TIPOGRAFÍA 1. Terminología
Typo = dibujo Grafía = escritura
2. Antecedentes de la escritura: • • • • • • •
Prehistoria (cuevas de Chauvet, Cosquer, Lascaux, Altamira), los pergaminos, las representaciones de los códigos – objetos, seres, acciones -, la comprensión de las tribus y sus relaciones en el código. El Pictograma: código simple y esquemático y su desconexión con la relación hablada. El Ideograma: imagen convencional o símbolo, su complejidad y su relación de representación de acciones dependiendo de su proximidad. El Jeroglífico: el inicio de la codificación del lenguaje, la esquematización, los símbolos figurativos claves, su lectura vertical u horizontal y sus condicionantes fonéticas. La escritura Cuneiforme: el lenguaje Mesopotámico, su connotación figurativa y sus aplicaciones en arcilla. El Fonograma: el inicio del alfabeto, su evolución de la codificación del símbolo a la representación de los sonidos primarios hablados (Los Fenicios – primer alfabeto fonético silábico - , los Hebreos, Los Griegos – los cuatro alfabetos - , Los Romanos). Las Escrituras: la cursiva latina, capital y uncial de los Romanos; la cursiva y la minúscula (códices) de los Visigodos; la escritura merovingia de Francia; la escritura beneventiana de Italia; la escritura irlandoanglosajona de la región Insular; la escritura semiuncial; la escritura Rúnica; y la centralización con la escritura carolingia (Carlomagno S VIII).
3. Historia de la impresión: • • • • • • • • •
China Siglo XI: sus signos sueltos y las piezas de barro. Europa 1400: bloques de madera grabados, las impresiones de naipes y estampas de santos. Johannes Gutenberg (1398 – 1468): maestro e inventor de los tipos móviles. Los tipos móviles. La tinta del Encino. El aceite de linaza y pigmentos de pintura de óleo. Johan Fust y Peter Schoffer: los empresarios de la edición en volumen. Grandes exponentes: Anton Koberger (1440 – 1513). Alberto Durero (1471 – 1528). Aldo Manuncio (1450 – 1515). Claude Garamond (1480 – 1561). Pierre S. Fournier el Joven (1712 – 1768). William Caslon (1692 – 1766). John Baskerville (1706 – 1775). Giambattista Bodoni (1740 –1813). Francois Ambriose Didot (1730 – 1804). Firmin Didot (1764 – 1836). Alois Senefelder (1771 – 1834). i. La tipografía: el uso de los tipos para lograr impresión gráfica.
2. La Tipografía: •
Concepto y disciplina de la tipografía. Es el diseño de letras y caracteres elaboradas por medios tecnológicos, si se elabora de forma ma-