SITUACIONES DE APRENDIZAJE DEL MES DE AGOSTO DEL 2012. MARIA TERESA ARMENDARIZ CARRASCO. ¿Cómo SON NUESTRAS FAMILIAS? COMPETENCIA.OBTIENE Y COMPARTE INFORMACION A TRAVES DE DIVERSAS FORMAS DE EXPRESION ORAL. CAMPO FORMATIVO.- LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ASPECTO.LENGUAJE ORAL APRENDIZAJES ESPERADOS: *USA EL LENGUAJE PARA COMUNICARSE Y RELACIONARSE CON OTROS NIÑOS Y ADULTOS DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA. *MANTIENE LA ATENCION Y SIGUE LA LOGICA EN LAS CONVERSACIONES. *UTILIZA INFORMACION DE NOMBRES QUE CONOCE, DATOS SOBRE SI MISMO, DEL LUGAR DONDE VIVE Y DE SU FAMILIA. ACTIVIDADES 1.-La maestra dará la bienvenida a los alumnos, se presentara y les pedirá que se presenten , para lo que se realizara el juego de la pelota, al terminar la música el que se quede con la pelota se presentara, dirá su nombre y lo que desee, el nombre de su papa, mama, etc. 2.-la maestra explicara la competencia a trabajar y lo que se pretende lograr, les mostrará un a imágenes con dibujos que se relacionan con los aprendizajes esperados. 3.-la maestra les preguntará ¿quiénes integran su familia? , ¿Como se llaman? , ¿Que les gusta hacer juntos?, etc. 4.-Los niños dibujaran a su familia y al terminar escogerán una ficha de color ,para reunirse en equipos para platicar de ellos con sus compañeros. 5-se reunirán en equipo a platicar y mostrar su dibujo 4 o 5 minutos. 6.- luego de manera general van a evaluar la actividad,, van a decir¿ cual aprendizaje esperado lograron , ¿quién si se comunico con sus compañeros, quién platico su dibujo?, ¿Quién mantuvo la atención, escucho a sus compañeros, sigue la lógica de la conversación?, quién proporciono información de su familia, nombre ,edad, lugar ,etc.? 7- Van intercambiar y evaluar a sus compañeros, van a dibujar lo que lograron sus compañeros y darle una sugerencia para mejorar, van a platicarle lo que observaron de el?, por ultimo la maestra realizará la he tero evaluación. EVALUACION Y EVIDENCIAS.*DIBUJO DE LA FAMILIA Y COMENTARIO DE LOS NIÑOS TRANSCRITO POR LA EDUCADORA *CUADRO DE EVALUACION.
FORMATO DE EVALUACION. APRENDIZAJES ESPERADOS USA EL LENGUAJE PARA COMUNICARSE Y RELACIONARSE CON SUS COMPAÑEROS MANTIENE LA ATENCION YU SIGUE LA LOGHICA EN LAS CONVERSACIONES UTILIZA LA INFORMACION DE NOMBRE QUE CONOCE DATOS SOBRE SI MISMO, DEL LUGAR DONDE VIVE Y DE SU FAMILIA. AUTO EVALUACIO.-
COEVALUACION.-
HETEROEVALUACION
MEJORAS
NIVEL 1
NOMBRE DEL ALUMNO.------------------------------------------------------------NIVEL 2
NIVEL 3
SITUACION 2 Lenguaje escrito.
¿Cómo PODEMOS HACER PARA MARCAR NUESTRAS PERTERNENCIAS? COMPETENCIA.-Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas grafías , letras) para expresar por escrito sus ideas. CAMPO FORMATIVO.- Lenguaje y comunicación ASPECTO.- Lenguaje escrito. APRENDIZAJES ESPERADOS: *escribe su nombre con diversos propósitos *compara características graficas de su nombre con los nombre de sus compañeros y otras palabras escritas. *utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere expresar. ACTIVIDADES 1.-la maestra preguntara a los niños , quién sabe que se hace en la escuela, qué se utiliza, que objetos traen ellos de su casa, qué objetos son del salón etc. Y explicara que debido a que ellos traen objetos a la escuela y que son 30 niños tenemos que buscar la manera de identificar sus trabajos, libros, etc. Y les preguntara de que manera pueden identificar sus trabajos, sus objetos La maestra registrara las ideas de los niños, si no proponen los niños la maestra les propondrá escribir el nombre para identificar sus pertinencias, en el gafete, en el casillero, en sus trabajos, etc. Y les explicara la competencia a trabajar y los aprendizajes esperados. 2.-los niños escribirán su nombre como puedan en un cartón blanco y lo pegaremos en los casilleros. 3.-en equipo de 4 a 5 niños observaran sus nombres y platicaran en que se parecen o en que son diferentes, luego por turnos lanzará el dado de letras e identificaran cuales letras conforman su nombre, cuales son iguales a las de sus compañeros y cuales son diferentes. Y p or turnos iran escogiendo la letras de su nombre del alfabeto móvil hasta formar su nombre. 4. —con los nombre escritos en otras tarjetas, en esos equipos identificaran su nombre y lo pegaran en el pizarrón junto con otros que comiencen igual. 5.-la maestra les pedirá que evalúen la actividad respondiendo a unas preguntas que les realizara de manera individual y los niños registraran en una hoja las respuestas que den. EVALUACION. *Los niños responderán. ¿Encontraron su nombre, lo escribieron lo identificaron, etc.? ¿Pudieron realizar la actividad, que se les hizo difícil y por qué? ¿Cómo les fue trabajando con su equipo, se dio algún problema, cuál, por qué, etc.? ¿Cómo pueden ayudar a sus compañeros que no pudieron lograrlos, qué le siguiere para que mejore? EVIDENCIAS. *Los nombre que escribieron los niños en las tarjetas blancas *el registro que realice la maestra de las preguntas que se les hace.
SITUACION 3 A que jugamos COMPETENCIA Utiliza los números en situaciones variadas que implica poner en practica los principios del conteo. CAMPO FORMATIVO. Pensamiento matemático ASPECTO.Numero. APRENDIZAJES ESPERADOS: *Identifica por percepción la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo. *Utiliza estrategias de conteo como la organización en fila , el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados , añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar y sobre conteo (a partir de un numero dado en un colección , continua contando 4,5,6…) +Usa y menciona los números que sabe , la orden ascendente, ampliando gradualmente el rango de conteo según sus posibilidades. ACTIVIDADES 1.-La maestra les explicara que vamos a trabajar en circuitos y explicara la actividad, se realizarán 6 mesas de juego en cada mesa estará un juego(el dado, Corre caballo corre, el boliche, la canasta, la lotería,) 2.-la maestra les preguntará a que juegos han jugado si saben como se hace, cuales son las reglas que se vale y que no, y los niños escogerán en donde empezar a jugar , después de cierto tiempo se cambiaran de mesa, con la finalidad de que todos logren jugar con todos los juegos. Y les explicar los aprendizajes esperados. 3.-la maestra estará con el equipo de los niños que estén en esa mesa, observara y escuchara el desempeño de cada niño. 4.-cuando todos los equipos hayan pasado por todas las mesas se realizara una reunión general donde platicaran como les fue, si trabajaron todos si respetaron las reglas del juego, etc. Y que propongan que debemos hacer para jugar mejor. OTRAS COMPETENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA.*DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL* *Participa en juegos respetando las reglas establecidas y normas para la convivencia. EVALUACION Lista de cotejo, la maestra tratara de responderla en el momento que estén los niños en la mesa donde se encuentre el dado para jugar. EVIDENCIA Lista de cotejo Registro realizado por la maestra acerca de lo observado en el desempeño de los niños. TIEMPO
1 O 2 HORA LISTA DE COTEJO NOMBRE DEL ALUMNO
DICE CUANTOS SON POR
USA Y NOMBRA LOS NUMEROS QUE SABE
UTILIZA ESTRATEGIAS DE CONTEO
CONTE O
SI
FILA
PERCE PCION
NO
DESP LAZA
AÑAD E
OBSERVACIONES
SOBR ECON TEO
SITUACION 4 ¿Qué encontramos ahí? competencia.-observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza,distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras.
Aprendizajes esperados.-*frutas ,piedras, arena,lodo, plantas, animales y otros objetos del medio natural , se fija en sus propiedades y comenta lo que observa. *identifica similitudes y diferencias entre una manzana y una naranja partidas por la mitad,un perico y una paloma, un gato y un perro, u otros objetos y seres del medio natural. CAMPO FORMATIVO.- Exploracion y conocimiento del mundo Aspectos.-Mundo natural
ACTIVIDADES 1.-La maestra explicxara a los niños la actividad, en una caja hay varios objetos y van a tocarlos sin verlos y van a decir de que objeto creen que se trata, van a describirlos, de donde se obtiene, para que se utiliza, etc, lo que sepan de esos objetos.Les preguntara a los niños que objetos pueden estar en la caja si los tome del patio de la escuela, cuáles son objetos de la naturaleza.comentar lo que se espera que logren. 2.- se realizaran 5 equipos de 6 niños, los registraremas y vamos a trabajar los circuitos , en una mesa estará la caja de objetos, en las demás el material de construcción del salón de clases y por turnos pasara un equipo a cada mesa. 3.-la maestra estará en la mesa donde se encuentra la caja o una manta cubriendo los objetos y escuchara los comentarios de los niños y su fundamentación, después de pasar todo el equipo a tocar los objetos, la maestra mostrara los objetos y dejara que los examinen y los manipulen. Por turno eligiran un objeto lo describirán y los demás compañeros adivinaran de que objeto se trata.Despues de esta actividad van a realizar la evaluación con el mapa de aprendizaje. Se autoevaluaci, coevaluan y la heteroevaluacion. Vamos a comparar 4.-En los circuitos se trabajara comparando objetos de medio natural, la maestra muestra dos frutas, naranja y limón, o cualquier otra y preguntarár ¿en qué se parecen o en que son diferentes, luego partirá las frutas y las mostrará , dejará que los niños manipulen y examinen y realicen sus comentarios y los argumenten. EVALUACION y EVIDENCIA* Se llevará a cabo mediante un mapa de aprendizaje, donde se les preguntará qué lograron. Evidencia el mapa de aprendizaje. TIEMPO.10 minutos diariamente por una semana
MAPA DE APRENDIZAJE NOMBRE DEL ALUMNO.---------------------------------------------------------------------------------------------------APRENDIZAJES ESPERADOS
NIVEL 1
NIVEL 2
MANIPULA OBJETOS DEL MEDIO NATURAL, SE FIJA EN SUS PROPIEDADES Y COMENTA LO QUE OBSERVA
IDENTIFICA SEMEJANZAS Y DIFERENCIASENTRE OBJETOS Y SERES DEL MEDIO NATURAL.
