LA BOMBA INFORMATIVA

Page 1

LA BOMBA INFORMARTIVA

C.E.I.P. TERESA DE JESÚS


LA BOMBA INFORMARTIVA

SUMARIO: Últimas noticias Nuestro cole Nuestro pueblo Trabajos del cole Entrevistas Excursiones Curiosidades Efemérides Biografías Recetas Nuestras mascotas Animación a la lectura Anécdotas Pasatiempos (chistes, crucigramas y poesías) Cumpleaños


LA BOMBA INFORMARTIVA


LA BOMBA INFORMARTIVA

LA NAVIDAD EN NUESTRO CENTRO Con motivo de las fiestas navideñas hemos realizado diferentes actividades:

Hemos participado en un concurso de tarjetas de Navidad. La idea fue de la seño Paqui. Han participado casi todos los niños y niñas del colegio. Las postales han sido muy bonitas.

También hemos colaborado en la realización de un portal de belén muy original. Las figuras han sido dibujos de comic. Han participado también maestros/as y padres/madres del AMPA

En Navidad nos gusta ir a la residencia de ancianos a cantarles los villancicos a los abuelitos. Nos lo pasamos muy bien y ellos pasan un ratito divertido.

El último día de clase celebramos un festival de villancicos y canciones donde participamos todos los niños y niñas. Este día vienen padres, madres, abuelos, abuelas y otros familiares a vernos. También vienen los Reyes Magos. Este año nos han dado un “pinchito de chucherías”.

Realizado por Yasmina y Jamal (6º Pr.) con la colaboración de la seño Puri


LA BOMBA INFORMARTIVA

LOS REYES MAGOS: EL FINAL DE LA NAVIDAD El día 5 de enero tuvo lugar, como todos los años la cabalgata de los Reyes Magos por las principales calles de nuestro municipio, El Ejido. Este año abrieron la cabalgata los pastorcillos en su carroza, seguidos de la carroza del Rey Melchor, con sus pajes y recogiendo muchos regalos en las puertas del Corte Inglés, como luego hicieron también el Rey Gaspar y el Rey Baltasar. En el desfile participaron más de 200 figurantes. Hubo varias bandas de música que animaban la cabalgata, egipcios que iban a pie, también este año se apuntaron varios duendes y hadas, ¡hasta un gran camello hecho de globos!, y una calabaza convertida en una bonita carroza. Como todos los años hubo gran asistencia de público, aunque como siempre los niños eran los más numerosos y los que más disfrutaban. Los mayores, padres, madres, abuelos y abuelas, también disfrutaron de lo lindo.

¡Qué bonito! Vimos algo diferente.

Baltasar en su carroza


LA BOMBA INFORMARTIVA

¡La magia envolvió esa noche con bellas hadas!

El 6 de enero los niños y niñas de todo el mundo se levantaron emocionados por la mañana para ver sus regalos debajo del árbol. Además en el día de Reyes muchas familias se juntan para comer el roscón de Reyes. La tradición dice que al que le toque el haba pagará el siguiente año el roscón de Reyes mientras al que le toque el rey coronado será. Así con la despedida de los Reyes Magos termina un año más la bonita Navidad. Realizado por Nerea Callejón con la colaboración de sus compañeros/as. 6º Primaria


LA BOMBA INFORMARTIVA

CABALGATA EN ALMERIMAR Os voy a hablar de una cabalgata, pero no de una cualquiera, sino de la cabalgata de Almerimar, esta no habría sido posible sin la asociación de vecinos y las personas que se han ofrecido a participar en ella. Ha sido el primer año que se ha realizado. El día 5 de enero, por la mañana todos los participantes en esta celebración, acudieron al club de la tercera edad de Almerimar a por su traje de paje. Tras recogerlo, los allí presentes ayudaron a adornar y preparar las carrozas. Ese mismo día por la tarde todos los participantes regresaron al centro de la tercera edad para ser maquillados.

Muchos alumnos y alumnas del colegio fuimos parte de la comitiva real

Los Reyes vinieron en barco y desembarcaron en el puerto. A continuación se subieron en auténticos carros de caballos y recorrieron las dársenas del puerto hasta la plaza Batel. Como todos los años tiraron algunos caramelos. Mucha gente fue a ver la cabalgata.

Todos estábamos requetecontentos

La carroza con el típico Belén no podía faltar

Al terminar se realizaron algunas actuaciones en una gran carpa y además la gente pudo, tras las actuaciones y el mensaje de los Reyes Magos, disfrutar de un chocolate con churros. Esta cabalgata, como ya he dicho al principio, es diferente, pues está hecha por el pueblo y para el pueblo.


LA BOMBA INFORMARTIVA

Realizado por Ana Cristina Escobosa. 6º Primaria

PREPARANDO EL MERCADILLO SOLIDARIO La clase de sexto de Primaria está haciendo manualidades para el mercadillo solidario que se realiza el Día de la Paz, el 30 de enero. Cada año el dinero recaudado se dona a una ONG. Este año se ha decidido que sea a la ONG llamada “S.O.S Peruanitos”. El dinero irá a unos niños y niñas de Perú que no tienen recursos para ir al colegio. Esta Asociación ha sido elegida porque la seño Cristina estuvo el verano pasado trabajando de maestra como voluntaria y conoce como funciona esta ONG.

Todos y todas preparando manualidades con mucho esmero


LA BOMBA INFORMARTIVA

Realizado por Laura Aguilera. 6ยบ Primaria


LA BOMBA INFORMARTIVA


LA BOMBA INFORMARTIVA


LA BOMBA INFORMARTIVA


LA BOMBA INFORMARTIVA

NUESTRA BIBLIOTECA En nuestro colegio tenemos una Biblioteca a la que todos los alumnos y alumnas del colegio podemos ir a coger libros de lectura y hacer consultas. El horario del servicio de préstamo es el siguiente: los lunes de 9 a 10 para 2º y 5º de Primaria y el grupo de 5 años, los miércoles de 9 a 10 para 1º, 4º y el grupo de 4 años; por último los viernes de 12 a 13 para 3º, 6º y el grupo de 3 años.

Los más pequeños del cole se interesan por los cuentos Los padres y madres que quieran también pueden ir los lunes por la tarde. Cada año un maestro o maestra se encarga de la Biblioteca. Este año se encarga la seño María. Ser encargada o encargado de la biblioteca no es tan sencillo como parece, porque hay que registrar los libros, clasificarlos por temas y edades, aconsejar al alumnado sobre las preferencias de lectura, entregar los libros al alumnado y asegurarse de que sean devueltos, además de arreglar los libros deteriorados.

Realizado por Dylan Pérez Delgado. 6º de Primaria


LA BOMBA INFORMARTIVA

NUESTRO PATIO Nuestro patio es muy grande y está dividido en varias zonas Hay un patio dedicado a los niños y niñas de Educación Infantil, los pequeños. Es un patio de tierra aunque a las maestras de Infantil les gustaría que se pusiera un suelo de goma para que los niños no se ensucien tanto, prevenir alergias y se eviten algunos accidentes. Por encima del patio de los pequeños hay un claro de tierra donde están las fuentes, es el lugar donde hacemos la fila. Un poco más arriba hay una zona con unos árboles, que es El patio de Educación Infantil el lugar en el que, en los meses de calor, hacen el recreo los pequeños.

