P091_BOS

Page 1

TM

TODOS LOS JUEVES

GRATIS-FREE

¿SABE USTED... cuántas personas asistieron a la manifestación pro inmigrantes en Chicago? Lo positivo y negativo de la semana en la nueva sección OK / KO

16 al 22 de marzo de 2006 – Año 3 – Nº 91 www.elplaneta.com

CORTESÍA TOYOTA

(II PARTE)

TOYOTA APUESTA por la comunidad latina

L

a ayuda llegó de quien menos lo esperaban. Las escuelas primarias George Kelly, Frank Sokolowski y John Silber del sistema escolar público de Chelsea fueron las afortunadas acreedoras de una contribución financiera de $600.000 para implementar el Programa de Toyota para la Educación Familiar (TFLP, por sus siglas en inglés), que es el primer programa de su tipo que se enfoca en las necesidades de las familias hispanas y otras comunidades inmigrantes. El TFLP eligió a las escuelas de Chelsea, junto con escuelas de

Denver, California, Alabama y Detroit, de entre 250 solicitantes de la contribución, debido al rápido crecimiento de su población hispana. En total, la empresa automotriz está contribuyendo con $3 millones a la educación de los hispanos. El programa permite a las escuelas mencionadas de Chelsea ofrecer clases de inglés a los padres de los niños dos horas diarias; además, los mismos padres asisten una hora a clases con sus hijos, ayudándoles a leer y escribir. Patricia Pineda, vicepresidenta de Filantropía del grupo Toyota, (en la foto a la izquierda), fue la en-

cargada de entregar la contribución a las escuelas. Esta es la segunda vez que Toyota desembolsa $3 millones para implementar este programa en cinco sistemas escolares con altas poblaciones hispanas. En 2003, los ganadores fueron Nueva York, Los Angeles, Washington D.C., Chicago y Providence, R.I. “Lo que me gusta del programa es que yo antes no sabía nada de inglés”, dijo Santos López, de El Salvador. “Ahora, cuando mi hijo lleva su tarea yo lo puedo ayudar porque ya entiendo inglés. Además, participo en su aprendizaje”.

P10

Después de la nota publicada en la portada de nuestra edición pasada, en la cual se informaba el aparente olvido en el que Bank of America pareciera tener a la comunidad hispana de Massachusetts, El Planeta recibió algunos reportes por parte de otras personas confirmando dicha tesis. Es por eso que este medio intentó comprobar algunos de los compromisos que el gigante bancario dice haber realizado con la comunidad hispana. Aunque un vocero del banco mencionó la entrega en 2005 de $300.000 en contribuciones financieras a 10 organizaciones dedicadas al mejoramiento de la calidad de vida de los latinos en Massachusetts, los resultados obtenidos al consultar dichas organizaciones arrojaron una realidad diferente. Una de las organizaciones en cuestión informó haber recibido el año pasado un “grant” por $10.000 de parte del banco; otra más dijo a El Planeta que en 2005 recibieron $5.000, cuando en años pasados, Bank of Boston, les había contribuido con $20.000; una reportó no haber recibido ninguna contribución financiera de Bank of America; otra incluso señaló que el banco en cuestión ayudó cuando era Fleet Bank, no el año pasado; y dos más no quisieron dar montos pero sí indicaron que no fue una contribución significativa. Las demás no pudieron ser contactadas o se negaron a proporcionar información. En próximas ediciones informaremos sobre cómo esta política ha afectado a otros negocios u organizaciones hispanas que no cuentan ya con la colaboración de la que fuera una de las instituciones financieras que más apoyaba a la comunidad local de origen hispano. Eran otros tiempos cuando existía Bank of Boston y Fleet Bank.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.