Portafolio - Tomás Gamín Navarro - Arquitecto // Architecture Portfolio - Tomás Gamín Navarro

Page 1

Portafolio Selección de trabajos realizados entre 2017 y 2021 desde lo teórico a lo práctico

Tomás Heraldo Gamín Navarro Arquitecto Escuela de Arquitectura Universidad de Los Lagos


@tgarq__ +569 860 112 93 tomasgaminarquitecto@gmail.com Chiloé - Puerto Montt - Sur Austral contacto


Escuela de Arquitectura Universidad de Los Lagos

CAMPUS PUERTO MONTT

Chonchi-Chiloé, Chile 2021



ÍNDICE

CURRÍCULUM VITAE.............................................................................................................6-7 FORMACIÓN ACADÉMICA..................................................................................................8-29 Edificio consistorial Calbuco................................................................................................10-13 Escuela rural Coinco (Quellón)............................................................................................14-19 Refugio de pasajeros aeródromo Ayacara..........................................................................20-23 Eco-barrio productivo, modelo de desarrollo urbano sostenible (Chonchi-Chiloé)............24-29 COLABORACIONES PROFESIONALES...........................................................................30-39 Centro de formación técnica Llanquihue.............................................................................32-33 Casa en Piedra azul............................................................................................................34-37 Casa contenedor.................................................................................................................38-39 OBRAS................................................................................................................................40-59 Nueva costanera Entre Lagos, Puyehue..............................................................................42-45 Borde costero Curaco de Vélez etapa II, Chiloé.................................................................46-53 Oficinas y bodegas SETEM, Puerto Montt...........................................................................54-59


CURRÍCULUM VITAE Antecedentes

personales

Nombre Tomás Heraldo Gamín Navarro Nacionalidad Chileno RUT 17.720.443-9 Fecha de nacimiento Febrero / 22 / 1994 Dirección Huicha s/n Chonchi, Chiloé. Teléfono/Celular +56 9 860 112 93 Correo electrónico tomasgaminarquitecto@gmail.com

Formación Académica

Estudiante de Arquitectura Universidad de Los Lagos,Puerto Montt, Chile.

2012-2018

Enseñanza Media Liceo Manuel Jesús Andrade Borquez, Chonchi, Chiloé.

2008-2011

Enseñanza Básica Liceo Manuel Jesús Andrade Borquez Escuela rural Pucatue Chonchi, Chiloé.

2006-2007 2000-2005

Pasatiempos Fotografía

Kayak

Generación de imágenes digitales

Ciclismo

Música

Avistamiento de aves

Experiencia 2014 Reconocimiento por rendimiento y resultados obtenidos en “Taller de proyectos: Arquitectura y tecnologiá”, 2do semestre academico, con el proyecto “Galeria de Arte Luz benavente”.

2016 Desarrollo y soporte técnico de proyecto arquitectónico “CFT regional Llanquihue”, Espacio-Sur IRL. Visitas a terreno, estudios de factibilidad, generación de planetarias, imágenes y de partidos generales. REF. Patricio Cruz Arquitecto.

2017 Desarrollo y soporte técnico de proyecto arquitectónico “ampliación Campus Chinquihue ULagos”, Espacio-Sur IRL. Desarrollo de anteproyecto de 3 nuevos edificios de aulas, planimetrias, esquemas de superficie e imágenes referenciales. REF. Patricio Cruz Arquitecto.

2018 Finaliza Arquitectura en Universidad de Los lagos, Con la temática de desarrollo urbano

sostenible y el caso especifico de un eco-barrio para Chonchi, aprobando con nota máxima.

2018 Colaborador y exponente en MUESTRARQ 2018. Muestra anual de arquitectura en donde se

exhiben al público los proyectos destacados del año académico y es llevado a cabo en el Centro de Arte Molino Machmar.

2019 Desarrollo de proyecto “Mejoramiento de borde costero” de Entre lagos, Puyehue. Convenio

Dirección de Obras Portuarias (MOP) - Ilustre Municipalidad de Puyehue. Reuniones de participación ciudadana, visitas a terreno, levantamiento de información, reuniones con alcaldía, generación de planimetrias de proyecto, imágenes objetivo, zonificación de proyecto, programas, estudios de cabida de la propuesta. REF: Matías González Ascencio, Director regional DOP // Iván Rogel Maldonado, Sección regional de proyectos DOP.

NOV 2019 - OCT 2020 Desarrollo de proyecto “Mejoramiento de borde costero etapa 2” de Curaco

de Vélez, Chiloé. Convenio Dirección de Obras Portuarias (MOP) - Ilustre Municipalidad de Curaco de Vélez. Reuniones de participación ciudadana, visitas a terreno, levantamiento de información, reuniones con alcaldía, generación de planimetrías de proyecto, imágenes objetivo, zonificación de proyecto, programas, estudios de cabida de la propuesta, cubicaciones, coordinación de especialidades. REF: Matías González Ascencio, Director regional DOP // Iván Rogel Maldonado, Sección regional de proyectos DOP.

Actual arquitecto independiente. 6


Herramientas de trabajo Archicad

Sketchup

Autocad

Artlantis

Twinmotion

Photoshop

InDesign

Ilustrator

Lightroom

MSO Word

Final Cut Pro

MSO Power Point

Google Earth

7

MSO Excel



FORMACIÓN ACADÉMICA

9


Edificio consistorial Calbuco Taller de proyectos IX, año 2017

En la apertura del sur austral de Chile se sitúa la propuesta de un nuevo espacio urbano, un edificio de carácter público en pleno centro de la ciudad. El proyecto logra reconocer las cualidades espaciales de su contexto, buscando generar un traspaso desde lo introvertido de la ciudad hacia lo extrovertido de su paisaje, generando nuevos espacios de encuentro para las personas y un edificio que responda a las necesidades del mandante. Mandante: Ilustre Municipalidad de Calbuco Profesores: Mario del Castillo - Patricio Cruz

10

Imagen objetivo de la propuesta para el nuevo edificio consistorial Calbuco.


2017

N Planta del compromiso urbano de la propuesta Sin Esc.

11


2017

Explotado plantas isometricas Sin Esc.

Sección urbana A’-A’ Sin Esc.

12


2017

Imagen objetivo de la propuesta para el nuevo edificio consistorial Calbuco. Plaza interior.

13


Escuela rural Coinco (Quellón) Taller de proyectos X, año 2017

La lejanía y el encuentro, situaciones comunes en el archipiélago de Chiloé, siendo así se piensa en un lugar que funcione tanto para la comunidad y como para los estudiantes. Se analiza la forma del habitar, del lugar y sus contextos próximos e inmediatos. Se decanta en una propuesta que comprende aspectos sociales, comunitarios y espaciales propios del entorno, para generar una nueva escuela rural en el sector de Coinco, albergando y reuniendo a los habitantes y usuarios del proyecto. Mandante: Ministerio de Obras Públicas Profesores: Mario del Castillo - Patricio Cruz

14

Imagen objetivo, patio interior.


2017

N

Planta nivel 1 Sin Esc.

N

15

Planta nivel 2 Sin Esc.


2017

Sección A’-A’ Sin Esc.

Alzado Norte Sin Esc.

Alzado Sur Sin Esc.

16


2017

Sección B’-B’ Sin Esc.

17

Corte escantillón Sin Esc.


2017

Alzado Poniente Sin Esc.

18


2017

Imagen objetivo, acceso oriente.

19


Refugio de pasajeros aeródromo Ayacara Practica profesional año 2017

La Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas generó el encargo específico del ante proyecto de arquitectura para uno de sus refugios de pasajeros ubicado en la lejana zona de Ayacara. La conexión aérea es la opción mas rápida de comunicación y evacuación en caso de emergencia. Siendo así es como se traza un refugio que reconoce la volumetría del lugar, otorgando el resguardo y cobijo necesario a sus usuarios, ademas responde a las necesidades de sus ocupantes específicos permanentes (Dirección de Aeropuertos y DGAC). Arquitectura contemporánea, de lugar y sostenible energéticamente fue el compromiso pactado. Mandante: Dirección de Aeropuertos Ministerio de Obras Públicas Profesor: Alfonso Seissus

20

Imagen objetivo, acceso principal.