Al lado del patio de los pequeños hay una pista asfaltada donde podemos jugar al fútbol, al baloncesto y otros muchos juegos y deportes. Para utilizar esta pista tenemos un calendario de uso en horario de recreo: el lunes le toca a primero y a segundo, el martes a tercero, el miércoles a cuarto, el jueves a quinto y el viernes a sexto. Esta pista se usa por turnos

Yo estoy en la clase de sexto y como teníamos problemas en decidir a qué juego jugar el curso anterior hicimos una lista de juegos y cada semana jugamos a uno diferente. Al otro lado de la pista asfaltada están los vestuarios donde hay unos aseos que podemos usar en la hora del recreo y cuando hacemos Educación Física. También está lo que actualmente todos los niños y niñas del colegio llamamos “piscina de arena”, que en realidad es un foso para hacer salto de longitud.


LA BOMBA INFORMARTIVA

Debajo hay otra pista que es de tierra donde hay dos porterías, una en cada lado. Esta pista funciona de otra manera, el curso que pilla las porterías es quien puede jugar. Por este motivo de vez en cuando surgen problemas, que también pasan jugando al fútbol porque hay mucha rivalidad y a veces surgen conflictos. A veces cuando esto sucede nos castiga la maestra un periodo de tiempo sin jugar a ese juego. Abajo del todo están los pinos, esta zona se llama así porque hay muchos pinos plantados. Estos pinos los plantaron hace mucho tiempo alumnos y alumnas de nuestro colegio que ahora son padres o madres de algunos de nuestros compañeros de clase, por eso son tan valiosos. Separan la pista de arena de los pinos una valla de madera y un parterre donde el año pasado plantamos varias variedades de plantas.

El curso pasado hicimos un poco de jardineros y jardineras al lado de la zona de pinos

Y así es nuestro patio muy grande y genial.

Realizado por Ismael Azrout 6º Primaria


LA BOMBA INFORMARTIVA

DULCES PARA UN VIAJE Este año es nuestro último curso en el colegio de los alumnos y alumnas de 6º, y junto a la clase de 5º, estamos preparando nuestro viaje de fin de curso. Aún está por decidir dónde iremos. Pero pensando en que la economía está muy mal, los padres y madres del A.M.P.A propusieron a las familias de los niños y niñas de quinto y sexto vender productos navideños. Así todos los niños y niñas que estaban interesados se han podido ganar un dinero extra. Nos dieron un folleto que nos sirvió para conocer los diferentes productos que podíamos vender. Cada uno se encargó de vender lo que pudo a familiares, conocidos, amigos...

Para esto hemos contado con la ayuda de algunas mamás: Mª Carmen, una mamá de 5º, los lunes hacía los pedidos de todos, los miércoles o jueves llegaban los productos y algunas mamás, entre ellas Carmen Loli, la delegada de 5º y Rosalía, la delegada de 6º, junto a Antonia, Laura y algunas madres más preparaban el pedido de cada niño/a y se los entregaban.

Los lunes además recogían el dinero de lo vendido y hacían las cuentas. Para ello pasaban por las dos clases. Así han estado los meses de noviembre y diciembre. Por eso desde aquí les queremos dar las gracias por su tiempo y dedicación de manera desinteresada. Además de regalo nos dieron unas papeletas, para vender y sacar un dinerillo extra, para un sorteo de una cesta, una sandwichera, un aparato para hacer magdalenas, una plancha, unos altavoces, un MP3 y una radio. Y así gracias a esto y a la ayuda de algunas mamás se nos hará más fácil el poder pagar nuestro viaje, que esperamos disfrutar.

Realizado por Nerea Callejón


LA BOMBA INFORMARTIVA

CHARLA EL MAR DE ALBORÁN El día 8 de noviembre vino al colegio Moisés Palmero Aranda, perteneciente al proyecto Alborán, un proyecto que pretende crear mecanismos de cooperación para el Mar de Alborán entre todos los países bañados por sus aguas, y unificar criterios para la conservación efectiva de sus recursos naturales.

Este mar está situado en la parte más occidental del Mar Mediterráneo y se extiende desde el Estrecho de Gibraltar hasta la costa de Cabo de Gata. El mar de Alborán tiene dos puntos muy importantes que son: La isla de Alborán, que hace mucho tiempo estaba habitada por un pirata llamado Al Borany de la cual recibe este nombre. El Seco de los Olivos, un volcán submarino. Moisés nos dijo dio un folleto que íbamos completando mientras él nos iba explicando. Nos explicó que en el mar de Alborán se encuentran diversas variedades de animales como los cetáceos y las tortugas.

Entre los cetáceos se encuentran el Delfín Común, el Delfín Listado, el Calderón Común, Zifio Común, el Delfín Mular , el Calderón Gris ,el Cachalote y la Orca . Entre las tortugas se encuentran la tortuga Verde, la tortuga Laud y la tortuga Boba .El embarazo de una tortuga dura 5 meses y Pudimos ver un delfín y una tortuga en maquetas sobrevive una de cada cien.

Después nos contó que desde la antigüedad los humanos aprovecharon los recursos naturales del mar para su bienestar y que además los animales marinos fueron


LA BOMBA INFORMARTIVA

evolucionando para adaptarse a las circunstancias o o situaciones a las que se enfrentaban. También hemos aprendido que en nuestras costas hay una planta acuática llamada Posidonia Oceánica, que a pesar de poder resultar molestas, es un privilegio tenerlas, pues si abundan en la orilla significa que el agua está limpia además del hecho de que entre sus hojas viven estrellas de mar y algunos peces. A nosotros nos ha gustado mucho esta visita ya que hemos aprendido muchas cosas interesantes del mar en el que nos bañamos los meses de verano. Desde aquí animamos queremos animar a la gente a que cuide nuestras costas y a no contaminar. Realizado por alumnado de 6º de Primaria


LA BOMBA INFORMARTIVA


LA BOMBA INFORMARTIVA

''LA XXVI CARRERA SAN SILVESTRE DE EL EJIDO'' El día 29 de diciembre en el Bulevar de El Ejido se celebró la XXVI Carrera Urbana San Silvestre 2013 organizada por el Instituto Municipal de Deportes. En otros lugares de España esta carrera se ha celebrado el día 31 de diciembre que es el día de San Silvestre realmente.

Hubo dos modalidades, Promoción Escolares en la participan niños y niñas en las categorías de chupetines o prevenjamines (nacidos en 2008 y posteriores) eran los más chicos de la carrera y tuvieron que correr solo 200 metros; benjamines (nacidos entre el 2006 y 2007),tuvieron que correr 400 metros; alevines(nacidos entre el 2004 y 2005),tuvieron que correr 800metros.Estas categorías contaron con la guía de José Mateo que hizo de liebre para enseñarles el recorrido que tenían que hacer; infantiles(nacidos entre el 2002y 2003),tuvieron que correr 2 kilómetros ;cadetes (nacidos entre el 2000 y 2001),tuvieron que correr 4 kilómetros. La otra modalidad fue Popular Competitiva que estaban las categorías juvenil, júnior, sénior y las personas veteranas, todos ellos corrieron10.000 metros. Para participar era necesario inscribirse a través de una web (www.imd.elejido.es) o personalmente en la Casa de Deportes. José Andrés Cano, concejal de Deportes del Ayuntamiento de El Ejido, fue el encargado de dar la salida de varias careras. En la carrera pudimos ver algunos corredores disfrazados que le dieron un toque divertido:

Papá Noel, un gran corredor.


LA BOMBA INFORMARTIVA

Un disfraz muy original marca España

¡Hasta un bombero!

