Eliel Salazar Rodriguez Grupo D Tecgnologias para el DiseĂąo
9/agosto/2016 La docente se presentó ante el grupo y posterior mente la mitad de nosotros se presentó, pero antes de presentarnos la maestra nos dio una pequeña introducción a la materia y después nos explicó lo que era un vector. Por ultimo vimos la suite de adobe y el programa que usaríamos más constantemente que era ilustrador. 11/agosto/2016 Algunos compañeros pasaron a exponer algo muy simple que era mostrar una imagen o herramienta de ilustrador, que nos llamara la atención y decir que es lo que esperábamos aprender. La maestra nos repartió unos papeles donde se encontraba una herramienta la cual íbamos a exponer en parejas o solos.
16-18/agosto/2016 Una parte de mis compañeros, la maestra y yo expusimos algunas de las herramientas de ilustrador, honestamente no las recuerdo todas ni tampoco recuerdo muy bien para que sirvan, pero son las siguientes: Magic Wand Tool: seleccionaba objetos que tuvieran similitud entre ellos (color… creo). Lasso: sirve para seleccionar varios nodos y modificarlos. Selecction tool: selecciona objetos completos y los modifica. Pencil: hace trazos y con ayuda de los nodos pueden ser rectos o curvos. Pen: Igual que la pluma pero sin nodos, es un solo trazo. Line segment: Une dos puntos o nodos que ya tengan una dirección. Rectangle: Sirve para crear figuras como un cuadrado rectángulo, elipses, hexágonos, estrellas y cuadrado rectangular con puntas curveadas. Paintbrush Tool: Brocha o pincel que suaviza los trazos hechos con esta misma herramienta. Eraser: Borra la figura o partes de la figura, ya que también puede llegar a separarlas. Object-arrange: Hace que el objeto que quede por debajo de otro sobresalga o viceversa. Text: Crea cuadros de texto en los que se puede escribir y modificar la tipografía, tamaño, etc. Zoom: Acercar o alejar la vista. Column Graph: Crea graficas de varios tipos. Hand: Sirve para desplazarse en el área de trabajo. Perspective Rid: Crea un plano con línea de horizonte y 4 puntos de fuga que se pueden modificar. Mesh: Crea múltiples líneas y nodos en el interior de nuestro objeto o dibujo facilitando el pintado de colores en un área.
23/agosto/2016 La maestra nos pido leer el artículo de Illutrator Draw y Capture CC en Android para después hacer nuestro comentario sobre este. En un pequeño resumen habla de lo resiente que ha sido poder tener estas 2 aplicaciones de Adobe en nuestros dispositivos móviles en la que Capture CC es capaz de realizar bocetos de vectores, posee nuevos pinceles y además nuevos esquemas de colores. Mientras que en Illustrator Draw, que es el dibujo basado en vectores, al igual que en Capture CC tiene nuevos pinceles y además tiene mayor cantidad de zoom para hacer mejor los detalles.
25/agosto/2016 La docente hablo de dos temas sobre el color, el primero fue sobre la teoría del color, el cual se genera cuando la luz se refleja en un objeto estimulando al ojo. Existen modelos de color, los cuales pueden llegar a ser el RGB que posee los colores Rojo, Verde y Azul y en la unión de cada uno de estos se encuentran los colores amarillo, rosa y un azul claro, al unir estos 3 colores (rojo, verde y azul) se forma un color blanco. El otro modelo de colores es el CMYK que posee los colores cian, magenta y amarillo, al igual que en el RGB si se mesclan cada uno de estos colores se obtendrá un rojo, azul y verde, pero al mezclar los 3 colores principales se obtendrá como un café muy oscuro. Después la docente nos explicó que los colores que todos los colores pueden tener distinto tono (color), valor (iluminación) y saturación (gris-color). El segundo tema del color fue el uso de los colores en el diseño web, en esta presentación nos habló sobre lo que ocasionaban los colores a las personas y como usarlo a nuestro favor a la hora de hacer una página web. Algunos de estos colores y partes de sus definiciones eran: Blanco (representaba cosas positivas como pureza… tranquilidad… inocencia) Negro (Muerte, formal, poder) Azul (Estable, profundo) Rojo (Energía, amor) Marrón (Experiencia, conservador) Rosa (Femenino, creativo) Verde (Naturaleza, frescura) También mientras la maestra explicaban este tema de colores nosotros vectorisabamos nuestro dibujo para después darle color.
