Manual: Disartrias y Disfemias.

Page 1

Diplomado en Problemas de Aprendizaje Módulo 3. Alteraciones en el lenguaje Orientadora: Dra. Maria Teresa Alicia Silva y O.

Manual para atender “Disartrias y Disfemias” Elaborado por: ● ● ● ● ● ● ●

Teresa de Jesús Cruz Gómez Mayra Alejandra Lobato Rosendo Kelly López Barrios Leticia Monroy Lara Norma Isabel Reyes Herrera Concepción Sandra Reyes Villar Citlalli Sánchez Piña


MANUAL DE DISARTRIAS Y DISFEMIAS


“Los límites de mi lenguaje significan los límites de mi mundo” —Wiitgenstein


OBJETIVO: Ser un instrumento de orientación, dirigido a aplicadores y/o interesados en atender las alteraciones en el lenguaje y el habla, con el propósito de brindar estrategias para la detección e intervención en problemas del lenguaje, tales como: disartrias y disfemias, respectivamente, bajo una perspectiva psicopedagógica..


El lenguaje y la Comunicación


1. ¿Qué es el lenguaje? Es un medio de comunicación, una acción meramente humana y cumple con diversas funciones como: ● Instrumento para obtener metas deseadas: donde se implican habilidades intrapersonales, ¿cómo me comunico?, y ¿qué quiero comunicar? ● Influir en las acciones y actitudes de los demás: surge a partir de la interacción entre otros. Es también, un sistema de signos producidos de forma consciente para expresar ideas, pensamientos y sentimientos, haciendo referencia a dos dimensiones:

● Forma: supone aprender y utilizar códigos culturalmente elaborados ● Función: la intercomunicación del sujeto con su entorno social


La adquisición y desarrollo del lenguaje implica: ● ●

El aprender a combinar fonemas, formular palabras y estructurar oraciones en secuencias comprensibles para los demás. El conocer, compartir e intercambiar los sentidos y significados elaborados socioculturalmente por una determinada sociedad. El acceder al uso de las reglas gramaticales que estructuran convencionalmente las relaciones formafunción en el lenguaje.

De esta forma podremos generar una comunicación asertiva, donde el otro comprenda lo que quiero comunicar.


2. ¿Qué es la comunicación? ● La comunicación engloba al lenguaje, donde están implícitos códigos, lengua hablada y escrita, gestual, proxémico y cinésica, entre otros, a partir de ello, se hace un intercambio de sentidos y significados para un fin determinado. ● Para que se pueda producir la comunicación, se requiere de un emisor, un receptor, un mensaje, un canal y un acuerdo entre interlocutores respecto a la utilización de un código.


2.1. Pasos para la comunicación, Cristal (1983) Fuente de información Ser humano

01

02

Producción Publicidad de la señal decodificada

Proceso de codificación Elaboración del mensaje

03

04 Transmisión Envío de la señal


Recepción La señal es recibida

05

06

Destino Decodificado el mensaje, se registra su significado.

Decodificación Elaboración del mensaje

07


3. El lenguaje y la comunicación Para comprender el lenguaje como un medio de comunicación necesita del análisis de un contexto determinado al emitir el mensaje dentro de un entorno social, empleando un código común para que se pueda dar el diálogo. Al comunicarse se sigue un proceso de codificación y decodificación reguladas por el cerebro y el sistema nervioso central. El contexto es determinante para la adquisición y desarrollo del lenguaje y estilos cognoscitivos, el cual facilita o dificulta el proceso comunicativo.


Problemas en el lenguaje: Disartrias y Disfemias


DISARTRIAS


1. Introducción En este primer apartado hablaremos de disartrias, su definición, cuáles son sus componentes y clasificación, como identificar e intervenir. Cada apartado, con la finalidad de conocer y comprender todo lo que conlleva esta alteración, y a partir de ello, utilizar este conocimiento para identificar y ponerlo en práctica. Tanto la información conceptual como las actividades de evaluación/intervención. Al ser una alteración del habla es detonante de otras dificultades en la vida diaria de quien la padece, es importante reconocer y actuar.


Conceptos generales


2. Órganos buco faríngeos Los órganos bucales y faríngeos son los que nos permiten emitir los fonemas de forma correcta, cuando existe alguna alteración en el funcionamiento de estos, se ve una repercusión directa en la ejecución del habla.


3. Definición Disartria Deformación del habla, tiene como base un trastorno neurológico que se acompaña de alteraciones provocadas por los movimientos de los órganos buco faríngeos y en ocasiones de errores al respirar.

No existe alteración en el significado de las palabras pero si hay repercusión en la articulación


4. Rasgos ●

Sustitución

-Reemplazo de sonidos complicados, para el emisor, por otros más simples. ●

Omisión

-Eliminación de algún fonema (solo 1). ●

Inserción -Aditamento de sonidos.

Distorsión -Articulación incorrecta de algunos fonemas (másd e 2).

Anartría -Articulación incorrecta de todos los fonemas.


5. Características •

Distorsión en la articulación fluida de palabras

Farfulleos -Confunde sílabas o acorta palabras, articulación acelerada y desordenada.

Parálisis de algunos músculos fonatorios

Debilidad y falta de modulación en la voz

Taquilalia -Habla excesivamente rápida, omisión de sonidos.

Brandilalia -Lentitud anormal en la articulación de las palabras debido a una lesión cerebral.


Ejemplo Instrucción: Con base en lo anterior, observa el vídeo e identifica los rasgos y síntomás en su disartria.

https://www.youtube.com/watch?v=QQONTie72eM& t=80s


6. Clasificación

01 03

Disartria flácida

Disartria atáxica

02 04

Disartria espástica

Disartrias por lesiones en el sistema extrapiramidal


7. Clasificación

01

02 Disartria espástica

Disartria flácida

• •

Daño en la neurona motriz inferior. Daño motórico del habla caracterizado por trastornos del tono y del movimiento de los músculos fonatorios. Puede representarse en alteraciones generales de la fonación, resonancia y prosodia.

• •

Daño en la neurona motriz superior. Se debe a un daño en las vías de activación directa o indirecta desde la corteza al tronco cerebral y médula espinal. Se manifiesta en debilidad y espasticidad de un lado del cuerpo, en músculos distales de las extremidades: lengua y labios.


7. Clasificación

03 Disartria atáxica

• •

Daño en el cerebelo. Se debe a lesiones en el cerebelo, órgano que regula la fuerza, velocidad, duración y dirección de los movimientos ocasionados en otros sistemas motores. Se manifiesta en alteraciones de la dirección, duración e intensidad de los movimientos en el proceso del habla.

04 Disartria por lesiones en el sistema extrapiramidal

1. Disartria hipocinética Movimientos lentos, limitados y rígidos, movimientos repetitivos en el habla, voz débil. 2. Disartria hipercinética Oscilaciones bruscas en el tono muscular, movimientos involuntarios en posturas estáticas.


8. Causas ●

Por daños cerebrales - Tumores, demencia, accidente cerebrovascular, lesión cerebral traumática.

Por daños neurológicos - Traumatismo facial o cervical, cirugía por cáncer de cabeza y cuello, extirpación total o

parcial de lengua o laringe. ●

Por daños neuromusculares - Taralísis cerebral, esclerosis múltiple, distrofíamuscular, miastenia grave, parkinson.

Otros - Intoxicación alcohólica, prótesis dentales mal colocadas, efectos secundarios de

medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central.


9. Consecuencias ●

Problemas de comunicación -El mensaje no es entendido por los receptores.

Dificultad para relacionarse con su entorno

-Mala o nula relación con familia, amigos o compañeros. ●

Baja autoestima

-Aislamiento, frustración, abatimiento, sentimientos de tristeza. ●

Riesgo de apoplejía

-Suspensión súbita y completa de la acción cerebral causada por derrames en el encéfalo o las meninges.

Riesgo de enfermedad cerebral degenerativa -Posible adquisición de procedimientos que afecten tejidos cerebrales y se agraven paulatinamente sin posibilidad de regeneración.


10. Autoevalución Responde correctamente a las interrogantes, basate en lo visto antes. 1. Las disartrias tienen como base un trastorno neurológico. VERDADERO FALSO 2. Su única característica se da en la distorsión de la articulaciòn fluida de palabras. VERDADERO FALSO 3. Las alteraciones tienen que ver con los movimientos de los órganos buco faríngeos y la respiración. VERDADERO FALSO 4. La debilidad y falta de modulación en la voz es una de las características. VERDADERO FALSO 5. Selecciona 2 causas: a) Daños cerebrales y alteraciones en el sistema nervioso b) Daños neurológicos y neuromusculares c) Daños neurológicos y auditivos d) Intoxicación alcohólica y daños en el sistema respiratorio


11. Etiología La disartria se desencadena por diferentes causas: a) Como resultado de daño cerebral debido a: ● Tumor cerebral. ● Demencia. ● Accidentes cerebrovasculares. ● Lesión cerebral traumática b) Como resultado del daño a los nervios que inervan los músculos que ayudan a hablar o a los músculos mismos a raíz de: ● Traumatismo facial o cervical. ● Cirugía para cáncer de cabeza y cuello, como la extirpación parcial o total de la lengua o de la laringe.


En las disartrias funcionales, en la mayoría de los casos no actúa una sola, sino que son combinaciones de varias de ellas las que actúan sobre el niño.

Baja habilidad psicomotora. Entre lenguaje y psicomotricidad, sobre todo a nivel del desarrollo de la psicomotriz fina, hay una estrecha relación. La mayoría de los niños disártricos son torpes respecto a la coordinación psicomotora general y, en particular, con respecto a la motilidad de los órganos fonatorios. Esto es tan importante que su reeducación deberá pasar por una reorganización de su esquema corporal y una armonización de todos sus movimientos (aunque no influyan en la articulación de las palabras), junto con la enseñanza más específica de los movimientos articulares fonatorios.


Desorientación temporo-espacial. El lenguaje se aprende por imitación de gestos, movimientos y sonidos, y se va afectando si el niño no es capaz de percibirlos y organizarlos desde su integración en el espacio y en el tiempo. Así, el niño disártrico vería un movimiento, pero no lo percibirá tal y como es y no lo diferenciaría de otro al no lograr captar matices de situación y ritmo.

Dificultad de comprensión o discriminación auditiva. El niño tendrá dificultad de repetir fonemas diferentes porque no los distingue como tales. Oye bien, pero analiza mal los fonemas que oye y al no distinguir intensidades y/o duraciones y/o ritmos y/o intervalos, confunde algunos fonemas. "La condición de una pronunciación correcta es la elaboración de una buena audición fonemática. Así en la corrección de la disartria es preciso, ante todo, ejercer una percepción auditiva correcta, por una educación sistemática del oído".


Factores psicológicos. "El lenguaje es una capacidad compleja en la que intervienen múltiples factores, entre los cuales lo de origen psicológico influyen en su desarrollo y ulterior desenvolvimiento" . Un niño muy egocéntrico puede persitir en sus fallos de articulación como cuando era pequeño, para lograr que se le mime y proteja. Múltiples causas afectivas como, separaciones, inadaptaciones familiares, rivalidades, celos, fallecimientos, rechazos, sobreprotección, etc., pueden ocasionar trastornos que se reflejan en la expresión del lenguaje que se podrá ver retrasado y/o perturbado. "Responden también a un mecanismo psicógeno y a motivaciones ambientales, aquellos casos en que, luego de haberse alcanzado un nivel linguístico acorde con la edad, reaparecen en el lenguaje formas y modalidades expresivas propias de edades anteriores. El niño de 5 y 6 años vuelve a hablar como lo hacia a los tres o como lo hace el hermanito menor, por quien se siente desplazado en el cariño y la atención se sus padres. Con la vuelta a un lenguaje más infantil, pretende fortalecer sus vínculos afectivos y recuperar su supremacía en el grupo familiar".


● Factores ambientales. Carencias familiares, trato en determinadas instituciones, niveles socioeconómicos muy deteriorados, etc, influyen muy negativamente en el nivel de desarrollo y, en muchos casos, en la expresión del lenguaje. Una situación especial es el bilingüismo que, en algunos casos, puede crear dificultades en la etapa de fijación del lenguaje.

● Factores hereditarios. dada la evidencia de casos en una misma familia, en muchas ocasiones es prudente considerar la existencia de factores hereditarios, fundamentalmente de tipo predisponente.


12. Síntomas Dependiendo de su causa, la disartria se puede desarrollar de manera lenta u ocurrir repentinamente. Las personas con disartria tienen problemas para producir ciertos sonidos o palabras. Su lenguaje es mal pronunciado (como enredado) y el ritmo o velocidad de su habla cambia. Otros síntomas abarcan: ● Sonar como si estuviera murmurando. ● Hablar suavemente o en un susurro. ● Hablar con voz nasal o congestionada, ronca, forzada o velada. ● Puede babear y tener problemas para masticar o deglutir. Le puede costar trabajo mover los labios, la lengua o la mandíbula.


13. Principales causas de la disartria en niños ● Daño en las zonas cerebrales que controlan el habla y la voz ● Enfermedades neuromusculares


La disartria puede ser causada por enfermedades que afectan los nervios y los músculos, es decir, por enfermedades neuromusculares: ● Parálisis cerebral. ● Esclerosis múltiple. ● Distrofia muscular. ● Miastenia grave. ● Mal de Parkinson. Otras causas pueden abarcar: ● Intoxicación con alcohol. ● Prótesis dentales mal ajustadas. ● Efectos secundarios de medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central, como narcóticos, fenitoína o carbamazepina


14. Síntomas de la disartria infantil ●

Dificultad para movilizar la lengua, los labios y/o la mandíbula.

Problemas en el ritmo del habla.

Cambios en el timbre de la voz. Suelen tener voz nasal.

El volumen de su voz es débil.

Dificultad para controlar la saliva.

Coordinación respiratoria deficiente.

Trastornos motores corporales

Dificultad para sostener la postura corporal

Alteraciones en el tono muscular: sus músculos manifiestan gran rigidez, debilidad o son flácidos.


Diagnóstico y Tratamiento


15. Diagnóstico multidisciplinario Será necesaria una intervención disciplinaria, para abordar una misma problemática, cada especialista desde su campo ofrecerá alternativas y soluciones:

Médico: Especialista encargado de hacer una valoración física general.

Audiólogo: Valoración y detección de deficiencias auditivas.

Neurólogo: Se encargará de la realización de exámenes para detectar la existencia de una lesión cerebral.

Otorrinolaringólogo: Detección y tratamiento de alteraciones en la garganta, nariz y boca.

Fisioterapeuta: Rehabilitación de la fuerza en los músculos.

Psicólogo: Valorar el estado emocional y entrenamiento en áreas de oportunidad detectadas.

Logopeda: Detección y tratamiento de las alteraciones de la voz, habla y lenguaje.


16. Tratamiento Logopedagógico El tratamiento consiste en trabajar lo siguiente: ● Praxias bucofaciales: Movimientos que ayudan a ejercitar y dar fuerza a los músculos de la boca (lengua, paladar, mandíbula, labios, etc.). ● Respiración y soplo: Mejorar y controlar la respiración al hablar. ● Articulación: Mejorar la articulación de fonemas ● Discriminación auditiva: Identificación y discriminación de sonidos, para el desarrollo del lenguaje oral y escrito.


16.1. Objetivo general del tratamiento: Rehabilitación de las estructuras que intervienen en la respiración, fonación y articulación. El tratamiento se efectuará a partir de el tipo de disartria, capacidad intelectual del usuario del servicio y deficiencias asociadas. Nota: En dado caso de que el orientado presente una dificultad para poder comunicarse, se recomienda el uso de Pictogramas.


16.2. Tratamiento de casos severos Se recomienda desarrollar una intervención que tome en cuenta:

Fortalecer labios, lengua, mejillas y el velo paladar

Movimientos linguales

Gimnasia respiratoria

Soplo y jadeo

Expiración con y sin vocalizaciones

Habla silabeada

Habla sobrearticulada y lenta


Estrategias de Intervención Instrucción: Observa

el

vídeo,

identifica

algunas

estrategias que son implementadas en disartrias. Identifica la actitud del orientado y orientadora, recuerda lo importante que

es promover ambientes de confianza y seguridad. https://www.youtube.com/watch?v=r8kdAl-ra3w&t=9s


16.3. Pautas del tratamiento Se recomienda que de manera inicial se trabaje la correcta postura del orientado, a través de los siguientes ejercicios: ● Postura: sentarnos derechos, con los hombros hacia atrás. ● Ejercicios cervicales: Llevar la cabeza en diferentes direcciones contando hasta cuatro mientras realizamos el ejercicio. (cabeza de derecha-izquierda, arriba-abajo y en circulos).


ACTIVIDADES


17. Técnicas de respiración y soplo Se recomienda seguir las siguientes instrucciones, (pidiendo al orientado el uso de ropa cómoda, sin haber ingerido alimentos pesados):

● ● ● ●

Inspiración nasal, lenta, profunda. Retención de aire, espiración bucal suave, lenta y silenciosa. Inspiración nasal lenta y suave. Retención de aire. Espiración rápida y continua. Inspiración nasal lenta y total. Retención de aire. Espiración lenta y total. Inspiración fraccionada en tiempos: coger aire en dos tiempos y expulsarlo en un tiempo, cogiendo en dos y expulsando en dos


17.1. Actividad: “Nombrar sin vaciar” Instrucciones: Se le pedirá al orientado que inhale en cinco tiempos, retenga el aire, pronuncie las estaciones del año y exhale por la boca. Repetirá el ejercicio pronunciado los meses y estaciones del año, como se muestra en las imágenes.


17.3 Trabalenguas Instrucciones: Se le pedirá al orientado que inhale en cinco tiempos, retenga el aire y pronuncie los siguientes trabalenguas:


17.4. Actividades sugeridas Se recomienda trabajar soplo y respiración con los ejercicios que se muestran en las imágenes: ● Hacer burbujas ● Hacer uso de instrumentos de soplo como la flauta ● Succionar bolitas de unicel o papel china


17.5. Fonación Se trabaja volumen, tono, timbre y fluidez a través de:

● ● ● ●

Terapia de canto Exclamación de poemas Repetición de oraciones con entonación Relajación y contracción del abdomen durante la espiración

Se sugiere seguir las instrucciones del presente video para trabajar tono, timbre, fluidez y volumen.

https://www.youtube.com/watch?v=H-BPM_oTZmQ&t=6s


17.6. Masticación y deglución El trabajo en masticación y deglución será importante para fortalecer los músculos de la boca, necesarios en la correcta articulación de las palabras. Por ello, se sugiere comenzar a instruir al orientado en masticar alimentos suaves e ir aumentando el esfuerzo que implican dichos músculos en la masticación de alimentos chiclosos o duros como los de las imágenes:


17.8. Ejercicios orofaciales Los ejercicios orofaciales serán de gran

utilidad

para

darle

mayor

fortaleza a los músculos del rostro, haciéndolos con un cepillo eléctrico o con los nudillos comenzando con:

1.

