P201_MA

Page 1

TM

¿Madera de campeones? Aunque avanzaron a la siguiente ronda, los Celtics tienen que demostrar que pueden ganar fuera de casa

ARCHIVO

GRATIS-FREE

TODOS LOS JUEVES

www.elplaneta.com

22 al 28 de mayo de 2008 - Año 4 - Nº 201

P16


2

El Planeta

PUBLICIDAD

22 al 28 de mayo de 2008


22 al 28 de mayo de 2008

REGIÓN

El Planeta

3

Elecciones Locales / Discriminación Racial / Crisis Hipotecaria

REGIÓN

REALIZARÁN OPERATIVOS DE VENTA DE ALCOHOL.- El Departamento de Policía de Boston anunció que conducirá revisiones de venta de alcohol a menores durante el presente año. Los operativos, que serán encubiertos, se realizarán para comprobar que los negocios que venden o sirven alcohol y/o tabaco en la ciudad de Boston estén siguiendo las leyes y pidan las identificaciones requeridas para evitar la venta o el servicio a menores. El anuncio público de los operativos es requerido por la Comisión del Control de Bebidas Alcohólicas de Massachusetts; sin embargo el departamento afirmó que los chequeos son al azar.

BOSTON, MA

De vuelta a la contienda política Elena Gómez La demócrata de origen costarricense Sonia Chang-Díaz regresa a la carrera electoral nuevamente, después de que en 2006, quedara muy cerca de alcanzar el asiento del Senado estatal representando al segundo distrito de Suffolk. Aquella vez, los votantes decidieron elegir nuevamente y por una escasa diferencia a la actual senadora Diane Wilkerson. Sin embargo, este año Chang-Díaz ha fortalecido su candidatura, se ha dado a conocer y, sobre todo, tiene el apoyo de la comunidad latina. El Planeta charló con Chang-Díaz previo al evento del lanzamiento oficial de su campaña el domingo pasado. ¿Qué cosas han cambiado desde las elecciones primarias demócratas de 2006 a las de 2008? En los pasados comicios los electores mandaron una señal muy fuerte para decir que el distrito estaba listo para un cambio. Únicamente tuvimos tres meses para preparar la campaña y contamos con muy poco presupuesto. A pesar de ello, me sentí muy orgullosa por el apoyo que recibí de la comunidad. Hoy, mi campaña está muy bien preparada, cuento con un equipo amplio de organizadores y voluntarios y el presupuesto es muy elevado. De llegar a la Casa del Es-

tado, ¿cuáles son los principales desafíos a los que usted se enfrentaría? Muchísimos. Si ganara estas elecciones mi principal prioridad es invertir en la educación y en viviendas accesibles. Tengo la confianza puesta en la educación, no sólo por mis experiencias profesionales en la enseñanza pública, sino también porque está comprobado que el método de desarrollo económico del país tiene su base en la educación de los ciudadanos. Cuando invertimos en nuestras escuelas, ganamos en economía y bienestar. Es una solución probada, y tenemos que hacer las cosas que ya sabemos que funcionan. Sé que se trata de un desafío a largo plazo y que posiblemente los beneficios no se van a notar al instante, pero no podemos mentir a los ciudadanos y hay que ser realistas. Este distrito se enfrenta a problemas importantes como el desempleo y la violencia juvenil, que requieren de mucho tiempo para mejorar. Tenemos que empezar desde abajo, que es la educación. ¿Cómo está respondiendo el electorado latino a su campaña? Creo que la comunidad hispana ha notado la falta de una mayor representación latina en las instituciones públicas tanto a nivel estatal, como municipal. La pérdida de dos figuras latinas relevantes, como el ex con-

cejal Félix Arroyo y Jarrett Barrios, desmotivaron a los electores latinos. Creo que los votantes necesitan un representante que defienda sus intereses, y yo soy la persona que lo puede hacer realidad, desde la ética y la responsabilidad. A pesar de ser una candidata joven, su vida está enfocada al activismo comunitario. ¿De dónde surge esta dedicación? Mi padre es un inmigrante costarricense que llegó a los Estados Unidos con $50, pero con mucha ilusión y ganas de colaborar en el país. Se convirtió en científico y astronauta y ha desarrollado toda su carrera en la NASA. Mi madre es trabajadora social y siempre ha estado muy involucrada en ayudar a su comunidad. Desde pequeña me han enseñado estos valorares, y el crecer en una comunidad tan diversa, como es el distrito de Suffolk, me hace muy tolerante. Creo que el Senado necesita a personas que realmente representen a la población. ¿Qué cree que pueda usted aportar a la mejora de la situación de los inmigrantes en Massachusetts? Como candidata a senadora creo que necesitamos más representantes en la Casa del Estado que provengan de familias inmigrantes para calmar el debate sobre inmigración y ponerle una cara humana a esta problemática.

ELISA CONTRERAS RUIZ / EL PLANETA

La demócrata Sonia Chang- Díaz presenta por segunda vez su candidatura al Senado estatal en las próximas elecciones de noviembre

Sonia Chang-Díaz en las oficinas de su campaña

HISPANIC NEWS PRESS 1318 Beacon Street, Suite 15, Brookline, MA 02446 / 200 Allens Ave., Studio 7F, Providence, RI 02903 / Tel. 1-877-23PLANETA , Fax. 270-626-8891 Miembro de National Association of Hispanic Publishers

COMITÉ EDITORIAL Jerry Villacrés Alberto Limonic Anna Kerr EDITORA GENERAL Marcela García editor@elplaneta.com

REDACCIÓN news@elplaneta.com Antero Amparo Daniela Briceño Elena Gómez EDICIÓN GRÁFICA Luis Fernando Pacheco Zhaidett Martínez Héctor Cruz

ILUSTRACIONES Roberto Weil ELPLANETA.COM Rafael Ulloa editorweb@elplaneta.com EDITADO POR Hispanic News Press

JUNTA DIRECTIVA Javier Marín - CEO Jon Urruzuno Danilo Díaz Granados Jerry Villacrés Alberto Limonic

GERENTE EDITORIAL Jeanne G. Liendo EDITOR/DIRECTOR PROVIDENCE Luis Fernando Vélez GERENTE DE TRÁFICO Lisy Huerta

MERCADEO Y VENTAS sales@hnpmedia.com 1-877-237-5263 John Miró Julie Gordon Niurka Ortiz Ana Isabel Otero DIRECTOR DE MERCADEO Raúl Medina

DISTRIBUCIÓN Dirgni Rodríguez RELACIONES INSTITUCIONALES Teresa Martínez ASESOR LEGAL Ferdinand Alvaro Jr.


4

El Planeta

REGIÓN

22 al 28 de mayo de 2008

WORCESTER, MA

Senadores locales impulsan medidas para frenar crisis hipotecaria Antero Amparo "¿Y ahora qué hago?", exclamó una mujer desesperada, madre tres hijos quien está a punto de perder su casa por falta de pagos a su hipoteca mientras asistía a una conferencia de prensa organizada por The Pleasant Street Neighborhood Network Center, llevada a cabo la semana pasada frente a la Alcaldía de Worcester. La conferencia fue organizada para dar a conocer los proyectos de ley apoyados por los senadores estatales Edward M. Augustus Jr. y Harriette L. Chandler en favor de los dueños de propiedades e inquilinos que están en proceso de desalojos o pérdidas de viviendas en Worcester y todo el estado. Maria Galarza declaró a El

Planeta que tenía cuatro meses de atraso en su cuenta de hipoteca y ahora está a punto de perderla ya que, debido a la crisis en el sector y las altas tasas de interés, el pago de sus mensualidades se vio duplicado. "En los últimos cuatro meses me he atrasado en todos mis otros pagos para poder cubrir la hipoteca, pues ahora tengo que pagar el doble de lo que pagaba antes", señaló. "Estoy a punto de perder mi casa y aunque en varias ocasiones me he comunicado con el banco no me han ofrecido ninguna ayuda", dijo Galarza. "En lugar de pagar $1,007 que era mi mensualidad ahora me exigen pagar $2,600, lo que resulta imposible para mí porque el dinero que gano no me alcanza".

Luz González, una agente de bienes raíces dijo que en el caso de Galarza y otras miles de personas afectadas por la crisis hipotecaria de la nación, una de las opciones era hacer un "short sale" (venta corta o rápida) para evitar un embargo hipotecario.. González explicó que el "short sale" es cuando el dueño de la vivienda y el banco se ponen de acuerdo aceptando un precio menor al préstamo original. La organización The Massachusetts Alliance Against Predatory Lending ha propuesto tres proyectos de ley que han sido respaldados por los senadores Augustus y Chandler para favorecer a los dueños de casas e inquilinos afectados por la crisis. Dichos proyectos de ley señalan, entre otras cosas, que se otor-

EL PLANETA

Presentan tres proyectos de ley en el Senado estatal para ayudar a los propietarios de vivienda que enfrentan embargos hipotecarios

María Galarza y Luz González durante la conferencia de prensa en Worcester

gue una moratoria temporaria de 6 meses en los casos de embargos (foreclosures); que se establezca una causa justa en caso de embar-

go de las propiedades; y que se les permita un día en la corte a los casos de embargo para ventilar cada caso.

LOWELL, MA

Latinos ganan caso de discriminación El caso de la puertorriqueña Leyda Centeno es un ejemplo de que las leyes contra la discriminación racial son válidas para todos, sin importar estatus legal o condición social Daniela Briceño Según el capítulo 151B del Acta Contra la Discriminación en Massachusetts, ninguna persona que está rentando o busque rentar una casa o apartamento puede ser discriminado debido a su cara, sexo, color, religión, origen, edad, estatus marital, orientación sexual, discapacidades, fuente de ingresos, por tener hijos o estarlos esperando o por ser un veterano de guerra. Sin embargo, no siempre se respeta esta ley y algunas personas dificultan el acceso a la compra o renta de casas o apartamentos por motivos o condiciones sociales. Este fue el caso de Leyda Centeno y su familia, originarios de Puerto Rico, quienes rentaban una casa en Lowell pero que eventualmente fueron desalojados de la vivienda por la dueña de la misma, Sayoeun Yun, por el hecho

de ser hispanos. Centeno rentaba el apartamento en cuestión desde junio de 1998, de acuerdo a documentos obtenidos de la corte, y ahí vivía con su hijo, la esposa de este y el hijo de ambos. Yun, de origen asiático, adquirió el edificio de apartamentos en 2005. En el momento en que Centeno presentó su queja ante la Comisión Contra la Discriminación de Massachusetts (MCAD, por sus siglas en inglés), en abril de 2006, la gran mayoría de los inquilinos de Yun eran asiáticos. Según los documentos del caso, los problemas comenzaron cuando Yun adquirió la propiedad y se convirtió en la arrendataria de Centeno, quien no pudo ser entrevistada para este artículo. De acuerdo a la narrativa del caso en los documentos, Yun hostigaba frecuentemente a Centeno y a sus visitantes. Además la culpaba de de-

jar basura regada alrededor del edificio, de dejar la puerta trasera del mismo abierta y de apagar las luces exteriores. En marzo de 2006 Yun entregó a Centeno una orden de desalojo, la cual no incluía razones para tal acción terminal. Un mes después, Centeno presentó la queja formal ante la Corte Superior del Middlesex, a través de la Oficina del Fiscal General, y la semana pasada se entregó el fallo a favor de las víctimas. Además, la juez Diane Kottmyer ordenó a Yun un pago de $3,000 en daños y prohibiéndole volver a discriminar ante cualquier persona que aplique a una renta o que se convierta en inquilino. De ahora en adelante, Yun tendrá que promover sus propiedades en renta como "Equal Housing Opportununity" (Oportunidad Igualitaria de Vivienda) y deberá mantener un récord

de sus rentas, así como de personas aprobadas y rechazadas.

