Catalogotereloza (3) (1)

Page 1

DE PROFUNDIS

TERESA LOZA MACEDO

OCTUBRE - NOVIEMBRE 2015


Teresa Loza Macedo


DE PROFUNDO AMOR - ARTE FUNERARIO Los panteones, las sepulturas y el arte funerario son sin lugar a duda el último eslabón entre la vida y la muerte, son también los símbolos del amoroso recuerdo mortal que permanece encendido, adherido a la piel, confirmando que el amor terrenal es eterno mientras dura y empieza a desaparecer poco a poco hasta ser sepultado por segunda vez por el olvido permanente; olvido que sobreviene de manera tranquila, natural, forjado con el golpe del cincel implacable del tiempo. Por esto atrae la atención que la artista jalisciense-sonorense Teresa Loza Macedo realice con su obra plástica una profunda reflexión sobre el arte funerario, que aun en sociedades tradicionalmente religiosas y conservadoras como la nuestra, tiende a desaparecer con todos sus ritos y mitos sobre el culto a los muertos; actualmente las esculturas de ángeles y querubines, esculturas y relieves de Cristo y “La Dolorosa” son sustituidos por pequeñas ánforas que contienen las cenizas de los fallecidos en los nefastos tiempos actuales de la globalización y el libre mercado, cuyos personeros disputan el terreno de los panteones para construir en ellos fraccionamientos residenciales. Sistemáticamente las esculturas y relieves que constituyen el arte funerario de los viejos panteones, desaparecen por actos vandálicos, por el deterioro, o por el interés de algunos ávidos coleccionistas en piezas originales de notables o modestos artistas que en algún momento de su vida realizaron arte funerario; es sobre esto que la obra de Teresa Loza invita a reflexionar, no solamente sobre el cambio de usos y costumbres que son pilares de cada cultura, cambios que son impulsados por la dinámica generacional de cada sociedad o comunidad, sino también por la transculturación neo-colonial que afecta no solo el aspecto económico sino también el control de los sentidos que abre la puerta a la pérdida y cambio de la identidad cultural.


La serie de obras plásticas creadas por la artista Teresa Loza Macedo se sitúan alejadas de las representaciones de la belleza tradicional de las imágenes pictóricas y escultóricas neoclásicas de la “Corte celestial cristiana” a las que nos ha tenido dócilmente acostumbrados, el arte académico europeo; por el contrario las imágenes creadas para esta exposición son realizadas a partir del proceso de deterioro que hieren y sufren sus rostros y sus cuerpos, los maltrata, los llena de manchas multicolores que se confunden, rompen los límites y se hacen uno con el espacio pictórico o gráfico total, trazos vigorosos, lacerantes, dolorosos, hematológicos, contrastes profundos ante lo inevitable de la muerte, condición finita de los seres humanos, imágenes que se convierten en espejo, más fiel que los espejos cotidianos de las vanidades perecederas, rostros de ángeles que abren los ojos de manera apacible, meditativa o desmesurada ante el misterio de la muerte. Las técnicas utilizadas para la realización de las obras de esta exposición incluyen litografías, tinta china y esmalte y una bella vajilla de cerámica decorada con rostros angelicales trazados con el estilo característico de Teresa Loza, presentados como “arte objeto”. Una de las pinturas de impactante perspectiva y contraste de color lleva por título “El Cristo de la Vidriera” fue inspirada en el salmo cristiano “De Profundis” y es presentada en la portada del catálogo de la exposición, el salmo inspirador de esa obra es uno de los siete salmos penitenciales. “De Profundis” es además un salmo de esperanza, de imploración de la misericordia divina, (que no terrenal) que solicita la redención de los pecados. El salmo religioso “De Profundis” que motivó la creación de una de las obras que participan en la exposición de Teresa Loza Macedo marca una diferencia conceptual y emocional en relación comparativa al extenso escrito epistolar del escritor inglés Oscar Wilde inspirado en el salmo 130 y que lleva también el nombre “De Profundis” “Desde las profundidades” y que en realidad debería de llamarse “De profundo amor” que es una larga carta del escritor dirigida a su amigo y amante Lord Alfred Douglas Bosie, que si bien


