Periodico

Page 1

&

punto Noviembre, 2013

Directora: Thania Estrada Velázquez

No. 001

Esto es Punto &Aparte

aparte

Petra Storrs >>la posibilidad de realizar un sueño

Lostfingers

The

Paralelo

Pabellón


Petra Storrs, >>la posibilidad de realizar un sueño Petra Storrs es una artista londinense multidisciplinaria de carácter surreal.

Su aclamado

trabajo en dirección de arte explora elaborados ambientes, moda y vestuario, con una estética fantástica que nos remite a variados mundos de maravillas y ensueño.

Petra Storrs trabaja con una amplia base de clientes en Inglaterra y en el mundo, realizando novedosos e interesantes conceptos para vestuario, accesorios y locaciones, así como para puestas en escena, fotografía, escenario y cine. La firma interviene en el proceso de los diseños, desde el bocetaje e ideas iniciales hasta la construcción y realizaciones finales. Sus proyectos abarcan dirección creativa y de arte, estilismo y vestuario, diseño de locaciones y ambientes, videos musicales, cortos, películas y proyectos editoriales.

+


>>Impulso a la industria cultural

México es pionero en la construcción de ciudades creativas. Paralelo 9MX, único proyecto en México apoyado por el Fondo Internacional para la Diversidad Cultural –IFCD- de la UNESCO, cual tiene como objetivo fortalecer las industrias culturales y creativas (ICC) de México a través de foros productivos de capacitación, donde participan responsables de cultura y desarrollo económico municipales así como

emprendedores muy creativos. Paralelo 9MX, se llevará a cabo en 9 sedes seleccionadas por la Conferencia Nacional de Instituciones Municipales de Cultura (CONAIMUC), en los municipios de Chihuahua, Aguascalientes, Zacatecas, Tlaxcala, Pachuca, Toluca, Oaxaca, Mérida y Tijuana, que corresponden a las regiones Norte, Noreste, Noroeste, Centro Occidente, Centro Oriente, Centro, Suroeste, Sur y Sureste del país, cubriendo casi

en su totalidad la República Mexicana y en los cuales se realizarán foros de capacitación presenciales impartidos por diversos especialistas de la consultora #ConectaKultura y CONAIMUC, en los que se brindarán herramientas al sector público y privado participantes, para que las ICC locales logren entrar a una dinámica de mercado competitiva y eficaz, con el respaldo de las políticas culturales y económicas

adecuadas, en favor de los emprendimientos culturales y con un toque de creatividad. Artes visuales y artesanías, libros y prensa, presentaciones artísticas y celebraciones, medios audiovisuales e interactivos, diseño y servicios creativos, gastronomía y cocina de autor, serán los subsectores de las ICC que podrán desarrollar distintitas habilidades para fortalecerse. Además, se brindarán posteriormente foros virtuales en colaboración con la Fundación Iberoamericana para las Industrias Culturales.

La metodología, los avances y los resultados del proyecto, serán respaldados y comentados constantemente por expertos reconocidos a nivel internacional por su trayectoria en el

campo de las ICC .


Un poco de... >>La última cena” china, vendida por más

23 MDD Por Katie Hunt Una pintura al óleo del artista chino Zeng Fanzhi se vendió por 23,3 millones de dólares en una subasta en Hong Kong, lo que impuso un récord para una obra de arte contemporánea asiática. La pintura de cuatro metros de ancho fue vendida a un coleccionista privado que quiso permanecer anónimo luego de 15 minutos de tensa puja telefónica en una audición nocturna realizada por Sotheby’s el sábado pasado. En la pintura de Zeng, las figuras religiosas son reemplazadas por jóvenes comunistas con corbatas rojas. La figura que reemplaza a Judas viste una corbata occidental amarilla, lo que simboliza el movimiento de China hacia el capitalismo, según Evelyn Lin, jefa de arte contemporáneo asiático de Sotheby’s afirmó

Decube “La pintura representa un periódo transformador en la sociedad china”.

