TM
GRATIS-FREE
TODOS LOS JUEVES
Visita
El portal hispano de Nueva Inglaterra
www.elplaneta.com
2 al 8 de octubre de 2008 - Año 4 - Nº 220
Sin embargo, lo peor es que nuestros líderes políticos y autoridades gubernamentales encargadas de “rescatar” el sistema no han tenido éxito al articular en un lenguaje entendible exactamente por qué es tan necesario el rescate. En otras palabras, no han podido vender bien la idea a la opinión pública.
IL
US
TR
AC
IÓ
N:
PH
IL
GE
IB
En los últimos días, el gobierno prácticamente ha estado jugando al “monopolio” con el país y su sistema financiero: interviniendo arbitrariamente, e impidiendo así el derrumbe de ciertas instituciones financieras importantes para evitar que se desplomen más los mercados.
Quienes defienden el paquete de $700,000 millones sostienen que no aprobarlo implica arriesgarse a un colapso generalizado del sistema financiero, un congelamiento sin precedentes del crédito. Los detractores pregonan que socorrer a entidades que prestaron dinero irresponsablemente es enviar el mensaje equivocado al mercado.
T P12
T
Bachelet de visita en Harvard
T
Cineasta argentino presenta "Nuestros Desaparecidos"
P3
T
Manny Ramírez está feliz en Los Ángeles
P6
T
Inicia el Boston Latino Film Festival
P16 P23-24
2
El Planeta
PUBLICIDAD
2 al 8 de octubre de 2008
2 al 8 de octubre de 2008
▼
REGIÓN
El Planeta
3
Latinoamérica en Harvard / Sindicatos / Salud Infantil
REGIÓN
ACUSAN DE RAPTO Y VIOLACIÓN A POLICÍA DE LAWRENCE.- El oficial de policía de Lawrence Kevin Sledge fue arrestado el martes pasado bajo cargos de secuestro y violación, según reportó el Boston Globe. Según el caso, los hechos se registraron mientras Sledge trabajaba y portaba uniforme. Con residencia en Salem, New Hampshire y de 46 años, Sledge supuestamente perpetuó el ataque el pasado 26 de septiembre.
CAMBRIDGE, MA
Bachelet: "Sí, podemos crear una sociedad más justa" Virginia Gómez "Como estado, podemos marcar la diferencia. Sí, podemos. Y no quiero que nadie piense que esto es una referencia a cierta persona. Recuerden, yo también llevo pintalabios". Con esa ironía, a partir de las famosas frases del candidato demócrata Barack Obama y la candidata republicana a la vicepresidencia, Sarah Palin, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, respondió a la pregunta que se había cuestionado a sí misma unos segundos antes: "¿Podemos, desde los gobiernos, crear una sociedad más justa?" "Sí, tenemos presidentes y parlamentos, pero aún tenemos mucho que hacer para consolidar una democracia poderosa y hacer que los ciudadanos se sientan parte de ella", aseguró la mandataria chilena el pasado martes 23 de septiembre, durante una conferencia sobre los retos de la democracia en
Latinoamérica que dio en el Institute of Politics de la Universidad de Harvard. El encuentro, en el que estuvieron presentes el ministro de Hacienda chileno y profesor de Harvard, Andrés Velasco, y el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Juan Manuel Zolezzi, se produjo horas después de que Bachelet entregara en Cape Cod al senador Edward M. Kennedy el más alto galardón civil de Chile, distinción en reconocimiento a su oposición al golpe militar de 1973 en ese país y a su labor para cortar la ayuda militar al dictador Augusto Pinochet. Ante un auditorio de 800 personas, la primera mujer en la presidencia de Chile manifestó que el triunfo democrático en Latinoamérica está sujeto a la participación y la igualdad de sus habitantes. "Estamos en un punto en el que los ciudadanos no piensan en su
EL PLANETA
La presidenta de Chile subraya en Harvard la responsabilidad de los gobiernos para garantizar la igualdad en Latinoamérica
puesta en funcionamiento, hay un incremento de la apatía y la desconfianza hacia las instituciones y los votantes sienten que sus gobiernos fracasan a la hora de proporcionar servicios públicos básicos", añadió. Según la jefa del estado de Chile, los países latinoamericanos están abrumados por la corrupción pública y privada, las desigualdades socioeconómicas, étnicas y de género, las débiles instituciones políticas, el aumento de los crímenes y la vio-
lencia y la falta de responsabilidad. Además, millones de personas viven por debajo del umbral de la pobreza mientras los gobiernos no responden adecuadamente para atajar la situación. "Los votantes están desencantados con la política y los políticos. A los ojos de los ciudadanos, el Parlamento, los partidos políticos y la Corte son corruptos o al menos no fiables. Y esta falta de confianza tiene consecuencias, especialmente entre la gente joven, que es reticente a par-
ticipar en las elecciones". Bachelet, que reconoció las dificultades que ha encontrado su país a la hora de "implementar la democracia", apuntó la necesidad de combatir la desigualdad desde la raíz, mediante las leyes y promoviendo una regulación económica desde el gobierno. "Hay que dar al niño las mejores condiciones desde que nace. Hemos permitido que el mercado ofrezca bienestar y oportunidades, el estado debe garantizar que esas oportunidades estén abiertas a todos", expresó. En un alarde de optimismo, la mandataria chilena, ministra de Salud y de Defensa antes de llegar a la presidencia, aseguró asimismo que Latinoamérica ha conseguido grandes logros. "Los países hoy son más democráticos. Las mujeres han conseguido mucho, incluso ya hay dos en la presidencia. Aunque las políticas no hayan sido siempre las mejo-
res, hemos aprendido mucho de ellas", señaló.
INTERCAMBIO ACADÉMICO Por otra parte, Michelle Bachelet, que tras la conferencia pudo ser entrevistada por algunos estudiantes y profesores asistentes, invitó a los responsables de Harvard a poner en marcha un intercambio de alumnos y profesores. Según fuentes del Concejo Nacional Ciencia y Tecnología de Chile, su directora, Vivian Heyl, acordó con los decanos de las escuelas de Artes y Ciencias, de la Kennedy School y de Educación y Salud trabajar en conjunto para incrementar la cifra de estudiantes chilenos de postgrado en Harvard, así como para intercambiar investigadores y establecer proyectos conjuntos entre la Casa de Estudios de Estados Unidos y universidades y centros de investigación de Chile.
WORCESTER, MA
Anuncian cambios en programación
Emisora radial comunitaria cuenta con nuevo director, además de nuevo equipo digital Antero Amparo La emisora radial comunitaria WCUW 91.3 FM, que empezó como escuela de locución en Clark University hace más de 80 años, adquirió modernos equipos digitales y anunció cambios en su programación a partir de finales de mes, según informó Troy Tyree, nuevo director ejecutivo de la radio difusora
no comercial. Dijo Tyree en entrevista que en adelante los radioescuchas podrán disfrutar de la variada programación desde sus hogares a través de la computadora. La WCUW 91.3FM es una estación que ofrece servicios a la comunidad dando acceso a aquellos grupos e individuos que no podrían hacerlo en otro lugar. "Nuestros miembros
tienen las facilidades y acceso a nuestra programación y capacitación sin importar raza, creencia, sexo, estilo de vida o edad y sin costo alguno", dijo. Tyree, quien comenzó a trabajar en la radio en 1979, dijo que la emisora apoya el talento artístico local y cualquier actividad social o cultural de los grupos comunitarios. Barry Sullivan, presi-
dente de la junta de directores, dijo que el año pasado, exitosamente han conseguido "grants" (donaciones) que les han permitido llevar a cabo los cambios. Añadió que cuentan con programas en 12 idiomas, 120 voluntarios y 140 horas de programación. "Nuestra meta es darle oportunidad a muchas personas para que participen en la radio y lleven sus
mensajes sociales, culturales o artísticos a los diferentes grupos o comunidades establecidos en esta ciudad", según explicó. Para convertirse en miembro de la emisora expresó que hay diferentes categorías, dependiendo de la donación anual aportada por el socio, la cual empieza desde los $25.00. Los miembros activos, actualmente 600, tienen el dere-
cho de recibir entrenamiento en la radio y la oportunidad de iniciar su propia programación. "Nos hemos mantenido en el aire gracias a nuestros donantes y voluntarios. Contamos con un alcance de 20 millas en cualquier dirección desde el centro de Worcester, con unos 15,000 oyentes y más de 600 miembros", concluyó.
4
El Planeta
REGIÓN
2 al 8 de octubre de 2008
BOSTON, MA
María Iñigo El gobernador Deval Patrick formalizó la "Ley de Yolanda" la semana pasada en Beacon Hill al firmarla después de haberla legitimado el pasado 21 de agosto. La nueva ley recibe su nombre en memoria de Yolanda Torres, jovencita de 16 años y residente de Plymouth, quien, en apoyo a la propuesta de ley, el año pasado testificó ante la legislatura sobre su propia lucha contra el desorden bipolar y quien a comienzos del presente año se quitó la vida. "Es importante que la voz de Yolanda se siga escuchando después de su partida", dijo Mary Ann Tufts, madre de Yolanda y una ferviente defensora de la legislación que pretende facilitar la detección y tratamiento de enfermedades mentales en niños.
