Rural Report

Page 1

Situación y Perspectivas del Agri Business

RURALReport by

1

Junio 2013

BIENVENIDOS al RURAL REPORT de TERRAMAR CHRISTIE’S El campo uruguayo sigue a la vanguardia.

T

erramar tiene el agrado de presentar su primera edición de Rural Report, un análisis en profundidad del mercado agropecuario uruguayo, con información actualizada de la evolución del mercado de tierras y de los principales rubros de los agronegocios. Aquí encontrará más y mejor información para acompañar con solidez, su decisión de inversión.

Uruguay es un país que incentiva la inversión extranjera y productiva, proporcionando un ambiente amigable para el desarrollo de negocios, con una larga trayectoria de estabilidad política, jurídica y macroeconómica. Ofrece tierras productivas de muy alta calidad, a valores notoriamente competitivos, con muy buenos retornos anuales medidos en términos de la inversión realizada.

Estamos viviendo un excelente momento en Uruguay. Se presenta un año agrícola de cosecha récord de soja y maíz acompañada por valores históricamente altos y estables; la apertura de nuevos mercados de alto perfil para la carne uruguaya, y el sector forestal siguen empujando y apostando a la tecnología y con otros rubros alternativos en plena expansión.

Nuestra División Campos, con más de cinco años de intensa operación en el rubro, se ha posicionado como un operador destacado representando campos en todo el país, en todos los segmentos productivos, y en destinos internacionales a través de

Este proceso de crecimiento viene acompasado de un mercado de tierras muy dinámico, con más de 2000 operaciones de compraventa de campos en el año 2012, y un fuerte proceso de capitalización del recurso tierra con valores promedio que han crecido un 900% en la última década. Inversores de todas partes del mundo, participan de este proceso que se vive, tanto en campos de perfil netamente productivo como en campos con valor turístico / inmobiliario (lifestyle).

Christie´s, la red de brokers con mayor presencia internacional.

Excelente cosecha de soja y maíz en Uruguay La ganadería sostiene 10% de crecimiento anual El sector forestal espera inauguración de Stora Precio de la tierra subió 9% en 2012

Esperamos que disfruten la lectura.

Gorlero esq. Calle 17 - PUNTA DEL ESTE – URUGUAY +598 4244 2222

Juan Carlos Sorhobigarat Director General Terramar Christie’s Fuente: Ing. Eduardo Blasina

-

campos@terramar.com.uy - www.terramar.com.uy


Situación y Perspectivas del Agri Business

RURALReport

PERSPECTIVAS Y SITUACIÓN ECONÓMICA

by

Perspectivas.

S

e cosechó casi toda el área de soja de con altos rendimientos y una parte relevante del volumen ya ha salido al mercado externo. Los precios han resistido en niveles altos, por lo que, restando un 20% del área por cosechar, ya se puede anticipar un buen resultado. Las lluvias han demorado algo la siembra de cultivos de invierno: trigo y cebada. En el arroz los rendimientos han sido algo más dispares. También se puede anticipar una cosecha récord de maíz, en base a un rendimiento cercano a los 7.000 kilos por hectárea. Se ha tratado de un verano lluvioso el de Uruguay, que la mayoría de los agricultores y ganaderos celebran. En efecto, en ganadería, La sucesión de una primavera y un verano lluviosos han dado un excelente marco al sector, que tiene una producción 15% superior a la del año pasado en términos de faena y tiene confirmada la mayor parición de la historia. En forestación, la expectativa gira en torno a la inauguración de la segunda planta de celulosa de Uruguay, por parte de la empresa Montes del Plata, que debe consolidar la demanda sectorial.

“...se puede anticipar una cosecha récord de maíz, en base a un rendimiento cercano a los 7.000 kilos por hectárea.”

Situación económica Sobre el fin de mayo el repunte del dólar alivia en parte la preocupación respecto a los costos y la competitividad que es bastante generalizada entre los agricultores uruguayos. La divisa estadounidense ha subido un peso, de $ 18,5 a $ 19,5, acompañando una tendencia regional. Brasil tuvo un leve afloje en la situación de su moneda.

Es lo que ha sucedido con otras economías exportadoras de materias primas, como Australia. La posibilidad de que la fase expansiva de la política monetaria estadounidense esté llegando a su fin es lo que está por detrás de este movimiento que no esperamos vaya mucho más allá de los actuales valores. La inflación durante mayo retrocedió levemente y tiende a ubicarse entre 7% y 8% sobre el final del año.