30/agosto/2016 La maestra nos dio más detalle sobre los cuadros de texto en Ilustrador, yendo más allá de lo que era la tipografía, nos enseñó como modificar el tamaño de letra en los cuadros de texto, como modificar la sangría y ponerla, hacer que la primera letra del párrafo fuera más grande que las demás y no deformara el resto del texto, como acomodar por columnas, el separado de renglones al igual que el separado entre palabras y también entre letras, el acomodo de los renglones (justificado, a la derecha, izquierda, etc.).
1/septiembre/2016 También para ese día nos pidió un comentario sobre un artículo de Corel o Ilustrador, mi comentario es este: Comentario de ¿Corel Draw o Illustrator? Ambos son programas de diseño obviamente, no obstante tienen sus diferencias y comodidades, en especial el hecho de que Corel Draw es solo para Windows, dándole desventaja sobre Illustrator, el cual es tanto como para Windows como mac. Podríamos empezar diciendo que Corel tiene un buen funcionamiento, además de que es bueno para los que apenas aprenden, pero la interfaz no es tan cómoda ni agradable como en Illustrator, el cual puede ser más difícil de usar no obstante tiene una mejor estética, comodidad y gran variedad de herramientas, atajos y acomodos. Otro detalle seria que Illustrator solo le formados de adobe, mientras que corel es el variado. En conclusión no he probado Corel, no obstante le tiran la pedrada a que es algo muy técnico con una interfaz muy desagradable, pero te puede llegar a brindar uno que otro beneficio como la escalabilidad y ahora en Illustrator, es complejo pero tiene lo necesario, además es variado con una buena estética, ofrece buenos ajustes, etc. No diré cual debería usar y cual no, pues nuevamente no he usado corel, no obstante es bueno darle oportunidades a otros programas.
6/septiembre/2016 Ya habíamos terminado de vectorizar y darle color a nuestro personaje, pero ahora teníamos que usar las capas de ilustrador, para esto la maestra nos dio la opción de seguir usando nuestro personaje y ponerlo en capas o hacer un nuevo personaje. La función de las capas…. Es como su nombre lo dice, haces cosas pero en capas o de una forma más sencilla, parte por parte, como por ejemplo, hacer un brazo en una capa, la mano con guante en otra y el pecho en otra capa. Afortunadamente yo ya había hecho mi dibujo en capaz y solo tuve que cambiarle el nombre de Héroe a capas…. Equis de.
8-13/septiembre/2016 La maestra nos dio mucho más detalle de las siguientes herramientas: Malla: Como mencione en las herramientas que expusieron mis compañeros, esta herramienta servía para para dividir en más segmentos internos a nuestro dibujo, dándonos un mejor manejo de colores y tonalidades, como por ejemplo darle brillo al cabello de una persona. Efecto 3D: Herramienta que… como su nombre lo dice, hace que el objeto, dibujo e incluso letra tome el efecto 3d que todos conocemos. Perspectiva: También ya la había mencionado, es un plano de perspectiva con una línea horizonte y 4 puntos de perspectiva, todo se puede modificar a las necesidades de uno y hacer distintas perspectivas. Nuestro trabajo era hacer una infografía utilizando estas herramientas, pero la malla era exclusiva para hacer nuestro retrato, de ahí en más podíamos usar mínimo una vez las otras 2 herramientas para algunos aspectos de nuestra infografía.