LEY PARA TODOS Así como este caso, hay muchos que no son reportados ante la MCAD o la fiscalía; en especial los que involucran a inmigrantes que, en muchos casos, consideran que en sus casos la ley no será aplicada. "Tanto ciudadanos como inmigrantes son tratados de la misma manera bajo la ley, y gozan de la misma protección bajo el Acta Contra la Discriminación en Massachusetts", aclaró a través de un vocero la Oficina del Fiscal General, que es la encargada de presentar los casos ante la MCAD. "Si alguna persona considera que ha sido víctima de discriminación, puede hacer su reporte del incidente en la MCAD, ubicada en 1 Ashburton Place, Room 601, en Boston, o comunicarse a los teléfonos (617) 727-3990", finalizó.


22 al 28 de mayo de 2008

PUBLICIDAD

El Planeta

5


6

El Planeta

REGIÓN

22 al 28 de mayo de 2008

CAMBRIDGE, MA

"Una gringa en Bogotá" Elena Gómez June Carolyn Erlick no es una gringa cualquiera. Tras su dulce mirada angelical y su pequeña constitución física, se esconde una mujer con gran personalidad y pasión por todo lo que hace. Estadounidense sin bandera, hija adoptiva de Colombia, abierta al mundo, voz de los sin voz, y además experta jugadora de Scrabble en español, June vivió parte de su vida en Colombia, de la que quedó totalmente enamorada. Después de una activa carrera periodística, trabajando como corresponsal para importantes periódicos y revistas, la autora de "Disappeared: A Journalist Silenced" y "Una Gringa en Bogotá" su último libro - se dedica a enseñar periodismo en Harvard Extension School y es directora de publicaciones del Centro David Rockefeller para Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard, donde edita "ReVista", una publicación mensual que analiza temas de América Latina. "Una Gringa en Bogotá", (Santillana 2007), es un viaje conjunto de introspección en la vida de la periodista y en la vida de Colombia. Tras su segundo viaje al país, después de 20 años, June observa de cerca la evolución de una Bogotá muy cambiada, moderna y más civilizada, pero donde la guerra, aparentemente dormida en las conciencias, ha llegado a formar parte de la vida rutinaria de los colombianos. EP: ¿De dónde surge

su pasión por el mundo latinoamericano? JE: Crecí en un barrio dominicano de Nueva York donde empecé a aprender español en la calle, gracias a mis vecinos, y a interesarme por estas nuevas culturas que comenzaban a llegar a la ciudad y a construir comunidades, en un momento en el que el fenómeno de la inmigración, tal como lo conocemos hoy, no existía. Este factor, fue decisivo en mi interés hacia el mundo latinoamericano, pero hubo algunos más. Mis padres pasaron su luna de miel en México y Cuba, y al poco tiempo yo fui concebida; creo que este hecho, aparentemente sin mayor trascendencia, con los años también me marcaría. Además mi madre siempre había querido enseñar español. Más tarde, conocí a un chico italiano que estaba haciendo su doctorado en estudios latinoamericanos y que terminaría siendo mi novio. De él absorbí gran parte de mi pasión e interés por la cultura latina. EP: ¿Por qué una gringa enfoca la mayor parte su carrera periodística en América Latina y concretamente en Colombia? JE: Después de estudiar una maestría de periodismo en la Universidad de Columbia (Nueva York) uno piensa que tiene su futuro profesional resuelto y que irá directamente a trabajar al New York Times o al Washington Post. Yo tuve mala suerte, porque me gradué en un momento de recesión en los medios. Pero encontré un trabajo en un

FOTOS: EL PLANETA

Como muchos inmigrantes en este país, la estadounidense June Erlick cuenta en su último libro la experiencia de vivir en un país que no es el propio

La autora June Erlick y la portada de último libro

periódico de New Jersey donde necesitaban a una periodista con el requisito de que hablara español. Aquí comenzó mi bagaje profesional y mis primeros pasos hacia la investigación periodística latinoamericana. Escribí acerca de la comunidad cubana recién asentada Nueva Jersey, y quedé fascinada. A partir de este momento, Colombia me llama mucho la atención, y decidí irme a vivir allí. Por cosas

del azar, encontré un trabajo como editora en el suplemento publicado en inglés del periódico El País de Cali. Allí viviría durante diez años. EP: ¿Qué encontró en Colombia que decidió vivir allí gran parte de su vida? JE: Por Colombia tengo un amor incondicional. Es la gente, la cultura, las experiencias, es todo. Huí de Managua, donde trabajé un tiempo

como reportera cubriendo la guerra, porque estaba harta de ver la violencia, la sangre y la pobreza. Me fue a vivir a Berlín para vivir de cerca la caída del comunismo. Sin embargo, nunca me adapté, el país era demasiado frío y la gente no me entendía. Intentaba escaparme muchas veces para España. Sentí que Latinoamérica me daba algo especial, yo allí era feliz, y me sentía realmente en mi "salsa". Colombia es mi casa y está en mi corazón. EP: ¿Trabajar en el centro de estudios latinoamericanos de la Universidad de Harvard, la mantiene unida de alguna forma a Latinoamérica? JE: Aquí estoy en un ambiente en el que no me doy cuenta que estoy en los Estados Unidos, me siento como en casa. EP: ¿Te sientes orgullosa de ser estadounidense? JE: Cuando salí de mi país en 1975 estaba espantada de ser estadounidense por la política de la guerra. Sin embargo, después de mi experiencia en Alemania me sentí muy orgullosa de ser norteamericana. Este país tiene algo muy positivo y es que deja a la gente reinventarse. Si yo quisiera ser ahora trabajadora social, podría serlo. Si quisiera trasladarme a California o Nuevo México, podría hacerlo. Si quisiera adoptar a cuatro hijos o casarme con una lesbiana, o cambiarme a la iglesia evangélica, todo esto podría ser posible. Tras vivir la rigidez de un país como Alemania, justo an-

tes y después de la caída del Muro de Berlín, llegué a los Estados Unidos con mucho orgullo. En los últimos años, la guerra de Irak y las políticas y actitudes hacia los inmigrantes, también han condicionado este orgullo hacia mi país. EP: Usted ha trabajado como corresponsal en Colombia, Guatemala, Nicaragua y Berlín entre otros lugares. ¿Tiene alguna asignatura pendiente? JE: Muchísimas. Tengo muchos amigos en diferentes partes del mundo que todavía no conozco. He viajado mucho por Europa y por América Latina, pero no conozco África y apenas conozco Asia. Me encantaría recorrer más mundo, pero siento que este trabajo me gusta realmente. La creación de la revista es apasionante y me da la posibilidad de viajar. Pero siento que yo ya me quedó por aquí. EP: ¿Qué le diría a los lectores de su libro? JE: Mi experiencia en Colombia y la esencia del libro "Una gringa en Bogotá" es el diario de una persona que vive un momento particular de su vida y de Colombia. Pero es una experiencia que puede ser entendida por cualquier persona que está viviendo en un país que no es el suyo. Creo que es muy importante aprender a entender y conocer países no por sus clichés, sino por sus gentes. También quiero mandarles un fuerte abrazo a todos los colombianos, y a las gentes de Don Matías, una gran comunidad residente en Boston a la que tengo un gran cariño.


22 al 28 de mayo de 2008

BOSTON, MA

Piden presencia latina en la Junta Directiva del MBTA ARCHIVO

La Alianza Latina de MBTA postuló al ex senador estatal Jarrett Barrios como candidato

La Alianza Latina del MBTA propone que el gobernador nombre al ex senador latino Jarrett Barrios a la Junta Directiva del MBTA

Daniela Briceño La Autoridad de Transporte de Massachusetts (MBTA, por sus siglas en inglés) cuenta con un total de 6,578 empleados, de los cuales 338 (5.4%) son hispanos, de acuerdo a las últimas cifras oficiales correspondientes al tercer cuarto del año pasado. Desde 2005, el 21% del crecimiento de las minorías dentro de la fuerza laboral en el organismo de transporte ha sido gracias a los hispanos. Sin embargo, a pesar del aumento gradual de los trabajadores hispanos en el MBTA, los puestos de trabajos ocupados por este grupo no están diversificados. "De los 338 trabajadores, 102 son operadores de autobús. Casi no hay latinos que tengan puestos gerenciales", comentó Craig Días, gerente de transportación en la División del Tren Conmutador y miembro de la Alianza Latina del MBTA, un grupo que se ha propuesto obtener la igualdad de los empleados del organismo de transporte y que los empleados latinos puedan obtener mejores cargos dentro de la empresa.

Es así como la semana pasada la Alianza Latina del MBTA hizo pública una carta dirigida al gobernador Deval Patrick para exponerle sus preocupaciones sobre la situación de los empleados latinos en la empresa. Además propone al ex senador Jarrett Barrios como el primer latino en la Junta Directiva del MBTA, considerando que la asignación de estos cargos se llevará a cabo el mes que viene. "Los cambios vienen desde arriba, y lo más arriba que se puede llegar es la Junta Directiva", explicó Días. "Actualmente hay tres miembros afroamericanos, dos mujeres caucásicas, dos hombres caucásicos y un asiático. No ha habido ningún latino en la Junta en sus 111 años de existencia". En la carta, fechada el 14 de mayo de 2008, el grupo explica la necesidad de un latino en la Junta debido a la necesidad de un programa más agresivo para eliminar el poco acceso que tienen los trabajadores hispanos a diversos departamentos del MBTA, como el Centro de Llamadas y Atención al

Clientes, y a puestos como trabajadores de rieles. Además, propone la revisión de las funciones de Recursos Humanos y la Oficina de Derechos Civiles y Diversidad; la revisión del proceso de reclutamiento y promoción; y, en especial, la revisión del proceso usado para la lotería de contratación. "Lo principal es la lotería, pues las estadísticas demuestran que de 6,000 puestos de trabajo, sólo 200 puestos son asignados a latinos", comentó Días. La Alianza Latina del MBTA se reunió en febrero con el secretario estatal de transporte, Bernard Cohen, para discutir temas como derechos civiles y contrataciones y espera que el diálogo continúe. De igual forma, se han encargado de hacer cabildeo en la gobernación para que los representantes estatales apoyen sus propuestas. "En su campaña, el gobernador Deval Patrick usó la frase "Yes, we can" (Sí se puede), y nosotros creemos que así como él pudo, nosotros podemos también", finalizó Craig.

