1B
LA PRENSA MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014
vivir SALUD.
PSORIASIS AFECTA A 60 MIL PANAMEÑOS 4B
Editor: Daniel Domínguez Z. Contacto: vivir+@prensa.com Correctora: Felícita Chávez
ADEMÁS TAYLOR SWIFT ESTRENA ÁLBUM ‘1989’ 5B
ARTE.
CISCO MEREL PRESENTA ‘RECENT WORK’ 6B
MÚSICA.
AL SON DEL AMOR. GILBERTO SANTA ROSA RECORRE SUS 40 AÑOS DE TRAYECTORIA EN UN CONCIERTO 8B
VERÓNICA GUTIÉRREZ vgutierrez@prensa.com
C
omo buen nicaragüese, Vicente Castellón se siente contento de dónde viene. “Mis raíces son el inicio de todo y nace como una herramienta fascinante para la inspiración de mi trabajo”, afirma el diseñador invitado a la semana de la moda en Panamá. Hablar de Nicaragua se ha vuelto habitual a Castellón en el tema de la moda. Eso lo ha llevado a investigar y documentarse. “Se trata de absorber la esencia cultural, los iconos perdidos, las historias no contadas, o mejor dicho, contarlas desde otra perspectiva sin alejarme de la realidad cuando el mundo creativo se dispara”, explica. Hoy, como parte de las actividades del Mercedes Benz Fashion Week Panamá, el diseñador dicta una charla sobre “Las raíces culturales llevadas a la alta costura del mundo”, en el salón Portobelo del centro de
convenciones Atlapa. Y es que los elementos culturales empiezan a ser material para la moda desde el momento en que se están perdiendo como elementos importantes de la historia de un país, según Castellón. “Los organismos de turismo y los institutos de cultura están haciendo un trabajo excepcional respecto a rescatar el tema cultural. Sin embargo, la sociedad civil no está haciendo nada al respecto”, dice el diseñador, aunque considera que siempre han estado latentes estos elementos, pero toman fuerza cuando los creativos los traen a la mesa de conversación y lo transportan a las pasarelas. Castellón considera que son pocos los diseñadores que han decidido contar su historia y su cultura a través de la moda y eso lo hace sentirse más comprometido. Entre las firmas que también han estampado “Latinoamérica” como sello distintivo, están la mexicana Pineda Covalín, que se presenta también este año en el
desfile de mañana viernes. “En un principio empezamos por inspirarnos en nuestra cultura. Con el paso del tiempo comenzamos a realizar colecciones latinoamericanas, por su influencia y los lazos que nos unen, por tal motivo nos cautivó la herencia cultural y el colorido con que cuenta dicha región”, dice Cristina Pineda, diseñadora y cofundadora de la empresa Pineda Covalín. También la empresa colombiana Leal Deccarett lleva en su esencia el espíritu de su país. Esta firma mostró el año pasado en el istmo una colección dirigida a “una mujer que se siente absolutamente orgullosa de ser latinoamericana, que se encontró dentro de sus raíces, buscó su esencia y la volvió moda”, según Francisco Leal, uno de los fundadores de esta iniciativa. Los diseñadores panameños tampoco se han alejado de lo que tiene su cultura para mostrar. Así, se han visto colecciones de Annie Chajín, Jaime Luna o Hélène Breebaart que incluyen detalles de molas o calados de polleras en sus labores. Para Castellón, que presenta su colección también este viernes, esta es una forma de compartir sus orígenes. “Para (nosotros) los nicaragüenses son historias y cultura que están allí, como cotidiano, pero para el mundo no. Es cuando nace mi necesidad de transportar esa esencia a una pasarela que cuenta la historia en sí del lugar de donde vengo”. VEA 2B