Según un estudio del Children's Hospital Boston y la Massachusetts Society for the Prevention of Cruelty to Children, en Massachusetts el suicidio es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 10 a 24 años, y en el 90% de los casos, los jóvenes se quitan la vida por sufrir una enfermedad mental que podía haber sido diagnosticada y tratada. En el estado, de los 140,000 jóvenes menores de 18 años que requieren servicios por desórdenes mentales, 100,000 no los reciben. Haciendo frente a estas circunstancias, la "Ley de Yolanda" crea un sistema para que el personal educativo sea instruido para reconocer y entender mejor las necesidades mentales de los alumnos; promueve que los pediatras, con autorización de los padres, hagan evaluaciones de comportamiento en sus pacientes; y acelera el pro-
ceso de transición de niños con problemas de salud mental, de los hospitales a lugares más adecuados para su recuperación. "Nada es más importante que asegurarnos que nuestros niños estén a salvo, bien educados y sanos", dijo Patrick a los asistentes a la ceremonia, entre los que se encontraban representantes de más de 120 organizaciones, incluyendo proveedores del cuidado de la salud, educadores y familias, que apoyaron la nueva legislación. La senadora Therese Murray aseguró que esta ley, la cual recibió el apoyo de 125 legisladores, ayudará a niños y sus familias a vivir vidas sanas y felices. "La historia de Yolanda es una gran inspiración", declaró Murray. "Qué hermosa familia y qué terrible tragedia", aseveró dirigiéndose a la familia Torres ahí presente. Esta nueva ley reafirma el liderazgo
HEALTH CARE FOR ALL
Firman ley en pro de la salud mental infantil
Yolanda Torres en vida, durante la audiencia el año pasado para que se aprobara la ley
de Massachusetts en lo relativo al cuidado de nuestros niños, declaró Sandra Fenwick, oficial de Children´s Hospital. Sin embargo, advirtió: "Firmar no lo es todo, todavía tenemos un largo camino que recorrer".
BROOKLINE, MA
Empleados latinos testifican sobre abusos laborales Alicia Vivas "En esta compañía no hay nada de seguridad. Estamos en un país muy grande y civilizado para que se nos trate de esta manera". Ésas fueron las palabras de uno de los trabajadores que el pasado martes 22 de septiembre testificaron en contra de Commercial Cleaning Services por casos de abuso sexual, pagos incompletos de salarios y falta de entrenamiento y protección para la utilización de los químicos de limpieza que provee la compañía. Aproximadamente ocho trabajadores de la empresa, encargada de limpiar alrededor de 500 edificios en el área metropolitana de Boston, declararon dichos abusos ante un foro de líderes comunitarios locales realizado en la Biblioteca Pública de Brookline, al cual asistieron aproximadamente 80 personas. Marilenny Brea, una de las trabajadoras que testificó, es oriunda de República Dominicana y trabaja en Commercial Cleaning
desde la primera semana de mayo. Desde un principio, según dice, el director de operaciones, Robinson Paulino, no paraba de insinuársele. "Me llamaba constantemente, que estaba loco por mí. Le dije que yo tenía pareja, que me respetara", dijo. Cuenta que un día mientras ella limpiaba las escaleras del quinto piso, Paulino la acorraló intentando besarla, mientras ella gritaba y trataba de zafársele, él la empujó contra la pared sacando su miembro y colocándolo en su mano. Ella logró escaparse y luego de ir a la policía, contó lo sucedido a la compañía que prometió abrir una investigación sobre el caso. Sin embargo, tres semanas después Erik Simard, vicepresidente de Commercial Cleaning, le envió una carta que especificaba que "la investigación no sustentaba la acusación", por lo que la animaban a continuar con su trabajo en el mismo edificio cambiándole el director de grupo. Añadió no sentirse segura ni preparada para volver. Una segunda mujer, María Castillo, tes-
tificó acerca del constante irrespeto verbal con palabras obscenas por parte de otro supervisor, quien luego de unos meses fue finalmente despedido, aparentemente gracias a la presión ejercida por una audiencia comunitaria. "El abuso sexual y la violencia laboral es un riesgo prevenible. Un ambiente hostil en el trabajo donde las personas tienen miedo de hablar es un sitio peligroso", explicó en la audiencia Tolle Graham, de la agencia estatal de seguridad laboral MassCOSH. Graham mencionó una encuesta hecha a trabajadores de la compañía en 2004, la cual refleja que el 95% de ellos tienen problemas respiratorios, dolores de cabeza y problemas en la piel. José Fuentes, quien ha trabajado 16 años en la compañía de limpieza, afirmó que los químicos utilizados para limpiar son mortales. "Nuestras vidas se están yendo lentamente, no nos dan protección para utilizarlos. Nunca he padecido de ninguna enfermedad y ahora el doctor me dijo que era
EL PLANETA
Trabajadores denunciaron a Commercial Cleaning ante una audiencia comunitaria en Brookline
Uno de los trabajadores mientras ofrece su testimonio
asmático", dijo ante el panel. La reunión comunitaria, organizada y apoyada por el Jewish Labor Committee, SEIU Local 615, el Boston Workmen's Circle, Brookline PAZ, y Massachusetts Interfaith Committee for Worker Justice, culminó con una resolución firmada por tres representantes que será divulgada por toda la comunidad en la cual los trabajadores informan integrarse al sindicato de trabajadores. Hasta el cierre de esta edición, no se había logrado obtener declaraciones de Commercial Cleaning.
HISPANIC NEWS PRESS 1318 Beacon Street, Suite 15, Brookline, MA 02446 / Tel. 1-877-23PLANETA , Fax. 270-626-8891 Miembro de National Association of Hispanic Publishers
COMITÉ EDITORIAL Jerry Villacrés Alberto Limonic Anna Kerr EDITORA GENERAL Marcela García editor@elplaneta.com
REDACCIÓN news@elplaneta.com Antero Amparo Virginia Gómez María Iñigo Adriana Recchia
EDICIÓN GRÁFICA Luis Fernando Pacheco Zhaidett Martínez ILUSTRACIONES Roberto Weil ELPLANETA.COM Rafael Ulloa editorweb@elplaneta.com
EDITADO POR Hispanic News Press
GERENTE EDITORIAL Jeanne G. Liendo
JUNTA DIRECTIVA Javier Marín - CEO Jon Urruzuno Danilo Díaz Granados Jerry Villacrés Alberto Limonic
GERENTE DE TRÁFICO Lisy Huerta
MERCADEO Y VENTAS sales@hnpmedia.com 1-877-237-5263 John Miró Julie Gordon Niurka Ortiz Elsa Lacher DIRECTOR DE MERCADEO Raúl Medina
DISTRIBUCIÓN Dirgni Rodríguez RELACIONES INSTITUCIONALES Teresa Martínez ASESOR LEGAL Ferdinand Alvaro Jr.
2 al 8 de octubre de 2008
PUBLICIDAD
El Planeta
5
6
El Planeta
REGIÓN
2 al 8 de octubre de 2008
BOSTON, MA
La necesidad de remover el pasado El director Juan Mandelbaum recuerda con un documental a los miles de desaparecidos de la dictadura militar argentina
De la manera que mejor sabe hacer, hilando historias en una película, el director y productor argentino Juan Mandelbaum ha querido que la memoria de su país no caiga en el injusto baúl de los recuerdos. Lejos de enterrar a la Argentina de su juventud, decide un día enfrentarse a sus fantasmas, recorre uno a uno los escenarios donde se decidió la historia y rescata las asombrosas historias de sus personajes. El resultado de todo ello es "Nuestros desaparecidos", un documental de 99 minutos que recoge el testimonio de los padres, hermanos, hijos y amigos de algunas de las víctimas de la dictadura militar de los 70, víctimas todas ellas conocidas del propio director y que, como él, soñaban con la revolución que transformaría Argentina. La idea de rodar el filme, de hecho, surge cuando Mandelbaum, que emigró a Estados Unidos para escapar del terror de la época, descubre que su novia de la universidad, Patricia, figuraba entre los 30,000 desaparecidos de la dictadura. "Se me vino el mundo encima cuando supe que había desaparecido. Sentí que tenía que hacer algo, el costo de lo que se hizo fue enorme. De una manera, hay una búsqueda de justicia, pues no ha habido arrepentimiento. Los que apoyaron a los militares siguen pensando que no hicieron las cosas mal, que tenían que salvarnos del comunismo, y muy pocos han querido contar lo que pasó. Después, los terremotos que ha sufrido el país no han hecho más que enterrar el pasado y los jóvenes desconocen incluso quién era Videla", indica el director. Más que parte de su trabajo, la película es para Mandelbaum la manera de elaborar su propio duelo. Para filmar las imágenes, regresó a la facultad de Filosofía y Letras en la que estudió, donde conoció a Patricia; a la Patagonia, donde trabajó como monitor en un campo con Mini Viñas y Jorge Chinetti, o al centro de detención "El Olimpo", donde fueron torturados el hijo de una vecina y su esposa. Ha sido un intenso trabajo de documenta-
FOTOS: CORTESÍA DE JUAN MANDELBAUM
Virginia Gómez
El director Juan Mandelbaum recorre un mural con los nombres de sus 250 compañeros de facultad desparecidos
El cineasta y la hermana de Patricia (centro), durante una marcha por los desparecidos en Argentina
ción e investigación labrado durante más de tres años. "Todo se fue dando de manera mágica, era como si algunos estuvieran esperando mi llamada. Me conmovió mucho la confianza que me tuvieron. La primera entrevista la hice con la hija de Mini, que fue abandonada en un zoológico a los ochos meses, cuando su madre fue secuestrada. Ella no me conocía, pero tenía mucha necesidad
de sacar su historia y de seguir aprendiéndola", cuenta el director.