En la carrera hubo algunas personas que se cayeron y un corredor se desmayó y fue atendido por personal sanitario. Por suerte esta persona se recuperó. Por último lugar tuvo lugar en la Plaza Mayor la entrega de premios a los ganadores y ganadoras de todas las categorías y el sorteo de regalos. Algunos alumnos y alumnas de nuestro colegio participaron. Desde aquí os animamos a participar el próximo año, porque además de ser una actividad saludable, puedes pasar un rato muy divertido.

Realizado por Javier Tarifa y Ainhoa Rodríguez. 6º Primaria


LA BOMBA INFORMARTIVA

I RUTA URBANA SALUDABLE Dentro de la I Semana Saludable que se ha celebrado en El Ejido, el domingo 27 de octubre de 2013 se realizó la I ruta saludable urbana Se ha salido desde el parque municipal, donde a cada participante le han dado una camiseta y una bolsa que contenía una botella de agua y un batido.

Con la camiseta verde todas las personas participantes dispuestas para la salida

El recorrido ha sido por las calles de el Ejido, se han recorrido 9'700 km, aunque inicial mente eran 8km. Hizo una buena mañana, había mucha gente de todas las edades, desde abuelos y abuelas hasta niños y niñas de 4 años y menores. Algunos se han cansado un poco pero, en general, la gente se lo ha pasado bien. Ruta de la I carrera saludable de El Ejido Realizado por Paula Gómez Morales. 6º Primaria


LA BOMBA INFORMARTIVA

EL CLUB DE TENIS EL EJIDO En nuestro municipio contamos con el Club de Tenis, para la práctica de deporte y entretenimiento. El club se fundó en el año 1.983 con unos pocos socios y hoy cuenta con unos 200. En sus instalaciones se encuentran: cinco pistas de tenis, cuatro pistas de pádel, una piscina, un gimnasio y un barrestaurante. Aquí podemos ver una vista área del Club de Tenis

La actividad más destacada en el club es el tenis, aunque también cuenta con otras actividades como clases de pádel y clases de yoga, además de poder realizar otros eventos como celebrar cumpleaños. Cuenta con unos 10 entrenadores y se dan clases a todos los niveles y a personas de todas las edades, aunque cuenta con más niños y niñas, unos 200 aproximadamente. Entre ellos los hay a través del Instituto Municipal de Deportes ( I.M.D) y los que están con carácter privado y federados, que son unos veinte niños y niñas, con bastante nivel y varios premios a destacar: -Por equipos, el alevín y el cadete femenino fueron campeonas de Andalucía 2013, y las infantiles fueron además de campeonas de Andalucía, subcampeonas de clubs de España. El benjamín masculino fueron subcampeones de Andalucía 2013 y los infantiles campeones. -Individualmente cuenta con grandes deportistas como María Maldonado, campeona de Andalucía Sub-15 en el año 2012; Ana Marhuenda, que cuenta con un gran número de títulos (campeona de Andalucía Sub-13 en 2012, subcampeona de Andalucía infantil en 2013, campeona provincial junior e infantil en 2013 y subcampeona provincial cadete en 2013); y Silvia Vargas que entre sus títulos cuenta con: subcampeona de Andalucía benjamín 2012, campeona provincial benjamín 2013, Subcampeona provincial alevín 2013 y el último conseguido hace poco, en octubre del 2013, de campeona de Andalucía Sub-11,y a la que hice una Silvia Vargas, campeona de pequeña entrevista: Andalucía Sub-11 2013


LA BOMBA INFORMARTIVA

¿Con cuántos años empezaste? ¿Cuántos títulos tienes? ¿Cuánto entrenas?

Con 4 años.

De 30 a 40 títulos.

Todos los días de lunes a

viernes durante dos horas y media. ¿Te supone gran sacrificio?

La verdad es que no

ya que es el deporte que me gusta. ¿Compaginas bien los desplazamientos y los entrenamientos con los estudios? Sí. ¿Con cuántos años ganaste tu primer trofeo? Con unos 7 años. ¿Te gustaría dedicarte a esto profesionalmente? El año pasado coincidimos en algunos entrenamientos

Yo empecé a jugar en el Club de Tenis de El Ejido a los seis años en las clases organizadas por el I.M.D. (Instituto Municipal de Deportes). Así estuve hasta los diez años, entrenaba dos días a la semana una hora cada día pero eso me resultaba insuficiente porque me encanta practicar este deporte. Así que mis padres y yo decidimos que sería mejor que me apuntara en el club pero de forma privada y llevo ya un año y tres meses. Este verano me federé para poder participar en competiciones. En este tiempo he conseguido ganar algunos trofeos. Como el del torneo Clínica Mediterráneo en el que me quedé primera de consolación, también me quedé primera de consolación en dos torneos organizados por deportes Blanes. También tengo dos trofeos de haber participado en torneos organizados por el Club Unialmería.

Realizado por Nerea Callejón 6º Pr.


LA BOMBA INFORMARTIVA

EL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE EL EJIDO El conservatorio profesional de música de El Ejido se encuentra entre el C.E.I.P. Laimún y el Liceo Mediterráneo. En el conservatorio imparten clases de enseñanza elemental y enseñanza profesional. La enseñanza elemental está formada por dos ciclos, cada uno de dos cursos. Los instrumentos que se pueden elegir son: Instrumentos de cuerda frotada (contrabajo, violín, viola y violonchelo). Guitarra Piano Viento madera (saxofón, flauta, clarinete y fagot) Viento metal (trombón y trompa). La enseñanza profesional está formada por seis cursos. En los cuales se puede tocar los mismos instrumentos que en la enseñanza elemental. Para entrar al conservatorio es necesario solicitar la matrícula, a partir de los ocho años de edad. Si es entregada en su plazo, puede hacer la prueba de acceso. Si no se entrega la matrícula en el plazo y quedan plazas se podrá elegir de los instrumentos que queden. Además del instrumento se dan otras asignaturas como lenguaje musical, agrupación, coro... Las clases en el Conservatorio son por las tardes de cuatro a diez, de lunes a viernes.

Al finalizar cada trimestre se hace una actuación en el Auditorio de El Ejido, a la que pueden asistir familiares, amigos y cualquier persona que esté interesada. Cuando los padres van a recoger las notas el AMPA del Conservatorio invita a algo (churros, un


LA BOMBA INFORMARTIVA

helado, granizado,…) a los socios, los que son socios si quieren tomar algo deben de pagarlo.

Realizado por Paula Gómez 6º Primaria


LA BOMBA INFORMARTIVA

I SEMANA SALUDABLE EN EL EJIDO La semana del 21 al 27 de octubre de 2013 se ha celebrado la primera semana saludable de El Ejido. Este evento ha sido realizado con el objetivo del fomento y concienciación social de adquirir hábitos de vida más saludable. Durante esta semana ha habido 57 actividades diferentes. Algunas de estas actividades han sido: talleres (de elaboración de postres saludables, de higiene postural, de Tai-chi, de cepillado de dientes para niños, etc.), charlas de nutrición y cosmética, sobre prevención del cáncer,…; Campaña de hábitos saludables" (prevención de consumo de alcohol, alimentación saludable, prevención enfermedades de transmisión sexual); I Ruta de senderismo saludable en Punta Entinas, actividades deportivas.

La participación en estas actividades ha sido bastante buena, pues más de 1.700 personas han participado. Para finalizar esta semana el alcalde Francisco Góngora ha agradecido a todas las personas que han participado en las charlas y talleres y su implicación. También el regidor ejidense ha realizado un reconocimiento a todas las personas y empresas que han colaborado.

Realizado por Laura Aguilera. Sexto Primaria


LA BOMBA INFORMARTIVA

LA

ECONOMÍA

EN ALMERÍA El motor que mueve principalmente la economía en Almería es la agricultura intensiva pero además el turismo, la industria auxiliar de la agricultura y la explotación de canteras de mármol.

Playa de la costa de Almería.

AGRICULTURA INTENSIVA EN ALMERÍA

INDUSTRIA AUXILIAR DE LA AGRICULTURA

La provincia de Almería, es el mayor exponente europeo y probablemente mundial de la agricultura intensiva bajo plástico.

La industria auxiliar de la agricultura generan un alto rendimiento económico en la provincia y estas se pueden clasificar en:

La producción de hortalizas en Almería se ha multiplicado en las últimas décadas y ha contribuido a la mejora del nivel económico local, dando trabajo de forma directa a 45.100 personas en la provincia de Almería.

Agroquímicos, transporte, elementos para la producción biológica, embalses y embalajes, equipos de conservación, estructuras de invernadero, maquinaria agrícola, maquinaria de manipulación, plásticos, semillas, semilleros, servicios avanzados, sistema de control ambiental, sistemas de fertilización, sustratos de cultivo y tratamiento de residuos. Toda esta industria forma un tejido empresarial muy importante en Almería.

Imagen aérea de los invernaderos en Almería.

SECTOR TURÍSTICO EN ALMERÍA Este sector aporta a Almería dinero y puestos de empleo. La base del turismo en Almería es el llamado turismo de sol y playa aunque tiempo atrás hayan funcionado empresas que exploten otros recursos

Centro de manipulado de agricultura en El Ejido


LA BOMBA INFORMARTIVA EXPLOTACIÓN DE CANTERAS DE MÁRMOL El desarrollo de la industria de mármol es un factor muy importante en Almería ya que la evolución considerable en el sector, ha hecho que hoy en día empresas de esta provincia vendan sus productos en cualquier parte de mundo.

Cantera de la comarca del mármol.

Todos estos sectores hacen que Almería tenga una economía sostenible.

Realizado Maldonado. 6º Primaria.

por

Mario


LA BOMBA INFORMARTIVA

V MARATÓN DE DONACIÓN DE SANGRE DE EL EJIDO El pasado 24 de octubre de 2013 se celebró la 5ª Maratón de Donación de Sangre en el Centro de la Tercera Edad que está situado en el barrio de La Loma de la Mezquita. Su horario fue de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 22:00. Allí acudieron muchos vecinos de nuestro municipio para donar sangre o plasma. Los que ya son donantes fueron avisados a través de cartas y mensajes de móvil. Además pusieron carteles en muchos lugares para que se enterara el mayor número de personas. El lema de esta maratón fue “Ven a donar, El Ejido siempre es solidario”. Para poder donar sangre tienes que tener entre 18 y 65 años, estar sano/a y pesar más de 50 kilos.

Como en todas las donaciones los donantes tuvieron que seguir varios pasos: -Primero una persona de la Asociación de donantes recibe al donante y anota sus datos de filiación. -En segundo lugar el donante tiene que rellenar un cuestionario y firmar el consentimiento informado, esto sirve para que compruebe si padece alguna enfermedad o realiza alguna actividad que pueda tener riesgo para las personas que vayan a recibir la sangre donada. -A continuación los donantes tienen que pasar un reconocimiento médico donde el médico les hace una prueba para comprobar que no tienen anemia. -Después se realiza la donación donde se extrae 450 centímetros cúbicos de sangre. -Por último los voluntarios de la Asociación de donantes invitan a los donantes a tomar un refrigerio para que repongan fuerzas. Los donantes ese día pudieron elegir entre varias cosas como fueron: plátanos, diferentes clases de pastelitos, agua y refrescos. La ayuda de los voluntarios es muy importante

Cuando se termina la donación la sangre se traslada al laboratorio donde se analiza para evitar cualquier riesgo al paciente que la necesite. Si detectan alguna enfermedad en la sangre se le comunica al donante y esa sangre es desechada. Si la sangre está bien se utiliza para operaciones quirúrgicas, personas que han sufrido un accidente y han perdido mucha sangre, trasplantes, etc. Realizado por Javier Tarifa. 6º Primaria


LA BOMBA INFORMARTIVA

PUNTA ENTINAS SABINAR Este Paraje Natural se encuentra en el litoral del sureste de la Península Ibérica, en el espacio comprendido entre El Ejido y Roquetas de Mar (Almería). Es un ecosistema subárido mediterráneo en el que destaca la combinación de cuatro biotopos principales: playas arenosas, sistemas de dunas fijadas por matorral mediterráneo, zona de salinas y charcas, que sirven de escala a numerosas especies de aves acuáticas en sus viajes migratorios. Entre sus ecosistemas podemos encontrar dunas, sabinas y lentiscas, saladares, marismas, la cañada de las Norias y las salinas de Cerrillos y Viejas. En sus fondos marinos podemos encontrar las praderas de Posidonia oceánica más occidentales del Mediterráneo. El acceso se puede realizar por dos puntos, uno desde el este de la urbanización Almerimar y por la zona alta de la urbanización en dirección a Roquetas. El gran problema de Punta Entinas y el Sabinar es que las urbanizaciones de Almerimar se encuentran pegadas al espacio natural. La presencia humana y la contaminación es continuada, lo que provoca la pérdida de las características del hábitat. Las urbanizaciones y la proliferación de invernaderos han cercado el espacio natural. Pero, a pesar de ello, la biodiversidad permanece, aunque no se sabe por cuanto tiempo. Destaca la presencia de aves incluidas en el Catalogo Nacional de especies amenazadas con la categoría "En peligro de extinción" como son la Garcilla cangrejera y la Malvasía cabeciblanca y "Vulnerables" como la Cerceta común, la Canastera, Pato colorado y la Gaviota picofina. Entre los insectos podemos encontrar el Coleóptero Cicindelinae, y la Libélula emperador. La vegetación de Punta Entinas incluye el Hinojo marino y la Caña común, la Centaurea áspera, el Chumberillo de lobo, el Tomillo sapero, la Sabina, Flor de la estrella, Azucena marina, Carrizo, Lentisco y muchas otras. Los árboles y arbustos más comunes son el taray, la sabina negra y el lentisco. Destaca la variedad de aves marinas y en particular varias especies de gaviotas como la de Audouin, patiamarilla, sombría, reidora, enana y picofina. Otras Aves son el Carricero, Martin pescador, Perdia roja, Pato cuchara, Silvón europeo, Garza imperial, Vuelvepiedras común, Mochuelo, Garcilla, Correlimos, Pardillo, Buitrón, Carraca, Polla de agua, Ostrero, Cigüeñela, Gaviota enana, Gaviota cabecinegra, Golondrina, Águila pescadora, Gorrión, Flamenco, Urraca, Calamón, Verdecillo y mirlo.


LA BOMBA INFORMARTIVA

Hay reptiles como la Lagartija colirroja, Culebra de herradura, Galápago leproso, lagartija ibérica y la Víbora hocicuda y algunos mamíferos como la comadreja, el conejo, erizo común, liebre, Lirón y el Zorro.

Realizado por Macarena Carrrascosa. 6º Primaria


LA BOMBA INFORMARTIVA

UNA GRAN GRANIZADA EN EL EJIDO El miércoles 20 de noviembre de 2013 cayó una granizada tremenda en El Ejido, Santa María del Águila y Las Norias de Daza. El centro de El Ejido se inundó, las personas no podían salir de sus casas, apartamentos o pisos porque si no serian arrastrados por la corriente como algunos cubos de basura, coches y motos. Esta granizada derribó muchas hectáreas de invernaderos Las organizaciones agrarias afirman que la tormenta ha afectado a más de 100 hectáreas, aunque la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) lo extiende a 300, y ya ha valorado inicialmente los daños en unos 32 millones de euros. Esto ha perjudicado a muchos agricultores del municipio, ya que han perdido sus cosechas de otoño y tienen que gastar mucho dinero en reconstruir sus invernaderos, además de para plantar una nueva cosecha empezar desde el principio.

Invernadero derrumbado por el granizo

Otra consecuencia de la granizada es que se vinieron al suelo parte del techo de algunos edificios. Realizado por Adrián Portillo y Pablo Ortega


LA BOMBA INFORMARTIVA


LA BOMBA INFORMARTIVA


LA BOMBA INFORMARTIVA


LA BOMBA INFORMARTIVA


LA BOMBA INFORMARTIVA


LA BOMBA INFORMARTIVA


LA BOMBA INFORMARTIVA

ENTREVISTA CON NUESTRO ALCALDE Don Francisco Góngora Cara es el alcalde de El Ejido desde el año 2011 1. ¿Cuál es la función de un alcalde? Velar para que los servicios públicos se presten de la forma más adecuada posible y trabajar para el desarrollo sostenible -desde todos los puntos de vistadel municipio, administrando los recursos públicos conforme al interés general de la manera más eficiente posible. También es importante velar porque el resto de administraciones. 1. ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? Poder mejorar mi pueblo y la vida de mis vecinos

2. ¿Cuántos años de estudio se necesitan para ser alcalde? Creo que para ser Alcalde de un municipio tan importante como el de El Ejido se necesita una adecuada formación personal y académica, pero también un adecuado nivel de compromiso y ética personal. 3. ¿Usted que quería ser de mayor? Inspector de policía. 4. ¿A que se dedicaba antes de ser alcalde? Era y sigo siendo abogado urbanista y he trabajado para distintas empresas. 5. ¿Cómo cree usted que esta la economía en El Ejido? ¿Y el paro? La economía en El Ejido depende en gran medida de nuestro principal sector económico que es la agricultura, y el inicio de campaña está siendo malo, a ello tenemos que unir la fuerte estacionalidad del sector turístico y el parón del sector inmobiliario, todo ello hace que las empresas y las familias estén atravesando un momento muy delicado con situaciones muy difíciles. 6. ¿Piensa hacer mejoras para nuestro pueblo? Si, ya hemos introducido muchas mejoras en la gestión municipal de los servicios públicos y en el control del gasto público. Nuestro objetivo es tener controlada la elevada deuda municipal heredada y seguir mejorando los servicios, sin renunciar a las


LA BOMBA INFORMARTIVA

inversiones básicas que nuestro municipio necesita, priorizando en todo lo que tiene que ver con nuestros sectores productivos y accesos rodados. 7. ¿Cómo cree usted que esta la política en El Ejido? Creo que tras años de presuntas irregularidades, estamos implantando una linea de trabajo basada en la normalidad democrática, participación, trasparencia, igualdad, legalidad, imaginación, austeridad y eficiencia. No obstante soy consciente de que los que nos dedicamos a la política, y con carácter general en España, no contamos con la mejor imagen, pero no es justo que por las ilegalidades o negligencias cometidas por algunos paguemos todos. 8. ¿Cómo pueden los ciudadanos del pueblo transmitir sus quejas? A través del registro de entrada en el Ayuntamiento, vía internet a través de un portal digital, y directamente en cualquier dependencia municipal.

Realizado por Lucía Martín y Carmen Vílchez 6º


LA BOMBA INFORMARTIVA


LA BOMBA INFORMARTIVA


LA BOMBA INFORMARTIVA


LA BOMBA INFORMARTIVA

VISITAMOS EL PUERTO DE ALMERÍA El día 17 de diciembre los alumnos y alumnas del segundo y tercer ciclo de Primaria fuimos de visita al Puerto de Almería.

Al llegar una guía nos dio un cuadernillo que contenía información sobre el puerto, un pequeño cómic y pasatiempos. Nos llevó a observar la bocana del puerto, la parte por donde entran los barcos que vienen a la ciudad de Almería y salen los barcos que se dirigen a otros países. Nos ha enseñado las partes del puerto, que ha ganado mucho terreno a lo largo de los años. En el puerto hay una Torre de Salvamento, a la que llaman “El pato” por su singular forma de pato, que tiene un radar. Los barcos siguen unas “carreteras imaginarias”, las vías marítimas, y si se salen de ellas esta torre lo detecta con su radar y avisa a los barcos mediante la radio, que deben llevar incorporada todos los barcos. Pudimos ver los barcos de salvamento, de color rojo, que ayudan a los barcos en caso de accidente.

A continuación visitamos la estación marítima, que en verano tiene más gente porque las personas inmigrantes se van a sus países a pasar las vacaciones. Nos enseñaron el camino que tienen que seguir los pasajeros para embarcar: deben pasar por dos controles. Se escanean los equipajes para evitar que pasen objetos punzantes como cuchillos o tijeras. A nosotros nos escanearon nuestras mochilas. También comprueban que el DNI y el billete no sean falsos y los antecedentes penales.


LA BOMBA INFORMARTIVA Hemos aprendido que este puerto se utiliza para el transporte de pasajeros y de mercancías, desde este puerto se exportan materiales como el cemento y el mármol. En el puerto también hay una guardería, de la que se encarga la Cruz Roja, que funciona durante el verano, tiendas y un restaurante. Finalmente nos echamos una foto todos juntos, desayunamos y volvimos al colegio. Ha sido una visita interesante porque hemos aprendido el funcionamiento del puerto de nuestra provincia.

Pudimos ver el interior de nuestras mochilas sin abrirlas

Realizado por alumnado de sexto de Primaria


LA BOMBA INFORMARTIVA


LA BOMBA INFORMARTIVA

Realizado por el alumnado de 1ยบ de Primaria.


LA BOMBA INFORMARTIVA

En esta secciรณn podrรกn encontrar algunas curiosidades interesantes relacionadas con los temas del รกrea de Conocimiento del Medio


LA BOMBA INFORMARTIVA

LA MANZANA: UNA FRUTA MUY SALUDABLE ¿Sabías que dos manzanas al día pueden reducir hasta un 10% el nivel de colesterol? Esto se debe a que la manzana posee una fibra soluble llamada pectina, gracias a la cual el cuerpo elimina con mayor facilidad el colesterol. Así lo han demostrado una serie de estudios realizados en Italia, Irlanda y Francia, según los cuales, se puede reducir hasta un 10% el nivel de colesterol en sangre. La manzana es uno de los frutos más populares y disponibles durante todo el año, es una de las frutas más saludables de cuantas ofrece la naturaleza, nivela el colesterol y el azúcar en sangre, cura la gastroenteritis y cuida los pulmones. Además es buena para la circulación y el corazón. Popularmente se le asignan propiedades antiinflamatorias del aparato digestivo, es a la vez efectiva contra el estreñimiento y la diarrea, es un alimento diurético y depurativo e incluso anticatarral. Es una gran fuente de vitamina C que ayuda al sistema inmunológico y una buena fuente de fibra. Además limpia los dientes y fortalece las encías. El zumo de manzana se presenta también como producto de belleza, capaz de suavizar el cutis.