AUTOEVALUACION
COEVALUACION
HETEROEVALUACION
MEJORAS
SITUACION 5
NIVEL 3
¿QUÉ ALIMENTOS DE LOS QUE COMEMOS NOS AYUDAN A CRECER FUERTES Y SANOS? COMPETENCIA.-PRACTICA MEDIDAS BASICAS PREVENTIVAS Y DE SEGURIDAD PARA PRESERVAR SU SALUD, ASI COMO EVITAR ACCIDENTES Y RIESGOS EN LA ESCUELA Y FUERA DE ELLA APRENDIZAJES ESPERADOS.*APLICA MEDIDAS DE HIGIENE QUE ESTAN A SU ALCANSE EN RELACION CON EL CONSUMO DE ALIMENTOS *IDENTIFICA , ENTRE LOS PRODUCTOS QUE EXISTEN EN SU ENTORNO, AQUELLOS QUE PUEDEN CONSUMIR COMO PARTE DE UNA ALIMENTACION CORRECTA. CAMPO FORMATIVO.- DESARROLLO FISICO Y DE SALUD ASPECTO.- PROMOCION DE LA SALUD ACTIVIDADES 1.-La maestra preguntará a los niños¿qué les gusta comer?, qué comieron hoy? ¿todo lo que comieron les gusta?, ¿para que comen?, ¿todo lo que comen les ayuda a crecer y estar sanos?, registrara las ideas de los niños. Y propondrá a los niños incvestigar si todo lo que comemos nos ayuda a estar sano y fuerte, explicara que se pretende que logren. 2.-¿Cómo podemos investigar cuales alimentos nos ayudan a crecer y estar sanos?, dejar que los niños propongan como investigar, dónde, cómo,etc. Se formaran 5 equipos para investigar y compartir lo investigado a sus compañeros, después para compartir lo aprendido realizaran un cuento , cartel o periódico mural. 3.- van a elegir que realizar y escribior las características del texto que escogieron y lo realizaran. 4.- compartir lo realizado con sus compañeros de otros grupos, padres de familia. 5.-La maestra propondrá preparar una comida saludable, en la escuela, y recolectar los recursos necesarios para realizarla, además registraremos las medidas de higiene que debemos de tener presente sal preparar y con sumir alimentos.Se repartirán roles y responsabilidades para apoyar y trabajar en la comida todos. 6.- se prepara la comida y se comparte con el grupo escolar. Despues de comer platicaran que les pareció la actividad, qué les gusto y por qué. EVALUACION Y EVIDENCIA.
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA LLEVARNOS MEJOR EN LA ESCUELA Y EN LA CASA? COMPETENCIA.-ACTUA GRADUALMENTECON MAYOR CONFIANZA Y CONTROL DE ACUERDOCON CRITERIOS,REGLAS Y CONVENCIONES EXTERNAS QUE REGULEN SU CONDUCTA EN LOS DIFERENTES AMBITOS EN QUE PARTICIPA. APRENDIZAJES ESPERADOS *Utiliza el lenguajepara hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto. *Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas de convivencia. CAMPO FORMATIVO.-Desarrollo personal y social. ASPECTOS.-Identidad personal ACTIVIDADES 1.-La maestra leerá el cuanto a Edy le gusta pelear y después realizará preguntas a los niños ¿Qué le pasó a Edy?, ¿por qué?, qué ldebería de hacer Edy?, a ustedes le ha sucedido algo así?, ¿por qué suceden esas cosas? 2.-La maestra preguntará a los niños quién sabe lo que son las reglas, donde se ponen reglas, quién las respeta y qué sucede cuando no se llevan acabo, en sus casas tienen reglas ,etc
.