REGIÓN

El Planeta

7


8

REGIÓN

El Planeta

22 al 28 de mayo de 2008

BOSTON, MA

Agencias El senador demócrata por Massachusetts, Edward Kennedy, hermano del fallecido presidente estadounidense John Kennedy, padece un tumor cerebral maligno. Así lo anunciaron el martes pasado fuentes médicas del Hospital General de Massachusetts (MGH, por sus siglas en inglés), donde permanece ingresado, y tras verificar que los resultados preliminares de la biopsia cerebral mostraban un glioma maligno en el lóbulo parietal izquierdo. Kennedy, de 76 años, fue ingresado de urgencia el pasado sábado 17 de mayo al MGH en Boston tras sufrir convulsiones en su residencia de Cape

ARCHIVO

Kennedy tiene tumor cerebral

Cod. A partir de ahora, deberá someterse a un tratamiento de radioterapia y quimioterapia, que se decidirá tras el estudio de los resultados de varias pruebas. "No ha sufrido más convulsiones y su estado general es bueno, incluso ha sido capaz de caminar por el hospital", según decían las declaraciones del parte médico, hechas

por el Dr. Lee Schwamm, vicepresidente del Departamento de Neurología de MGH, y el Dr. Larry Ronan, médico de cabecera de Kennedy. Los gliomas malignos son un tipo de cáncer cerebral diagnosticado en cerca de 9,000 americanos cada año, mayoritariamente entre los adultos. El promedio de vida varía de uno a cinco años, dependiendo del tipo de tumor y de lo avanzado que esté. Edward Kennedy, conocido como "el amigo de los inmigrantes" por defender políticas de regulación migratoria y representa un icono en la política estadounidense tras 40 años ganando una y otra vez la silla de senador por Massachusetts.

OK KO

Que Dunkin' Donuts donará $1 millón al ✔ Instituto Culinario de América (CIA, por sus siglas en inglés) para apoyar el programa de la institución educativa titulado "El Sueño", que tiene como objetivo "elevar" el estatus de la cocina latinoamericana a nivel mundial, según reportó el Boston Globe.

Después de un operativo de dos años, ✔ autoridades federales, estatales y locales arrestaron a 14 miembros y asociados de la violenta pandilla "La Familia", que opera en distintas ciudades de Massachusetts y la región noreste del país. Los sospechosos fueron arrestados en Springfield y Holyoke bajo cargos federales de posesión de armas y tráfico de drogas.

La iniciativa titulada Commonwealth ✔ Compact, que consiste de 76 instituciones (entre empresas, universidades y el sec-

tor público) comprometidas en aumentar y mejorar la diversidad en la fuerza laboral de estado. Después de que un estudio mostrara que las empresas e instituciones sin fines de lucro más grandes de Massachusetts son dirigidas por hombres blancos, se logró establecer la iniciativa, que rastreará efectivamente la diversidad de tales instituciones. Los fondos de $75,000 del presupuesto ✔ estatal para 2009 que, gracias al respaldo del representante estatal William Lantigua de Lawrence, fueron asignados para el programa comunitario administrado por Isabel Meléndez en el Greater Lawrence Community Action Council. Además, Lantigua aseguró $20,000 fondos para De La Mano, un programa administrado en español enfocado a prevenir la violencia doméstica.

La noticia de que 32 fuentes de radiación se habían perdido por el terremoto en China la semana pasada. Al parecer, las autoridades chinas habían declarado que las instalaciones nucleares de ese país afectadas por el terremoto estaban bajo control y aseguradas, y afirma que tales fuentes que permanecieron enterradas por el terremoto ya han sido encontradas y aseguradas.

El anuncio por parte del Pentágono que más de 42,000 soldados serán enviados a Irak próximamente para reemplazar a tropas que están programadas para regresar a Estados Unidos a finales de año. El envío de las tropas asegurará que se mantenga un nivel de 15 brigadas en Irak, o aproximadamente 140,000 soldados.

El precio de la gasolina que ya rebasó la barrera de los $4.00 por galón en dos de los mercados urbanos importantes del país: Chicago y Long Island. La ciudad de Tucson, Arizona, ofrece la gasolina más barata, a $3.48 por galón. En Boston, las gasolineras están ofreciendo el galón desde $3.59 hasta lugares en Waltham donde ya se encuentra en $4.05.

El asesinato número 23 en lo que va del año en Boston: una joven hispana fue encontrada muerta en su apartamento en el complejo de edificios Parker Hill Apartments en Mission Hill. Al parecer la mujer fue asesinada y hasta el cierre de esta edición no se había revelado el nombre de la víctima o la causa de su muerte.


22 al 28 de mayo de 2008

OPINIÓN

El Planeta

9

Ilan Stavans / Moisés Naím

OPINIÓN

Le invitamos a expresar y compartir su punto de vista en El Planeta . Envíe su opinión sobre temas de actualidad a editor@elplaneta.com

ILAN STAVANS

Lengua Fresca

México: ¿quién manda?

E

El 8 de mayo fue asesinado en Ciudad de México, al regresar de noche a su apartamento, Edgar Millán Gómez, que servía de jefe interino de la policía federal. Millán Gómez es el último de aproximadamente unos 200 oficiales, por lo menos 30 de ellos de la policía federal, que el cartel narcotraficante ha matado. Hace una década, el enemigo principal del gobierno mexicano eran los zapatistas, un ejército mal armado que, con el Subcomandante Marcos a la cabeza, buscaba mejorar las condiciones socio-económicas de la población indígena en el estado de Chiapas. Poco o nada quedó de ese anhelo. El enemigo hoy es muy distinto: el cartel narcotraficante. La batalla no empieza en el sur sino en el norte. De ahí, amenaza con propagarse a todas partes. Desde el principio de su régimen presidencial, el presidente Felipe Calderón ha en-

viado escuadrones militares a la zona fronteriza con los EE.UU. para restablecer el orden. El resultado es otra vez decepcionante. Ambos enemigos, los zapatistas y el cartel, simbolizan dos aspectos distintos pero interconectados del acontecer nacional: un pasado irresuelto y un capitalismo desenfrenado. Desde la época colonial, México nunca resolvió su dilema étnico. En pos de la modernización, la población indígena fue consistentemente marginada. Le efervescencia zapatista quiso llamar la atención a esa incorrección. Descubrió lo obvio: el pasado es inalterable. El ascenso del cartel en los noventa es prueba del espíritu emprendedor mexicano. Ante una demanda desaforada de drogas en los EE.UU. y el derrumbe de su contraparte en Medellín, la manufactura en México ha satisfecho la oferta. Su base, por supuesto, es una falsa ética que se cons-

truye a sí mismo al margen del estado mexicano. O mejor dicho, entremezclado con él, porque el narcotráfico en México siempre ha sido apoyado por sectores oscuros de la policía y el gobierno. La diferencia entre ambos enemigos es enorme. Calderón, en el funeral de Millán Gómez, prometió no desistir en su campaña contra el cartel, aún cuando, mientras proclamaba su revancha, los servicios noticiosos del país difundían la noticia de batallas enconadas con el estado de Sinaloa. El ahínco de Calderón no es distinto a la de George W. Bush contra el fanatismo islámico. Su precursor silenció a los zapatistas. Hoy, ¿quién manda en México? Ilan Stavans es ensayista y profesor; entre sus libros se encuentra "La Condición Hispánica". Imparte la cátedra Lewis-Sebring en Amherst College. Su e-mail es ilan@elplaneta.com.

desde Europa misma. La euroinvasión producirá furias políticas transatlánticas. Los políticos europeos acusarán a sus compañías de "exportar empleos" a EE.UU., mientras que sus colegas estadounidenses denunciarán "la venta de América a los europeos". La espuma que echará por la boca el xenófobo presentador de CNN, Lou Dobbs, alcanzará volúmenes oceánicos. ¿Por qué pasa esto ahora? Obviamente, la caída del dólar abarata los costos de adquisición y mudanza de las empresas europeas. Hace cinco años, una empresa estadounidense valorada en $500 millones costaba 515 millones de euros. Hoy cuesta 318 millones de euros. Pero la devaluación del dólar no es la única explicación. Las empresas europeas también están siendo atraídas por Estados Unidos y repelidas por Europa. Para ciertas empresas europeas la mudanza puede ser la manera más rápida y económica de bajar los gastos y volverse más competitivas. El clima para hacer negocios en Europa es menos atractivo que el que encuentran en EE.UU. El salario por hora promedio en Europa es 16% mayor que el de Estados Unidos y el kilovatio-hora para uso industrial cuesta el doble en Europa. Los costes de transporte son más altos y el precio de una parcela industrial también. Las cargas burocráticas son más onerosas y la velocidad de respuesta de las autoridades es más lenta. "No me puedo permitir el lujo de no mudarme a Estados Unidos si quiero que la compañía de mi familia sobreviva", me dijo el director de una empresa italiana. "No sólo será más barato, sino que también nos introducirá en un vecindario lleno de empresas tecnológicas de

vanguardia y estaremos dentro del mercado más grande del mundo. Mantendremos algunas operaciones de diseño en Italia, pero todo lo demás se muda a Massachusetts". Algunas manifestaciones de la euroinvasión ya son visibles. ThyssenKrupp está invirtiendo $3,700 millones en una planta en Alabama. La francesa Alston está construyendo una gran fábrica en Tennessee. Fiat ha decidido reentrar en el mercado norteamericano. Recientemente, el Banco Santander sobrepasó al Citigroup en valor de mercado y es natural que los bancos europeos aprovechen circunstancias como ésta para expandir aún más su presencia en Estados Unidos. Pero la euroinvasión no sólo consiste en grandes y muy visibles inversiones. También incluirá miles de transacciones más pequeñas a través de las cuales medianas empresas europeas comprarán empresas estadounidenses. La euroinvasión no podrá ser detenida por los políticos. Ni los europeos podrán impedir el éxodo industrial ni los estadounidenses la compra de sus empresas. A estos últimos les será desde luego posible bloquear inversiones extranjeras muy grandes en sectores como defensa o puertos. Ya lo han hecho antes. Pero impedir que miles de medianas empresas privadas inviertan en EE.UU. es muy difícil. Aunque las crisis económicas siempre crean oportunidades para demagogos, Estados Unidos aún no está listo para rechazar el capitalismo. Y detener la euroinvasión requeriría no menos que eso. Moisés Naím es columnista de El País, uno de los principales diarios de circulación nacional en España. Su e-mail es: mnaim@elpais.es.

MOISÉS NAÍM

Opinando de…

La "euroinvasión"

P

Primero fueron por los iPods. Luego por los apartamentos en Manhattan. Y ahora están comprando empresas. El dólar barato no sólo estimula a jóvenes mochileros y a pensionistas europeos a viajar a Estados Unidos en busca de gangas. También crea atractivas oportunidades para los empresarios. Pronto veremos una oleada de ellos comprando empresas estadounidenses: Esta tendencia, la "euroinvasión", es aún incipiente, pero tendrá consecuencias políticamente explosivas a ambos lados del atlántico. Hace poco estuve en Clovis, California, donde un empresario local me comentó: "A mí no me importan los fondos de inversión árabes que compran grandes empresas. Me preocupan los franceses". "¿Por qué los franceses?", le pregunté asombrado. "Acaban de comprar la compañía más grande de Clovis y eso nos va a cambiar la vida a todos". En efecto, Schneider Electric, una empresa francesa, compró a Pelco, una compañía de equipos de vídeo. Esta compra no tiene nada de especial. Es normal que empresas de un país adquieran empresas en otro. Y esta transacción fue microscópica comparada con la inversión de $7,500 millones que los Emiratos Árabes Unidos hicieron en Citigroup o los $3,000 millones que China invirtió en Blackstone Group. Pero la compra de Pelco es un ejemplo de la euroinvasión. Comprar empresas estadounidenses les permitirá a los europeos vender en ese mercado "desde adentro". También les permitirá exportar al resto del mundo desde su nueva base norteamericana. Y el colmo de la paradoja será que algunas empresas descubrirán que es más rentable venderle a Europa desde afuera que


10

El Planeta

ELECCIONES

22 al 28 de mayo de 2008

✭ ✭ ✭ ✭ ✭ VOTE 2008 ✭ ✭ ✭ ✭ ✭ VOTE 2008 ✭ ✭ ✭ ✭ ✭ VOTE 2008 ✭ ✭ ✭ ✭ ✭ ✭ VOTE 2008 ✭ ✭ ✭ ✭ ✭ VOTE 2008 ✭ ✭ ✭ ✭ ✭ VOTE 2008 ✭ ✭ ✭ ✭ ✭ VOTE 2008 ✭✭✭✭

ELECCIONES

CLINTON SE IMPUSO EN WEST VIRGINIA.- Tal como estaba previsto, Hillary Clinton se impuso en las primarias de West Virginia. No obstante, es Barack Obama quien lleva las de ganar a largo plazo ya que cuenta con un mayoritario número de quienes decidirán la cerrada contienda demócrata: los superdelegados. Por ello, las especulaciones sobre la retirada de la carrera presidencial de Clinton van en aumento pese a su triunfo abrumador en West Virginia de 67% contra 26% obtenido por su rival Barack Obama.

DEMÓCRATAS // OTRO EMPUJÓN A UNA CAMPAÑA IMPARABLE

Univision Online / Agencias El ex aspirante demócrata para las elecciones presidenciales estadounidenses, John Edwards, anunció la semana pasada su apoyo a la candidatura de quien fuera su contrincante, el senador Barack Obama, en un acto en Grand Rapids, Michigan. "Estoy encendido", expresó Obama antes de presentar a Edwards en el acto en Grand Rapids. Edwards subió al podio al son de una canción de rock y el lugar se llenó de aplausos y gritos. Edwards habló en primer lugar de Hillary Clinton y

ARCHIVO

Edwards anunció apoyo a Obama

exaltó su campaña y sus logros y lanzó un llamado a la unión partidaria. Y luego habló sobre "tirar las paredes" que rodean a

Washington DC. "¡Esa América de la que les he hablado no solo será posible sino que será una realidad bajo

la presidencia de Barack Obama!", terminó al tope de su garganta Edwards en medio de los aplausos. Luego, Obama aceptó el apoyo. Edwards, quien abandonó la carrera presidencial en enero, forma parte de un puñado de influyentes personalidades demócratas, entre ellas el ex vicepresidente Al Gore, cuyo apoyo podría ser determinante para definir al candidato del partido. Hasta solo hace unos días, Edwards se mantuvo indeciso respecto de su preferencia entre los dos contendientes por la nominación. Pero ahora, la decisión del ex compañero de fór-

mula de John Kerry en las presidenciales de 2004 seguramente será otro empuje hacia la ya acelerada carrera de Obama hacia la nominación. Este anuncio, por el contrario, es un nuevo golpe para la senadora Hillary Clinton, rival de Obama en la lucha por la nominación del partido para las presidenciales estadounidenses de noviembre. Ex senador por Carolina del Norte, suele considerarse a Edwards como un portavoz de la clase media blanca, y su apoyo a Obama podría servirle al senador negro que busca ganarse el apoyo de ese sector en las presidenciales.

INDEPENDIENTES // MATT GONZÁLEZ ACOMPAÑA A RALPH NADER

EFE Matt González, el candidato a vicepresidente de los Estados Unidos por el Partido Verde, es un abogado hijo de mexicanos que habla español y que no cree en la criminalización de los inmigrantes indocumentados. Ralph Nader, candidato independiente a la presidencia de EU eligió en febrero pasado para su fórmula a este activista y pintor de 42 años, del que dijo "es un artista, una persona comprometida con la justicia y con un brillante futuro político".

"Tenemos muchas cosas en común (con Nader) y creo que en esta campaña es importante que el público tenga opiniones diversas acerca de Irak, y que sepan que los candidatos -sin excepción- buscan incrementar el presupuesto militar (de $6,000 millones actualmente)", dijo en entrevista con EFE. Graduado de Columbia University en 1987, y de la Facultad de Leyes de Stanford University en 1990, trabajó entre 1991 y 2000 como defensor público en San Francisco. "Durante mucho tiempo trabajé con gente

pobre, inmigrantes y decidí entrar en la política porque era una manera de influir y de cambiar la vida de las personas a mayor escala", sostuvo el segundo de tres hijos de madre mexicana y padre méxico-americano. En 2000 fue elegido a la Junta de Supervisores de San Francisco y se convirtió en el único miembro del Partido Verde en esa instancia gubernamental. En 2003 sus colegas lo nombraron presidente de la junta que maneja un presupuesto de $6,000 millones. Entre sus logros de esa época destaca el establecimiento de un salario

mínimo en esta ciudad que se incrementa anualmente de acuerdo con el índice de inflación y que actualmente es de $9.36 la hora, uno -si no el mejor- salario mínimo del país. Pero su gesta más conocida en el Área de la Bahía fue complicar las elecciones de alcalde de San Francisco en 2003, cuando estuvo cerca de convertirse en el primer edil verde de todo el país. Perdió 47% a 53% frente al demócrata Gavin Newson en una campaña desigual en recursos y con solamente el 3% del electorado inscrito como independiente.

ARCHIVO

Candidato a vicepresidente habla español

Matt González y Ralph Nader


22 al 28 de mayo de 2008

PUBLICIDAD

El Planeta

11


12 ▼

El Planeta

NACIÓN

22 al 28 de mayo de 2008

Inmigración

NACIÓN

AVALARON BODAS GAY EN CALIFORNIA.- La Corte Suprema de California falló el jueves que la prohibición que el estado impuso sobre los matrimonios entre parejas del mismo sexo es inconstitucional, allanando así el camino para que el "Estado Dorado" se convierta en el segundo en la nación en reconocer las bodas gay. El máximo tribunal de California votó cuatro contra tres a favor de invalidar un artículo del código civil aprobado por referéndum en 2000, también conocido como la Propuesta 22.

IOWA // INCERTIDUMBRE REINA EN POSTVILLE

Francisco Miraval / EFE El arresto de casi la mitad de la población hispana de Postville, al noreste de Iowa, durante una redada de inmigración, afectó tanto a los negocios como la fe de los hispanos del área, según dirigentes latinos de la zona. "La comunidad está pasando por momentos de incertidumbre e histeria. Por eso les pido que mantengan la calma y que tengan conciencia de la presencia de Dios", dijo por teléfono el reverendo José Luis Comparan, de la Iglesia Reina de Paz, en Waterloo, a unos 125 kilómetros al suroeste de Postville. El religioso dijo que desde que los agentes de la Agencia Federal de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) establecieron un puesto de comando en Waterloo, a principios de este mes, los hispanos comenzaron a anticipar la posibilidad de la redada, por lo que "se hicieron planes, especialmente para evitar que quedasen niños

desamparados". "Le pedimos a la gente que conocemos que se informe de sus derechos, pero también los instamos a que tengan un documento de transferencia de tutela para que sus hijos se queden al cuidado de un familiar o de una persona de confianza", comentó Comparan.

jan los hombres detenidos en el operativo, "los hispanos comenzaron a acudir a Dios y a reunirse para orar, tanto en las iglesias como en las casas", aseveró Comparan. Por el momento, Comparan tiene una sola prioridad: proveer comida a las familias afectadas por el operativo.

PAGARON POR ADELANTADO

EN NÚMEROS

Ante la inminencia del operativo de ICE, la iglesia, dijo el sacerdote (católico), también ayudó a varias familias a planificar el pago por adelantado de la renta y de los servicios públicos. "Desde hace mucho tiempo les enseñamos a ahorrar para contar con ese dinero", explicó. "Estas redadas nos afectan a todos, inmigrantes o no, con papeles o sin ellos. Las redadas afectan a los negocios, las familias y las comunidades. La redada de ayer desestabilizó una ciudad entera", agregó. Tanto en Postville, donde se produjeron los arrestos, como en Waterloo, donde se alo-

Según datos provistos por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, más de 300 personas fueron aarrestadas en el operativo realizado desde las 5:00am del lunes en el frigorífico Agriprocessors (la mayor planta procesadora de carne kosher en el mundo). Casi 50 personas quedaron en libertad "por razones humanitarias", pero seguirán procesadas. Dado que, de acuerdo a estadísticas de la Oficina del Censo, en Postville los hispanos representan un 20% de los 2,500 habitantes de esta ciudad, el operativo del ICE significó

ARCHIVO

Redada cerró negocios y llenó iglesias

la detención de la mitad de la población latina local, y, además, la tercera parte de la fuerza laboral de Agriprocessors. Como consecuencia, los dos principales negocios hispanos de Postville, el Restaurante Sabor Latino y la Panadería y Pastelería Postville, cerraron sus puertas, desconociéndose cuándo volverá a operar o si lo harán. Lo mismo sucedió en Waterloo, donde varios empleados del Restaurante Mexicano "La Placita", incluida su dueña, no se presentaron a trabajar.


22 al 28 de mayo de 2008

PUBLICIDAD

El Planeta

13


22 al 28 de mayo de 2008

PLANETA

El Planeta

14

Sudamérica / Asia

PLANETA

MUERTOS EN CHINA PODRÍAN SER 50,000.- La cifra de muertos por el devastador terremoto en el sur de China llegó a 19,500 pero puede aumentar hasta los 50,000, según informó la agencia oficial de noticias Xinhua. Otras 26,000 personas se encuentran atrapadas bajo los escombros. Cerca de 10 millones de personas en la provincia de Sichuan resultaron directamente afectadas por el terremoto de 7.9 grados, que destruyo poblaciones enteras, informó la prensa estatal.

REPÚBLICA DOMINICANA // ELECCIONES PRESIDENCIALES

EFE / AFP La Junta Central Electoral (JCE) concluyó ayer el conteo total de los votos emitidos en las elecciones presidenciales y vicepresidenciales que se celebraron el pasado viernes, las cuales el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y aliados ganaron con el 53.83% de los sufragios en primera vuelta. El presidente Leonel Fernández fue reelecto así para el período 2008- 2012. El candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y aliados, Miguel Vargas Maldonado, quedó en segundo lugar con 40.48%, y Amable Aristy Castro, del Partido Reformista Social

Cristiano (PRSC), en un lejano tercer lugar con 4.59% de los votos. ''Este apoyo que hemos recibido hoy lo interpretamos como una renovación de la confianza que el pueblo tiene en el PLD'', dijo Fernández poco después de la medianoche del pasado viernes, acompañado de seguidores y colaboradores desde la sede del partido. En diálogo con El Tiempo de Bogotá, Joaquín Hernández, investigador y analista internacional de la Universidad de Guayaquil (Ecuador), opina que si bien se debe tener en cuenta el desgaste de Fernández por los problemas de corrupción, encarecimiento de víveres y

EFE

Leonel Fernández fue reelecto

Leonel Fernández, presidente reelecto de República Dominicana

los altos subsidios que da el gobierno dominicano, también es importante notar la inexistencia de una figura política que lidere la oposición, un fenómeno que se ha difundido por toda América Latina.