Labio superior e inferior

2. Barbilla 3. Mejillas 4. Pellizcar distintas zonas de la cara


17.9. Dilo con mímica Se sugiere jugar mímica con el orientado, asignándole un animal para que este lo imite, de esta manera se estará fortaleciendo el tono muscular del rostro. Puedes utilizar tarjetas o imágenes como la que se muestra:


17.10. Articulación-Praxias Se sugiere hacer uso de alimentos líquidos que puedan colocarse en los labios como miel, yogurt, chocolate, mermelada, entre otros y seguir las siguientes indicaciones: ● ● ● ● ●

● ● ●

Lengua en las mejillas que va de derecha a izquierda Lengua afuera, yendo de derecha a izquierda Lengua intenta tocar la nariz y tocar la barbilla Recorrer el paladar con la lengua Inflar mejillas y llevar el aire contenido de derecha a izquierda Boca de pez LLevar la boca de un lado a otro Hacer vibrar los labios


17.11. Discriminación auditiva Se recomienda hacer uso de un video que ilustre sonidos de objetos, los cuales puedan ser identificables por el orientado, como el sonido de las llaves, el sonido de una flauta, el sonido de una puerta, el sonido de un motor de auto, entre otros.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=6&v=4 o-iiaWdzkw&feature=emb_title


18. Recomendaciones •Controlar la postura del usuario, manteniendo el cuerpo lo más recto posible durante la aplicación de los ejercicios. • Las personas que presentan disartria se fatigan fácilmente, por lo que es preferible que realicen un menor número de ejercicios, pero de manera correcta. • Realizar un tratamiento personalizado y adaptado a las características de cada individuo. • Intentar utilizar palabras clave: claras y concisas a la hora de explicar el ejercicio que se va a realizar. • Lograr relación de afecto, respeto, seguridad entre el usuario y el aplicador, para facilitar el trabajo. • Seleccionar una rehabilitación adecuada. • Reduzca al mínimo el ruido del entorno que pueda distraer a la persona al momento de realizar los ejercicios. • Controle los factores que influye en el grado de inteligibilidad del habla (cansancio físico, sueño, medicación, cambios de tiempo, motivación y atención). Tenga en cuenta que no todas las personas le va a comprender igual (Dolores, 2017, p. 86).


19. Conclusiones La disartria es la dificultad para articular sonidos y palabras, causada por una parálisis o una ataxia de los centros nerviosos que rigen los órganos fonatorios, las personas que padecen este trastorno muestran una dificultad en el control de los músculos y de los movimientos que permiten el habla. En los niños se produce como resultado del daño cerebral antes del nacimiento, se conoce como disartria del desarrollo, en los adultos se desarrolla a partir de una lesión o un tumor.

La disartria es tratada por un logopeda, este especialista apoyará a la persona en ejercicios para fortalecer los músculos faciales, mejorar la respiración y por lo tanto, conseguir que el habla sea fuerte y clara.


COLABORACIÓN EN LA SUGERENCIA DE ACTIVIDADES DE DISARTRIA


Soplo con pompones –Leyva, Kathy. Se puede realizar ejercicios con diferente intensidad, frecuencia y ritmo del soplo. En este caso puede ser de utilidad emplear juegos en los que intervengan el soplo. Materiales: • Popotes • 2 platos • Pompones o pelotitas de unicel Indicaciones: • Colocar los pompones en un plato • Pedir al orientado traslade los pompones de un plato a otro.


Ayudando a los amiguitos pompones a llegar a casa. –Hernández, Alicia. Objetivo

Movilizar el velo y mejorar la tonicidad labial, potenciando la respiración consciente. 

Materiales

Descripción de la actividad

Tiempo

Pompones de colores: o 2 azules o 2 naranjas o 2 rojos o 2 morados o 2 amarillos  1 popote de 20 a 30 cm  5 platitos de plástico con un dibujo de una casa en el centro, dibujadas con 5 plumones de los colores de los pompones utilizados, (ejemplo: un platito tendrá dibujada una casa con plumón rojo).  1 platito de plástico  Silla  Mesa Se colocará la silla frente a la mesa, se pondrán los 5 platitos de plástico sobre la mesa de manera desordenada y en el platito de plástico restante se colocarán los pompones de colores desordenados, este también estará sobre la mesa, se le pedirá al orientado sentarse en la silla. A continuación, se le darán las siguientes instrucciones. 1. Tenemos en este platito 10 amiguitos pompones que desean ir a casa, tú les ayudarás a llegar a ellas con apoyo de este popote y la fuerza de tu boca y de tu respiración. ¡Vamos, que tú puedes! 2. Vas a colocarte el popote en la boca. 3. Inhalarás en 5 tiempos mientras succionas con el popote un amiguito pompón. 4. Buscarás la casita a la cual corresponde dependiendo su color, reteniendo el aire 3 tiempos. 5. Colocarás al amiguito pompón exhalando en 5 tiempos en su casita. 6. Y así sucesivamente con los 9 amiguitos pompones restantes. 15 a 20 min.


Para entendernos mejor

–Cruz, Lorena.


Para entendernos mejor

–Cruz, Lorena.


Para entendernos mejor

–Cruz, Lorena.


Para entendernos mejor

–Cruz, Lorena.


Masajes orofaciales . –Hernández, Nayeli. Objetivo: •Dar tonicidad a los labios y fortalecer los músculos faciales.

Material: •Masajeador facial manual de madera. Procedimiento: 1. Decirle al orientado que jugaremos a la “carretera”, que el masajeador será el carro y que su cara será la carretera y que el carro irá recorriendo la carretera ida y vuelta. 2. Sujetar el masajeador, presionar y comenzar a hacer movimientos comenzando por mejilla izquierda y avanzar hacia la derecha cruzando por los labios o el músculo orbicular de la boca y regresar de derecha a izquierda cruzando por el mentón. 3. Cuidar que se recorra varias veces de un lado a otro. Nota: también se le puede enseñar al orientado a hacerlo frente a un espejo. Si no se cuenta con el masajeador se puede utilizar un carrito de juguete.


Actividades. –Juárez, Sofía. Esculturas de pompas de jabón. Con un alambre realizar diferentes formas cerradas, redondas, cuadradas, triangulares, círculos dentro de círculos, varios círculos seguidos... Dejando siempre que sobresalga un trozo de alambre para hundirlas escultura en la fórmula de burbuja. Soplar lento, rápido, con cuida, regulando el soplo para lograr formar las burbujas.

Dos pompas iguales Cortar una pajita por la mitad. Hacer 4 incisiones de 1 cm en las dos puntas de los popotes y separarlas Hundirlas en la fórmula y soplar a la vez en ambos popotes. Tapar el orificio de las pajitas; las pompas se quedarán pegadas en la punta se podrá comprobar si son iguales.


Una pompa dentro de otra. Hacer una pompa lo más grande que se pueda, con ayuda de un popote y depositarla sobre un plato. Mojar el popote en la fórmula y con cuidado, penetrar la pompa que se realizó antes y soplar una nueva pompa dentro. Cuidado, si se tocan las paredes, explotarán ambas.


Gimnasia orofacial . –Lobato, Alejandra.


Soplo con animales. –Sánchez, Aquetzalli.

Con este material es jugar con los niños utilizando diferentes animales, con ayuda de una canción o temática especifica, por ejemplo "animales de granja" ya sea con onomatopeyas o canciones jugar a controlar el soplo, recordando siempre los tiempos de respiración. Enlace del vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=tETyhNYvEe4&t=2s


DISFEMIAS


Actividad previa Instrucciones: Observa el siguiente vídeo, aparecerán unas preguntas, contesta si es verdadero o falso, éstas te permitirán introducir al tema de Disfemias, a lo largo del manual podrás resolver el cuestionario: 1. ¿Las disfemias son alteraciones en la articulación de los fonemas? 2. ¿Las personas que tartamudean no son inteligentes? 3. ¿El stress puede agravar la tartamudez? 4. ¿La tartamudez es contagiosa? 5. ¿Hay más hombres que mujeres que padecen tartamudez?

https://www.youtube.com/watch?v=w3J6jM6 me3Y&t=32s


Introducción En este segundo apartado, se abordará el tema de las disfemias; origen, causas, así como clasificación, con la finalidad de formular estrategias y conocer actividades que nos apoyen a una detección oportuna y apoyar a una adecuada intervención. Conoceremos algunos ejercicios y actividades para la detección e intervención a través de la práctica de algunos de ellos. Recuerda que una detección e intervención oportuna pueden impactar de manera positiva en el desarrollo óptimo de los infantes.


Conceptos generales


1. Conceptos Disfemia Es un problema de ritmo y fluidez verbal debido a una reacción intensa por miedo a hablar.

Etimología dysphēmíā δυσφημία [dys- δυσ=“dificultad” phā-(phē-)/pha- φα- [φημί] = “decir, hablar” -m(o)-íā = “cualidad”

Disfluencias / Tartamudez Las disfluencias son interrupciones en el habla ● Disfluencias tipicas: repeticiones en el habla ● Disfluencias atipicas: repeticiones acompañadas de esfuerzo e incomodidad (gestos -tensión). La tartamudez transtorno de la comunicación caracterizado por bloqueos en el habla que pueden ir acompañados de tensión muscular.


2. Etiología Las disfemias pueden ser a causa de una predisposición genética y multifactorial. Los factores que intervienen son: ● Neurologicos ● Psicológicos / emocionales ● Sociales


Es importante saber que... • • • •

El 5% de los niños sufren disfluencias entre los 2 y 5 años. La tartamudez no es contagiosa, ni se puede adquirir mediante la imitación La tartamudez no está ligada con la inteligencia La tartamudez se puede presentar en la infancia, adolescencia y edad adulta. Algunos famosos que padecían disfemias / tartamudez fueron: Charles Darwin, Miguel de Cervantes, Winston Churchill, Marilyn Monroe, Bruce Willis, Marc Anthony, Jorge VI de Inglaterra, entre otros.


3. Tipos de disfemias Las disfemias se clasifican en tres perspectivas, dependiendo de las causas:

01 03

Etiológica

Evolutiva

02

Sintomatológica

04

Otras


3.1 Perspectiva etiológica ● Neurogénica: ❏ Tartamudez adquirida. ❏ Producida por una lesión o golpe en el cerebro. ❏ El tartamudeo ocurre en cualquier parte de la palabra. ❏ No muestran miedo o ansiedad.


● Psicogénica: ❏ Es la menos común. ❏ Producido por algún trauma severo. ❏ El tartamudeo es independiente de la situación. ❏ No muestra ansiedad.


● De desarrollo: Es la más común. En el proceso de la adquisición del lenguaje y del habla (2-5 años) y en el aprendizaje de estructuras gramaticales y existen deficiencias. ❏ Recuperación o prolongación de esta alteración prefiriendo no hablar o hacer uso de la fuerza y tensión en el habla. ❏ ❏


● Tipos de tartamudez Con base en lo anterior, se derivan los siguientes tipos:

Psicológica ● Emocionales. ● Afectivas. ● Inseguridad o ansiedad del sujeto.

Neurológica Causas orgánicas: ● Imperfecciones en el mecanismo del feedback auditivo. ● Interferencias en el proceso natural de codificación. ● Problemas en la lateralidad.

Lingüística El trastorno de un sustrato lingüístico (influencias lexicas, gramaticales y fonéticas)


3.2 Perspectiva sintomatológica Clónica ● Antes de iniciar o continuar una conversación. ● Repeticiones compulsivas silábicas y/o elementos fónicos por espasmos. ● Contracciones musculares de labios breves y rápidos.

Tónica ● Bloqueos faciales y fuertes ● ● ● ● ●

espasmos que afectan la articulación. Sujeto inseguro-ritmo acelerado. Tensión muscular prolongada. Habla entrecortada. Intensifican el tono muscular→ habla explosiva y violenta. Repeticiones de sílabas y palabras enteras, más frecuentes en consonante que en vocal, más todavía en oclusivas y que se dan mayoritariamente a principio de la palabra.

Mixta ● Presenta componentes tónicos y clónicos.


