OT.2036490 NEGRO P.142
UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA PROGRAMA
La Cátedra ‘Santa Teresa de Jesús’, creada con ocasión del IV Centenario de la muerte de santa Teresa (1982), tiene como objetivo dar a conocer la vida y doctrina de santa Teresa de Jesús, de san Juan de la Cruz y de las grandes figuras de la escuela carmelitana, entre las que destacan santa Teresa del Niño Jesús, santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein) y la beata Isabel de la Trinidad.
Creada y financiada por los Padres Provinciales de los Carmelitas Descalzos de España, la Cátedra ‘Santa Teresa de Jesús’ está abierta a todas las personas que sientan interés por el estudio de la espiritualidad y, en particular, por la espiritualidad carmelitana.
Cátedra Santa Teresa de Jesús
Día 10 de marzo La otra autobiografía secreta: Las Cuentas de Conciencia
Día 11 de marzo El otro libro de Moradas: Las Cuentas de Conciencia Día 12 de marzo El misterioso libro secreto, mandado quemar: Meditaciones sobre los Cantares
Santa Teresa de Jesús por dentro (en sus denominados escritos breves)
Día 13 de marzo Y la mística se hizo carne: Las Cartas
Dr. D. Secundino Castro Sánchez, O.C.D.
Catedrático de la Universidad Pontificia de Comillas
18.00 horas Aula de Grados Facultad de Teología
Después de comulgar, me parece clarísimamente se sentó cabe mí nuestro Señor y comenzóme a consolar con grandes regalos, y díjome entre otras cosas: “Vesme aquí, hija, que yo soy; muestra tus manos”; y parecíame que me las tomaba y llegaba a su costado, y dijo: “Mira mis llagas. No estás sin mí. Pasa la brevedad de la vida” (CC 14, 10).
Habiéndome a mí el Señor, de algunos años acá, dado un regalo grande cada vez que oigo o leo algunas palabras de los Cantares de Salomón, en tanto extremo, que sin entender la claridad del latín en romance me recogía más y movía mi alma que los libros muy devotos que entiendo; y esto es casi ordinario (MC pról. 1).
¡Oh Jesús mío!, cuán grande es el amor que tenéis a los hijos de los hombres, que el mayor servicio que se os puede hacer es dejaros a Vos por su amor y ganancia, y entonces sois poseído más enteramente; porque aunque no se satisface tanto en gozar la voluntad, el alma se goza de que os contenta a Vos, y ve que los gozos de la tierra son inciertos, aunque parezcan dados de Vos, mientras vivimos en esta mortalidad, si no van acompañados con el amor del prójimo. Quien no le amare, no os ama, Señor mío; pues con tanta sangre vemos mostrado el amor tan grande que tenéis a los hijos de Adán (Ex 2).
Y lo que suplico mucho a vuestra señoría es que no me deje de escribir adondequiera que estuviere, que como ya no tengo negocios –que cierto me será gran contento- he miedo que me ha de olvidar vuestra señoría, aunque yo no le daré lugar para esto; que aunque vuestra señoría se canse, no dejaré de escribirle por mi descanso (Cta. a J. B. Rubeo, General de la Orden).
Salamanca, del 10 al 13 de marzo de 2014
Carmelitas Descalzos
Textos teresianos
¡Oh, fuentes vivas de las llagas de mi Dios, cómo manaréis siempre con gran abundancia para nuestro mantenimiento y qué seguro irá por los peligros de esta miserable vida el que procurare sustentarse de este divino licor! (Ex 9, 3).
OT.2036490 NEGRO P.142
UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA PROGRAMA
La Cátedra ‘Santa Teresa de Jesús’, creada con ocasión del IV Centenario de la muerte de santa Teresa (1982), tiene como objetivo dar a conocer la vida y doctrina de santa Teresa de Jesús, de san Juan de la Cruz y de las grandes figuras de la escuela carmelitana, entre las que destacan santa Teresa del Niño Jesús, santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein) y la beata Isabel de la Trinidad.
Creada y financiada por los Padres Provinciales de los Carmelitas Descalzos de España, la Cátedra ‘Santa Teresa de Jesús’ está abierta a todas las personas que sientan interés por el estudio de la espiritualidad y, en particular, por la espiritualidad carmelitana.
Cátedra Santa Teresa de Jesús
Día 10 de marzo La otra autobiografía secreta: Las Cuentas de Conciencia
Día 11 de marzo El otro libro de Moradas: Las Cuentas de Conciencia Día 12 de marzo El misterioso libro secreto, mandado quemar: Meditaciones sobre los Cantares
Santa Teresa de Jesús por dentro (en sus denominados escritos breves)
Día 13 de marzo Y la mística se hizo carne: Las Cartas
Dr. D. Secundino Castro Sánchez, O.C.D.
Catedrático de la Universidad Pontificia de Comillas
18.00 horas Aula de Grados Facultad de Teología
Después de comulgar, me parece clarísimamente se sentó cabe mí nuestro Señor y comenzóme a consolar con grandes regalos, y díjome entre otras cosas: “Vesme aquí, hija, que yo soy; muestra tus manos”; y parecíame que me las tomaba y llegaba a su costado, y dijo: “Mira mis llagas. No estás sin mí. Pasa la brevedad de la vida” (CC 14, 10).
Habiéndome a mí el Señor, de algunos años acá, dado un regalo grande cada vez que oigo o leo algunas palabras de los Cantares de Salomón, en tanto extremo, que sin entender la claridad del latín en romance me recogía más y movía mi alma que los libros muy devotos que entiendo; y esto es casi ordinario (MC pról. 1).
¡Oh Jesús mío!, cuán grande es el amor que tenéis a los hijos de los hombres, que el mayor servicio que se os puede hacer es dejaros a Vos por su amor y ganancia, y entonces sois poseído más enteramente; porque aunque no se satisface tanto en gozar la voluntad, el alma se goza de que os contenta a Vos, y ve que los gozos de la tierra son inciertos, aunque parezcan dados de Vos, mientras vivimos en esta mortalidad, si no van acompañados con el amor del prójimo. Quien no le amare, no os ama, Señor mío; pues con tanta sangre vemos mostrado el amor tan grande que tenéis a los hijos de Adán (Ex 2).
Y lo que suplico mucho a vuestra señoría es que no me deje de escribir adondequiera que estuviere, que como ya no tengo negocios –que cierto me será gran contento- he miedo que me ha de olvidar vuestra señoría, aunque yo no le daré lugar para esto; que aunque vuestra señoría se canse, no dejaré de escribirle por mi descanso (Cta. a J. B. Rubeo, General de la Orden).
Salamanca, del 10 al 13 de marzo de 2014
Carmelitas Descalzos
Textos teresianos
¡Oh, fuentes vivas de las llagas de mi Dios, cómo manaréis siempre con gran abundancia para nuestro mantenimiento y qué seguro irá por los peligros de esta miserable vida el que procurare sustentarse de este divino licor! (Ex 9, 3).