Número 2
C.E.I.P. TERESA DE JESÚS
SUMARIO: Nuestro cole Excursiones Noticias de nuestro pueblo Nuestra comunidad Nuestras abuelas Nuestras mascotas Recetas Cultura (poes铆as, cuentos y animaci贸n a la lectura) English for kids Pasatiempos (chistes)
EL CARNAVAL EN EL COLEGIO
El día 20 de febrero en el colegio Teresa de Jesús los niños y niñas de sexto y de quinto se disfrazaron de emoticonos y cantaron una canción sobre “whatsapp”. Los maestras buscaron una canción pero le cambiaron algunas palabras para que fuera divertida. Los demás cursos también se disfrazaron de superhéroes, roqueros y legos…. Cantaron canciones muy chulas en el patio, delante de sus padres y madres y de los maestros y maestras.
Los niños y niñas de Infantil : Diferentes culturas
Los superhéroes y superheroínas de 1º y 2º acuden a nuestra defensa.
Las madres ayudaron a poner dibujos en la valla, que hicieron las maestras, y colorearon los niños y niñas. Nos visitaron los padres y madres y lo pasamos muy bien. ¡Qué chulos los disfraces de figuras “Lego”! El grupo de 3º de Primaria.
“Los roqueros”, cuarto con mucha marcha.
Yasmina y Jamal.6º de Primaria.
DÍA DE ANDALUCÍA El día 28 de febrero se celebra el día de Andalucía. En mi cole el día 26 hicimos talleres relacionados con las costumbres y la cultura de nuestra Comunidad Autónoma.
Primero vimos como dos mujeres hacían jabón casero igual que nuestras abuelas, nos dieron una muestra de recuerdo. Seguidamente decoramos abanicos típicos andaluces. Después nos hablaron de la artesanía y nos enseñaron: alpargatas, garrafas y utensilios de campo.
También pudimos probar el queso y los roscos caseros, ¡¡¡ qué estaban riquísimos!!! Fue una mañana muy amena y divertida, ¡¡¡ lo pasamos genial!!!
Por Israel Ramírez Martín. 3º Primaria
ALIMENTACIÓN SALUDABLE IMPORTANCIA DE UNA ALIMENTACIÓN SANA: Es aquella que no excluye ningún grupo de alimentos, si no que encuentra un equilibrio en la combinación de los mismos. Una alimentación sana también contribuye en gran medida a mantener la salud y el bienestar de una persona. Su importancia es vital, ya que una alimentación sana a lo largo de nuestra vida nos ayudará a prevenir la obesidad, y a gozar de vida con energía, bienestar y salud. Para comer sano se recomienda: hacer 5 comidas al día, consumo de frutas y verduras todos los días, comer legumbres y cereales a menudo, también pescado y huevos por último evitar los dulces. DESAYUNO SALUDABLE: Un desayuno saludable es importante para comenzar bien el día. Pero no se debe caer en la tentación de la bollería industrial u otras opciones que puedan afectar al peso y a la salud. La primera comida de la mañana debe constar de tres componentes esenciales: -Cereales. -Leche o productos lácteos. -Fruta y o verdura fresca. FRUTA EN EL COLEGIO:
Este proyecto impulsado por la consejería de Agricultura y Pesca con la ayuda financiera de la Comunidad Europea, tiene entre otros, los siguientes objetivos: incrementar y consolidar la proporción de frutas y hortalizas en la dieta infantil, contribuir a la mejora de los
hábitos
institucionalizar
alimenticios, en
los
colegios
semana de las frutas y hortalizas. Realizado por Ariel González, Pablo Villegas y María Aranda. 5º Primaria
e la
ENTREVISTA A DON JOSE MANUEL, NUESTRO TEACHER Estamos en el colegio C.E.I.P Teresa De Jesús, con su maestro de inglés don José Manuel, que le vamos hacer una entrevista sobre la alimentación saludable.
1.¿Usted es el que lleva a cabo este proyecto de alimentación saludable en el colegio ? Sí, porque considero que es muy importante para vuestra edad llevar una alimentación saludable.
2.¿En qué consiste este proyecto? En el reparto de fruta y verdura durante cuatro semanas en el curso escolar, y en inculcar al alumnado unos hábitos de alimentación saludable. 3.¿Cada cuanto tiempo traen alimentos saludables? Cuatro semanas durante el curso. Estas semanas serán entre los meses de febrero y marzo. 4.¿De dónde viene este proyecto? Este proyecto parte de la Junta de Andalucía. En este colegio se realiza con la colaboración de todos los maestros y maestras. 5.¿Que te parece este proyecto? Me parece muy necesario para que el alumnado dejara de traer bollería y desayunos poco saludables, y así se “engancharan” a la fruta. Me encantaría que se realizara durante todo el año. Y aquí acaba la entrevista con don José Manuel. Gracias por prestarnos tu tiempo e intentar inculcarnos buenos hábitos de alimentación.
Realizado por el alumnado de 5º de Primaria.
BAILAMOS SEVILLANAS EN EL COLEGIO
Realizado por Emilia.6ยบ Primaria
YO RECICLO, TU RECICLAS…..NOSOTROS RECICLAMOS….
Alumnos/as de 1º
ASISTIMOS A UNA CHARLA: EL BULLYING El pasado día 17 de febrero un agente del cuerpo nacional de policía, llamado Gabriel, nos dio una charla sobre el bullying. El bullying es el acoso escolar, que puede ser psicológico o físico. Nos explicó que para considerarse ataques
acoso,
tenían
que
los ser
continuos. No se considera acoso si es una simple riña o conducta inadecuada hacia otra persona una vez. Para que esto no pase hay que saber empatizar con los demás, ponerse en el lugar de las otras personas. Además el bullying se puede dar en el aula, en los patios, en los baños, fuera del recinto escolar y en lugares de ocio, con o sin presencia del profesor.
Comentó que las víctimas del acoso suelen ser pacíficas, tímidas e introvertidas mientras que los maltratadores suelen ser inseguros, provocadores y crueles. Además los espectadores suelen colaborar con los maltratadores, animándoles o ayudándoles.
Hay muchas formas de acoso, algunas de ellas son:
-Hablar a esa persona con sobrenombres o no hablarles. -Reír cuando se equivoca o por su forma de ser. -Contar mentiras sobre él o ella. -No dejar jugar a esa persona en el grupo y no dejarle hablar. -Gritar a esa persona, criticarla, imitarla o hacer malos gestos. -Odiar y pegar a esa persona sin razón. -No dejar hablar a esa persona. -Esconder o robar las cosas de esa persona. -Perseguir a esa persona. -Decir a otros que no se junten con él/ella. También, nos enseñó dos vídeos, uno contaba que cuando se cuelga una foto en internet pasa a ser pública y no se puede quitar. El otro vídeo era de un hombre que no tenía ni brazos ni piernas que daba charlas a gente joven. Pudimos ver que siempre que se caía intentaba levantarse una y otra vez, hasta que lo conseguía, era un ejemplo de superación. En nuestra opinión este tipo de charlas están muy bien ya que nos conciencian de posibles riesgos que no conocemos. Realizado por alumnado de 6º de Primaria
TE PUEDE PASAR: CHARLA SOBRE EDUCACIÓN VIAL El día 31 de enero los alumnos de 5 y 6 curso tuvimos una charla sobre la ``Educación Vial´´ llamada “Te puede pasar”, la charla nos la dio un señor llamado Juan que había sufrido un accidente de tráfico, en el cual se partió la médula espinal. La actividad estaba organizada por la DGT (Dirección General De Tráfico), Aesleme, que es una asociación que estudia la lesión de la medula espinal, y la Junta de Andalucía. Juan nos dio algunos datos de accidentes de tráfico del año 2.012: -2.500 personas se quedaron en coma. -1903 personas murieron en accidentes de tráfico debido al consumo de drogas y alcohol. -10.000 personas al año sufren traumatismo craneoencefálico. -450 personas murieron atropelladas en los pasos de cebra. -Murieron 23 niños por no ir en un asiento adecuado.
También nos habló de las acciones que todos podemos realizar con el objetivo de la prevención de accidentes: - Usar el cinturón de seguridad y el elevador adecuado. - No provocar distracción al conductor. - No conducir bajo el efecto del alcohol y drogas. - No conducir con exceso de velocidad. Además para explicar la importancia del uso del casco, Juan nos puso un vídeo en el que había un cráneo sin casco y otro con casco, entonces un hombre golpeó al cráneo sin casco y este se rompió, a continuación le dio al cráneo con casco y no le causó daños. En nuestra opinión creo que todos aprendimos algunas cosas más sobre la educación vial, aunque nunca será suficiente, siempre se puede aprender más y así se evitarán muchos accidentes. Realizado por el grupo de sexto de Primaria.
Alumnado de 5 a単os
VISITA DE LA POLICIA NACIONAL AL COLE TERESA DE JESÚS Durante el mes de marzo, en el C.E.I.P Teresa de Jesús hemos tenido la suerte de contar con la visita de profesionales, mujeres y hombres del Cuerpo de la Policía Nacional. En la visita de la Policía Nacional, que tuvo lugar el pasado 18 de marzo, participaron todos los grupos del cole de infantil y primaria. Contamos con la presencia de cinco hombres y una mujer policía. Nos hablaron de su trabajo y de las tareas que realizan día a día, velando de esta forma por la seguridad de todos los ciudadanos. Se realizó una exhibición con los materiales que utilizan en su trabajo como el casco, escudo, esposas… en dónde los alumnos de infantil tuvieron la oportunidad de manipularlos, ponerse en situación y jugar de forma simbólica. El alumnado también pudo montarse en los coches oficiales activando las luces y sirenas. En todo momento se pudieron realizar preguntas a los agentes, los cuales contestaron de forma amena y divertida despejando las dudas e intereses de los más pequeños. Al finalizar la jornada, obsequiaron al alumnado de infantil con pegatinas de imágenes de vehículos oficiales y a los alumnos de primaria con el carnet de policía.
Alumnado de 4 a単os
DÍA DEL LIBRO Para celebrar el día del libro en el centro los alumnos/as de 5º y 6º prepararon varios cuentacuentos para leer en las aulas de infantil. Los alumnos/as de 5º inventaron varios cuentos adaptados a las diferentes edades. Para 3 años “El duende y el pajarito” y “El libro mágico”; para 4 años “La nariz mágica” y para 5 años “El bosque mágico”. Además prepararon marionetas y murales alusivos a las historias contadas y al finalizar nos regalaron las marionetas para decorar nuestras aulas.
En el caso del alumnado de 6º eligieron tres cuentos: Coco aprende a leer, El bosque de Elisa y El desván. Se formaron tres grupos dentro de cada aula y en pequeños grupos se fueron relatando las historias. También construyeron marionetas con los personajes y se las regalaron a los alumnos/as de infantil para que no olvidaran las historias contadas. Tanto las tutoras como el alumnado de infantil estamos muy contentos y agradecidos con los compañeros/as más grandes del cole.
Alumnado de 3 a単os
HOMENAJE A LA MUJER TRABAJADORA DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA El día 8 de marzo se celebra el día de la mujer trabajadora en homenaje a esas mujeres que se esfuerzan tanto cada día, pero que casi nunca lo valoramos. Para celebrar este día en el colegio CEIP Teresa de Jesús, los niños y niñas del colegio vimos un vídeo hecho por miembros del AMPA. Este vídeo tenía dos partes: -En la primera parte la mujer lo hacía todo, nadie escuchaba a nadie y gritaban, lo cual provocaba discusiones. Además los demás miembros de la familia no ayudaban en las tareas domésticas. Al finalizar nos hicieron la siguiente pregunta:
-En la segunda parte, en la que salía la misma familia, colaboraban todos en las tareas del hogar, se escuchaban unos a otros y parecían mucho más felices. Al terminar hicimos un pequeño debate y llegamos a la conclusión de que en la familia se debe compartir las tareas domésticas de la casa y que se debe tratar a los niños y niñas por igual. También hicimos flores con papel de seda para nuestras madres y para la cocinera del colegio por todo el esfuerzo que hacen diariamente por nosotros/as. Además hicimos un mural haciendo un homenaje a nuestras madres o abuelas en el que destacábamos el mérito del trabajo que realizan.
Los niños y niñas de Infantil también hicieron un homenaje a sus mamás.
ENTREVISA A NURIA TORRECILLAS, NUESTRA CONSERJE
Con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el grupo de quinto de primaria del colegio C.E.I.P Teresa de Jesús, le hicimos un homenaje a nuestra conserje, Nuria Torrecillas. El 7 de marzo le hicimos entrega de un ramo de flores elaborado por todos nosotros y un pergamino dedicándole unas palabras de agradecimiento por su esfuerzo y dedicación.
El día 19 de marzo tuvimos la oportunidad de hacerle una entrevista a nuestra conserje Nuria:
Entrevistador: ¿Cómo fue tú infancia? Nuria: Muy feliz. Estudiaba poco, no estaba aún en El Ejido. Entrevistador: ¿A qué edad empezaste a trabajar? Nuria: Realmente a los 16 años, a los 11 empecé a trabajar en casa, con mi familia. Entrevistador: ¿Cuál era tu sueño en tu juventud?
Nuria: Tener mi carrera de administrativa. Entrevistador: ¿Cuál fue tu primer trabajo? Nuria: Mi primer trabajo fue de dependienta en un supermercado. La verdad no me gustaba, porque la gente era exigente, trabajaba muchas horas y cobraba muy poco. Entrevistador: ¿Cuánto llevas trabajando? Nuria: Llevo 24 años trabajando. Entrevistador: ¿Cómo conseguiste este trabajo? Nuria: Lo conseguí ayudando en el ayuntamiento, me preguntaron si quería trabajar de conserje y acepté. Entrevistador: ¿Te hubiese gustado haber tenido otro trabajo? Nuria: No, porque me gusta mi trabajo y tampoco cambiaría de centro. Entrevistador: ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? Nuria: Relacionarme con todos y todas, pero en general todo. Entrevistador: ¿Cuántas horas trabajas al día?. Nuria: Al día 7 horas y media (en el trabajo). Entrevistador: ¿Tu familia está orgullosa de tu trabajo? Nuria: Si, pero yo estoy más orgullosa de mi trabajo. Entrevistador: ¿Te sientes bien con tu trabajo? Nuria: Si, muy orgullosa. Entrevistador: ¿Qué haces cuando terminas de trabajar? Nuria: Leer, ver la tele, pasear, limpiar y sobre todo cuidar a mi familia. Entrevistador: ¿Cuáles son tus aficiones? Nuria: Me gusta leer y ver la tele. Entrevistador: Dinos tres palabras que digan cómo eres. Nuria: Simpática, amable y cariñosa.