Comer fruta a la hora del recreo es muy saludable. ¡Inclúyela en tu dieta!


LA BOMBA INFORMARTIVA ¡ÁNIMO Y COME MANZANAS!

Otro tema que hemos trabajado ha sido la respiración. Sobre este tema algo que me parecido interesante ha sido sobre EL ESTORNUDO: Cada vez que estornudamos, el aire que sale disparado por la nariz y la boca puede alcanzar velocidades de hasta 160 Km por hora. Por eso es peligroso contener o evitar un estornudo a la mitad, pues al “tapar” tu nariz o cerrar tus labios se puede crear una presión de aire tremenda en tu boca y en tu garganta. Esta presión puede forzar a las bacterias de tu nariz a regresar a las cavidades cubiertas de mucosa o hacia adentro de los oídos. ¿El resultado? Una fuerte infección. Sin embargo a la hora de estornudar siempre conviene voltearse a un lado y estornudar en la manga, o taparse la boca con un pañuelo no de tela. No es adecuado utilizar las manos para cubrirnos cuando estornudemos, pues de esa manera podemos contagiar a otros, en caso de haberlo hecho, inmediatamente debemos lavarnos las manos. Por eso la próxima vez que te encuentres en un lugar público y sientas la necesidad de estornudar, ¡hazlo!, nunca debes contener el estornudo, pero siempre debes tomar medidas higiénicas

Aportación de Javier Tarifa 6º de Primaria.

CUIDAMOS NUESTRA SALUD Según una reciente investigación, beber un vaso de agua por las mañanas nada más despertarse, en ayunas; aumenta la actividad mental en un 14%, ya que el cerebro necesita mantenerse hidratado, no en vano el 90% de este órgano está constituido por agua.

¿SABÍAS QUÉ? El deporte reduce el riesgo de sufrir obesidad, trastornos cardiovasculares, alteraciones psicológicas y osteoporosis, entre otras dolencias.


LA BOMBA INFORMARTIVA Además el deporte fomenta las relaciones sociales, la solidaridad, la disciplina, la concentración y segrega endorfinas, las llamadas hormonas de la felicidad.

Aportación de Ana Cristina. 6º Pr.

LA FUSIÓN La fusión es el cambio de estado que pasa la materia sólida a líquida. Vamos a pasar el azúcar de sólido a líquido. En este caso hemos cogido 100 g de azúcar y lo metemos en una olla a fuego moderado para que no se queme el azúcar.

Se tiene que mover hasta que se haga líquido.(Aproximadamente 10 minutos)

RAUL SALAS ESCOBAR QUINTO CURSO


LA BOMBA INFORMARTIVA


LA BOMBA INFORMARTIVA

DÍA DE LA ALIMENTACIÓN (16 de octubre) Desde el año 1979 cada 16 de octubre se celebra este día. Fue puesto por la FAO (Organización de las Naciones Unidas por la Agricultura y la Alimentación). El gran objetivo de este día es concienciar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. Con todo ello tratan de ayudar y sensibilizar a la población mundial en la comprensión de los problemas y las soluciones en la lucha contra el hambre. Hoy en día cerca de 870 millones de personas sufren desnutrición crónica, pasan hambre y según la Organización Mundial de la Salud el 80% de las enfermedades tienen origen en una mala alimentación, Cada año en más de 150 países se han realizado actividades sobre la alimentación en este día. Desde el año 1981 cada año este día tiene un lema. El primer lema fue “La comida va primero”. Otros lemas interesantes han sido “Unidos contra el hambre”, “La juventud contra el hambre” y “Comida para todos”. El lema de este año ha sido “Sistemas alimentarios sostenibles para la seguridad alimentaria y la nutrición. Este día también lo trabajamos en nuestro colegio porque es muy importante ser solidarios con las personas más necesitadas. En nuestro colegio todos los años hacemos campañas de recogida de alimentos para después donarlos a Asociaciones, como Banco de Alimentos, donde algunas personas jubiladas dedican su tiempo a ayudar a otras personas.

Es importante ser solidario/a con las personas que no pueden comprar alimentos. Para defender esta causa en el colegio se ha reabierto la operación kilo. Con esta operación los alumnos y alumnas del centro llevan alimentos, que se meten en una caja en la entrada del colegio. Además de ayudar a las asociaciones que luchan contra el hambre en nuestro


LA BOMBA INFORMARTIVA municipio, también se ayuda a las familias necesitadas del colegio. De esto se encarga el AMPA de nuestro colegio. La alimentación es muy importante para el desarrollo de los niños y niñas, por eso debemos aportar un granito de arena con el que hacer un gran castillo ente todos y ayudar a los que lo necesitan.

Desde aquí animamos a todas las familias a participar en esta campaña de recogida de alimentos. Realizado por Ana Cristina y Javier (6º Pr.)


LA BOMBA INFORMARTIVA

DÍA DE LA LECTURA En el día 16 de diciembre se celebra el día de la lectura en Andalucía por el nacimiento de Rafael Alberti y del homenaje que en 1.927 el Grupo Poético de la Generación del 27 rindió en Sevilla al poeta Luis de Góngora con motivo de su tercer centenario.

Este día los niños de quinto y sexto de primaria leyeron poesías y cuentos a los niños de infantil para animarlos a leer y a que les guste la lectura. Los niños y niñas de 5º les leyeron cuentos hechos por ellos mismos, y los niños de 6º leyeron poesías infantiles, algunos prepararon incluso marionetas para hacer la lectura más divertida. Los pequeños muy atentos

Algunas poesías fueron: “El cangrejo y el bogabante” de la poeta andaluza Carmen Gil, “La hormiguita cojita” del poeta J. Gonzalez, “La plaza tiene una torre” de Federico García Lorca o “El lagarto está llorando” también de Federico García Lorca.

Fue una experiencia bonita, estaban muy atentos, nos respondían a las preguntas que les hacíamos. También no contaron cosas relacionadas con su vida. ¡UNA ACTIVIDAD PARA REPETIR!

Realizado por Patricia Drube. 6º PrimariA


LA BOMBA INFORMARTIVA

UN DÍA DIFERENTE: “LA CASTAÑADA” Y “HALLOWEEN” El día 30 de octubre fue un día diferente en el colegio, nos llevamos una gran sorpresa porque se celebro '' La Castañada '' y ''Halloween'' en un mismo día. Las madres que vinieron del A.M.P.A. decidieron hacer un túnel del terror entre los árboles que hay en la parte de entrada del colegio. Las maestras de Infantil vinieron disfrazadas de brujas. Muchas niñas y niños pequeños se asustaron.

Durante la mañana las madres asaron castañas en el porche, un fruto seco típico de la estación de otoño. En todo el colegio se olía a castañas asadas. Todos los niños y niñas, como todos los años, nos hicimos un cucurucho para que nos echaran las castañas.

Al poco rato después del recreo las madres lo tenían todo preparado. Primero pasábamos por el túnel del terror donde nos dieron unos sustillos y unos escobazos, entrabamos de tres en tres y ¡Boooh! ¡Buuuh!

La entrada al túnel del terror, un ratito de espera.

A la salida nos llevamos el último sustillo.

. Después fuimos a que nos pusieran unas castañas ¡Ummm! ¡Ummm!, estaban deliciosas. También había mandarinas que estaban buenísimas y pudimos repetir de todo.