CONTEXTO HISTÓRICO Planteado en tres actos - los sueños de la revolución, el estado de terror y el vivir con la memoria - el largometraje incluye conversaciones con periodistas y sobrevivientes de los centros de concentración, así como una entrevista con Pat Derian, secretaria
de Derechos Humanos de Jimmy Carter e impulsora de la inspección que realizó en 1979 la Organización de Estados Americanos por los delitos cometidos durante la dictadura argentina. Para contextualizar, Mandelbaum alterna imágenes de archivo tomadas por televisiones argentinas, americanas y españolas durante la época. "Trabajé mucho en el marco histórico para entenderlo y que el público americano también pueda comprender esa época, el peronismo... Muchas películas sobre el tema simplifican demasiado, siempre dicen que los jóvenes eran unos idealistas, pero fue un poco más complejo que eso", asegura. Entre el material, recupera las escalofriantes declaraciones del policía conocido como "Turco Julián", uno de los más famosos verdugos de la revolución. "El criterio era matar a todo el mundo pero, además, era imposible proclamar la inocencia. Yo pude ver las presentaciones de habeas corpus de tres hermanos y eran mimeografiadas. Fue terrible, y encima la gente no creía que todo eso estuviera pasando por nada y buscaba una justificación para poder tolerar la represión", lamenta el director. Mandelbaum, afincado en Brookline y ganador de premios Emmy, Cine Golden Eagles, Gabriel y Silver Apple por sus documentales, presentará y conversará sobre la cinta en el Museo de Bellas Artes de Boston (MFA, por sus siglas en inglés) el próximo 16 de octubre a las 7.30pm. Los días 18, 19 y 26 de octubre, además de exhibirse el filme, participarán en la charla, respectivamente, Alicia Borinsky, profesora argentina de Literatura en la Universidad de Boston; un miembro de Amnistía Internacional, y Oswaldo Golijov, compositor argentino. El ciclo se cerrará el día 1 de noviembre. "La gente que lo ha visto ha quedado muy conmovida, las historias son muy fuertes. Personalmente, sufrí mucho en el proceso, pero tuve el apoyo incondicional de todo el mundo", añade Mandelbaum. El año que viene, la película será mostrada en la cadena de televisión CBS, y será comercializada en DVD y traducida al español para poder exhibirse en Latinoamérica.
2 al 8 de octubre de 2008
REGIÓN
El Planeta
7
LAWRENCE, MA
Latinas rechazan violencia doméstica en Marcha de las Novias Las agresiones de género se saldaron el año pasado con 55 muertos
Algunas vestidas de novias y otras de negro, el viernes pasado un grupo de mujeres recorrieron las calles de Lawrence, como lo han hecho por cinco años consecutivos, para denunciar la violencia doméstica y honrar la memoria de Gladys Ricart, asesinada el día en que se casó el 26 de septiembre de 1999. La marcha fue organizada como todos los años por "De la Mano", una agencia que ofrece servicios en casos de crisis familiar. A pesar de la lluvia inclemente que cayó en la ciudad, la caminata se llevó a cabo desde la vieja estación del tren, ubicada en la calle Merrimack, hasta las instalaciones del Senior Center, donde la actividad culminó en una vigilia. Durante el acto, Wendy Luzón, Directora de Refugio de la YWCA de Haverhill, hizo un recuento de las mujeres que murieron el año pasado. A medida que ella mencionaba los nombres de las caídas por violencia doméstica, la abogada Zoila Gómez prendía una vela en su memoria. Luzón resaltó que 2007 marca la tasa más alta de muertes por violencia familiar ocurridas en Massachusetts en los pasados 15 años. Según las estadísticas oficiales, se registraron 55 muertes, la mayoría de ellas mujeres. Por su parte, Sandy Almonte, coordinadora del Programa
FOTOS: EL PLANETA
Adriana Recchia
de Violencia Doméstica del Departamento de Asistencia Pública apuntó que entre 2005 y 2007, los casos de violencia doméstica se triplicaron en el estado. Almonte dijo que en el caso de las mujeres inmigrantes, el problema de la violencia doméstica es especialmente difícil ya que las parejas abu-
sivas utilizan la situación legal de su compañera como una forma de presión para someterlas. Almonte dijo que a este temor, se agrega en la mujer inmigrante los patrones culturales que traen de sus países de orígenes y que las hacen renuentes a denunciar los abusos de sus parejas.
Por su parte, Vilma Lora, Directora del Programa de Servicios para la Mujer de la YWCA de Lawrence, indicó que su oficina recibe entre 10 y 15 solicitudes de ayuda de personas afectadas por la violencia familiar. Ella dijo que aunque se verifican también casos de hombres abusados por sus parejas,
las mujeres son las que registran daños físicos más severos, como se constata en las estadísticas registradas en los hospitales. De la Mano tiene un número de teléfono al que pueden llamar las víctimas de violencia familiar. Las personas que necesiten ayuda deben llamar al (978) 975 3300.
8 T
El Planeta
HUMOR
2 al 8 de octubre de 2008
Sátira / Ilustración / Humor en serio
EL BUS DE
HUMOR LENGUAVIVA EL MOTOR
La fiesta de la yerba
Un vehículo de humor sin ruta fija
LAS LUCES FRANCISCO PUÑAL SUÁREZ
MARIO BARROS (LENGUAVIVA) E SCRÍBALE
Hace poco deambulaba por Boston cuando sentí una música proveniente del Common. Había allí una multitud sobre la que flotaba una densa nube de humo blanco. "¡Qué bien!", pensé. "Un concierto, con pirotecnia y todo". Caminé hasta el parque y me encontré con el dilecto Margarito Yerbabuena, un cigarrillo de sospechosa manufactura colgando de sus labios. Lo saludé efusivamente y el hombre me dirigió una mirada medio perdida en la niebla que lo envolvía. -¿Eres tú, Lenguaviva…? -No, Big Papi que viene a regalarte entradas para los playoffs. ¡Claro que soy yo, viejo! -¿Qué haces? -Vine a participar de la fiesta. -Pero… ¿sabes el motivo? -¡Claro! Es la bienvenida a los estudiantes que regresan a las universidades, ¿no? -No, brother. Ésta es la fiesta de la yerba. Hice silencio por unos segundos.
AL AUTOR A MARIO @ LENGUAVIVA . ORG
-¿Qué yerba? -La cannabis sativa, más conocida por su nombre vulgar: marihuana. -¡Ah...! ¿Y por qué es la fiesta? ¿Es... su cumpleaños? -¡No compadre! Es una demostración que se convoca anualmente para exigir su legalización. Yo nunca me la pierdo. -No sabía que eras un asiduo consumidor de la yerbita... -Bueno, yo sólo la fumo tres veces al día. Y tres veces más por la noche. -Ya. ¿Y a cómo te sale la maryjane...? -Entre $100 y $300 la onza. Depende de la calidad. -O sea, que no te deja mucha plata para todo lo demás. ¡Y con la economía como está...! -¡Por eso es que hay que legalizarla, chico! Es criminal tener que pagar tanto por algo natural y beneficioso. -Aguanta, Márgaro. La marihuana será natural, pero ¿beneficiosa? Más bien es perjudi-
cial para... -¡La yerba no es perjudicial! -Pues existen estudios que demuestran que su abuso puede afectar el cerebro, el corazón y los pulmones... -¡Allá el que abuse de ella! Yo sólo la fumo… -...deteriorar el sistema inmunológico, provocar depresión y ansiedad, alterar la personalidad, afectar el aprendizaje y la memoria y tener efectos negativos en el embarazo… -¡Yo no pienso salir embarazado! -De acuerdo, pero todo lo demás sí te puede afectar. Mi amigo hizo silencio durante NO SERÁN COMO LAS DE LA PALIN, PERO... unos segundos. -Efectivamente puede afectarEL VOLANTE me. Pero, de algo tiene que morirse uno, ¿no? No contesté. Me despedí de Margarito y escapé. Pero todavía estoy rascándome la calva sobre cómo voy a votar en la pregunta 2 de las elecciones de noviembre.