Le damos las gracias y le dejamos que siga haciendo su gran trabajo. Ella realmente hace una gran labor en nuestro centro.
¡ ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡MIL GRACIAS!!!!!!!!!!!!!!!!
ENTREVISTA A CARMEN: UNA MUJER TRABAJADORA, UNA GRAN MUJER Este año, al igual que en años anteriores, hemos celebrado el día de la mujer trabajadora. Una de las actividades ha sido n pequeño homenaje a mujeres que trabajan en nuestro colegio. El grupo de sexto de Primaria se lo hemos hecho a Carmen, cocinera del comedor escolar, que además trabaja en el aula matinal del colegio Ciavieja y es la monitora del programa Deporte en la escuela de nuestro colegio
Los alumnos y alumnas de sexto haciéndole entrega de una poesía y un ramo de flores.
¿Desde cuándo trabajas en nuestro cole?
Trabajo en este colegio desde hace 8 años.
¿Has hecho otro tipo de trabajo antes de este?
Si, estuve trabajando en una tienda de discos durante 2 años y después estuve en una tienda de vestidos de novia y de comunión durante 20 años.
¿Cuál te gusta más? Me gusta más ser cocinera del comedor. ¿Te gusta tu trabajo? Me encanta mi trabajo. No me podía imaginar que gustara trabajar con niños y niñas. ¿Qué significa tu trabajo en tu vida? Mi trabajo significa bastante en mi vida, aunque si tuviera dinero me dedicaría a viajar. ¿Cuántas horas trabajas a diario?
Yo trabajo 5 o 6 horas diarias, en función del día de la semana que sea.
¿Qué es lo que más te gusta de tu Lo que más me gusta es el trato con los niños y niñas. trabajo? ¿Y lo que menos? Y lo que menos me gusta es regañar a los niños y niñas cuando no quieren comer o se portan mal.
¿Tienes alguna anécdota interesante que te haya ocurrido realizando este trabajo?
Si, un día el director me llamó y cuando iba caminando me resbalé y me caí de rodillas justo delante de él. Tengo anécdotas interesantes todos los días.
Si no realizaras este trabajo ¿Qué otro trabajo te gustaría hacer?
Si no hiciera este trabajo me habría gustado ser profesora de mates, pero no estudie en su momento.
Desde aquí le damos las gracias a Carmen por su dedicación, paciencia y, especialmente, por su buen humor. Realizado por Paula y Ana Cristina. 6º Primaria
SALIDA AL AULA DEL MAR El día 5 de mayo de 2.014, los niños y niñas de sexto y siete niños y niñas de la clase de quinto y una maestra, la seño Loli, fuimos al Aula del Mar de Almería. Al llegar vimos que había otros colegios por lo que íbamos rotando para poder realizar todas las actividades. En primer lugar hicimos distintos juegos en la playa con un colegio de Santa Mª del Águila. Jugamos a “Balón matado”, la Petanca, Bolley-ball y al Frisbi. Fue muy divertido. Después nos dejaron un rato para volver a echarnos crema solar, y cambiarnos para hacer actividades en el mar, algunos nos quedamos en bañador/bikini. Además aprovechamos para comernos el desayuno que llevábamos cada uno/a de nuestra casa.
Cuando terminamos nos fuimos al puerto, y nos dividimos en grupos de seis compañeros, a excepción de un grupo de siete compuesto por los niños de quinto. Nos pusimos el chaleco salvavidas y nos montamos en raqueros, barcos de vela, con un monitor, que nos enseñó a manejarlos. Uno de los grupos tuvo que ir en la lancha motora que se dedicaba a vigilar a todos los grupos que estaban en el mar, pues el barco de vela que les tocaba a ellos tuvo una avería.
Antes de subir a las piraguas nos enseñaron a manejar el remo.
En tercer y último lugar, nos montamos en piraguas. Nos enseñaron a manejarlas e hicimos una carrera hasta la orilla con ellas.
Después recogimos y lavamos el material en agua dulce para que no se deteriorara. Además nos quitamos el agua salada en los vestuarios y nos cambiamos de ropa, para así prepararnos para el autobús. En nuestra opinión ha sido una excursión maravillosa, ya que hemos hecho varias actividades y hemos aprendido a manejar los barcos de vela y las piraguas. Realizado por el grupo de sexto de Primaria.
“DEL COLEGIO AL TEATRO”
El día 19 de marzo fuimos al teatro municipal de El Ejido. Vimos una obra de teatro muy especial llamada “La niña”. Esta obra de teatro era tan especial porque la mujer que lo representaba lo hacía todo con gestos y pequeños ruidos.
Esta historia fue de la siguiente manera: En una parte del mar había un trozo de un barco, donde vivía la mujer. Dormía dentro de una bolsa, cuando se levantaba se lavaba los dientes. Este mismo día le pasaron varias cosas. Perdió una bota, que luego encontró. A los pocos días estaba pescando, y de repente se encontró con una botella muy especial. Esta botella era tan especial porque dentro llevaba una niña. Al ver a la niña dentro de la botella le dio miedo y la tiró otra vez al mar, pero se arrepintió y fue a buscarla. Cuando la encontró le daba miedo que la niña la tocase, pasados dos días la mujer le tomó cariño y se quedó con ella para siempre. A mí me ha gustado mucho porque ha sido muy original.
Realizado por Eugenia de León Burrueco. 3º de Primaria
MAGIA CON LOS ABUELITOS El día 13 de mayo del 2014 visitamos la residencia que hay al lado de nuestro colegio. Hicimos una tarjeta para los abuelitos porque era el día del nieto y yo se lo di a un anciano. Para celebrar el día del nieto, en la residencia pudimos ver un espectáculo de magia.
En el primer truco de magia, el mago convirtió un pañuelo en una varita mágica, después pudimos ver más trucos relacionados con la famosa obra de Juan Ramón Jiménez “Platero y yo¨. Los ancianos estaban encantados con los trucos de magia. ¡Yo lo pase genial!
Marta Abellán Ocaña.3º de Primaria.
DIA DEL NIETO EN LA RESIDENCIA
1ยบ PRIMARIA
ASISTIMOS A UN CONCIERTO DIDÁCTICO
El día 4 de enero fuimos al teatro a ver un concierto de Pablo Nahual, él es un músico argentino que comenzó con los conciertos didácticos en 1.984 y desde entonces lo presenta en las escuelas de España y Argentina. Nos enseñó muchos instrumentos algunos de viento: pifilca, antara sicus, ocarinas, etc. , otros de cuerda :kanatl ,charango etc., y de percusión: calabaza ,bombo, legüero y palo de agua o de lluvia . Algunas canciones fueron “Señora Chichera” y “Poco a poco”. Me gustó mucho. Lo más bonito fue cuando cantamos todos y otros niños de otro colegio tocaron la flauta.
Realizado por Alba Garrido. 3º Primaria
EXCURSIÓN AL PARQUE DE LAS CIENCIAS El día 23 de abril de 2.014, los alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de primaria que habían traído la autorización y el dinero correspondiente, fuimos al "Parque de las Ciencias, Granada" Este parque es el primer museo interactivo de ciencia de Andalucía. Cuenta con numerosas zonas como el Mariposario Tropical, el Planetario, el Pabellón de exposiciones temporales... El medio de transporte de esta excursión fueron dos autobuses; uno "mini" para los niños y la maestra de tercero y otro normal para los niños de cuarto, quinto y sexto, con sus respectivas maestras y el maestro de inglés. El viaje de ida duró aproximadamente dos horas que aprovechamos para hablar con nuestros amigos y/o ver la película de Garfield que nos puso el conductor. Cuando llegamos, a todos los niños nos llamó la atención una estatua de Einstein con la cual casi todos nos hicimos una foto. Después, las maestras nos dejaron un rato para desayunar y descansar del viaje aunque todos estábamos ansiosos por entrar en el edificio. Cuando entremos, en el Hall, observamos un montón de objetos como el "Eppur si muove", una escultura dinámica del creador alemán Christian Tobin, o el "Ford T", Un hito en la historia de la tecnología, creado por Henry Ford en 1908 (es el primer vehículo fabricado en cadena). Además también había un robot que se dirigía con un panel de control y podía representar emociones, hablar, moverse... . Después fuimos con un monitor a un "cine" y nos explicó lo que íbamos a hacer y que, como el museo es muy grande, no íbamos a poder verlo todo. También les dio unos mapas a los maestros. A continuación fuimos al planetario, en el que se utilizaba un sistema de vídeo fulldome, la última tecnología de proyección de vídeo digital que sustituye las diapositivas y permite proyectar una única imagen de vídeo a cúpula completa. Permite el control simultáneo de los sistemas de proyección optomecánico y digital para ofrecer una imagen del cielo muy real.
Vimos desde los objetos visibles más conocidos (satélites, estrellas, planetas,...) hasta objetos del cielo tan sólo visibles con telescopio experiencia inolvidable. Aprendimos cosas sobre el universo e incluso localicemos algunas de las más famosas constelaciones. En definitiva, fue una experiencia inolvidable. A continuación fuimos a hacer un taller sobre la fotosíntesis. Aprendimos cosas como que los vegetales respiran y hacen la fotosíntesis cuando las condiciones son las adecuadas. Utilizando sensores de oxígeno, de dióxido de carbono, humedad, temperatura y un espectrofotómetro, analizamos las condiciones requeridas por las plantas para hacer la fotosíntesis.
Luego fuimos al "Viaje al Cuerpo Humano" un espacio que permite conocer en profundidad el cuerpo humano. Es un espacio fundamental para promover la prevención en el ámbito de salud que enseña cuáles son nuestros riesgos a través del conocimiento profundo de cómo funciona nuestro organismo y que, además, nos muestra lo que tenemos que hacer para no dañarlo. Estuvimos viendo pulmones de verdad de una persona que no fuma y de una persona fumadora, estando muy dañado, quemado, el pulmón del fumador También había esqueletos para que observásemos como habían evolucionado las especies a lo largo de los años. Había hasta esqueletos de dinosaurios. Algunas de sus zonas estaban dedicadas a los huesos, los órganos, el corazón, la reproducción... Después de esto hicimos una parada para comer, cosa que la maestra Eugenia aprovecho para probar toda clase de “Pringles” (patatas fritas) que habíamos llevado los niños, cosa que fue muy graciosa. Luego fuimos al mariposario, donde nos enseñaron que los insectos representan el 85% de las especies animales conocidas, por lo que estos seres vivos dominan el mundo viviente. Los lepidópteros (mariposas) son un grupo muy numeroso dentro de los insectos y han producido fascinación en todas las culturas. De hecho su nombre tiene un origen griego y significa "alas con escamas". Todos los insectos tienen el cuerpo dividido en tres partes: la cabeza donde se encuentran los órganos sensoriales (ojos, antenas, palpos, etc.), el tórax, con las patas y alas, y el abdomen. Todos ellos comparten un fenómeno peculiar que es la metamorfosis. Vimos mariposas comiendo, volando, recogiendo néctar de las flores... En esa zona hacía mucho calor, y aparte de
mariposas también había otros insectos. Seguidamente fuimos a la zona llamada “Títeres. 30 años de E
y escenografías de sus obras, tecnología escénica a medio camino entre el teatro, las artes plásticas y la música. Se exponen también figuras procedentes de diferentes tradiciones de África, Asia y Europa, pertenecientes a la colección de la compañía. Hay muchos tipo de títeres, como el títere habitado, que como sugiere el término, el titiritero está dentro del títere, Marioneta (o títere de hilo), títere de boca, que se llama así porque abre y cierra la boca, Títere plano, que aunque parezca algo muy simple, es de una gran riqueza.... Después fuimos al desván, donde había todo tipo de cosas, desde hamsters vivos a un arpa. En esta zona se encontraban materiales que usaron en alguna antigua exposición y no han querido deshacerse de ellos. Esta zona es muy interesante aunque no lo parezca. A continuación volvimos a visitar la zona dedicada al cuerpo humano, pues no la habíamos terminado de ver. Después de terminar de ver esto, nos marchamos. Esta excursión ha sido la que más me ha gustado de las que hemos realizado, pues ha sido la más interesante y bella que hemos hecho.
Realizado por Macarena. 6º Primaria
LA NIÑA DE LA BOTELLA El miércoles 19 de Marzo estuvimos en el teatro municipal de El Ejido con varias clases de nuestro colegio. Allí vimos una obra de teatro que trataba sobre una mujer que vivía en una casa cerca del mar. Un día estaba pescando y se encontró una botella que tenía dentro una niña. Al verla se asustó y la volvió a tirar al mar. Después empezó a ponerse triste pensando que no tenía que haberla tirado. Empezó a pensar una manera de encontrarla. Intento buscarla primero con un barquito que había construido pero el plan no funcionó porque la botella estaba bajo el agua. Después pensó que era mejor meterse en el agua y buscarla con unas gafas de bucear. La encontró, rompió la botella para liberar a la niña y se hicieron amigas para siempre. Ha sido una obra de teatro muy interesante.
Alexandro Schimdt Walter.3º de Primaria
UN DIA EN LOS BOMBEROS DEL PONIENTE
1ยบ Primaria
VISITAMOS EL INSTITUTO
El día 13 de marzo los alumnos y alumnas de sexto del C.E.I.P Teresa de Jesús fuimos a ver el I.E.S Santo Domingo ya que el año que viene iremos allí. Primero fuimos al salón de actos donde su orientadora nos dio una charla sobre la etapa de Educación Secundaria. Nos explicaron que la E.S.O son 4 cursos y que en tercero habrá cambios por la nueva ley educativa: La L.O.M.C.E (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa) y que en cuarto de la E.S.O habrá que hacer una prueba para poder titular. Algunos antiguos alumnos del Teresa de Jesús, que ahora están en primero de la E.S.O, nos dijeron como teníamos que comportarnos. Además tuvimos la suerte de que un grupo de teatro nos enseñó que se hacía en él, jugaron y actuaron para nosotros un poco. Fue divertido. Después nos enseñaros algunas aulas: -El “aula de tecnología” .Nos enseñaron unas manualidades hechas por alumnos y alumnas de primero, segundo, tercero y cuarto de la E.S.O. Estaban hechas con motor, gomas, madera, pintura...etc. -También visitamos el “aula de química”. La profesora nos explicó en qué consistía la asignatura y vimos que al mezclar vinagre con bicarbonato se produce una reacción con espuma, y al colocar un globo se infla por los gases que emite. Al mezclar dos sustancias incoloras se transforman en un color. Me resultó una actividad muy interesante.
-Fuimos a la clase de Plástica y nos enseñaron lo que hacían y los utensilios que utilizaban. Además nos dieron unos dibujos para hacerlos en clase de música.
-Visitamos la biblioteca y nos explicaron las normas, que son parecidas a las que tenemos en nuestro colegio. Además la biblioteca se puede usar en horario de recreo por los alumnos/as que quieran estudiar, hacer la tarea de clase, leer... Yo creo que el año que viene tendremos que esforzarnos mucho más porque todo es más difícil en el Instituto que en el Colegio.
Realizado por Pablo. 6º Primaria
PROCESIÓN DEL VIERNES SANTO EN UN BARRIO DE EL EJIDO La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. El Viernes Santo tuvo lugar una procesión en la Parroquia de Santa Maria de La Paz (La Loma de la Mezquita) que salió a las 20:00 y llegó entre las 1:00 y 1:30 de la madrugada.
Fue la procesión de la Ilustre y Venerable Cofradía Sacramental de Nuestra Señora de la Angustias y el Santísimo Cristo de la Buena Muerte, que iba encabezada por un grupo de legionarios con sus fusiles. Y a continuación iba el Cristo llevado también por legionarios, seguido de otro grupo, el relevo para llevar al Cristo.
Después les seguían los penitentes con sus capirotes, aunque algunos niños no lo llevaban, había de color blanco y morado.
En la procesión también iban “las manolas” seguidas por la Virgen María
Y como siempre acaban las procesiones lo músicos. A esta procesión acudieron muchas personas de todo el municipio. Se desarrolló sin ningún tipo de problema.
Realizado por Javier. 6º Primaria
SEMANA SANTA EN MI BARRIO: SANTO DOMINGO Como todos los años, al llegar Semana Santa, y como es tradición se realizan muchas procesiones en todas las provincias de Andalucía. Entre ellas se encuentra la de mi barrio, Santo Domingo. Sobres las 20:00 horas del jueves santo empieza la celebración de una misa en la iglesia de Santo Domingo. Después se realiza una velada, como la llaman los cofrades, que consiste en realizar rezos hasta la hora de la procesión que sale de esta iglesia sobre las 23:00 horas y se encierra sobre las 3:00 horas. En la procesión salen costaleros que llevan el Cristo del Amor crucificado y penitentes de muchas edades. Para poder sacar el santo en procesión los costaleros, ensayan dos o tres meses más o menos antes, y los demás penitentes también ensayan, aunque solo unos días antes de salir la procesión.
Cuando termina la procesión todas las personas que han ido hasta el final se van hasta la iglesia, y los cofrades les invitan a comer dulces típicos de la Semana Santa como roscos, buñuelos, etc. que han hecho antes en sus casas con sus familias para compartirlos con los demás cofrades y con todas las personas que han ido a la procesión.
Yo he podido entrevistar a dos personas que pertenecen a la cofradía, un costalero, que se llama Cecilio y una penitente que se llama María del Mar, le hemos hecho estas preguntas:
Mª del Mar: ¿Cuánto tiempo llevas perteneciendo a la cofradía? Llevo perteneciendo a la cofradía 5 años ¿Cuánto tiempo te gustaría seguir en la cofradía? La verdad es que ahora mismo no lo se ¿Quién mas de tu familia pertenece a la cofradía? Pues mi madre, mi tía y mi padre ¿Quién te ha dicho lo de apuntarte a la cofradía? Mi madre Cecilio: ¿Cuánto tiempo llevas en la cofradía? Llevo perteneciendo a la cofradía 5 años ¿Estás en la cofradía desde pequeño? No ¿Te gustaría seguir perteneciendo a la cofradía? La verdad es que si ¿Cuánto tiempo llevas de costalero? Llevo 5 años y la verdad es que me gusta mucho
Realizado por Carmen. 6º Primaria
“LA DIVINA INFANTITA DE MÉXICO VISITA EL EJIDO’’ La imagen original de la Divina Infantita, que es como se conoce a la Virgen Niña, que llegó desde México, ha estado en El Ejido desde el 21 al 23 de febrero. El día 21 de febrero a las 10 de la mañana en el colegio Divina Infantita se recibió la imagen. Allí los niños le hicieron un gran recibimiento. Por la tarde a las 7 tuvo lugar una procesión en su honor, en la procesión asistieron algunos representantes del Ayuntamiento, entre ellos estaba nuestro alcalde, Francisco Góngora.
El 22 de febrero hubo un rezo de Ángelus, una exposición del Santísimo y una misa con la participación del coro “Cristo de la luz’’. Como último acto se celebró una misa con los niños y niñas y la actuación del coro del Colegio Divina Infantita. Todo con el único fin de ofrecer un gran reconocimiento de la patrona de El Ejido.
El día 27 de febrero el Pleno del Ayuntamiento de El Ejido aprobó el nombramiento de Alcaldesa Honoraria a la imagen de la Divina Infantita que desde el año 1993 es patrona de nuestro municipio.
Realizado por Javier. 6º Primaria
CARNAVAL EN EL EJIDO Este año se ha celebrado el carnaval en El Ejido, nuestro pueblo, pero a diferencia de años anteriores, estos carnavales han tenido un gran éxito. Se realizaron muchas actividades. El jueves 27 de febrero se hizo un gran baile infantil de disfraces en La Plaza Mayor, al que podían asistir todos los niños y niñas que quisieran, se pudo ver la actuación de la banda de música llamada ''En Espera'', con su espectáculo de ''El rock se cuela en la escuela”. Luego, se invitó a una merienda a todos los niños y niñas que fueron disfrazados. Para terminar el evento se celebró un concurso de disfraces.
El 1 de marzo, en el Auditorio de El Ejido, se celebró el concurso de agrupaciones del carnaval. Hubo varias actuaciones de diferentes grupos como por ejemplo: Locos por la música, El testamento de Sherlok Holmes y la Concha Nostra, en el que participó nuestro maestro de música, Don. Enrique. Al final el jurado repartió los premios, y el ganador del primer premio fue el grupo: La Concha Nostra.
Imágenes de La Concha Nostra en su actuación: ganadores del primer premio
La despedida del carnaval se celebró con el entierro de la sardina el día 2 de marzo a las 12, esta celebración nunca se había celebrado en el núcleo ejidense El acto tuvo lugar en la Plaza Mayor con el velatorio de la sardina a cargo del grupo de teatro Narbac. Después fue la procesión del féretro hasta el Parque Municipal donde se llevó a cabo la tradicional quema de la sardina. La actividad contó con la participación de la agrupación musical Cristo del amor, la asociación cultural Impresión y la asociación La Tiriana. El entierro de la sardina terminó con una gran sardinada para todos los asistentes en el Parque Municipal. Realizado por Carmen, Patricia, Laura y Ana Cristina. 6º Primaria.
