Aves

Page 1

TEMA 49 CARACTERES ÉTNICOS Y ETOLÓGICOS ESPECÍFICOS DE LAS AVES DE INTERÉS ZOOTÉCNICO. CENSO Y DISTRIBUCIÓN MUNDIAL. GALLINAS PONEDORAS. GALLINAS DE CARNE Y DE DOBLE FUNCIONALIDAD. RAZAS DE PAVOS. RAZAS DE PALOMAS. RAZAS DE AVES CINEGÉTICAS DE INTERÉS ZOOTÉCNICO. RAZAS DE PATOS Y OCAS. Dentro de la clase Aves existen tres órdenes que abarcan a todas las aves domésticas: Anseriformes (patos y gansos), Galliformes (gallinas, pavos y faisanes) y Columbiformes (palomas). El orden de las Galliformes contiene varias familias como la Phasianidae (pollos y faisanes de origen oriental), Numidiae (pavos y pintadas de origen africano) y Meleagridae (pavos de origen americano). Los géneros que interesan a nuestro estudio son Gallus (gallo) y Meleagris (pavo común). CARACTERES ÉTNICOS DE LAS GALLINAS DOMÉSTICAS. Según diversos autores, a finales del plioceno y principios del pleistoceno (hace 1.000.000 años), el género Gallus estaría formado por una única población que se extendía por todo el continente euroasiático. Durante los periodos glaciares, el género Gallus se dividiría en tres poblaciones: mediterránea, india y asiática del este; de las que la primera y última desaparecieron, quedando únicamente la india, de la que derivan las especies actuales. En la actualidad existen cuatro especies salvajes de gallinas: a) Gallus varius.- denominado también gallo verde, es el que presentan mayores diferencias con las formas domesticas por su coloración verdosa, forma redondeada de las plumas en el macho, cresta no dentada y barbilla única (de color amarillo, azul y rojo), la existencia de dos plumas rectrices más en la cola. Se encuentra en Java. b) Gallus sonnerati.- llamado también gallo gris por poseer un plumaje plateado sobre ciertas partes del cuerpo. Los dientes de su cresta son de escasa profundidad. Se encuentra en bosques del sudoeste del continente indio. c) Gallus lafayetti.- tiene el pecho de color pardo claro anaranjado y una mancha amarillenta en la cresta. Se encuentra en Ceilán. d) Gallus gallus.- o gallo rojo de la jungla. Es la de mayor extensión territorial y se divide en cinco subespecies: 1) Gallus gallus gallus o gallo rojo de Cochinchina: dorado con orejillas blancas 2) Gallus gallus spadiceus o gallo rojo de Birmania con orejillas rojas 3) Gallus gallus murghi o gallo rojo de la India con orejillas blancas 4) Gallus gallus bankiva o gallo rojo de Java con orejillas rojas y las plumas de la parte posterior del cuello y del dorso son de puntas más redondas. 5) Gallus gallus jabouillei o gallo rojo de Tonkin con orejillas rojas y manto más rojo que dorado. Las cinco subespecies tienen los tarsos de color gris azulado y habitan en los bosques. El cuándo y el dónde de la domesticación de las gallinas es una incógnita, ya que sus huesos se destruyen con facilidad y no suelen quedar restos fosilizados. Dado que el Gallus gallus es el que da productos fértiles con las gallinas domésticas, se considera como ancestro. Estudiando las relaciones genéticas entre especies salvajes y domésticas, y el ADN mitocondrial, diversos autores llegan a la conclusión de que el

410


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Aves by Teresa Zamorano Gonzalez - Issuu