Hernández dice que hay una "especie de debilidad de los partidos de oposición" (aquellos que estaban en el poder en la década de los 90), que se han fragmentado y ya no presentan candidatos de peso. "Lo que está surgiendo

son líderes con un enorme poder de conducción temática y de masas que son los que están determinando y cambiando las normas de juego", dice el experto, aunque reconoce que desde su punto de vista, sus políticas recaen muchas veces en el populismo y el caudillismo. Ese, quizás es el caso de Fernández. Sus críticos le atribuyen comulgar con el neoliberalismo, por la agresiva política fiscal, privatización de ingenios azucareros y de la electricidad, a lo cual replica que eran patrimonio estatal oligárquico de la era Balaguer. En esencia, le atribuyen el pecado de aplicar políticas sociales excluyentes. Quizá por ello, los cola-

boradores de Fernández, saben qué está por venir. El director de comunicaciones del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Héctor Olivo, dijo que al país le esperan días difíciles, pero confía que el presidente Fernández buscará soluciones adecuadas. Manifestó que el país está expuesto a grandes retos y desafíos por el alza constante de los derivados del petróleo, de la situación alimentaria a nivel internacional, así como mantener los logros y conquistas como la estabilidad macroeconómica, financiera y fiscal del país. Con información de EFE, AFP, El Tiempo y Listín Diario

COLOMBIA // INVESTIGACIÓN DE LA INTERPOL

Archivos de computador de 'Raúl Reyes' no fueron alterados El Tiempo (Bogotá) Había 37,872 documentos de texto, 452 hojas de cálculo, 210,888 imágenes, 10,537 archivos multimedia, que pesaban 610 gigabytes de información. Había además 7,989 direcciones de correo electrónico y 22,481 páginas de internet, de acuerdo con Interpol. A una persona le tomaría 1,000 años, leyendo 100 páginas por día, conocer el contenido de las 39.5 millones de páginas de archivos en formato Word de evidencia que se le entregaron a la Interpol, dijo el secretario general, Ronald Kenneth, quien destacó la independencia e integridad del organismo en la evaluación de la evidencia.

El secretario de Interpol reveló que se hallaron 983 archivos encriptados, y que para desencriptarlos estuvieron encendidos los computadores durante dos semanas las 24 horas del día. Interpol ofreció sus servicios para que toda la información que contengan los computadores pueda ser verificada con la información que tiene la Policía Internacional, y que los números y correos que aparezcan puedan ser contrastados. El funcionario agregó en rueda de prensa en la Cancillería que en la evaluación de los archivos participaron 64 funcionarios de la entidad, provenientes de 15 países, que invirtieron 5,000 horas de trabajo des-

de el 4 de marzo pasado. Kenneth reconoció que hubo acceso directo (de las autoridades colombianas), pero para tener acceso y descargar el contenido, no para modificarlo. Dos expertos en informática forense fueron quienes tuvieron acceso a los computadores en Colombia, ninguno de ellos hablaba español, procedían de Australia y Singapur, lo que, según Kenneth, garantizaba su imparcialidad. Las computadoras contienen archivos que indican que el presidente venezolano Hugo Chávez trató de enviar armas y fondos a la guerrilla. Venezuela ha rechazado esas acusaciones y denunciado a Colombia por falsificar las pruebas obtenidas de las computadoras.


22 al 28 de mayo de 2008

PUBLICIDAD

El Planeta

15


16 ▼

El Planeta

DEPORTES

22 al 28 de mayo de 2008

Básquetbol / Béisbol / Fútbol

DEPORTES

BIG PAPI DEMUESTRA SU PODERÍO.- El dominicano David Ortiz disparó dos jonrones y remolcó cuatro carreras para que los Medias Rojas de Boston se impusieran el domingo por 11-7 a los Cerveceros de Milwaukee, a quienes barrieron en su serie de interligas. Boston superó a Milwaukee en un duelo de bateo, pese a que el as de los Medias Rojas, Josh Beckett, no tuvo una buena actuación en el montículo. El dominicano Manny Ramírez bateó de 5-1 con un sencillo y permaneció a dos vuelacercas de ser el 24to toletero en la historia de las Grandes Ligas con 500 jonrones.

ANÁLISIS // GANANDO EN CASA

¿Madera de campeones? Carlos Morales / ESPNdeportes.com Teóricamente, los Boston Celtics no tendrían que ganar ni un solo partido como visitantes para proclamarse campeones de la NBA, siempre y cuando ganaran todos sus juegos locales. Esto debido a que los Celtics tienen ventaja de cancha en cada una de sus series de postemporada y jugarían cuatro de los siete partidos de cada serie (incluyendo los decisivos) en su TD Banknorth Garden. Esa fue la fórmula que utilizaron para eliminar a

sus rivales los Atlanta Hawks y los Cleveland Cavaliers, en dos series en las que cada equipo se mantuvo ganando en su cancha local y la diferencia fue ese juego adicional efectuado en Boston. Pero si los Celtics quieren avalar su chapa de favoritos para cargar con el cetro, más vale que comiencen a demostrar que pueden obtener triunfos cuando actúan como huéspedes, pues nadie les puede garantizar que saldrán por la puerta ancha en cada uno de los juegos en que funjan de anfitriones. Los Celtics tuvieron el

GETTY IMAGES

Los Boston Celtics podrían llevarse el anillo de la NBA ganando sólo sus juegos de local

mejor registro como visitantes de toda la NBA durante la temporada regular, logrando 31 victorias en 41 desafíos. Sus 66 triunfos totales les aseguraron el mejor registro de toda la liga y esa ventaja de locales durante todas las series. Pero el no

poder derrotar a los Hawks en Atlanta en tres oportunidades (un equipo que terminó con 29 victorias menos que ellos durante la campaña regular) comenzó a dejar establecido que quizás Boston tenía más debilidades de las que se le

habían conocido previamente. Entre ellas se pueden mencionar el que su defensiva, tan dominante durante la temporada regular y durante esta postemporada en casa, parece desaparecer por momentos cuando están de visitantes. También se encuentra el hecho de que dos de sus tres cañones grandes, Ray Allen y Paul Pierce, parecen perder gran parte de su puntería fuera de Boston y que el equipo pasa largos períodos de tiempo tratando de resolver con jugadas individuales y olvidándose de llevar el balón adentro al ter-

cero de esos jugadores estelares, Kevin Garnett, que además es el más consistente de todos. Para volver a ganar la confianza de su afición y, más importante aún, para recuperar parte de la propia confianza que se ha perdido con los traspiés más recientes, Boston necesita ganar unos cuantos juegos en la carretera. Para probar que tienen madera de campeones, deberán comenzar a demostrarlo como lo han hecho previamente los verdaderamente grandes: prevaleciendo en un ambiente hostil.


22 al 28 de mayo de 2008

Brasil anuncia alineación para partido en Boston

Kaká en su primera aparición en el Gillette Stadium contra la selección mexicana el año pasado. La estrella brasileña regresará en junio a Foxboro

mayoría de los cuales juega en clubes europeos, además incluye a Alexandre Pato y Adriano. La venta de entradas para el en-

cuentro amistoso ya alcanza los 30,000 boletos vendidos en el estadio Gillette, que tiene una capacidad de 68,000 asientos.

17

La Major League Soccer anunció la formación de una sociedad estratégica de cinco años con el club español Barcelona, uno de los clubes más populares a nivel mundial MLSnet.com La Major League Soccer (MLS) anunció la formación de una sociedad estratégica de muchos años con el club español Barcelona, uno de los equipos de fútbol profesional más populares y célebres a nivel mundial. La nueva negociación, cinco años de sociedad entre MLS y FC Barcelona -el primer club europeo en establecer un acuerdo a largo plazo con MLS y SUM en los Estados Unidos- incluye la organización de un mínimo de seis cotejos internacionales durante el contrato. El manejo de todas las ventas comerciales y patrocinadores a nombre del club, así como también el marketing y relaciones públicas en tierra

ARCHIVO

El seleccionador de fútbol de Brasil, Dunga, presentó la lista de los convocados para el compromiso amistoso de la selección brasileña ante Venezuela, a jugarse el viernes 6 de junio en el estadio Gillette en Foxboro. El pentacampeón mundial traerá a su equipo completo, incluyendo a la estrella del A.C. Milan, Kaká, y a Robinho, del Real Madrid. La lista de 25 convocados, la

El Planeta

Importante acuerdo ARCHIVO

Redacción

REGIÓN

estadounidense, serán manejadas por el brazo comercializador de la MLS, Soccer United Marketing (SUM). Como parte de la negociación, FC Barcelona y su laureado plantel de jugadores internacionales que incluyen a Car-

les Puyol, Thierry Henry, Ronaldinho, Lionel Messi, Samuel Eto'o, jugarán este verano, aunque los detalles del encuentro y en general de la gira, serán anunciados próximamente. "FCB es una marca mundialmente conocida por su gran historia, jugadores extraordinarios, juego dinámico y éxitos. Así mismo, Barcelona ha probado ser mucho más que un club gracias a sus compromisos a causas globales", manifestó el comisionado de la MLS, Don Garber. "La MLS está encantada de ayudar a expandir la historia del Fútbol Club Barcelona y sus esfuerzos mediante la presentación de su fútbol extraordinario y el mayor desarrollo de su marca en Norteamérica".


18 ▼

El Planeta

CARAS

22 al 28 de mayo de 2008

Sociales: Reuniones / Eventos / Fiestas

CARAS

Por:

Ana Isabel Otero caras@elplaneta.com

Eligen a la "Mamá LUMA" El pasado 10 de mayo, la organización Latinos Unidos de Massachusetts (LUMA) celebró el concurso la Mamá LUMA, quien fue elegida para representar a las madres latinas en el estado por un año. El evento fue conducido por Yanira González y Javier Calderón. La ganadora resultó ser Lucía López, originaria de Perú, quien se llevó el galardón por su trabajo comunitario y activismo. Como segunda y tercera finalista quedaron Zoila Corricelli, también de Perú, y Margarita Figueroa, de nacionalidad salvadoreña, respectivamente. El jurado estuvo compuesto por Roxana Abrego, cónsul de El Salvador; Beatriz Stain, cónsul de Ecuador; y Olga Latarullo, oficial de la corte de Chelsea. Fotos: LUMA 1.- Olga Latarullo, Roxana Abrego y Beatriz Stain. 2.- Katy Lemus, segunda finalista del concurso el año pasado, Beatriz Stain, Zoila Corricelly, Olga Latarrullo, Lucía López, Roxana Abrego, y Margarita Figueroa. 3.- La Mamá LUMA, Lucía López (derecha) junto a los conductores del evento, Javier Calderón, director y productor del programa radial "Tertulia Matutina", y Yanira Gónzalez, directora de la revista Candela.