2017

21

Explotado de proyecto Sin Esc.


2017

N

Planta nivel 1 Sin Esc.

N

Planta nivel 2 Sin Esc.

22


2017

Imagen objetivo, área de embarque de pasa jeros.

23


Eco-barrio productivo, modelo de desarrollo urbano sostenible (Chonchi-Chiloé) Proyecto de titulo año 2018

Las ciudades contemporáneas a raíz del cambio de escalas económicas/productivas se han vuelto disociadas y en constante expansión horizontal, abrazando así un modelo de desarrollo insostenible, claro ejemplo de esto son las ciudades del Archipiélago de Chiloé y el caso especifico de Chonchi. Núcleo urbano el cual a raíz de este cambio de escalas productivas en los últimos 30 años se vuelca hacia una constante expansión en el territorio y un desarrollo urbano insostenible. La propuesta parte del entender la evolución de esta urbe, a sus habitantes y costumbres, al cambio de escalas urbano-arquitectónicas, a las características de su contexto natural, construido y cultural, para con ello proponer un nuevo modelo de desarrollo sostenible, decantando en una propuesta arquitectónica sensible a los aspectos antes mencionados. Dando así como resultante un desarrollo sostenible en base a un buffer rururbano (escala urbana) y a un eco-barrio productivo (escala arquitectónica). Ubicación: Chonchi - isla de Chiloé, Chile Profesor guía: Mario del Castillo

24

Imagen objetivo, acceso a vivienda colectiva elevada.


LA PIEZA RURURBANA

PRODUCCION

2018

COMUNIDAD

INTER-RELACIONES

ECO-BARRIO PRODUCTIVO

Explotado isometrico

de componentes del seccional ESC 1:600.

Lo productivo.

Crianza de pequeños animales de corral. Conservación de especies endémicas.

HUERTOS HORIZONTALES. ESPACIOS PÚBLICOS, LUGARES DE ENCUENTRO.

Cultivos tradicionales. Ajos y papas chilotas.

PAVIMENTOS.

Sistemas de grava (sendero trekking). -Mitigación del efecto isla de calor: Moderada a alta dependiendo del color. -Coste inicial: Medio-alto. -Mantenimiento: Añadir grava conforme se vaya perdiendo. -Durabilidad: De 10 a 20 años.

Unidades modulares (acera). -Mitigación del efecto isla de calor: Baja a moderada dependiendo del color. -Coste inicial: Alto. -Mantenimiento: Limpieza por aspiración. -Durabilidad: De 10 a 50 años.

Asfaltos porosos (ciclovia). -Mitigación del efecto isla de calor: Baja. -Coste inicial: 10% superior al convencional. -Mantenimiento: Limpieza por aspiración. -Durabilidad: De 10 a 30 años.

Hormigón permeable (calzada). -Mitigación del efecto isla de calor: Baja a moderada, dependiendo del color. -Coste inicial: 10% superior al convencional. -Mantenimiento: Limpieza por aspiración. -Durabilidad: De 10 a 30 años.

CONSERVACIÓN FLORA NATIVA. Aextoxicon punctatum, Olivillo.

Luma apiculata, Arrayan.

MODELO TOPOGRÁFICO.

Bloques elevados.

Central de bio-masa.

Pabellón comunitario.

Huertos verticales (hidroponia, acuaponia).

Bloques nivel de suelo.

Hortalizas, frutas de estación.

MODELO COMPLETO.

Contexto existente.

0 MT.

20

50

Universidad de los Lagos

Esquema de los componentes del eco barrio Sin Esc.

100

Taller XII Proyecto de titulo

Estudiante: Tomás Gamín Navarro

Profesor guia: Mario del Castillo

25

Contenidos: Componentes del seccional

Fecha: Diciembre 2018

Lamina:

L15


MTnivel Construidos: Planta 1 ESC 46,71. 1:100. MT2 expandibles: 19,5. 2

Plantas del conjunto. Superficie total N1: 1.494 MT2 Superficie construida: 214 MT2

MT2 Construidos: 57,6. MT2 expandibles: 23,4.

MT2 Construidos: 72,27. MT2 expandibles: 23,3.

MT2 Construidos: 86,36. MT2 expandibles: 11,09.

MT2 Construidos: 92,66. MT2 expandibles: 22,19.

Planta nivel 1 ESC 1:100.

Plantas del conjunto. Superficie total N1: 1.494 MT2 Superficie construida: 214 MT2

2018

Planta nivel 1 ESC 1:100.

Superficie total N1: 1.494 MT2 Superficie construida: 214 MT2

Esquema de programa.

Esquema de programa.

Esquema de programa.

N 0 MT 1

3

6

10

3

6

10

3

6

10

3

6

10

3

6

10

3

6

10

3

6

10

N

Planta nivel 2 ESC 1:100.

0 MT 1

Planta nivel 2 ESC 1:100.

0 MT 1

Superficie total N2: 1.494 MT2 Superficie construida: 1.430 MT2

N

Superficie total N2: 1.494 MT2 Superficie construida: 1.430 MT2

Planta nivel 1 Sin Esc.

Planta nivel 2 ESC 1:100.

Superficie total N2: 1.494 MT2 Superficie construida: 1.430 MT2

Esquema de programa.

Esquema de programa.

Esquema de programa.

N 0 MT 1

N

Planta nivel 3 ESC 1:100.

0 MT 1

Planta nivel 3 ESC 1:100.

0 MT 1

Superficie total N3: 538 MT2 Superficie construida: 134.8 MT2

Planta nivel 2 Sin Esc.

N

Superficie total N3: 538 MT2 Superficie construida: 134.8 MT2

Planta nivel 3 ESC 1:100.

Superficie total N3: 538 MT2 Superficie construida: 134.8 MT2

Esquema de programa.

Esquema de programa.

Esquema de programa.

N 0 MT 1

Planta nivel 3 Sin Esc.

26

N 0 MT 1

3

N

Universidad de los Lagos

6

Taller XII Proyecto de titulo

10

Estudiante: Tomás Gamín Navarro

Profesor guia: Mario del Castillo

Contenidos: Plantas

Fecha: Diciembre 2018

Lamina:

L16


2018

Corte constructivo Sin Esc.

27


2018

Perspectiva isometrica alzado Sur-Poniente y Oriente-Norte respectivamente Sin Esc.

28

Perspectiva isometrica explotada todos los niveles Sin Esc.


2018

Imagen objetivo, huertos verticales, horizontales, vías y conjuntos de vivienda.

29



COLABORACIONES PROFESIONALES

31


Centro de formación técnica Llanquihue Anteproyecto año 2016

Colaboración profesional a ESPACIO-SUR IRL, en donde se realizó un anteproyecto para el nuevo CFT regional, emplazado en la ciudad de Llanquihue. Lo que se encargó de parte de la oficina fue el soporte técnico en el desarrollo del proyecto, generando modelos tridimensionales, imágenes objetivo, planimetrías y visitas a terreno. Ubicación: Llanquihue, Chile Oficina creativa: ESPACIO-SUR IRL,Patricio Cruz Colaborador: Tomás Gamín Navarro

32

Imagen objetivo, perspectiva desde calle Matta.


2016

Imagen objetivo, plaza elevada.

Imagen objetivo, fachada desde calle Matta.

33


Casa en Piedra azul Proyecto año 2018

Vivienda unifamiliar emplazada de frente al Seno de reloncaví, en donde el paisaje austral es protagonista y la obra se abre hacia el. El encargo consistía en llevar a cabo una casa de lineas simples y de bajo perfil, pero que se relacionara con el paisaje próximo en el cual se situaba. Ubicación: Piedra Azul, Puerto Montt, Chile Oficina creativa: ESPACIO-SUR IRL,Patricio Cruz Colaborador: Tomás Gamín Navarro

34

Imagen objetivo exterior.


2018

35

Perspectiva isometrica de todos los niveles Sin Esc.


2018

Sección isometrica A’-A’ Sin Esc.

