2 minute read

RESEÑA HISTÓRICA DE LA PLAZA DE TOROS DE LORCA

auguración de la Plaza de Toros el 2 de septiembre de 1945. La reinauguración se conmemoró con la celebración de una corrida de lujo para los espadas Domingo Ortega, Luis Miguel Dominguín y Pepín Martín Vázquez, y una multitudinaria actuación por la noche de la gran Lola Flores (precisamente ahora se cumple el centenario de su nacimiento) y Manolo Caracol. Los artistas, por la mediación de Dominguín, empresario entonces de la Plaza, interrumpieron sus vacaciones de descanso para estar en Lorca de forma excepcional, pues rechazaron muchas actuaciones en otras localidades importantes, para después reiniciar su gira en el mes de diciembre. La ciudad en engalanó y las Alamedas conducentes al coso fueron enarenadas y arregladas para la ocasión. Desde entonces, pasaron por la Plaza de Lorca las mejoras figuras del momento. Tal era la demanda de espectáculos, que en los años siguientes se celebraron casi todos los domingos corridas o novilladas.

Advertisement

En 1992 tuvo lugar la celebración del primer centenario de la Plaza de Toros de Lorca con diferentes actos, en 1999 el diestro Pepín Jiménez se encerró con seis toros de Juan Pedro Domecq y en 2006 Paco Ureña tomó la alternativa en ella. Con motivo de los terremotos que asolaron la ciudad en 2011, el edificio sufrió daños estructurales severos, iniciándose en 2020, tras ser adquirida por el Ayuntamiento de Lorca, las obras de remodelación, que en la actualidad se encuentran en una fase muy avanzada y cuyo presupuesto supera los 1,8 millones de euros. Se pretende crear un edificio polivalente con un aforo limitado a 4.500 espectadores donde tenga su sede el Club Taurino de Lorca, un museo y diversos servicios de restauración y ocio.

Alas tres de la tarde del 29 de junio de 1892 quedaba inaugurada la nueva Plaza de Toros de Lorca, proyectada por Justo Millán, que vino a sustituir a las dos anteriores de madera ubicadas, primero detrás de la iglesia del Carmen, y después en la bajada de los Caños de Cerón, lo que demuestra la larga tradición a la fiesta de los toros en nuestra ciudad. Dispone el edificio de un diámetro de 80 metros, 45 de los cuales corresponden al coso. La efeméride será repartida en dos días: primero torearán los diestros Rafael Molina «Lagartijo» y el lorquino Antonio Reverte; al día siguiente, harán lo propio nuevamente «Lagartijo» y Rafael Guerra «Guerrita». Repletas las gradas por más de 10.000 asistentes, las moñas de las divisas de los toros (de Miura y del Duque de Veragua) fueron confeccionadas por señoritas de la ciudad, mientras el banquero e industrial Raimundo Ruano obsequió a los toreros con joyas y otros regalos. Pronto se constituyó un «Círculo Taurino» en la calle Corredera, sucediéndose nuevos festejos a los que acudían gentes de toda la comarca y provincias limítrofes a través del nuevo ferrocarril.

Durante la Guerra Civil, el coso sufre los efectos del conflicto como campo de concentración y ejecución de numerosos presos, quedando prácticamente desmantelado, ejecutándose un proyecto de reconstrucción firmado por Daniel Carbonell Ruiz que culminará con la rein-

This article is from: