2 minute read

I Triple Impacto

Corte, confección y compromiso

Una marca de moda destina el total de sus ventas a distintas ONG y fundaciones elegidas por cada cliente. Prendas para cuerpos reales y una reflexión sobre los talleres clandestinos.

Advertisement

TEXTO CATALINA MÁRQUEZ

Frente al contexto de pandemia fueron muchos los emprendedores que apostaron a la realización de proyectos con fines solidarios. En esta vorágine de cambios, el mundo de la moda no estuvo exento. Tal es el caso de Mariah Schutz, una empresaria argentina que, inspirada en estos valores, en 2020 creó una propuesta de ropa solidaria e inclusiva a la que bautizó como Mariah Moda Social.

“Esto surge por una experiencia personal; tenía problemas para vestirme, no encontraba ropa. Los talles son siniestros. La idea fue crear una marca donde una persona pueda acercarse, hablar con los diseñadores y modistos y confeccionar una prenda adaptada a su cuerpo”, relata su creadora. Lejos de las formas habituales de trabajo, la iniciativa apunta a la producción de prendas personalizadas, a medida, donde el cliente participa en el proceso de elección y co-creación del diseño.

Sin duda, lo que la diferencia del resto de las marcas es que el total de las ventas es donado a distintas fundaciones, ONG y comedores, que son elegidos por los clientes. A raíz de su compromiso social, a principios de año, Schutz fue designada por la Cámara Argentina de la Moda (CAM) como Embajadora Solidaria, a nivel local e internacional.

la oferta constante de prendas nuevas que son usadas y desechadas rápidamente. Mariah Moda Social se despega de la llamada “moda rápida” o “fast fashion”, en inglés, y se constituye como una “La moda debería ser entendida de una manera social,inclusiva, marca de triple impacto: sustentable, ecológica y social. Desde su atelier ubicado en Recoleta ofrece ropa atemporal, que puede ser usada durante cualquier momentodonde las marcas del año. ofrezcan una variedad de A pesar de la reciente reglamentación de talles para todos los la Ley de Talles 27.521, Schutz remarca cuerpos.”Mariah Schutz. que se sigue excluyendo a todo aquel que no es hegemónico. “La moda debería ser entendida de una manera social, inclusiva, donde las marcas ofrezcan una variedad de talles para todos los cuerpos”. En ese sentido, el año pasado, junto con Lucas Poggi, nadador paraolímpico y modelo, lanzaron en conjunto una colección de prendas adaptadas para personas en sillas de ruedas. Por otro lado, Schutz es crítica con el sistema de producción que se esconde detrás de la moda y revela que hay una realidad que no se puede pasar por alto. “En los talleres clandestinos hay gente que está atada a la máquina de coser; como consumidores, muchas veces estamos fomentando el trabajo esclavo.” Sin duda, el proyecto viene a demostrar que la moda no debe estar disociada del compromiso social y que el cambio debe empezar por la inclusión.

CÓMO CONECTARSE Mariah Moda Social:

Instagram:@mariah.modasocial

This article is from: