis de las “tendencias y audiencias”, el rol del escritor fantasma (ghostwriter), cómo “crear una marca personal y aprender a comunicarla” y lograr que las fotografías “cuenten una historia”. Además produce contenidos exclusivos, piezas audiovisuales que pueden encontrarse en un segmento de la plataforma llamado “Pastillas de Know How”, todas ellas, con subtítulos para incluir a los miembros con hipoacusia. “Las administradoras generamos una capacitación online gratuita y exclusiva para miembros sobre Herramientas para la investigación periodística, a cargo del equipo del Google News Lab”, destaca Alejandra Mourin.

Carla Monteverde

Es licenciada en Relaciones Públicas (Uade) y Coach Ontológico Profesional y Empresarial (Universidad Torcuato Di Tella). Trabajó más de 24 años asesorando y diseñando exitosamente acciones de prensa y comunicación para instituciones públicas y privadas, organizaciones intermedias, ONG e individuos.

Marysol Antón

Como periodista freelance escribe en los principales medios de la Argentina: La Nación, El Cronista, Apertura, Noticias, Tercer Sector, revistas corporativas y también en varios portales. Sus notas abarcan temas como management, publicidad, consumo, real estate, sociedad, transformación digital, innovación y lifestyle.

Alejandra Mourin

Es periodista (TEA) y cursó estudios de Sociología en la UBA. Como agente de prensa tiene una amplia experiencia en comunicación y asesora a clientes de diversos sectores. Además de comandar un emprendimiento de consultoría trabajó para Editorial Perfil; es editora de San Isidro Style y escribe en el diario El Cronista.

Paola Florio

Periodista y escritora, trabajó en publicaciones de las editoriales Atlántida Televisa, Publiexpress y Perfil. Fue colaboradora en Clarín, Viva, Rumbos y otros medios. Obtuvo un premio por su blog “Capitana del espacio” y es autora del libro Matemos a los ex. Integra el equipo de Comunicación de Subterráneos Buenos Aires.

Cristina Mahne

Fue redactora en la agencia de noticias DyN, Clarín y Perfil. Es directora editorial en La Nación desde hace 12 años. Escribe crónicas de viajes para la revista Lugares, genera contenidos multimedia para lanacion.com y tiene a su cargo números especiales de la revista Brando sobre gastronomía y lifestyle. Es autora de un libro sobre las weddingplanners. con empresas o universidades dispuestas a dar el contenido o una capacitación, las respuestas a los mensajes de los integrantes y garantizar que todos los miembros se sientan tratados del mismo modo. “A veces, si estás en un gran diario te reciben con una alfombra roja, pero si al otro día dejaste de pertenecer, tenés el piso de barro. Nosotros tratamos igual a todos”, resalta Antón.

En el contexto de la pandemia, las coordinadoras estuvieron "más atentas a los espacios de contención -respuestas de mensajes y moderación de posteos- a los miembros”, explica Antón. “Es complejo administrar la necesidad de catarsis y expresión, y transmutarla a propuestas e inventiva en épocas de crisis, que es a lo que apuntamos”, comenta a su vez Monteverde a Tercer Sector.

Desde marzo, cuando el Covid-19 comenzó a golpear en el país, la red recibió más pedidos de ingresos “de los habituales, que siempre son muchos. Eso acrecentó –destaca Monteverde– el tiempo dedicado a esa parte de nuestra tarea, porque hacemos una curaduría de las incorporaciones para que el grupo siga abrazando a integranFacebook convocó a tes afines a nuestra activilas creadoras de la dad”. red para decirles que Pero la administración protagonizan un del grupo no es una tarea fácaso de éxito de cil. Antón identifica entre trabajo colaborativo sus miles de integrantes a caen la plataforma. madas de periodistas jóvenes sin un “sentir colectivo del oficio” y a otros con más experiencia, “que estuvieron por más de veinte años en una redacción y de repente, por el achicamiento de los medios, se quedaron afuera y les resulta imposible encontrar una manera de reinsertarse que no sea la que conocían”.

Sentir el oficio

“Una de las motivaciones que nos llevó a conformar la red –menciona Mahne– es que hay una generación que desconoce el trabajo colaborativo y la transmisión oral del oficio. La forma de trabajo cambió, las redacciones son cada vez más chicas y expulsivas, entonces hay muchos que no saben lo que es trabajar con gente más experimentada en un mismo ámbito. Y quienes no consiguen ni siquiera trabajar como freelance sienten un desamparo emocional y profesional. La red vino también a ocupar ese rol de enlace.”

Por medio de las capacitaciones, muchos de los miembros de la comunidad pudieron aggiornarse y tender puentes hacia proyectos colaborativos, observan Antón y Mahne.

Por ese y otros motivos, el trabajo de la red es seguido de cerca por Facebook, que en 2019 convocó a sus creadoras para decirles que protagonizan un caso de éxito de trabajo colaborativo en la plataforma.

La ayuda que llega a tiempo

En el norte salteño, azotado por la pobreza y la desnutrición, un joven creó Pata Pila, la organización que atiende a 600 chicos cada semana. Buscan padrinos para acompañar a 3.000 niños de las comunidades locales.

TEXTO LAURA EIRANOVA hacer porque no tenía un peso”, relata. Su tío y su padre lo ayudaron mes a mes a sostener su

Pata Pila es una asociación civil franciscana que vida allí,mientras Diego, con su auto color negro, reconació en 2015, cuando Diego Bustamante, hoy rría las comunidades ubicadas sobre la ruta nacional 34, su director, decidió trabajar junto con familias detectando necesidades y llevando las primeras donacioen situación de vulnerabilidad del norte saltenes. ño, allí donde no había aún ninguna organizaLa escucha y el respeto, dice, resultaron fundamentación no gubernamental actuando. les para ser mejor recibido: “Al principio fue ponernos

“Entendimos que merecía la pena instalarnos a vivir mucho a la escucha de la realidad; nos juntamos con la con la gente y poder acompañar la realidad social de las escuela, con el enfermero, el cacique, y empezamos a vicomunidades originariasde la zona”, cuenta Diego. sitar algunas casas”.

Bustamantedejó su comodidad y su sueño de triunfar Fueron tiempos deaprendizaje. Empezar un proyecto como actor y partió con su mochila a intentar entender de cero, convivir con las carencias del día a día. “Es diaquella realidad desde adentro. “Los hermanos franciscafícil adaptarse, desaprender modos y costumbres. Pero nos me prestaron una casita y me instalé en fue una experiencia necesaria para descuuna comunidad guaraní, algo impensado pa“Todavía hay mucho brir mejor la identidad de Pata Pila y la ra mí, para empezar este proceso siendo vecino, amigo.” Algunos días trabajaba en la comunidad, otros se trasladaba a El Espinillo, un bar ubipara hacer, porque son muchas comunidades en la cercanía que queríamos tener con el otro”, resume Bustamante. Parche y proceso cado en la plaza de la localidad de Tartagal, región y aún no Los primeros aportes económicos cono a una estación de servicio, a pensar y genepodemos llegar a seguidos sirvieron para contratar a una nurar la red. “Eran mis oficinas. El mozo del bar todas.” Diego tricionista y comprar balanzas. “Así empeya sabía que iba a trabajar por esto, así que no Bustamante, director zamos relevando a los niños desnutridos y me exigía que consuma, algo que no podía de Pata Pila. malnutridos de las comunidades guaraní y

El objetivo de la asociación e ampliar su programa de padrinazgo para acompañar a 3.000 niños.

chané, en un principio”, continúa Diego. región y aún no podemos llegar a todas”.

El trabajo fue articulado con el hospital, con los agenHoy, Pata Pila cuenta con un equipo de trabajo de 35 tes sanitarios, los enfermeros y la gente del lugar. “Siemprofesionales rentados y voluntarios que llevan adelante pre desde el respeto, no creer que le vas a salvar la vida a distintos programas y proyectos. nadie ni vas a enseñarle a los demás cómo tienen que viEn el norte salteño logran atender a 600 chicos todas vir, sino ponerte al servicio, haciendo el proceso con calas semanas. El foco principal es que recuperen el peso, da familia y cada comunidad”, relata. no se vean afectados en su crecimiento y desarrollo y, mu

Sentirse extranjero en aquella tierra fue y es necesario, chas veces, intervenir a tiempo para que no se deshidraadmite, para brindar ayuda. “Es pasarse todo el tiempo piten y mueran. diendo perdón y permiso –asegura–, volviendo a explicar Este verano, la noticia de diez niños fallecidos impaccuál es la propuesta, qué es lo que querés hacer y tratar de tó a nivel nacional y motivó una visita de Roberto Vahacerte entender lo más posible, para evitar que se enlent, máxima autoridad de Naciones Unidas en el país, tienda otra cosa; y muchas veces pedir perdón por cosas quien comparó la situación de extrema pobreza de los wique, en el fondo,entendésy no deberías”. chis con la crisis humanitaria en Sudán del

Al espacio lo bautizaron Pata Pila, por un Sur (África). vulgarismo que se usa en el norte y que sig“Al principio fue El objetivo de la asociación es ampliar su nifica “pies descalzos”, y se enfocaron en atenponernos mucho a la programa de padrinazgo para acompañar a der lo urgente del niño desnutrido, deshidraescucha de la 3.000 niños. Necesitan más padrinos partado, el que no tiene un diagnóstico de su realidad; nos ticulares y empresas, más vehículos y recurproblemática, y también, en trabajar con las juntamos con la sos para armar nuevos equipos. En cada peembarazadas y las familias. escuela, con el dido se preocupan por informar que “el

“Siempre digo –insiste Diego– que haceenfermero, el ciento por ciento de los aportes se destinan mos parche y proceso. Parche es lo urgencacique, y a cubrir los tratamientos de quienes se ente: la familia que no tiene para comer, que empezamos a visitar cuentran en situación crítica”. tenga; la que no tiene un DNI, que lo tenga. Y proceso es ir compartiendo informaalgunas casas.” “Un niño desnutrido –concluye Bustamante– no tiene posibilidades de elegir: es ción y herramientas para que vayan pudienun niño que muere día a día a sus posibilido resolver las cosas por sus medios”. dades. El riesgo de no hacer algo es enorme, porque lo Crisis humanitaria vida de ese niño vale por todas las vidas, al menos la mía.”

El trabajo de Pata Pila es llegar a tiempo, detectar el

que no hacés a tiempo, no se recupera más, yporque la problema y evitar así el peor desenlace. CÓMO CONECTARSE

Pero entre el entusiasmo del comienzo y la realidad que Pata Pila: se impone, Bustamante reconoce que “todavía hay mucho para hacer, porque son muchas comunidades en la www.patapila.org (011) 4519-8285 Cómo colaborar patapila.org/quiero-donar/ padrinos@patapila.org

El pulso de la sociedad civil

En el informe Perspectiva Cívica, la Raci releva la situación del sector social local. Este año, con la pandemia como escenario, la reorganización frente a la crisis económica aparece como uno de los principales desafíos para las organizaciones.

FONDOS DESDE NUEVA ZELANDA

Desde hace casi una década, Raci participa de la organización y difusión del Fondo Embajada de Nueva Zelanda, que cada año destina capitales para promover las actividades de asociaciones civiles en Argentina y Paraguay. En febrero pasado, cuatro instituciones fueron seleccionadas como ganadoras del período 2019-2020: la Fundación Solar Inti, de Salta; la Fundación Cien Caminos, de Río Negro, y la Asociación Civil Renacer en el

Red Argentina de Cooperación Internacional (Raci) y Fundación Solar Inti

Tiempo, de Formosa. Por su parte, Aldeas Infantiles SOS fue la elegida del país limítrofe.

Uno de los aspectos preponderantes de la convocatoria es el énfasis en no concentrar la asignación de recursos sólo en el área metropolitana, dándole prioridad a lugares con poca accesibilidad. Como explica Clarisa Piccione, coordinadora del área Miembros y Proyectos, “las potencias de Europa, Canadá, Estados Unidos y Nueva Zelanda siempre disponen de fondos concursables para las ONG del país. Desde nuestra institución siempre difundimos esta información por la web, basándonos sobre todo en la transparencia de las fuentes”.

TEXTO MICAEL RICCO

Desde el año 2018, la Red Argentina de Cooperación Internacional (Raci) elabora una encuesta con el objetivo de medir el estado de las organizaciones sociales a nivel nacional. La iniciativa aborda diversas temáticas que van desde el nivel de fortalecimiento, hasta los métodos de financiación que tienen las distintas agrupaciones. Con la premisa Perspectiva frente al Covid-19: Tomando el pulso de la Sociedad Civil, el estudio del 2020 tiene un enfoque cuantitativo-cualitativo centrado tanto en el número de organizaciones que componen el mapa del sector, como en las necesidades que surgen a partir de la pandemia.

En diálogo con Tercer Sector, Luana Esquenazi, coordinadora del área de InvestiEn 2020, el estudio gación de la Raci y principal tiene un enfoque organizadora del proyecto, centrado tanto en el aclara que Perspectiva Cívinúmero de ca es una “encuesta de perceporganizaciones que ción, es decir, no es una mecomponen el mapa dición objetiva, sino que está del sector social, como en las necesidades que surgen a partir de la tamizada por la mirada de los equipos de investigación y busca capturar la diversidad de puntos de vista que hay hacia el interior de las organizapandemia. ciones”. A su vez, la investigadora entiende que el informe es fundamental a la hora de mitigar la escasez de datos acerca del número de instituciones que existen en el país. “La iniciativa supone un gran esfuerzo, ya que no conocemos cuál es la cantidad total de organizaciones y tampoco hay un censo anual que nos aporte los datos técnicos necesarios para poder hacer un relevamiento completo”, subraya.

Consulta abierta

Uno de los aspectos más destacados por la coordinadora es el hecho de que, a diferencia de otros años, las

La Red Argentina de Cooperación Internacional elabora una encuesta con el objetivo de medir el estado de las organizaciones sociales desde el año 2018.

preguntas del cuestionario fueron abiertas y dirigidas a gran capacidad de adaptación, casi el 100 por ciento de diferentes sectores dentro de una misma entidad. En la los encuestados remarcaron cambios para adaptarse a la comisma línea, remarca que, si bien en principio la iniciayuntura, tales como extensión de proyectos, supresión de tiva iba dirigida íntegramente hacia los miembros de la actividades no esenciales, asesoría técnica, innovación Raci, este año la encuesta se amplió a otras instituciones tecnológica y apoyo psicológico para sus equipos de trapor fuera de las organizaciones que forman parte de la bajo”, enumera la investigadora. A su vez, la situación de red. aislamiento generó que las organizaciones redoblaran

“Luego de obtener la respuesta de 80 miembros, su apoyo a la población objetivo, teniendo en cueniniciamos una segunda etapa de la encuesta en la ta las nuevas restricciones surgidas a partir de la crique incluimos a otras agrupaciones. Llegamos a un sis sanitaria. total de 270 respuestas, entre las que se cuentan granSi bien la capacidad de reacción de las organizades ONG, como también organizaciones ciones es positiva, crecen las inquietudes comunitarias que trabajan a nivel local y “Los resultados de la ante una economía convulsionada por la barrial. Nuestro objetivo es también llegar encuesta hablan de una nueva realidad. Entre las principales prea las organizaciones más pequeñas e inforsociedad civil que tiene ocupaciones se encuentran el pago de samales”, aclara. gran capacidad de larios a corto plazo, la caída de donantes El poder de la resiliencia Un punto fundamental para conocer el adaptación.” Luana Esquenazi. públicos y privados, y la posible suspensión de actividades. En consonancia, hay una disparidad enalcance de las actividades llevadas a cabo tre las demandas que tiene la sociedad cipor las organizaciones es el espacio habilitante. Como devil y los recursos con los que cuenta. “Un 57 por ciento talla Esquenazi, el concepto involucra “acceso a la inforde las organizaciones nos dijo que las demandas creciemación pública, libertad de reunión y asociación, libre ron, algo lógico ya que trabajan con poblaciones vulnecirculación –afectada particularmente por el Covid–, cuesrables. Pero un 73 por ciento expresó que los recursos no tiones formales como el marco legal y fiscal, acceso a reaumentaron. ¿Entonces, cuánto más se puede sostener escursos, entre otros ítems”. A estos aspectos se le suma el te modelo, donde se tiene que hacer más con menos o con nivel de operatividad alcanzado por las agrupaciones, que nada?”, se pregunta Esquenazi. se vio intensificado en los meses más restrictivos de la cuarentena, es decir, abril, mayo y junio. CÓMO CONECTARSE