LA BOMBA INFORMARTIVA

Las mamás pelaron las castañas a los más pequeños y las que sobraron nos la dieron a los mayores. Ese día nos lo pasamos genial, el túnel del terror fue una actividad muy divertida. Desde aquí queremos dar las gracias a las madres que dedican parte de su tiempo a hacer actividades para todos los alumnos y alumnas del colegio. GRACIAS MAMÁS. Realizado por Juan Antonio y Javier. 6º Pr.

FOTOS PARA RECORDAR ESTE DÍA


LA BOMBA INFORMARTIVA


LA BOMBA INFORMARTIVA

DÍA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD El 3 de diciembre se celebra el día Internacional de las personas con discapacidad. El objetivo es recordar las dificultades diarias de estas personas, sensibilizar a la sociedad sobre su situación y las necesidades de las personas que tienen alguna discapacidad. En nuestro colegio se lleva celebrando durante varios años con actividades muy interesantes y talleres que ha organizado el AMPA. Hemos subido en sillas de ruedas y caminado con muletas, hemos hecho construcciones con una mano vendada, nos han enseñado el alfabeto Braille… Este año en la clase de sexto hemos visto un cuento digital titulado “El cazo de Lorenzo”, donde hemos aprendido que hay personas que tienen más dificultades para hacer muchas actividades, pero con la ayuda de otras personas y la comprensión pueden conseguir salir adelante. Gracias al AMPA de nuestro colegio vino un equipo de baloncesto formado por personas con discapacidad física y echaron un partido para que todos los alumnos y alumnas del colegio pudiéramos ver cómo se practica este deporte en silla de ruedas. Jugaron un partidazo, cada vez que encestaban el balón se acercaban a nosotros y nos chocaban la mano a todos, si fallaban se escuchaba un gran “¡Uuiii!, cuando un jugador se volcó los demás le ayudaron a levantarse. Al terminar el partido cogieron el micrófono y contestaron a un montón de preguntas muy amablemente, aunque algunas eran repetidas. También nos dejaron montarnos en las sillas que ellos utilizan para jugar al baloncesto, que son diferentes a las que usar para ir por la calle. En este día hemos aprendido muchas cosas. A algunos nos ha ayudado a comprender que hay que ayudar a las personas discapacitadas y mostrarles apoyo. Realizado por alumnado de 6º de Primaria


LA BOMBA INFORMARTIVA


LA BOMBA INFORMARTIVA

MI ABUELO: UNA GRAN PERSONA Mi abuelo se llama José Antonio Pérez Hervás. Nació el día 3 de julio de 1941 en la localidad de Laroles, situada en el extremo oriental de la Alpujarra granadina.

además era el molino que más recursos hidráulicos tenia de la zona ya que a su lado pasaba un río y poco tiempo después la vida fue evolucionando y los molinos se quedaron obsoletos.

José Antonio empezó a ir a la escuela a la edad se los 5 años y terminó a los 15 años. Durante su infancia además de asistir a la escuela, jugaba con sus amigos, ayudaba a su padre en las labores de la agricultura. En verano se iba un mes a la finca que tenía su tío en la sierra para jugar con sus dos primos y cuidar a las cabras enfermas de la manada y a los chotos de su tío.

A los 23 años hizo el servicio militar en la ciudad de melilla, con 25 años se fue de su pueblo natal a vivir a El Ejido y poco después con 26 años contrajo matrimonio con Isabel.

Pasados los años se fue dedicando más tiempo a trabajar con su padre en la agricultura y el molino, el cual sustentaba a la economía familiar y

Actualmente tiene 72 años, está jubilado y continúa viviendo en la localidad de El Ejido y tiene cuatro nietos que les quieren un montón.

Realizado por Mario Maldonado Pérez 6º Primaria

Tuvo dos hijos llamados Cecilio y Sandra, mi madre. Después trabajó en la construcción y finalmente en la agricultura.


LA BOMBA INFORMARTIVA

ANTONIO MARTÍN JIMÉNEZ Me llamo Lucía Martín, esta es una breve biografía de mi abuelo Antonio: Nació el día 9 de abril del año 1.954 en Granada. A la edad de 9 años iba a la escuela y cuando terminaba iba a coger leña para que su madre pudiera hacer la comida. Al caer la noche se iba a jugar con sus amigos. A los 18 años se alistó en la mili para ser paracaidista. Ha saltado por sitios como Madrid, Toledo, Murcia y el Sahara donde ayudó a gente necesitada. A los 21 años terminó su carrera como paracaidista.

Luego se fue a Barcelona a trabajar en una mina de carbón durante 6 meses. Después trabajó en El Ejido, en el Sur y se encargó del abastecimiento, saneamiento y edificios públicos. A los 22 años conoció a Rosario Bertomeu Zaragoza, con quien se casó el 23 de septiembre y tuvo tres hijos: Iván, que nace el 13 de marzo de 1.977; Abraham, nace el 12 de julio de 1.9979 y Antonio el 24 de julio de1.982. Ahora trabaja en el Ayuntamiento en la Comisión de servicios, tiene 59 años, 3 hijos grandes y tres nietos: Lucía, Sandra e Iván.


LA BOMBA INFORMARTIVA

PERSONAS IMPORTANTES RELACIONADAS CON LA VIDA DE NUESTRO ALUMNADO DOCTOR ANTONIO RIOS LUNA El doctor Antonio Ríos Luna es una persona muy importante para Juan Antonio Olea Callejón, alumno de sexto de Primaria: “Fue el único que verdaderamente ayudó a mi madre. En un accidente de tráfico a mi madre se le movió una vértebra del golpe, que al tiempo se le descolocó y fracturó. Él ayudó a mi madre llamando a un amigo, médico también, especializado sólo en temas de columna. A mi madre la operaron cuatro veces y estuvo hospitalizada 196 días. Casi se queda sin poder andar. Por eso el doctor Ríos Luna es un héroe para mí”.

El doctor Ríos Luna es mi héroe

El doctor ANTONIO RIOS LUNA nació en Córdoba el 15 de julio de 1971 tiene 42 años está casado y tiene dos hijas, se sacó la carrera de Medicina en Granada, desde pequeño quería ser médico. Es especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica además de experto en Cirugía reconstructiva de miembro superior e inferior. Lleva 15 años ejerciendo la medicina. Es miembro de la Academia Americana de Traumatólogos, además de profesor asociado en el Departamento de Neurociencias y Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería, y autor de numerosos artículos científicos nacionales e internacionales.

El doctor Ríos Luna ha sido pionero en España en la aplicación de células madre para el tratamiento de la osteonecrosis de cadera y ha sido premiado en dos ocasiones por la Academia Americana de traumatólogos.


LA BOMBA INFORMARTIVA

También hace maratones, ha asistido a 7 maratones. Ha corrido maratones en Inglaterra, Alemania y Estados Unidos. Su participación más reciente ha sido en New York. Ha escrito un libro titulado “Del Sillón a la Maratón”, del que ya se han editado varias ediciones. Este libro relata su testimonio personal de superación, sedentario y obeso, el doctor Ríos logra a través de la práctica de la carrera remontar su estado anímico y personal y emprender una nueva faceta personal de éxito profesional e individual. El caso de medicina que más le ha impactado es un hombre que estaba en el metro le empujaron y le cortaron las piernas. Ha llevado 6.633 pacientes en consulta, pero en total ha atendido a unos 10.000 pacientes y ha trabajado en tres hospitales: en el Gregorio Marañón de Madrid, en el Hospital de Poniente aquí en El Ejido y ahora que está en un hospital privado de Almería. Ahora también es el médico del Real Almería. Gracias a su esfuerzo y dedicación ha conseguido muchos reconocimientos en su campo. Pero lo que más le podemos reconocer es su gran corazón y disponibilidad para ayudar a todo el que lo necesite. Lo que más le gusta de su trabajo es poder quitarle el dolor a la gente. Realizado por Juan Antonio Olea Callejón. Sexto de Primaria.