Sección isometrica B’-B’ Sin Esc.

Sección isometrica C’-C’ Sin Esc.

36


2018

Imagen objetivo interior.

37


Casa contenedor Proyecto año 2019

Vivienda unifamiliar proyectada en uno de los sectores históricos de Puerto Montt, como lo es la población Modelo. Uno de los requerimientos del mandante fue el concebir la propuesta en base a containers reciclados, conllevando a dar luz a un volumen contemporáneo de bajo perfil, respetando así su contexto inmediato. Ubicación: Población Modelo, Puerto Montt, Chile Oficina creativa: ESPACIO-SUR IRL,Patricio Cruz Arquitecto colaborador: Tomás Gamín Navarro

38

Imagen objetivo fachada principal.


2019

Sección isometrica 1 Sin Esc.

Sección isometrica 2 Sin Esc.

Explotada isometrica de todos los niveles Sin Esc.

39



OBRAS

41


Nueva costanera Entre Lagos, Puyehue Proyecto año 2019

La Ilustre Municipalidad de Puyehue en conjunto con la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas presenta el encargo de desarrollar la propuesta para la nueva costanera de Entre lagos. Se habilita uno de los espacios públicos mas grandes de la ciudad, pero que se presentaba como una zona residual y no habilitada para la vida en comunidad ni para el esparcimiento público. La idea principal fue concebir un espacio accesible para todas las personas, en donde se pudiera generar un espacio de encuentro y un uso constante del nuevo borde lacustre. Actuando de esta manera como el remate de la ciudad hacia el horizonte hídrico y estableciendo lazos entre lo urbano y lo natural. Uno de los desafíos del proyecto fue el generar dialogo con los distintos elementos pre-existentes, tales como: explanada de actividades al aire libre, diseño de pavimentos y un equipamiento de carácter público. Se desarrolló por completo el diseño de arquitectura, paisajismo del proyecto, coordinación de especialidades, especificaciones técnicas y presupuesto de arquitectura. Ubicación: Entre Lagos, Puyehue, Provincia de Osorno, Chile Arquitecto jefe de proyecto: Tomás Gamín Navarro Metros cuadrados: 12.647 Monto de inversión: $2.600.000.000 aproximadamente

42

Imagen objetivo paseo lacustre.


2019

Planta general de proyecto (sobreposición con ortofotgrafía) Sin Esc.

43


2019

Imagen objetivo, muestrario de la avifauna del lugar y paseo peatonal.

Imagen objetivo, muestrario de la avifauna del lugar.

44


2019

Imagen objetivo, mejoramiento de muelle existente y propuesta de cubierta mirador.

Imagen objetivo, lugar de contemplación e instancia previa al muelle.

45


Borde costero Curaco de Vélez etapa II, Chiloé Proyecto año 2020

La Ilustre Municipalidad de Curaco de Vélez en conjunto con la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas presenta el encargo de desarrollar la propuesta para la segunda etapa del borde costero de Curaco de Vélez. Esta segunda etapa debía actuar como el remate de las pasarelas pre-existentes, para de esta manera consolidar el borde costero de la ciudad. Es por ello que se le dio continuidad a la pasarela como elemento dominante, pero a su vez se trazo un mayor espacio público, áreas de descanso, lugares de pausa, miradores y un equipamiento polifuncional. Se desarrolló por completo el diseño de arquitectura, paisajismo del proyecto, coordinación de especialidades, especificaciones técnicas y presupuesto de arquitectura. Ubicación: Curaco de Vélez, Chiloé, Chile Arquitecto jefe de proyecto: Tomás Gamín Navarro Metros cuadrados: 3.903 Monto de inversión: $2.900.000.000 aproximadamente

46

Imagen objetivo borde costero.


2020

47

Planta general de proyecto Sin Esc.


2020

Sección 06 borde costero Sin Esc.

Sección 07 borde costero Sin Esc.

Sección 08 borde costero Sin Esc.