“Los resultados hablan de una sociedad civil que tiene Raci: www.raci.org.ar

■ La potencia del talento no mirado. La experiencia de Arbusta, una empresa latinoamericana de tecnología, de Carlos March y Andrea Vulcano. Editorial Temas. A través de este libro se presenta la historia de una empresa que innovó en su modelo de desarrollo de talento y fue capaz de lograr buenos resultados para su negocio, al tiempo que generó una transformación real en la vida de cientos de personas. Es el caso de Arbusta, que desde la industria del conocimiento rompe el paradigma de escasez de talento en el sector tecnológico, empleando a centennials nativos digitales sin experiencia ni formación previas y dándoles la oportunidad de insertarse en el mercado. En sus páginas, los autores Carlos March y Andrea Vulcano narran en recorrido que realizaron Paula Cardenau, Emiliano Fazio y Federico Seineldin, los fundadores de Arbusta, impulsados por la intuición de que el talento está en todas partes, incluso en los barrios populares, allí donde el mercado no suele mirar. Una historia de transformación que sirve de inspiración a otras iniciativas sociales de América latina.

■ Pensar la educación en tiempos de pandemia. Entre la emergencia, el compromiso y la espera. Inés Dussel, Patricia Ferrante y Darío Pulfer (compiladores). Unipe. Esta obra viene a dar cuenta de un proceso actual: los efectos de la pandemia en la educación. En un plural abanico de perspectivas, el texto busca captar fenómenos en pleno desarrollo, proponiendo una mirada histórica que recupera situaciones del pasado argentino que supusieron interrupciones de la cotidianeidad escolar.

■ Escuelas y familias formando en la diversidad. Claves para la inserción de niños, niñas y adolescentes con adaptación curricular o acompañamiento en escuela común en el modelo de educación a distancia, de Jenifer Jarak (ebook). Acciona Inclusión. La pandemia del coronavirus suspendió las clases presenciales en todos los niveles y reactivó el debate sobre qué tan posible y positiva es la educación sólo virtual. De un día para el otro, los aislamientos sugeridos en todo el mundo generaron que millones de alumnos y docentes debieran adaptarse a una forma diferente de estudio, repleta de obstáculos. Con este volumen, escrito por la coach ontológica Jenifer Jarak, la consultora Acciona Inclusión promueve el debate sobre los nuevos formatos de enseñanza.

■ Hacer posible la escuela. Vínculos generacionales en la secundaria. Myriam Southwell (directora). Unipe. Los seis estudios aquí presentados, que son resultado de investigaciones sociológicas y educacionales recientes, tienen como territorio de referencia la provincia de Buenos Aires y se centran en las políticas de inclusión, las revisiones del formato escolar, los vínculos intergeneracionales, la incorporación de tecnologías, las regulaciones sobre las maneras de estar y vivir en la escuela y la dimensión de los afectos.

Última página

Artista invitado: Moira Rubio Brennan - PH15

¡Feliz cumple, amigos! ✱ Este año la Fundación PH15 cumple 20 años “trabajando por una sociedad que se apropie del arte como herramienta de cambio”, afirma Moira Rubio Brennan, Directora de la organización. Desde agosto de 2000, la institución brinda talleres de fotografías para chicos y chicas en situación de riesgo social que viven en barrios vulnerables. La propuesta de PH15 es lograr que los chicos, chicas y adolescentes se apropien de la fotografía “como herramienta artística, transformándose en agentes de cambio de su propia realidad y la de otros.”

This article is from: