TM
JAPÓN CAMPEÓN La selección de Japón resultó victoriosa en la primera edición del Clásico de Béisbol
TODOS LOS JUEVES
GRATIS-FREE
23 al 29 de marzo de 2006 – Año 3 – Nº 92 www.elplaneta.com
P19
Cinco
hispanos engañados l reconocido diario The Boston Globe describía en su edición del lunes 20 de marzo cómo el alcalde de Boston, Thomas Menino, y la Jefa de Policía, Kathleen O'Toole, orgullosamente anunciaban la necesidad de más policías y la contratación de 70 cadetes que comenzarían su entrenamiento como policías en abril. Lo que nadie sabe es que en realidad no eran 70 candidatos originalmente, sino 84 a quienes se les ofreció empleo como cadetes de policía, según confirmaron fuentes extraoficiales a El Planeta. Menino sólo aprobó pagar por 70 y no aceptó los otros 14, de los cuales 6 eran hispanos. A pesar de contar con una carta del Departamento ofreciéndoles trabajo, ahora esos 14 individuos tendrán que buscar otras opciones laborales, pues al presentarse el sábado 18 de marzo a la orientación que formalmente iniciaría su preparación como policías, literalmente los devolvieron a sus casas. INDEX STOCK IMAGERY
RE
CH
AZ
AD
A
E
(III PARTE) No sólo organizaciones comunitarias sin fines de lucro han sido afectadas por la reciente tendencia de Bank of America de ignorar con ayuda financiera a los hispanos en Massachusetts. En particular, el dirigente de un reconocido festival latino de artes habló con El Planeta sobre su experiencia con el banco americano. Esta persona, quien prefirió mantenerse en el anonimato, detalló cómo en los primeros tres años (20022004) que realizó el festival contó con un apoyo de Fleet Bank: recibió dinero por patrocinio; es decir, Fleet obtenía publicidad al exponerse como patrocinante en los eventos del festival. En el momento en que Bank of America adquiere Fleet Bank, todo cambió. El festival perdió un importante patrocinador cuando rechazaron dos propuestas de intercambio al productor del evento. “Mi opinión es que no es un problema de actitud, pues hay comunidades en donde Bank of America impulsa muchas iniciativas de los latinos, como en Los Ángeles. El problema creo que está en las personas dentro de Bank of America aquí, que no conocen a la comunidad hispana. En contraste, ellos están apoyando muy fuertemente a los afroamericanos. Es decir, el dinero lo tienen pero no le ven el valor potencial a los latinos”, señaló la fuente.