TERRAMAR / Rural Report


Situación y Perspectivas del Agri Business

RURALReport

EL MERCADO DE LA TIERRA

by

El mercado de la tierra

T

ras crecer seis años consecutivos a tasas de dos dígitos y en promedio más de 20% por año, el precio de la tierra moderó su crecimiento a un 9% en dólares, en lo que puede ser el comienzo de una fase de estabilización de precios aunque en niveles récord. Según los datos de Dirección de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (Diea), la suba anual fue menor a la de años anteriores y parece un dato que modera el ascenso que ya lleva 10 años, pero es temprano para asegurarlo. Los precios del cuarto trimestre, que promediaron US$ 3.849 por hectárea marcaron un fuerte ascenso (17%) respecto al trimestre anterior, que fueron US$ 3.299. En promedio la superficie vendida está en 336 hectáreas, a un precio promedio de US$ 3.477 por hectárea, 9% más que el precio promedio de 2011.

Aunque las referencias oficiales son relevantes para entender la tendencia del mercado, es importante notar que existe una discrepancia entre los precios oficiales y los que maneja el mercado (bastante más altos). Dicho en otras palabras, a menos de US$ 4.000 por hectárea es difícil conseguir campos de una calidad aceptable. La impresión entre los operadores es que la suba ha sido mayor. Lo que sin duda ha bajado es el área comercializada. La superficie de tierra que cambia de dueño, por cuarto año consecutivo se ubicó en algo más de 300 mil hectáreas por año. Fueron 336 mil hectáreas las transadas en 2012, frente a 354 mil del año anterior. La suba de precios compensa la baja en el monto operado. Por segundo año consecutivo el negocio de las tierras movió más de US$ 1.000 millones. El año pasado oficialmente, US$ 1.167 millones solo en operaciones de compra venta, seguramente mucho más cuando se incluyen arrendamientos, operaciones cuyos datos para 2012 todavía no han sido procesados.

Por segundo año consecutivo el negocio de las tierras movió más de US$ 1.000 millones.

El mercado de tierras tuvo su momento más furioso de actividad entre el 2006 y el 2009 cuando los precios todavía accesibles y el empuje de la suba en el precio de los alimentos trajo un aluvión de compradores de fuera del país. En el promedio de esos tres años se realizaron más de 3.000 operaciones de compra- venta anuales. Esa cantidad de operaciones ha bajado pero sigue superando las 2.000 por año. Fueron 2.063 el año pasado y 2.288 en 2011. El mercado venía de un aumento de 21% en el año anterior y de un promedio de 10 años de 26% de aumento, lo que no tiene antecedentes ya que en una década los precios prácticamente se multiplican por diez, al pasar de un promedio de US$ 385 en 2002 a los US$ 3.477 del año pasado. Menos negocios a más dinero, con una cantidad fuerte vendida en Paysandú, seguramente vinculado a la forestación. Los departamentos con mayores precios promedio fueron Colonia con US$ 6.272, Río Negro US$ 6.060 y San José con US$ 5.767. Los precios promedio en Maldonado se ubicaron en US$ 4.279, reflejando la fuerte dicotomía entre las zonas costeras y las sierras del norte.

TERRAMAR / Rural Report


Situación y Perspectivas del Agri Business

RURALReport

AGRICULTURA

by

Situación agrícola.

A

vanzado el otoño se puede decir que la cosecha de cultivos de verano: soja, maíz, sorgo y arroz está mayoritariamente concluida y con buenos resultados en general. Especialmente destacado ha sido el resultado de los cultivos de soja y maíz. Ambos tendrán una producción récord basada en muy altos rendimientos por hectárea. Los precios mayoritariamete obtenidos, en el entorno de US$ 500 por la tonelada de soja y US$ 220 por tonelada de maíz, permiten que los márgenes sean satisfactorios.

Para la oleaginosa estimamos que se levanten algo más de tres millones de toneladas, mientras que en el caso del maíz la cosecha puede situarse en el entorno de las 900 mil toneladas. La cosecha es abundante en todo el Mercosur, pero todavía no sale al mercado internacional con fluidez. En Brasil los problemas logísticos han superado todas las previsiones. En Argentina la persistente devaluación de la moneda ha convertido a la soja en una reserva de valor.

Todavía está en pleno la cosecha de cultivos de verano, con muy buenos rendimientos y una producción que será récord tanto en soja como en maíz.

Estas restricciones en la oferta, han permitido que el precio se mantenga firme y que los US$ 500 por tonelada. Las primeras referencias para la soja 2014 se ubican en US$ 430 por tonelada. Entendemos que el precio a la cosecha se ubicará en el entorno de los US$ 450 por tonelada. Cerrará de todos modos una campaña favorable. Los rendimientos son también muy buenos en maíz, donde es frecuente que se obtengan 7.000 kilos por hectárea y hay chacras que llegan a los 10.000 kilos sin riego. Exportaciones de soja

Exportaciones de maíz 800,0

180,0

700,0

160,0

120,0 100,0 80,0 60,0 40,0 20,0

maíz 2013

600,0 miles de toneladas

miles de toneladas

Todavía está en pleno la cosecha de cultivos de verano, con muy buenos rendimientos y una producción que será récord tanto en soja como en maíz.

140,0

maíz 2012

2012 2013

500,0 400,0 300,0 200,0 100,0 0,0

0,0

TERRAMAR / Rural Report


Situación y Perspectivas del Agri Business

RURALReport

AGRICULTURA

by

Por ahora la salida es fluida, se ha exportado ya una buena proporción del maíz cosechado y ahora las tareas se concentran en la soja. Ya casi ha finalizado la cosecha de arroz con buenos resultados productivos pero mediocres en su rendimiento.

Producción de soja en millones de toneladas 3500 3000

Producción en millones de toneladas

2500

Las previsiones apuntan a un mantenimiento de área sembrada de trigo. Por ahora los exportadores ofrecen US$ 230 por tonelada cono entrega a diciembre, la expectativa es de un precio a la cosecha en el entorno de los US$ 250 por tonelada.

2000 1500

Precio de la soja en Uruguay

1000

650

500 0 2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

600

2013

Exportaciones de arroz 200,0 2012

US$/ton

550

2011 2012 2013

500 450

2013 miles de toneladas

150,0

400 100,0

350

50,0

0,0

Precio del maíz en Uruguay

Precio del trigo en Uruguay

400

350 2011

350

250,0

trigo 2012 trigo 2013

US$/ton

miles de toneladas

300,0

300

2012

300

2013

US$/ton

Exportaciones de trigo 350,0

250

200,0 150,0

250

200 2011

100,0 50,0

200

150

2012

0,0

TERRAMAR / Rural Report


Situación y Perspectivas del Agri Business

RURALReport

GANADERÍA

by

Ganadería

Precio promedio novillo en Uruguay 2,20

L

Se han interrumpido las exportaciones en pie a Turquía, a la espera de las certificaciones sanitarias de ese país, por ahora demoradas y eso puede provocar alguna presión bajista en el mercado del ternero, máxime tomando en cuenta que está en camino una producción récord en la próxima parición, con aproximadamente tres millones de animales incorporándose al rodeo uruguayo. Los precios de exportación se mantienen en torno a US$ 3.700 por tonelada y el mercado interno de carne sigue firme y pagando más que la exportación.

2,10 2,00 USD/kg

a sucesión de una primavera y un verano lluviosos han dado un excelente marco a la ganadería que tiene una producción 15% superior a la del año pasado en términos de faena y precios que han ajustado con la llegada de los fríos a US$ 3,50 por kilo de carcasa, unos dos dólares por kilo vivo, lo que mantiene el precio de los novillos en las cercanías de US$ 1.000 por animal que va a faena.

1,90 1,80 2011

1,70

2012

1,60

2013

1,50

Faena de bovinos en Uruguay Número de cabezas

220.000 200.000 180.000 160.000 140.000 120.000 100.000

2012 2013

...el mercado interno de carne sigue firme y pagando más que la exportación.

TERRAMAR / Rural Report


Situación y Perspectivas del Agri Business

RURALReport

FORESTAL

by

Exportaciones de madera en Uruguay

Situación forestal 550,00 a actividad forestal en el país ha crecido en forma sostenida en los últimos 25 años. Si bien es un sector relativamente joven, en estos años se ha multiplicado por 30 la superficie plantada. En 2012 la superficie plantada alcanzó las 1.445 miles de ha (área afectada). Por otra parte, el área de suelos declarada de prioridad forestal alcanza los 4 millones de hectáreas 7, 23% del total del área agropecuaria del país, lo que significa que aún queda disponible para forestación el 65% del área declarada de propiedad forestal.

500,00 Miles de toneladas

L

450,00 400,00

2012 2013

350,00 300,00 250,00 200,00

Entre 2009 y 2012 las exportaciones del sector crecieron a una tasa promedio anual de 15%. Además, representan el 11,7% del total exportado por Uruguay en 201216. Si bien la crisis internacional de 2009 provocó una caída de las exportaciones del sector tanto en volumen como en valor, ya en 2010 se recuperaron alcanzando en 2012 los US$ 1.103millones. Aunque es difícil plantear cotizaciones de referencia para la madera dada la alta incidencia de los fletes sobre el precio pago al productor, la apertura de Montes del Plata este año asegura una continuidad de la demanda firme por madera.

Si bien es un sector relativamente joven, en estos años se ha multiplicado por 30 la superficie plantada.

TERRAMAR / Rural Report


Situaci贸n y Perspectivas del Agri Business

RURALReport by

TERRAMAR / Rural Report


Situación y Perspectivas del Agri Business

RURALReport

CAMPOS DESTACADOS A LA VENTA

by

Dolores - Soriano

Inglaterra

1226 has. Agricola Premium

Langley Bottom Farm Epsom - Surrey

»» Establecimiento completo de alto potencial agrícola de 1226has

»» Infraestructura completa en buenas condiciones

Arable farm with additional commercial income on the edge of the Epsom Downs

»» Campo de rendimientos agrícolas excepcionales

287 has.

»» Buen acceso todo el año y ubicación estratégica a 25kms de Dolores (zona de servicios y logística agrícola por excelencia) y 55kms del puerto de Nueva Palmira

»» Suelos Coneat grupos 11 y 10 de alto potencial agrícola

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

»» Muy buenas aguadas naturales, costa de río y arroyo con impresionantes lagunas naturales, cañadas, tajamares. Guide price

£ 6,900,000

Pueblo Eden - Maldonado

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

730 has. Establecimiento único por escala y ubicación. A metros de Ruta 12, a minutos de Pueblo Eden. Excelente campo ganadero de cría con potencial forestal. Condiciones ideales para un desarrollo agro-turístico.

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Kingstone Lisle Park Wantage Oxfordshire

Infraestructura completa incluyendo casa principal con todos los servicios. Establecimiento autosustentable en zona rural de alto potencial de valorización inmobiliaria.

A spectacular estate with Grade II* Listed Georgian house 413 has.

Campo con costa en Colonia

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Campo único, impresionante con casi 3kms de costa al Río de la Plata. A 15kms de Colonia del Sacramento, a menos de 1 hora de Buenos Aires, excelente acceso todo el año a 1km del asfalto. Campo alto con vistas al río y llegada a la costa en barrancas. Playas de arena blanca sumamente privadas, puntas de piedras, playas escondidas, un paraíso escondido con gran potencial de valorización y de desarrollo inmobiliario.

Guide price

£ 35,000,000

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

TERRAMAR / Rural Report


Situación y Perspectivas del Agri Business

RURALReport

CAMPOS DESTACADOS A LA VENTA

by

UP O PR N IC RE E Q UE ST

UP O PR N IC RE E Q UE ST

UP O PR N IC RE E Q UE ST

New Zeland

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Marlborough MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Kaipara, Northland

Selwyn, Canterbury

Te Maire & Koremoa Roads, Te Kopuru Sea, Scale and Scope

Iconic High Country Station

Comprising 571 hectares with 417 hectares in grass and a milking platform of 310 hectares this is a large self-contained dairy unit which benefits from good contour, good water, and high fertility. The property has delivered 5 year average production of 185,000kg/ms operating a split calving system with 350 autumn calving and 400 spring calving cows. LAND AREA 571 hectares LOCATION Coastal - bordering 100km long Ripiro Beach PRODUCTION 5 year average 185,000kg/ms

The sale of this landmark high country property, Castle Hill Station, offers the opportunity to build on a diversification strategy put in place by current owners Christine Fernyhough and John Bougen. The property has considerable tourism potential given its scenic highway location, adjacent ski fields, alpine tramping routes, horse trekking, hunting and exceptional trout fishing. LAND AREA Approximately 3,139.7913 hectares. RESIDENCES Gracious main homestead, manager’s home plus three historic farm buildings fully restored as self-contained guest accommodation. STOCK AND PRODUCTION Balance of sheep, beef and deer.

Award Winning Vineyard in the Awatere 1411 Redwood Pass Road, Marlborough An opportunity to purchase either as separate parcels or purchase two vineyards located on Redwood Pass Road In Marlborough’s Awatere Valley. This vineyard has produced numerous single vineyard Gold medal and Trophy winning wines. The property has a total area of 18.2067 hectares includes a producing vineyard, staff amenities building and an implement shed. The total productive vineyard area (approximately 8.28 hectares) has approximately 50% planted in Sauvignon blanc and the balance being a mix of Pinot Noir, Pinot Gris, Chardonnay grape varieties. An area of approximately four hectares of bare land provides future development potential. LAND AREA 18.2 hectares LOCATION Awatere Valley, Marlborough GRAPE VARIETIES Sauvignon Blanc, Pinot Noir, Pinot Gris & Chardonnay

VER MÁS PROPIEDADES RURALES EN VENTA AQUÍ

TERRAMAR / Rural Report


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.