EL CARNAVAL EN ALMERIMAR El día 23 de febrero se celebró el carnaval en Almerimar. Por la mañana el pregonero carnavalero recorrió todas las urbanizaciones de Almerimar con su coche y un altavoz encima del techo anunciándolo. El carnaval se celebró en la Plaza Batel de Almerimar. Hacia las 11 y media de la mañana tuvo lugar el concurso de chirigotas y comparsas. Todos los niños, niñas y adultos exhibieron sus disfraces y cuando terminaron dieron una bolsa con verduras como obsequio por participar. A los niños/as pequeños les dieron una entrada por una hora de juego gratis en Ocioland.
Los niños y niñas de Almerimar se lo pasaron muy bien
Realizado por Lucía. 6º Primaria
ATRACCIONES Y ESPECTÁCULOS El notición, martes,6 de mayo del 2.014.
Lucía y Erika en la feria de San Marcos de 2.014.
Un puente lleno de diversiones que gustan. Del 25 al 27 vinieron el circo Alaska y la feria a El Ejido, porque era San Marcos .Todo pintaba muy bien, en la feria habían muchas atracciones: los cochecitos de choque, el pulpo, la rana, el disco, el zig-zag, el gusano, el canguro y muchos más. ¡Todo con diversión incluida! Y si querrías te podías tomar un algodón de azúcar, un granizado y castañas. En el circo estaba el hombre láser, los cantajuegos, animales.. En fin, ¡Todo fue espectacular!, y además el domingo día 27, por la mañana, podías ir a ver las maravillosas carrozas de el San Marcos de 2014. Realizado por Lucía Martín 5º.
CONOCEMOS NUESTRO PUEBLO: ``EL CLUB DE PENSIONISTAS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA DE EL EJIDO ´´ Este club de pensionistas de El Ejido está situado junto a la calle Granada. El club de pensionistas cuenta con un bar, con tarifas muy asequibles del que se encarga una cocinera y un camarero. También dispone de distintas salas para que las personas jubiladas realicen diferentes actividades, además de servicio de peluquería para hombre y mujer.
Algunas de las actividades que allí se realizan son gimnasia, realizan ejercicio suave regularmente tres días a la semana; cuadros de pintura con distintos dibujos fáciles de realizar; tecnología, donde aprenden a usar los ordenadores y a hacer un uso adecuado de las nuevas tecnologías. Además se realizan clases de baile, de costura y diferentes espectáculos. Una de las cosas positivas del club de pensionistas, además del entretenimiento de las personas mayores es que proporciona trabajo a una decena de personas. En mi opinión este tipo de sitios están muy bien ya que hacen pasar un buen rato a las persona de la tercera edad.
Realizado por Mario 6º Primaria
EL DAIMÚN Muy próximo al núcleo urbano de El Ejido, junto a la carretera de Dalias, se localiza el monumento funerario Daimún. Es un monumento funerario o mausoleo edificado a finales del siglo III o comienzos del IV, de concepción semisubterránea, cuya construcción es parecida a otras ubicadas en el litoral mediterráneo. La imagen exterior es prácticamente cuadrada y su interior está formado por una planta de cruz griega, cuyos extremos se limitan por tres arcos embutidos en los muros, bajo los cuales debían albergarse los sarcófagos. La construcción está realizada con mampostería, sobre la que se localiza una cubierta con bóveda de cañón, la cubierta exterior es plana y con vertiente a dos aguas. El edificio puede formar parte de una de las necrópolis o área funeraria de Murgi. (Antigua ciudad Romana). Su construcción se atribuye a una familia romana procedente de la aristocracia local.
Realizado por Paula. 6º Primaria
El EJIDO: NUESTRO MUNICIPIO El Ejido es un municipio almeriense de 227 kilómetros ,82.933 habitantes y 27 kilómetros de playa. El municipio consta de las siguientes localidades: El Ejido , Almerimar , Balerma , Guardias Viejas, Las Norias de Daza ,Matagorda , Pampanico , San Agustín ,Santa María del Águila y Tarambana. También forman parte de nuestro municipio el Paraje Natural de Punta Entinas y la sierra de Gádor.
La principal actividad económica es la agricultura intensiva bajo plástico (invernaderos), donde se producen las hortalizas que se exportan a medio mundo. Una agricultura basada en la calidad, en la seguridad alimentaria, en el respeto al entorno y al medioambiente y a la aplicación de las nuevas tecnologías en el campo. Todo esto se debe en parte a nuestro maravilloso clima, con una temperatura media de 27 grados centígrados en verano y 15 grados centígrados en invierno, con 3.000 horas de sol al año y con una atmósfera despejada y libre de contaminación.
El Ejido: “UN MAR DE PLÁSTICO” También se debe al trabajo de sus habitantes que han montado un mar de plástico de la nada. Otra fuente de riqueza es el turismo que cuenta con importantes hoteles y restaurantes y una importante red comercial y empresarial. Cuenta con un campo de golf en Almerimar y el
parque natural de Punta Entinas Sabinar, además de sus estupendas playas.
Realizado por Ainhoa. 6º Primaria.
PLAZA DE ABASTOS DE SANTO DOMINGO En Santo Domingo, el pueblo donde vivimos gran parte de los alumnos y alumnas del colegio, contamos con muchos servicios que día a día nos hacen la vida más agradable. Entre ellos me gustaría destacar la plaza de abastos que hace que no tengamos que desplazarnos a El Ejido. Está situada en un lugar céntrico, en la avenida Oasis y cuenta con doce puestos. Hasta hace poco todos estaban abiertos, pero con los tiempos que corren han cerrado algunos y solo ofrecen su servicio diez de ellos. PLAZA DE ABASTOS Entre ellos se encuentran: una cafetería, una churrería, dos puestos de fruta y verdura, dos carnicerías, dos pescaderías, uno en el que puedes encontrar un poco de todo en comestibles y una droguería.
Abren todos los días laborables desde bien temprano hasta el mediodía. Además de que puedes hacer todas tus compras diarias, es un lugar donde puedes ver a gente conocida y echar un buen rato. Las personas que allí trabajan siempre tratan muy bien a sus clientes.
Entre algunos trabajadores se encuentran Ana, la frutera, que lleva en su puesto ya ocho años, antes trabajaba en la hostelería y su marido era agricultor, pero con la crisis las cosas no iban muy bien y decidieron abrir este puesto en la plaza y por ahora están muy contentos.
Los veteranos son Loli y Juan un matrimonio de carniceros que llevan ya veintisiete años en su puesto de carne y por eso aproveché para preguntarles algunas curiosidades y esto me dijeron: - ¿Cuánto tiempo llevas en la plaza? Veintisiete años -¿Cuánto llevas dedicándote a esto? Los veintisiete años y mi marido toda la vida -¿Empezasteis ya cuando estabais casados? Si -¿Os gusta vuestro trabajo? Sí, mucho. -¿Es difícil vivir de cara al público? Mucho ya que algunas personas son difíciles de tratar.
Realizado por Nerea. 6º Primaria
PERSONAS DE NUESTRO PUEBLO Darío Martín Fuentes Nació el 5 de marzo de 1984, en Almería. Sus padres son Antonio José Martín Lirola y Ana María Presentación Francisca de la santísima Trinidad Fuentes Fernández, el nombre de su madre se debe a que los abuelos de su madre construyeron la iglesia y ella fue la primera en bautizarse, además tiene un hermano mayor llamado David Martín Fuentes. Darío ha sido obeso desde los 6 años, pero nunca tuvo ni tiene complejo por ello, tuvo una infancia feliz, nunca le faltó de nada y siempre ha tenido muchos amigos.
