Comentario texto comunicación

Page 1

COMENTARIO En este texto se habla de esos procesos de comunicación que se producen en contextos o situaciones variados (la calle, las etiquetas, lugares públicos, etc.), y en los que un emisor, que frecuentemente es una institución y que no va a estar presente en el momento de la recepción, deja distintos mensajes de interés general (indicaciones, sugerencias, prohibiciones…), destinados a un receptor colectivo e indeterminado (los posibles usuarios de un lugar o un producto). El canal es siempre un soporte físico de una señal visual, y se trata de procesos de comunicación unidireccional, en los que emisor y receptor no pueden intercambiar sus papeles. El texto describe como en los últimos años, para este tipo de mensajes, signos no verbales e icónicos han ido sustituyendo a signos lingüísticos escritos. Es decir, se produce la sustitución de un código verbal (y por tanto, simbólico, dentro de la clasificación de Pierce, con una relación arbitraria o convencional entre significante y significado) por un código no verbal icónico (cuyos signos se basan en una relación de semejanza). Su principal ventaja tiene que ver con la descodificación, ya que gracias precisamente a esa relación de parecido, no necesitan de un aprendizaje del código por parte del receptor, como sí ocurre con los símbolos (entre los que se encuentran los signos lingüísticos a los que estas imágenes sustituyen). Así, la descodificación puede ser realizada por hablantes de distintas lenguas e incluso por personas analfabetas. También se alude en el texto al concepto de “ruido” como cualquier elemento que interfiere en el proceso de comunicación, dificultando la llegada del mensaje al receptor. De hecho, explica que estos signos pueden producir este efecto al introducir más imágenes en un mundo demasiado lleno de ellas, lo cual puede hacer que pasen desapercibidas para el receptor, que no recibiría así la información que quieren transmitirle. Aún así, en el texto se señala cómo estos signos icónicos han evolucionado, de forma que a veces esta descodificación (relación del significante con el significado por parte del receptor) no siempre es fácil, al irse haciendo esa relación menos evidente. Tienen su origen son los signos de circulación, aprovechando su carácter articulado; es decir, descomponible en signos menores que se pueden combinar para formar nuevos signos. Así, en estos signos visuales, se emplean algunos de esos signos menores combinados con nuevos iconos para transmitir nuevos mensajes adaptados a cada contexto o situación. Se alude también a las distintas finalidades de estos iconos, que se corresponden con algunas funciones del lenguaje. Básicamente, estos iconos se utilizan con una función representativa o referencial, informando objetivamente sobre distintos aspectos (“nos indican”,“nos advierten”, “nos guían”), con una función apelativa o conativa (“Nos prohíben”, “nos sugieren”), intentando influir el receptor para


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.