15/septiembre/2016 Entregamos un trabajo (yo no lo entregue pero lo redactare aquí) sobre otro comentario, pero este era sobre el artículo de las 5 mejores características de adobe ilustrador CS6 que son las siguientes: 1.-Se pueden crear objetos básicos enteros de un solo golpe. 2.-La herramienta de creación de patrones que tienen la posibilidad de editar patrones de diseño en cualquier momento 3.-Puedes editar los nombres de las tablas y capas sin tener que pasar por un cuadro de dialogo. 4.-Los degradados, estos ofrecen la capacidad de agregar gradientes a lo largo de una ruta donde se está trabajando. 5.-Es más atractivo y funcional. 20-28/septiembre/2016 Trabajar en la Infografía, exploración de barra de herramientas, exportación y guardado de archivos.
4/octubre/2016 La docente nos encargó otro comentario de un artículo sobre 10 reglas para un mejor diseño editorial, he aquí mi comentario: Comentario de las 10 reglas para un mejor diseño Son cosas que ayudaran a la mejora del diseño de un folleto o revista y algo muy importante será la portada ya que es lo primero que se observa en un folleto, más que llamativo, tienes que saber cómo realizarlo para el público que quieres que lo lea, de ahí en adelante es darle colores y detalles agradables. Después ya podemos empezar por el contenido, primero que nada será la tipografía, ya sea que tomes una o que tu diseñes una y por último mira como acomodarás el texto en el interior del folleto, ya sea donde irán los cuadros de texto e incluso cuanto será el espacio entre ellos, además no hay que preocuparse de espacios en blanco ya que una imagen adecuada puede caer bien antes del siguiente texto. Una vez hecho estas cosas podemos pasar a lo menos pero también importante que sería parte del texto y esto es la secuencia, en una revista o folleto tenemos temas, noticias, novedades, etc. Ahora sólo tenemos que acomodar de lo más importante a lo menos, además de dejar pausas para el lector. Casi para terminar tenemos que tomar en cuenta las demás plataformas, si es que queremos que nuestra revista o folleto este en un celular o un ordenador, el cómo iría estructurado y como funcionará. Y para último tenemos que hacer algo creativo, mejorar un diseño e incluso perfeccionarlo, en pocas palabras ser único. 6-13/octubre/2016 La maestra nos puso una actividad que consistía hacer un tríptico o folleto en Indesing, folleto mínimo de 6 páginas y si era tríptico tenía que ser impreso a color, escogí el folleto, el cual subí a issuu. https://issuu.com/thedemon2101/docs/folleto
El perro caliente: Proviene del continente europeo, es un sándwich con una salchicha, es preparada bien hervida, o frita, servida en un pan con forma alargada que suele acompañarse con algún aderezo como salsa de tomate y mostaza. Cuenta la leyenda que el dueño de un pequeño bar llamado Anton Feuchtwanger comenzó en 1904 a ofrecer ricas vienesas aderezadas con cátsup y mostaza a su habitual clientela. Aunque el bocadillo era muy demandado, se topó con un problema: Los golosos clientes ponían el grito en el cielo porque se quemaban y ensuciaban los dedos al degustarlo. El comerciante recurrió a su medio hermano, que para su fortuna era panadero. Con su experiencia y conocedor de muchos tipos de panes, ideó un pan alargado capaz de contener sin mucho problema la vienesa, otorgándole, de paso, a este tipo de pan, un gran valor agregado. Así nació hot dog, tal como lo conocemos hoy. Rápidamente agarró revuelo y fue introducido en el resto de Europa, para luego ser conocido en Cuba, Argentina y los Estados Unidos, donde incluso está instaurado el “Mes del Hot Dog”, que se celebra en julio. En Nueva York se abrió paso en la década de 1800 gracias a varios carniceros europeos. Al parecer, un carnicero alemán, de nombre Charles Feltman, fue el primero en vender perritos calientes en unos carritos en las playas de Coney Island. Ingredientes que se le añaden en México: le agregar chile o tocino. En ciudad Juárez yo los he visto con cátchup, mayonesa, mostaza, chorizo, frijoles, queso, chile, tocino, cebolla y tomate.