es una carta de reproches, de amor y desamor, es también una reflexión sobre el sentido de la vida, el arte y lo que verdaderamente tiene importancia en la existencia, quizá en esto último es que coincida la invitación a la reflexión que la obra plástica de Teresa Loza contiene en su exposición sobre la desaparición gradual pero fatal de la escultura funeraria. La obra que forma la colección plástica para su exposición en la Galería Casa de Europa en San Miguel de Allende, Guanajuato, fue realizada a partir de apuntes y observaciones en panteones como el famoso panteón de Mezquitán en Guadalajara Jalisco, algunos de los rostros de las esculturas de ese sitio fueron recreados y aparecen en los grabados con los que Teresa Loza Macedo planea hacer un “Libro de Artista” para que de alguna manera perdure como memoria de las piezas que hay o hubo en ese panteón y que lamentablemente, dice la pintora “También ellas se van haciendo polvo”.

Enrique Rodríguez Zazueta Pintor y Escultor, Especialista En Políticas Culturales, UAMAutor de la investigación “Cien Años de la Plástica Sonorense”


Teresa Loza Macedo

Título: El Cristo de la vidriera Medidas: 1.26 x 2 mts. Técnica: Tinta, acrílico sobre panel mural


Teresa Loza Macedo

“DE PROFUNDIS� psalmus (129)

Canticum ascensionum. De profundis clamavi ad te, domine;

1

2

Domine, exaudi vocem meam. Fiant aures tuae intendentes In vocem deprecationis meae.


Teresa Loza Macedo

Titulo: Contemplando la eternidad en el movimiento mismo de la vida Medidas: 1.22 x 2 mts TĂŠcnica: Tinta y acrĂ­lico sobre panel mural.


detalle

Teresa Loza Macedo

TĂŠcnica: panel mural tinta y acrĂ­lico


Teresa Loza Macedo

TĂ­tulo: Seis ĂĄngeles (Vajilla talavera) Arte Objeto


Teresa Loza Macedo

Título: 49-1 Técnica: Óleo sobre tela Medidas: 1.42 x 1.08 mt


Teresa Loza Macedo

Tテュtulo: テ]gel sin テ。las Tテゥcnica: Tinta sobre papel Medidas: 1 x 1 mt


Teresa Loza Macedo

TĂ­tulo: Escucha el silencio TĂŠcnica: Tinta sobre papel medidas: 1.24 x 1.22 mts


Teresa Loza Macedo

TĂ­tulo: The men TĂŠcnica: mixta / tela Medidas: 128 x 80 cm


SI ON ME DEMANDAIT

Teresa Loza Macedo

Si on me demandait... -Mais nul ne me le demande – Ce qui m´importe... L´important, le vital, Le sublime des jours, Le nectar des heures, Le bonheur enfoui, Le suc des secrets de l´âme...

Si on me demandait... -Mais je ne suis pas un causeux – Ce qui me blesse... Le douloureux, L´écharde noire qui raie le cœur, L´acide reflux du rachis cérébral, L´oxyde du sang, la peur, La plaie purulente du dedans...

Si on me demandait... -mais la mort est muette – Des comptes de vie, Du concret, Du crédit, du débit, Les impasses du budget, Les indus, les rendus, Les profits, les échecs...

Il n´est besoin de le demander -tout le monde sait ça, Des gènes le tourbillon mystérieux Profile des rets de vie, Dès l´ouverture la chute s´annonce, Ni sursauts, ni éclats, ni portes claquées, Ni coups de théâtre, ni fuites en avant, N´en obstrueront l´issue... BERNARD LAUREAU