3

2

1

Somos Latin@s LGBT celebra Latino Pride 08 La coalición Somos Latin@s LGBT, un grupo que trabaja para la comunidad lésbica, gay, bisexual y transexual latina de Massachusetts, celebró por quinta ocasión la Semana de Orgullo Gay Latino 2008. Durante la Semana de Orgullo Gay 2008 se celebraron varias actividades, entre ellas la presentación de la película "Manuela y Manuel" en el Museo de Bellas Artes de Boston; una recepción en donde se rindió homenaje a los aliados de esta comunidad; y finalmente, el certamen "Miss Massachusetts Gay Latina 2008". Fotos: Josiane Martínez

1.- Roberto Santiago, Marco Torres, Maritza Medina y Roberto Torres. 2.- Linda DeMarco, presidenta de la Junta de Directores de Boston Pride Committee, junto a Wilfred Labiosa, director de Somos Latin@s. 3.- Carmen Oquendo Villar, John Barter, Gunner Scott y Holy Ryan. 4.- Marco Torres, Carmen Oquendo Villar, Wilfred Labiosa, Gloribell Motta, Chuy Sánchez, Ashley Paola Montenegro, Paul Moreno, Ana Maldonado, el representante rstatal Carl Sciortino, Lisa Harrison, Crystal Garneier y Jack Campbell. 5.- La representante estatal Liz Malia.

5

4

3

1

2


CARAS

22 al 28 de mayo de 2008

El Planeta

19

El programa Softsecond de Bank of America entregó su préstamo número 10,000 en Dorchester Hyacinth y Andrew Doman recibieron recientemente una foto de su casa enmarcada y firmada por el gobernador Deval Patrick en un emotivo acto que tuvo lugar en la mencionada vivienda. El motivo del reconocimiento fue celebrar el préstamo número 10,000 entregado por el programa Softsecond de Bank of America. Vecinos, personal del banco y de la goFotos: Massachusetts Housing Partnership bernación, así como varios medios de comunicación estuvieron presentes en Dorchester para presenciar la entrega. 1.- Hyacinth y Andrew Doman junto a Tina Brooks, jefa de vivienda para la administración de Deval Patrick. 2.- Carl Ziegler, de Massachusetts Housing Partnership, Tina Brooks, y William Fenton, de Bank of America. 3.- Carl Ziegler y el Senador Jack Hart.

1

3

2

La primavera encantada El Brookline Arts Center celebró su evento anual de recaudación de fondos que este año se tituló "La Primavera Encantada". El evento, celebrado en la mansión Wightman, propiedad de Wheelock College, fue animado por la música de Ten Tumbao. El ritmo de la banda local puso a bailar a los asistentes, quienes también degustaron varios platillos latinos. Fotos: Brookline Arts Center 1.- Los artistas Raúl González y Joe Quiñones junto a Elaine Bay y Dan Marshall. 2.- La artista Fern Beck junto a Mel Prenovitz y Rajiv Laroia. 3.- Susan Navarre junto a Scott y Pam RobertsMcInturff. 4.- Kim Ann King en compañía de Bill Branch.

1

2

3

4

Gozan con el Bembé venezolano La Casa de la Cultura y el "Center for Latino Arts" presentaron el pasado 9 de mayo la celebración titulada el Bembé Venezolano. Esta fiesta, celebrada en el South End, contó con música y comida tradicional del mencionado país, así como clases de baile para los asistentes que no pararon de bailar en toda la noche con los ritmos de Venezuela. Fotos: El Planeta

Luisa Plasencia, Víctor Subero y Leyda Paredes.

Melania Bruno, Luisa Plasencia y Livio Árias.

El cantante venezolano Alexander amenizando la noche.


SALUD

20

El Planeta

Industria de la Salud en Massachusetts

SALUD

22 al 28 de mayo de 2008

ESPERANZA DE VIDA ES MÁS ALTA ENTRE LOS LATINOS EN BOSTON.- De acuerdo a un reporte presentado por la Comisión de Salud Pública de Boston, las tasas de mortalidad en la ciudad han caído. Entre 2000 y 2006, el número de muertes en Boston se redujeron en un 14%. Según el reporte, la esperanza de vida estimada para todos los hombres residentes de Boston aumentó aproximadamente un año, a 78 años de edad, entre los períodos 2004-2006 y 2002-2004. Los hombres latinos de la ciudad tienen la esperanza de vida más alta, seguida por los anglos y al final los afroamericanos, de acuerdo al estudio.

Inmigrantes tienen alta presencia en la industria de la salud M. Thang / EthnicNewz.org El Centro de Aprendizaje del Inmigrante (ILC, por sus siglas en inglés), ubicado en Malden, Massachusetts, presentó un estudio recientemente acerca de la presencia y la creciente necesidad de trabajadores extranjeros en la industria de salud en Massachusetts. El reporte, titulado "Los Trabajadores Inmigrantes en la Industria de la Salud en Massachusetts", fue preparado por varias divisiones de la Universidad de Massachusetts en Boston, la Universidad de Tufts y la Universidad de California en Berkeley. Marcia Drew Hohn, directora de educación pública del ILC, charló con EthnicNewz.org acerca del reporte. MT: ¿Por qué es importante contar con una fuerza laboral diversa? MDH: Eso refleja mejor la población de pacientes. Y también permite enriquecer el entendimiento de cómo las diversas prácticas y creencias culturales influyen en el cuidado médico de algún paciente. Ahora la población inmigrante en Massachusetts representa aproximadamente un 14% del total. Quienes forman parte de una fuerza laboral diversificada pueden ayudar a educar a otros profesionales de la salud cuando factores culturales influyen en el cuidado médico de una persona. Estudiamos información de 2000 y 2005, y encontramos que los inmigrantes en Massachusetts ocupan un alto porcentaje de las profesiones médicas de alto nivel, como médicos, cirujanos, farmacéuticos y asistentes médicos. También ellos repre-

sentan una parte substancial en el nivel medio bajo de las profesiones, como ayudantes de enfermería, asistentes de enfermería certificados (CNAs, por sus siglas en inglés) y ayudantes psiquiátricos. MT: ¿Qué hay acerca del grado del nivel medio de ocupaciones en el área de salud? ¿Hay muchos extranjeros que ocupan estos empleos? MDH: No existe una presencia enorme de inmigrantes en ese nivel medio de ocupaciones - radiólogos, técnicos, terapeutas respiratorios e incluso enfermeros. Su presencia es muy poca. Hay cerca de un 10% de enfermeros en Massachusetts que nacieron en otro país y el comportamiento de esta profesión se mantiene estable desde el 2000, mientras que en otras profesiones de salud muestran incrementos significativos. EN: ¿Por qué estos niveles medios en profesiones de salud no tienen alta presencia de inmigrantes en su fuerza laboral? MDH: Porque es difícil encontrar programas educativos que capaciten a los empleados de bajo nivel para que los promuevan a los niveles medios y superiores en las profesiones médicas (en donde se necesita al menos contar con un associate's degree). Por ejemplo, es un gran salto pasar de asistentes de enfermería certificados (CNA) a enfermeros practicantes autorizados (LPN, por sus siglas en inglés). Se requieren habilidades fuertes en el área de lectura y escritura del idioma inglés. Y para subir de LPN a enfermero registrado (RN) se requiere de mucha educación de soporte y realmente no hemos descifrado cómo hacer esto correctamente. MT: Massachusetts (igual

que el país) está experimentando una escasez de enfermeros. El reporte del Centro de Aprendizaje de Inmigrantes sugiere que una estrategia efectiva para combatir la escasez de enfermeros seria enfocarse en los inmigrantes y en las minorías. ¿Por qué no podemos simplemente reclutar enfermeros en el extranjero? MDH: Traer enfermeros de otros países sería una medida para llenar el vacío en la profesión de enfermería. Desafortunadamente no hay suficientes enfermeros en las instituciones educativas actualmente debido a las restricciones en el número de estudiantes que pueden ser aceptados en los programas anualmente. Además, también hay una escasez de profesores de enfermería. Sin embargo, depender solamente del reclutamiento en el extranjero, o incluso "robarlos" de otro estado con incentivos salariales no es una buena solución en el largo plazo. MT: ¿Qué instituciones educativas ofrecen modelos exitosos para reclutar y retener enfermeros en el estado? MDH: Hay varios ejemplos: en Boston hay un programa llamado "Boston Welcome Back Center" (Centro de Bienvenida de Boston), que es una colaboración entre Bunker Hill Community College, MassBay Community College, el Consejo de Educación Superior de Massachusetts y la Universidad de Massachusetts en Boston. En Lawrence hay un associate's degree en enfermería que ofrece Northern Essex Community College de dos años de duración, además de un certificado de cuidado crítico para personas que ya son enfermeros registrados (RN).

ARCHIVO

En Massachusetts, los inmigrantes ocupan una gran parte de trabajos en el sector salud, según un reporte del Centro de Aprendizaje del Inmigrante

Los Inmigrantes en el Sector Salud de Massachusetts La División de Empleo y Entrenamiento de Massachusetts estima que entre 2002 y hacia el final de 2008, los empleos en el área de salud se incrementarán en un 20%. Esta tasa del 20% representa el doble del crecimiento promedio que registran otras industrias. Como la siguiente tabla lo demuestra, al menos el 25% de los individuos que ocupaban las profesiones listadas aquí en 2005 nacieron fuera de los Estados Unidos: PROFESIÓN 2000 2005 Científicos médicos

50%

51%

Farmacéuticos

21%

40%

Técnicos varios

29%

36%

y psicología

30%

33%

Médicos y cirujanos

29%

28%

Asistentes médicos

11%

28%

Asistentes dentales

18%

26%

Dietistas y nutricionistas

15%

25%

Ayudantes de enfermería

Fuente: Centro de Aprendizaje del Inmigrante. Reporte: "Immigrant Workers in the Massachusetts Health Care Industry", mayo 2008.


22 al 28 de mayo de 2008

TENDENCIAS

El Planeta

21

Sociedad / Moda / Tecnología

TENDENCIAS

ELEGANCIA A BAJO PRECIO.- A diferencia de lo que muchos creen, ser elegante no depende de la cifra de tus cuentas bancarias. Ser cosmopolita nunca fue tan fácil como desde la entrada de los vuelos low cost en nuestras vidas, ni ya es necesario quemar la tarjeta de crédito para lucir chic y con clase. ¡Aprende a ser la más elegante sin entrar en números rojos! Una manera de hacerlo es viajando a la Gran Manzana en temporada baja.

CULTURA // SE DIFICULTA ASIMILAR NUEVA FORMA DE VIDA

Los mexicanos no se adaptan fácilmente EFE Los extranjeros que emigraron a Estados Unidos en las últimas dos décadas se han integrado en la sociedad con más facilidad que las generaciones anteriores, según un estudio publicado hoy, que revela que aun así los mexicanos son los que más les cuesta adaptarse a las costumbres estadounidenses. El Manhattan Institute dio a conocer un índice de adaptación en el que se han medido los distintos factores económicos, cívicos y culturales que intervienen en ese proceso. El estudio destaca la rapidez con la que los inmigrantes adoptaron las costumbres estadounidenses desde los años noventa y señala que aunque la población extrajera se duplicó en este periodo, los inmigrantes fueron asimilando cada vez más las nuevas costumbres. Sin embargo, indica que actualmente los inmigrantes tienen menores nociones de inglés y poder adquisitivo que los que llegaron al país a

principios del siglo pasado, algo que dificulta su integración. Esta distancia entre los inmigrantes y los estadounidenses nativos se hace especialmente patente en el caso de los mexicanos. Una posible explicación, según el estudio, es que en los años noventa hubo una expansión económica que generó trabajo y otras oportunidades que permitieron a los inmigrantes alcanzar los mismos niveles que los estadounidenses, mientras que actualmente llegan en peores condiciones y tienen más dificultades para empezar.