FÉLIX RONDA
LAS RUEDAS
EL BUS DE LA ECONOMÍA
RESISTIENDO EL OTOÑO
ELECCIONES
2 al 8 de octubre de 2008
El Planeta
9
✭ ✭ ✭ ✭ ✭ VOTE 2008 ✭ ✭ ✭ ✭ ✭ VOTE 2008 ✭ ✭ ✭ ✭ ✭ VOTE 2008 ✭ ✭ ✭ ✭ ✭ VOTE 2008 ✭ ✭ ✭ ✭ ✭ VOTE 2008 ✭ ✭ ✭ ✭ ✭ VOTE 2008 ✭ ✭ ✭ ✭ ✭ VOTE 2008 ✭ ✭ ✭ ✭ ✭ SPRINGSTEEN Y JOEL JUNTOS POR OBAMA.- Los astros del rock Bruce Springsteen y Billy Joel darán su primer concierto juntos a beneficio del candidato presidencial demócrata Barack Obama. Obama planea asistir al recital en el Hammerstein Ballroom de Nueva York el 16 de octubre, el mismo día de su último debate con el republicano John McCain en la Universidad de Hofstra, a las afueras de la ciudad en Hempstead, Nueva York. Ver al par de superastros juntos no será nada barato. Los boletos oscilan entre $500 y $10,000. (AP)
ELECCIONES
Análisis: McCain apostó y perdió con crisis financiera AP La semana pasada, McCain suspendió su campaña presidencial para abocarse a un esfuerzo de rescate de $700,000 millones para la vacilante estructura financiera nacional. Al hacerlo así, se asoció mucho más estrechamente con el proyecto que su adversario demócrata Barack Obama. Y cuando el proyecto parecía a punto de ser aprobado el lunes en la Cámara de Representantes, McCain se jactó de que era un republicano expeditivo, a la imagen de Teddy Roosevelt, que actuaba en momentos de crisis. La insinuación era que había desempeñado un papel decisivo para conseguir apoyo bipartidista para el rescate sin precedente. "Fui a Washington la sema-
na pasada para asegurarme de que los contribuyentes de Ohio y el resto de este gran país no acaben pagando por los errores cometidos en Wall Street y Washington", dijo McCain en un mitin proselitista en el estado de Ohio. Tanto él como Obama insistieron en que el plan originalmente propuesto por el gobierno de George W. Bush se hiciera más estricto con mayor supervisión y regulación. Pero en cuestión de horas, la medida murió en la Cámara de Representantes principalmente a manos de los propios correligionarios republicanos de McCain. Al principio McCain guardó silencio y después envió a su principal asesor económico a difundir una declaración que culpaba a Obama, acusándolo
AFP
El candidato republicano John McCain se ha metido en un atolladero y tiene cinco semanas para encontrar una salida
de anteponer sus ambiciones políticas al bien del país. "Este proyecto fracasó debido a que Barack Obama y los demócratas antepusieron la política a la nación", dijo el asesor político del candidato presidencial, Doug Holtz-Eakin. Pero poco después McCain decía a la prensa en Iowa: "No es el momento de acusar sino de
arreglar el problema". En retrospectiva, McCain pudo haber salido mejor parado manteniéndose al margen del asunto y de las fricciones. Si el estancamiento legislativo desemboca en una crisis crediticia, "no va a ser positivo para McCain", comentó el veterano asesor republicano John Feehery.
Obama había pronosticado dificultades la semana pasada cuando dijo que su rival inmiscuía la política en un plan crucial en momentos en que éste recibía poco apoyo entre los votantes. Después de la votación en la cámara baja, Obama -en campaña en Colorado- declaró que McCain había "luchado contra las regulaciones insensatas durante décadas y reclamó menos regulación veinte veces sólo este año, y opinó en una reciente entrevista que la desregulación había ayudado a hacer crecer nuestra economía". "Senador, ¿de qué economía está hablando?", preguntó Obama. Su vocero Bill Burton agregó que "éste es un momento de crisis nacional, y la inacción de hoy en el Congre-
so al igual que la furiosa e hiperpartidista declaración difundida por la campaña de McCain son exactamente el motivo por el que el pueblo estadounidense está disgustado con Washington". McCain se ha equivocado consistentemente en su apreciación sobre la economía durante toda la campaña, empezando el año pasado cuando dijo que no estaba tan al tanto del tema como hubiera querido. Obama ha rebasado a McCain en las encuestas desde que la crisis financiera empeoró, con la bancarrota del legendario banco de inversiones Lehman Brothers hace dos semanas. Un sondeo de la encuestadora Gallup, actualizado diariamente, mostró que Obama llevaba 50% en las intenciones de voto, mientras que McCain tenía 42%.
Preparan a Palin para el debate EFE La campaña republicana cambió su estrategia para preparar desde hoy a su candidata a la vicepresidencia, Sarah Palin, con vistas al debate con su rival demócrata, Joe Biden, en medio de una creciente preocupación por sus últimas declaraciones públicas. Palin, quien participó en un mitin en Ohio junto a su cabeza de lista, John McCain, tenía previsto preparar el debate en St. Louis, Missouri, donde este jueves tendrá lugar su único cara a cara con Biden. Sin embargo, y a sugerencia del propio candidato presidencial, se trasladará al rancho propiedad de McCain en Sedona, Arizona, donde preparará el debate junto a algunos de los principales pesos pesados de la campaña republicana, como el propio director, Rick Davis, o el principal estratega, Steven Schmidt. La idea es permitir que se relaje y pueda intentar ser "ella misma", según han indicado funcionarios de la campaña, ya preocupados por la
ventaja que los demócratas han logrado en los últimos diez días en las encuestas. El cambio se ha producido ante la preocupación, expresada en algunos casos públicamente, de diversos representantes del ala conservadora republicana sobre la preparación de la candidata. Desde el anuncio de su candidatura, hace un mes, la gobernadora de Alaska se ha mantenido muy alejada de la prensa, no ha hecho prácticamente declaraciones y sólo ha concedido tres entrevistas. La última de ellas, concedida a la presentadora Katie Couric y emitida en la cadena CBS la semana pasada, ha sido considerada de modo casi unánime como un desastre. En ella, Palin perdió el hilo de lo que decía en varias ocasiones y en otras contestó de manera incoherente, como si hubiera juntado palabras sueltas de algunos de los lemas de su campaña. A la mala imagen que dio entonces se atribuye que, la semana pasada, una tercera parte de los votantes afirmaran en una encuesta que no se
sienten "en absoluto" cómodos con la idea de que Palin llegue a la Casa Blanca, un aumento del 5% con respecto a principios de septiembre. Lo más chocante es que algunas de las críticas más duras vienen del ala conservadora republicana, que acogió a la gobernadora de Alaska con los brazos abiertos en la Convención de principios de mes en St. Paul, Minnesota. La columnista conservadora Kathleen Parker, quien había declarado su apoyo a la aspirante republicana, pidió a Palin que utilice la excusa de que su familia la necesita - tiene un bebé de cinco meses con síndrome de Down - y presente su renuncia. Otra columnista, Kathryn Jean López, de la revista conservadora National Review, apunta que esa sugerencia "no es descabellada" y que "algo tiene que cambiar". El propio McCain se vio obligado a defender su elección el fin de semana pasado en una entrevista al programa "This Week", de la cadena ABC, donde declaró que Palin ha "aportado una nueva energía a la campaña".
AFP
Recluyen a candidata en rancho de McCain
Según George Stephanopoulos, de la cadena ABC News, "una de las peores cosas que pueden pasar en política es convertirse en un chiste y eso es lo que le está ocurriendo ahora mismo a Sarah Palin".
OPINIÓN
El Planeta
10
2 al 8 de octubre de 2008
Moisés Naím / Ilan Stavans / Adriana Recchia
▼
OPINIÓN
Le invitamos a expresar y compartir su punto de vista en El Planeta . Envíe su opinión sobre temas de actualidad a editor@elplaneta.com
MOISÉS NAÍM
Opinando de…
¿El debate? Muy aburrido
✒
L
La principal sorpresa del primer debate entre los candidatos a la presidencia de Estados Unidos fue lo aburrido que resultó. John McCain y Barack Obama pasaron 90 minutos debatiendo sin decir nada nuevo o interesante. "Usted, senador Obama, es inexperto y no está preparado", fue, sin decirlo con esas palabras, el mensaje central de McCain, quien repitió, siete veces, "lo que el senador Obama no entiende es que...". Esta opinión de McCain, que es el pilar fundamental de su estrategia para llegar a la Casa Blanca, la conocíamos. "Tú, John, eres igual que George W. Bush y, como él, te has equivocado mucho", fue el mensaje de Obama. Esto también lo sabíamos y lo único nuevo es que Obama tuteaba a McCain mirándolo fijamente mientras que McCain se refería a él en tercera persona sin dirigirle la mirada. McCain ni siquiera levantó la vista cuando Obama le dijo mentiroso o, para ser preciso, cuando le dijo, nueve veces, que lo que decía no era verdad. Los dos competidores en la carrera más vista del
mundo (55 países transmitieron el debate en directo) corrían un gran riesgo con este primer encuentro y fue evidente que, para ambos, más importante que ganar el debate era no perderlo. Esto no quiere decir que el debate en vez de ofrecernos momentos memorables cargados de drama y pasión nos haya aclarado cómo piensan los candidatos enfrentar los problemas de su país, que se han convertido también en problemas para el resto del mundo. El intercambio entre McCain y Obama contrastó con los sorprendentes eventos de la semana que lo precedió. El sistema financiero en caída libre, la búsqueda de soluciones a través de un rescate sin precedentes, el melodramático anuncio de McCain de que suspendía su campaña electoral para volver a Washington a ocuparse de la crisis financiera, su decisión de no participar en el debate con Obama hasta que no hubiese un acuerdo sobre cómo enfrentar la crisis, la inmediata respuesta de Obama sobre que este debate era ahora más importante que nunca, la exigencia de McCain de
El error de Sarah Palin ILAN STAVANS
Lengua Fresca
E
✒
El asunto de Sarah Palin me da tristeza. Mientras más sé quién es, más desconsolado me siento. Luego del impacto de Hillary Clinton, la presencia de Palin en las elecciones presidenciales es una afronta, no únicamente para las mujeres sino para los norteamericanos y para el mundo en general. Nadie lo duda: John McCain metió la pata. Resultaba absurdo que el partido republicano protegiera a Palin de entrevistas periodísticas. Responder preguntas de reporteros es (o debe ser) una tarea sin mayor complicación para los políticos. Pero creo que luego de escuchar lo que les dijo Palin a Charles Gibson y Katie Couric, entre otros, hay sensatez y hasta inteligencia en esa protección. Ni hablar de su debate televi-
sivo con Joseph Biden. ¿Quién imita a quién: Tina Fay de Saturday Night Live a Sarah Palin o Sarah Palin a Tina Fey? Palin no se cansa de repetir que en días despejados puede verse Rusia desde Alaska. Desde mi casa puedo mirar la del vecino pero eso no me ayuda a saber por qué se divorció de su esposa. Pedirle a un plomero que cocine una lasaña o a un soldado que oficie en una misa es una aberración. Palin representa una disyuntiva ineludible para el feminismo. La estrategia no estriba en tener una mujer en la Casa Blanca sino la mujer idónea en la Casa Blanca. Esa misma disyuntiva la hemos confrontado los hombres repetidas veces. Prueba de ello es el actual presidente de los Estados Unidos, un
convocar una reunión en la Casa Blanca con Obama, Bush, y los líderes de ambos partidos para llegar a un acuerdo sobre el rescate, el fracaso de esta reunión y, finalmente, la decisión de McCain de acceder al debate crearon un contexto de gran drama y mucha urgencia. ¿Cuánto de todo esto se reflejó en el debate? Muy poco. La primera pregunta del moderador se refirió a la crisis financiera y ambos candidatos respondieron con generalidades nada distintas de sus reiteradas declaraciones previas sobre el tema. Y nunca volvieron a discutir sobre la crisis que cambiará más al mundo que los ataques del 11-S o la guerra en Irak. En cambio, dedicaron más tiempo a distracciones menores que parecen importantes sólo porque los candidatos y sus asesores mediáticos las inflan, ya que son temas que encuentran resonancia entre los votantes. Moisés Naím es columnista de El País, uno de los principales diarios de circulación nacional en España. Su e-mail es: mnaim@elpais.es.
hombre que es dueño de un talento singular: si compitiera en un concurso de ineptitud, perdería por inepto. Este país ha tenido varios vicepresidentes cuya contribución a la historia es fundamental: Harry Truman, Lyndon Johnson, Gerald Ford y Al Gore. Uno que otro han impactado de manera negativa: Dick Cheney. Sarah Palin es capaz de una hecatombe. McCain debe remplazar a Palin inmediatamente. No pienso que la táctica le ayude en las urnas. Pero será un acto de decencia. Ilan Stavans es ensayista y profesor; entre sus libros se encuentra "La Condición Hispánica". Imparte la cátedra Lewis-Sebring en Amherst College. Su email es ilan@elplaneta.com.
ADRIANA RECCHIA
En la picota de Lawrence
Hispano, tu voto cuenta: ¡Regístrate y vota!
✒
F
Faltan cinco escasas semanas para las elecciones del 4 de noviembre que decidirán quién será el próximo presidente de los Estados Unidos. En medio de la peor debacle financiera que sufre el país desde la Gran Depresión, como nunca antes, la decisión que tomemos en las urnas será clave para enrumbar la economía. Los candidatos que se presentan en esta contienda tienen posiciones completamente distintas para enfrentar la encrucijada que vivimos. Por eso es tan importante reflexionar quién de los dos es el mejor. Los votantes tendremos en nuestras manos la decisión final. En la boleta de noviembre, además de la elección del presidente se han incluido consultas a los votantes sobre propuestas legislativas que deben merecer nuestra atención. Tenemos que analizar cada una de estas preguntas para poder estar seguros si nos conviene o no re-
chazar aceptarlas. Si eres ciudadano y aún no te has registrado para votar, no pierdas tiempo. En Massachusetts, el próximo 15 de octubre es la fecha límite para registrarse y poder votar en las elecciones del 4 de noviembre. La participación de los latinos en estas elecciones es de vital importancia. A nivel nacional, ya se han registrado más de dos millones de nuevos ciudadanos. Éstos son los números que están llevando a los candidatos presidenciales a cotejar el voto hispano con tanta insistencia. Las principales organizaciones latinas del país lanzaron hace un año una campaña nacional para animar a los hispanos a inscribirse y votar. Ellos se han fijado como meta incrementar en un millón el registro de nuevos votantes.
Ésta es una buena oportunidad para sumarnos a ese esfuerzo. Además de los graves problemas que atraviesa el país, los latinos estamos especialmente preocupados por un tema: la reforma migratoria. Con nuestro voto, les estaremos damos voz a los millones de hermanos indocumentados que hoy sufren la inhumana cacería que ha emprendido contra ellos el actual gobierno republicano. Tenemos que dejar de ser testigos, para convertirnos en protagonistas. Votar es tomar en nuestras manos el futuro de nuestra familia y el futuro del país. Es nuestra responsabilidad cívica y nuestro derecho de ciudadanos. Adriana Recchia, originaria de Argentina, es periodista y reside en Lawrence, MA. Su e-mail es: adrianar@elplaneta.com.
Las opiniones expresadas en esta página no necesariamente reflejan el punto de vista de El Planeta
2 al 8 de octubre de 2008
PUBLICIDAD
El Planeta
11
12 ▼
El Planeta
NACIÓN
2 al 8 de octubre de 2008
Diplomacia / Mercados Financieros
NACIÓN
WASHINGTON PRORROGÓ TPS.- El gobierno del presidente George W. Bush anunció el viernes la octava prórroga del Temporary Status Protection (Estado de Protección Temporal, TPS) a Honduras y Nicaragua por otros 18 meses, hasta el 5 de julio de 2010. El beneficio migratorio favorece a unos 78 mil inmigrantes hondureños y cerca de 4 mil nicaragüenses, quienes podrán seguir viviendo legalmente en EEUU y obtener un permiso de trabajo por parte del servicio de inmigración. La decisión fue dada a conocer dos días después de la extensión del TPS a El Salvador, que protege a unos 220 mil indocumentados de ese país centroamericano.
BBC Mundo Mientras el Congreso estadounidense debate el plan de la Casa Blanca para aliviar la crisis del sector financiero, defensores y detractores de la propuesta también intentan hacer escuchar sus puntos de vista puertas afuera. La propuesta original presentada al Congreso por el secretario del Tesoro, Henry Paulson, se basa en un paquete de rescate por $700,000 millones. En ella el gobierno asumiría los préstamos de alto riesgo en poder de los bancos en problema, restaurando su cartera crediticia y sacando del "rojo" a las entidades. También se estima
que incluirá restricciones a los sueldos de los ejecutivos y mecanismos más agresivos de supervisión por parte de los entes reguladores. Pero no hay muchos más detalles que estos sobre el plan de Paulson. Por lo pronto, no es buena señal para el gobierno que el republicano Richard Shelby, miembro de la Comisión de Bancos del Senado, sistemáticamente se remita en cada entrevista a una carta abierta que ya lleva cinco páginas de firmas de economistas que se oponen al plan. La iniciativa es liderada por Paola Sapienza, una profesora de Finanzas de Northwestern University, y ya cuenta con la ad-
Archivo
A favor y en contra del rescate
hesión de unos 180 colegas (y creciendo) de todo el país. Según ellos, el plan "es injusto" pues subsidia a los inversores a costa de los contribuyentes, "es ambiguo" en cuanto a la misión y las competencias del organismo regulador que propone y "carece de
visión de largo plazo" al debilitar el mecanismo de funcionamiento de los mercados en aras de superar disrupciones de corto plazo. En cambio, para Sebastián Edwards, profesor de Economía de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), la propuesta contempla las medidas ade-
cuadas y no necesariamente tiene que resultar costosa para los contribuyentes. "Este paquete no implica un regalo" a los bancos, dijo a BBC Mundo "sino una transacción comercial que puede salir para uno u otro lado... inclusive el gobierno hasta podría ganar dinero con la venta de los títulos" cuando se estabilice la economía. Según Edwards, la crisis se inició con la burbuja inmobiliaria, cuando "se entregaron hipotecas a gente que luego no las pudo pagar". El economista explica que de allí surgieron complejos títulos financieros cuyo valor se desconoce con certeza y eso sembró dudas sobre la capacidad de hon-
rarlos por parte de las entidades que los poseían. Como consecuencia nadie quiere hacer negocios con nadie por temor a que la contraparte quiebre y no le pueda pagar. "Lo que busca el paquete es remover estos títulos 'tóxicos' de modo que el ciclo del crédito, que es esencial para una economía, vuelva a funcionar", afirmó. Por su parte, Mark Witte, economista de Northwestern University y en contra de la medida, dijo que no resulta razonable que "los dólares de quienes pagan impuestos terminen yendo a estos bancos a compensar a gente que asumió riesgos desproporcionados" para aumentar sus ganancias.
2 al 8 de octubre de 2008
PUBLICIDAD
El Planeta
13
2 al 8 de octubre de 2008
▼
PLANETA
El Planeta
14
Latinoamérica
PLANETA
URIBE CONVERSA 20 MINUTOS CON PALIN.- El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, conversó durante 20 minutos sobre temas de interés para su país con la candidata republicana a la vicepresidencia, Sarah Palin. El encuentro duró entre 20 y 25 minutos y "se habló de la situación en general de Colombia, del tratado de libre comercio (con Estados Unidos) y del estatus de ese TLC en el Congreso de Estados Unidos", informó el canciller colombiano Jaime Bermúdez a la AP por teléfono.
REFORMA // CORREA SE APUNTA VICTORIA
Redacción / Univision Ecuador cuenta con una nueva Constitución de estilo socialista que, tras ser aprobada de forma contundente el domingo 28 de septiembre por el 64% del electorado, permitirá ahora al presidente, Rafael Correa, consolidar su proyecto político y pensar en las elecciones de febrero de 2009. "Gracias a Dios mi triunfo ha sido aplastante, más allá de nuestras expectativas", dijo el mandatario, a quien la Constitución le otorgará mayor control sobre sectores económicos estratégicos y le ampliará su influencia sobre las instituciones, las Cortes y el Ejército. Según la oposición, la nueva Carta Magna dará demasiado poder al Gobierno, mientras que la Iglesia la considera "contra la familia" por establecer el derecho de la mujer a decidir cuántos hijos desea y por permitir las uniones civiles ho-
RODRIGO BUENDIA/AFP
Ecuador espera elecciones
mosexuales. La nueva Constitución contempla nuevas elecciones generales que deberán cumplirse el próximo año y el país da por sentado que Correa será candidato sin dejar el cargo.
Latinoamérica exaltó el multilateralismo AP Latinoamérica hizo una encendida defensa de los derechos de los emigrantes en la Asamblea General de las Naciones Unidas y promovió el multilateralismo como herramienta para superar los problemas del mundo y fomentar el desarrollo. "La migración no puede reducirse a la cuestión de seguridad y economía", afirmó el presidente mexicano Felipe Calderón, en una jornada en la que nueve mandatarios latinoamericanos y el enviado cubano hicieron uso de la palabra. Calderón dijo que el tema de los inmigrantes es una "responsabilidad compartida de países de tránsito y de destino", y postuló la adopción de políticas conjuntas
"que permitan que los flujos migratorios sean ordenados y respetuosos de los derechos humanos". Sobre este tema también hablaron el presidente hondureño, José Manuel Zelaya; el salvadoreño, Tony Saca, y el paraguayo, Fernando Lugo. La presidenta chilena Michelle Bachelet, por su parte, declaró que es imperioso "encontrar un compromiso urgente con el multilateralismo" para buscar soluciones a los problemas globales. Calderón coincidió y afirmó que los problemas como el calentamiento del planeta, la violencia, la pobreza y el tráfico ilícito de drogas, armas y personas requieren "soluciones globales". "El multilateralismo es el camino del siglo XXI, la respuesta a la globalización", indicó.
2 al 8 de octubre de 2008
PUBLICIDAD
El Planeta
15
16
El Planeta
DEPORTES
2 al 8 de octubre de 2008
▼
DEPORTES
REUTERS
Manny se gana el corazón de Los Ángeles
AP En Los Ángeles todos aman ahora al dominicano Manny Ramírez, quien abandonó las filas de Boston hace un par de meses, con muy mala reputación, y se unió a un equipo con una campaña mediocre, cerca de la marca de .500, que tenía sin embargo posibilidades de colarse a la postemporada al jugar en una de las divisiones más débiles de las Grandes Ligas. Ahora, los logros de Ramírez han sido impresionantes en todos los aspectos. Casi de inmediato, el toletero le infundió entusiasmo a una casa club que antes parecía fría, y se convirtió en un consentido del público. Y pese a la mudanza de la Americana a la Nacional, comenzó una de las mejores rachas de su carrera, llevando a los Dodgers a su primer título de la División Oeste en cuatro años. "Llegué a jugar y a mostrarle a la gente lo que puedo hacer", dijo. "No esperaba nada de mí mismo. Quería mostrar a la gente que puedo correr y fildear, y lo hice". Ramírez ha marcado la diferencia también en el graderío. Los aficionados,
acostumbrados a llegar tarde al Dodger Stadium y a marcharse antes de que concluyera el encuentro, pasaron más tiempo en las butacas. También mejoró la asistencia de los espectadores, en unos 4,300 por partido desde que se realizó el canje. El 31 de julio, cuando los Medias Rojas cedieron a Ramírez, tanto el club como el toletero estaban hartos. En su última temporada dentro de un contrato por ocho años y $160 millones, Ramírez pidió su salida, al señalar que los Medias Rojas no se merecían a un jugador de su categoría, y al mostrar por momentos poco interés en los juegos de Boston. Cuando el divorcio se consumó, todas las partes se alegraron. Los Medias Rojas, campeones defensores de la Serie Mundial, se hicieron de Jason Bay en el canje que involucró a tres equipos, y volvieron a clasificarse a los playoffs. Pero ahora, contra todos los pronósticos, Ramírez es un ejemplo a seguir y un líder de los Dodgers, luchando en cada oportunidad. "Fue maravilloso irme de Boston. Comenzó una
nueva vida. Mi sueño se hizo realidad. Sé que mucha gente duda de mí", dijo. "No me importa lo que dice la gente, es algo bueno, porque llegué acá y probé que todos estaban equivocados. Me siento muy bien. Me alegra que todo haya salido tan bien". Ahora, los Dodgers viajan a Chicago para el comienzo de los playoffs, el miércoles, contra los Cachorros. Ramírez bateó para .396 con 17 jonrones y 53 impulsadas en 53 encuentros con Los Ángeles, por lo que muchos aficionados comenzaron a pedir que se le nombre el Jugador Más Valioso de la campaña. Ha estado también impecable en el jardín izquierdo. Su desempeño abrió la puerta para que los Dodgers se recuperaran de una racha de ocho derrotas seguidas a finales de agosto y ganaran 18 de 23 encuentros, incluidos cinco seguidos a Arizona. Convirtieron así una desventaja de cuatro juegos y medio respecto de los Diamondbacks en un título divisional. Y ahora, con Manny en sus filas, ¿quién puede descartar a Los Ángeles en los playoffs?
2 al 8 de octubre de 2008
PUBLICIDAD
El Planeta
17
18 ▼
El Planeta
CARAS
2 al 8 de octubre de 2008
Sociales: Reuniones / Eventos / Fiestas
CARAS
Envíe sus fotos de reuniones, cumpleaños, fiestas y demás eventos sociales para publicarse en esta sección a caras@elplaneta.com
Asisten cientos de familias a celebrar la salud El tercer evento anual Salud y Familia, organizado por El Planeta, se realizó el domingo pasado en Aggains Arena con gran asistencia de la comunidad hispana, a pesar de la torrencial lluvia que acaeció desde temprano. Más de 5,000 personas acudieron a informarse sobre temas de la salud, a hacerse chequeos de colesterol, glucosa, presión sanguínea, entre otros, y a disfrutar de una tarde de entretenimiento con presentaciones artísticas como las de Verónica Robles y el circo Ringling Bros. Barnum & Bailey.