3.3 Perspectiva evolutiva Fisiológico, primario o de desarrollo Aparición temprana y escasa duración

Transitorio Su recuperación suele ser espontánea

Real tartamudeo Tipo crónico Suele presentarse en adolescentes, jóvenes y adultos


3.4 Otras También se pueden encontrar otras clasificaciones teóricas, como: Pichón y Borel- Maisonny (1979)

Serra (1982) 1.

Tartamudeo coreico: repetición silábica con anterioridad a la frase. Tartamudeo tetánico: inmovilización muscular que impide el habla en su totalidad.

Primaria: repeticiones cortas, sin esfuerzo y prolongaciones inconscientes.

1. Transicional: a) Repeticiones rápidas e irregulares, consciencia esporádica del problema y gusto de la comunicación. b) Aumento de las repeticiones, tensión, conciencia. c) Frustración 3 . Secundaria: conductas con evitación de algunos fonemas, palabras, personas, situaciones.


Diagnóstico y Evaluación


4. Síntomatología La persona disfémica puede presentar múltiples manifestaciones como:

Manifestaciones lingüísticas

Manifestaciones conductuales

➔ Uso de muletillas verbales ➔ Perifrasis y lenguaje redundante ➔ Alteraciones sintácticas, frases incompletas ➔ Abuso de sinónimos ➔ Discurso sin coherencia ➔ Desorganización entre pensamiento y el lenguaje

➔ Mutismo o inhibición temporal ➔ Retraimiento y logofobia (miedo a hablar ➔ Reacciones de angustia y ansiedad en la conversación ➔ Conductas de evitación para comunicarse ➔ Reacciones anormales e inmadurez afectiva

Manifestaciones corporales y respiratorias ➔ Sincinesias corporales (movimientos del tronco, cabeza, brazos, pies, etc.) ➔ Tics ➔ Espasmos y rigidez facial ➔ Hipertensión muscular ➔ Alteración fonorespiratoria ➔ Respuestas psicogalvánicas (sudoración excesiva, enrojecimiento, pálidez, etc)


5. Detección La persona que presenta un patrón de conductas repetitivas de difluencias en situaciones específicas o con personas específicas dan pauta a la detección de disfemias, como lo son: ●

Dificultad para comenzar una palabra, frase u oración.

Repetición de un sonido, sílaba o palabra

Silencio breve para ciertas sílabas o palabras, o pausas dentro de una palabra

Uso de palabras adicionales como (eh… o mm…) en caso de dificultad para continuar con la siguiente palabra.

Prolongación de una palabra o sonido dentro de una palabra.

Ansiedad por hablar

● ● ●

Capacidad limitada para comunicarse efectivamente Parpadeo rápido Movimientos de cabeza.


Ejercicio: Instrucción:

Observa el siguiente vídeo y detecta las características que presenta el personaje acerca de las disfemia, ¿qué tipo de tartamudez crees que presente?, ¿qué pudo haber causado la presencia del tartamudeo? https://www.youtube.com/watch?v=eHutcKQcpVc&t=16s


ACTIVIDAD: Juguemos a decir Instrucciones: 1. Para la realización de la actividad el individuo se sentara. 2. Una vez sentada la persona repetirá las siguientes frases y palabras de manera normal. 3. Posteriormente se le pedirá a la persona colocar el corcho en su mandíbula. A continuación procederá a repetir las frases y palabras anteriores. 4. Posteriormente se colocará el abatelenguas en la lengua y aplicará un poco de presión. 5. Nuevamente se le pedirá que repita las frase y palabras anteriores. 6. Se le pedirá al individuo que describa su experiencia.


Frases y palabras ● La casa esta pintada de azul. ● El otro dia fui al parque.

● Xilofono. ● Oceano. ● Mi hogar tiene un enorme jardín

● La música esta muy alta. ● Sabado ● Sabana ● Sandia


6. Exploración y escalas de evaluación: Se centran en la valoración cualitativa, el contexto, la historia del problema, actitud

del orientado y padres de familia (habilidades comunicacionales verbal)|,estado actual (cuándo aparece, cuando está ausente). Escalas: muy ligero, ligero,

moderado, grave, muy grave. ●

Cuestionario para la recogida inicial de datos. (Santacreu y Fdez. Zúñiga, 1991)

Cuestionario para el colegio. (Tough, 1987) 1.

Cuestionario de tartamudez para padres. (Cooper, 1979) 1.

Tratamiento conductual de la tartamudez. Autor: Santacreu, 1985 S0048712002732337.pdf


INTERVENCIÓN


7. 1. Intervención directa ●

Evitar en la medida de lo posible manifestar actitudes negativas, ansiedad o impaciencia ante las dificultades.

Propiciar ambientes de confianza, escuchar lo que el orientado dice y responder a eso, no a su dificultad. Evitando situaciones o personas que ejerzan tensión.

Adoptar una postura comunicativa correcta (contacto visual, atención)

Evitar las correcciones continuas, puede aumentar la ansiedad o nerviosismo.

Brindarle el tiempo necesario para elaborar la respuesta o mensaje.

Adoptar un lenguaje claro, sencillo, abierto, evitando en lo posible las preguntas cerradas.

Propuesta de actividades suficientes.


7.2. Intervención indirecta INDIRECTA ●

Técnicas de seguimiento

Retroalimentación

Ejercicios


7.2. Intervención indirecta Las propuestas de intervención derivadas de las teorías de Santacreu y Forjan, 1997,son las siguientes:


TRATAMIENTO


8. TRATAMIENTO (ACTIVIDADES)


8.1. Etapas del tratamiento 1.

Se le demuestra al sujeto que puede hablar sin tartamudear (se empieza a usar el metrónomo).

1.

Se incrementa la tasa del habla usando el metrónomo de manera gradual, según la jerarquía de ansiedad.

1.

Una vez conseguida un habla normal, se desvanece el uso del metrónomo. https://www.youtube.com/watch?v=dNNF3fnieNM&feature=emb_title


8.2 Tratamiento (tipos) Técnica de seguimiento, habla en sombra o en eco: conseguir que la persona tartamuda atienda prioritariamente a la información que le llega por el canal auditivo.

Técnica de encubrimiento o enmascaramiento: consigue eliminar la retroalimentación, ralentizando el patrón de habla para reducir los errores.

El habla rítmica, silabeo, metrónomo: enseñar a la persona tartamuda a hablar con un ritmo determinado.