LA BOMBA INFORMARTIVA


LA BOMBA INFORMARTIVA

UN BIZCOCHO BUENÍSIMO: RECETA DE MI ABUELA Todos los fines de semana mi abuela Encarna nos hace un bizcocho de rosco para mi hermano Luis Miguel y para mí. Mi abuela es muy buena cocinera y el bizcocho le sale buenísimo. Estos son los ingredientes que usa: Cuatro huevos. Un yogurt. Cuatro vasitos de harina. Azúcar. Medio vaso de aceite. Un limón rallado. Un sobre de levadura. Ahora os voy a explicar los pasos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Se baten los huevos en un recipiente. Se echa el yogurt y se bate. Le echamos la harina y los huevos y batimos. Se echa el azúcar y se mezcla. Echar el medio vaso de aceite y batirlo. Rallar el limón, echar la levadura y mezclarlo bien. Se unta el molde con un poco de harina y aceite para que no se pegue el bizcocho. Por último se mete el bizcocho en el horno y se pone a fuego lento durante 20 minutos

Todos pudimos saborear en mi clase un rico bizcocho de mi abuela. Desde aquí le damos las gracias a Encarna, la abuela de Adrián Perea. Realizado por Adrián Perea. 6º de Primaria


LA BOMBA INFORMARTIVA

¡ANÍMATE A ENTRAR EN LA COCINA!

COCINA CREATIVA: FALSAS PIZZAS Ingredientes: -

4 rebanadas de pan integral

-

4 cucharadas de salsa de tomate

-

4 lonchas de queso bajo en grasa

-

2 lonchas de jamón cocido

-

8 o 10 aceitunas sin hueso

-

Orégano

-

Aceite de oliva virgen extra

Elaboración: 1. Encender el horno con la parte de arriba encendida, a 170ºC 2. Cortar las aceitunas en rodajas 3. Poner las rebanadas de pan en la bandeja del horno, úntalas con el tomate, poner encima el jamón a trocitos, las aceitunas cortadas, cubrirlo con el queso y espolvorearlo con el orégano y unas gotas de aceite. 4. Meter en el horno hasta que esté fundido el queso y tenga un poco de color .Sacar del horno y consumir inmediatamente TIEMPO DE PREPARACION: MENOS DE 10 MINUTOS INGREDIENTE PRINCIPAL: PAN DE MOLDE ESTILO: CREATIVO COSTE: BAJO DIFICULTAD: BAJA

Receta facilitada por Ana Cristina Escobosa 6º Pr.


LA BOMBA INFORMARTIVA


LA BOMBA INFORMARTIVA

MI PERRITA Y YO Mi perrita se llama Luna es un Yorkshire Terrier toy, tiene 9 años, pesa 2 kilos y mide 27cm. Me la regalaron a los dos años, en un día de verano ¡Que sorpresa me dio!.

Mi perrita necesita que la peine todos los días, necesita su ropa para no pasar frío ya que le cortamos el pelo y si no le ponemos la ropa se pone a temblar. Todos los días la tengo que sacar a pasear 4 veces al día. Le echo de comer todas las mañanas. Es caprichosa, cuando le quitas su cama se cabrea y si la mueves con el pie te muerde el pie. Todos los días cuando mi madre se echa la siesta mi perra se sube al sofá y se pone a dormir. Todas las noches duerme con mis hermanos.


LA BOMBA INFORMARTIVA

TOVI, LA MASCOTA DE JUAN ANTONIO Soy Juan Antonio Olea Callejón y mi mascota es un Yorkshire Toy que se llama Tovi, tiene un año y diez meses. Normalmente está en el patio, pero en invierno, como hace mucho frío duerme en mi cuarto en su cojín. Lo he enseñado a recoger y traerme los peluches que le lanzo. Estos perros terminan de crecer al año y miden unos 50 o 60 centímetros de altura. Si no juego con Tovi se pone triste

Los veterinarios recomiendan alimentarlos con pienso porque son perros muy delicados. Si los alimentas más de un mes con el mismo pienso se acostumbran, y si les das otro se pueden poner malos. Hay que sacarlos a pasear todos los días, si no se ponen tristes, y también hay que jugar con ellos. Es muy importante que cuando se laven se peinen porque si no se le forman nudos. Algunos perros de esta raza pueden ser mucho más agresivos que alguna otra raza más grande. Aunque sea un perro pequeño se atreve a meterse con los más grandes.


LA BOMBA INFORMARTIVA

MI MASCOTA: MEW Mew es mi gato, es un siamés. Es un gato muy bueno y juguetón, solo tiene 9 meses. Sus ojos son de color azul y sus orejas puntiagudas y negras. La cola de Mew es negra, suave y tiene líneas blancas.

Mew está un poco gordo, porque come mucho y la gran parte del día lo pasa tumbado. Aún así, cuando quiere corre, salta, baila y juega al fútbol. Lo que menos le gusta es meterse en el agua. Cuando lo vamos a lavar siempre sale corriendo. A MEW le hago muchas cosas, pero le haga lo que le haga nunca se enfada. No muerde ni araña. Tiene muchos amigos y un solo enemigo: el gato negro. Ahhhhh!!!!!!!! tiene muchas novias. Es muy gracioso.


LA BOMBA INFORMARTIVA

Para mí es el mejor gato de mundo, porque cumple todos los requisitos para ser el mejor gato e incluso el mejor amigo.

Raúl Salas Escobar Quinto curso


LA BOMBA INFORMARTIVA


LA BOMBA INFORMARTIVA

En esta sección los alumnos/as hacen recomendaciones de libros que han leído. ¡Anímate a leerlos!


LA BOMBA INFORMARTIVA


LA BOMBA INFORMARTIVA


LA BOMBA INFORMARTIVA


LA BOMBA INFORMARTIVA


LA BOMBA INFORMARTIVA


LA BOMBA INFORMARTIVA


LA BOMBA INFORMARTIVA


LA BOMBA INFORMARTIVA


LA BOMBA INFORMARTIVA


LA BOMBA INFORMARTIVA


LA BOMBA INFORMARTIVA


LA BOMBA INFORMARTIVA


LA BOMBA INFORMARTIVA


LA BOMBA INFORMARTIVA


LA BOMBA INFORMARTIVA


LA BOMBA INFORMARTIVA

Los dos años de Paula:

Este abuelo viejecito

Para Paula que es mi nieta

quiere explicar con paciencia

quiero hacer una poesía

de un modo cariñocito

y así mi mente interpreta

cuales fueron las vivencias

que eres mi mayor alegría

de cuando yo era chico.

por ser tan linda y discreta. En tus dos años primeros La alegría de los abuelos

que tienes recién cumplidos

es ver crecer a los nietos

hacerte este verso quiero

poder a menudo verlos

por la abuela que se ha ido

juguetones e inquietos

y te lo manda desde el cielo.

educarlos y quererlos.

Escrita por Francisco Morales Abuelo de Paula Gómez 6º Pr.


LA BOMBA INFORMARTIVA

Durante el primer trimestre nuestros peques de Infantil han cumplido a単os y lo han celebrado en el cole.

Francisco y Daniel

Blanca


LA BOMBA INFORMARTIVA

Keytlin


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.