Trabaja en el invernadero y ayuda a la economía familiar, además, al igual que su hermano es participante de un programa llamado “La báscula” que se emite en Canal Sur. Y sin más dilación, comencemos con la entrevista: ¿Cómo es tu relación con tu hermano? - ¡Fenomenal!, más que un hermano es un colega. ¿Cómo decidisteis apuntaros a “La báscula”? - Pues una noche mi tía “Pre”, estaba viendo el programa, en el que estaban haciendo casting online, y me llamó para que mi hermano y yo mandáramos un video. Nos dijo que seguro que nos cogían, que éramos muy graciosos... Total que lo mandé a la una y cuarto, y al día siguiente me llamaron para hacerme una entrevista. ¿Cómo te sentiste cuando te dijeron que participabas en La báscula? - Pues tuve sentimientos encontrados, me sentí emocionado, por conseguir aquella oportunidad y sentí vergüenza, por aparecer en la televisión. La primera vez que os pesasteis para ver cuántos kilos habíais dejado, entre tu hermano y tú perdisteis 34.4 kilos, ¿Cómo te sentiste al perder tanto peso en tan poco tiempo (1 mes)? - Me sentí feliz, emocionado al ver que mi esfuerzo había merecido la pena, y de que no costo tanto. Me sentí muy orgulloso. - ¿Cómo te sentiste Darío con su equipo de La báscula: “Los cuando se fue el internautas” equipo de “Los deportistas”?
-
Me sentí fatal, no me lo creía. Yo esa semana no fui a grabar, pero me lo dijeron por WhastApp, y pensé que era una broma... Hasta que lo vi en la televisión. Philip es el que más ha dejado de La báscula y me sentí muy mal. Además de que yo me siento identificado con él, nos parecemos mucho, incluso un día que estuve con su madre, me dijo que soy igual que su hijo ¿Cómo te llevas con el nuevo equipo, Las guapas? Muy bien, también me siento identificado con Carmen por el tema de que escondía comida. Me llevo muy bien con Nanai, cuyo lema es: “La belleza no está en el tamaño, Guapas XL”. ¿Por qué tu equipo se llama Los internautas? Porque somos un grupo elegido por Internet y para demostrar que se puede dejar peso sin la presión constante de las cámaras. ¿Cuánto peso has dejado desde que estás en La báscula? He perdido 56 kilos, ha sido espectacular. ¿Qué ejercicios realizas? Hago cardio en la piscina y en el gimnasio, tengo clases guiadas en el gimnasio de bodipand, de aquatono y de gym-senior. ¿Has notado cambios en tu vida diaria desde que entraste en el programa? Si, ahora hay gente que me conoce que yo no conozco, he tenido que empezar a usar ropa antigua, con lo poco que salgo en la televisión me paran por la calle un montón de veces, tengo más resistencia física y sobre todo me siento mejor. ¿Tienes algún mensaje para la gente que sufra obesidad? Si, el sobrepeso y la obesidad mórbida es un producto de una mala alimentación o malos hábitos que se pueden remediar, en cuanto al tema del complejo es una cuestión de confianza y de sentirse bien consigo mismo. Gracias por tu colaboración. Para mí, mi amigo Darío, es especial porque ha demostrado un coraje que no todo el mundo tiene, se ha esforzado por conseguir su meta, que seguro que en poco tiempo la superará. Darío lucha para solucionar su problema, y eso lo hace muy importante. S si todo el mundo fuera como él, nuestro mundo sería muchísimo mejor. En definitiva él es un crack y siempre lo será, es el mejor. Darío con mis pájaros
Mi hermano y yo con Darío en el plato de "La báscula”. El apoyo de los amigos es muy importante
Realizado por Macarena. 6º Primaria
PRIMER CRITERIUM ANDALUZ DE ESPADA MIXTA PARA MENORES REALIZADO EN ALMERIA El fin de semana, el 22 y 23 de febrero de 2014, se celebró en el pabellón de El Toyo, en Almería, la Copa de Andalucía de esgrima para las categorías M-10, M-12, M20 y absoluto. Participaron tiradores y tiradores de todas las provincias de Andalucía y también de Murcia y la Comunidad Valenciana. En total compitieron 149 entre las tres armas: espada, florete y sable. Del equipo de El Ejido fuimos 4 chicos y 2 chicas y competimos en las categorías M-10 y M-12 de Espada. Como El Toyo no está demasiado lejos viajamos en nuestros propios coches y nos juntamos todos allí.
Hacía frío pero como estábamos dentro del pabellón no se notó demasiado. Como ese día era de competición no calentamos porque empezamos al poco de llegar, aunque nuestro maestro nos hizo dar cinco vueltas a la pista de balonmano que hay en la calle junto al pabellón. Allí sí que se notaba el frio pero como corríamos se nos quitó pronto. Empezamos a competir cada uno en su grupo. Yo estaba en M-12 Espada. En la pista al lado nuestro estaban compitiendo los de M-20 Sable. Los primeros asaltos fueron en dos grupos todos contra todos para clasificarnos por puestos. Después empezaron las eliminatorias desde cuartos de final, semifinal y final. Los primeros asaltos tuvieron lugar a las 10 y cuarto y terminaron después de la una. Los resultados fueron muy gratificantes para nuestro club, Club Esgrima Pecho Cuchillo - Almería, que pertenece al Club Esgrima de Almería. En categoría masculina de M-12, mi compañero Iker consiguió la medalla de plata y Darío la de bronce en M-10. En categorías femeninas, las dos chicas conseguimos también medallas: Mari Paqui logró la de oro en M-10 y yo, Macarena, la de plata en M-12. Al terminar nos dieron nuestras medallas y una galleta muy grande en forma de camisa en la que ponía el nombre del torneo, además a todos los participantes les dieron una bolsa de chucherías.
Realizado por Macarena. 6º Primaria.
MI ABUELA ENCARNA Mi abuela tiene 75 años, es muy amable y muy social. Tiene pelo corto y rizado, pero porque se lo riza, porque en realidad su pelo es extremadamente liso. Es baja de estatura y ahora está delgada. Viste cómoda y en casa usa zapatillas de paño, pero nunca sale a la calle con ellas. Mi abuela siempre tiene una ropa cómoda en casa, pero para salir a hacer los recados se cambia de ropa y de calzado. Siempre está preocupada porque comamos bien y en cantidad. Se maquilla para ir a su cole, ella tiene dos horas por la tarde y también tiene música los jueves. A mi abuelo le gustaba mucho arreglarse también. Yo no lo conocí, pero mi mamá me comenta que era una persona estupenda, servicial, cariñosa y muy familiar. Me alegro mucho de la familia que tengo.
SAMUEL JIMÉNEZ ROBLES 3º de primaria
MI ABUELA AMALIA Mi abuela se llama Amalia, tiene el cabello de color negro y rizado. Es alta, de piel clara, delgada, simpática, amable y le encanta los niños. Es muy decidida y se mueve con gran elegancia, aunque le duelan todos los huesos. Siempre está atareada. Ella se ocupa de toda la casa: hace la comida, plancha, lava la ropa, tiende… A mi hermano y a mí nos encanta quedarnos en su casa los fines de semana. Mi abuela Amalia es la mejor y la quiero un montón.