9.1. Diferentes tratamientos de disfemias A) Retroalimentación auditiva demorada (RAD) o habla retardada. Se graba la voz del niño para que escuche con unos auriculares lo que acaba de decir. B) Refuerzo positivo a respuestas alternativas a la tartamudez. Buscar que los padres sean administradores de refuerzos cuando el niño se esfuerce en reducir el tartamudeo. C) Tiempo fuera. Marcar tiempo al niño, en el que no podrá hablar. D) Contracondicionamiento (Azrin y Nunn, 1974). El sujeto debe ser entrenado para interrumpir su habla en el momento de tartamudear, para inspirar profundamente. E) Desensibilización sistemática. Descubrir situaciones que le producen mayor ansiedad. F) Entrenamiento en habilidades sociales. Entrenar al sujeto en técnicas de relación social y asertividad. G) Control de la respiración. Enseñar al sujeto a respirar correctamente. H) Relajación. Entrenamiento en relajación.


Ejemplo: Técnica de seguimiento, sombra o eco. Instrucción: El orientado debe

repetir las palabras o frasesdichas por el orientador mientras habla o lee un texto.

Objetivo: La persona, debe

atender prioritariamente a la información que le llega por el canal auditivo de lo que está leyendo o diciendo el modelo.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=125&v=BAE2NnV-GO8&feature=emb_title


9. DIFERENTES TRATAMIENTOS (LEA)


Programa Logopedia Escolar en Asturias (LEA) Este programa ha sido elaborado por un grupo de logopedas de Asturias. Se trata de una plataforma con información, actividades y materiales para favorecer la intervención en las dificultades de habla, voz y lenguaje. Si navegas por los diferentes enlaces de esta web encontrarás recursos de interés, clasificados por alteraciones del lenguaje. Link de acceso: https://alojaweb.educastur.es/web/lea/disfemias3



ACCESO: https://drive.google.com/file/d/1dsepTrDNMZR9 UWeDWXVZ8-3MjyzC-w5F/view?usp=sharing























9.2. Actividad: Control de emociones Las emociones juegan un papel importante en las personas que puedan presentar tartamudeo ocasional o prolongado, hay que considerar estos patrones para intervenir oportunamente. Instrucciones: Observa el vídeo y descubre qué puedes hacer en cada situación. Identifica tus sentimientos y emociones, ¿cómo los expresas?. https://www.youtube.com/watch?v=ES9SR3OSC3M


10. Recomendaciones ● ● ● ●

Realiza un asesoramiento sobre la disfemia a los involucrados. Realizar ejercicios de respiración. Realizar ejercicios de relajación muscular en rostro y cuerpo. Utiliza el habla lenta y alargada.

● ● ●

Realizar ejercicios para aumentar la fluidez del habla. Realizar los ejercicios como juegos. Mantener un ambiente amigable.

● ●

Evitar situaciones o personas que causen tensión. Evitar el consumo de irritantes como el picante.


10.1. Película “El discurso del Rey” Instrucciones: ● Observa la película “El discurso del Rey” ● Analiza y reflexiona su contenido: ¿Qué características tiene el personaje? ¿Qué actitud presentan los de su entorno? ¿Cómo combate la tartamudez? ¿Cuándo y con quién/es aparecen las difluencias? ¿Cuándo y con quién/es desaparecen las difluencias? https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=Y 4BrXsaXcdY&feature=emb_title


10.2. Película “IT” Instrucciones: ● Observa la película “It” ● Analiza y reflexiona su contenido: ¿Qué características tiene el personaje? ¿Qué actitud presentan los de su entorno? ¿Cómo combate la tartamudez? ¿Cuándo y con quién/es aparecen las difluencias? ¿Cuándo y con quién/es desaparecen las difluencias? https://www.youtube.com/watch?v=eHutcKQcpVc&t=16s


11. Conclusiones La disfemia se presenta como una forma de hablar interrumpida a partir de una serie de alteraciones en la forma de comunicarse. Es importante diferenciar entre disfluencias ocasionales y disfemias para intervenir oportunamente. Las emociones juegan un papel importante, ya que el cuerpo humano puede manifestar perturbaciones psicológicas o crónicas, a través de sucesos traumáticos, por tanto, la necesidad de reconocerlas y tener un control de ellas para mejorar la comunicación asertiva, hacer conciencia del problema y enfrentarlo sabiamente, es decir, promover ambientes de confianza y seguridad para que el orientado se desenvuelva integralmente.


COLABORACIÓN EN LA SUGERENCIA DE ACTIVIDADES DE DISFEMIAS


Expresión oral

–Bonilla, Viviana.

Nombramos estos dibujos respirando cada 3 con diferentes entonaciones (cantada, interrogativa, enunciativa).

Inventamos frases con los dibujos de la actividad anterior parándonos a respirar a la mitad cuando veamos el signo / y subiendo los finales con entonación enunciativa. Por ejemplo: El ratón / tiene una pelota. Le decimos palabras para que se invente frases realizándolo igual que en el ejercicio anterior. Describimos los dibujos anteriores con 2 o 3 frases: El ratón / es un animal. Tiene cuatro patas/dos orejas/ y un rabo largo. Su pelo es gris/. Es muy pequeño. Describimos objetos de nuestro entorno igual que en el ejercicio anterior y jugamos a adivinar qué es. Le pedimos que nos cuente un chiste, un cuento, una película o lo que ha hecho durante el día teniendo en cuenta la respiración, entonación, ritmo.


Habla rítmica

–Emba, Xóchitl.

Lo que se pretende es enseñar un ritmo determinado del habla, generalmente más lento que el suyo habitual. Para lo que podemos ayudarnos de un metrónomo, pequeños golpes en la mesa o palmadas. La introducción de un ritmo en el habla reduce en gran medida las dificultades de la tartamudez, el ritmo permite la distracción del niño, y este deja de atender a su propio tartamudeo. De palabras a poesías: Ejercicio de habla rítmica. -Podemos utilizar los mismos ejercicios que en la repetición. ● Marcar el ritmo en palabras. ● Marcar el ritmo en frases. ● Marcar el ritmo en textos o poesías. ● Cantar "El Sapo no se lava el pie" cambiando todas las vocales de cada palabra, primero por la "a", "e", "i", "o" y "u". -El ritmo lo podemos marcar también en el habla espontánea del niño para ayudarle a que esta sea más pausada.