El juego de mesa para diseñadores

Decube

es un juego de mesa que he creado para diseñadores gráficos o para todo aquel que está interesado en esta profesión. El objetivo del juego es aprender mediante el sistema de preguntas y respuestas con temáticas del diseño, por ejemplo: tipografía, editorial, historia del diseño, etcétera. A la vez, el jugador tiene que construir la imagen que él tiene en una tarjeta. Creando así una figura en 3D. Una de las cosas interesantes del juego, es que al construir la figura tridimensional, además de poder ver la imagen desde el punto de vista cenital, esta figura muestra imágenes distintas dependiendo del ángulo de visión. Cada jugador decide cuantas imágenes poner y si el texto es adecuado. Decube no está a la venta porque no está producido aún. Es el proyecto final de carrera de Débora Payá, recién egresada de la licenciatura en diseño gráfico de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alcoy, España www.deborapaya.blogspot.com


The

Lostfingers

>>la posibilidad de realizar un sueño

Las escalinatas de la Alhóndiga, losetas grises, solitarias, brillan con el sol pleno. Desde

el escenario sin luces se me ocurre mirar: calle, cielo azul, fachadas multicolores, una cuesta que parece el fin o el principio de otra calle. En el escenario sin luces, sin público, comienza un soundcheck. Guitarras, contrabajo, suena a jazz manouche, la voz de Christian Roberge aparece, surge de golpe y me saca de la quieta ensoñación, sigue, la voz sigue y su intensidad aumenta hasta un punto en que guitarras y contrabajo son el telón de fondo. The Lost Fingers prueba el

sonido, reconoce el escenario, comienza a habitarlo. Trato de imaginar el concierto, con la noche recién nacida en Guanajuato. Con la premisa de que en el Cervantino todo puede pasar, pienso en colarme a los camerinos, en hacer fotos, pienso en mil cosas, en cómo comenzar la reseña, en estas palabras. Por fortuna la realidad supera, por mucho, a lo que he imaginado. La noche comienza y la Alhóndiga está a reventar, anuncian la tercera llamada, Christian, Byron,

Alex y el guitarrista que los acompaña aparecen en el escenario. El trío canadiense viste trajes rosas con corbatines negros, el gypsy jazz y los juegos vocales de Christian emocionan al público. El concierto ha comenzado y yo busco las mejores imágenes desde la primera fila. Canciones populares como , Pump Up the Jam, Billie Jean y Karma Chameleon suenan con un acento francés, encantador, hasta la luna se ha puesto gitana; aparece y vuelve a irse entre las nubes vaporosas. Las guitarras cantan melancólicas. Los años ochentas y el jazz, traído desde Québec, se fusionan.

Las guitarras cantan melancólicas. Los años ochentas y el jazz, traído desde Québec, se fusionan.


Milán Expo

2015

>>El Pabellón que alimentará al Mundo

Pabellón

Austriaco “Naturally Yours” –El

diseño para el pabellón austriaco construido por el estudio arquitectónico Penda en colaboración con Alex Daxböck ha ganado el primer puesto en la Expo Milan 2015, cuyo tema es “alimentando el planeta.” Al principio de la expo la cuadrícula estructural de 3.6 metros será expuesta completamente, sus marcos de madera que eventualmente se

llenan con semillas de vegetales, frutas y hierbas. El pabellón se basa en un sistema de grilla modular que lo permite a adaptarse

flexiblemente al número de visitantes y es también fácilmente desarmado y puede ser reusado después. En la entrada, a la gente se le dará ollas para plantar

la estructura principal, será alineada con plantas locales y semillas para ayudar a comunicar el ciclo de vida completa de la producción de alimentos. Al final de la rampa un restaurant completará el ciclo de vida de la comida combinando los ingredientes para hacer una cocina tradicional “La estructura es tan solo un marco para comida ‘de cosecha propia’, los vistantes se convierten en los principales diseñadores, decorando el pabellón con las plantas que ellos elijan.”

“No hay otro país que tenga más comida orgánica de granjeros locales en comercios y mercados, y la razón es el tamaño pequeño de Austria.” >> Dicen los diseñadores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.