Fotos: Flor Aguirre / El Planeta
2 al 8 de octubre de 2008
▼
Personalidades Hispanas
TIEMPO LIBRE
Shakira EFE
lanza fundación a nivel mundial
De izquierda a derecha, el presidente paraguayo, Fernando Lugo; la presidenta argentina, Cristina Fernández; el economista y director de The Earth Institute, Jeffrey D. Sachs; la cantante colombiana Shakira; el presidente mexicano, Felipe Calderón y el presidente salvadoreño, Elías Antonio Saca, asisten al debate organizado por la Fundación América Latina en Acción Solidaria (ALAS) y la Universidad de Columbia
Sigal Ratner-Arias // AP Es una de las más grandes estrellas latinas y una incansable activista. Ahora Shakira, que sirve a los niños de su país y Latinoamérica a través de las fundaciones Pies Descalzos y ALAS respectivamente, planea llevar a nivel global su iniciativa. La artista dijo que este mismo año lanzará su nuevo proyecto filantrópico, Barefoot (Pies Descalzos en inglés), adaptando el "pequeño" modelo de la organización que fundó en Colombia en 1995 a otros países del mundo. No especificó lugar ni fecha. "Tenemos un modelo que funciona", dijo de Pies Descalzos, que según su sitio de Internet sirve a más de 4.000 niños en cinco escuelas en las regiones de Barranquilla, Altos de Cazucá y Quibdó. "Por menos de dos dólares al día podemos darle a un niño educación de calidad y el alimento necesario para poder funcionar y ser capaz de aprender, porque un niño con el estómago vacío no puede aprender", afirmó Shakira en una entrevista con la AP en la Universidad de Columbia momentos después de exhortar a
los presidentes de México, El Salvador, Argentina, Panamá y Paraguay a que incluyan el tema del desarrollo infantil temprano en la próxima Cumbre Iberoamericana, a finales de octubre. Para ella, lo lindo de este programa radica en que casi se ha logrado erradicar el problema de la deserción escolar en las comunidades que sirve, pues "los padres ya no tienen el incentivo de enviar a los niños a la calle a trabajar, los envían al colegio a estudiar porque allí reciben la educación y la alimentación que cada padre desea para sus hijos". En el evento previo, la cantautora de 31 años y el astro español Alejandro Sanz hablaron en representación de ALAS (América Latina Solidaria) sobre la importancia de la estimulación de los niños de cero a seis años, en el primer paso gubernamental que da la fundación desde su creación en el 2006. "(Salimos) muy contentos de sentir que el tema... se empieza a instalar", dijo en la entrevista. "Los presidentes parecen muy comprometidos y eso es lo que necesitamos... los niños de América Latina están esperando oportunidades".
TIEMPO LIBRE
El Planeta
19
20
El Planeta
PUBLICIDAD
2 al 8 de octubre de 2008
2 al 8 de octubre de 2008
▼
SALUD
El Planeta
21
Depresión / Leche contaminada
SALUD
ADVIERTEN A RESIDENTES DE BOSTON EVITAR LECHE CHINA.- Oficiales de la Comisión de Salud Pública de Boston y del Departamento de Salud Pública de Massachusetts advirtieron al público en general evitar consumir leche o productos lácteos procedentes de China, por su posible contaminación. A pesar de que las autoridades no han reportado ningún caso en Boston resultado del consumo de tal leche, sí consideraron necesario lanzar la advertencia preventiva. Las investigaciones en China han revelado la presencia de melamina, tóxica para los humanos, en 22 productos lácteos hechos en el país asiático, tales como crema para café, cereal instantáneo, dulces, etc. (Redacción).
Redacción ¿Se siente triste? ¿Estresado? ¿Ansioso? ¿Será una reacción normal a acontecimientos en su vida o algo más? Descúbralo el 10 de octubre, el Día Nacional de la Depresión. Con la crisis financiera que se vive en todo el país, el auge en ejecuciones hipotecarias, el sorprendente aumento en deudas por tarjetas de crédito, la caída de los salarios y el incremento en los precios de alimentos y energía, nadie puede culparlo por sentirse ansioso o preocupado. Estos días, es normal sentirse enojado, frustrado y hasta triste, en especial si usted ha perdido
sus fondos de retiro, su casa o su trabajo, o se siente tenso por pagar sus cuentas. La preocupación, el enojo y el estrés son normales, apropiados y hasta necesarios durante momentos difíciles. Sin embargo, cuando los sentimientos negativos interfieren con su rutina o le impiden interactuar con sus seres queridos, quizá sea tiempo de buscar ayuda. El Día Nacional de la Depresión, que se llevará a cabo el 10 de octubre en casi 1,000 lugares a nivel nacional, puede ayudarle. En este evento público y gratuito, usted podrá tomar un cuestionario anónimo para ver si podría estar sufriendo
ARCHIVO
Descubra si sufre de depresión el 10 de octubre
de depresión o algún trastorno relacionado, y aprender cómo buscar ayuda. El cuestionario medirá su probabilidad de estar padeciendo de depresión, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de estrés postraumático y/o desorden bipolar. Cada uno de los lu-
gares participantes ofrece una vasta gama de recursos educativos enfocados hacia una variedad de públicos, por lo que puede asistir si está preocupado por usted mismo o por un ser querido. Tendrá también la oportunidad de hablar frente a frente con un profesional de la
salud mental sobre sus preocupaciones. Algunos datos sobre la depresión: - Los trastornos depresivos afectan a aproximadamente 18.8 millones de adultos americanos cada año o al 9.5% de la población estadounidense de 18 años en adelante. - El trauma, la pérdida de un ser querido, una relación difícil o una situación estresante pueden desatar un episodio de depresión. Episodios posteriores pueden ocurrir sin un motivo aparente. - Los trastornos depresivos le cuestan a los empleadores más de $51 billones anuales en ausencias y
pérdidas en la productividad, sin incluir los altos costos médicos y farmacéuticos. - Más del 80% de la gente que sufre de depresión clínica puede ser tratada de manera exitosa. El reconocimiento, apoyo e intervención tempranos hacen que la mayoría de las personas con depresión puedan llevar una vida productiva. Para más información sobre el Día Nacional de la Depresión, para localizar un sitio que esté ofreciendo cuestionarios el 10 de octubre o para tomar el cuestionario en línea, visite www.MentalHealthScreening.org.
22
El Planeta
PUBLICIDAD
2 al 8 de octubre de 2008
2 al 8 de octubre de 2008
▼
AGENDA
El Planeta
23
Área metropolitana de Boston / Centro y Norte de Massachusetts
AGENDA
Encuentre aquí actividades recreativas, conciertos, fiestas, exposiciones, etc. ¿Está organizando un evento o conoce de alguna actividad que nadie debe perderse? ¡Compártalo con nosotros! Escriba un e-mail a agenda@elplaneta.com con al menos una semana de anticipación y cuéntenos el qué, cómo, cuándo y dónde de los mejores eventos. HAVE AN EVENT? CONTACT agenda@elplaneta.com. ha declarado amor a una mujer. 9 : 0 0 p m : " P a r t e s U s a d a s " (México), dirigida por Aarón Fer nández, es una historia de dos jóvenes que entran en el negocio del robo de partes automotrices para juntar dinero y cumplir su sueño de migrar a Estados Unidos. Ambas producciones se presentarán en Har vard Film Archives, 24 Quincy Street, en C a m b r i d g e .
I N ICIA EL BOSTON L ATI NO F I LM F ESTIVAL En su séptima edición, el Festival de Cine Inter nacional Latino de Boston se realizará desde del 3 al 11 de octubre con presentaciones gratuitas en Har vard Film Archives, en Boston University y en el Cultural Exchange Center de East Boston. Este año participan aproximadamente 25 producciones, entre películas, cortos y documentales provenientes de Cuba, México, Argentina, España, Ecuador, Paraguay, Guatemala, Brasil, Chile y Puerto Rico. Viernes 3 de octubre 5 : 3 0 p m - 6 : 3 0 p m : Recepción de inauguración en la Sert Galler y del Carpenter Center en Har vard University. 7 : 0 0 p m : La película que abre el festival este año es " M a l d e a m o r e s "
(Puerto Rico), filme dirigido por Mariem Pérez y producida por Benicio Del Toro que trata sobre los diferentes tipos de amor en diferentes edades: el primer beso infantil, un hombre que no tolera el rechazo, un esposo infiel, etc. A esta proyección le precede un cortometraje de 13 minutos titulado " P a s e o " (España), sobre un hombre que nunca le
Sábado 4 de octubre 1 2 : 3 0 - 2 : 0 0 p m : Panel titulado "Self Distribution, Technology and Film". Room B04, Carpenter Center. Entrada libre. Para información sobre los conferencistas, visite: www.bliff.org. 2 : 1 5 p m : "¿Quién soy yo? Los niños encontrados en A r g e n t i n a " (Argentina), documental dirigido por Estela Bravo, sobre las abuelas de la Plaza de Mayo que por tres déca-
das han buscado a sus aproximadamente 500 nietos desaparecidos. 4:00pm: " L a l u c h a d e B r u k m a n " (Canadá / Argentina), documental de Isaac Isitan, cuenta la historia de cómo las trabajadoras de una fábrica textil en Argentina tomaron el mando de la misma. 6:00pm: "La sangre ilumi -
n a d a " (México), de Iván Ávila, una película de misterio/fantasía sobre seis personajes afligidos por una misma condición muy inusual. Precedida por el corto mexicano de 11 minutos " N i ñ a q u e e s p e r a ". 8:10pm: "Memories of a Dreamer: The Journey of a P o l i t i c a l P r i s o n e r " (Canadá / Chile), sobre un prisionero que vivió en car ne propia la cruel dictadura chilena en 1973. 9 : 3 0 p m : " Q u a r t a B " (Brasil), trata el problema de las drogas en las escuelas. Precedida por el cortometraje de 8 minutos " E l C h o c h i n i t o " (México), de Daniel Ruiz. Todas presentadas en Har vard Film Archives. Domingo 5 de octubre 2:00pm: "VIP… Very Im p o r t a n t P r i s o n e r " (Guatemala), película filmada por completo en una de las cárceles más peligrosas
24
El Planeta
AGENDA
2 al 8 de octubre de 2008
Yan Giroux. Precedida por el cortometraje " S i b e r i a ", de Renata Duque.