Relajación y respiración

–Solórzano, Isabel.

El niño/a se acuesta en una superficie plana con los ojos cerrados, y le movemos lentamente los brazos, piernas y cabeza.

En la misma posición, el niño/a realiza, de un modo suave, ejercicios de contracción – extensión del cuerpo y de las distintas partes del cuerpo

Otros ejercicios de relajación son el bostezo, el bostezo con la boca cerrada y la relajación del cuello y de la cara, intercalando relajaciones breves y largas.

Arrugar la frente. Sentir la sensación de tensión por encima de las cejas y en el puente de la nariz. Relajar poco a poco.

Cerrar fuertemente los ojos. Notar la sensación de tensión por debajo de los párpados y en el interior y exterior de cada ojo.

Abrir los ojos lentamente.

Realizar el mismo ejercicio anterior guiñando un solo ojo, primero el derecho y posteriormente el izquierdo.


Respiración •

• •

–Solórzano, Isabel.

Respirar concentrándose en que el aire inspirado se dirija a la parte inferior de los pulmones. Respirar concentrándose en que el aire inspirado se dirija a la parte inferior y media de los pulmones. Concentrarse para una inspiración completa. Realizar una espiración completa y regular. El objetivo es generalizar la respiración completa a las condiciones habituales.


Habla y lectura –Solórzano, Isabel. • • •

• • • • •

Hablar y leer despacio, pero sin exagerar; emplear frases cortas y sencillas; no interrumpir, hay que aceptar sus tiempos. Realizar ejercicios de evocación de las palabras y ejercicios con frases sencillas. Por ejemplo, se pueden realizar juegos verbales como: ¿Con qué sonido comienza la palabra gato? ¿Qué letras forman la palabra gato? ¿Cómo hace el gato? El uso de gesto acompañado al habla. El uso de gestos con las manos y brazos al hablar, de una manera armónica y expresamente exagerada. Este procedimiento modifica la actitud en la rigidez. Hablar al compás que se camina. Grabarle cuando hable despacio y cuando habla deprisa, para que él se oiga y empiece a ver las diferencias. Cantar con él y de nuevo grabarle para que se escuche y que vea que cuando canta no tartamudea. Explicarle que esto sucede porque cantando “gestiona” mejor la cantidad de aire a expulsar. Trabajar con el niño la respiración diafragmática (que aprenda a hacer una respiración profunda en la que el aire llegue al diafragma o a la tripa). Hacer ejercicios de soplo, como hinchar globos, soplar velas, soplar con pajitas… de esta forma conseguiremos fortalecer los órganos fonadores Alargar las vocales al hablar. Esto sobre todo lo podemos hacer mientas el niño lee. Trabajar el turno de palabras, como por ejemplo, empezamos una frase, paramos y le pedimos al niño que él la termine.


Habla y lectura –Solórzano, Isabel.


Recopilación de actividades

–Guillén, Yadira.

Respiración

Actividad Tiempo Objetivo Descripción 5 Realizar la respiración El orientado sentado y bien recargado en el respaldo del asiento. minutos diafragmática para que ubique los Se le pedirá que realice 5 respiraciones sintiendo como se expande su abdomen y como se contrae con la movimientos que realiza su cuerpo exhalación. para la inhalación y exhalación.

Oratoria

Cantando

Praxias

6 Mover musculatura de la lengua y minutos labios para prepararlos para la realización de las actividades.

10 Enfocar al orientado en la letra y minutos entonación de la canción para desarrollar la coordinación de la respiración. 10 Realizar una recitación de un minutos poema para mejorar dicción y expresión oral.

Realizar movimientos de la lengua y labios 3 de cada una. Frente al espejo pondremos al orientado a que vea los movimientos que realiza su lengua y sus labios. Lengua 1. Sacar y meter la lengua tratando de tocar la nariz 2. Sacar la lengua y tocar la barba. 3. Mover la lengua alrededor de los labios. Labios 1. Llevar los labios en forma de beso, 2. Dirigir los labios hacia un lado y el otro. 3. Morder labio inferior y superior. Cantar la canción seleccionada con la letra escrita en una hoja. Para darle seguimiento con la vista. Y permitir que se exprese con la canción que más le guste.

Que el orientado escoja un poema que le agrade y lo recite con alargamiento de las palabras para Dar la indicación que las palabras se van a decir despacio y con movimientos pronunciados de labios y alargar las palabras con los que se le dificulte más pronunciar.


Llegando a la meta –Rocha, Diana.


Llegando a la meta –Rocha, Diana.


Dado yoga. –Alvarado, Luisa.

Ejercicios de relajación como yoga o taichí ayudan a que el cuerpo adopte la postura adecuada.


Jugando con lo que digo –López, Kelly. •

Es muy sencillo. Sólo se necesitan fichas y plastificar las tarjetas y la lámina para poder jugar otra vez. Para jugar, primero es necesario haberle explicado todas las estrategias que puede realizar para controlar la disfemia. Este juego está más elaborado a nivel de automatización, creo que es una manera divertida de que generalice todo lo aprendido jugando.

¿Cómo se juega? Se mezclarán todas las tarjetas y se colocarán boca abajo (es importante que no se transparente el color de la misma para mayor sorpresa). El niño se situará en la posición de salida. Cogerá una tarjeta y según lo que diga tendrá que hacer, teniendo en cuenta la estrategia que se le pida (hacer pausas, hablar con ritmo lento, alargar sílabas o empezar con inicios suaves). Para ello, he puesto un dibujo en cada una de ellas de tal manera que se le quede más claro. Se le explicará por qué se asocia cada dibujo a cada estrategia (los dibujos los he puesto más que nada para niños pequeños, que todavía no saben leer muy bien o que así les facilite el juego). Si el niño responde correctamente según lo que se le pida, avanzará a la casilla del color de la tarjeta que le había tocado. También les puede salir tarjetas de avance/retroceso de casillas y ganancia/pérdida de turnos. Si necesitan las tarjetas, me las pueden pedir.


REFERENCIAS


Referencias: •

Libro 9. Rojo. El lenguaje oral y sus alteraciones. Manual. pp 216-258. Obtenido de: https://issuu.com/tessiesilva/docs/0._manual_lenguaje

Programa de Logopedia Escolar. Obtenido de: https://alojaweb.educastur.es/web/lea/disfemias3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.