Cita con la paz- Silvia lInares

Page 1

MARTIN LUTHER KING Y LA IGUALDAD RACIAL En la década de 1950, la discriminación racial afectaba a miles de afroamericanos en Estados Unidos. La segregación era tan grande que las personas de color tenían prohibido el acceso a piscinas, escuelas, restaurantes y un gran número de servicios públicos. Varios hombres y mujeres se esforzaron por suprimir esa desigualdad y comenzaron el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. En 1955 una mujer de color, Rosa Park, no dejo su asiento a un blanco en un autobús en Montgomery, Alabama, esto llevó a un boicot al transporte por parte de los residentes negros que duró todo un año. King, de 26 años de edad y pastor local, se convirtió en el principal líder de esta campaña en EEUU. Martin Luther King, fue asesinado en el balcón de su hotel en Memphis, Tennessee el 4 de abril de 1968. LA PEQUEÑA NIÑA. En otoño de 1960, Bridges se preparaba para ir a su primer día de escuela ella estaba muy contenta aún era muy pequeña, ella estaba feliz porque empezaría a aprender muchas cosas y a conocer a niños con los que podría jugar y reír. Sus vecinos y la gente cercana a ella estaban nerviosos porque era el día en que la pequeña niña de color asistiera a una escuela donde había niños blancos, todos sentían una pizca de miedo por dentro, solo por pensar como le podrían tratar los demás niños. Unos hombres llamaron a su puerta y se identificaron como federales enviados por el gobierno. Su misión era acompañar a la niña a clase .Sus padres aceptaron el detalle de que el gobierno viniera a buscar a su hija ya que en esa época en Estados Unidos eran los años de la lucha por los derechos civiles y había habido un adelanto de la gente de color, la familia de la pequeña Brid no se imaginaban que el primer día de clase para la pequeña fuera a ser tan duro. Era la primera vez que una niña afroamericana asistía a una escuela para blancos. Cuando llego a la escuela nada de lo que había imaginado se hizo realidad, la gente le gritaba, escupían a su paso y le tiraban cosas, ella se empezó a sentir marginada y triste. Una mujer amenazó con envenenar su comida, a partir de entonces Bridges tuvo que llevar el almuerzo desde casa. Bridges se quedaba sorprendida de como todos la podían odiar tanto si ella no había hecho nada, aún era muy pequeña para entender las cosas Todos los maestros, menos la señora Henry que vino desde Boston, se negaron a darle clases. La niña pasó su primer día de escuela en la oficina de dirección, y no precisamente por mal comportamiento. No podía comer


en la cafetería, ni salir al recreo y hasta para ir al baño le tenían que acompañar, todo esto le dolía porque tenía pensado jugar un montón con sus compañeros. Durante todo un año la maestra Henry enseñó a Bridges en un salón de clases en el que no había más alumnos, porque los padres de algunos niños decidieron dejar de llevarlos a esa escuela, ella fue muy fuerte y a pesar de todo el miedo que había pasado lucho. Bridges recuerda todos los ataques que recibió, y todos esos momentos de su vida le marcaron para siempre... Siempre llevara en el corazón todos los desprecios e insultos que la gente le hacía, pero esto le hizo más fuerte en el futuro para luchar por los derechos civiles, donde todos los ciudadanos se merecen la menor desigualdad posible.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.