48


2020

SECCIÓN S-08 (Medidas en cm)

CALLE EXISTENTE

Esc: 1:25

BASE COMPACTADA CBR>80% e=15cm PAVIMENTO e=15cm CANALETA VEHICULAR TIPO 2

JARDINERA VIGAS DE MADERA 6X8" (TIP.) VM2 DECK DE MADERA 8X3" (TIP.)

PAVIMENTO H.C.V e=15cm BASE COMPACTADA CBR>80% e=30cm

1 (TIP.) 320

335

217

ÁREAS VERDES

PASARELA PEATONAL

25

374

PASEO PEATONAL

ZONA DE ESTACIONAMIENTOS

295

DET. 3

7,953

+7,912

+7,898

+7,891 i=0.1%

2

+7,478

i=0.1%

J.D 20

VM1

DET. 2

TUBERÍA PVC Ø200mm, i=1%

PILOTE Ø8" e=8.18mm.

NOTA: HINCADO ESPECIAL

SIFÓN PROYECTADO TUBERÍA DE ACERO 8"

DET. 1 1 1

60

30 ZAPATA 120X120X80CM

80 1

LÍNEA DE EXCAVACIÓN RELLENO GRANULAR

1

30

EMPLANTILLADO e=5cm (TIP.) BASE DE ROCA 5 A20KG GEOTEXTIL

1

30

RELLENO GRANULAR

30

+4,394 N.S.F

1

TERRENO NATURAL LÍNEA DE EXCAVACIÓN

30

+5,153 N.S.F

120

30

MURO ESTRIBO M-1B

225

RELLENO GRANULAR BASE DE ROCAS 5 a 20kg.

EMPLANTILLADO e=5cm (TIP.)

Sección constructiva 08 Sin DE Esc. MINISTERIO OBRAS PÚBLICAS

DIRECCIÓN DE OBRAS PORTUARIAS

DIBUJÓ O MODIFICÓ INGENIERO CALCULISTA INSPECTOR FISCAL

TOMAS GAMIN N.

Ingeniero Constructor

TOMAS GAMIN N. Arquitecto

FELIPE GARCIA F. Ingeniero civil

IVAN ROGEL M. Ingeniero civil

REVISOR CONSTRUCCIONES

——————

REVISOR PROYECTOS

——————

——————

——————

CAROLINA ACEVEDO G.

JEFE SECCION DE INGENIERIA

Ingeniero Civil

JEFE SECCION DE B.COSTERO Y ARQ

JAVIER CASTRO R.

JEFE DIVISION DE CONSTRUCCIONES

CRISTIAN QUIROZ F.

Arquitecto

49

PROVINCIA :

CHILOÉ

COMUNA :

PROYECTO:

CURACO DE VÉLEZ

LOCALIDAD :

CURACO DE VÉLEZ

CONTENIDO:

MEJORAMIENTO BORDE COSTERO DE CURACO DE VÉLEZ ETAPA 2

SECCION S-08

Constructor Civil

JEFE DIVISION DE PROYECTO

EDUARDO MESINA A. Ingeniero Civil

CARTA

GSPublisherVersion 0.1.100.100

REGIÓN DE LOS LAGOS

MATIAS GONZALEZ A.

DIRECTOR REGIONAL

Arquitecto

APROBACIÓN

RESPONSABLES

PROYECTÓ

A4

TIPO DE PROYECTO: INTERNO

FECHA: Septiembre 2020

ESCALA:

LAS INDICADAS


2020

Imagen objetivo, glorieta polifuncional.

50


2020

Vista isometrica norponiente Sin Esc.

Vista isometrica nororiente Sin Esc.

Vista isometrica surponiente Sin Esc.

51

Vista isometrica suroriente Sin Esc.


2020

Imagen objetivo nocturna, paseo de borde costero.

Imagen objetivo diurna, paseo de borde costero.

52


2020

Imagen objetivo nocturna, paseo de borde costero.

Imagen objetivo diurna, paseo de borde costero.

53


Oficinas y bodegas SETEM, Puerto Montt Proyecto año 2021

La empresa SETEM solicito el diseño de sus nuevas dependencias ubicadas en el sector de Trapén, Puerto Montt. El encargo consistía en proyectar un volumen con los siguientes requerimientos mínimos; oficinas, bodegas y patio de maniobras. Esta envolvente se trazó con lineas simples y con una forma contemporánea, mezclando elementos blandos, como lo es la madera con elementos industriales como el acero. Representando así la mezcla de materialidad típica del sur austral de Chile de las ultimas décadas. Ubicación: Trapén, Puerto Montt, Chile Arquitecto: Tomás Gamín Navarro Arquitecto colaborador: Fabián Rodríguez Asenjo Metros cuadrados: 486

54

Imagen objetivo acceso y fachada principal.


Y1'

Y1

Y1'

Y1

11

Y2

6

12

15

5

13

14

4

14

13

3

15

12

2

16

11

10

1

9

16C x 0,188 15H x 0,300

8

Y3

7

6

5

4

163

152

141

Y4

13

12

Y5

11

10

9

16C x 0,188 15H x 0,300

8

Y3

7

Y3

6

5

4

3

2

1

Y4

Y4

SUBE

Y5

Y5

Y6

Y6

Y6

Y6

X6

X5

X4

X3

X2

X1

X8

X7

X6

X5

X4

X3

X2

Y1'

Y1

13

14

6

5

4

3

Y2

16

2

Y2

X1

X2

X3

X4

15

X6

9 8 7

X6

X1

X2

X3

X4

X5

X8

12

X8

11

X7

10

X7

16C x 0,200 15H x 0,300

X5

Y1

1

Y1'

Y1'

Y1

Y1

11

16

10 9 8 7

12

15

5

13

14

4

14

13

3

15

12

2

16

11

Y2

6

Y2

10

1

9

16C x 0,188 15H x 0,300

8

Y3

7

Y3

6

5

4

163

152

141

Y4

13

Y4

12

Y5

11

Y5

10

9

16C x 0,188 15H x 0,300

8

Y3

7

Y3

6

5

4

3

2

1

Y4

Y4

SUBE

N X1

Y1'

SUBE

Y2

16

10 9 8 7

SUBE

Y4

Y5

BAJA

X8

X6

16

2

X4

15

3

Y3

X8

14

4

Y2

BAJA 16C x 0,200 15H x 0,300

X8

13

5

Y1

BAJA

X7

12

6

X3

X2

X1

Y2

Y1'

SUBE

X7

11

1 SUBE

X7

10 9 8 7

X6

X1

X2

X3

X4

X5

Y1

BAJA 16C x 0,200 15H x 0,300

Y5

Y5

Y6

Y6

Y6

Y6

X8

X7

X6

X5

X4

X3

X2

X1

Planta nivel 2 Sin Esc.

55

X5

Y1'

16C x 0,200 15H x 0,300

2021

Planta nivel 1 Sin Esc.

SUBE

SUBE

BAJA

N

BAJA

BAJA

BAJA


2021

+8,288

+8,288

+5,867

+5,800

+5,800

+3,400

+0,800 +0,400

+0,400

±0,000 NTN

±0,000 NTN

+0,200 ±0,000 NTN

Alzado oriente Sin Esc.

+8,288

+5,800

+8,288

+5,867

+5,800

+3,400

+3,400

+0,800 +0,400

+0,400

+0,400

±0,000 NTN

±0,000 NTN

±0,000 NTN

Alzado Norte Sin Esc.

56


2021

Secciones isometricas Sin Esc.

57


2021

58

Perspectiva isometrica todos los niveles Sin Esc.


2021

Imagen objetivo fachada oriente y acceso principal.

59


Toda la representación gráfica contenida en este portafolio tales como; imágenes objetivo, planimetrías, esquemas y otros, son de elaboración propia, por lo cual están sujetas a derechos de autor y de propiedad intelectual.


Tomás Heraldo Gamín Navarro Arquitecto Escuela de Arquitectura Universidad de Los Lagos

https://www.linkedin.com/in/tgarq/

https://www.pinterest.cl/TomasGN/

+569 860 112 93 tomasgaminarquitecto@gmail.com Chiloé - Puerto Montt - Sur Austral contacto

https://www.instagram.com/tgarq__/



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.