Teresa Loza Macedo

Semblanza

Originaria de Guadalajara Jalisco, México; Licenciada en Artes Plásticas con especialidad en pintura por la Universidad de Sonora y Medicina Veterinaria y Zootecnia por la Universidad de Guadalajara. Inició su formación en los talleres de Arte de la Universidad de Sonora en 1991, año en el cual cambia su residencia a la Ciudad de Hermosillo, Sonora; a partir de entonces participa en diferentes exposiciones colectivas, y participa en talleres de arte contemporáneo impartidos por reconocidos maestros. Sus inquietudes la han llevado no solo a manifestarse a través de la pintura, ha sabido combinar con la producción de su obra, actividades encaminadas a motivar y promover el desarrollo del talento artístico en niños, jóvenes y adultos. El desempeño en esta área y su trabajo profesional la llevo a ocupar la presidencia de la Asociación Sonorense de Artes Plásticas A.C. en el bienio 2010- 2012. Además de formar parte del colectivo Artistas Plus de Sonora, mujeres egresadas de la Universidad de Sonora. Su obra se ha expuesto de manera individual y en numerosas muestras colectivas en México y el extranjero destacando: “De piedra y olvido, Arte Funerario”, Galería Juan Soriano Casa de la Cultura Jalisciense; “Matter of souls, not bodies”, Ward 6 Exhibition Space, Tucson, Arizona, EEUU; “Tintas y pinturas de Teresa Loza”, Sala del Aeropuerto Internacional Ignacio Pesqueira García, Hermosillo, Sonora. Exposiciones colectivas: “Mujeres en la Plástica” Exposición Colectivo Artistas Plus de Sonora, Centro de las Artes de la Universidad de Sonora; “Vibrations” Art Exhibit that University of Arizona , 1031 north Olive Road Tucson Arizona, EEUU; “Ángel sin Alas” Casa de la Cultura, San Miguel de Allende Gto. en el marco de Dia Internacional de la mujer; “L´echange Culturel Americain, Mexicain et Francais”, 3 Chemin des Art et de la Culture Internationale. Salle la Guinguette, Toutry, Quarres les Tombes, Paris, Francia. Su obra forma parte de la Colección de Arte de la Universidad de Sonora y de colecciones particulares en México, Estados Unidos y Europa. Actualmente reside en al ciudad de Guadalajara, Jalisco; trabaja en su taller particular, en la producción de obra pictórica, grabado y arte objeto así como impartiendo talleres de arte y creatividad para jóvenes y adultos. Contacto: teresalmac@hotmail.com


Teresa Loza Macedo Biography Born in Guadalajara, Jalisco; she obtained her degree on Plastic Arts from the University of Sonora, and her degree on Veterinary Medicine from the University of Guadalajara. She started her artistic training in the workshops offered by the University of Sonora on 1991, the year in which she moved to Hermosillo, Sonora. Since then she has participated in numerous collective exhibits and taken several workshops imparted by renowned artists and teachers. Her artistic curiosity has led her not only to express herself through painting but to combine the production of her artwork with activities aimed to motivate and promote the development of artistic talent among children, young people, and adults. Her performance in this area, as well as her professional work, led her to the presidency of the “Asociación Sonorense de Artes Plásticas, A.C.” during the period of 2010-2012. She is also a part of the group “Artistas Plus de Sonora”, which is formed by female alumni from the University of Sonora. Her artwork has been showcased individually and on collective exhibits in both Mexico and several foreign countries. Amongst others, these exhibits include: “De piedra y olvido: Arte Funerario”, at Galería Juan Soriano Casa de la Cultura Jalisciense; “Matter of souls, not bodies”, at the Ward 6 Exhibition Space, Tucson, Arizona, EEUU; “Tintas y pinturas de Teresa Loza”, at Sala del Aeropuerto Internacional Ignacio Pesqueira García, Hermosillo, Sonora; “Mujeres en la Plástica” an exhibit by “Colectivo Artistas Plus de Sonora” at the “Centro de las Artes” of the University of Sonora; “Vibrations” Art Exhibit at the University of Arizona, 1031 north Olive Road, Tucson, Arizona, EEUU; “Ángel sin Alas” at Casa de la Cultura, San Miguel de Allende Gto. during the celebrations of International Women's Day; “L´echange Culturel Americain, Mexicain et Francais”, 3 Chemin des Art et de la Culture Internationale. Salle la Guinguette, Toutry, Quarres les Tombes, Paris, Francia. Her artwork is part of the Art Collection of the University of Sonora and various private collections in Mexico, the U.S.A., and Europe. Currently, she lives in Guadalajara, Jalisco; where she works in her private studio, and has taken up engraving again. She also imparts art and creativity workshops. Contact: teresalmac@hotmail.com


DE PROFUNDIS

TERESA LOZA MACEDO

INVIERNO 2015

Fotografía de obra: Jhordana Piñon Ramírez Diseño Gráfico: Evelyn Gracida / Dirección de Vinculación y Difusión de la Universidad de Sonora

Este catálogo fue impreso en los talleres de Grafisma Editores. Portada impresa en papel papel couché mate de 200 grs. en offset selección color con barniz mate solo frente y sin solapas. Interiores en papel couché mate de 200 grs. Impresión en offset, selección color ambos lados. Fuentes tipográficas: Century Gothic, Calibri y Arial




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.