de Guatemala que sigue la historia de Juan Ramos, un político que es arrestado y que paga por estar en la sección VIP de la prisión. Precedida por el corto de 13 minutos " L i m p i a n d o S a p o s " (Ecuador), de Vero ShamoGarcía. 4 : 0 0 p m : " S ó l o D i o s s a b e " (Paraguay), de Magdalena Hutter, una historia de una mujer que vive ilegalmente en Estados Unidos. Precedida de "Farms withouth Farmers" (Paraguay). 5 : 2 0 p m : " T h e Best Spanish Shorts of 2 0 0 8 ", una selección de ocho cortometrajes excepcionales españoles. 7:30pm: "Eréndira, la in d o m a b l e " (México), de Juan Mora, sobre Eréndira, una indígena purépecha en el siglo 16. 9 : 3 0 p m : Programa sobre Cuba. " C u b a n o s : L i f e a n d D e a t h o f a R e v o l u t i o n ", documental dirigido por
Miércoles 8 de octubre El festival continúa en el Auditorio GSU de Boston University, ubicado en 775 Commonwealth Ave., Boston . 4:00pm: " The T r a i l L e a s t T r a v e l e d ", un documental de Scott Andrews sobre niños latinos inmigrantes. 5 : 1 5 p m : " G u i t a r H o l i d a y " (México), un documental acerca de los artesanos fabricantes de guitarras de Paracho, Michoacán, y el Festival Nacional de la Guitarra. 6:15pm: "Justicia Now!" (Ecuador), un filme sobre la lucha de una persona contra las grandes compañías petroleras. Precedida del cortometraje " H e ro, Wings are not Neces s a r y ". 7 : 3 0 p m : " D e a r C a m i l o " (Brasil / Costa Rica), de Julio Mejía, cuenta la historia de Camilo Mejía, quien fue el primer soldado norteamericano en negarse a ser enviado a la guerra en Irak. 9 : 0 0 p m : "Identita: The True Story o f J u a n P i r a s P e r ó n " (Argentina / Italia).
realizará una celebración para ayudar a los niños de Ecuador. La cita es en Lombardo's Ball Room, 6 Billings Street, en R a n d o l p h . Habrá cena, entretenimiento en vivo, subastas y rifas. El evento es organizado por la Asociación de Ecuatorianos de Nueva Inglaterra y tiene un costo de $60 por persona. Para comprar boletos o más información, llame a Gisela al (508) 277-8773.
GAL A AN UAL A B EN EF ICIO DE LOS N IÑOS DEL ECUADOR El sábado 4 de octubre, de 7:00pm a 1:00am, se
A CELEB R AR LOS 50 AÑOS DEL BOSSA NOVA La Casa de la Cultura/ Center for Latino Arts y Berklee College of Music
presentan al prestigioso músico brasilero César Camargo Mariano el 2 de octubre a las 8:00pm en la Casa de la Cultura ubicada en 85 West Newton St., en B o s t o n . Para ver al pianista, arreglista, compositor y productor, considerado uno de los íconos más importantes de la música contemporánea de Brasil, puede adquirir entradas llamando al (617) 927-1739 y comprarlas por adelantado por $15. Además las puede comprar en la puerta por $20. Si desea obtener más información, comuníquese al (617) 927-1717.
2 al 8 de octubre de 2008
▼
CLASIFICADOS
El Planeta
Empleos / Se Busca / Bienes Raíces / Apartamentos / Autos / Negocios / Publicidad / Terrenos
CLASIFICADOS EMPLEOS House Cleaner Wanted Up to $14+ an hour Tuesday-Friday Part-Time Car W/Insurance Required Brian (617) 3239058 ---------------------------------TRABAJE DESDE SU CASA Se solicitan personas para ensamblar productos. $500 $1,000 semanales. No necesita inglés ni experiencia. 1(650)261-6528 www.trabajeahora.com ---------------------------------OFICINA DENTAL BILINGÜE EN LYNN BUSCA: *Asistente dental, *Recepcionista. Se requiere experiencia con procedimientos dentales. Tiempo parcial y completo. Envía resumé a: alegredental@yahoo.com ---------------------------------SE BUSCA TÉCNICO DE RE PARACIÓN DE CARRO -
EMPLEOS CERÍAS DE AUTOS , Boston. Se necesita experiencia. Trabajar en equipo. Buen dinero. Para una entrevista confidencial, llama al 617-268-1185. ---------------------------------NOW AVAILABLE ! 2008 Post Office Jobs. $18-$20/hr. No Experience, paid training, Fed benefits, vacation. Call Now! 1-800-910-9941 (Reference #NG08) ---------------------------------DO YOU HAVE DREAMS OF BEING A PUBLISHED AUT -
Anúnciese aquí llamando al 1877-237-5263 ó 617-232-0996 EMPLEOS
HOR? If you think you have a unique story Concrete Rose Publishing wants you! Submit a synopsis and 1st 3 chapters to Concrete Rose Publishing, 1 Corman Road, Mattapan, MA 02126 or to crpsubmissions@live.com ---------------------------------POST OFFICE NOW HIRING! Avg. Pay $20/hour or $57K/yr incl. Fed. Benefits and OT. Placed by adSource, not affiliated w/USPS who hires. 1-866901-8818
25
26
El Planeta
CLASIFICADOS
NEGOCIOS ¡CAMBIA TU VIDA CON ZER MAT! ¡Ganancias de 50%! Perfumería para damas, caballeros, y niños. ¡Catálogo gratis! Realiza tu propio negocio. 1888-809-0028 ----------------------------------ALL CASH CANDY ROUTE . Do you earn $800 in a day? Your own local candy route. Includes 30 Machines and Candy. All for $9,995. 1-800921-3949 ----------------------------------MEN AND WOMEN OF ALL AGES $Earn up to $500 a day (part-time). Hottest Money Making Opportunity in America. 818-576-0388 Promo Code CL 15776 or www.drytechsystems.com ----------------------------------TRAINERS WANTED 50 YEAR old Distribution Company Seeking Online Trainers. Flex hours. Need Computer. Www.burfuture.com ----------------------------------Opportunity work from home. Windshield wiper manufacturer looking for sales people to work from home. Unique product, unique opportunity. Email: sales@heatflexx.com 705-949-0067, 989-414-2714 www.heatflexx.com, www.scrubberblade.com
EDUCACIÓN
WIZARD ESCUELA DE INGLÉS - Wizard East Boston TE INVIDA. Venga a probar GRATIS por 1 semana la metodología que está revolucionando la enseñanza del INGLÉS. Llámenos para disfrutar de esta oportunidad. ¿Que está esperando? Llame AHORA 617569-1010. (20 Meridian St. 3er piso). ----------------------------------BECOME A PROFESSIONAL IN BOOKKEEPING, MANAGE MENT, PARALEGAL, TAX MA NAGEMENT, OFFICE ADMI NISTRATION IN ONLY 12 WE EKS . Change your LIFE now! State licensed educational provider. 1-800-974-0041, www.nebes.biz. **NOT LICENSED IN NEW HAMPSHIRE**
FINANCIERO
REVERSE MORTGAGES! SE N I O R H O M E O W N E R S ! No payment until you permanently leave your residence. Government insured, no qualifying. Call Frank Costa 1-800-9744846 x229 Continental Funding, Stoughton MA. Www.cfc-reversemortgage. com
VARIOS
EARL'S POWERWASH/EXTE R I O R P A I N T I N G : Washing starting at $150. Licensed/insured, hard working, honest contractor. Free estimates. Accepting all major credit cards. CT License #501225 RI License #182933784 Call 1-800273-4650 or visit www.aehomeimprovements.com
2 al 8 de octubre de 2008
2 al 8 de octubre de 2008
PUBLICIDAD
El Planeta
27
28
El Planeta
PUBLICIDAD
2 al 8 de octubre de 2008