ESTATUS ILEGAL INFLUYE Por lo general, "cuanto más tiempo llevan en Estados Unidos, más adoptan las características de los ciudadanos nativos", aseguró Jacob L.Vigdor, profesor de Duke University y autor del estudio. Pero en el caso de los mexicanos, una de las principales razones de la falta de asimilación es la

situación ilegal en el país. "Cuando estás de manera ilegal en el país, hay muchos trabajos a los que no puedes acceder y no puedes llegar a ser un ciudadano", lamentó Vigdor. En este sentido, el estudio alerta de que los niños mexicanos que vienen con sus padres tienen más riesgo que el resto de inmigrantes de caer en la delincuencia y que en el caso de las jóvenes que queden embarazadas en la adolescencia. El ránking también hace diferencias de asimilación según el país de origen. La lista la encabezan los ciudadanos de Vietnam, Cuba y Filipinas, "curiosamente países que han sido ocupados militarmente por Estados Unidos", señala el estudio-, con ratios de ciudadanía del 72%, 53% y 65% respectivamente, frente al 22% de los mexicanos. Los cubanos, los filipinos y canadienses igualan en nivel económico a los estadounidenses con un 100%, seguidos de los chinos, los indios y los

ARCHIVO

Son los que menos asimilan una nueva cultura

vietnamitas con cifras que superan el 90%. No obstante, cabe destacar en estos últimos grupos que, aunque han alcanzado el nivel económico siguen con tasas de asimilación cultural muy bajos de entre el 40% y el 50%.

OTROS

FACTORES

Precisamente, tras los inmigrantes procedentes de Canadá, los latinos son los que alcanzan mayores índices de asimilación cultural, que

llegan al 71% en caso de los dominicanos, del 65% en el de los cubanos y del 51% en el de los mexicanos. Añade que la asimilación es total en ciudades como Nueva York, donde predomina la inmigración europea; Miami, con una gran población procedente de Cuba y del Caribe, y San Diego, pese a su proximidad con la frontera mexicana. El estudio utilizó censos e información para crear un índice de asimi-

lación que permita medir la similitud entre los inmigrantes y extranjeros nacidos en territorio estadounidense y los estadounidenses nativos. Para ello tuvieron en cuenta factores cívicos como el promedio de ciudadanía estadounidense y el servicio militar; factores económicos como promedio de ganancias y de casas propias; y factores culturales, como el nivel de inglés y la tasa de matrimonios con ciudadanos estadounidenses.


22 ▼

El Planeta

TIEMPO LIBRE

22 al 28 de mayo de 2008

Entretenimiento BRITNEY PROVOCÓ UNA TRIFULCA.- Una vez más, la ex princesa del pop, Britney Spears, provocó un accidente. En esta ocasión, la estrella se vio involucrada en una trifulca vial en Bervely Hills, California. Aunque la intérprete de "Opps I Did it Again" no dejó ningún herido, se dio tiempo para asegurarse de que todo estuviera bien. Según informó el sitio TMZ.com, el guardaespaldas de la cantante descendió del auto para hablar con el conductor del otro auto implicado.

TIEMPO LIBRE

Desafía a Gael dar vida a un ciego Mónica Delgado / Agencia Reforma Aunque en la cinta "Blindness" Gael García Bernal interpretó a un ciego, aseguró que este rol le abrió los ojos ante muchas cosas, como darse cuenta de que el hombre, cuando se enfrenta con algún obstáculo, busca otros medios para salir adelante. "Sin la vista se perciben las cosas bajo otro ángulo, porque entonces el espacio y el tiempo se concentran en un sólo momento, toda la atención se centra en ese momento". "Interpretar a un invidente no es como cualquier otro papel, porque se perciben las cosas de forma diferente. No se

MÓNICA DELGADO / AGENCIA REFORMA

Afirma el mexicano que su papel en "Blindness" es uno de los mejores que ha hecho puede uno guiar por la mirada, hay que poner mayor atención a la voz, y la voz misma cambia", explicó el mexicano durante la conferencia de prensa del filme en el Festival Internacional de Cine de Cannes. Tan fue un desafío para él, que este personaje lo considera uno de los más difíciles de su carrera. "Este papel de ciego Gael García junto a Julianne Moore y otros actores es uno de los mejores ejercicios de actuación Meirelles, inauguró la Moore, quien encarna a la que he hecho", señaló. edición 61 del festival la única persona del filme "El trabajo en esta pelícu- semana pasada. La cinta que no pierde la vista, tola es algo que no se pare- está basada en la novela dos los demás actores, coce a nada de lo que había "Ensayo Sobre la Cegue- mo Mark Ruffalo, Danny hecho hasta ahora. El ro- ra", de José Saramago, Glover, Yusuke Iseya y daje me marcó mucho, y que cuenta la historia de Yoshino Kimura, tuvieron se va a quedar como parte una metrópoli que sufre que interpretar a personade mi patrimonio. una epidemia de ceguera. jes invidentes. El papel de Gael es el "Blindness", del direcCon excepción de la tor brasileño Fernando estadounidense Julianne de un barman que se im-

pone como líder tiránico en uno de los dormitorios del campo militar abandonado, en el que la sociedad aparta a los nuevos ciegos para evitar el contagio colectivo. "En este dormitorio estamos en una monarquía, y yo me declaró rey del dormitorio número 3", expresó el mexicano, uno de los pocos miembros del elenco que habían leído la novela de Saramago antes de trabajar en el filme. Por su parte, Julianne, quien da vida a la esposa del médico y única persona que no se contagia, explicó que su papel es muy humano pero, al mismo tiempo, demuestra que en circunstancias extremas todos pueden ser violentos.

"En el heroísmo a veces también hay cosas que dañan, y mi personaje hace cosas que no son aceptables en una civilización". A pesar de que esta historia puede evocar muchos dramas y catástrofes que el mundo ha vivido en los años recientes, el realizador indicó que una de las condiciones de Saramago para aceptar la película es que quedara como una alegoría. "No quería que el filme fuera parcial y evocara un evento en particular o alguna región precisa del mundo. Quería que fuera una metáfora que se pudiera aplicar a toda negligencia de alguna autoridad, pero en ninguna en particular", precisó Meirelles.

BBC MUNDO Además de sus éxitos musicales, Juan Esteban Aristizábal, Juanes, se ha hecho conocido por su compromiso con causas humanitarias en América Latina. Ahora el cantante colombiano quiere involucrarse también con los intereses de los latinos en Estados Unidos. "Los latinos que pueden votar son la voz de

los que no tienen la posibilidad de hacerlo", dijo el artista poco antes de un concierto esta semana en la ciudad de Los Ángeles, que forma parte de la gira promocional de su disco "La vida es un ratico". Cree, además, que "la situación económica, las elecciones y el tema de la inmigración son muy graves y están afectando a muchos inmigrantes".

ARCHIVO

Juanes por el voto latino Una vez en el escenario, el intérprete de "La camisa negra" le pidió al público -conformado mayoritariamente por latinos- que sigan peleando por los derechos de los inmigrantes.

MEJOR

POR

OBAMA

Juanes participa también en la campaña "Rock the vote", orientada a motivar a los jóvenes estadounidenses a

que se inscriban en el registro electoral y voten tanto en el actual proceso de elecciones primarias como en las presidenciales de noviembre. Aunque todavía no puede votar en Estados Unidos, cuando le preguntaron quién cree que es el candidato que mejor representa los intereses de los inmigrantes, respondió: "Barack Obama".


22 al 28 de mayo de 2008

Eventos / Conciertos / Fiestas / Exposiciones

AGENDA BOSTON WISIN Y YANDEL El dúo puertorriqueño llegará a Boston muy pronto y se estará presentando en el Orpheum Theatre, ubicado 1 Hamilton Place, Boston, el próximo 23 de mayo a las 8:00pm. No se pierda a los famosos artistas pioneros del reggaetón en un concierto donde cantarán éxitos como "Llamé Pa' Verte", "Noche De Sexo", "Rakata" y "Mayor Que Yo". Las entradas tienen un costo de $56.25 y $76.25 de acuerdo a la ubicación de los asientos y pueden ser adquiridas en las taquillas del teatro o a través de www.ticketmaster.com

sado en asistir puede adquirir sus entradas vía Internet por el sitio: www.ticketmaster.com o puede llamar al (617) 931.2000. Para mayores informes comuníquese al (617) 353.4628.

CONSULTAS DE INMIGRACIÓN GRATUITAS El Centro de Inmigración Irlandés estará ofreciendo consultas legales gratuitas sobre los temas de inmigración y ciudadanía este martes 27 de mayo a las 6:30pm en el St. Marks Parish (School Hall), ubicado en 1725 Dorchester Ave., en Dorchester. Durante las consultas habrá abogados y expertos en inmigración para contestar las dudas y preguntas de los presentes. Para más información, contacte a Caitlin Slavin llamando al número (617) 542-7654, ext. 12.

FESTIVAL DE ARTISTAS DE LA CALLE

ROBERTO CARLOS El Agganis Arena de Boston University, ubicado en 925 Commonwealth Ave., Boston, se llenará de música brasilera con la presentación de Roberto Carlos el próximo 24 de mayo a las 8:00pm, como parte de la gira estadounidense del reconocido intérprete brasilero. El costo de las entradas varía entre $45 y $125. Si está intere-

Toda la familia podrá disfrutar de un día diferente en Boston disfrutando de artistas de la calle, malabaristas, payasos, cuenta-cuentos, mimos, acróbatas y bailarines en el área de Faneuil Hall. El Festival de Artistas de la Calle se presentará ahí desde el 24 al 26 de mayo. Puede obtener más información de este festival a través de los teléfonos (617) 523-1300 o (617) 338-2323, o visitando la página web www.faneuilhallmarketplace.com.

LA MEMORIA DEL AGUA El Boston Center for the Arts, ubicado en 527 Tremont St., Boston, está presentando la ganadora del Laurence Olivier Award en el rubro Mejor Nueva Comedia en 2000: "The Memory of Water". La obra muestra los distintos cami-

AGENDA

El Planeta

23


24

El Planeta

AGENDA

nos que toman tres hermanos y la conexión entre ellos durante su encuentro en un funeral. La obra se presentará hasta el 31 de mayo y las entradas tienen un costo entre $14 y $18. Para información sobre horarios y más, visite: www.wayplays.com o llame al (617) 933-8600.

