E
nlace Emprendedor nace como una iniciativa de Facultad de Química de la UNAM, para impulsar el desarrollo de
proyectos emprendedores de la comunidad universitaria.
La innovación, creatividad y sustentabilidad son el motor que nos impulsa a generar nuevos modelos de negocio creados a partir de la ciencia. Con el apoyo de la Asociación de Egresados, la Unidad de Vinculación de la Química y la Coordinación de Innovación y desarrollo estamos creando espacios que te permitirán tener un mejor entendimiento del mercado, y así entrar en contacto con mentores y asesores que favorezcan la ejecución de tu proyecto. Enlace Emprendedor es un programa que está abriendo camino para acelerar el emprendimiento de Base Científica y Tecnológica, la seguridad y normatividad, siempre están al centro de nuestros contenidos, es por eso que nuestra vinculación con docencia, investigación e industria nos distinguen en la comunidad universitaria. Si tienes una idea que cambie nuestro mundo y quieres conocer más allá de nuestro programa visitanos en la Secretaria Académica de Docencia y pregunta en la Coordinación de Asignaturas Socio Humanísticas por el programa Enlace Emprendedor. Te estaremos esperando.
https://youtu.be/4Jw_L9syReg
MBA Natividad Robles Facultad de Química UNAM Programa Enlace Emprendedor natvrobles@gmail.com
La presente obra fue presentada en el curso-taller Conceptos Básicos de Emprendimiento Especializado para Químicos como parte de las actividades de los cursos intersemestrales organizados por Facultad de Química de la UNAM, Campus Ciudad Universitaria.
Conceptos Básicos de Emprendimiento Especializado para Químicos
El autor posee la autoridad de la distribución posterior al evento, conforme a los derechos de autor del presente material. El contenido es una obra derivada de la recopilación de material impreso, digital y audiovisual y se reconocen los derechos de autor originales de los sitios de consulta, así como de las imágenes utilizadas en la obra.
Segunda edición
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Para ver una copia de esta licencia, visita http://creativecommons.org/licenses/bync/4.0/.
La realización de la obra no contó con patrocinio alguno para la edición e impresión por parte de terceros, la presentación de contenidos de Conceptos Básicos de Emprendimiento Especializado para Químicos son propiedad exclusiva del autor. La reproducción total o parcial de la presente edición por cualquier medio conocido o por conocer, debe apegarse a los términos de la licencia. Autor: Natividad Robles natvrobles@gmail.com Ciudad de México, junio 2017.
PROCESOS 3 ESTRUCTURA 1
SISTEMA 2
Juan Salvador Agraz A 100 años de nuestro origen emprendedor El 23 de septiembre de 1916, por Decreto Presidencial del entonces Presidente de la República, General Venustiano
Carranza, se funda la Escuela Nacional de Química Industrial en el pueblo de Tacuba, y gracias al Mtro. Juan Salvador Agraz que identificó, con preclara visión y
denodado entusiasmo, la necesidad del naciente Estado mexicano, que requería en ese momento preparar a profesionales para la industria química y petroquímica, pues
el país transitaba rumbo a un momento coyuntural en su historia, que daría inicio a Petróleos Mexicanos.
BIENVENIDOS A NUESTRO MODELO
Introducciรณn al emprendimiento
Laboratorio de ideas
Prรกctica
1
https://goo.gl/KUvbuL Formaciรณn de equipos
Big data
Herramientas Pitch
La Química a través de la Historia
“Aquel
que
no
realiza
experimentos, los
más
jamás alcanzará altos grados de
conocimiento.” Geber Emprendedor ancestral de la Química 721- 815 DC
Científico y emprendedor • Fue pionero en descubrir muchos ácidos como el nítrico, clorhídrico y ácidos sulfúricos.
• Inventó
un gran número de instrumentos de laboratorio, entre ellos el alambique.
• Desarrolló la
experimental.
alquimia
como una
ciencia
La Química a través de la Historia
“
Science could do an
extraordinary amount to improve the public’s daily lives.
“
Ellen Swallow •
Fue la primer mujer aceptada en América en una universidad de ciencia y tecnología, evento que la convirtió en la primer mujer que estudió en el MIT, para graduarse como la primer mujer Química en el continente.
•
Estableció un programa de Ingeniería Sanitaria para llevar agua potable a la ciudad de Boston en 1890.
•
Fue la fundadora del movimiento Home Economics que se caracterizaba por llevar la aplicación de la ciencia al hogar, por ejemplo en temas de nutrición
La Química a través de la Historia “Yo no vendo cosméticos, yo vendo esperanza.” Florence Nightingale - Elizabeth Arden Emprendedora de la Química Cosmética 1914
No era Científica pero emprendió • Fue pionera en establecer que los cosméticos podían y deberían ser científicamente formulados.
• Importó
de Francia técnicas de belleza que incluyó en la funcionalidad de sus productos como ventaja competitiva.
¿Por qué seré importante en el ecosistema de Emprendimiento de Base Científica y Tecnológica?
Consulta
Consulta: https://goo.gl/ywRXJb
¿A dónde vas? ¿Cuáles son tus prioridades y con qué recursos cuentas?
1) 2) 3) 4) 5)
Lista las 5 prioridades más importantes en tu plan de vida Enumera como 5 la actividad de mayor importancia Numera en escala cuántos recursos le dedicas a cada prioridad, donde 5 es el valor máximo Calcula el delta en valor absoluto de Prioridad vs Recursos Sorpréndete! ¿Cuál es el delta de tu prioridad número 5?
ACTIVIDADES DE MI PLAN DE VIDA
IMPORTANCIA
RECURSOS
DELTA
1) 2) 3) 4) 5)
Lista las 5 prioridades financieras más importantes en tu plan de vida Enumera como 5 la prioridad de mayor importancia Numera en escala cuántos recursos le dedicas a cada prioridad, donde 5 es el valor máximo Calcula el delta en valor absoluto de Prioridad vs Recursos Sorpréndete! ¿Cuál es el delta de tu prioridad número 5?
PRIORIDADES FINANCIERAS DE MI PLAN DE VIDA
IMPORTANCIA
RECURSOS
DELTA
Descubre si tienes un equilibrio financiero. Realiza el ejercicio visualizando el mes inmediato. En casa realiza el ejercicio a un aĂąo.
Ingresos
Gastos variables
Gastos fijos
Ahorros
Deuda
Consulta
Consulta: https://youtu.be/agSwAr7AZgA
¿Cuál es mi propósito de vida? ¿Por qué hago lo que hago?
Nuestro método científico Para realizar una transformación de los productos o servicios que resuelven nuestro día a día no es suficiente con sólo observar nuestro alrededor. Debemos tener un
plan de acción, hacer preguntas específicas, experimentar y
analizar los resultados obtenidos. Sólo cuando se conocen los resultados podemos demostrar si la
inicial
hipótesis de nuestra idea
resuelve una necesidad, comprobar que es funcional y que es consistente para poner
en práctica un nuevo
Escucha
modelo de operación.
Observa
Interactúa
SueĂąo
Investigo
Experimento
Posibilidad
Idea
Oportunidad
ÂżPor quĂŠ las carreras orientadas a las Ciencias podemos emprender?
Consulta
Consulta:https://youtu.be/-rr5Zgse_fs
ÂżCĂłmo puedo contar mi historia y lograr que la gente la recuerde?
STORYTELLING TIPS 1. Selecciona la persona, objeto, tiempo, ¿quién será el personaje principal? 2. Descubre el conflicto en tu historia, ¿a qué problema se enfrenta tu personaje principal? 3. ¿Qué acciones realiza para resolver el conflicto? Utiliza verbos de acción y datos reales, haz uso de datos o intensificadores de cantidad. 4. Construye un equipo de trabajo que tenga habilidades para hablar frente al público, que pueda crear materiales visuales y que pueda distribuir tu mensaje en diferentes canales, aprende a generar marketing desde el inicio. 5. ¿Conoces el público a quien vas a dirigir tu mensaje? ¿Cuál es el lenguaje que ellos manejan? ¿Qué tipo de materiales prefieren? 6. Elabora un escrito de tu historia, recuerda que la publicidad siempre tiene que ser corta y generar tracción de tu público espectador. 7. Crea tus materiales de apoyo. 8. Edita tantas veces sea necesario, es importante que tu mensaje te ayude a cumplir tu objetivo, ventas, socios, aliados, inversionistas. 9. Diseña tu estrategia de marketing de comunicación poderosa. 10. Tu historia debe tener el poder de ser narrada por otros y recordada como una historia de un gran propósito. Consulta: http://blog.visme.co/?p=19808
https://wp.me/p7HBUc-iu
1.
2.
3.
4.
No podemos narrar todo al mismo tiempo. Construye un registro de lenguaje. Imita a un autor, lee todo lo que puedas de él. Estudia su estructura literaria.
Es momento de entrar al laboratorio
Consulta
Consulta https://youtu.be/UJLMwHXUJFQ
Identifica los elementos clave del pitch:
¿La historia te provoca un sentimiento de bienestar?
¿Hay algún héroe?
¿Qué problema resuelve?
¿Quién es el personaje principal?
¿Cuáles son las palabras clave?
¿Cuál es el conflicto?
¿La historia te atrapa? ¿Por qué?
____________________________________________
¿Cuáles son los verbos de acción que resuelven el conflicto?
¿El argumento es creíble? ¿Por qué? 5
¿Cómo contarías la historia por medio de recursos visuales?
¿Qué recurso visual representará a mi personaje?
¿Qué recurso visual representará el conflicto?
¿Qué recurso visual representará la solución?
We know what we are but know not What we
MAY BE Shakespeare
Jason Silva To be human is to be transhuman
https://youtu.be/FN57u7-x75w
Prรกctica
2
AnĂĄlisis de tendencias
Big data
RediseĂąo
Herramientas
ÂżTengo una idea que puede transformar el mundo?
Mi idea inicial es
¿Qué tipo de emprendedor soy? ¿Qué me define?
El índice global de emprendimiento es creado por el GEDI, quien es una institución encargada de investigar los impactos económicos en el desarrollo y prosperidad de los países que generan nuevos modelos de negocio a través del emprendimiento.
Consulta
Consulta:https://goo.gl/Aafg3o
De acuerdo al Foro Económico Mundial, la competitividad es “el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país”. A su vez, la competitividad detona la calidad de vida y el crecimiento económico.
Consulta: http://codesin.mx/?p=3978
ÂżQuĂŠ pista hay que seguir para generar un buen proyecto emprendedor?
Consulta:
Consulta: https://youtu.be/wqJWyAdiqJ8
ÂżHay emprendedores cientĂficos?
Consulta:
Consulta: https://youtu.be/PlBCk-FaoXk
Consulta:
Consulta: https://youtu.be/1pdj6Xt0FKc
Consulta:
Consulta: https://youtu.be/qgq080NwaWo
Consulta:
Consulta: https://youtu.be/cFV6j1NWvJY
Es momento de entrar al laboratorio
Consulta:
https://youtu.be/ukEP6FS1DKk
Jugaremos SCAMPER
¿Puedes ¿Hay algo que puedas
s
ubstituir?
c
ombinar
algún producto o idea similar?
¿Qué problema resuelve?
¿Podría
Ponerle otros usos a mi producto?
¿Qué necesitamos
Eliminar?
¿Qué cosas puedes
Adaptar?
¿Cómo podría
Magnificar un atributo?
____________________________________________
¿Qué pasa si puedo hacer un
Reacomodo?
¿Cómo convierto el proyecto original en una más innovador? 5
¿Cómo venderías tu idea en 12 segundos?
¿Qué palabras clave utilizaré para representará a mi personaje?
¿Qué idea principal dará a conocer mi conflicto?
¿Cómo concluiré y resolveré el conflicto?
¿Cuántos emprendedores fracasan? ¿Por qué?
Consulta:
Consulta ://youtu.be/nyC--Gmcljw