Aproach to Drumset: Hands Technique - Aproximación a la batería: Técnica de Manos

Page 1

Aproximación: Técnica de Manos. By Antonio H. Lo primero que debo aclarar sobre las siguientes líneas es que este texto está basado en las indicaciones dadas por el baterista y educador Gordy Knudtson en sus videos colgados en youtube. Mi cometido ha sido el de ir sacando las ideas que, a mi entender, son las principales para tener un buen conocimiento de los fundamentos sobre la técnica de manos Open/Close. Lo escrito a continuación no es La Verdad que te va a decir como se deben de hacer las cosas. Habrá personas que usen otras técnicas o tengan otras habilidades y les funcionen mejor que lo que se va a decir a continuación. Coge lo que te funcione y lo demás lo tiras por la ventana.

DEFINICIONES BÁSICAS. FULCRUM: No tiene nada que ver con el punto de balance de la baqueta sino el punto de balance de las fuerzas ejercidas sobre la misma. PALANCA: Usando los dedos para crear el movimiento, éste se realiza de manera más fácil si aplicamos la fuerza en los puntos más alejados del Fulcrum, ósea, usando los dedos meñique, anular y corazón. Es preferible al uso de los dedos pulgar e índice únicamente ya que en otro caso se necesitaría mayor energía para realizar el mismo movimiento. Consejo: La clave para tocar de forma constante y relajada consiste en asegurarse que la yema de los dedos corazón, anular y, en su caso, el meñique SIEMPRE PERMANEZCAN EN CONTACTO con el cuerpo de la baqueta durante toda la extensión del movimiento.

SUJETANDO EL STICK. La baqueta puede trabajar en cualquiera de las tres articulaciones de los dedos, principalmente la de los dedos corazón y anular. Dependiendo del grip usado, se cambia la situación de la baqueta sobre esos dedos. Por ejemplo, si usamos “German grip”, el stick se suele situar entre el primer y segundo nudillo del corazón. Si vamos al “French grip”, el stick tiende a trabajar entre el segundo y tercer nudillo (el que conecta el dedo corazón con la palma de la mano). Muchos hacen uso de un agarre intermedio “American grip”, en el cual el stick se extiende como una prolongación del brazo. Si situamos ambos brazos usando este agarre, observamos que el ángulo formado por los mismos es ligeramente inferior a 90 grados, que es el que se forma si usáramos el German grip. Con el agarre americano podemos observar que el stick mantiene el contacto con las yemas de los dedos corazón y anular, esto es MUY IMPORTANTE ya que estos dedos, principalmente, son los que forman el sistema de palanca sobre el stick. La baqueta se debe agarrar de forma que la presión sobre la palma no sea excesiva. La parte posterior de la baqueta debe alcanzar la “V” inferior de la palma de la mano. Son las yemas de los dedos corazón y anular las que deben mantener el contacto en todo momento. Si el stick se mueve hacia el primer nudillo, la fluidez se verá afectada y por tanto debemos enfocar nuestros esfuerzos en mantener dicho contacto; además, apoyándolo de esa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.