año 2.010
I
La llamada crisis se prolonga y agudiza, la falta de recursos de muchas personas se evidencia, el malestar es general, los desordenes de personalidad la falta de control de los impulsos aumenta. La falta de recursos pone difícil, los libros del colegio de los niños, las hipotecas, los alquileres, las cuentas de “fiao” de las tiendas van en aumento, las cifras de desempleo se disparan. Muchos núcleos de convivencia vivimos por debajo del umbral de la pobreza. La propuesta seria una campaña reivindicativa centrada en dos temas: -Todos los trabajos en el Parque para el parque. -Un ingreso para todas las personas que no tienen o los tienen inferior al salario interprofesional. Esto significaría que todos los trabajos a partir de ahora que se crearan por parte del Ayuntamiento o de sus empresas subsidiarias que se realizaran en el barrio se coguerian de una bolsa de trabajo local que se creara a tal efecto. Por otra parte el Ayuntamiento se comprometerá a buscar recursos para todas las personas que no tengan ingreso. La estrategia seria comenzar con una Asamblea de Barrio, que elegiría a un comité permanente encargado de negociar y preparar las acciones reivindicativas, la asamblea se reuniría todas las semanas, invitando en un primer momento a participar al director del Orba, el cura párroco y profesionales del Centro de Salud, además de personas significativas del mundo asociativo. La Koordinadora seguiría con sus reivindicaciones del Plan de Medidas de Urgencia pero impulsaría esta síntesis de dicho Plan. Esta Asamblea del Parque podría ser el embrión del Foro de Participación Social y comunitario.