Realizado por Carmen Galdeano. 3º de Primaria
MI ABUELA ISABEL
Os voy a hablar de a mi abuela Isabel. Ella es muy buena, simpática su pelo es rizado y castaño oscuro siempre lleva el pelo suelto porque lo tiene muy corto y es de estatura media.
Le encantan las plantas de todo tipo tiene un jardín enorme, lleno de muchas macetas pues tiene: rosas, claveles, helechos, palmeras etc… Todos los veranos me quedo en su casa de Almerimar. A mi abuela le encanta hacerme papajotes, buñuelos y pan de aceite, pues es una estupenda cocinera. Le encanta reunir a su a toda su familia en todas las fiestas.
“”ES LA MEJOR ABUELA DEL MUNDO””
José Manuel Salas. 3º Primaria
``TIMMY EL PÁJARO´´ Timmy es el pájaro de mi abuela y es un canario. Es de color blanco con un poco de amarillo en las alas, mide unos 15 centímetros de longitud y pesa unos 15 gramos.
Timmy vive en una gran jaula dorada con forma de casa, en el jardín de mi abuela. Come alpiste, una especie de pastelillo triturado de color amarillo y todo tipo de hortalizas, pero la que más le gusta es la lechuga. Para cuidar a un canario y en general a cualquier tipo de pájaro es necesario mantener la jaula y los demás elementos que hay dentro de ella limpios y llevarlo al veterinario al menos una vez al año. Los canarios como Timmy son una de las aves con mayor presencia dentro de las casas, desde donde se escucha el canto de estos simpáticos pájaros que parecen saludarnos y además nos hacen compañía cuando estamos solos. Los canarios deben su nombre a las Islas Canarias, en donde se les encontró por primera vez.
Realizado por Mario. 6º Primaria
PLATOS TÍPICOS SEMANA SANTA PESTIÑOS INGREDIENTES:
1 vaso (250 ml) de aceite de oliva virgen extra. 1 vaso (250 ml) de vino blanco. 1 rama de canela. cáscara de limón. 1 cucharadita de sal. 750 gr de harina. Aceite de oliva virgen extra para freír. Azúcar para emborrizar.
ELABORACIÓN: Ponemos el vaso de aceite de oliva en una sartén junto con la rama de canela y la piel de limón. Freímos a fuego no muy fuerte. Dejamos que el aceite se enfríe, eliminamos la piel de limón y la rama de canela y ponemos el aceite en un cuenco grande. Incorporamos el vaso de vino, la sal y un poco de harina, mezclamos bien.
Seguimos añadiendo la harina poco a poco, al final tenéis que continuar amasando con las manos, amasamos unos cinco minutos para conseguir una masa muy suave. Formamos pequeñas bolitas con la mano, estiramos muy bien con un rodillo, debe quedar muy fina. Unimos dos laterales, presionamos bien la unión de las dos masas, uniéndola de nuevo, esto es muy importante porque si no se abrirían al freírse. Freímos en abundante aceite de oliva hasta que estén dorados por todos los lados. Por último cuando están ya listos se rebozan en azúcar. ¡ESPERO QUE OS GUSTEN!
Realizado por Patricia. 6º de Primaria
POTAJE DE SEMANA SANTA INGREDIENTES: -200gr de garbanzos. -300gr de espinaca. -200gr de bacalao. -1 hoja de laurel. -2 dientes de ajo. -2 cebollas. -Harina. -Pimentón. -Aceite. -Sal (al gusto) ELABORACIÓN: 1. Pon los garbanzos y el bacalao en remojo por separado la tarde-noche anterior con agua templada. Deberás cambiar varias veces el agua del bacalao para que quede bien desalado. 2. Una vez desalado el bacalao, retira las espinas y la piel. 3. Para elaborar la base del potaje, pon en una olla una cebolla, el laurel, los dientes de ajo sin pelar y un chorro de aceite. Cuando empiece a hervir incorpora los garbanzos, sazona y deja cocinar como una hora y cuarto o una hora y media aproximadamente. Controla la cocción, hasta que los garbanzos estén tiernos. 4. Pasado este tiempo incorpora al guiso las espinacas y el bacalao. Deja cocinar durante doce minutos más. 5. Mientras tanto, puedes ir pochando la otra cebolla bien picadita en una sartén con aceite. Cuando esté blandita, incorpora una cucharadita de harina y un poquito de pimentón, removiendo bien para evitar grumos. Esta mezcla será el espesante del potaje de Semana Santa. 6. Añade un cazo del caldo de los garbanzos .Remueve bien y agrega a la olla. Deja cocinar a fuego lento otros 10-15 minutos más hasta que el potaje coja la con consistencia que quieras. Servir bien caliente.
Realizado por Ana Cristina. 6º Primaria.
TORRIJAS INGREDIENTES: Dos barras de pan. Un litro de leche. Medio kilo de azúcar. Un chorrito de anís. Canela. Aceite para freír. Un cuarto de quilo de harina. Seis huevos.
PREPARACIÓN. Primero cortamos las barras de pan en rodajas, mientras ponemos un cazo con leche y la calentamos. En segundo lugar mezclamos el azúcar y la canela, mientras ponemos una sartén con aceite y la ponemos a calentar. En tercer lugar ponemos harina en un plato y el azúcar y la canela en otro plato.
Cuando el aceite está caliente cogemos una rebanada de pan, se moja en la leche templada, se pasa por el huevo y se reboza en harina. Después se fríe y se pasa por el azúcar y la canela. Y…….¡¡¡LISTAS PARA COMER!!!! Es una receta muy sencilla. Anímate y hazla con la ayuda de un adulto.
Realizado por Paula. 6º Primaria.
TARTA DE 3 CHOCOLATES INGREDIENTES 150 gramos de chocolate negro, blanco y con leche. 100 gramos de azúcar. 750 ml de nata y de leche. 3 sobres de cuajada. 1 paquete de galletas. Mantequilla.
PREPARACIÓN - Triturar las galletas y mezclarlas con la mantequilla derretida y un poco de leche. - En un molde que sea desmontable, con ayuda de una espátula forramos toda la base. - Metemos en el frigorífico mientras preparamos la primera mezcla.
-
Se pone a hervir 250ml de leche, 250ml de nata y 50gr de azúcar.
-
Unir el chocolate negro y remover hasta que se derrita.
-
Añadir el sobre de cuajada y remover hasta que hierva durante 2 o 3 minutos.
-
Verter con cuidado en el molde encima de la base de galletas.
-
Meter en frigorífico para que se cuaje un poco y preparamos la siguiente capa igual que la anterior pero con chocolate con leche.
-
Cuando el chocolate con leche esté listo sacamos del frigo la capa anterior y la colocamos con cuidado sobre la otra.
-
Hacemos lo mismo con el chocolate blanco y dejamos toda la noche enfriar. ¡Y LISTA PARA DEGUSTAR!
Realizado por Lucía. 6º Primaria.
POESIAS:
CUENTOS:
RECOMENDACIONES DE LECTURAS:
CUIDAMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE:
CHISTES:
+