LAWRENCE/LOWELL BAILANDO POR LOS JÓVENES La Pradera Night Club, ubicado en 1717 Middlesex St., en Lowell, está organizando un baile de recaudación de fondos el 24 de mayo para apoyar al

22 al 28 de mayo de 2008

grupo de jóvenes de la Parroquia San Patricio en Lowell, que viajará a la Jornada Mundial de la Juventud con el Papa Benedicto XVI en Sydney, Australia. El costo de la entrada será de $10 y las personas que lleguen antes de las 10:00pm podrán participar en la rifa de tres maravillosos premios. Para mayor información llame a la Iglesia San Patricio al (978) 459-7829.

visite, www.theloadingdockgallery.com o escriba un e-mail a info@theloadingdockgallery.com.

ESTUDIOS FLORALES

WORCESTER

Tiene hasta el 25 de mayo para ver la exhibición "Floral Studies" que se encuentra en la galería de arte The Loading Dock Gallery, ubicada en 122 Western Ave., en Lowell, en la cual podrá disfrutar de fotografías de Thaddeus Miles y cuadros de Roland Cosby que exponen la belleza de las flores en la primavera. La galería está abierta de miércoles a domingo de 11:00am a 4:30 pm. Para más información

más información llame al (508) 799-1655 o visite www.worcpublib.org.

DÍA DE VOLUNTARIOS

FRIENDS FILM FESTIVAL "Norbit", la ácida comedia protagonizada por Eddy Murphy, es la opción de esta semana del Friends Film Festival que se lleva a cabo en el Worcester Public Library, Podrá disfrutar de este film el 24 de mayo de 2:00pm a 4:30pm en la Biblioteca Principal, ubicada en ubicada en 3 Salem Square, en Worcester, sin costo alguno. Para

El Broad Meadow Brook Conservation Center and Wildlife Sanctuary le da la oportunidad de participar como voluntario a cuidar el santuario de vida silvestre, y a la vez disfrutar de unas horas de aire fresco, diversión y amor al medio ambiente. El horario del servicio comunitario es de 9:00am a 12:00pm los miércoles en Mass Audubon, ubicado en 414 Massasoit Avenue, Worcester. Para más información o para registrarse llame al (508) 753-6087 o escriba un email a bmbrook@massaudubon.org.

EXHIBICIÓN FOTOGRÁFICA Hasta el 23 de mayo tiene la oportunidad de ver

la exhibición que Worcester Magazine ha organizado por el Sexto Concurso Anual de Fotografía de la revista, que se está presentando en la Aurora Gallery de ARTSWorcester, ubicado en 660 Main Street, Worcester. La exposición presenta 75 trabajos de fotógrafos locales que participaron en el concurso. Puede asistir a disfrutar de las fotografías de 6:00pm a 8:00pm totalmente gratis. Para más información escriba un email a info@artsworcester.org.


22 al 28 de mayo de 2008

PUBLICIDAD

El Planeta

25


26

El Planeta

PASATIEMPOS

22 al 28 de mayo de 2008

SuDoKu / Crucigrama / Horóscopo

PASATIEMPOS

Desafíe su intelecto con los pasatiempos planetarios y descubra qué le depara el futuro con el infalible horóscopo

¡El crucigrama numérico que ha enloquecido al

mundo!

¿CÓMO SE RESUELVE? Sólo hay una regla: Complete la matriz de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los números del 1 al 9, sin repetirlos. Nº 112 Sudoku anterior Nº 111

Encuentre la solución en esta misma página o en Internet: www.sudoku.com (donde además encontrará consejos para resolver el crucigrama y un programa computacional del mismo).

Crucigrama HORIZONTALES

VERTICALES

A.- Uno de los océanos - Cobrar una ofensa (inv.) B.- Entablado, suelo movible - Papa…,tirano haitiano - Sodio C.- Capital suramericana (inv.) - Río de Perú D.- Dejó sin efecto - Centro comercial E.- Título de dignidad en algunos países - Ladrón barato - Emborracharse F.- Natural de un país asiático - Holgazán, ocioso G.- Envase grande de barro Ramón Gómez H.- Juego de dados - Juego de carambolas I.- Símbolo del Pascal - Borrachera - Raza de yegua Letra griega J.- Engendran, dan vida Gatillo de arma de fuego K.- Ciudad de Francia - Población negra venezolana L.- Gobierno de una persona - Cura, sacerdote M.- Roberto…, actor latino Propio de un país – Distraído – N.- Pongo al sol - Ayuntamientos O.- Vena gruesa que conduce al corazón - Ceñir, rodear

1.- Pulpo, molusco (inv.) - Lecho (inv.) 2.- Amarra - Voz militar - Insidiosa, engañosa 3.- Salto grande de agua Derribar, verter (inv.) 4.- Hierro en inglés - Fruto del níspero - Nota musical 5.- Patrón de modas - Un juego de naipes 6.- Ciudad de Italia - Fantasma (fam.) 7.- Navegación costanera Posición falsa (inv.) 8.- De un grupo terrorista Costarricense 9.- Río europeo - Grupo de átomos - Universidad Católica Andrés Bello 10.- Arrullo (rep.) - Miga de pan - Arbol de madera usada en ebanistería 11.- Vara usada en el toreo (inv.) - Ola marina - Trasladarse 12.- Llenarla - Pascal - Liceo Caracas 13.- Discurso para animar a la tropa - Capacidad 14.- Preposición - …Peh, capital de Formosa (inv.) - Cantor típico 15.- Ponga precio - Difuntos, fallecidos -

Nº 185

Horóscopo

POR ERNESTO SARDÁ

Aries Un poco de diversión nunca está de más. Puede ser que estés muy ocupado pero esta semana debes buscar algo divertido o la monotonía te atrapará. Tauro Sientes que hay algunos problemas que podrían acercarse a tu vida, pero no te preocupes, todo se ve bien en tu carta astral. Géminis El frío no te sienta tan mal como pasa con los nacidos en otros meses, por eso has estado pasando sin novedades. Cáncer ¿Quién podría escoger entre cuatro buenas alternativas? ¡Nadie! Tendrás que hacer una elección, pero si puedes, elige todo. Leo La vida es música para Leo. Estas semanas estarás muy cerca de las artes, en especial la música. Leo, ¡Suena bien! Virgo Siempre has querido conocer a alguien que no esté relacionado a tu campo profesional. Hazlo, necesitas conocer gente diferente.

SOLUCIÓN DEL CRUCIGRAMA ANTERIOR

Se reimprime por error en textos de la edición anterior. Pedimos excusas a nuestros lectores

Libra ¿Por qué estás con el sueño alterado? Libra está durmiendo de más o perdiendo el sueño… relájate, necesitas practicar un poco de respiración profunda. Escorpión Incluye frutas en tu dieta. Escorpión parece estar un tanto distanciado de las frutas. No prescindas de ellas. Sagitario ¿Crees en el Déjà Vu? Si pasas por alguna calle de la ciudad y te parece haber estado antes en ese lugar, tómate un tiempo para conocer mejor el local o edificio. Capricornio Parece que esta semana Capricornio necesita tranquilidad. Trata de buscar ambientes armoniosos y evita centros comerciales o calles traficadas. Acuario Planifica con tiempo tus vacaciones y otros eventos. Hacer las cosas a última hora se puede volver un mal hábito. Piscis Piscis, debes tener en cuenta que el valor de una promesa es inmenso. Cuídate de cumplir todo lo que prometes.


22 al 28 de mayo de 2008

PUBLICIDAD

El Planeta

27


28

El Planeta

PUBLICIDAD

22 al 28 de mayo de 2008


22 al 28 de mayo de 2008

CLASIFICADOS

El Planeta

29

Empleos / Se Busca / Bienes Raices / Apartamentos / Autos / Negocios / Publicidad / Terrenos

CLASIFICADOS EMPLEOS HOUSE CLEANER WAN TED Up to $14+ an hour Tuesday-Friday Part-T ime Car W/Insurance Required Brian (617) 323-9058 ----------------------------CARPET MAINTENANCE TECHNICIANS NEEDED Hours 5PM-1AM. Excellent Pay & Benefits. Must Speak English. Boston Location Call 617-6664000

Anúnciese aquí llamando al 1877-237-5263 ó 617-232-0996

EMPLEOS

EMPLEOS

EMPLEOS

EMPLEOS

SE BUSCA

HOUSE CLEANERS NEEDED. Up to $11.25 hr. Daytime work hours and valid driver's license required. This job is in and around Lowell Area. Call 978458-4761 -----------------------------------TRABAJE DESDE SU CASA Se solicitan personas para ensamblar productos. $500 - $1, 000 semanales. No necesita inglés ni experiencia. 1(650)261-6528 www.trabajeahora.com

VIVA BURRITO EN BOSTON busca un gerente experto de cocina/chef con conocimiento en comida mexicana y que sepa cómo hacer burritos. También busca cocineros con previa experiencia en comida mexicana y que sepa hacer burritos, que pueda controlar la cocina y el restaurante. También se busca cajero bilingüe (inglés y español) que tenga conocimiento en computadoras y

conductores para entregas a domicilio (1 milla alrededor la ciudad de Boston) con su propio auto. Hará buen dinero. Trabajos de medio tiempo y tiempo completo disponibles. Por favor, llamar al (617) 523-6390 después de las 3pm o ir personalmente a 66 Staniford St. Boston, MA 02114, cerca de North Station. -----------------------------------SE SOLICITA TÉCNICO DEN -

TAL CON EXPERIENCIA para trabajar en consultorio dental. Interesados favor de llamar al (617) 331-7885. -----------------------------------SALÓN ACREDITADO. Comunicarse con Faruc al (617)-8036090.

que deseen trabajar para un nuevo restaurante próximo a abrir sus puertas: 1.-Se busca una persona especializada en comida mexicana 2.- Se busca una persona para trabajar como bartender 3.-Se busca una persona para atender las mesas. Interesados comunicarse con Santos Franco. Teléfonos (401)781-0108 y (401)6411896. También puede escribir a santosfranco165@aol.com.

SE BUSCA

SE NECESITAN TRABAJADORES PARA NUEVO RESTAU RANTE- Se necesitan los servicios de tres personas bilingües


30

El Planeta

CLASIFICADOS

SE VENDE VENDO NEGOCIO POR VIA J E - Grocery Store ubicada en una avenida principal de Revere, MA. y con clientela establecida. Negocio listo para operar. También vendemos nuestros muebles de la casa. Interesados llamar al 617-306-4441 ó 781-2890965. Preguntar por Tavo.

NEGOCIOS

ESPACIOS PARA NEGO C I O S - Peluquería acreditada y con alta afluencia de clientes está alquilando 2 espacios para masajista y estética en Allston MA. Interesados comunicarse al (617) 803-6090 y preguntar por Saruc.

EDUCACIÓN HABLE INGLÉS AHORA Solo $35 dólares por semana. Aprenda Inglés ahora y deje de ganar poco. WIZARD Escuela de Inglés. Grupos empezando todas las semanas. Si no aprende le devolvemos todo el dinero. Venga a conocer nos. W izard East Boston: (617)569-1010. W izard Everett: (617)3810160. W izard Milford: (508)478-1999. W izard Allston: (617)202-6757. W izard Peabody: (978)532-7447. W izard Framingham: (508)8721800. W izard Worcester: (508)799-9120.

22 al 28 de mayo de 2008


22 al 28 de mayo de 2008

CLASIFICADOS

El Planeta

31


32

El Planeta

PUBLICIDAD

22 al 28 de mayo de 2008


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.